Re: consulta

2004-03-28 Thread Imobach González Sosa
El Sábado 27 Marzo 2004 15:43, Knil Kitsune escribió:
 On March 27, 2004 07:51 pm, FERNANDO VALDIVIESO wrote:
  Hola
 
 
  Tenemos una aplicación realizada en PHP y base de datos MySql como
  podemos realizar una prueba de carga y de estabilidad y en la actualidad
  cual es la mejor herramienta para realizarlo.
 
 
  Gracias,

Igual la herramienta ab que viene en el paquete apache-utils te sirve.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.6.4 sobre Intel Pentium 4

También los manantiales y los pozos se agotan cuando se extrae demasiado y
frecuentemente de ellos.
-- Demóstenes. Orador griego. 

--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: Kmail y KDE 3.2

2004-03-28 Thread Imobach González Sosa
El Domingo 28 Marzo 2004 23:27, Josep Lloret escribió:
 Hola:
  ¿Qué versión de KDE estás usando? En KDE 3.2 (esto es, kmail 1.6) este
  comportamiento ya está implementado.

 Estoy usando Kde 3.1.5, pues, a pesar que me bajé con el konstruct el kde
 3.2, no me acaba de funcionar la instalación, y con apt-get no consigo que
 se instale, ni con upgrade, ni directamente con install: siempre me dice
 que lo tengo a la última...¿quizás porque tengo un directorio KDE 3.2?

Ese directorio no tiene nada que ver. Seguramente estarás usando Debian Woody 
(stable) o Sarge (testing), y en éstas ramas está disponible KDE 3.1.5. Para 
poder instalar la 3.2.1:

1. usas konstruct (que ya has comentado que no te funcionó), o bien
2. te pasas a sid (no lo recomiendo sólo por tener KDE 3.2)
3. usas las propiedades de pining de apt.

En mi caso, opté por la tercera opción. Soy usuario de Debian testing (con un 
poquito de sid), así que creé un fichero /etc/apt/preferences con el 
siguiente contenido:

Package: *
Pin: release testing
Pin-Priority: 900

Package: *
Pin: release unstable
Pin-Priority: 600

Luego, añadí sid a los sources del apt. A partir de ese momento, cada vez 
que quieras instalar algo de sid, no hay más que hacer algo como esto:

apt-get install paquetedesid -t unstable

donde paquetedesid es el nombre del paquete que quieres instalar.

Bueno, en la documentación de apt está todo bien explicadito. Espero que esto 
te haya servido de algo.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.6.4 sobre Intel Pentium 4

El odio es la cólera de los débiles.
-- León Daudet. 



Re: Utilizar los .deb o compilar los fuentes

2004-03-21 Thread Imobach González Sosa
El Viernes, 19 de Marzo de 2004 18:27, Gerardo Caillabet escribió:
 Hola a todos

 varias veces he escuchado o leído por ahí de la ventaja de compilar uno
 mismo los fuentes sobre la utilización de los binarios

 la desventaja es obvia, pero la ganancia en velocidad ¿ vale la pena ?

 ¿ alguien por ejemplo ha bajado los fuentes y compilado por ejemplo todo
 el KDE y obtuvo una mejora en la performance que valiera el esfuerzo, el
 tiempo y principalmente las puteadas ?

Yo estuve probando Gentoo durante unos meses y sólo noté diferencias de 
determinadas aplicaciones. Por ejemplo, el noatun de KDE -en el era raro que 
se me cortara la música pese a estar compilando-.

Pero, por lo general, no se nota. Por ahí he leído que, como mucho, puede 
haber un 5% de diferencias, pero la mayoría de las veces resulta 
inapreciable.

Quizás una de las mayores ventas en cuanto a compilar los fuentes en lugar de 
instalar binarios, es que lo haces con las opciones que te interesan. Así, 
por ejemplo, puedes quitarle el soporte para java a alguna aplicación, el de 
gnome/kde, etc.

En cuanto a problemas, pues tuve alguno que otro, pero por lo general 
funcionaba bastante bien.

En resumen, la diferencia suele ser inapreciable, pero si tienes algo de 
tiempo libre, pruébalo por ti mismo y saca tus propias conclusiones ;) Y así 
de paso nos lo cuentas ;-)

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

Un viaje es una nueva vida, con un nacimiento, un crecimiento y una muerte, 
que
nos es ofrecida en el interior de la otra. Aprovechémoslo.
-- Paul Morand. (1888-1976) Escritor y diplomático francés. 



Re: avalancha demsg

2004-02-21 Thread Imobach González Sosa
El Sábado, 21 de Febrero de 2004 12:04, Jose Angel Rodriguez escribió:
 evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio1/input0, Type: 2, Code: 1, Value: 3
 evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio1/input0, Type: 0, Code: 0, Value: 0
 evbug.c: Event. Dev: isa0060/serio1/input0, Type: 2, Code: 0, Value: -2

Nada grave. Simplemente tienes que desactivar la opción CONFIG_INPUT_EVBUG del 
núcleo. Puedes encontrarla en Device Drivers - Input device support - Event 
debugging.

Un saludo.

--
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

La vida humana eterna sería insoportable.
-- José Ortega y Gasset. (1883-1955) Filósofo y ensayista
español. 

--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: kpackage

2004-02-21 Thread Imobach González Sosa
El Sábado, 21 de Febrero de 2004 13:22, Josep Lloret escribió:
 Hola:
 Cuando intento como root usar kpackage, me da error.

¿Sería posible un poco más de información acerca del error? Trata de 
ejecutarlo desde una terminal (el konsole, por ejemplo) y echa un vistazo a 
los mensajes que te imprima en ella.

 Sin embargo, como usuario, después de pedirme la contraseña de root, sí que
 funciona.
 ¿A qué es debido el error?

Saludos.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

Lo menos que podemos hacer en servicio de algo, es comprenderlo.
-- José Ortega y Gasset. (1883-1955) Filósofo y ensayista
español. 

--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: errores en ghostscript

2004-02-16 Thread Imobach González Sosa
El Domingo, 15 de Febrero de 2004 16:10, Ismael Fanlo escribió:
 El Domingo, 15 de Febrero de 2004 15:57, Ramiro Aceves escribió:
  Es algo
  incómodo pues me obliga a ir al detestable windogs para usar el acrobat
  reader.

 También podrías bajarte la versión Linux del Acrobat Reader, es anticuada y
 muy fea, pero en algunos casos como los que comentas me ha servido.  Al
 menos te ahorras el reinicio de la máquina.  :-)

Yo para ver .pdf's uso el xpdf. Rara vez me ha fallado. Pruébalo y ya nos 
cuentas ;-)

# apt-get install xpdf

 Salud,

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

¿Por qué se ha de temer a los cambios?. Toda la vida es un cambio. ¿Por qué
hemos de temerle?.
-- H.G. Wells. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: aprender

2004-02-16 Thread Imobach González Sosa
El Lunes, 16 de Febrero de 2004 16:36, heber escribió:
 quiero saber ms del disco duro y microprocesador

Vaya, pues me parece estupendo. El saber no ocupa lugar xD

¿Pero crees que ésta es la lista apropiada para preguntar este tipo de cosas?
Si concretas un poco más, y tiene que ver con Debian (o al menos con 
GNU/Linux), quizás podamos ayudarte.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

El corazón es lo primero que vive en la estructura del animal y lo último que
muere. En él tiene su comienzo y su término la vida.
-- Juan Luis Vives. (1492-1540) Humanista y filósofo español. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



re: kernel no arranca

2004-02-15 Thread Imobach González Sosa
El Domingo, 15 de Febrero de 2004 14:41, omar escribió:
 estoy intentando montar un nucleo nuevo en mi woody
 lo he hecho por el sistema propio de debian creando un paquete que luego
 se instala como otro cualquiera el caso esque todo va de pinga asta que se
 reinicia  cuando intento arrancar con ese nucleo me pone
 boot: Linux
 loading Linux
 Unconpressing Linux Ok,booting the kernel
 y ay se queda debe ser que  se me olvido algo alconfigurar el nucleo
 pero no tengo idea de que
 alguien sabe a que puede ser debido?

La verdad es que no sé. Por decir algo: ¿pusiste bien la arquitectura de la 
máquina, no? ¿con qué kernel te ocurre? ¿algún parche?

Revísalo por si acaso y ya nos contarás.

Un saludo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

El que no pueda guardar sus pensamientos, jamás sabrá analizar grandes cosas.
-- Thomas Carlyle. (1795-1881) Historiador y pensador inglés. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: targets del apt

2004-02-13 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 17:24, Haplo escribió:
  Sin embargo, hay una cosa que no sé si es posible hacer, y es listar los
  target que tienes disponibles. Lo digo porque he añadido una nueva
  fuente al sources.list, y no sé qué target debo usar para referirme a
  ella.
 
  ¿Alguien tiene alguna idea de esto?

 apt-cache policy paquete

Lo del policy no es exactamente lo que busco. De todas formas, gracias, esa no 
la sabía ;-)

 Mano de santo. 8)

 Aparte, prueba aptitude y/o synaptic, a mi me han hecho olvidar apt-get
 (excepto para instalar un paquete pequeñito). Pruebalos y mirate toda la
 ayuda, son muy potentes y merece la pena aprender a utilizarlos.

Sí, usé aptitude un tiempo, hasta que le dio por mostrar su lado más feo con 
un par de violaciones de segmento. Supongo que será cuestión de darle otra 
oportunidad. Pero estoy tan acostumbrado a dselect... ;-)

Saludos y gracias.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

Aprendiendo a morir se aprende a vivir mejor.
-- Platón. (427-347 a.C.) Filósofo griego. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: OT Incidencia del MyDoom

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 09:19, Guillermo Bernaldo de Q. Maraver 
escribió:
 On Thu, 12 Feb 2004 10:11:19 +0100

 Gorka Garay [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola lista,
 
  Alguien ha notado que desde ayer por la tarde / noche y hasta ahora mismo
  todo internet parece haberse vuelto loco? Paginas que no cargan, luego
  si, luego no, otras van normalmente, haces ping a microsoft.com y no se
  ve nada
 
  Sabeis si siendo hoy el dia de activacion del MyDoom este causando todo
  esto? habeis notado algo? estaremos en el dia en el que haschefrost haya
  caido en el monte del destino?
   ; )
 
 
  Salu2
 
  P.D: Que conste que la red va bien, de hecho, las conexiones por ssh y
  ftp parecen haberse acelerado!

 Pues mira, que curioso, ahora que lo dices si, no se cargaba ninguna de las
 web a las que intenté entrar, y lo mismo me pasó con los pings.
 Lo unico que me dejó ( pero costó mucho ) es enviar 1 e-mail de apenas 4kb
 Saludos.

Según me han comentado, aquí en España el problema está con Telefónica, uno de 
los proveedores (el más importante aquí, para nuestra desgracia). Parece ser 
que les ha dado por ponerse a jugar otra vez con su polémico proxy. Así que 
las conexiones con http no van del todo bien... siendo generosos :-P

Tengo amigos que usan otros proveedores y que juran y perjuran no haber notado 
nada raro.

Yo ya estoy hasta el gorro... tengo demasiadas cosas que hacer como para 
encima tener que estar peleándome con Telefónica. Ya podían hacernos un 
descuentito a final de mes por el penoso servicio que nos llevan ofreciendo 
desde ayer.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

No podemos hacer la historia, sino solo esperar a que se desarrolle.
-- Otto Von Bismarck. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: firefox no va en mi Woody

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 09:23, Fernando escribió:
 Alguna idea...
 ¿Habeis tenido alguno problemas?

Pues no sé. Yo tuve problemas con toda la familia mozilla (es una historia muy 
larga). Borre el directorio de preferencias (.mozilla-firebird y .mozilla) y 
solucionado.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

No hay despedidas más grandes que un regreso.
-- Cantervill. (1953) Poeta, cantautor, internauta y webmaster
argentino. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



targets del apt

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
Saludos,

bueno, supongo que muchos de ustedes habrán podido disfrutar de las ventajas 
de los target de apt (la opción -t). Eso de hacer apt-get install -t 
unstable y que te instale lo último resolviendo las dependencias, es un 
punto.

Sin embargo, hay una cosa que no sé si es posible hacer, y es listar los 
target que tienes disponibles. Lo digo porque he añadido una nueva fuente 
al sources.list, y no sé qué target debo usar para referirme a ella.

¿Alguien tiene alguna idea de esto?

Un saludo a todos.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

En el círculo se confunden el principio y el fin.
-- Heráclito de Efeso. (535-475 A.C.) Filósofo griego. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: Primer Contacto+ Primera Pregunta

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 11:51, O.SEGOVIA escribió:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 Este es mi primer mensaje con el que aprovecho para saludar a todo el
 mundo mundial...

 Aprovecho para hacer mi primera pregnta como Novatisismo usuario de
 Debian.

 Harto ya de usar Knoppix y mandrake he instalado una debiany todo
 me ha ido bien e incluso he actualizado paquetes desde el FTP de
 Rediris...pero mi gran duda es como hacer arrancar las x por defecto!
 Tengo que instalar algo primero y como lo hago.

Vaya, por un momento creí que era un deja-vu. Pero no... han hecho la misma 
pregunta. Curiosamente, también era usuario de mandrake y knoppix y se había 
bajado paquetes de ftp.es.debian.org.

En fin, si eres la misma persona, te rogaría que hagas las preguntas una sóla 
vez y, si no, por favor echa un vistazo a los archivos de correo-e de la 
lista antes de preguntar, por si ya está contestada.

Aquí va la contestación que dio Miquel hace un ratito: 

  # Lo que tienes que hacer es instalar el kdm, que és el gestor de arranque
  # para KDE mediante apt-get install kdm.

También tienes otras opciones como xdm o gdm. Por cierto... supongo que tienes 
las Xs instaladas, ¿no?

 Tengo acceso a internet a travez de un proxy que tengo instalado en
 otro equipo que trabaja con un sistemas de mocosoft.

 Gracias in advance!!

De nada.

Un saludo.

PD: espero que no te hayan molestado mis observaciones.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

El cuerpo humano no es más que apariencia, y esconde nuestra realidad.
-- Victor Hugo. (1802-1885) Novelista francés. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: targets del apt

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 13:53, JFA escribió:
  ¿Alguien tiene alguna idea de esto?

