Re: [CentOS-es] Error al ejecutar el g_mdrun_openmpi

2012-05-19 Thread Eduardo Grosclaude
2012/5/16 Luciano Andrés Chiarotto lachiaro...@gmail.com:
 Hola a todos.

 La solución a medias que encontre en las páginas que me pasaron fue la
 siguiente.

 1) -Agregar en el  /etc/profile  la siguientes líneas

 LD_LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH:/usr/lib64/openmpi/lib

 export $LD_LIBRARY_PATH

Debería ser export LD_LIBRARY_PATH

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] preguntas con swap

2012-05-19 Thread Eduardo Grosclaude
2012/5/16 Ernesto Pérez Estévez cen...@ecualinux.com:
 On 05/16/2012 01:34 PM, troxlinux wrote:
 El día 16 de mayo de 2012 12:30, Ernesto Pérez Estévez
 cen...@ecualinux.com  escribió:
 cuando un equipo comienza a hacer uso de la swap, lo adecuado es
 incrementar... la ram.

 la swap nunca debería usarle, excepto para temas muy pequeños y puntuales.
 saludos
 epe

 Entiendo Epe , pero si no tienes mas RAM , tengo q hacer uso de la
 swap , y planteando la pregunta que hice es lo correcto o no?

 puedes optimizar recursos , apaga servicios innecesarios, revisa quién
 consume la ram y controla este consumo.

 también puedes balancear, mover los servicios hacia otro server si fuera
 posible.

 la swap no es opción realmente.

Técnicamente es posible usar una swap secundaria, pero es cierto lo
que afirma Epe, un servidor feliz nunca hará uso del espacio de swap y
eso es lo que debería lograr el administrador del sistema. En caso de
extrema necesidad y solamente para evitar que el kernel mate procesos
por no tener dónde alojar uno nuevo, se puede hacer lo que dices, con
el comando que indicas y usando mkswap sobre ese archivo. De más está
decir que las prestaciones van a sufrir horriblemente, a menos que ese
espacio de swap esté en un disco diferente al de trabajo (con su delay
de movimiento de cabeza independiente). No sé qué pasaría con un
espacio de swap en un pendrive, valdría la pena probar.
De cualquier manera, si has llegado al extremo de tener procesos
víctima por falta de espacio virtual en RAM+swap, es que tu sistema
está mal dimensionado sin esperanza posible, y la solución de un
espacio de swap adicional no hace más que prolongar la agonía. Hay que
cambiar algo radicalmente en el sistema, como dice Epe.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Emulación de teclado KVM

2011-10-31 Thread Eduardo Grosclaude
Hace algunas actualizaciones del host CentOS 5.X que no consigo
instalar una máquina virtual bajo KVM con un correcto mapa de teclado
español. ¿Alguien conoce la causa? ¿Cómo arreglarlo?

Las versiones anteriores de libvirt y compañía (digamos, de cuando el
5.4 o 5.5 estaba al día) reproducían fielmente la distribución de
teclado en los huéspedes. Ahora, levantando un guest de cualquier
distribución, en modo texto, no hay dónde encontrar la barra (shift
7), la ñ, y muchos otros caracteres necesarios.

Hoy dejé el 5.7 al día y tampoco pude lograr una instalación con
teclado usable. El problema es con imágenes de varios OS (me ha
ocurrido con CentOS 5.X, CentOS 6 y con un derivado de Slackware). Con
este último, seleccionando qwerty-es, us-acentos, tampoco se
consiguen barras ni eñes.

En todos los casos estoy partiendo de un CD de instalación y
procediendo con el ambiente gráfico de máquinas virtuales
virt-manager. Este procedimiento funcionaba perfectamente hace unas
semanas. ¡Cualquier idea será agradecida!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Manual de CentOS

2011-10-09 Thread Eduardo Grosclaude
2011/10/8 David Rosado T. bleyckl...@gmail.com:
 Podes encontrar entre los mejores en:

 http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/manuales-indice
 http://www.ecualug.org/2002/12/11/comos

O las fuentes oficiales: Las guías de instalación y administración
en castellano que instalas con

yum install Deployment_Guide-es-ES

(otras en inglés las encuentras en http://www.centos.org/docs/5/)

O bien el wiki http://wiki.centos.org/es.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] centos cpu

2011-10-04 Thread Eduardo Grosclaude
2011/10/3 César C. arvega...@hotmail.com:

 buenas tardes,

 tengo un centos 5.6 en un servidor ML350 g3  que soporta 4 procesadores xeon 
 de 2 nucleos cada uno, ahora mismo tiene puesto solo un procesador pero
 cada ves que hago un  cat /proc/cpuinfo | grep processor | wc -l me muestra 4 
 procesadores!, ¿que puede estar pasando? ¿se pueden modificar estos valores?

$ cat /proc/cpuinfo | grep processor
processor   : 0
model name  : Intel(R) Pentium(R) M processor 1.73GHz

Quizás tienes hyperthreading (dos pseudocores) y estás contando doble


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servicio DNS en centos 6 (Ayudarme a entender)

2011-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Sep 20, 2011 at 01:33, Edg@r Rodolfo edgarr...@gmail.com wrote:


        allow-query     { localhost; };


 Se está ejecutando named (pid  2533)...

 La verdad no entiendo esta última, parece que funciona..., pero en los
 clientes le pongo la ip del servicio 10.0.0.2 y nada nslookup dice que
 no lo encuentra el nombre de 10.0.0.2 :(

Localmente funciona? Si en el equipo donde corre el servidor, usas
nslookup, puedes resolver? Si es así, deberias agregar las líneas para
autorizar a los demás clientes; así como está tu named.conf, sólo
localhost puede consultar al DNS.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servicio DNS en centos 6 (Ayudarme a entender), solved :)

2011-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
2011/9/20 Edg@r Rodolfo edgarr...@gmail.com:
 El 20/09/11, Eduardo Grosclaude eduardo.groscla...@gmail.com escribió:
 On Tue, Sep 20, 2011 at 01:33, Edg@r Rodolfo edgarr...@gmail.com wrote:


        allow-query     { localhost; };


 Se está ejecutando named (pid  2533)...

 La verdad no entiendo esta última, parece que funciona..., pero en los
 clientes le pongo la ip del servicio 10.0.0.2 y nada nslookup dice que
 no lo encuentra el nombre de 10.0.0.2 :(

 Localmente funciona? Si en el equipo donde corre el servidor, usas
 nslookup, puedes resolver? Si es así, deberias agregar las líneas para
 autorizar a los demás clientes; así como está tu named.conf, sólo
 localhost puede consultar al DNS.


 Gracias por sugerir eso, la verdad que no me había fijado, eso me pasa
 por no entender como funciona línea por linea, modifiqué y le puse
 allo-query { 10.0.0.2/8; localhost;} y tambien supongo que han surgido
 efecto en donde puse listen port 53 y he cambaido 127.0.0.1 a ni ip y
 tambien en controls..., saludos a si se ve mi consulta y en el cleinte
 si fucniona con nslookup:

 Funciona :), haber si le hechamos mas mirada a los archivos que puse
 para ver que le podemos añadir y quitar, me guie de la documentacion
 de redhat y alacancelibre.org, pero en alcance libre hay demasiado
 info y me confunde y no usa el include (el archivo ni lo modifica),
 las zonas la pone en named.conf, hice eso y me dijo named que ya tenia
 uno y no puse, saludos y tratemos de hacer un how to para centos 6
 acerca de dns :), con el desorden de mis archivos :)

Excelente, también te puede interesar echarle un vistazo a la
herramienta de configuración gráfica de DNS que trae CentOS (con yum
install system-config-bind). ¡ANTES de usarla recuerda hacer una copia
de tu configuración!

ACLARACION
Ojo, no es que sea más recomendable una herramienta gráfica por sobre
la configuración de consola (SIEMPRE es preferible saber administrar a
texto puro y duro), pero en las primeras etapas de aprendizaje puede
revelar rápidamente algunas cosas, y termina produciendo una
configuración sintácticamente correcta y completa, como para
estudiarla y reconocer sus elementos. Luego sí, definitivamente hay
que dedicarse a saber configurar a mano.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta CRON

2011-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
2011/9/20 Adolfo Salazar armic...@gmail.com:
  Estimados.

 Una consulta tengo un script en el crontab.

 0 1 13 9 2 script

 Que según lo que entiendo se ejecuta todas las coincidencias es decir a la 1
 de la mañana, minuto 0, 13 de Setiembre y que sea  Martes, y ya no se
 tendría que volver a ejecutar mientras no se den las coincidencias.

 Lo que no entiendo es porque se ejecutó hoy Martes 20 Set.

El comando man 5 crontab te da el formato de los comandos de cron y
dice que la tarea programada se ejecutará cuando *al menos uno de los
campos* día del mes y día de la semana coincidan con el actual

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Fwd: Consulta CRON

2011-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
2011/9/20 Adolfo Salazar armic...@gmail.com:
 Ya encontré es la 2da opción.
 Cada Martes del mes.

O el 13, independientemente de si es o no Martes

 0 1 13 9 2 script


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Soluciión de servidor de descargas

2011-09-14 Thread Eduardo Grosclaude
2011/9/13 Ricardo David Carrillo Sanchez dominus@gmail.com:
 Gracias Julio por la respuesta,

 Seguire probando e investigando que opciones pueden ser las más factibles,
 el objetivo sería montarlo sobre una distribución basada en RHEL.

  - Que otras tecnologías conocen que pudieran llevar acabo alguna de las
  tareas descritas en el primer párrafo?
  - han implementado algun servicio en donde se tenga como objetivo el
  distrobuir archivos a diversos equipos dentro de una red?

En nuestro ambiente se usan normalmente scp o rsync. No das muchos
datos sobre tu problema (tamaño de los archivos, frecuencia, si el
acceso es originado por el cliente o piensas en algún esquema de push
desde el servidor, si el archivo simplemente se distribuye o si es
necesaria alguna acción automática posterior, etc.), pero parece que
la distribución debería ser programada por algún sistema de scripting,
y esas dos herramientas se prestan maravillosamente.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Miedo al actualizar - Dependencias

2011-08-07 Thread Eduardo Grosclaude
2011/8/6 Diego Sanchez dieg...@gmail.com:
 /etc/redhat-release dice que es un CentOS 5.6 (final) y lo instale
 hace menos de 45 dias para utilizar CPanel

 Si nof fuera por estas actualizaciones, el SO estaria muy actualizado

Ah, me llamó la atención que tenías paquetes el4. Es normal esa situación?



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Miedo al actualizar - Dependencias

2011-08-06 Thread Eduardo Grosclaude
On Sat, Aug 6, 2011 at 12:44, Diego Sanchez dieg...@gmail.com wrote:

  You could try using --skip-broken to work around the problem
*Hoy*, generalmente este flag sirve y resuelve los problemas de yum,
pero por lo que veo tenés CentOS4, no sé en qué estado estará tu yum
para salir de estas situaciones.

No podés actualizar?


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema de hora con 2 bash

2011-07-01 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/29 Cristobal Sanchez. cristobal.fal...@gmail.com:
 Estimados,

 Primero que todo gracias a la comunidad, me a servido de mucho y espero
 aportar tambien con el tiempo.

 Tengo un Servidor debian el cual maneja una aplicacion web y una BD en
 Postgres, y hay un usuario especifico X que brinda soporte a la aplicacion
 web y BD.

 El problema radica en que cuando hago el comando  date  con el usuario X,
 me arroja la hora erronea, osea no la hora real, y cuando le doy  date con
 otro usuario creado en el servidor que no tiene acceso a administrar la
 aplicacion web me la arroja sin problemas.

 Espero sus opiniones y muchas gracias.

Hum... aunque no puedo decir que conozco Debian... 1) ¿Te has fijado
si el comando which date arroja lo mismo para ambos usuarios? 2) ¿Es
posible que haya agún alias de date definido para alguno de los dos
usuarios? 3) ¿Si pides /bin/date en ambos casos qué pasa? 4) Si
pides date -u en ambos casos, para solicitar la hora UTC, ¿dice
cosas diferentes? Si dice lo mismo en ambos casos, debe tratarse de un
problema de diferentes locales (la hora local de los dos usuarios está
fijada en diferentes coordenadas).

Si date -u dice cosas diferentes, ya no sé qué pensar...

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Añadir un usuario al Servidor y problemas para conectarme a otros nodos con ese usuario.

2011-06-23 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/23 Luciano Andrés Chiarotto lachiaro...@gmail.com:
 Si me pueden orientar sobre estos temas se los voy agradecer o que me digan
 de donde puedo sacar información concreta sobre estos temas.

 Les cuento que los servicios que tienen de autenticación es un NIS y NFS.

Este tutorial http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/como-nis-nfs
es un poco antiguo pero lo he revisado y creo que debe estar todo
vigente, NIS y NFS no han cambiado tanto. NIS es un servicio que ha
ido perdiendo terreno, ahora es más común ver esa configuración que
buscas implementada con LDAP.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] nat con iptables

2011-06-23 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/23 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com:
 Hola todos:

 con una duda estoy tratando de hacer un nat con iptables pero el script que
 consigui no funciona me marca un error con uno de los comandos si alguien
 podria decirme si estoy escribiendo bien o si ese comando esta mal o en
 donde la estoy regando estaria muy agradecido.

 el comando que me marca error es MASQUERADE en el sigueiente script

 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 iptables -A FORWARD -j ACCEPT
 iptables -t nat -A POSTROUTING -s 10.0.0.0/8 -o eth0 -j MASQUERADE

Cuál es el texto del error?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Añadir un usuario al Servidor y problemas para conectarme a otros nodos con ese usuario.

2011-06-23 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/23 Luciano Andrés Chiarotto lachiaro...@gmail.com:
 Hola Walter.

 El link me sirvío, me puedo autenticar de cualquier nodo, ahora lo que vos
 me comentas no me queda claro,  si vos me podes orientar o decir donde puedo
 encontrar material para solucionar esa parte te lo voy agradecer.

 Saludos Luciano

 El 23 de junio de 2011 13:28, Walter Cervini wcerv...@gmail.com escribió:

 Estuve viendo el link que te recomendo Eduardo, no esta mal pero no todo lo
 que quieres hacer.
 Esta lo inicial para poder autenticarte desde cualquier equipo, solo falta
 el automounter de las carpetas de los usuarios.

No alcanza con default en /etc/fstab? Ya que los equipos montarían
el directorio de home indefectiblemente al arranque, no a demanda.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-17 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/17 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 mdadm --detail /dev/md0

 Update Time: Thu Jun 16 12:55:39 2011
 State: clean
 Active Devices: 2
 Working Devices: 2
 Failed Devices: 0
 Spare Devices: 0

 Number  Major   Minor   RaidDevices     State
 0               8       1       0               active sync /dev/sda1
 1               8       17      1               active sync /dev/sdb1

Bien, aquí aparecen las claves que buscábamos: State: clean,
Working Devices=2, ambos dispositivos active sync. Con el otro
conjunto RAID igual.
Todo está funcionando bien.


