Re: [CentOS-es] Error al ejecutar el g_mdrun_openmpi

2012-05-19 Por tema Eduardo Grosclaude
2012/5/16 Luciano Andrés Chiarotto lachiaro...@gmail.com:
 Hola a todos.

 La solución a medias que encontre en las páginas que me pasaron fue la
 siguiente.

 1) -Agregar en el  /etc/profile  la siguientes líneas

 LD_LIBRARY_PATH=$LD_LIBRARY_PATH:/usr/lib64/openmpi/lib

 export $LD_LIBRARY_PATH

Debería ser export LD_LIBRARY_PATH

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] preguntas con swap

2012-05-19 Por tema Eduardo Grosclaude
2012/5/16 Ernesto Pérez Estévez cen...@ecualinux.com:
 On 05/16/2012 01:34 PM, troxlinux wrote:
 El día 16 de mayo de 2012 12:30, Ernesto Pérez Estévez
 cen...@ecualinux.com  escribió:
 cuando un equipo comienza a hacer uso de la swap, lo adecuado es
 incrementar... la ram.

 la swap nunca debería usarle, excepto para temas muy pequeños y puntuales.
 saludos
 epe

 Entiendo Epe , pero si no tienes mas RAM , tengo q hacer uso de la
 swap , y planteando la pregunta que hice es lo correcto o no?

 puedes optimizar recursos , apaga servicios innecesarios, revisa quién
 consume la ram y controla este consumo.

 también puedes balancear, mover los servicios hacia otro server si fuera
 posible.

 la swap no es opción realmente.

Técnicamente es posible usar una swap secundaria, pero es cierto lo
que afirma Epe, un servidor feliz nunca hará uso del espacio de swap y
eso es lo que debería lograr el administrador del sistema. En caso de
extrema necesidad y solamente para evitar que el kernel mate procesos
por no tener dónde alojar uno nuevo, se puede hacer lo que dices, con
el comando que indicas y usando mkswap sobre ese archivo. De más está
decir que las prestaciones van a sufrir horriblemente, a menos que ese
espacio de swap esté en un disco diferente al de trabajo (con su delay
de movimiento de cabeza independiente). No sé qué pasaría con un
espacio de swap en un pendrive, valdría la pena probar.
De cualquier manera, si has llegado al extremo de tener procesos
víctima por falta de espacio virtual en RAM+swap, es que tu sistema
está mal dimensionado sin esperanza posible, y la solución de un
espacio de swap adicional no hace más que prolongar la agonía. Hay que
cambiar algo radicalmente en el sistema, como dice Epe.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


[CentOS-es] Emulación de teclado KVM

2011-10-31 Por tema Eduardo Grosclaude
Hace algunas actualizaciones del host CentOS 5.X que no consigo
instalar una máquina virtual bajo KVM con un correcto mapa de teclado
español. ¿Alguien conoce la causa? ¿Cómo arreglarlo?

Las versiones anteriores de libvirt y compañía (digamos, de cuando el
5.4 o 5.5 estaba al día) reproducían fielmente la distribución de
teclado en los huéspedes. Ahora, levantando un guest de cualquier
distribución, en modo texto, no hay dónde encontrar la barra (shift
7), la ñ, y muchos otros caracteres necesarios.

Hoy dejé el 5.7 al día y tampoco pude lograr una instalación con
teclado usable. El problema es con imágenes de varios OS (me ha
ocurrido con CentOS 5.X, CentOS 6 y con un derivado de Slackware). Con
este último, seleccionando qwerty-es, us-acentos, tampoco se
consiguen barras ni eñes.

En todos los casos estoy partiendo de un CD de instalación y
procediendo con el ambiente gráfico de máquinas virtuales
virt-manager. Este procedimiento funcionaba perfectamente hace unas
semanas. ¡Cualquier idea será agradecida!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Manual de CentOS

2011-10-09 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/10/8 David Rosado T. bleyckl...@gmail.com:
 Podes encontrar entre los mejores en:

 http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/manuales-indice
 http://www.ecualug.org/2002/12/11/comos

O las fuentes oficiales: Las guías de instalación y administración
en castellano que instalas con

yum install Deployment_Guide-es-ES

(otras en inglés las encuentras en http://www.centos.org/docs/5/)

O bien el wiki http://wiki.centos.org/es.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] centos cpu

2011-10-04 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/10/3 César C. arvega...@hotmail.com:

 buenas tardes,

 tengo un centos 5.6 en un servidor ML350 g3  que soporta 4 procesadores xeon 
 de 2 nucleos cada uno, ahora mismo tiene puesto solo un procesador pero
 cada ves que hago un  cat /proc/cpuinfo | grep processor | wc -l me muestra 4 
 procesadores!, ¿que puede estar pasando? ¿se pueden modificar estos valores?

$ cat /proc/cpuinfo | grep processor
processor   : 0
model name  : Intel(R) Pentium(R) M processor 1.73GHz

Quizás tienes hyperthreading (dos pseudocores) y estás contando doble


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servicio DNS en centos 6 (Ayudarme a entender)

2011-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
On Tue, Sep 20, 2011 at 01:33, Edg@r Rodolfo edgarr...@gmail.com wrote:


        allow-query     { localhost; };


 Se está ejecutando named (pid  2533)...

 La verdad no entiendo esta última, parece que funciona..., pero en los
 clientes le pongo la ip del servicio 10.0.0.2 y nada nslookup dice que
 no lo encuentra el nombre de 10.0.0.2 :(

Localmente funciona? Si en el equipo donde corre el servidor, usas
nslookup, puedes resolver? Si es así, deberias agregar las líneas para
autorizar a los demás clientes; así como está tu named.conf, sólo
localhost puede consultar al DNS.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Servicio DNS en centos 6 (Ayudarme a entender), solved :)

2011-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/9/20 Edg@r Rodolfo edgarr...@gmail.com:
 El 20/09/11, Eduardo Grosclaude eduardo.groscla...@gmail.com escribió:
 On Tue, Sep 20, 2011 at 01:33, Edg@r Rodolfo edgarr...@gmail.com wrote:


        allow-query     { localhost; };


 Se está ejecutando named (pid  2533)...

 La verdad no entiendo esta última, parece que funciona..., pero en los
 clientes le pongo la ip del servicio 10.0.0.2 y nada nslookup dice que
 no lo encuentra el nombre de 10.0.0.2 :(

 Localmente funciona? Si en el equipo donde corre el servidor, usas
 nslookup, puedes resolver? Si es así, deberias agregar las líneas para
 autorizar a los demás clientes; así como está tu named.conf, sólo
 localhost puede consultar al DNS.


 Gracias por sugerir eso, la verdad que no me había fijado, eso me pasa
 por no entender como funciona línea por linea, modifiqué y le puse
 allo-query { 10.0.0.2/8; localhost;} y tambien supongo que han surgido
 efecto en donde puse listen port 53 y he cambaido 127.0.0.1 a ni ip y
 tambien en controls..., saludos a si se ve mi consulta y en el cleinte
 si fucniona con nslookup:

 Funciona :), haber si le hechamos mas mirada a los archivos que puse
 para ver que le podemos añadir y quitar, me guie de la documentacion
 de redhat y alacancelibre.org, pero en alcance libre hay demasiado
 info y me confunde y no usa el include (el archivo ni lo modifica),
 las zonas la pone en named.conf, hice eso y me dijo named que ya tenia
 uno y no puse, saludos y tratemos de hacer un how to para centos 6
 acerca de dns :), con el desorden de mis archivos :)

Excelente, también te puede interesar echarle un vistazo a la
herramienta de configuración gráfica de DNS que trae CentOS (con yum
install system-config-bind). ¡ANTES de usarla recuerda hacer una copia
de tu configuración!

ACLARACION
Ojo, no es que sea más recomendable una herramienta gráfica por sobre
la configuración de consola (SIEMPRE es preferible saber administrar a
texto puro y duro), pero en las primeras etapas de aprendizaje puede
revelar rápidamente algunas cosas, y termina produciendo una
configuración sintácticamente correcta y completa, como para
estudiarla y reconocer sus elementos. Luego sí, definitivamente hay
que dedicarse a saber configurar a mano.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta CRON

2011-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/9/20 Adolfo Salazar armic...@gmail.com:
  Estimados.

 Una consulta tengo un script en el crontab.

 0 1 13 9 2 script

 Que según lo que entiendo se ejecuta todas las coincidencias es decir a la 1
 de la mañana, minuto 0, 13 de Setiembre y que sea  Martes, y ya no se
 tendría que volver a ejecutar mientras no se den las coincidencias.

 Lo que no entiendo es porque se ejecutó hoy Martes 20 Set.

El comando man 5 crontab te da el formato de los comandos de cron y
dice que la tarea programada se ejecutará cuando *al menos uno de los
campos* día del mes y día de la semana coincidan con el actual

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Fwd: Consulta CRON

2011-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/9/20 Adolfo Salazar armic...@gmail.com:
 Ya encontré es la 2da opción.
 Cada Martes del mes.

O el 13, independientemente de si es o no Martes

 0 1 13 9 2 script


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Soluciión de servidor de descargas

2011-09-14 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/9/13 Ricardo David Carrillo Sanchez dominus@gmail.com:
 Gracias Julio por la respuesta,

 Seguire probando e investigando que opciones pueden ser las más factibles,
 el objetivo sería montarlo sobre una distribución basada en RHEL.

  - Que otras tecnologías conocen que pudieran llevar acabo alguna de las
  tareas descritas en el primer párrafo?
  - han implementado algun servicio en donde se tenga como objetivo el
  distrobuir archivos a diversos equipos dentro de una red?

En nuestro ambiente se usan normalmente scp o rsync. No das muchos
datos sobre tu problema (tamaño de los archivos, frecuencia, si el
acceso es originado por el cliente o piensas en algún esquema de push
desde el servidor, si el archivo simplemente se distribuye o si es
necesaria alguna acción automática posterior, etc.), pero parece que
la distribución debería ser programada por algún sistema de scripting,
y esas dos herramientas se prestan maravillosamente.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Miedo al actualizar - Dependencias

2011-08-07 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/8/6 Diego Sanchez dieg...@gmail.com:
 /etc/redhat-release dice que es un CentOS 5.6 (final) y lo instale
 hace menos de 45 dias para utilizar CPanel

 Si nof fuera por estas actualizaciones, el SO estaria muy actualizado

Ah, me llamó la atención que tenías paquetes el4. Es normal esa situación?



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Miedo al actualizar - Dependencias

2011-08-06 Por tema Eduardo Grosclaude
On Sat, Aug 6, 2011 at 12:44, Diego Sanchez dieg...@gmail.com wrote:

  You could try using --skip-broken to work around the problem
*Hoy*, generalmente este flag sirve y resuelve los problemas de yum,
pero por lo que veo tenés CentOS4, no sé en qué estado estará tu yum
para salir de estas situaciones.

No podés actualizar?


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema de hora con 2 bash

2011-07-01 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/29 Cristobal Sanchez. cristobal.fal...@gmail.com:
 Estimados,

 Primero que todo gracias a la comunidad, me a servido de mucho y espero
 aportar tambien con el tiempo.

 Tengo un Servidor debian el cual maneja una aplicacion web y una BD en
 Postgres, y hay un usuario especifico X que brinda soporte a la aplicacion
 web y BD.

 El problema radica en que cuando hago el comando  date  con el usuario X,
 me arroja la hora erronea, osea no la hora real, y cuando le doy  date con
 otro usuario creado en el servidor que no tiene acceso a administrar la
 aplicacion web me la arroja sin problemas.

 Espero sus opiniones y muchas gracias.

Hum... aunque no puedo decir que conozco Debian... 1) ¿Te has fijado
si el comando which date arroja lo mismo para ambos usuarios? 2) ¿Es
posible que haya agún alias de date definido para alguno de los dos
usuarios? 3) ¿Si pides /bin/date en ambos casos qué pasa? 4) Si
pides date -u en ambos casos, para solicitar la hora UTC, ¿dice
cosas diferentes? Si dice lo mismo en ambos casos, debe tratarse de un
problema de diferentes locales (la hora local de los dos usuarios está
fijada en diferentes coordenadas).

Si date -u dice cosas diferentes, ya no sé qué pensar...

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Añadir un usuario al Servidor y problemas para conectarme a otros nodos con ese usuario.

2011-06-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/23 Luciano Andrés Chiarotto lachiaro...@gmail.com:
 Si me pueden orientar sobre estos temas se los voy agradecer o que me digan
 de donde puedo sacar información concreta sobre estos temas.

 Les cuento que los servicios que tienen de autenticación es un NIS y NFS.

Este tutorial http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/como-nis-nfs
es un poco antiguo pero lo he revisado y creo que debe estar todo
vigente, NIS y NFS no han cambiado tanto. NIS es un servicio que ha
ido perdiendo terreno, ahora es más común ver esa configuración que
buscas implementada con LDAP.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] nat con iptables

2011-06-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/23 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com:
 Hola todos:

 con una duda estoy tratando de hacer un nat con iptables pero el script que
 consigui no funciona me marca un error con uno de los comandos si alguien
 podria decirme si estoy escribiendo bien o si ese comando esta mal o en
 donde la estoy regando estaria muy agradecido.

 el comando que me marca error es MASQUERADE en el sigueiente script

 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 iptables -A FORWARD -j ACCEPT
 iptables -t nat -A POSTROUTING -s 10.0.0.0/8 -o eth0 -j MASQUERADE

Cuál es el texto del error?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Añadir un usuario al Servidor y problemas para conectarme a otros nodos con ese usuario.

2011-06-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/23 Luciano Andrés Chiarotto lachiaro...@gmail.com:
 Hola Walter.

 El link me sirvío, me puedo autenticar de cualquier nodo, ahora lo que vos
 me comentas no me queda claro,  si vos me podes orientar o decir donde puedo
 encontrar material para solucionar esa parte te lo voy agradecer.

 Saludos Luciano

 El 23 de junio de 2011 13:28, Walter Cervini wcerv...@gmail.com escribió:

 Estuve viendo el link que te recomendo Eduardo, no esta mal pero no todo lo
 que quieres hacer.
 Esta lo inicial para poder autenticarte desde cualquier equipo, solo falta
 el automounter de las carpetas de los usuarios.

No alcanza con default en /etc/fstab? Ya que los equipos montarían
el directorio de home indefectiblemente al arranque, no a demanda.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-17 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/17 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 mdadm --detail /dev/md0

 Update Time: Thu Jun 16 12:55:39 2011
 State: clean
 Active Devices: 2
 Working Devices: 2
 Failed Devices: 0
 Spare Devices: 0

 Number  Major   Minor   RaidDevices     State
 0               8       1       0               active sync /dev/sda1
 1               8       17      1               active sync /dev/sdb1

Bien, aquí aparecen las claves que buscábamos: State: clean,
Working Devices=2, ambos dispositivos active sync. Con el otro
conjunto RAID igual.
Todo está funcionando bien.


 1) Si yo quiero hacer una prueba de sincronización para comprobar su correcto 
 funcionamiento, que método y pasos tengo que seguir para hacer dicha prueba. 
 (Teniendo en cuenta que ambos discos están bien, porque solo es una prueba).

 2) Si un día por ejemplo un discos de los dos que tengo por cualquier causa 
 FALLA, lo normal es que el ordenador no arranque, y si arranca con el puesto 
 que ni me lo detecte, ya que estaría como no operativo. Que tendría que hacer 
 yo, para poder quitar ese disco dañado y que tendría que hacer para poner 
 otro disco y que coja la información del disco que funciona y le coja todos 
 los datos para que estén perfectamente sincronizados?

Respecto de la pregunta 2, no es así, precisamente queremos RAID 1 por
redundancia para que en caso de que UNO de los dos falle, el sistema
tolere ese fallo. El sistema puede arrancar con el RAID en modo
degradado (con uno solo funcionando). Lo que sí hace falta es propagar
la información de GRUB al disco secundario para que cualquiera sea el
disco que falle, la información de booteo esté acesible. Esto debería
hacerlo Anaconda sin chistar, pero por alguna razón siempre me ha
tocado hacerlo a mano.

Cuando falle el secundario, esa información de booteo estará donde
siempre. Pero si falla el primario, necesitamos que la fase 1 de GRUB
esté también en el secundario, que ahora se verá como primario porque
ha salido de línea. Siguiendo unos pasos con la consola del GRUB,  le
haces creer que el disco primario es tu secundario y lo reinstalas.

