(...)

2018-05-25 20:25 GMT-04:00 eduardo gil <egi...@yahoo.com.ar>:
> Los CMS son una herramienta muy buena.
> De todos modos NO es necesarios instalarlos para hacer un sitio sobre ellos 
> porque muchos (la mayoría) de los proveedores de servicios de alojamiento de 
> sitios lo proveen.
> Así que no hay que romperse la cabezota instalando cosas que ya están 
> instaladas en un lugar que vas a usar.
>
> Por nuestra parte recomiendo Joomla porque es más "configurable" tiene más 
> plantillas y tiene más desarrollarres que trabajan sobre él así que será 
> fácil armar lo que se quiera sobre esa plataforma y llegar al objetivo 
> deseado.
>
> También se puede usar alojamientos como WIX (aunque tiene varias contras) en 
> donde se podrá armar un sitio en minutos con sólo arrastrar y soltar. NO se 
> necesita usar o saber HTML el resultado es muy bonito.
>
> LO que NO recomiendo es usar en un principio editores (modo texto) de HTML 
> porque es un rompedero de cabeza (y una fuente inagotable de pérdida de 
> tiempo). Usar en cambio un editor visual y en lo posible y lo cual es mejor 
> un administrador de sitios cosa que NO hay en Linux.
>
> HTML es fácil como la tabla del 2 (2*1=2, 2*2=4) pero... recuerden... los 
> tiempos han cambiado / los paradigmas han cambiado hoy día se usan 
> calculadoras para hacer las cuentas y no se concibe por ejemplo un banco que 
> lleve sus cuentas, sus registros sus balances a mano cosa que también es 
> POSIBLE pero sumamente ineficiente.
>
> Resúmen y para que entiendan a lo que voy:
> HOY lo que prima -como siempre- es la eficiencia que antes pasaba por ahorrar 
> "máquina" (que era carísima) y ahora por ahorrar tiempo y costos el asalario 
> del administrador de sitios (que vale más que una máquina)
>
> Así que si uno usa Administradores de SITIOS (que no existen en Linux) se 
> podrá ser más eficiente porqu con sólo dos click se cambia algo en TODO el 
> sitio mientras usando editores HTML en modo texto se tarda una eternidad 
> (tipeando como marmota cada línea que se debe cambiar)
> ¿Los editores visuales para WIN/MAC generan basura? NO IMPORTA, pues esa 
> basura NO suele reprentar que 5Kb que en los tiempos que se corren es algo 
> insignificante.
>
> Por último y termino:
> En LINUX FALTAN editores visuales de HTML (hacerse cargo de ello) ¿Quieren 
> avanzar? Pues dedicarse a hacer uno
> En LINUX FALTAN editores de video PROFESIONALES similares al VEGAS par WIN 
> (hacerse cargo de ello) ¿Quieren avanzar? Pues dedicarse a hacer uno.
> En LINUX FALTAN editores CAD PROFESIONALES similares al AutoCAD que es la 
> NORMA exigida en cualquier estudio de arquitectura (hacerse cargo de ello) 
> ¿Quieren avanzar? Pues dedicarse a hacer uno.
> Y también falta un cliente de correos eficiente como el TheBat! (para WIN) 
> que use una base de correos en un sólo archivo y no en miles como lo hacen 
> los clientes para Linux.

