Re: disco duro de solo lectura a lectura y escritura

2010-04-26 Thread Blu
On Mon, Apr 26, 2010 at 05:27:40PM -0400, islanis wrote:
 [4.283725] attempt to access beyond end of device
 [4.283732] sdb: rw=0, want=976783936, limit=976773168
 [4.283736] Buffer I/O error on device sdb1, logical block 976783872

Problemas con el /dev/sdb. Parece ser una mala configuración de la
geometría del disco. Yo empezaría a mirar en la BIOS.


 [  136.848554] FAT: Filesystem panic (dev sda2)
 [  136.848565] fat_get_cluster: invalid cluster chain (i_pos 0)
 [  136.848569] File system has been set read-only

Y aquí te pone /dev/sda2 en read only, porque se encuentra con un error en
el sistema de archivos.

Habría que pasarle un fsck a esa partición, pero yo primero me figaría en
cómo están configuradas las geometrias de esos discos en la BIOS.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100426215109.gb14...@daga.cl



Re: AYUDA DEL CRON.????

2010-03-05 Thread Blu
On Fri, Mar 05, 2010 at 03:57:05PM -0500, Didier Caraballo Jaquinet wrote:
 Hola listeros espero que todos estén bien, les escribo por que
 necesito la ayuda de alguno de ustedes, tendrán por ahí alguna ayuda
 para poder programar el cron para que me haga algunas cosas en
 especifico. Acaso abra alguna ayuda en la internet para eso..
 saludos de antemano.

man 5 crontab
man 1 crontab
man 8 cron

-- 
Blu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100305211847.gc12...@daga.cl



Re: [OT]bloqueos a descargas desde Cuba y otros

2010-01-30 Thread Blu
On Sat, Jan 30, 2010 at 11:19:53AM -0300, Sergio Bess wrote:
 Camaleón escribió:
 Lo que sí pueden hacer es buscar otro servidor fuera de EE.UU.
 
 Es buena idea, astutamente podrían crear otro servidor fuera del
 territorio de EEUU y volcar todo el contenido del que tienen en USA
 hacia ese nuevo servidor.

Pero no lo han hecho, cuando no es una idea que no se les haya ocurrido, y
estoy seguro de que sobrarían ofertas.

Debian tuvo un problema parecido con el software de cifrado hace un
tiempo, y lo solucionó exactamente así.

Por lo demás ¿por qué debian no ha cerrado sus servidores de USA?

Yo creo que están posando de víctimas y tomando el camino fácil, o incluso
están de acuerdo con la ley.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: [OT]bloqueos a descargas desde Cuba y otros

2010-01-30 Thread Blu
On Sat, Jan 30, 2010 at 12:06:48PM -0300, Felix Perez wrote:
 El día 30 de enero de 2010 11:24, Blu b...@daga.cl escribió:
  On Sat, Jan 30, 2010 at 11:19:53AM -0300, Sergio Bess wrote:
  Camaleón escribió:
  Lo que sí pueden hacer es buscar otro servidor fuera de EE.UU.
  
  Es buena idea, astutamente podrían crear otro servidor fuera del
  territorio de EEUU y volcar todo el contenido del que tienen en USA
  hacia ese nuevo servidor.
 
  Pero no lo han hecho, cuando no es una idea que no se les haya ocurrido, y
  estoy seguro de que sobrarían ofertas.
 
  Debian tuvo un problema parecido con el software de cifrado hace un
  tiempo, y lo solucionó exactamente así.
 
  Por lo demás ¿por qué debian no ha cerrado sus servidores de USA?
 
  Yo creo que están posando de víctimas y tomando el camino fácil, o incluso
  están de acuerdo con la ley.
 
 La paranoia que han provocado en USA sus políticos ha tocado a toda la
 sociedad, no me extrañaría que sitios como sourceforge y otros estén
 completamente de acuerdo con estas medidas.

De hecho, leyendo con más cuidado el comunicado, el último párrafo me
resulta especialmente repugnante.

Otra cosa que me llama la atención es la utilización, en general, del
término open source por sobre free software.

Siempre desconfié de que estas compañías podían dar exactamente este giro
de timón. Hay veces en que duele tener razón.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Algunas dudas con Synaptic / Apt

2010-01-09 Thread Blu
On Sat, Jan 09, 2010 at 04:27:45PM -0200, Sylvia Sánchez wrote:
 
 El sistema me está chillando para que actualice una serie de programas y
 ésto me planteó dos dudas existenciales:
 
 1) ¿Es obligatorio actualizar todos los paquetes de una?  ¿Pasa algo si
 sólo actualizo algunos paquetes?  Sé que hice una pregunta similar antes
 pero no me aclararon qué era lo que pasaba, sólo dijeron:  Actualizá
 todo.

No es obligatorio actualizar todo. Perfectamente puedes actualizar
paquetes individuales o corregir lo que propone aptitude. Pero si quieres
actualizar algo con muchas dependencias, vas a tener que actualizarlas
todas para dejar el sistema consistente.

 2) Cuando marqué para actualizar todo, me salió un cartelito que entre
 otras cosas me informaba que se descargarían 122 MBs  y se usarían 3826
 KBs.  No entiendo, ¿descarga más de lo que ocupa en disco?  ¿Cómo es
 éso?  ¿Adónde se va la diferencia?  Cuando termine de actualizar,
 ¿cuánto espacio en disco habré consumido realmente?

Aptitude te informará del volumen que necesita descargar, cuanto va a
pesar eso una vez descomprimido en tu máquina, y como va a cambiar el
espacio ocupado por paquetes una vez que el sistema se actualice.

La discrepancia que ves es porque, en una actualización, la mayor parte
del tiempo se reemplazan archivos viejos por versiones nuevas, que pueden
ser más grandes o más chicas, por lo que el espacio ocupado al final no
varia demasiado. No es poco común, de hecho, que el espacio usado se
reduzca un poco luego de una actualización, aunque lo más usual es que
aumente.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Se le nota a Linus lo poquito que quiere el GNU

2009-09-16 Thread Blu
On Wed, Sep 16, 2009 at 06:26:31PM -0300, Mauro Lizaur wrote:
 
 2009-09-16, Muammar El Khatib:
 
  2009/9/16 Andres Alejandro Dobie andres.do...@gmail.com:
   Apa, le pifie yo en la interpretacion entonces... pero no se si tanto...
   A ver... Segun la GNU hay que escribir codigo asi y asa... Eso en 
   definitiva
   no restrige la libertad ???
   Si yo escribo mi programa como quiero tiene mas o menos valor para FSF que
   uno escrito segun las reglas ?
   No querra decir linus que... Escriban como se les cante su programa y si
   quieres sigan las reglas y sino tambien... 
  
  
  Correcto. Así interpreto yo el asunto. ¿Quiere decir que GNU te da
  libertad pero  a cambio te quita libertad?
 
 Con la diferencia que en este texto hablan de una policy a seguir si vas a
 desarrollar un programa para que forme parte del sistema GNU (bash, gcc, 
 binutils, etc), y no un programa en gral.
 Muchos proyectos tienen un texto similar y no por eso andan quitandole 
 libertades a nadie :-P
 
 Y con respecto a la vision de RMS del software libre, es bastante discutible 
 (para mi, por lo menos), por ejemplo el considera mas libre una distribucion
 basada en Debian y con un kernel sin blobs que a Debian sin modificacion 
 alguna.
 Despues de todo, creo que hace falta alguien que marque el ritmo de lo
 impuro dentro de todo esto, justamente para que no pasen cosas como que
 se confunda el hecho de que Flash *funcione* en gnu/linux con que este sea 
 *libre*.

Es divertido y educativo tener instalado el paquete vrms (Virtual Richard
M. Stallman), que manda un correo todos los meses con la lista de paquetes
no libres instalados en nuestras máquinas. Es como ir una vez al mes a
confesión por los pecados cometidos por necesidad :)

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Se le nota a Linus lo poquito que quiere el GNU

2009-09-16 Thread Blu
On Wed, Sep 16, 2009 at 06:03:19PM -0300, Andres Alejandro Dobie wrote:
 Apa, le pifie yo en la interpretacion entonces... pero no se si tanto...
 A ver... Segun la GNU hay que escribir codigo asi y asa... Eso en definitiva
 no restrige la libertad ???
 
 Si yo escribo mi programa como quiero tiene mas o menos valor para FSF que
 uno escrito segun las reglas ?

No, simplemente si escribes un programa, o colaboras con un proyecto para
el proyecto GNU, debes adherirte a sus estándares de codificación, si no, no.

 No querra decir linus que... Escriban como se les cante su programa y si
 quieres sigan las reglas y sino tambien... 

Linus tiene sus propios estándares de codificación, y es tanto o más
exigente que GNU en su cumplimiento, si no prueba a mandar un parche al
kernel saliéndote del estándar y vas a sentir la ira de Linus.

Es una guerra religiosa. Que si espacios o tabulaciones, que si la llave
de apertura en la misma línea o en la línea de abajo, que si indentación de
cuatro u ocho espacios, etc.

La sugerencia de Linus de quemar la copia del estándar GNU es simplemente
una broma.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Se le nota a Linus lo poquito que quiere el GNU

2009-09-16 Thread Blu
On Wed, Sep 16, 2009 at 09:47:05PM -0500, haldrik wrote:
 El día 16 de septiembre de 2009 20:17, Excalibur luisg...@gmail.com 
 escribió:
  El mié, 16-09-2009 a las 20:34 -0430, Muammar El Khatib escribió:
  Por favor, no me coloquen con copia. Estoy suscrito a la lista.
 
  2009/9/16 Angel Claudio Alvarez dus.an...@gmail.com:
   El mié, 16-09-2009 a las 16:37 -0430, Muammar El Khatib escribió:
   2009/9/16 Andres Alejandro Dobie andres.do...@gmail.com:
Apa, le pifie yo en la interpretacion entonces... pero no se si 
tanto...
A ver... Segun la GNU hay que escribir codigo asi y asa... Eso en 
definitiva
no restrige la libertad ???
Si yo escribo mi programa como quiero tiene mas o menos valor para 
FSF que
uno escrito segun las reglas ?
No querra decir linus que... Escriban como se les cante su programa y 
si
quieres sigan las reglas y sino tambien... 
   
  
   Correcto. Así interpreto yo el asunto. ¿Quiere decir que GNU te da
   libertad pero  a cambio te quita libertad?
  
   De tu interpretacion se desprende que nunca en tu vida programaste
   seriamente
 
  Qué comentario tan estúpido e inservible.
 
  Saludos,
 
  Me parece que ambos están en el mismo tono.
  Se pueden hacer observaciones sin necesidad de tratar a nadie de nada.
  De esa manera se evitaría generar una pelea que terminaría por saturar
  el trafico de la lista (y la paciencia de los que estamos en ella) con
  retruques de un lado y el otro!!
 
  humilde opinión nomas.
 
  PD: creo que ya se desvirtuó este [OT] de Linus. Podríamos ir dejándolo,
  no les parece?
 
  Saludos gente.
 
 
 Porfa bajenle al tono que ya se pone maluco el hilo.
 
 Cuando abrí el hilo pensé que leerían el link.
 
 Ciertamente Linus Torvalds propone sus propias reglas para
 el proyecto Linux Kernel que es distinto al proyecto GNU, lo que
 yo digo es poque tiene que hacer una broma de ese tipo sabiendo
 que los estándares de codificación GNU son para proyectos GNU
 que precisamente le permitieron a él desarrollar su Kernel. Entonces
 si algo no tiene que ver con vos como lo es el estilo de codificación del
 proyecto Kernel Linux con el estilo de codificación GNU para que haces
 ese tipo de comentarios pasados.

Dejando a un lado las opiniones personales sobre Linus, al césar lo que es
del césar. Linus, y Linux, no le deben nada a GNU, más bien al contrario,
antes de linux el proyecto GNU era un sistema operativo sin kernel y Linus
lo que hizo fue poner el kernel bajo la GPL, efectivamente proporcionando
un kernel a GNU.

Por lo demás, creo que falta un poco de sentido del humor por aquí. Ese
tipo de bromas son comparables a las que se tiran entre vi y emacs,
completamente inofensivas (sin desconocer que efectivamente existen roces
entre Linus y RMS).

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Rv: Problema extrañ o con apt-get

2009-07-11 Thread Blu
On Sat, Jul 11, 2009 at 06:41:26AM -0700, Sebastian Pescio wrote:
 
 Lista, perdón con insistir con esto pero no estoy encontrando solución.
 
 En todos los foros y sitios que encontré algo similar las respuestas asumen 
 un error en /etc/resolv.conf pero en mi caso esta correcto.
 
 Esto tiene toda la pinta de un BUG y lo peor si no lo soluciono deberé 
 reinstalar el equipo completo?

¿Qué te dice host ftp.debian.org?

Por último prueba con otro repositorio, o con uno de verdad, ya que
ftp.debian.org es una dirección genérica que simplemente redirecciona la
petición a un repositorio real.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sin impresión despué s de actualización

2009-05-27 Thread Blu
On Wed, May 27, 2009 at 12:55:03AM -0300, Walter O. Dari wrote:

 brhl2070nlpr_2.0.0-2_i386.deb
 cupswrapperhl2070n_2.0.0-2_i386.deb

 o

 brhl2070nlpr-2.0.0-1.i386.deb
 cupswrapperHL2070N-2.0.0-1.i386.deb  ?


En realidad, tengo 

cupswrapperHL2070N-2.0.1-2.i386.deb
brhl2070nlpr-2.0.1-1.i386.deb

Pero mándame los tuyos igual, a ver qué pasa.

Gracias.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: sin impresión despué s de actualización (solucionado... má s o menos)

2009-05-27 Thread Blu

-- 
Blu.
On Tue, May 26, 2009 at 09:32:18PM -0400, Blu wrote:
 Amigos,
 
 Tengo una máquina con testing que tiene conectada una impresora láser
 Brother HL2070N por USB. El último apt-get dist-upgrade fue bastante
 doloroso, con problemas con la resolución de pantalla, con el automontaje
 de dispositivos, y otros varios que ya no recuerdo. Me he pasado los
 últimos dos dias reparando el estropicio. Lo único que me queda por
 arreglar es la impresión, pero ya se me están acabando las ideas.
[...]

Finalmente puse como driver el de el modelo HL1250 y tengo impresión. Algo
cambió en cups que el driver nativo de la HL2070N ya no funciona.

-- 
Blu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: xorg depnde de hal ?

2009-05-27 Thread Blu
On Wed, May 27, 2009 at 01:51:59PM -0300, Mario Daniel Carugno wrote:
 Estuve probando instalaciones minimas de sid, y veo que xserver-xorg
 depende de hal ...
 
 Alguna idea de porque ? No voy a poder seguir usando icewm sin procesos que
 esten intenten montar cosas ?

A mi me trajo más de un dolor de cabeza esa dependencia. Cuando actualizé
me quedé sin teclado y sin ratón, puesto que con la dependencia de hal,
xorg ignoraba olímpicamente las definiciones de inputs de xorg.conf.

Lo que hice fue deshabilitar hal, que no necesito y tiene más de un par de
bugs graves (me dejaba bloqueado el quemador de DVD por ejemplo, al
intentar interrogarlo para ver si había un disco nuevo, entre otras
cosas), y seguir usando xorg como siempre.

En la práctica, lo que hice fue deshabilitar hal renombrando los enlaces
en los directorios /etc/rcX.d para los niveles de ejecución del 2 al 6.
Luego, en xorg.conf, en la sección ServerFlags, escribir 

Option AutoAddDevices off

Con eso xorg queda como antes.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



sin impresión después d e actualización

2009-05-26 Thread Blu
Amigos,

Tengo una máquina con testing que tiene conectada una impresora láser
Brother HL2070N por USB. El último apt-get dist-upgrade fue bastante
doloroso, con problemas con la resolución de pantalla, con el automontaje
de dispositivos, y otros varios que ya no recuerdo. Me he pasado los
últimos dos dias reparando el estropicio. Lo único que me queda por
arreglar es la impresión, pero ya se me están acabando las ideas.

El asunto es que puse cups en modo debug, y cuando envío un trabajo de
impresión, el log indica que todo está bien, que el trabajo fue procesado
con éxito, pero la impresora hace como que va a imprimir y no escupe nada.
O sea, algo le llega, pero no llega a imprimir.

Ya reinstalé los drivers de la impresora, aunque la versión que provee
Brother es la misma que ya tenía instalada.

En fin, que tengo a mi mujer (que el equipo es de ella) perdiendo la fe en
debian despues de esta actualización tan chapucera y yo estoy que la mando
a instalar windows y que se las arregle como pueda :)

Si alguien tiene alguna idea que tirar...

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



espejo en Cuba (re: Correpci ón ortográfica)

2009-05-16 Thread Blu
On Sat, May 16, 2009 at 09:57:49AM -0400, Yacell Vázquez Jorge wrote:
[...]
 Reitero mis saludos a los listeros, tomo la idea (JAP) Javier de que si
 algún listero de México o Venezuela o el resto del mundo quisiera ayudarme
 enviándome los DVDs de la Distribución Debian Lenny se lo agradecería
 grandemente, este es mi correo postal.
[...]

¿No han pensado en Cuba en armar un espejo local? Así tendrían que usar
ancho de banda sólo para sincronizar el espejo, y el resto del tráfico
para actualizar los equipos sería local.

¿Es el ancho de banda el problema? Incluso me estoy imaginando que, si no
se consigue conectividad para un espejo, se podría armar un sistema donde
se envien por correo, mensualmente por ejemplo, los updates al espejo.

Si levantan un espejo, yo estaría dispuesto a enviarles periodicamente los
updates si es necesario.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Cambios en el touchpad y el gestor de ventanas al actualizar xorg

2009-05-04 Thread Blu
On Mon, May 04, 2009 at 12:12:58PM -0400, Maximiliano Marin Bustos wrote:
 2009/5/4 Oscar amian...@gmail.com:
 
 
  2009/4/14 Maximiliano Marin Bustos maxma...@gmail.com
 
  2009/4/13 Omar Munoz Morales omar.mun...@gmail.com:
   2009/4/13 Omar Munoz Morales omar.mun...@gmail.com:
   2009/4/13 Maximiliano Marin Bustos maxma...@gmail.com:
   2009/4/13 Maximiliano Marin Bustos maxma...@gmail.com:
   2009/4/12 Marcos Delgado juanm...@gmail.com:
   El día 12 de abril de 2009 15:26, Marcos Delgado
   juanm...@gmail.com escribió:
   El día 12 de abril de 2009 15:02, mariodebian
   mariodeb...@gmail.com escribió:
   El dom, 12-04-2009 a las 14:47 -0500, Marcos Delgado escribió:
   Hola, espero que estén bien t...@s.
   Utilizo sid en mis portátiles y al actualizar xorg y paquetes
   relacionados dejo de funcionar tanto el scroll (¿desplazamiento
   en
   español?) como la selección con el área del touchpad; solamente
   utilizando los botones en la parte inferior. He estado revisando
   la
   documentación al respecto pero no he tenido suerte para ver que
   ha
   cambiado.
   Por otro lado, acostumbraba cambiar el tamaño de las ventanas con
   combinaciones de teclas (ctl + alt + flechas) y ahora ya no se
   puede.
   Además, para probar, tampoco funciona la combinación para matar
   el
   entorno gráfico (ctl + alt + retroceso).
   Uso xfce.
   Si alguien sabe como arreglar lo del touchpad y la combinación de
   teclas, se agradecerán sus comentarios.
  