Para revisar este proceso (y para aclarar la pregunta 1) sugiero ir a
las fuentes:

http://raid.wiki.kernel.org (aquí está la información mantenida, los
HOWTOs que andan por fuera de este sitio están desactualizados)
o
http://docs.redhat.com/docs/es-ES/index.html

Un saludo


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-16 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/16 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Eduardo muy buenas!

 Te acabo de enviar un correo, però te explico gracias a los pasos que me 
 mandaste el primer dia he conseguido lo siguiente:

 Te mando el cat /proc/mdstat

 Personalities: [raid1]
 Md0: active raid1 sdb1[1] sda1[0]
     104320 blocks [2/2] [UU]

 Md1: active raid1 sdb2[1] sda2[0]
     35808768 blocks [2/2] [UU]

 Unused devices: none

 Ahora ambos discos me aparecen como [UU], ahora estan sincronizados? Como 
 puedo comprobar-lo?
 Esque he leido por internet (però no se si es verdad o no), que si lo hago 
 mediante software (que es como lo estoy haciendo) antes de quitar el disco 
 hay que hacer una serie de pasos como marcar como fallido el disco a sacar, 
 ya que si lo desconectas a saco te cargas el metodo de sincronizacion.

 Tu sabes como va el tema exactamente? Ahora mismo los tengo sincronizados? 
 Que pasos tengo que hacer para hacer pruebas?

Ah, pero excelente! Justamente te estaba respondiendo tu mensaje
anterior, no había visto éste. Por lo visto has dejado ambos
dispositivos OK, porque dos UU quieren decir que los dos miembros de
cada RAID están UP (encendidas).
Seguramente has usado el comando --re-add?

Para salir de dudas, lanza de nuevo los comandos:
mdadm --detail /dev/md0
mdadm --detail /dev/md1

y debemos ver claves como que Active devices = 2 para ambos
dispositivos RAID, y que ambas unidades de cada RAID están active
sync.

 Muchas gracias genio!
Felicitaciones a ti, te has desempantanado solo!

Lo que faltaría para coronar el postre sería averiguar qué ocurrió
para que ese disco saliera del conjunto RAID. Tú lo has desconectado
adrede?

En alguna ocasión me pasó esto pero finalmente no pude saber por qué.
Creo que un cable SATA mal ajustado se salió de lugar y se desconectó
el disco, pero no pude confirmarlo.

Un gran saludo

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-15 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/15 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 OK,

 Ahi te mando las configuraciones que me has pedido:


 Si quieres seguir adelante, cópianos el resultado de hacer
 mdadm --detail /dev/md0
 mdadm --detail /dev/md1

 A qué te refieres con que has editado todo el apartado de Grub?
 Cuéntame con todo el detalle posible.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-15 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/15 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 no me ha llegado nada tuyo creo escrito eduardo

Porque necesito que envíes el resultado de los siguientes comandos
para poder diagnosticar

mdadm --detail /dev/md0
mdadm --detail /dev/md1


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-14 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/14 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Hola, estoy intentando conseguir que se me sincronizen los dos discos que 
 tengo actualmente.
 Md0: active raid1 sda1[0]
 Md1: active raid1 sdb2[1]
 He editado todo el apartado de Grub, pero no hay forma de que se me 
 sincronizen los discos.
 Me podrías ayudar en el paso a paso porfavor?


Estos son fragmentos de una sesión real de recuperación de un RAID
donde un disco había sido declarado fallado, te pueden ser de
utilidad?

[root@equipo ~]# mdadm --examine --scan /dev/sda1
ARRAY /dev/md1 level=raid1 num-devices=2
UUID=6281dd41:d9852199:e1e6f496:bada0ed4

[root@equipo ~]# mdadm --examine /dev/sda1
/dev/sda1:
 Magic : a92b4efc
   Version : 00.90.00
  UUID : 6281dd41:d9852199:e1e6f496:bada0ed4
 Creation Time : Sat Aug  9 16:00:54 2008
Raid Level : raid1
 Used Dev Size : 104320 (101.89 MiB 106.82 MB)
Array Size : 104320 (101.89 MiB 106.82 MB)
  Raid Devices : 2
 Total Devices : 1
Preferred Minor : 1

   Update Time : Wed Aug 13 10:48:05 2008
 State : clean
 Active Devices : 1
Working Devices : 1
 Failed Devices : 1
 Spare Devices : 0
  Checksum : 1335b8eb - correct
Events : 0.16


 Number   Major   Minor   RaidDevice State
this 0   810  active sync   /dev/sda1

  0 0   810  active sync   /dev/sda1
  1 1   001  faulty removed

[root@equipo ~]# more /etc/mdadm.conf
# mdadm.conf written out by anaconda
DEVICE partitions
MAILADDR root
ARRAY /dev/md1 level=raid1 num-devices=2
uuid=6281dd41:d9852199:e1e6f496:bada0ed4
ARRAY /dev/md0 super-minor=0

[root@equipo ~]# mdadm --manage /dev/md1 --re-add /dev/sdb2
mdadm: re-added /dev/sdb2

[root@equipo ~]# cat /proc/mdstat
Personalities : [raid1]
md1 : active raid1 sdb2[1] sda1[0]
 104320 blocks [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sda2[0]
 156183808 blocks [2/1] [U_]

unused devices: none

[root@equipo ~]# mdadm --manage /dev/md0 --re-add /dev/sdb1
mdadm: re-added /dev/sdb1

[root@equipo ~]# cat /proc/mdstat
Personalities : [raid1]
md1 : active raid1 sdb2[1] sda1[0]
 104320 blocks [2/2] [UU]

md0 : active raid1 sdb1[2] sda2[0]
 156183808 blocks [2/1] [U_]
 []  recovery =  0.0% (27648/156183808)
finish=93.9min speed=27648K/sec

unused devices: none


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-14 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/14 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Que tengo que hacer paso a paso lo que me has pasado tu?

Bueno, no pretendo implicar eso, la idea es que vieras algo en acción
y lo relacionaras con el manual. No sé cuánto conoces de RAID y no
pretendo darte la solución sin que la verifiques, sería peligroso para
tu sistema y la culpa sería mía.

 He creido leer que hay un remove, por lo que elimino alguna cosa.. haciendo 
 eso es seguro lo que hare?

 Gracias por irme ayudando!
Remove? En lo que te he enviado? No lo veo.
Si te refieres a esta línea:

  1 1   001  faulty removed

Se trata de una línea de diagnóstico que ha emitido el comando mdadm --examine.
No sé si estás tomando en cuenta como comandos las líneas que
efectivamente son comandos, por favor asegúrate de comprender lo que
ocurre durante esa sesión antes de hacer nada. En especial consulta el
manual de mdadm y lee la parte de --re-add.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas con la sincronización de discos en Centos metodo software

2011-06-14 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/14 Oriol Borràs obor...@jsf.es:
 Dime que pantallas necesitas o que ficheros necesitas para saber mi 
 configuracion y si quieres te los paso.
Oriol, no se trata simplemente de tu configuración sino de la historia
del sistema, qué y cómo has hecho, y por qué no está sincronizando.
Por eso resulta muy difícil arreglar estas cosas a distancia.
Trataremos de razonar juntos, pero no te ofrezco garantías. Puedo
hacerte malas recomendaciones y destruir tu sistema, por eso mi
insistencia en que trates de comprender lo que explica el manual en
vez de confiar en un desconocido.

Por favor, no te enojes pero comprende que desde ya tienes que
considerar que tu sistema está condenado y que ninguna consecuencia de
nada de lo que hagamos será mi culpa. Empieza por asegurarte de que
tienes una copia actualizada de tus datos.

 Asi si que podrias no?
No, tú tienes que poder! :D

Si quieres seguir adelante, cópianos el resultado de hacer
mdadm --detail /dev/md0
mdadm --detail /dev/md1
cat /etc/mdadm.conf
cat /etc/fstab

A qué te refieres con que has editado todo el apartado de Grub?
Cuéntame con todo el detalle posible.
Un saludo

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Sistema de control de asistencia

2011-06-06 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/6/3 Jose Luis Marin Perez jma...@isp.qnet.com.pe:
 Buenas tardes,

 En nuestra empresa necesitamos implementar un sistema de control de
 asistencia para los trabajadores, donde se pueda registrar la entrada,
 salida, etc. Así mismo debería darnos reportes sobre la información de los
 usuarios.

 Alguien de Uds. amigos sabe si es que existe un software OpenSource que
 pueda servir para este propósito?
Hola José Luis
Hace algún tiempo me encargaron un relevamiento parecido, el resultado
está en esta dirección. Puede que te sirva.

http://osobox.ods.org/Público/FAEA.html

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas Con MySql

2011-04-19 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/4/19 Cesar Augusto Martinez Cobo cmc...@ciencias.udea.edu.co

 On Mon, 18 Apr 2011 17:12:50 -0300, Luciano Andrés Chiarotto wrote
  Hola a todos.
 
 Saludos Compañeros,

 Me dirijo a ustedes, para solicitarle un favor, tengo instalado Centos 5.6
 y se me ha
 presentado un problema con la instalacion de Mysql, la version de este
 manejador de
 bases de datos que tengo instalada es la siguiente:

 mysql-5.0.77-4.el5_5.5
 mysql-server-5.0.77-4.el5_5.5

 Cuando voy a iniciar el servicio simplemente me saca este erro y no medice
 mas:

 /etc/rc.d/init.d/mysqld start
 Timeout error occurred trying to start MySQL Daemon.
 Iniciando MySQL:   [FALLÃ]


Copiando el error en Google sale esto a la cabeza:

http://www.fedora-es.com/node/161

Y otros resultados que pueden servirte.



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Duda con dhcpd

2011-04-15 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/4/14 Fernando Rojas de la Torre fernando.ro...@uniondetula.gob.mx:
 On 12/04/11 22:22, Ing. Ernesto Pérez Estévez wrote:
 Fernando Rojas de la Torre wrote:
 ¿que es lo que puede ocasionar que a pesar que tengo especificado un
 cliente con

 lo asigna otro servidor de dhcp?

 host xen.main {
            hardware ethernet xx:xx:xx:xx:xx:xx;
            fixed-address 10.10.10.10;
            }

 el dhcp le asigne la misma ip a otro cliente?

 Estoy completamente seguro que no se fijo manualmente la ip

Las direcciones MAC son diferentes? Porque veo que se trata de un host
Xen... el otro cliente no será un guest del mismo, o de otro host que
está configurado idénticamente?



 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es
 No. El mismo servidor me lo marca en dhcpd.leases. Digamos que el
 servidor es 10.10.10.254

 Nunca me había sucedido.

 Cuando el 10.10.10.10 intenta conectarse, /var/log/messages indica
 dhcpdecline
 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Backup y Replica completa de Servidor Centos 5.5 en Otro Servidor Identico

2011-04-13 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/4/12 Jorge Patiño Camargo jorge.pat...@promujer.org:
 Hola a todos,
 Buen día,

 Recién me estoy iniciando en el manejo del Centos ver 5.5, nose si tendrán 
 alguna liga de donde bajar información técnica para la administración / 
 soporte de este sistema operativo, se los agradecería mucho,

Hola Jorge
Sin querer has secuestrado una conversación que era de otro tema,
por favor en adelante envía tus mensajes con el asunto
correspondiente, así tendrás más probabilidad de que te contesten.

Para  tu inquietud te recomiendo instalar los paquetes de
documentación en castellano en tu equipo. Por ejemplo,
haciendo como root:

yum install Deployment_Guide-es-ES

Te aparecerá la guía en castellano accesible en la zona de
documentación del menú del escritorio. Hay otros paquetes de
documentación, consulta con el comando yum search Guide.

Además cuentas con el wiki en castellano y otros recursos como los
foros. Todos estos recursos los puedes acceder desde tu navegador
Firefox instalado en CentOS, desde la carpeta llamada precisamente
CentOS en la barra de favoritos.


 Saludos y gracias

 Jorge

Y bienvenido!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] KVM networking

2011-02-28 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/2/28 Claudio Ceballos Paz claudioceb...@gmail.com:
 Hola, a todos.
 Instale en CEntOS 5 KVM y funciona perfecto. Tengo 3 MV funcionando muy
 bien.
 Ahora lo que necesito es que las 3 sean vistas en mi red lan.
 Se pueden armar 3 bridges en un dispositivo de red? Como debe ser la
 configuracion?

Entiendo que lo que necesitas es un bridge, con tres interfaces
virtuales aduntas, más la física.
Yo suelo usar un script como éste:

#!/bin/sh
# numero de mv
NUM=$1
USUARIO=miusuario
TAPDEV=$(/usr/sbin/tunctl -b -u $USUARIO)
/sbin/ifconfig $TAPDEV up

# Agregar la interfaz virtual al bridge br0
/usr/sbin/brctl addif br0 $TAPDEV

DVD=/home/$USUARIO/imagen-del-DVD-de-instalacion.iso
DSK=/home/$USUARIO/imagen-del-disco-virtual.img

BYTE=$((33 + $NUM))

/usr/bin/qemu-kvm -hda $DSK  -cdrom $DVD \
-no-acpi -m 1000 \
-nographic -daemonize \
-net nic,vlan=0,macaddr=52:54:00:11:22:$BYTE \
-net tap,vlan=0,ifname=$TAPDEV,script=no

/sbin/ifconfig $TAPDEV down
/usr/sbin/brctl delif br0 $TAPDEV
# fin

De esta manera cada MV queda acoplada al bridge br0. Variando el
argumento numérico del script consigues diferentes números de MAC. El
script supone que tú configuras las interfaces de los guests,
estáticamente o mediante DHCP. Las diferentes MACs permiten que un
DHCP server provea IPs fijos.

La configuración del br0 en el host la puedes hacer estáticamente en
/etc/sysconfig/network-scripts como se define en las guías de
administración. La conf. de br0 (archivo ifcfg-br0) dice TYPE=Bridge
y la conf. de la interfaz física que da a tu red local dice
BRIDGE=br0

 Ademas, debo poder ingresar a la pc host para hacer mantenimientos y demas.
 En definitiva: 3 direcciones virtuales + 1 direccion del host, todo visible
 desde la red externa.

Este mecanismo debería permitirte todo eso. Quizás alguien tenga un
método más amigable...!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] sobre router por defecto y rutas estaticas.

2011-02-24 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/2/24 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com

 El día 24 de febrero de 2011 04:13, Eduardo Grosclaude
 eduardo.groscla...@gmail.com escribió:
  2011/2/23 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com
 
  Hola Mariano
 
  El equipo X está en una red con direcciones privadas, y estas direcciones
 no
  se publican a través de Internet. Por lo tanto si el SSH al equipo X
 (desde
  el equipo Y) resulta posible, y el equipo Y no se encuentra en ninguna de
  las RED1 de tu ejemplo entonces es porque el routerB hace NAT o
 traducción
  de direcciones hacia adentro (a veces llamado port forwarding).
 
  Para cada paquete proveniente de Y por Internet, el routerB reemplazará
 la
  dirección origen por 192.168.1.B antes de entregarlo a la red local. Así
 le
  presentará a X las conexiones entrantes como si hubieran sido originadas
 en
  routerB. X generará las respuestas dirigidas a routerB. El routerB al
  recibir la respuesta cumplirá la segunda parte del mecanismo de NAT,
  devolviendo el paquete a Y con la dirección origen nuevamente modificada,
  para reflejar la dirección IP pública a la cual apuntó Y.
 
  X no ruteará la respuesta por routerA, su gateway por defecto, porque la
  entrega es local, ya que tanto 192.168.1.X como 192.168.1.B están en la
  misma red.
 
 
  Es que tengo un caso en el que esto no se cumple, y no entiendo muy
  bien por qué.
 
 
  Si puedes danos más detalles, posiblemente el caso es el de port
 forwarding?

 No, son dos cutre-routers adsl de ISP, que permiten la redirección de
 puertos, sin más.
 Y no hacen la traslación de IPs, ya que cuandomiramos quien esté
 conectado en el CENTOS (con w o con netstat), se ve la IP PUBLICA del
 usuario, no la IP privada del router


Y durante esas sesiones aparece en el equipo X una ruta hacia Y a través de
routerB? Si es así, posiblemente se trate de un caso de ICMP REDIRECT por
parte de routerA...

Acá http://www.networksorcery.com/enp/protocol/icmp/msg5.htm hay unas notas
sobre REDIRECT con punteros a las RFCs correspondientes.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] sobre router por defecto y rutas estaticas.

