Re: [CentOS-es] Xen, KVM e Hyper-v.

2011-05-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 28/04/11 07:37, Monica BM escribió:
 Buenas:
   
 Puede que esto no vaya aquí, pero como tengo esta duda la planteo, es sobre
 virtualización.
   
 En un principio iba a virtualizar con Xen, sobre CentOS, pero debido a
 políticas, me lo han cambiado a Red Hat.
   
 Leyendo y leyendo, he descubierto que finalmente red hat ha dejado de apoyar 
 XEN
 y ahora lo hace completamente a KVM.
   
 Yo ya estaba hiper convencida por que tengo algunos conocimientos sobre XEN,
 pero con lo leído en las últimas horas me están asaltando las dudas.
 Ahora que hay este cambio, ya no sé, si virtualizar sobre Xen, sobre KVM o
 Hyper-V, ya que es otra posibilidad a la que puedo acogerme.
   
 Quizá mi miedo vienen mas por que Xen acabe cayendo y quedarme, dicho
 vulgarmente, en bragas.
   
 Como veis vosotros el tema de la virtualización?
 que me recomendaríais?
Efectivamente, RedHat ahora a puesto toda la apuesta a KVM, pero como 
Xen se usaba en sus productos anteriormente aún se ofrece soporte para 
Xen. Eso será así los próximos años, mientras dure el soporte de la 
versión 5 pero no habrá mas desarrollos ni cosas por el estilo.
RHEL 6 y por consiguiente CentOS 6 (aún no publicado) _no_ trae soporte 
para Xen, únicamente soporta KVM.

Yo me quedaría con KVM porque es la tecnología que los desarrolladores 
del núcleo Linux se ocupan directamente.

Muchas de las cosas que uno sabe con Xen se aplican directamente con 
KVM, y por otro lado hay otras cosas que son muchísimo mas fáciles con 
KVM, por ejemplo el no requerir instalar un Dom0 y manejar algunas 
herramientas de gestion del hipervisor. Con KVM la virtualización se ve 
como un proceso más.
Lo nuevo es que también tienes que leer sobre qemu

Sólo hay un detalle que no termina de gustarme con RedHat, su 
herramienta de gestión de virtualización RHEV corre sobre Windows y es 
otro producto que se suscribe por separado.

Espero que nos vayas contando como te va

-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos no se apaga por comando.

2011-05-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 01/05/11 02:31, Christian Montoya escribió:
 Hola foro, llevo bastante tiempo con un Centos 5.5 y como lo tengo solo sin
 pantalla, antes los apagaba ejutando en la consola el comando Shutdown now,
 pero ahora se queda en modo texto y no se apaga.  Me podrían ayudar con
 esto.  Alomejor estoy ejcutando el comando mal.
Hola, la verdad es que es una lista, no un foro :-)
Y la orden correcta para apagar es:

shutdown -h now

Si omites la opción -h (halt = suspender ~ apagar) entonces le estás 
diciendo al sistema que vaya a modo monousuario (single user) . Si usas 
la opción -r (reboot = reiniciar) entonces tu sistema se reiniciará.

El apagado automático requiere BIOS que son capaces de hacer eso con una 
fuente ATX. Pero eso viene hace muchísimos años. A no ser que tu equipo 
sea un Pentium II en tal caso no se puede apagar y requiere apagado 
manual (presionar con el dedo el botón de encendido)

Para mas detalles, usar la orden: man shutdown

Saludos

-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-docs] Some questions: Release Notes CentOS 5.6

2011-04-15 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 15/04/11 04:44, David Hrbáč escribió:
 Dne 14.4.2011 11:31, Timothy Lee napsal(a):
 No objections. But please add a link for the English translation (yes,
 even inside the English page), so that a person on the translated page
 can access the English version if necessary.

 Regards,
 Timothy Lee
 I have just updated the translation list. It's sorted by ISO country
 code, contains only localised language names.
Fine. Now, how we use the marks #begin/#end-translation ?

   I wish we could do the
 same with the ISOs sums.
 DH
+1

Thanks !


-- 

Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] Rv: bind + active directory y win7

2011-04-14 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 12/04/11 18:16, Jose Manuel Ajhuacho Vargas escribió:
 holla?
 hay alquien aqui no toy seguro si mis mail llegan o son muy basicos por que 
 no recibo respuestas...
 saludos
 Atte Jose Manuel

 GPG Key ID: UBCMEOLVQMHEILINJBE


 --- El mar, 12/4/11, Jose Manuel Ajhuacho Vargasjose_t...@yahoo.es  
 escribió:

 De: Jose Manuel Ajhuacho Vargasjose_t...@yahoo.es
 Asunto: [CentOS-es] bind + active directory y win7
 Para: centos-es@centos.org
 Fecha: martes, 12 de abril, 2011 17:58
 Hola ya son varios dias que toy
 peleando con mi DNS.
 la idea es usar un dns en centos que ya lo tengo
 configurado, integrarlo a active directory que esta bajo win
 2008.
 los clientes deben logear al controlador de dominio de
 win2008 y usar dns que esta en centos, el probema que tengo
 es que sin el controlador el cliente puede conectar al dns,
 pero una vez configurado para que integre con AD, win7 no
 logea y me sale un mensaje de error no se pudo conectar al
 DNS DNS detectado.
 alguien tiene alguna referencia para solucionar este
 problema?
 Atte Jose Manuel
¿ para que necesitas que los clientes Linux usen el DNS Linux, si tus 
clientes se van a autenticar contra el AD ?

Los clientes Windows usan protocolos muy distintos del estándar que se 
usa en DDNS con Bind.
En tal caso, es mejor configurar un servidor DHCP, que asigne 
direcciones IP a los clientes Windows y luego que _sea_el_servidor_DHCP 
el que registre la IP en el servidor DNS. En este caso el DHCP y Bind en 
Linux pueden dialogar sin problema.

En tu caso, como estás usando un AD, yo dejaría los clientes Windows en 
paz y que se registren con el DNS del AD para todo lo que tiene que ver 
con Windows. Y mediante un DNS query forward enviaría las cosas que 
necesito al DNS Linux.

Puede que no tenga razón en lo último, y es porque no se nada de tu red 
y que quieres hacer exactamente. Pero te repito, pretender que los 
clientes Windows se registren a un DNS BIND Linux, no lo veo posible.

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Backup y Replica completa de Servidor Centos 5.5 en Otro Servidor Identico

2011-04-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 10/04/11 17:42, Marcelo Aguirre escribió:
 Estimados Amigos:

 Actualmente tengo dos servidores DELL T710 12 Gb Ram y Raid 5 (4
 discos de 500 Gb), mas una uniad  de Cinta LT03. Uno de ellos posee
 Centos 5.5 y queria consultarles la mejor forma de crear imagen del
 servidor Centos y si es posible replicarlo en el segundo servidor.

Para mi la mejor forma es usar MondoRescue, para obtener una imagen del 
servidor y restaurarla en el otro. Como ambos tienen el mismo hardware 
es mas sensillo aún.

http://www.*mondorescue*.org/

Sólo una pregunta, ¿ tu RAID 5 usa los 4 discos ?. Si la respuesta es 
afirmativa, mi consejo es que vuelvas a reconfigurar tu RAID 5, que uses 
sólo 3 discos y dejes 1 como repuesto (spare disk). Ahora si puedes 
comprarte otro disco igual, ya mismo, entonces no es necesario 
considerar mi sugerencia.

Exitos

-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Backup y Replica completa de Servidor Centos 5.5 en Otro Servidor Identico

2011-04-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 10/04/11 17:42, Marcelo Aguirre escribió:
 Estimados Amigos:

 Actualmente tengo dos servidores DELL T710 12 Gb Ram y Raid 5 (4
 discos de 500 Gb), mas una uniad  de Cinta LT03. Uno de ellos posee
 Centos 5.5 y queria consultarles la mejor forma de crear imagen del
 servidor Centos y si es posible replicarlo en el segundo servidor.

Para mi la mejor forma es usar MondoRescue, para obtener una imagen del 
servidor y restaurarla en el otro. Como ambos tienen el mismo hardware 
es mas sensillo aún.

http://www.*mondorescue*.org/

Sólo una pregunta, ¿ tu RAID 5 usa los 4 discos ?. Si la respuesta es 
afirmativa, mi consejo es que vuelvas a reconfigurar tu RAID 5, que uses 
sólo 3 discos y dejes 1 como repuesto (spare disk). Ahora si puedes 
comprarte otro disco igual, ya mismo, entonces no es necesario 
considerar mi sugerencia.

Exitos

-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Backup y Replica completa de Servidor Centos 5.5 en Otro Servidor Identico

2011-04-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El 13/04/11 18:48, Marcelo Aguirre escribió:
 Hardy:

 Podrias orientarme donde encontrar una guia de como instalar mondorescue, me
 parecio muy interesante

 Marcelo
Marcelo:

En el sitio oficial, están los paquetes que debes descargar y la 
documentación que explica como usar.

Instalar es bastante sencillo, lo primero es bajar los paquetes RPM para 
CentOS

ftp://ftp.mondorescue.org/rhel/5/

Y luego los instalas con un simple: rpm -ivh ... ... ó rpm -ivh *.rpm

Por ejemplo esto es lo que yo hize en un sistema de 64bits (x86_64):

rpm -ivh afio-2.4.7-1.x86_64.rpm buffer-1.19-1.x86_64.rpm 
mindi-busybox-1.7.3-1.rhel5.x86_64.rpm mindi-2.0.7.5-1.rhel5.x86_64.rpm 
mondo-2.2.9.4-1.rhel5.x86_64.rpm

Luego revisa la documentación de como usarlo:
http://www.mondorescue.org/docs/mondorescue-howto.html

Exito !

-- 
Hardy Beltran Monasterios

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema

2010-03-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 18-03-2010 a las 17:24 -0500, Edgar Rodolfo escribió:
 Una vez me paso eso, cuando le puse phpmyadmin, y cuando queria
 ingresar por consola, no podia, acceso denegado decia, eso fue por q
 en phpmyadmin, le puse un usuario para ingresar, eso me paso cuando
 hice:
 descargue phpmyadmin.tar.gz
 descomprimi y le puse en /var/www/html
 luego en config.inc.php creo ahi agregue a root y contraseña, eso creo
 me hizo el error, lograba ingresar por phpmyadmin, pero por consola ya
 no, por default mysql no trae contraseña, ahi el error creo...,

Primero, me parece pertinente aclarar que el usuario 'root' de MySQL es
una cosa completamente separada del usuario 'root' del sistema. El del
sistema (UID=0 y GID=0) es el usuario *más* privilegiado. El de MySQL es
el usuario con más privilegio del motor MySQL y sólo del motor,
técnicamente se le llama DBA (Data Base Administrator)

  alguien q me pueda decir la forma correcta de hacer ello, lo q deseo
 es ingresar tanto por terminal y por interfaz grafica usando
 phpmyadmin, para tener control total de mysql, debo poner primero
 contraseña a mysql por terminal?¿? y luego instalr phpmyadmin?¿? y
 hacer coincidir los usuarios y contraseña?¿?, 

En general se recomienda que, nunca, nunca, pero nunca jamás usar los
usuarios privilegiados al menos que sea *absolutamente* necesario.

Para el caso particular de MySQL se recomienda:

1. Asignar una contraseña fuerte a 'root' (DBA) desde la consola 
2. Como usuario 'root' (DBA) crear otro usuario, por cada base de datos
que se vaya a usar y asignarle privilegios para trabajar con tablas para
esa bases de datos. Este usuario se debe usar en las aplicaciones 
3. Para administrar el motor se recomienda crear otro usuario con casi
todos los privilegios y usar ese en PHPMyAdmin (la idea es evitar de
usar 'root' DBA hasta donde sea posible)

Está demás recomendar que nunca se deben poner las mismas contraseñas
para 'root' del sistema y para 'root' DBA de MySQL

Una buena lectura es:
http://dev.mysql.com/doc/refman/5.0/en/security-guidelines.html

Se que es una lista de CentOS, perdón por poner tantas cosas de MySQL.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema

2010-03-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 18-03-2010 a las 16:26 +, Bertha Mazon escribió:
 Hola a todos, por favor necesito de su valiosa ayuda.
 Tengo un problema: El usuario root ha perdido sus privilegios,  y no
 me permite levantar los servicios de Mysql y de Postgresql,

Es muy difícil que root pierda sus privilegios a no ser que estés jugando
con SELinux. ¿ Qué estuviste haciendo ?

Mi consejo es que revises el registro de eventos (/var/log/messages) y veas
que es lo que ocurre cuando intentas levantar MySQL o Postgresql. Y si
nos muestras esos mensajes, seguro podemos ayudarte mejor.

 desde el arranque me dice acceso denegado, el arranque se hace con un
 usuario root normal.

La verdad no te entiendo :-(... a que te refieres con «usuario root
normal» ?


Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con driver en la instalacion

2010-03-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 03-03-2010 a las 12:28 -0600, Antonio Hernandez Benitez
escribió:
 Buen dia a todos, tengo un problema quiero actualizar un servidor
 power edge r900 de redhat 3.8 a centos 4 update 4 pero al querer hacer
 la instalacion me pide los driver de los discos que es un PERC 6/i
 Integrated descargue el driver de la pagina de dell y buscando en
 google me dice que debo iniciar con linux dd y poner los driver en el
 usb un rchivo .img lo hago inicio la instalacion y me pide el usb
 selecciono el archivo y no pasa nada me dice que no, buscando otras
 versiones del driver mas antiguas no traen el .img y me dice que debo
 inciar con linux dd expert pero pues regreso a lo  mismo y no se cual
 seleccionar hay algun procedimiento para agregar un driver enla
 instlacion que noes te haciendo correctamente algueins abe al respecto

Podrías probar CentOS 4.7 que probablemente ya tiene el controlador para
PERC6/i incluído.

Para saber que ocurre cuando usas 'linux dd' deberías mirar en las
consolas Alt+F2, Alt+F3, Alt+F4, Alt+F5 durante la instalación, ahí se
mostrará mas detalles de que está ocurriendo.

Podrías también intentar usando el modo 'linux expert' y cargar el
módulo manualmente (insmod). Necesitarás salir al intérprete (Alt+F2)
durante la instalación

Saludos


Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Clientes webmail: Han usado RoundCube ?

2009-11-25 Thread Hardy Beltran Monasterios
Hola a t...@s

Estoy dejando OpenWebmail y había pensado utilizar el popular
Squirrelmail, pero mirando en la web hallé RoundCube.

http://roundcube.net/

¿ Alguien lo ha utilizado ?
¿ Puede compartir su experiencia al respecto ?


Gracias



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Traducción de las notas de entrega C entOS 5.4 y CentOS LiveCD 5.4

2009-10-10 Thread Hardy Beltran Monasterios
Hola

CentOS 5.4 y CentOS LiveCD 5.4 están cerca, ya tenemos una primera
versión de lo que podría ser la versión final de las notas de entrega en
español.

Les pedimos leer las notas, revisarlas y buscar errores o hacer
sugerencias sobre posibles mejoras. En caso de contradicciones podemos
debatirlas por esta vía.

CentOS 5.4
http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOS5.4/Spanish

CentOS LiveCD 5.4
http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOSLiveCD5.4/Spanish


Muchas gracias por su colaboración.

Nota.- Las versiones finales de las notas de lanzamiento en Inglés aún
van a ser completadas, con datos de último momento.


-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos Directory Server con Samba

2009-10-08 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 08-10-2009 a las 23:34 -0300, Dominguez, Gaston Matias escribió:
 Buenos días,
 
  
 
 Necesitaría saber si hay algún manual o información para poder
 configurar samba para usuarios Windows pero que previamente se
 autentique con el Directory.

O sea que los usuarios Windows en el Active Directory sean reconocidos
en el servidor Linux. Si lo entendí bien entonces esto te puede servir:


http://www.hardy.com.bo/wiki/doku.php?id=guias:integrar_linux_wad



Saludos

-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] DNS esclavo no actualiza

2009-10-07 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 07-10-2009 a las 14:51 -0500, Mauricio Cesar Ramirez Torres
escribió:
 Buen día, tengo un problema con un DNS esclavo que no se actualiza 
 automaticamente hasta que reinicio el bind toma los cambios que hago al 
 primario, esto no me ha representado mayor problema, pero me gustaría 
 que actualizara solo, alguien me podría ayudar???
 
 en el primario incluí Allow transfer, que según leí es necesario para 
 que actualize.

Si leí bien:

Me parece entender que quieres que actualize apenas cambies algo en el
primario. Y no es así como funciona el modelo de maestro/secundario de
DNS. Para que el secundario actualize debe transcurrir un tiempo
determinado, que se indica en el registro SOA (primario). Además el
secundario se 'da cuenta' que hubieron cambios si el número de serie del
registro SOA (primario) ha sido incrementado.

