> A veces pienso que hablo un idioma distinto (klingon-camaleónico), menos
> mal que es la lista en español que si no... O:-)
>
> No,pero me he sentido como si leyera alguna de las ambiguas letras de
David Bowie :)








> 2/ Otra opción disponible (al menos en VirtualBox) es usar lo que ellos
> llaman "acceso en bruto al disco duro" que permite usar el sistema
> operativo instalado en un disco duro físico (o una partición) como una
> máquina virtual, directamente, por lo que los datos se ese disco duro
> físico se ven alterados según los cambios que hagas en la máquina
> virtual. Y esto es lo que es peligroso y puede conllevar pérdida de
> datos, algo que advierten en la documentación¹.
>
> ¹https://www.virtualbox.org/manual/ch09.html#rawdisk
>
> Ah ah ah ahhhhh OK, vale. Si lo entiendo y lo he usado alguna vez, no le
llamaba bruto si no en directo (lapsus!). Ok, y si, al menos yo tampoco
recomiendo esa opción , porque como truene el host que tiene el REAL y se
cuelgue, se puede ir a al carajo la maquina virtual (y los datos contenidos
en el disco real). Me ha pasado.
Gracias por el tip!


Como apunta más abajo Ismael no habia tenido en cuenta el tema de rsync
para tener sincronizados ambos.

Saludos










> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>

Responder a