 Yo no, pero si tienes el bash_completion activado, mira lo que pasa:
 [EMAIL PROTECTED]:~# apt-get -t
 autoclean        clean            install          update
 build-dep        dist-upgrade     remove           upgrade
 check            dselect-upgrade  source

 Estos son los targets que me salen a mi

Curioso. Esa me la apunto.

De todas formas, no son esos los targets que busco. Busco stable, unstable, 
experimental, y cualquier otro que pueda añadir.

Gracias ;-)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

El tiempo es como un río que forma los acontecimientos.
-- Marco Aurelio. (121-180) Filósofo latino. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: targets del apt

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 12:20, Imobach González Sosa escribió:
 Saludos,

 bueno, supongo que muchos de ustedes habrán podido disfrutar de las
 ventajas de los target de apt (la opción -t). Eso de hacer apt-get
 install -t unstable y que te instale lo último resolviendo las
 dependencias, es un punto.

 Sin embargo, hay una cosa que no sé si es posible hacer, y es listar los
 target que tienes disponibles. Lo digo porque he añadido una nueva fuente
 al sources.list, y no sé qué target debo usar para referirme a ella.

Bueno, sigo sin saber qué comando es, pero ya encontré dónde queda almacenado 
eso. Los datos de las releases vienen, como no, en los ficheros Release que 
hay en los servidores. Quedan almacenados bajo /var/lib/apt/lists, junto a 
las listas de paquetes (aunque en lugar de llamarse x_Packages se llaman 
x_Release).

Inspeccionando el contenido de estos ficheros, pueden verse todas las 
Releases (o targets) disponibles. Un simple grep y listos.

El problema es que me estaba bajando los paquetes de Jaime Robles de KDE 3.2 
que están disponibles, entre otros sitios, en KDE-Hispano, y no tenía el 
Release de KDE-Hispano. Añadí un ficherito que se llama igual que el de la 
lista de paquetes pero terminado en Release con el siguiente contenido:

Archive: galpon
Component: main
Origin: KDE-Hispano
Label: galpon
Arquitecture: powerpc

Hice un touch de ambos ficheros (el de releases y el de packages) y, después, 
apt-get dist-upgrade -t galpon. Y listos, mi KDE actualizado (o en teoría, 
eso es lo que dice con la opción -s).

Saludos a todos y disculpas por las molestias.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

El ánimo gozoso hace florida la vida; el espíritu triste, marchita los 
sucesos.
-- Salomón. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: XFree86 4.3 en Sid

2004-02-12 Thread Imobach González Sosa
El Jueves, 12 de Febrero de 2004 16:10, Sebastian Garcia escribió:
 Yo actualize de esta forma:

 apt-get install xserver-xfree86 xbase-clients xlibs xlibs-dev
 xserver-common xterm xutils xfonts-base xlibs-data xlibs-static-pic
 xfonts-base libxaw7 xlibs-dev xlibs-pic  xfonts-scalable xfonts-base
 xfonts-base-transcoded xfonts-100dpi xfonts-75dpi xfonts-75dpi-transcoded
 libxaw7 libxaw7-dev libdps-dev xfree86-common libdps1 -t experimental

Si no recuerdo mal, yo hice algo como:

apt-get install x-window-system -t experimental

Te ahorras unos cuántos tecleos ;-)

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

Las locuras de las que un hombre se lamenta más en su vida son aquellas que no
ha cometido cuando tuvo la oportunidad.
-- Anónimo. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: Problemas con la dependencias

2004-02-10 Thread Imobach González Sosa
El Martes, 10 de Febrero de 2004 02:09, Billy escribió:
 Cuando ejecuto eso, me desintala todo lo que habia forzado y me marca
 error

Supongo que se trata de Sarge o Sid, así que sólo te queda esperar a que la 
gente de Debian arregle esas dependencias. O puedes compilártelo tú mismo 
(echa un vistazo a GARNOME, que a lo mejor te viene bien).

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

No se porque no iba a haber una máquina que escribiese cartas de amor. ¿Acaso
no son todas iguales?
-- George Bernard Shaw. (1856-1950) Dramaturgo irlandés. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Re: Problemas con las X en un Dell..envio el link

2004-02-09 Thread Imobach González Sosa
El Lunes, 9 de Febrero de 2004 17:14, LEONARDO MARTINEZ escribió:
Saludos.

Bueno, pues hacía tiempo que me había desuscrito yo de la lista. Ahora, que 
empieza la época de exámenes, pues se me ha ocurrido volver a suscribirme 
(sí, son esas cosas sin mucho sentido que hacemos los estudiantes) ;-)
Somos más productivos, en otros proyectos, en esta época. Así que, antes que 
nada, saludos a todos.

 Ningun comentario al respecto???

Buf, pues no sé cuál era la pregunta (acabo de llegar).

 Como saber que mi tarjeta de video esta soportada y si no lo esta, como
 hacer para que la soporte? Sera kernel?... Sera HW? Que sera?... Sere
 yo?  ;-P

Para saber si tu tarjeta de video está soportada lo mejor es buscar en:

1) www.xfree86.org
2) www.google.com ;-)

Prueba ejecutando XFree86 -configure. Esto te creará un fichero de 
configuración tras un proceso de autodetección. Comprueba las diferencias, 
especialmente en cuanto a la configuración de la tarjeta de video, que tienes 
entre ese fichero nuevo y tu XF86Config-4 actual. A lo mejor de ahí puedes 
sacar alguna conclusión.

 Espero que sirva para resolver mi problema
 Gracias de antemano

Espero que te sirva para algo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.24 sobre Intel Pentium 4

¡Oh, insensatos afanes de los mortales! ¡Qué débiles son las razones que nos
inducen a no levantar nuestro vuelo de la Tierra!
-- Dante Alighieri. 


--
-- Step Informa. 
Este mensaje ha sido verificado en busqueda de virus y troyanos por
MailScanner, APARENTEMENTE esta limpio. Mas informacion en 902101843.
** 
This message has been scanned for viruses and dangerous content by
MailScanner, and is believed to be clean. More info on 902101843.



Problema empaquetando

2003-07-14 Thread Imobach González Sosa
-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Hola, qué tal?

Bueno, resulta que estoy realizando un paquete Debian y estoy teniendo un 
problema que no entiendo. Tengo una aplicación (giFT, 
http://gift.sourceforge.net) que puedo instalar perfectamente en el 
directorio que quiera. Es decir, si pongo ./configure --prefix=/usr/local 
pues todo queda bajo ese directorio. El comportamiento normal, vamos.

Sin embargo, si la compilo después de hacer el dh_make (ya en el proceso de 
empaquetado), siempre intenta instalarme algún fichero en /usr/include y, 
claro, no debería ser así. ¿Alguien sabe por dónde pueden ir los tiros?

Gracias

Saludos a [EMAIL PROTECTED]

- -- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   [EMAIL PROTECTED] osoh en jabber.at y jabber.org
Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.21 sobre Intel Pentium 4

Es inútil sentarse y pensar en lo que hiciste, cuando puedes relajarte y
disfrutarlo a través de tus hijos.
-- Queen (These are the days of our lives)
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.2 (GNU/Linux)

iD8DBQE/Ek0+w8EmcZIjnzgRAvnsAJ96fcLD3DAiBPjiNC6oZPVhhJQOmACfTCWb
pvo9qvmTo/+iLwRu4ulEgds=
=ZxZ0
-END PGP SIGNATURE-



Archivo de listas de correo-e

2003-02-26 Thread Imobach González Sosa
Muy buenas,

al grano: tengo una lista de correo-e montada con smartlist. De momento me
va estupendamente, pero me gustaría mantener un archivo de la lista. En
principio pensaba montarlo con el paquete lists-archives que viene en
woody. Sin embargo, viendo el tema de la licencia del Glimpse (llámeme
fundamentalista quien lo tenga a bien) ;) he decidido buscar más
alternativas.

La verdad es que, o soy muy torpe, o no hay mucha información acerca del
tema (listas con Smartlist). ¿Qué alternativas conocen?

Otra opción era cambiar a mailman, que me gustó bastante la interfaz web
que tiene. ¿Más opciones?

Un saludo y muchas gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre4 sobre Intel Pentium 4

Es inútil sentarse y pensar en lo que hiciste, cuando puedes relajarte y 
disfrutarlo a través de tus hijos.
-- Queen (These are the days of our lives)


pgpURjUFfRPqr.pgp
Description: PGP signature


Re: FTP distinto puerto

2003-02-14 Thread Imobach González Sosa
El 13 de feb de 2003 (jue), jaume escribió:
 en el firewall permito input al puerto 31 y input al puerto 20, y tampoco...
 :(

No, no abras el 20... sino el 30. Si no mal recuerdo, FTP usa el
puerto inferior al de control, que en tu caso sería el 31.

Prueba y ya nos cuentas ;-)

Un saludo a [EMAIL PROTECTED]

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre4 sobre Intel Pentium 4

No I don't wanna fall in love this world is always gonna brake your heart.
-- Him (Wicked game)



Re: es posible Downgrade???

2003-02-12 Thread Imobach González Sosa
El 11 de feb de 2003 (mar), Diana Patricia Vargas M. escribió:
 Hola,
 
 Realicé una apt-get -u dist-upgrade a mi sistema todo funcionaba bien, hasta
 dos días despues que reincie el equipo.
 Tengo un disco SCSI, el módulo de la controladora es AIC7XXX.
 Cuando se están cargando los módulos, sale este error:
 
 /lib/modules/2.4.17+freeswan1.95/kernel/drivers/scsi/sg.o No such file or
 directory
 insmod: insmod sg failed
 el módulo si está ahí, pero no lo puede cargar el kernel, y lo necesita por
 tener un disco scsi
 Bueno, y reiniciando en sistema con init 1, sucede lo mismo, este error
 modprobe: /lib/modules line 168:invalid dependency
 está línea contiene /lib/modules y ahi se queda.
 
 No estoy segura de que paquetes fueron los que se actualizaron en el úlitmo
 apt-get -u dist-upgrade, en donde me puedo fijar cuales fueron estos
 paquetes?
 
 Como vuelvo mi sistemas atrás? es decir, dejarlo como estaba antes de la
 actualización.

Siempre viene bien echar un vistazo al archivo de la lista
(http://search.debian.org). A lo mejor lo que hay escrito en este post
te vale:

http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2002/debian-user-spanish-200206/msg00016.html

Suerte y saludos a [EMAIL PROTECTED]

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre4 sobre Intel Pentium 4

Pobre será el hombre que deje que decidan en contra de su voluntad.
-- Hamlet (Antes y después)



Compilando facturalux

2003-02-11 Thread Imobach González Sosa
Saludos,

resulta que me encontraba tratando de compilar facturalux, pero no paso
del configure porque me da un error que no sé cómo solventar. Resulta
que al ejecutar el script configure me dice lo siguiente al final:

 checking for Qt... configure: error: Qt (= Qt 3.0.3) (library qt-mt)
 not found. Please check your installation!

Y añade que me asegure de que tengo las Qt con soporte multihilo
instalado. Y, ciertamente, las tengo:

ii  libqt3 3.1.1+cvs.2002 Qt GUI Library (runtime files)
ii  libqt3-dev 3.1.1+cvs.2002 Qt GUI development files
ii  libqt3-helper  3.1.1+cvs.2002 Some helper libraries for qt-tools
ii  libqt3-mt  3.1.1+cvs.2002 Qt GUI Library (Threaded runtime
   version)
ii  libqt3-mt-dev  3.1.1+cvs.2002 Qt Threaded development files
ii  libqt3-mt-psql 3.1.1+cvs.2002 PG SQL plugin for Qt3 (Threaded)

Así que no sé ya por dónde van los tiros. Probé a bajarme incluso el
paquete para woody (una versión más antigua) y copie los path hacia las
bibliotecas Qt, pero tampoco me funcionó.

¿Alguien lo ha probado alguna vez?

Venga, un saludo a todos y gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre4 sobre Intel Pentium 4

La muerte será un adorno que pondré al regalo de mi vida.
-- Héroes del Silencio (Avalancha)



Re: KDE y resolución de nombres

2003-01-31 Thread Imobach González Sosa
El 31 de ene de 2003 (vie), Gabriel Paubert escribió:
 On Fri, Jan 31, 2003 at 12:22:33AM +, Imobach González Sosa wrote:
  Saludos a todos.
  
  Pues andaba yo probando KDE 3.1 (principalmente con la curiosidad de ver
  al amigo ``Konqueror'' actuando con pestañas) y me encontré con la
  desagradable sorpresa de que no hace caso alguno del fichero hosts. Es
  decir, en /etc/hosts tengo puesta una dirección para un servidor de mi
  red interna (un pequeño truco que habremos hecho todos alguna vez ;-) ).
  Pues bien, parece que Konqueror en lugar de hacer caso al hosts va y lo
  resuelve por cuenta propia.
  
  ¿Hay alguna forma de cambiar este comportamiento en Konqueror? Al menos
  en FreeBSD no me ocurre eso, y no sé dónde se cambia. Disculpas si la
  pregunta resulta algo obvia y muchas gracias de antemano.
 
 No tengo KDE 3.1, pero Sendmail (ya sé que es un dinosaurio, pero es lo
 que yo conozco y entiendo) tiene un problema parecido. No utiliza las 
 bibliotecas de resolución de nombres por defecto sino que utiliza libbind 
 (estaticamente además) que no consulta /etc/resolv.conf sino otros ficheros
 de configuración como /etc/irs.conf o /etc/hesiod.conf. ¿ Acaso tienes 
 algunos ficheros con nombres parecidos en /etc en FreeBSD (un grep host
 /etc/*.conf podría dar una pista) ?

Ante todo, gracias por tomarte las molestias de responder.

Bueno, trataré de arrojar yo también algo de luz sobre el asunto. Según
pude leer en algunas listas de correo el tema es que konqueror toma este
comportamiento por defecto. Lo que no comentaban es si había alguna
forma de cambiarlo.

Hace caso al fichero /etc/hosts si usas, por ejemplo, el nombre no FQDN, pero
de resto se va y pregunta al DNS. Lo que nadie dice es si puede
cambiarse ese comportamiento... supongo que sí, vamos. Igual en tiempo
de compilación.

 Cuales son la bibliotecas que carga el Konqueror (ldd `which konqueror`)
 y que cadenas acabando en .conf contiene el konqueror o alguna de las 
 bibliotecas que carga.