Quizá esto te sirva:

http://www.codigomaestro.com/dns/registros-soa-en-servidores-dns/

En general busca sobre registros SOA del DNS

Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] DNS esclavo no actualiza

2009-10-07 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 07-10-2009 a las 16:46 -0500, Mauricio Cesar Ramirez Torres
escribió:
 Hardy Beltran Monasterios escribió:
  El mié, 07-10-2009 a las 14:51 -0500, Mauricio Cesar Ramirez Torres
  escribió:
  Buen día, tengo un problema con un DNS esclavo que no se actualiza 
  automaticamente hasta que reinicio el bind toma los cambios que hago al 
  primario, esto no me ha representado mayor problema, pero me gustaría 
  que actualizara solo, alguien me podría ayudar???
 
  en el primario incluí Allow transfer, que según leí es necesario para 
  que actualize.
  
  Si leí bien:
  
  Me parece entender que quieres que actualize apenas cambies algo en el
  primario. Y no es así como funciona el modelo de maestro/secundario de
  DNS. Para que el secundario actualize debe transcurrir un tiempo
  determinado, que se indica en el registro SOA (primario). Además el
  secundario se 'da cuenta' que hubieron cambios si el número de serie del
  registro SOA (primario) ha sido incrementado.
  
  Quizá esto te sirva:
  
  http://www.codigomaestro.com/dns/registros-soa-en-servidores-dns/
  
  En general busca sobre registros SOA del DNS
  
  Saludos
  
  
  
 Perdón no indique eso, pero si estoy consiente, hago un cambio en el 
 primario, actualizo el SOA y espero el tiempo que tengo definido como 2 
 hrs, yo esperaba que al termino de esas 2 horas el esclavo fuera a 
 preguntar al maestro si hay algún cambio y al ver el SOA cambiado se 
 actualizara, pero no lo hace, lo he dejado 5 dias :) y nada :) , yo 
 entiendo que estoy haciendo algo mal, pero no entiendo que me falta, mi 
 named.conf.local es algo así:

 [...extracto archivos de configuración...]

disculpa, aun no vi con calma tu extracto de archivos, pero prueba la
siguiente orden en tu servidor DNS secundario y avisa que resultado
tienes:

dig @a.b.c.d axfr tudominio.mx

a.b.c.d   - es la IP de tu DNS primario
tudominio.mx  - tu dominio

Si esto funciona entonces el DNS está bien configurado para hacer
transferencia de zonas. Revisa el registro de eventos en tu servidor
secundario, quizá hay problemas con permisos de escritura y también
SELinux puede interferir en ello.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta sobre bind

2009-10-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 02-10-2009 a las 14:25 -0300, Gustavo E escribió:
 Hector Martínez Romo wrote:
 
 hola
  He instalado bind sobre centos 5 , pero no encuentro el archivo de 
  configuracion /var/named/chroot/etc/named.conf .
   
  saludos.

 creo que tenes que instalar estos paquetes
 
 bind-9.3.4-10.P1.el5_3.3
 bind-libs-9.3.4-10.P1.el5_3.3
 bind-chroot-9.3.4-10.P1.el5_3.3
 bind-utils-9.3.4-10.P1.el5_3.3

Efectivamente si instalas el paquete bind-chroot, se crean los
directorios necesarios bajo /var/named/chroot/, para dejar
funcionando Bind en una jaula chroot.

Pero no vas a encontrar archivos de configuración al menos que
instales el paquete: caching-nameserver

Y si estás usando SELinux en modo 'enforced' entonces no requieres
bind-chroot (no ganas nada).

Saludos




-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta sobre bind

2009-10-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 02-10-2009 a las 16:10 -0400, Hector Martínez Romo escribió:
 
 
 El 2 de octubre de 2009 15:59, Hardy Beltran Monasterios
 h...@hardy.com.bo escribió:
 El vie, 02-10-2009 a las 14:25 -0300, Gustavo E escribió:
  Hector Martínez Romo wrote:
 
  hola
   He instalado bind sobre centos 5 , pero no encuentro el
 archivo de
   configuracion /var/named/chroot/etc/named.conf .
  
   saludos.
  
 
  creo que tenes que instalar estos paquetes
 
  bind-9.3.4-10.P1.el5_3.3
  bind-libs-9.3.4-10.P1.el5_3.3
  bind-chroot-9.3.4-10.P1.el5_3.3
  bind-utils-9.3.4-10.P1.el5_3.3
 
 
 Efectivamente si instalas el paquete bind-chroot, se crean los
 directorios necesarios bajo /var/named/chroot/, para dejar
 funcionando Bind en una jaula chroot.
 
 Pero no vas a encontrar archivos de configuración al menos que
 instales el paquete: caching-nameserver
 
 Y si estás usando SELinux en modo 'enforced' entonces no
 requieres
 bind-chroot (no ganas nada).
 
 Saludos
 
 
 
 
 --
 Hardy Beltran Monasterios
 La Paz, Bolivia.
 

 
 Instale caching-nameserver y solo me aparece este
 archivo /var/named/chroot/etc/named.caching-nameserver.conf
 que tiene la misma estrutura de una named.conf ¿debo utlizar ese para
 configurar mi DNS? ¿le puedo cambiar nombre o lo uso como esta?

Si debes partir desde ese archivo, haz una copia con el nombre correcto
o simplemente cambia el nombre a named.conf

Asegúrate de tener los permisos/dueños correctos para los archivos de
configuración de Bind que vas a crear/emplear.

Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ERROR AL INSTALAR CENTOS

2009-09-30 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 30-09-2009 a las 10:37 -0500, Jorge Herrera escribió:
 Estoy intentando instalar Centos 5.3, pero mi computador se queda
 trabado y no procede a la instalación, al último aparece el siguiente
 mensaje:
 
 ACPI: Assume root bridge [\_SB_.PCI0] bus is 0
 
 Ojalá me puedan ayudar

Seguramente es una tarjeta madre nueva. Yo nunca compro hardware recién
salido al mercado para evitar problemas de este tipo.

Además, antes de comprar algo *primero* verifico la compatibilidad, lo
mismo le recomiendo a los clientes, que antes de comprar consulten sobre
que hardware es aconsejable.

Y siempre que tengas algún problema, deberías de proporcionar la mayor
cantidad de información que sea *útil* para ayudarte. En este caso:
Modelo de tarjeta madre, BIOS y año del BIOS.

Yo busqué en San Google, el mensaje de error que indicas y en minutos
di con esto:

http://fixunix.com/setup/18262-fc5-install-hang-acpi-assume-root-bridge-_sb_-pci0-bus-0-a.html

Cuéntanos si resuelve tu problema.


Saludos





-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] permisos de usuarios validados en ldap

2009-09-28 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 25-09-2009 a las 15:44 -0500, samuel correa escribió:
 Buenas tardes sabios listeros
 
 tengo un problema con los usuarios ldap.
 
 lo que sucede es que cuando un usuario ldap se me valida por ssh, éste
 puede navegar por todo el servidor como pedro por su casa, cuestion
 que no es para nada segura, ya que puede borrar, copiar y crear todo
 tipo de archvos y carpetas.
 
 Yo he configurado mi ldap con una entrada auto.master para que se les
 automonte su home en /Estudiantes/carpeta_home_usuario.
 
 he investigado y me he encontrado con algo llamado ACL, que son
 permisos que se dan sobre atributos del LDAP, pero la verdad me
 pareció demasiado complejo de implementar.

Me parece que tienes una pequeña confusión. Los ACL del LDAP sirven para
controlar el acceso a objetos almacenados en el servidor LDAP.

La palabra ACL es muy común en muchas cosas, y también existen ACL para
sistemas de archivos ext3/ext4/XFS. Y por medio de eso puedes manejar un
esquema de permisos de acceso a archivos más flexible que el estándar de
Linux rwx/usuario/grupo

 Quisiera que ustedes me colaboraran dandome sugerencias de cómo podría
 yo darle un permiso a un usuario para que cuando éste valide por el
 ssh, solo pueda ver su home o ciertas carpetas que yo quiera que vea y
 pueda editar.

Lo que me parece estás buscando en realidad es ssh chroot jail, y
espero que estos dos enlaces te sirvan:

http://www.fuschlberger.net/programs/ssh-scp-sftp-chroot-jail/
http://olivier.sessink.nl/jailkit/howtos_ssh_only.html

http://www.guatewireless.org/configurar-rssh-chroot-jail-en-linux-para-bloquear-a-los-usuarios-en-su-directorio-home/

http://www.cyberciti.biz/tips/rhel-centos-linux-install-configure-rssh-shell.html

Cuéntamos si realmente esto es lo que quieres.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Abrir un puerto: Postgresql a la manera CentOS

2009-09-07 Thread Hardy Beltran Monasterios
El dom, 06-09-2009 a las 13:08 -0400, Valdo Rivas escribió:
 Buenas Lista, busque mucha informacion repecto a esto y no doy con la
 solucion. Mi problema es que instale posgresql a traves del yum,
 localmente me puedo conectar ok, pero desde los clientes de mi red no.
 Ya configure el postgresql para que acepte conexiones de todo el mundo
 pero de todas formas no me deja, por lo que creo que sera algo de mi
 centos, que por cierto es el 5.3. Le dejo un resumen de mi situacion a
 ver si voy por buen camino.
 
 #Verifico el estado de los puertos a nivel local, y efectivamente veo
 al postgres
 [r...@clona01 ~]# nmap 127.0.0.1
 
 [...]
 [r...@clona01 ~]# nmap 192.168.0.247
 
 [...]

IMHO mucho artefacto nmap, para ver los puertos abiertos. Además nmap no
es parte del sistema operativo. Te bastaría un simple netstat.

Ver puertos abiertos TCP: netstat -tln
Ver puertos abiertos UDP: netstat -uln

Si además quieres ver que proceso abrió un puerto añades la opción p
(disponible para root)

- netstat -tlnp
- netstat -ulnp

Ahora sobre Postgresql específicamente, se debe pasar la opción -i a
postmaster. La forma de hacer esto al estilo CentOS es crear el
siguiente archivo:

/etc/sysconfig/pgsql/postgresql

y añadir la siguiente línea

PGOPTS=-i

Y luego levantar el servicio

service postgresql start

Basta hacer un ps para ver que el proceso postmaster está usando esa
opción. También puedes usar un puerto diferente si incluyes en ese
archivo la opción PGPORT

Asegúrate que el cortafuegos no interfiera.


---
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Como Desactivar IPv6

2009-09-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 02-09-2009 a las 14:18 -0300, Gonzalo Ares escribió:
 Saludos lista.
 
  
 
 Estaba casi seguro de que IPv6 no estaba activado, evidentemente estoy
 en un error ya que en el inicio del sistema aparece este error:
 
  

 
 kernel: process `sysctl' is using deprecated sysctl (syscall)
 net.ipv6.neigh.eth0.base_reachable_time; Use
 net.ipv6.neigh.eth0.base_reachable_time_ms instead.
 
  
 
 Alguna idea?

No se a que se refiere ese error, pero consulta el siguiente enlace para
desactivar IPv6 en CentOS.

http://kbase.redhat.com/faq/docs/DOC-8711



-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] hola a todos

2009-04-22 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 22-04-2009 a las 14:11 -0400, Pedro Peña escribió:
 tengo un problema, necesito salvar periodicamente las trazas del
 correo y de momento lo estoy haciendo a mano, pero realmente sería
 mucho mejor hacerlo de forma automática, digamos con el cron, que me
 enviara el fichero maillog luego de hacer la rotación semanal, pero no
 tengo idea de como adjuntar un fichero al mensaje

CentOS usa logrotate y este tiene la opción de enviar por correo el
archivo de bitácora.  Me parece que con eso te basta.

De la página del manual:


/var/log/httpd/access.log {
   rotate 5
   mail w...@my.org
   errors w...@my.org
   size=100k
   postrotate
  /sbin/killall -HUP httpd
   endscript
   }


Saludos


Hardy Beltran Monasterios


PD. Usa asuntos más significativos. Un hola a todos no es de ayuda
para nadie. Sería mejor por ejemplo: Enviar log por correo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con modem USB

2009-04-06 Thread Hardy Beltran Monasterios
El dom, 05-04-2009 a las 21:55 +, li...@hardcomputer.com escribió:
 Buenos dias comunidad, tengo un modem USB HUAWEI para conexion de banda ancha 
 de internet con mi proveedor de celular, tengo mi pc con OpenSUSE 11.0 y no 
 lo reconoce... Saben de alguna solucion para este problemita.
 Igual me ocurrio con el servidor de un cliente que tiene Centos 5 no 
 reconocio el dispositivo.
 
 Muchas gracias de antemano

Hola

Aquí en La Paz/Bolivia, el Huawei E226 funciona bajo Ubuntu 8.04 y
Ubuntu 8.10, pero nunca lo probé ni vi probarlo con CentOS, pero debería
funcionar usando alguna versión de núcleo que soporte ese dispositivo.

Como es un modem yo logré hacerlo funcionar simplemente configurando
wvdial. Lo malo es que el modem al parecer necesita ser
inicializado/configurado en Windows, luego de hacer ese trabajo en
Windows con su software propio, funcionó en Linux Ubuntu 8.04

Puedes leer un poco sobre nuestra aventura con el modem Huawei en:

http://66.150.224.204/amos/blog/index.php?/tigo.html

También puedes buscar en el sitio de Vodafone (españa) un asistente que
una vez instalado de pone un programa para gestionar el Huawei. Lo
siento pero no recuerdo el enlace.

Espero que te sirva de algo todo esto


Saludos


Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problemas con raid en centos 5.2

2009-03-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El dom, 01-03-2009 a las 09:30 -0300, sergio feijoo escribió:
 Hola,  mi nombre es Sergio, vivo en Mar del Plata (argentina) estoy
 instalando centos 5.2 en un equipo con mother ASUS-P5Q-C-DS3R que
 tiene el controlador raid de Intel  ICH10R. Cuando instalo, configuro
 los dispositivos raid, la instalación termina sin ningún mensaje de
 error, pero después el centos no arranca. Configuro según la guía de
 instalación de centos, de esta manera:
 un dispositivo raid1 para /boot  ext3
 un dispositivo raid1 para / ext3
 area de swap (sin raid)
 el resto del disco un dispositivo raid5   vlm (para los dbspaces
 de informix)
 ¿debería deshabilitar el software raid de la bios?

Hay dos formas de tener RAID: hardware y software

Generalmente la primera la incluyen los vendedores de hardware y está
presente en servidores medianos a grandes. Aquí las funciones de RAID la
hace un hardware especialmente diseñado para eso. Es un poco mas costoso
$$$.

Ojo dije servidores, no PCs con gran memoria y CPU. Algunos vendedores
son HP, Dell, IBM, etc.

Cuando es por software se prescinde de ese hardware y entonces se hace
más barata la cosa. En este caso las funciones de RAID están en el mismo
sistema operativo como en Linux.

Y finalmente ahora hay placas madre que hacen una combinación de ambos,
hay un chip en la placa que hace funciones de RAID, pero depende de que
el sistema operativo lo reconozca correctamente, es decir sea
compatible. A estos se les llama fake RAID [1]

Por lo que escribes asumo que habilitas en el BIOS el RAID y luego
instalas Linux pero al parecer CentOS 5.2 no reconoce correctamente ese
chip (seguro SATA) y por eso los discos aparecen durante la instalación
y tu vuelves a configurar RAID en CentOS.

Lo que debería ocurrir es que una vez habilitado y configurado el RAID
en el BIOS. Al iniciar la instalación de CentOS debes ver sólo un disco
virtual (presentado por el BIOS RAID) y luego instalar CentOS de manera
regular.

Si vas a configurar el RAID por software, es decir durante la
instalación de CentOS, creando particiones RAID y todo eso. Entonces
_no_ debes usar la opción de RAID de tu BIOS por que estás haciéndolo
por software.

 otra pregunta, necesitaría usar consola ANSI en Linux ¿se puede?

Claro que se puede, recuerda que Linux es un clon de UNIX.

Saludos

[1] http://linux-ata.org/faq-sata-raid.html


-- 
Hardy Beltran Monasterios

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Saludos

2009-03-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 02-03-2009 a las 12:39 -0300, Eduardo Grosclaude escribió:
 
 
 2009/3/2 Fredy Arciniega alfredo_a...@hotmail.com
 Hola a todos apenas son nuevo en linux centos y no se como se
 utiliza este for de esta pag.
 
 Pero quisiera saber si alguien me puede ayudar en mi problema
 que tengo con centos 5.2.  Cuando lo quiero instalar me manda
 muchas cosas que al final termina en 0 Kernel panic -not
 syncing; fatal exception. Si alguien me pueda ayudar se lo
 agradeceria muchisimo ya que quiero aprender a utilizar
 centos. 
 
 
 [...]
 
 Si no te sirve nada de esto, por favor danos más detalles sobre en qué
 momento exactamente se produce el error. Puede ser útil que vayas
 examinando las consolas de texto mientras instalas (pulsando CTRL+ALT
 +F1, F2, F3...), no recuerdo en cuál de ellas se van mostrando
 mensajes detallados del instalador.

