Buenas, para mí "stable" para un servidor, "testing" para todo lo demás.


Saludos.

El 24/10/17 a las 20:52, Juan Lavieri escribió:

Hola

Una pequeña aclaratoria.

El 24-10-2017 a las 02:15 p.m., Alan escribió:
El 24/10/17 a las 14:28, Adolfo Maltez escribió:
La testing :)

2017-10-24 11:24 GMT-06:00 Alex Napanga 
<anapanga.iesmiralc...@gmail.com<mailto:anapanga.iesmiralc...@gmail.com>>:


La mejor versión de Debian no es ni "stable", ni "testing", ni "sid": es la que 
mejor se ajuste a tus necesidades.
Los nombres de cada rama nos rebelan su estado. Stable sería la versión final 
de Debian, muy pulida para no contener errores (al menos en teoría). Testing es 
la próxima versión de Debian, cuando aún no está lista, y tiene la ventaja de 
poseer software más nuevo que la rama estable (en teoría, también). Finalmente, 
"sid" es una versión inestable que no está recomendada para usuarios comunes a 
menos que quieran tener paquetes más nuevos que en "testing". También existe 
una rama "experimental", que es aún más inestable.

Experimental no es una rama como tal. La Wiki de Debian dice textualmente:

Unlike the Debian Releases<https://wiki.debian.org/DebianReleases> 
unstable<https://wiki.debian.org/DebianUnstable> and 
testing<https://wiki.debian.org/DebianTesting>, experimental isn't a complete 
distribution. Experimental is a staging/collaboration/experimental area for 
development, when it is known that a package has problems or may have problems.

Tomado de:  https://wiki.debian.org/DebianExperimental



Resumiendo, las versiones más usadas son la estable y la que está en pruebas. 
Depende de tus preferencias o necesidades: si querés versiones más nuevas de 
tus programas, usá "testing"; si tu prioridad es la estabilidad del sistema, 
usá "stable", que después de todo es lo que recomienda el equipo de Debian: 
https://www.debian.org/releases/index.es.html

Saludos

Saludos.

--
Juan M Lavieri

Errar es de humanos, pero es mas humano culpar a los demás.


Responder a