Discos de hamm otra vez

1998-05-29 Thread Antonio Vieiro Varela


  Hola a todos,

  Sigo peleándome con los discos de instalación de hamm para
  el portátil. No hay manera, chico, me estoy quedando sin
  ideas. Lo que he probado:

1. Usar un disco de bo.
   Claro, usar un disco de bo y substituir el linux y el
   root.bin y los scripts de instalación (rdev.sh e install.sh)
   para ver cómo tira.

   El problema es que linux y root.bin no caben en el disco
   de bo, aunque haya vaciado ficheros poco importantes
   (como los que acaban con txt).

2. Usar un disco de MS-DOS con loadlin
   Y estamos en las mismas, porque tampoco me caben el sistema
   MS-DOS, el linux y el root.bin, con el loadlin.

 
 Me quedan varias opciones, pero necesito vuestra ayuda:

 1.- Buscar un linux (un núcleo 2.0.33) más pequeño. Pero
 ¿qué opciones tendré que escoger? Claro, un núcleo 2.0.33
 totalmente reducido podría valer, dejando la mayoría de módulos
 para después. Por ejemplo, no necesitaría un soporte SCSI,
 ya que el aparato no tiene SCSI.

 Pregunta: ¿Me vale un núcleo linux del Slackware? ¿Algún
 alma caritativa tiene un 2.0.33 compilado y que sea pequeñito
 y con soporte para IDE (sin CD's, please)? Si es así que se
 ponga en contacto conmigo.

 2.- Intentar la instalación con discos Slackware.
 Pero, ¿cómo?

 ¿Alguna otra idea? ¿Alguna técnica más?

 Gracias mil,
 Antonio

__
 Antonio Vieiro Varela   antonio @ faraday . usc . es


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Discos de hamm otra vez

1998-05-29 Thread Antonio Vieiro Varela
On Fri, 29 May 1998, Enrique Zanardi wrote:

 On Fri, May 29, 1998 at 01:44:05PM +0200, Antonio Vieiro Varela wrote:
  
  
Hola a todos,
  
Sigo peleándome con los discos de instalación de hamm para
el portátil. No hay manera, chico, me estoy quedando sin
ideas. Lo que he probado:
  [...]
 Tienes que borrar el sysmap.

  Acabáramos. Yo estaba copiando el sysmap del de hamm.
  Oye, como un reloj, chico. Una maravilla.

  Me estoy cansando de invitar a tapillas a esta gente.
  De ahora en adelante los invito a mariscadas, por aquello de estar
  yo aquí en Galicia, la región por excelencia del marisco.

  Hala, Enrique, vente y nos ventilamos unos centollitos... 

  Aquí te espero,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PVM3

1998-05-28 Thread Antonio Vieiro Varela
On Mon, 28 Apr 1997, Josi Antonio Pozo wrote:
 Antonio Vieiro Varela wrote:
  On Sun, 27 Apr 1997, Josi Antonio Pozo wrote:
[...]
Posiblemente tengas un problema con la red, ya que el demonio
no puede crear sockets para realizar las conexiones por la red.
 
 El linux lo tengo instalado en una maquina a parte sin ningun tipo de
 red ni configuracion de la misma.

  Pues, obviamente, necesitas una red para ejecutar PVM.
  Configura alguna, por ejemplo el dispositivo lo de loopback.
  Luego me cuentas.

  Por cierto, ¿pvmd.0? eso es que estás ejecutando el PVM como root.
  No es interesante ejecutar nada como root, es mejor que crees un
  usuario y trabajes siendo un usuario. Te evitarás muchos problemas
  (potenciales).

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: PVM3

1998-05-27 Thread Antonio Vieiro Varela
On Sun, 27 Apr 1997, Josi Antonio Pozo wrote:

 Hola amigos: quisiera que alguien me pudiera solucionar un problemilla
 que tengo con PVM. La verdad es que no arranca ni para atras. Os paso
 los mensajes que me salen al intentar arrancar con 'pvm'. Pero antes los
 que hay en .profile:
 export PVM_ROOT=/usr/local/pvm3
 export PATH=$PATH:$PVM_ROOT/lib
 export PATH=$PATH:$PVM_ROOT/include

  Para empezar yo no tengo instalado el pvm3 que viene (¿viene?) con
  Debian, yo hice la instalación a partir del código fuente, pero
  la cosa es igual.

