Re: Filosofia de Debian.

2000-05-11 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Andres Herrera wrote:

 el esfuerzo de sacar
 una distribución para tontos no me parece baladí, sobre todo porque sería
 darle una patada a M$ donde más le duele (sí, si, ahí).

 Pero volvemos a lo mismo. Es un esfuerzo poco estimulante para el currante,

¡Pues vaya unos programadores que estamos hechos! No sé los demás, pero
cuando yo
hago un programa me gusta que quede bonito y además sea fácil de usar.
Siempre
tengo presente que lo puede usar peña que de ordenatas ni papas. ¿Que
tardo más en
hacerlo porque a veces el interface resulta complicado? pues sí, pero
cuando lo
termino es una gozada ver que la gente que no tiene ni idea es capaz de
usarlo casi
sin echar mano del manual o la ayuda (por muy intuitivo que sea el
programa,
siempre hay algo que hay que mirar en el manual o en la ayuda).

 asi que solo se puede afrontar a cambio de un sueldo,y cuando aparecen las

 empresas por medio la rentabilidad es lo primero, y eso supone controlar los
 gastos (sobre todo en sueldos, y por tanto en el tiempo disponible).

Pues klaro, si nosotros mismos renunciamos a hacerlo Bonito... (lo de
Bueno y
Barato va de sua).

 Seria diferente si un buen grupo de desarrolladores (?masoquistas?)

¿Por ké masokas? Ya te digo ke a mi me gusta ke mis programas tengan una
aspecto
atractivo y sean fáciles de usar. Para mi tan importante es ke haga la
tarea para
la ke está pensado un programa komo ke sea fácil de usar y agradable (y
un SO es
el programa de los programas o si lo prefires la madre de todos los
programas)

 quisiese
 dedicar su tiempo libremente a este tema (podria ser parte de la propia
 comunidad Debian) pero no lo veo facil.

¡Ke pena! :-((


 Es que aprender unas nociones basicas no es algo opcional.

Lo ke pasa es ke  a nadie se le exige ke vaya a una academia de
Informática (esa es
otra) para aprender a usar el ordenador ke se akaba de komprar para
tirar a la
basura la vieja máquina de escribir. De hecho, esa persona sólo aspira a
encender
el ordenador y ponerse a teclear (lo keramos o no) y komo mucho
aprenderá a abrir y
cerrar ficheros y las cuatro operaciones básicas ke necesita saber para
trabajar
con las otras 2 ó 3 aplicaciones ke use. Por suerte o por desgracia, le
importa un
komino kómo funciona el SO. Sólo kiere encender el ordenata, trabajar,
guardar el
producto de su trabajo, y apagar el ordenador. Cierto es ke si se
preokupara y
dedikara un poko de tiempo a konocer el sistema, a la larga le sakaria
más
rendimiento a los programas y aprovecharía mejor el tiempo ante el
ordenador, pero
klaro, es algo ke ha de salir de dentro. Eso de ke la letra kon sangre
entra es una
de las mayores falacias que jamás he oído; más de uno se ha desangrado
sin llegar a
conocer la letra.

  Por
  muy capado que este un Linux, en manos de un manazas es una caja de bombas
  como otra cualquiera.
 
 Y una cafetera :-))
 Eso es una obviedad que no significa nada, si me permites señalértelo :-))

 Sastamente :- Pero la solucion a eso siempre depende del usuario, asi que
 facilitar el uso de Linux por parte de usuarios con conocimientos cero solo
 puede llevar a que adquiera la mala fama del Guin, que este si que es inseguro
 (pero si el usuario tuviese un minimo de conocimientos no lo seria tanto).

La mala fama del guin no viene porke sea facil de usar. Su bien ganada
mala fama se
debe a ke su kernel es un elefantiásiko kaos chapucero e insufrible kon
mas
agujeros ke un keso de gruyere (me ha dicho kien ya lo tiene instalado
ke el 2000,
o NT 5.0 (ke me aseguran es el 2000 cambiado de nombre) no rula si no
tienes 128 MB
de RAM física, MV aparte; un SO ke te exige 128 MB sólo para él no es un
SO, ¡es
una venganza!). La filosofía ke subyace bajo el timo güindogs es
correcta. Lo ke la
desprestigia y la hace rechazable para puristas es la avaricia y ke es
de M$ (M$
siempre fue una mákina de hacer chapuzas).

 En un mundo perfecto, se podrian usar ordenadores sin saber nada de nada, pero
 como no lo es :-)))

No desespres, todo llegara :-))
Es más, a la larga será un ordenador el ke nos enseñe a los humanos a
usar un
ordenador :-))
Aunke bien pensado, al final los ordenadores prescindirán de los humanos
:-))

Salu2

Antonio



Re: Filosofia de Linux

2000-05-11 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren


Andres Herrera wrote:

 :-))) Cuando los coches se puedan conducir sin aprender absolutamente nada, y
 se arreglen solos, entonces habra que plantearse hacer lo mismo con la
 informatica.

¡Calla, calla! ke hace un par de días oí hablar de un coche así en uno
de esos reportajes ke
ponen los telediarios al final.
¡VADE RETRO! :-))

 Saludines

 PD: ?Por que siempre pierdo la ultima linea de los mensajes de Javier???

Yo también la pierdo.
Ya empezaba apensar ke era kosa del güindogs, JE JE JE :-))

Salu2



Re: Filosofia de Linux

2000-05-11 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Gabriel Tabares-Barreiro wrote:

 Javier Fafián Alvarez wrote:
 
  On Wed, 10 May 2000, Antonio A. Rivas Ojanguren wrote:
 
  los quieres pagar ), ¿ Cuanto te cobraria un informático por arreglarte
  los problemillas que tubieses ?

 [...] Aunque pensandolo
 bien, al menos no se le desconfiguraria la conexion a Intenet cada dos
 por tres (ella sola y sin que nadie haga nada) ni tocaria eso de
 d:\win95\setup\setup.exe cada par de meses (con suerte) (quede claro que
 ese curro le toca a uno de mis hermanos... de informatica no tiene ni
 idea, pero de instalar Windows y lograr que encuentre el modem sabe lo
 que quieras).

  Nada, está visto que lo mio es hechar leña al fuego. No me lo tomeis a
 
  Saludos !

Espera que voy a por las cerillas :P

No hace falta, llama a tu hermano :-))

Salu2

Antonio



Re: Pregunta

2000-05-11 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren

Jaime E. Villate wrote:

 Benito Garcia Pino escribió:
 Mi nombre es Benito Garcia Pino ,vivo en Japon y tengo un ordenador NEC
 en sistema 98 Japones .
 La pregunta es; si hay alguna forma de tener el win 98 en Japones y en
 Win 98 espano?l,los dos en el mismo ordenador .

 Pues si nos preguntas ¿como se dice otorrinolaringologo en japonés?
 tendrás mayores probabilidades de obtener una respuesta, ya que en
 esta lista no sabemos nada sobre ese sistema operativo de que hablas.
 Buscate otra lista sobre el tema.
 Saludos,
 Jaime Villate

¡Anda Benito, a buen sitio viniste tu a dar!
Pero aún a riesgo de ke se me tire la peña al cuello voy a darte una
solución (sí, soy de los
ke tienen Debian y güindogs en el mismo ordenador, ke se le va a hacer,
uno vive en el mundo
aunke no me guste ese mundo; lo reconozco, he sukumbido ante el poder
del reverso tenebroso de
M$), a saber.
1.) Te coges el CD de instalacion y lo pones en la lectora (asegúrate de
ke güindogs la
reconoce, no sea ke porke habla japones)
2) A kontinuación vas a INICIO/CONFIGURACION/PANEL DE CONTROL(si conoces
güindogs ya sabes por
donde van los tiros)
3) En el panel de control buscas el icono del teclado y CLICK CLICK
4) CLICK en la segunda pestaña, la de idioma
5) CLIK en el boton de la izquierda: AGREGAR (en japones a saber)
Ya sólo tienes ke elegir el idioma e instalarlo.

¡Ke malos sois! :-))

Salu2
Antonio



Re: Filosofia de Debian.

2000-05-10 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Andres Herrera wrote:

 ¿Hasta que punto es bueno que ese tipo de usuarios entre en Linux sin que a
 cambio hayan de adquirir un minimo (ojo, un minimo) de conocimientos?

Es bueno si también se cuida la estabilidad de la distribución.
Si se empiezan a hacer chapuzas que lo único que hacen es mostrar unos bonitos
gráficos y colorines, entonces mejor que se quede como está, pero como creo que 
la
fiabilidad y el uso intuitivo del sistema no tienen porqué estar reñidos (como
parece que se apunta en esta discusión)  el esfuerzo de sacar una distribución 
para
tontos no me parece baladí, sobre todo porque sería darle una patada a M$ 
donde
más le duele (sí, si, ahí).
En cuanto a lo de adquirir conocimientos, eso está bien para los chifaldos de 
la
informática como la mayoría de los que andamos por aquí, pero un pureta (o una 
que
no quiero discrminar a nadie) de 45 tacos que sólo quiere el ordenata para 
escribir
sus documentos y, como mucho, mandar unos cuantos email (eso del chat le supera 
ya
con creces) lo último que quiere hacer es perder el tiempo aprendiendo jerga de
ordenadores. Créeme, esa es una batalla que jamás lograrás ganar; yo hace tiempo
que la dí por perdida ¡con el propio güindogs!. Y es que a este timpo de usuario
(que por suerte o por desgracia, elige) es el 80%, si no el 90%, de los 
potenciales
usuarios de LINUX.

 Por
 muy capado que este un Linux, en manos de un manazas es una caja de bombas
 como otra cualquiera.

Y una cafetera :-))
Eso es una obviedad que no significa nada, si me permites señalértelo :-))

 Prefiero que la gente aumente su nivel de conocimientos informaticos a un
 minimo razonable, que tampoco es tanto.

Para el pureta de 45 tacos es un esfuerzo demasiado grande, no te empeñes. Es 
más,
si le obligas se empeñará en no aprender y entonces sí que la hemos cagao :-))

Saludines nes a to2 to2





Re: Filosofia de Debian.

2000-05-10 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Gabriel Tabares-Barreiro wrote:

  Prefiero que la gente aumente su nivel de conocimientos informaticos a un
  minimo razonable, que tampoco es tanto. El equivalente al que sabe cambiar
  la rueda del coche, meterle aire, y mirar el nivel del aceite y el agua.
 
Mi mama no tiene ni idea del tema de mecanica (ni quiere aprender) y
 nunca ha tenido ningun problema (claro que la cuenta del garage no es la
 misma que la del que sabe hacerse las piezas con un torno :P).

Lo dicho, una batalla perdida :-))

Salu2 2 a to2 to2





Diald o similar

2000-05-10 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2 a to2 to2

Acabo de actualizar un sistema HAMM a POTATO y al hacerlo le instalé las
X con icewm y el NETSCAPE.
Parece ser que NETSCAPE echa mano de diald para establecer la conexión
con el servidor de INET y tras ver que me fallaba me dediqué a leer todo
lo que pillé de diald para adaptar los scripts a mi conexión, pero tras
dos días de cambios y pruebas sigo sin poder conectar con mi servidor
desde las X y empiezo a desesperarme.
Como actualicé el sistema con apt-get, tengo una conexión PPP vía modem
que lanzo manualmente con pon sin problemas.
También tengo como módulo del kernel SLIP, el cual es requerido por
diald según la documentación (y si mi inglés no me ha engañado).

Agradecería cualquier sugerencia que me ayude a configurar correctamente
diald o en su defecto cualquier otro método de lanzar la conexión con mi
servidor desde las X.
Por si sirve de ayuda, mi servidor es Uni2.

Gracias a to2 por la ayuda.




Re: Problema de dependencias.