Aquí esta esa información

http://www.centos.org/docs/5/html/5.2/Installation_Guide/sn-guimode-virtual-consoles-x86.html


-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Descargar ebox

2009-03-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 02-03-2009 a las 03:28 -0500, Leandro Blanco Amat escribió:
 listeros alguien me puede dar la url para descargar ebox en rpm. gracias
 de antemano

Hasta donde se eso no existe. Ebox está construido para una distro
específica que no es CentOS.

En todo caso esta es una lista de CentOS mejor pregunta en las listas de
EBox seguro que allá saben mucho más del tema y seguro pueden ayudar
mejor.

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] OT: Top Posting. Re: error maildrop-2.0.4

2009-02-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 02-02-2009 a las 11:54 -0200, O. T. Suarez escribió:
 Hola:
 
 No hay necesidad de hacer top posting. De hecho, se agradece que no se
 haga. No es obligatorio por supuesto, la lista es libre, es buena la
 libertad, sera bueno el libertinaje?

No, no es bueno el libertinaje. Algunos pocos de nosotros les pedían a
los nuevos integrantes no hacer top-posting. La lista ha crecido más
rápido y lamentablemente se mucho malas costumbres como el top-posting.

Como siempre seguiré pidiendo a otros no hacer top-posting.

Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] web

2009-02-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 02-02-2009 a las 14:38 -0500, wilder deza escribió:
 Gracias a todos se pudo dar solucion al problema, era el sgt la cadena 
 de conexion estaba mal el usuarios root estaba sin clave habia que 
 agregarle la clave de root. Y eso fue todo, graciela..

Por favor ya se ha dicho antes y muchas veces. No hagas top-posting.

Y sobre tu tema, no es buena idea que root sea la cuenta que tus
aplicaciones usen para hacer operaciones a la base de datos. El DBA
(root) es para cosas administrativas.

Mejor lee mas sobre GRANT/REVOQUE y crea una cuenta de usuario en MySQL
para tus aplicaciones. El manual de MySQL en su sitio oficial es
bastante amplio sobre el asunto.

Te agradeceré mucho por no hacer top-posting, así mantenemos nuestra
querida lista ordenada y entendible.


Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Presentacion

2009-01-28 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 27-01-2009 a las 12:42 -0500, Alex Irmel Oviedo Solis escribió:
 Sorry por los logs que olvide poner, hice ese tipo de instalacion
 porke el servidor es algo viejito y fue rescatado de usar windows y de
 un mal de uso (no puedo detallar como la maltrataron), y acabamos de
 confirmar que la placa tiene un problema fisico (seguramente por ese
 mal uso que le dieron) y por eso no puede leer cd's (problema con el
 IDE) por eso me lleve el disco duro a casa, de funcionar el sistema
 funciona (solo en modo texto), pero la mayoria de utilidades de
 configuracion estan en gnome, asi que es algo tedioso configurarlo de
 este modo.

No necesitas correr ningún servidor gráfico -en este caso X- en tu
servidor (hardware). Recuerda que X es un sistema cliente servidor, lo
único que necesitas hacer es estar en otra máquina con Linux corriendo X
en castellano: una máquina de escritorio con Gnome/KDE u otro,
más castellano: una máquina con Fedora, CentOS, Ubuntu o otro

Luego iniciar una sesión remota con SSH pero usar la opción -X (reenvío
del protocolo X11). Si por ejemplo la IP de tu servidor es 192.168.1.2
haz:

ssh -X r...@192.168.1.2

Y listo, luego puedes lanzar cualquier aplicación que use GUI, por
ejemplo para administrar usuarios escribes:

system-config-users 

Si escribes: system-config[TAB][TAB]

verás todas las herramientas que puedes correr.

Personalmente prefiero las herramientas desde línea de órdenes

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
La Paz, Bolivia.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] OT: Re: Presentacion

2009-01-28 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 28-01-2009 a las 08:38 +0100, AraDaen escribió:
 Buenos días,
 
 pastea cuando puedas los logs a ver si podemos echarte un cable. De 
 todas formas, si dices que la placa esta tocada,.. es más que osado 
 utilizarlo para montar un server en producción.

¿ pastea ?...!

¿ qué verbo es ese ?
¿ viene de pastear ?
¿ hay algún pastor u ovejas aquí ?



Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Asignación de número ethx a tarjeta física.

2008-10-20 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 20-10-2008 a las 10:16 +0200, Arturo Limón escribió:
 Tengo un problema que me está mareando bastante.
 
 En un equipo con 6 ethernets (sí, seis, ya sé que puede resultar
 raro), se me avería una, la cambio por otra (de diferente marca), y al
 arrancar las ethx se me cambian de número como se les pone; eth4 pasa
 a eth1, eth1 a eth0, etc.
 
 Esto me resulta sumamente molesto, ya que tengo diferentes procesos
 que hace referencia a interfaces (iptables, samba, etc.) y ahora tengo
 que retocarlo todo :-(

Si es un cambio que hicieron en el núcleo hace un tiempo atrás, si la
memoria no me falla antes de CentOS 5.

Ahora el núcleo muestra los dispositivos en el orden que el BIOS le dice
(PCI Table ?)

 He probado a reasignar los números de ethx iniciales en el interface
 gráfico de configuración, el cual he visto que me
 reasigna /etc/modprobe.conf, pero da igual, cuando reinicio el equipo
 las ethernet vuelven a su configuración que les da la gana.

 ¿Cómo hago para que cada ethx tenga el númerito que yo le diga y no el
 que se les ponga?

Modifica el archivo de configuración de cada interfase de red

/etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-ethX

Y añade este parámetro

HWADDR=la-dirección-MAC

Con eso debería funcionar

Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-docs] 4.7!

2008-08-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
 cantidad de información para
ayudar a la gente con sus sistemas CentOS:

* Notas de entrega y documentación del UOP:
http://www.centos.org/docs/4/
* http://www.centos.org/
* http://wiki.centos.org/
* http://lists.centos.org/
* http://bugs.centos.org/
* http://planet.centos.org/

8. Agradecimientos

Queremos agradecer a todos los que han participado, por ayudarnos a
producir este producto.

Copyright (C) 2008 CentOS

=[ Spanish Translation ]=

Cheers



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo
La Paz, Bolivia

___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] Problemas Iptables - Direccionar a maquina interna

2008-07-23 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 23-07-2008 a las 10:08 -0400, Andre Aspée escribió:
 Hola,
 
 Ayer me instale el firestarter y logre direccionar el servicio de 
 terminal server a una maquina de mi lan, pero se me creo otro problema.
 Resulta que tengo squid y el firewall en la misma máquina, entonces con 
 las reglas de iptables yo redireccionaba hacia el puerto 8080 todas las 
 peticiones de los clientes lan, asi los hacia pasar por el squid y 
 lograba filtrar contenido.
 Bueno, con el firestarter no logro realizar este paso, puedo direccionar 
 lo que viene desde afuera (internet) hacia una maquina interna, pero no 
 logro direccionar de mi lan al squid que se encuentra en la misma 
 máquina de firewall.
 Si me pueden ayudar, ya sea corrigiendo mi script de firewall para poder 
 direccionar a maquinas de mi lan, o indicandome si con el firestarter 
 puedo lograr que todos los clientes lan pasen por squid antes de salir a 
 internet.
 Saludos

Hace muchos año que ya no escribo scripts para manejar mis reglas de
iptables, porque empezé a utilizar Shorewall http://www.shorewall.net/

Es facil de instalar, y de usar. Podrás hacer prácticamente todo lo que
necesites a nivel de IPTables.

Exitos y cuéntanos como te va


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalacion de IMSS en CentOS

2008-07-06 Thread Hardy Beltran Monasterios
El dom, 06-07-2008 a las 14:33 -0400, Sebastián Veloso Varas escribió:
 Estimados,
 Desde ya les envio mi cordial saludos a todos ustedes puesto que soy nuevo en 
 esta lista.
 
 Tengo la siguiente inquietud ... ¿Alguien ha instalado alguna vez en su 
 CentOS la herramienta IMSS (Interscan Messaging Security Suite) de Trend 
 Micro?
 
No nunca en estas versiones. Sólo una vez en Red Hat Professional
algo..9 supongo :-/ (...uuuh, hace mucho)

 He tenido algunos inconvientes para poder instalarlo :\ ,

Que inconvenientes ?

  no asi con RedHat 5 en donde tengo full compatibilidad.

Algunos programas miran en /etc/redhat-release para hacer ciertas cosas
bien. Trata de poner allí lo mismo que aparece en tu RHEL 5


Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Dilema sobre sustitución del ADS por FDS y estaciones Linux

2008-07-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 03-07-2008 a las 09:25 -0400, Héctor Suárez Planas escribió:
 Saludos hermanos.
 
 Ayer entre un amigo mío y yo instalamos un servidor de directorio FDS y lo
 integramos con un Samba como PDC.
 
 Después de terminar aquello a las 8 de la noche, camino a mi casa me saltó
 una duda y me gustaría saber sus opiniones.
 
 Es sabido que un ADS no puede ser sustituido un 100% en Linux, solamente se
 puede configurar al Samba como PDC, un LDAP como almacén central de
 usuarios, equipos, grupos y demás, y Kerberos 5 (si se tiene estaciones
 Windows). Ahora bien, en el caso de Ubuntu se puede configurar el PAM para
 que se tire contra el LDAP, pero entonces el Samba se me queda fuera. Estuve
 buscando en Internet cómo configurar el PAM para que se tire contra un Samba
 PDC, pero nada, sólo veo los manuales que usan mucho el Winbind. Con otras
 distros he visto que es mucho más manejable que con Ubuntu.
 
 Si alguien ha estado en este dilema, ¿me pudiese dar una luz?
 
Hola

Creo que estás preguntando como se hace en Ubuntu...mal lugar para tu
pregunta. Mejor ve a una lista de Ubuntu donde seguro hallarás mucha más
experiencia.

Y estás de cosas totalmente distintas para necesidades diferentes.

Samba es necesario para hablar idioma Windows contra PCs que corren
ese sistema, ese idioma son muchas cosas, las mas usuales: compartir
archivos, compartir impresoras y autentificación.

PAM es el sistema de autenticación que se usa en Linux, en realidad.
Existen módulos PAM que se autentican contra/usando diferentes cosas por
ejemplo: /etc/passwd/shadow, NIS, LDAP, Kerberos, Samba, Winbind (a su
vez este pide a un servidor ADS).

Deberías buscar por pam_smb para que la autenticación de Linux mediante
PAM se haga contra un servidor Samba (SMB).

Espero haber entendido tu pregunta



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Dilema sobre sustitución del ADS por FDS y estaciones Linux

2008-07-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 03-07-2008 a las 15:18 +, BlackHand escribió:
 On Thu, 2008-07-03 at 09:25 -0400, Héctor Suárez Planas wrote:
 
  Ayer entre un amigo mío y yo instalamos un servidor de directorio FDS y lo
  integramos con un Samba como PDC.
 
 uhm, yo he encontrado un problema horroroso con FDS y RHDS, q por mas q
 he preguntado a los expertos no sacan nada adelante y es el siguiente.
 
 Haz logrado q te cambien transparentemente el password de un usuario,
 desde la consola del Windows, con lo cual te cambia el password de
 windows y tambien el password del LDAP ? con OpenLDAP eso nunca me ha
 dado problemas con FDS/RHDS7 siempre se planta con un error diciendo q
 no pudo realizar el cambio, pero sin embargo si lo ha realizado. El log
 del FDS/RHDS dice algo sobre un atributo desconocido (userPassword) pero
 su log de error dice change attribute success y tengo una ventanita en
 el cliente windows diciendo q fallo el cambio (sin embargo este si se
 produjo)

Yo nunca he ocupado FDS/RHDS7 pero ese userPassword es un atributo del
directorio LDAP que mantiene la información de las cuentas de usuario.

Deberías revisar la definición del esquema que estás usando en tu LDAP.

 
  Es sabido que un ADS no puede ser sustituido un 100% en Linux, solamente se
  puede configurar al Samba como PDC, un LDAP como almacén central de
  usuarios, equipos, grupos y demás, y Kerberos 5 (si se tiene estaciones
  Windows). Ahora bien, en el caso de Ubuntu se puede configurar el PAM para
  que se tire contra el LDAP, pero entonces el Samba se me queda fuera. Estuve
  buscando en Internet cómo configurar el PAM para que se tire contra un Samba
  PDC, pero nada, sólo veo los manuales que usan mucho el Winbind. Con otras
  distros he visto que es mucho más manejable que con Ubuntu.
  
  Si alguien ha estado en este dilema, ¿me pudiese dar una luz?
 
 Justo por eso te comentaba lo q esta lineas mas arriba. Al usar LDAP
 como mi almacen central de users y configuraciones, tb he querido
 integrar estaciones de trabajo Linux en la ensalada. Las dos maneras son
 las que tu comentas, usando Winbind, q vale si te vas a unir contra un
 Samba, un NT o un AD2000/2003, o LDAP q sirve cuando lo que tienes atras
 es un LDAP o un AD2000/2003 (condimentado con Services For Unix)

Una cosa importante en esta ensalada es que los esquemas LDAP tienen que
servir para almacenar información de ambos mundos: Linux y Windows. Hay
esquemas para cada uno de ellos que deben ser incluidos en el LDAP.
Almenos en OpenLDAP se hace así. Hay utilitarios para migrar
passwd/shadow a LDAP.

 si usas winbind lo unico q este te proveera sera del user y password.
 Todos los demas atributos (uid, gid, home dir por citar los mas
 importantes) te los vas a tener q inventar desde la configuracion del
 smb.conf, para q el winbind los entregue a todos los usuarios por igual.
 

Precisamente para no inventar es que se deben tener los esquemas
adecuados.

 si usas LDAP sea contra OpenLDAP/FDS/RHDS o AD2000/2003 con las
 extensiones para Unix, el LDAP te proveera todos los parametros para los
 usuarios Linux. 

Justo lo que hablo más arriba.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Diferencias entre rpm

2008-06-24 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 24-06-2008 a las 09:35 -0500, César Martínez escribió:
 Muchas gracias a todos los que me ayudaron a despejar la consulta
 ahora ya tengo más claro la pelicula ahora la pregunta seria cuando yo
 busco un programa para instalar en linux en este caso Centos cual
 seria el más fácil sin dejar de ser seguro para ejecutar los src.rpm o
 los noarch.rmp.
  
  
 Porque trate de instalar el src.rpm de la siguiente forma rpm -ivh
 nombredelpaquete.src.rpm 
  
 Se ejecuto todo bien pero no se a donde se fueron los archivos para
 poder configurar o ejecutarlo 

Instalaste un paquete fuente (src = source, ie source code). Así que no
podrás ejecutarlo o configurarlo. Podrás configurar los parámetros de
compilación u otras cosas extrictamente referidas a construir el paquete
binario  (compilar)

Antes de instalar puedes ver los archivos del paquete así:

rpm -qpl miarchivo-version.rpm
rpm -qpl miarchivo-version.src.rpm

Los src.rpm típicamente se instalan bajo /usr/src/

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] traducción de las notas para CentOS-5.2

2008-06-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 28-05-2008 a las 14:20 -0500, Ing. Ernesto Pérez Estévez
escribió:
 hola
 

Hola Epe

 no sé si estén al tanto, CentOS-5.2 está al salir, quizá esta semana o 
 quien sabe un poquito más tarde.
 
 En todo caso, aqui están las notas en Español:
 http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOS5.2/Spanish
 
 Tomadas de las notas en Inglés:
 http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOS5.2
 
 Comentarios:
 Para mi gusto el texto estaba muy a la inglesa... muy traducido a la 
 directa... he retocado algunas cosas. He quitado cosas como: nosotros 
 hemos hecho  por hemos hecho (he removido algunos nosotros, nos).
 

Me parece bien

 Aquí algunas cosas que tengo dudas:
 
 Notas de Entrega : En español se usa eso de poner mayusculas a cada 
 palabra? Creo que no

Cierto, no lo usuamos.
 
 Decía: CentOS 5.2 es la primera actualizacion?!?! le he cambiado a 
 CentOS 5.2 es la segunda actualizacion...

Cierto.

 continuo uso de la palabra: hechos un hecho creo que es un hito, una 
 marca, una certeza de algo.. pienso que hablan aqui de issues 
 (problemas) no de hechos.

Aunque exactamente no son «problemas». No tengo a mano en este instante
el texto, pero generalmente issue lo usan para referirse a algo que va
salir para la venta o para la circulación. Por ejempĺo security issues
es algo que salió para circulación.

Voy a mirar el texto y ver que es más adecuado.

 
 Hay que revisar un continuo cambio de usted a tú durante todo el texto. 
 Usamos usted o usamos tú?

 ejemplo:
 Aún siendo un usuario inexperto en CentOS su ayuda puede ser útil. Nos 
 gusta escuchar los problemas que has encontrado, si tuviste problemas

Yo creo que nos quedamos con tu.