  Nuestra configuración es la siguiente:
  export PVM_DPATH=/usr/local/pvm3/lib/pvmd --- esto te falta
  export PVM_ROOT=/usr/local/pvm3  --- esto lo tienes bien
  export PATH=$PATH:$PVM_ROOT/lib --- el lib _NO_ el include

 Al escribir 'pvm':
 libpvm[pid76]:mksocs() connect: Invalid argument
 pvmd already running

  Esto del pvmd already running es que saliste mal de la sesión
  anterior, tienes que borrar los ficheros /tmp/pvm*, y salir con
  halt de la consola pvm, en caso contrario no mata el 
  demonio pvmd.

 libpvm[pid76]:mksocs() connect: Invalid argument
 libpvm[pid76]:mksocs() connect: Invalid argument
 libpvm[pid76]:mksocs() connect: Invalid argument
 libpvm[pid76]:pvm_mytid(): Can't contact local daemon

  Posiblemente tengas un problema con la red, ya que el demonio
  no puede crear sockets para realizar las conexiones por la red.

  
 Al escribir 'pvmd':
 [pvmd pid83] master_config() JoseAntonio: can't gethostbyname
 [pvmd pid83] pvmbailout(0)

  Definitivamente tienes un problema con la red. JoseAntonio parece
  ser el nombre de una máquina ¿es correcto? Si es así no creo que
  esté en Internet, con lo que supongo que es una red local.
  Si es una red local entonces seguramente tengas problemas con los
  nombres de las máquinas, ¿tienes los nombres en /etc/hosts? ¿Sabes
  qué direcciones IP deben tener las redes locales? 

  Cuéntanos un poco cómo tienes configurada la red, y a ver qué te 
  podemos decir entonces.

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Disco Hamm se resiste

1998-05-25 Thread Antonio Vieiro Varela


  Hola a todos,

  Resulta que me decido a probar hamm, me creo el resc1440.bin con
  otro Linux tal que así:

dd if=resc1440.bin of=/dev/fd0 bs=512 conv=sync
  y luego
sync
  y parece que el disquete está bien.

  Lo enchufo en el ordenador en cuestión (un Compaq 430C, portátil él)
  y se me queda parado inmediatamente después de pulsar return en el
  prompt. Bueno, pone unas letras Loading  o algo así, escribe tres
  pu[n]titos y ahí se me queda.

  El binario lo bajé de 
ftp.cs.us.es/pub/Linux/debian/hamm/disks-i386/resc1440.bin
  
  ¿Alguna idea? ¿Estoy haciendo algo mal? ¿Problemas con el ahorro de
  energía? ¿Cambia algo en los disquetes hamm frente a los bo que
  pueda afectar a la cuestión (los del bo van como la seda)?

  Yo llevo haciendo disquetes así la releche de tiempo y, la verdad,
  siempre me ha funcionado. Estoy pasmau.

  Gracias mil, majos,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Disco Hamm se resiste

1998-05-25 Thread Antonio Vieiro Varela
On Mon, 25 May 1998, Enrique Zanardi wrote:

 On Mon, May 25, 1998 at 10:50:44AM +0200, Antonio Vieiro Varela wrote:
  [...]
Resulta que me decido a probar hamm, me creo el resc1440.bin con
otro Linux tal que así:
  [...]
El binario lo bajé de 
  ftp.cs.us.es/pub/Linux/debian/hamm/disks-i386/resc1440.bin
  [...]
 
 Puede ser problema del syslinux. Prueba con la versión 2.0.6 de los
 disquetes, que puedes bajarte de:
 
 ftp://ftp.de.debian.org/pub/debian-incoming/resc1440.bin_2.0.6-i386

  El resultado es exactamente el mismo :(

 [...]
 Últimamente hay cantidad de problemas con los portátiles, y algunos
 ordenadores Compaq y Dell. Me temo que sea un problema similar al de los
 Tecra (cosas raras con la linea A20).

  He aquí el quid de la cuestión. Leo en el fichero
  ftp://ftp.de.debian.org/pub/debian-incoming/README-tecra.2.0.6-i386
  Que parece ser que se usa el kernel 2.0.33 con un parche especial.
  Parece ser que la mayoría de portátiles y en algunos de sobremesa
  es necesario incluir ese parche para arrancar.

  Más contento que unas pascuas me decido a crearme el disquete con
  la imagen parcheada para el TECRA
  (es decir, del fichero:
  ftp://ftp.de.debian.org/pub/debian-incoming/resc1440tecra.bin.2.0.6-i386
  (arf))

  Pero tampoco funciona. :'(

  Aunque no tengo mucho tiempo estoy dispuesto a probar disquetes como un
  condenado, si es que hace falta. ¿Me pongo en contacto con alguien?

