Estimados señores

> Por considerar que puede ser de su interés me permito
> enviarles la siguiente información. El Instituto de Investigaciones
> Económicas de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO en
colaboración con el CECADESU de la SEMARNAT organizo un
> diplomado sobre Turismo para el Desarrollo Sustentable que se iniciara

> el 20 de Junio del presente año.
> Sin duda es un tema de actualidad e interes.
>
> Atentamente
> Mtro. Gustavo López Pardo
> Coordinador del Centro de Educación continua-IIEc.
> Tel. 56 23 00 84
> 56 16 46 79
> email. [EMAIL PROTECTED]
>
> UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
> INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS
> SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
> CENTRO DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO
> SUSTENTABLE
>
>
> DIPLOMADO
> TURISMO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE:
> UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y
> CONSERVACIÓN AMBIENTAL
>
> OBJETIVO GENERAL
> Dar a los participantes el marco teórico conceptual necesario para
> discutir la viabilidad de proyectos turísticos acordes con el
desarrollo
>
> sustentable, sus alcances y limitaciones, como alternativas de
> conservación y aprovechamiento del patrimonio natural y cultural.
> DIRIGIDO A:
> Funcionarios, asesores y directores del sector público, privado y
> social, comunidades, prestadores de servicios, estudiantes y
académicos
> interesados en actualizar y mejorar sus conocimientos y habilidades en

