el que dice eso es un descabellado, he hecho la prueba con una netbook con
arch contra una misma netbook con windows 8 y cuando ya tenia mi escritorio
con openbox, conky y todo cargado aparecio el loguin de win 8, pero lo que
me impresiono aun mas es el apagado, 4 seg en arch y windows.. mas de un
minuto. estan claras las diferencias, pero a lo que voy es que hay gente
que eso no le importa o no lo tiene en cuenta, y por eso no vamos a
demonizarlo, tienen el foco en otro lado nada mas.

saludos.

Walter Herrera
Servicios informaticos
software Libre.


El 29 de octubre de 2013 13:00, Maykel Franco<maykeldeb...@gmail.com>escribió:

> El día 29 de octubre de 2013 16:15, Walter Herrera
> <wherr...@ambystoma.com.ar> escribió:
> > vamos, que tampoco hay que ser tan duros, el que prefiera usar un sistema
> > que inicia mar rapido, pero que es cerrado, es cosa de cada uno, a mi
> > dejenme con mi software libre, pero cada uno usa que lo
> quiere/puede/sabe.
> >
> > saludos.
> >
> > Walter Herrera
> > Servicios informaticos
> > software Libre.
> >
> >
> > El 29 de octubre de 2013 12:05, Camaleón<noela...@gmail.com> escribió:
> >
> >> El Tue, 29 Oct 2013 09:28:44 +0100, Maykel Franco escribió:
> >>
> >> > El día 28 de octubre de 2013 18:48, Camaleón <noela...@gmail.com>
> >> > escribió:
> >>
> >> (...)
> >>
> >> >> Pues no sé qué decirte. Hibernaciones híbridas aparte, es NORMAL que
> >> >> Windows inicie más rápido y no hay que avergonzarse de ello ni
> sentirse
> >> >> acomplejados. Ya me gustaría a mí ver cómo arranca un sistema con
> Linux
> >> >> donde los fabricantes de cada una de las piezas de hardware hayan
> >> >> colaborado directamente con los desarrolladores del kernel, espero
> que
> >> >> mis ojos lo vean algún día aunque sea a través de las cataratas...
> >> >>
> >> >> De verdad, a mí eso de "el mío la tiene más grande" (la PSU, ehhh) me
> >> >> parece un argumento muy infantiloide ¿no? :-)
> >> >
> >> > jejeje, ya bueno pero los incultos que sólo han usado windows y que
> >> > digan que va mejor que linux a mí me duele xDDD, porque yo sé que no
> es
> >> > así.
> >>
> >> Pues es que en la mayoría de los casos "ES" así, lo único que hay que
> >> explicarles son los motivos :-)
> >>
> >> (nota: digo "en la mayoría" porque algún integrador/ensamblador de
> >> equipos habrá que sí ponga especial interés y cuidado en Linux (me viene
> >> a la cabeza la empresa System76, por ejemplo) y claro, ahí las cosas
> >> cambian.
> >>
> >> Pasa lo mismo con Apple y sus sistemas... todos hablan maravillas de
> >> MacOS, iOS pero nadie es consciente de la "dictadura" que hay detrás,
> así
> >> que es normal, cuando una empresa controla hasta el tipo de tornillo que
> >> usan en sus equipo y los hacen a su imagen y semejanza cargándose la
> >> compatibilidad con el resto de fabricantes y componentes... pues pocos
> >> problemas de hardware van a tener pero claro, a costa de la libertad del
> >> usuario.
> >>
> >> Eso es lo que tienen que saber los usuarios de Windows y MacOS, que no
> es
> >> oro todo lo que reluce y que a la larga es mejor un sistema libre y
> >> compatible que tarde 3 segundos más en iniciarse que no vivir en una
> >> jaula invisible... eso sí, muy bonita y estética pero con barrotes al
> fin
> >> y al cabo ;-)
> >>
> >> > Aparte de lo que has comentado de la documentación que dispone
> >> > microsoft, hay que añadir otra desventaja y es que en un escritorio
> >> > linux está construido por piezas, software que ha hecho diferentes
> >> > desarrolladores y no un grupo de desarrollo como microsoft en una
> pieza
> >> > entera. Es decir, por ejemplo en gnome o kde, le puedes meter su
> gestor
> >> > de conexiones, gestor de archivos...etc etc. Al fin y al cabo eso se
> >> > nota.
> >>
> >> (...)
> >>
> >> Y tanto que se nota.
> >>
> >> Es una de las pocas cosas que le echaría en cara a los proyectos de
> >> software libre: que la integración, en el nivel de penetración en el que
> >> se encuentra linux, no es tan mala. Que a veces es mejor unificar que no
> >> dispersar, que para ganar cuota de mercado/usuarios en la empresa y en
> el
> >> hogar hay que simplificar las cosas y no complicarlas. Y que esa
> >> integración también resultaría beneficiosa para los fabricantes ya que
> >> podrían planificar mejor los tiempos de soporte para sus equipos,
> >> entrenar a su personal técnico para resolver incidencias, etc...
> >>
> >> >> Es que para ser sinceros, Windows nos lleva mucha ventaja en ese
> >> >> aspecto (integración con el sistema de ahorro de energía), siempre ha
> >> >> ido mucho más fino en Windows por la mera cuestión de que MS dispone
> de
> >> >> documentación completa y los fabricantes desarrollan drivers
> diseñados
> >> >> por y para versiones específicas de Windows.
> >> >
> >> > Lo sé...también se paga sus licencillas no?? faltaría más...aunque lo
> >> > que sí que me gusta ver es un windows que lleva 1 año sin formatearse
> >> > contra un linux que lleva un año sin formatearse y la diferencia es
> >> > abismal...Linux apenas se nota la degradación o lentitud del
> sistema...
> >>
> >> Mi Windows XP no ha pasado por ningún proceso de formateo. Lo instalé
> >> hace (hum... en el 2005) 8 años y ahí sigue, arrancando más rápidamente
> >> que Wheezy pero eso sí, muy cuidado y mimado. Soy consciente de que si
> >> fuera mi ordenador primario no estaría en la misma forma ;-)
> >>
> >> Saludos,
> >>
> >> --
> >> Camaleón
> >>
> >>
> >> --
> >> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
> >> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> >> listmas...@lists.debian.org
> >> Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.29.15.05...@gmail.com
> >>
> >
>
>
> Claro que cada uno use lo que quiere, pero que no me vengan a decir
> que widows arranca más rápido y va mejor que linux porque no es
> así...bajo mi opinión.
>
> Saludos.
>
>
> --
> To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
> with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact
> listmas...@lists.debian.org
> Archive:
> http://lists.debian.org/caj2aoa-jjq+uy8f5xzj0vmzc0suaerk1-sh8vd2u9faglzg...@mail.gmail.com
>
>

Responder a