2000-05-05 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Javier Fafián Alvarez wrote:

 hacer un upgrade de slink a potato sin demasiados problemas, es decir si
 que tuve problemas de dependencias.
 Te aconsejo que hagas un apt-get dist-upgrade, que te dejará ver lo que
 estás haciendo. Suele fallar porque curiosamente paquetes importantes
 dependen del Perl que cambió de Slink a Potato, asique puede probar a
 upgradear solo Perl y luego continua ... espero que te sirva de algo

Precisamente  pasé mucho de PERL en la SLINK, instalé sólo los paquetes que
eran inprescindibles y requeridos, porque me daba muchos problemas (aún no sé
por ke). Si me recomiendas instalar todo PERL en la 2.2 lo hago. Sin embargo,
ya resolvi el problema. Como imaginé era que no tenía instalada al imagen
del kernel. En cuanto la instalé apt-get dejó de protestar, pero no me instala
el resto de los paquetes que me he bajado si no lo hago a mano con apt-get
install [paquete]. Cierto es que no he probado aún con apt-get dist-upgrade.
lo haré ahora mirmo y ya comento.

Gracias de nuevo.






Re: Filosofia de Debian.

2000-05-05 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Javier Fafián Alvarez wrote:

  Y por esta misma razón debería tener un sistema de gestión de la 
  paquetitis mucho mas
  amigable (flexible ya lo es); algo así como un click y ya'sta

 ¿ Quieres decir algo así como 1.- instalación típica 2.- instalación
 mínima 3.- instalación compleata 4.- instación personalizada ?

No, algo así como seleccionar el paquete que intereas en un menú mas legible 
que el que se
ve en DSELECT. Ke no todos somos unos gurus que se saben de memoria los nombres 
de todos los
paketes y si me apuras hasta las dependencias que tienen.

   Las distribuciones en Cd que es lo que reclama la gente
 
  Porque son lo más parecido a un click y ya'stá

 O eso creen ellos almenos ... hacer bién una instalación de linux desde 0
 no es tan fácil,

Joer, pues yo debo ser un hacha porke yo la hice bien a la primera con un CD de 
HAMM. Empecé
a volverme loco cuando tuve qué decidir qué paquetes tenía que instalar para 
tener tal o cual
aplicación. Ya no te digo nada cuando te salen problemas de dependencias o 
incompatibilidades
varias. Entonces ya te das por vencido porque no sebes cómo incarle el diente.

 y para hacerla mal ya tenemos a windows ...,

El problema de güindogs es ke es una chapuza monumental sobre una chapuza aún 
más gorda que
fue el timo del 3.X con el ke Bill Gates toreo a IBM hasta ke se kansó y le dio 
la patada,
pero eso es otra historia

 mira yo en
 esto de la filosofia linux creo que pasa con los coches sin carnet=windows
 y los coches de verdad= linux, par los coches de verdad hay que quitar
 el carnet y aprender un montón de cosas, pero cuando lo sabes usar,

El problema es ke si todos tenemos ke ser ingenieros para conducir un coche de 
verdad solo
tendrían coche los cabeza cuadrada que te sakan la karrera sin despeinarse.
Por otra parte, el interfaz de un programa es tan importante como el programa 
en sí, ¿de qué
sirve un programa que tiene un interfaz tan agresivo ke resulta mas provechoso 
usar algo de
inferior calidad pero de más fácil uso y que, mejor que peor, te hace lo mismo?

 ¿ Lo
 cambiarias por uno sin carnet ?,

Sí si lo que quiero es ir de aquí a allí y me lleva antes.

 pues no, e intentar transformar a linux
 en un coche sin carnet almenos en su facilidad de uso no es la respeusta

Tu filosofia expluye al 90% de los potenciales usuarios de LINUX que dejarian 
gustosos el
güindogs si
a) No tienen que estudiar ingenieria para usarlo
b) Pueden instalar ellos mismos los programas sin tener que ir pidiendo ayuda 
al enterao de
turno (si ya lo hacen con güindogs, no te digo nada lo que pasaría con linux).
c) Tienen un razonable nivel de compatibilidad con las aplicaciones más 
populares (p.ej.
word)
y te lo digo con conocimiento de causa porque a todos mis colegas les parece 
muy bien al
linux pero todos se echan pa'tras cuando se dan cuenta de lo complicado que es 
instalar y
configurar las aplicaciones. Y ya pierden todo su interés por linux cuando se 
enteran de que
no podrán migrar sus archivos de trabajo de güindogs a linux por falta de 
filtros adecuados.
Y no me interpretes mal, lo ke kiero decir es ke la complejidad interna no 
tiene porke
trasladarse al uso. No creo ke sea incompatible la facilidad de uso con la 
fiabilidad y la
seguridad. Mas trabajoso, sí, pero es sólo voluntad de hacerlo.

 Cierto, la filosofía es importante porque marca el camino a seguir,
 pero nunca está de mas
 cuidar los detalles ¿no crees?
 ¿ A qué detalles te refieres :-? ?

A aquellos que hacen que ese 90% de potenciales usuarios de linux ni se le 
acerquen, a los
que tienen que hacer el sistema mas amigable, que no peor. Ahora bien, si tu 
confundes la
facilidad de uso con lo bueno o malo que sea un SO o una aplicación...

Cordiales salu2



Problema de dependencias.

2000-05-03 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2 a to2 to2

Como indico en la cabecera me ha surgido un problema de dependencias.
Creo que se cual es el problema pero quiero que alguien me lo confirme
antes de seguir gastando pasta bajando paquetes, y es que creo que he
puesto la carreta delante de los bueyes. Me explico.
Mi actual kernel es el 2.0.38. Ayer empecé a actualizar mi sistema con
apt-get deselect-upgrade al kernel 2.2.15 y todo fue bien hasta hoy
cuando tras bajarme la última tanda de paquetes me sale un mensaje
parecido a este: Internal Error: Couldn't resolve predependencies y no
se instala nada de nada. Al repasar la lista de paquetes que estaba
actualizando, vi que dselect no tenía marcado el kernel-image de la
2.2.15.
Así que mi pregunta es: ¿me basta con instalar kernel-image_2.2.15pre20
para resolver el problema?

Gracias a to2 to2




Ayuda con el correo

2000-02-01 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2
Agradecería a cualquiera que hay hecho una configuración funcional de
correo con WANADOO que me eche una mano (aunque sea al cuello :-)) ).
La instalación que tengo es mínima de hamm que estoy actualizando a
slink y sólo tengo el fetchmail, el procmail y el smail.
Cuando no me da problemas el primero me los da el segundo y si no el
tercero. El caso es que no logro recibir correo y menos mandarlo.

Gracias




Mas sobre versiones del kernel

1999-12-24 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2

Yo también tengo algunas dudas sobre las versiones del kernel y sus
nombres.
Hasrta hace unas semanas creía que SLINK era el kernel 2.2.x
mientras HAMM era el kernel 2.0.x, pero al bajarme el último kernel
estable del site DEBIAN y ejecutarlo me sale en los mensajes de
inicialización que es el 2.0.38. Así que me voy al correspondiente
directorio y me leo el README para ver si metí la pata al seleccionar el
directorio ../stable y para mi sorprsa descubro que el KERNEL 2.0.38 es
el SLINK; a partir de ese momento ya no entiendo nada. Y eso que no me
he parado a ver qué kernel es el POTATO.

Feliz navidad a to2



Re: Matrox G200 y X-Window

1999-12-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2 a todos

Me siento abrumado por la respuesta que ha generado mi petición, he 
recibido unos 6
XF86Config y probabkemente recibiré algunos más. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, 
GRACIAS.
Ahora voy a abusar un poquico más :-))

Mis pruebas con los 2 primeros archivos que he recibido no han sido muy 
exitosas,
probablemente porque configuro mal el monitor. Así que a ver si alguno tenéis 
las X con la
MATROX G200 AGP y un SONY Multiscan 200sx o SONY CPD-200SX. También me vale 
cualquier
XF86Confiig para el SONY CPD-200SX.
Espero que con esto la cosa empiece a funcionar, aunque sea sólo a 
640x480x256.

De nuevo gracias a todos los que me estáis ayudando. Da gusto conocer peña 
tan enrollada.

Antonio A. Rivas Ojanguren



Matrox G200 y X-Window

1999-12-16 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2

Busco a algún listero que tenga las X configuradas para la Matrox
G200 AGP y que pueda mandarme una copia de su XF86Config.
Ya me he leído todo lo que he encontrado sobre la configuración de
las X y no logro más que un raquítico 320x204 (¡!) tanto con el
XF86Setup como con el xf86config, incluso con los drivers actualizados.
Ya sólo me queda editar a mano el /etc/X11/XF86Config.

Gracias.



Instalación de X-Window

1999-12-15 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Saludos
Primero aviso que soy nuevo y todavía estoy configurando mi sistema.
Sólo he instalado lo mínimo imprescindible para poder conectarme a mi
servidor y navegar por internet con el LYNX.
Una vez tuve funcionando esta mínima instalación, me bajé los
archivos necesarios para instalar X-Window del servidor FTP de las
XFree86. Una vez me baje los correspondientes *.tgz, incluído el de mi
tarjeta de video (además del VGA16), ejecuté el script preinst.sh sin
problema, el ejecutable extract sin problema y cuando ejecuté el
postinst.sh me saltó el siguiente mensaje:

/usr/X11R6/mkfontdir: Error loading shared libraries:
undefined symbol: __register_frame_info

De este error deduzco que es inutil intentar configurar mi servidor
de video ya que no cargará las fuentes y por tanto no funcionará. De
hecho tuve que configurar la tarjeta de video con el xf86config ya que
XF86Setup no pudo entrar en modo gráfico.
¿Qué puedo hacer para solucionar éste problema?

Gracias.



Problemas de conexión a INTERNET

1999-12-08 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2

Solicito la ayuda de algún alma caritativa que me ayude a hacer los
scripts que me permitan establecer una conexión decente a mi servidor de
INTERNET con LINUX.
Ya he probado diferentes configuraciones del pppconfig, incluso he
editado los correspondientes scripts siguiendo los ejemplos de las man
pages y de los COMOs y el resultado siempre es el mismo, el servidor me
echa fuera casi antes de entrar, es decir, que no acepta mi nombre de
usuario (del que ya he probado todas las variantes que se me han
ocurrido, con y sin el '.es' del dominio) ni mi password.
Si es necesario puedo mandar los archivos /var/log/ppp.log y
/var/log/messages, así como cualquier otro archivo que se me solicite,
por si sirven de ayuda para determinar dónde estoy metiendo la gamba
:-((
No hace falta que sea algo sofisticado, cuanto más sencillos,
genéricos, y eficaces sean los scripts mejor.

Gracias
Antonio A. Rivas Ojanguren



pppconfig. Dudas

1999-11-06 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Salu2

Tengo dudas sobre 3 de los campos del pppconfig

*nameserver: ¿Aquí pongo un nombre cualquiera o la DNS primaria mi
servidor?

*defaultroute: Para conectar con mi servider, ¿dejo la opción
defaultroute o la cambio a -deafaultroute?

*   Ipdefault: ¿Aquí es donde he de poner la DNS secundaria si mi
servidor me ha proporcionado una?

Gracias.




Re: Configuración del Modem

1999-09-04 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
David Charro Ripa escribió:

 Hola:

 ¿has cambiado la IRQ al modem significa que la has cambiado
físicamente? Es decir, ¿con un
 jumper o con un programa que venga con la tarjeta?

Con jumpers.


 Después de eso, desde linux yo tuve que usar el comando setserial para
decirle la
 interrupción del ttyS2, o sea del modem. Debe coincidir lo que el
modem tiene con lo que
 linux intenta ver. No recuerdo muy bien pero seguro que con man
setserial encuentras algo.
 Tuve que ponerle la dirección de memoria, la IRQ, la velocidad y el
tipo de UART.


Lo que hice fue modificar en etc/rc.boot/0setserial la línea de
configuración manual para el puerto 3 (/dev/ttys2) y puse los valores de
mi modem (port=0x38e, irq=10, UART=16550).
Después rearranqué para habilitar la nueva configuración y (tras
configurar mi conexión
ppp, con pppconfig) hice una prueba con pon y sólo obtuve un salto de
línea. Vamos, que no
ruló.

¿Alguna sugerencia?

__

Incluso DIOS discute por los detalles con el Diablo. (Anónimo).
__




Matrox G200 y XFree86

1999-09-02 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Tengo intalado Linux  y de momento me va bien, pero no me había metidos
con las XWINDOWS hasta ahora. Mi problema, como el de casi todo el mundo, es
configurar mi tarjeta gráfica. La versión que tengo de las X no tiene en su
lista de tarjetas la MATROX MGA G200. Me he pasado por la página de MATROX y
la más parecida es la MILLENIUM II G200 (seguramente el G200 me engaña) y
configuré las X con esa tarjéta, pero al rearrancar las X se produce un
error al inicializar la tarjeta (errno 111) y a continuación el ordenador se
cuelga.

