Vaya uno a saber por qué se encuentran grandes diferencias en la eficiencia de 
los programas.
Si bien en algunos casos se puede intuir en otros la cosa se hace más compleja.
Por ejemplo en el Ubuntu Studio las cosas de audio en tiempo real se hacen de 
forma más eficiente por tener kernel lowlatency lo cual favorece el proceso que 
requiera atención.

También supongo que en ciertos sectores Linux no tiene un desarrollo 
suficientemente fuerte y lo poco que hay es bastante ineficiente tal es el caso 
de la edición de video en donde hay poco y de lo poco que hay es -en su 
mayoría- regular para abajo.

En video (que es a lo que me dedico parte de mi tiempo) hay UN sólo programa 
SEMI-profesional que vale la pena: el KDENLIVE. Por supuesto que hay otros como 
el OpenShot que es aceptable pero... mucho más no hay... y si quieres editar en 
4K olvidate.

Otro ámbito descuidado en LINUX es el CAD, pues NO hay un programa CAD 
compatible con la "NORMA" de facto que es el AutoCAD así que si eres arquitecto 
olvídate... debes caer en Windows y Autocad (o similares para WIndows) 

¿Programas de pago? pues si que los tenemos: el Windows y el VEGAS que es lo 
que usamos para trabajar.

Hacer un programa ad-hoc o mandarlo a hacer es algo que excede nuestras 
capacidades y además hacer tal cosa sería económicamente ineficiente. Un 
programa de edición de edición de video debe llevar miles de horas de 
programación, pagarlas saldría muchísimo, mejor pagar por algo ya hecho y 
probado como es el Vegas que nos cuesta menos que lo que se cobra por editar 
tres publicidades.

Linux va bien para muchísimas cosas... para servidores, para PC de hogar 
(alguna planilla, algún documento, mucho internet) y en algunos casos oficinas. 


--------------------------------------------
El sáb 17-nov-18, Galvatorix Torixgalva <galvatorix2...@gmail.com> escribió:

 Asunto: Re: Conversor de audio video
 Para: "lista-debian" <debian-user-spanish@lists.debian.org>
 Fecha: sábado, 17 de noviembre de 2018, 17:59
 
 Hola,
 es interesante lo que indicas en esa
 especie de comparativa. Me pregunto por qué esas
 diferencias de tiempos. A causa del sistema operativo?, del
 algoritmo?, o de que?.
 Yo también me he encontrado con
 cosas similares con otros programas, en un sistema operativo
 va muy bien y en otro muy mal. Y muchas veces no tengo del
 todo claro el motivo. 
 Respecto a tu otra pregunta...
 Windows y Linux son diferentes en muchas cosas. No se trata
 de que en Linux las cosas sean ni más complicadas, ni más
 lentas ni tampoco más difíciles. Se trata de que cada
 sistema operativo está diseñado para una serie de tareas,
 para un tipo de usuario, etc. Usar un sistema operativo
 implica aceptar una serie de cosas. 
 Si el software que tiene Ubuntu
 Studio no te sirve para lo que necesitas creo que tienes
 varias opciones. 
 Una
 seria que busques un programa que te sirva, en Internet
 existen muchos programas de todo tipo. 
 Otra seria usar un programa de pago,
 también existen muchos de todo tipo. 
 Y otra crear tu un programa a medida
 (o pagar por ello). En Linux tienes todo lo que puedes
 necesitar: lenguajes, depuradores, librerías,
 etc. 
 Saludos 
 
 El sáb., 17 de
 noviembre de 2018 8:45 p. m., eduardo gil <egi...@yahoo.com.ar>
 escribió:
 A
 ver...
 
 ¿De qué forma hay que hacer las cosas en Linux? ¿Más
 complicadas, más lentas, más difíciles?
 
 Pues a mi esas ideas no me van ni un poco.
 
 
 
 Al Ubuntu Studio lo tenemos instalado en algunas maquinolas.
 VA MUY BIEN para hacer revelado digital (fotografía) porque
 tiene dos programas instalados muy buenos (DarkTable y
 RawTherapee) que andan muy pero muy bien (Son mejores que
 Lightroom de WINDOWS) y también VA MUY BIEN para audio,
 sobre todo si se usa para mezcla al vuelo porque tiene
 además de programas dedicados un kernel en tiempo real lo
 que hace que no se pierda un sólo bit cuando se procesan on
 line y en tiempo real varios (muchos) canales.
 
 
 
 Lamentablemente en VIDEO viene con OpenShot y CinePaint y no
 mucho más... nosotros preferimos editar con KDENLIVE que
 tiene mejores librerías de efectos aunque la mayoría de
 las veces para producciones exigentes el Vegas Pro para
 Windows porque es inmejorable (miles de librerías de
 efectos, renderizado en red, facilidad de uso, etc...)
 
 
 
 Mira...
 
 Recién probé el WINFF para Linux con un video corto
 haciéndo sólo EXTRACCIÓN de audio (cosa que hacemos a
 diario)...
 
 Bueh... nos pareció lento así que probamos con un video de
 45 minutos en extracción de audio.
 
 Luego de 20 minutos de funcionamiento recién realizó 35
 minutos de extracción. ¡LENTÍSIMO! HORRIBLE DE LENTO.
 
 Con el FormatFactory sobre Windows esa misma extracción
 COMPLETA (45 minutos) tarda no más que 5 minutos en la
 misma máquina (exactamente la misma) en donde ahora el
 WINFF ya lleva 20 minutos y todavía le quedan 10 minutos de
 video para extraer audio.
 
 
 
 Así que bueh...
 
 ¡Parece que Linux tiene poco de bueno en video! o por lo
 menos nosotros no lo hemos encontrado.     
 
 
 
 Gracias por responder.
 
 Saludos.
  
 
 

Responder a