Re: [CentOS-es] Alternativa Tipo Dropbox

2014-04-04 Thread SisNet
Es súper sencillo en la página está un howto

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 04/04/2014, a las 22:19, Ernesto Pérez Estévez 
 ernesto.pe...@cedia.org.ec escribió:
 
 On 04/04/2014 08:33 PM, César Martinez wrote:
 Saludos listeros tengo un requerimiento para montar un sistema tipo 
 dropbox, la idea es que los vendedores de la emrpesa que andan fuera de 
 la ciudad tengan en sus equipos (windows) una carpeta que tenga como 
 enlace el servidor en la oficina hacen click  y se conectan a esta 
 carpeta, aquí  puedan copiar pegar o trabajar sobre algún archivo que 
 este ahí, algo como una vpn.
 
 Alguien a montado algo así sobre centos, agradezco sus comentarios.
 owncloud
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Alta disponibilidad 2 ISP

2014-03-16 Thread SisNet
Te cuento que yo también estuve probando algunas alternativas como zeroshell 
clearos y algún script que encontré por algún lado ... A la final para balanceo 
de carga con tolerancia a fallos mejor use un dfl-860 ! 

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 16/03/2014, a las 17:06, César Martinez cmarti...@servicomecuador.com 
 escribió:
 
 Gracias Carlos estaba analizando y en realidad me parece que la única 
 solución que menciona David es viable bajo centos, pienso crear unos 
 scripts con cp para que sobreescriba, se me ocurre que la única forma de 
 hacer lo automático es de alguna forma se pueda detectar perdida de 
 paquetes por la interfaz del 1 proveedor o 2, de esa forma copia el 
 archivo y hace un restart a las reglas me parece que seria la única 
 forma de medio automatizar la cosa, de pronto alguien sabe de que forma 
 se puede detectar perdida de paquetes a parte de hacer un ping constante.
 
 Saludos
 
 César
 No dije que no se pueda, dije que yo no encontré una solución sobre
 CentOS. De cualquier forma siempre hay que ver todas las posibilidades
 que otras experiencias den.
 
 Saludos,
 David
 
 El día 16 de marzo de 2014, 10:15, César Martinez
 cmarti...@servicomecuador.com escribió:
 Gracias David es decir que no se puede hacer que los dos ISP den
 internet a la vez algo como balanceo y si se va uno el otro siempre
 estará funcionando?
 
 
 César
 
 
 On 16/03/14 08:11, David González Romero wrote:
 Lamentablemente yo estuve buscando lo mismo que tui hace algún tiempo.
 Unica solución que pude encontrar de forma automática era pfSense. De
 lo contrario siempre requeriras intervención de algun tipo. Yo
 implemente una opción de intervención.
 
 Basicamente:
 1- Cree configuraciones de red para ambos ISP, incluido DNS
 2- Implemente un par de script que cambian estas configuraciones con
 cp y reinician el servicio
 3- Con webmin les di accesos a los usuarios no especializados que
 haran correr los scripr.
 
 Saludos,
 David
 
 
 El día 16 de marzo de 2014, 10:05, César Martinez
 cmarti...@servicomecuador.com escribió:
 Gracias Epe lo revisaré haber que encuentro, de todos modos si alguien
 más puede ayudarme les agradecería mucho
 
 César
 sobre como hacerlo con varias distribuciones, incluso encontré una
 explicación muy bien detalla por parte de EPE en su portal web usando
 zeroshell, pero la idea es implementar esto directamente en mi
 gracias por lo de portal ;-)
 
 
 podrías ver un documento llamado LARTC en el sitio lartc.org donde te
 darán todos los detalles.. es una variante, que no la única! ojalá
 exista ya un step by step, pero no le he buscado realmente.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 La única solución de ese tipo que he visto trabajando es como comenta David
 utilizando PFSENSE, en ClearOS comentan que también lo pueden hacer pero
 personalmente no lo he visto trabajando.
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Maquinas Virtuales

2014-01-05 Thread SisNet
Excelente epe! Muy didáctico 

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 05/01/2014, a las 5:18, harisel...@gmail.com escribió:
 
 Me ha encantado como lo expones.
 
 Gracias por compartirlo.
 