Tira, entre otras cosas (unas 36 bibliotecas en total), de libc6 para el
tema del resolver, al menos en teoría:

libresolv.so.2 = /lib/libresolv.so.2 (0x40e3d000)

 
 Para sendmail he analizado el problema haciendo un strace -eopen
 del programa, pero dudo de que eso funcione con konqueror que
 probablemente arranca multiples hilos.
 
 strings /usr/sbin/sendmail | grep etc.*conf

Me atreví a hacer algo parecido, y paradójicamente abre el resolv.conf,
nsswitch.conf, host.conf. En fin, que no tengo ni idea. Luego volveré a
tontear un rato con FreeBSD a ver si ahí encuentro algo.

Si doy con lo que es, ya les avisaré ;-)

Saludos a [EMAIL PROTECTED]
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre3 sobre Intel Pentium 4

Just let your feelings take control of you, follow your heart and don't let
go.
-- Saxon (Hold On)



Re: sof-libre

2003-01-30 Thread Imobach González Sosa
El 30 de ene de 2003 (jue), Ismael Fanlo escribió:
 Y cuando tú hija le expone esas razones al profe, ¿éste que responde?

Creo que sé a qué universidad se refiere llorens (aunque igual me
equivoco). Sinceramente, me imagino la respuesta... algo así como ya...
es que... bueno

 Quiero decir, que a lo mejor con una charla tranquila con el profe el
 tema queda aclarado... (no digo que hables tú con él, porque se supone
 que tu hija ya es mayorcita)

En nuestra universidad (repito, no estoy seguro de que sea a la que se
refiere llorens) ocurre que se enseña a los alumnos a DEPENDER (sí, digo
DEPENDER) del software propietario y plataformas propietarias. Hay
historias para no dormir al respecto, pero mejor no les aburro con eso.

Yo lo he ido superando poco a poco y, a día de hoy, puedo decir que,
excepto en contadas excepciones, no me suelo ver obligado a trabajar con
nada propietario. De hecho, hace dos días hice una exposición de un
trabajo con transparencias y todo, pero use pdflatex y tan contento.
Además, ya hay muchos profesores que al menos está accediendo a colgar
sus apuntes en formato pdf (bueno, eso en la facultada de informática,
porque en la web de la universidad las instrucciones para configurarte
el correo en netscape o IE están en .doc!!! No las uso, pero así todo
ya protesté y no me han hecho ni puñetero caso).

En cuanto a la presentación de tu hija, pues la única opción que tiene
es que ella vaya a hablar con el profesor, presentarle OpenOffice a ver
si cuela. De todas formas, tengo entendido que, afortunadamente, pronto se
pondrán en marcha mecanismos para promocionar el soft libre dentro de
nuestra universidad.

 En caso contrario, quizás el tema es plantearlo en cartas a la prensa, y
 un poquito de ruido publicitario... puede ser una buena oportunidad
 para hacer ver los inconvenientes del software propietario (y de pago).

Eso es siempre una buena opción. Siempre podrías acudir a tu LUG más
cercano a ver si pueden prestarte ayuda ;-) Yo estaría dispuesto a echar
una mano en la medida de las posibilidades.

Por cierto llorens: 
 por consiguiente DUDO que todos los alumnos de esa clase pagen esas 
 licencias  
tienes TODA la razón... no la pagarán... lo piratearán y se quedarán tan
contentos. Triste pero cierto :-(

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre3 sobre Intel Pentium 4

No I don't wanna fall in love this world is always gonna brake your heart.
-- Him (Wicked game)



KDE y resolución de nombres

2003-01-30 Thread Imobach González Sosa
Saludos a todos.

Pues andaba yo probando KDE 3.1 (principalmente con la curiosidad de ver
al amigo ``Konqueror'' actuando con pestañas) y me encontré con la
desagradable sorpresa de que no hace caso alguno del fichero hosts. Es
decir, en /etc/hosts tengo puesta una dirección para un servidor de mi
red interna (un pequeño truco que habremos hecho todos alguna vez ;-) ).
Pues bien, parece que Konqueror en lugar de hacer caso al hosts va y lo
resuelve por cuenta propia.

¿Hay alguna forma de cambiar este comportamiento en Konqueror? Al menos
en FreeBSD no me ocurre eso, y no sé dónde se cambia. Disculpas si la
pregunta resulta algo obvia y muchas gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.21-pre3 sobre Intel Pentium 4

Échale valor, que no vivan por tí y si no ves salida lárgate de allí.
-- Hamlet (Antes y después)



Re: redireccionar un puerto del servidor a un puerto de un equipo.

2002-11-26 Thread Imobach González Sosa
El 26 de nov de 2002 (mar), Rafael F. Rodríguez escribió:
 Hola a todos.
  
 Tengo un servidor que tiene montado squid para dar servicio de http,
 mi problema es que tengo instaldo un software (que necesitamos) que
 utiliza un puerto concreto de comunicaciones (ejem 31200) lo que quiero
 hacer es que cuando al servidor le llegue una señal por ese puerto lo
 translade aun equipo (el que tiene el programa).
  
 No tengo ni idea por donde empezar ¿alguna idea?
  
 Gracias.

A lo mejor lo que viene en el paquete ``redir'' te sirve:

Description: Redirect TCP connections
 It can run under inetd or stand alone (in which case it handles
 multiple connections).  Its 8 bit clean, not limited to line
 mode, is small and light. Supports FTP redirects and supports
 transparency support.
 .
 redir is all you need to redirect traffic across firewalls authenticate
 based on an IP address etc etc. No need for the firewall toolkit. The
 functionality of inetd/tcpd and redir will allow you to do everything
 you need without screwy telnet/ftp etc gateways. (I assume you are
 running IP Masquerading of course.)

¡Suerte! Ya nos contarás.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-rc3 sobre Intel Pentium 4

Amor se llama el juego en el que un par de ciegos juegan a hacerse daño.
-- Joaquín Sabina (Amor se llama el juego)



Re: unable mount fs

2002-11-11 Thread Imobach González Sosa
El 10 de nov de 2002 (dom), gustavo v escribió:
 hola listeros, ayer instale el kernel 2.4.19, funciono bien al final, pero 
 me faltaron unos modulos asi que lo saque con apt-get --remove purge 
 kernel-image-2.4.19, y lo volvi a instalar igual que antes (a la debian 
 como dicen por ahi), pero cuando entro a este kernel, al partir queda 
 parado con un mensaje
 
 
 kernel panic: VFS unable to mount fs (...) # o algo parecido
 
 parece  que no pudo cargar el sistema de archivos. Una ves me paso lo mismo 
 con un disco de instalacion de redhat ¿?
 
 Tengo ext3 con kernel bf2.4, que parte sin problemas, no se si el problema 
 sera porque le falte activar algún modulo al kernel (o le sobre),o ¿? 

Cerciórate de que el soporte para discos IDE (si es tu caso, claro) y
ext3 no están compilados como módulos, sino directamente dentro del
kernel.

Saludos y suerte. Ya nos contarás.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Si ya no puede ir peor haz un último esfuerzo,
espera que sople el viento, a favor.
-- Enrique Bunbury



Re: recomienden un webmail ?

2002-10-26 Thread Imobach González Sosa
El 25 de oct de 2002 (vie), Julio C Pazos Hdz escribió:
 
 
   Saludos ,  ando buscando instalar algun  webmail  y pues me gustaria 
 saber algunas recomendaciones o sugerencias ,  tengo instalado 
 Apache.1.3.26 en mi Woody. Ademas quisiera tambien consultar desde mi Woody 
 un correo que esta en una maquina que trabaja con Solaris 8.
   De antemano gracias.

A mi squirrelmail me ha dado muy buenos resultados. Pruébalo, porque
además en su página hay un montón de plugins.

Saludos y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: implementar woody como servidor

2002-10-24 Thread Imobach González Sosa
El 21 de oct de 2002 (lun), e escribió:
 Buenas,

Hola!

 Tengo la posibilidad de cambiar un servidor MS Windows 98 SE con Winproxy por
 Debian 3.0 e iptables, pero me quiero asegurar que va a funcionar.
 El servidor con un modem Cisco 677 y mediante un hub al cual estan conectados
 clientes Windows 95, 98, Me y XP, debe actuar de manera transparente como si
 cada máquina tuviera su propia conexión. No se limita el ancho de banda ni
 nada por el estilo, pero debe funcionar con cualquier programa que necesite
 internet sin tener que configurar proxys.
 Estuve viendo iptables y es lo que necesito, segun el manual con:
 iptables -t nat -A POSTROUTING -o ppp0 -j MASQUERADE
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/ip_forward
 debería funcionar.
 ¿Alguien lo ha probado? ¿Le funciona el netmeeting en las máquinas clientes?
 ¿Debo cambiar ppp0 por algo para que use el modem adsl?

Sí que te va a funcionar como quieres. Lo único de lo que debes
asegurarte (yo no lo sé en este momento) es si el módem está soportado
(si es externo no habrá problema).

 Saludos y muchas gracias.

Saludos y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: OT. Generador de tráfico ip

2002-10-24 Thread Imobach González Sosa
El 23 de oct de 2002 (mié), Antonio Sanz escribió:
 Hola al grupo, quisiera saber si existe algún tipo de generador de 
 tráfico pero que sea capaz de simular muchas direcciones ip de origen y 
 muchas de destino. Lo mismo me da en UDP que en TCP. No es preciso 
 esperar respuesta. El caso es que no sé si es posible generar paquetes 
 IP con ip diferentes de las que tengo en el interfaz de salida. En el 
 destino podría poner un nat con prerouting para que me las llevara a una 
 sola máquina.

 He hecho algo en C con la librería de socket pero con una sola ip de origen.
 
 Alguien conoce alguna herramienta o alguna librería que lo haga.

Bueno, a lo mejor podrías probar con netcat:

$ apt-cache show netcat
[..]
 A simple Unix utility which reads and writes data across network
 connections using TCP or UDP protocol.  It is designed to be a reliable
 back-end tool that can be used directly or easily driven by other
 programs and scripts. At the same time it is a feature-rich network
 debugging and exploration tool, since it can create almost any kind of
 connection you would need and has several interesting built-in
 capabilities.
[..]

Haz un apt-cache search netcat y obtendrás los nombres de otros
programas relacionados ;)

Ya nos contarás si te sirve para lo que quieres.

 Saludos

¡Saludos y suerte!
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Misteriosa interfaz de red se pone a promiscua ...

2002-10-24 Thread Imobach González Sosa
El 24 de oct de 2002 (jue), Pablo Giménez Pizarro escribió:
 Que tal lista.
 Me sucede que al arrancar la máquina duarnte el boot se levanta la
 interfaz de red (eth0) y un poco más adelante me aparece un mensaje
 parecido al siguiente:
 eth0:promiscous mode enable
 Creo que ponía algo así, bueno si no con esas palabras venía a decir que
 la interfaz se ponía  apromiscuo.
 He observado en el log que esto ocurre casí siempre cuando se arrancan
 los demonios de samba.
 La cuestión es que sufro cuelgues y algun que otro reinicio misterioso
 de la máquina y no  si esto puede estar relacionado.
 Lo que esta claro es que en ningún lugar le digo a la interfaz que se
 ponga a promiscuo y no sé porque hace esto, además en la terminal de
 pronto me empieza a salir el mismo mensaje un y otra vez, uno detrás de
 otro, como si hubiese una aplicación que estuviese poniendo
 continuamente la intefaz en dicho estado.
 Alguien se le ocurre que puede ser.
 Tiene consecuencias el tener la interfaz a promiscua ???

Nunca he oido que tener la interfaz en modo promiscua pueda tener esas
consecuencias. Bueno, al menos a mi nunca me ha pasado.

¿Tienes algún sistema de detección de intrusos o un sniffer instalado?
Esa podría ser la causa.

 
 Gracias
De nada.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: debian (l)user friendly

2002-10-22 Thread Imobach González Sosa
El 21 de oct de 2002 (lun), Andres Herrera escribió:
 Súmale a eso el caso típico de que vaya a instalarlo en un
 equipo que ya tiene otro SO y no quiera cargárselo (y que arranque
 después oiga!!).

Ahí estamos: para mi uno de los peores problemas que se encuentra la
gente a instalar no es, para nada, culpa de GNU/Linux. Cuando a la gente
le dices: tienes que reparticionar,  se lo ponen los pelos de punta.
Me he encontrado con mucha gente que le achaca este problema a los
sistemas Linux... je, pero es que siempre parten de una máquina con
windoze instalado. ¿Y si fuera al revés como tú dices?

Saludos.


 101 Things you do NOT want your System Administrator to say.
  6. Wow!! Look at this.
jajajaja muy buena :)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: apt-get

2002-10-17 Thread Imobach González Sosa
El 16 de oct de 2002 (mié), Arlequín escribió:
 Gente,
 
 Hablando de apt-get,  tenía el OpenLDAP (el paquete llamado slapd) en mi
 Woody, pero estuve toqueteando unas cosas y armé relajo. Ahora lo quiero
 sacar para resintalarlo pero el apt-get remove slapd me dice que no
 encuentra tal y cuál archivo/directorio (je... es de los que borré sin
 querer). 
 
 ¿Hay alguna manera de que apt-get me reinstale desde cero, sin que
 chequee los problemillas de la instalación anterior?
 
 Ya probé con la opción --reinstall pero me sigue dando error.
 
 Gracias,

¿Y si pruebas a desinstalar con

# dpkg --force-all --purge slapd

y luego haces la instalación?

Espero que te sirva. Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Instalar debian en un 486 con 8 Mb Ram

2002-10-17 Thread Imobach González Sosa
El 16 de oct de 2002 (mié), luis escribió:
 El uso que le voy a dar a ese equipo va ser muy básico, más bien va ser
 para formación muy básica de usuarios, se usará para enseñar a
 configurar las cosas más básicas en Linux (cdrom, impresora, kernel,
 cuentas de usuarios, ...) , y el funcionamiento básico, todo en linea de
 comandos.

Funcionar funciona. De hecho yo tengo un equipo con las mismas
características y tira bien.

Pero, y es que siempre hay un pero, la gestión de paquetes se arrastra
miserablemente. Me explico: usa el dselect, el apt-get o el dpkg y verás
como, debido al descomunal tamaño de la lista de paquetes de nuestra
querida Debian, el proceso es realmente lnto.

Así que si puedes ponerle algo más de 8 MB de RAM, te lo aconsejo.
Bueno, al menos esa es mi experiencia.