  
  
   Los dispositivos en Xorg los maneja HAL, puedes desactivarlo:
  
   http://www.wgdd.de/?p=63
  
  
   Gracias Mario.
  
   ironía
   Que bueno que se dan estos cambios de manera tan sutil, para darnos
   emoción en estos días aburridos.
   /ironía
  
   Jejeje, lo se, es sid. Probaré esa opción.
   Saludos.
  
   Gracias, pero no me sirvió.
  
  
   Marcos:
   Si encuentras la solucion, posteala aqui porque tengo el mismo
   problema
  
  
   Tengo una HP Pavilion dv6000 y al hacer lo que dice mariodebian, mis
   botones dejan de funcionar
  
   Al parecer ya han reportado el bug el cual se encuentra en el paquete
   xserver-xorg-input-synaptics
  
   Por error olvidé incluir la liga que describe el bug
  
   http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=523652
  
 
  Ojala que liberen el parche luego :D
 
 
  Buenos días,
 
  ¿Se sabe algo del esperado parche?  Desde que, hace ya casi un mes, dejó de
  funcionar el touchpad no he visto ninguna actualización que lo solucione.
 
  Muchas gracias y un saludo
 
 
 Nope.
 

Recién veo este hilo.

Realmente el último upgrade de los paquetes de xorg fue bastante doloroso,
pues se juntaron varios cambios violentos. 

A la decisión de hacer que xorg dependa de hal, se suma, entre otras, el
cambio de la configuración por defecto del driver synaptics, con los
problemas que han estado experimentando. No puedo encontrar el enlace,
pero cuando estuve con este mismo problema con el touchpad, finalmente
llegué a una página donde el autor del driver explicaba que había cambiado
la configuración por defecto y que ahora algunas cosas había que
activarlas explícitamente.

Concretamente, aquí les paso un trozo de mi xorg.conf. Uds. verán como lo
hacen con hal, pues yo lo primero que hice fue dasactivarlo para que mi
xorg se comportase como antes.

==
Section InputDevice
Identifier  Synaptics Touchpad
Driver  synaptics
Option  SendCoreEventstrue
Option  Device/dev/psaux
Option  Protocol  auto-dev
Option  CornerCoasting1
Option  EdgeMotionUseAlways   1
Option  TapButton11
Option  TapButton22
Option  TapButton33
EndSection
=

Notar que con la infame dependencia de hal, para que xorg obedezca esta
configuración, tiene que haber algo como:

Section ServerFlags
Option AllowEmptyInput false
Option AutoAddDevices false
Option AutoEnableDevices false
EndSection

en xorg.conf. Más detalles man xorg.conf

Pueden encontrar algunas noticias y consejos útiles sobre como lidiar con
la dependencia de hal en
http://who-t.blogspot.com/2008/12/evdev-xorgconf-hal-and-other-fud.html

Más detalles sobre opciones del driver synaptics con man synaptics

Espero que les sirva.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: make-kpkg y pqueño s problemas...

2009-05-01 Thread Blu
On Fri, May 01, 2009 at 11:38:59PM +0200, Santiago José López Borrazás wrote:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA512
 
 Hola:
 
 Al compilar el kernel 2.6.29.2, detecto que ya da un problema bastante grande.
 
 Cuando ejecuto:
 
 make-kpkg --revision=1-686 --initrd binary-arch
 
 Todo correctamente, que hace la compilación. Peeero, cuando llega la hora de
 la verdad, ya creado el paquete y demás, no me crea el consabido initrd al
 instalar el paquete del linux-image.
[...]

Lee /usr/share/doc/kernel-package/NEWS.Debian.gz

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-11 Thread Blu
On Sat, Jan 10, 2009 at 10:34:22PM -0200, Sylvia Sanchez wrote:
 El sáb, 10-01-2009 a las 20:07 -0300, Blu escribió:
 
  [...]
   Ahora si el SO espera que el BIOS esté en UTC, capaz que estaría todo
   arreglado poniendo el BIOS en UTC cuando haga falta. La cuestión es
   ¿Cómo sé cuál es la hora en UTC?
  
  En esta época, tienes que sumarle a tu hora local dos horas para obtener
  la hora UTC.
  
  -- 
  Blu.
  
 
 
 O sea, que en verano le agrego dos horas y en invierno... ¿cuánto le
 agrego?

En invierno le agregas 3, pero no es necesario. Una vez que pongas la hora
correcta en el BIOS y que el reloj de tu equipo se mantenga sincronizado
con los servidores de tiempo, el sistema automáticamente cambiará la hora
cuando llegue el momento. Existe una base de datos de las zonas horarias y
sus cambios para todo el mundo, y se mantiene bien actualizada, al menos
en unstable.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: problema con el comando set en etch

2009-01-11 Thread Blu
On Mon, Jan 12, 2009 at 02:08:27AM +, enediel gonzalez wrote:
 
 saludos
 
 acabe de instalar etch, intento poner un valor en una variable y al
 verificarlo luego obtengo que no se realizo la operacion adecuadamente.
 
 linux:~# set BUILD_DIR=test
 linux:~# echo $BUILD_DIR

Eso es csh, en bash la sintaxis es simplemente BUILD_DIR=test. 

p.s. Por favor evita el html a la lista.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-10 Thread Blu
[...]
 Ahora si el SO espera que el BIOS esté en UTC, capaz que estaría todo
 arreglado poniendo el BIOS en UTC cuando haga falta. La cuestión es
 ¿Cómo sé cuál es la hora en UTC?

En esta época, tienes que sumarle a tu hora local dos horas para obtener
la hora UTC.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-09 Thread Blu
On Fri, Jan 09, 2009 at 11:48:39AM -0200, Sylvia Sanchez wrote:
 
 Gente:
  Lamento volver con ésto cuando parecía solucionado pero es
 que no lo está.  Desinstalé y volví a instalar el paquete NTC  (¿o NTP?
 nunca me acuerdo),  le marqué los Debian y un par de servidores.  Pero
 no hace nada.  Sigo teniendo que arreglar a mano la hora, igual que
 antes. 
[...]

- ¿Cómo te das cuenta que no hace nada?
- ¿De qué magnitud es el error en la hora del sistema?
- ¿El sistema adelanta o atrasa gradualmente, o presenta una hora errónea
  después de reiniciar?

p.s. Ayudaría con más ganas si no me obligases a recibir una copia en html
de tus correos.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-09 Thread Blu
On Fri, Jan 09, 2009 at 02:29:32PM -0200, Sylvia Sanchez wrote:
 
 ¡Perdón!  Aquí va el texto plano.  El asunto se da cuando por algún
 motivo (un apagón, un gato tiró del cable) se desconecta la computadora.
 Entonces se descalabra la hora y la fecha.  La arreglo en el BIOS pero
 siempre queda la del SO. Yo esperaba que con el cosito ese se
[...]

¿Qué hora le pones en el BIOS?. Con ese tipo de desfase, varias horas,
sospecho que quizás estás poniendo la hora local en el BIOS, cuando, en
general, los sistemas UNIX esperan que el reloj de hardware tenga la hora
UTC.

Muéstranos qué te da el siguiente comando cat /etc/rcS | grep UTC. Con
eso sabremos si tu sistema espera tener la hora UTC o la hora local en el
reloj de hardware.

También sería útil si nos muestras cat /etc/timezone, para ver si tienes
configurada correctamente tu zona horaria.

 sincronizara solo al servidor y me ajustara la hora.  Pero no parece.
 Ha mejorado, antes me hacía un descalabro de como 4 horas, ahora son
 sólo 2 o a lo más 3, pero igual. Claro, con la hora natural sería una
 diferencia de 1 o 2 horas.  Aún así ¿no debería actualizar a mi hora,
 aunque sea la natural y no la oficial? 

Usar un servidor de tiempo no te va a corregir un error de varias horas, o
puede que lo haga, pero lentamente, no es para eso. Un desfase de varias
horas estoy casi seguro que apunta a otro problema.

p.s. Como ves, he tenido que borrar tu pregunta y mi respuesta original
para que algo se entienda luego de que has roto el flujo de conversación
escribiendo tu respuesta arriba de todo. Te pediría que respetes el flujo
de la conversación para que el hilo sea inteligible para otros que lo
consulten después.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Thread Blu
On Fri, Jan 02, 2009 at 12:03:47PM +, Sylvia Sanchez wrote:
 
 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de servidores
 (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la diferencia entre ellos.
 Hay un montón de USA, alguno de Canadá y varios europeos pero yo no vivo
 ahí.  ¿Influye dónde estoy yo  (Uruguay)  y dónde está el servidor para
 elegirlo?  ¿Cuál es la difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?

No sé como será la instalación ahora, pero yo lo que hago poner como
servidores de tiempo direcciones de un pool de servidores, de manera que
cada vez que el demonio se reinicia, le toca un servidor diferente. De
esta manera la carga se reparte equitativamente.

Si conoces un servidor de tiempo confiable, accesible y cercano (en
términos de la topología de internet), úsalo. Si no, mejor usa el pool.

Este es el trozo relevante de mi /etc/ntp.conf :

# pool.ntp.org maps to about 1000 low-stratum NTP servers.
# Your server will pick a different set every time it starts up.
#  *** Please consider joining the pool! ***
#  *** http://www.pool.ntp.org/join.html ***
server 0.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
server 1.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
server 2.debian.pool.ntp.org iburst dynamic
server 3.debian.pool.ntp.org iburst dynamic

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Servidor de tiempo u horas

2009-01-02 Thread Blu
On Fri, Jan 02, 2009 at 04:49:24PM -0200, JAP wrote:
 Sylvia Sanchez escribió:

 Cansada de que los cortes de luz descalabren la hora y la fecha de  
 computadora, decidí poner NTP para sincronizar mi máquina con un  
 servidor.  Ahora el problema es que me da una larga lista de  
 servidores  (con opción a agregar otros)  y no sé cuál es la  
 diferencia entre ellos.  Hay un montón de USA, alguno de Canadá y  
 varios europeos pero yo no vivo ahí.  ¿Influye dónde estoy yo   
 (Uruguay)  y dónde está el servidor para elegirlo?  ¿Cuál es la  
 difrencia entre ellos?  ¿Cómo debo elegirlo?


 Bueno, esas son la mitad de mis dudas existenciales, la otra mitad son  
 sobre otra cosa y las mandaré en otro mail.

 Bueno, desde ya mucha gracias y Disculpen la molestia
 Sylvia

 PD:  por si ayuda: uso Gnome y Debian Etch





 Primero, los servidores que tienes disponibles son estos:  
 http://support.ntp.org/bin/view/Servers/WebHome
 Y esto no debe dejarse de leer:  
 http://es.wikipedia.org/wiki/Network_Time_Protocol

 Hay tres tipos de servidores:
 Clase 0: Son los que están EN un reloj atómico. No hay acceso a ellos en  
 forma directa.
 Clase 1: Son servidores que están conectados en forma directa a un Clase  
 0; toman la hora de él. No hay ninguno ni en Argentina ni Uruguay. Acá  
 en Argentina hay un reloj atómico nuevito de hace un par de años, pero  
 aunque he mandado correos pidendo que le conecten un servidor NTP, no me  
 han dado bolilla, y eso que hay una página con la hora oficial.  
 http://www.hidro.gov.ar/hora/hora.asp No costaría nada más levantar un  
 progrma servidor NTP en la misma máquina.
 Clase 2: Son servidores que toman la horra de uno de Clase 1. Usualmente  
 en universidades u oficinas gubernamentales.

 Cualquiera que elijas es válido; lo ideal es que sean Clase 1, pues eso  
 asegura que siempre están en línea.

- Otra cosa, es que es conveniente conectarse a más de uno, por si alguno se
desboca.

- También existen los relojes basados en GPS. Yo me conectaba a uno en el
trabajo, hasta que lo firewallearon :)

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: comunicacion libre?

2008-12-26 Thread Blu
On Fri, Dec 26, 2008 at 10:28:32PM -0200, Excalibur wrote:
 Buenas lista!!!
 Y si; es asi como lo dice el asunto..hoy me levante con eso en la cabeza 
 y 
 no me voy a quedar tranquilo hasta que alguien que realmente sepa me diga que 
 estoy totalmente loco o no, que es posible.
 Se puede iniciar un proyecto de telecomunicaciones libres?, o sea, algo asi 
 como la red celular pero sin costo para el usuario...que el costo solo sea el 
 de adquirir el hard necesario...se que suena a resaca de domingo al 
 mediodia..pero si alguien tiene la respuesta correcta para esta pregunta, 
 lo agradeceria mucho.
 Demas esta decir que el control de todo estaria delegado a debian!!
 
 saludos gente! y sepan disculpar si la pregunta es muy estupida.

Para nada estúpida.

Esto te puede interesar http://enjambre.laotracara.com/

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Sobre votació n de los firmware propietarios.

2008-12-24 Thread Blu
On Wed, Dec 24, 2008 at 12:55:51PM +, debian azul wrote:
 El 24/12/08, javier martín pastor jmpastor...@gmail.com escribió:
  Saludos:
 
  Desearía saber cual es la situación actual de la votación ya que acabo de
  enterarme que la votación se amplía hasta el próximo 28 de Diciembre.
 
  ¿Cual ha sido la razón de dicha ampliación?
 
  Muchas gracias por adelantado.
 
 yo agrego una duda...
 podría alguien explicar cual es el problema de fondo si antes se podía
 trabajar sin esos firmware y se instalaban en su momento, para que se
 necesitan ahora?... y porque renuncio un secretario de debian?

Muchas tarjetas actuales, incluidas tarjetas de red, ya no traen el
firmware necesario para funcionar en una ROM, como antes. El firmware debe
ser cargado en la tarjeta por el sistema operativo, como parte de la
inicialización. El problema es que la mayoría de esos firmwares viene sin
fuente, sólo un trozo binario de información que el sistema operativo se
limita a subir a la tarjeta tal cual. Al no disponer de las fuentes, estos
firmwares son considerados no libres y, por lo tanto, quedan fuera de
Debian.

El no disponer de estos firmwares acarrea bastantes problemas de
usabilidad, especialmente en tiempo de instalación si la tarjeta de red no
funciona por falta de esta pieza de software.

En debian-devel se han estado agarrando a garrotazos tratando de encontrar
una solución, y como parte de todo, se llegó a un confuso voto sobre el
tema. El secretario, a pesar de reconocer su error en la confección del
voto, renunció por el nivel de virulencia hacia su persona en respuesta a
esto, y porque algunos lo acusaron de aprovecharse de su cargo para malear
el voto de acuerdo a sus opiniones personales en el asunto.

Espero haber resumido más o menos fielmente lo que ha estado pasando.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Posible intruso en la red?

2008-12-18 Thread Blu
[Respondo a la lista también, ya que me imagino que por error me mandaste
este mensaje a mi dirección particular solamente.]

On Wed, Dec 17, 2008 at 10:03:46PM -0200, ciracusa wrote:
 Blu wrote:
 On Tue, Dec 16, 2008 at 09:19:15PM -0200, ciracusa wrote:
   
 Hola Lista.

 Realizando una prueba de rutina [1] vi un valor extraño dentro de una 
  lista de valores habituales [2].

 Que opinan?

 Que me recomiendan para mejorar la seguridad y/o analizar la red?

 [1] tcpdump -l -n arp -i eth0
 [2]
 19:18:04.715185 arp who-has 192.168.0.16 tell 192.168.0.120
 19:18:06.554167 arp who-has 192.168.0.17 tell 192.168.0.120

 Aclaro que [120] es mi gateway y [16] es un host conocido, pero no 
 así  el [17]
 

 Pero esto te dice simplemente que el gateway está preguntando quien tiene
 la IP 17. Si no ves un arp reply, no hay nadie en esa IP. Es posible, eso
 sí, que haya habido alguien ahí en algún momento, por eso el gateway se
 acuerda.

   

 Blu, gracias por tu respuesta.

 Entiendo lo que dices, pero porque pregunta eso si la ip no existe?

 Además porque pregunta solo por esa ip y no por otras?


Depende del algoritmo que se use para mantener la tabla arp, pero
seguramente esa dirección existió en algún momento y el gateway está
tratando de refrescar su tabla arp. Esto puede deberse a que alguna
máquina efectivamente usó esa dirección, o a que alguna máquina por alguna
razón (una infección por ejemplo) mandó un arp reply espontáneamente. En
mi red algunas máquinas con Windows suelen hacer esas cosas.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: Posible intruso en la red?

2008-12-17 Thread Blu
On Tue, Dec 16, 2008 at 09:19:15PM -0200, ciracusa wrote:
 Hola Lista.

 Realizando una prueba de rutina [1] vi un valor extraño dentro de una  
 lista de valores habituales [2].

 Que opinan?

 Que me recomiendan para mejorar la seguridad y/o analizar la red?

 [1] tcpdump -l -n arp -i eth0
 [2]
 19:18:04.715185 arp who-has 192.168.0.16 tell 192.168.0.120
 19:18:06.554167 arp who-has 192.168.0.17 tell 192.168.0.120

 Aclaro que [120] es mi gateway y [16] es un host conocido, pero no así  
 el [17]

Pero esto te dice simplemente que el gateway está preguntando quien tiene
la IP 17. Si no ves un arp reply, no hay nadie en esa IP. Es posible, eso
sí, que haya habido alguien ahí en algún momento, por eso el gateway se
acuerda.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: linux descentralizado

2008-11-24 Thread Blu
On Mon, Nov 24, 2008 at 10:46:42AM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
 Linux comenzo como un SO y luego se abrio en muchos. Cada distribucion es un
 SO independiente,

Linux nunca fue un sistema operativo. Nació y sigue siendo un kernel que
replica las llamadas al sistema de UNIX, y sobre el cual se pueden
contruir distintos sistemas operativos.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-24 Thread Blu
On Mon, Nov 24, 2008 at 04:15:51PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
 El 24 de noviembre de 2008 15:49, Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  On Mon, Nov 24, 2008 at 10:46:42AM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
   Linux comenzo como un SO y luego se abrio en muchos. Cada distribucion es
  un
   SO independiente,
 
  Linux nunca fue un sistema operativo. Nació y sigue siendo un kernel que
  replica las llamadas al sistema de UNIX, y sobre el cual se pueden
  contruir distintos sistemas operativos.
 