 1) Si yo quiero hacer una prueba de sincronización para comprobar su correcto 
 funcionamiento, que método y pasos tengo que seguir para hacer dicha prueba. 
 (Teniendo en cuenta que ambos discos están bien, porque solo es una prueba).

 2) Si un día por ejemplo un discos de los dos que tengo por cualquier causa 
 FALLA, lo normal es que el ordenador no arranque, y si arranca con el puesto 
 que ni me lo detecte, ya que estaría como no operativo. Que tendría que hacer 
 yo, para poder quitar ese disco dañado y que tendría que hacer para poner 
 otro disco y que coja la información del disco que funciona y le coja todos 
 los datos para que estén perfectamente sincronizados?

Respecto de la pregunta 2, no es así, precisamente queremos RAID 1 por
redundancia para que en caso de que UNO de los dos falle, el sistema
tolere ese fallo. El sistema puede arrancar con el RAID en modo
degradado (con uno solo funcionando). Lo que sí hace falta es propagar
la información de GRUB al disco secundario para que cualquiera sea el
disco que falle, la información de booteo esté acesible. Esto debería
hacerlo Anaconda sin chistar, pero por alguna razón siempre me ha
tocado hacerlo a mano.

Cuando falle el secundario, esa información de booteo estará donde
siempre. Pero si falla el primario, necesitamos que la fase 1 de GRUB
esté también en el secundario, que ahora se verá como primario porque
ha salido de línea. Siguiendo unos pasos con la consola del GRUB,  le
haces creer que el disco primario es tu secundario y lo reinstalas.

Para revisar este proceso (y para aclarar la pregunta 1) sugiero ir a
las fuentes:

http://raid.wiki.kernel.org (aquí está la información mantenida, los
HOWTOs que andan por fuera de este sitio están desactualizados)
o
http://docs.redhat.com/docs/es-ES/index.html

Un saludo


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-16 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/16 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Eduardo muy buenas!

 Te acabo de enviar un correo, però te explico gracias a los pasos que me 
 mandaste el primer dia he conseguido lo siguiente:

 Te mando el cat /proc/mdstat

 Personalities: [raid1]
 Md0: active raid1 sdb1[1] sda1[0]
     104320 blocks [2/2] [UU]

 Md1: active raid1 sdb2[1] sda2[0]
     35808768 blocks [2/2] [UU]

 Unused devices: none

 Ahora ambos discos me aparecen como [UU], ahora estan sincronizados? Como 
 puedo comprobar-lo?
 Esque he leido por internet (però no se si es verdad o no), que si lo hago 
 mediante software (que es como lo estoy haciendo) antes de quitar el disco 
 hay que hacer una serie de pasos como marcar como fallido el disco a sacar, 
 ya que si lo desconectas a saco te cargas el metodo de sincronizacion.

 Tu sabes como va el tema exactamente? Ahora mismo los tengo sincronizados? 
 Que pasos tengo que hacer para hacer pruebas?

Ah, pero excelente! Justamente te estaba respondiendo tu mensaje
anterior, no había visto éste. Por lo visto has dejado ambos
dispositivos OK, porque dos UU quieren decir que los dos miembros de
cada RAID están UP (encendidas).
Seguramente has usado el comando --re-add?

Para salir de dudas, lanza de nuevo los comandos:
mdadm --detail /dev/md0
mdadm --detail /dev/md1

y debemos ver claves como que Active devices = 2 para ambos
dispositivos RAID, y que ambas unidades de cada RAID están active
sync.

 Muchas gracias genio!
Felicitaciones a ti, te has desempantanado solo!

Lo que faltaría para coronar el postre sería averiguar qué ocurrió
para que ese disco saliera del conjunto RAID. Tú lo has desconectado
adrede?

En alguna ocasión me pasó esto pero finalmente no pude saber por qué.
Creo que un cable SATA mal ajustado se salió de lugar y se desconectó
el disco, pero no pude confirmarlo.

Un gran saludo

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-15 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/15 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 OK,

 Ahi te mando las configuraciones que me has pedido:


 Si quieres seguir adelante, cópianos el resultado de hacer
 mdadm --detail /dev/md0
 mdadm --detail /dev/md1

 A qué te refieres con que has editado todo el apartado de Grub?
 Cuéntame con todo el detalle posible.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-15 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/15 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 no me ha llegado nada tuyo creo escrito eduardo

Porque necesito que envíes el resultado de los siguientes comandos
para poder diagnosticar

mdadm --detail /dev/md0
mdadm --detail /dev/md1


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-14 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/14 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Hola, estoy intentando conseguir que se me sincronizen los dos discos que 
 tengo actualmente.
 Md0: active raid1 sda1[0]
 Md1: active raid1 sdb2[1]
 He editado todo el apartado de Grub, pero no hay forma de que se me 
 sincronizen los discos.
 Me podrías ayudar en el paso a paso porfavor?


Estos son fragmentos de una sesión real de recuperación de un RAID
donde un disco había sido declarado fallado, te pueden ser de
utilidad?

[root@equipo ~]# mdadm --examine --scan /dev/sda1
ARRAY /dev/md1 level=raid1 num-devices=2
UUID=6281dd41:d9852199:e1e6f496:bada0ed4

[root@equipo ~]# mdadm --examine /dev/sda1
/dev/sda1:
 Magic : a92b4efc
   Version : 00.90.00
  UUID : 6281dd41:d9852199:e1e6f496:bada0ed4
 Creation Time : Sat Aug  9 16:00:54 2008
Raid Level : raid1
 Used Dev Size : 104320 (101.89 MiB 106.82 MB)
Array Size : 104320 (101.89 MiB 106.82 MB)
  Raid Devices : 2
 Total Devices : 1
Preferred Minor : 1

   Update Time : Wed Aug 13 10:48:05 2008
 State : clean
 Active Devices : 1
Working Devices : 1
 Failed Devices : 1
 Spare Devices : 0
  Checksum : 1335b8eb - correct
Events : 0.16


 Number   Major   Minor   RaidDevice State
this 0   810  active sync   /dev/sda1

  0 0   810  active sync   /dev/sda1
  1 1   001  faulty removed

[root@equipo ~]# more /etc/mdadm.conf
# mdadm.conf written out by anaconda
DEVICE partitions
MAILADDR root
ARRAY /dev/md1 level=raid1 num-devices=2
uuid=6281dd41:d9852199:e1e6f496:bada0ed4
ARRAY /dev/md0 super-minor=0

[root@equipo ~]# mdadm --manage /dev/md1 --re-add /dev/sdb2
mdadm: re-added /dev/sdb2

[root@equipo ~]# cat /proc/mdstat
Personalities : [raid1]
md1 : active raid1 sdb2[1] sda1[0]
 104320 blocks [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sda2[0]
 156183808 blocks [2/1] [U_]

unused devices: none

[root@equipo ~]# mdadm --manage /dev/md0 --re-add /dev/sdb1
mdadm: re-added /dev/sdb1

[root@equipo ~]# cat /proc/mdstat
Personalities : [raid1]
md1 : active raid1 sdb2[1] sda1[0]
 104320 blocks [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sdb1[2] sda2[0]
 156183808 blocks [2/1] [U_]
 []  recovery =  0.0% (27648/156183808)
finish=93.9min speed=27648K/sec

unused devices: none


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-14 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/14 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Que tengo que hacer paso a paso lo que me has pasado tu?

Bueno, no pretendo implicar eso, la idea es que vieras algo en acción
y lo relacionaras con el manual. No sé cuánto conoces de RAID y no
pretendo darte la solución sin que la verifiques, sería peligroso para
tu sistema y la culpa sería mía.

 He creido leer que hay un remove, por lo que elimino alguna cosa.. haciendo 
 eso es seguro lo que hare?

 Gracias por irme ayudando!
Remove? En lo que te he enviado? No lo veo.
Si te refieres a esta línea:

  1 1   001  faulty removed

Se trata de una línea de diagnóstico que ha emitido el comando mdadm --examine.
No sé si estás tomando en cuenta como comandos las líneas que
efectivamente son comandos, por favor asegúrate de comprender lo que
ocurre durante esa sesión antes de hacer nada. En especial consulta el
manual de mdadm y lee la parte de --re-add.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-14 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/14 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Dime que pantallas necesitas o que ficheros necesitas para saber mi 
 configuracion y si quieres te los paso.
Oriol, no se trata simplemente de tu configuración sino de la historia
del sistema, qué y cómo has hecho, y por qué no está sincronizando.
Por eso resulta muy difícil arreglar estas cosas a distancia.
Trataremos de razonar juntos, pero no te ofrezco garantías. Puedo
hacerte malas recomendaciones y destruir tu sistema, por eso mi
insistencia en que trates de comprender lo que explica el manual en
vez de confiar en un desconocido.

Por favor, no te enojes pero comprende que desde ya tienes que
considerar que tu sistema está condenado y que ninguna consecuencia de
nada de lo que hagamos será mi culpa. Empieza por asegurarte de que
tienes una copia actualizada de tus datos.

 Asi si que podrias no?
No, tú tienes que poder! :D

Si quieres seguir adelante, cópianos el resultado de hacer
mdadm --detail /dev/md0
mdadm --detail /dev/md1
cat /etc/mdadm.conf
cat /etc/fstab

A qué te refieres con que has editado todo el apartado de Grub?
Cuéntame con todo el detalle posible.
Un saludo

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Sistema de control de asistencia

2011-06-06 Thread Eduardo Grosclaude
2011/6/3 Jose Luis Marin Perez jma...@isp.qnet.com.pe:
 Buenas tardes,

 En nuestra empresa necesitamos implementar un sistema de control de
 asistencia para los trabajadores, donde se pueda registrar la entrada,
 salida, etc. Así mismo debería darnos reportes sobre la información de los
 usuarios.

 Alguien de Uds. amigos sabe si es que existe un software OpenSource que
 pueda servir para este propósito?
Hola José Luis
Hace algún tiempo me encargaron un relevamiento parecido, el resultado
está en esta dirección. Puede que te sirva.

http://osobox.ods.org/Público/FAEA.html

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Audio/video recording software

2011-05-05 Thread Eduardo Grosclaude
On Wed, May 4, 2011 at 09:14, Marko Vojinovic vvma...@gmail.com wrote:

 Hi everyone! :-)

 The question is: what would you suggest as an easy-to-use yum-installable app
 that could handle a couple of minutes/hours of recording?

 People who are about to use it are complete noobs, and I would like to give
 them a user interface of type start the program, press record, talk for a
 while, press stop, press save, quit the program. That is, if something like
 that exists for CentOS (version 5.6, if it matters).

If your clips are the computer lesson or software demo style,
recordmydesktop is as noob-proof as you can get. Regarding how to
shoot talking heads, I'd envision recording a webcam window, probably
contrived but feasible. Mixing other recorded material in would be
possible too.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Problemas Con MySql

2011-04-19 Thread Eduardo Grosclaude
2011/4/19 Cesar Augusto Martinez Cobo cmc...@ciencias.udea.edu.co

 On Mon, 18 Apr 2011 17:12:50 -0300, Luciano Andrés Chiarotto wrote
  Hola a todos.
 
 Saludos Compañeros,

 Me dirijo a ustedes, para solicitarle un favor, tengo instalado Centos 5.6
 y se me ha
 presentado un problema con la instalacion de Mysql, la version de este
 manejador de
 bases de datos que tengo instalada es la siguiente:

 mysql-5.0.77-4.el5_5.5
 mysql-server-5.0.77-4.el5_5.5

 Cuando voy a iniciar el servicio simplemente me saca este erro y no medice
 mas:

 /etc/rc.d/init.d/mysqld start
 Timeout error occurred trying to start MySQL Daemon.
 Iniciando MySQL:   [FALLÃ]


Copiando el error en Google sale esto a la cabeza:

http://www.fedora-es.com/node/161

Y otros resultados que pueden servirte.



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Duda con dhcpd

2011-04-15 Thread Eduardo Grosclaude
2011/4/14 Fernando Rojas de la Torre fernando.ro...@uniondetula.gob.mx:
 On 12/04/11 22:22, Ing. Ernesto Pérez Estévez wrote:
 Fernando Rojas de la Torre wrote:
 ¿que es lo que puede ocasionar que a pesar que tengo especificado un
 cliente con

 lo asigna otro servidor de dhcp?

 host xen.main {
            hardware ethernet xx:xx:xx:xx:xx:xx;
            fixed-address 10.10.10.10;
            }

 el dhcp le asigne la misma ip a otro cliente?

 Estoy completamente seguro que no se fijo manualmente la ip

Las direcciones MAC son diferentes? Porque veo que se trata de un host
Xen... el otro cliente no será un guest del mismo, o de otro host que
está configurado idénticamente?



 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 No. El mismo servidor me lo marca en dhcpd.leases. Digamos que el
 servidor es 10.10.10.254

 Nunca me había sucedido.

 Cuando el 10.10.10.10 intenta conectarse, /var/log/messages indica
 dhcpdecline
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Backup y Replica completa de Servidor Centos 5.5 en Otro Servidor Identico

2011-04-13 Thread Eduardo Grosclaude
2011/4/12 Jorge Patiño Camargo jorge.pat...@promujer.org:
 Hola a todos,
 Buen día,

 Recién me estoy iniciando en el manejo del Centos ver 5.5, nose si tendrán 
 alguna liga de donde bajar información técnica para la administración / 
 soporte de este sistema operativo, se los agradecería mucho,

Hola Jorge
Sin querer has secuestrado una conversación que era de otro tema,
por favor en adelante envía tus mensajes con el asunto
correspondiente, así tendrás más probabilidad de que te contesten.

Para  tu inquietud te recomiendo instalar los paquetes de
documentación en castellano en tu equipo. Por ejemplo,
haciendo como root:

yum install Deployment_Guide-es-ES

Te aparecerá la guía en castellano accesible en la zona de
documentación del menú del escritorio. Hay otros paquetes de
documentación, consulta con el comando yum search Guide.

Además cuentas con el wiki en castellano y otros recursos como los
foros. Todos estos recursos los puedes acceder desde tu navegador
Firefox instalado en CentOS, desde la carpeta llamada precisamente
CentOS en la barra de favoritos.


 Saludos y gracias

 Jorge

Y bienvenido!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] A round of applause!

2011-04-11 Thread Eduardo Grosclaude
On Mon, Apr 11, 2011 at 04:37, Mister IT Guru misteritg...@gmx.com wrote:
 On Sun, 2011-04-10 at 09:39 -0700, Chuck Munro wrote:
 RedHat's move to defend their support business against the
 freeloading distro vendors (we all know who those sharks are!) wasn't
 aimed at CentOS, but it has significantly increased the workload the
 team faces.

 What move did Redhat make? This interests me, do you have a link?

I'm aware of this one in the press:
http://www.h-online.com/open/news/item/Controversy-surrounds-Red-Hat-s-obfuscated-source-code-release-1200554.html

 Let's be patient and let them get the job done.

 Kudos to the CentOS team!

Second!


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Centos 6 Update?