Por lo demás, tranquilo que todo funcionará perfectamente.

Saludos y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: mutt versus sylpheed

2002-10-17 Thread Imobach González Sosa
El 16 de oct de 2002 (mié), Aurelio Díaz-Ufano escribió:
 Hola!!! Yo uso mutt y he probado sylpheed y otros clientes de correo...
 Yo, de momento, me quedo con mutt... ¿diferencias?.. Mutt es en modo
 consola mientras que sylpheed, kmail, evolution, balsa, etc... funcionan
 en las X (modo gráfico)...

Totalmente de acuerdo, pero añado además las múltiples posibilidades que
te brinda mutt a la hora de configurarlo (aunque tengas que pelearte con
un fichero de configuración en lugar de cómodos menús gráficos) ;)

Yo, desde luego, prefiero mutt, aunque sylpheed me agradó mucho cuando
lo probé.

 
 De todas formas, prueva y compara...

Sí, esa es la mejor forma de aprender ;)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: administración y uso de CVS

2002-10-17 Thread Imobach González Sosa
El 15 de oct de 2002 (mar), Emilio J. Padrón escribió:
 Hola,
 
 intentando implantar CVS en una red nos estamos encontrando con
 ciertos problemillas que no estoy seguro de como resolver.
 
 Primera duda. Tenemos el repositorio en una máquina en la que en
 principio no hacía falta que nadie, excepto los administradores,
 tuvieran acceso (el sistema usa NIS, y en esa máquina el acceso está
 (o estaba) restringido). Como nos interesa que el tema vaya seguro
 supongo que habrá que usar la alternativa por ssh, lo que si no me
 equivoco, implica que hay que permitir el acceso a esa máquina a toda
 la gente que vaya a trabajar con el repositorio. Para esto supongo que
 no habrá alternativa, más que usar el pserver. ¿Alguien lo recomienda?

Bueno, siempre puedes poner /bin/false en la shell de los usuarios a los
que des acceso por ssh. Sin embargo, yo personalmente uso pserver.

 Bueno, aceptado el que haya que darle acceso a la gente, nos encontramos
 con el siguiente problema. En el sistema la gente pertenece a diferentes
 grupos, pongamos grupoA, grupoB y grupoC. Creamos en la máquina un
 grupo cvs para dar permisos sobre el repositorio global a todo el munco.
 ¿Cuál es la mejor manera de gestionar luego los diferentes módulos
 del repositorio? Me explico, si fulanito:grupoA crea un módulo:
 
 cvs import nuevoproyecto
 
 en el repositorio el directorio correspondiente tendrá permisos:
 drwxrwxr-x fulanito grupoA nuevoproyecto
 
 con lo que nadie de otros grupos podría meter mano en el módulo.
 ¿Cuál pensáis que es la mejor manera de solucionar esto?
 Se puede especificar de alguna manera, en una sesión ssh, que te
 conecte como fulanito:cvs en lugar de fulanito:grupoA (que es el grupo
 por defecto al que pertenece en el sistema), o tiene fulanito que ir al
 repositorio y hacer a mano un 
 chown fulanito:cvs $CVSROOT/nuevoproyecto

Yo sólo usé en una ocasión el acceso por ssh, y por pserver es sencillo
solucionar esos problemas que comentas. Te aconsejo leerte el manual del
CVS que podrás encontrar en http://cvsbook.red-bean.com (disponible en
el paquete debian cvsbook ;)
 
 Bueno, espero que a alguien le haya quedado claro la duda que se me/nos
 plantea (me he liado un poco :-) ).
 
 Saludos

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: targetas video

2002-10-13 Thread Imobach González Sosa
El 09 de oct de 2002 (mié), Imobach González Sosa escribió:
 El 09 de oct de 2002 (mié), caya escribió:
  Alguien usa debian con alguna de estas targetas:
  
  SVGA 64MB ATI RADEON 7500LE SDR 
 
 Je, estoy con una como esta, pero no he logrado que funcione (ceporro
 que es uno). Ya te contaré si lo consigo :P

Pues lo cuento, parece que ya funciona. Está por debajo de sus
posibilidades, pero ya investigaré el porqué.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: DRI y Radeon 7500

2002-10-11 Thread Imobach González Sosa
El 10 de oct de 2002 (jue), Xavier Andrade escribió:
 On Thu, 10 Oct 2002, Imobach [iso-8859-1] González Sosa wrote:
 
  El 09 de oct de 2002 (mié), Imobach González Sosa escribió:
   Bueno, sigo con mis divagaciones y mi lucha con la tarjeta gráfica
   y X Window.
 
  Pues ná, que me complace anunciarles que ya funciona. Al final no hice
  nada especial: reinstalación de los paquetes relacionados con el sistema
  X Window, recompilación del núcleo e instalación de la última versión
  disponible en dri.sf.net. El monitor sigue marchándose fuera de
  frecuencia, pero después de unos segundos aparece lo que tiene que
  aparecer.
 
  Sin embargo, seguiré pelándom e con él, porque no llega sino a los 200
  FPS, echaré un vistazo al FAQ a ver si dice algo (probando con el
  glxgear).
 
 Que dice glxinfo?

Pues según glxinfo:

direct rendering: Yes
OpenGL renderer string: Mesa DRI Radeon 20020611 AGP 1x x86/MMX/SSE TCL

Así que en principio debería funcionar bien... ¿o no?
Bueno, por si sirve de algo, ahí va la salida completa de glxinfo.

Muchísimas gracias.


name of display: :0.0
display: :0  screen: 0
direct rendering: Yes
server glx vendor string: SGI
server glx version string: 1.2
server glx extensions:
GLX_EXT_visual_info, GLX_EXT_visual_rating, GLX_EXT_import_context
client glx vendor string: SGI
client glx version string: 1.2
client glx extensions:
GLX_EXT_visual_info, GLX_EXT_visual_rating, GLX_EXT_import_context
GLX extensions:
GLX_EXT_visual_info, GLX_EXT_visual_rating, GLX_EXT_import_context
OpenGL vendor string: Tungsten Graphics, Inc.
OpenGL renderer string: Mesa DRI Radeon 20020611 AGP 1x x86/MMX/SSE TCL
OpenGL version string: 1.2 Mesa 4.0.4
OpenGL extensions:
GL_ARB_imaging, GL_ARB_multisample, GL_ARB_multitexture, 
GL_ARB_texture_border_clamp, GL_ARB_texture_compression, 
GL_ARB_texture_env_add, GL_ARB_texture_env_combine, 
GL_ARB_texture_env_dot3, GL_ARB_texture_mirrored_repeat, 
GL_ARB_transpose_matrix, GL_EXT_abgr, GL_EXT_bgra,
GL_EXT_blend_color, 
GL_EXT_blend_logic_op, GL_EXT_blend_minmax, GL_EXT_blend_subtract, 
GL_EXT_clip_volume_hint, GL_EXT_convolution,
GL_EXT_compiled_vertex_array, 
GL_EXT_histogram, GL_EXT_packed_pixels, GL_EXT_polygon_offset, 
GL_EXT_rescale_normal, GL_EXT_secondary_color, GL_EXT_texture3D, 
GL_EXT_texture_env_add, GL_EXT_texture_env_combine, 
GL_EXT_texture_env_dot3, GL_EXT_texture_filter_anisotropic, 
GL_EXT_texture_object, GL_EXT_texture_lod_bias, GL_EXT_vertex_array, 
GL_IBM_rasterpos_clip, GL_IBM_texture_mirrored_repeat,
GL_MESA_window_pos, 
GL_NV_texgen_reflection, GL_SGI_color_matrix, GL_SGI_color_table, 
GL_SGIS_generate_mipmap
glu version: 1.3
glu extensions:
GLU_EXT_nurbs_tessellator, GLU_EXT_object_space_tess

   visual  x  bf lv rg d st colorbuffer ax dp st accumbuffer  ms  cav
 id dep cl sp sz l  ci b ro  r  g  b  a bf th cl  r  g  b  a ns b eat
--
0x23 16 tc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  0  0  0  0  0  0 0 None
0x24 16 tc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  8  0  0  0  0  0 0 Slow
0x25 16 tc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  0 16 16 16  0  0 0 Slow
0x26 16 tc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  8 16 16 16  0  0 0 Slow
0x27 16 dc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  0  0  0  0  0  0 0 None
0x28 16 dc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  8  0  0  0  0  0 0 Slow
0x29 16 dc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  0 16 16 16  0  0 0 Slow
0x2a 16 dc  0 16  0 r  y  .  5  6  5  0  0 16  8 16 16 16  0  0 0 Slow


Gracias de nuevo ;)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



[SOLUCIONADO] Re: depurando script en bash

2002-10-11 Thread Imobach González Sosa
El 10 de oct de 2002 (jue), Alejandro Pinazo escribió:
 Hola:
 
 Prueba esto: bash -noprofile -x script
 
 Con esto vas viendo los pasos que ejecuta el bash de ejecución de tu 
 script, valga la redundancia.
 
 Imobach González Sosa wrote:
 
 Tengo un ligero problema con un script bash que falla miserablemente. Me
 gustaría saber si existe alguna forma de ejecutarlo paso a paso para ver
 dónde falla exactamente. ¿Alguien tiene alguna idea de cómo hacerlo?
 
 Muchas gracias de antemano.
 
 Saludos.

Pues la verdad es que me vino genial.
Muchísimas gracias a todos por su interés y por su ayuda.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Aceleración 3D y driver Radeon 7500 DRI

2002-10-11 Thread Imobach González Sosa
El 12 de oct de 2002 (sáb), puskas escribió:
 Tengo un par de preguntillas, la primera es si hay alguna forma fiable
 de saber a ciencia cierta si tengo activa la aceleración 3D. La otra es
 como narices instalar el driver de http://dri.sourceforge.net/ para
 radeon, he ejecutado el script y me suelta el siguiente error...
 
  Compiling...
  ERROR: Kernel modules did not compile
 
  The DRI drivers can not be installed without the latest kernel 
 modules.
  Installation will be aborted. See the dri.log file for information on
  what went wrong.
 
 Mirando el dri.log encuentro lo siguiente:
 
  cc -O2 -Wall -Wwrite-strings -Wpointer-arith -Wcast-align
 -Wstrict-prototypes -
  In file included from drmP.h:43,
   from radeon_drv.c:32:
  /usr/include/linux/module.h:21: linux/modversions.h: No such file or 
  directory
  make: *** [radeon_drv.o] Error 1
 
 Lo cual indica que no encuentra la librería modversions.h
 
 Alguien que haya conseguido realizar la operación ¿cuales son los pasos
 a seguir? He buscado ese archivo y no lo he encontrado, supongo que
 formará parte del código del kernel, pero he instalado paquetes en los
 que creía que encontraría ese archivo y nada... (por cierto, no
 encuentro el paquete kernel-source-2.4.18-bf2.4, ni nada parecido, que
 supongo que será el que se corresponde con mi kernel).

Yo lo hice descomprimiendo en /usr/src/linux las fuentes de mi kernel, y
compiló sin ningún problema. Los fuentes, eso sí, me los bajé de
www.kernel.org.

 
 Uso Debian Woody con el kernel 2.4.18-bf2.4 y por defecto al intentar
 compilar el driver de DRI el Module Directory es
 /lib/modules/2.4.18-bf2.4.

Yo lo hice con Debian Sarge con kernel 2.4.20-pre9. Pero con woody
debería funcionar también al menos la compilación.

 
 Gracias.

No creo haberte ayudado :( Pero de nada ;)

Saludos y cuéntanos cómo te va el tema.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: DRI y Radeon 7500

2002-10-10 Thread Imobach González Sosa
El 09 de oct de 2002 (mié), Imobach González Sosa escribió:
 Bueno, sigo con mis divagaciones y mi lucha con la tarjeta gráfica 
 y X Window.

Pues ná, que me complace anunciarles que ya funciona. Al final no hice
nada especial: reinstalación de los paquetes relacionados con el sistema
X Window, recompilación del núcleo e instalación de la última versión
disponible en dri.sf.net. El monitor sigue marchándose fuera de
frecuencia, pero después de unos segundos aparece lo que tiene que
aparecer.

Sin embargo, seguiré pelándom e con él, porque no llega sino a los 200
FPS, echaré un vistazo al FAQ a ver si dice algo (probando con el
glxgear).

Saludos y gracias por soportar mis divagaciones ;)
Ya les contaré si hay novedad.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



depurando script en bash

2002-10-10 Thread Imobach González Sosa

Tengo un ligero problema con un script bash que falla miserablemente. Me
gustaría saber si existe alguna forma de ejecutarlo paso a paso para ver
dónde falla exactamente. ¿Alguien tiene alguna idea de cómo hacerlo?

Muchas gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: DRI y Radeon 7500

2002-10-09 Thread Imobach González Sosa
El 08 de oct de 2002 (mar), Rodrigo De la Vega P. escribió:
 ...
  Symbol __glXFree from module /usr/X11R6/lib/modules/extensions/libGLcore.a 
  is unresolved!
  Symbol __glXLastContext from module 
  /usr/X11R6/lib/modules/extensions/libGLcore.a is unresolved!
  (II) Setting vga for screen 0.
  (II) Initializing built-in extension MIT-SHM
  (II) Initializing built-in extension XInputExtension
  (II) Initializing built-in extension XTEST
  (II) Initializing built-in extension XKEYBOARD
  (II) Initializing built-in extension LBX
  (II) Initializing built-in extension XC-APPGROUP
  (II) Initializing built-in extension SECURITY
  (II) Initializing built-in extension XINERAMA
  (II) Initializing built-in extension XFree86-Bigfont
  (II) Initializing built-in extension RENDER
  (II) [GLX]: Calling GlxExtensionInit
  
  Fatal server error:
  Caught signal 11.  Server aborting
  
  
  When reporting a problem related to a server crash, please send
  the full server output, not just the last messages.
  This can be found in the log file /var/log/XFree86.0.log.
  Please report problems to [EMAIL PROTECTED]
  
   FIN ERROR 
  
  ¿Alguien puede arrojar algo de luz sobre el tema? ¿Estoy pasando algún
  detalle tonto por alto? ¿Alguien de esta lista ha hecho funcionar esta
  tarjeta con DRI? ¿A qué huelen las nubes?
  