2011-02-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/2/23 Mariano Cediel mariano.ced...@gmail.com

 Sean 2 routers A y B en multipuesto (con NAT) con IPs 192.168.1.A y
 192.168.1.B respectivamente

 Sea un equipo X con IP 192.168.1.X que tiene como gw por defecto el routerA
 Y además tiene varias rutas estáticas del estilo
 route add -net RED1 gw routerB

 Suponiendo que quiero entrar desde fuera por ssh el equipoX (puertos
 abiertos y todo eso es OK) desde una IP que NO pertenece a la RED1

 La pregunta es:
 SOLO puedo entrar por la IP externa del routerA, verdad ¿?
 Porque si entrara por la IP externa del routerB, la contestación la
 devolvería por el router por defecto, que es el A, no ¿?


Hola Mariano

El equipo X está en una red con direcciones privadas, y estas direcciones no
se publican a través de Internet. Por lo tanto si el SSH al equipo X (desde
el equipo Y) resulta posible, y el equipo Y no se encuentra en ninguna de
las RED1 de tu ejemplo entonces es porque el routerB hace NAT o traducción
de direcciones hacia adentro (a veces llamado port forwarding).

Para cada paquete proveniente de Y por Internet, el routerB reemplazará la
dirección origen por 192.168.1.B antes de entregarlo a la red local. Así le
presentará a X las conexiones entrantes como si hubieran sido originadas en
routerB. X generará las respuestas dirigidas a routerB. El routerB al
recibir la respuesta cumplirá la segunda parte del mecanismo de NAT,
devolviendo el paquete a Y con la dirección origen nuevamente modificada,
para reflejar la dirección IP pública a la cual apuntó Y.

X no ruteará la respuesta por routerA, su gateway por defecto, porque la
entrega es local, ya que tanto 192.168.1.X como 192.168.1.B están en la
misma red.


 Es que tengo un caso en el que esto no se cumple, y no entiendo muy
 bien por qué.


Si puedes danos más detalles, posiblemente el caso es el de port forwarding?


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] documentación

2011-01-11 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/1/10 javi jaf...@gmail.com:
 Hola, estoy pensando en instalar Centos 5.5, hace mucho que no he tratado
 con una redhat ( la ultima vez fedora core 3 ) y me gustaría iniciarme de
 nuevo.
 He buscado un poco por ahi y no he encontrado demasiada documentación
 Centos, es mas bien, para fedora o para red hat.

 Documentación que he mirado.

 http://centos.wordpress.com/
 http://docs.redhat.com/docs/es-ES/Red_Hat_Enterprise_Linux/index.html
 http://docs.fedoraproject.org/es-ES/index.html
 http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/manuales-indice

 Pero querría saber si hay algún tipo de manual de referencia que sea
 exclusivo de centos, tipo el de Debian.

Todos los productos de Red Hat tienen su documentación en los sitios
que ya has visto, http://docs.redhat.com/docs/en-US  o
http://docs.redhat.com/docs/es-ES. Esta documentación vale tal cual
para CentOS y es totalmente pertinente usarla para CentOS. Y si
instalas CentOS, tienes las guías de CentOS como paquetes RPM que son
exactamente la misma documentación de Red Hat que está en el sitio
anterior.

Además el sitio de CentOS tiene info más específica, en
http://wiki.centos.org/es.

 Tampoco se si la documentación de fedora sería la adecuada.
 Otra opción puede ser basarme en la documentación de Fedora ( ¿en que cosas
 podría cambiar respecto a Centos? )

Es preferible que te atengas a la documentación oficial de CentOS y a
los procedimientos que se sugieren en ella. Siempre que tengas una
inquietud, empieza por el sitio web de CentOS y si no encuentras lo
que buscas, fijate en la documentación de Red Hat. Y si no hay suerte,
recién ahí salir al resto de Internet a buscar info.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda con DNS de FreeDNS (off-topic)

2011-01-04 Por tema Eduardo Grosclaude
2011/1/4 Normando Hall nh...@unixlan.com.ar:
 Resulta que desde hace años manejo los DNS de todos los dominios en
 FreeDNS. (afraid).

 Mi problema no es que no se actualiza la IP en freedns. eso ocurre
 correctamente. El problema es que no sé por qué no se propaga esa nueva
 IP. Incluso si en freedns hago un cambio manual de alguna IP tampoco se
 ve reflejado el cambio aunque espere el TTL.

Me huele a un mal cómputo del tiempo transcurrido en la cache de DNS
de tu proveedor.
Has consultado con ellos?

 En freedns no tengo forma de comunicarme. Alguna sugerencia? A alguno de
 ustedes les está pasando lo mismo?

Has probado acceder desde otros sitios, o usar nslookup usando un
server diferente?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] ¡Feliz Año Nuevo!

2010-12-29 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/12/29 Oscar Martinez Mejia omartinezme...@gmail.com:
 Saludos

 Alguien puede ayudarme con lo suguiente inconveniente,  tengo un servidor
 DELL Power Edge 1600 a 32 bits con Centos 4.5 y RM/Cobol V 11 , cuando se
 instalo el proceso fue exitoso , ahora vamos hacer un cambio de servidor a
 64 bits con Centos 4.8 y vemos que la version de Cobol no esta reconociendo
 el sistema operativo.

Cómo es exactamente el fallo? Qué clase de problema aparece?

 Instale Centos 4.8 ya que soporta la controladora de los discos , el
 servidor es un DELL Power Edge 710 . Trate de hallar la versiòn 4.7 pero sin
 resultado
 Agradezco sus comentarios y si me pueden dar el enlace de Centos 4.7 a 64
 bits

Pero sabes con certeza que 4.7 irá mejor? No se trata de alguna
biblioteca de compatibilidad que falta instalar? Porque tu Cobol
funcionaba en 32 bits según dices... Alguna vez lo hiciste funcionar
en 64?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Lentitud en Cent-OS

2010-12-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/12/23 Luis Catrilef M. lcatri...@gmail.com:
 Hola, telgo una intranet bajo wordpress, y elegi centos como plataforma...
 ahora bien, hoy en la mañana me indico que habian nuevas actualizaciones
 disponibles, y luego de aplicarlas y al reiniciar el sistema desde la carga
 , logeo, y carga de perfil grafico anda mas lento que rio de caca. Alguien

Buenísima la imagen! :D

 se le ocurre como solucionar esta situacion , o como puedo volver atras en
 las actualizaciones, o como hechar a correr algun optimizador, o como hacer
 correr  un evaluador, o como hacer otra idea...

Algunas ideas para saber qué estará pasando:
1- Todos los procesos andan lentos? O se trata del servidor web? Si
ingresas al escritorio y corres alguna otra aplicación (digamos Open
Office), qué pasa?

2- Puedes resolver nombres? El equipo resuelve nombres a la misma
velocidad que siempre? Habrás actualizado el BIND y la nueva
configuración no es la conveniente? Si un equipo cliente intenta hacer
conexión, resulta lento? Si pones la dirección de este equipo en
/etc/hosts, sigue lento?

3- Hay mensajes sospechosos en /var/log/messages? Si la lentitud es
por ráfagas, durante esos momentos pasa algo diferente en el log?

4- Habrá algún proceso que utiliza mucho el disco, o consume mucha
CPU? Usa el comando top para averiguarlo.

5- Fíjate en /var/log/yum.log, a ver cuáles han sido los últimos
paquetes actualizados, y si hay alguna coincidencia con lo que has
averiguado en los pasos anteriores que te despierte sospechas hacia
algún paquete, subsistema o proceso.

6- Cuánta memoria RAM tienes? Alguna actualización habrá traído una
modificación que consume mucha memoria y tu equipo estará ocupado
haciendo swap?

7- Tienes logwatch instalado? Te habrá dejado alguna novedad en el
mail de root? Te lo recomiendo.

8- La red no presenta fallas? Un ping o traceroute a destinos remotos,
tarda más o menos lo mismo que antes?

9- Si la lentitud es para todos los procesos, con el comando vmstat
1 puedes ver algunas estadísticas del sistema, por ejemplo así:

procs ---memory-- ---swap-- -io --system--
-cpu--
 r  b   swpd   free   buff  cache   si   sobibo   in   cs us sy id wa st
 0  1 232540  14524   5964 638008012841   32   49  5  3 91  1  0
 1  0 232540  14648   5972 63807600 0   180 1342 1215  3  5 92  0  0
 0  0 232540  14648   5972 63807600 0 0 1345 1026  2  3 95  0  0
 0  0 232540  14648   5972 63817200 0 0 1341 1058  7  3 90  0  0
 1  0 232540  14648   5972 63827600 0 0 1341 1192  4  3 93  0  0

- Si el numerito debajo del rótulo r es alto, puede indicar una
carencia de CPU (algún proceso habrá quedado colgado en un ciclo,
consumiendo CPU? Alguna aplicación habrá lanzado una cantidad
exorbitante de procesos?)
- Si tienes permanentemente numeritos bajo b diferentes de 0, puede
indicar algún problema con dispositivos de red, o discos (montas
volúmenes remotos por NFS, o por CIFS?).
- Si hay numeritos diferentes de 0 bajo so indica una falta de
memoria (el sistema está haciendo swap para desalojar páginas, algún
proceso ocupa mucha memoria o quizás está lanzando procesos hijos)
- Si hay mucha actividad de disco quedará indicado bajo bi y bo
(blocks in y out), habrá que investigar por qué.
- Si hay números muy grandes bajo cs puede querer decir que algún
dispositivo se ha vuelto loco.
- Si hay un porcentaje cercano a 100 bajo us seguramente hay uno o
más procesos de usuario que absorben toda la CPU.
- Si hay un porcentaje cercano a 100 bajo sy el kernel tiene algún
grado de locura, posiblemente algún driver ha quedado actualizado con
errores.

Cuéntanos qué consigues averiguar.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] AYUDA

2010-12-08 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/12/8 Carlos Mÿe9ndez tocarli...@yahoo.com.mx:
 Estimados amigos de CentOS
 tengo el LiveCD de CentOS 5.5, cuando arranco en una maquina que tiene winxp 
 no puedo acceder ni montar el HD.
 Utilizo este sistema para eliminar virus en memory's y HD con otros linux me 
 funciona pero con CenOS no lo logro.
 Basicamente necesito indicaciones de como montar el HD cuando el LiveCD del 
 CentOS 5.5.
 Gracias por los aportes.

Para poder montar un disco de Windows XP necesitas tener activado el
módulo de NTFS en el kernel. Probablemente el kernel del LiveCD no lo
trae activo, y quizás ni siquiera esté presente el módulo en el CD. Si
está en el CD, puedes probar a insertarlo en el kernel con

modprobe ntfs

Si no se encuentra el módulo en el LiveCD, deberás conseguirte el RPM
de ntfs-3g, instalarlo en el filesystem que tienes en memoria, y
probar a montar el disco con

mkdir /winxp
mount -t ntfs /dev/sdaX /winxp

(donde sdaX es la partición que tiene XP instalado). No he usado el
LiveCD, pero puede ser que logres instalar el módulo de ntfs-3g
simplemente con yum.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error al reiniciar el servicio named

2010-12-08 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/12/8 wilmer caiza wilmerfernand...@gmail.com:
 Buenas tardes, tengo un error al reiniciar el servicio named. El servicio no
 se puede detener ni  reiniciar me de el error de Fallo, a lo que utilizo
 service named status me el siguiente mensaje named -sdb interrumpido pero
 existe un archivo pid, si alguien me puede ayudar le estare muy agradecido

Posiblemente una ejecución anterior de named terminó mal, o el sistema
se cayó, y quedó un archivo pid (que contiene el PID o process ID) del
anterior proceso named. Al querer levantar la nueva instancia del
servicio, ese archivo lo impide. Hay que borrarlo, y según tu
instalación puede ser /var/named/chroot/var/run/named/named.pid o
/var/run/named.pid.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] No recibo mails desde afuera (Servidor de correo postfix + dovecot +squirrelmail)‏

2010-11-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/23 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 El postfix esta activo... es mas puedo mandar mails por telnet a cuentas de 
 mi red local
 ejemplo: pru...@devotopc.com.ar que es un usuario que tengo...
 Tengo que llamar a mi proveedor para preguntarles eso... a ver si me bloquean 
 el puerto 25.

Si no hay ninguna configuración de tu postfix que le impida atender
por la interfaz pública, entonces debe ser eso.

 ¿como viste el mx? esta bien configurado?

La sugerencia podría ser que el MX sea mail.devotopc.com.ar en lugar
de www.devotopc.com.ar. Te da un poco más de libertad para hacer
cambios, migraciones etc.

 [...@osobox ~]$ nslookup
  set type=MX
  devotopc.com.ar
 Server:         10.0.3.1
 Address:        10.0.3.1#53

 Non-authoritative answer:
 devotopc.com.ar mail exchanger = 0 www.devotopc.com.ar.

 Authoritative answers can be found from:
 devotopc.com.ar nameserver = ns13.zoneedit.com.
 devotopc.com.ar nameserver = ns9.zoneedit.com.
  exit

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problemas al instalar CENTOS 5.5 desde un DVD

2010-11-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/19 Eduardo Fuentes eduardofu...@gmail.com:
 Buenas tardes, recurro a su valiosa ayuda.
 tengo un problema al instalar el Centos 5.5 en unos de los servidores de la
 empresa.
 Estoy instalando desde un DVD pero me sale el siguiente mensaje de error:
 An unhandle exception has ocurred. This is most likely a bug. Please save a
 copy of the detailed exception and file a bug report against anaconda at
 http://bugs.centos.org

 Luego de ello pide rebotear el servidor y no termina la instalacion.

 Si alguien tuvo el mismo problema y lo soluciono le pido por  favor comparta
 su experiencia.

En primer lugar asegúrate de que el DVD está bien descargado y bien
quemado, comprobando la suma de control MD5 o SHA1.

En qué momento te aparece este mensaje de error? A mí me ha aparecido
un par de veces en las siguientes condiciones:

1. Cuando he hecho un particionamiento custom o personalizado del
disco, en forma demasiado complicada. Por ejemplo, cuando he cambiado
de idea varias veces durante el particionado y he borrado y vuelto a
hacer muchas veces las particiones. Solución, prueba con el
particionamiento default del instalador, a ver si continúa el
problema.
2. Cuando existen particiones en el disco hechas anteriormente por
alguna versión de Windows. Solución, con un disco de rescate, Gparted,
o el mismo DVD de CentOS en modo rescate, elimina completamente las
particiones vacías que pueda haber.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Saludos, Una pregunta???

2010-11-11 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/11 Yoinier Hernandez Nieves ynie...@teico.lt.minaz.cu:
 http://www.redhat.com/promo/Red_Hat_Enterprise_Linux6/?intcmp=7016000SwjEAAS

 Cuando tendremos nuestro centos 6??

http://www.es.redhat.com/products/rhel/server/details/

La gente de la lista inglesa dice que en unos dos meses, quizás menos.
Además ha salido el Beta de Red Hat 5.6, y en menos tiempo que eso
debería salir CentOS 5.6 también.

También se habla de cómo hacer upgrade. En general el consenso es que
cuando se cambia de número mayor de la versión (como en este caso de 5
a 6), el costo en tiempo y problemas de hacer yum upgrade es mayor
que el de instalar desde cero.

En su momento se publicó un mecanismo para el upgrade de 4 a 5, no era
directo. A mí me ha funcionado siempre sin problemas el update todos
los releases de CentOS 5, desde 5.1 hasta 5.5.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Contador de Impresiones.

2010-11-11 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/11 carlos restrepo restrcar...@gmail.com:
 Podrian indicarme que proceso debo seguir para hacer la publicación en la
 Wiki de CentOS en Español para subirlo en cuanto lo testee una vez más (para
 verificar que no se me ha pasado algun detalle).

Anótate en la lista centos-docs y proponte como autor. Te darán una
identidad de usuario del wiki y derechos para editar.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] combinar comandos find y sed

2010-11-10 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/10 victor santana reparaciononl...@gmail.com:
 Hola a t...@s tengo que hacer una sustitución masiva de una linea que se
 repite en muchas páginas. Pero tengo el problema que no me lo está haciendo
 al ejecutar el siguiente comando:
  find . -type f -name '*.php' | xargs sed -i 's#base href=http://? echo
 $_SERVER\['SERVER_NAME'\]; ?/es/ /#base
 href=http://?=$_SERVER\['SERVER_NAME'\]?/
 /#g' *.php

 Al  principo mi problema era escapar las barras / para la sustitución, como
 veis lo conseguí sustituyendo por # , luego mi problema eran los corchetes y
 veis que escapé los corchetes con \ pero ahora la variable global de
 php $_SERVER['SERVER_NAME'] tiene la comilla simple ' que al escapar con \'
 no me está funcionando.