2011-04-07 Thread Eduardo Grosclaude
On Thu, Apr 7, 2011 at 08:52, Rudi Ahlers r...@softdux.com wrote:
 On Thu, Apr 7, 2011 at 1:50 PM, Anton Parol anton.pa...@orcsoftware.com 
 wrote:
 Racism in open source software. That's the first time I've seen that. 
 Regardless of your dislike for someone, even if legitimate, comments like 
 that are NOT acceptable.
 I suggest you make a swift and sincere apology.

 CentOS is free, and you get what you pay for. If you don't like it, fork and 
 make your own efforts.

I am receiving more than that. In fact, I have received from the
CentOS project more than what I could have payed for. And I keep
getting even more through the mailing list, wiki, and forums. Every
single day. These people are priceless and don't deserve to be
submitted to the harshness we have been witnessing lately.
I suggest we write up a blurb in the wiki or somewhere explaining the
full When it's ready case --in the point of view of those
responsible for the project, who's else?
And then, never, ever again, answer these questions with anything but
a link to that page.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Centos 6 Update?

2011-04-07 Thread Eduardo Grosclaude
On Thu, Apr 7, 2011 at 12:49, Ian Murray murra...@yahoo.co.uk wrote:


  These people are priceless and don't deserve to  be
  submitted to the harshness we have been witnessing lately.


 And everyone else is worthless and deserve the rudeness handed out by the 
 devs?
 Why don't you make comment on that or is that perfectly acceptable because of
 who they are?

A good point. Nobody deserves rudeness. Nobody should push other
people to show it. That's just what I am asking for.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Printers, aka an old time sysadmin

2011-04-05 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Apr 5, 2011 at 16:05,  m.r...@5-cent.us wrote:
 Well, today, I feel like a real, old time sysadmin. Now, I didn't have to
 write a driver in assembly for the printer, but

 Anyone needs any info about hacking a .ppd, feel free to email me; if you
 have a beast of a z3200ps, I'll be glad to send you a copy of mine.

How about wikifying your experience?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] KVM networking

2011-02-28 Thread Eduardo Grosclaude
2011/2/28 Claudio Ceballos Paz claudioceb...@gmail.com:
 Hola, a todos.
 Instale en CEntOS 5 KVM y funciona perfecto. Tengo 3 MV funcionando muy
 bien.
 Ahora lo que necesito es que las 3 sean vistas en mi red lan.
 Se pueden armar 3 bridges en un dispositivo de red? Como debe ser la
 configuracion?

Entiendo que lo que necesitas es un bridge, con tres interfaces
virtuales aduntas, más la física.
Yo suelo usar un script como éste:

#!/bin/sh
# numero de mv
NUM=$1
USUARIO=miusuario
TAPDEV=$(/usr/sbin/tunctl -b -u $USUARIO)
/sbin/ifconfig $TAPDEV up

# Agregar la interfaz virtual al bridge br0
/usr/sbin/brctl addif br0 $TAPDEV

DVD=/home/$USUARIO/imagen-del-DVD-de-instalacion.iso
DSK=/home/$USUARIO/imagen-del-disco-virtual.img

BYTE=$((33 + $NUM))

/usr/bin/qemu-kvm -hda $DSK  -cdrom $DVD \
-no-acpi -m 1000 \
-nographic -daemonize \
-net nic,vlan=0,macaddr=52:54:00:11:22:$BYTE \
-net tap,vlan=0,ifname=$TAPDEV,script=no

/sbin/ifconfig $TAPDEV down
/usr/sbin/brctl delif br0 $TAPDEV
# fin

De esta manera cada MV queda acoplada al bridge br0. Variando el
argumento numérico del script consigues diferentes números de MAC. El
script supone que tú configuras las interfaces de los guests,
estáticamente o mediante DHCP. Las diferentes MACs permiten que un
DHCP server provea IPs fijos.

La configuración del br0 en el host la puedes hacer estáticamente en
/etc/sysconfig/network-scripts como se define en las guías de
administración. La conf. de br0 (archivo ifcfg-br0) dice TYPE=Bridge
y la conf. de la interfaz física que da a tu red local dice
BRIDGE=br0

 Ademas, debo poder ingresar a la pc host para hacer mantenimientos y demas.
 En definitiva: 3 direcciones virtuales + 1 direccion del host, todo visible
 desde la red externa.

Este mecanismo debería permitirte todo eso. Quizás alguien tenga un
método más amigable...!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] sobre router por defecto y rutas estaticas.

2011-02-24 Thread Eduardo Grosclaude
2011/2/24 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com

 El día 24 de febrero de 2011 04:13, Eduardo Grosclaude
 eduardo.groscla...@gmail.com escribió:
  2011/2/23 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com
 
  Hola Mariano
 
  El equipo X está en una red con direcciones privadas, y estas direcciones
 no
  se publican a través de Internet. Por lo tanto si el SSH al equipo X
 (desde
  el equipo Y) resulta posible, y el equipo Y no se encuentra en ninguna de
  las RED1 de tu ejemplo entonces es porque el routerB hace NAT o
 traducción
  de direcciones hacia adentro (a veces llamado port forwarding).
 
  Para cada paquete proveniente de Y por Internet, el routerB reemplazará
 la
  dirección origen por 192.168.1.B antes de entregarlo a la red local. Así
 le
  presentará a X las conexiones entrantes como si hubieran sido originadas
 en
  routerB. X generará las respuestas dirigidas a routerB. El routerB al
  recibir la respuesta cumplirá la segunda parte del mecanismo de NAT,
  devolviendo el paquete a Y con la dirección origen nuevamente modificada,
  para reflejar la dirección IP pública a la cual apuntó Y.
 
  X no ruteará la respuesta por routerA, su gateway por defecto, porque la
  entrega es local, ya que tanto 192.168.1.X como 192.168.1.B están en la
  misma red.
 
 
  Es que tengo un caso en el que esto no se cumple, y no entiendo muy
  bien por qué.
 
 
  Si puedes danos más detalles, posiblemente el caso es el de port
 forwarding?

 No, son dos cutre-routers adsl de ISP, que permiten la redirección de
 puertos, sin más.
 Y no hacen la traslación de IPs, ya que cuandomiramos quien esté
 conectado en el CENTOS (con w o con netstat), se ve la IP PUBLICA del
 usuario, no la IP privada del router


Y durante esas sesiones aparece en el equipo X una ruta hacia Y a través de
routerB? Si es así, posiblemente se trate de un caso de ICMP REDIRECT por
parte de routerA...

Acá http://www.networksorcery.com/enp/protocol/icmp/msg5.htm hay unas notas
sobre REDIRECT con punteros a las RFCs correspondientes.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] sobre router por defecto y rutas estaticas.

2011-02-23 Thread Eduardo Grosclaude
2011/2/23 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com

 Sean 2 routers A y B en multipuesto (con NAT) con IPs 192.168.1.A y
 192.168.1.B respectivamente

 Sea un equipo X con IP 192.168.1.X que tiene como gw por defecto el routerA
 Y además tiene varias rutas estáticas del estilo
 route add -net RED1 gw routerB

 Suponiendo que quiero entrar desde fuera por ssh el equipoX (puertos
 abiertos y todo eso es OK) desde una IP que NO pertenece a la RED1

 La pregunta es:
 SOLO puedo entrar por la IP externa del routerA, verdad ¿?
 Porque si entrara por la IP externa del routerB, la contestación la
 devolvería por el router por defecto, que es el A, no ¿?


Hola Mariano

El equipo X está en una red con direcciones privadas, y estas direcciones no
se publican a través de Internet. Por lo tanto si el SSH al equipo X (desde
el equipo Y) resulta posible, y el equipo Y no se encuentra en ninguna de
las RED1 de tu ejemplo entonces es porque el routerB hace NAT o traducción
de direcciones hacia adentro (a veces llamado port forwarding).

Para cada paquete proveniente de Y por Internet, el routerB reemplazará la
dirección origen por 192.168.1.B antes de entregarlo a la red local. Así le
presentará a X las conexiones entrantes como si hubieran sido originadas en
routerB. X generará las respuestas dirigidas a routerB. El routerB al
recibir la respuesta cumplirá la segunda parte del mecanismo de NAT,
devolviendo el paquete a Y con la dirección origen nuevamente modificada,
para reflejar la dirección IP pública a la cual apuntó Y.

X no ruteará la respuesta por routerA, su gateway por defecto, porque la
entrega es local, ya que tanto 192.168.1.X como 192.168.1.B están en la
misma red.


 Es que tengo un caso en el que esto no se cumple, y no entiendo muy
 bien por qué.


Si puedes danos más detalles, posiblemente el caso es el de port forwarding?


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] if the file changes send email about diff

2011-02-06 Thread Eduardo Grosclaude
On Sun, Feb 6, 2011 at 2:38 PM, Michael Klinosky m...@enter.net wrote:
 kellyremo wrote:
 Gamin? can you give a link? Google doesn't bring up relevant links
 regarding it :O

yum search gamin will surely help.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] documentación

2011-01-11 Thread Eduardo Grosclaude
2011/1/10 javi jaf...@gmail.com:
 Hola, estoy pensando en instalar Centos 5.5, hace mucho que no he tratado
 con una redhat ( la ultima vez fedora core 3 ) y me gustaría iniciarme de
 nuevo.
 He buscado un poco por ahi y no he encontrado demasiada documentación
 Centos, es mas bien, para fedora o para red hat.

 Documentación que he mirado.

 http://centos.wordpress.com/
 http://docs.redhat.com/docs/es-ES/Red_Hat_Enterprise_Linux/index.html
 http://docs.fedoraproject.org/es-ES/index.html
 http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/manuales-indice

 Pero querría saber si hay algún tipo de manual de referencia que sea
 exclusivo de centos, tipo el de Debian.

Todos los productos de Red Hat tienen su documentación en los sitios
que ya has visto, http://docs.redhat.com/docs/en-US  o
http://docs.redhat.com/docs/es-ES. Esta documentación vale tal cual
para CentOS y es totalmente pertinente usarla para CentOS. Y si
instalas CentOS, tienes las guías de CentOS como paquetes RPM que son
exactamente la misma documentación de Red Hat que está en el sitio
anterior.

Además el sitio de CentOS tiene info más específica, en
http://wiki.centos.org/es.

 Tampoco se si la documentación de fedora sería la adecuada.
 Otra opción puede ser basarme en la documentación de Fedora ( ¿en que cosas
 podría cambiar respecto a Centos? )

Es preferible que te atengas a la documentación oficial de CentOS y a
los procedimientos que se sugieren en ella. Siempre que tengas una
inquietud, empieza por el sitio web de CentOS y si no encuentras lo
que buscas, fijate en la documentación de Red Hat. Y si no hay suerte,
recién ahí salir al resto de Internet a buscar info.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Terminal with variable sized font

2011-01-09 Thread Eduardo Grosclaude
On Sun, Jan 9, 2011 at 1:26 PM, Frank Cox thea...@sasktel.net wrote:
 I wrote a program that manages classified ads.  It's designed to run on an
 80x24 screen size with ncurses and it currently runs in gnome-terminal.

 When a customer comes in with a question or change to their ads, the people
 who use the program would like to be able to maximize the size of the terminal
 window and have the text size increase to match the window size so they can
 show the customer what his ad looks like from the other side of the counter.

Can they use Compiz? I have seen guys showing off some
control-wheel-something-else combo to zoom the screen. Looks like it's
a continuous zoom.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Terminal with variable sized font

2011-01-09 Thread Eduardo Grosclaude
On Sun, Jan 9, 2011 at 1:26 PM, Frank Cox thea...@sasktel.net wrote:
 On Sun, 09 Jan 2011 02:53:02 -0500
 JohnS wrote:
 I wrote a program that manages classified ads.  It's designed to run on an
 80x24 screen size with ncurses and it currently runs in gnome-terminal.

 When a customer comes in with a question or change to their ads, the people
 who use the program would like to be able to maximize the size of the terminal
 window and have the text size increase to match the window size so they can
 show the customer what his ad looks like from the other side of the counter.

How about running your app under 'screen', then fire up a second
gnome-terminal and attach to it with 'screen -x'. Zoom in as desired
with regular control-+ sequences. Then minimize and keep it lurking.
When user wants to show big text, temporarily switches to the hidden
screen and then back again.
Probably too contrived? Not infinite, though.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Ayuda con DNS de FreeDNS (off-topic)

2011-01-04 Thread Eduardo Grosclaude
2011/1/4 Normando Hall nh...@unixlan.com.ar:
 Resulta que desde hace años manejo los DNS de todos los dominios en
 FreeDNS. (afraid).

 Mi problema no es que no se actualiza la IP en freedns. eso ocurre
 correctamente. El problema es que no sé por qué no se propaga esa nueva
 IP. Incluso si en freedns hago un cambio manual de alguna IP tampoco se
 ve reflejado el cambio aunque espere el TTL.

Me huele a un mal cómputo del tiempo transcurrido en la cache de DNS
de tu proveedor.
Has consultado con ellos?

 En freedns no tengo forma de comunicarme. Alguna sugerencia? A alguno de
 ustedes les está pasando lo mismo?

Has probado acceder desde otros sitios, o usar nslookup usando un
server diferente?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ¡Feliz Año Nuevo!

2010-12-29 Thread Eduardo Grosclaude
2010/12/29 Oscar Martinez Mejia omartinezme...@gmail.com:
 Saludos

 Alguien puede ayudarme con lo suguiente inconveniente,  tengo un servidor
 DELL Power Edge 1600 a 32 bits con Centos 4.5 y RM/Cobol V 11 , cuando se
 instalo el proceso fue exitoso , ahora vamos hacer un cambio de servidor a
 64 bits con Centos 4.8 y vemos que la version de Cobol no esta reconociendo
 el sistema operativo.

Cómo es exactamente el fallo? Qué clase de problema aparece?

 Instale Centos 4.8 ya que soporta la controladora de los discos , el
 servidor es un DELL Power Edge 710 . Trate de hallar la versiòn 4.7 pero sin
 resultado
 Agradezco sus comentarios y si me pueden dar el enlace de Centos 4.7 a 64
 bits

Pero sabes con certeza que 4.7 irá mejor? No se trata de alguna
biblioteca de compatibilidad que falta instalar? Porque tu Cobol
funcionaba en 32 bits según dices... Alguna vez lo hiciste funcionar
en 64?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Fixing filenames with directories with spaces in the names

2010-12-28 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Dec 28, 2010 at 2:03 AM, Craig White craigwh...@azapple.com wrote:
 Should be simple and perhaps I'm tired but it's not coming to me.

 In its simplest form...

 for old in `cat $FILENAME`;do
  echo $old
  dirname $old
  new=$(echo $old | sed 's/\*/\-/')
 done

Should be
 new=$(echo $old | sed 's/\*/\-/')

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] what process is sending this packet?

