Con el máximo respeto, Asier G, la forma como hablan los vascos es tan representativa del resto de España como chileno es mi acento. Mira que eso de decir grrande en lugar de grande deja inmediatamente en evidencia a un euskalduna. Normalmente cuando los americanos decimos algo del castellano europeo, deben entenderse excluidas aquellas regiones como Euskadi y las zonas que sesean, sin que por ello los consideremos menos españoles.
Reitero que no tengo la menor intención de ofender, no se tome por el lado político y no se asocie a ninguna de las opiniones que he vertido alguna vez en esta lista. Saludos erdaldunescos, Hlnodovic Post scriptum: quedo debiendo la segunda parte de mi explicación gramatical (así como unas traducciones que le prometí a JoB). La biografía que he estado publicando en la Wikipedia sobre Borges (en ido) me ha consumido más tiempo del que esperaba. ----- Original Message ----- From: Asier G. To: ideolengua@gruposyahoo.com Sent: Wednesday, October 25, 2006 10:03 AM Subject: Re: [ideoL] ¡Muy claro todo!...ahora otra pequeña duda... --- En ideolengua@gruposyahoo.com, "Hlnodovic" <[EMAIL PROTECTED]> escribió: > > Hubiera y hubiese significan exactamente lo mismo (el primero es preferido en América; el segundo, en España; a juzgar por la redacción de los usuarios) Yo soy de este lado del charco y nunca utilizo "hubiese", de hecho me preguntaba si había algún caso en el cual se debiera utilizar, pues a veces lo oigo en la televisión. Aunque he de precisar que en mi ámbito lingüístico el castellano posee unos rasgos característicos muy definidos y entre ellos está el de construir regularmente todas las expresiones de subjuntivo con el tiempo condicional (no sólo oraciones condicionales, también completivas). Yo me autocorregí para no sonar mal fuera de aquí (el País Vasco), y ahora utilizo siempre la forma en -era (tal vez por eso de ser la más parecida a -ría), incluso a veces en las oraciones condicionales (especialmente si la condición y la consecuencia están cambiadas de orden) me hago un lío y uso la forma subjuntiva en ambas, que por lo visto no está mal, pero que suena muy raro. Al final acabo pecando de usar sólo el subjuntivo antes que el condicional para evitar confundirme en los usos que no utilizan de éste. La forma subjuntiva en -ese no aparece en ningún momento en mi habla y no lo consigo colocar en ningún sitio de manera natural al hablar. Un saludo, Asier G. / Fiondil [Se eliminaron del mensaje las partes que no eran texto] -------------------------------------------------------------------- IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales Suscríbase en [EMAIL PROTECTED] Informacion en http://ideolengua.cjb.net Desglose temático http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.html Enlaces de Yahoo! Grupos <*> Para visitar tu grupo en Internet, ve a: http://espanol.groups.yahoo.com/group/ideolengua/ <*> Para cancelar tu suscripción a este grupo, envía un mensaje a: [EMAIL PROTECTED] <*> El uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las: http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html