Gracias Epe

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Probblema con servidor dhcp

2008-05-14 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 14-05-2008 a las 08:59 -0500, Victor Ramirez escribió:
 Hola que tal,
  
 buen dia a todos, tengo un problema con un servidor, instale un centos
 4.5 y lo configure como dhcp por unos dias estuvo funcionando sin
 ningun problema pero apenas me empezo a marcar errores para entregar
 direcciones IP, les explico el asunto, cuando una maquina hace una
 peticion de ip si hay conexion con el servidor pero cuando la trata de
 entregar el servidor la maquina no cacah ninguna IP y el pool de
 direcciones se llena con peticion de la misma direccion MAC de la
 maquina y la IP que segun le entrego. Revise el messages y esto es lo
 que hace

Eso no es nada normal.

 [...]

  
  y asi se sigue por un rato, me comentaban que era muy problable que
 hayan nstalado alguna maquina con windows server con servicio de dhcp
 pero ya revise en el centro y no hay ningun equipo asi. alguien me
 puede ayudar.

Sospecho lo mismo, tienes algo que está interfiriendo. La prueba simple
que puedes hacer, es poner un cable cruzado entre tu servidor DHCP y la
máquina en cuestión o alguna portátil y ver si le asigna IP. Todo tiene
que funcionar. O prodrías probar poniendo un hub y sólo un par de
máquinas y el servidor.

Ahhh, asegúrate de que no tengas activado el firewall en tu servidor
CentOS, ya que también puede estar interfiriendo. O si requieres el
firewall, entonces configuralo adecuadamente.

Saludos






-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


RE: [CentOS-es] Problemas con el bind

2008-05-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 13-05-2008 a las 08:10 -0500, Henry Villavicencio escribió:
 
 
 
  Date: Sun, 11 May 2008 10:09:20 -0400
  From: [EMAIL PROTECTED]
  To: centos-es@centos.org
  Subject: Re: [CentOS-es] Problemas con el bind
  
  [EMAIL PROTECTED] ~]# ls -l /var/named/chroot/var/named
  total 68
  -rw-r- 1 root  root  1920 may 10 15:14 14.168.192.in-addr.arpa.zone
  -rw-r- 1 root  root   561 may 10 15:24 3.168.192.in-addr.arpa.zone
  -rw-r- 1 root  root   461 may 10 15:23 94.110.200.in-addr.arpa.zone
  drwxrwx--- 2 named named 4096 may 10 11:22 data
  -rw-r- 1 root  root   639 may 10 15:06 escopusa.com.zone
  -rw-r- 1 root  named  198 nov 10 10:22 localdomain.zone
  -rw-r- 1 root  named  195 nov 10 10:22 localhost.zone
  -rw-r- 1 root  named  427 nov 10 10:22 named.broadcast
  -rw-r- 1 root  named 2871 may 10 12:42 named.ca
  -rw-r- 1 root  named 2873 may 10 12:43 named.cache
  -rw-r- 1 root  named  424 nov 10 10:22 named.ip6.local
  -rw-r- 1 root  named  457 may 10 12:56 named.local
  -rw-r- 1 root  named 2878 may 10 11:12 named.root
  -rw-r- 1 root  named  427 nov 10 10:22 named.zero
  -rw-r- 1 root  root  2119 may 10 15:25 red-gye.zone
  -rw-r- 1 root  root   868 may 10 15:26 red-pvj.zone
  drwxrwx--- 2 named named 4096 jul 27  2004 slaves
  
  Los archivos de zonas tienen que pertenecer a named, tendrias que
  cambiarle de dueño con chown.
  
 Ya lo hice, pero me sale el mismo mensaje que no existen los archivos

 --
 [EMAIL PROTECTED] ~]# ls -l /var/named/chroot/var/named
 total 68
 -rw-r- 1 root  named 1920 may 10 15:14 14.168.192.in-addr.arpa.zone
 -rw-r- 1 root  named  561 may 10 15:24 3.168.192.in-addr.arpa.zone
 -rw-r- 1 root  named  461 may 10 15:23 94.110.200.in-addr.arpa.zone
 drwxrwx--- 2 named named 4096 may 10 11:22 data
 -rw-r- 1 root  named  639 may 10 15:06 escopusa.com.zone
 -rw-r- 1 root  named  198 nov 10  2007 localdomain.zone
 -rw-r- 1 root  named  195 nov 10  2007 localhost.zone
 -rw-r- 1 root  named  427 nov 10  2007 named.broadcast
 -rw-r- 1 root  named 2871 may 10 12:42 named.ca
 -rw-r- 1 root  named 2873 may 10 12:43 named.cache
 -rw-r- 1 root  named  424 nov 10  2007 named.ip6.local
 -rw-r- 1 root  named  457 may 10 12:56 named.local
 -rw-r- 1 root  named 2878 may 10 11:12 named.root
 -rw-r- 1 root  named  427 nov 10  2007 named.zero
 -rw-r- 1 root  named 2119 may 10 15:25 red-gye.zone
 -rw-r- 1 root  named  868 may 10 15:26 red-pvj.zone
 drwxrwx--- 2 named named 4096 jul 27  2004 slaves
  

Entonces revisa tu archivo named.conf y verifica que los nombres y rutas
son los correctos.

Algo que suele pasar es que al editar un archivo de texto,
inadvertidamente se introducen caracteres no visibles. Así que lo mejor
es volver a crear el archivo.

Exitos




-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con bind

2008-05-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 12-05-2008 a las 18:08 -0400, Lic. Abelardo Ramírez Ferrer
escribió:
 Hola amigos de la lista
 
 Quiero en pasos escalonados migrar todos mis servicios de window$ para 
 linux. He instalado bind en un centos 5.1 y declarado una zona esclava a 
 la cual se transfiere desde un dns en window$ 2003. He revisado la zona 
 en /var.../slaves/dominio.db  y tiene todos los records del dominio 
 master; ademas he revisado los logs y arranca bien. En named.conf  tengo 
 un acl para mi segmento de red así como abierto el puerto 53 en 
 iptables. Pero si hago consultas con nslookup  (desde window$)  no 
 obtengo respuesta y no veo ningun message de error.
 
 Mis preguntas son dos:
 
 1. ¿ alguna consideración adicional para consultas desde window$ ?

Pues no debería haber ninguna especial

 2.- ¿ algun otro sitio adonde vayan los logs de named o forma de 
 configurarlo?

Que tal si miras un tcpdump el tráfico que recibe/responde tu GNU/Linux.
Seguro eso te dará mas luces de donde está el problema.

Lo otro es habilitar el query log de Bind. Algo así, en named.conf:

--
logging {
channel query_logging {
 file /var/log/named_querylog
 versions 3 size 100M;
 print-time yes; // timestamp log entries
  };

  category queries {
  query_logging;
  };
};
--

Porfavor revisar la documentación de Bind.

 
 Gracias

Exitos !


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] enviar mail en linux

2008-05-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 13-05-2008 a las 15:05 -0400, Hector Martínez Romo escribió:
 Estimados
 
  
 
 ¿Por qué desde algunos servidores Linux puedo enviar correo sin tener
 corriendo el sendmail y en otros debo tener el senmail corriendo en la
 maquina para poder enviar?


No te entiendo muy bien. Pero imagino que te refieres a esto: Hay dos
formas de enviar correo con Sendmail, una es mediante red (SMTP) y otra
localmente:

Red:
Sendmail debe estar corriendo y estar escuchando en el puerto 25

Localmente:

Para enviar correo se ejecuta la orden /usr/sbin/sendmail

Por supuesto que también es envío local si lo haces mediante 127.0.0.1,
pero sigue siendo una conexión de red

Saludos


 
-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas

2008-05-12 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 12-05-2008 a las 19:28 -0500, Alexander López Lapo escribió:
 Una pregunta no será lo mismo e2fsck con fsck.
 

Hola

Si lees la página del manual fsck(8) con calma, encontrarás todas las
respuestas a tus preguntas: man fsck

Resúmen:

fsck es un front-end para varios de los fsck.tipo. Donde tipo se
refiere al tipo de sistema de archivos: ext2, ext3, reiserfs, etc.

Normalmente fsck trata de determinar que es tipo mirando
en /etc/fstab. De modo predeterminado cuando no se indica y no halla
en /etc/fstab el tipo es de modo predeterminado ext2.

Por experiencia lo mejor es siempre indicar el tipo de sistema de
archivos, por ejemplo:

fsck -t ext3 /dev/sdb1

Es equivalente a escribir:

fsck.ext3 /dev/sdb1

Que es equivalente a:

e2fsck /dev/sdb1

Entonces fsck.ext3/ext2 y e2fsck son el mismo programa.

Mira esto:

[EMAIL PROTECTED]:~$ which fsck fsck.ext2 fsck.ext3
/sbin/fsck
/sbin/fsck.ext2
/sbin/fsck.ext3

[EMAIL PROTECTED]:~$ ls -li /sbin/fsck /sbin/fsck.ext2 /sbin/fsck.ext3
40962 -rwxr-xr-x 1 root root  23576 2007-12-07 14:51 /sbin/fsck
40836 -rwxr-xr-x 3 root root 148296 2007-12-07 14:51 /sbin/fsck.ext2
40836 -rwxr-xr-x 3 root root 148296 2007-12-07 14:51 /sbin/fsck.ext3

[EMAIL PROTECTED]:~$ find /sbin/ -inum 40836 -exec ls -li {} \;
40836 -rwxr-xr-x 3 root root 148296 2007-12-07 14:51 /sbin/e2fsck
40836 -rwxr-xr-x 3 root root 148296 2007-12-07 14:51 /sbin/fsck.ext2
40836 -rwxr-xr-x 3 root root 148296 2007-12-07 14:51 /sbin/fsck.ext3



 Gino Francisco Alania Hurtado wrote:
  Bien claro dice :
 
  e2fsck /dev/sdb1 -y
 
  Pero si aun el disco carga , te sugiero backup la informacion , existe la
  posibilidad de riesgo de perdida de informacion
 
  slds
 
 
  On Mon, 12 May 2008 17:01:47 -0500, Alexander López Lapo wrote

  Hola a todos.
  Tengo un problema con un servidor de correo que esta en producción. 
  Se fue la luz y cuando la reinicio para que empieze a trabajar me 
  sale el siguiente error: EXT3-fs warning (device sdb1): 
  ext3_clear_journal_err: Filesystem error recorded from previous 
  mount: IO failure EXT3-fs warning (device sdb1): 
  ext3_clear_journal_err: Marking fs in need of filesystem check. EXT3-
  fs warning: mounting fs with errors, running e2fsck is recommended 
  EXT3 FS on sdb1, internal journal EXT3-fs: mounted filesystem with 
  ordered data mode. kjournald starting.  Commit interval 5 seconds 
  EXT3-fs warning: mounting fs with errors, running e2fsck is recommended
  EXT3 FS on sdb2, internal journal
  EXT3-fs: mounted filesystem with ordered data mode.
 
  Ya le he pasado el fsck -y -c -f /dev/sda[1|2]. No se me ocurre nada 
  más. Será que alguien me puede ayudar con alguna sugerencia. Como 
  les cometo, este servidor estaba en producción.

Parece que te equivocaste, dice sdb1 = /dev/sdb1, y
*no*es* /dev/sda[12]


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con el bind

2008-05-09 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 07-05-2008 a las 16:53 -0500, Henry Villavicencio escribió:
 Estoy implementando el dns en un servidor centos 5.0, pero me sale el 
 siguiente mensaje:
 
 [...]

 
 
 
 el contenido de escopusa.com.zone es:
 
 $TTL86400
 @   IN  SOA proxy.escopusa.com. 
 sistemas.escopusa.com. (
 200805071   ; mmddn
 10800   ; Refresh despues de 3 horas
 3600; Retry despues de 1 hora
 604800  ; Expire despues de 1 semana
 86400   ; Defaul TTL minimo 1 dia
 )
 
 @   IN  NS  proxy
 @   IN  MX  10  mail
 @   IN  A   200.110.94.76
 
 ftp IN  A   200.110.94.74
 www IN  A   200.110.94.75
 proxy   IN  A   200.110.94.76
 mailIN  A   200.110.95.159

No miré en detalle tu archivo named.conf, por que los mensajes de error
sugieren que el problema está aquí.

 ftp IN  CNAME   ftp
 www IN  CNAME   www
 proxy   IN  CNAME   proxy
 mailIN  CNAME   mail

Arriba ya definiste estos nombres, usando registros A. No necesitas
poner los CNAME. Los registros CNAME son alias. Por ejemplo lo siguiente
sería válido:

americasIN  A   1.2.3.4
amazonasIN  A   1.2.3.5

ftp IN  CNAME   americas
proxy   IN  CNAME   americas
www IN  CNAME   amazonas

Un registro CNAME siempre debe apuntar a un registro A.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Squid e Internet Explorer no acceso a ftp externo

2008-03-27 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 27-03-2008 a las 14:28 -0500, Enrique Rosario escribió:
 Saludos.
 Tengo un proxy squid para la navegacion www todo ok pero cuando trato
 de acceder a ftp con otros navegadores opera, mozila bien pero con
 internet explorer nada de nada para ftp. 
 El squid no esta como proxy transparente, tengo a los navegadores
 configurados para utilizarlo por defecto para cualquier protocolo y
 solo con internet explorer se tranca. 
 Help.

Que te dice el log de Squid ?

Saludos


 
-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Activar regla para que ares se conecte

2008-03-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 19-03-2008 a las 16:05 -0500, Hernán Chamorro Sevilla escribió:
 Saludos cordiales,
 Tengo instalado un proxy centos 4.5 que me funciona bien el problema ahora
 es que a una maquina windows que esta autorizada para conectarse usando el
 ares no le deja conectarse..
 Ya le he puesto el puerto que ares presenta al iniciar por primera vez tanto
 en las reglas como en el squid..
 Alguien sabe de este caso..
 No me permite conectar incluso le he puesto en el ares en donde dice proxy y
 puerto pero nada

Squid es un proxy sólo para HTTP y FTP. Asi que dudo mucho que te sirva
para Ares.

Tendrás que pérmitir la conexión a nivel de iptables, haciendo NAT para
esa máquina Windows.

 Gracias por su ayuda..
 

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Descargar ISO CentOS 5.1 (Secuestrado de: Re: [CentOS-es] Centos 5.1 se me cuelga)

2008-03-07 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 07-03-2008 a las 11:56 -0500, luisito escribió:
 
 Hola 

Hola Luisito

No es bueno secuestrar hilos de otras conversaciones. El hilo de esta
conversación es bajo el tema Centos 5.1 se me cuelga.

Lo correcto es que empiezes un mensaje nuevo con el tema del caso, y no
uses otros mensajes existentes de otros hilos. Además de esta forma
alguien si vería tu mensaje nuevo (Descargar ISO CentOS 5.1). Yo me
encontré con tu mensaje, porque estaba siguiendo este hilo. Pero muchas
otras personas que no les interesa este hilo simplemente nunca leeran tu
mensaje.

Recuerda, no secuestres hilos :-). Todos te lo agradeceremos y será
bueno para ti

 Yo estoy buscando desde donde descargar los isos del 5.1 ya que todos
 los mirror de Centos apuntan a un supuesto 5.1 y en realidad no es mas
 que el 5 con sus miles de bug.

Creo que te perdiste un poco y no leiste con calma las instrucciones en
la página web de CentOS. Hace poco yo bajé via BitTorrent el DVD del
CentOS 5.1

 Por favor si alguien seria tan amable de mandarme los link de descarga
 de los isos del 5.1 pues necesito virtualizar y esta version
 implementa muy bien XEN, agradezco desde ya su ayuda.

Entra a www.centos.org. En el menú escoge Downloads = Mirrors. Y te
llevará a una página donde verás en letras grandes lo siguiente:

--- CentOS-5 ISOs | CentOS-4 ISOs | CentOS-3 ISOs | CentOS-2 ISOs
---


Todos son enlaces, ahí encontrarás los ISOS

Hasta otra ocación



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemaoutlook y sasl en postfix

2008-03-06 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 06-03-2008 a las 08:40 -0200, Maximo Mosalvo escribió:
 Graciela Urquieta wrote:
  2008/3/5, Maximo Mosalvo [EMAIL PROTECTED]:

  podes mandar el postconf -n
  
 
 
 
  este es el postconf -n:
 
 
 
  alias_database = hash:/etc/aliases, hash:/etc/mailman/aliases
  alias_maps = hash:/etc/aliases, hash:/etc/mailman/aliases
  append_dot_mydomain = no
  biff = no
  broken_sasl_auth_clients = yes
  command_directory = /usr/sbin
  config_directory = /etc/postfix
  daemon_directory = /usr/libexec/postfix
  debug_peer_level = 2
  html_directory = no
  inet_interfaces = all
  mail_owner = postfix
  mailbox_command =
  mailbox_size_limit = 0
  mailq_path = /usr/bin/mailq.postfix
  manpage_directory = /usr/share/man
  mydestination = localhost, localhost.localdomain, $myhostname,
  localhost.$mydomain, listas.xxx.yyy.zz
  mydomain = xxx.yyy.zz
  myhostname = svrmail.xxx.yyy.zz
  mynetworks = 127.0.0.0/8
  myorigin = $mydomain
  newaliases_path = /usr/bin/newaliases.postfix
  queue_directory = /var/spool/postfix
  readme_directory = /usr/share/doc/postfix-2.3.3/README_FILES
  recipient_delimiter = +
  relay_domains = $mydestination
  relayhost =
  sample_directory = /usr/share/doc/postfix-2.3.3/samples
  sendmail_path = /usr/sbin/sendmail.postfix
  setgid_group = postdrop
  smtpd_banner = $myhostname ESMTP $mail_name
  smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks
  permit_sasl_authenticated reject_unauth_destination permit
  smtpd_sasl_auth_enable = yes
  smtpd_sasl_exceptions_networks = $mynetworks

Creo que aquí está tu problema.