Quisiera saber si alguien consiguió configurar las X con la MGA G200
para las X sin su driver y cómo lo hizo.
Si he de conseguir rl driver (supongo que sí) agradecería que me dijeran
qué ficheros he de bajarme y cómo instalarlos.

Gracias.


Configuración del Modem

1999-09-02 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Tengo un modem interno ZOLTIRX FM-VSP56i3. Está en la lista de modems
compatibles con LINUX por lo que por ese lado no creo tener problema.
Sin embargo, lo configuré de forma que me dejara libre los puerots de
serie 1 y 2 de mi ordenador. Dado que LINUX no acepta que 2 puertos
compartan la misma interrupción me ví obligado a asignarle al modem el
puerto 3, dirección 38Eh IRQ 10.(la única que tenía sin asignar). Pese a
seguir las instruciocciones de toda la documentación que he hallado al
respecto (LIPP, FAQs, HOWTOs, etc.) casi al pie de la letra, he fracasado
estrepitosamente y no consigo que LINUX reconozca mi módem. Por algún lado
leí que no era recomendable usar una IRQ tan alta para el módem, sin
embargo, como ya dije, es la única que no me obliga a reconfigurar casi
todas las IRQ (reconfigurables) del resto de dispositivos de mi ordenador.

¿Alguien por ahí podría echarme una mano?

Gracias.
__

Incluso DIOS discute por los detalles con el Diablo. (Anónimo):
__


Programando la unidad de disquettes

1999-02-21 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hola a todos:

Probablemente este no sea el lugar más apropiado para poner una cuestión
como esta pero de todas formas aquí va.

Agradecería cualquier ayuda que me permitiera localizar cualquier
información sobre la estructura de un floppy y cómo leerlo y formatearlo
a bajo nivel para Linux y para DOS.

Gracias.
___

Incluso Dios discute por los de talles con el diablo. (Anónimo)

Antonio A. Rivas Ojanguren  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
___




Programming the floppy disk drive

1999-02-21 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hi everybody

I',m not sure if this is the right place to put a quetion like this, but
here it is.

I ned some information about the structure of a floppy and how both to
read and to foramt it at a low level. Of couser under linux, but also
under DOS (I've got some doc on how DOS works with floppies but I think
I'm missing something).

I'll thank any information that guides me to the documentation that I
need.

Thanks a lot.
__

Even God discusses the details with the devil. (Anonymous)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
__






Re: Problemas con ZIP-100 y LS-120

1999-02-18 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren


Jordi Roman Mejias escribió:

 Antonio A. Rivas Ojanguren wrote:
 
 ...
  Tengo dos unidades de disco extraible, a saber: una ZIP-100 en el puerto
  paralelo y una LS-120 interna (MATSHITA LS-120 VER5 00). El kernel es el
  2.0.36 y no tengo instalado el módulo ppa para la ZIP porque no acierto
  a meterle los parámetros correctamente (agradecería cualquier ayuda al
  respecto, sólo tengo 1 puerto paralelo y el módulo lp está correctamente
  instalado con los parámetros por defecto). Sin embargo me urge resolver
  el problema con la unidad LS ya que es mi única lectora de disquetes.

 Con el kernel 2.0.36 no pueden estar conviviendo los modulos lp y ppa.
 Si quieres montar el zip quita el lp y si quieres imprimir quita el ppa

 (sugerencia : pasate a un kernel mas nuevo, si no me equivoco los
 kernel's 2.2.x ya solventan este problema)

Lo he buscado (no mucho, la verdad) y no lo encuentro. Agradecería una 
orientación.


  arranque. Por otra parte agradecería cualquier orientación sobre cómo
  configurar el kernel para que la LS funcione como una lectora de
  floppies por defecto, es decir: como /dev/fd0.

 Por que no pruebas a montarlo como /dev/hdb

Me temo que esta solución no me resulve el problema con la LS. La idea es poder
trabajar con ella como una unidad floppy estándar (si es posible, lo que no 
puede
ser no puede ser y además es imposible).

Gracias de todos modos.
__

Incluso Dios discute los detalles con el diablo. (Anónimo)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
__






Re: NO ENCUENTRO LA LIBRERIA libc6-2.0.7u

1999-02-18 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Luis M. Fuertes escribió:

 instalarlas ya que yo tengo las libc6-2.0.7t no se que y que le hace

Te sugiero que las busques en uno de los siguientes directorios del
sitio ftp que uses:
'../devel'
'../libs'
'../oldlibs'

 las libc6-2.0.7u.

Me la bajé de  '../main/binary-i386/base' y el nombre completo es:
'libc6_2.0.7_19981211-4.deb'

Suerte.
__

Incluso Dios discute por los detalles con el diablo. (Anónimo)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
__



AIC7XXX: parámetros en la línea de comandos.

1999-02-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hola a todos.

Necesito meter unos cuantos parámetros para al módulo aic7xxx en el
prompt del disco de rescate y no estoy seguro de si la siguiente línea
es correcta:

linux aic7xxx_reset_delay=15 aic7xxx_tagged_queuing=on
aic7xxx_proc_stats=off

Cualquier información adicional sobre los parámetros del módulo
aic7xxx (cuáles son, su sintaxis y valores) se agradecerá
infinitamente.

Hasta otra.
__

Incluso Dios discute los detalles con el diablo. (Anónimo)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
__




Re: K6-2

1999-02-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
[EMAIL PROTECTED] escribió:

 On 14-Feb-99 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  Saludos...
 
  Bueno la cuestion es sencilla, estoy pensando en comprarme uno.
 
  Van bien con linux?
  o me pillo un PII?

 Si te vas a pillar un sistema nuevo no hay mucha diferencia de precios entre 
 un
 PII y un K6-2, pero si lo que vas a a hacer es actualizar un ordenador, la
 opcion del K6-2 es mucho mas barata.

En cualquier caso se ahorrarà, como mìnimo, 25000 pts. Mi AuthenticAMD
K6 me salió por
17795,56 'pelas' (106,95 euros) con el  IVA. ¿A ver dónde encuentras
un 'mierdum II' a ese
precio?

En resumen, el K6 es un procesador BBB (Bueno, Bonito y Barato).
___

Incluso Dios discute por los de talles con el diablo. (Anónimo)

Antonio A. Rivas Ojanguren  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
___



AIC7XXX: parameters at boot promt.

1999-02-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hello:

I need to pass some aic7xxx parameters at boot promt of the rescue
disc and I'm not sure about the syntax. Is the following line correct:

linux aic7xxx_reset_delay=15 aic7xxx_tagged_queuing=on
aic7xxx_proc_stats=off
?

I'll thank any additional information on this subject.

Thanx in advance.
__

Even God discusses the details with the devil. (Anonymous)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
__



Re: Boot managers

1999-02-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
About the boot manager I can't say nothing more, just read all the doc 
available on
this subject. By the way you can find tons of documentation in every debian's 
ftp
site, just lok for '.../LDP' directory. There's the Linux Documentation 
Project. Under
this project was release a quick start manual for newbies written by Matt 
Welsh. I've
got the Spanish transltion and I don't know what is its exactly english title 
but it
must be something like this: 'Linux: Installation and First Steps'.

If you preffer the web you can reach the LDP  via http://www.linux.org.

Good luck.

___

Even God discusses the details with the devil. (Anonymous)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
___

Tony escribió:

 Okay, I'd like to thank everyone who helped me set up Debian after my
 segmentation fault errors, I finally got to the console and used cfdisk.
 Runs great now, I finally got in!

 Now, I want to know how I can set up some kind of boot manager to select
 between DOS partition and the Linux, so I don't keep having to stick the
 floppy in.  I CAN do this right?

 I'm still very confused on how to use this Unix thing.  better go borrow
 some books from the library.  Is there a Linux for dummies?  =)  However,
 I am proud to say I am a Linux user!

 Thanks again,
 Tony

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null




RE: K6-2

1999-02-15 Thread Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
Hola:

Hace apenas dos semanas que terminé de montar un un systema K6-2 3D a 333Mhz
con 128 MB de RAM y aunque aún no lo he probado a fondo con Debian (he
instalado slink, kernel 2.0.36), va como un misil.
La inicialización del sistema, descontando la parada que hace para detectar
mi tarjeta SCSI y el disco duro, es casi fulminante.
Es más, sólo MIERDOWS me da prroblemas (¿y a quien no?). Además te ahorrarás
alrededor de 20.000 pts. que te recomiendo gastes en memoria si quieres que
vaya rápido de verdad.

Yo que tu no lo dudaría y les daría una patada 'ahí' a los de 'mierdintel'
por chapuceros y avariciosos (lo del pentium II no tiene nombre, y lo del
pentium III con el número de identificación es para colgarlos de 'ahí').
Desde el 486 no han vuelto a hacer un procesador decente.

Espero que te unas al club. Un saludo.

__

Incluso Dios discute por lo detalles con el diablo. (Anónimo).

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
___

-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: domingo, 14 de febrero de 1999 21:45
Asunto: K6-2



Saludos...

Bueno la cuestion es sencilla, estoy pensando en comprarme uno.

Van bien con linux?
o me pillo un PII?




--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null




Problemas con ZIP-100 y LS-120

1999-02-14 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hola 'tonta':

Lo siento no puede resistir el chiste fácil. Ahora en serio.

Tengo dos unidades de disco extraible, a saber: una ZIP-100 en el puerto
paralelo y una LS-120 interna (MATSHITA LS-120 VER5 00). El kernel es el
2.0.36 y no tengo instalado el módulo ppa para la ZIP porque no acierto
a meterle los parámetros correctamente (agradecería cualquier ayuda al
respecto, sólo tengo 1 puerto paralelo y el módulo lp está correctamente
instalado con los parámetros por defecto). Sin embargo me urge resolver
el problema con la unidad LS ya que es mi única lectora de disquetes.

Linux detecta la LS durante el arranque y la identifica como 'hdb',
sin embargo no acierto a montarla para crear el correspondiente disco de
arranque. Por otra parte agradecería cualquier orientación sobre cómo
configurar el kernel para que la LS funcione como una lectora de
floppies por defecto, es decir: como /dev/fd0.

Más información sobre el kernel instalado en 'kernel.txt'.

Gracias a todos por adelantado.

__

Incluso Dios discute por los detalles con el diablo (anónimo).