  En fin, muchas gracias de antemano y un saludo para [EMAIL PROTECTED]
 
   Verifica la integridad del paquete xserver-xfree86. Da la impresion que
 tienes instalados un xserver-xfree86 con los libGLcore.a corruptos o una
 cersion inferior.
   Yo aka tengo una Radeon 8500 funcionando con dri y jagando
 wolfestein ;)

Muchísimas gracias.

Cierto, ese era el primero de mis problemas. Reinstalé adecuadamente los
paquetes xserver-xfree86, etc. pero ni siquiera así me funciona el tema
del DRI.

Lo que me ocurre ahora es que cuando arranco X Window no parece haber
ningún mensaje de error en el log pero, sin embargo, el monitor se me va
fuera de frecuencia (la lucecita verde pasa a naranja y no se ve
nada). Segundos después regresa a la consola si mensaje de error
aparente.

¿Alguna idea? A este paso me parece que acabaré bajándome el código del
CVS de los desarrolladores de la DRI.

Saludos y muchas gracias.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: DRI y Radeon 7500

2002-10-09 Thread Imobach González Sosa
Bueno, sigo con mis divagaciones y mi lucha con la tarjeta gráfica 
y X Window.
Después de reinstalar los paquetes correspondientes, recompilar el
núcleo y compilar el módulo para el kernel del drm, anuncio que he ido a
chocar con un nuevo error... este no lo había visto antes :P (snif)

Igual alguno de ustedes sabe a qué se debe. Como les comentaba, el
monitor se me va fuera de frecuencia al intentar de arrancar X Window.
Y esto es lo que encuentro en el log:

1) Para empezar, montón de errores como estos:

###
(II) RADEON(0): Not using default mode 320x175 (bad mode 
clock/interlace/doublescan)
(II) RADEON(0): Not using default mode 320x200 (bad mode 
clock/interlace/doublescan)
(II) RADEON(0): Not using default mode 360x200 (bad mode 
clock/interlace/doublescan)
###

o como este otro:

###
(II) RADEON(0): Not using default mode 1792x1344 (hsync out of range)
###

Pero no acaba aquí la cosa. Encuentro una línea que me mosquea, y mucho:

###
(WW) (1400x1050,LG Flatron 775FT) mode clock 122MHz exceeds DDC maximum 110MHz
###

En fin... alguien puede arrojar algo de luz sobre esto?

Muchas gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: targetas video

2002-10-09 Thread Imobach González Sosa
El 09 de oct de 2002 (mié), caya escribió:
 Alguien usa debian con alguna de estas targetas:
 
 SVGA 64MB ATI RADEON 7500LE SDR 

Je, estoy con una como esta, pero no he logrado que funcione (ceporro
que es uno). Ya te contaré si lo consigo :P

 Gracias

No hay de qué.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Software de Gestión Comercial REGO V5.3 Plus

2002-10-09 Thread Imobach González Sosa
El 08 de oct de 2002 (mar), REGO Software Profesional escribió:
 
 
 

 REGO V.5 Plus, es un completo programa informático imprescindible para la 
 organización y control de la división comercial de fabricantes distribuidores 
 y/o agentes comerciales autónomos.
 
 REGO V.5 Plus, resuelve de forma automática, la planificación de visitas, el 
 control y resultados de todas las gestiones realizadas o previstas.
 
   REGO V.5 Plus, administra el tiempo de manera racional facilitando el 
 trabajo administrativo   (preparación de rutas, listado de artículos por 
 familias, con precios, descuentos y   comisiones, control de pedidos, 
 albaranes y facturación) totalmente automática, incluido el   control de 
 Stocks y vencimientos a la vista. REGO V.5 Plus, incluye unos sistemas de   
 búsqueda rápidas por tipo de negocio, nombres, códigos postales, poblaciones 
 o provincias.
 
 
 
 
 CIDSA, S.L.C/. Santema 1408393 Caldes d`Estrac   Barcelona
 Tel. (34) 902.180.796   Fax. (34) 937.910.999[EMAIL PROTECTED]
 www.softrego.com
 © 1.993-2.002Marca y Programa Registrados
 Reservados Todos los Derechos
 
 Conforme a la Ley de Protección de Datos, si no desea recibir más 
 información, indíquenoslo enviando un email a: [EMAIL PROTECTED] . 
 Rogamos disculpen las molestias.

M... muy mono. ¿Y va sobre GNU/Linux?
Asco de spam :P

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: deconfiguring network interfaces: (y ahí se para)

2002-10-09 Thread Imobach González Sosa
El 05 de oct de 2002 (sáb), Juan Manuel Enrique Muñido escribió:
 Hola a todos,
 
 Con vuestra ayuda por fin conseguí hacer funcionar la conexión a
 internet con tarjeta de red. Sólo queda un pequeño retoque que dar. El
 caso es que al apagar el sistema (o al reiniciar), en uno de los típicos
 mensajes del núcleo que indican los servicios que se están cerrando,
 aparece el siguiente:
 
 deconfiguring network interfaces:
 
 y ahí se para el proceso de apagado/reinicio, y claro, hay que
 apagar/reiniciar con los botones de la unidad central, dando como
 resultado el tipico hda1 was not cleanly unmounted: check forced la
 siguiente vez que arranca el sistema.
 
 Por si es de utilidad, el soporte para la tarjeta lo habilito mediante
 un módulo del núcleo 2.2.17 (El estándar de Debian 2.2r0). Algo se me ha
 olvidado para rematar la faena, por favor, ayudadme a solucionarlo.

Simplemente, ¿has probado con otro núcleo?
Te lo digo no sea que el módulo para tu tarjeta para ese núcleo tenga un
bicho. :P

 Gracias.

De nada.
Suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Nvidia G-Force 2

2002-10-09 Thread Imobach González Sosa
El 09 de oct de 2002 (mié), Emilio J. Padrón escribió:
 On Wed, Oct 09, 2002 at 09:15:11AM -0300, German Garcia wrote:
  On Tue, Oct 08, 2002 at 05:39:59AM -0300, UnKnown wrote:
   Hola gente:
   Hace poco que instalé linux en la máquina de casa y tengo algunas
   dudas en como configurar la tarjeta gráfica, es una G-Force 2 MX 400. 
   Estuve
  Con el xfree 4 (incluido en debian woody) no hace falta el driver de
  nvidia.
  Yo tengo esa placa y funciona ok.
  -- 
  German Garcia   | Debian GNU/Linux 
  [EMAIL PROTECTED]  | vi - c - c++ 
  Buenos Aires, Argentina | Barrio de Tango
  
 
 Si quieres aceleración 3D me temo que sí necesitas los drivers de
 nVidia. La instalación de estos es muy sencilla y viene bien detallada
 (al menos antes siempre ponían un completito manual de bastantes
 páginas) en la propia página de nVidia desde la que te bajas los
 tar.gz (www.nVidia.com sección drivers sección linux).
 
 Saludos
 
Lo corroboro. Si quieres aceleración, necesitas ese driver.

Yo tuve problemas al usar framebuffer y aceleración al mismo tiempo. A
ver si tú tienes más suerte, aunque parece que es un error reconocido y
que la gente de NVidia no tiene intención de arreglar :(

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.20-pre9 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Letras grandes y molestas

2002-10-08 Thread Imobach González Sosa
El 08 de oct de 2002 (mar), paul escribió:
 Mi problema es el siguiente:
 Un día sin venir a cuento, ya que no toqué nada
 relacionado con ello,resulta que en los programas
 salen unas letras horrorosamente grandes y no sé cómo
 quitarlas. Por ejemplo en el mozilla el menú de arriba
 salen esas letras, en los tabs también y en lo de
 meter la url.También me pasa esto en xchat, konqueror,
 xawtv.. y demás. Utilizo kde y ya he mirado en el
 panel de control en fonts, pero nada, no es de eso. Y
 también he probado blackbox y también sigue el
 problema.Aver si me podeis hechar una mano. Gracias.
 

Igual no es eso, pero prueba a cambiar en /etc/X11/XF86Config-4 el orden
de las líneas referentes a las fuentes de 75 y 100 dpi. Pon primero las
de 75.

Suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: kppp y resolv.conf

2002-10-08 Thread Imobach González Sosa
El 07 de oct de 2002 (lun), David escribió:
 Hola Fidel,
 
 Yo también tengo un modem conexant y conecto a internés con pppconfig; le
 añades una nueva conexión, pones los datos que te vaya pidiendo(nombre
 conexión, password, ...), en el dispositivo /dev/modem o /dev/tty.
 nomeacuerdo. Para conectar pon NOMBRECONEXION y para acabar poff (todo
 como root).

Y haciendo uso del grupo `dip' no hará falta que lo hagas como root ;)

adduser USUARIO dip

 
 Suerte.

Idem ;)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



DRI y Radeon 7500

2002-10-07 Thread Imobach González Sosa
) Initializing built-in extension XTEST
(II) Initializing built-in extension XKEYBOARD
(II) Initializing built-in extension LBX
(II) Initializing built-in extension XC-APPGROUP
(II) Initializing built-in extension SECURITY
(II) Initializing built-in extension XINERAMA
(II) Initializing built-in extension XFree86-Bigfont
(II) Initializing built-in extension RENDER
(II) [GLX]: Calling GlxExtensionInit

Fatal server error:
Caught signal 11.  Server aborting


When reporting a problem related to a server crash, please send
the full server output, not just the last messages.
This can be found in the log file /var/log/XFree86.0.log.
Please report problems to [EMAIL PROTECTED]

 FIN ERROR 

¿Alguien puede arrojar algo de luz sobre el tema? ¿Estoy pasando algún
detalle tonto por alto? ¿Alguien de esta lista ha hecho funcionar esta
tarjeta con DRI? ¿A qué huelen las nubes?

En fin, muchas gracias de antemano y un saludo para [EMAIL PROTECTED]

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Eliminar caché de apt

2002-10-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de oct de 2002 (lun), Marcelo Ramos escribió:
 El(On) Mon, 07 Oct 2002 19:56:15 +0200
 Héctor [EMAIL PROTECTED] escribió(wrote):
 
 apt-cache clean
 (esta pregunta era fácil :-)
 
 Como era fácil te apuraste. Es apt-get clean :-)

Incluso si quieres podrías probar con apt-get autoclean, que no hace una
limpieza total, sino inteligente. Es decir, elimina todos los paquetes
de los que haya más de una versión, dejando solamente la más actual.
Igual con eso te vale para liberar el suficiente espacio en tu disco
duro.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: gnome2 instalacion

2002-10-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de ene de 1997 (mar), salva escribió:
 
 Hola a todos,
 
 tengo el debian woody 3.0 cn el kde 3.0, pero me gustaria probar el nuevo 
 gnome2,
 alguien q lo halla instalado me puede mandar la direccion de los paketes y 
 describirme brevemente como puedo proceder a la instalacion cn exito?
 

Si tienes tiempo y espacio en el disco duro, te recomiendo que uses
garnome para la instalación.

http://www.gnome.org/~jdub/garnome/

Un saludo y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Sarge' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: dpkg -l | grep xxx y sources.list

2002-09-10 Thread Imobach González Sosa
El 10 de sep de 2002 (mar), puskas escribió:
 Tengo un par de dudillas tontas...
 
 1.- Cuando hago un dpkg -l | grep xxx me salen los paquetes listados por
 dpkg que tengo (o he tenido instalados), en los que tengo instalados me
 sale ii al principio de cada línea, en los que he tenido sale rc
 ¿qué significan exactamente?, supongo que i significa instalado y r
 desinstalado (por aquello de remove) pero me gustaría saber el por qué
 de dos letras y que información da cada una de ellas.

Ese rc creo que lo que te viene a decir es que el paquete no está
instalado pero sí que siguen presentes sus ficheros de configuración.
Con un dpkg --purge paquete debería bastar. También puedes hacer un
apt-get --purge remove paquete.

Si quieres eliminar todos los ficheros de configuración de esos paquetes
(cosa que a lo mejor no te interesa) puedes hacer algo como:

$ dpkg --purge $(dpkg -l |grep ^rc | cut -f3 -d\ )

Eso funciona en la mayoría de los casos.

 2.- ¿Cómo puedo agregar cualquier dirección http o ftp al sources.list?
 Concretamente lo digo por los paquetes de KDE3, me metí en www.kde.org y
 ví que había una selección de paquetes en  
 http://download.kde.org/stable/3.0.3/Debian/
 me gustaría probar este escritorio, aunque estoy muy satisfecho con
 gnome2 ;-)

¿Y en ningún sitio de www.kde.org te dice qué línea has de añadir al
sources.list? Seguro que alguien en la lista la sabe, pero yo no :(


Bueno, espero haberte ayudado algo.
Saludos y suerte.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Problema en la compilacion del Kernel 2.4.18

2002-09-06 Thread Imobach González Sosa
El 06 de sep de 2002 (vie), Mario de Frutos escribió:
 Saludos a todos los listeros ;)

Saludos.

 
 He intentado compilar el kernel 2.4.18 a la manera del make-kpkg y lo he echo 
 3 veces (he reinstalado debian 3 veces y lo he vuelto a actualizar todo para 
 compilar el kernel) pero las 3 veces cuando termino la operacion y reinicio 
 para que cargue el nuevo kernel, cuando lo va a cargar se reinicia de nuevo 
 el ordenador y asi infinitamente.
 
 ¿Cual es el problema y cuales las soluciones por favor?

Bueno, para poder echarte una mano en esto (cosa que veo complicada al
menos por mi parte) hará falta que nos des algo más de información. No
sé, por ejemplo en qué momento se reinicia o si has activado alguna
opción en el kernel especialmente extraña.

No estaría de más que lo intentases a la antigua usanza para los
debianeros ;) (sin make-kpkg), aunque no creo que eso funcione :P

En fin, que a lo mejor con más info podemos echarte una mano.
Por cierto, ¿probaste con los paquetes precompilados de la distribución?

 Gracias desde ya ;)

Aunque no te he ayudado mucho, de nada.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Prueba No responder

2002-09-06 Thread Imobach González Sosa
El 05 de sep de 2002 (jue), Fing escribió:
 Estimado ,
 

¿No había una dirección de correo-e en rediris para hacer este tipo de
cosas?

De paso, que alguien me la recuerde si es tan amable ;)

Gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: SVGAlib

2002-09-03 Thread Imobach González Sosa
El 02 de sep de 2002 (lun), Luis Diaz escribió:
 Hola gente me pueden decir si alguien hiso funcionar links o lynx junto con
 SVGAlib para ver las imagenes???
 