 ¿Alguna idea?

1. Parecería que el problema es que \' en awk es una secuencia de
escape con su propio significado. Qué pasa si reemplazas las comillas
simples exteriores, de la expresión que quieres ejecutar, por comillas
dobles, y escapas las dobles adentro? Es decir:

find . -type f -name '*.php' | xargs sed -i s#base href=\http://?
echo $_SERVER\['SERVER_NAME'\]; ?/es/\ /#base
href=\http://?=$_SERVER\['SERVER_NAME'\]?/\ /#g *.php

Como ahora hay comillas dobles, puede ser necesario escapar algún otro
carácter especial para el shell... Los $?
El *.php del final es necesario? Como estás utilizando xargs, me
parece raro. Mirar mucho estas expresiones puede ocasionar
desprendimiento de córnea.

2. Otra posibilidad pero con Perl:

$ cat cambiar
#!/usr/bin/perl -p -i
$buscar = q#base href=http://\? echo \$_SERVER\['SERVER_NAME'\];
\?/es/ /#;
$reemplazar = q#base href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /#;
s/$buscar/$reemplazar/g;

$ cat prueba.dat
AAAbase href=http://? echo $_SERVER['SERVER_NAME']; ?/es/ /AAA
BBBbase href=http://? echo $_SERVER['SERVER_NAME']; ?/es/ /BBB
CCCbase href=http://? echo $_SERVER['SERVER_NAME']; ?/es/ /CCC

$ ./cambiar prueba.dat

$ cat prueba.dat
AAAbase href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /AAA
BBBbase href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /BBB
CCCbase href=http://?=$_SERVER['SERVER_NAME']?/ /CCC


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema servicio named DNS SERVER BIND

2010-11-09 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/9 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Hola estoy configurando BIND en mi servidor Centos 5.5 y al hacerle un 
 restart al servicio named me da este fallo:

 222.52.190.in-addr.arpa.zone:9: unknown RR type 'midominio.com.ar.'
 222.52.190.in-addr.arpa.zone:10: unknown RR type 'ns.midominio.com.ar'
 222.52.190.in-addr.arpa.zone:11: unknown RR type 'www.midominio.com.ar'

 197    IN     midominio.com.ar.
 197    IN     ns.midominio.com.ar.
 197    IN     www.midominio.com.ar.

Faltan los tipos de los registros (PTR, NS...)

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema servicio named DNS SERVER BIND

2010-11-09 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/9 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Buenísimo Eduardo ya tengo Apache y Bind instalado. :) :) :)
 ¿Cuál sería el siguiente paso que me convendría?

A todo esto no nos has contado exactamente para qué querías instalar
BIND... Una forma de uso de BIND es servir como cache-only, es decir,
funcionar solamente como proxy cache de DNS para los clientes de una
red local, que así no salen a los enlaces más lentos cada vez que
resuelven direcciones. Pero vos has cargado datos, así que veo que
tenés nombres para servir bajo tu autoridad. Igual asumo que conocés y
comprendés cuál es la función del BIND (que es SERVIDOR de nombres, no
cliente o RESOLVER).


 -No tengo IP fija tengo una ip dinámica,y ya tengo redireccionada mi ip de mi 
 ISP a mi servidor DNS BIND :)

Estos temas de proveedores y hosting no los he vivido nunca, y menos
con IP dinámica, así que no tengo mucho fundamento para lo que pienso.
Entiendo por lo que decís, que la IP de tu BIND está oficialmente
declarada como NS de tu dominio... Para lo cual te tenés que haber
registrado en la autoridad del dominio inmediatamente superior. Pero
está medio flojo que sea dinámica, porque en el mejor de los casos, si
la autoridad superior te lo permite, vas a tener que refrescar tu
nueva dirección cada vez que la cambies, en las tablas de él... Y esto
tiene una cierta latencia de propagación hasta que todas las caches se
enteran de que el NS cambió de dirección, y mientras tanto carecés de
servicio... Cómo se hace esto? Bajando el tiempo de vida de los
registros?

 ¿Cuáles serían las pruebas que debería hacer para saber si está funcionando 
 bien BIND?

Sospecho que habrá que testearlo con algún servicio que lo haga.
Buscando en Google sale www.checkdns.net. Algún compañero de la lista
seguramente conoce otros.

  ¿Qué me recomiendan?en nic.ar me piden un DNS primario y uno secundario.

Repito que no conozco el paño, pero sospecho que si no tenés una IP
fija es medio complicado ser servidor de nombres, no es preferible
hostear el dominio (en un DNS bien instalado en cuanto a
disponibilidad) y en todo caso ser secundario...? Lógicamente, si
podés editar el registro con tu dirección en las tablas del
superior...

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] HELP

2010-11-08 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/7 Miguel Angel Murcia Palacio murciaan...@gmail.com:
 Hola compañeros tengo un problema con la tarjeta red del servidor
  MG110 G6 que no me responde el ping desde otros equipos y ni da ping
 a ningun equipo. La informacion que me piden es la siguiente:

 1. La targeta funciona y el ethtool entrega la siguiente informacion
        Link detected: no
 2. No emite trafico.

Entonces revisa la cuestión física antes que nada. Link detected: no
indica que no hay nada del otro lado del cable. Los bits que salgan de
tu placa caerán al vacío y sufrirán una muerte horrible.

Fíjate si alguna de las puntas no está floja o mal armada, prueba con
otro cable, con otra boca del switch, asegúrate de que el switch está
encendido, de que la boca no está anulada, etc.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Novato en Centos (instalación de u n servidor web)

2010-11-07 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/7 Lucas Smud devot...@hotmail.com:
 Como llego a la línea de comandos (tengo Centos instalado con Gnome),
 Para llegar a la línea de comandos:
 1- ¿tengo qué ingresar en modo texto? en caso de sí ¿cómo lo hago?

Aplicaciones/accesorios/terminal

o bien:

Desde Gnome pulsar CTRL-ALT-F1 (o F2, o F3, ... hasta F6). Son seis
sesiones separadas, diferentes entre sí. A veces llamadas las
consolas virtuales. Para cambiar entre consolas virtuales, ALT-F1,
ALT-F2, etc. Para volver a Gnome: ALT-F7.

 2- ¿hay algún commando o algo como en Windows el cmd o DOS?

Con cualquiera de las acciones anteriores te atiende Bash (el shell por defecto)

 monitor, con CTRL ALT F1, CTRL ALT F2, etc., entrás a las consolas de
 texto y podés ingresar en el sistema.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Novato en Centos (instalación de u n servidor web)

2010-11-07 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/7 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Gracias Eduardo por tu atención, te cuento que estuve ya viendo el terminal 
 en GNOME me gustó aunque me da un poco de miedo como te dije, acabo de 
 instalar Apache y encontré este curso para leer:
 Creo que sería el primer paso para llegar a mi servidor web ¿verdad? 
 http://www.cesareox.com/docencia/dfsi/servidor_web.html

A ese documento no te viene mal darle una mirada, pero como te dijimos
anteriormente, no te alejes de la documentación oficial de la distro,
porque te podés encontrar comandos que no existen, que se manejan en
forma diferente, que llevan archivos de configuración en otros lados,
etc. En particular Apache es un paquete que varía bastante de versión
en versión y entre diferentes packagers.

En una consola, como root, poné

yum install Deployment_Guide-es-ES

Y luego de esto tendrás la guía principal en la zona de
Sistema/Documentación. Ahí tenés la guía autorizada para configurar
Apache en CentOS (e infinidad de otras cosas).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Novato en Centos (instalación de u n servidor web)

2010-11-04 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/11/3 Lucas Smud devot...@hotmail.com:

 Antes que nada gracias Eduardo por la data, ya me metí en alcance libre y en 
 la wiki de centos, la siguiente pregunta es ¿centos está en inglés o en 
 castellano? se puede instalar en español... porque sé inglés pero me es mucho 
 más fácil en español...

Sí, por supuesto se puede instalar en castellano y las guías también
están en castellano. Parte del wiki está traducido, algunas páginas
por mí hace un tiempo, pero realmente es un gran trabajo y no lo he
seguido haciendo. Si alguien más lee este diálogo y se quiere prender,
estaría de lujo (presentarse a la lista centos-docs).

Respecto de instalar el sistema en castellano, y si te podés manejar
con el inglés, yo personalmente no lo recomiendo porque suele ocurrir
que tenemos un error, digamos en la consola o en el log del sistema, y
queremos buscar información en la red. Una forma rápida y generalmente
efectiva de aclararnos qué pasa es... copiar y pegar directamente el
mensaje de error en la cajita de búsqueda de Google! Pero si tenemos
el error en castellano vamos a tener menos hits, y si lo retraducimos
a inglés no nos va a salir textual. Además el lenguaje oficial de
muchos foros útiles es el inglés; por todo eso yo prefiero tener el
sistema en inglés.

  Mirá mi proyecto es a grandes rasgos tener una empresa de hosting de web y 
 datacenter... para ello me gustaría aprender Linux que es mucho mñas estable.

Bueno, partiendo de cero es un camino que tiene una cierta longitud y
unas ciertas aristas, no todo son rosas para el que empieza. Pero
metele confianza y trabajo que tu elección es buena, y CentOS no te va
a defraudar, como cierto presidente nuestro. :D

 Eduardo ¿hay alguna forma de tenerte en el msn? por alguna consulta ya que 
 más que seguro ésta semana lo empieze a instalar y si tengo alguna duda te 
 consultaría, gracias.

Respecto de consultarme a mí, te propongo un negocio mejor para los
dos: consultá a esta lista, que está llena de gente que sabe y tiene
ganas de dar una mano. :D

Un consejo: en cualquier lista relacionada con Linux, antes de
preguntar hacé los deberes (es decir, hacé un mínimo de investigación
sobre tu problema). Seguro que no sos el primero con el problema y que
la pieza de información que te falta ya está en algún lado. Mirá el
manual de los comandos, las guías, el wiki, los foros de CentOS, los
mensajes anteriores de las listas, el Google (más o menos en ese
orden, dependiendo del problema).

No uso MSN, pero en Freenet tenés canales de IRC para CentOS (que de
todos modos yo personalmente no suelo visitar, pero en estos momentos
hay cerca de 400 conectados en el canal en inglés).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Saludos Listeros. Una pregunta sobre MRepo.

2010-10-23 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/10/23 Yoinier Hernandez Nieves ynie...@teico.lt.minaz.cu:
 Estoy utilizando mrepo para actualizar mi repositorio local, pero no me
 crea los xml de los grupos de paquetes, como puedo crearlos.

 Según la documentación explica que es necesario descargar manualmente
 los ficheros comps.xml y ponerlos en un directorio que no tengo muy
 claro, y creo que incluso es necesario cambiarle el nombre, pero he
 probado de varias maneras y no doy con el resultado esperado. Alguien
 sabe como hacerlo?

Aquí (http://lists.rpmforge.net/pipermail/tools/2009-March/001416.html)
hay un hilo sobre este tema, que culmina con alguien que hizo un
script aparentemente para lo que quieres hacer (pero no lo he
probado!).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con yum

2010-10-09 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/10/9 Javier Iglesias Barban jib8...@gmail.com:
 Hola amigos, le acabo de poner a mi server un repo que tengo en otra
 maquina en la red, pero a la hora de mandar a instalar algo cuando esta
 bajando el fichero primary.sqlite.bz2
 http://www.udg.co.cu/fedora/releases/10/Everything/i386/os/repodata/primary.sqlite.bz2
 me pone [Errno -1] Metadata file does not match checksum, he buscado una
 solucion pero las que e visto ninguna me funciona.. ayúdenme.

Prueba haciendo primero yum clean metadata y reintenta.



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] iptables con interfaces virtuales

2010-09-29 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/29 Roberto Panta Arcos roberto_pa...@hotmail.com:
 buenos dias listeros
 Mi consulta es. Tengo mi firewall trabajando muy bien pero en mi LAN e
 puesto otra red y la quiero alojar en la misma interface como VIRTUAL para
 no comprar otra tarjeta.
-snip-
 intente ponerle asi
 iptables -A INPUT -s 195.168.205.1/24 -i eth1:0 -j ACCEPT
 iptables -A INPUT -s 192.168.205.0/24 -i eth1:0 -p tcp --dport 80 -j ACCEPT
 pero me salen errores de estas lineas

Si eliminas la cláusula -i eth1:0 de las últimas líneas debería
quedar funcionando tu política.
Fíjate que en algunos lugares aparece 195.168.X.X, me parece que no es
la dirección que has elegido (y estaría mal de ser así porque no se
trata de una dirección privada).

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] iptables con interfaces virtuales

2010-09-29 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/29 Roberto Panta Arcos roberto_pa...@hotmail.com:
 disculpen...
 iptables -A INPUT -s 192.168.205.1/24 -i eth1:0 -j ACCEPT
 probe tu consejo ... ya no sale error pero tmabien el forwarder pero no hay
 conexion
 si no es mucha molestia ... como deberia estar las reglas para q haya
 conexion de la lam a la red q va al router??

Disculpa pero no comprendo bien lo que dices. No estoy seguro de cuál
es el efecto que estás viendo. El router que mencionas en tu pregunta
anterior, es el firewall o te refieres a otro equipo? Calculo que te
refieres a otro equipo que te comunica con el resto de Internet, más
allá de la eth0 del firewall, y posiblemente a través de la dirección
192.168.2.1.

Si esto es así, me parece que lo que te falta es tratar a la interfaz
virtual nueva al mismo nivel que la eth1 en las reglas de iptables
(por ejemplo, agregando una regla de masquerading para lo que venga
por esa interfaz virtual y se dirija al exterior se mapee en
postrouting a la dirección 192.168.2.2). El hecho de compartir una
interfaz de hardware no le agrega ni le quita nada como interfaz; por
lo que a ella respecta puedes olvidarte de que coexiste con eth1 y
tienes que tratarla de la misma manera que a la eth1 en iptables, a
nivel de rutas, etc.

Por el mismo motivo, todos los hosts situados sobre la nueva red
192.168.205.0/24 deberían tener direcciones sobre esa red aunque
compartan el cableado con la anterior LAN, y su gateway por defecto
debería ser 192.168.205.1. SIn lo cual no podrá salir ningún tráfico
de esa LAN.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar servidor OpenVPN

2010-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/20 Azu Carlitox elazucarli...@gmail.com:
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=776738 Note: Cannot open TUN/TAP dev
 /dev/net/tun: Permission denied (errno=13)
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=776748 Note: Attempting fallback to kernel 2.2
 TUN/TAP interface
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=777227 Cannot allocate TUN/TAP dev dynamically
 Mon Sep 20 17:15:21 2010 us=777238 Exiting

1) Estás corriendo openvpn como root, verdad? Con service openvpn start.
2) Está cargado el módulo tun? Si haces lsmod | grep tun, aparece
una línea para el módulo? Si no, cárgalo con modprobe tun y vuelve a
probar de levantar openvpn.
3) Existe el archivo /dev/net/tun? Debería existir algo como lo siguiente:

[r...@localhost ~]# ll /dev/net/
total 0
crw--- 1 root root 10, 200 Aug 17 11:19 tun

4) Si como root haces cat /dev/net/tun, qué te dice la consola?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar servidor OpenVPN

2010-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/20 Azu Carlitox elazucarli...@gmail.com:
 modprobe tun me devuelve el siguiente mensaje de error...

 FATAL: Could not load
 /lib/modules/2.6.18-194.8.1.el5.028stab070.2/modules.dep: No such file or
 directory

 El 20 de septiembre de 2010 11:44, Azu Carlitox elazucarli...@gmail.com
 escribió:

 Estoy como root, pero me da acceso denegado
 cat: /dev/net/tun: Permission denied

Y ls -l /dev/net/tun qué devuelve?