Revisando la documentación, dice esto sobre esta opción:

 http://www.postfix.org/smtpd.8.html 

smtpd_sasl_exceptions_networks (empty)
 What remote SMTP clients the  Postfix  SMTP  server
 will not offer AUTH support to.

Available in Postfix version 2.1 and 2.2:
--

Añade en $mynetworks tu red local 192.168.10.0/24

O quita esta opción smtpd_sasl_exceptions_networks.

Prueba y nos comentas


Saludos

-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] servicios cargados

2008-03-06 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 06-03-2008 a las 10:23 -0500, Hector Cuadros Prosopio escribió:
 buenos dias tengo unas dudas
 uno tengo centos 5.0 y no funicona le yum -y install me sale un
 error : 
 
 Loading installonlyn plugin
 Setting up Install Process
 Setting up repositories
 Could not retrieve mirrorlist
 http://mirrorlist.centos.org/?release=5arch=i386repo=os error was
 [Errno 4] IOError: urlopen error (-3, 'Fallo temporal en la resoluci
 \xc3\xb3n del nombre')
 Error: Cannot find a valid baseurl for repo: base
 

Fallo temporal en la resolución del nombre. Significa que no puede
encontrar al DNS. Revisa tu configuración.

 el otro inconveniente es como averiguo si esta instalado un firewall
 ya q me ah dejado un servidor y tengo q darle soporte y disculpe esa
 absurda pregunta como me fijo si tiene un firewall cargadoo tengo
 problemas con este servidor es de correo !! 
 gracias de antemano

Tienes que darle soporte ?. Te recomiendo encarecidamente leer la
documentación.

Podrías empezar por este

http://www.centos.org/docs/5/html/5.1/Deployment_Guide/

Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-docs] modern-CentOS-1.8-1

2008-03-05 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 04-03-2008 a las 16:26 -0500, Alain Reguera Delgado escribió:
 On 3/4/08, Hardy Beltran Monasterios [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mar, 04-03-2008 a las 00:41 -0500, Alain Reguera Delgado escribió:
 ...
 
   Anything else that you want to add is very welcome.
  
 
  Yes, an small one. In the screeshoot #9, the god links have much
  contrast. I think we can use the same colors for both god link and
  external link, don't need color diferentiation because the world
  icon makes the visual diference with external links.
 
 Well, that is a visited link. Normally, local and external links
 should have the same color. In this screenshot the external link has
 not been visited yet so it is a little darker than good link that it
 is. I missed to said that :) ... does it resolve what you want ?

Ohhh..it was that. All is ok form me

Thanks Alain

 Cheers,
 al.

Cheers


Hardy


___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] Problemas de arranque de centos 5

2008-03-05 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 05-03-2008 a las 12:16 -0300, Vinculo.cl - (Cristian Alvarez)
escribió:
 Solucionado! entre en modo rescate (no me se el nombre jejeje) y le
 puse no  al apic y listo funcionando!

¿ Modo rescate ?, no usamos ese lenguaje en Linux, eso es de otros
mundos.

Imagino que en Grub editaste una de las entradas de arranque, y en las
opciones del núcleo añadiste 'noapic'

En linux se pueden pasar muchas opciones al núcleo al momento de
arrancar, esto se hace usualmente desde el cargador de arranque que
puede ser Grub o Lilo u algún otro.

En particular hay las opciones emergency y single, que no son
específicamente opciones del núcleo, y en tal caso se pasan
a /sbin/init. Esas opciones hacen que se modifique la forma de arranque
y puede uno en el caso de emergency manualmente arrancar el sistema.
No recomendado para los iniciados, debido a que requiere entender muchas
partecitas del arranque. Nada que una buena investigación y lectura no
puedan aclarar.

La opción single inicia el sistema en modo mono-usuario. Util para
tareas de mantenimiento.

 seguramente era un problema de compatibilidad de la tarjeta.

Si esos problemas del ACPI, muy común en portátiles. No se me había
ocurrido con tu PC. También se que ocurre con algunas tarjetas madres.

Podrías contarnos que tarjeta madre y BIOS tienes ?

Seguramente ya modificaste tu /boot/grub/grub.conf (CentOS) para añadir
la opción noapic, de modo que arranque automáticamente sin problemas.

Gracias por contarnos lo que hiciste.

Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-docs] modern-CentOS-1.8-1

2008-03-04 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 04-03-2008 a las 00:41 -0500, Alain Reguera Delgado escribió:
 Hi guys,
 
 Have been passed some weeks since the last wiki theme update. So it's
 update time :)
 
 Don't know if you really want theses updates, but here we have some
 significant changes that I would like to put in your consideration.
 Sincerely, I get tiered of writing changes into a readme file ... so I
 took some screenshots for you. If someone needs a diff file tell me,
 please.

 
 The general idea and download links are organized in
 http://wiki.centos.org/ArtWork/Wiki page. I hope you like it !!! :D
 What do you think about icons ?

I like it so much. And the icons are very distintive in a full page.

 Another thing is about old files attached on ArtWork/Wiki page. What
 do we do with them ?, do we let them there to keep old references
 active or just clean them to leave the last updated files ?

In the mean time I think we can keep them for reference

 Also, as a wish list, I would like to standardize messages
 presentation on all pages, using the messages presented on
 ArtWork/Wiki. I would like to know what do you think about that ?

Sure, that makes all content standar and pleasure to read

 Anything else that you want to add is very welcome.
 

Yes, an small one. In the screeshoot #9, the god links have much
contrast. I think we can use the same colors for both god link and
external link, don't need color diferentiation because the world
icon makes the visual diference with external links.

 Thank you very much,
 al.

Thanks to you, four your great and beauty work


Saludos


Hardy

___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] Centos 5.1 se me cuelga

2008-02-22 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 22-02-2008 a las 16:14 -0500, Richard Ramírez escribió:
 Buenas tardes, he instalado Centos 5.1 en una PC Pentium 4 3.0 Ghz.
 con 512 MB de RAM,  y cuando entro por ssh de un momento a otro se
 cuelga y a veces se arregla solo y otras veces tengo que cerrar y
 volver a entrar, pero no parece un problema con el ssh por que también
 me ha pasado cuando inicio una sesión en el mismo servidor. También
 cuando pruebo el httpd ingreso desde otra PC a una web publicada y
 navega de lo más normal, pero de momento a otro las páginas demoran
 demasiado en cargar o no cargan y se quedan en blanco. Ya he
 actualizado el sistema con yum -y update. No tengo instalado el
 entorno gráfico, sólo la consola. ¿Alguien tiene una idea de qué puede
 estar pasando? Gracias.
 

Podrías usar dmesg para ver si el núcleo muestra algún mensaje de error.

Y cuando yo he tenido problemas aleatorios, y que máquina se congelaba
era usualmente problema de memoria RAM, y se arreglaba cambiandolas por
otros bancos de memoria.

Muchas distro live traen el utilitario memtest que podrías usarlo para
revisar la memoria de su equipo.


SAludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] RAID 5 en CentOS 5

2008-02-21 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 21-02-2008 a las 16:57 -0600, Mauricio Cesar Ramirez Torres
escribió:
 Buen día, me entregaron un servidor nuevo con 6 discos  SATA, 4 de 230 y 
 2 de 150, pero me pidieron que sea con RAID 5, con una utilería del 
 Bios  se creo el RAID, pero al momento de entrar a la instalación de 
 CentOS 5 (también probé con 4.4 y Fedora Core) en lugar de mostrarme un 
 solo disco (RAID) me muestra todos por separado,

Eso suena a un problema de compatibilidad. CentOS no reconoció el RAID
y por eso te muestra como discos independientes.

 trate de crearlo 
 manualmente, pero no lo hice bien, también trate de instalarlo 
 automáticamente (ignorando el RAID), pero cuando reinicio solo me 
 muestra la palabra GRUB y no entra, no hace nada mas,

Te sugiero revisar la compatibilidad de tu hardware con CentOS.

Y si necesitas mas ayuda danos mas detalles de tu tarjeta madre y de tus
controlador RAID. Por ejemplo si está integrado a tu tarjeta madre o es
una tarjeta independiente.


Por software lo puedes hacer y claro, necesitas que te reconozca todos
los discos, en el modo de instalación gráfico es sencillo construir el
RAID. Aunque si tu hardware es decente y hace RAID 5, yo me iría por ese
caminio.

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con las cuotas

2008-02-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 19-02-2008 a las 16:34 -0300, Andre Aspée escribió:
 Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:
  Andre Aspée wrote:
 
  Vi los archivos, estos pertenecen a root, cuando hago  repquota -a, 
  es el usuario root el que suma los archivos, no el usuario que los 
  guardo realmente en la carpeta. Como le digo que sea el usuario x  es 
  el dueño al guardar, y no el root?
  En tu samba estás por alguna razón, indicando que se fuercen o 
  realicen las escrituras como root, quita eso.. cada escritura debe 
  realizarse con el usuario de linux y no como root porque sino se 
  pierde precisamente esto de las cuotas.
 
 Este es mi smb.conf, no se donde mas revisar para que no escriba como 
 root, es en [homes] donde tengo el problema, los demas directorios 
 compartidos funcionan con las cuotas.
 
 [partes de smb.conf omitidas]

 #=== Share Definitions ===
 
 [homes]
 comment = Carpetas de Usuario
 browseable = no
 writeable = yes
 hide dot files = yes
 veto files = /.bash*/*.mp3/*.avi/*.mpg/*.wma/*.wmv/
 

Yo no veo nada extraño en tu sección  [homes], pero es fácil probar si
el problema es a nivvel de samba o a nivel de Linux y que las cuotas
están o no funcionando bien.

Ingresa a tu Linux con una de tus cuentas de usuario y en su
directorio /home crea archivos grandes y luego verifica la cuota. Si a
este nivel funciona entonces las cuotas funcionan.

Luego haz la prueba desde uno de tus clientes Windows usando el mismo
usuario. Bastaría hacer un ls -l /home/{usuario} para ver con que
usuario.grupo se crean los archivos si el usuario es el correcto
entonces todo está en orden.

Porfavor haz estas pruebas o si ya las hiciste muéstranos tus
resultados.

Algo debe estar fuera de lugar, es extraño el comportamiento que tienes
en tu samba+cuotas.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con las cuotas

2008-02-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 19-02-2008 a las 19:04 -0300, Andre Aspée escribió:
 Hardy Beltran Monasterios escribió: 
  El mar, 19-02-2008 a las 16:34 -0300, Andre Aspée escribió:

   Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:
   
Andre Aspée wrote:
  
 Vi los archivos, estos pertenecen a root, cuando hago  repquota -a, 
 es el usuario root el que suma los archivos, no el usuario que los 
 guardo realmente en la carpeta. Como le digo que sea el usuario x  es 
 el dueño al guardar, y no el root?
 
En tu samba estás por alguna razón, indicando que se fuercen o 
realicen las escrituras como root, quita eso.. cada escritura debe 
realizarse con el usuario de linux y no como root porque sino se 
pierde precisamente esto de las cuotas.

  
   Este es mi smb.conf, no se donde mas revisar para que no escriba como 
   root, es en [homes] donde tengo el problema, los demas directorios 
   compartidos funcionan con las cuotas.
   
   [partes de smb.conf omitidas]
   
  

   #=== Share Definitions ===
   
   [homes]
   comment = Carpetas de Usuario
   browseable = no
   writeable = yes
   hide dot files = yes
   veto files = /.bash*/*.mp3/*.avi/*.mpg/*.wma/*.wmv/
   
   
  
  Yo no veo nada extraño en tu sección  [homes], pero es fácil probar si
  el problema es a nivvel de samba o a nivel de Linux y que las cuotas
  están o no funcionando bien.
  
  Ingresa a tu Linux con una de tus cuentas de usuario y en su
  directorio /home crea archivos grandes y luego verifica la cuota. Si a
  este nivel funciona entonces las cuotas funcionan.
  
  Luego haz la prueba desde uno de tus clientes Windows usando el mismo
  usuario. Bastaría hacer un ls -l /home/{usuario} para ver con que
  usuario.grupo se crean los archivos si el usuario es el correcto
  entonces todo está en orden.
  
  Porfavor haz estas pruebas o si ya las hiciste muéstranos tus
  resultados.
  
  Algo debe estar fuera de lugar, es extraño el comportamiento que tienes
  en tu samba+cuotas.
  
  
  Saludos
  
 

 En la maquina linux entre con uno de los usuarios creados son
 smbldap-useradd, cree archivos en su home y estos se crean con este
 usuario como dueño y la cuota se cumple, luego en un cliente windows
 hago lo mismo, creo archivos en el home, pero estos quedan con root
 como dueño. como la cuota se la hago al usuario y no a root, no se
 cumple nunca.
 Creo que va por el lado del samba+openldap
 
 cuando hago ls -l /homo/usuario, los archivos que hice desde la
 maquina linux corresponden al usuario X, y los archivos que creo
 desde windows corresponden al usuario root.

OK, entonces confirmamos que el problema es a nivel de samba y la
identidad de usuarios. Por alguna razón Samba está mapeando los usuarios
Windows (Samba) a la cuenta root en Linux.

Para verificar mi información de usuarios y grupos en Linux haría esto:

getent passwd
getent group

Eso va mostrar las cuentas de usuarios y grupos en formato passwd/group.
Esto debe recuperarse desde LDAP y deben mostrarse las cuentas que
creaste con smbldap-useradd. Revisa que todo está en orden. Si no es así
entonces el servidor Linux no se está conectando bien al LDAP para
obtener la información de cuentas de usuario

Haz correr 'testparm -v' para ver todos los parámetros de configuración
de Samba y busca por algo que pueda cauzar el comportamiento que tienes.
Quizá 'username map' ?

no se me ocurre mas por ahora


SAludos




-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con los log en un servidor CentOS + BlueQuartz

2008-02-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 19-02-2008 a las 23:36 +0100, Manuel Bona escribió:
 Tengo un problema con una maquina en la cual esta instalada la 
 distribución CentOS + BlueQuartz de nuonce.net 4.8

De BlueQuartz se casi nada :-)

 Cuando reinicia da un error en *system logger* y no realiza ningún tipo 
 de log ni del correo en *maillog* , ni los del sistema en *messages*.

Esos archivos de registro de eventos del sistema lo hace syslogd (system
logger). Algo está pasando que syslogd se muere o no se inicia durante
el arranca.

Intenta levantarlo a mano desde la línea de ordenes:

/etc/init.d/syslog start

Si te lanza mensajes de error (sintaxis en particular),
revisa /etc/syslog.conf

Deberías asegurarte que syslogd se inicia durante el arranque, hazlo
así:

chkconfig --add syslog

 Tambien sucede que cuando lanzas el sendmail en init.d da el siguiente 
 mensaje *Unknown HZ value! (371) Assume 100.

De esto no tengo idea :-(

 Agradecería que me ayudasen a solucionar el problema.

Cuéntanos como te va

 Un Saludo.
 Manuel Bona

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] estructura ldap para samba y email

2008-01-22 Thread Hardy Beltran Monasterios
El dom, 20-01-2008 a las 13:42 -0400, Graciela Urquieta escribió:
 Hola, despues de las respuestas y criterios que me dieron muchos de
 uds. y las sugerencias sobre el uso de ldap en lugar de mysql, he
 visto que muchos servicios pueden hacer uso como backend a ldap, es
 asi que he pensado intentar armar los siguientes servicios contra
 ldap: samba para tenerlo como controlador de dominio y un servidor de
 email (postfix+dovecot).
 
 Recurro a uds para ver si me pueden colaborar a construir una
 estructura en ldap acorde,basicamente el archivo ldif el cual pueda
 contemplar los datos necesarios tanto para samba y el servicio de
 email.