 El 02/01/2014, a las 16:20, Ernesto Pérez Estévez, Ing. 
 ernesto.pe...@cedia.org.ec escribió:
 
 
 xen me parece mejor, porque soporta paravirtualizacion, si tienes un
 micro con soporte V-XM, puedes correr incluso un SO instalado y
 funcionando en otro disco duro. Ademas de poder direccionar hardware
 para un huesped en particular.
 No soy experto ni nada pero lo que he leido acerca de xen dan mas que ganas.
 Pero tambien hay que ver que quieres virtualizar, porque una cosa es
 un SO completo y otra es virtualizar tu propio SO para hacer como
 jaulas clonando tu instalacion para otros servicios.
 
 Es verdad lo que indicas y lo apruebo. La paravirtualización es
 maravillosa. Y me encanta Xen y le usé mucho tiempo, y le usaré si es
 necesario.
 Sin embargo, la brecha entre sistemas full virtualizados y paravirtuales
 se ha ido reduciendo a casi nada. Y me explico (con simples palabras:
 
 La full virtualización (kvm por ejemplo, xen también) le asigna un slice
 de tiempo de procesador a la máquina virtual, esta máquina le usa
 directamente al procesador durante este periodo, y le guste o no, a
 través de herramientas incorporadas en el procesador, se le saca a la
 máquina del procesador y se le devuelve el control al hospedero.
 
 Ventajas: no hay que emular el procesador, no hay que usar llamadas al
 hospedero por parte de los invitados para acceder al procesador. Es
 acceso directo al procesador! Maravilloso.
 
 Sin embargo la full virtualización tenía algunos inconvenientes que no
 tenía la paravirtualización (xen por ejemplo soporta paravirtualización)
 y es que para el resto de dispositivos había que emular para que las
 máquinas virtuales full virtualizadas accedieran a ellos. En pocas
 palabras: Emulación=lentitud.
 
 Entonces algunos (yo incluído) siempre decíamos que la full
 virtualización, tal y como se usaba en principio no traía ventajas, o
 mejor aún, digamos que la paravirtualización era más rápida.
 
 Por qué? porque en la paravirtualización el invitado está programado
 para ejecutar llamadas pre-establecidas al hospedero para realizar
 ciertas labores hacia dispositivos. Por ejemplo, no accede directamente
 a la tarjeta de red, sino que invoca a llamadas preestablecidas
 (funciones) en el hospedero y este le hace la comunicación de red. Lo
 mismo al disco, lo mismo a la ram y a otros dispositivos menos
 importantes ahora.
 
 Entonces no había que emular hardware.. simplemente llamadas, y el
 hospedero a través de su sistema operativo y drivers específicos,
 realizaba la labor de comunicación con la red, disco, etc... esto era
 rapidísimo, tan rápido como acceder desde el hospedero mismo.
 
 Lo único que podía ralentizar un poquto era el hecho
 de la llamada misma.. pero era algo negligible.. es algo que impacta poco.
 
 Es por eso que decíamos:
 - paravirtual=rapido,
 - full virtual=rapido el procesador, emulado el resto.
 
 Por qué no se puede hacer una mezcla? Qué tal algo full virtual para el
 procesador (que es lo que es a la final) y paravirtual el resto? Bueno,
 pues porque los sistemas operativos privativos no pueden ser
 modificados pensaban algunos.. y si no puedo incorporar las llamadas
 pre-establecidas entre el invitado que corre un sistema operativo
 privativo y el invitado con KVM por ejemplo.. pues no puedo hacer
 paravirtualización!
 
 Ahh.. entonces full virtualización para los privativos y
 paravirtualización para los que pueden ser modificados (SL)? En
 principio algunos pensaron así.
 
 Hasta que alguien sacó a la luz una idea: Pensemos que tengo windows, y
 que hago un driver de red llamado digamos virt-net que ese driver, se
 incorpora como todo driver de windows al kernel que corre.. y este
 driver tiene las llamadas pre-establecidas para comunicarse y
 enviar/recibir las peticiones de red con el hospedero en KVM por ejemplo.
 
 Además hago un driver llamado virt-block que igual se comunicará con el
 hospedero para enviar/recibir las peticiones de disco. Y hago uno
 llamado virt-balloon que se ocupará de mantener las llamadas
 pre-establecidas para comunicarse con el hospedero y atender las
 llamadas a las operaciones con la ram (fundamentalmente reducir/ampliar
 la ram en uso del invitado).
 