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Migrar servidor OpenVPN

2010-09-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/20 Jesus Hinojosa jhinoj...@gmail.com:
 he visto que ya varios han tenido ese mismo problema con OpenVZ, prueba
 pegando el error en google, derrepente por ahí encuentras la rpta

Esto parece útil
http://www.netstorming.com.ar/2010/04/12/tuntap-con-openvz/


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Anteponer /sbin a algnos comandos

2010-09-12 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/12 e...@r Rodolfo edgarr...@gmail.com

 Amigos en estos días me he percatado algo q no me habia pasado antes, antes
 para iniciar un servicio o alguna cosa ponia en la terminal por ejemplo:
 [r...@localhost edgar]# service httpd status
 bash: service: command not found
 y no tenia ese error, ahora tengo q anteponer /sbin, ahora pero este
 mandato esta normal:
 [r...@localhost edgar]# /etc/init.d/httpd status
 httpd está parado
 pero asi si funciona: [r...@localhost edgar]# /sbin/service httpd status
 httpd está parado

 Antes si funcionaba con el mandato q dije (service httpd status), que yo
 recuerde :o
 [r...@localhost edgar]# ifconfig
 bash: ifconfig: command not found, pero:
 [r...@localhost edgar]# /sbin/ifconfig
 eth0  Link encap:Ethernet  HWaddr 00:0B:6A...,  tengo q poner /sbin:
 [r...@localhost edgar]# /sbin/blkid /dev/hda9
 y asi recien funciona, como hago para q apunte como antes hacia, saludos y
 muchas gracias por su respuesta, bytes


Una posibilidad es que hayas hecho login al sistema como usuario raso y
luego cambiado a identidad de root, pero sin incorporar el ambiente de root
(conjunto de variables de ambiente donde está entre otros datos, el PATH).

Si desde una consola de usuario regular dices su -, pasas a root con todo
su ambiente (que incluye /sbin en el PATH) como si hubieras logueado
directamente como root. Si dices su, pasas a root pero manteniendo el
ambiente del usuario regular (que no incluye /sbin).

Si haces su - y aún así no tienes /sbin, es posible que tú o alguna
aplicación hayan estado modificando el archivo /etc/profile, que es donde se
establece que si $EUID==0 (si eres root) entonces se incorpora /sbin a tu
PATH. Otra posibilidad es que alguien haya modificado los archivos
.bash_profile o .bashrc de la cuenta de root.

Lo más probable es lo primero, pero cualquier modificación inexplicada en el
ambiente de root es algo que hay que investigar.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] problema con la configuracion de 2 ips publicas

2010-09-10 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/8 Edson Quispe Ticona edson...@hotmail.com

  Hola:
 Tengo el siguiente problema:
 tengo un servidor con una aplicacion web, el servidor tiene 2 tarjetas de
 red, tambien tenemos 2 salidas a internet (empresa xxx,  empresa yyy).
 Con la empresa xxx tenemos salida a internet para la red local.
 Con la empresa yyy tambien es de salida pero solo unas cuantos equipos pq
 es muy lento (red externa).
 Para que mi servicio web pueda ser accedido por internet y con una
 velocidad (relativamente rapida), por ambas redes (interna y externa), se
 configuro el servidor con 2 ips publicas. El eth0 con la ip publica de la
 empresa xxx y el eth1 otra ip publica de la empresa yyy (ambas ips fijas),
 hasta ahi correto. El DNS se configuro con el DNS de la empresa xxx.
 El Problema es cuando configuro ambas ips correctamente con sus respectivos
 gateway's mi aplicacion web ya no puede ser visto por internet, pero cuando
 no especifico el gw de uno de ellos si se accede a internet pero desde la
 red yyy no se puede acceder a la aplicacion.
 Mi pregunta se puede asignar 2 ips publicas a un equipo sin que se bloquen
 ambas redes?
 Si es positivo en que estoy fallando? me falta configurar algo?


Estos problemas a veces suelen ser más difíciles de enunciar claramente que
de resolver. Trato de comprender tu escenario, para lo cual adjunto un
dibujo tentativo, corrígeme si no es así la situación.

Internet
  --
  ||
   Red xxx  Red yyy
  ||
 gw1  gw2
  ||
-Red Interna 1   -Red Interna 2
  ||
Servidor --+

(aplicar font monospace si se descompuso el dibujito)

El servidor tiene dos placas, una sobre cada red interna. A las redes
internas 1 y 2 (que tienen diferentes espacios IP) se conectan algunas PCs
de tu organización. Los gateways gw1 y gw2 son diferentes del Servidor (es
decir, el servidor no está directamente conectado a Internet). Los gw pueden
estar o no dentro de tus premises, es decir, pueden estar físicamente en
dependencias del proveedor (y por lo tanto dentro de la red xxx o yyy) o en
tu organización (y de la misma manera pertenecer a la red xxx o a la yyy).

Este dibujito corresponde con tu realidad? Si es así, un problema es que
cuando el gateway por defecto es el gw1, al ingresar paquetes desde Internet
por la Red yyy el servidor intenta de todos modos rutear la respuesta por
gw1. La dirección destino de esos paquetes de pedido de servicio está en la
Red yyy. La dirección de origen de estos paquetes, cuando el cliente está
lejos, no es ni xxx ni yyy, por lo cual no hay forma de saber cómo rutear
la respuesta salvo por el gw default. Cuando la respuesta llega a destino,
su dirección origen no es la esperada (porque el paquete salió del servidor
por la interfaz que mira a gw1). En consecuencia, el host cliente no los
acepta como respuestas válidas al pedido original.

La única solución que se me ocurre es hacer NAT sobre el gw2, para que los
pedidos que ingresen tengan como dirección ORIGEN una dirección sobre la Red
yyy.

Vamos encaminados?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Un saludo a toda la lista

2010-09-07 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/7 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com

 Hola de nuevo siguo con el mismo problema pero ahora ya baje el CentOS 5.5
 y me ejecuta un error de kernel panic not syncing fatal exception in
 interrupt alguien me puede ayudar por favor.


Este tipo de problemas puede deberse a errores de grabación de los DVDs de
instalación o a problemas de hardware. Si has quemado ambos discos con la
misma grabadora, y/o si estás leyéndolos con la misma grabadora, podría
haber un error sistemático, compartido de ambas grabaciones. Para verificar
las grabaciones deberías utilizar los archivos MD5 o SHA1SUM que los
acompañen.

Sin embargo, siendo ya dos las imágenes de instalación que has probado,
creería que ese caso es raro y más bien me parece que tienes algún otro
problema con tu hardware.

Supongo que ya habrás comprobado que todos los cables, coolers, etc. estén
firmemente en su lugar. Si esto es así, la siguiente cosa a probar sería la
RAM. Trata de correr el test de memoria (memtest86) en el DVD de instalación
(por lo menos una media hora de corrida; idealmente déjalo toda la noche).

Si la RAM no da problemas, otra prueba que puedes hacer es desconectar tu
disco rígido y reacomodar los cables con firmeza. Trata de cambiar los
cables planos del disco. Tata de correr una distro Live (que no usará el
disco). Si logras correr funcionalmente esa distro sin problemas, vuelve a
colocar el disco y trata de instalar esa distro sobre el rígido.

Otra prueba, quitar la placa de red, etc., así ve quitando y reemplazando el
hardware que puedas.

Algún compañero de la lista tiene una rutina estándar de comprobación de
hardware para estos casos? Valdría la pena subirla al Wiki y tenerla a mano
para estos casos, que afortunadamente no son muchos, pero cuando se
presentan son típicos.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Optimizando Centos

2010-09-01 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/9/1 Ulises Gualberto Montán Albañil ugmas...@gmail.com

 Me he instalado un Centos en un equipo HP Evo algo viejo en realidad, pero
 las instalación fue muy básica:
 Solo me instale:
 - Apache
 - Sendmail
 - X
 - CUPS

 Paquetería mu básica ningun entorno de escritorio real ocupo el TWM, pero
 el equipo experimenta una lentitud muy grande tiene 512MB en RAM y no me lo
 explico que puedo hacer para obtimizarle.
 SAludos


Cuánto más lento? Con respecto a qué? Empieza por correr un top a ver qué
aplicaciones están consumiendo más memoria, podría ser un problema de
swapping.
Apache no es ningún santo, quizás quieras probar a lanzar menos procesos de
Apache.
Prueba a eliminar todos los servicios que puedas (con chkconfig off) y
reinicia, a ver si tienes diferencia. Luego puedes probar subiéndolos de a
uno.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Se reinicia pc

2010-08-27 Por tema Eduardo Grosclaude
Este mensaje sugiere que no es un problema de software (ocurre en equipos
con Windows Vista y en XP):

http://www.experts-exchange.com/Hardware/Desktops/Q_23110025.html

En este caso lo solucionaron actualizando BIOS.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Error en script

2010-08-27 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/27 Mario Villela Larraza mario.villelalarr...@gmail.com

 Hola a todos de nuevo

 Primero que nada es un gusto volver a saludarlos, ahora tengo unos
 problemas con el siguiente error y la verdad es que ya me duele la cabeza de
 darle tantas vueltas la verdad es que hace poco mas de dos siglos que no
 programo (jajajajaja) y mucho menos en C así que lo mas seguro es que sea
 una tontería lo que me esta pasando pero lo que ya me tiene desesperado es
 que es en cualquier script o programa que escribo me marca el mismo error de
 compilación si alguien me puede dar el tip para corregir mi error se lo
 agradecería.

 #include stdio.h

 main ()
 {

 int i;

 /*En el array sys_errlist hay una descripcion corta asociada a cada
 num$
 de error, sys_nerr es el total de elementos del array sys_errlist
 */
 for (i = 0; i  perror; i++)
 printf (%d: %s\n, i, perror [i]);

 }

 y el error que me marca es:

 bash: listadeerrores.c: línea 10: error sintáctico cerca del elemento
 inesperado `('
 bash: listadeerrores.c: línea 10: `for (i = 0; i  perror; i++)'

 Como mencione antes cualquier script que escribo me marca el error en el
 primer paréntesis que escribo pero según yo esta bien la sintaxis de la
 declaración del i su inicialización en cero y el aumento de su valor así
 como la llamada al función perror.

 Espero no causar molestias dentro de este foro pues no estoy seguro que
 esta lista sea la indicada para mandar este tipo de preguntas, si es este el
 caso pido una disculpa de antemano y les agradeceria si me indican cual es
 la correcta.


Mario, estás queriendo ejecutar un programa fuente en C como si fuera un
script de shell. Necesitas aclararte la diferencia entre las dos cosas. Para
ejecutar este programa debes compilarlo (con make listadeerrores) y luego
sí obtendrás un ejecutable (llamado listadeerrores). Ponerle atributos de
ejecución al archivo no lo convierte en un programa interpretable por Bash.

A mí personalmente no me molestan este tipo de consultas a la lista, pero
otros miembros pueden pensar diferente. Es más bien para una lista de
programación... salvo que hablemos de scripts de administración de sistemas,
que les deben resultar interesantes al común de los inscriptos... Aguien
quiere dar su opinión?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] SSH

2010-08-27 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/27 Linux - Centos wildest...@yahoo.es

 Ola a todos..

 Me acaba de pasar que por esas casualidades se e desvio el dedo y mate el
 PID 1 del ssh ese que esta en el /usr/sbin/sshd y ahora no puedo entrar por
 ssh a mi pc...

 Que podria hacer


Si todavía estás con acceso por consola, puedes hacer service sshd
restart.
Si el equipo está en otra parte del mundo, entonces no es tu día. Tendrás
que pedir a alguien que lo reinicie.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] SSH

2010-08-27 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/27 darias dariass...@gmail.com



 El 27 de agosto de 2010 13:31, Eduardo Grosclaude 
 eduardo.groscla...@gmail.com escribió:



 2010/8/27 Linux - Centos wildest...@yahoo.es

 Ola a todos..

 Me acaba de pasar que por esas casualidades se e desvio el dedo y mate el
 PID 1 del ssh ese que esta en el /usr/sbin/sshd y ahora no puedo entrar por
 ssh a mi pc...

 Que podria hacer


 Si todavía estás con acceso por consola, puedes hacer service sshd
 restart.
 Si el equipo está en otra parte del mundo, entonces no es tu día. Tendrás
 que pedir a alguien que lo reinicie.

 --
 Eduardo Grosclaude
 Universidad Nacional del Comahue
 Neuquen, Argentina

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


 Pensado asi a futuro seria posible hacer un script y atraves de una llamada
 telefonica reiniciar el servidor, o aun mejor, haciendo la llamada y
 eligiendo una u otra opcion reiniciar un determinado servicio? esto es
 posible o estoy hablando de mas?


Parece una opción muy útil, los routers de Cisco la tienen. Otra posibilidad
es una aplicación administradora del sistema con interfaz web como por
ejemplo Webmin (que te permita reiniciar el servicio SSH o directamente
reiniciar el servidor). Otra posibilidad, alguna zapatilla IP (conector
eléctrico inteligente que es administrable a través de la red, para encender
o apagar en forma remota los equipos). Otra, Wake On LAN. Mientras tengas
red hasta el equipo, estas soluciones pueden funcionar.

Este tipo de problemas lo suelen ver los administradores de routers y
equipamiento de redes en general. No es imposible que por un error de dedos,
dejes incapacitada una interfaz de un router o switch... justo la que te
permite ingresar a configurarlo! Mucha gente ha cometido este tipo de
errores fatales.

Los equipos Cisco tienen incorporada otra funcionalidad a propósito para
estos casos. En un Cisco, todas las modificaciones se hacen en una memoria
volátil hasta que confirmas que todo está OK, en cuyo caso se guardan como
configuración estable. Si el router se reinicia antes de que confirmes,
todos los cambios se pierden y el router reinicia tal como estaba antes.
Entonces, el truco es que programas un reset automático para dentro de unos
minutos y trabajas. Si cometes el error fatal y te quedas afuera, esperas
hasta que el aparato reinicie. Cuando levanta servicio nuevamente, vuelves a
empezar. Si la configuración que lograste está bien, cancelas el reset y
confirmas.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Se reinicia pc

2010-08-26 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/26 Carlitos Moreira elazucarli...@gmail.com

 Hola, tengo un problema, mi pc con CentOS se reinicia cada exactamente
 una hora, ya revice todos los logs y no hay registro de que pueda ser.
 Al principio veía en el log que el servicio syslog se reiniciaba y luego
 varios servicios. Baje el servicio syslog, y ahora le sucede lo mismo,
 pero no deja registro en los logs. No entiendo por que se reinicia. En
 el cron no hay nada. El equipo esta recien instalado, por lo que no veo
 cual pueda ser el problema.
 Recurro por si alguno le paso alguna vez y supo como solucionarlo. salu2


1. No hay nada sospechoso en /etc/cron.hourly?
2. Mira si tienes habilitado el servicio de Wake On LAN (WOL) en BIOS. Si es
así, deshabilítalo y cuéntanos si cambió algo.
3. Si no, prueba con diferentes bancos de memoria. Saca  todos los bancos
menos uno, y ve agregando bancos o cámbialos de slot.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mirror server how-to

2010-08-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/20 samuel correa samuel.cor...@gmail.com

 Hola a todos los listeros...


 Antes que nada, les agradezco por las multiples ayudas que he tenido de
 ustedes...


 Hoy les escribo por que tengo una enorme inquietud y quien mejor que
 ustedes para que me ayuden a soucionarla.

 Uso virtualbox y en él tengo una maquina virtual que contiene
 Un servidor Centos 5.4 con:
 servidor Ldap
 servidor de dominio Samba configurado para que valide contra los usuarios
 del LDAP
 Servidor web



 Lo que quiero hacer es:
 Montar otra maquina virtual que sea un mirror de el servidor ateriormente
 descrito.
 yo no se que tan factible sea hacerlo, pero quisiera que el secundario
 estuviera siempre arriba pero como detras del primario por si a éste le pasa
 algo, entonces que yo simplemente pueda hacer algo con la IP o algo así y
 que los servicios siempre esten disponibles con el servidor secundario,
 mientras arreglo el primario.
 perdon si tal vez no me hago entender bien, pero no se cuales son los
 limites que tengo en el tema ya que nunca he hecho algo así.
 pienso que sería idea que entre los dos servidores haya alguna redundancia
 de información, sobre todo de usuarios y servicios web, pero que, por
 ejemplo, yo quiera hacer alguna actualización y pueda hacerlo tranquilo por
 que si esa actualización me daño algo, entonces tengo el otro para que me
 respalde mientras arreglo el primero.