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


BO + JDK1.1

1998-05-22 Thread Antonio Vieiro Varela


  Hola a todos,

  Preguntas, preguntas, preguntas,...

  1. ¿Algún ficherillo .deb para el JDK 1.1 que funcione en BO?
 (Sólo lo encontré para HAMM)
 
  2. ¿hamm instala las libc6 y las libc5? ¿sólo las libc6?

  3. ¿Instalo ya hamm (es usable)? ¿Espero un poquillo más?

  Lo cierto es que quiero instalar el JDK 1.1 en mi máquina BO, tengo
  una partición donde podría caber la hamm y, quizá, me decida a mantener
  la bo (que me gusta mucho) y la nueva hamm para el JDK 1.1.

  Gracias, gracias, gracias, ... ;^)

  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: conexion a Internet SuSE 5.2

1998-05-15 Thread Antonio Vieiro Varela
On Fri, 15 May 1998, Manuel Suarez Calafell wrote:

 hola!
 
 sigo peleandome con la conexion a Internet
 ahora con las instrucciones del manual de la suse 5.2

  Oye, y pregunto, ¿qué tal la suse? (cuéntame en privado, si quieres).

[...]
 May 15 17:04:18 yo syslog: Failed to open /dev/modem: Permission denied

  No tienes permiso para trabajar con el modem. ¿Qué tal con root?

 May 15 17:05:17 yo kernel: PPP: ppp line discipline successfully
 unregistered
 [EMAIL PROTECTED]:/etc/suseppp/scripts 
 ls -la /dev/modem
 lrwxrwxrwx   1 root root   10 May 15 16:23 /dev/modem -
 /dev/ttyS1

  ¿En ttyS1? Yo no sé mucho de esto, pero, ¿qué pasa con ttyS0?

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: LaTeX

1998-05-14 Thread Antonio Vieiro Varela
On Wed, 13 May 1998, Deibit wrote:
Alguna solucion? a alguien le funciona?

  Sugiero una visita a ftp.dante.de y a la sección de dvi's.
  Y otra visita a es.comp.lenguajes.tex
  Y otra a www.dejanews.com, para buscar sobre el tema en es.comp.lenguajes.tex

  Recuerdo que alguien había compilado el tmview, o alguno similar, en
  Slackware. Yo recuerdo haber usado algún otro hace varios años, e iba
  bastante bien, aunque mi tarjeta no estaba totalmente soportada por aquél
  entonces.

 
 O voy a tener que estar entrando y saliendo  de  las  X  simplemente  
 para 
  previsualizar un .DVI? 8'(
 
Otra cosa.. que entorno usais para programar en LaTeX?

  Pues yo utilizo el editor vim y me va perfecto, con el syntax coloring
  (si es vim 5.0) y todas estas cosillas. Me gusta porque puedo marcar
  una posición del fichero (bueno, cualquier vi lo hace) y porque puedo
  tener varios portapapeles simultáneos, y porque es modo texto,
  y porque puedo ejecutarlo sin rascar el disco duro, y, bueno, 
  por otras muchas cosas más.

  Si lo que quieres es algo gráfico prueba LyX. Un colega está en la lista
  de LyX y me comenta que están intentando independizarlo del Toolkit
  gráfico que usaban. Creo recordar que hay alguna versión para las Qt
  (esas que son usables pero comerciales, peculiarmente, argh), o séase,
  que debiese funcionar con el KDE.

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: 2 páginas en 1

1998-05-05 Thread Antonio Vieiro Varela
On Tue, 5 May 1998, Jose Luis Trivino wrote:

 J. Parera wrote:
  
  Necesito imprimir 2 páginas en 1 (es decir, por delante y por detras de
  cada hoja) pero no encuentro nada. Alguien sabe de algún script o
  programa? En formato *.deb?
   Para hacer esto no necesitas una impresora que imprima por
 la dos caras? y, con una impresora asi, no te imprimira por
 las dos caras automaticamente a no ser que le digas lo
 contrario?

  ¡Qué va, qué va!
  Primero imprimes las pares, les das la vuelta, y luego las impares ;^)
  Por ejemplo, la utilidad dvips permite hacer esto.

 
  Y algún otro programa que comprima las páginas?
   Si te refieres a poner dos hojas en la misma carilla (una
 al lado de otra), el programa existe y se encuentra en el
 paquete pstools de debian.