2010-12-27 Thread Eduardo Grosclaude
On Mon, Dec 27, 2010 at 2:06 PM, Meenoo Shivdasani mee...@gmail.com wrote:
 On Mon, Dec 27, 2010 at 9:30 AM, S Mathias smathias1...@yahoo.com wrote:

 Dec 27 14:11:46 a kernel: [ 6336.992320] O_D_LOG: IN= OUT=lo SRC=127.0.0.1 
 DST=127.0.0.1 LEN=60
 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=64 ID=61533 DF PROTO=TCP SPT=37263 DPT=25 WINDOW=32792
 RES=0x00 SYN URGP=0

 but where or how could i find out, that what process sends these packets?

You can check up the process number using netstat's output. These
packets come from an established TCP connection between your SMTP
server (DST=127.0.0.1, DPT=25) and a local process (SRC=127.0.0.1,
SPT=37263) having source port = 37263. Something like netstat -ntp |
grep 37263 should do.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Lentitud en Cent-OS

2010-12-23 Thread Eduardo Grosclaude
2010/12/23 Luis Catrilef M. lcatri...@gmail.com:
 Hola, telgo una intranet bajo wordpress, y elegi centos como plataforma...
 ahora bien, hoy en la mañana me indico que habian nuevas actualizaciones
 disponibles, y luego de aplicarlas y al reiniciar el sistema desde la carga
 , logeo, y carga de perfil grafico anda mas lento que rio de caca. Alguien

Buenísima la imagen! :D

 se le ocurre como solucionar esta situacion , o como puedo volver atras en
 las actualizaciones, o como hechar a correr algun optimizador, o como hacer
 correr  un evaluador, o como hacer otra idea...

Algunas ideas para saber qué estará pasando:
1- Todos los procesos andan lentos? O se trata del servidor web? Si
ingresas al escritorio y corres alguna otra aplicación (digamos Open
Office), qué pasa?

2- Puedes resolver nombres? El equipo resuelve nombres a la misma
velocidad que siempre? Habrás actualizado el BIND y la nueva
configuración no es la conveniente? Si un equipo cliente intenta hacer
conexión, resulta lento? Si pones la dirección de este equipo en
/etc/hosts, sigue lento?

3- Hay mensajes sospechosos en /var/log/messages? Si la lentitud es
por ráfagas, durante esos momentos pasa algo diferente en el log?

4- Habrá algún proceso que utiliza mucho el disco, o consume mucha
CPU? Usa el comando top para averiguarlo.

5- Fíjate en /var/log/yum.log, a ver cuáles han sido los últimos
paquetes actualizados, y si hay alguna coincidencia con lo que has
averiguado en los pasos anteriores que te despierte sospechas hacia
algún paquete, subsistema o proceso.

6- Cuánta memoria RAM tienes? Alguna actualización habrá traído una
modificación que consume mucha memoria y tu equipo estará ocupado
haciendo swap?

7- Tienes logwatch instalado? Te habrá dejado alguna novedad en el
mail de root? Te lo recomiendo.

8- La red no presenta fallas? Un ping o traceroute a destinos remotos,
tarda más o menos lo mismo que antes?

9- Si la lentitud es para todos los procesos, con el comando vmstat
1 puedes ver algunas estadísticas del sistema, por ejemplo así:

procs ---memory-- ---swap-- -io --system--
-cpu--
 r  b   swpd   free   buff  cache   si   sobibo   in   cs us sy id wa st
 0  1 232540  14524   5964 638008012841   32   49  5  3 91  1  0
 1  0 232540  14648   5972 63807600 0   180 1342 1215  3  5 92  0  0
 0  0 232540  14648   5972 63807600 0 0 1345 1026  2  3 95  0  0
 0  0 232540  14648   5972 63817200 0 0 1341 1058  7  3 90  0  0
 1  0 232540  14648   5972 63827600 0 0 1341 1192  4  3 93  0  0

- Si el numerito debajo del rótulo r es alto, puede indicar una
carencia de CPU (algún proceso habrá quedado colgado en un ciclo,
consumiendo CPU? Alguna aplicación habrá lanzado una cantidad
exorbitante de procesos?)
- Si tienes permanentemente numeritos bajo b diferentes de 0, puede
indicar algún problema con dispositivos de red, o discos (montas
volúmenes remotos por NFS, o por CIFS?).
- Si hay numeritos diferentes de 0 bajo so indica una falta de
memoria (el sistema está haciendo swap para desalojar páginas, algún
proceso ocupa mucha memoria o quizás está lanzando procesos hijos)
- Si hay mucha actividad de disco quedará indicado bajo bi y bo
(blocks in y out), habrá que investigar por qué.
- Si hay números muy grandes bajo cs puede querer decir que algún
dispositivo se ha vuelto loco.
- Si hay un porcentaje cercano a 100 bajo us seguramente hay uno o
más procesos de usuario que absorben toda la CPU.
- Si hay un porcentaje cercano a 100 bajo sy el kernel tiene algún
grado de locura, posiblemente algún driver ha quedado actualizado con
errores.

Cuéntanos qué consigues averiguar.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Text Proccessing script - advice?

2010-12-21 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Dec 21, 2010 at 2:33 PM,  lheck...@users.sourceforge.net wrote:
  If you're not afraid of perl, the Date-Manip module allows comparing time
  and date, among other things.

A dirtier take could be

perl -ne '/,(\d+),(.*),(\d\d):.*/  ($3=9) and $s-{$1,$2}++ ; END
{use Data::Dumper; print Dumper($s)}'  data
$VAR1 = {
  '01368 2010-12-02' = 4,
  '01368 2010-12-03' = 3
};

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] AYUDA

2010-12-08 Thread Eduardo Grosclaude
2010/12/8 Carlos Mÿe9ndez tocarli...@yahoo.com.mx:
 Estimados amigos de CentOS
 tengo el LiveCD de CentOS 5.5, cuando arranco en una maquina que tiene winxp 
 no puedo acceder ni montar el HD.
 Utilizo este sistema para eliminar virus en memory's y HD con otros linux me 
 funciona pero con CenOS no lo logro.
 Basicamente necesito indicaciones de como montar el HD cuando el LiveCD del 
 CentOS 5.5.
 Gracias por los aportes.

Para poder montar un disco de Windows XP necesitas tener activado el
módulo de NTFS en el kernel. Probablemente el kernel del LiveCD no lo
trae activo, y quizás ni siquiera esté presente el módulo en el CD. Si
está en el CD, puedes probar a insertarlo en el kernel con

modprobe ntfs

Si no se encuentra el módulo en el LiveCD, deberás conseguirte el RPM
de ntfs-3g, instalarlo en el filesystem que tienes en memoria, y
probar a montar el disco con

mkdir /winxp
mount -t ntfs /dev/sdaX /winxp

(donde sdaX es la partición que tiene XP instalado). No he usado el
LiveCD, pero puede ser que logres instalar el módulo de ntfs-3g
simplemente con yum.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error al reiniciar el servicio named

2010-12-08 Thread Eduardo Grosclaude
2010/12/8 wilmer caiza wilmerfernand...@gmail.com:
 Buenas tardes, tengo un error al reiniciar el servicio named. El servicio no
 se puede detener ni  reiniciar me de el error de Fallo, a lo que utilizo
 service named status me el siguiente mensaje named -sdb interrumpido pero
 existe un archivo pid, si alguien me puede ayudar le estare muy agradecido

Posiblemente una ejecución anterior de named terminó mal, o el sistema
se cayó, y quedó un archivo pid (que contiene el PID o process ID) del
anterior proceso named. Al querer levantar la nueva instancia del
servicio, ese archivo lo impide. Hay que borrarlo, y según tu
instalación puede ser /var/named/chroot/var/run/named/named.pid o
/var/run/named.pid.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Centos and Bridging

2010-11-26 Thread Eduardo Grosclaude
On Fri, Nov 26, 2010 at 2:15 PM, Robert Spangler
mli...@zoominternet.net wrote:
 Hello,

 Presently I am running CentOS release 5.5 (Final).  I am looking to setup
 bridging as I would like to setup some KVM virtual hosts on my system as a

 Time to test if ping works:

 ~ $ ping -c3 192.168.1.254
 PING 192.168.1.254 (192.168.1.254) 56(84) bytes of data.
 ping: sendmsg: Operation not permitted
 ping: sendmsg: Operation not permitted
 ping: sendmsg: Operation not permitted

Did you remember to brctl addif the regular interfaces?
-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] No recibo mails desde afuera (Servidor de correo postfix + dovecot +squirrelmail)‏

2010-11-23 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/23 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 El postfix esta activo... es mas puedo mandar mails por telnet a cuentas de 
 mi red local
 ejemplo: pru...@devotopc.com.ar que es un usuario que tengo...
 Tengo que llamar a mi proveedor para preguntarles eso... a ver si me bloquean 
 el puerto 25.

Si no hay ninguna configuración de tu postfix que le impida atender
por la interfaz pública, entonces debe ser eso.

 ¿como viste el mx? esta bien configurado?

La sugerencia podría ser que el MX sea mail.devotopc.com.ar en lugar
de www.devotopc.com.ar. Te da un poco más de libertad para hacer
cambios, migraciones etc.

 [...@osobox ~]$ nslookup
  set type=MX
  devotopc.com.ar
 Server:         10.0.3.1
 Address:        10.0.3.1#53

 Non-authoritative answer:
 devotopc.com.ar mail exchanger = 0 www.devotopc.com.ar.

 Authoritative answers can be found from:
 devotopc.com.ar nameserver = ns13.zoneedit.com.
 devotopc.com.ar nameserver = ns9.zoneedit.com.
  exit

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas al instalar CENTOS 5.5 desde un DVD

2010-11-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/19 Eduardo Fuentes eduardofu...@gmail.com:
 Buenas tardes, recurro a su valiosa ayuda.
 tengo un problema al instalar el Centos 5.5 en unos de los servidores de la
 empresa.
 Estoy instalando desde un DVD pero me sale el siguiente mensaje de error:
 An unhandle exception has ocurred. This is most likely a bug. Please save a
 copy of the detailed exception and file a bug report against anaconda at
 http://bugs.centos.org

 Luego de ello pide rebotear el servidor y no termina la instalacion.

 Si alguien tuvo el mismo problema y lo soluciono le pido por  favor comparta
 su experiencia.

En primer lugar asegúrate de que el DVD está bien descargado y bien
quemado, comprobando la suma de control MD5 o SHA1.

En qué momento te aparece este mensaje de error? A mí me ha aparecido
un par de veces en las siguientes condiciones:

1. Cuando he hecho un particionamiento custom o personalizado del
disco, en forma demasiado complicada. Por ejemplo, cuando he cambiado
de idea varias veces durante el particionado y he borrado y vuelto a
hacer muchas veces las particiones. Solución, prueba con el
particionamiento default del instalador, a ver si continúa el
problema.
2. Cuando existen particiones en el disco hechas anteriormente por
alguna versión de Windows. Solución, con un disco de rescate, Gparted,
o el mismo DVD de CentOS en modo rescate, elimina completamente las
particiones vacías que pueda haber.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Centos podcast on FLOSS weekly

2010-11-18 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/18 Jorge Fábregas jorge.fabre...@gmail.com:
 On Thursday 18 November 2010 12:18:16 Les Mikesell wrote:
  check out this week's (142) video podcast at http://twit.tv/floss

 Hey thanks for the tip. I just finished watching it (very interesting
 interview).

Agree, and I feel compelled to thank KB not only for his technical
work but also for devoting his time and patience (and face!) to
media-fueling the general attention given to the CentOS project.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Saludos, Una pregunta???

2010-11-11 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/11 Yoinier Hernandez Nieves ynie...@teico.lt.minaz.cu:
 http://www.redhat.com/promo/Red_Hat_Enterprise_Linux6/?intcmp=7016000SwjEAAS

 Cuando tendremos nuestro centos 6??

http://www.es.redhat.com/products/rhel/server/details/

La gente de la lista inglesa dice que en unos dos meses, quizás menos.
Además ha salido el Beta de Red Hat 5.6, y en menos tiempo que eso
debería salir CentOS 5.6 también.

También se habla de cómo hacer upgrade. En general el consenso es que
cuando se cambia de número mayor de la versión (como en este caso de 5
a 6), el costo en tiempo y problemas de hacer yum upgrade es mayor
que el de instalar desde cero.

En su momento se publicó un mecanismo para el upgrade de 4 a 5, no era
directo. A mí me ha funcionado siempre sin problemas el update todos
los releases de CentOS 5, desde 5.1 hasta 5.5.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Contador de Impresiones.

2010-11-11 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/11 carlos restrepo restrcar...@gmail.com:
 Podrian indicarme que proceso debo seguir para hacer la publicación en la
 Wiki de CentOS en Español para subirlo en cuanto lo testee una vez más (para
 verificar que no se me ha pasado algun detalle).

Anótate en la lista centos-docs y proponte como autor. Te darán una
identidad de usuario del wiki y derechos para editar.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] combinar comandos find y sed

2010-11-10 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/10 victor santana reparaciononl...@gmail.com:
 Hola a t...@s tengo que hacer una sustitución masiva de una linea que se
 repite en muchas páginas. Pero tengo el problema que no me lo está haciendo
 al ejecutar el siguiente comando:
  find . -type f -name '*.php' | xargs sed -i 's#base href=http://? echo
 $_SERVER\['SERVER_NAME'\]; ?/es/ /#base
 href=http://?=$_SERVER\['SERVER_NAME'\]?/
 /#g' *.php

 Al  principo mi problema era escapar las barras / para la sustitución, como
 veis lo conseguí sustituyendo por # , luego mi problema eran los corchetes y
 veis que escapé los corchetes con \ pero ahora la variable global de
 php $_SERVER['SERVER_NAME'] tiene la comilla simple ' que al escapar con \'
 no me está funcionando.

 ¿Alguna idea?

1. Parecería que el problema es que \' en awk es una secuencia de
escape con su propio significado. Qué pasa si reemplazas las comillas
simples exteriores, de la expresión que quieres ejecutar, por comillas
dobles, y escapas las dobles adentro? Es decir:

find . -type f -name '*.php' | xargs sed -i s#base href=\http://?
echo $_SERVER\['SERVER_NAME'\]; ?/es/\ /#base
href=\http://?=$_SERVER\['SERVER_NAME'\]?/\ /#g *.php

Como ahora hay comillas dobles, puede ser necesario escapar algún otro
carácter especial para el shell... Los $?
El *.php del final es necesario? Como estás utilizando xargs, me
parece raro. Mirar mucho estas expresiones puede ocasionar
desprendimiento de córnea.