Lo que estás pensando se llama en general Alta Disponibilidad o High
Availability (HA), y podrías pensar tu situación como que quieres crear un
cluster de HA, para lo cual tienes numerosas herramientas. Las más notables
en nuestra comunidad son DRBD (que replica un disco o volumen), Heartbeat
(que vigila que determinados servicios estén activos, y cuando fallan, lanza
copias en otros servidores) y la suite de clustering de Red Hat (que puedes
usar en CentOS). DRBD y Heartbeat se suelen ver juntos, son complementos
ideales uno de otro. La suite de clustering de RH trae equivalentes de estos
componentes, y muchas más cosas.

Cuando usas HA, una técnica usual es que la dirección IP de servicio, tal
como es tu idea, puede flotar o ser adoptada automáticamente por uno u
otro equipo (el que esté en condiciones de prestar servicio). Dependiendo de
qué software HA uses, puedes configurar a gusto muchísimas opciones de
políticas (qué equipo es el servidor preferido, qué pasa cuando el equipo
roto reingresa al cluster, etc).

A estas soluciones generales se podría agregar alguna herramienta específica
de los sistemas con que trabajas: no sé, por ejemplo, si Virtualbox dispone
de una herramienta de replicación online de máquinas virtuales, pero es
perfectamente posible. Por otro lado, tanto el protocolo LDAP como los
servicios de autenticación de los dominios de Samba, tienen una noción de HA
propia, ya que permiten que montes servidores primario y secundarios o
esclavos.

Sin embargo, si te fijas bien, me parece que tienes una especie de
contradicción entre los dos objetivos que mencionas, que son parecidos pero
creo que los lograrás solamente trabajando en dos direcciones diferentes.
Por un lado, quieres replicación en caliente de los contenidos de tu máquina
virtual (siempre arriba). Esto sugiere que deberías pensar en un cluster
con replicación inmediata como te ofrece DRBD. Pero por otro lado, quieres
que sea posible manipular de alguna forma el servidor secundario para
modificaciones o pruebas, y solamente entonces actualizar las copias.
Deberías pensar en métodos diferentes para los dos casos, porque una
replicación de disco te copiará en forma automática todos los cambios que
hagas en el servidor activo.



 Espero haber sido por lo menos un poco claro con la idea que tengo de lo
 que quiero hacer.

 Quisiera que me colaboraran ya sea aterrizandome en los alcances de lo que
 quiero hacer o dandome ideas de qué otras cosas podria hacer...


Además puedes ver si montando ambos servidores y simplemente copiando los
contenidos con rsync de uno a otro periódicamente puedes solucionar tu
problema. Básicamente es una cuestión de tiempos de respuesta (un cluster de
HA responde en segundos, una copia periódica puede requerir intervención
manual para recuperar el servicio). Heartbeat puede recuperar
automáticamente el servicio aun funcionando con replicación manual; pero si
esto te va a servir depende de la dinámica de los contenidos.


 Espero puedan darme algunos topicos de lectura, algunos tips o inlcuso
 manuales de los que me pueda guiar para hacer lo que quiero.



Puedes leer todo lo referido a estas herramientas y principios generales de
HA en http://www.linux-ha.org/wiki/Main_Page.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] mirror server how-to

2010-08-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/20 Carlos Sura carlos_s...@hotmail.com

  Eduardo Grosclaude, muy buena informacion la que has escrito y has sido
 bien claro. Yo no era el que queria hacerlo, pero debido al correo que
 entro, yo tambien me veo en una situacion similar y gracias a tu efectiva
 respuesta, ya tengo una idea mas razonable de como hacerlo. Voy a optar por
 probar las dos herramientas en conjunto: DRBD y Heartbeat. Y la de RedHat,
 nada mas una ultima duda, cual es el nombre de la suite de RedHat?.


Gracias! No sé cuál es el nombre oficial, posiblemente Red Hat Cluster o
Red Hat Cluster for Enterprise, pero está disponible al momento de
instalación de CentOS (bajo clustering) y como paquetes instalables por
yum obviamente. La guía en castellano se instala con yum install
Cluster_Administration-es-ES. No necesitas instalar la suite para instalar
la documentación, así puedes estudiar a fondo tus opciones primero.



-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Configuracion de red en Servidor

2010-08-20 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/20 Christian Arias air...@gmail.com

 de hecho lo he intentado de las dos formas por ip estatica e ip dinamica y
 de ninguna forma lo puedo conectar a la red la verdad soy nuevo en esto, he
 configurado el archivo ifcfg-etho y no toma las configuraciones que le
 asigno, ademas entro a ver como esta configurado el hardware y me indica que
 tiene una irq desconocida, no se si eso pudiera ser el problema, de hecho
 intente actualizar el driver de la tarjeta y honestamente no pude pues es
 algo nuevo para mi...


1) Luego de configurar el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0
corre el comando system-config-network-cmd y luego service network
restart. Luego fíjate si el comando ifconfig dice la configuración que
has asignado.
Ojo, el nombre del archivo es con un cero, no ifcfg-etho como has
puesto... por las dudas!

2) Si no ocurre esto, o si todavía no puedes conectarte, mándanos el
contenido del archivo que has modificado, la salida del comando lspci -v y
el contenido del archivo /etc/modprobe.conf para que veamos cómo está tu
sistema.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta de rutas en linux y VPN

2010-08-14 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/14 Jose Bonilla jose.bonilla.ch...@gmail.com

 Saludos a Todos

 Amigos le comento mi problema tengo una VPN site to site con router, este
 tiene en su interface lan configurada la IP 192.168.5.5 y este a su ves
 tiene detras de el la red 192.168.1.0, yo he creado un ruta que para llegar
 al host 192.168.1.1 pase por el gateway 192.168.5.5 como muestra la
 siguiente grafica, pero desde el otro extremo no pueden conectarse a mi red
 192.168.0.0/24 me podrian indicar si es que me falta alguna ruta adiconal



El 192.168.1.1 debería conocer la ruta a 192.168.0.0, que debe ser pasando
por la interfaz del router que esté sobre la red 192.168.1.0.

Si 192.168.1.1 no tiene esa ruta definida, al menos debe tenerla su gateway
default.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Manual practico de programación en S hell

2010-08-13 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/13 mario.villelalarr...@gmail.com

 Hola a todos!!

 Estoy empezando a programar en shell pero la verdad ando medio perdido en
 cuanto a que aplicaciones puedo desarrollar en el shell, así que me la he
 pasado buscando manuales con ejercicios pero solo encuentro los típicos
 ejercicios de practica ( calculado ras y demás) y quiero algo mas realista
 en cuanto a la administración de sistemas si alguien me puede dar un enlace
 a un manual o algo por el estilo lo agradecer de antemano muchas gracias.


En cuanto a qué aplicaciones se pueden desarrollar en shell, no se me ocurre
límite, ya que desde Bash puedes usar comandos externos con sus propias
capacidades y hasta con sus propios lenguajes. Salvo quizás cómputo numérico
(que no es imposible, sino ineficiente), o aplicaciones con interfaces
gráficas complicadas (para las simples, siempre está zenity). Personalmente,
aprecio mucho las posibilidades de combinar Bash con otros lenguajes como
Perl, que también es imprescindible para el sysadmin.

No es exactamente lo que pides, pero hay una gran cantidad de ejemplos de
programación (y de buenas prácticas de programación) dispersos por todo tu
disco. Por ejemplo, en /etc/init.d, donde están los scripts de arranque de
los servicios del sistema. Ahí están considerados muchos problemas típicos
del administrador de sistemas. Si quieres un detector de scripts te lo
puedes hacer así:

find /etc -exec file {} \; | grep shell | more

Reemplazas /etc por el directorio donde quieras investigar.

Una buena manera de afilar las destrezas con scripting es proponerse un
proyecto pequeño a moderado, para resolver alguna necesidad tuya, e ir
buscando la mejor forma de resolver cada subproblema (cómo redireccionar a
archivos, cómo leer la salida de subcomandos, cómo manejar argumentos,
etc.). Cuando tienes definido un subproblema, analizas las soluciones que
proponen los scripts del sistema o lo buscas en un manual como la Guía
Avanzada de Bash, o en otros recursos online como
http://oreilly.com/catalog/9781565923478/preview. El libro de Administración
de Linux de la misma editorial tiene un capítulo dedicado a scripting. Otra
fuente de inspiración puede ser una búsqueda como
http://freshmeat.net/search?with=361.

Y por supuesto que los problemas de scripting son muy divertidos para
compartirlos con esta lista!

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] LUN's o SAN

2010-08-12 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/12 Mauricio Cesar Ramirez Torres mauricio.rami...@axtop.com

 Buen día, tengo un servidor con buen espacio de almacenamiento, pero
 tengo una duda, puedo hacer que este servidor ofrezca LUN's para otros
 servidores o discos iSCSI para que otros servidores se beneficien del
 espacio??? basicamente me interesa poder ofrecerle mas espacio a un
 servidor con VMWare.

 Alguien tiene idea de como hacerlo?? me pueden decir que
 tecnología/applicación usan para investigar sobre esto.


Parece un caso para gnbd, que es parte de la tecnología de clustering
adoptada por Red Hat.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] LUN's o SAN

2010-08-12 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/12 Mauricio Cesar Ramirez Torres mauricio.rami...@axtop.com

 Gracias Eduardo en este momento comienzo la investigación.


Esto puede servirte

http://www.google.com.ar/search?q=Using+GNBD+with+Global+File+System



 On 12/08/10 18:11, Eduardo Grosclaude wrote:
 
 
  2010/8/12 Mauricio Cesar Ramirez Torres mauricio.rami...@axtop.com
  mailto:mauricio.rami...@axtop.com
 
  Buen día, tengo un servidor con buen espacio de almacenamiento, pero
  tengo una duda, puedo hacer que este servidor ofrezca LUN's para
 otros
  servidores o discos iSCSI para que otros servidores se beneficien del
  espacio??? basicamente me interesa poder ofrecerle mas espacio a un
  servidor con VMWare.
 
  Alguien tiene idea de como hacerlo?? me pueden decir que
  tecnología/applicación usan para investigar sobre esto.
 
 
  Parece un caso para gnbd, que es parte de la tecnología de clustering
  adoptada por Red Hat.
 
 
  --
  Eduardo Grosclaude
  Universidad Nacional del Comahue
  Neuquen, Argentina
 
 
 
  ___
  CentOS-es mailing list
  CentOS-es@centos.org
  http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es

 ___
 CentOS-es mailing list
 CentOS-es@centos.org
 http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es




-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] monitoreo de enlace

2010-08-11 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/11 Freddy Zavaleta samilo...@yahoo.com

 Hola listeros, necesito de su ayuda y/o experiencia, les comento el
 problema tengo un firewall en drop con squid, en las ultimas semanas he
 estado observando que mi enlace se satura totalmente, viendo los log en
 linea de squid con tail veo que navegan pero ninguna de esa consulta realiza
 la saturacion de mi enlace, que herramientas me recomiendan para poder
 detectar que host esta saturando mi enlace en este momento, he estado viendo
 algo de iptraf pero no entiendo muy bien su funcionamiento, espero me puedan
 ayudar.

 Saludos.



El paquete iftop discrimina ancho de banda utilizado por cada conexión. Si
lo aplicas a la interfaz correspondiente (con -i ethX) ves cómo se reparte
la capacidad de tu enlace.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Ayuda - Blender 2.5 en Centos 5.5

2010-08-09 Por tema Eduardo Grosclaude
On Mon, Aug 9, 2010 at 12:49 PM, JOSE DIAZ RODRIGUEZ jmdjm...@yahoo.comwrote:

 Hola

 Quiere ejecutar Blender 2.5 en Centos 5.5, pero
 necesito tener instalado GLIBC 2.6 y Centos usa
 GLIBC 2.5 como puedo solucionar este problemita

 Gracias


Renato te ha contestado (acertadamente, en mi opinión) en

http://lists.centos.org/pipermail/centos-es/2010-August/008055.html

El propósito de CentOS es mantener compatibilidad con una cierta
distribución de un cierto proveedor; si lo modificas al punto de cambiar
cosas fundamentales como la biblioteca glibc, tendrás más problemas que
ventajas. Busca una distro más dinámica como Fedora o Ubuntu.

En Distrowatch (http://distrowatch.com) puedes consultar la nómina de
distros con glibc 2.6 o superior:

http://distrowatch.com/search.php?pkg=glibcpkgver=2.6#pkgsearch


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-05 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/5 daniel danielog2...@gmail.com

 En el gw1 con el comando route escribes:

 route add -net 172.26.0.0 netmask 255.255.255.0 gw 192..168.1.254

 Donde la ip 192.168.1.254 es la ip del gw2 y 172.26.0.0 es la red con la
 que se va a conectar la mascara de la red que sera usada.


Recuerda que esta información de ruteo no queda estáticamente definida para
el próximo arranque, sino que hay que editar
/etc/sysconfig/network-scripts/route-ethX como dijimos antes.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-05 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/5 Héctor Suárez bolo...@medired.scu.sld.cu

 Saludos, hermanos.

  Recuerda que esta información de ruteo no queda estáticamente definida
  para el próximo arranque, sino que hay que
  editar /etc/sysconfig/network-scripts/route-ethX como dijimos antes.
 
  Y si el archivo no existe lo puedo crear? utilizo centos 5.5

 Igual lo puedes poner en el /etc/rc.local. Tienes varias vías para
 establecerlas.


Correcto, pero lo interesante de la otra forma es que así las rutas
responden al comando service network start / stop.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-04 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/3 daniel danielog2...@gmail.com

 gracias Eduardo pues por los requerimientos que me dices si los cumplo
 todos a excepción de que segun el diagrama no entonces lo centos que es
 gateway deberian tener 3 tarjetas de red cada uno?, osea una tarjeta que va
 a su respectiva subred otra que va conectada a el otro centos gateway y una
 mas que es la salida a internet? por que segun los requerimientos si los
 cumplo pero al ver el diagrama no veo la salida a internet esa es una
 interfaz  mas?


Es correcto, la conexión a Internet puede tratarse de una conexión serial,
USB, etc o de una tercera salida Ethernet. Si es tu caso, y sólo tienes dos,
lo ideal sería que tuvieras una tercera.

Si puedes agregar la tercera placa a los dos, todo se simplifica, pero si no
llegas, de todos modos se puede hacer. Por ejemplo, supongamos que la red
donde está conectado CentOS_A es 192.168.X.X. Pones una tercera placa al
gateway CentOS_A, lo conectas a la red remota y le das una dirección sobre
la red correspondiente (digamos 172.26.1.2). Con ese acto ya queda ruteando
hacia la otra red. Lo que resta es configurar el ruteo del otro gateway. A
ése le pones una regla de ruteo que diga que la red 192.168.X.X se alcanza a
través de 172.26.1.2:

route add network 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 gw 172.26.1.2

(o las direcciones de red y máscara que correspondan). Y no hace falta
reconfigurar los clientes. Estos datos también los puedes poner
estáticamente en el archivo de rutas de la placa
(/etc/sysconfig/network-scripts/route-ethX). La sintaxis sería

ADDRESS0=172.26.1.0
NETMASK0=255.255.255.0
GATEWAY0=172.26.1.2

El 0 al final de los identificadores relaciona los tres datos entre sí,
puede ser cualquier número. Luego de cualquier modificación debes reiniciar
el servicio de red. Además de arreglar el ruteo debes recordar permitir
FORWARD sin NAT entre ambas redes en tu script de firewall.

Bajo este esquema, cuando un host de la red A quiera conectar con algo de la
otra, el CentOS_A lo encaminará. Cuando alguien de la red B quiera ir a la
A, el CentOS_B le contestará con un mensaje ICMP Redirect indicándole que
vaya por 172.26.1.2 (que es accesible para el cliente porque está en su
red). Esa información se guarda en la cache de ruteo del cliente. Es un poco
más de tráfico pero funciona.

Si con este esquema quieres correr servicios de Windows basados en broadcast
(como los de Grupo de Trabajo) necesitarás dirigirte a las estaciones por IP
o preparar un servidor WINS en una de las redes (porque los broadcasts no
atraviesan los routers, así que de otro modo el servicio de nombres de
Windows no funcionará).