> las temáticas del turismo para el desarrollo sustentable
> CARACTERÍSTICAS:
> Diplomado integrado por ocho módulos con 141 horas de duración,
> distribuidas en 35 sesiones impartidas los viernes de 18:00 a 21:00
> horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
> REQUISITOS:
> v Preinscripción a los teléfonos: 56-23-00-84 y 56-16-46-79 o al
correo
> electrónico: [EMAIL PROTECTED]
> v Llenar formato de inscripción y entregarlo a más tardar el 16 de
junio
>
> de 2003, en las oficinas del Centro de Educación Continua del
Instituto
> de Investigaciones Económicas, Torre II de Humanidades, 3er piso,
> cubículo 307, Ciudad Universitaria, CP 04510, México, D. F.
> Anexar al formato de inscripción la siguiente documentación:
> - Curriculum vitae.
> - Tres fotografías tamaño infantil a color.
> - Carta de exposición de motivos en que se señalen las razones e
interés
>
> de participar en el Diplomado.
> v Asistir a una entrevista con los coordinadores académicos del
> Diplomado en fecha previamente establecida.
>
>
> PROGRAMA
> Modulo I. Turismo y Medio Ambiente
> 1. El turismo como fenómeno social complejo
> 2. Práctica social y la racionalidad turística
> 3. Tiempo libre y ocio
> 4. Turismo y estructura social
> 5. El imaginario turístico (hábitos y estilos de vida)
> 6. La relación turismo y medio ambiente
> 7. La problemática ambiental
> 8. El desarrollo sustentable
> 9. ¿Cuál sustentabilidad?
> Modulo II. Los modelos turísticos
> 1. El turismo convencional. Turismo masivo, sol y playa
> 2. El turismo alternativo: aventura, rural, ecoturismo, etnoturismo.
> ¿Nuevo modelo del turismo o segmento del mercado?
> 3. El nuevo uso del espacio
> 4. El turismo sustentable
> · La búsqueda de la sustentabilidad del modelo turístico o la
> refuncionalización de la naturaleza?
> · Estrategia para el turismo convencional. Incremento de la
> competitividad
> · Turismo responsable
> · El turismo alternativo ligado a la sustentabilidad ¿nuevo modelo
> turístico?
> · La sustentabilidad en lo económico, social y ambiental
> Modulo III. Desarrollo sustentable del turismo
> 1. Marcos de planificación
> · Institucional
> · Privados
> · Sociales
> 2. Los instrumentos de planeación ambiental
> · La normatividad ambiental
> · Ordenamiento ecológico
> · Evaluación del impacto ambiental
> · Planeación participativa
> 3. Turismo y Áreas Naturales Protegidas
> 4. Conservación y comunidades: beneficios y costos
> 5. Turismo y comunidades locales
> Módulo IV. Diseño y evaluación de proyectos de turismo para el
> desarrollo sustentable
> 1. Formulación de proyectos para el desarrollo sustentable
> 2. El estudio de mercado
> 3. Estudio técnico
> 4. Estudio financiero
> 5. Fuentes de financiamiento
> 6. Negociación y evaluación del proyecto
>
>
> Módulo V. Tecnología ambiental aplicada.
> 1. Arquitectura bioclimática y paisajista
> 2. Tecnologías ambientales
> Manejo de residuos sólidos
> a. Separación
> b. Reciclaje
> c. Compostaje
> d. Letrinas secas
> e. Ecojardinería
> f. Control biológico de plagas
> Energía
> a. Solar
> b. Eólica
> c. Hidráulica
> d. Sistemas ahorradores
> Agua
> a. Sistemas de adaptación y ahorro
> b. Sistemas de tratamiento y reciclaje
> c. Plantas de tratamiento
> Módulo VI. Comercialización y difusión
> 1. Mercadotecnia
> · Conceptos básicos
> · El producto turístico
> · La competencia
> · Los intermediarios
> · Análisis de destino
> · Análisis de mercado
> 2. Arquitectura de marca
> 3. Comercialización
> · Canales
> · Prestación del servicio
> · Calidad lealtad
> · Difusión
> · Responsabilidades, coordinación, alianzas
> · Aspectos prácticos en productos exitosos
> 4. Aspectos prácticos de casos exitosos
> 5. Certificación
> 6. Plan de cibermarketing
> · Internet
> a) Diseño de una página web
> Módulo VII. Educación ambiental aplicada al turismo sustentable
> 1. Educación y cultura ambiental
> · Conceptos básicos
> · Educación ambiental y turismo
> 2. Educación y transformación social
> · Metodologías participativas
>
> 3. Aplicación de la educación ambiental al turismo
> · Programa de educación ambiental para prestadores de servicios,
> operadores y visitantes
> · Centros de interpretación de la naturaleza
> · Senderos interpretativos
> · Materiales didácticos
> · Formación de guías como intérpretes ambientales
> Módulo VIII. Exposición y análisis de casos: logros y retos
> 1. Proyectos convencionales con elementos ambientales
> · Reconversión del proyecto original
> 2. Proyecto macro privado (X-Caret)
> 3. Proyecto micro privado (Las Cañadas)
> 4. Proyecto comunitario (Pueblos Mancomunados)
> 5. Turismo alternativo La Laguna, Coahuila y Xico, Veracruz
> 6. Proyectos del PICE
> Práctica de campo
> 1. Características generales del proyecto
> · Localización
> · Organización
> · Administración del proyecto
> · Calidad en el servicio
> · Aspectos ambientales
> · Actividades
> · Precio
> 2. Análisis del proyecto
> · Sugerencias
>
> ASESOR ACADÉMICO
> Manuel Rodríguez Woog
>
> COORDINADORES ACADÉMICOS
> Patricia Aguilar Sánchez
> Gustavo López Pardo
>
> PONENTES
>
> Manuel Rodríguez Woog
> Daniel Hiernaux
> Sergio Molina
> Héctor Ceballos Lascurain
> Ricardo Sánchez
> Leonardo Meza
> Armando Mújica
> Gustavo López
> Jorge Belmonte
> Alfonso Jiménez
> César Chávez
> Carlos Arnaud
> Aurelio Ahumada
> Gabriela Delgado
> WWF (Gloria Tavera)
> FMCN (Jorge Rickards)
> Pedro Álvarez Icaza
> Carlos Toledo
> Mauricio Trejo
> Cecilio Solís Librado
> Luisa Paré
> Adolfo Gutierrez
> Michel Lewis
> Ana María Maldonado
> Virginia Espino
> Héctor Marcelli
> Jorge Wolpert
> Bertha Palomino
> Ricardo Romero
> Pablo Ruiz
> Jorge Sánchez
> Julie Caron
> Lizette Rolan
> Fernando Blanco
> Alejandra Zorrilla
> Jorge Ruiz
> Claudia Camacho
> Jesús Arroyo
> SECTUR,
> SEMARNAT,
> INI
> FONAES,
> SAGARPA
>
>
>
>
> INFORMACIÓN
> · Inicio de clases: viernes 20 de junio de 2003
> · Término de clases: sábado 15 de noviembre de 2003.
> q Horario de clases: viernes de 18:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a

> 14:00 hrs.
> q Sede: Casa de las Humanidades, Presidente Carranza 162, Coyoacán,
> 04000 México, D.F. Entre Pino y Tres Cruces
> q Costo total del diplomado: $ 18,400.00 MN (incluye inscripción)
> q Costo por módulo: $ 2,300.00 MN
> q Costo de inscripción al diplomado: $ 500.00 MN
> q Informes e inscripciones con la Srita. Sara González, teléfonos:
> 56-23-00-84 y 56-16-46-79, en el Centro de Educación Continua del
IIEc,
> Torre II de Humanidades, 3er piso, Ciudad Universitaria, México, D. F.

> correo-e: [EMAIL PROTECTED], Consulte en
> http://www.iiec.unam.mx/diplomados
> CUPO LIMITADO
>
> INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS-UNAM
> Director
> Dr. Jorge Basave Kunhardt
> Secretaria Académica
> Dra. Rosario Pérez Espejo
> Secretario Técnico
> Lic. Ernesto Reyes Guzmán
> CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA
> Coordinador General
> Mtro. Gustavo López Pardo
> Responsable Académico
> Mtro. Rafael Borrayo López
> Responsable Administración Escolar
> Srita. María Sara González Torres







 

Reply via email to