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
__Memory: sized by int13 0e801h
Console: 16 point font, 400 scans
Console: colour VGA+ 80x25, 1 virtual console (max 63)
pcibios_init : BIOS32 Service Directory structure at 0x000faf10
pcibios_init : BIOS32 Service Directory entry at 0xfb390
pcibios_init : PCI BIOS revision 2.10 entry at 0xfb3c0
Probing PCI hardware.
Calibrating delay loop.. ok - 665.19 BogoMIPS
Memory: 127168k/131072k available (1136k kernel code, 384k reserved, 2384k data)
Swansea University Computer Society NET3.035 for Linux 2.0
NET3: Unix domain sockets 0.13 for Linux NET3.035.
Swansea University Computer Society TCP/IP for NET3.034
IP Protocols: IGMP, ICMP, UDP, TCP
VFS: Diskquotas version dquot_5.6.0 initialized
Checking 386/387 coupling... Ok, fpu using exception 16 error reporting.
Checking 'hlt' instruction... Ok.
Linux version 2.0.36 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.7.2.3) #2 Sun Jan 17 
19:38:45 EST 1999
Starting kswapd v 1.4.2.2 
Real Time Clock Driver v1.09
tpqic02: Runtime config, $Revision: 0.4.1.5 $, $Date: 1994/10/29 02:46:13 $
tpqic02: DMA buffers: 20 blocks, at address 0x282800 (0x2826ec)
Ramdisk driver initialized : 16 ramdisks of 4096K size
loop: registered device at major 7
hda: TOSHIBA CD-ROM XM-6302B, ATAPI CDROM drive
hdb: LS-120 VER5 00 UHD Floppy, ATAPI FLOPPY drive
ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq 14
floppy0: no floppy controllers found
md driver 0.36.3 MAX_MD_DEV=4, MAX_REAL=8
(scsi0) Adaptec AHA-294X Ultra SCSI host adapter found at PCI 9/0
(scsi0) Wide Channel, SCSI ID=7, 16/255 SCBs
(scsi0) Warning - detected auto-termination
(scsi0) Please verify driver detected settings are correct.
(scsi0) If not, then please properly set the device termination
(scsi0) in the Adaptec SCSI BIOS by hitting CTRL-A when prompted
(scsi0) during machine bootup.
(scsi0) Cables present (Int-50 NO, Int-68 YES, Ext-68 NO)
(scsi0) Downloading sequencer code... 419 instructions downloaded
Failed initialization of WD-7000 SCSI card!
scsi0 : Adaptec AHA274x/284x/294x (EISA/VLB/PCI-Fast SCSI) 5.1.4/3.2.4
   Adaptec AHA-294X Ultra SCSI host adapter
scsi : 1 host.
  Vendor: SEAGATE   Model: ST34520W  Rev: 1444
  Type:   Direct-Access  ANSI SCSI revision: 02
Detected scsi disk sda at scsi0, channel 0, id 0, lun 0
(scsi0:0:0:0) Synchronous at 40.0 Mbyte/sec, offset 8.
scsi : detected 1 SCSI disk total.
SCSI device sda: hdwr sector= 512 bytes. Sectors= 924 [4340 MB] [4.3 GB]
Partition check:
 sda: sda1 sda2 sda3 sda4  sda5 sda6 sda7 sda8 sda9 
hdb: 123264kB, 963/8/32 CHS, 533 kBps, 512 sector size, 720 rpm
hdb: no media in the drive
VFS: Mounted root (ext2 filesystem) readonly.
Adding Swap: 64224k swap-space (priority -1)
Module inserted $Id: cdrom.c,v 0.8 1996/08/10 10:52:11 david Exp $
lp1 at 0x0378, (polling)
PS/2 auxiliary pointing device detected -- driver installed.
Serial driver version 4.13 with no serial options enabled
tty00 at 0x03f8 (irq = 4) is a 16550A
tty01 at 0x02f8 (irq = 3) is a 16550A
tty02 at 0x03e8 (irq = 4) is a 16550A
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT 12,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]
[me=0xb9,cs=23940,#f=191,fs=5450,fl=61110,ds=12052,de=1563,data=12178,se=22352,ts=159132728,ls=64543,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
VFS: Can't find a valid MSDOS filesystem on dev 08:00.


Re: QOT: Formatear discos SCSI

1999-02-14 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Jose Luis Trivino escribió:
 
 Gerardo Aburruzaga Garcia wrote:
 
  On Thu, 11 Feb 1999, Jose Luis Trivino wrote:
 
   Concretamente lo que busco es un programa que formatee un
   disco en la unidad JAZ-SCSI a bajo nivel y las jaztools me parece que no
   lo hacen.
 
  Mi placa SCSI es una Adaptec AHA-2940UW y accedo a la BIOS pulsando Ctrl-A
  en el arranque.
  Suerte. Cuéntame si tienes problemas.
 Gracias por tu ayuda, pero entonces si que tengo muchos problemas
 porque mi tarjeta SCSI es una Adaptec AHA152x y no tiene bios (o al
 menos tiene una bios tan simple que solo se limita a iniciar la tarjeta
 y los dispositivos conectados durante el arranque).
 
 Hasta mas bits,
 
Contacta con el sitio web de Adaptec para ver si tiene algún software al
respecto para tu controladora. La dirección es: http://www.adaptec.com.
Puedes acceder al sitio ftp con: ftp.adaptec.com, y el servicio de apoyo
vía e-mail está en: [EMAIL PROTECTED] Tienes más direcciones en el
archivo de texto adjunto.

Suerte.

__

Incluso Dios discute por los detalles con el diablo (anónimo)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
Proyecto STARTEG [EMAIL PROTECTED]
__
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=
CONTACTING ADAPTEC
=-=-=-=-=-=-=-=-=-=

Automated Technical Support:  U.S. and Canada:   (800) 959-7274
  International: (408) 945-2550
  o  Interactive FAX Service
  o  On-line Questions  Answers 
   
Live Technical Support:   U.S., Canada 
  --- International: (408) 934-7274
  o  M-F: 6:00am to 5:00pm  Pacific Standard Time

Literature Hotline:  (800) 934-2766
   o M-F: 6:00am to 5:00PM Pacific Standard Time

Software Ordering (U.S.A. and Canada):   (800) 442-7274
   o M-F: 6:00am to 5:00pm Pacific Standard Time

International Software Ordering: (408) 957-7274
   o M-F: 6:00am to 5:00pm Pacific Standard Time

Bulletin Board Service (BBS):(408) 945-7727
   o 24 hours a day (up to 28800 bps, using 8 data bits,
 1 stop bit, no parity)

CompuServe Support   GO ADAPTEC

The Microsoft Network (MSN)  GO ADAPTEC

World-Wide Web   http://www.adaptec.com

FTP (login as user anonymous) ftp.adaptec.com

Internet E-Mail support [EMAIL PROTECTED]

begin:  vcard
fn: Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
n:  Rivas Ojanguren;Antonio Alfredo
email;internet: [EMAIL PROTECTED]
note:   Cuaquier mensaje para el proyecto STARTEG utilizar la dirección [EMAIL PROTECTED] Any message to STARTEG Project send it to [EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-cpt:  ;-1
x-mozilla-html: FALSE
version:2.1
end:vcard



Re: Zip detection in Kernel2.2.0 Problems

1999-02-14 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
I've installed Slink and when I tried to set up the ppa parameters I'd
got an error an the zip was not installed. Now I must to install it from
the command line. Any help will be regreted. My system's got just one
parallel port at 0x378 irq7

Mike Merten escribió:
 
 On Mon, Feb 08, 1999 at 07:59:38PM +, Olafur Jens Sigurdsson wrote:
  On 07. febrúar 1999, Mauro Mazzieri wrote:
   Lance Hoffmeyer wrote:
When loading the kernel I get
   
ppa: Version2.03 (for Linux 2.2.0)
Warning - no ppa compatible devices found.  My zipdrive is connected to
my parallel port with the
printer connected to the zipdrive.  I have had the zip for around 3
years so I do not believe it is
one of the newer types (plus my cable does not say autodetect).  Any
ideas on what I might can try
to get the kernel to read my parallel port zip drive?
  
   The ZIP-howto recommend to compile ppa as a module. Also, you have to
   select Iomega ZIP for parallel port as low-level scsi device.
 
  I think that the 2.2 kernel is supposed to be able to load both ppa and lp
  simultaneously so you shouldnt have to have it as an loadable module.
 
 
 I have a zipdrive working with kernel 2.2.1.  I found it much easier
 to get it working when I compiled the parport, scsi and zip support
 directly into the kernel.  I believe I also had to enable the parport
 autodetect feature, IIRC.  I have the lp support as a module.  At boot,
 the kernel correctly identifies the zip drive but gives an error (no
 disk), and also correctly identifies the HP printer attached to the
 drive.  I'm using kernel boot params of 'parport=0x378,7
 parport=0x278,5 lp=aut0' specified in lilo.conf with the append=
 command.
 
 Mike
 
 --
 Mike Merten
 [EMAIL PROTECTED]
 ICQ# 28460680
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null


Re: boot prompt for scsi drives

1999-02-14 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
There's a SCSI-HOWTO in the HOWTO's. Look for it in http://www.linux.org

Sorry for the delay.

___
Even God discusses the details with the devil (anonymous).

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]


marc escribió:
 
 where can i get more information regarding the entry of boot parameters
 at the boot prompt
 and where do i get the kernel image from
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



RE: 2940UW installation problem

1999-02-14 Thread Antonio Alfredo Rivas Ojanguren

I've got a set of unofficial install-disk images, which have a newer
version of the aic7xxx driver.  You can find them at
http://www.debian.org/~adric/aic7xxx/.  Several people have reported

i'd had got the same problem and those drivers didn`t work. Mayne you could
be luckier than me, but if they don't work check your hardware deeply and
look for addresses and IRQs conficts. I solve my problem changing the
motherboard. Noe those drivers that didn't work runs perfectly.

using them successfully, though they were generally needing to boot off
a SCSI drive.

On Fri, Feb 12, 1999 at 07:12:49PM -0600, Avi Schwartz wrote:
 Hi,

 I am trying a completely new installation of Debian 2.0 on a machine
 which boots from an IDE adapter and also has an Adaptec 2940UW
 controller.  I am booting from the CDROM and the installation goes into
 an infinite loop on the following lines:

 SCSI bus is being reset for host 0 channel 0
 SCSI host 0 abort (pid 0) timed out - resetting
 SCSI bus is being reset for host 0 channel 0
 SCSI host 0 channel 0 reset (pid 0) timed out - trying harder

 This group of messages repeats forever...

 I also downloaded the latest unstable version of the recovery disk but
 this one just hangs right before these messages.

 How can I continue the installation?  For the time being I can live
 without the SCSI controller, but the installation program doesn't seem
 to have an option to skip the SCSI probe (and no, I wouldn't want to
 pull out the card since other OSs are using it just fine).

 Any suggestions on how to proceed?


Good luck and if you solve your problem I'd like to know how do you fit it.
(sorry for this rubbish english).

__
Even God dicusses the details with the devil (anonymous)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
__
--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] 
/dev/null


BEGIN:VCARD
VERSION:2.1
N:Rivas Ojanguren;Antonio;Alfredo
FN:Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
TEL;HOME;VOICE:985781204
TEL;HOME;FAX:985781204
ADR;HOME:;;La Navaliega, 3;San Claudio;Principado de Asturias;33191;España (SPAIN)
LABEL;HOME;ENCODING=QUOTED-PRINTABLE:La Navaliega, 3=0D=0ASan Claudio, Principado de Asturias 33191=0D=0AEspa=F1a=
 (SPAIN)
EMAIL;PREF;INTERNET:[EMAIL PROTECTED]
REV:19990212T015042Z
END:VCARD


Troubles with ZIP-100 and LS-120.

1999-02-14 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hello list:

I've got a ZIP-100 parallel port dirve and a LS-120 internal unit.

I've installed Slink (kernel 2.0.36) but I couldn't set up the ppa.o
module for the zip during the installation (I'll thank any help on this
matter. The lp.o module was installed with the default parameters).
The problem with the LS unit is the one that urges me to solve because I
haven't got a standard floppy disk drive and I need to make both a boot
and a recue disks.

During start up linux detects the LS and assings it to 'hdb' but I'm
unable to mount it so I can't read or write floppies. By the way, I'll
thank any tip on how to configure the kernel to redirect /dev/fd0 to the
LS unit.

There is more data in the attached file 'kernel.txt'.

Thanx in advance.