 
 Bueno, a mi me sigue gustando la definicion segun la cual un sistema
 operativo es
 una biblioteca, no una coleccion de programas. Al menos asi era en mi MSX...
 snif.
 De acuerdo, es una definicion antigua de sistema operativo, pero segun ella
 Linux
 ES un sistema operativo. Les da a los programas el API para interactuar con
 el
 hardware y administra los procesos en memoria.

¿Entonces cual es el problema?. El kernel (Linux) sigue siendo el mismo, salvo 
parches no
oficiales, en todas partes, no se ha abierto en muchos.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-22 Thread Blu
On Fri, Nov 21, 2008 at 04:13:01PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
 El 21 de noviembre de 2008 15:54, Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  On Fri, Nov 21, 2008 at 01:26:52PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
  [...]
   Por ejemplo, hoy baje los fuentes del nuevo vlc.
   Segui las instrucciones (muy pocas por cierto) y despues de ir
   'descubriendo'
   las dependencias que tenia que ir instalando, pude hacer que el script
   configure
   deje de quejarse.
   Aun asi, aunque el script configure finalmente me dijo que estaba todo
   correcto
   para compilar, el make fallo porque aun faltaba otra dependencia. Esto me
   paso
   con varios programas que he compilado. El configure pasa el test, pero
   despues
   no compila.
   Ok, instale lo que 'el compilador' decia que faltaba, y compilo. Luego
   instale el
   vlc.
   Al ejecutarlo, quize abrir algunos videos y no tenia imagen ni sonido.
   Seguramente faltaban codecs, pero en las instrucciones de compilacion no
   mencionan nada de todo eso.
   Finalmente lo instale desde experimental (gracias por tu consejo) y
   finalmente
   anduvo bien.
  
   Solo queria comentarte mi experiencia con esta compilacion, y apuntar que
  a
   veces los fuentes no son tan faciles de compilar como hacer solo
  [...]
 
  Pues eso es lo que provee el autor del software. Luego vienen los
  desarrolladores de la distribución, y te lo configuran para que no tengas
  que hacer todo eso que hiciste y simplemente funcione. Pero te quejas de
  que no tienes siempre la última versión integrada a la distribución,
  obviando el hecho de que integrar un software a una distribución es un
  trabajo no menor.
 
 
 No me quejo, digo que seria bueno que se pudiera. Estoy equivocado o en
 cualquier otro sistema operativo puedo instalar la ultima version del
 programa
 X sin tener que estudiar y poner esfuerzo ?
 No se, me parece que estoy diciendo cosas muy simples y obvias.

No es así. No se puede instalar la última versión de un programa X
transparentemente en todas las versiones de un mismo sistema operativo que
anden pululando por ahí. Muchas veces se le exige al usuario tener
instalada la última version del sistema e incluso se le ignora si
solicita soporte (por el que frecuentemente ha pagado) y no tiene el
sistema actualizado. En no pocos casos ni siquiera estudiando y
destripando el sistema es posible, porque se ha programado la obsolescencia
de ciertos componentes y la idea es obligar al usuario a instalar lo más
reciente, aun cuando esto signifique comprar nuevo hardware y desechar
hardware perfectamente operativo. 

Por otro lado, en el afán de que el usuario simplemente instale lo que
quiera con un par de clicks, se sacrifican aspectos como la estabilidad
del sistema completo o la eficiencia en el uso de recursos. Muchos
programas vienen empaquetados con todo lo que posiblemente pueda necesitar
para funcionar, es decir, el paquete trae incluidas todas las
dependencias, de ahí el tamaño monstruoso de ciertos paquetes que hacen un
poco más que decir hola mundo. Uno podría decir total tengo disco de
sobra y banda ancha, pero no pocas veces las dependencias que traen
ciertos paquetes colisionan con las de otros, y se pisan unos a otros
dejando el sistema completo en estado de desastre. Los usuarios, sin
embargo, parecen  estar entrenados para considerar una reinstalación
periódica completa como un procedimiento normal y no un bug de
proporciones elefantiásicas, como lo sería en Debian. En Debian el asunto
de las dependencias está sumamente cuidado y hay que ser realmente manos
de hacha para dejar el sistema en un estado que exija una reinstalación.
Yo mantengo sistemas que se instalaron alrededor de 1996 y que han ido
mutando e incluso cambiando de hardware sin jamás necesitar reinstalar.

 
 Si mañana sale firefox 4 para Linux y Mac :
 
 En la Mac, descargo el programa y lo instalo. Funciona

Yo solía casi creer el mito de que los Mac eran el epítome de la
estabilidad y la facilidad de uso, pero desde que en mi trabajo decidieron
cambiar todo a Mac se ha desatado la pesadilla. Quizás en el caso Firefox
funcione, pero no es ni con mucho lo habitual, sobre todo con software de
terceras partes.

 
 En Linux, tengo que ver si en la distribucion que uso aparece el nuevo
 programa, y en que version de la misma. Si logro conseguir el paquete y
 esta en experimental, tengo que aceptar que quzas me actualize otros
 paquetes con versiones de experimental. Y aun si sé compilarlo, puede
 que no funcione bien porque los fuentes no estan adaptados a ninguna
 distribucion en particular.

No sé si has tratado de instalar un programa para Leopard en Tiger, suele
ser bastante más difícil que compilar un paquete de Sid en stable, y esto
si se dispone de las fuentes, que no siempre es el caso. En Windows,
frecuentemente instalar un programa para Vista en XP suele ser imposible,
porque no están disponibles las fuentes, y por suerte, porque no quiero
imaginarme la pesadilla que sería si efectivamente

Re: linux descentralizado

2008-11-21 Thread Blu
On Fri, Nov 21, 2008 at 01:26:52PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
[...]
 Por ejemplo, hoy baje los fuentes del nuevo vlc.
 Segui las instrucciones (muy pocas por cierto) y despues de ir
 'descubriendo'
 las dependencias que tenia que ir instalando, pude hacer que el script
 configure
 deje de quejarse.
 Aun asi, aunque el script configure finalmente me dijo que estaba todo
 correcto
 para compilar, el make fallo porque aun faltaba otra dependencia. Esto me
 paso
 con varios programas que he compilado. El configure pasa el test, pero
 despues
 no compila.
 Ok, instale lo que 'el compilador' decia que faltaba, y compilo. Luego
 instale el
 vlc.
 Al ejecutarlo, quize abrir algunos videos y no tenia imagen ni sonido.
 Seguramente faltaban codecs, pero en las instrucciones de compilacion no
 mencionan nada de todo eso.
 Finalmente lo instale desde experimental (gracias por tu consejo) y
 finalmente
 anduvo bien.
 
 Solo queria comentarte mi experiencia con esta compilacion, y apuntar que a
 veces los fuentes no son tan faciles de compilar como hacer solo
[...]

Pues eso es lo que provee el autor del software. Luego vienen los
desarrolladores de la distribución, y te lo configuran para que no tengas
que hacer todo eso que hiciste y simplemente funcione. Pero te quejas de
que no tienes siempre la última versión integrada a la distribución,
obviando el hecho de que integrar un software a una distribución es un
trabajo no menor. 

El autor no te lo va a configurar para cada distribución existente, ese es
trabajo de los desarrolladores de cada distribución.  Tendría que existir
una única distribución para que fuese siquiera posible tener la último
configurado instantaneamente, pero cada distribución tiene su propósito y
sus propias ideas de lo que es`mejor para ese propósito, esa es la
fortaleza del software libre, no su debilidad. 

Como dije antes, el que quiera siempre tener lo último de lo último y
hacer engendros raros, que estudie y ponga esfuerzo, de lo contrario, a
contentarse con lo que la distribución ofrece listo para usar y no pedir
lo imposible.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT: Reply en Gmail

2008-11-21 Thread Blu
On Fri, Nov 21, 2008 at 01:52:22PM +, Alberto Vicat wrote:
 José Manuel (EB8CXW) escribió:
 Hola at [EMAIL PROTECTED]:

 Alberto,  una cosa yo utilizo Thunderbird,  y como tu tengo filtros 
 para ordenar mis correos,  en el caso de la lista debian,  tengo el 
 filtro que los mensajes que viene Para o CC de la dirección completa, 
 es decir, debian-user-spanish@lists.debian.org , me lo mueva a la 
 carpeta de Debian, que tengo abierta, y no he tenido hasta ahora ningún 
 mensaje de que se quede en la carpeta de entrada. Por eso te lo comento 
 por si el problema que te pasa a ti de que algunos mensajes se quede en 
 la carpeta de entrada, pueda ser porque no tienes puesta toda la 
 dirección de correo de la lista.

 No es que no la tiene toda: no tiene NADA, porque el que lo envió se  
 equivocó y me lo mandó a mí y no a la lista.
 Por eso el filtro no lo agarra, porque al no haber referencia en el  
 asunto el filtro tiene que guiarse por las cabeceras, y si el mensaje no  
 fue enviado a la lista en las cabeceras no aparece la lista.
 Ni parcial (como la pongo yo) ni entera (como la ponés vos).

Pues entonces es un correo personal y no de una lista, y el fitro hace lo
correcto.

 Por eso me parece más práctico que haya una referencia a la lista en el  
 asunto, como lo usan en las listas de:
 Lug-Tucumán: [Tucuman-lst]
 OpenSuse: [opensuse-es]
 Ubuntu Argentina: [ubuntu-ar]
 Linux es Libre: [linux_es_libre]
 ... y quien sabe cuantas más a las que no estoy suscripto.

A mi no me parece nada práctico ni simpático el que se modifique el asunto
que yo puse en un correo, el Subject: es un campo propiedad del autor
del mensaje, lo mismo que el Reply-to:, el modificarlo es simplemente
invasivo.

Para transmitir metadatos se pueden (y deben) usar otros campos que están
para eso.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-17 Thread Blu
On Mon, Nov 17, 2008 at 04:40:57PM +0100, Emilio J. Padron wrote:
 Hola Daniel,
 
 On Fri, Nov 14, 2008 at 09:23:02PM -0200, Daniel Bareiro wrote:
  
  Parece que efectivamente está usando utf-8 para componer el mensaje
  desde el momento que se ve lo siguiente al salir del editor antes de
  mandar el mensaje:
  
  - - I 1 =mutt-defiant-1000-24418-23   [text/plain, 
  8bit, utf-8, 0,3K]
  
  Y si ese mensaje lo termino mandando, al llegarme lo veo de la siguiente
  manera:
 
 no sé cuál será el problema, pero... una curiosidad por si nos ayuda a
 resolverlo. Viendo esta línea en tu .muttrc:
 
  # Usar el primer charset que se adapte al texto enviado
  set send_charset=US-ASCII:ISO-8859-1:ISO-8859-15:UTF-8
 
 un correo como el que comentas que ves mal y que has mandado tu mismo
 con esa configuración... ¿no se tendría que haber enviado con
 ISO-8859-1, que es el primer encoding que se ajusta?

UTF-8 no es compatible con ISO-8859-1. Es decir, los caracteres con tilde
son distintos en UTF-8 que en ISO-8859-1. De hecho en UTF-8 los caracteres
con tilde son representados por dos bytes.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-17 Thread Blu
On Mon, Nov 17, 2008 at 09:52:50PM +0100, Emilio J. Padron wrote:
 Hola,
 
 On Mon, Nov 17, 2008 at 05:45:57PM -0300, Blu wrote:
   
# Usar el primer charset que se adapte al texto enviado
set send_charset=US-ASCII:ISO-8859-1:ISO-8859-15:UTF-8
   
   un correo como el que comentas que ves mal y que has mandado tu mismo
   con esa configuración... ¿no se tendría que haber enviado con
   ISO-8859-1, que es el primer encoding que se ajusta?
  
  UTF-8 no es compatible con ISO-8859-1. Es decir, los caracteres con tilde
  son distintos en UTF-8 que en ISO-8859-1. De hecho en UTF-8 los caracteres
  con tilde son representados por dos bytes.
  
 
 ¿He afirmado yo lo contrario? :-?

Si un mensaje es compuesto en UTF-8, no se ajusta a ISO-8859-1, a no ser
que no use caracteres con tilde, en cuyo caso se ajustaría a US-ASCII
primero.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-14 Thread Blu
On Fri, Nov 14, 2008 at 03:23:59PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
 
  Bueno, yo siempre he usado escritorios mixtos (en Debian y en Archlinux que
  son las dos distribuciones que habitualmente uso), por el hecho de que no
  veo la razón de prescindir de programas de uno u otro que me gusten y la
  verdad es que no he tenido tantos sobresaltos.
  Normalmente instalo gnome (me gusta la apariencia de las Gtk) y sobre este
  cualquier programa kde, especialmente porque me encantan konqueror como
  manejador de archivos frente a nautilus, el k3b y el Amarox entre otros.
  También he usado sistemas mixtos Fluxbox + progs Gtk + progs Qt y, siento
  discrepar, pero repito que para mi los problemas son menores y me compensa
  el hecho de tener el escritorio y las aplicaciones que realmente me gustan.
 
  PD: El detalle de que Nautilus te cambió los iconos del escritorio y de
  otras apps, tal vez se solucionaría diciendole al sistema que Nautilus no
  dibuje el escritorio. Yo así lo hago y no he detectado nunca este
  inconveniente.
 
 
 A esto me refiero. Los usuarios entendidos pueden hacer todo eso, combinar
 escritorios y servicios,
 usar gconf para que Nautilus no dibuje el escritorio, etc.
 Pero entendamos que esto es solo para algunos, y los sistemas operativos
 actuales deberian ser usables por personas que no saben, o no les interesa
 usar la sistema de ese modo.

El sistema se puede usar perfectamente sin saber apenas nada. El que no
sabe, que no mezcle. Que use uno de los sistemas integrados que los
desarroladores le presentan y que se deje de lloriquear. Si quiere mezclar
sistemas o hacer engendros, que estudie.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Usando Mutt con UTF-8

2008-11-14 Thread Blu
On Fri, Nov 14, 2008 at 09:23:02PM -0200, Daniel Bareiro wrote:
[...]
 Los correos que me llegan parecen ser bien interpretados en cuanto a
 codificación, pero cuando me pongo a componer en nuevo mensaje ---usando
 el editor Vim---, al cerrar el editor con :wq si presiono ENTER para
 releer el cuerpo del mensaje escrito antes de enviarlo, se ve mal. Por
 ejemplo algo así:
 
 Diagn\363stico de desempe\361o.
 
 Parece que efectivamente está usando utf-8 para componer el mensaje
 desde el momento que se ve lo siguiente al salir del editor antes de
 mandar el mensaje:
 
 - - I 1 =mutt-defiant-1000-24418-23   [text/plain, 8bit, 
 utf-8, 0,3K]
 
 Y si ese mensaje lo termino mandando, al llegarme lo veo de la siguiente
 manera:
 
 Diagn?stico de desempe?o.
[...]

¿Tienes bien configurado el terminal para que despliegue utf-8?

En mi caso, por ejemplo:

$ ls -l /etc/alternatives | grep x-terminal

lrwxrwxrwx 1 root root  15 sep 19 13:57 x-terminal-emulator - /usr/bin/lxterm
lrwxrwxrwx 1 root root  31 sep 19 13:57 x-terminal-emulator.1.gz - 
/usr/share/man/man1/lxterm.1.gz

$ man lxterm

lxterm(1)lxterm(1)



NAME
   lxterm - locale-sensitive wrapper for xterm

SYNOPSIS
   lxterm [ xterm-options ]

DESCRIPTION
   lxterm  is  a  wrapper  around the xterm(1) program that invokes xterm,
   koi8rxterm(1), or uxterm(1) as appropriate, based on the user’s  locale
   setting.   All arguments to lxterm are passed to xterm without process‐
   ing; the -class, -k8, and -u8 options should not be  specified  because
   they  are used by koi8rxterm and uxterm.  See the xterm manual page for
   more information on xterm-options.

   The locale(1) utility is used to determine the character  set  used  by
   the  current locale.  If the character set is UTF-8, uxterm is invoked;
   if the character  set  is  KOI8-R,  koi8rxtem  is  invoked;  otherwise,
   ‘plain’ xterm is invoked.

AUTHOR
   Branden Robinson

SEE ALSO
   locale(1), koi8rxterm(1), uxterm(1), xterm(1)



Debian Project2004-12-19 lxterm(1)

-- 
Blu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como anda Debian Sid?

2008-11-13 Thread Blu
On Thu, Nov 13, 2008 at 04:06:45PM +0100, Marc Aymerich wrote:
 Entonces la cuestión está en si el paso de paquetes de experimental a
 Sid, cuando la liberación de lenny, será tan desastroso como para
 dejar a Sid 'in-usable' o por el contrario, la cantidad de bugs en los
 paquetes de experimental es perfectamente tolerable. ¿Que opinais los
 que habeis 'vivido' esto cuando la liberación de etch?

Me parece que te equivocas. Sid nunca deja de recibir paquetes de
experimental. Es testing el que deja de recibir paquetes de Sid durante el
periodo de congelamiento, y es testing el que recibe el shock de la
avalancha de paquetes desde Sid cuando se produce la liberación de una
versión estable.

Yo uso Sid desde tiempos inmemoriales, y ya me acostumbré a parchar el bug
ocasional que se cuela. Además, como ya se ha dicho, los bugs suelen
parcharse con más fluidez en Sid que en testing. Esto porque los paquetes
de Sid, incluso con parches, deben pasar un periodo de cuarentena antes de
pasar a testing. Cuando un bug se cuela a testing, hay que esperar como
mínimo el periodo de cuarentena para recibir un parche.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: linux descentralizado

2008-11-13 Thread Blu
On Thu, Nov 13, 2008 at 01:03:45PM -0200, Mario Daniel Carugno wrote:
 El 13 de noviembre de 2008 12:34, Victor H De la Luz [EMAIL 
 PROTECTED]escribió:
 
  ¿Los tar.gz son para programadores? yo tambien uso linux desde que era
  minix y al contrario, creo que los estandares para la instalación de
  paquetes estan convergiendo cada dia mas. Ahora casi todo es
  universal:
 
  .deb, .rpm .tar.gz o .bin
 
 
 No es solo la variedad de formatos. Las dependencias de bibliotecas
 tambien son ficticias muchas veces. Por ejemplo, si un desarrollador de
 Debian empaqueta el Gimp, seguramente lo hara en su entorno SID. Como en
 SID las versiones de bibliotecas son de las ultimas, el paquete exige
 esas versiones de bibliotecas para poder instalar el producto. Y quizas
 eso no es real. Quizas ese Gimp se puede compilar con versiones mas
 antiguas de las bibliotecas que usa, y entonces no lo puedo instalar en
 Etch, por ejemplo. Todo ese manejo me parece muy rigido. A nivel de
 paquetes binarios, que es lo que utilizan los usuarios, cada version de
 cada distribucion es un sistema operativo practicamente incompatible con
 cualquier otra cosa.