 Chau... gracias
 

Yo la que compilé y pude usar perfectamente fue la versión de Links que
está en http://atrey.karlin.mff.cuni.cz/~clock/twibright/links/

Lo que pasa es que yo lo hice sobre framebuffer, pero no he probado con
SVGALib.

Suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Monitorizar intrusion en tiempo real...

2002-08-29 Thread Imobach González Sosa
El 29 de ago de 2002 (jue), Ignacio García Fernández escribió:
 On Wed, Aug 28, 2002 at 05:38:52PM -0300, [DrUiDa] wrote:
  Hola a todos... tengo una pregunta que se me habia olvidado:
  Si alguien se conecta a mi Debian por medio de una shell, hay forma de, por
  medio de un comando, reconocerlo? o sea, como el comando users que me dice
  que usuarios hay conectados localmente, algo parecido para saber si alguien
  esta en mi maquina de forma remota y sacarlo o vigilarlo para ver que hace,
  etc... habra forma de hacer algo asi? gracias y saludos a todos.
 
 En principio con who obtienes eso. Y con 'w' obtienes eso, y los programas
 que están ejecutando.

Y si puedes, combina 'w' o 'who' con 'watch'.

$ watch w

Every 2s: w   Thu Aug 29 09:36:58 2002

 09:36:59 up 8 min,  5 users,  load average: 1.08, 0.60, 0.30
USER TTY  FROM  LOGIN@   IDLE   JCPU   PCPU  WHAT
imo  tty1 -09:368.00s  0.39s  0.31s  top  
imo  tty2 -09:288:14   1.08s  0.03s  -bash

Con ello conseguiras que la salida de 'w' o de 'who' vaya refrescándose
cada cierto tiempo (tú eliges cuanto).

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: mp3 - ogg vorbis

2002-08-22 Thread Imobach González Sosa
El 22 de ago de 2002 (jue), Mario Rodriguez escribió:
 Hola a la lista!
 
 John Robert Gate wrote:
  
  Recientemente he decidido pasar mis mp3 a ogg vorbis, y tras buscar
 
 Que son los ogg vorbis ?
 

Echa un vistazo a http://www.vorbis.com ;)

Un saludo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Estándares GNU/Linux y Debian

2002-08-21 Thread Imobach González Sosa
El 21 de ago de 2002 (mié), Celso González escribió:
 On Wed, Aug 21, 2002 at 11:20:11AM +0200, Javier Mora wrote:
  Hola a toda la lista:
  
  Un grupo de compañeros de trabajo estamos introduciéndonos (muy
  lentamente) en GNU/Linux y hemos elegido Debian como plataforma. El caso es
  que estamos muy verdes todavía y estamos configurando nuestros sistemas con
  vuestra ayuda y la que encontramos en la red (documentos, artículos, etc.).
 
 Busca por Linux Standard Base, me suena que en la web de debian hay algo
 sobre esto.

Pásate por http://www.linuxbase.org. Debian está entre las
organizaciones/empresas que están metidas en el ajo.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Imagen iso

2002-08-20 Thread Imobach González Sosa
El 19 de ago de 2002 (lun), Xavier Farrarons Clusella escribió:
 
 Hola a todos, lista!!!
 
 Bien, el caso es ke me baje una imagen iso de woody pero ahora no se como
 hacerlo para grabarmela en un cd y actualizar mi potato. He provado de
 grabarla con fireburner, pero no me funciona...
 alguna idea...

Bueno, si puedes hacerlo desde tu Potato, prueba con cdrecord. Por
ejemplo:

$ cdrecord dev=X,Y,Z -v imagen.iso

donde X,Y,Z coincide con el dispositivo SCSI que corresponde a la
grabadora. Puedes obtenerlos haciendo

$ cdrecord -scanbus

Si lo haces con window$, prueba con el Easy CD.

Saludos y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: smtp autentificado con postfix + sasl

2002-08-19 Thread Imobach González Sosa
El 19 de ago de 2002 (lun), Israel Calvete escribió:

 PD: cuando hago un telnet al 25 de esa maquina a mi no me sale toda la
 lista informacion que sacan en los howtos, alguien sabe como hacer para
 que el postfix muestre algo como esto despues de helo:
 
 220 mail.example.com ESMTP Postfix (1.1.7)
 HELO example.com
 250-mail.example.com
 250-PIPELINING
 250-SIZE 1024
 250-VRFY
 250-ETRN
 250-AUTH DIGEST-MD5 CRAM-MD5 GSSAPI PLAIN LOGIN
 250-AUTH=DIGEST-MD5 CRAM-MD5 GSSAPI PLAIN LOGIN
 250-XVERP
 250 8BITMIME
 
 Gracias

Sí, yo en su época intenté lo mismo. Para que me saliera toda la
información, si no mal recuerdo, tecleaba EHLO example.com en lugar de
HELO.

Al final no pude poner en marcha la autenticación, así que no puedo
ayudarte más. Lo siento. :(

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: ratón ps/2 teclado usb

2002-08-19 Thread Imobach González Sosa
El 17 de ago de 2002 (sáb), first last escribió:
  --- Imobach González Sosa [EMAIL PROTECTED] wrote:  Tengo un
 teclado USB y una ratón PS/2, y entre los dos no se llevan
  bien. Cuando activo el soporte para el teclado USB en el núcleo, este
  me
  funciona sin problema pero el ratón deja de responderme.
  
  ¿Alguien tiene funcionando una combinación teclado/ratón como esta?
  ¿Me
  puede dar una pista de por dónde empezar a buscar?
 
 A mi me ha pasado tambien. Tengo el kernel 2.4.16 (con un mini patch
 para
 que funcione el sonido) y cada vez que activo los modulos se me vuelve
 el raton loco. Lo consegui hacer funcionar una vez activando solo
 algunos modulos (curiosamente me decia que la version no era correcta
 cuando el kernel era precisamente el mismo donde compile los modulos).
 
 Voy a bajarme 2.4.18 ahora y a probar a compilar a ver si funciona (y a
 probar a configurar otro driver para el controlador usb).

Yo lo he intentado con un kernel 2.4.19. Revisaré la configuración a ver
si me he dejado algo atrás :P

 
 Si alguien sabe la solucion, ?podria ser tan amable de incluirme una
 copia de la respuesta?
 
 Gracias
 
 Gabriel
 

Gracias por contestar.

Saludos a todos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Pregunta SMTP y POP3

2002-08-19 Thread Imobach González Sosa
El 19 de ago de 2002 (lun), Gunnar Wolf escribió:
  Hola foro. quiero  apelar a su experiencia ,
 
  para  un ISp que maneja 1000 cuentas de correo, smtp y pop3
 
  que recomiendan  instalar..?
 
  Puede ser Postfix  y Qpopper..?  o
  Exim y qpopper.?
 
 Te sugiero irte con Postfix, es un MTA bastante bueno, eficiente y seguro,
 te permite manejar sin dolor dominios virtuales, etc. Acerca del servidor
 POP - A menos que tengas necesidades especificas, te sugiero usar algo tan
 minimo como sea posible. Yo uso popa3d, y me funciona de maravilla. Codigo
 importado de OpenBSD, eso siempre me mantiene contento :)
 
 Y te sugiero proporcionarles tambien IMAP - IMAP es un protocolo muy
 superior a POP en varios aspectos. Yo uso el wu-imapd, aunque no se que
 tanto recomendartelo - Confio tanto en los productos de WU que tengo
 cerrado el puerto a cualquier conexion no proveniente de mi red :)
 
 Saludos,

Yo me sumo a la recomendación de postfix de Gunnar. En cuanto al POP y a
al IMAP échale un vistazo a courier. Y si eso lo integras con MySQL para
gestionar usuarios, pues genial ;)

Saludos y suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: Hdparm

2002-08-19 Thread Imobach González Sosa
El 19 de ago de 2002 (lun), chainy escribió:
 Alguno conoce algo de ayuda general sobre hdparm?, tengo un disco duro 
 medianamente decente y quiero sacarle todo el jugo posible.
 
 Muchas gracias.
 
 Chainy.

Este tema se trató en www.esdebian.org no hace mucho.
Prueba a leer lo que hay en este enlace:

http://www.alu.ua.es/p/psp4/Documentacion/Agosto_2002/hdparm.html

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-ac4 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



ratón ps/2 teclado usb

2002-08-16 Thread Imobach González Sosa
Tengo un teclado USB y una ratón PS/2, y entre los dos no se llevan
bien. Cuando activo el soporte para el teclado USB en el núcleo, este me
funciona sin problema pero el ratón deja de responderme.

¿Alguien tiene funcionando una combinación teclado/ratón como esta? ¿Me
puede dar una pista de por dónde empezar a buscar?

Venga, un saludo y gracias.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19 sobre Intel Pentium 4

Cuando oigas a un niño preguntar: ¿Por qué el sol viene y se va?
Dile: Porque en esta vida no hay luz sin oscuridad
-- Mägo de Oz



Re: [OT-CAMISETAS DEBIAN]

2002-07-31 Thread Imobach González Sosa
El 31 de jul de 2002 (mié), Roberto Camazón Romero escribió:
 Buenas.
 
 Acabo de recibir mi camiseta (color blanco), y la verdad es que
 me gusta bastante.
 
 Quisiera agradecerselo a toda la gente que se lo ha currado, y en
 especial a Sergio Valdivielso.
 
 La próxima vez encargamos torres de ordenador con el logo, móviles,
 el Seat Ibiza Debian ;D

Pues yo también me quiero sumar a la lista de agradecimientos, aunque ya
se los di personalmente (aprovechando que soy de Las Palmas). Están
geniales, tanto las camisetas como las gorras.

Venga Sergio, muchísimas gracias y suerte con el reparto ;)

Saludos a [EMAIL PROTECTED]

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Llevar una vida amargada lo puede cualquiera, pero amargarse la vida a 
propósito es un arte que se aprende.
-- Paul Watzlawick. 



Re: Errores en algunos juegos

2002-07-09 Thread Imobach González Sosa
El 08 de jul de 2002 (lun), David Cohen Dacha escribió:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 Alguien me podria decir porque cuando quiero jgar algun juego como el 
 tuxkart, o el tuxracer me aparece este cartelito:
 
 GLUT: Fatal Error in Tux Kart: OpenGL GLX extension not supported by 
 display: :0.0
 
 
 ¿?
 DD
 

Necesitas una tarjeta de video que soporte aceleración OpenGL.
Precisamente hay un hilo por aquí estos días hablando del tema.

Si tu tarjeta la soporta, es que no tienes la extensión cargada
correctamente (XF86Config-4, Load glx).

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Hay dos maneras de llegar al desastre: Una, pedir lo imposible; otra, retrasar 
lo inevitable.
-- Gambó. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: al iniciar debian gnu/linux

2002-07-09 Thread Imobach González Sosa
El 08 de jul de 2002 (lun), J. Vasquez escribió:
 hola señores!
 con algo de esfuerzo he instaldo el debian woody, he aqui una pregunta para 
 los masters de esta lista: al iniciar debian gnu/linux es posible limpiar 
 toda la pantalla y que solo quede en la parte de abajo sin ningun otro 
 mensaje, algo asi como
 --
 l   l
 l   l
 l   l
 l   l
 l   l
 l login:l
 --
 
 sera posible?
 
 gracias mil.
 

Igual mi solución es algo chapuza, pero vete al archivo /etc/issue y
rellénalo con unas cuentas líneas en blanco. O mejor aún, mira si existe
algún código ANSI que te limpie la pantalla.

Suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Decir lo que sentimos, sentir lo que decimos, concordar las palabras con la 
mente.
-- Séneca. (2 a.C-65) Filósofo latino. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Volumen del modem !!

2002-07-09 Thread Imobach González Sosa
El 09 de jul de 2002 (mar), Blu escribió:
 On Tue, Jul 09, 2002 at 12:45:36AM -0300, carlos_78 wrote:
Hola hola ...
  
Yo utilizo pppconfig para configurar mi conexi?n con
  internet, como podr?a hacer para poner el volumen a 0 db ?
Muchas gracias !!!
 
 Supongo que te refieres al volumen del parlante del modem.
 
 No se si se pueda con pppconfig, me parece que no. Si lo haces a mano,
 tienes que modificar el chatscript que se usa para establecer la
 coneccion. Suele estar en /etc/chatscripts. Particularmente deberias
 ponerle el comando ATM0 en alguna parte, eso apaga el altavoz.
 
 man chat para mas detalles de los chatscripts.
 
 Una lista mas o menos completa de comandos Hayes AT para muchos modems
 la puedes encontrar en
 http://atenea.udistrital.edu.co/cursos/mt.redesI/grp01/comandos/comandosat.html
 
 Blu.
 

Puedes poner eso al final de la cadena de inicialización del módem. Y
creo que eso sí podrías hacerlo con pppconfig, en la sección
Avanzada-Modeminit.

De todas formas, te aconsejo para aprender más que hagas lo que dice Blu
y eches un vistazo al chatscript.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Lo menos que podemos hacer en servicio de algo, es comprenderlo.
-- José Ortega y Gasset. (1883-1955) Filósofo y ensayista 
español. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No me inicia el xdm !!

2002-07-09 Thread Imobach González Sosa
El 09 de jul de 2002 (mar), carlos_78 escribió:
   Hola, despues de configurar mi xfree86 de mi Woody no
 se porqu? motivo el xdm no me lebanta autom?ticamente
 en la cosola correspondiente a las X's !
   En el inicio de mi m?quina sale la linea diciendo que
 algo de starting ... done por lo que tendr?a que
 iniciarseEn mi potato muestra este mensaje e
 inmedi?tamente se inicia el xdm !!
   Mir? si estaba el script en /etc/init.d/  y ah?
 estaba...   lo ejecut? haciendo simplemente
 /etc/init.d/xdm restart  y me lebant? bien !!!
   Qu? cosa puedo modificar para que lebante de forma
 autom?tica cuando inicia mi woody ? . ya que tengo
 que loguearme como root iniciar el xdm y luego loguearme
 con mi usuario para poder usar las X's  ( muchas vueltas
 y poca seguridad )
 

¿está el correspondiente enlace al script /etc/init.d/xdm en /etc/rc2.d?
(cambia el 2 por el runlevel que uses si es diferente)

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

La fortuna llega en algunos barcos que no son guiados.
-- William Shakespeare. (1564-1616) Escritor británico. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No me inicia el xdm !!