Antes del archivo LDIF necesitas el esquema para LDAP. Este archivo
viene en los paquetes de Samba. La siguiente orden te ayudará a
encontrarlo:

rpm -ql samba | grep schema

Para Postfix también tendrás que buscar el esquema, aunque según
recuerdo no se usa un schema específico. Mira el
directorio /etc/openldap/schema/ que trae los esquemas. En todo caso, te
sugiero leer la documentación de Postfix al respecto.

 A lo mejor alguno de uds ya tiene implementado esto, agradecere mucho
 me pueda orientar al conformar el archivo ldif.

Sobre los archivos LDIF, revisa otra vez el paquete de Samba, almenos
hasta Samba 3.0 venía una colección de scripts,  seguro esta orden te
dará mas luces:

rpm -ql samba | grep ldap

Exitos




-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] host virtual por defecto

2008-01-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El sáb, 19-01-2008 a las 09:46 -0500, Ing. Ernesto Pérez Estévez
escribió:
 Vladimir Sanjinez wrote:
  Cuando se configura host virtuales en apache, como se hace para
  predefinir un en especial, ya que he visto RHEL que en
  /etc/http/conf.d/  se encuentran todos los archivos de configuracion
  de host virtuales y queda por defecto el primero en orden alfabetico),
  existe alguna forma de establecer por defecto alguna de nujestra
  preferencia de forma especifica?
  
 hola vladimir
 
 no, no hay una forma que yo conozca, es el primero y listo. 

Si hay una forma. El archivo de configuración que queremos sea el VHost
predeterminado debe llamarse _default.conf.

Ahora lo que yo hago es simplemente tener un enlace simbólico llamado
_default.conf que apunta al archivo que quiero sea el VHost
predeterminado


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cambio de Discos Duros

2008-01-16 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 16-01-2008 a las 09:49 -0600, Victor Ramirez escribió:
 Hola Que tal amigos.
 
 tengo una pregunta, voy a cambiar mis discos duros por que ya estan
 saturandose y algunos por que ya estan viejos, la idea es usar el
 comando dd para clonar los discos,tengo discos scsi ultra 3 de 140 gb
 y otros de 70GB que quiero pasar a discos de 140, mi duda es sera esta
 la mejor forma, segun lei que  clonaria solo los 70GB y el resto del
 espacio tendria que redireccionarlo. lei tambien algo sobre la
 utileria de gparted pero quiero consultar antes de empezar a hacer
 esto. 
 

Efectivamente si usas, dd para clonar un disco de 70GiB a otro de
140GiB, cuando instalales este último, te va mostrar la misma estructura
que el disco de 70GiB.

Creo que lo mejor en este caso, es que simplemente hagas una copia. Como
va ser de disco a disco y son SCSI el proceso debiera ser bastante
rápido. Será más rápido que usando dd.

Al disco nuevo, que va ser el de arranque tendrás que instalarle grub.
Luego de que hayas copiado todo lo necesario

En general algo así:

/dev/sdb - disco nuevo

1. mount /dev/sdb /mnt
2. chroot /mnt
3. grub-install /dev/sdb
4. exit
5. umount /mnt

Revisa con precacución estos pasos, no los estoy probando, los saco de
la memoria.

Exitos


Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Postgresql 8.2.6 en CentOS 4 funcionando

2008-01-15 Thread Hardy Beltran Monasterios
Hola

Ayer me pidieron poner Postgresql 8.2.6 en un servidor con CentOS 4.x

Primero quité las versiones estandar de Postgresql que vienen con CentOS
4. Luego de bajar los paquetes de Postgresql 8.2.6, procedí a
instalarlos sin problema pero al querer instalar php-pgsql tuve
problemas de dependencias.

Hay muchos paquetes en CentOS 4 que necesitan /usr/lib/libpq.so.3, los
paquetes RPM de Postgresql 8.2.6 creados por PGDG (Postgresql Global
Development Group) ya no traen ese archivo.

Luego de indagar un rato (gracias San Google) di con estos mensajes:

http://archives.postgresql.org/pgsql-bugs/2007-03/msg00018.php
http://archives.postgresql.org/pgsql-bugs/2007-03/msg00019.php

Y finalmente quité el paquete compat-postgresql-libs-4-2PGDG.rhel4 y
procedí a instalar compat-postgresql-libs-3-3PGDG.i686.rpm [1]. Luego
pude hacer sin problemas de dependencias:

yum -y install php-pgsql

Esto es lo que tengo ahora:

# rpm -qa | grep postgresql
postgresql-libs-8.2.6-1PGDG.rhel4
postgresql-8.2.6-1PGDG.rhel4
compat-postgresql-libs-3-3PGDG
postgresql-server-8.2.6-1PGDG.rhel4


# rpm -qa | grep php
php-pear-4.3.9-3.22.9
php-pgsql-4.3.9-3.22.9
php-ldap-4.3.9-3.22.9
php-4.3.9-3.22.9


Espero sea de utilidad para laguien mas.

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Hardware Compatibility

2008-01-09 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 09-01-2008 a las 17:57 +0100, Benjamin Pinazo escribió:
 Hi:
 
   I would like to intall CentOS in our new Server.
   We are considering to buy a HP ProLiant DL360 G5 with 2 Intel® Xeon®
 Quad Core processors. This imply that that server has 8 cores. We would
 like to mount 3 disks SAS.
   Is this configuration compatible with CentOS 4.4 ??
 

Lo mejor es que revises el tema de compatibilidad en la página del
proveedor de hardware, si está certificado para RedHat 4 o RedHat 5
entonces sus equivalentes en CentOS funcionarán con ese hardware.

Nota muy importante.- Certificado no quiere decir que vas a poner los
CDs de instalación y que todo el hardware se va reconocer/instalar al
pelo. Es muy probable que no se así, mas bien certificado se tiene que
entender como que el fabricante de hardware tiene controladores
(software adicional) para que determinados dispositivos de hardware
funcionen correctamente con la versión del SO certificado.

Además recomiendo leer la guía de instalación del software
_proporcionada_ por el fabricante.

Hace poco me pasó con un equipo HP que no me reconocía los discos SAS,
tenía que iniciar la instalación en modo avanzado (que no detecte
hardware) y elegir manualmente el controlador, luego de eso recién
miraba los discos. Eso lo hallé en el soporte de HP.


Saludos y éxitos !




Hardy Beltran Monasterios

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Limitaciones en Hardware

2008-01-09 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 09-01-2008 a las 18:43 +0100, Benjamin Pinazo escribió:
 Hola:
 
   Perdón por escribir en ingles, me acabo de inscribir y no estaba seguro.
 
   El motivo de usar CentOS 4.4 es porque el desarrollador del software de
 cálculo que usamos (MSC/NASTRAN) asegura que funciona en esta version,
 no se si en versiones superiores podríamos tener problemas?.
 
   Segun el link, he visto que recomiendan la versión de 32-bits?.
   El programa que he mencionado requiere un uso intensivo de CPU (realiza
 muchas operaciones de números en coma flotante) y creo entender que el
 uso de un SO de x86_64 mejora bastante el rendimiento. ¿alguien ha
 tenido problemas con x86_64?
 
   Por otra parte, mi pregunta iba enfocada a que he leido que Red Hat
 tiene diferentes versiones para servidores de mas de una cierta cantidad
 de CPUs. En CentOS permite un número ilimitado de procesadores?.

Efectivamente hasta el lanzamiento 4 (RHEL 4) Red Hat manejaba eso de
«Standar Server», «Advanced Server», que si imponía limitaciones por
cantidad de procesadores. En CentOS no hay esas diferencias, se usa una
sóla versión de software sin ninguna limitación.

No se de nadie que haya tenido problemas con x86_64 en el sistema
operativo. Donde si hay problemas (¿aún?) es en aplicaciones que no
están listas para correr a 64bits (x86_64), y hay formas de hacer correr
aplicaciones de 32bits sobre GNU/Linux de 64bits.

Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Postfix o Sendmail

2007-12-14 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 14-12-2007 a las 13:32 -0500, Enrique Rosario escribió:
 Saludos.
  
 Algunos me dicen que postfix otros que sendmail. Cual ustedes creen
 que para relay smtp y para un novaton como yo es mejor.
  

Cualquiera, los dos son fáciles de configurar para la mayoría de los
casos.

Sendmail necesita por ejemplo cambiar _una_ línea del
archivo /etc/sendmail.mc para generar una nueva configuración lista para
funcionar como SMTP

Postfix de manera similar, basta con modificar unas pocas líneas para
que esté funcionando.

Si sólo necesitas un SMTP con o sin AUTH yo creo que cualquiera te
sirve.

Ahora si vas a usar un tercer producto antivirus, por ejemplo algunos
fabricantes tiene mas sencilla integración con Postfix. Quiero decir
sencilla en términos de alquien que no conoce mucho Sendmail.

Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] consulta de Iptables

2007-12-14 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 14-12-2007 a las 12:47 -0600, Freddy Angulo escribió:
 Hola a todos, queria hacer una pregunta de como poder limitar el
 ancho de banda a una determinada IP/Subred/ethernet, con
 iptables, tengo entendido que se puede, pero mirando el man , no
  lo logro entender. 
 
 En iptables está el --limit. Probá mas o menos así:
 
 iptables -A INPUT -i eth0 -p tcp -m limit --limit 10 --limit-burst 5 
 -j ACCEPT
 
 o por ejemplo:
 
 iptables -A INPUT -i eth0 -s 192.168.0.0/24 -p all -m limit --limit 
 10 --limit-burst 5 -j ACCEPT
 
 La macana es que el límite hay que darlos en paquetes por segundo, 
 hay que ir jugando un poco con el --limit y el --limit-burst hasta 
 que se consiga lo que uno quiere.
 
 gracias por sus respuestas
  

Upsno, no, no.

limit no es para eso en iptables. _como_dice_ la página del manual se
usa generalmente en combinación con LOG para poner un límite a la
cantidad de paquetes que se debe registrar en el LOG. Imagina por
ejemplo un ataque con unos cientos de paquetes por minuto. Si tus logs
los registran todos, en un ataque sostenido se podría tragar todo el
espacio libre del disco.

Revisa otros mensajes en esta lista. Ya alguien habló/preguntó del tema.


Saludos


Hardy


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error con libsqlite3.so.0

2007-12-05 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 05-12-2007 a las 11:19 -0600, I.S.C. William Lopez Jimenez
escribió:
 Desafortunada mente me sigue enviando el mismo error la hacer con el
 comando que me mencionas ..

William


OK. Entonces busca un rpm2cpio escrito en Perl. Hasta donde mi memoria
funciona, el autor de esa versión decía algo así: ¿ Quién necesita otra
versión de rpm2cpio ? Pues la gente que no quiere todo el superartefacto
que rpm necesita para compilarse. Por ejemplo yo, que uso HP-UX


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error con libsqlite3.so.0

2007-12-05 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 04-12-2007 a las 12:53 -0600, I.S.C. William Lopez Jimenez
escribió:
 [...]
 según noto me falta la librería libsqlite3.so.0 .. pero no puedo
 instalar nada pues me sale el mensaje mostrado con anterioridad.
 alguna sugerencia para poder instalar esta biblioteca o algo que haya
 que hacer para resolver esto ?

Ya que rpm no te funciona. Intenta reponer esa _biblioteca_ usando
rpm2cpio

Mira esta página:

http://www.rpm.org/max-rpm/s1-rpm-miscellania-rpm2cpio.html

Hardy


PD. Lo correcto es decir biblioteca (library), no libería (book
store) :-)

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Panel de Control de BQ

2007-12-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 03-12-2007 a las 07:31 -0300, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Gracias Epe: había hecho una copia pero luego de cambiar 1 parámetro,
 revisé el php.ini nuevamente y la confusión estaba en register_globals
 (hay 2 en el archivo, uno en off y el otro en on).
 Nuevamente gracias.

Pues debe haber sólo un register_globals

Muchos de los viejos programas hechos en PHP recurrián a
register_globals=on para poder funcionar apropiadamente.

Prueba poniendo esa variable en on para ver si tus programas funcionan
como esperas.

Según recuerdo, en www.php.net hay extensas recomendaciones para no usar
register_globals=on. Pero si no tienes otra versión moderna de tu
programa no te queda otra.


Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Violación de Segmento en CentOS 4.0

2007-12-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 03-12-2007 a las 09:10 -0600, Sandra Altamirano escribió:
 Muy Buenos Días estimados colegas,
 
 Tengo un servidor en CentOS 4.0, al momento de digitar
 el comando ls, o ll; desde el root, me aparece el
 siguiente mensaje: Violación de segmento,
 impidiendome listar los directorios o archivos. Por
 favor si alguien le ha sucedido esto podría ayudarme.
 

Eso no debira ocurrir.

Parece que tu sistema ha sufrido una intrusión y has sido víctima de
cambios en tus binarios y bibliotecas. (ojo: parece !)

Arranca desde tu CD #1 de instalación en modo rescate y luego mira si
puedes acceder desde ahí usando ls sobre los archivos y directorios
donde obtienes el error.

Si te interesa confirmar el problema podrías buscar la herramienta
chkrootkit.

Puedes verificar si tus binarios fueron alterados haciendo

rpm -Va en su sistema actual. O En modo rescate (luego de arrancar con
el CD #1) así:

chroot /mnt/sysimage
rpm -Va

Si tienes binarios y bibliotecas modificadas lo mas sano es reinstalar
todo


Hardy



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-docs] I want to contribute to the Spanish section of the Wiki

2007-12-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El sáb, 01-12-2007 a las 14:43 -0800, Jenny escribió:
 Hi!
  
 I want to contribute to the Wiki with translations into Spanish. I'm
 currently working on the Helping the Project page. 
 Should I post it here after I'm done, so someone can check it?
 I already created my account. The AccountName is JennyPerez.

Great !

I think, In the mean time you should post your progress in centos-es
list. We are many people there to check your work


Hardy

___
CentOS-docs mailing list
CentOS-docs@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-docs


Re: [CentOS-es] Panel de Control de BQ

2007-12-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
El sáb, 01-12-2007 a las 10:08 -0300, Ruben Antonietta escribió:
 Estimados: Tengo instalado un servidor BlueQuartz y por querer darle acceso 
 a un usuario que tenia una página en php, modifique el php.ini de /etc/ y el 
 php.ini de /etc/admserv, hice un kill a todos los procesos httpd e hice 
 restart de httpd. No solo que al cliente no le solucione el problema sino 
 que ahora no me aparece el panel de control del BQ.
 Cuando hago https://dominio/admin me pide usuario y contraseña y luego de 
 eso queda con https://dominio:81/loginHandler.php y nada en la pantalla.
 Alguien sabe como solucionar este problema? desde ya gracias.
 atte.

Creo que sería mejor que preguntes en una lista de BlueQuartz

Lo siento pero no conozco ninguna

Aun cuando BlueQuartz use CentOS, hasta donde se es una versión
_específicamente_adaptada para esos equipos.

Saludos

Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] (sin asunto)

2007-11-28 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 28-11-2007 a las 16:00 +, Osman Daniel López Ramírez
escribió:
 BUENOS DIAS TENGO UN PAR D DUDAS SERIAN TAN AMABLES DE AYUDARME. BUENO
 LAS DUDAS Q SON:
  

Ups...ya te lo han dicho y yo lo repito. Siempre escoge un asunto
significativo y relevante al enviar un mensaje a la lista. Asi cualquier
persona que lo lea tendrá un idea sobre el tema y seguramente estará mas
o menos interesado en responderte.

Hay muchas personas que ignoran los mensajes con asuntos pobres como:
hola, Ayuda, (sin asunto), problemas, consulta, sugerencia,
instalación, etc, etc.

 1.- COMO PUEDO HACER PARA Q CENTOS DETECTE MI TARJETA D RED
 INALAMBRICA Y LUEGO CONFIGURARLA PARA Q SE CONECTE A UNA RED AL
 ALCANCE.

Hasta donde se hay pocas tarjetas inalámbricas soportadas directamente
en el núcleo de Linux. La mayoría usa su tarjeta con ndiswrapper [1]
Te sugiero que visites el sitio y leas mas al respecto
[1] http://ndiswrapper.sourceforge.net/

Luego intenta configurar y si tienes problemas, pide ayuda en esta lista
y trata de hacer una buena descripción de tu problema.

 
 2.-COMO PUEDO DESCARGAR Y CONFIGURAR LOS SERVICIOS A CENTOS(ftp,
 apache, mysql, drivers mp3, telnet etc.)

mmm...responder a esto pueden ser páginas y páginas incontables.

Mejor lee por tu propia cuenta sobre como instalar y luego configurar
esos programas.

Para instalar empieza leyendo sobre yum y rpm

 por su atencion muchas gracias.

de nada


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Release Notes Translation translate

2007-11-26 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 23-11-2007 a las 22:38 +0100, Ralph Angenendt escribió:
 Sorry if you get the mail twice:
 
 What still *will* change is the list of packages we add/drop from/to
 upstreams release. So please keep an eye on that section when
 translating. The rest of the notes won't change.