2. Otra posibilidad pero con Perl:

$ cat cambiar
#!/usr/bin/perl -p -i
$buscar = q#base href=http://\? echo \$_SERVER\['SERVER_NAME'\];
\?/es/ /#;
$reemplazar = q#base href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /#;
s/$buscar/$reemplazar/g;

$ cat prueba.dat
AAAbase href=http://? echo $_SERVER['SERVER_NAME']; ?/es/ /AAA
BBBbase href=http://? echo $_SERVER['SERVER_NAME']; ?/es/ /BBB
CCCbase href=http://? echo $_SERVER['SERVER_NAME']; ?/es/ /CCC

$ ./cambiar prueba.dat

$ cat prueba.dat
AAAbase href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /AAA
BBBbase href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /BBB
CCCbase href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /CCC


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema servicio named DNS SERVER BIND

2010-11-09 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/9 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Hola estoy configurando BIND en mi servidor Centos 5.5 y al hacerle un 
 restart al servicio named me da este fallo:

 222.52.190.in-addr.arpa.zone:9: unknown RR type 'midominio.com.ar.'
 222.52.190.in-addr.arpa.zone:10: unknown RR type 'ns.midominio.com.ar'
 222.52.190.in-addr.arpa.zone:11: unknown RR type 'www.midominio.com.ar'

 197    IN     midominio.com.ar.
 197    IN     ns.midominio.com.ar.
 197    IN     www.midominio.com.ar.

Faltan los tipos de los registros (PTR, NS...)

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema servicio named DNS SERVER BIND

2010-11-09 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/9 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Buenísimo Eduardo ya tengo Apache y Bind instalado. :) :) :)
 ¿Cuál sería el siguiente paso que me convendría?

A todo esto no nos has contado exactamente para qué querías instalar
BIND... Una forma de uso de BIND es servir como cache-only, es decir,
funcionar solamente como proxy cache de DNS para los clientes de una
red local, que así no salen a los enlaces más lentos cada vez que
resuelven direcciones. Pero vos has cargado datos, así que veo que
tenés nombres para servir bajo tu autoridad. Igual asumo que conocés y
comprendés cuál es la función del BIND (que es SERVIDOR de nombres, no
cliente o RESOLVER).


 -No tengo IP fija tengo una ip dinámica,y ya tengo redireccionada mi ip de mi 
 ISP a mi servidor DNS BIND :)

Estos temas de proveedores y hosting no los he vivido nunca, y menos
con IP dinámica, así que no tengo mucho fundamento para lo que pienso.
Entiendo por lo que decís, que la IP de tu BIND está oficialmente
declarada como NS de tu dominio... Para lo cual te tenés que haber
registrado en la autoridad del dominio inmediatamente superior. Pero
está medio flojo que sea dinámica, porque en el mejor de los casos, si
la autoridad superior te lo permite, vas a tener que refrescar tu
nueva dirección cada vez que la cambies, en las tablas de él... Y esto
tiene una cierta latencia de propagación hasta que todas las caches se
enteran de que el NS cambió de dirección, y mientras tanto carecés de
servicio... Cómo se hace esto? Bajando el tiempo de vida de los
registros?

 ¿Cuáles serían las pruebas que debería hacer para saber si está funcionando 
 bien BIND?

Sospecho que habrá que testearlo con algún servicio que lo haga.
Buscando en Google sale www.checkdns.net. Algún compañero de la lista
seguramente conoce otros.

  ¿Qué me recomiendan?en nic.ar me piden un DNS primario y uno secundario.

Repito que no conozco el paño, pero sospecho que si no tenés una IP
fija es medio complicado ser servidor de nombres, no es preferible
hostear el dominio (en un DNS bien instalado en cuanto a
disponibilidad) y en todo caso ser secundario...? Lógicamente, si
podés editar el registro con tu dirección en las tablas del
superior...

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] HELP

2010-11-08 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/7 Miguel Angel Murcia Palacio murciaan...@gmail.com:
 Hola compañeros tengo un problema con la tarjeta red del servidor
  MG110 G6 que no me responde el ping desde otros equipos y ni da ping
 a ningun equipo. La informacion que me piden es la siguiente:

 1. La targeta funciona y el ethtool entrega la siguiente informacion
        Link detected: no
 2. No emite trafico.

Entonces revisa la cuestión física antes que nada. Link detected: no
indica que no hay nada del otro lado del cable. Los bits que salgan de
tu placa caerán al vacío y sufrirán una muerte horrible.

Fíjate si alguna de las puntas no está floja o mal armada, prueba con
otro cable, con otra boca del switch, asegúrate de que el switch está
encendido, de que la boca no está anulada, etc.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Novato en Centos (instalación de u n servidor web)

2010-11-07 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/7 Lucas Smud devot...@hotmail.com:
 Como llego a la línea de comandos (tengo Centos instalado con Gnome),
 Para llegar a la línea de comandos:
 1- ¿tengo qué ingresar en modo texto? en caso de sí ¿cómo lo hago?

Aplicaciones/accesorios/terminal

o bien:

Desde Gnome pulsar CTRL-ALT-F1 (o F2, o F3, ... hasta F6). Son seis
sesiones separadas, diferentes entre sí. A veces llamadas las
consolas virtuales. Para cambiar entre consolas virtuales, ALT-F1,
ALT-F2, etc. Para volver a Gnome: ALT-F7.

 2- ¿hay algún commando o algo como en Windows el cmd o DOS?

Con cualquiera de las acciones anteriores te atiende Bash (el shell por defecto)

 monitor, con CTRL ALT F1, CTRL ALT F2, etc., entrás a las consolas de
 texto y podés ingresar en el sistema.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Novato en Centos (instalación de u n servidor web)

2010-11-07 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/7 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Gracias Eduardo por tu atención, te cuento que estuve ya viendo el terminal 
 en GNOME me gustó aunque me da un poco de miedo como te dije, acabo de 
 instalar Apache y encontré este curso para leer:
 Creo que sería el primer paso para llegar a mi servidor web ¿verdad? 
 http://www.cesareox.com/docencia/dfsi/servidor_web.html

A ese documento no te viene mal darle una mirada, pero como te dijimos
anteriormente, no te alejes de la documentación oficial de la distro,
porque te podés encontrar comandos que no existen, que se manejan en
forma diferente, que llevan archivos de configuración en otros lados,
etc. En particular Apache es un paquete que varía bastante de versión
en versión y entre diferentes packagers.

En una consola, como root, poné

yum install Deployment_Guide-es-ES

Y luego de esto tendrás la guía principal en la zona de
Sistema/Documentación. Ahí tenés la guía autorizada para configurar
Apache en CentOS (e infinidad de otras cosas).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Novato en Centos (instalación de u n servidor web)

2010-11-04 Thread Eduardo Grosclaude
2010/11/3 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Antes que nada gracias Eduardo por la data, ya me metí en alcance libre y en 
 la wiki de centos, la siguiente pregunta es ¿centos está en inglés o en 
 castellano? se puede instalar en español... porque sé inglés pero me es mucho 
 más fácil en español...

Sí, por supuesto se puede instalar en castellano y las guías también
están en castellano. Parte del wiki está traducido, algunas páginas
por mí hace un tiempo, pero realmente es un gran trabajo y no lo he
seguido haciendo. Si alguien más lee este diálogo y se quiere prender,
estaría de lujo (presentarse a la lista centos-docs).

Respecto de instalar el sistema en castellano, y si te podés manejar
con el inglés, yo personalmente no lo recomiendo porque suele ocurrir
que tenemos un error, digamos en la consola o en el log del sistema, y
queremos buscar información en la red. Una forma rápida y generalmente
efectiva de aclararnos qué pasa es... copiar y pegar directamente el
mensaje de error en la cajita de búsqueda de Google! Pero si tenemos
el error en castellano vamos a tener menos hits, y si lo retraducimos
a inglés no nos va a salir textual. Además el lenguaje oficial de
muchos foros útiles es el inglés; por todo eso yo prefiero tener el
sistema en inglés.

  Mirá mi proyecto es a grandes rasgos tener una empresa de hosting de web y 
 datacenter... para ello me gustaría aprender Linux que es mucho mñas estable.

Bueno, partiendo de cero es un camino que tiene una cierta longitud y
unas ciertas aristas, no todo son rosas para el que empieza. Pero
metele confianza y trabajo que tu elección es buena, y CentOS no te va
a defraudar, como cierto presidente nuestro. :D

 Eduardo ¿hay alguna forma de tenerte en el msn? por alguna consulta ya que 
 más que seguro ésta semana lo empieze a instalar y si tengo alguna duda te 
 consultaría, gracias.

Respecto de consultarme a mí, te propongo un negocio mejor para los
dos: consultá a esta lista, que está llena de gente que sabe y tiene
ganas de dar una mano. :D

Un consejo: en cualquier lista relacionada con Linux, antes de
preguntar hacé los deberes (es decir, hacé un mínimo de investigación
sobre tu problema). Seguro que no sos el primero con el problema y que
la pieza de información que te falta ya está en algún lado. Mirá el
manual de los comandos, las guías, el wiki, los foros de CentOS, los
mensajes anteriores de las listas, el Google (más o menos en ese
orden, dependiendo del problema).

No uso MSN, pero en Freenet tenés canales de IRC para CentOS (que de
todos modos yo personalmente no suelo visitar, pero en estos momentos
hay cerca de 400 conectados en el canal en inglés).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] Geany plugins out of sync

2010-11-01 Thread Eduardo Grosclaude
I'm intending to do some version control, hence looking for some
plugins. Geany and geany-plugins packages in Rpmforge seem to be out
of sync:

Name   : geany-plugins
Arch   : i386
Version: 0.18
Release: 1.el5.rf

Name   : geany
Arch   : i386
Version: 0.19.1
Release: 1.el5.rf

When both are installed, geany claims that plugins are not binary-compatible.
Frank's own hosted geany RPM
(http://www.melvilletheatre.com/articles/el5/geany-0.19.1-1.i386.rpm)
is even newer, but no geany-plugins there.
Any chance for this to be repackaged? Or, some quick  dirty
workaround? Thank you very much in advance!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Geany plugins out of sync

2010-11-01 Thread Eduardo Grosclaude
On Mon, Nov 1, 2010 at 10:18 AM, Steve Huff sh...@vecna.org wrote:
 as for the geany-plugins package, it's already updated in SVN but not yet 
 built.  grab the spec from here and build it yourself as a workaround:

 http://svn.rpmforge.net/svn/trunk/rpms/geany-plugins/geany-plugins.spec

Thank you very much! Problem solved with your tip!


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Saludos Listeros. Una pregunta sobre MRepo.

2010-10-23 Thread Eduardo Grosclaude
2010/10/23 Yoinier Hernandez Nieves ynie...@teico.lt.minaz.cu:
 Estoy utilizando mrepo para actualizar mi repositorio local, pero no me
 crea los xml de los grupos de paquetes, como puedo crearlos.

 Según la documentación explica que es necesario descargar manualmente
 los ficheros comps.xml y ponerlos en un directorio que no tengo muy
 claro, y creo que incluso es necesario cambiarle el nombre, pero he
 probado de varias maneras y no doy con el resultado esperado. Alguien
 sabe como hacerlo?

Aquí (http://lists.rpmforge.net/pipermail/tools/2009-March/001416.html)
hay un hilo sobre este tema, que culmina con alguien que hizo un
script aparentemente para lo que quieres hacer (pero no lo he
probado!).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con yum

2010-10-09 Thread Eduardo Grosclaude
2010/10/9 Javier Iglesias Barban jib8...@gmail.com:
 Hola amigos, le acabo de poner a mi server un repo que tengo en otra
 maquina en la red, pero a la hora de mandar a instalar algo cuando esta
 bajando el fichero primary.sqlite.bz2
 http://www.udg.co.cu/fedora/releases/10/Everything/i386/os/repodata/primary.sqlite.bz2
 me pone [Errno -1] Metadata file does not match checksum, he buscado una
 solucion pero las que e visto ninguna me funciona.. ayúdenme.

Prueba haciendo primero yum clean metadata y reintenta.



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-docs] suggestion for HOWTO: bonding multiple NICs

2010-10-07 Thread Eduardo Grosclaude
On Thu, Oct 7, 2010 at 6:48 PM, Robert P. J. Day rpj...@crashcourse.ca wrote:

  a student in my RHEL admin class this week specifically asked how to
 use multiple NICs to add fault tolerance.  a good question, i thought.
 perhaps adding a short HOWTO on that wouldn't be out of line,
 something like this:

 http://www.how2centos.com/how-to-set-up-network-bonding-with-centos-5x/

  i could even add that as a lab for future classes, where i simply
 add two USB network adapters to the student's machine and make it an
 exercise to set up bonding across them.  just a thought.

http://wiki.centos.org/TipsAndTricks/BondingInterfaces does exist, you
may want to put it in sync and check for accuracy as it seems to deal
with CentOS 4 only.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] iptables con interfaces virtuales

2010-09-29 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/29 Roberto Panta Arcos roberto_pa...@hotmail.com:
 buenos dias listeros
 Mi consulta es. Tengo mi firewall trabajando muy bien pero en mi LAN e
 puesto otra red y la quiero alojar en la misma interface como VIRTUAL para
 no comprar otra tarjeta.
-snip-
 intente ponerle asi
 iptables -A INPUT -s 195.168.205.1/24 -i eth1:0 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 192.168.205.0/24 -i eth1:0 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 pero me salen errores de estas lineas

Si eliminas la cláusula -i eth1:0 de las últimas líneas debería
quedar funcionando tu política.
Fíjate que en algunos lugares aparece 195.168.X.X, me parece que no es
la dirección que has elegido (y estaría mal de ser así porque no se
trata de una dirección privada).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] iptables con interfaces virtuales

2010-09-29 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/29 Roberto Panta Arcos roberto_pa...@hotmail.com:
 disculpen...
 iptables -A INPUT -s 192.168.205.1/24 -i eth1:0 -j ACCEPT
 probe tu consejo ... ya no sale error pero tmabien el forwarder pero no hay
 conexion
 si no es mucha molestia ... como deberia estar las reglas para q haya
 conexion de la lam a la red q va al router??

Disculpa pero no comprendo bien lo que dices. No estoy seguro de cuál
es el efecto que estás viendo. El router que mencionas en tu pregunta
anterior, es el firewall o te refieres a otro equipo? Calculo que te
refieres a otro equipo que te comunica con el resto de Internet, más
allá de la eth0 del firewall, y posiblemente a través de la dirección
192.168.2.1.

Si esto es así, me parece que lo que te falta es tratar a la interfaz
virtual nueva al mismo nivel que la eth1 en las reglas de iptables
(por ejemplo, agregando una regla de masquerading para lo que venga
por esa interfaz virtual y se dirija al exterior se mapee en
postrouting a la dirección 192.168.2.2). El hecho de compartir una
interfaz de hardware no le agrega ni le quita nada como interfaz; por
lo que a ella respecta puedes olvidarte de que coexiste con eth1 y
tienes que tratarla de la misma manera que a la eth1 en iptables, a
nivel de rutas, etc.