 Haciendo pinning en Debian, puedo instalar un programa mas nuevo de KDE en
 Etch, pero esa cadena (no siempre real) de dependencias termina provocando
 la actualizacion de casi todo el sistema. Eso no me parece nada bien.

¿Y cual sería la alternativa? La flexibilidad la da poder compilar las
fuentes contra distintas bibliotecas o versiones de bibliotecas, pero una
vez compilado ¿cómo haces para que el binario se enlace con bibliotecas
distintas? Habría que disponer de un paquete binario por cada combinación
de dependencias posible. Me parece impracticable.

[...]
  Y al contrario, trata de arreglar un problema de versiones de dll en
  windows, ese si que es un problema, porque windows ni siquiera trae un
  gestor de bibliotecas y eso que ellos imponen el estandar a la fuerza.
 
  ¿Haz tratado de instalar un programa en windows desde sus fuentes?
 
 
 No, y no lo haria por las mismas razones por las que no lo hago en Linux.
 Me gustaria que Linux sea un sistema operativo identificable, y no que cada
 distro sea un sistema operativo distinto.
 Como estan las cosas hoy, desde el papel de usuario, tengo que elegir una
 distribucion y usar lo que ella me ofrezca y perderme de lo que no ofrezca.

Es que Linux _no_ es un sistema operativo, es un kernel, sobre el que se
construyen distintos sistemas operativos.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema al instalar exim4

2008-10-27 Thread Blu
On Sun, Oct 26, 2008 at 11:01:00PM -0500, Rene Lopez Carrera wrote:
 Saludos
 Al intentar reinstalar el paquete de exim4 me da el siguiente error: E:
 Operación inválida: reinstall. Que otra cosa puedo hacer que no sea
 reinstalar el sistema operativo
[...]

A pesar del top-posting, te contesto.

man apt-get cuando se tienen esos problemas de paquetes dañados

el comando específico creo que sería apt-get --reinstall install
exim4-config.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema al instalar exim4

2008-10-26 Thread Blu
On Sun, Oct 26, 2008 at 05:05:17PM -0500, Rene Lopez Carrera wrote:
 Saludos
 Tenia  instalado exim4-daemon-light, pero lo deinstale para usar
 exim4-daemon-heavy, asi que deinstale usando el comando apt-get remove y
 despues dpkg -P para borrar los ficheros de configuracion, hasta aqui todo
 bien , pero tuve la mala idea de borrar el fiechero exim4 que esta en etc y
 creo que ahi se falle porque ahora no deja instalar exim4:
  apt-get install exim4-daemon-heavy
 Leyendo lista de paquetes... Hecho
 Creando árbol de dependencias... Hecho
 exim4-daemon-heavy ya está en su versión más reciente.
 0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
 3 no instalados del todo o eliminados.
 Necesito descargar 0B de archivos.
 Se utilizarán 0B de espacio de disco adicional después de desempaquetar.
 Configurando exim4-config (4.63-17) ...
 Error: Unsplit config selected and /etc/exim4/exim4.conf.template missing
 ... exiting
[...]

Borraste un archivo perteneciente al paquete exim4-config. Reinstálalo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Debian testing má s testing que nunca. [ Antes: Re: sobre nuevos errores]

2008-07-02 Thread Blu
On Wed, Jul 02, 2008 at 02:42:23PM +0200, fernando sainz wrote:
 El día 2 de julio de 2008 14:28, Gabriel Parrondo
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
[...]
 Creo que no me has entendido bien, se supone que Lenny es una version
 para digamos integrar los programas que ya han sido probados en sid.
 Lo que no entiendo es que se quiten programas que están en estable, si
 no hay version nueva se podría dejar la vieja, a eso me refiero.
 
 A eso y a esa sensación de no saber si tu programa favorito va a
 seguir siendo parte de Debian
 (Siempre me ha dado mucha rabia que hayan quitado programas que usaba
 y me gustaban...)

En debian los paquetes que tienen mantenedor activo generalmente se
mantienen en la distribución. En el caso de doc++, me parece que el mismo
mantenedor hace rato que estaba tratando de deshacerse del paquete, pues
había solicitado su remoción. La remoción se concretó cuando ya no
quedaron dependencias reversas en el repositorio.

Si a uno realmente le interesa un paquete, debería informarse de como le
va mediante los múltiples medios que provee debian. Si a nadie le interesa
mantener el paquete, por último puede uno mismo dedicarse a mantenerlo si
el interés en salvarlo es mucho o si se le tiene mucho cariño. Lamentarse
no conduce a nada, hay que poner trabajo y energía, esa es la manera
debian.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con ddclient y zoneedit

2008-06-08 Thread Blu
On Sun, Jun 08, 2008 at 12:32:31AM -0700, Rancho wrote:
[...]
 charona:/home/rnch# ez-ipupdate
 ez-ipupdate Version 3.0.11b8
 Copyright (C) 1998-2001 Angus Mackay
 service: zoneedit
 user name: USUARIO
 password:
 host: dominio
 connected to www.zoneedit.com (64.85.73.41) on port 80
 unknown return code: 301
 server response: Moved Permanently
[...]

Fíjate en la respuesta del servidor, 301, que significa que el servicio se
ha movido a otra dirección. Si corres ddclient con --verbose, te
vas a dar cuenta de que tienes que cambiar la dirección de actualización a
dynamic.zoneedit.com.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Pregunta al iniciar mutt

2008-05-22 Thread Blu
On Thu, May 22, 2008 at 06:23:53PM +0200, Gorka wrote:
 Hola.
 
 Trato de ver el correo con mutt por primera vez (nunca lo he utilizado
 antes) y cuando escribo...
 
   /home/vmail/example.com/john# mutt -f .
 
  me pasa a una pantalla en fondo negro donde pone ...
 
   /root/Mail no existe. ¿Crearlo? ([si]/no):
 
 El correo nuevo está en /home/vmail/example.com/john/new, no en /root/Mail. 
 
 No puedo hacer mutt con un usuario que no sea root porque sólo el usuario
 vmail tiene permiso para entrar a partir de /vmail/, ya que los usuarios de
 correo son usuarios virtuales. Y no quisiera ponerle clave a vmail por
 motivos de seguridad.
 
 ¿Qué debo hacer? Gracias. 

Simplemente dile que no cuando te pregunte si quieres crear /root/Mail si
lo único que quieres es mirar el correo en otra casilla. 

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: errores con cupsys

2008-03-10 Thread Blu
 El sáb, 08-03-2008 a las 22:12 -0300, Constructora.pando Pando escribió:
  Al parecer me borre algun archivo de configuración, ya que me da el
  siguiente fallo cada vez q instalo u paquete:
  
  #apt-get upgrade
  [...]Configurando cupsys (1.3.5-1+b1) ...
  Starting Common Unix Printing System: cupsdcupsd: Child exited with status 
  1!
  invoke-rc.d: initscript cupsys, action start failed.
  Message from [EMAIL PROTECTED] at Sat Mar  8 23:07:02 2008 ...
  intermodal cupsd: Unable to read configuration file
  '/etc/cups/cupsd.conf' - exiting!
  dpkg: error al procesar cupsys (--configure):
   el subproceso post-installation script devolvió el código de salida de 
  error 2
  Se encontraron errores al procesar:
   cupsys
  E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
  
  
  Algun idea para arreglar este fallo? No he dado con la busqueda exacta
  en google y una pista mas me yudara por lo menos a buscar de buena
  forma

Tuve ese mismo problema anoche, pero iba saliendo y no tuve tiempo de
arreglarlo como se debe.

Al parecer, al tratar de hacer que cups permita imprimir a traves de la
red, este corrompe el archivo /etc/cups/cupsd.conf, específicamente la
entrada que se refiere a autenticaciones permitidas. Iba saliendo de
viajo por lo que me limité a reinstalar el paquete cupsys y reconfigurar
la impresora. No tuve tiempo de mandar un informe de fallo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Timezone en dokuwiki

2008-03-09 Thread Blu
On Sun, Mar 09, 2008 at 07:14:35PM +0100, BasaBuru wrote:
 El Sunday 09 March 2008 16:26:49 Daniel Bareiro escribió:
  Hola!
 
  ¿Alguien más usa Dokuwiki que se haya visto en esta situación y pudo
  resolverlo de alguna manera?
 
 Sipe, pero no tengo ese problema, he mirado la config y no hay ningún valor 
 relativo a timezone.
 
 Yo estoy usando dokuwiki de sid, que es el mismo de lenny. Y no tengo ningun 
 problema con el tiempo.

Sospecho que hay un problema con tzdata. Mi mujer usa testing, y le cambió
la hora hoy. Yo uso unstable, y no me cambió la hora. Unstable hizo lo
correcto para mi país, Chile, donde el cambio de hora de verano a invierno
se retrasó por motivos políticos. Es posible que tzdata no esté
actualizado en testing.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: OT algun astronomo aficionado por aqui??

2008-01-18 Thread Blu
On Thu, Jan 17, 2008 at 11:25:49PM -0600, J. M. Jáuregui G. wrote:
 Buen día:
   Es bueno ver alguien interesado en astronomía por estos lados. Programas 
 libres para edición de imagenes
 astronómicas no he encontrado alguno que me guste al 100%, de hecho... el 
 trabajo que se realiza son varias
 etapas, la adquisición de las imagenes, el procesamiento de las imagenes y 
 el retoque.

O sea, lo que en astronomía profesional se llama reducción de datos. 

Principalmente hay dos paquetes profesionales libres de reducción de datos
(procesamiento de imágenes es una parte), que se usan en los observatorios
profesionales. Los gringos suelen usar IRAF http://iraf.noao.edu, mientras
que los europeos de ESO usan ESO-MIDAS
http://www.eso.org/sci/data-processing/software/esomidas/

Otro paquete que está entrando fuerte en astronomía profesional es IDL
http://www.ittvis.com/idl/, pero este último no es libre.

Obviamente, ninguno de estos paquetes es precisamente point  click, y la
curva de aprendizaje es bastante plana al principio, sin contar con que
hay que tener una preparación no trivial en astronomía para siquiera
entender algunas funcionalidades, pero apuesto que hacen todo lo que
quieres y mucho más.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Compartir Ancho de Banda

2008-01-11 Thread Blu
On Fri, Jan 11, 2008 at 08:25:56PM -0400, ramirex wrote:
[...]
 Existe una galería que tiene varias tiendas, las cuales tienen mas de
 una computadora, la galeria adquiero un servicio de internet ADSL de
 800 Kbps y  la conexion es directa mediante un switch y las maquinas
 se conectan mediante dhcp, el problema radica que cuando alguno de los
 usuarios de la red usa algun p2p o torrent, nadie en toda la galería
 puede nisiquiera navegar en forma decente.
 
 Entre los requerimientos que me pusieron es que les asigne un ancho de
 banda equitativo según la cantidad de maquinas que en un x momento
 estén funcionando, que no les restrinja el uso de p2p y que tenga que
 ser dhcp.
 
 Ahora mi máximo problema es poder dividir el ancho de banda en un
 determinado tiempo, alguien me puede dar la receta?
[...]

Yo lo haría haciendo que todo el tráfico de la galería pase por un router
debian y usando el paquete iproute, en particular la clase HTB, para
asignar el ancho de banda equitativamente.

Mira http://lart.org

-- 
Blu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iceweasel se cierra de pronto

2007-12-20 Thread Blu
On Thu, Dec 20, 2007 at 11:06:05AM -0300, marcos negrini wrote:
 No necesariamente, me a pasado hasta para abrir un
 correo de texto simple(en un web mail que casi es solo
 texto), y en paginas mas compuestas, pero despues de
 un rato en esa pagina ya capaz no pasa y si en otra(y
 al dia siguiente no se cierra con ninguna), la verdad
 que es bastante aleatorio; es mas, con las paginas de
 flash no recuerdo  que me halla pasado esto de que se
 cierre(tengo instalado el soporte para flash).
 Probe desinstalando he instalando nuevamente(apt-get
 remove --purge iceweasel) y nada. En su momento probe
 correcrlo desde una consola y parecio mas
 estable..pero fue solo espejismos, es solo cuestion de
 que le vanga un dia ganas de complicarme la vida:(

A mi el iceweasel se me va de espaldas desde hace un tiempo con
http://www.wikipedia.org. Al lanzarlo desde un terminal sus últimas
palabras antes de morir son Floating point exception, o sea, un bug en
iceweasel.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No funciona cron

2007-11-17 Thread Blu
On Sat, Nov 17, 2007 at 11:46:13PM +0100, Ogoshi wrote:
[...]
 Como usuario ejecuto crontab -e y después pongo lo siguiente:
 
 */10 * * * * fetchmail --sslproto '' -t 120  /dev/null 21
 
 Y si miro los los o el fichero mail, no hay nada, y no sucede nada cada
 diez minutos.
 
 Pero lo más extraño, es que si ejecuto esta intrucción desde la linea
 de comandos si que funciona. Así que, la instrucción es correcta.
[...]

Invoca fetchmail con el path completo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: comando tar

2007-11-08 Thread Blu
On Thu, Nov 08, 2007 at 02:45:58PM +0100, Aurelio Díaz-Ufano wrote:
 El día 8/11/07, Nuria Perez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 
  Hola, me gustaría saber y después de leerme el man y el help de tar no lo
  encuentro o es que no lo entiendo, ¿como hacer una tar de un directorio sin
  que meta los enlaces ? ¿cual es el modificador o bandera ?
 
  Intento hacer un tar del /home, pero hay unos enlaces a windows, claro hay
  muchos gigas allí y no me cabe donde lo quiero poner.

Mira las opciones --exclude y --one-file-system. La primera te permite
excluir las cosas que quieras del tar. La segunda evita que se incluyan en
el tar cosas que no están en le sistema da archivos local, es decir, cosas
que están en otra partición, otro disco o algún volumen montado por red.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Rsync sin copiar directorios montados remotamente

2007-09-21 Thread Blu
On Fri, Sep 21, 2007 at 11:21:43AM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
[...]
 ---
 -x, --one-file-system
  This tells rsync to avoid crossing a filesystem boundary when recursing. 
 This 
 does not limit the user's ability to specify items to copy from multiple 
 filesystems, just rsync's recursion through the hierarchy of each directory 
 that the user specified, and also the analogous recursion on the receiving 
 side during deletion. Also keep in mind that rsync treats a “bind” mount to 
 the same device as being on the same filesystem. 
 
 If this option is repeated, rsync omits all mount-point directories from the 
 copy. Otherwise, it includes an empty directory at each mount-point it 
 encounters (using the attributes of the mounted directory because those of 
 the underlying mount-point directory are inaccessible).
 ---
 
 Parece lo que quiero, es decir, copiaría /home pero como recursivamente 
 encuentra /home/nfs_mount que es un punto de montaje lo omitiría (otra cosa 
 es que yo indique específicamente que copie /home/nfs_mount, ¿es así?).
 
 No entiendo muy bien lo de If this option is repeated, rsync omits all 
 mount-point directories from the copy, ¿significa que si pongo -x -x no me 
 copia NINGUN punto de montaje ni siquiera aunque lo especifique en 
 el --include?

No sé lo que pasará con un --include, pero lo que dice ahí es que -x copia
los puntos de montaje como directorios vacíos, mientras que -x -x
simplemente omite los puntos de montaje.

-- 
Blu,


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: aviso importante restauracion de datos

2007-09-17 Thread Blu
On Mon, Sep 17, 2007 at 08:56:10AM -0500, nemesis nemesis wrote:
 No fue mi intencion  des-entrenar el filtro anti-spam de debian,
 aunque no conosco ningun filtro anti-spam de debian, mas bien conosco
 algunos que trabajan con los MTA que corren en kernels unix, linux, o
 inclusive de Windows. Para debian por ejemplo Exim o Postfix en los
 que spamassasin hace muy bien su labor.

Todas las listas de debian filtran spam. Si no fuera así, ahí veríamos lo
que es bueno.

Para el spam que pasa, muchos usuarios temenos configurados filtros en
nuestros equipos. Es una molestia adicional que cuando un spam es filtrado
correctamente por mi filtro particular, venga otro colistero y lo cite
completo, volviendo a enviarlo a la lista.

[...]
 Punto 2:  Si es cierto que hice top-posting sin intencion, no creo que
 vuelva a ocurrir.

Pues acaba de volver a ocurrir, en este mismo mensaje al que estoy
respondiendo.

 Punto 3: La proxima que ocurra algo de este tipo no creo que la lista
 necesite mi ayuda Ya se vera de lejos lo que es ese mensaje.

No me habría enterado de este mensaje si no fuera por que lo volviste a
enviar a la lista. Los filtros funcionan.

 Punto 4: En realidad no me apetece, perder el tiempo porque como dices
 no aparece, el caso es que si no viene con un campo from no debiera
 ni tan siquiera haber entrado a la lista, pero como ya dices no hay
 administrador, si hubiera alguno le recomendara simples opciones para
 postfix o exim y spamassassin que impidiera que esto pase, ademas
 tambien le recomendaria algun tipo de control para que una direccion
 de correo que no estuviera bien autentificada en la lista pudiera
 enviar correos a esta.

Es una desición deliberada el mantener la lista abierta a no
subscriptores. Se ha discutido hasta el cansancio.

 Esto no es solo spam se trata de phising que pudiera costarle la
 cuenta bancaria a alguien, no debemos verlo como algo tan simple, a
 menudo se utiliza Internet para todo tipo de fechorias, y muchas veces
 somos nosotros con nuestra actitud lo que lo permitimos.

Esta no es una lista de policías. Aquí se discute (o debería discutirse)
acerca del sistema operativo llamado debian.

Somos varios los que estamos suscritos a numerosas listas, con un tráfico
no despreciable y las consiguientes dificultades para manejarlo. Se hace
bastante más complicado cuando, encima de los fuera de tópico, que también
son un problema, además se comenta el spam. Imagina lo que pasaría en mi
casilla si algunos bien intencionados de las cerca de 50 listas a las que
estoy suscrito se pusieran a comentar el mismo mensaje de spam que mi
filtro ya había desechado.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Acceder a dos redes simult áneas

2007-09-14 Thread Blu
On Fri, Sep 14, 2007 at 12:17:15PM -0300, JAP wrote:
 Tengo dos redes físicamente separadas, no comparten NADA. Una de ellas es 
 una corporativa Win2003 con sus heladeras, la otra es una Internet con 
 sus routers y cables por separado.
 Mi máquina tiene dos placas de red, eth0 y eth3, cada una conectada a las 
 respectivas redes.
 Puedo acceder a ambas, pero no simultáneamente. es decir que o accedo a la 
 interna, o accedo a internet, desactivando y activando la placa 
 correspondiente con KNetworkManager.
 Los route que marco más arriba son los que me informa cada vez que cambio 
 de conexión. Las letras iguales son números iguales.