He actualizado la lista de paquetes de la que habla Ralph en la
traducción.

La traducción está terminada, sólo necesitamos darle una revisada y
hacer algunos ajustes.


Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Release Notes: Translation, an explanation and something to translate

2007-11-23 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 22-11-2007 a las 17:02 -0400, Hardy Beltran Monasterios
escribió:
 [...]

 Por la noche puedo continuar con otras secciones. Voy a tomar: 
 Community Involvement y Further Reading


Ya están traducidas esas dos partes. Por favor revisar en

http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOS5.1/Spanish

Ahora sólo quedan traducir:

- Known Issues
- Resolved Issues
- Packages and Applications


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema al instalar CentOS x86_64 No se inician las X, la pantalla se queda en negro!!!

2007-11-23 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 23-11-2007 a las 17:28 +0100, Pedro Jose escribió:
 Hola a todos:
 
 Estoy intentando instalar CentOS en mi ordenador nuevo, concretamente
 la versión de 64 bits. Al descargarla comprobé el md5sum y el sha1, y
 al instalar compruebo el dvd.
 
 Inicialmente intenté instalarlo con las particiones que ya tenía
 creadas, seleccionando los grupos de paquetes que quería instalar,
 incluyendo el kernel xen (otra duda es de por qué cuando eliges
 virtualización sólo instala un kernel xen, sin darte opción a arrancar
 un kernel nativo sin xen) 

Si quieres usar virtualización que sentido tendría cargar un kernel
nativo _sin_ Xen ? (curioso no :-) )

Lo que se carga primero es el hypervisor, es decir el Xen. *Cualquier*
sistema operativo que funcione encima de eso, en entorno
paravirtualizado necesita que tenga soporte para Xen. Por eso es que se
usa una versión del núcleo específica para Xen.

 Bueno, el proceso es todo correcto, configuro correctamente y
 reinicio. Cuando voy a arrancar el sistema, inicia todo bien, y cuando
 acaba de cargar demonios, la pantalla se queda en negro, quedando el
 ordenador totalmente inutilizable. Ni siquiera da opción a cambiar a
 terminal,

Parece un problema con tu configuración de modo gráfico.

  ni en el grub hay opción de arrancar en modo de fallos (un fallo de
 la distribución, a mi entender). 

Aquí no tenemos modo de fallos, eso es de otros mundos.

Nosotros le llamamos arrancar en nivel mono-usuario (single) o modo
mantenimiento, también conocido como nivel 1. 

Es muy fácil hacerlo desde Grub. Apenas arranque tu ordenador presiona
cualquier tecla para ver el menú de Grub. Elije el sistema que estás
arrancando y en la parte inferior verás unas opciones, usa la opción
editar y veras algo como:

module /boot/vmlinuz-2.6.18-8.el5xen ro root=/dev/sda6 rhgb quiet

Modifica esa línea (usando las opciones del menú inferior) para que se
vea así:

module /boot/vmlinuz-2.6.18-8.el5xen ro root=/dev/sda6 quiet single

Y luego arranca presionando la opción b (boot)

Una vez que haya arrancado tu sistema, estarás en nivel de ejecución 1.
Donde se inician muy pocos servicios. Ahora levanta el modo gráfico para
comprobar que eso cauza la pantalla negra. Escribe la orden:

startx

Dale unos minutos, si todo se pone negro presiona Ctrl+Alt+BackSpace
para matar a X (el servidor gráfico). Eso comprobaría que tu X está mal
configurado, un mareo del instalador.

Vuelve a configurar tu modo gráfico haciendo:

system-config-display --reconfig

Eso debiera arreglar las cosas. Y ahora puedes ir al nivel normal de
ejecución (dejar el nivel 1), escribiendo:

telinit 5

Cuentanos como ve ta


Y una cosa más. Cuando algo falla en Linux se busca la solución, eso de
reinstalar para arreglar las cosas son de otros mundos donde casi no
había mejor opción :-). Pregunta en la lista y nosotros ayudaremos en
todo lo que podamos.

Bienvenido a la familia de usuarios de CentOS !!!



Hardy




___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Release Notes: Translation, an explanation and something to translate

2007-11-22 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 22-11-2007 a las 12:50 -0500, Alain Reguera Delgado escribió:
 On Nov 22, 2007 10:40 AM, Hardy Beltran Monasterios [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El jue, 22-11-2007 a las 10:06 -0500, Alain Reguera Delgado escribió:
   On Nov 21, 2007 10:05 PM, Roger Peña [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
--- Ralph Angenendt [EMAIL PROTECTED] wrote:
   
[...]
  
   [...]
  
   Actualmente en la dirección que nos envió Ralph hay más contenido que
   necesita ser traducido, actualmente no se cuantas personas puedan
   trabajar en ello, de saberlo podríamos dividir el trabajo y ganar
   tiempo.
  
  Yo colaboré la anterior vez y ahora tambien lo puedo hacer. Mi cuenta es
  HardyBeltran y sólo necesito permisos para editar en la wiki.
 
 Hardy, creo que ya tienes permiso de edición en la wiki. Hecha un
 vistazo a la página
 http://wiki.centos.org/Manuals/ReleaseNotes/CentOS5.1/Spanish
 
 Por cuál sección vas ? ... me gustaría trabajar en alguna que esté vacante ?


Ya probé mi cuenta. Efectivamente estoy autorizado para editar en la
wiki

Ya trabajé en la introducción. Tomé como incio el texto de las notas de
entrega de CentOS 5 que estaban traducidas. Y completé la traducción.

Por la noche puedo continuar con otras secciones. Voy a tomar: 
Community Involvement y Further Reading


Saludos


Hardy


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Release Notes: Translation, an explanation and something to translate

2007-11-22 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 22-11-2007 a las 16:33 -0300, Camilo Sperberg escribió:
 faltaron algunos acentos, abajo está corregido (ortográficamente)
 algunas comas, que le puse tb ... 
 Saludos !! 
 
 [...]
 Si usted está buscando ayuda con CentOS, le
 recomendamos empezar visitando la página 
 http://wiki.centos.org/GettingHelp
 Allí encontrará indicaciones sobre dónde y cómo
 obtener ayuda.

En este caso las palabras donde y como no llevan acentos.
Ver:

http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=d%F3nde



Saludos



Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema con samba

2007-11-14 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 12-11-2007 a las 10:00 -0500, Roldan Rodriguez escribió:
 [...]
 
 El problema parece estar relacionado con que el directorio a compartir 
 es en si un filesystem diferente, es decir no es parte del filesystem de 
   / (raiz)  .. cuando comparto en un directorio o subdirectorio que se 
 encuentre en el filesystem de / (raiz) samba lo comparte sin problemas y 
 es visible desde la red windoze perfectamente.
 
 Alguna idea???

Muéstranos el directorio que quieres compartir. Pega la salida de:

ls -ld /tu/directorio/a/compartir

Luego muéstranos tu archivo /etc/samba/smb.conf

Asi tendremos una mejor idea del posible problema


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema con samba

2007-11-11 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 09-11-2007 a las 10:11 -0500, Roldan Rodriguez escribió:
 [...]
 
 Este es el error que sale en el log:
 
 Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]: [2007/11/09 09:47:07, 0] 
 smbd/service.c:make_connection_snum(911)
 Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]:   '/data' does not exist or 
 permission denied when connecting to [data] Error was Permission denied
 Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]: [2007/11/09 09:47:07, 0] 
 smbd/service.c:make_connection_snum(911)
 Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]:   '/data' does not exist or 
 permission denied when connecting to [data] Error was Permission denied
 Nov  9 09:47:07 dataserver smbd[9628]: [2007/11/09 09:47:07, 0] 
 smbd/service.c:make_connection_snum(911)
 
   Parece se un problema de permisos pero al directorio para hacer las 
 pruebas le puse desde un inicio 777, no entiendo cual puede ser el 
 problema...
 
 Alguna idea de que puede estar pasando? mala configuracion? etc

Permisos para todo el mundo 777 es mala idea a no ser que estés seguro
de lo que estás haciendo.

Quizá se trata de SELinux, que está impidiendo acceder a ese directorio.
Revisa tu archivo /var/log/messages

Revisa también el estado de SELinux, para probar si es el causante de
tus problemas intenta colocarlo en modo permisivo (archivo 
/etc/sysconfig/selinux), reinicia el sistema y prueba nuevamente Samba.


Saludos



-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux
LPI Certified (LPIC-1) / RedHat Certified (RHCE)
http://www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] como configuro mi postfix en centos 5

2007-10-04 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 04-10-2007 a las 08:22 -0400, Esteban Saavedra L. escribió:
 Hola
 
 
  El mié, 03-10-2007 a las 17:14 -0500, Hernán Chamorro Sevilla escribió:
   Saludos cordiales,
   Hola a todos acabo de instalar el centos 5, y lei que el postfix es
   mejor que el sendmail
 
  dónde leiste eso ?. Nos pasas el URL o documento. A mi también me
  gustaría leerlo.
 
  Hardy Beltran Monasterios
 
 Considero que se refiere a los comentarios y opiniones que existen en
 las distintas listas de distribucion de las comunidades y tambien de
 los foros, donde hacen referencia a la facilidad de configuracion que
 ofrece el uso de posffix, comentarios como:
 
 * que aprenderlo es mas facil
 * es mas seguro que sendmail
 * 
 
 Como dije son comentarios de los proios usuarios y que está en funcion
 de su optica, ya que para otros puede ser a la inversa, cuestion de
 opiniones.
 

Creo que se me olvidó poner sarcasmo/sarcasmo :-)

Generalmente cuando alguien dice X es mejor que Y, está basado en su
«opinión personal» y casi nunca hay nada objetivo que apoye esa opinión.
Mucha de la gente que dice Postfix mejor que Sendmail se basa en
documentos vijos, que hablan del Sendmail/UNIX añejo.

 Para mas informacion habria que recabar los distintos benchmarks que
 se hicieron sobre estos 2 productos.

Así y dónde hay eso ? ...no los vi

Yo simpre he usado Sendmail (desde HPUX) y para mi configurarlo es tan
simple. Una configuración habitual se hace en cuestión de minutos.

AL final es lo bueno y grandioso del Software Libre, uno tiene la
oportunidad de elegir !!!

Saludos

-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] A todos los que usan esta lista

2007-10-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
Saludos

En estas últimas semanas he visto que la participación de las personas
está creciendo y eso es bueno para nuestra lista. Eso indica también que
cada vez hay mas usuarios de CentOS de habla hispana.

Lo malo es que no se está respetando la netetiqueta, que se indica aquí:

http://download.bblug.usla.org.ar/netiquette.png

Y en esta lista, hemos insistido desde el principio que se la siga.

Principalmente evitar dos cosas:

1.- Agarrar un mensaje con un asunto muy claro Reparticionamiento o
RAID 0 y escribir algo que no tiene nada que ver con ello.
2.- Hacer Top-posting esto es, escribir encima de los mensajes
originales.

Yo no soy el dueño de la lista, pero como cualquier ciudadano cuida de
notirar basura en cualquier lugar ni que otros la tiren. Y para eso un
ciudadano no necesita ser Alcalde ;-)

gracias 

-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] como configuro mi postfix en centos 5

2007-10-03 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 03-10-2007 a las 17:14 -0500, Hernán Chamorro Sevilla escribió:
 Saludos cordiales,
 Hola a todos acabo de instalar el centos 5, y lei que el postfix es
 mejor que el sendmail

dónde leiste eso ?. Nos pasas el URL o documento. A mi también me
gustaría leerlo.


-- 
Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] SARG

2007-10-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 01-10-2007 a las 08:25 -0700, Rene Chirivi escribió:

 Buenas noches, instale Sarg en un Centos 5 y a ejecutarlo me sale el
 siguiente error:
  
 
 SARG: Records in file: 8269, reading: 100.00%
 SARG: (download) No se puede abrir
 archivo: /var/www/html/squid-reports//2007Sep30-2007Oct01/period
  
  
 no se a que se deba
  
Ahí lo dice clarito: No se puede abrir archivo

Revisa:

Si el archivo existe
Si tienes los permisos adecuados
Si el archivo tiene los datos esperados


Saludos




-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I
www.hardy.com.bo



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] gparted

2007-10-01 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 01-10-2007 a las 16:49 -0400, Claudio Arce Nuñez escribió:
 Hola, tengo un pc con vista instalado, bueno en realidad no es mio, y
 quiero particionarlo para instalarle Centos. Cuando cargo el cd de
 GParted elijo el modo automatico de detección, luego de unas pantallas
 se cambia la resolución de esta y no me inicia el GParted con su
 interfaz gráfica, sino que sale el pront: 
 
 gparted# 
 
 anteriormente ya he utilizado este software en otro equipo y no tuve
 problemas, me pueden ayudar ? 

Sería mejor que preguntes en la lista de GParted. Seguro hay una.

Lo único que yo puedo decir es que intentes usar ntfsprogs desde línea
de ordenes. Claro tomando previamente la precaución de tener copias de
respaldo de tus datos.
About ntfsprogs
http://www.linux-ntfs.org/doku.php?id=ntfsprogs

Es sabido que ntfsresize requiere un sistema de archivo NTFS marcado
como limpio. Esto es asegurarse de correr un scandisk desde Windows y
luego reiniciar el equipo DOS veces. (la primera que hace scandisk, y la
segunda que sólo marca el sistema de archivos como bueno).

Quizá gparted se muere xq encuentra que ese sistema de archivos no está
limpio. Pero estoy especulando, como dije no te puedo ayudar con
gparted. Pero recuerda que GParted usa ntfsprogs para las tareas de
resize NTFS partitions

Exitos !


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I
www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Respaldos de Informacion

2007-09-24 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 24-09-2007 a las 09:05 -0500, Victor Ramirez escribió:
 Hola que tal buenos dias,
  
 Tengo una consulta, resulta que tengo un servidor de archivos SAMBA en
 un CentOS 5, el problema que he tengo ahorita es que centralizamos
 toda la informacion en este servidor y crecio a 550 GB
 aproximadamente, me ha traido algunos problemas por que mi resplados
 los hacia con un simple script de respaldos pero ahora mi respaldo se
 tarda 5 dias y no he podido hacer un incremental. Lei algo de
 documentacion sobre bacula y amanda pero no los he podido adecuar a mi
 server por que los dos hablando sobre una maquina solo para respaldos
 y en mi servidor se encuentra la cinta de resplados directamente.
  
 Alguien me puede recomendar algo para poder bajar el tiempo de mis
 respaldos o alguna herramienta para poder hacer los resplados
 incrementales de manera muy optima.
  
 Les coloco lo que hago actualmente a lo mejor no es lo correcto.
  
 #!/bin/bash
 echo '- Inicio de respaldo
 ---'
 date
 tar --atime-preserve -czpf /dev/st0 --label= Full-backup 'date 
 '+%d-%B-%Y''. --directory /etc/ /home/ /directorios1/
 directorios2/ /directorios3/ 
 date
 echo '-- Fin de respaldo
 -'
 
 
Que tal este otro script

http://linuxgazette.net/issue47/misc/pollman/run-backup

Saludos


Hardy




___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con Centos 5 y placa Intel DP965LT

2007-09-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 19-09-2007 a las 14:16 -0400, Limbert Fuentes Quiroga escribió:
 Estimados,
 Por favor requiero de su colaboración.
 desde hace 2 días intento instalar CentOS 5 en una placa intel DP965LT 
 con 3 discos SATA, pero hasta el momento no logro instalarlo.
 El problema que tengo es que durante la instalación solo me reconoce 2 
 discos pero el tercer disco no me reconoce, requiero tener los tres 
 discos para configurarlo en Raid 5.
 
 Gracias de antemano por su colaboración.
 
Será que esto te sirve:

http://www.softwarelibre.org.bo/pipermail/general/2007-September/001692.html

Cuéntamos como te va.

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I
www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Restringir Apache

2007-09-13 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 13-09-2007 a las 15:45 -0400, Gino Francisco Alania Hurtado
escribió:



Gino, por favor abstente de hacer top-posting, que es escribir texto
encima de las respuestas de otros. La forma que seguimos en esta lista
es responder por debajo del texto.

 caso 1 :
 
 Tengo un dominio  ejemplo :  dominio.com
 
 y deseo que web1.dominio.com  solo lo vea un segmento de red
 web2.dominio.com otro etc

A ver si enteí. Digamos tienes una red 192.168.10.X y 192.168.20.X
Entonces tu quieres que

web1   web2
192.168.10.XSi No
192.168.20.XNo Si

 de esa misma forma :
 
 dominio2.com  / dominio3.com   etc
 
 VirtualHost permite el soporte de dominios , pero no maneja el Deny y Allow

Y donde hallaste eso ?. Está equivocado. La directiva «allow from»,
«deny from» si se permite dentro de una directiva VirtualHost. En
realidad debe ir dentro de la directiva «Directory», que a su vez se
adminte dentro de «VirtualHost». Mira lo que dice el manual:

http://httpd.apache.org/docs/2.0/mod/mod_access.html#allow

Hasta donde pude entenderte, Allow/deny deberían servirte.