 Ah bacán! Todos esos drivers serán drivers paravirtuales y sustituirán
 la necesidad de drivers emulados. Qué hay en tu mente?
 paravirtual=rápido, emulación=lento.
 
 Entonces qué logro? rapidez! Un sistema full virtual para acceso nativo
 y directo al procesador + drivers paravirtuales de red, disco y ram que
 permiten acceso casi directo a estos recursos a través del hospedero..
 
 Esto lo hace KVM:
 - Al usar un SO Linux, estos ya vienen con los drivers paravirtuales, y
 funciona rapidísimo el sistema.
 - Al usar un SO tipo windows por 

[CentOS-es] CentOS 6.5 en HP StorageNetwork x1800

2014-01-03 Thread SisNet Corp.
Estimados Contertulios,

Alguno de Uds ha instalado CentOS en HP StorageNetwork x1800 ?


Saludos,

Max


___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS 6.5 en HP StorageNetwork x1800

2014-01-03 Thread SisNet
No reconoce los discos 

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 03/01/2014, a las 15:36, David González Romero dgrved...@gmail.com 
 escribió:
 
 Yo imagino que debe ser algo común... Pones tu DVD o Minimal CD y listo. Te
 ha dado algún conflicto el intentar instalar?
 
 Saludos,
 David
 
 
 2014/1/3 SisNet Corp. sis...@sisnet.com.ec
 
 Estimados Contertulios,
 
 Alguno de Uds ha instalado CentOS en HP StorageNetwork x1800 ?
 
 
 Saludos,
 
 Max
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS 6.5 en HP StorageNetwork x1800

2014-01-03 Thread SisNet
Gracias por responder, resulta que instale el Windows embebido y realice el 
arreglo de discos, luego centos se instaló sin problemas 

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 03/01/2014, a las 19:58, José Roberto Alas jrobertoa...@gmail.com 
 escribió:
 
 2014/1/3 SisNet Corp. sis...@sisnet.com.ec:
 Estimados Contertulios,
 
 Alguno de Uds ha instalado CentOS en HP StorageNetwork x1800 ?
 
 Este Storage biene con : Microsoft Windows Storage Server 2008
 Standard x64 Edition, segun he visto.
 
 Si te sirve, hace un par de años adquiri un Storage similar con el
 sistema este de Microsoft, (solo que de la marca Dell y le con dos
 arreglos de discos duros, que los gestione a traves de su herramienta)
 y como queria algo diferente, le instale OpenFiler.
 
 Creo que OpenFiler esta basado en Centos, pero su gestor de paquetes es Conay.
 
 Como estan los discos de tu Storage.
 
 
 
 Saludos,
 
 Max
 
 
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 
 
 
 -- 
 Saludos,
 cheperobert
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Actualización Fail2Ban

2014-01-02 Thread SisNet
Excelente !

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 02/01/2014, a las 9:06, Wilmer Arambula tecnologiaterab...@gmail.com 
 escribió:
 
 Buenos Dias a modo de información comento que Fail2Ban fue actualizado a la
 versión 0.8.11 la cual trae unos nuevos filtros y cambiaron otros, asi que
 revisen sus configuraciones entre algunos cambios:
 
 Filtros Cambiados:
 
 Sasl --- Postfix-Sasl
 
 Soporte para:
 
 - MySql.
 - Webmin.
 - Rouncube.
 - Perdition --- Datos Perdidos.
 - Multiples Ataque PHP y Apache.
 
 Saludos,
 
 -- 
 *Wilmer Arambula. *
 
 *Asoc. Cooperativa Tecnologia Terabyte 124, RL.*
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Maquinas Virtuales

2013-12-26 Thread SisNet
Proxmox

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 5


 El 26/12/2013, a las 13:21, David González Romero dgrved...@gmail.com 
 escribió:
 
 Alguien me sugiere algun servidor de Maquina Virtual para CentOS?
 
 KVM, Xen, OpenVZ, etc...
 
 Saludos,
 David
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servidor con dos Ips

2013-11-19 Thread SisNet Corp.
Tienes otra ip publica?