2002-07-09 Thread Imobach González Sosa
El 09 de jul de 2002 (mar), carlos_78 escribió:
  Hola y muchas gracias por contestarme tan r?pido !!
 
   Te cuento... lo tengo en /etc/rc2.d/S99xdm , en
 /etc/rc3.d/S99xdm hasta el /etc/rc5.d/S99xdm
Pues ahora sí que no sé qué te puede pasar. Porque está claro que está
tratando de arrancar el xdm.

   Yo no entiendo esactamente porqu? se encuentran en
 todas estas, no ser?a l?gico que solo est? en uno de
 ellas ?  ( directorios rcX.d ? )

No tiene por qué. Fíjate que los runlevels del 2 al 5 con los que un
usuario puede usar normalmente. Hay distribuciones en las que cada
runlevel viene preparado para una actividad específica. En esto caso,
por ejemplo, el runlevel 4 estaría preparado para no lanzar el modo
gráfico en el arranque, pero el resto sí lo haría.

Recuerdo de mis tiempos de redhatero: tenías el 5 como runlevel
por defecto, otro runlevel con NFS, otro sin NFS, otro sin X, etc.

 
   Agradezco nuevamente consultas !!!

Bueno, acabo de instalarme el xdm para probarlo :) y veo que general un
fichero log que podríamos consultar para más pistas: /var/log/xdm.log.

Venga, seguimos ``a la escucha'' ;)


-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

La Historia Universal es la de un solo hombre.
-- Jorge Luis Borges. (1899-1986) Escritor argentino. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Caught signal 11

2002-07-08 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jul de 2002 (dom), Dr. Aldo Medina escribió:
 Mi X ha caído 2 veces en 2 semanas, ambas con el mensaje anterior, sin
 ninguna otra cosa previa, y sin hacer ninguna actividad en particular.
 Las aplicaciones abiertas eran Opera, Netscape, VMware. Sé que debo
 descartar un problema hardware. El autodiagnóstico del BIOS no marca
 problemas (PIII 800, Gigabyte 6XOM7E-1 i815e). Intento un viejo programa
 de diagnóstico (PC diagnostics 95) y al probar la parte del motherboard
 en 5 de 10 veces marca failed en el controlador de interrupciones 2 y en
 RTC control. Son estos problemas reales o tal vez secundarios a alguna
 tecnología que el programa no conozca (es de hace unos 6 años ya)?
 Memtest corto no me marca problemas, aun no tengo oportunidad de probar
 el largo.

La última vez que me encontré con eso era un problema de hardware...
bueno, dos problemas de los cuales no sé cuál era el principal.
Solucionados estos, no volvió a ocurrir.

De todas formas, puedes echarle un ojo a un FAQ de la signall 11 que hay
aquí:

http://www.bitwizard.nl/sig11/

Suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados.
-- Alejo Carpentier. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Radeon o Matrox

2002-07-08 Thread Imobach González Sosa
El 09 de jul de 2002 (mar), Antonio Trujillo Carmona escribió:

 Yo tenia una ATI, RAGE 2000 with TVOUT me canse y no podia usar bien la
 salida de TV, esta navidad la vendi y me compre la Matrox G550 con el
 cable de salida de TV, En Linux, la salida de TV no funciona y segun
 Matrox nunca funcionara, para ver DVD con el mplayer funciona bien, pero
 solo en el monitor primario, el secundario no tiene aceleración y no
 puedes usar aceleración, por lo que no va bien.
 En fin estoy pensando cambiarla por una NVidea que segun he visto sus
 drivers estan bastante avanzados.

Je, pues precisamente yo estaba pensando pillarme una Matrox o una ATI.
Yo tengo una nvidia, más concretamente una GeForce2 MX DDR.
Efectivamente, los drivers están bastante avanzados y soportan
aceleración perfectamente. Pero olvídate de jugar con el frame buffer y
la aceleración en X-window al mismo tiempo. Explico: compilo el soporte
para fb de la tarjeta y funciona perfectamente. Pero supongamos que
arranco las X. Aparentemente todo va bien, pero si me da por conmutar
otra vez a modo consola, puedo observar que el cursor se encuentra
dividido en dos y, además, es rosa :P A partir de ese punto, si me da
por hacer un par de conmutaciones más, se me cuelga el equipo :(

Además, últimamente cuando entro en modo ahorro de energía, si tengo la
aceleración habilitada, (en X-window) no vuelve a responder más y tengo
que reiniciar.

En fin, que estoy un poco descontento, aunque a lo mejor es sólo
problema de mi hardware :(

Saludos.
  
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

La fuente, que es promesa, el mar sólo la cumple.
-- Luis Cernuda. (1902-1963) Poeta español. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Squirrelmail

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jul de 2002 (dom), Rossy Roman Salgado escribió:
 Hola:
 
 Llevo un par de dias instalando un webmail y luego de probar varios me he
 decidido por Squirrelmail. Pero cuando intento logear (en
 http://miservidor.com/squirrelmail) con mi nombre y password obtengo el
 mensaje
 
 Please contact your system administrator and report the following error:
 Fatal error: Maildir: No such file or directory

Pues creo que el problema es que no existe el directorio donde se supone
que está el correo de tu usuario. Debe ser un problema del servidor
imap.

Espero que te sirva de algo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Apresúrate lentamente.
-- Suetonio. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Imagenes de CD's.

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jul de 2002 (dom), carlos_78 escribió:
   Hola buena gente !!
   Tengo una duda respecto a las distinatas extensiones
 de im?genes de CD's.
   Las im?genes .iso y .raw son lo mismo?  Ya que se
 utiliza la misma herramienta para crearlos dd.
   En este caso si yo tengo un programa para copiar
 im?genes .raw y no .iso, es l?gico que renombrando a una
 imagen .iso por .raw puda grabar mi cd correctamente o
 esto no tiene nada que ver ?

Sí, creo que así es.

 
   Esto ser?a de gran ayuda, y por ultimo, con el
 cdrecord hay que agragar un parametro especial para
 inidcarle que voy a grabar en un cd-rw, o es se da
 cuenta solo ?

No. Es más, creo que cdrecord no tiene (aunque él se da cuenta) por
qué saber que se trata de un cd-rw. Él se limita a grabar y si puede o
no borrarse más adelante es algo que está implícito en el soporte, y no
en el programa.

 
   Muchas gracias por los comentarios !!

No hay de qué ;)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Hablar sin pensar es como disparar sin apuntar.
-- Janny Ligthart. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mensaje de kernel

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 06 de jul de 2002 (sáb), Carlos Olaya escribió:
 Buenas.
 Desde hace varios dias he venido viendo los siguientes mensajes en el
 kernel para que me den una ayuda sobre como debo actuar al respecto.
 
 Jul  6 12:06:45 www kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for apache...
 Jul  6 12:07:24 www kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for kswapd...
 Jul  6 12:07:59 www last message repeated 2 times
 Jul  6 12:08:29 www last message repeated 5 times
 Jul  6 12:14:03 www kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for kswapd...
 Jul  6 12:14:03 www kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for kswapd...
 Jul  6 12:15:24 www kernel: VM: do_try_to_free_pages failed for kswapd...

Creo recordar que era un bug de los kernel 2.2.17 y no sé si llegaba
hasta los 2.2.19. ¿Solución? Creo que recompilar otro kernel... si vas a
quedarte en la serie 2.2, prueba con los 2.2.21.

Venga, un saludo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Me apresuro a reirme de todo, ante el miedo de ser obligado a llorar por ello.
-- Pierre Agustín. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Fuentes en las X

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 05 de jul de 2002 (vie), Calber Chainy escribió:
 Uso Woody con icewm.
 
 En consola todos los caracteres funcionan bien pero en las consolas
 virtuales como xterm no funciona la arroba ni la tecla de borrado,
 etc...
 
 Como puedo configurar el teclado bajo las x?
 
 Gracias.
 
 Chainy.
 

En /etc/X11/XF86Config-4 en la sección siguiente:

Section InputDevice
Identifier  Generic Keyboard
Driver  keyboard
Option  CoreKeyboard
Option  XkbRules  xfree86
Option  XkbModel  pc102
Option  XkbLayout es
EndSection

Fíjate en el valor de XkbLayout.
Y si quieres, haz un dpkg-reconfigure xserver-xfree86 y te hará todas
las preguntas referentes a la configuración de las X, entre otras, el
tipo de teclado que tienes.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Es una reflexión penosa para un hombre considerar lo que ha hecho, comparado 
con lo que debió hacer.
-- Samuel Johnson. (1709-1784) Escritor británico. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas extraños en la instalación

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 05 de jul de 2002 (vie), Jose L. Santamaria escribió:
 Tiene toda la pinta de ser un problema de hardware. Fallos con la memoria,
 fallos con el micro o algo parecido. Por problemas de software o problemas
 en el cdrom no tendria porque pasarte esto.

Yo casi que también me decanto por un problema de hardware. ¿Tienes
manera de mirar la temperatura a la que está funcionando el micro? Esa
es una causa muy usual, más en los AMD.

Por cierto, ya que estás podrías probar con alguno de los discos de
arranque que vienen en el cd de la debian, a ver si es algún conflicto
con el núcleo por defecto que trae la instalación. Házte uno de esos
discos y prueba. En una ocasión no podía instalar la debian potato en un
equipo porque se colgaba fijo arrancando con la imagen por defecto. Lo
cierto es que me hice uno de esos discos (no recuerdo bien cual :( )
y todo me andó perfectamente.

Venga, un saludo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Leed mucho, pero no muchas cosas.
-- Plinio el Jóven. (61-113) Político y escritor latino. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]: Referencia indefinida a una funcion.

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jul de 2002 (dom), Jose Luis Alarcon escribió:
   Hola debianitas.
 
   ?Que es lo que puede estar mal cuando el gcc responde esto en la 
 compilacion de
 un programa?:
 
 /tmp/ccYMy1pM.o: In function 'main' :
 /tmp/ccYMy1pM.o(.text+0x15b): undefined reference to 'funcion'
 collect2: ld returned 1 exit status
 
   ?Que tipo de fallo es este?, ?que soluciones se pueden buscar?.

pues eso mismo, que la función 'funcion' no está definida. Si estás
usando alguna biblioteca o algo en especial, no olvides de usar el
parámtro -l si lo requiere.

 
   Muchas gracias anticipadas.

De nada... espero que te sirva de algo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

En la naturaleza no existen ni premios ni castigos. Solo existen consecuencias.
-- Robert Ingersoll. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT]: Referencia indefinida a una funcion.

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jul de 2002 (dom), Jose Luis Alarcon escribió:
 
   Muchas gracias Imobach. Vamos por el buen camino (creo).
 
   Tras compilar el archivo .c con la opcion -l hacia donde se encuentra la
 cabecera que pienso puede ser la problematica, la respuesta es:
 
 gcc: Compilation of header file requested
 
   Es la primera vez en mi todavia no larga carrera con C que el
 compilador me manda este mensaje. ?Como que compilar el archivo cabecera?,
 ?osea, hacer 'gcc -o Archivo_Resultante cabecera.h'?. No veo el sentido que
 pueda tener esto, ya que yo pense que un archivo .h contenia todo definiciones
 y bajo ningun concepto su objetivo era sacar de el un ejecutable.
 
   Gracias de nuevo.

No hay de qué.

Bueno, parece que entre pedro y áncor ya nos explicaron como funciona el
parámetro -l :), así que no creo que yo pueda aportar más.

De todas formas, si te sigue dando problemas, avísanos :)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Cuídate de los que solo ven desorden en el ruido y paz en el silencio.
-- Otto Von Bismarck. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Sobre la red en Woody

2002-07-07 Thread Imobach González Sosa
El 08 de jul de 2002 (lun), Alvaro Navarro escribió:
 Buenas gente:
 Cuanto intento hacer ping a mi propio host obtengo este mensaje de error:
 'ping: sendto: Network is unreachable'
 Y cuando hago un ping a otro host de la red aparece:
 'ping: sendto: No buffer space available'

Sería de mucha ayuda que posteases las salidas de los comandos ifconfig
y route.

Eso seguro que nos ayudaría mucho en el diagnóstico.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Cuando desciende el sol de la cultura, hasta los enanos proyectan grandes 
sombras.
-- Anónim. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Programa para mensajeria.

2002-07-01 Thread Imobach González Sosa
El 01 de jul de 2002 (lun), José Luis Fernández Barros escribió:
 El Lun 01 Jul 2002 23:14, eldebianita escribió:
  Saludos Debianitas!
  Estoy buscvando un programa de mensajeria compatible con el msn de
  mocosoft en consola existen?,pues si tiene ncurses o algo asi mejor.
 
 centericq - A text-mode ICQ client based on ncurses
 

A propósito, alguien sabe de algún buen programa para jabber en consola?
es que el imcom me da un error cada dos por tres que me trae de cabeza y
no me permite estar más de cinco minutos sin que se vaya al carajo :(

Gracias!

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

Mi mente está hecha de luz y tinieblas. No sabe de brumas.
-- Victoria Ocampo. (1891-1979) Escritora y editora argentina. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: clrscr() y gotoxy()

2002-07-01 Thread Imobach González Sosa
El 01 de jul de 2002 (lun), puskas escribió:
 Hace algún tiempo pregunté sobre si existía alguna forma de hacer las
 típicas funciones C (en dos) clrscr() (borra la pantalla, como clear en
 la shell) y gotoxy() (algo así como fseek() pero con el terminal) y me
 recomendaron las ncurses, he hecho algunas pruebas (y mirado ncurses.h)
 y he encontrado una función llamada clear() (que curioso), pero no
 consigo hacer que funcione... en un código como el siguiente:
 
 #includestdio.h
 #includencurses.h
 
 int main(){
   clear();
   printf(Hola desde la pantalla borrada...);
   return 0;
 }
 
 El compilador me devuelve:
 
 /tmp/ccMaecTB.o(.text+0xe): undefined reference to `stdscr'
 /tmp/ccMaecTB.o(.text+0x13): undefined reference to `wclear'
 collect2: ld returned 1 exit status
 
 Y si en un ataque de locura escribo las instrucciones:
 
 #define stdscr
 #define wclear
 
 después de los includes se queja de lo siguiente...
 
 clear.c: In function `main':
 clear.c:6: parse error before ')' token (ESTA ES LA LÍNEA DEL CLEAR())
 
 Como si no reconociese la función, cuando en ncurses.h la he visto
 declarada... la verdad es que no se a que se debe la queja del
 compilador, sobre todo porque NUNCA he usado ncurses... agradecería que
 si alguien utiliza alguna otra función (preferiblemente que no sea de
 ncurses) me lo comunicase... (estoy desesperado ;-)), si lo hacéis con
 ncurses... por favor.. un ejemplito corto me vendría de perlas...
 