Exitos

-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Rutear 2 eth

2007-09-07 Thread Hardy Beltran Monasterios
El vie, 07-09-2007 a las 11:43 -0400, Esteban Saavedra L. escribió:
  Se puede hacer algo para que todo lo que llegue a eth1 se vaya a eth0.
 
Exactamente que pretendes hacer ?

Tu pregunta es muy general, y para conseguir una respuesta mas certera
es mejor que nos des mas información. Así podemos ayudar mejor :-)

 habilita primero el forwarding
 
 echo 0  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

La mejor forma de hacer eso, es colocarlo en el /etc/sysctl.conf de modo
que al reiniciar el sistema ese parámetro de configuración tenga efecto.

En /etc/sysctl.conf tine que ir:

net.ipv4.ip_forward = 1

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Recomendaciones sobre servidor de correo pop

2007-09-06 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 06-09-2007 a las 07:55 -0500, Ing. Ernesto Pérez Estévez
escribió:
 miguel velasco wrote:
  Llevo 2 semanas en las que instalé qmailtoaster con fetchmail para conseguir
  esto pero sin resultados y estoy a punto de abandonar para estudiar otras
 
 sendmail con un smarthost y fetchmail... no veo el inconveniente? Igual 
 postfix con un smarthost debe trabajar.. no veo el inconveniente tampoco.
 
Coincido con epe, no veo el problema de hacer esa configuración.

* Sendmail|Postfix + Smarthost lo usas para enviar correo via SMTP
usando el servicio de tu proveedor (su servidor SMTP)
* fetchmail lo usas para recuperar el correo via POP3 desde tu proveedor

 
  opciones con Software de pago.
  
 Esta es una de las mejores cosas del software libre, escoge a las 
 personas, sólo los que quieren investigar se quedan.
 
Si nos pagas a Epe o ami, con gusto te ponemos la solución. A lo que voy
es que no se trata de un asunto de pago. Igual hay software de
pago (no me gusta el término) que si tu no sabes/conoces como
instalarlo configurarlo no puedes hacer nada con él. (alguien dijo IBM
Communication Server :-) )


Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Recomendaciones sobre servidor de correo pop

2007-09-06 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 06-09-2007 a las 18:22 +0200, Miguel A. Velasco escribió:
 Hardy Beltran Monasterios escribió:
  El jue, 06-09-2007 a las 07:55 -0500, Ing. Ernesto Pérez Estévez
  escribió:
  miguel velasco wrote:
  Llevo 2 semanas en las que instalé qmailtoaster con fetchmail para 
  conseguir
  esto pero sin resultados y estoy a punto de abandonar para estudiar otras
  sendmail con un smarthost y fetchmail... no veo el inconveniente? Igual 
  postfix con un smarthost debe trabajar.. no veo el inconveniente tampoco.
 
  Coincido con epe, no veo el problema de hacer esa configuración.
 El caso es que ya lo intenté con Qmail poniendo las rutas de mi ISP en 
 el archivo /var/qmail/control/smtproutes y configuando fetchmail pero 
 sin resultados positivos

No puedo ayudarte con QMail, xq lo he usado muy, pero muy poco.
Lo mejor sería que preguntes en las listas de QMailToaster

Podrías usar Sendmail que viene de modo predeterminado con CentOS.
Lo configuras para usar correo, como dice aqu´i:


http://www.ecualug.org/?q=2007/04/10/comos/c_mo_configurar_sendmail_para_recibir_correos

Luego modificas /etc/mail/sendmail.mc y añades los datos de SMART_HOST
Generas un nuevo sendmail.cf:

cd /etc/mail
m4 sendmail.mc  sendmail.cf

Y con eso debería estar.

Luego configuras fetchmail y en general el asunto estaría listo.

Por este camino podrías encontrar mas ayuda aquí.

Saludos


-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Integracion Windows

2007-07-31 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 31-07-2007 a las 10:56 -0300, Julio Escobar escribió:
 Buenas, estoy tratando de unir Centos como servidor miembro de un
 dominio con Windows 2000 Server como controlador de dominio, y que los
 usuarios windows  2000 se autentifiquen contra Centos, quisiera saber
 si esto es factible? Saludos
 
 
Hola

Si es factible, busca por Samba.

Alguien de esta lista mencionó:

http://www.devilsoulblack.com/media/pdf/
http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/13-como-samba

Por supuesto busca la documentación oficial de Samba.


Exitos 

-- 
Hardy Beltran Monasterios
Consultor e Instructor GNU/Linux - LPIC-I
www.hardy.com.bo

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error en salida smtp

2007-07-19 Thread Hardy Beltran Monasterios
El jue, 19-07-2007 a las 13:46 +, LUIS MOLINA escribió:
 Saludos
 Sres.
 
 Tengo un servidor centos 4.5 instalado sendmail, en este se alojaban dos 
 dominiosdominio1.com y dominio2.com, con los que manejaba el correo 
 electrónico.
 
 Ahora el dominio2.com lo tuve que colocar en otro servidor centos, realice 
 los cambio de DNS y todo correcto puedo enviar y recibir correos.
 
 Pero el problema es que cuando alguien envia un email a [EMAIL PROTECTED] 
 desde el primer servidor donde estaba alojado antiguamente sale un mensaje 
 de error
 
 
- The following addresses had permanent fatal errors - 
 [EMAIL PROTECTED]
 (reason: 550 Host unknown)
 
Ese mensaje indica que tu servidor1 no está pudiendo resolver el destino
@dominio2.com

Verifica la configuración DNS de servidor1. Debería de correr lo
siguiente en servidor1 y obtener una respuesta válida.

dig +short MX dominio2.com

 En el primer servidor ya quite de /etc/mail/accessel registro de 
 dominio2.com de igual forma del /etc/mail/local-host-names
 
Esto no tiene nada que hacer con lo anterior. Estos datos se usan para
*recepción* del correo. Tu mensaje de error anterior es durante el envío
de correo, al tratar de enrrutar el correo.

 Alguien me puede indicar donde mas debo quitar o alguna forma de que mi 
 primer servidor ya no siga tratando de reconocer al domino2.com

En realidad si tiene que reconocer al dominio2.com, xq en otro caso no
podrá enviarse correos de servidor1/dominio1 a servidor2/dominio2

Exitos !


-- 
Hardy Beltran Monasterios



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Legacy-free FADT Detected, But FADT size (129) is incorrect.

2007-07-10 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 09-07-2007 a las 18:52 +, LUIS MOLINA escribió:
 Saludos
 
 Tengo el siguiente error al iniciar un centos 4
 
 BIOS bug:Legacy-free FADT Detected, But FADT size (129) is incorrect.
 
 Se queda ahi y no inicia.
 
 Gracias al que me pueda guiar con este problema

Que tal pasarle al núcleo la opción: acpi=off

Saludos


Hardy Beltran

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Re: No encuentro xinetd.conf [Was: Re: archivo inetd.conf]

2007-06-20 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 20-06-2007 a las 17:49 -0500, Richard Lopez escribió:
 Pero una duda que tengo es que el archivo xinetd.conf no existe . 
 
Hola Richard

Por favor no hagas top posting. Que significa escribir sobre las
respuestas.

En esta lista nos gusta respetar la netetiqueta:

http://download.bblug.usla.org.ar/netiquette.png

 El día 20/06/07, O. T. Suarez [EMAIL PROTECTED] escribió: 
 Hola:
 Exacto, el inetd fue reemplazado por xinetd. Son muy similares
 en
 funcionamiento pero la configuracion varia. 
 man xinetd.conf
 y fijate la linea que tendrias que poner en el inetd.conf y
 como
 quedaria en el fichero correspondiente para el xinetd, que
 pudiera ser
 /etc/xinetd.d/qmail
 Busca en google que seguro alguien hizo algo similar. 
 sls
 osvaldo

Dices que no encuentras /etc/xinetd.conf. Yo no tengo a mano un CentOS 5
para revisar. Pero te sugiero que verifiques si está instalado el
paquete, así:

rpm -q xinetd

Si no lo tienes instala vía yum así:

yum -y install xinetd

El archivo /etc/xinetd.conf sólo se usa para la configuración global de
xinetd. Para la configuracuón de cada servicio haz lo que Osvaldo
recomienda, crea un archivo que puede ser: /etc/xinetd.d/qmail

Te sugiero leer la documentación de xinetd.conf(5):

man 5 xinetd.conf

Exitos


Hardy Beltran Monasterios



___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Recomendación VPN para Centos

2007-06-20 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 20-06-2007 a las 18:55 -0500, Julio Cesar Velasquez Mejia
escribió:
 Buenas Noches para toda la lista, quisiera tener una opinión por parte de
 ustedes acerca de que VPN-Server puedo montar en CentOs ya que he leído al
 respecto y encuentro que OpenVPN no es compatible con IPsec, Openswan no
 es muy compatible con RHES y tengo la duda con pptpd (Microsoft).
 
En Linux hay un par más de opciones:

- CIPE - http://sites.inka.de/bigred/devel/cipe.html
  Que ya viene incluido en el núcleo y que es más probado y seguro que
funciona entre equipos Linux. Aunque se que hay una implementación para
Windows. Lo malo de CIPE es que sólo sirve para VPN tipo
gateway-to-gateway, que en varios casos es suficiente.

- StrongSwan - http://www.strongswan.org/
  Como OpenSwan es un fork del afamado FreeSWAN.

{Strong,Open}Swan tiene la cualidad de usar un estándar de la industria
para VPNS: IPSec. 

Ojo.- IPSec ya viene en el núcleo desde la serie 2.6.

 Si tienen alguna recomendación al respecto me serviría de mucha ayuda ya sea
 aclarando o informándome por si no lo notan: estoy muy indeciso.

Si necesitas IPSec tu elección obvia es {Strong,Open}Swan, muchas
diferencias entre ellos no hay. Pero en el caso específico de RedHat se
usa: 

http://www.redhat.com/docs/manuals/enterprise/RHEL-5-manual/Deployment_Guide-en-US/ch-vpn.html#s1-vpn-ipsec

Cuando yo necesité hacer una VPN elegí StrongSwan porque tenía unos
parches que necesitaba. Y escogí Debian por su kernel vanilla admitía
sin problemas varios parches que también necesitaba.

Otra razón para escoger {Strong,Open}Swan es que soportan road
warriors, es decir conexiones client-to-gateway para VPN. Y hay un
programita que te permite usar Windows2K/XP para conectarlos contra un
Linux+IPSec: http://vpn.ebootis.de/

Creo que si ipsec-tools de RHEL no te sirve, entonces quizás debas usar
otra distro.

Ahora puedes perfectamente seguir usando CentOS/RHEL con un kernel
vanilla compilado a tu gusto. Pero si es un RHEL creo que pierdes el
soporte por hacer algo así. Si es un CentOS no podrás gozar de las
actualizaciones del núcleo. Si no que tendrás que mantenerlas por tu
cuenta.

Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Kernel Panic

2007-05-23 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 23-05-2007 a las 09:24 -0700, Roger Peña escribió:
 --- Abelardo Ramirez Ferrer [EMAIL PROTECTED]
 wrote:
 
  Les voy a poner 3 lineas antes, en dos no veo nada
  raro pero en la anterior 
  al pantallazo si
  
  EXT3-fs: mounted filesystem with ordered data mode
  Switching to new root
  Enforcing mode requested but no policy loaded.
  Halting now.
 me parece que tienes al sistema configurado para que
 haga enforced del selinux pero no tienes el paquete de
 políticas del selinux instalado o está corrupto, o de
 alguna forma el sistema no lo puede cargar
 
 que yo haría? pues trataría de levantar el sistema y
 hacer que el selinux no esté enforced, esto lo puedo
 hacer con el disco 1 de la instalacion y la opcion
 rescue, luego ejecutando el comando setenforce 0
 
 es posible que exista una opcion a pasarle al kernel a
 la hoar de bootear para que desabilite el selinux,
 pero no me acuerdo de su nombre, noselinux? selinux=0
 ?

Abelardo

Apenas arranque la máquina y salga GRUB, usa las opciones de grub para
modificar la manera habitual de arranque. Haz lo que Roger sugiere. 

La forma que desactiva selinux es poner selinux=0 como parámetro del
kernel durante el arranque

Exitos


Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar gcc

2007-05-22 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mar, 22-05-2007 a las 08:55 -0400, Abelardo Ramirez Ferrer escribió:
 Hardy
 
Hola Abelardo

 He hecho exactamente lo que me dijiste con yum -y install gcc pero despues
 que baja los paquetes me pone:
 
 warning: rpmts_HdrFromFdno: V3 DSA signature: NOKEY, key ID 4f2a6fd2
 Public key for glibc-common-2.3.6-3.i386.rpm is not installed

Eso se ve como un problemas con las llaves GPG.

CentOS debería de haber importado las llaves automáticamente. Intenta
importarlas manualmente.

Mira lo que yo tengo:

# ls /usr/share/doc/centos-release-4/
autorun-templateEULA  RELEASE-NOTES-en.html  RPM-GPG-KEY-centos4
centosdocs-man.css  GPL   RPM-GPG-KEY

Se hace así:

# cd /usr/share/doc/centos-release-4/
# rpm --import RPM-GPG-KEY-centos4

Como yum ya bajó los paquetes trata de instalarlos directamente. El
paquete está bajo /var/cache/yum/

En particular las actualizaciones están
en: /var/cache/yum/update/packages/

Entonces debes hacer:

# cd /var/cache/yum/update/packages/
# rpm -Uvh *.rpm

Quizá tengas que cambiar el *.rpm y poner explícitamente la lista de
paquetes, aglo así:

rpm -Uvh gcc-3.4.6-3.1.i386.rpm ...


Exitos



Hardy Beltran Monasterios


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Instalar gcc

2007-05-21 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 21-05-2007 a las 17:19 -0400, Abelardo Ramirez Ferrer escribió:
 Estimados colegas
  
 Estoy tratando de instalar alguna version de este compilador y he
 seguido algunas instrucciones como las que aparecen en linux para
 todos, tengo instalado una pequeña version de CentOS 4.4 servidor y
 no viene con el ninguna version de gcc por lo que no logro crear el
 makefile, siempre que doy ../configure... me pone no acceptable C
 compiler found in $PATH . Y es que no tengo ninguna version de gcc,
 ¿entonces como compilo?. Algunos sugieren que no baje los sources
 gcc-.tar.gz o gcc-.tar.bz2 sino los .rpm o .deb
Hola !

Es lo que debes hacer. La mejor recomendación en toda distribución
binaria (Red Hat, Suse, Fedora, Mandriva, Debian, Ubuntu, etc, etc) es
instalar desde *los*paquetes* proporcionados por el *proveedor* de la
distribución. Usualmente .rpm y .deb

En el caso de CentOS 4.4 es muy fácil. Como trae la herramienta yum
puedes hacer esto para instalar gcc:

yum -y install gcc

Necesitas conexión a Internet. Si no tienes, busca en los CDs de tu
CentOS 4.4 e instala desde allí usando la orden rpm.

Creo que el CD #3  trae todos los paquetes, es algo así:

# rpm -ivh kernel-devel-2.6.9-42.EL.i686.rpm
glibc-kernheaders-2.4-9.1.98.EL.i386.rpm gcc-3.4.6-3.i386.rpm
glibc-devel-2.3.4-2.25.i386.rpm glibc-headers-2.3.4-2.25.i386.rpm

Esto porque gcc tiene varias dependencias.

Saludos


Hardy


PD. Sólo por clarificar, make, Makefile. Nada tienen que ver con gcc.
Son únicamente una de las muchas herramientas que puede o no usar
un desarrollador.

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] instalacion de Nagios??????

2007-05-21 Thread Hardy Beltran Monasterios
El lun, 21-05-2007 a las 21:23 -0400, Eduardo Atenas escribió:
 hola!
 alguien puede ayudarme con la instalacion de Nagios en Centos 4.4
 saludos...
  
Hola !

Hace poco, en la lista de documentación de CentOS hablaban de ello. Yo
no lo vi en la wiki, pero imagino que esta guía debe ser muy util:

http://wiki.centos.org/HowTos/Nagios


Saludos


Hardy

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Blue Quartz

2007-05-02 Thread Hardy Beltran Monasterios
El mié, 02-05-2007 a las 18:27 -0300, [EMAIL PROTECTED]
escribió:
 Estimados: Tengo instalado Blue Quartz sobre Centos y no encuentro el menu
 correspondiente al backup dentro de Maintenance.
 Gracias.
 Ruben
 

Perdona pero, que tiene que ver eso con CentOS ?. Si ya se que Blue
Quartz está basado/usa CentOS. Y eso del menú debe ser cosa del Blue
Quartz y de seguro hay mejores lugares que este donde te pueden ayudar.

Suerte...


Hardy Beltran Monasterios

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


  1   2   >