Hasta donde recuerdo de mis tiempos en el Centro de Documentación del
MINED (me fui en el 2005...), sí, era un sistema basado en CDS/ISIS. La
aplicación CDS/ISIS era para desktop.

No sé si se sigue usando ISIS en gran escala. Acá lo licenciaba
INFOMED.
Era,o es, magnífico para bases de datos bibliográficas. No es un
sistema de base de datos relacional; usa un conjunto de ficheros para
crear su índice, y es muy rápido. Eso sí, no recuerdo si era/es
software libre. Tenía además un un compilado para trabajar CDS/ISIS en
páginas web. 

<mode nostalgic on>

     En aquelos tiempos tenía la base de datos bibliográfica del                
     MINED preparada
     para que se pudieran descargar desde la página los documentos que
     estuvieran digitalizados y referenciados en la base. El catálogo  
     también se podía consultar por correo;
     respondía con el listado de los registros coincidentes con los    
     términos de consulta.

<mode nostalgic off>

Te sugeriría echarle un vustazo a GREENSTONE (
https://www.greenstone.org), un sistema de biblioteca desarrollado en
la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. ysa una liga de Perl con
Javascript. Trabaja/trabajaba en cgi-bin.

El dom, 11-12-2022 a las 11:29 -0500, Luis Miguel Hernandez escribió:
> Alguien ha trabajado con el ABCD ?
> _______________________________________________
> Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
> To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu
-- 
M.Sc. Alberto José García Fumero
Linux Professional Institute Certification at
lpi.org/v/LPI000435088/75wdrs9vgl
ETT Francisco Pérez Germán (Partagás) 
Informático (Teléfono 78791503)


_______________________________________________
Gutl-l mailing list -- gutl-l@listas.jovenclub.cu
To unsubscribe send an email to gutl-l-le...@listas.jovenclub.cu

Responder a