___

Even God discusses the details with the devil (anonymous)

Antonio A. Rivas [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project [EMAIL PROTECTED]
___begin:  vcard
fn: Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
n:  Rivas Ojanguren;Antonio Alfredo
email;internet: [EMAIL PROTECTED]
note:   Cuaquier mensaje para el proyecto STARTEG utilizar la dirección [EMAIL PROTECTED] Any message to STARTEG Project send it to [EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-cpt:  ;-1
x-mozilla-html: FALSE
version:2.1
end:vcard


Memory: sized by int13 0e801h
Console: 16 point font, 400 scans
Console: colour VGA+ 80x25, 1 virtual console (max 63)
pcibios_init : BIOS32 Service Directory structure at 0x000faf10
pcibios_init : BIOS32 Service Directory entry at 0xfb390
pcibios_init : PCI BIOS revision 2.10 entry at 0xfb3c0
Probing PCI hardware.
Calibrating delay loop.. ok - 665.19 BogoMIPS
Memory: 127168k/131072k available (1136k kernel code, 384k reserved, 2384k data)
Swansea University Computer Society NET3.035 for Linux 2.0
NET3: Unix domain sockets 0.13 for Linux NET3.035.
Swansea University Computer Society TCP/IP for NET3.034
IP Protocols: IGMP, ICMP, UDP, TCP
VFS: Diskquotas version dquot_5.6.0 initialized
Checking 386/387 coupling... Ok, fpu using exception 16 error reporting.
Checking 'hlt' instruction... Ok.
Linux version 2.0.36 ([EMAIL PROTECTED]) (gcc version 2.7.2.3) #2 Sun Jan 17 
19:38:45 EST 1999
Starting kswapd v 1.4.2.2 
Real Time Clock Driver v1.09
tpqic02: Runtime config, $Revision: 0.4.1.5 $, $Date: 1994/10/29 02:46:13 $
tpqic02: DMA buffers: 20 blocks, at address 0x282800 (0x2826ec)
Ramdisk driver initialized : 16 ramdisks of 4096K size
loop: registered device at major 7
hda: TOSHIBA CD-ROM XM-6302B, ATAPI CDROM drive
hdb: LS-120 VER5 00 UHD Floppy, ATAPI FLOPPY drive
ide0 at 0x1f0-0x1f7,0x3f6 on irq 14
floppy0: no floppy controllers found
md driver 0.36.3 MAX_MD_DEV=4, MAX_REAL=8
(scsi0) Adaptec AHA-294X Ultra SCSI host adapter found at PCI 9/0
(scsi0) Wide Channel, SCSI ID=7, 16/255 SCBs
(scsi0) Warning - detected auto-termination
(scsi0) Please verify driver detected settings are correct.
(scsi0) If not, then please properly set the device termination
(scsi0) in the Adaptec SCSI BIOS by hitting CTRL-A when prompted
(scsi0) during machine bootup.
(scsi0) Cables present (Int-50 NO, Int-68 YES, Ext-68 NO)
(scsi0) Downloading sequencer code... 419 instructions downloaded
Failed initialization of WD-7000 SCSI card!
scsi0 : Adaptec AHA274x/284x/294x (EISA/VLB/PCI-Fast SCSI) 5.1.4/3.2.4
   Adaptec AHA-294X Ultra SCSI host adapter
scsi : 1 host.
  Vendor: SEAGATE   Model: ST34520W  Rev: 1444
  Type:   Direct-Access  ANSI SCSI revision: 02
Detected scsi disk sda at scsi0, channel 0, id 0, lun 0
(scsi0:0:0:0) Synchronous at 40.0 Mbyte/sec, offset 8.
scsi : detected 1 SCSI disk total.
SCSI device sda: hdwr sector= 512 bytes. Sectors= 924 [4340 MB] [4.3 GB]
Partition check:
 sda: sda1 sda2 sda3 sda4  sda5 sda6 sda7 sda8 sda9 
hdb: 123264kB, 963/8/32 CHS, 533 kBps, 512 sector size, 720 rpm
hdb: no media in the drive
VFS: Mounted root (ext2 filesystem) readonly.
Adding Swap: 64224k swap-space (priority -1)
Module inserted $Id: cdrom.c,v 0.8 1996/08/10 10:52:11 david Exp $
lp1 at 0x0378, (polling)
PS/2 auxiliary pointing device detected -- driver installed.
Serial driver version 4.13 with no serial options enabled
tty00 at 0x03f8 (irq = 4) is a 16550A
tty01 at 0x02f8 (irq = 3) is a 16550A
tty02 at 0x03e8 (irq = 4) is a 16550A
[MS-DOS FS Rel. 12,FAT 12,check=n,conv=b,uid=0,gid=0,umask=022,bmap]
[me=0xb9,cs=23940,#f=191,fs=5450,fl=61110,ds=12052,de=1563,data=12178,se=22352,ts=159132728,ls=64543,rc=0,fc=4294967295]
Transaction block size = 512
VFS: Can't find a valid MSDOS filesystem on dev 08:00.
begin:  vcard
fn: Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
n:  Rivas Ojanguren;Antonio Alfredo
email;internet: [EMAIL PROTECTED]
note:   Cuaquier mensaje para el proyecto STARTEG utilizar la dirección [EMAIL PROTECTED] Any message to STARTEG Project send it to [EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-cpt:  ;-1
x-mozilla-html: FALSE
version:2.1
end:vcard



Re: [Fwd: HELP FOR A POOR FRENCH STUDENT WHICH TRY TO INSTALL LINUX]

1999-02-14 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hello:

I'm a poor spanish newbie in this waters but I don't see any reply to
your message in the list, so here is my help:

I can't say so much about your system 'cos I'm a PC user, but this could
help:
1.- See the Linux Hardware Compatibility HOWTO to check if all your
hardware is supported. You can reach the HOWTOs via
'http://www.linux.org' or via 'ftp.debian.org'. If your hardware is not
supported the following means nothing.
2.- Set up a new auxiliary partition on your hard drive, about 12Mb
should be enough.
3.- Download the main files to that partition. Choose a stable kernel;
you'll find it in '../stable' directory of the distribution in the ftp
site you're looking. I'm not sure what files you will need download
exactly, but I'm quite sure about the following:
  * INSTALL.TXT or similar
 this text file explains with more detail the installation from a
 hard drive partition wich is I'm recomending you.
  * resc1440.bin or equivalent.
  * drv1440.bin
  * base2_0.tgz (it has more than 6 Mb).
  * root.bin
  * linux
  * The programs that you'll need to launch the installation from the
partition. In my case these files were LOADLIN.EXE and INSTALL.BAT,
but as I said above I used a DOS OS.
4.- Launch the installation form the partition.

If all goes well you'll only need to follow the instructions on the
screen to install the base system.

This method had an advantage: it allows you to save money 'cos you've
got a copy of the files in the partition and you'll not need to connect
to the site to reinstall the system if the installation fails.

Now some basic concepts:
A floppy has 2 heads (or sides), 80 track on eache head, 18 sectors per
track and 512 bytes on each sector, so 2*80*18*512 = 1474560 bytes.

I think that a MAC OS and a DOS OS formats the floppies in the same way
so those numbers are correct, in any case a Kb has 1024 bytes so:
1474560 / 1024 = 1440 Kb = 1.44Mb

I hope this help. Good luck.

___

Even God discusses the details with the devil (anonymous)

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
___

THIBAULT GROISIL escribió:
 
 Asunto: HELP FOR A POOR FRENCH STUDENT WHICH TRY TO INSTALL LINUX
 De: [EMAIL PROTECTED] (THIBAULT GROISIL)
 A: [EMAIL PROTECTED]
 
 First I'd like to tell you that I'm a french student who use a minitel so
 I apologize for the bad page setting and for
  all the english mistakes I could make ;
  because I use a minitel please d'ont
 send me joined files with E-mail : I wouldn't be able to read them !
 
 So I tried to install Debian/m68k GNU/Linux 2.0 (with Penguin-1.5) on my
 LC475 (
 12MB RAM, 250MB internal HD, 8x external
  CDROM and System 7.5.1 installed). I tried to follow the instructions
 describedin the file Debian/m68k 20 installation
 , so I format my HD with 1MacOS partition, 1AUX/RootUSR slice 0 (54568kB),
 1A/UX Swap slice 1 (18432kB), 1A/UX Autorecovery (3072kB), and 1Free A/UX
 slice 3 (6
 0MB) with the Installation SC Apple FU1
 -7.3.5 application.
 First I launched Penguin prefs as demanded and the installation began... and
  stopped : probably an unrecoverable SCSIbus or device hang (SCSI : 1
 host)then I put in the command line of Penguin : max scsi luns=0 (with
 no spacebut the -, the minitel don't have this symbol!) and I reboot Penguin
  : VFS: Mounted root (minix filesystem) ; Y tried to put the swap on the
  swap partion but it displayed then Kernel panic : VFS
 : Unable to mount root fs on 08:15 (with max scsi luns=0 too).So what's
 the problem ??I thank you for helping me.I have to notice that the file
 base2-0tgz is missing (i forgot to load it on the net!) but i don't see why
  it could crash the installation here ; the 2 filesresd1440.bin and
 drv1440.bin couldn't be
  out on a floppy disk because theis size
  exceeds 1440kB (exactly 1474560B)
 
 Thank you.
 Thibault.
 at [EMAIL PROTECTED]
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/nullbegin:  vcard
fn: Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
n:  Rivas Ojanguren;Antonio Alfredo
email;internet: [EMAIL PROTECTED]
note:   Cuaquier mensaje para el proyecto STARTEG utilizar la dirección [EMAIL PROTECTED] Any message to STARTEG Project send it to [EMAIL PROTECTED]
x-mozilla-cpt:  ;-1
x-mozilla-html: FALSE
version:2.1
end:vcard



RE: Slink boot with SCSI

1999-02-12 Thread Antonio Alfredo Rivas Ojanguren
Some words describing the error may help. If it is possible add the messages
just before the startup hangs. I think you have change something in your
hardware that causes the error because slink boots very well with the 2940
adapter.

Some tips: check the hardware connections, look for IRQ's confilcts, and
verify the BIOS settings of your motherboard and the SCSI adapter are
correct. If you chnge something in the BIOS before install slink then
restore the old settings and try again.

-Mensaje original-
De: Clyde Wilson [EMAIL PROTECTED]
Para: Gary L. Hennigan [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user@lists.debian.org debian-user@lists.debian.org
Fecha: miércoles, 10 de febrero de 1999 1:11
Asunto: Re: Slink boot with SCSI


An Adaptek AHA-2940

On 9 Feb 1999, Gary L. Hennigan wrote:

 Clyde Wilson [EMAIL PROTECTED] writes:

 | When I try to boot to install Slink I get frozen up just before my
 | SCSI stuff loads.  The same disk works fine on my non-SCSI machines.
 | I have tried all the special rescue disks and they do the same.
 |
 | Any idea what I am doing wrong?

 What type of SCSI adaptor are you using?

 Gary


 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] 
/dev/null




--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] 
/dev/null



RE: aic7xxx kernel: Did you solve your problem?

1999-01-28 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren

I used those floppies and they didn't work.
I tried with slink version and it has failed at the same point.
I can't boot Debian because the start-up process doesn't detect the SCSI
hard drive unless all seemed to be right.
I'm looking in the list for someone who had had a similar problem with an
AHA-2940UW and a SEAGATE ST34520W hard drive.

Thank you anyway

Antonio A. Rivas  [EMAIL PROTECTED]

--
Even God discuss on the details with the devil

   STARTEG Project  [EMAIL PROTECTED]
--

-Mensaje original-
De: Richard Hall [EMAIL PROTECTED]
Para: Antonio A. Rivas Ojanguren [EMAIL PROTECTED]
CC: debian-user@lists.debian.org debian-user@lists.debian.org; recipient
list not shown: recipient list not shown:
Fecha: lunes, 25 de enero de 1999 08:51 p.m.
Asunto: RE: aic7xxx kernel: Did you solve your problem?


I used a boot floppy image made especially for the Adaptec 2940 series,
which is available at http://www.debian.org/~adric/aic7xxx/  This allowed
me to boot and install the base system.  Then, when I need to compile a
custom kernel, I go to ftp.dialnet.net and download the patch for the
kernel source that will allow it to handle the SCSI controller.

Good luck, and let me know if you have further questions/troubles,

Richard Hall
Network Services
University of Tennessee





RE: aic7xxx kernel: Did you solve your problem?

1999-01-23 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Hi

I've got an 2940UW to and I've got a similar problem with it. I've tried
almost everything since the past December and the problem still goes on. My
system hangs at the detection phase of the HD attached to the card (it's the
only device attached to the card). I get a timed out error.

If you get a solution, how did you solve your problem?

I'll thank any information that could solve my problem?

Antonio A. Rivas [EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project - Oviedo (Spain)  [EMAIL PROTECTED]

-
Even God discuss on the details with the devil.
-

-Mensaje original-
De: Richard Hall [EMAIL PROTECTED]
Para: Debian User List debian-user@lists.debian.org
Fecha: lunes, 11 de enero de 1999 07:58 a.m.
Asunto: aic7xxx kernel


I installed Debian using a pre-compiled set of disks made especially for
the Adaptec 2940 SCSI card, and now I am trying to make a custom kernel.
I know what I'm doing, but I can't figure out which options to choose
during 'make config' to get a working kernel.  I've tried several
permutations.  Here's what happens:

When I boot with the precompiled kernel and its starting to deal with the
SCSI bus, it says:

(scsi0) Downloading sequencer code . . . 419 instructions read

then it boots fine

When I boot with my custom floppy:

(scsi0) Downloading sequencer code . . . 406 instructions read

then it reports a parity error and falls into an infinite failure loop

Can anyone tell me which parameters to choose during 'make config' to fix
this?  There are three questions that come up when I choose the AIC7xxx
driver.  I've answered yes and no to overriding driver defaults, yes and
no to verbose error reporting, and tried 5 and 15 second waits after
resetting SCSI bus.  What am I missing?

