Re: [CentOS-es] configurar cliente tonto centos

2009-04-13 Por tema Eduardo Grosclaude
2009/4/11 alberto Crego albertocr...@gmail.com:
 con el ltsp, se pueden exportar sesiones de gnome de un servidor a un equipo 
 cliente? el tema es que tengo que buscar la forma de como hacerlo sin que me 
 consuma mucho ancho de banda de la red, ni recursos del server, aun no se 
 como hacerlo mejor, de la forma A, que es mediante un cliente ligero, o la 
 opcion B, instalando en centos en el equipo cliente y ejecutar una sesion de 
 gnome de servidor en el cliente (que eso no se si se puede hacer).

La respuesta tendrá que ver con cuánta funcionalidad necesitas
exactamente: si te basta con correr un proceso en forma remota o si
necesitas una sesión completa de desktop remoto.

En el primer caso, te puede bastar una sesión ssh del cliente al
servidor, que ejecute el proceso remoto que quieres. Para esto basta
con que el cliente corra un servidor X, sin gestor de escritorio ni de
ventanas. Este script puede dar una idea de lo que se necesita hacer:

#!/bin/bash
SERVER=192.168.0.1
USUARIO=pepe
PROGRAMA=system-config-users
X :1 
sleep 3
DISPLAY=localhost:1 ssh $usua...@$server $PROGRAMA

Para poder hacer esto sin que la sesión ssh pida password, puedes
estudiar cómo editar el archivo .ssh/authorized_keys del usuario en el
servidor agregándole la clave pública del cliente.

En el segundo caso (sesión remota completa), hay varias formas de
hacerlo, con diferentes requerimientos de recursos. XDMCP es la forma
nativa en Unix de obtener sesiones remotas a través de XWindow.  Hay
alternativas más modernas y según he escuchado más eficientes, como
FreeNX. RDP (Remote Desktop) es una solución muy buena, en el sentido
de que la experiencia de usuario es muy parecida a ejecutar la
interfaz en forma local, y a veces la supera. Tiene la ventaja de
poder aprovechar servidores Windows.

Otra familia de soluciones corresponde a VNC (que serviría para
compartir un mismo escritorio entre varios clientes, pero no parece
ser tu caso).

 Tambíen quería saber si existe alguna forma en gnome de que una vez que 
 inicie la sesion se le abra el programa unicamente y no pueda ejecutar otro 
 programa.

Puedes hacerlo modificando la estructura de menús y editando la
configuración de arranque automático de la sesión, pero así
posiblemente sigan quedando algunas vías de escape para los usuarios
que tengan algo de conocimiento. Me parece más seguro empezar por no
levantar procesos innecesarios en lugar de poner restricciones a la
interfaz de usuario: si no quieres que use nada del Gnome, pues no lo
actives. Creo que tus requerimientos se parecen más a los de cliente
liviano que a los de sesión local retocada.

Puedes crear un cliente liviano a partir de una distribución
multipropósito como CentOS, modificando el inicio del sistema
(editando inittab). Puedes hacerte un runlevel propio, que solamente
dispare los procesos que necesitas. Por ejemplo, el servidor X y la
sesión ssh al servidor invocando el programa en forma remota, como lo
hace el script adjunto. Si no quieres que se pueda acceder a consolas
de texto, las desactivas para ese runlevel. Para probarlo sin romper
el sistema en funcionamiento puedes editar la línea GRUB del kernel
indicando el número de nivel que quieres correr. Cuando lo tienes
depurado, fijas el runlevel default y si es necesario eliminas los
demás (esto no tiene retorno, salvo que bootees con un disco de
rescate).

Otra solución muy fácil, y ya empaquetada, es la distribución
Thinstation, que te creará un cliente liviano de cualquiera de estos
protocolos (o de todos ellos juntos), y es configurable hasta la
náusea. Tiene la posibilidad de especificar directamente la aplicación
que se va a correr en el servidor. La palabra clave para buscar más
sobre este modo de funcionamiento es kiosk.