 ¿Qué es el que quiero?
 Acceder a AMBAS en forma SIMULTÁNEA.

Si entiendo bien lo que quieres, lo que tienes que hacer es crear entradas
en /etc/network/interfaces para ambas interfaces, especificando (man
interfaces) a qué red pertenece cada una, su gateway, si procede, su
máscara de red, etc.

Una vez hecho esto, reinicias los servicios de red o rebuteas y listo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problema con sendmail

2007-09-02 Thread Blu
On Sun, Sep 02, 2007 at 10:16:03AM +0200, Manolo Díaz wrote:
[...]
 Ante todo, ¿tienes una dirección IP fija?. En caso contrario casi ningún
 servidor SMTP va aceptar conexiones tuyas. De ser fija busca tu dirección en
[...]

No puedo dejar pasar la mención de este meme que se propaga cada vez más
por la red.

Meme: Sólo se debe/puede enviar e-mail desde una IP fija.

De acuerdo a mi experiencia, la mayoría de los servidores SMTP _sí_ acepta
correo desde direcciones dinámicas. Existen numerosos servidores que no lo
hacen, pero no son la mayoría en ningún caso. En particular, hotmail, que
fue el sitio que dio origen al hilo, sí acepta correo proveniente de
direcciones dinámicas, independientemente de que en el caso particular
tratado la IP del colistero, aparentemente, estaba sujeta a filtros
adicionales por otras razones.

Me parece importante mencionar esto porque hay entidades, que, por
distintas razones, intentan promover la idea de que sólo ciertas entidades
(ellas mismas) tienen derecho manejar el tráfico de correo electrónico,
transformando así, una red p2p como siempre ha sido la red de correo
electrónico , en una red cliente-servidor, donde, obviamente, los clientes
van a pagar por el servicio, y dónde los servidores se reservan el derecho
de aplicar políticas arbitrarias sobre el tráfico.

A esto ayuda mucho la actual histeria antispam, de la cual se aprovechan.
El spam es un problema, pero cuidado con las soluciones envenenadas. Las
medidas antispam deberían hacerle la vida difícil a los spammers y no a
los usuarios legítimos.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Meme. [Antes: problema con sendmail]

2007-09-02 Thread Blu
On Sun, Sep 02, 2007 at 11:55:48PM +0200, Manolo Díaz wrote:
 El Sun, 2 Sep 2007 12:25:33 -0400
 Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
 
  On Sun, Sep 02, 2007 at 10:16:03AM +0200, Manolo Díaz wrote:
  [...]
   Ante todo, ¿tienes una dirección IP fija?. En caso contrario casi ningún
   servidor SMTP va aceptar conexiones tuyas. De ser fija busca tu dirección 
   en
  [...]
  
  No puedo dejar pasar la mención de este meme que se propaga cada vez más
  por la red.
  
  Meme: Sólo se debe/puede enviar e-mail desde una IP fija.
  
  De acuerdo a mi experiencia, la mayoría de los servidores SMTP _sí_ acepta
  correo desde direcciones dinámicas. Existen numerosos servidores que no lo
  hacen, pero no son la mayoría en ningún caso. En particular, hotmail, que
  fue el sitio que dio origen al hilo, sí acepta correo proveniente de
  direcciones dinámicas, independientemente de que en el caso particular
  tratado la IP del colistero, aparentemente, estaba sujeta a filtros
  adicionales por otras razones.
 
 Estupendo. Tendríamos entonces un SMTP capaz de enviar correos a un dominio 
 sí,
 a otro dominio no.

No es estupendo en absoluto, pero es la dura realidad, como lo atestiguan
mis configuraciones de servidores SMTP que parecen espagueti por el número
de rutas especiales que tengo que meter para darle la vuelta a los
obstáculos. Y este no es un problema sólo de los servidores con IPs
malditas (dinámicas y etc.), aunque es mucho más doloroso si es el caso.

 Hablas de tu experiencia personal. Bueno, en la mía los correos eran
 frecuentemente rechazados por estar en alguna lista anti-spam. Lista a la que
 tenía el dudoso honor de pertenecer _sólo_ por tener una IP dinámica. No es un
 meme, es un problema con el que ya me he enfrentado. Es más, ya con IP fija, 
 he
 tenido que solicitar la baja varias veces de diferentes listas porque el rango
 de IP fijas de mi proveedor estaba incluido en otro mayor de dinámicas o 
 porque
 el mismo proveedor únicamente consideraba como válidos los correos que
 circulaban por sus servidores, excluyendo los de sus abonados. Y esto a pesar
 de tener un dominio perfectamente válido y registrado del que no ha salido ni
 un solo correo basura.

Pues tenemos la misma experiencia, excepto que yo ya me aburrí hace tiempo
de andar rogándole a los administradores de RBLs y sus, muchas veces
arbitrarias, políticas, y prefiero darle la vuelta a los obstáculos
creando rutas alternativas.

Lo que pasa es que he visto que una respuesta casi estándar a la gente
que quiere montar su propio servidor SMTP es No lo hagas. Envía tu correo
mediante tu ISP que lo va a tratar mejor. No digo que no haya problemas,
los hay a montones, pero eso dista mucho de afirmar que casi todos los
servidores SMTP van a rechazar mensajes desde IPs dinámicas. En mi
experiencia, no siendo pocos los que lo hacen, no son ni con mucho la
mayoría.

Mi preocupación es que el meme se propaga y los usuarios legítimos del
protocolo caen en la misma bolsa que los spammers. Es una táctica de
desprestigio archiconocida pero que sigue dando resultados.
  
  Me parece importante mencionar esto porque hay entidades, que, por
  distintas razones, intentan promover la idea de que sólo ciertas entidades
  (ellas mismas) tienen derecho manejar el tráfico de correo electrónico,
  transformando así, una red p2p como siempre ha sido la red de correo
  electrónico , en una red cliente-servidor, donde, obviamente, los clientes
  van a pagar por el servicio, y dónde los servidores se reservan el derecho
  de aplicar políticas arbitrarias sobre el tráfico.
  
 
 Aquí estoy de acuerdo. Primero han concentrado gran parte del tráfico en sus
 servidores y luego van imponiendo reglas a su conveniencia.
 
  A esto ayuda mucho la actual histeria antispam, de la cual se aprovechan.
  El spam es un problema, pero cuidado con las soluciones envenenadas. Las
  medidas antispam deberían hacerle la vida difícil a los spammers y no a
  los usuarios legítimos.
  
 
 También de acuerdo. En lugar de crear reglas eficaces de filtrado han optado 
 por
 ignorar, de un plumazo, a la mayoría de los usuarios. Los spammers, en cambio,
 parecen no tener problemas con esta política, visto la cantidad de basura que
 nos cuelan.

Yo estoy convencido de que en realidad a pocos ISPs les importa algo
evitar el spam. Solo aprovechan la histeria para sacar dividendos y
controlar recursos que siempre habían sido libres, como el mantener un
servidor SMTP o tener una IP fija. Al final nosotros mismos les hacemos la
tarea.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Meme. [Antes: problema con sendmail]

2007-09-02 Thread Blu
On Sun, Sep 02, 2007 at 07:09:57PM -0500, [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
 he estado checando los logs del server y hay algo que no me gusta espero 
 alguien me pueda sacar esta duda...
 esto es lo que me da cuanto intento mandar a una cuenta de hotmail (DSN: 
 Service unavailable)esto es lo que no me cuadra que intenta 
 hacer aki?


 Sep  2 18:57:10 rocagdl sendmail[3652]: AUTH=server, 
 relay=dsl-189-169-71-189.prod-infinitum.com.mx [189.169.71.189] (may be 
 forged), authid=x, mech=LOGIN, bits=0
 Sep  2 18:57:11 rocagdl sendmail[3652]: l82Nv9Mc003652: 
 from=[EMAIL PROTECTED], size=3554, class=0, nrcpts=1, 
 msgid=[EMAIL PROTECTED], proto=ESMTP, 
 daemon=MTA, relay=dsl-189-169-71-189.prod-infinitum.com.mx [189.169.71.189] 
 (may be forged)
 Sep  2 18:57:12 rocagdl sendmail[3654]: l82Nv9Mc003652: 
 to=[EMAIL PROTECTED], ctladdr=[EMAIL PROTECTED] (501/501), 
 delay=00:00:02, xdelay=00:00:01, mailer=esmtp, pri=123554, 
 relay=mx4.hotmail.com. [65.54.245.104], dsn=5.0.0, stat=Service unavailable
 Sep  2 18:57:12 rocagdl sendmail[3654]: l82Nv9Mc003652: l82NvCMc003654: 
 DSN: Service unavailable
 Sep  2 18:57:12 rocagdl sendmail[3654]: l82NvCMc003654: 
 to=[EMAIL PROTECTED], delay=00:00:00, xdelay=00:00:00, mailer=local, 
 pri=34824, dsn=2.0.0, stat=Sent

[Por favor no hagas top-posting http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting y
procura recortar las citas irrelevantes del mensaje al que respondes.]

DSN significa Delivery Status Notification, y es el medio por el cual el
servidor SMTP indica que fue lo que pasó con un mensaje. En el log que
mandas hay un dsn=5.0.0 para el correo saliente, que indica un rechazo
permanente (es decir, no se saca nada con reintentar). Después hay un
dsn=2.0.0, que indica éxito, para un correo entrante, que me imagino es el
rebote que te mandó sendmail explicando qué fue lo que pasó con el mansaje
¿Qué dice ese mensaje?.

En todo caso estuve googleando un poco, y parece que el problema puede
tener diversas razones, desde una mala configuración de tus hosts.allow o
hosts.deny, asta algo que tiene que ver con el uso de smrsh, un shell
restringido, para entregar mensajes.

Pon DNS: Service unavailable en google y vas a tener algo de material
con el que trabajar.

Por lo demás, me imagino que estás obligado a usar sendmail. Yo no me
metería con esa mostruosidad voluntariamente, y eso que me gusta
ensuciarme las manos.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Distros que utilizan lo s gurús

2007-08-14 Thread Blu
On Tue, Aug 14, 2007 at 11:03:44PM +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:
 El mar, 14-08-2007 a las 15:28 -0400, marcel sanchez escribió:
  On Tue, 2007-08-14 at 20:40 +0200, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:
 
   Pues aquí ( http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html ) no veo muchas
   de las licencias que hay en un sistema predeterminado debian...
   
   Entonces ¿bsd/gnu/otras/otras/linux? mmm pero resulta que el kernel de
   lunix-c-warning, está lleno de ficheros con licencia fujitsu, licencia
   adaptec, etc (casualmente llenos de código hexadecimal) o yo que se
   que, como apache p.ej.
   
   Va a quedar muy largo el nombre... y luego vienen los firmwares, los
   blobs, al flash, el java, los codecs...
   
   Saludos
  
  Amigo Iñigo, esto que comentas es un problema conceptual puesto que
  GNU[1] NO es una licencia, probablemente lo habrás confundido con la
 
 Pues por eso me fuí a su pagina a buscar sobre licencias, que es lo que
 en este caso categoriza el software. Aunque leyendo más despacio, he
 encontrado esto [0] y ya me quedo más tranquilo.

El nombre GNU/Linux se usa porque si bien el cerebro del sistema es el
kernel llamado Linux, muchísimo software indispensable para llamar al ente
un sistema operativo es GNU, como la glibc o gcc, que vendrían siendo
algo así como el corazón y los pulmones del sistema.

Esto en sistemas basados en GNU por supuesto, que son la mayoría de las
distribuciones orientadas a escritorio o a servidor. Nadie llama GNU/Linux
a un sistema empotrado en un teléfono móvil que usa uClibc sobre Linux,
por ejemplo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ayuda procmail

2007-08-03 Thread Blu
On Fri, Aug 03, 2007 at 10:07:41AM -0500, user name wrote:
 [...]
 
  La única manera de hacer que procmail aplique reglas a un mbox es hacerlo
  pasar explícitamente por procmail de la forma que ya hablamos. Una vez que
  un mensaje llega a un mbox, ya pasó por procmail y ya fue (posiblemente)
  clasificado. Hay que actuar sobre el mensaje antes de que sea depositado
  en su destino final.
 
 
 
 Pero hasta donde se, corrijeme si me equivoco, cuando descargo mail
 con algun cliente de correo no es filtrado por procmail, o si?
 

Depende. Eso es lo primero que habría que saber. Si el cliente que usas se
descarga los mensajes directamente de un sitio remoto, sin hacerlos pasar
por tu MTA y MDA locales, entonces efectivamente el correo no es filtrado.
Si es el caso, lo que se me ocurre es que el cliente de correo que usas
ofrezca algún sistema de 'hooks' para tratar los mensajes entrantes, en el
cual podrías enganchar formail+procmail para que traten los mensajes que
te bajas, pero eso depende del cliente.

En Mutt, por ejemplo, existen bastantes posibilidades para hacer pasar los
mensajes por los filtros que a uno se le ocurran.

Si tu cliente no ofrece esas posibilidades, lo único que te queda es pasar
el mbox por procmail periodicamente (usando cron) o manualmente cuando
quieras clasificar.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fwd: Rastrear maquina con Debian instalado?

2007-08-03 Thread Blu
On Fri, Aug 03, 2007 at 05:01:33PM -0700, consultores1 wrote:
 Si, yo entiendo que podrian formatear el DD, pero me queda la inquietud,
 debido a que supongo, que se puede por ejemplo, rastrear las tarjetas
 ethernet por medio de las MAC, tambien podria rastrearse por medio de la
 tarjeta madre o algo asi; y si no han formateado aun, por algun otro
 medio.

Tendrías que programar un gusano que se propague por la red y grite en
cuanto encuentre tus equipos. Tendría que ser un gusano poderoso, eso sí,
para vulnerar Debian.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ayuda procmail

2007-08-02 Thread Blu
On Thu, Aug 02, 2007 at 12:14:41PM -0500, user name wrote:
 Que tal, alguien me puede decir si puedo utilizar procmail sobre un
 determinado archivo, es decir tengo cierto cliente de correo que me
 deja los mails en cierto archivo, por ejemplo /home/usuario/foo, puedo
 hacer que procmail funcione filtrando todo lo que llegue a ese
 archivo?, osea, aplicar todas las reglas a procmail para que solo
 filtre ese archivo mbox?

Si el archivo es un mbox, el asunto sería algo como:

cat /home/usuario/foo | formail -s procmail procmailrc

reemplazando procmailrc por un archivo con recetas de procmail.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ayuda procmail

2007-08-02 Thread Blu
On Thu, Aug 02, 2007 at 01:46:58PM -0500, user name wrote:
 On 8/2/07, Blu [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Que tal, alguien me puede decir si puedo utilizar procmail sobre un
   determinado archivo, es decir tengo cierto cliente de correo que me
   deja los mails en cierto archivo, por ejemplo /home/usuario/foo, puedo
   hacer que procmail funcione filtrando todo lo que llegue a ese
   archivo?, osea, aplicar todas las reglas a procmail para que solo
   filtre ese archivo mbox?
 
  Si el archivo es un mbox, el asunto sería algo como:
 
  cat /home/usuario/foo | formail -s procmail procmailrc
 
  reemplazando procmailrc por un archivo con recetas de procmail.
 
 
 
 heheheh justo eso acababa de leer,  y ya me funcionó, gracias, ahora
 la punica duda que tengo es que si se debe de meter esas lineas en
 algun cron o con ejecutarlo una vez ya va a filtrar siempre, inclusive
 con el apagado y prendido obvio de la maquina?

El comando te va a procesar la casilla una sola vez. Efectivamente si
quieres que lo haga periódicamente tienes que meterlo en un cron, at, o
algo así. Claro que si ese es el caso, creo más lógico meter las recetas
directamente en el .procmailrc y clasificar apenas entren los mensajes.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ayuda procmail

2007-08-02 Thread Blu
On Thu, Aug 02, 2007 at 03:16:56PM -0500, user name wrote:
 On 8/2/07, Blu [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Que tal, alguien me puede decir si puedo utilizar procmail sobre un
 determinado archivo, es decir tengo cierto cliente de correo que me
 deja los mails en cierto archivo, por ejemplo /home/usuario/foo, puedo
 hacer que procmail funcione filtrando todo lo que llegue a ese
 archivo?, osea, aplicar todas las reglas a procmail para que solo
 filtre ese archivo mbox?
   
Si el archivo es un mbox, el asunto sería algo como:
   
cat /home/usuario/foo | formail -s procmail procmailrc
   
reemplazando procmailrc por un archivo con recetas de procmail.
  
  
  
   heheheh justo eso acababa de leer,  y ya me funcionó, gracias, ahora
   la punica duda que tengo es que si se debe de meter esas lineas en
   algun cron o con ejecutarlo una vez ya va a filtrar siempre, inclusive
   con el apagado y prendido obvio de la maquina?
 
  El comando te va a procesar la casilla una sola vez. Efectivamente si
  quieres que lo haga periódicamente tienes que meterlo en un cron, at, o
  algo así. Claro que si ese es el caso, creo más lógico meter las recetas
  directamente en el .procmailrc y clasificar apenas entren los mensajes.
 
 
 
 
 Entonces, resumido, lo que quiero es:
 
 que cada vez que un mail llegue a mi archivo /home/usuario/mboxfile el
 procmail lo lea y haga su tarea, osea las reglas que tengo en mi
 .procmailrc

Hmmm, es que una vez que ya llegó a /home/usuario/mboxfile el mensaje ya
pasó por procmail y la única manera de reclasificarlo es hacerlo pasar
otra vez, manualmente (esto suponiendo que procmail está instalado y
configurado para clasificar mensajes a medida que van llegando, si no es
así, hay que hacer eso primero, y ahí te tendría que remitir a la
documentacion de procmail).

Si lo que quieres es que los mensajes llegen a /home/usuario/mboxfile, que
ya lo hacen según lo que dices, pero que, además, procmail los reparta a
otras casillas, sugiero usar al menos una receta con la bandera 'c'
activada usando recetas anidadas. Por ejemplo:

:0:
*condición para que vaya a /home/usuario/mboxfile
{
:0c:
/home/usuario/mboxfile

:0:
*condicion 1
mbox1

:0:
*condicion 2
mbox2

...
}

Con eso una copia de los mensajes que lleguen, y que cumplan la condicion
para ir a /home/usuario/mboxfile van a ir a esa casilla, pero, además, el
mensaje va a ser procesado por las recetas que vienen a continuación,
dentro del bloque, y una copia del mensaje llegará, finalemente, a alguna
otra casilla también. Más información, man procmailrc y man procmailex.