  Las pstools creo que lo permiten. Yo utilizo el psnup, que
  no sé si pertenece o no a las pstools.

  Para imprimir ficheros ASCII (de texto, vamos) utilizo el
  a2ps (¿sección Non-free?). Esto saca al menos dos páginas en
  una, formateadas y con números de línea. Es ideal para programas.

  Claro, esto trabaja sólo con ficheros PostScript. ¡Pero no hay
  problema! Podemos imprimir ficheros PostScript en impresoras que
  no sean PostScript con el programa ghostscript. A modo de
  ejemplo: nuestro viejo 486 con Debian está simulando una PostScript
  en color (realmente es una Epson, creo) y dando servicio 
  a varios Windows e incluso a varios Macintosh.

  Tengo entendido que el nuevo ghostscript permite transformar
  ficheros PostScript en formato gif (¿o era jpeg?).

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Compilar el Kernel

1998-05-04 Thread Antonio Vieiro Varela
On Sun, 3 May 1998, Antonio Castro wrote:

 On Sun, 3 May 1998, Oscar Ferrero wrote:
 
  Hola a todos :
  
 Acabo de compilar el kernel con éxito y creo que ya funciona mi tarjeta
  de sonido GUS MAX (todo un logro, porque soy un novato de linux), pero el
  problema es que ahora ya no no tengo soporte ppp (menos mal que hice copia
  del antiguo nucleo). Al seleccionar la configuración con make xconfig me
  debí de saltar algo (la mitad de las selecciones no las entendía).
Al grano : Creo que estas utilidades están poco documentadas para novatos
  como yo (incluso el HOW-TO-Kernel). ¿ Hay algún lugar donde expliquen bien
  como compilar y seleccionar los drivers adecuados para el núcleo ?
 
 No conozco xconfig aunque supongo que es muy bonito. :-)
 
 Yo uso 'make config' y cuando no me acuerdo del significado de algo
 introduzco '?' y aparece toda la explicacion de esa opcion. Quizas
 en xconfig tambien exista esa posibilidad y no la has visto.

  Os recuerdo que, si tenéis instaladas las ncurses, podéis usar el
  make menuconfig, que hace un menú en modo texto.

  Es _mucho_ más sencillo que el make config normal, principalmente
  porque uno también tiene ayuda en línea y puede volver atrás si
  se equivoca.

  También os recuerdo que las opciones que elegimos quedan grabadas, y
  si Oscar vuelve a hacer un make config verá predefinidas las 
  respuestas que dió en la última sesión.

  Por último aconsejo a Oscar que utilice los módulos, que para algo
  se hicieron (no sin esfuerzo). Quizá tengas el soporte ppp como
  un módulo en el núcleo (prueba a hacer insmod ppp y la utilidad
  modconf).

  Un saludo,
  Antonio



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Ayuda con tarjeta grafica.

1998-04-30 Thread Antonio Vieiro Varela
On Thu, 30 Apr 1998, Jaime E. Villate wrote:

 Antonio Vieiro Varela wrote:
  
  Queriendo mejorar los gráficos, le hice caso a los de la tienda y compré
  una ATI-3D Charger (el procesador creo que es un Rage II + DVD, si no
  recuerdo mal). Pero no consigo configurar el XF86Config por más que lo
  intento de mil formas, con el XF86Setup, con el xf86config, retocando
  directamente los resultados de los anteriores...
 
 La ATI 3D Rage II aparece entre la lista de tarjetas admitidas por
 XF86_Mach64 o sea que tienes que instalar el paquete xserver-mach64.
 Dale un vistazo a /usr/doc/x11/README.Mach64
 Buena suerte,

  Bueno, realmente yo no dije eso que tú dices que dije ;^)

  Ya me gustaría a mí tener una tarjeta de ésas, ya...

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: AGRADECIMIENTOS

1998-04-29 Thread Antonio Vieiro Varela
On Wed, 29 Apr 1998 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Una vez solucionados todos mis problemas linuxeros con esta version, la
 debian, estoy ahora en el maximo exponente de la duda. Cuantos megas
 asignar a la particion linux, y cuantos a la dos. Siempre entendi que con
[...]

  ¿La partición Linux?
  Yo creo que con 400 Mb. llega y sobra para andar por casa con Linux.
  Ahora bien, creo que es interesante tener varias particiones, y almacenar
  todo lo que cuelgue de /usr/local en otra partición, por ejemplo.