Por el mismo motivo, todos los hosts situados sobre la nueva red
192.168.205.0/24 deberían tener direcciones sobre esa red aunque
compartan el cableado con la anterior LAN, y su gateway por defecto
debería ser 192.168.205.1. SIn lo cual no podrá salir ningún tráfico
de esa LAN.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] qemu

2010-09-29 Thread Eduardo Grosclaude
On Wed, Sep 29, 2010 at 5:39 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
 No i can start qemu but no network
 I have a bridge br0 with ta0 on it
 My start line
 qemu debian.5-0.x86.20100901.qcow --curses -net nic -net
 tap,ifname=tap0,script=no

I have something running along these lines, maybe it can help -
There are several things to check up when it comes to qemu networking

/usr/sbin/brctl addbr br0
/sbin/ifconfig eth0 0.0.0.0
/usr/sbin/brctl addif br0 eth0
/sbin/ifconfig br0 10.0.2.10 netmask 255.255.255.0 up
/sbin/route add -net 10.0.2.0 netmask 255.255.255.0 br0
/sbin/route add default gw 10.0.2.1 br0
/usr/sbin/tunctl -b -u $USER
/sbin/ifconfig tap0 up
/usr/sbin/brctl addif br0 tap0
/sbin/iptables -I RH-Firewall-1-INPUT -i br0 -j ACCEPT
/usr/bin/qemu -hda $DISK -no-acpi -m 2000 \
-nographic -daemonize \
-net nic,macaddr=52:54:00:11:22:33 \
-net tap,ifname=tap0,script=no 


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] qemu

2010-09-28 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Sep 28, 2010 at 8:06 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
 i have the qemu from centos yum repo
 tis 2010-09-28 klockan 01:20 -0700 skrev John Doe:
 From: mattias m...@mjw.se

  How to start qemu in textmode
  The --curses option are  removed

Perhaps you want --nographic?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] qemu

2010-09-28 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Sep 28, 2010 at 10:25 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
 tis 2010-09-28 klockan 10:13 -0300 skrev Eduardo Grosclaude:
 On Tue, Sep 28, 2010 at 8:06 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
  i have the qemu from centos yum repo
  tis 2010-09-28 klockan 01:20 -0700 skrev John Doe:
  From: mattias m...@mjw.se
 
   How to start qemu in textmode
   The --curses option are  removed

 Perhaps you want --nographic?

 i have tryed it but qemu says
 cant load /dev/kqemu or something

That message doesn't seem related to text mode qemu operation to me.
Please do yum install dkms-kqemu. Then do modprobe kqemu if needed.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] qemu

2010-09-28 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Sep 28, 2010 at 10:45 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
 tis 2010-09-28 klockan 10:33 -0300 skrev Eduardo Grosclaude:
 On Tue, Sep 28, 2010 at 10:25 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
  tis 2010-09-28 klockan 10:13 -0300 skrev Eduardo Grosclaude:
  On Tue, Sep 28, 2010 at 8:06 AM, mattias m...@mjw.se wrote:
   i have the qemu from centos yum repo
   tis 2010-09-28 klockan 01:20 -0700 skrev John Doe:
   From: mattias m...@mjw.se
  
How to start qemu in textmode
The --curses option are  removed
 
  Perhaps you want --nographic?
 
  i have tryed it but qemu says
  cant load /dev/kqemu or something

 That message doesn't seem related to text mode qemu operation to me.
 Please do yum install dkms-kqemu. Then do modprobe kqemu if needed.

 can i run multiple instances of qemu?
 there is a choice demonize or how it spells

You can certainly run a number of qemu instances.
You can detach from terminal with -daemonize. Use it when launching
from system scripts at boot, etc.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Migrar servidor OpenVPN

2010-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/20 Azu Carlitox elazucarli...@gmail.com:
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=776738 Note: Cannot open TUN/TAP dev
 /dev/net/tun: Permission denied (errno=13)
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=776748 Note: Attempting fallback to kernel 2.2
 TUN/TAP interface
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=777227 Cannot allocate TUN/TAP dev dynamically
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=777238 Exiting

1) Estás corriendo openvpn como root, verdad? Con service openvpn start.
2) Está cargado el módulo tun? Si haces lsmod | grep tun, aparece
una línea para el módulo? Si no, cárgalo con modprobe tun y vuelve a
probar de levantar openvpn.
3) Existe el archivo /dev/net/tun? Debería existir algo como lo siguiente:

[r...@localhost ~]# ll /dev/net/
total 0
crw--- 1 root root 10, 200 Aug 17 11:19 tun

4) Si como root haces cat /dev/net/tun, qué te dice la consola?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar servidor OpenVPN

2010-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/20 Azu Carlitox elazucarli...@gmail.com:
 modprobe tun me devuelve el siguiente mensaje de error...

 FATAL: Could not load
 /lib/modules/2.6.18-194.8.1.el5.028stab070.2/modules.dep: No such file or
 directory

 El 20 de septiembre de 2010 11:44, Azu Carlitox elazucarli...@gmail.com
 escribió:

 Estoy como root, pero me da acceso denegado
 cat: /dev/net/tun: Permission denied

Y ls -l /dev/net/tun qué devuelve?



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar servidor OpenVPN

2010-09-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/20 Jesus Hinojosa jhinoj...@gmail.com:
 he visto que ya varios han tenido ese mismo problema con OpenVZ, prueba
 pegando el error en google, derrepente por ahí encuentras la rpta

Esto parece útil
http://www.netstorming.com.ar/2010/04/12/tuntap-con-openvz/


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] looking for cool, post-install things to do on a centos 5.5 system

2010-09-18 Thread Eduardo Grosclaude
On Sat, Sep 18, 2010 at 5:06 AM, Robert P. J. Day rpj...@crashcourse.ca wrote:

 p.s.  one stupendously trivial idea i had was to give each student a
 cheap USB drive and use that as the vehicle for playing with
 filesystem utilities.  with an $8 2G drive, i can demonstrate concepts
 like hotplugging, udev, LVM and so on, knowing i'll never risk the
 contents of the hard drive.

That reminds me of a sysadmin course where we set up minimal,
console-only QEMU virtual machines with two virtual disks, and taught
fdisk, mkfs, RAID, LVM and the like.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] looking for cool, post-install things to do on a centos 5.5 system

2010-09-18 Thread Eduardo Grosclaude
On Sat, Sep 18, 2010 at 10:11 AM, Robert P. J. Day
rpj...@crashcourse.ca wrote:
 On Sat, 18 Sep 2010, Eduardo Grosclaude wrote:

 On Sat, Sep 18, 2010 at 5:06 AM, Robert P. J. Day rpj...@crashcourse.ca 
 wrote:

  p.s.  one stupendously trivial idea i had was to give each student
  a cheap USB drive and use that as the vehicle for playing with
  filesystem utilities.  with an $8 2G drive, i can demonstrate
  concepts like hotplugging, udev, LVM and so on, knowing i'll never
  risk the contents of the hard drive.

 That reminds me of a sysadmin course where we set up minimal,
 console-only QEMU virtual machines with two virtual disks, and
 taught fdisk, mkfs, RAID, LVM and the like.

  interesting ... is this course publicly available?  be fun to take a
 look at it.

The course materials were just the labs, along with succinct syntax
notes. Exercises were just partition that drive according to the
following criteria, create a PV/VG/LV that size, build a level 1
RAID volume, declare that RAID component invalid, that sort of
things. Theory was kept at a minimum and was orally exposed.

When managing educational efforts, I have encouraged instructors to
concentrate in hands-on training, write minimal labs guides, and take
the Internet is already filled with info approach wrt other docs. Of
course, guidance was given about where and what to read: look for docs
from your distro, learn to know when docs are out of date, etc.

My experience is that non-academia students, while enthusiastic, lack
studying muscle, and handouts you throw at them are seldom read or
understood. Face-to-face is different; that's the place where your
theory should go.

However, they can build up a practical understanding of the task they
must accomplish, so they can attempt to read documentation later. The
labs should pull the theory, while University does the other way
around. I found out this while being an instructor for Cisco CCNA
program -- it wasn't an easy switch.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] looking for cool, post-install things to do on a centos 5.5 system

2010-09-17 Thread Eduardo Grosclaude
On Fri, Sep 17, 2010 at 3:09 PM, Les Mikesell lesmikes...@gmail.com wrote:
 On 9/17/2010 12:45 PM, m.r...@5-cent.us wrote:

 I don't get it.  Why wouldn't you just talk to the db directly with
 perl's dbi/dbd, replacing both the awk and C parts?  I do that all the
 time.  Or was that before dbi - or the dbd you needed?

 Mike, you really aren't reading all of what I wrote. Perl itself wasn't
 available in '91-'92.

 I think you are mistaken about that.  Programming Perl, covering
 version 4 of perl was published in 1991.  Check the printing history if
 you have a newer copy.  Perl itself goes back to 1987 or so. I'm pretty
 sure I wrote things in version 1 downloaded through usenet.  Not sure
 when dbi/dbd came around but before that there were things like oraperl
 with specific database clients grafted in.

I used Perl4 under DOS to write connective tissue for my business
systems in C back in '92. But then, awk under DOS did a lot of help
too.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Anteponer /sbin a algnos comandos

2010-09-12 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/12 e...@r Rodolfo edgarr...@gmail.com

 Amigos en estos días me he percatado algo q no me habia pasado antes, antes
 para iniciar un servicio o alguna cosa ponia en la terminal por ejemplo:
 [r...@localhost edgar]# service httpd status
 bash: service: command not found
 y no tenia ese error, ahora tengo q anteponer /sbin, ahora pero este
 mandato esta normal:
 [r...@localhost edgar]# /etc/init.d/httpd status
 httpd está parado
 pero asi si funciona: [r...@localhost edgar]# /sbin/service httpd status
 httpd está parado

 Antes si funcionaba con el mandato q dije (service httpd status), que yo
 recuerde :o
 [r...@localhost edgar]# ifconfig
 bash: ifconfig: command not found, pero:
 [r...@localhost edgar]# /sbin/ifconfig
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:0B:6A...,  tengo q poner /sbin:
 [r...@localhost edgar]# /sbin/blkid /dev/hda9
 y asi recien funciona, como hago para q apunte como antes hacia, saludos y
 muchas gracias por su respuesta, bytes


Una posibilidad es que hayas hecho login al sistema como usuario raso y
luego cambiado a identidad de root, pero sin incorporar el ambiente de root
(conjunto de variables de ambiente donde está entre otros datos, el PATH).

Si desde una consola de usuario regular dices su -, pasas a root con todo
su ambiente (que incluye /sbin en el PATH) como si hubieras logueado
directamente como root. Si dices su, pasas a root pero manteniendo el
ambiente del usuario regular (que no incluye /sbin).

Si haces su - y aún así no tienes /sbin, es posible que tú o alguna
aplicación hayan estado modificando el archivo /etc/profile, que es donde se
establece que si $EUID==0 (si eres root) entonces se incorpora /sbin a tu
PATH. Otra posibilidad es que alguien haya modificado los archivos
.bash_profile o .bashrc de la cuenta de root.

Lo más probable es lo primero, pero cualquier modificación inexplicada en el
ambiente de root es algo que hay que investigar.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema con la configuracion de 2 ips publicas

2010-09-10 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/8 Edson Quispe Ticona edson...@hotmail.com

  Hola:
 Tengo el siguiente problema:
 tengo un servidor con una aplicacion web, el servidor tiene 2 tarjetas de
 red, tambien tenemos 2 salidas a internet (empresa xxx,  empresa yyy).
 Con la empresa xxx tenemos salida a internet para la red local.
 Con la empresa yyy tambien es de salida pero solo unas cuantos equipos pq
 es muy lento (red externa).
 Para que mi servicio web pueda ser accedido por internet y con una
 velocidad (relativamente rapida), por ambas redes (interna y externa), se
 configuro el servidor con 2 ips publicas. El eth0 con la ip publica de la
 empresa xxx y el eth1 otra ip publica de la empresa yyy (ambas ips fijas),
 hasta ahi correto. El DNS se configuro con el DNS de la empresa xxx.
 El Problema es cuando configuro ambas ips correctamente con sus respectivos
 gateway's mi aplicacion web ya no puede ser visto por internet, pero cuando
 no especifico el gw de uno de ellos si se accede a internet pero desde la
 red yyy no se puede acceder a la aplicacion.
 Mi pregunta se puede asignar 2 ips publicas a un equipo sin que se bloquen
 ambas redes?
 Si es positivo en que estoy fallando? me falta configurar algo?


Estos problemas a veces suelen ser más difíciles de enunciar claramente que
de resolver. Trato de comprender tu escenario, para lo cual adjunto un
dibujo tentativo, corrígeme si no es así la situación.

Internet
  --
  ||
   Red xxx  Red yyy
  ||
 gw1  gw2
  ||
-Red Interna 1   -Red Interna 2
  ||
Servidor --+

(aplicar font monospace si se descompuso el dibujito)

El servidor tiene dos placas, una sobre cada red interna. A las redes
internas 1 y 2 (que tienen diferentes espacios IP) se conectan algunas PCs
de tu organización. Los gateways gw1 y gw2 son diferentes del Servidor (es
decir, el servidor no está directamente conectado a Internet). Los gw pueden
estar o no dentro de tus premises, es decir, pueden estar físicamente en
dependencias del proveedor (y por lo tanto dentro de la red xxx o yyy) o en
tu organización (y de la misma manera pertenecer a la red xxx o a la yyy).

Este dibujito corresponde con tu realidad? Si es así, un problema es que
cuando el gateway por defecto es el gw1, al ingresar paquetes desde Internet
por la Red yyy el servidor intenta de todos modos rutear la respuesta por
gw1. La dirección destino de esos paquetes de pedido de servicio está en la
Red yyy. La dirección de origen de estos paquetes, cuando el cliente está
lejos, no es ni xxx ni yyy, por lo cual no hay forma de saber cómo rutear
la respuesta salvo por el gw default. Cuando la respuesta llega a destino,
su dirección origen no es la esperada (porque el paquete salió del servidor
por la interfaz que mira a gw1). En consecuencia, el host cliente no los
acepta como respuestas válidas al pedido original.

La única solución que se me ocurre es hacer NAT sobre el gw2, para que los
pedidos que ingresen tengan como dirección ORIGEN una dirección sobre la Red
yyy.

Vamos encaminados?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Un saludo a toda la lista

2010-09-07 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/7 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com

 Hola de nuevo siguo con el mismo problema pero ahora ya baje el CentOS 5.5
 y me ejecuta un error de kernel panic not syncing fatal exception in
 interrupt alguien me puede ayudar por favor.


Este tipo de problemas puede deberse a errores de grabación de los DVDs de
instalación o a problemas de hardware. Si has quemado ambos discos con la
misma grabadora, y/o si estás leyéndolos con la misma grabadora, podría
haber un error sistemático, compartido de ambas grabaciones. Para verificar
las grabaciones deberías utilizar los archivos MD5 o SHA1SUM que los
acompañen.

Sin embargo, siendo ya dos las imágenes de instalación que has probado,
creería que ese caso es raro y más bien me parece que tienes algún otro
problema con tu hardware.

Supongo que ya habrás comprobado que todos los cables, coolers, etc. estén
firmemente en su lugar. Si esto es así, la siguiente cosa a probar sería la
RAM. Trata de correr el test de memoria (memtest86) en el DVD de instalación
(por lo menos una media hora de corrida; idealmente déjalo toda la noche).