En resumidas cuentas: seguir la regla de oro de la ingeniería de
software, que es como la de los archivos: si una cosa no existe se
crea, y ya...
>
> Cuando YO empecé en la computación (hace 40 años) se usaba UNIX (y otros) y 
> las cosas se hacían A CIEGAS porque NO había siquiera monitores, se escribía 
> código a mano sobre papel, luego se hacía una "prueba de escritorio", luego 
> se graboverificaba y luego se hacía una corrída de pruebas cuando la 
> MAINFRAME estaba "libre" solía ser sólo los fines de semanas. También el 
> almacenero hacía las cuentas a mano, el conductor de bus además de conducir 
> (lo cual implicaba hacer los cambios de marcha) tenía que cobrar el pasaje y 
> las los vueltos. También los carpinteros usaban los serruchos y cepillos 
> movidos a mano... PERO los tiempos han cambiado AHORA se programa directo 
> sobre PC, no se hacen "pruebas de escritorio" (si se cuelga... bueh... se 
> corrige después), se usan calculadoras para hacer cálculos incluso los 
> simples (32+14=46) los conductores tiene cajas de cambio automáticas y además 
> tienen el auxilio de máquinas que cobra el pasaje mientras los carpinteros 
> hacer puertas y ventanas con herramientas automáticas. En este MUNDO y en en 
> este estado de cosas quién proponga hacer una página más o menos compleja 
> bajo un editor HTML en modo texto es por lo menos alguien al que el avance 
> tecnológico le pasó por alto quedando su mente más vieja que la mía que yo 
> que tengo 60 pero que me ha sabido adpatar a los tiempos tano en la 
> tecnología como en los usos costumbres y gustos de época.
>
>
> --------------------------------------------
> El vie 25-may-18, Paynalton <cxescal...@gmail.com> escribió:
>
>  Asunto: Re: OT: editar pagina en html
>  Para: "Felix Perez" <felix.listadeb...@gmail.com>
>  Cc: "lista-debian" <debian-user-spanish@lists.debian.org>
>  Fecha: viernes, 25 de mayo de 2018, 18:52
>
>  Solo
>  agregar mi punto de discordia a esto:
>  HTML no es difícil, solo es un
>  formato de documento con reglas muy sencillas.
>  Hasta ahora no he visto ningún
>  sitio importante hecho con dreamweaver o algún editor modo
>  gráfico. A lo mucho algún diseñador gráfico que lo usa
>  para maquetar sitios o plantillas para spam. Al final los
>  desarrollos importantes siempre se terminan haciendo en
>  editores como Eclipse, Atom o Netbeans (todos ellos
>  compatibles con linux).
>  Hace añños (cerca de 10) vi sitios
>  hechos con dreamweaver, antes de que comenzara web2.0. Pero
>  con el surgimiento de buenos CMS eso cambió y y no veo que
>  nadie haga un desarrollo grande usando las herramientas
>  antigüas. Tal vez por eso los editores visuales no se hayan
>  desarrollado tanto en linux, porque simplemente no hay
>  usuarios que requieran esos programas.
>  Yo te recomiendo que, si no sabes
>  nada de HTML, instales un CMS como Drupal, Joomla o
>  Wordpress. En pocos minutos puedes tener un sitio
>  profesional sin saber nada de ningún
>  lenguaje.
>  Drupal está
>  en el repositorio de Debia, tal vez este manual te
>  ayude:
>  https://wiki.debian.org/Drupal
>
>  El vie., 25
>  de may. de 2018 a la(s) 14:33, Felix Perez <felix.listadeb...@gmail.com>
>  escribió:
>  El 25 de
>  mayo de 2018, 00:50, eduardo gil <egi...@yahoo.com.ar>
>  escribió:
>
>  > Mira Félix...
>
>  > Yo me inicié en computación cuando las MAINFRAMES a
>  duras penas tenían 8 KB de RAM por lo que cualquier cosa
>  que no fuera necesaria era basura inadmisible. Se usaba
>  MUCHO tiempo de programació para hacer que los programas
>  sean extremadamente eficientes.
>
>  > Pero los tiempos  han cambiado y HOY día la mayoría
>  de los datos son BASURA (ocupa mucha RAM, mucho procesador,
>  mucha transferencia)
>
>  > Así que si un sistema que ahorra tiempo de
>  programación y hace más simple la vida será bueno aunque
>  meta basura.
>
>  > Si NO te gusta... bueno... con tiempo luego la
>  "barres" la limpias pero ese tiempo que usas para
>  ello será más caro que comprar un disco más grande. Así
>  que así son las cosas.
>
>  >
>
>
>
>  Hola Eduardo, también vengo de esa época, me inicié con
>  un north star
>
>  Z-100 con CP/M y luego pasé a PDP 11-24, pasando luego por
>  Vaxs, S36,
>
>  y un largo etc.
>
>  Puede que tengas razón en cuanto a optimizar tiempo pero ni
>  de cerca
>
>  son buenas practicas de desarrollo, producción y
>  explotación.  Ahora
>
>  bien entiendo tu modelo de negocios aunque no lo comparto,
>  creo que es
>
>  más fácil mantener si se sabe que hace cada cosa y sin
>  superfluos que
>
>  ayudaron a ganar tiempo hoy pero no lo se mañana.
>
>
>
>  > HOY día la IDEA que hace ganar dinero es hacer las
>  cosas con DOS CLICKs
>
>
>
>  Lo que no quiere decir que sea lo correcto o buenas
>  practicas.
>
>
>
>  > Ya no valen el código limpio si para generar ese
>  código yo tengo que pagar más horas hombre para generarlo