Si no tienes una tercera placa para ninguno de los CentOS hay que
ingeniárselas con direcciones secundarias para las mismas placas (por
ejemplo, las que están del lado de los routers), y conectar los cuatro
elementos mediante un switch, pero no es recomendable porque te complicará
entender qué está pasando cuando tengas un problema.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-04 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/4 Eduardo Grosclaude eduardo.groscla...@gmail.com


 (o las direcciones de red y máscara que correspondan). Y no hace falta
 reconfigurar los clientes. Estos datos también los puedes poner
 estáticamente en el archivo de rutas de la placa
 (/etc/sysconfig/network-scripts/route-ethX). La sintaxis sería

 ADDRESS0=172.26.1.0
 NETMASK0=255.255.255.0
 GATEWAY0=172.26.1.2


Ooops! Es
ADDRESS0=192.168.0.0

O la dirección de red que corresponda en la otra red.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-04 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/4 daniel danielog2...@gmail.com

 Eduardo no puedo ponerle mas tarjetas a los gw centos (bueno si puedo pero
 me estan calificando mis jefes la calidad de mi trabajo y no quiero pedir
 mucho equipo solo como ultimo recurso)


Permíteme un consejo de administrador de redes con amarga experiencia: no
acostumbres a la conducción a que todo lo haces con 0 recursos. Es una
trampa para ti y para ellos, se pondrán un cepo sobre la capacidad de
crecimiento de la organización.

entonces con el esquema que manejas puedo tener el esquema inicial con los 3
 gw y hacer lo que me dices con el comando route y decirle a cada gw por
 default de cada subred que todo todo lo de la subred 192.168.0.0 esta detras
 de la maquina 192.168.1.254 y lo mismo para la otra subred y configurar el
 firewall para que solo lo que vaya para el puerto 80 salga por los gw por
 default de cada red tambien puede ser una opcion no?


Euhhhm... La verdad que sin signos de puntuación y sin respirar no entiendo
lo que me preguntas :D pero creo que la respuesta es sí.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-03 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/3 daniel danielog2...@gmail.com:
 Hola lista, bueno mi problema es que tengo dos subredes totalmente separadas
 con salidas a internet distintas y tengo que conectar esas dos subredes la
 verdad no tengo ni la menor idea de que servicios vas a compartir entre
 ellas una esta en la sub red 192.168.x.x y la otra en la sub red 172.26.x.x
 como ya mensiones cada subred tiene su propia salida a internet se me ocurre
 hacerlo con un gateway que una a las 2 subredes pero las maquinas tendrian 2
 gateway y no creo que eso se pueda hacer o si? si lo intento con 2 gw mi red

 La otra solución que se me ocurre es conectarlas por VPN entre las 2 redes
 metiendo los servidores VPN en los GATEWAY 1 Y 2

 Alguien tiene alguna otra idea la que querian realizar aqui en mi
 laboratorio era la de los 3 gateway pero no se si se puedan tener 2 gateway
 por maquina se puede configurar una maquina para que tenga 2 gateway? seria
 como balanceo de carga?

No hay problema en tener N gateways, lo que debe existir es un único
gateway DEFAULT o por defecto. Cuando tienes más de un gateway, para
que tus redes queden conectadas, cada host debe saber qué redes quedan
detrás de cada gateway que no sea el default; y eso es, por lo menos,
un problema administrativo.

Como las redes tienen direccionamiento privado (192.168.X.X y
172.26.X.X) no hay posibilidad de rutear de una a otra usando Internet
salvo con alguna solución de VPN. El diseño adecuado para tu problema
depende de si tus redes están conectadas únicamente mediante Internet
o tienes alguna otra posibilidad. Si se encuentran a distancia, es
decir, no tienes la posibilidad de tender un tercer medio que sea tuyo
para conectarlas (como el caso donde las redes están en diferentes
salas, o pisos de un edificio, o edificios contiguos), puedes
construir una red privada virtual de nivel 3 (donde circulan paquetes
IP entre una red y otra), por ejemplo con OpenVPN.

Si a los routers que hacen de salida a Internet, les agregas la
función de cliente y servidor de VPN, entonces los mismos gateways
sirven para encaminar el tráfico hacia la otra red y hacia el resto de
Internet a la vez.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] unir dos subredes con salidas independientes a internet

2010-08-03 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/3 daniel danielog2...@gmail.com:

 y como le hago para que cada maquina conozca donde esta cada subred en los
 gateway? no hay ningun impedimento en conectar las redes están en el mismo
 edificio

Entonces la cosa tiene solución más fácil. Te digo cuál sería el escenario
más preferible (según yo) y veamos qué hipótesis se cumplen y cuáles no, y
vamos modificando la solución.

Lo ideal sería que:

1. Ambas redes dispongan de un equipo CentOS (u otro Linux) como gateway
2. Este gateway esté conectado a un modem o router que le da acceso a
Internet
3. Estos equipos CentOS sean los gateways default de su red (es decir, cada
host de la red A tenga configurado como gateway default, router por defecto
o puerta de enlace al equipo CentOS situado sobre su red local)
4. Estos equipos CentOS dispongan cada uno de una placa de red secundaria
5. Puedas conectar ambas placas de red secundarias de los CentOS entre sí
mediante un cable cruzado, o hacer llegar ambas placas por su propio cable a
un switch común.

Si puedes reunir las condiciones anteriores, todo lo que hará falta es que
agregues unas simples reglas de ruteo a los CentOS para que cada red acceda
a la otra. Si falta alguna de las condiciones, dinos cuál, y cuál es la
situación en su lugar. Fíjate que estoy diciendo que las PCs acceden a
través del Linux a Internet, no a través del router directamente.

Gráficamente:

PCPC PC   PC
+-+++++
   |CentOS A|++|CentOS B|


Espero que no se descomponga este gráfico...  Los + son placas de red.
(Debería haber un lenguaje gráfico estándar para estos diagramitas, no?)


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] proxy virtual

2010-08-02 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/8/2 ces can arvega...@hotmail.com

  hola, he virtualizado un servidor proxy pero no acepta las reglas de
 iptables correctamente, en el anterior servidor proxy que esta instaldo en
 hardware si funciona, asi que no puede serlas reglas ¿Que podrá ser?.


Qué mensaje de error ves, o qué efecto tienen las reglas?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema con puertos en IPTABLES

2010-07-28 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/28 daniel danielog2...@gmail.com

 Hola lista tengo un problema con iptables y los puertos, lo que pasa es que
 necesito abrir solo el puerto 22 de la maquina con la IP 192.168.1.33 y que
 solo su pueda conectar con la maquina 192.168.1.16 y viceversa, mi script es
 el siguiente:


 ##!/bin/sh
 ##SCRIPT de IPTABLES - ejemplo del manual de iptables
 ## Ejemplo de script para firewall entre redes.
 ## Pello Xabier Altadill Izura
 ## www.pello.info - pe...@pello.info
 echo Aplicando Reglas de Firewall...
 ## FLUSH de reglas
 iptables -F
 iptables -X
 iptables -Z
 iptables -t nat -F
 ## Establecemos politica por defecto
 iptables -P INPUT DROP
 iptables -P OUTPUT DROP
 iptables -P FORWARD DROP
 ##Permitir conexiones locales
 iptables -A INPUT -i 192.168.1.33 -j ACCEPT
 ##Abrimos el puerto 22

 iptables -A INPUT -s 192.168.1.16 -d 192.168.1.33 -p tcp --dport 22 -j
 ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -s 192.168.1.33 -d 192.168.1.16 -p tcp --sport 22 -j
 ACCEPT

 No se por que cuando hago un iptables -L -n
  me aparece esto:

 Chain INPUT (policy DROP)
 target prot opt source   destination
 ACCEPT all  --  0.0.0.0/00.0.0.0/0
 ACCEPT tcp  --  192.168.1.16 192.168.1.33tcp dpt:22


 Chain FORWARD (policy DROP)
 target prot opt source   destination

 Chain OUTPUT (policy DROP)
 target prot opt source   destination
 ACCEPT tcp  --  192.168.1.33 192.168.1.16tcp spt:22

 Y al momento de hacer un ssh de la maquina 192.168.1.16 a la 192.168.1.33
 si me puedo conectar pero cuando me conecto de 192.168.1.33 a la
 192.168.1.16 no puedo estuve jugando con las reglas y me di cuenta que es al
 momento de asignarle el puerto por que por ejemplo si la unicas reglas
 fueran:

 iptables -A INPUT -s 192.168.1.16 -d 192.168.1.33 -p tcp -j ACCEPT
 iptables -A OUTPUT -s 192.168.1.33 -d 192.168.1.16 -p tcp -j ACCEPT

 si me puedo conectar pero abviamente al no asignarle ningun puerto las dos
 maquinas tiene comunicación por todos los puertos algo que no quiero alquien
 tiene alguna idea?? la versión de IPTABLES que manejo es la  iptables v1.3.5
 Gracias de antemano.


El puerto 22 debería estar abierto en la máquina que recibe la conexión SSH.
Si no puedes conectarte a la 192.168.1.16 puede ser que no has corrido tu
script de firewall en ese equipo.

Por otro lado, recuerda que no basta con abrir el puerto para que exista el
servicio de ssh, sino que debes activarlo con service sshd start.

Otra cosa para recordar es que posiblemente tengas activado el servicio
iptables, que tiene su propio conjunto de reglas, y con este script puede
tener colisiones. Si vas a usar tus propias reglas, es recomendable que
bajes el servicio iptables para evitar confusiones (de iptables y tuyas). Si
en cambio sigues usando el servicio iptables, busca el archivo
/etc/sysconfig/iptables y edita éste. Luego manejas el firewall con service
iptables stop/start. También en ese caso si usas escritorio gráfico, además
tienes una consola de administración gráfica accesible desde el escritorio.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Restaurar particion

2010-07-19 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/19 Jose Alberto Torres Paredes jalber...@hotmail.com


 Hola, necestio me ayuden...

   Tuve dos sistemas operativos en mi maquina, formatee la particion del XP
 e instale el seven, pero se perdio la particion del centos, como puedo
 recuperar esa particion?


Puede que esto sea todo lo que necesitas:
http://wiki.centos.org/TipsAndTricks/ReinstallGRUB


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] array1

2010-07-15 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/14 victor santana reparaciononl...@gmail.com:
 Hola a t...@s, tengo que convertir 2 discos que están en array1 con mdadm en
 discos simples, llevar un disco para el /, /boot y el otro disco solo /home.
 No estoy seguro de como proceder sin perder datos y obviamente sin
 reinstalar.

Ehhmmm... yo tampoco, y no se me ocurriría tocar eso sin backups, pero
pienso que no debe ser muy diferente de:
- declarar fallado el disco que no es de arranque,
- quizás desarmar administrativamente el arreglo,
- editar /etc/fstab y grub.conf,
- preparar un nuevo initrd con mkinitrd,
- modificar el tipo de las particiones y rebootear.

Finalmente preparas el otro disco a gusto, copias los contenidos que
quieras distribuir (como /home) y arreglas fstab.

Lamentablemente no puedo asegurar que todo esto es así... Si pruebas
el procedimiento con una máquina virtual? Puede llevar tiempo extra
pero te daría confianza en lo que haces.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Busqueda de archivos

2010-07-09 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/9 Alberto Rivera M. rivera.albe...@gmail.com:
 Buenas noches señores listeros tengo una pequeña duda 

 Resulta que estoy haciendo una réplica de algunos directorios, algo así
 como un raid 1 entre dos máquinas pero necesito saber como afecta un
 grupo de aplicaciones en el sistema ya que no se puede copiar toda la
 estructura, por lo mismo he pensado hacer todas las modificaciones
 necesarias y luego hacer un find . -mtime -1  modificados.txt ... pero
 no sé si servirá para toodo el sistema ...


 Alguna idea de como identificar esto 

No sé si comprendo tu idea, podrías elaborar un poco sobre tus
objetivos: para qué exactamente necesitas hacer esa réplica? Si se
trata de tener un segundo equipo funcionando con las mismas
aplicaciones sobre los mismos datos, estás en lo cierto, tendrías que
replicar además los directorios de los cuales dependan las
aplicaciones... lo cual es laborioso de averiguar. Sin embargo, una
vez que lo averiguas, tu problema se reduce a replicar todos los
directorios involucrados.

Para replicar cada directorio se podrían pensar varias soluciones pero
me temo que mientras el sistema de archivos esté montado y haya
aplicaciones haciendo cambios, no hay soluciones completas. Una forma
de lograr una réplica correcta sería utilizar un snapshot sobre un
volumen lógico. Para esto necesitas un poco de espacio aparte. Al
iniciar el snapshot tienes acceso a todos los archivos del LV con la
seguridad de que ninguno va a cambiar en lo más mínimo hasta que
deshagas el snapshot. Si hay actividad de las aplicaciones, se harán
sobre otros bloques. No necesitas sacar el servidor de servicio,
desmontar el filesystem ni detener las aplicaciones.

Otra forma es pensar en una réplica viva, es decir, que se haga
bloque a bloque sobre otro equipo, a medida que todo el sistema
trabaja. Para esto la herramienta ideal es DRBD. Si lo que buscas es
tener una réplica de un sistema completo para lograr redundancia de
servicios, es una excelente opción.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] montar un lector de cd externo usb en modo de rescate

2010-07-08 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/8 Teofilo copa teox...@gmail.com:
 Teofilo Copa Fernandez




 El día 8 de julio de 2010 18:27, Teofilo copa teox...@gmail.com escribió:
 Hola amigos como puedo montar un lector de cd externo usb en modo de rescate?
 ejecuto fdisk -l y no me aparece un ningun /dev/sdbx

Has probado a arrancar el sistema de rescate con el dispositivo conectado?
-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] error rpm %post rpm scriptlet failed exit status 255

2010-07-08 Por tema Eduardo Grosclaude
On Thu, Jul 8, 2010 at 7:32 PM, Teofilo copa teox...@gmail.com wrote:
 Hola amigos de la lista estoy tratando de recuperar un sistema con
 redhat enterprise 4
 pero cuando ejecuto rpm -Uvh --replacefiles --replacepkgs miarchivo.rpm
 me sale este error :
  %post rpm scriptlet failed exit status 255

 les adjunto una imagen:

 http://yfrog.com/45dsc06112j

 estoy en modo prueba de fallos

Y el sistema de rescate ha detectado correctamente tu instalación, y
luego has hecho chroot /mnt/sysimage? Y otros comandos (como ls, cat)
funcionan?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] pregunta de shell script

2010-07-07 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/7 samuel correa samuel.cor...@gmail.com:
 The authenticity of host '192.168.30.100 (192.168.30.100)' can't be
 established.
 RSA key fingerprint is a7:da:a2:13:e0:88:11:1f:1c:68:27:ba:93:55:b4:5f.
 Are you sure you want to continue connecting (yes/no)?

 quedando a la espera de que le ingresen por teclado un yes.

 Mi pregunta es la siguiente:
 Es posible que al ejecutar el script, el comando que intenta hacer la
 coneción ssh. tenga como parametro o algo asi ese yes para que pase
 derecho?

Una forma de evitar el chequeo es poner en /etc/ssh/ssh_config del
cliente el parámetro StrictHostKeyChecking en no. Normalmente está
en ask (preguntar).

También se puede especificar este parámetro en la línea de comandos:

ssh -o StrictHostKeyChecking=no 192.168.30.100

Aunque por supuesto el chequeo tiene su razón de ser y uno debe
evaluar los riesgos de no usarlo.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Syslog

2010-07-06 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/6 Lorenzo Ortega lorenzo.ort...@freebyte.es:
 tengo tres servidores de aplicaciones con centos 5.3. La aplicación vuelca
 logs en disco, pero quiero llevármelos a una cuarta máquina con syslog, que
 se trata de un centos escuchando el syslog en red (-r), donde aqui recopila
 el log de las demás en un solo fichero en disco.

 Lo quiero es la aplicación, use una facility local (he usado local4), para
 que esa misma, sea la que los envie a la facility de la máquina remota.

 Si yo, a la aplicación la configuro la facility y el host remoto, si me
 funciona, pero lo que quiero es que sea la facility de cada máquina la que
 envie a la remota, no la propia aplicación, por que, puede que nos
 encontremos con un problema importante de io en la máquina remota.

 Una prueba que he hecho ha sido, configurar el syslog de cada una de las 3
 máquinas de la siguiente forma:
 local4.info @maquina_destino
 La máquina que recibe los logs, además de escuchar en red syslogd -r -m 0,
 su syslog:
 local4.info  /var/log/stats.log

 Me funciona si en la máquina origen, ejecuto logger -p local4.info Prueba
 , eso si se escribe en log de la maquina_destino, y como os he contado
 antes, si en la aplicación, la introduzco directamente.

 ¿alguna idea?

 ¿que opinaís de enviar los logs directamente al local4 remoto en vez de
 pasarlo por el de la máquina local?