TIA,

Richard Hall
Network Services
University of Tennessee


--
Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED] 
/dev/null



RE: Learning more/Linux programming books

1999-01-21 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
 a) It's closer to the natural language than C and, of course, C++, and
all
 of us think in our own natural language (english, spanish, french,
german,
 etc...) and this is the first language we use when we develope a program.

This can also be a disadvantage, because programming _is_ much unlike
natural language.

Yes, natural language is quite far from the code of a programm but the first
algorithms that one must develope for a programm are much like cooking
recipes in natural language. Is there someone out there thinking in C or
Pascal?

organization than C or Pascal. Procedural programming is more structured
than BASIC, but OO programming is much more structured than procedural
programming.

Pascal itself is an OOP language, in a way. Any pascal unit is almost and
object. But if you want learning OOP just get a Pascal package with objects
like Borland Pascal 7.0 for DOS. To declare an object in Pascal you must use
the reserved word 'OBJECT'; more clear water.

 Learn C is not necessary the way to understand linux. To understand linux
 you must know how to programm devices like controllers, video cards,
sound
 cards, etc..., and programm devices is something that you can do with
Pascal
 also.

This I agree with. However, reading C code written by experts requries some
understanding of C on its own.

You can start with any language. For a complete beginner, I would advocate
Scheme. Even if you don't want to do big projects in Scheme, you can start
very fast. A good book on programming (using Scheme) is Structure and
Interpretation of Computer Programs, Abelson/Sussman.

I can't say anything about Scheme because I don't know it. I'll put an eye
on it and then I'll tell you what I think.

Marcus


--
Rhubarb is no Egyptian god.Debian GNU/Linuxfinger
brinkmd@
Marcus Brinkmann   http://www.debian.org
master.debian.org
[EMAIL PROTECTED]for public  PGP
Key
http://homepage.ruhr-uni-bochum.de/Marcus.Brinkmann/   PGP Key ID
36E7CD09

Antonio A. Rivas[EMAIL PROTECTED]
STARTEG Project - Oviedo
-
'Even God discuss with the devil on the details'

-


RE: Debian

1999-01-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren

-Mensaje original-
De: Emilio de Miguel [EMAIL PROTECTED]
Para: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: miércoles, 13 de enero de 1999 06:32 a.m.
Asunto: Re: Debian


Aunque con retraso (problemas con el modem) ahí va mi granito de arena.

Andres Hirane escribió:

 ¿ Puedo tener linux y windows 98 en un mismo HD (disco duro)?
 ¿Como?

Claro que puedes tener ambos. Eso si, el disco ha de ser algo grande
para que te quepan los dos: A partir de 2G para una cierta comodidad.

Tienes que mirar si tienes espacio libre suficiente en el disco: 1 Gb
para una cierta comodidad, pero si tienes mucho disco y quieres meterte
la Debian puedes dedicarle 2 o mas. No te asustes si te parece mucho, el
linux mas sencillo cabe en un disquette, y con X muy basicas lo tienes
en dos disquettes.
Una vez decidido y conseguido el espacio, desde el win corres defrag con
la opcion desfragmentacion plena.
Despues sales al DOS (No creo que valga una simple ventana de DOS) y
No vale una ventana DOS bajo windows. Ni siquiera lo intentes, en el
mejor de los casos tendrías que reinstalar WINDOWS, en el peor tendrías que
reformatear el disco duro a bajo nivel, es decir, lo perderías todo, todo,
todito, todo..

buscas por el CD de linux una aplicacion que se llama FIPS.EXE, esta es
la que te recortara la particion de windows dejandole sitio al linux. Te
creara una particion para linux, si no vas a usar swap, deja esa, sino,
borrala y durante la instalacion creas las particiones precisas.
En cuanto al programa de particiones (si todavía no te has metido con
ello) te recomiendo uno más compatible con DOS-WINDOWS y que te permita
instalar un gestor de arranque. Yo utilicé PARTITION MAGIC de POWERQUEST que
es muy intuitivo y fácil de usar tanto desde DOS como desde WINDOWS,
pero es un programa comercial (hay que apoquinar), aunque creo que tiene una
versión shareware.

Para instalarlo te sera de gran ayuda conocer un poco el hard de tu
maquina, y que tengas predisposicion a leer.
Muy cierto. acostúmbrate a leer toda la documentación que puedas
encontrar, no te limites a preguntar, así no sólo se aprende algo sino que
además te evitas problemas tontos. Esta regla es general, vale para
cualquier cualquier cosa que vayas a poner en el ordenador, tanto soft como
hard. Ante la duda, tira de manual.

A partir de aqui, comienza realmente el proceso de instalacion:

-Arrancando un fichero bat que suele venir en el cd (se llama
install.bat normalmente)
-Haciendo que la maquina arranque desde el cd (tienes que tocar las
opciones de la bios y solo las placas modernas te lo permiten). Yo tuve
un problema en este modo, la Debian 2.0 no montaba el CD para pillar los
drivers en medio de la instalacion.
-Creando los discos rescue y drivers con la utilidad rawrite.exe (mira
la documentacion para la sintaxis)

La instalacion en si no suele ser demasiado compleja. Si montas la
Debian lo peor es el paso del dselect: suele ser muy tedioso.
De todas formas, si tienes problemas vuelve a escribir.

 A mi me gustaria tener linux, pero tengo un problema. Mi familia usa
 windows y no me dejarian borrarlo.

Una vez instalado, configuras el lilo para que por defecto arranque el
windogs y nadie se te va a quejar.
Si instalas un gestor de arranque puedes elegir el sistema operativo al
encender el ordenador. Para ello, cuando el programa de instalación de
DEBIAN te pregunte si quieres arrancarlo como principal le dices NO. El
propio programa de instalación se encarga de instalar en el gestor de
arranque la opcion DEBIAN. La opción WINDOWS del gestor se la tienes que dar
cuando lo instalas.


 Tengo 14 años y no entiendo mucho sobre esto.
No te preocupes, la edad lo cura todo.

 Lo unico que se es que quiero tener linux, porque windows me tiene
 aburrido con sus fallas.

A mi me tenia aburrido ;)

A mi me sigue aburriendo: 6 reinstalaciones en 3 semanas (MIERDOWS 98).

Antonio A. Rivas




RE: Learning more/Linux programming books

1999-01-17 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
snip
I think that it is worth considering skipping the Pascal stage and
going straight to C, or equivalent languages. Taking this approach a bit
further, I think it is even worth considering going straight to C++,
perhaps
by talking first about the procedural aspects of C++ and only then, as a
second stage, talking about the OOP aspects.
snip

Are you crazy? He's a begginner and he wants learn programming not to get
mad.


Let me suggest a different angle toward this issue. You are interested in
learning more about programming the Linux system, right? Linux is written
in C -- not Pascal, not C++, for the most part. I am not disparaging
those languages, and in fact am more interested in using C++ than C.
Certainly the C++ advocates feel that you can just learn to program in
C++ to start with. But I decided to go ahead with C because I want to
understand the Linux system well.

How can you run if you don't know how to walk? If you want to learn
programming the best language is Pascal:
a) It's closer to the natural language than C and, of course, C++, and all
of us think in our own natural language (english, spanish, french, german,
etc...) and this is the first language we use when we develope a program.
b) It forces you to make a highly structured code. Bad programming habits
appears easier with C than with Pascal.

Learn C is not necessary the way to understand linux. To understand linux
you must know how to programm devices like controllers, video cards, sound
cards, etc..., and programm devices is something that you can do with Pascal
also.

Antonio A. Rivas[EMAIL PROTECTED]
STARTEG project - Oviedo (Spain)


TO-TH: Informe de progresos

1999-01-09 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren





Saludos tocayo.

 Hay novedades que hacen del ltimo 
mensaje que te mand un monton de palos de ciego.

 Siguiendo las indicaciones de Marcelo E. 
Magalln he logrado arrancar el sistema que instal en el disco 
duro. Ello me permiti obtener una copia de los mensajes del kernel 
(archivo adjunto mensajes_kernel.txt); hchale una ojeada a ver 
qu se te ocurre. 
 Su 
acertada sugerencia fue utilizar LOADLIN.EXE desde la particin DOS, a 
modo de puerta trasera, de la siguiente forma: loadlin linux rescue root=/dev/sda4

 En el archivo SISTEMA.TXT tienes detallada 
la configuracin de mi ordenador as como la descripcin de 
las particiones de los discos. Leelo, te ayudar a entender algunos 
mensajes del kernel que puedan parecerte sorprendentes o sospechosos por 
inesperados.

 Ahora el problema se reduce a cmo 
arrancar el sistema directamente, sin tener que pasar por MIERDOWS (lo siento, 
creo que se me ha notado). Cualquier idea que se te ocurra ser 
bienvenida, yo estoy 'out'.

 Cambiando un poco de tema y dado que ya 
puedo acceder al sistema. te importara orientarme sobre 
cmo configurarlo, qu mdulos instalar, y dnde? 
Olvida de momento las x-windows y cntrate en lo mnimo para tener 
un sistema apaadito y coqueto, lo justo para ir aprendiendo, ms 
adelante ya veremos.

 Se me olvidaba, he instalado DEBIAN 
2.0.

 Hasta la prxima.

Antonio A. Rivas
PLANTILLA DE CONFIGURANCION DEL SISTEMA

Procesador : 486DX4
Velocidad  : 100MHz
Fabricante : Intel
Placa Madre:80486 Motherboard   Chipset : Ami Bios
Memoria Ram: 24MB
Puertos:
serie:  COM1, COM2, COM3, COM4
paralelo:   LPT1, LPT2
Raton : Marble TrackBallFabricante: LogitechTipo: serie Puerto: 
COM1 (ttyS0)
Discos duros:   Tipo:   Tamaño
 1 Seagate ST3630AIDE 602MB
 2  Seagate ST34520W  SCSI   4.5GB  Controladora:: Adaptec  
 Modelo: 2940UW
Sistema Operativo: Windows 9x/Linux
Disco: 1Partición: Primaria FAT16  Tamñao: 504MB
Arrancable: SI
Disco  2Partición: PrimariaTamaño: 7.8MB
Arrancable: SI
Partición: Primaria FAT16  Tamaño: 1733.55Mb
Arrancable: SI
Partición: Primaria Linux Ext2  Tamaño: 203.96MB
Arrancable: SI
Partición: Lógica Linux SwapTamaño: 94.15MB Arrancable: NO
Partición: Lógica FAT16 Tamaño: 6043.23MB   Arrancable: NO
Partición: Lógica Linux Ext2Tamaño: 604.01MB
Arrancable: NO
Partición: Lógico Linux Ext2Tamaño: 1051.13MB   
Arrancable: NO
CD-ROM: IDE-ATAPI   Fabricante: Toshiba Modelo: XM-6302B
X-Windows: NO
Video Card: SVGAFabricante: S3  Modelo: Trio64UV+ (767) 
Rev C   RAM: 2MB
Monitor: SVGAFabricante: SONY Co.   Modelo: CPD-200SX   Max Scan 
Rate:72Hz (*)
Sonido: SI  Fabricante: Desconocido Modelo: Audio Excel 16 (SB Pro 
Compatible)
Networking: NO
Modem:SIFabricante: Sitre Telecom   Modelo:  Rockwell 33.6 DPF PnP  
Puerto serie: COM4 (ttyS3)
Computer hostname: debian
NIC: NO

(*) De éste dato no estoy seguro.

NOTAS ADICIONALES:
-Particiones del disco SCSI:
sda1 - Primaria FAT16  1733.55MB
sda2 - No definida  0.04MB
sda3 - Boot Manager   7.8MB
sda4 - Linux Ext2 203.96MB/
sda5 - Linux Swap   94.14MB
(**)sda6 - Lógica FAT16   643.23MB
sda7 - Linux Ext2 604.01MB/usr
sda8 - Linux Ext21051.13MB   /home
(**) esta es la partición desde la que instalo debian (la reservo para una 
futura instalación del OS2, y para los archivos de trabajo:
textos, programas, gráficos, etc...)