Si la RAM no da problemas, otra prueba que puedes hacer es desconectar tu
disco rígido y reacomodar los cables con firmeza. Trata de cambiar los
cables planos del disco. Tata de correr una distro Live (que no usará el
disco). Si logras correr funcionalmente esa distro sin problemas, vuelve a
colocar el disco y trata de instalar esa distro sobre el rígido.

Otra prueba, quitar la placa de red, etc., así ve quitando y reemplazando el
hardware que puedas.

Algún compañero de la lista tiene una rutina estándar de comprobación de
hardware para estos casos? Valdría la pena subirla al Wiki y tenerla a mano
para estos casos, que afortunadamente no son muchos, pero cuando se
presentan son típicos.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Optimizando Centos

2010-09-01 Thread Eduardo Grosclaude
2010/9/1 Ulises Gualberto Montán Albañil ugmas...@gmail.com

 Me he instalado un Centos en un equipo HP Evo algo viejo en realidad, pero
 las instalación fue muy básica:
 Solo me instale:
 - Apache
 - Sendmail
 - X
 - CUPS

 Paquetería mu básica ningun entorno de escritorio real ocupo el TWM, pero
 el equipo experimenta una lentitud muy grande tiene 512MB en RAM y no me lo
 explico que puedo hacer para obtimizarle.
 SAludos


Cuánto más lento? Con respecto a qué? Empieza por correr un top a ver qué
aplicaciones están consumiendo más memoria, podría ser un problema de
swapping.
Apache no es ningún santo, quizás quieras probar a lanzar menos procesos de
Apache.
Prueba a eliminar todos los servicios que puedas (con chkconfig off) y
reinicia, a ver si tienes diferencia. Luego puedes probar subiéndolos de a
uno.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Freezing gnome terminals...

2010-08-30 Thread Eduardo Grosclaude
On Mon, Aug 30, 2010 at 9:47 AM, John Doe jd...@yahoo.com wrote:

 From: Kahlil Hodgson kahlil.hodg...@dealmax.com.au
   I would leave a terminal open (with an ssh session to a  remote site),
 come
 back
   on monday and type a few commands and it  jwould just freeze.
   But it also happen from time to time randomly  during the day (but
 still
 with
   days old terminals).



 And it is not a simple timeout; it is a total terminal freeze.
  The thing is that, on monday, I can still use it a little bit before it
 freezes...
 I would do a ls or df... and it works for a while and then it freezes in
 the
 middle of the output...


I am having a similar problem.  I have some CentOS boxes serving SSH inside
the network, and I reach them from home across an older Fedora 3 gateway
box. Some variable time after I quit working for a while (perhaps around two
minutes, but  sometimes much longer), the connection is lost. It has stunned
me also, that when you are back at the keyboard, you can get some characters
through before the connection shuts down. Would like to have it explained.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Se reinicia pc

2010-08-27 Thread Eduardo Grosclaude
Este mensaje sugiere que no es un problema de software (ocurre en equipos
con Windows Vista y en XP):

http://www.experts-exchange.com/Hardware/Desktops/Q_23110025.html

En este caso lo solucionaron actualizando BIOS.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error en script

2010-08-27 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/27 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com

 Hola a todos de nuevo

 Primero que nada es un gusto volver a saludarlos, ahora tengo unos
 problemas con el siguiente error y la verdad es que ya me duele la cabeza de
 darle tantas vueltas la verdad es que hace poco mas de dos siglos que no
 programo (jajajajaja) y mucho menos en C así que lo mas seguro es que sea
 una tontería lo que me esta pasando pero lo que ya me tiene desesperado es
 que es en cualquier script o programa que escribo me marca el mismo error de
 compilación si alguien me puede dar el tip para corregir mi error se lo
 agradecería.

 #include stdio.h

 main ()
 {

 int i;

 /*En el array sys_errlist hay una descripcion corta asociada a cada
 num$
 de error, sys_nerr es el total de elementos del array sys_errlist
 */
 for (i = 0; i  perror; i++)
 printf (%d: %s\n, i, perror [i]);

 }

 y el error que me marca es:

 bash: listadeerrores.c: línea 10: error sintáctico cerca del elemento
 inesperado `('
 bash: listadeerrores.c: línea 10: `for (i = 0; i  perror; i++)'

 Como mencione antes cualquier script que escribo me marca el error en el
 primer paréntesis que escribo pero según yo esta bien la sintaxis de la
 declaración del i su inicialización en cero y el aumento de su valor así
 como la llamada al función perror.

 Espero no causar molestias dentro de este foro pues no estoy seguro que
 esta lista sea la indicada para mandar este tipo de preguntas, si es este el
 caso pido una disculpa de antemano y les agradeceria si me indican cual es
 la correcta.


Mario, estás queriendo ejecutar un programa fuente en C como si fuera un
script de shell. Necesitas aclararte la diferencia entre las dos cosas. Para
ejecutar este programa debes compilarlo (con make listadeerrores) y luego
sí obtendrás un ejecutable (llamado listadeerrores). Ponerle atributos de
ejecución al archivo no lo convierte en un programa interpretable por Bash.

A mí personalmente no me molestan este tipo de consultas a la lista, pero
otros miembros pueden pensar diferente. Es más bien para una lista de
programación... salvo que hablemos de scripts de administración de sistemas,
que les deben resultar interesantes al común de los inscriptos... Aguien
quiere dar su opinión?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] SSH

2010-08-27 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/27 Linux - Centos wildest...@yahoo.es

 Ola a todos..

 Me acaba de pasar que por esas casualidades se e desvio el dedo y mate el
 PID 1 del ssh ese que esta en el /usr/sbin/sshd y ahora no puedo entrar por
 ssh a mi pc...

 Que podria hacer


Si todavía estás con acceso por consola, puedes hacer service sshd
restart.
Si el equipo está en otra parte del mundo, entonces no es tu día. Tendrás
que pedir a alguien que lo reinicie.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] SSH

2010-08-27 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/27 darias dariass...@gmail.com



 El 27 de agosto de 2010 13:31, Eduardo Grosclaude 
 eduardo.groscla...@gmail.com escribió:



 2010/8/27 Linux - Centos wildest...@yahoo.es

 Ola a todos..

 Me acaba de pasar que por esas casualidades se e desvio el dedo y mate el
 PID 1 del ssh ese que esta en el /usr/sbin/sshd y ahora no puedo entrar por
 ssh a mi pc...

 Que podria hacer


 Si todavía estás con acceso por consola, puedes hacer service sshd
 restart.
 Si el equipo está en otra parte del mundo, entonces no es tu día. Tendrás
 que pedir a alguien que lo reinicie.

 --
 Eduardo Grosclaude
 Universidad Nacional del Comahue
 Neuquen, Argentina

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Pensado asi a futuro seria posible hacer un script y atraves de una llamada
 telefonica reiniciar el servidor, o aun mejor, haciendo la llamada y
 eligiendo una u otra opcion reiniciar un determinado servicio? esto es
 posible o estoy hablando de mas?


Parece una opción muy útil, los routers de Cisco la tienen. Otra posibilidad
es una aplicación administradora del sistema con interfaz web como por
ejemplo Webmin (que te permita reiniciar el servicio SSH o directamente
reiniciar el servidor). Otra posibilidad, alguna zapatilla IP (conector
eléctrico inteligente que es administrable a través de la red, para encender
o apagar en forma remota los equipos). Otra, Wake On LAN. Mientras tengas
red hasta el equipo, estas soluciones pueden funcionar.

Este tipo de problemas lo suelen ver los administradores de routers y
equipamiento de redes en general. No es imposible que por un error de dedos,
dejes incapacitada una interfaz de un router o switch... justo la que te
permite ingresar a configurarlo! Mucha gente ha cometido este tipo de
errores fatales.

Los equipos Cisco tienen incorporada otra funcionalidad a propósito para
estos casos. En un Cisco, todas las modificaciones se hacen en una memoria
volátil hasta que confirmas que todo está OK, en cuyo caso se guardan como
configuración estable. Si el router se reinicia antes de que confirmes,
todos los cambios se pierden y el router reinicia tal como estaba antes.
Entonces, el truco es que programas un reset automático para dentro de unos
minutos y trabajas. Si cometes el error fatal y te quedas afuera, esperas
hasta que el aparato reinicie. Cuando levanta servicio nuevamente, vuelves a
empezar. Si la configuración que lograste está bien, cancelas el reset y
confirmas.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Se reinicia pc

2010-08-26 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/26 Carlitos Moreira elazucarli...@gmail.com

 Hola, tengo un problema, mi pc con CentOS se reinicia cada exactamente
 una hora, ya revice todos los logs y no hay registro de que pueda ser.
 Al principio veía en el log que el servicio syslog se reiniciaba y luego
 varios servicios. Baje el servicio syslog, y ahora le sucede lo mismo,
 pero no deja registro en los logs. No entiendo por que se reinicia. En
 el cron no hay nada. El equipo esta recien instalado, por lo que no veo
 cual pueda ser el problema.
 Recurro por si alguno le paso alguna vez y supo como solucionarlo. salu2


1. No hay nada sospechoso en /etc/cron.hourly?
2. Mira si tienes habilitado el servicio de Wake On LAN (WOL) en BIOS. Si es
así, deshabilítalo y cuéntanos si cambió algo.
3. Si no, prueba con diferentes bancos de memoria. Saca  todos los bancos
menos uno, y ve agregando bancos o cámbialos de slot.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mirror server how-to

2010-08-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/20 samuel correa samuel.cor...@gmail.com

 Hola a todos los listeros...


 Antes que nada, les agradezco por las multiples ayudas que he tenido de
 ustedes...


 Hoy les escribo por que tengo una enorme inquietud y quien mejor que
 ustedes para que me ayuden a soucionarla.

 Uso virtualbox y en él tengo una maquina virtual que contiene
 Un servidor Centos 5.4 con:
 servidor Ldap
 servidor de dominio Samba configurado para que valide contra los usuarios
 del LDAP
 Servidor web



 Lo que quiero hacer es:
 Montar otra maquina virtual que sea un mirror de el servidor ateriormente
 descrito.
 yo no se que tan factible sea hacerlo, pero quisiera que el secundario
 estuviera siempre arriba pero como detras del primario por si a éste le pasa
 algo, entonces que yo simplemente pueda hacer algo con la IP o algo así y
 que los servicios siempre esten disponibles con el servidor secundario,
 mientras arreglo el primario.
 perdon si tal vez no me hago entender bien, pero no se cuales son los
 limites que tengo en el tema ya que nunca he hecho algo así.
 pienso que sería idea que entre los dos servidores haya alguna redundancia
 de información, sobre todo de usuarios y servicios web, pero que, por
 ejemplo, yo quiera hacer alguna actualización y pueda hacerlo tranquilo por
 que si esa actualización me daño algo, entonces tengo el otro para que me
 respalde mientras arreglo el primero.


Lo que estás pensando se llama en general Alta Disponibilidad o High
Availability (HA), y podrías pensar tu situación como que quieres crear un
cluster de HA, para lo cual tienes numerosas herramientas. Las más notables
en nuestra comunidad son DRBD (que replica un disco o volumen), Heartbeat
(que vigila que determinados servicios estén activos, y cuando fallan, lanza
copias en otros servidores) y la suite de clustering de Red Hat (que puedes
usar en CentOS). DRBD y Heartbeat se suelen ver juntos, son complementos
ideales uno de otro. La suite de clustering de RH trae equivalentes de estos
componentes, y muchas más cosas.

Cuando usas HA, una técnica usual es que la dirección IP de servicio, tal
como es tu idea, puede flotar o ser adoptada automáticamente por uno u
otro equipo (el que esté en condiciones de prestar servicio). Dependiendo de
qué software HA uses, puedes configurar a gusto muchísimas opciones de
políticas (qué equipo es el servidor preferido, qué pasa cuando el equipo
roto reingresa al cluster, etc).

A estas soluciones generales se podría agregar alguna herramienta específica
de los sistemas con que trabajas: no sé, por ejemplo, si Virtualbox dispone
de una herramienta de replicación online de máquinas virtuales, pero es
perfectamente posible. Por otro lado, tanto el protocolo LDAP como los
servicios de autenticación de los dominios de Samba, tienen una noción de HA
propia, ya que permiten que montes servidores primario y secundarios o
esclavos.

Sin embargo, si te fijas bien, me parece que tienes una especie de
contradicción entre los dos objetivos que mencionas, que son parecidos pero
creo que los lograrás solamente trabajando en dos direcciones diferentes.
Por un lado, quieres replicación en caliente de los contenidos de tu máquina
virtual (siempre arriba). Esto sugiere que deberías pensar en un cluster
con replicación inmediata como te ofrece DRBD. Pero por otro lado, quieres
que sea posible manipular de alguna forma el servidor secundario para
modificaciones o pruebas, y solamente entonces actualizar las copias.
Deberías pensar en métodos diferentes para los dos casos, porque una
replicación de disco te copiará en forma automática todos los cambios que
hagas en el servidor activo.



 Espero haber sido por lo menos un poco claro con la idea que tengo de lo
 que quiero hacer.

 Quisiera que me colaboraran ya sea aterrizandome en los alcances de lo que
 quiero hacer o dandome ideas de qué otras cosas podria hacer...


Además puedes ver si montando ambos servidores y simplemente copiando los
contenidos con rsync de uno a otro periódicamente puedes solucionar tu
problema. Básicamente es una cuestión de tiempos de respuesta (un cluster de
HA responde en segundos, una copia periódica puede requerir intervención
manual para recuperar el servicio). Heartbeat puede recuperar
automáticamente el servicio aun funcionando con replicación manual; pero si
esto te va a servir depende de la dinámica de los contenidos.


 Espero puedan darme algunos topicos de lectura, algunos tips o inlcuso
 manuales de los que me pueda guiar para hacer lo que quiero.



Puedes leer todo lo referido a estas herramientas y principios generales de
HA en http://www.linux-ha.org/wiki/Main_Page.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mirror server how-to

2010-08-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/20 Carlos Sura carlos_s...@hotmail.com

  Eduardo Grosclaude, muy buena informacion la que has escrito y has sido
 bien claro. Yo no era el que queria hacerlo, pero debido al correo que
 entro, yo tambien me veo en una situacion similar y gracias a tu efectiva
 respuesta, ya tengo una idea mas razonable de como hacerlo. Voy a optar por
 probar las dos herramientas en conjunto: DRBD y Heartbeat. Y la de RedHat,
 nada mas una ultima duda, cual es el nombre de la suite de RedHat?.


Gracias! No sé cuál es el nombre oficial, posiblemente Red Hat Cluster o
Red Hat Cluster for Enterprise, pero está disponible al momento de
instalación de CentOS (bajo clustering) y como paquetes instalables por
yum obviamente. La guía en castellano se instala con yum install
Cluster_Administration-es-ES. No necesitas instalar la suite para instalar
la documentación, así puedes estudiar a fondo tus opciones primero.



