Entonces, puedo llegar a la conclusión que las reseñas son buenas, y los que
son malos son las personas que las escriben. Vamos, que son malos
profesionales: subjetivos, parciales, ... Con frecuencia se nota la falta de
seriedad y profesionalidad en las publicaciones; esto ha ocurrido siempre en
todos los campos. Pero quizá en nuestro área sea donde más facilidad se
encuentra para dejarse llevar y ser de todo menos riguroso, es decir, menos
científico.

Una solución, estoy improvisando, sería establecer un control de calidad
para las reseñas y esas cosas. Igual que para los artículos.
Seguro que se publicarían muchos muchos menos. Pero los que salieran a la
luz, valdrían la pena.
Basta ya de paja, queremos contenidos originales, interesantes y con rigor
(si no científico) sí disciplinario. Esto es lo que pensaba en mis años de
Universidad, y lo mantengo.

Un saludo.

El 22 de septiembre de 2010 16:26, Carolina Martín <
carolinamartincarret...@gmail.com> escribió:

> Estimado Tomas, entiendo y comprendo vuestras razones y pienso que es una
> pena, una reseña además de ser un comentario crítico a una obra, es una
> forma de dar a conocer las últimas publicaciones de una disciplina.
>
> Si alguien tiene que criticar una obra científica, creo que la mejor forma
> es investigando y demostrando que no es correcto, científicamente o
> técnicamente hablando, y no a través de una reseña, que no deja de deber ser
> una narración breve de su contenido.
>
> Otra cosa es que desde la propia revista se "normalice" de alguna forma, la
> manera de realizar las reseñas de las publicaciones para, como tú bien
> dices, no resulte chirriante.
>
> En todo caso una reseña es una forma de llamar la atención sobre el libro
> publicado, y si está bien hecha, llama a su lectura y consulta. ¿Qué tal un
> resumen mejor que una reseña?
>
> En fin, para gustos, claro, los colores.
>
> Saludos Carolina Martín
>
> El 22 de septiembre de 2010 16:07, Tomas Baiget <bai...@sarenet.es>escribió:
>
>>
>> Estimados colegas:
>>
>> Hace años que en la revista "El profesional de la información" nos venían
>> chirriando algunos de los textos de reseñas que publicábamos, incluso
>> firmados por miembros de la propia Redacción, sin atrevernos a tomar ninguna
>> decisión.
>>
>> Finalmente lo hemos visto bastante claro, y hemos decidido no publicar más
>> reseñas de libros porque en general resulta muy difícil que sus autores sean
>> objetivos.
>> Las reseñas acostumbran a convertirse en panegíricos cum laude de las
>> obras reseñadas. Sólo se dice lo bueno y nunca lo malo, pues nadie se atreve
>> a crearse posibles enemistades.
>>
>> Entendemos que, tal y como es nuestra sociedad, se trata de un
>> comportamiento muy humano, pero creemos que la ética profesional nos obliga
>> a no aceptar loas y alabanzas en una revista científica, incluso si la obra
>> se las merece. En este caso, cuando la Redacción crea que valga la pena
>> hablar de un libro pedirá a su autor un extracto y se publicará en forma de
>> artículo.
>>
>> Con las reseñas de congresos y jornadas ocurre algo parecido. El reseñador
>> de turno se siente "obligado" a hablar de todos los que han intervenido,
>> buenos y malos, "no sea que alguno se enfade al no verse citado". ¿Cuántas
>> veces hemos pensado, o incluso oído: "vaya jeta, fulanito/a cuenta el rollo
>> de siempre"?, pero luego ¿cuántas veces lo hemos visto escrito? No es serio
>> ni justo que un orador que no ha preparado nada aparezca luego en una reseña
>> en igualdad de términos que otro que sí lo ha hecho.
>> Aquí es más difícil fijar una solución, pues depende de cada caso. Si el
>> congreso es monográfico se aceptarán informes de tipo estado-de-la-técnica,
>> pero resaltando sólo las novedades. En cambio probablemente ya no
>> publiquemos más reseñas completas de congresos generales.
>>
>> Nos parece que eso será lo más sincero y honesto por nuestra parte.
>>
>> Saludos,
>>
>> Tomàs Baiget
>> Revista EPI
>> http://elprofesionaldelainformacion.com
>>
>>
>>
>>
>>
>> ----------------------------------------------------
>> Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
>> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
>> ----------------------------------------------------
>>
>>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ----------------------------------------------------
>
>


----------------------------------------------------
Los archivos de IWETEL  pueden ser consultados en: 
                http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html
----------------------------------------------------

Responder a