  En nuestro caso el /usr/local y el /home están en particiones aparte de
  la partición raíz, que está en una partición separada.

  Tener las particiones separadas tiene sus ventajas. Por ejemplo, puedes
  instalar el Debian 2.0 en la partición raíz y mantienes tus subdirectorios
  /usr/local y /home intactos, con lo que no hace falta hacer copias
  de seguridad especiales.

  Uno de nuestros sistemas tiene el Debian 1.3.1 en una partición de
  400 Mb, y tiene muchas aplicaciones (y es donde compilamos el núcleo).
  Entre las aplicaciones que hay están el octave, las X, las AfterStep,
  el yorick, el PVM y algunas más (pine, slrn, etc). 

  La partición /usr/local y /home dispone de 700Mb y tiene cinco usuarios
  que cargan el sistema (a modo de ejemplo, uno de nuestros usuarios
  requiere sólo 70 Mb.).

  Para saber cuánto espacio te queda en disco utiliza el df, y échale
  un vistazo a la página del manual del du.

  Espero que esto sirva de orientación.
  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


LAM MPI

1998-04-28 Thread Antonio Vieiro Varela


  Hola a todos,

  Resulta que estoy aprendiendo MPI: el Message Passing Interface.
  Es algo que permite hacer cálculos en paralelo, muy parecido al
  PVM (la máquina virtual paralela). Y, claro, lo quiero probar en
  Linux también.

  Hay una versión distribuida con licencia GNU que se llama LAM-MPI.
  Estoy intentando bajarlo de 
http://www.osc.edu/Lam/lam/lam61-release.html
  pero, como siempre, la red de investigación es lentísima.

  La pregunta (que creo que ya se ha hecho varias veces), ¿es
  interesante hacer un paquetito para Debian? ¿cómo se si hay
  alguien puesto a ello?

  Gracias mil,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: XWindows

1998-04-27 Thread Antonio Vieiro Varela
On Mon, 27 Apr 1998 [EMAIL PROTECTED] wrote:

[...]
 Hola. Tengo problemas con el XF86CONFIG, el mismo que utilizaba con la
 RedHat, pero con la Debian no funciona. Adjunto salida al llamar startx, y
 pido porfa que me respondais, porque ya he intentado todo.
 Abur.
[...]

  ¡Hola!

  ¿Por qué he recibido este mensaje la releche de veces hoy?
  ¿Qué [EMAIL PROTECTED] pasa?

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Acceso directo a dispositivos.

1998-04-24 Thread Antonio Vieiro Varela
On Thu, 23 Apr 1998, Felipe Sanchez wrote:

 
 
 On Wed, 22 Apr 1998, Antonio Vieiro Varela wrote:
 
 [...] 
Llamadas al sistema... ¿Para qué? ¿conexión a la red?
¿acceso al sistema de ficheros? ¿x11? 
 [...]
 
 Me refiero a una listita como las int 21h de DOS, es decir
 directamerte llamadas al sistema, no rutinas de biblioteca que hacen
 la llamada como fork() o alarm() (algunas de las que me acuerdo
 de cuando lei el libro de MINIX de Tannenbaum). pero ahora

  Bueno, no hay nada como las int 21h del DOS para el usuario normal.
  Habra algo similar, pero solo a nivel de nucleo.

 que lo pienso (se me ocurre recien :) lo puedo averigar
 mirando las fuentes, siempre olvido que en linux puedo mirar las 
 fuentes :)

  Buena idea, desde luego. Ademas puedes preguntar directamente
  al autor de las fuentes, en caso de duda.

  Un saludo,

  Antonio

  P.D.: Siento lo de los acentos :(


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: debian

1998-04-24 Thread Antonio Vieiro Varela
On Fri, 24 Apr 1998 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 
 
 
   Pablo Sendin Ranha
   etset - Universidade de Vigo
   Monte Perdido Cuvi
   [EMAIL PROTECTED]
   Asako Arroto, e as suas cinzas. 
   Copyleft Karris 98
   
 
 
 
 
 
 
 On Fri, 24 Apr 1998 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  
  
  
  Pablo Sendin Ranha
  etset - Universidade de Vigo
  Monte Perdido Cuvi
  [EMAIL PROTECTED]
  Asako Arroto, e as suas cinzas. 
  Copyleft Karris 98
  
  
  
  
  
  
  Acabo de instalar la Debian, pero no se porque no tengo las XWindows
  instaladas, por lo menos faltan bastantes archivos, y eso que instale
  todo. Por que? Y para que sirve la KDE? Siento ser tan patetico, pero de
  esto no controlo.
  Abur.