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configuracion de red en Servidor

2010-08-20 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/20 Christian Arias air...@gmail.com

 de hecho lo he intentado de las dos formas por ip estatica e ip dinamica y
 de ninguna forma lo puedo conectar a la red la verdad soy nuevo en esto, he
 configurado el archivo ifcfg-etho y no toma las configuraciones que le
 asigno, ademas entro a ver como esta configurado el hardware y me indica que
 tiene una irq desconocida, no se si eso pudiera ser el problema, de hecho
 intente actualizar el driver de la tarjeta y honestamente no pude pues es
 algo nuevo para mi...


1) Luego de configurar el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0
corre el comando system-config-network-cmd y luego service network
restart. Luego fíjate si el comando ifconfig dice la configuración que
has asignado.
Ojo, el nombre del archivo es con un cero, no ifcfg-etho como has
puesto... por las dudas!

2) Si no ocurre esto, o si todavía no puedes conectarte, mándanos el
contenido del archivo que has modificado, la salida del comando lspci -v y
el contenido del archivo /etc/modprobe.conf para que veamos cómo está tu
sistema.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta de rutas en linux y VPN

2010-08-14 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/14 Jose Bonilla jose.bonilla.ch...@gmail.com

 Saludos a Todos

 Amigos le comento mi problema tengo una VPN site to site con router, este
 tiene en su interface lan configurada la IP 192.168.5.5 y este a su ves
 tiene detras de el la red 192.168.1.0, yo he creado un ruta que para llegar
 al host 192.168.1.1 pase por el gateway 192.168.5.5 como muestra la
 siguiente grafica, pero desde el otro extremo no pueden conectarse a mi red
 192.168.0.0/24 me podrian indicar si es que me falta alguna ruta adiconal



El 192.168.1.1 debería conocer la ruta a 192.168.0.0, que debe ser pasando
por la interfaz del router que esté sobre la red 192.168.1.0.

Si 192.168.1.1 no tiene esa ruta definida, al menos debe tenerla su gateway
default.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Manual practico de programación en S hell

2010-08-13 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/13 mario.villelalarr...@gmail.com

 Hola a todos!!

 Estoy empezando a programar en shell pero la verdad ando medio perdido en
 cuanto a que aplicaciones puedo desarrollar en el shell, así que me la he
 pasado buscando manuales con ejercicios pero solo encuentro los típicos
 ejercicios de practica ( calculado ras y demás) y quiero algo mas realista
 en cuanto a la administración de sistemas si alguien me puede dar un enlace
 a un manual o algo por el estilo lo agradecer de antemano muchas gracias.


En cuanto a qué aplicaciones se pueden desarrollar en shell, no se me ocurre
límite, ya que desde Bash puedes usar comandos externos con sus propias
capacidades y hasta con sus propios lenguajes. Salvo quizás cómputo numérico
(que no es imposible, sino ineficiente), o aplicaciones con interfaces
gráficas complicadas (para las simples, siempre está zenity). Personalmente,
aprecio mucho las posibilidades de combinar Bash con otros lenguajes como
Perl, que también es imprescindible para el sysadmin.

No es exactamente lo que pides, pero hay una gran cantidad de ejemplos de
programación (y de buenas prácticas de programación) dispersos por todo tu
disco. Por ejemplo, en /etc/init.d, donde están los scripts de arranque de
los servicios del sistema. Ahí están considerados muchos problemas típicos
del administrador de sistemas. Si quieres un detector de scripts te lo
puedes hacer así:

find /etc -exec file {} \; | grep shell | more

Reemplazas /etc por el directorio donde quieras investigar.

Una buena manera de afilar las destrezas con scripting es proponerse un
proyecto pequeño a moderado, para resolver alguna necesidad tuya, e ir
buscando la mejor forma de resolver cada subproblema (cómo redireccionar a
archivos, cómo leer la salida de subcomandos, cómo manejar argumentos,
etc.). Cuando tienes definido un subproblema, analizas las soluciones que
proponen los scripts del sistema o lo buscas en un manual como la Guía
Avanzada de Bash, o en otros recursos online como
http://oreilly.com/catalog/9781565923478/preview. El libro de Administración
de Linux de la misma editorial tiene un capítulo dedicado a scripting. Otra
fuente de inspiración puede ser una búsqueda como
http://freshmeat.net/search?with=361.

Y por supuesto que los problemas de scripting son muy divertidos para
compartirlos con esta lista!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] LUN's o SAN

2010-08-12 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/12 Mauricio Cesar Ramirez Torres mauricio.rami...@axtop.com

 Buen día, tengo un servidor con buen espacio de almacenamiento, pero
 tengo una duda, puedo hacer que este servidor ofrezca LUN's para otros
 servidores o discos iSCSI para que otros servidores se beneficien del
 espacio??? basicamente me interesa poder ofrecerle mas espacio a un
 servidor con VMWare.

 Alguien tiene idea de como hacerlo?? me pueden decir que
 tecnología/applicación usan para investigar sobre esto.


Parece un caso para gnbd, que es parte de la tecnología de clustering
adoptada por Red Hat.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] LUN's o SAN

2010-08-12 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/12 Mauricio Cesar Ramirez Torres mauricio.rami...@axtop.com

 Gracias Eduardo en este momento comienzo la investigación.


Esto puede servirte

http://www.google.com.ar/search?q=Using+GNBD+with+Global+File+System



 On 12/08/10 18:11, Eduardo Grosclaude wrote:
 
 
  2010/8/12 Mauricio Cesar Ramirez Torres mauricio.rami...@axtop.com
  mailto:mauricio.rami...@axtop.com
 
  Buen día, tengo un servidor con buen espacio de almacenamiento, pero
  tengo una duda, puedo hacer que este servidor ofrezca LUN's para
 otros
  servidores o discos iSCSI para que otros servidores se beneficien del
  espacio??? basicamente me interesa poder ofrecerle mas espacio a un
  servidor con VMWare.
 
  Alguien tiene idea de como hacerlo?? me pueden decir que
  tecnología/applicación usan para investigar sobre esto.
 
 
  Parece un caso para gnbd, que es parte de la tecnología de clustering
  adoptada por Red Hat.
 
 
  --
  Eduardo Grosclaude
  Universidad Nacional del Comahue
  Neuquen, Argentina
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] monitoreo de enlace

2010-08-11 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/11 Freddy Zavaleta samilo...@yahoo.com

 Hola listeros, necesito de su ayuda y/o experiencia, les comento el
 problema tengo un firewall en drop con squid, en las ultimas semanas he
 estado observando que mi enlace se satura totalmente, viendo los log en
 linea de squid con tail veo que navegan pero ninguna de esa consulta realiza
 la saturacion de mi enlace, que herramientas me recomiendan para poder
 detectar que host esta saturando mi enlace en este momento, he estado viendo
 algo de iptraf pero no entiendo muy bien su funcionamiento, espero me puedan
 ayudar.

 Saludos.



El paquete iftop discrimina ancho de banda utilizado por cada conexión. Si
lo aplicas a la interfaz correspondiente (con -i ethX) ves cómo se reparte
la capacidad de tu enlace.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS] Stuttering sound

2010-08-10 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Aug 10, 2010 at 9:34 AM, James Pearson
jame...@moving-picture.comwrote:

   -Audacious plays OK but other applications have problems.
  -For instance, mplayer acts quirky: when I pause a playing video, sound
  keeps stuttering endlessly. The same happens sometimes when I close
 mplayer
  window.

 You could changing model=auto to model=toshiba

 You might also try removing the probe_mask=1 line


Thank you very much, people, my issue was resolved as per
https://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=586532  Comment 22
Somehow I managed to miss it in my prior quest.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS] Stuttering sound

2010-08-10 Thread Eduardo Grosclaude
On Tue, Aug 10, 2010 at 1:49 PM, ken geb...@mousecar.com wrote:

 On 08/10/2010 10:09 AM Eduardo Grosclaude wrote:
  Thank you very much, people, my issue was resolved as per
  https://bugzilla.redhat.com/show_bug.cgi?id=586532  Comment 22
  Somehow I managed to miss it in my prior quest.

 I've been having the same problem and have changed /etc/modprobe.conf in
 the way specified in Comment 22 mentioned above.  How can I now reload
 the sound system... without rebooting?


You should rmmod and then modprobe several modules (such as in 'lsmod | grep
snd'). I always ended up rebooting, as in my system, they are nightmarishly
interdependent.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] Ayuda - Blender 2.5 en Centos 5.5

2010-08-09 Thread Eduardo Grosclaude
On Mon, Aug 9, 2010 at 12:49 PM, JOSE DIAZ RODRIGUEZ jmdjm...@yahoo.comwrote:

 Hola

 Quiere ejecutar Blender 2.5 en Centos 5.5, pero
 necesito tener instalado GLIBC 2.6 y Centos usa
 GLIBC 2.5 como puedo solucionar este problemita

 Gracias


Renato te ha contestado (acertadamente, en mi opinión) en

http://lists.centos.org/pipermail/centos-es/2010-August/008055.html

El propósito de CentOS es mantener compatibilidad con una cierta
distribución de un cierto proveedor; si lo modificas al punto de cambiar
cosas fundamentales como la biblioteca glibc, tendrás más problemas que
ventajas. Busca una distro más dinámica como Fedora o Ubuntu.

En Distrowatch (http://distrowatch.com) puedes consultar la nómina de
distros con glibc 2.6 o superior:

http://distrowatch.com/search.php?pkg=glibcpkgver=2.6#pkgsearch


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS] Stuttering sound

2010-08-07 Thread Eduardo Grosclaude
Dear List,
After some googling around without any results, I'm quite puzzled. Since
some past update I can't precise, kernel 2.6.164 works fine, however 2.6.194
has some sound problem in my somewhat old and beaten Toshiba laptop.

-Audacious plays OK but other applications have problems.
-For instance, mplayer acts quirky: when I pause a playing video, sound
keeps stuttering endlessly. The same happens sometimes when I close mplayer
window.
-system-config-soundcard detects the card and starts to play sample but
stuttering all the way, repeating every 4th of a second or so some 16 times,
at about a 1/2 second rate.
-Youtube has no sound!
-Software volume control has been lost long ago, unrelated to this problem
but interested in recovery anyway

System is fully up to date. Any hints will be appreciated!

Some relevant lines in my /etc/modprobe.conf as is now, with some scars left
after unfruitful battles:
alias snd-card-0 snd-hda-intel
#options snd-card-0 index=0
#options snd-hda-intel index=0
remove snd-hda-intel { /usr/sbin/alsactl store 0 /dev/null 21 || : ; };
/sbin/modprobe -r --ignore-remove snd-hda-intel
options snd-hda-intel model=auto
options snd-hda-intel probe_mask=1
options snd cards_limit=8

getinfo.sh output:

== BEGIN uname -rmi ==
2.6.18-194.8.1.el5 i686 i386
== END   uname -rmi ==

== BEGIN rpm -q centos-release ==
centos-release-5-5.el5.centos
== END   rpm -q centos-release ==

== BEGIN getenforce ==
Disabled
== END   getenforce ==

== BEGIN rpm -qa kernel\* | sort ==
kernel-2.6.18-164.15.1.el5
kernel-2.6.18-194.3.1.el5
kernel-2.6.18-194.8.1.el5
kernel-devel-2.6.18-164.15.1.el5
kernel-devel-2.6.18-194.3.1.el5
kernel-devel-2.6.18-194.8.1.el5
kernel-headers-2.6.18-194.8.1.el5
== END   rpm -qa kernel\* | sort ==

== BEGIN lspci ==
00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Mobile 915GM/PM/GMS/910GML Express
Proces
sor to DRAM Controller (rev 03)
00:01.0 PCI bridge: Intel Corporation Mobile 915GM/PM Express PCI Express
Root P
ort (rev 03)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family)
High
 Definition Audio Controller (rev 04)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family)
PCI Ex
press Port 1 (rev 04)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6 Family)
PCI Ex
press Port 2 (rev 04)
00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6
Family) US
B UHCI #1 (rev 04)
00:1d.1 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6
Family) US
B UHCI #2 (rev 04)
00:1d.2 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6
Family) US
B UHCI #3 (rev 04)
00:1d.3 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6
Family) US
B UHCI #4 (rev 04)
00:1d.7 USB Controller: Intel Corporation 82801FB/FBM/FR/FW/FRW (ICH6
Family) US
B2 EHCI Controller (rev 04)
00:1e.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 Mobile PCI Bridge (rev d4)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation 82801FBM (ICH6M) LPC Interface Bridge
(rev
 04)
00:1f.2 IDE interface: Intel Corporation 82801FBM (ICH6M) SATA Controller
(rev 0
4)
01:00.0 VGA compatible controller: ATI Technologies Inc M24 [Radeon Mobility
X60
0]
02:00.0 Ethernet controller: Marvell Technology Group Ltd. 88E8036 PCI-E
Fast Et
hernet Controller (rev 10)
06:04.0 Network controller: Intel Corporation PRO/Wireless 2200BG
[Calexico2] Ne
twork Connection (rev 05)
06:06.0 CardBus bridge: Texas Instruments PCIxx12 Cardbus Controller
06:06.1 FireWire (IEEE 1394): Texas Instruments PCIxx12 OHCI Compliant IEEE
1394
 Host Controller
06:06.2 Mass storage controller: Texas Instruments 5-in-1 Multimedia Card
Reader
 (SD/MMC/MS/MS PRO/xD)
06:06.3 SD Host controller: Texas Instruments PCIxx12 SDA Standard Compliant
SD
Host Controller
== END   lspci ==

== BEGIN lspci -n ==
00:00.0 0600: 8086:2590 (rev 03)
00:01.0 0604: 8086:2591 (rev 03)
00:1b.0 0403: 8086:2668 (rev 04)
00:1c.0 0604: 8086:2660 (rev 04)
00:1c.1 0604: 8086:2662 (rev 04)
00:1d.0 0c03: 8086:2658 (rev 04)
00:1d.1 0c03: 8086:2659 (rev 04)
00:1d.2 0c03: 8086:265a (rev 04)
00:1d.3 0c03: 8086:265b (rev 04)
00:1d.7 0c03: 8086:265c (rev 04)
00:1e.0 0604: 8086:2448 (rev d4)
00:1f.0 0601: 8086:2641 (rev 04)
00:1f.2 0101: 8086:2653 (rev 04)
01:00.0 0300: 1002:5462
02:00.0 0200: 11ab:4351 (rev 10)
06:04.0 0280: 8086:4220 (rev 05)
06:06.0 0607: 104c:8039
06:06.1 0c00: 104c:803a
06:06.2 0180: 104c:803b
06:06.3 0805: 104c:803c
== END   lspci -n ==


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS mailing list
CentOS@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-05 Thread Eduardo Grosclaude
2010/8/5 daniel danielog2...@gmail.com

 En el gw1 con el comando route escribes:

 route add -net 172.26.0.0 netmask 255.255.255.0 gw 192..168.1.254

 Donde la ip 192.168.1.254 es la ip del gw2 y 172.26.0.0 es la red con la
 que se va a conectar la mascara de la red que sera usada.


Recuerda que esta información de ruteo no queda estáticamente definida para
el próximo arranque, sino que hay que editar
/etc/sysconfig/network-scripts/route-ethX como dijimos antes.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


  1   2   3   4   >