>  porque esas horas hombre cuestan CARAS, más caras que
>  -repito- comprar más hard.
>
>  > Así que si un editor/administrador de sitios WEB puede
>  hacer las cosas en forma visual y con DOS CLICK ese programa
>  seeá bueno.
>
>  > Y si un editor de páginas requiere entrar código a
>  mano (usando horas hombre) será extremadamente limitado y
>  antieconómico.
>
>  >
>
>  > Así de simple.
>
>
>
>  Bueno eso para tú modelo de negocios inserto en no sabemos
>  que
>
>  realidad económica.
>
>
>
>  >
>
>  > ANTES podíamos estar UNA SEMANA para que un programa
>  ocupara menos tiempo de proceso y menos RAM porque la hora
>  de procesamiento era CARÍSIMA y la RAM también lo era.
>  Imaginad que una Main de 8 KB de RAM y una CPU de 4 MHz era
>  más cara que un departamento tanto sea para su compra como
>  para su mantenimiento.
>
>  > HOY el HARD es prácticamente GRATIS pero la hora
>  hombre vale más.
>
>  > Con menos de una semana de salario puedo pagar una PC
>  moderna.
>
>  >
>
>
>
>  No es lo que leo habitualmente en la red de los salarios de
>  gente de
>
>  informática.
>
>
>
>  > Así que lo que ahora conviene es hacer las cosas con
>  DOS CLICK y lo que NO conviene es hacer sitios entrando
>  código a mano página por página en cada una de los
>  cientos (o miles) de páginas que puede contener un
>  sitio.
>
>
>
>  Para eso están los framework o sistemas ya pre-echos y la
>  verdad no se
>
>  si de verdad en esos casos te sirva dreamweaver.
>
>
>
>  >
>
>  > Por eso el Dreamweaver es mi referencia de comparación
>  ¿Consume mucha máquina?  NO ME IMPORTA, ¿hay que
>  pagarlo? NO ME IMPORTA (total lo que se factura alcanza y
>  sobra para amortizarlo) ¿Es de código abierto? SI me
>  importa pero es lo que hay... Lo importante es que le ahorra
>  tiempo a mis empleados.
>
>  >
>
>  > Todavía en Linux NO hay algo comparable ni siquiera
>  similar al viejísimo pero eficiente Netscape Composer un
>  editor HTML visual antiquísimo pero eficiente.
>
>  >
>
>
>
>  Te insisto comprendo tu lógica de negocios pero creo que
>  las cosas se
>
>  pueden hacer de otra manera.
>
>
>
>  Saludos.
>
>  >
>
>  >
>
>  >
>
>  > --------------------------------------------
>
>  > El vie 25-may-18, Felix Perez <felix.listadeb...@gmail.com>
>  escribió:
>
>  >
>
>  >  Asunto: Re: OT: editar pagina en html
>
>  >  Para: "eduardo gil" <egi...@yahoo.com.ar>
>
>  >  Cc: "lista-debian" <debian-user-spanish@lists.debian.org>
>
>  >  Fecha: viernes, 25 de mayo de 2018, 1:24
>
>  >
>
>  >  El 24 de mayo de 2018, 23:51,
>
>  >  eduardo gil <egi...@yahoo.com.ar>
>
>  >  escribió:
>
>  >  > A ver Félix...
>
>  >  > Dime por favor UN editor/administrador de
>
>  >  sitios que funcione en LINUX con las características
>  del
>
>  >  Dreamweaver.
>
>  >  > Vas a ver que ninguno en
>
>  >  Linux tiene siquiera la mitad de capacidades que
>  el
>
>  >  Dreamweaver.
>
>  >  >
>
>  >
>
>  >  Por favor estimado, no haga top posting,
>
>  >  gracias.
>
>  >
>
>  >  No uso ni he usado
>
>  >  dreamweaver, pero he participado de desarrollos de
>
>  >  sitios grandes y complejos, tanto en intranet
>
>  >  como web y hemos
>
>  >  utilizado, bluefish, geany,
>
>  >  eclipse,  y algún otro, sin ningún tipo de
>
>  >  problemas o incordios como tu dices.
>
>  >
>
>  >  Si planteas soluciones
>
>  >  utilizando un par de clicks y que generan
>
>  >  toneladas de código basura y finalmente la
>
>  >  utilice alguien que no
>
>  >  tenga idea de la
>
>  >  lógica del sitio o aplicación vale te compro la
>  idea.
>
>  >
>
>  >  En el mundo de linux la
>
>  >  filosofía es otra, bueno pero eso ya es otra
>  cosa.
>
>  >
>
>  >  Saludos.
>
>  >
>
>  >
>
>  >  >
>
>  >  --------------------------------------------
>
>  >  > El jue 24-may-18, Felix Perez <felix.listadeb...@gmail.com>
>
>  >  escribió:
>
>  >  >
>
>  >  >
>
>  >  >  Lamentablemente NO hay buenos editores WYSIWYG
>  de
>
>  >  HTML para
>
>  >  >> Linux y menos
>
>  >  administradores de sitios.
>
>  >  >  >
>
>  >  >  > Si quieres editar un
>
>  >  >  >sitio GRANDE vas a tener que ir a
>
>  >  buscar un Dreamweaver para
>
>  >  >
>
>  >  >Windows o similar... lo lamento. NO HAY algo
>  así
>
>  >  para
>
>  >  >> Linux.
>
>  >  >
>
>  >  >  Lo que hay que leer
>
>  >  >  últimamente por aquí.
>
>  >  >
>
>  >  >
>
>  >
>
>  >
>
>  >
>
>  >  --
>
>  >  usuario linux  #274354
>
>  >  normas
>
>  >  de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
>
>  >  como hacer preguntas inteligentes:
>
>  >  http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>  >
>
>
>
>
>
>
>
>  --
>
>  usuario linux  #274354
>
>  normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
>
>  como hacer preguntas inteligentes:
>
>  http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
>
>
>
>
>



-- 

Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

Responder a