Jap! Hice lo que me dijiste.
Supongo que todo irá mejor hasta que cablee todo de una vez. Y en ese caso,
volveré a molestarlos.
Muchas gracias por la ayuda!!
Luciana.

El 14 de diciembre de 2016, 5:00, Antonio Trujillo Carmona <
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:

> El 13/12/16 a las 13:38, Luciana Coca escribió:
>
> Jap, estaba casi segura que algo de eso había, colisiones. Pero como
> soy media nueva en Debian, no quiero meter mano así nomás.
>
> Mi equipo se conecta por wifi principalmente (se tomó la decisión hace
> unos días de cablear todo porque la wifi se cae seguido). Así que
> próximamente me conectaré solo por cable. Pero por el momento uso
> wifi.
>
> Debería desisntalar network o wicd?
>
>
> Lamento hacerlos perder el tiempo con una persona tan inexperta con
> Debian pero a pesar de haber leído, necesito asesoría porque mis dudas
> son muchas.
>
> Gracias por ayudarme!!!!
>
>
> El día 13 de diciembre de 2016, 9:29, Luciana Coca<lucianacoca1...@gmail.com> 
> <lucianacoca1...@gmail.com> escribió:
>
> Antonio, mi pc está conectada vía cable a un router y además tengo un
> adaptador wifi.
>
> Antes, podía elegir con qué red operar (cable o inalámbrica), pero
> ahora ya no puedo. Cuando desactivo la red inalámbrica, las pcs
> pierden conexión conmigo (obviamente), y yo me quedo sin poder acceder
> a internet.
>
> El resto de las pcs se conectan conmigo vía inalámbrico.
>
> luciana@proce:~$ sudo route
> [sudo] password for luciana:
> Kernel IP routing table
> Destination     Gateway         Genmask         Flags Metric Ref    Use Iface
> default         MitraStar.Home  0.0.0.0         UG    0      0        0 wlan0
> link-local      *               255.255.0.0     U     1000   0        0 eth0
> 192.168.1.0     *               255.255.255.0   U     0      0        0 eth0
> 192.168.1.0     *               255.255.255.0   U     0      0        0 wlan0
>
>
> luciana@proce:~$ sudo ip addr
> [sudo] password for luciana:
> 1: lo: <LOOPBACK,UP,LOWER_UP> mtu 16436 qdisc noqueue state UNKNOWN
>     link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
>     inet 127.0.0.1/8 scope host lo
>     inet6 ::1/128 scope host
>        valid_lft forever preferred_lft forever
> 2: eth0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc pfifo_fast
> state UP qlen 1000
>     link/ether 14:dd:a9:2b:f7:c8 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
>     inet 192.168.1.19/24 brd 192.168.1.255 scope global eth0
>     inet6 fe80::16dd:a9ff:fe2b:f7c8/64 scope link
>        valid_lft forever preferred_lft forever
> 3: wlan0: <BROADCAST,MULTICAST,UP,LOWER_UP> mtu 1500 qdisc mq state UP qlen 
> 1000
>     link/ether 64:66:b3:1b:61:5e brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
>     inet 192.168.1.12/24 brd 192.168.1.255 scope global wlan0
>     inet6 fe80::6666:b3ff:fe1b:615e/64 scope link
>        valid_lft forever preferred_lft forever
>
>
> No he instalado ningún control para compartir red.
>
> A network-manager traté de configurarlo en varias oportunidades, tal
> como me explicó Jeison más arriba. Pero cuando la ip cambia, la
> configuración no me sirve. Tengo que cambiarla manualmente.
>
> A wicd no lo he tocado.
>
> Mi /etc/network/interfaces es:
>
> # The loopback network interface
> auto lo
> iface lo inet loopback
>
> auto eth0
> iface eth0 inet dhcp
>
>
>
> Para lo que quieres hacer hay dos soluciones, y ninguna es la que haces:
> Configurar dos redes distintas y activar el enrutamiento (routeo o
> routing) en tu equipo.
> Hacer un "puente" o "bridging" en ingles entre las tarjetas de red, en ese
> caso seria el router el que daría las ipes a todos los equipos (aunque
> pasaran por el tuyo).
> Para mi gusto la mejor es el bridging, pero te aviso que algunas tarjetas
> wifi no lo soportan, si te decides por esta solución busca por "debian
> bridging" y si tienes problemas con algo sigue preguntando.
> Si optas por la solución del enrutamiento, solo te aviso de un par
> problemas problemas que te puedes encontrar y que te ahorraran dolor de
> cabeza, no olvides comprobar que tienes activado el "forwarding" (cat
> /proc/sys/net/ipv4/ip_forward), si sale 0 tienes que ponerlo a 1. La otra
> es que deberás de configurar el router para que reconozca la segunda red y
> la "enrute" a través de tu PC, si el router no te permite hacer esto
> tendrás que hacer "NAT" en tu equipo.
> Realmente ninguna de las dos opciones es muy complicada (aunque lo parezca
> al principio), de hecho el "network-manager" permite hacer puentes, en
> teoría todo lo podrías hacer "a golpe de ratón" aunque yo no lo he usado
> nunca, prefiero configurar el fichero interfaces.
>
>
> --
>
> *Antonio Trujillo Carmona*
>
> *Técnico de redes y sistemas.*
>
> *Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*
>
> Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
>
> *antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
> <antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es>*
>
> Tel. +34 670947670 747670)
>
>
>
>

Responder a