NOTA: no he probado la receta de arriba, es sólo un ejemplo de memoria.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ayuda procmail

2007-08-02 Thread Blu
On Thu, Aug 02, 2007 at 04:45:11PM -0500, user name wrote:
 On 8/2/07, Blu [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
  Hmmm, es que una vez que ya llegó a /home/usuario/mboxfile el mensaje ya
  pasó por procmail y la única manera de reclasificarlo es hacerlo pasar
  otra vez, manualmente (esto suponiendo que procmail está instalado y
  configurado para clasificar mensajes a medida que van llegando, si no es
  así, hay que hacer eso primero, y ahí te tendría que remitir a la
  documentacion de procmail).
 
  Si lo que quieres es que los mensajes llegen a /home/usuario/mboxfile, que
  ya lo hacen según lo que dices, pero que, además, procmail los reparta a
  otras casillas, sugiero usar al menos una receta con la bandera 'c'
  activada usando recetas anidadas. Por ejemplo:
 
  :0:
  *condición para que vaya a /home/usuario/mboxfile
  {
  :0c:
  /home/usuario/mboxfile
 
  :0:
  *condicion 1
  mbox1
 
  :0:
  *condicion 2
  mbox2
 
  ...
  }
 
  Con eso una copia de los mensajes que lleguen, y que cumplan la condicion
  para ir a /home/usuario/mboxfile van a ir a esa casilla, pero, además, el
  mensaje va a ser procesado por las recetas que vienen a continuación,
  dentro del bloque, y una copia del mensaje llegará, finalemente, a alguna
  otra casilla también. Más información, man procmailrc y man procmailex.
 
  NOTA: no he probado la receta de arriba, es sólo un ejemplo de memoria.
 
 
 
 
 Pero supongo que esta regla hopotética la debería ejecutar a mano cierto?

No. Tendrías que poner algo así en tu .procmailrc. Es la única manera de
que los mensajes sean clasificados a medida que llegan. Recomiendo leer al
menos el man de procmailrc, procmail no suele ser muy misericordioso
cuando uno se pone a meter recetas sin saber lo que está haciendo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] ayuda procmail

2007-08-02 Thread Blu
On Thu, Aug 02, 2007 at 05:23:20PM -0500, user name wrote:
[...]
 Lo que pasa es que ya he estado leyendo pero no he encontrado como
 hacer esto en especial, que el procmail aplique las reglas a
 determinado archivo mbox, por ejemplo, en tus reglas hipoteticas no
 entiendo qué sería lo que debería ir en *condición para que vaya a
 /home/usuario/mboxfile
 
 :0:
 *condición para que vaya a /home/usuario/mboxfile
 {
:0c:
/home/usuario/mboxfile
 
:0:
*condicion 1
mbox1
 
:0:
*condicion 2
mbox2
 
...
 }

La única manera de hacer que procmail aplique reglas a un mbox es hacerlo
pasar explícitamente por procmail de la forma que ya hablamos. Una vez que
un mensaje llega a un mbox, ya pasó por procmail y ya fue (posiblemente)
clasificado. Hay que actuar sobre el mensaje antes de que sea depositado
en su destino final.

Ahora veamos que es lo que hace la pseudo receta de arriba. 

Tú lo que quieres, me parece, es que se apliquen ciertas reglas a un mbox,
pero automáticamente, a medida que los mensajes vayan llegando. Esto no es
posible hacerlo con procmail, como explico más arriba, pero con la
pseudoreceta que te dí se puede lograr un efecto equivalente.

Me imagino que los mensajes que finalmente llegan a dicha mbox pasan
primero por procmail y llegan a esa mbox luego de que procmail los
clasifica para que vayan a parar allá. La condición de entrada (la
primera de la receta) es precisamente la regla que ya se está aplicando
procmail para que los mensajes vayan a la mbox. La diferencia es que,
ahora, en lugar de ir directamente a la mbox, entran a un subbloque de
clasificación, lo que va encerrado en llaves.  Una vez que un mensaje
entra a este bloque, lo primero que se hace es sacarle una copia y
mandarla al mbox del asunto, con lo que se replica el comportamiento
anterior, pero, luego, el mensaje sigue transitando por las demás reglas
hasta que concuerda con una de ellas y alguna acción se realiza sobre él.
Esta condiciones extra deben ser las mismas que aplicarías si estuvieses
clasificando los mensajes de la mbox a postriori, sólo que con esta receta
son clasificados inmediatamnte, a medida que llegan.

No se si es eso lo que quieres o estoy disparando a otra parte.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: filtros bayesianos

2007-07-26 Thread Blu
On Thu, Jul 26, 2007 at 08:08:14PM -0300, Cristian Mitchell wrote:
 El 26/07/07, Blu [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Nunca he usado SpamAssassin pues me parece una contradicción poner algo
 escrito en perl en una tarea donde la velocidad es fundamental. He usado
 bogofilter y CRM114 y ambos me han dado excelentes resultados. CRM114,
 sobre todo, es increible, aunque hay que saber como entrenarlo para no
 enseñarle cosas malas.
 
 con el bogofilter tengo problemas para que me reconosca los mails spam.
 lo uso  con procmail y lo entrene con 8000 mails de spam

Yo uso bogofilter en situaciones donde los mensajes nospam son mas o menos
homogéneos, en ambientes con mensajes heterogeneos prefiero CRM114.

En ambos casos, sin embargo, la forma de entranar al filtro es importante,
pero sobre todo CRM114 suele volverse psicópata si se le entrena en forma
errónea.

El método que uso consiste en entrenar al filtro SÓLO cuando se equivoca.
Es decir, si le llega un spam y lo clasifica correctamente como spam, lo
dejo pasar sin hacer nada. Lo mismo si le llega un ham y lo clasifica
correctamente. Sólo lo entreno cuando la clasificación es incorrecta. 

Por supuesto no se puede esperar que la eficiencia sea de un 100%, pero
con bogofilter alcanzo una tasa de aciertos de entre 96 y 98 por ciento, y
CRM114 suele alcanzar tasas muy por sobre un 99%. Y eso que que no soy
demasiado estricto y prefiero recibir spam a que un mensaje legítimo se
vaya a la basura.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: filtros bayesianos

2007-07-26 Thread Blu
On Thu, Jul 26, 2007 at 06:42:16PM -0300, Cristian Mitchell wrote:
[...]
 a mi me pasa algo paresido
 por mas que ma la paso entrenando al spamassassin no mejora
 e incluso se come una buena parte de los recursos de prosesador.
 esto me lleva a preguntar
 en sus experiencia que antispam les dio mejor resultado
[...]

Nunca he usado SpamAssassin pues me parece una contradicción poner algo
escrito en perl en una tarea donde la velocidad es fundamental. He usado
bogofilter y CRM114 y ambos me han dado excelentes resultados. CRM114,
sobre todo, es increible, aunque hay que saber como entrenarlo para no
enseñarle cosas malas.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Iniciar aplicación gr áfica remotamente

2007-07-14 Thread Blu
On Sat, Jul 14, 2007 at 10:58:02AM -0500, David Rios wrote:
 On Fri, 2007-07-13 at 16:34 -0400, Roberto D'Oliveira wrote:
  El 13/07/07, David Rios R. [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Saludos.
  
   Existen muchos tutoriales acerca de cómo abrir una aplicación gráfica
   remotamente a través de un tunel por SSH; sin embargo no he podido
   encontrar cómo ejecutar una aplicación y que el entorno gráfico abra
   en el host remoto. He intentando cambiando el valor de la variable
   display por display=localhost:0.0 y tampoco he obtenido resultados
   positivos.
  
   Agradecería si alguien me puede guiar.
  
  
   --
   David Rios R.
   driosr{at}epm{dot}net{dot}co
  
 
 
  Hola David,
  
  Necesitas dos cosas, una de ellas es que el servidor X remoto, te
  tenga autorizado para desplegar tus clientes (man xhost) y que el
  mismo esté escuchando conexiones TCP/IP. Además, el nombre de la
  variable es DISPLAY (en minúsculas es distinto)
 
 Gracias Roberto por tu aclaración. Estás en lo cierto; me equivoqué en
 la redacción del correo. Te aclaro bien lo que necesito: no deseo
 desplegar en mi laptop las aplicaciones que están en el servidor X
 remoto; de hecho lo hace muy bien; lo que necesito es desplegar _en el
 mismo servidor remoto_ las aplicaciones que invoco vía SSH; no que se
 vean en mi laptop sinó que se desplieguen gráficamente en el servidor
 remoto.

¿Y no te resulta manipulando la variable DISPLAY para que apunte a :0.0?

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



problemas con totem

2007-07-14 Thread Blu
Estimados debianitas,

¿Alguien usa y tiene problemas con totem después de la última
actualización?.

Mi mujer tiene instalado testing y usa totem para ver películas. Le
actualicé el sistema y totem dejó de funcionar. Alega que no posee los
plugins necesarios cuando trata de cargar cualquier película, cualquier
formato.

Lo instalé desde cero en mi equipo, que es un unstable, y lo mismo. 

Voy a http://bugs.debian.org, pero no encuentro nada relacionado, por lo
que me inclino a pensar que de alguna manera metí la pata.

¿A alguien le pasa lo mismo? ¿Habrá que reportar un bug? ¿Por cuanto
tiempo tendré que sufrir la ira de mi mujer? ¿Tendré que meterme a bucear
en las hediondas entrañas de gnome?

Gracias de antemano y si lo soluciono solo les cuento.

PS: Malditos escritorios!

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con totem (resuelto)

2007-07-14 Thread Blu
On Sat, Jul 14, 2007 at 09:38:32PM -0400, Blu wrote:
 Estimados debianitas,
 
 ¿Alguien usa y tiene problemas con totem después de la última
 actualización?.
 
 Mi mujer tiene instalado testing y usa totem para ver películas. Le
 actualicé el sistema y totem dejó de funcionar. Alega que no posee los
 plugins necesarios cuando trata de cargar cualquier película, cualquier
 formato.
 
 Lo instalé desde cero en mi equipo, que es un unstable, y lo mismo. 
[...]

Me respondo yo mismo.

Instalé el paquete libxine1-ffmpeg, que arrastró consigo a libpostproc1d,
y yastá, totem funciona otra vez. Notar que totem no depende de ninguno de
estos paquetes.

A ver si me hago el ánimo y reporto el bug.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con totem

2007-07-14 Thread Blu
On Sat, Jul 14, 2007 at 10:42:59PM -0700, Salvador Garcia Z. wrote:
 Revisa si tenias totem-xine si es asi instala totem-gstreamer

Instalé en mi equipo totem-gstreamer, y me dio el mismo resultado. En todo
caso ya lo solucioné. Explico en otro mensaje.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: no funciona interfaz web de fwlogwatch

2007-07-10 Thread Blu
On Tue, Jul 10, 2007 at 02:41:55PM -0500, jesus erdeny andrade fandiño wrote:
 Tengo el siguiente problema, tengo un servidor debian que hace de
 cortafuegos y deseo analizar el trafico que pasa por este, para ello
 instale un analizador de log`s fwlogwatch, en la consola del
 servidor al ejecutar el comando fwlogwatch me muestra el log pero
 obiamente filtrado, leyendo el man encontre que se puede ver este log
 por una interfaz web y que para ello se debe cambiar unos parametros
 en el archivo /etc/fwlogwatch/fwlogwatch.config busque y en el
 apartado de la interfaz web el archivo me quedo asi:
 -
 server_status = yes
 bind_to = 127.0.0.1
^
No he usado nunca fwlogwatch, pero sospecho que el problema está aquí. Le
estás diciendo que sólo conteste al host local. Si quieres que escuche
para afuera, ponle la IP de la interfaz que da a la red. Si quieres que escuche 
en
todas las interfaces, ponle 0.0.0.0, y nos cuentas si resultó.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: BASH listo directorios y si es vacio...

2007-07-08 Thread Blu
On Sun, Jul 08, 2007 at 10:36:46PM -0500, Manolet Gmail wrote:
 hola amigos! tengo una inquietud, con un script quiero listar todos
 los archivos xml en una carpeta para trabajar con ellos... pero quiero
 que si no encuentra archivos me vote un aviso. tengo esto...
 
 for F in *.xml; do
 
 done
 
 el problema esta en que si no existe ningun archivo xml va a intentar
 abrir un archivo llamado *.xml, que obviamente no existe
[...]

En realidad no. Va a intentar abrir un archivo cuyo nombre es un string
vacio.

[...]
 alguna idea?

help test

-- 
Blu


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: controlar ancho de banda de usuarios

2007-06-27 Thread Blu
On Wed, Jun 27, 2007 at 05:23:55PM -0500, edna alejandra gonzalez diaz wrote:
 Hola a todos, tengo la siguiente inquietud:
 como puedo controlar el ancho de banda de los usuarios que navegan por
 internet, digamos mi red esta asi:
 los usuarios usan windows y tienen ip`s fijas y todo el trafico es
 controlado por un servidor debian.
 que herramientas me recomiendan para llevar a cabo dicha tarea?

iproute, con un kernel compilado para cumplir con la tarea.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: archivos en texto puro

2007-05-30 Thread Blu
On Wed, May 30, 2007 at 04:33:42AM -0700, Consultores Agropecuarios wrote:
 El mar, 29-05-2007 a las 18:50 -0300, Alejandro Santos escribió:
  
  Con respecto a las diferencias que mencionas entre procesadores y
  editores de texto, ambos deben manejar los archivos en texto puro de
  la misma forma.
  
 
 Usamos 4 SOs diferentes, y 3 utilidades para procesar texto, diferentes
 tambien (Koffice, Open Office y Office), con ellos no tenemos
 dificultades; pero se guardan en texto puro y alli si tenemos
 dificultades con la transicion a texto puro. Por lo que he visto,
 funcionan en forma diferente; de hecho kKwrite no abre archivos creados
 con Gedit, asi que deduzco que funcionan en forma diferente.

Hay que entender que el texto puro es muy simple, tan simple que los
archivos que contienen texto puro no contienen ninguna clase de metadatos,
por lo que un programa no puede saber con seguridad qué codificación se
está usando cuando le toca leer una archivo desconocido. Generalmente hay
que decírselo de alguna forma (dependiente del programa). 

También hay que entender que el despliegue de texto puro muchas veces no
depende solamente de la aplicación que lo despliega, sino también del
entorno donde corre el programa (e.g. tipo de terminal, fuentes soportadas
en el sistema gráfico, etc).

Por último, no hay manera infalible de detectar la codificación de un
archivo de texto puro si esta se desconoce de antemano. Peor aún, si se
mezclan codificaciones en un mismo archivo, como suele suceder cuando se
usan programas deficientes para manipular mensajes de email o de news,
donde hay contribuciones de varios usuarios, ningún programa va a
desplegar ese archivo correctamente pues algunos caracteres se verán bien
en una codificación y otros en otra.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: archivos en texto puro

2007-05-30 Thread Blu
On Wed, May 30, 2007 at 10:58:11AM -0700, Consultores Agropecuarios wrote:
 Hola Blu
 
 Si recibo en una maquina con Debian Etch-Gnome, documentos en Open
 Office, Koffice u Office (Ws), cual seria el programa mas adecuado para
 pasarlos a texto conservando solamente las letras y simbolos propios del
 Idioma (tildes, etc.) y que pueda ser leido en cualquier SO?. O cual
 seria el procedimiento a seguir, por favor? PDF, quizas? Son cientos de
 documentos en varios idiomas!

Ya que no uso otra cosa que vi, no te puedo aconsejar con respecto a qué
usar para transformar documentos generados por esos programas a texto
utf-8. Me imagino que cada uno de ellos proporcionará sus propias
herramientas.

Si la conversión se hace bien, cosa que puedes comprobar con algún
programa independiente chequeador de utf-8 (como unidesc por ejemplo), el
archivo debería leerse correctamente en cualquier SO. Hay que tomar en
cuenta, eso sí, que el entorno donde se va a desplegar el texto debe estar
preparado para desplegar utf-8, de lo contrario no se desplegará bien, por
muy correcto que esté el archivo. Por ejemplo, si se hace un cat de un
archivo utf-8, en un terminal ISO-8859-1, obviamente los caracteres que no
están en el alfabeto inglés se verán mal. Del mismo modo, si le pasas un
archivo utf-8 a un programa, pero sin decirle de alguna manera que es
utf-8 o si la codificación por defecto es otra, es muy posible que el
programa adivine mal y lo despliegue incorrectamente.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Consulta sobre procmail

2007-05-28 Thread Blu
On Mon, May 28, 2007 at 08:20:45AM -0600, Jose Pablo Rojas wrote:
 Hola!
 Una consulta, es que acabo de modificar mi procmail para hacer varios
 filtros, pero hay muchos correos que no pasaron por el filtro porque
 llegaron antes de activar esas reglas,
 El correo lo tengo configurado en postfix con Maildir, seria posible
 hacer que el postfix vuelva a procesar todos los correos de mi inbox
 para que ejecute las reglas del procmail que deseo? o hacer algo para
 que ese Inbox sea procesado por el procmail.

No uso maildir, por lo que no te puedo decir como hacer que cada
mensaje sea alimentado a una tubería, pero si lo consigues, puedes usar
formail+procmail para reclasificar con algo como:

 ... | formail -s procmail procmailrc

con un procmailrc ajustado a la tarea.

 Otra consulta, tambien quiero implementar que ciertos correos que
 llegan de una direccion en especial se borren despues de cierto
 tiempo, porque estos correos son solo para revisar status, pero luego
 de 15 dias quiero eliminarlos y son en varias cuentas de correo, que
 sugerencia me dan para eliminar estos correos que tienen mas de 15
 dias de haberlos recibido.

Por lo que entiendo de maildir (que es poco), me imagino que se puede usar
find para encontrar y borrar los correos antiguos, después de todo están
en archivos separados.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Detectar cambio de red dhcp y reconfigurar automáticamente

2007-05-24 Thread Blu
On Thu, May 24, 2007 at 07:48:47PM -0300, Angel Claudio Alvarez wrote:
 El jue, 24-05-2007 a las 16:22 -0300, JAP escribió:
  Estimados:
  
  Por una cuestión de seguridad, donde trabajo, los expertos 
  administradores en Win2003 han determinado que las máquinas y la red 
  interna son inseguras al ataque de unos monstruitos llamados hackers si 
  comparten dos redes simultáneamente, la WinNT interna e internet.
  Es por ello que nos obligan a usar una u otra mediante un modernísimo 
  enchufe de dos bocas al cual conectar o desconectar el cable que va a la 
  placa de red a mano.
  Su afirmación se basa en que WinXP detecta solito el cambio, que es muy 
  bueno y mejor que Win98, donde un problemita de una cosa llamada 
  registro impedía hacer eso.
  Dado que esto es obligatorio, no puedo obviarlo con contrafuegos que es 
  lo que yo tengo instalado, y no quiero que me llamen la atención si 
  algún genio ve dos cables UTP conectados a mi terminal. Ya bastantes 
  problemas tengo por usar GNU/Linux.
  Pero mi ignorancia hace que no pueda activar un detector de estado de 
  red, que lance dhclient cada vez que me desenchufo en una red para 
  pasar a la otra.
  Por sudo debo correr dhclient a mano, y me está cansando.
  ¿Alguien sabe alguna manera de lanzar algún demonio de supervisión que 
  haga esto solo?
  Me leí el resumen de todos los paquetes de lenny, y no encontré nada, no 
  quiere decir que no haya.
  Muchas gracias.
  