-Disco IDE
hdc1 - Primaria FAT16504MB
  Éste disco es identificado como 'hdc' porque lo tengo conectado al puerto 
secundario de la placa y en las opciones de la BIOS
 éste conector lo desactivo para que la BIOS asigne al disco SCSI la C: Es la 
única manera que encontré de arrancar desde
 el disco SCSI (si crees que sería interesante ampliar esta información no 
tendré empacho en contarte mis peripecias con mi
 ordenador mágico y los discos fastasma). Dado que desde windows puedo acceder 
a él lo utilizo como backup del sistema. Así,
 cuando windows me regala un hermoso cuelgue irrecuperable sólo tengo que 
activar el puerto secundario en la BIOS para arrancar
 desde el disco IDE y hacer un volcado de la copia en la partición SCSI donde 
tengo el windows colgante para recuperar sistema en
 unos minutos.


   Creo que está todo, pero seguro que olvido algo, así que si necesitas 
información adicional, ya sabes..., para eso está 'emilio'.Console: 16 point font, 400 scans
Console: colour VGA+ 80x25, 1 virtual console (max 63)
pcibios_init : BIOS32 Service Directory structure at 0x000f7800
pcibios_init : BIOS32 Service Directory entry at 0xf7810
pcibios_init : PCI BIOS 

RE: TO-TH : Conflictos SCSI.

1999-01-07 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Saludos, tocayo

Agradezco mucho el tiempo que te has tomado para darme una solución al
problema, pero me parece que oyes campanas y no sabes dónde, seguramente por
mi tendencia a hacer literatura en lugar de dar información.

Aclarar que dispositivos SCSI sólo tengo el disco duro, la zip es
externa y está conectada al puerto paralelo, de ahí el mensaje
'scsi1 : Iomega parport ZIP drive'
i.e., que es detectada sin problemas y asignada a scsi1 tanto por el
programa de instalación como por LILO durante el arranque (el que se vuelve
loco con la zip es WINDOWS; cunado la instalo de alguna forma el sistema la
solapa con el disco duro SCSI y tarde o temprano tengo un glorioso cuelgue,
por lo tengo sin ella instalada; pero esta es otra historia).

Te recuerdo que el programa de instalación sí detecta correctamente el
disco SCSI cuando se ejecuta en las condiciones mencionadas, pero falla
miserablemente si intento la instalación, bien entrando en DOS por medio del
menú de arranque de WINDOWS (lo que me tiene bastante perplejo), o bien por
medio de una sesión DOS no-windows (en mi caso PC-DOS 7.0) iniciada desde un
disco de arranque.

En lo que tal vez vayas bien encaminado es en lo de que no tengo
instalados en el kernel los drivers, pero de la propia tarjeta. Al menos eso
es lo que piensa John C. Ellingboe (para más detalles lee los mensajes que
dejó los días 3 y 5 del corriente con asunto 'Re: Amazing installation. SCSI
Problems' en la lista [EMAIL PROTECTED] Si no estas muy puesto en
inglés dímelo y te mando un resumen, en español).

'scsi1 : Iomega parport ZIP drive
   scsi host 2  (lo siento,
se me había pasado por alto)
 (scsi0:0:0:-1:-1) scanning channel for devices
 scsi: aborting command due to timeout: pid 0, scsi0, channel 0, id
0, bus 0 Test Unit Ready 00 00 00 00 00'
Esta es la secuencia correcta de mensajes antes del cuelgue.

De todas las suposiciones que haces sólo das en el clavo en una: tengo
el disco enchufado al conector interno de 68-pin; con todo lo demás te
columpias (evidentemente por culpa mía).

No entiendo muy bien eso de 'cerrar los canales'. Si te refieres a
quitar de la configuración de la BIOS los ID de los dispositivos retirados
(he vuelto a mirar el manual de la tarjeta de arriba a abajo y por ninguna
parte aparece la palabra canal (channel), pero sí la palabra 'bus' asociada
a los ID de los dispositivos), te aclaro que sólo tengo 2 ID's definidos en
la BIOS, el del disco, ID #0, y el del host (la controladora), ID #7, que
por otra parte son los recomendados por el manual del usuario.

En cuanto a la longitud de los cables estoy usando el que venía con el
kit; si tienes una sugerencia mejor te agradecería que me la hicieras
llegar.

Para no repetirme, héchale una ojeada a mi última respuesta a las
sugerencias de Marcelo; ahí relaciono con más detalle los mensajes que LILO
me da con respecto controladora y la configuración BIOS de la misma.

De nuevo gracias y, por favor, no desistas: Esto sigue sin funcionar.

Antonio A. Rivas




RV: TO-TH : Conflictos SCSI.

1999-01-07 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren

-Mensaje original-
De: Antonio A. Rivas Ojanguren [EMAIL PROTECTED]
Para: Marcelo E. Magallon [EMAIL PROTECTED]
Fecha: miércoles, 06 de enero de 1999 05:23 p.m.
Asunto: RE: TO-TH : Conflictos SCSI.


No. Me refiero a todos. Incluso el disco duro. (Estás tratando de
verificar
que los terminadores están bien)

Esta sugerencia me la he saltado y voy a usarla como el último recurso
fruto
de la desesperación, entre otras cosas, porque tengo la sesnsación de que
el
problema no son los terminadores como se deduce de los mensajes que emite
LILO durante el arranque y que relaciono más abajo (si vieras las tripas de
mi 'ordeñador' lo comprenderías).


LILO: linux aic7xxx_override_term=0x00 aic7xxx_stpwlev=0x1
LILO: linux aic7xxx_override_term=0x00 aic7xxx_stpwlev=0x0

Si no sirve, tratemos esto:

* ACTIVA la terminación en el BIOS (low ON/high ON), eso es 0011, 0x03,
* usa stpwlev=0x1 y stpwlev=0x0


Hecho.
Fracaso total.

Reactivé en la BIOS de la tarjeta la opción 'Automatic' de los terminadores
y apliqué los parámetros sugeridos al arranqcar desde el disquette. También
fracasó. La única direfencia es que no aparecen los mensajes encabezados
con
'aic7xxx:'. Así que rearranqué sin parámetros en la línea de comandos y
estos son los mensajes que LILO me da (recuerda que tengo la opción
Automatic activada):

aic7xxx:  -Warning- detected Auto-termination on controller:
aic7xxx.  Adaptec  on PCI 12/0

(siguen 4 ó 5 líneas  con avisos e información varia que considero
irrelevantes todos encabezados con 'aic7xxx:')

aic7xxx:  Cables present Int-50 NO, Int-68 YES, Ext-68 NO
aic7xxx:  Termination (Low ON, High ON)

(encabezadas con '(scsi0)' siguen varias líneas con información
sobre la tarjeta controladora que me parecieron correctas y sin
discrepancias con respecto a la configuración BIOS de la misma)

Son los 2 últimos mensajes de LILO sobre los cables y la terminación
(como te dije, el disco duro es interno y está conectado al puerto de 68
pins) los que me hacen pensar que el problema no es de terminaciones. Te
recuerdo que si instalo el sistema desde una partición DOS en el disco
SCSI,
y sólo si lo hago en sesión MS-DOS de WINDOWS, no hay problemas; el follón
viene después, cuando intento arracar bien desde el disquette, bien desde
el
mismo disco duro (utilizo un gestor de arranque para poder acceder
indistintamente a Debian o Windows).

que hacer. Ah, la otra cosa, ¿hay alguna opción (o dice algo el manual)
respecto a LVD?


He mirado el manual del usuario de arriba a abajo y en ninguna parte  he
visto algo que se parezca remotamente a una opción LVD. Ya que no tienes
acceso a una AHA2940UW aquí tienes la tabla de las opciones que tengo
activadas en la BIOS de la mía (cuando la opción tenga valores diferentes a
Yes-No o Enabled-Disabled entre peréntesis añadiré los otros valores
posibles):

 *SCSI Bus Interface Definitions:
Host Adapter SCSI-ID7  (0-15)
SCSI Parity CheckingEnabled
Host Adapter SCSI Termination   Automatic (ver tabla más
abajo)
 *Boot Device Options:
Boot Target ID0  (0-15)
Boot LUN Number  0  (0-7)
 *SCSI Device Configuration:
Initiate Sync NegotiationYes
Maximum Sync Transfer Rate40.0 MBs  (32.0, 26.6, 20.0,
16.0, 13.4, 10.0)
Enable Disconnection No
Initiate Wide NegotitationYes
Send Start Unit Command  Yes
BIOS Multiple LUN SupportYes
Include in BIOS ScanYes
 *Advance Configuration Options:
Plug-and-Play SCAM Support
Enabled
Reset SCSI Bus at IC Initialization
Enabled
Extended BIOS Translation for DOS Drives  1 GB
Enabled
Host Adapter BIOS
Enabled
Support Removable Disk Under BIOS as Fixed Disks Disabled
(Boot Only, All Disks)
Display CtrlA Messages durin BIOS Initialization
Enabled
BIOS Support for Bootable CD-ROMs
Disabled
BIOS support for Int 13 Extensions
Enabled

A continuación te traduzco lo que pone el manual sobre la opción 'Host
Adapter SCSI Termination' y adjunto la tabla de referencia para su correcta
configuración:
*
Host Adapter SCSI Termination- Fija la opción de terminador de la
tarjeta SCSI. La opción por defecto es 'Automático'.
   Recomendamos dejarlo así. Si desea cambiar la opción manualmente
la tabla 2 muestra las configuraciones de terminadores.

SI HAY PERIFÉRICOS SCSI CONECTADOS...USAR ESTA OPCION
sólo al conector interno de 68 pin
Low ON/High On  (mi caso)
sólo al conector externo de 68 pin
Low ON/High On
sólo al conector interno de 50 pin
Low ON/high On
a los conectores inertrno y externo de 68 pin

RV: Amazing installation. SCSI problems

1999-01-07 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren

-Mensaje original-
De: Antonio A. Rivas Ojanguren [EMAIL PROTECTED]
Para: John C. Ellingboe [EMAIL PROTECTED]
Fecha: miércoles, 06 de enero de 1999 05:24 p.m.
Asunto: RE: Amazing installation. SCSI problems


Hi John

You are right, I don't have a bootable system. LILO hangs when it looks
for the SCSI drive.

Here, in Spain, Marcelo E. Magallón says that it could be a termination
problem with my card.. I'd tried his suggestions because I thought he was
right, but they didn't work by now. Although I don't know exactly how to do
it, I'll try your indications.

If you know any other sites where I could find info on debian's set up
program and the installation of the modules, please send me their addresses
(I will look for the info in the net but it could take me several days,
even
weeks, 'cos I can't stay in for a long time because of the phone bill. if
you're european you'd understand me. By the way, where are you from?, I'm
from Oviedo, Principado de (principality of) Astuias , Spain).

Please, forgive me if my english is not understandable. My level is not
as high as I wish. I must look the dictionary to find the words and I'm not
sure enough about the syntax of what I'm writting. Think in english is not
as easy to me as think in spanish and I tend to write it like I write
spanish.

Greetings and thanx a lot

Antonio A. Rivas




RE: TO-TH : Conflictos SCSI.

1999-01-07 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Saludos, tocayo

Agradezco mucho el tiempo que te has tomado para darme una solución al
problema, pero me parece que oyes campanas y no sabes dónde, seguramente por
mi tendencia a hacer literatura en lugar de dar información.

Aclarar que dispositivos SCSI sólo tengo el disco duro, la zip es
externa y está conectada al puerto paralelo, de ahí el mensaje
'scsi1 : Iomega parport ZIP drive'
i.e., que es detectada sin problemas y asignada a scsi1 tanto por el
programa de instalación como por LILO durante el arranque (el que se vuelve
loco con la zip es WINDOWS; cunado la instalo de alguna forma el sistema la
solapa con el disco duro SCSI y tarde o temprano tengo un glorioso cuelgue,
por lo tengo sin ella instalada; pero esta es otra historia).

Te recuerdo que el programa de instalación sí detecta correctamente el
disco SCSI cuando se ejecuta en las condiciones mencionadas, pero falla
miserablemente si intento la instalación, bien entrando en DOS por medio del
menú de arranque de WINDOWS (lo que me tiene bastante perplejo), o bien por
medio de una sesión DOS no-windows (en mi caso PC-DOS 7.0) iniciada desde un
disco de arranque.

