uaxuctum escribió:

> Sí, pero esos universales si te fijas son tan
> vagos y generales que en la práctica no nos sirven
> de mucho. ¿Qué colores se desprende de ellos
> que deba tener la auxilengua?

Por otro lado yo preguntaría: ¿qué tan crítico es en una auxilengua
distinguir el carmín del rojo o el azul del añil?  ¿Qué representan el
cloro y el glauco?

En gran parte depende del objetivo de la lengua: si se requiere poder
distinguir los matices de tono de una forma científica o si, por el
contrario, lo importante es la sencillez con la que se describen los
objetos.

Unos siete morfemas básicos e independientes que reflejen los tonos que
más potenciales hablantes distingan podría ser la mejor solución para el
uso diario:

  blanco (o cualquier color lo suficientemente claro y brillante)
  negro (o cualquier color lo suficientemente oscuro)
  rojo (incluiría al carmín y tal vez al rosado, al naranja y ciertos
marrones)
  verde (casi cualquier tono que tenga la hoja de una planta con
clorofila)
  azul (incluiría el añil, los celestes, etc.)
  amarillo (incluye tonos habanos o beige)
  violeta

Estos términos son relativamente independientes y pueden estar
calificados (rojo sangre / rojo fresa / rojo naranja / rojo cedro, etc.)

Tal vez este esquema podría complementarse con un esquema más científico
de descripción de tinte, brillo y saturación.

Sería bueno, sin embargo, que no coincidieran los términos de ambos
sistemas.

La clasificación que propuse, sin embargo, es más psicológica que
físicamente medible.  Pero yo no consideraría amistosa una lengua que me
exija hacer distinciones que no me son relevantes, como entre verde y
glauco o entre azul y añil.

-- Carlos Th


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a