Alvaro Herrera wrote:
> Arturo Mardones escribió:
>   
>> On 12/9/06, Bernardo Tomás Marín Bustos <[EMAIL PROTECTED]> wrote:
>>     
>>> Hola, hace tiempo que he estado leyendo en google sobre como poder grabar o
>>> clonar DVD en Linux y todos hablan sobre el Wine. Más que nada, a mi me
>>> interesa, deshacerme de windows, ya que es eso lo que me tiene amarrado a
>>> este. Si alguien conoce algun programa parecido al clone dvd y que pueda
>>> correr o funcionar en ubuntu estaría muy agradecido.
>>>       
>
> Usa dvdbackup para extraer el disco, luego growisofs para copiar los
> archivos de vuelta a un nuevo disco.
>   

aca hay un tip de como hacerlo usando vobcopy y mkisofs:

http://www.tux.cl/tuxtips:multimedia:copiar_un_dvd

> El gran problema de esta metodologia es que si el disco original es de
> doble capa, y tu DVD de destino es de solo una capa, no vas a tener
> donde meter todos los datos.  Lo que hacen algunas herramientas Win es
> achicar las peliculas (i.e., bajar la calidad, bajar el taman~o, etc),
> quitar bandas de sonido que no te interesan, borrar subtitulos que no te
> interesan, etc etc.  Hacer eso en Linux si que no tengo idea como.  (Con
> dvdauthor se debe poder, pero debe ser una joda.  Ricardo Mun~oz
> menciono hace poco una herramienta GUI para hacerlo).
>   

QDVDauthor sirve para crear un DVD, no estoy seguro que sirva para 
clonar uno ya hecho!

> Lo mas facil es comprarse un disco virgen de doble capa ;-)
>   

donde venden y cuanto cuestan?

-- 
Ricardo Mun~oz A.
Usuario Linux #182825 (counter.li.org)
From [EMAIL PROTECTED]  Mon Dec 11 12:57:32 2006
From: [EMAIL PROTECTED] (Rodrigo Fuentealba)
Date: Mon Dec 11 12:51:25 2006
Subject: Consejo para novato.
In-Reply-To: <[EMAIL PROTECTED]>
References: <[EMAIL PROTECTED]>
        <[EMAIL PROTECTED]>
Message-ID: <[EMAIL PROTECTED]>

El 11/12/06, Horst H. von Brand<[EMAIL PROTECTED]> escribió:
>
> [La migracion que planteas /no/ es trivial, es de alto costo, y los riesgos
>  que corres son muy altos. Como claramente no sabes donde vas, mejor dejalo
>  para cuando si sepas en que te estas metiendo. Ve de a poco, migra un par
>  de personajes (parte contigo mismo!) como plan piloto, usa booteo dual,
>  eso ayudara a definir cuales son los problemas principales y como
>  resolverlos; en la medida que los primeros se manejen mejor serviran para
>  ayudarle a la 2a generacion cuando se empantanen, etc.]

No partas contigo mismo, siempre parte con otra persona que tenga
mayor disponibilidad de tiempo, por un tema de que como tú quieres que
funcione, siempre te vas a engañar y decir "puedo cambiar esto por
esto otro"... pero tú eres el "experto" para los ojos de la empresa, y
por lo tanto cada persona que necesite una aplicación y no la tenga,
te va a ir a hue... lesear a ti, y ya no será tan lindo soportar
Linux.

Otra triste historia: en una empresa X no pudimos cambiar solamente
porque no hubo caso de poder correr la aplicación maestra en Linux
(claro, estaba hecha en Visual Basic .NET). Con esto, recuerda siempre
que en una incertidumbre entre aplicacion y sistema operativo, la
aplicacion manda...

-- 
Rodrigo Fuentealba Cartes
Desarrollador de Sistemas Web
Registered User 387639 - http://counter.li.org

Responder a