 
 Por que no haces un demonio que lance u ping -c 2  al DG y si no
 responde ejecutas dhclient 
 en perl serian 10 lineas(exagerando)

Mejor,

Paquete: ifplugd
Estado: sin instalar
Versión: 0.28-2.3
Prioridad: opcional
Sección: net
Desarrollador: Oliver Kurth [EMAIL PROTECTED]
Tamaño sin comprimir: 197k
Depende de: libc6 (= 2.3.6-6), libdaemon0 (= 0.7), debconf (= 1.2.0) |
debconf-2.0
Recomienda: ifupdown (= 0.6.4-4.2)
Descripción: A configuration daemon for ethernet devices
 ifplugd is a daemon which will automatically configure your ethernet device
 when a cable is plugged in and automatically unconfigure it if the cable is
 pulled. This is useful on laptops with onboard network adapters, since it will
 only configure the interface when a cable is really connected. 
 
 Some features: 
 * May beep when the cable is unplugged, plugged, the interface configuration
   succeeded or failed. 
 * Syslog support 
 * small 
 * Multiple ethernet interface support 
 * Support for wireless networking. Whenever an association to an AP is detected
   the network is configured. Have a look on waproamd if you need a facility to
   configure WEP keys before AP associations succeed. 
 * Compatibility mode for network devices which do not support cable detection

Marcas: hardware::laptop, interface::daemon, network::configuration,
network::server, role::program

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hola a todos mi duda es por el K9Copy

2007-05-20 Thread Blu
On Sun, May 20, 2007 at 07:17:18PM -0400, Polo Oyarzún wrote:
[...]
 Y k9copy no está en los repos de Debian.
[...]

$ aptitude show k9copy
Paquete: k9copy
Estado: sin instalar
Versión: 1.1.1-3-0.0
Prioridad: opcional
Sección: otherosfs
Desarrollador: Christian Marillat [EMAIL PROTECTED]
Tamaño sin comprimir: 1716k
Depende de: dvdauthor, dvd+rw-tools, vamps
Sugiere: k3b
Descripción: copy DVD like dvdshrink
 A small utility which allows the copy of DVD on Linux. The DVD video stream is
 compressed by the program Vamps. 
 
 o Copy without menus : 
  In this case, dvdauthor is used to create a new DVD structure. It is
  possible to choose the order in which the video sequences are played.
 
 o Copy with menus : 
  As dvdauthor does not make it possible to integrate the original menus,
  K9Copy reproduces the original structure of the DVD. The navigation packs
  as well as IFO files are modified to point on the compressed MPEG stream.
 
 http://k9copy.sourceforge.net

Claro que yo uso sid y tengo en mis sources la línea.

deb http://www.debian-multimedia.org sid main

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas al enviar mai ls a yahoo y gmail, con mi ip dinámica.

2007-05-16 Thread Blu
On Wed, May 16, 2007 at 03:29:40AM +0200, Richard Echavalete wrote:
[...]
 May  3 08:02:56 localhost postfix/smtp[29981]:
 053952EB57: to=[EMAIL PROTECTED],
 relay=gmail-smtp-in.l.google.com[64.233.185.27]:25,
 delay=6, delays=0.23/0.08/0.74/4.9, dsn=5.7.1,
 status=bounced (host
 gmail-smtp-in.l.google.com[64.233.185.27] said:
 550-5.7.1 [mi.ip.dina.mica] Our system has detected an
 unusual amount
 of unsolicited 550-5.7.1 mail originating from your IP
 address. To protect our 550-5.7.1 users from spam,
 mail sent from your IP address has been 550-5.7.1
 rejected. Please visit 550-5.7.1
 http://www.google.com/mail/help/bulk_mail.html to
 review 550 5.7.1 our Bulk Email Senders Guidelines.
 g5si2234838wra (in reply to end of DATA command))
[...]

Mantengo algunos sitios de servicio con una configuración parecida a la
tuya (poero con exim4). 

Estos mensajes los recibí durante un tiempo y la causa es que algunos
usuarios de esos servicios, que se habían registrado voluntariamente,
empezaron a marcar, mediante la interfaz gmail, los mensajes de dichos
servicios como spam. Es decir, un caso de estupidez usuaria.
Lamentablemente gmail no sólo bloquea los mensajes a los usuarios que los
marcan, sino a todos sus otros clientes. Mi problema se solucionó cuando
los demas usuarios de mis servicios (usuarios, también, de gmail)
empezaron a hacerle la vida imposible a gmail con mensajes de queja. Gmail
finalmente sacó el filtro.

 Y algunos esporádicos con los de yahoo:
 
 Mar  6 15:00:03 localhost postfix/smtp[2941]:
 CF4022EB85: host b.mx.mail.yahoo.com[66.196.97.250]
 refused to talk to me: 421 Message from
 (190.48.240.110) temporarily deferred - 4.16.50.
 Please refer to
 http://help.yahoo.com/help/us/mail/defer/defer-06.html

Esto creo que es normal, yahoo es un poco lentito a veces.

 Como puedo solucionar este tema para que poder recibir
 mails del servidor? he leído por
 ahí(http://www.forosdelweb.com/showthread.php?t=431696)
 que tengo que pedirle a mi ISP un nombre reverso
 valido :^), cosa que no entiendo demasiado.

Si lo consigues, te levanto un monumento :)

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: filtrar maquinas windows con iptables

2007-05-14 Thread Blu
On Mon, May 14, 2007 at 08:32:35PM +0200, Antonio Trujillo Carmona wrote:
 se que suena raro pero para ejecutar algunos juegos educativos (PIPO) he
 recurido a un doble arranque con win98 ahora bien no quiero que mi hijo
 salga a internet con windows, por lo que le he puesto una ip que filtro
 en el cortafuegos para que no pueda navegar con windows, ahora bien,
 dentro de poco sabra cambiar la ip por lo que es mi pregunta, ¿ahi
 alguna forma de saber (automaticamente) que SO esta ejecutando una
 maquina y filtrarla si en windows usando iptables? (el cortafuegos es un
 debian etch)

Hay varios escaneadores que proveen la capacidad de detectar el SO remoto,
con una tasa de éxito también muy variable.

Entre los más ilustres está nmap, que usa varias técnicas basadas en el
protocolo IP. Si la máquina está en el mismo segmento de red, como parece
ser el caso, también puedes usar arp-scan, que utiliza el tipo de
respuesta a una petición arp para detectar el sistema remoto.

Recalco que aún no he visto un sistema realmente confiable en esto de
detectar el sistema remoto, pero si sólo quieres detectar una máquina, no
creo que tengas problemas.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Finalizar Hilos

2007-05-10 Thread Blu
On Thu, May 10, 2007 at 05:20:39PM +0200, Iñaki Baz Castillo wrote:
 El 10/05/07, Guillermo [EMAIL PROTECTED] escribió:
 La idea es que, al final del hilo se pueda agregar al asunto (solved) o
 (resuelto) sin modificar el hilo de los mensajes.
 
 Insisto:
 
 Eso mismo he propuesto yo, pero me han avisado de un problema con Gmail al
 cambiar el asunto: NO respeta el hilo.
 Lo he añadido aquí:
 http://wiki.debian.org/Peticiones_a_Gmail#problemas_y_soluciones
 (Seguir hilos por cabeceras Message-ID y In-Reply-To)
 
 Y puesto que cada vez más y más gente usa Gmail el cambiar el asunto 
 podría
 ser bastante conflictivo para ellos.

No me parece que todos tengamos que adecuarnos al comportamiento de un
cliente de correo deficiente, por muy popular que sea. Debería ser al
contrario. Los usuarios de gmail deberían presionar por una mejor interfaz
(y un comportamiento menos antisocial en general). Es a los únicos que
escucharán.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: por que es mas seguro ssh sin passwords?

2007-05-10 Thread Blu
On Thu, May 10, 2007 at 12:13:43PM +0200, Eduardo Villanueva Che wrote:
[...]
 Hombre, IMHO usar clave privada y no protegerla por contraseña es
 prácticamente equivalente a usar autenticación interactiva y apuntar la
 contraseña en un papel. Sí, puedes tener mucho cuidado con la seguridad
 de la maquina donde tienes el fichero, y también puedes tener el
 papelito en una caja fuerte, pero como alguien se las ingenie para
 hacerse con él, estás vendido.
[...]

Es necesario, sin embargo, en situaciones donde, por ejemplo, se requiere
realizar acciones automáticas y desatendidas entre distintas máquinas.
Mejor eso que un rsh.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: por que es mas seguro ssh sin passwords?

2007-05-09 Thread Blu
On Wed, May 09, 2007 at 02:12:58PM -0700, nortoncillo wrote:
 necesito argumentar (tecnicamente) por que se deben dejar de usar
 passwords interactivas en el acceso a unos servidores de la empresa
 donde trabajo.
 
  he googleado pero no he encontrado ninguna raz=F3n aparte de la de
 que
 asi se evita la existencia de passwords adivinables o ataques de
 diccionario...

Si el acceso va a ser desde máquinas no confiables, existe el claro
peligro de keyloggers y otro tipo de intrusos.

Claro que el uso de pares de claves sin frase de paso también tiene sus
peligros si no se es cuidadoso en el uso. 

Mejor usar pares de claves almacenadas en algún medio, con frases de paso
almacenadas en la cabeza.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Aclarando duda tracker!

2007-05-04 Thread Blu
On Fri, May 04, 2007 at 04:00:51PM +0200, Marcelo Armengot wrote:
 boube escribió:
 On Fri, May 04, 2007 at 01:08:23PM +, Takayuki Kun Narumi wrote:

[...html infumable borrado...]

 Lo que este chico dijo (sin html) fue:
[...]
 A las preguntas que me han hecho, claro que he investigado en google 
 hasta el cansancio, pero lo unico que encuentro son clientes para el 
 protocolo BITTORRENT ya sea azureus, el mismo bittorrent, mas nunca he 
 encontrado tan siquiera un codigo, o paquetes TAR para implementar un 
 TRACKER. Otra pregunta o comentario mas bien fue buscar las librerias, 
 lo cual fue hecho previamente, y claro no hay algo que me pueda ayudar.
[...]

$ aptitude search ~d tracker ~d torrent
[...]
p   libapache2-mod-bt   - BitTorrent tracker for the Apache2 web ser
p   libapache2-modbt-perl   - Perl bindings for mod_bt  
p   libbttracker-utils  - BitTorrent Tracker Library - Utility Progr
p   libbttracker0   - BitTorrent Tracker Library
p   libbttracker0-dev   - BitTorrent Tracker library - Development f
p   libbtutil0  - BitTorrent utility library
p   libnet-bittorrent-libbt-tracker - Perl bindings for libbttracker
p   php4-apache2-mod-bt - PHP bindings for mod_bt   
p   php5-apache2-mod-bt - PHP bindings for mod_bt   

Ahí tienes algunos para masticar. 

A la otra evita el html, esta es una lista de texto (esto último va para
Takayuki).

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Entender top linux

2007-05-04 Thread Blu
On Fri, May 04, 2007 at 02:24:28PM -0400, Rhonny Lanz wrote:
 El 4/05/07, Listas Locatel [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola,
 
 según la siguiente salida de top... que me diría de mi sistema ??
 
 top - 18:17:29 up 64 days,  7:00,  4 users,  load average: 1.77, 2.00, 2.05
 Tasks:  97 total,   1 running,  96 sleeping,   0 stopped,   0 zombie
 Cpu(s):  7.8% us,  3.0% sy,  0.0% ni, 86.4% id,  2.2% wa,  0.1% hi,  0.5% 
 si
 Mem:  12474072k total, 12046340k used,   427732k free,   119460k buffers
 Swap: 14651240k total,   96k used, 14651144k free, 10246888k cached
 
   PID USER  PR  NI  VIRT  RES  SHR S %CPU %MEMTIME+  COMMAND
 22737 mysql 18   0 1892m 1.4g 4212 S 43.3 11.5  33810:36 mysqld
  2905 root  10  -5 000 S  0.3  0.0  98:43.61 kjournald
 16933 root  15   0  2176 1132  856 R  0.3  0.0   0:00.01 top
 30860 root  15   0 14756 1956 1512 S  0.3  0.0   0:07.89 sshd
 1 root  15   0  1576  528  460 S  0.0  0.0   0:06.89 init
 2 root  RT   0 000 S  0.0  0.0   0:00.72 migration/0
 3 root  34  19 000 S  0.0  0.0   0:00.07 ksoftirqd/0
 
 El sistema tiene 2 procesadores Xeon 5160 y 12 GB de RAM. Para lo que
 tiene que hacer, me parecen unos números muy altos (1.77, 2.00 y 2.05).
 El servidor tiene una base de datos de más de 100 GB y tiene muchas
 transacciones por segundo, pero aún así no encuentro relación con la
 respuesta real del sistema y la carga que se muestra.
 
 Por ejemplo, 0.60 y las consultas pueden ir lentas..
 
 La misma consulta con carga 1.77 puede ir muy rápida...
 
 Estoy interpretando mal los números ?? Cual sería el número del load
 average que equivaldría a un 100 % ??
 
 UN saludo y gracias.
 
 
 
 Hola, buenas tardes, los numeros de average, lo que hacen es tomar una
 media de la carga del sistema, las tres medias, representan el ultimo
 minuto (1.77), los ultimos 5 minutos (2.00) y los ultimos 15 minutos
 (2.05)

Información adicional. El 'load average', es (simplificando) el número
promedio de procesos esperando CPU en los pasados 1, 5 y 15 minutos. No
es, por tanto, una medida de la utilización de CPU, pues perfectamente se
puede tener un sólo proceso hambriento de CPU y el load average no va a
subir mucho más de uno, mientras que la CPU va a servir para freir huevos. 

Como se ve en el pantallazo de top, mysqld es el proceso que más come cpu,
y la lentitud que se pueda ver en la latencia de respuesta de ese proceso
es, infiero, culpa de ese proceso y no de la carga general del sistema.
Además, hay que considerar el tiempo que se gasta en i/o, es decir, puedes
tener una máquina muy rápida, pero si un proceso necesita estar leyendo y
escribiendo en disco, no va a usar todo su poder y se va a pasar gran
parte del tiempo esperando por respuesta del sistema de archivos.

En resumen, que apuesto que la latencia de respuesta de la base de datos
depende, en este caso, de como lo haga la base de datos, de qué
información tiene cacheada en cierto momento, de la rapidez de los discos,
etc.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-03 Thread Blu
On Thu, May 03, 2007 at 11:56:47AM +0200, Ismael Valladolid Torres wrote:
 Felix Perez escribe:
  Entiendes lo que dijo blu?
  debes configurar el ssh server para que escuche por el puerto 80, y
  configurar putty para que se conecte al puerto 80.
  
  Y disculpa el otro se me fué a tu privado.
 
 No, no, no, no.
 
 Por favor, piensen dos veces antes de dar respuestas tan malas. El
 cache de Google está lleno de respuestas malas. Si no saben la
 respuesta a algo, un no lo sé es mucho más útil que una respuesta
 inventada.

El problema es cuando uno no sabe que no sabe :)

 Un proxy transparente de tipo ISA no permite tráfico cifrado a través
 del puerto 80, así pues cualquier intento de conectar por ssh a un
 servidor en dicho puerto fallará. El mismo proxy ISA sí permite
 tráfico SSL por el puerto 443 (https) así pues situar el servidor ssh
 en ese puerto sí funcionará.

Pero Andrés dice que sólo tiene abierto el 80. Lo que iría quedando por
intentar es la solución número uno que dió Luis Rodrigo en
http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2007/05/msg00124.html

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-02 Thread Blu
On Wed, May 02, 2007 at 08:10:38PM -0400, andres sarmiento wrote:
 Hola amigos quisiera saber si alguien de Uds ha implementado SSH bajo
 HTTP, debido a que me surgio la curiosidad y ganas de implementarlo ya
 que desde la red en la cual me conecto tienen un Firewall que solo
 deja traficar el puerto 80, y además tiene un ISA Server. La idea es
 poder conectarme  a mi servidor Debian Remoto.
 1). Ya tengo habilitado el acceso remoto y port-forward desde la red a
 la que quiero acceder y funciona perfectamente al putty puerto 22
 desde cualquier lugar que no sea en instituto, osea  desde cualquier
 lugar en que no se filtre tanto el tráfico. Pero cuando llego al
 instituto no puedo loguearme porque el firewall rechaza la conexión.
 2) por http tambien llego al servidor, funciona perfectamente.
 
 Entonces necesito eso tratar de loquearme vía http a un servidor ssh.

Esto último que dices no me hace mucho sentido. Un servidor ssh entiende
ssh, no http, y viceversa. 

Si lo que en realidad quieres es conectarte a un servidor ssh por el
puerto 80, lo primero es que el servidor ssh escuche en el puerto 80, en
lugar del habitual 22. Tienes que tener control del servidor ssh y
configurarlo para que escuche en el puerto 80.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SSH over HTTP Ayuda

2007-05-02 Thread Blu
On Wed, May 02, 2007 at 08:31:53PM -0400, andres sarmiento wrote:
[...]
 OK, graciasBLU por responder, te cuento que la conexión el la red
 remota pasa por un firewall PIX al cual se habilitó un Nateo interno y
 el NAT es el siguiente:
 si me conecto a:
 ip remota--- puerto 80--- redireccionar --IP privada --- puerto 80
 y funciona bien. puedo accededer al servidor apache que tengo
 levantado.

Ok, entonces tienes un servidor apache ocupando ese puerto.

 Se hizo lo mismo para el puerto 22 osea:
 Con puty me conecto a la ip publica al puerto 22 y logro llegar al
 servidor debian. El problema es que llego desde cualquier lugar
 excepto el instituto y es en éste en el cual necesito poder acceder ya
 que tiene que ver con mi tesis.

Ok.

 Entonces la idea es poder llegar del instituto a el pc remoto,pero no
 me funciona con putty porque en la red del instituto está bloqueado el
 trafico en ese puerto. Por eso se me ocurrió SSH over HTTP porque el
 puerto http no pueden bloquearlo.