  Hola a todos, 

  Buenos dias, tardes o noches, segun toque.

  Ante todo las formas (esto va con segundas intenciones, es que soy
  gallego, y los gallegos tenemos una gran retrunca innata. 
  Lo siento :-) Con esto quiero decir que, como parte que soy de la
  lista, no me gusta que me bombardeen con correos electronicos
  semi-vacios pidiendo ayuda sin un minimo de educacion. Hecha la
  aclaracion vamos al problema, Pablo.

  Pablo instalo todo.
  A Pablo le faltan cosas.
  Que le pasa a Pablo?

  1.- Pablo se equivoca y realmente se han instalado (solucion: experiencia)
  2.- Se ha instalado pero se han instalado mal (solucion: dselect)
  3.- Hay paquetes que configurar todavia (solucion: dselect)
  4.- No hay espacio en el disco duro (solucion: disco nuevo)
  
  Y no se me ocurre nada mas, quiza un oraculo nos ayude ;-)

  Que para que sirve el KDE? 

  1.- Obten la informacion en www.yahoo.com
  2.- Solicitala a un consultor LINUX: que te cobrara, desde luego.
  3.- Solicitala en es.comp.os.linux: que no te cobraran, desde luego.

  Un saludo,
  Antonio

  P.D.: Siento lo de los acentos :(


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Debian

1998-04-23 Thread Antonio Vieiro Varela
On Thu, 23 Apr 1998 [EMAIL PROTECTED] wrote:

 Quiero apuntarme.

  Malegro. Bienvenid@  ;^)
  (Uy, lo siento ;^)


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Problemas con un IDE

1998-04-22 Thread Antonio Vieiro Varela
On Wed, 22 Apr 1998, Boriel wrote:

 Hola,
 [...]

  Hola

 En el caso de hda (Disco duro), además dice {timeout, Seek, index,
 Search} (o similar, y no en este orden. Las llaves también salen). En
 cualquier caso, a pesar de las pausas (que son esporádicas), el
 sistema va bien. No sé si puede ser problema de la configuración de la
 BIOS o qué... pues tengo entendido que Linux pasa de la BIOS (salvo en
 le arranque).

  Bueno, si tienes el sistema de gestión avanzada de energía en la BIOS
  entonces se te paran los discos duros de vez en cuando, y se ponen a
  dormir (hacen un spin down, ¿cómo se traduce, por curiosidad?).

  Entonces cuando se pide algo al disco duro es posible que tarden en
  reaccionar y posiblemente te den un timeout. No se me ocurre otra
  cosa.

  Te recuerdo que los CD 24X de Pioneer dan problemillas en Linux.

  Ahora una pregunta a los expertos, por curiosidad también. ¿Se puede
  meter el CD en el segundo IDE como maestro? ¿Se obtiene más velocidad
  teniendo los dos discos duros en el primer IDE o no?

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: Necesito ayuda

1998-04-22 Thread Antonio Vieiro Varela
On Wed, 22 Apr 1998, Jesus M. Gonzalez wrote:

   Que desde luego, son unos cuantos, pero sólo ocupan 4 MB, y
 eso sí, te sacan de casi cualquier problema que puedas imaginar...
 
   Repito, reconozco que hay otras formas de hacer las
 cosas. Simplemente, siempre me ha asombrado que no se pueda hacer eso
 *ni como opción*...

  Bueno, creo recordar que existe un shell especial con una gran
  cantidad de utilidades compiladas estáticamente (¿kiss, quizá?)

  De todos modos, y ya que son pocas las utilidades, pienso que no
  cuesta nada compilarlas estáticamente. O sea, que opción existe.
  Precisamente, es lo que hay de sobra en Linux: las opciones ;^)

  Yo, personalmente, las prefiero dinámicas. Tengo un Debian recortado
  y metido con calzador en un disco de 40Mb para aprovechar un viejo
  386. Cuanto más pequeño mejor, claro. Si hubiese algo compilado
  estáticamente quizá no hubiese podido instalar el sistema.

  Pienso que la filosofía de Debian debe ser la de favorecer a la
  gente que no tenga un ordenador potente. Los que lo tengan potente
  pues que se recompilen el núcleo y que hagan estático lo que quieran.
  ¿no?

  Un saludo,
  Antonio


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]