Saludos
-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Cliente liviano

2009-04-13 Por tema carlos restrepo
Buen dia raul, prueba con Vector, es una distribución basada en Slackware,
funciona de maravillas con equipos de muy bajo perfil y te da la solidez de
slackware, en el corren a perfección esas aplicaciones de rmcobol..
Te prevengo que la instalación no es tan trivial como la de centos pero
funciona para lo que necesitas. Se deja instalar con 32 MB de memoria y
despues de instalado le retiras 16 M y funciona (Ojo pero en ambiente
caracter o modo consola, que finalmente es lo que necesitas para tu
aplicacion cobol).
Con respecto a la creacion de impresoras en centos 5 utiliza la herramienta
system-config-printer que hace lo mismo que setup en centos 4.

Saludos.

Carlos R!.



El 10 de abril de 2009 21:21, Raul Eduardo Arboleda Zapata 
raularbol...@une.net.co escribió:

 Hola amigos necesito una ayuda, al igual que la pregunta que hizo un
 compañero de cliente tonto, yo ambian tengo unas inquietudes a ver cual me
 puede colaborar.

 Tengo el siguente ambiente dos servidores centos 4, los cuales ejecutan una
 aplicacion hecha en rm-cobol85 esta esta funcionando perfecta y no me he
 cambiado a centos 5 por que me parece que el manejo de impresoras en mi
 parecer esta mejor en centos 4 que en 5 por que en las versiones nuevas no
 me permite o no se como crear impresoras desde modo comando como se hace con
 setup en version 4.  Bueno ese no es mi problema, aca en Colombia muchos de
 mis clientes ha querido organizar la parte de licencias de la compañia a lo
 cual yo les he dicho que podemos montar equipos en linux para este
 proposito, yo he bajado vaias versiones de linux que se instalen en maquinas
 de bajo perfil o equipos viejos, despues de instalarlas me han presentado
 problemas como de no deteccion de video correctamente, otras no me detectan
 la tajeta y aun que mi mayor preocupacion es la aplicacion modo texto en
 cobol tambien quisiera ejecutar al menos un navegador de internet como
 firefox.  En las que conse
 guido instalar cuando hago el ssh o telnet al servidor ingresa pero se me
 queda congelada la pantalle despues de que ejecuta el programa cobol.

 Disculpen que sea tan explicito pero creo que es mas facil para que me
 entiendan mi problema.

 Bueno mis inquietudes sob varias:
 1.  El Linux Terminal Server Project, me serviria.
 2.  Se puede ejecutar de alguna manera el modo X del servidor centos desde
 un pc viejo y que tome los recursos del servidor algo asi como un cliente
 liviano.
 3. Se pueden exportar las imprsoras.

 Muchas gracias


 Raúl Eduardo Arboleda Zapata
 Ingeniero de Sistemas
 Cel +573 300 620 66 13 Ola
   +573 312 288 90 86 Comcel
 Medellin, Antioquia
 Colombia, S.A.
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Carlos Restrepo M.
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] consulta de iptables

2009-04-13 Por tema Freddy Angulo
hola amigos
 
tengo una duda con iptables, tengo un firewall en el cual permito salida a los 
puertos 80 25 110 53 443.
 
dentro de mi red lan tengo un server de correo, pero desde mi red interna no 
puedo acceder al mismo atraves del dominio es decir:
 
https://dominio.com/mail
 
pero si lo realizo de manera local ingreso normal, ahora desde cualquier red 
fuera de la mia logro acceder a traves del dominio.
 
 
lei que atraves de la tabla nat output po


  ¡Obtén la mejor experiencia en la web!lt; Descarga gratis el nuevo 
Internet Explorer 8. http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] consulta de iptables

2009-04-13 Por tema emmanuel segura
iptables -t nat -vnL
iptables -vnL
puedes usar tambien iptables-save  reglas_ipt
y hacer un anilisis del firewall

20ipt09/4/13 Freddy Angulo samilo...@yahoo.com

 hola amigos

 tengo una duda con iptables, tengo un firewall en el cual permito salida a
 los puertos 80 25 110 53 443.

 dentro de mi red lan tengo un server de correo, pero desde mi red interna
 no puedo acceder al mismo atraves del dominio es decir:

 https://dominio.com/mail

 pero si lo realizo de manera local ingreso normal, ahora desde cualquier
 red fuera de la mia logro acceder a traves del dominio.


 lei que atraves de la tabla nat output po

 --

 ¡Obtén la mejor experiencia en la web!
 Descarga gratis el nuevo Internet Explorer 8.br
 http://downloads.yahoo.com/ieak8/?l=e1

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
esta es mi vida e me la vivo hasta que dios quiera
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es