En lo que tal vez vayas bien encaminado es en lo de que no tengo
instalados en el kernel los drivers, pero de la propia tarjeta. Al menos eso
es lo que piensa John C. Ellingboe (para más detalles lee los mensajes que
dejó los días 3 y 5 del corriente con asunto 'Re: Amazing installation. SCSI
Problems' en la lista [EMAIL PROTECTED] Si no estas muy puesto en
inglés dímelo y te mando un resumen, en español).

'scsi1 : Iomega parport ZIP drive
   scsi host 2  (lo siento,
se me había pasado por alto)
 (scsi0:0:0:-1:-1) scanning channel for devices
 scsi: aborting command due to timeout: pid 0, scsi0, channel 0, id
0, bus 0 Test Unit Ready 00 00 00 00 00'
Esta es la secuencia correcta de mensajes antes del cuelgue.

De todas las suposiciones que haces sólo das en el clavo en una: tengo
el disco enchufado al conector interno de 68-pin; con todo lo demás te
columpias (evidentemente por culpa mía).

No entiendo muy bien eso de 'cerrar los canales'. Si te refieres a
quitar de la configuración de la BIOS los ID de los dispositivos retirados
(he vuelto a mirar el manual de la tarjeta de arriba a abajo y por ninguna
parte aparece la palabra canal (channel), pero sí la palabra 'bus' asociada
a los ID de los dispositivos), te aclaro que sólo tengo 2 ID's definidos en
la BIOS, el del disco, ID #0, y el del host (la controladora), ID #7, que
por otra parte son los recomendados por el manual del usuario.

En cuanto a la longitud de los cables estoy usando el que venía con el
kit; si tienes una sugerencia mejor te agradecería que me la hicieras
llegar.

Para no repetirme, héchale una ojeada a mi última respuesta a las
sugerencias de Marcelo; ahí relaciono con más detalle los mensajes que LILO
me da con respecto controladora y la configuración BIOS de la misma.

De nuevo gracias y, por favor, no desistas: Esto sigue sin funcionar.

Antonio A. Rivas




RE: TO-TH : Conflictos SCSI.

1999-01-05 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Gracias, Marcelo

Pero tu información, aunque instructiva, resultó ser infructuosa, tal
vez
porque mi primer e-mail fue más literario que informativo.


  (de la documentación que he leído se deduce que los sistemas SCSI
  son problemáticos para Linux)

 ¿*qué* documentación dice eso?

En las famosas 'HOWTO', en concreto las 'SCSI HOWTO', cuyo punto '2.9.2
Hardware problems' incluye un epígrafe titulado 'Problems with SCSI
controllers and devices' en cuyo primer párrafo se puede leer:

''.. SCSI can be particularly tricky to configure at times.''.

Reconozco que mi traducción de la frase puede no ser muy afortunada pero
no se ocurrió una alternativa mejor.

 Sin la configuración de la tarjeta (en realidad *tarjetas*, la 2940
 que tienes posee dos interfaces), es un poco difícil decir algo.  Así
 mismo, es también difícil decir algo sin saber que discos de
 instalación estás usando...

La tarjeta controladora es la AHA-2940UW según el manual de instalación
y la guía del usuario del kit. Si lo que quieres saber es qué parámetros
tengo activados/desactivados en la bios de la tarjeta dímelo y te lo mando
aparte.
Por si sirve de algo añadiré que el disco duro está conectado al puerto
de 68-pin de la controladora y es interno.
El disco de instalación utilizado es el mismo disco duro SCSI, i.e.,
instalo Debian desde una partición DOS del disco SCSI, en la que tengo los
siguientes archivos:
- INSTALL.BAT
- RAWRITE2.EXE
- LOADLIN.EXE
- RESC1440.BIN
- DRV1440.BIN
- ROOT.BIN
- BASE2_0.TGZ
- LINUX2_0_1_TAR.BZ2
- DESELEC.BEGINNER
- LINUX

 El programa de instalación de... ¿?

Como ya dije, sólo logro installar DEBIAN desde dicha partición
ejencutando INSTALL en el modo DOS de WINDOWS. ¡OJO!, sólo funciona si
entro en WINDOWS y voy al modo DOS desde el escritorio. No funciona si voy
directamente al modo DOS, ni utilizando un disco de arranque de DOS
no-windows
(en mi caso del PC-DOS 7.0); excuso decir que tampoco va con el disco de
rescate
de DEBIAN.

 * Utiliza un disco para arrancar el sistema

¿Vale el disco de rescate de DEBIAN o he de hacer otro disco diferente?

 * En el BIOS de la tarjeta SCSI activa todas las opciones que dicen
   'enable SCSI termination' -- no recuerdo que dicen exactamente

 * Si tienes problema con los terminadores, necesitas pasarle la
   opción aic7xxx_override_term=0x0 o aic7xxx_override_term=0x1. Aquí
   es necesario un poco de práctica.  Tienes 4 bits con los que
   trabajar, los 2 más altos no son importantes a menos que la tarjeta
   sea Ultra2, que creo que no es.  Hay dos interfaces SCSI en la
   tarjeta, scsi0 y scsi1.  El scsi1 creo que corresponde con la parte
   wide de la tarjeta (que es la que te interesa realmente pues el
   disco es wide también)...  para poner la terminación bien en las
   dos tarjetas tienes que usar algo como 0011 0011, que es 0x33.  Si
   una necesita terminación baja, la scsi1, es 0001 0011.  Si es alta
   en la scsi0, 0011 0010...


 Supongo que 'terminadores' es la traducción de 'terminations', por lo
que cambié la opción de la BIOS 'Host Adapter SCSI Termination' de
'Automatic' a 'Low OFF/High OFF' que es la que se corresponde con mi
tarjeta.
   No tengo claro cómo aplicar estas sugerencias, sobre todo las referidas a
los terminadores, los cuales eran identificados correctamente identificados
correctamento durante el proceso de arranque de DEBIAN, por lo que opté por
omitir la opción 'aic7xxx_override_term'.

 * Al arrancar debes quitar todos los cables de la tarjeta SCSI

Creo que te refieres a los periféricos externos que pudiera tener
conectados al puerto externo de la tarjeta, porque de otro modo no sé de qué
estas hablando (¿no pretenderás que desconecte el disco duro?).

 * Si funciona así, la opción 'stpwlev' es la correcta.  Si aún así
   ves el problema, necesitas tratar otro número...  aquí estás
   cambiando la polaridad de la terminación, así que es un bit por
   cada tarjeta, con lo que tienes 11, 10, 01 ó 00.

Utilicé el parámetro 'stpwlev' desde el prompt del disco de rescate de
la siguiente forma:

boot: linux stpwlev=0x(0, 1, 2, 3, 10, 11, 12, 13, 30, 31, 32, 33)

Los números entre paréntesis son los valores que utilicé en otros tantos
intentos fracasados.

El problema persiste.

Para completar la información sobre el problema añado los tres mensajes
que el programa de arranque emite justo antes de entrar en el famoso bucle
infinito:

   'scsi1 : Iomega parport ZIP drive
(scsi0:0:0:-1:-1) scanning channel for devices
scsi: aborting command due to timeout: pid 0, scsi0, channel 0, id
0, bus 0 Test Unit Ready 00 00 00 00 00'

Que la ZIP no te engañe. Probé a instalar Debian con y sin ella
conectada y el comportamiento del sistema no cambió en lo más mínimo, la
única diferencia fue que con ella conectada el programa de arraque la
detectaba y sin ella no; por lo que la descarto como causa del 

RE: Amazing installation. SCSI problems

1999-01-05 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren
Thanx John

But as I've said in my previous e-mail I'm new here and I don't know the
ways to deal with debian as well as you think.
Can you tell me how can I set up the driver?

Greetings from Spain.

Antonio A. Rivas Ojanguren
[EMAIL PROTECTED]


Hey Antonio,

You didn't select the driver for your SCSI controler when you
installed the system.  It is in the install (resc1440) disk kernel as
a default.  I am runing the same controller here with out any
problems.  I installed it in the kernel when I went through the driver
selection menus so it would be there full time.

Good luck with Debian.  You will like it once you get everything
setup.




TO-TH : Conflictos SCSI.

1999-01-03 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren




 Saludos y gracias de 
antemano

 Antes de plantear mi problema 
dar un poco de informacin tcnica sobre mi equipo pues es 
un poco extico, para lo que se estila en Espaa:
- Procesador: i486 dx4 
100
- 
Placa: 
Mixta VLB-PCI, Bios American Megatrends
- 
Discos: IDE 
600MB Seagate 3630
 
SCSI 4.5GB Seagate ST34520W
- Controladoras: IDE en placa (desconocida)
 
Adaptec AHA-2940U/AHA-2940UW PCI
- 
S.O.: 
Windows 98

 El problema lo tengo con el disco duro SCSI 
(de la documentacin que he ledo se deduce que los sistemas SCSI 
son problemticos para Linux). Al rearrancar el sistema tras instalar 
Debian LILO es incapaz de detectar el disco SCSI y entra en el siguiente bucle 
sin fin:

 host 0 abort (pio 0) timed out - 
resetting
 bus is being reset for host 0 channel 
0
 host 0 channel 0 reset (pid 0) timed 
out - trying harder
 bus is being reset for host 0 channel 
0
 ...
 ...

 Paradjicamente, el disco 
en cuestin es correctamente identificado por el programa de 
instalacin slo si lo ejecuto desde una particin DOS y en 
sesin MS-DOS de Windows, la cual he de iniciar desde el men de 
inicio, es decir, yendo a la opcin Apagar el sistema.. y 
seleccionando la opcin Iniciar en modo MSDOS. Cualquier otra 
forma de instalacin falla al intentar detectar el disco SCSI y entra en 
el mencionado bucle infinito.
 La documentacin que he encontrado 
dice que este tipo de error es debido a un conflicto de direcciones o irq's 
entre dispositivos, pero yo no lo creo porque en tal caso (la lgica en 
informtica no suele ser una buena gua) el error se 
presentara siempre y no habra forma de instalar Debian, y de 
hecho hay una forma de instalarlo, lo que me hace pensar que paso algo por alto 
o, lo que es peor, el programa de arranque de Debian tiene un 
error.
 En cualquier caso, el resultado es que 
tengo instalado Debian en mi ordenador pero no puedo ejecutarlo porque no 
reconoce el disco duro en el que lo he instalado. Curioso, 
verdad?

 Como ya he dicho agradecer toda la 
ayuda que se me proporcione, as como cualquier informacin 
relacionada con linux y los sistemas SCSI.

 Feliz ao nuevo a todos de Antonio 
A. Rivas Ojanguren.


Amazing installation. SCSI problems

1999-01-03 Thread Antonio A. Rivas Ojanguren




 Heavy 
Xmas to all of you

 I'm new 
in linux but not in dealing with the installation process of an OS (DOS, OS2, 
WINDOWS 9x,..), but Debian defeats me.
 First 
some technical data about my system:

 - 
Processor: i486 dx4-100
 - Motherboard: VLB-PCI, 
American Megatrends BIOS
 - 
HDD's: 
IDE 600MB Seagate ST3630A
 
SCSI 4.5GB Seagate ST34520W
 - 
Controllers: IDE PCI on board 
(unknown)
 
Adaptec AHA-2940U/AHA-2940UW PCI
 - 
O.S.: 
Windows 98
 The problen is that LILO can't detect the 
SCSI hard drive. When I reboot the system after installation process the 
bootting program gets into a neverending loop and fill the screen with the 
following messages:


 host 0 abort 
(pid 0) timed out - resetting
 bus is being 
reset for host 0 channel 0
 host 0 channel 
0 reset (pid 0) timed out - trying harder
 bus is being 
reset for host 0 channel 0
 
...
 Amazingly, the 
installation program detects properly the SCSI HD, but only if I launch it from 
a DOS session under Windows. Any other way to install debian fails in the same 
way.
 In any case, the result is that I've got 
debian installed in my computer but I can't run it 'cos it doesn't recognize the 
hard drive where it was installed.

 As we say in Spain:
 SOCORRO 
!!!

 Sorry for my english, and happy christmas 
again.