-Mensaje original-
De: César Martinez [mailto:cmarti...@servicomecuador.com] 
Enviado el: martes, 19 de noviembre de 2013 17:51
Para: BoletinCentos
Asunto: [CentOS-es] Servidor con dos Ips

Hola amigo acudo a ustedes que me ayuden con este peque problema aquí el
panorama actual

Tengo un servidor centos 5.9 que actualmente hace de firewall y servidor de
nombres donde esta alojado un dominio y natea un par de puertos para un
aplicativo que esta en un servidor windows 2008, este servidor detrás del
linux y tiene una ip 192.168.0.x , hace nat al puerto 80 es decir que cuando
digitan www.eldominio.com se va al aplicativo que esta en el servidor
windows, ahora mi cliente quiere alojar en este mismo servidor otro dominio
para montar un sitio web en jommla, monte ya el virtualhost configure la
carpeta en var/www/html del nuevo sitio pero como esta nateado al puerto 80
pues al digitar este nuevo dominio igual se va la aplicativo.

He pensado en una solución que quisiera ver si alguien me asesora si es lo
correcto

Montar una tarjeta de red extra y solicitar al ISP otra ip para hacer que
funcione por aquí el nuevo dominio, si fuera el caso como debería hacer para
que el apache envie el tráfico de este nuevo dominio a esta nueva ip.

Agradezco a todos quienes puedan ayudarme


Saludos

César
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Alta disponibilidad con 2 ISP en CentOS

2013-11-05 Thread SisNet Corp.
Un saludo estimados amigos.

Existe alguna manera de configurar alta disponibilidad con tolerancia a
fallos con 2 ISP?

Al momento tengo tres tarjetas de red

Eth0 - ISP1
Eth1 - Red lan
Eth2 - ISP 2

Saludos,

max

___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos con Win2011 server

2013-10-27 Thread SisNet

1.- primero instala CentOS
2.- instala kvm
3.- instala Windows 2011

Avísanos viendo estés ahí .

Saludos,
Max,


 El 27/10/2013, a las 12:04, angel jauregui darkdiabl...@gmail.com escribió:
 
 No se puede mostrar el mensaje debido al formato. Solicite al remitente que 
 lo envíe de nuevo con otro formato o desde otro programa de correo. text/plain
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] CentOS 6 + HP proliant DL120G7 no detecta Raid 1 HP B110i

2012-07-20 Thread SisNet
Un saludo amigos,

El día de ayer me paso algo similar realice un raid por hardware en un proliant 
ml 110 g7 sin embargo CentOS 5.8 reconoce dos discos 

Saludos,
Fabricio Palacios V.

Enviado desde mi iPhone 4


El 20/07/2012, a las 8:45, Miguel Gonzalez miguel_3_gonza...@yahoo.es 
escribió:

 Hola:
 
  Entiendo que esto es un RAID por software, si es por hardware, la 
 controladora debería mostrarte un solo disco.
 
  Miguel
 
 
 
 
 De: Sergio Villalba svillal...@gmail.com
 Para: centos-es@centos.org 
 Enviado: Viernes 20 de julio de 2012 15:23
 Asunto: [CentOS-es] CentOS 6 + HP proliant DL120G7 no detecta Raid 1 HP B110i
 
 Hola a tod@s,
 
 estoy intentando instalar la distribución CentOS 6 en un HP proliant
 DL120G7 con Raid 1 pero no detecta la controladora HP B110i.
 
 Buscando en la Web de HP encontrado el software
 kmod-hpahcisr-1.2.6-7.el6.x86_64.rpm
 
 http://h2.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/SoftwareDescription.jsp?lang=encc=usprodTypeId=15351prodSeriesId=5075942swItem=MTX-03ac247e6fb74f3f88590932d1prodNameId=5075943swEnvOID=4103swLang=8taskId=135mode=3
 
 Mi pregunta es, podría instalar el sistema CentOS 6 en un solo disco
 en el proceso de instalación (aparence 2 dos discos - no RAID), una
 vez instalado el sistema operativo mínimo, instalar el driver del
 controlador kmod-hpahcisr-1.2.6-7.el6.x86_64.rpm?? detectaría el RAID
 posteriormente?
 
 Es posible instalar el RPM en el proceso de instalación de la CentOS 6??
 
 Gracias por todo.
 Un saludo.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es