Hola Lorenzo, no conozco bastante sobre syslog como para evaluar tu
propuesta a priori, pero sería interesante si haces las dos
experiencias y nos muestras una comparación numérica. Por favor
explícanos de qué manera cambia la situación en los sistemas de los
servidores si defines facilities locales y cuál es la situación de e/s
que quieres evitar sobre el server.

Leyendo lo que propones, no me queda claro qué efecto lograrías sobre
la e/s del server de  log remoto; en cambio sospecho que cambiaría el
patrón de los demás servidores al distribuir de otra manera la e/s a
través del tiempo (en todo caso evitando competencia con las ráfagas
de actividad de la aplicación).


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] sobre servidores de correo..., ayuda

2010-07-06 Por tema Eduardo Grosclaude
Hola Edgar

2010/7/6 Edgar Vargas edgarr...@gmail.com:
 Hola anigos listeros, agradeceria q me orienten un poco mas acerca de
 servidores de coreeo, he vsito q habaln sobre psofix y sendmail,

Sí, son posiblemente los dos más importantes para nosotros, pero no los únicos

el ultino
 lei q es via web,

Esto no es así, tanto sendmail como postfix son servidores de correo
electrónico, es decir, implementan el protocolo de email SMTP. En
principio, ninguno de los dos tiene nada que ver con HTTP, que es el
protocolo de los servidores de web.
Lo cual no quiere decir que no puedan funcionar junto con programas
auxiliares sobre HTTP, como consolas de administración o de envío de
mail para usuarios.

tambien sobre dovecot, mi duda es posxfix y sendmail son
 distintos verda?¿? puede ser uno u otro, pero no los dos, estoy en lo
 cierto'¡'

Sí, son dos programas distintos que cumplen más o menos las mismas
funciones. No tiene mayor sentido instalar y usar ambos a la vez.

¿ y cuales son su ventajas? uno respecto del otro?,

A grandes rasgos, mayor facilidad de configuración para Postfix.

el dovecot es
 encesario para los dos?,

Dovecot es un servidor de otros dos protocolos de mail, POP3 e IMAP.
Estos protocolos son los que permiten al usuario rescatar su mail de
un servidor o manejar sus carpetas. Estos servicios (POP3 e IMAP)
comunican al usuario con el servidor de mail; el restante (SMTP) se
usa o bien para enviar un mensaje desde el usuario a un servidor, o
para comunicar servidores con servidores cuando se transfieren masas
de mensajes entre ellos.

 lei por ahi q para q funcioones el sendmaul ,
 necesitan servidor web corriendo, claro es via web y necesita, tambien le
 ponen squirremail, todo eso , existen otros pero vi q solo necesita ingresar
 user y paswsword y como hacen eso como yahoo y hotnail cdonde el usuario
 puede crear su cuenta y hacer su correito,

Esa forma de uso (como Yahoo y Hotmail) corresponde a una aplicación
web (como squirrelmail) que presenta al usuario las pantallas
necesarias para usar su cuenta, y por debajo (sin que el usuario lo
vea) utiliza a algún servidor de mail (como postfix o sendmail) usando
todos los protocolos nombrados.

Si haces búsquedas con cuatro o cinco palabras de las que hemos
comentado seguramente encontrarás más información para proseguir. Si
te instalas la Guía de Instalación de CentOS, tienes perfectamente
explicado el papel de todas estas piezas de software.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] sobre servidores de correo..., ayuda

2010-07-06 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/7/6 Edgar Vargas edgarr...@gmail.com:
 Muchas garcias por aclara algunas ideas q tenia, os cuento q aun no he
 mplementado un servidor de correo, hasta el momento solo samba, web, y
 por ahi recien le entro mas a linux, he leido por ahi que emdiante yum
 install y el tutorial en español creo se isntala la guia, podrian
 alcanzarme co o hacerlo por aqui en la lista una vez lei algo de eso,
 alguien me dijo q lo instalara mediante yum toda la guia en español,
 agardecere su respuesta..., salu2 a todos..., buen día

Haz como superusuario:

yum install Deployment_Guide-es-ES

Te aparecerá la guía en castellano, accesible en la zona de
documentación del menú del escritorio.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Pregunta sobre IPTABLES

2010-07-01 Por tema Eduardo Grosclaude
On Thu, Jul 1, 2010 at 3:48 PM, Mario Villela Larraza
mario.villelalarr...@gmail.com wrote:
 Hola a todos.

 Estoy aprendiendo a configurar una caja cortafuegos sobre linux pero al
 crear uno de los script me marca un error que no se como resolver ya revise
 y revise el script pero no detecto donde esta el error si alguien me puede
 ayudar con esto lo agradecere, este es el script del que les hablo:

Prueba a reemplazar la primera línea del script por
#!/bin/sh -x

con esto verás la traza de lo que va ejecutando y podrás determinar
qué línea arroja el error.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] GPLI-AYUDA

2010-06-15 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/6/15 Linux - Centos wildest...@yahoo.es

  AMIGOS SOLO ME FALTA CORREGIR DOS ERRORES QUE SON:

   *Prueba de las funciones json*
 GLPI no puede funcionar correctamente sin las funciones json_encode y
 json_decode


  *Comprobar la memoria asignada* *Memoria asignada: 16777216 octets*
 Generalmente se necesita un mínimo de 64MB para GLPI.
 Intente aumentar el parámetro memory_limit en el archivo php.ini.



El primer error se debe a la versión de PHP que tienes instalada. En mi
CentOS 5.5 actualizado tengo 5.1.6, mientras que las funciones de json están
en PHP a partir de 5.2. En este link hay un procedimiento para solucionarlo
(no lo he probado):
http://www.pedroventura.com/blog_programacion/2010/02/11/actualizar-la-version-de-php-a-5-2-en-centos/

El segundo error lo tienes resuelto con la indicación que te pone, tienes
que editar el archivo /etc/php.ini y reemplazar el limite de memoria que
esté indicado por un mínimo de 64MB.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Centos DS/Samba, clientes Linux/Windows

2010-06-07 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/6/7 Xavier Mauricio Tirado xtir...@ambiente.gov.ec:
 Estimados aprovechando la linea me pueden indicar una guia efectiva para
 preparar el CentOS Directory Server

En el wiki está este documento:
http://wiki.centos.org/es/HowTos/DirectoryServerConfig

Es de principios de 2009. Alguien puede confirmar si está plenamente
vigente o si necesita correcciones?

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] VPN lan to lan - OPENVPN + CENTOS + no conectan redes lan

2010-06-03 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/6/1  paulcrio...@gmail.com:
 Les saludo y la vez les comento una configuracion de una vpn lan to lan, me
 falta una parte, pero no encuentro la falla, puede que alguien conozca la
 solucion le agradecere el aporte.

Paul, unas líneas para que no te sientas tan solo :D

Hemos leído tu mensaje pero está tan largo, y tu ambiente es tan
complejo, que resulta muy difícil y costoso en tiempo para seguirlo;
son demasiados detalles que para ti son claros porque estás
acostumbrado al ambiente pero para nosotros son muy difíciles de
abarcar.

Una sugerencia: en lugar de ping, prueba con traceroute a ver hasta
dónde llegas. En mi experiencia personal, esto no siempre funciona
porque el ruteo se ve alterado por la existencia de las interfaces
virtuales, sin embargo tengo acceso de LAN a LAN.
Otra: trata de acceder de LAN a LAN mediante otro protocolo que no sea
ICMP, a ver si el resultado es diferente. Podría tratarse de
firewalling en algún lugar que no está considerando ICMP.
Otra: con un ping continuo, y/o con un script que haga requests por
algún otro protocolo, de LAN a LAN, considera el camino compuesto por
las LANs y el túnel y ponte a escuchar con tcpdump u otro sniffer,
cada una de las interfaces en el camino. Sigue la pista del pedido y
de la respuesta. Es que no pasa el pedido o que no sabe volver la
respuesta? Con esa información se podría razonar más fácilmente.

Dinos si algo de esto ayuda
Un saludo
-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Saludos, acerca de FileSistem en ZIP`

2010-06-03 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/6/3 Yoinier Hernandez Nieves ynie...@teico.lt.minaz.cu:
 Saludos listas, quiero experimentar algo, pero me gustaria consultarlo
 antes con ustedes.

 En la empresa para la que trabajo, tienen un ftp donde ponen las
 aplicaciones que han ido desarrollando en algun tiempo, pero lo publican
 como instaladores independientes, tal como si fuese una carpeta de un hdd.

 Ahora, yo quisiera hacer algunos conpendios de esos programas y los que
 se conectan desde el exterior, puedan descargar un fichero en zip con el
 contenido de la carpeta, ahora la pregunta es la siguiente:

 para evitar consumir demasiado espacio en HDD, por ejemplo, publico el
 fichero ISO, en caso de una distro GNU/Linux, y en FSTAB genero una
 entrada, para montar dicha imagen en un directorio del FS. Puedo hacer
 lo mismo con un fichero ZIP??

Existe un filesystem basado en FUSE llamado FUSE-Zip, podría servirte.
No lo he usado pero imagino que deberías montar el paquete ZIP sobre
un directorio vacío como punto de montado, y cargar esa información en
el /etc/fstab.
Investiga haciendo yum search fuse-zip y cuéntanos.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Problema al iniciar PC.

2010-05-28 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/5/28 Monica BM monica...@yahoo.es:
 Buenos días:

 Continúo con el problema de iniciar el PC, pero tengo mas datos.

 Este equipo se apagó y al encenderse se quedaba colgado después de checkear 
 como OK el Activando cuotas del sistema de archivos local; pruebas que he 
 realizado:

 Entrar en modo rescue , comprobar que monta bien la partición y el log 
 messages me informa de que se realizó un apagado correcto.

 Ejecutar un fsck,, todo OK.
 Ejecutar un fsck con el gparted, todo OK.

 En otro PC revisé los pasos que usa al iniciar y despues de Activando cuotas 
 del sistema de archivos local, el siguiente paso es cuando levanta el 
 /etc/fstab, pero este paso no llega a aparecer en pantalla, se queda colgado 
 (he revisado el fstab y está bien).

Antes de cualquier medida potencialmente destructiva, deberías
aprovechar mientras puedes montar el disco en modo rescate y usar scp
o rsync para llevarte los contenidos importantes a otro lado.

Parece que alguno de los volúmenes o particiones que intenta montar el
fstab tiene problemas. Yo procedería desde abajo, usando el sistema de
rescate:
- Si ingresas en modo rescate, con fdisk -l ves lo previsible? Están
bien los tipos de las particiones? Los tamaños? No hay solapamientos
de cilindros?
- Comprueba que la consola provista por el comando lvm te permite
listar los volúmenes con pvscan y lvscan.
- Si es así, prueba a reactivar la swap desde el modo rescate con mkswap.
- Tu fstab tiene algún montado de sistema de archivos remoto (NFS o
CIFS)? Se cuelga definitivamente o demora mucho? Si en el fstab tienes
alguna cosa más que el raíz y el swap, podrías probar a eliminarlo
temporariamente (editándolo con unos comentarios cuando montas el
sistema en modo rescate).
- También podrías probar a eliminar temporariamente la información de
quota del fstab.
- Has chequeado la memoria? Podrías retirar el disco y probarlo en
otro equipo, si el apagado ha sido violento por corte de electricidad
podría estar dañado algún otro componente.


 Intente acceder en modo single y en modo emergency y me da un kernel 
 panic en ambos casos que me da mas miedo que el pantallazo azul de windows 
 XD!!
 Pues esta es toda la info que tengo, si alguien me puede ayudar o me puede 
 dar una ideao algo, se lo agradeceré por que la verdad qeu ando muy 
 perdida.

Sugiero que reinstales, no sin antes comprobar la salud del disco.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Consulta de rutas estaticas.

2010-05-27 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/5/27 Jose Bonilla jose.bonilla.ch...@gmail.com:


 amigos necesito de su ayuda, tengo en mi equipo unas rutas que me sirven
 para poder llegar a conectarme remotamente a una aplicacion web que esta
 fuera de mi sede:

 Destination Gateway Genmask Flags Metric Ref    Use
 Iface
 101.11.5.14    192.168.0.222   255.255.255.255 UGH   0  0    0 eth2

 es decir para llegar  la IP 101.11.5.14 paso por el gateway 192.168.0.202,
 hasta hay no hay problema cualquier equipo de mi red 192.168.0.0/24 llega
 sin problemas a esta web, el problema es q desde otras sub redes no llego.
 192.168.6.0/24

 deberia de realizar algo adicional

Nos falta más información sobre la topología. Dónde se conectan los de
la red 192.168.6.0/24? Cómo es la regla de ruteo que tienen esos
equipos para llegar al host de tu aplicación? Esta que muestras no
sirve porque solamente les permite llegar a los equipos sobre
192.168.0.0/24. Recuerda que para cualquier regla, el gateway debe
estar en una red conocida.

Además el equipo situado en 101.11.5.14 debe tener la ruta inversa
tanto a los de la red 192.168.0.0 como a los de la 192.168.6.0.


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] supongo problema dns

2010-05-27 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/5/27 victor santana reparaciononl...@gmail.com:
 Hola a t...@s, a ver si alguien puede darme alguna idea al respecto.
 Resulta que mi servidor de correo con varios dominios, cada uno con su ip,
 no deja entrar correos de hotmail, terra,yahoo, pero de gmail si deja.
 Bien, ni siquiera sale en los maillogs y tampoco me llega devuelto de
 inmediato

Otros logs que no sean de transferencias ...como el messages? Se puede
levantar el nivel de detalle de los logs?


-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Aplicaciones de backup.

2010-05-06 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/5/6 Monica BM monica...@yahoo.es:
 Buenos días:

 Tengo que implementar una solución de backup en mi empresa.

 En un principio pensé en Bacula que es lo que conozco y su funcionamiento me 
 parece excelente, pero me acabo de topar con una aplicación que se llama 
 BacupPC, también va en linux y hace backups de Linux, Windows y Mac.

 Creo qeu los backups no van a ser de algo muy grande, y lo mismo me llevaba 
 mas el esfuerzo de montar bacula que lo que realmente son los backups.

 esta aplicación parece que tiene bastante buena pinta   
 http://backuppc.sourceforge.net/

 Y nada, quisiera saber, si alguien lo ha tenido qeu tal la experiencia con 
 este backup, si en CentOS iría bien y si sabéis si admite cintas, esto último 
 da igual por que estoy buscando esa info ahora mismo, sobre todo la 
 experiencia u opiniones que tengáis sobre esta aplicación.

En el wiki hay información:
http://wiki.centos.org/es/HowTos/BackupPC

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


Re: [CentOS-es] Optimizar el proceso building file list de Rsync

2010-05-06 Por tema Eduardo Grosclaude
2010/5/6 Santi Saez santis...@woop.es:
 El 04/05/10 19:58, Ing. Ernesto Pérez Estévez escribió:

 El problema de este escenario es que rsync se tira entre 15 y 20 minutos
 construyendo el listado de ficheros a sincronizar (proceso building
 file list), un tiempo que me gustaría reducir al máximo posible

La demora es la misma, con y sin compresión?

 En todas las ejecuciones el tiempo necesario para construir el listado
 de ficheros a sincronizar es prácticamente el mismo, unos 15-20 minutos
 aprox; Lógicamente la primera ejecución debe mover el grueso de los
 datos = varias horas, en la segunda pasada de rsync se moverán muy pocos
 datos y será mucho más rápido = tiempo prácticamente despreciable.

 Pero en ambos casos, el tiempo necesario para construir el listado de
 ficheros es el mismo. Por eso comento que, lo interesante para este tipo
 de escenarios es hacer uso de FAM, inotify, kqueue, etc. para tener un
 listado de la información que ha cambiado entre las 2 ejecuciones de
 rsyncs, evitando realizar el calculo con todos los ficheros, esto es lo
 realmente interesante :)

No me queda claro exactamente por qué quieres reducir este tiempo,
calculo que es porque tienes el sistema detenido mientras haces la
copia, por razones de consistencia. Si es así, vale enmascarar el
problema en lugar de solucionarlo? Me refiero a si puedes tomar un
snapshot con LVM y transferir tus archivos desde allí. El sistema
podría seguir funcionando mientras tanto.

-- 
Eduardo Grosclaude
Universidad Nacional del Comahue
Neuquen, Argentina
___
CentOS-es mailing list
CentOS-es@centos.org
http://lists.centos.org/mailman/listinfo/centos-es


  1   2   3   >