>         Carlos.

--de nuevo, espero que nadie se ofenda porque
responda yo--


> [mariano]
> El argumento mostrado por Jorge es definitivo respecto de lo más 
general.
> Lo que demuestra la lectura lenta es que "pi-a-no" tiene tres 
sílabas, es decir,
> que ese /i/ no es [j] semivocal si hablamos de pianos. Pero me 
parece a mí
> que hay un "pia - no", es decir, [pjáno] que significaría 'a un 
tempo lento',
> "piano piano" y que, por tanto, dado que contrastaría con /piano/ 
debe ser
> /pjano/. ¿Habría que escribir "pyano"?

No, habría que escribir piano/pïano como ya
se hace para marcar los hiatos en poesía (y
como se hace también en catalán).


> Pues además:
> 
> "hay" /áj/ y "ahí" /aí/
> "rey" /rréj" y "reí" /rreí/
> 
> "hay" y "rey" tienen letras distintivas, como si se quisiera hacer 
ver que el
> semicosonante /j/ es un fonema distinto del /i/,  en unas pocas 
palabras.

No, lo que se quiere mostrar es que en un caso
tenemos diptongo y en otro hiato. El problema
está en que la ortografía actual no tiene un
método consistente para tal menester, empleando
a veces "trucos" como escribir "hay" con i griega
para sugerirlo, mientras otras veces no hay nada
que nos indique que hay hiato (como en la misma
palabra "hiato"). Fíjate en que no cambiaría nada
si escribiésemos "hai", como se hacía antiguamente;
es una mera convención escribir "y" en los
diptongos a final de palabra.

Ademáns, en los casos de hay/ahí, rey/reí, la
mera presencia del acento sobre la vocal débil
ya es suficiente para señalar el hiato.


> No obstante, el contraste de significado, también, se puede 
explicar por
> la acentuación...

Tú lo has dicho: es un constraste de acentuación,
no de fonemas.


> no así en "pyano", pero esta palabra se puede considerar
> un préstamo con pronunciación italianizante.

Ahí (pïano /pi.a.no/ - piano /pia.no/) lo que
tenemos es otro contraste de tipo suprasegmental
(silabización); de nuevo, no de fonemas.


> La pregunta que se me plantea ahora es qué se puede decir de la 
conjunción
> "y", cuál es el fonema /i/ o /j/ o qué. Nótese la que podemos 
considerar una
> gran variabilidad alofónica según el contorno:

Lo que pasa es que el fonema /i/ puede llegar
a realizarse con un alófono que puede llegar
a ser incluso fricativo (que es el principal
del fonema /j/), pero no hay confusión ya que
se da una distribución complementaria (/i/
puede llegar a pronunciarse como fricativa
en aquellos casos en que /j/ se pronunciará
africado [dZ]).


> "rosa y alelí" [rrósayalelí] consonante y

No, como he dicho, lo que hay ahí es un alófono
de /i/. Si apareciese el fonema consonante /j/
--por ejemplo, "comer, yacer" frente a "comer
y hacer"-- entonces se pronunciaría [dZ] para
dejar claro que es /j/ y no /i/.


> "rosa y geranio" [rrósajxeranjo] semiconsonante j

No, es un mero diptongo como el de en "aire".


> "flor y ramas" [flórirrámas] vocal i

Hay aparece /i/ en su alófono plénamente vocálico.


> "rosa e iris" [rrósaeíris] vocal e

Aquí ya hay un claro cambio fonemático.


> ¿Son [y], [j], [i] y [e] alófonos o sinónimos o qué? ¿Cuál es el 
fonema? En mi
> ortografía adopte <i> para la conjunción, pero pienso que puedo 
haberme
> equivocado. ¿Si son alófonos habría que escribirlos con la misma 
letra?

A ver, hay tres fonemas /e/, /i/ y /j/. La
conjunción "y" es el fonema /i/, que como ya
he dicho, entre sus alófonos cuenta con uno
que es también alófono de /j/ pero en
distribución complementaria. Cuando la
conjunción "y" se transforma en "e", lo que
hay es un cambio fonemático, como cuando "o"
cambia a "u".


> Lo mismo se plantea respecto de la disyunción:
> 
> "rosa o alelí" [rrósaoalelí] vocal o
> "osa u oso" [ósauóso] vocal u
> 
> ¿Son [o] y [u] alófonos o sinónimos o qué? ¿Habría que escribirlos 
con
> la misma letra?

Pues no, por la misma razón por la que no
escribimos con la misma letra la /T/ de
"hacer" y la /g/ de "hago"; hay sí que hay
fonemas distintos.

Las alternancias y/e y o/u son del mismo
tipo que la alternancia a/an del inglés.

Saludos,
Javier


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a