Reportagem sobre búfalas em 

 

 

http://www.teletica.com/Noticias/14907-Costa-Rica-se-convierte-en-territorio
-de-bufalos.note.aspx

 

Hace 35 años nadie hubiese pensado que los búfalos se convertirían en el
centro de un negocio exitoso.

Estos animales llegaron a nuestro país para quedarse y hoy por hoy están
cambiando las cosas en muchas fincas del país.

Ellos son el futuro de una actividad que gana terreno en Costa Rica. Dentro
de algunos años las hembras producirán la leche con la que se elaborarán
productos para gustos exigentes y los machos pondrán su fuerza al servicio
del trabajo en el campo.

Los primeros búfalos de agua llegaron a nuestro país hace más de 35 años,
como una alternativa económica para la zona atlántica.

Al principio fueron vistos solo como animales exóticos, de los cuales se
obtenía poco provecho. Sin embargo a partir del 2007 su población aumentó y
las cosas comenzaron a cambiar.

Aunque no existen datos exactos, algunas investigaciones señalan que el país
pasó de tener 635 animales en el 2006, a 3 mil en el 2010 y según cálculos
de la Asociación Costarricense de Criadores de Búfalos , esa cifra ya se
triplicó.

Hoy por hoy, Costa Rica se convierte, poco a poco, en territorio de búfalos.
En los últimos años muchas fincas, especialmente de la zona norte, han
cedido espacio a estos animales. ¿Qué fue lo que ocurrió? Las razones las
resume muy bien este "bufalero" de río cuarto de grecia.

Álvaro Salas no solo dejó por completo el ganado para dedicarse a los
búfalos, también es el presidente de la Asociación Costarricense de
Criadores y uno de los mayores impulsores de la actividad en el país.

Al principio pocos creían en el éxito del negocio, pero ahora los resultados
demuestran que los escépticos estaban equivocados.

Golfredo Mendoza es el dueño de la finca Santanita, también ubicada en Río
Cuarto. Su historia es similar, pues los búfalos ocupan hoy el lugar que en
el pasado ostentaron las vacas.

Aquí ordeñan las búfalas en dos turnos, uno a las dos y media de la
madrugada y otro a las dos de la tarde, el resultado final son 450 litros
diarios de leche.

Luego la trasladan a esta planta, donde manos expertas la convierten en
quesos, yogurt y dulce de leche bajo la marca comercial "Calicanto".

La calidad de la carne y la leche de esta especie son reconocidas en todo el
mundo. Sus características las han convertido en una opción saludable en
muchas mesas.

Los productos derivados del búfalo han calado en el gusto de los
consumidores. El proceso no ha sido fácil, sobre todo por la gran cantidad
de estereotipos que los productores han tenido que derribar, a punta de
calidad y constancia.

Pero del búfalo, los ticos no solo obtenemos carne y leche de calidad, su
fuerza y nobleza también han revolucionado el trabajo duro del campo

 



[As partes desta mensagem que não continham texto foram removidas]



------------------------------------

___________________________________________________________________
Lista de discussao sobre bubalinocultura:
Inscrição: envie mensagem para bufalos-subscr...@yahoogroups.com
(sem assunto nem nada no texto)
Para sair da lista: enviar mensagem para
bufalos-unsubscr...@yahoogroups.com (sem assunto nem texto)
Página do grupo: http://br.groups.yahoo.com/group/bufalos
Links do Yahoo! Grupos

<*> Para visitar o site do seu grupo na web, acesse:
    http://br.groups.yahoo.com/group/bufalos/

<*> Para sair deste grupo, envie um e-mail para:
    bufalos-unsubscr...@yahoogrupos.com.br

<*> O uso que você faz do Yahoo! Grupos está sujeito aos:
    http://br.yahoo.com/info/utos.html


Responder a