Tu principal problema es que tienes al apache escuchando en el puerto 80,
por lo que no puedes configurar el ssh para que escuche ahí sin sacar al
apache de en medio. En general sólo una aplicación puede escuchar en
determinado puerto.

Lo que se me ocurre que quizás podría funcionar es, mediante iptables,
discriminar que ciertos paquetes son especiales, por ejemplo viendo desde
qué IP provienen, y redireccionar esos paquetes al puerto 22 de la
máquina, y hacer lo mismo en sentido contrario. Yo me pondría a investigar
por ahí, aunque no estoy para nada seguro de que sea posible o de los
efectos secundarios.

Lo otro es habilitar alguna cosa que maneje apache y que te permita hacer
cosas dentro de la máquina, como abrir un shell al exterior, pero me saltan 
todas
las alarmas cuando pienso en las implicaciones de seguridad.

Como tercera opción, instalar un demonio (que no sé cual pueda ser), que
escuche en el puerto 80 en lugar del apache, y que lanze ssh o apache
según ciertas condiciones. También tiene el problema de que las
implicancias de seguridad no son triviales.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: /bin/sh: bad interpreter: No such file or directory ETCH

2007-05-01 Thread Blu
On Tue, May 01, 2007 at 01:51:31PM +, enediel gonzalez wrote:
 Buenos dias
 
 Estoy queriendo compilar un programa en etch y obtengo el siguiente error
 -bash: ./autogen.sh: /bin/sh^M: bad interpreter: No such file or directory
[...]

Creo que es la ^M al final de la línea. El script seguramente viene on la
líneas terminadas en CRLF en lugar de LF. Conviértelo con algo como
recode /CR-LF.. autogen.sh.

[...]
 probe crear un simple script , declararlo ejecutable, para discriminar el 
 caso de que sea el programa a instalar que tuviese algun error, pero 
 obtengo el mismo resultado.

¿Podrías publicar el script y el resultado que da al ejecutarlo?

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Redireccionar web

2007-04-30 Thread Blu
On Mon, Apr 30, 2007 at 11:57:16PM -0300, Shen Tiandi wrote:
[...]
 Hola primero: no MENTI, y segundo lo que yo estoy buscando es el soft no la
 web que de el servicio por que yo uso zoneedit.com y necesito algun software
 que me refresque la ip en la pagina de mi maquina, como hace el soft dynsite
 en guindows.
[...]

Algo como ddclient me imagino.

Package: ddclient
Status: install ok installed
Priority: extra
Section: net
Installed-Size: 224
Maintainer: Torsten Landschoff [EMAIL PROTECTED]
Architecture: all
Version: 3.7.0-3
Provides: dyndns-client
Depends: perl5, debconf (= 0.5) | debconf-2.0, lsb-base (= 3.0-6), 
initscripts (= 2.86.ds1-26)
Recommends: libio-socket-ssl-perl
Conffiles:
 /etc/ppp/ip-up.d/ddclient 78414be049206a6a0deb90475d568789
 /etc/init.d/ddclient 9c9a09e17a7137a157c57af9e8af351a
Description: Update dynamic IP address at DynDNS.org
 A perl based client to update your dynamic IP address at DynDNS.org
 (or other dynamic DNS services such as Hammernode, Zoneedit or
 EasyDNS), thus allowing you and others to use a fixed hostname
 (myhost.dyndns.org) to access your machine. This client supports both
 the dynamic and (near) static services, MX setting, and alternative
 host. It caches the
 address, and only attempts the update if the address actually changes.
 .
 For more information on DynDNS.org, see http://www.dyndns.org/.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error al enviar correo

2007-04-08 Thread Blu
On Sun, Apr 08, 2007 at 07:29:15PM +0200, Santiago Vila wrote:
 On Sun, 8 Apr 2007, Alejandro wrote:
 
  Uso mi PC como SmartHost para enviar correo y desde hace poco no puedo
  enviar ningun correo a ninguna cuenta de hotmail, y por lo q veo es que
  mocosoft ha puesto un nuevo sistema de mierda para filtrar spam y demas.
  A ustedes les pasa igual? Lo han solucionado?
  
  PD: Personalmente uso un smarthost en mi PC por que me parece mas logico
  y comodo que andar configurando los servidores de correo de otros ¿estoy
  equivocado?
 
 Sí.
 
 Si de verdad te interesa que el correo llegue a su destino, debes
 enviarlo a través de un servidor SMTP que tenga IP fija. Hoy en día
 muy pocos servidores se fían ya de quienes intentan enviar correo
 desde una IP dinámica, por lo que lo más apropiado sería que utilices
 el servidor SMTP de tu proovedor.

Pues en mi experiencia es todo lo contrario. Son menos los servidores que
rechazan correo por provenir de IPs supuestamente domésticas. Y los
servidores de los ISPs no garantizan nada y pierden mensajes
cotidianamente. Al menos con un servidor casero uno puede saber por qué un
mensaje no llega a destino, usando el del ISP los mensajes simplemente
desaparecen en el limbo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mensaje de error Postfix

2007-04-07 Thread Blu
On Sat, Apr 07, 2007 at 10:10:04AM -0300, Cuyoplacas - gmarkus wrote:
 Hola Lista, tengo una duda con respecto a este error que me esta dando el 
 postfix. Comento un poco el error: de una empresa (xxx) me estan reportando 
 q no llegan los correos q ellos envian, de nuestra parte(midominio) si 
 salen correctamente y llegan bien.
 

No uso postfix, pero creo uqe el problema se ve claramente.

[...]
 Jan 15 17:15:02 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 220 mailserver ESMTP
 Jan 15 17:15:02 mailserver : 200.68.71.213 (8) == EHLO notes.xxx.com.ar
 Jan 15 17:15:02 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 
 250-mailserver.midominio.com.ar
 Jan 15 17:15:02 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 250 PIPELINING
 Jan 15 17:15:02 mailserver : 200.68.71.213 (8) == MAIL 
 FROM:[EMAIL PROTECTED]
 Jan 15 17:15:04 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 250 ok
 Jan 15 17:15:04 mailserver : 200.68.71.213 (8) == RCPT 
 TO:[EMAIL PROTECTED]
 Jan 15 17:15:04 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 451-There is a problem 
 with sender [EMAIL PROTECTED].
 Jan 15 17:15:04 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 451-It is not possible 
 to send bounce messages to that address.
 Jan 15 17:15:04 mailserver : 200.68.71.213 (8) == 451 xxx.com.ar: 
 Connection reset by peer
[...]

Aquí te lo dice. El servidor remoto, antes de aceptar el mensaje, hace una
llamada de vuelta al remitente para ver si le es posible mandar un rebote,
o sea, con MAIL FROM: y RCPT TO:[EMAIL PROTECTED]. Aclaro que en
realidad no manda un rebote, sino que deja el diálogo hasta el RCPT TO:
sólo para saber si el remitente acepta respuestas. or alguna razón el
servidor local responde con un error a la llamada de comprobación del
servidor remoto, por lo que el servidor remoto asume que no puede
responder al mensaje que le están tratando de enviar y, a su vez, lo
rechaza.

En otras palabras, para que la transmisión del mensaje funcione, la potencial
aceptación de mensajes por parte de ambos servidores debe ser recíproca.
En el log de arriba se ve que el que manda el mensaje no quiere, a su vez,
recibir mensajes del servidor al que está intentando enviar lo que es
detectado por el receptor y gatilla el rechazo.

Espero se entienda.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: unificar charset

2007-04-04 Thread Blu
On Wed, Apr 04, 2007 at 05:23:02PM -0400, Rene Vielma M wrote:
 holas.
 como puedo cambiar el charset de varios archivos de texto (subtítulos
 en mi caso) a un tipo en común.
 y no tener que darme el trabajo de abrir el archivo y poner guardar
 como..  por cada uno

Puedes usar recode, pero tienes que saber la codificación de los archivos
de origen. Hasta donde sé, no hay un método completamente fiable para que
un programa adivine la codificación de un archivo de texto puro (es decir,
sin metadatos) en particular. Algunos tratan, sin embargo, y fallan
frecuentemente.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Posibles cambios en lista

2007-04-02 Thread Blu
On Mon, Apr 02, 2007 at 06:16:47PM -0700, Consultores Agropecuarios wrote:
[...]
 Me parece curioso que te laves las manos diciendo que la ultima palabra
 la tiene Cord! Que acaso el es el moderador de esta lista, y digo
 moderador no encargado?
 
 Si la respuesta es si, no te parece que si solo tu hablas o escribes con
 el, seria como si la lista depende unicamente de ti y de el?

Es que, siendo pragmáticos, ese es el primer problema que deberíamos
plantearnos. La realidad es que aquí no existe ningún medio explícito por
el cual podamos cambiar nada de la lista. Debian ofrece estas listas de
correo como un servicio a los usuarios y como medio de comunicación, pero
la única forma que tienen los usuarios de cambiar algo es convenciendo a
los encargados. De nada sirve votar o vociferar si el que tiene el poder
de actuar no tiene ganas de cambiar nada.

Tampoco es fácil, a estas alturas, acercarse a adquirir el poder de cambiar
cosas. Aún cuando algunos se decidan a pasar por toda la burocracia de
convertirse en DD, el primer paso, luego le queda un largo y tortuoso
camino por los intrincados vericuetos de la política debianita.

Piénsenlo antes de seguir soñando. Disculpen el cable a tierra.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Posibles cambios en lista

2007-04-01 Thread Blu
On Sun, Apr 01, 2007 at 06:17:27PM +0200, Javier Ruano wrote:
[...]
 Punto a favor:
 Evitar iniciar flames contra los que incumplan el patrón ( que consume 
 más recursos que simplemente el silencio o una ayuda con la enseñanza de 
 dichas normas )
 Punto en contra:
 Exclusión del novato por overflow de información.
[...]

Es cierto que al novato se le hace algo difícil comportarse, sobre todo
cuando muchos servicios de correo electrónico populares, en la actualidad,
tienden a incentivar comportamientos antisociales (desde el punto de vista
debianita).

Es posible, y no difícil, sin embargo, implementar medidas técnicas
automáticas para hacer cumplir ciertas normas, dentro de las cuales se
encuentran algunas de las más molestas, como por ejemplo los mensajes en
HTML.

No es nada complicado (técnicamente hablando, dejando de lado el aspecto
burocrático) instalar un filtro que, por ejemplo, corte todo adjunto que
no venga en texto plano, poniendo incluso un aviso en el cuerpo del
mensaje sobre las mutilaciones que ha sufrido dicho mensaje. Si se
implementase, dejaríamos de recibir esos molestos mensajes y el que desee
comunicarse estaría obligado a aprender a manejar su cliente de correo
para que se comporte de manera adecuada, sin discusiones estériles con los
más contumaces.

Otro asunto es enfrentarse a la burocracia debianita para cambiar algo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Posibles cambios en lista

2007-04-01 Thread Blu
On Sun, Apr 01, 2007 at 10:00:34PM +0200, BasaBuru wrote:
[...]
 Llevo dando vueltas por aquí desde slink y la verdad es que sigo por 
 cabezonería. Para mí ha sido y es algo muy importante en mi vida esta lista. 
 He aprendido un montón, he disfrutado infinito.
[...]

Más que por cabezonería, yo sigo porque es lo correcto, de acuerdo al
espíritu debianita, quedarse a ayudar.

 Pero ultimamente me encuentro ante la situación de vivir crispación, mal 
 humor 
 y hasta enfado. La cantidad de tiempo que tengo que perder me 
 soflama. 

Bueno, yo en realidad uso mucho C-D en mi mutt. Eso alivia.

 La lista ha llegado a un punto insoportable. Que está haciendo que se 
 desvirtué y degrade su función. Proporcionar soporte a los newbies y no tan 
 newbies. tener tu txoko con la gente que se emociona como tu con 
 Debian. Yo aprendí aquí a ser debianero ese espiritu casi ya no existe.

Síntomas de crecimiento.

[...]
 La propuesta de iñigo me parece muy apropiada.. filtrar... cada vez que 
 llegue un mensaje en html.. respuesta de denegación, educada eso si.
 
 La siguiente propuesta que hago es sencilla. Responder con contundencia a los 
 recalcitrantes. esos a los que por mas que les digas. pasan. Bien, 
 lista negra y no vuelven a escribir en esta lista.
 
 Esto tiene la dificultad de implementarla.. pero el moderador creo que podría 
 ir apuntando direcciones de correo y avisos... y a los X avisos a la 
 calle.

Antes de hacer planes, considerar que la burocracia debian es un muro
difícil de franquear. Esto ya se ha discutido antes. ¿Hay alguien dispuesto
a intentarlo otra vez?

 Creo sinceramente que esta medida (el moderador) tan solo es un medio para la 
 supervivencia de la lista. Me dolería mucho marcharme... pero no voy a 
 aguantar mucho mas. Esperaré a ver si funciona la moderación.

Yo, en cambio, mientras siga usando debian, no me mueven de aquí.

 Es la única solución factible... y no digo inteligente digo factible.

No la única. Se puede, por ejemplo, escindir la lista (hacer un fork), y
crear una lista con una administración más amigable (o al menos
existente).

No sé si soy partidario de eso, pero es otra opción.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bloquear acceso internet a programas

2007-03-23 Thread Blu
On Fri, Mar 23, 2007 at 04:07:24PM +0100, Iñigo Tejedor Arrondo wrote:
  ¿El cortafuegos de windows puede bloquear cualquier programa? ¿Tendrán
  cortafuegos telépatas?
  
  Lo pregunto en serio, pues no me imagino cómo puede adivinar de dónde
  provienen los paquetes si no es teniendo conocimiento previo del
  protocolo y analizando el contenido. A no ser que programa y cortafuegos
  corran en la misma máquina por supuesto.
 
 En windows hay muchas chapuzas, pero hay que conceder un minipunto a
 la aplicación que se usa en entornos profesionales, no no hablo del
 zone-alarm ni del cortafuegos que viene con un antivirus, hablo de MS
 isa server.
 
 Si alguien ha pobado un isa server = 2006, sabrá de que hablo. Permite
 hacer CUALQUIER cosa, pero a golpe de ratón y bien clarito, totalmente
 intuitivo. Conexiones balanceadas, subredes, horarios de reglas,
 monitorización, integración con distintas autenticaciones, y un largo
 etcetera.

O sea, todo en uno. Muy a su estilo. Todo o nada.

 A base de ratón y asistente paso a paso, le dices: deja pasar el tráfico
 del puerto X de este objeto hacia el al puerto Y de este objeto. Pero
 solo deja pasar este tipo de APLICACIóN, y no dejes pasar ningún otro. O
 deja pasar streams .mp3 y .avi, pero no dejes pasar .wma Deja pasar
 aplicaciones java, pero no dejes pasar ejecutables de win32. etc...
 clic, clic, clic, clic, clic, aceptar. 

Todo eso se puede hacer también con netfilter y programas auxiliares.
Claro que no a golpe de ratón si uno no quiere, lo que no me parece una
desventaja. Mi cortafuegos ni siquiera tiene tarjeta de video.

 Que esto sea fiable o no fiable, que consuma mucho o poco, que sea caro
 o barato, ya es un tema de sobra demostrado y del que no hace falta ni
 decir. Pero el minipunto a la facilidad de uso para hacer cosas
 complejas, por mi parte lo tiene (aunque me pese).

No sé. A mi me suele pasar que frecuentemente llego a necesitar
configuraciones algo extrañas, y estas aplicaciones que tratan de adivinar
todo lo que uno puede posiblemente necesitar, no las adivinan.  Prefiero
un modelo que no ponga tanto esfuerzo en adivinar lo que quiero, sino en
darme la flexibilidad para poder hacer lo que quiero.

Todo eso aparte del nido bichos en los que suelen convertirse esas
aplicaciones elefantiásicas.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Bloquear acceso internet a programas

2007-03-22 Thread Blu
On Thu, Mar 22, 2007 at 08:49:17PM +0100, José Luis wrote:
[...]
 Gracias por tu respuesta. Interesante solución. Lo que ocurre es que 
 está orientada exclusivamente al msn. Mi cuestión era un poco más 
 amplia. ¿Como cerrar completamente internet para algunos programas y 
 permitirlo sólo para otros pero independiente del protocolo? El caso es 
 que cualquier firewall de win2 lo hace sin problemas y en cambio en 
[...]

¿El cortafuegos de windows puede bloquear cualquier programa? ¿Tendrán
cortafuegos telépatas?

Lo pregunto en serio, pues no me imagino cómo puede adivinar de dónde
provienen los paquetes si no es teniendo conocimiento previo del
protocolo y analizando el contenido. A no ser que programa y cortafuegos
corran en la misma máquina por supuesto.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Error de lectura en apt-get update.

2007-03-12 Thread Blu
On Mon, Mar 12, 2007 at 08:51:19PM +, David Primero Segundo wrote:
 bueno amigos, comprobé el disco con fsck y la verdad no me proporciona 
 mucha información, vaya salida que tiene más escueta y ridícula, parece 
 que le cuesta al desarrollador escribiri unas palabras joder. Bueno la 
 salida es esta:
 /:clean, 138977/4816896 files, 1596207/9628959 blocks
 creo que no hay errores graves, pero claro como la salida es tan 
 minimalista igual no es así.
 
 Y por otro lado sigo con el insolucionable fallo de apt-get, pero no solo 
 del apt-get, cualquiea de los adminsitradores de paquetes (aptitude y dpkg) 
 me dan el mismo error cuando trato de instalar, remover o actualizar 
 paquetes, este error es:
 http://pastebin.ca/392151

Este error:

#
(Reading database ... dpkg: error processing
/var/cache/apt/archives/libapache-mod-php4_4%3a4.3.10-19_i386.deb
(--unpack):
#

me dice que hay un archivo corrupto en el cache.

Yo probaría primero con apt-get clean para limpiar el cache, y luego
intentaría de nuevo.

Disculpa si ya lo intentaste, pero no he seguido el hilo.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con charset ISO-8859-1 en servidor con UTF-8

2007-03-10 Thread Blu
On Sun, Mar 11, 2007 at 03:30:59AM +0100, L. Paz wrote:
[...]
 En resumen. Pregunto:
 1. ¿Alguien sabe cual es la causa de este comportamiento?.
 2. Cuando se quiere crear una cuenta que utilice una localización
 distinta a la que usa por defecto el sistema ¿qué  variables hay que
 configurar (aparte de las ya citadas)?

Además de locales, tienes que asegurarte de que el terminal, tanto en X
como en consola, despliegue caracteres en iso-8859-1, y no en utf-8 (man
xterm por ejemplo). También, que los programas usados para insertar
texto, inserten caracteres en iso-8859-1. Esto se logra generalmente
definiendo locales y el tipo de terminal, pero no siempre.

-- 
Blu.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   3   4   5   6   >