 MUCHAS GRACIAS...
 

Sin mirar mucho, ¿usaste el flag -l en la compilación? -lcurses o
-lncurses

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-rc1 sobre Intel Pentium 4

No enseñarle a un hombre a quien se le puede enseñar es malgastar a un hombre. 
Enseñar a un hombre a quien no se le puede enseñar es malgastar palabras. El 
verdadero sabio no malgastará ni hombres ni palabras.
-- Confucio. (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Grabar CDs

2002-06-18 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jun de 2002 (vie), eXParTaKus escribió:
 Hola, sé que no responde tu pregunta, pero lo hago todo desde la consola
 y no me ha fallado ni una sola vez, aquí te dejo una pequeña guía que
 escribí sobre el tema:
 
 http://www.expartakus.com/tutoriales/grabarcd_gula.html
 
 Saludos
 eXParTaKus
 
 El vie, 07-06-2002 a las 16:49, Gunnar Wolf escribió:
   ALgún programa de grabación de CD's en modo gráfico que sea bueno que
   haga copias exactas de discos de música y que no sea xcdroast porque me
   casca al ahcer ciertas cosas.
  
   Opiniones comentarios. Uso Woody y gracias a todos.
  
  Asómate a cdrdao, es lo mejor que he encontrado.
  
  Saludos,

También soy de los que gusta grabar CDs desde consola, pero si quieres
algún programa para hacerlo en modo gráfico, prueba con gcombust.

Saludos.
-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

El que no tiene memoria, se hace una de papel.
-- Gabriel Garcia Marquez. (1928) Escritor colombiano. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Hacer CD Woody bajo windows... (lo siento)

2002-06-18 Thread Imobach González Sosa
El 18 de jun de 2002 (mar), Aurelio escribió:
 Hola a [EMAIL PROTECTED]
 
 Como en el trabajo tenfo ADSL, me he bajado la iso1 de Woody para
 grabármela a un CD e instalarlo en una máquina de casa... El problema
 es que no se con que aplicación bajo windows (la que tengo en el
 trabajo)
 puedo utilizar para hacerlo... ¿conoceis alguna?
 

Yo lo hacía con el easy cd creator
(no recuerdo la versión, creo que la 5.X).

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   osoh en jabber.at y jabber.org
V__)_   [EMAIL PROTECTED]   Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

Un viaje de mil millas comienza con el primer paso.
-- Lao Tse. (Siglo VI a.C.) Filósofo chino. Fundador del 
taoismo. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: mysql no responde

2002-06-07 Thread Imobach González Sosa
El 07 de jun de 2002 (vie), Juan Jesus Ojeda Croissier escribió:
Hola, el otro dia me instale el mysql, para hacer cosillas y para 
 otras aplicaciones que necesitaba, pero no consigo que funcione. Lo 
 instale y todo bien, pero como intente hacer mysql o mysqladmin para 
 crear bases o lo que sea, me dice que no puedo entrar. Me dice cosas 
 como estas:
 
 sharpy:~# mysql
 ERROR 1045: Access denied for user: '[EMAIL PROTECTED]' (Using password: NO)
 
 sharpy:~# /usr/bin/mysqladmin -u [EMAIL PROTECTED] create pepe
 /usr/bin/mysqladmin: CREATE DATABASE failed; error: 'Access denied for 
 user: '@localhost' to database 'pepe''
 
No se, he leido la documentacion y buscado informacion en la red, 
 pero ando muy perdido, no se que es lo que falla. Creo que es algo del 
 hostname, que en vez de localhost es sharpy, pero no se donde ponerle 
 eso. :(
 
Espero que alguien me pueda echar un cabo. Gracias.
 
Juanje(aka Kakutsi)
 
 

Saludos.

Bueno, la verdad es que no recuerdo cómo era la instalación por defecto
en Debian de MySQL, pero creo que venía sin contraseña. Lo que pasa, es
que necesitas especificar el parámetro -p en línea de comandos para que
te la pregunte. Cuando lo haga, le das a enter, y listo... ya estás
dentro :)

Prueba con esto, a ver si funciona:

# mysql -p

o si no,
# mysql -u root -p

Suerte.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

Quizá la mas grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones 
de la historia.
-- Aldous Huxley. (1894-1963) Escritor británico. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: 2 preguntas en una: Bloqueo de puertos y Sendmail

2002-06-04 Thread Imobach González Sosa
El 04 de jun de 2002 (mar), papapep escribió:
 1- Cómo puedo bloquear los puertos que no me interese dejar abiertos?? 
 De hecho solo quiero dejar operativos el 80 el 21, y poca cosa más. Los 
 habituales imprescindibles, vaya.

En principio, creo que basta con no ofrecer servicios en dichos puertos.
Si me equivoco, que alguien me lo diga... porque a lo mejor resulta que
tengo mis máquinas más abiertas de lo que pensaba ;)

De todas formas, échale un vistazo a iptables.

Espero que te sirva...

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

Es una reflexión penosa para un hombre considerar lo que ha hecho, comparado 
con lo que debió hacer.
-- Samuel Johnson. (1709-1784) Escritor británico. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: proftpd

2002-06-03 Thread Imobach González Sosa
El 03 de jun de 2002 (lun), Fredy escribió:
 Hola,
 
   Estoy intentando montar un servidor ftp con el proftpd, por lo que
   parece todo se reduce a configurar el archivo /etc/proftpd.conf pero
   pese a que he buscado por mil sitios no he encontrado algo lo
   suficientemente claro como para entender como se configura.
 
   He leido que se pueden hacer mil cosas pero no acabo de pillarle el
   truco a configurar un simple servidor que cuando un usuario se
   conecte le ponga en /home/usuario como directorio de inicio y que no
   pueda subir más arriba en el arbol de directorios. Hasta ahora lo
   unico que he conseguido es que aparezca en su directorio pero luego
   puede subir y meterse en cualquier carpeta por lo que no me vale...
 
 
   Adjunto mi actual fichero /etc/proftpd.conf
   
 
   Gracias

Lo que tienes que hacer para conseguir lo que quieres es utilizar la
directiva DefaultRoot.

DefaultRoot   ~

Estimo que un buen documento es el Configuration.html que suele venir
con proftpd. En debian, se encuentra en el paquete proftpd-doc.
Te aconsejo que le eches un vistazo.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

En cualquier adversidad, lo peor es haber sido feliz.
-- Severino Boecio. (480-526) Filósofo neoplatónico. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



screenshots

2002-06-02 Thread Imobach González Sosa
Saludos.

Resulta que en mi afán por ir ``evangelizando'' a la gente por ahí
(tratando de enseñarles que existen grandes alternativas al sistema de
microsoft, como linux) estaba intentando coger unos screenshots de mi
escritorio.

El problema es que uno de los elementos de esos pantallazos era un video
reproducido por el mplayer... y no salía ``en la foto''. En su lugar, un
recuadro azul.

¿Alguien ha hecho esto alguna vez? ¿Se les ocurre alguna solución?

Venga, un saludo y gracias.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

El camino más seguro es el del medio.
-- Ovidio. (43 a.de C.-17) Poeta latino. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: screenshots

2002-06-02 Thread Imobach González Sosa
El 02 de jun de 2002 (dom), Diego Alvarez escribió:
 prueba se usar el driver de x11:
 
 # mplayer -vo x11 archivo
 
 yo recien lo probe y funciona.
 
 
 Saludos, Diego.
 
 -- 
 Fly, on your way, like an eagle,
 Fly as high as the sun,
 On your way, like an eagle,
 Fly and touch the sun.
 
   Iron Maiden.
 

Muchísimas gracias !!!
Funcionó perfecto... no se me había ocurrido que los tiros podían ir por
ahí.

Por cierto... buen gusto musical, Diego ;)

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error.
-- Marco Tulio Cicerón. (106-43 A.C.) Escritor, orador y 
político romano. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Downgrade, me vuelvo a Woody

2002-06-01 Thread Imobach González Sosa
El 01 de jun de 2002 (sáb), Áncor González Sosa escribió:
 Bueno, me pasé hace como una semana a Sid y ya he tenido suficientes 
 emociones:
 fallos del pdflatex al compilar documentos, más caídas del galeón de las que
 había visto en meses, se me jodió el proceso init y si no llega a ser por
 Pedro Bados no arranco más nunca...
 
 Bueno, no les aburro, ¿como hago un downgrade a woody a base de apt?
 
 Saludos

Hay un documento bastante interesante al respecto en 
http://qref.sourceforge.net/quick/ch-package.en.html

Según el mismo, tienes que editar /etc/apt/preferences y poner:

Package: *
Pin: release a=testing
Pin-Priority: 1001

A continuación, apt-get upgrade y en teoría, debido al pin-priority,
debería hacer el esperado downgrade.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

¿Qué importa si el gato es blanco o negro, con tal que cace ratones?
-- Den Xiao Ping. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: problemas con pptpd server

2002-05-31 Thread Imobach González Sosa
El 29 de may de 2002 (mié), Antonio Trujillo Carmona escribió:
 Wcom escribió:
 
  Gente cuando trato de conectarme al linux desde mi win me da error 619 y en
  la pantalla de el linux me tira esto
  ns1:/etc/init.d# /usr/sbin/pppd: The remote system is required to
  authenticate itself
  /usr/sbin/pppd: but I couldn't find any suitable secret (password) for it to
  use to do so.
  /usr/sbin/pppd: (None of the available passwords would let it use an IP
  address.)
   alguien tiene idea de como poder configurarlo por favor.
 
  saludos
 
 No he usado nunca el pptpd, pero creo que al igual que los demas programas que
 usan el ppp deberias mirar en el /etc/ppp/pap-secrets donde podras añadir una
 clave para el usuario windows o en el /etc/ppp/options donde podras ponerle 
 que
 no pida autentificación, esto basandome en el mensaje de la maquina Linux,
 porque ni puta ideal de lo que es 619
 

Estoy de acuerdo. El problema está en el servidor linux, con la
autentificación. Eso supongo que lo puedes arreglar en las opciones del
servidor. Prueba con la directiva noauth en el fichero de configuración.

Venga, un saludo.

PD: el 619 tampoco sé qué narices es el 619... consulta la documentación
de window$... ¿o eso no viene documentado? :P

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada.
-- Antoine de Saint Exupery. (1900-1944) Escritor francés. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



gnu visual debugger

2002-05-31 Thread Imobach González Sosa
Saludos.

Resulta que estaba depurando un código en C y se me ocurrió probar el
GNU Visual Debugger (front-end para gdb). Tiene muy buena pinta, pero
tengo un ``ligero'' problema. Hay un momento en el que pido la entrada
del usuario y, al llegar a ese punto en el depurador, el proceso se
queda parado. Es decir, realmente lo que pido es una contraseña con una
de las funciones de la biblioteca de C (getpass), y al meterla y pulsar
enter, el depurador no sigue adelante (he probado dándole a continuar,
next, step, etc.).

Sin embargo, si lo hago con el gdb ``a pelo'', sí que funciona.

¿Alguna idea?

Muchas gracias...


-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en jabber.org  Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre8-ac5 sobre Intel Pentium 4

El secreto de la sabiduría, del poder y del conocimiento es la humildad.
-- Ernest Hemingway. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [Posible OT]Mas apache

2002-05-10 Thread Imobach González Sosa
El 10 de may de 2002 (vie), Aitor escribió:
 Muchas gracias me quitas un peso de encima. Por lo que se uno de los dos 
 tiene un servidor de ftp (permite ftp anonimo ). No se como va eso de los 
 gusanos pero me imagino que el administrador de la maquina no sabe que esta 
 infectado. Lo digo para mandarle un mail y decirselo o¿mejor no me molesto? 
 gracias por la respuesta
 

Yo también he tenido esos problemas. PRecisamente antes de ayer me puse
en contacto con un administrador porque su servidor estaba infectado, y
me contestó diciéndome que lo acababan de arreglar esa misma tarde pero
que muchas gracias por avisarlo.

Creo que lo mejor es avisarlo... igual no se ha dado ni cuenta.

Saludos.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

Para progresar no basta actuar, hay que saber en que sentido actuar.
-- B. Le Bon. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Permisos ProFTPd

2002-05-07 Thread Imobach González Sosa
Saludos.

Quiero configurar un servidor FTP con acceso an*nimo. En principio,
parece que todo funciona, pero sin embargo no estoy seguro de qué
permisos y propietarios debería darle a la estructura de directorios
anónima (me refiero a /home/ftp, /home/ftp/pub y
/home/ftp/pub/incoming). No he visto nada al respecto en la
documentación del programa.

¿Ideas?

Muchísimas gracias de antemano.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

Cuando más desquiciada está la vida de la mente,
mas abandonada a sí misma queda la máquina de la materia.
-- Johann Wolfang Von Goethe. (1749-1832) Escritor alemán. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: LEGO MINDSTORMS

2002-05-06 Thread Imobach González Sosa
El 05 de may de 2002 (dom), Lluis escribió:
 El Sunday, 05 de May de 2002, a las 12:16:56, Antonio Castro dijo:
  Sabe alguien si existe la posibilidad de usar estos cacharritos 
  con Linux ?
  
 
 # apt-cache search lego
 legos - Alternative OS for Lego Mindstorms RCX supports devel. in C/C++
 nqc - Not Quite C compiler for LEGO Mindstorms RCX
 
 
 Pues eso parece ;)
 
 La verdad es que ya me gustaria a mi tener unos cuantos de estos... si
 hasta tienen detectores de luz, sonido y yo que se que mas cosas (eso si,
 tienen su precio)

Pues sí... no solo lo parece sino que además funcionan perfectamente.
Nosotros hemos estado jugando con un cacharrito de esos en la
universidad, y no veas qué gozada editar los programas con el vim (que
además tiene syntax highlight para nqc), mientras los compañeros se
pelean con el horrible editor que trae para windows.

Puedo decirte que el compilador (el de woody, que es el que he probado) funciona
sin problema alguno. Sin embargo, no he hecho ninguna prueba de LegOS.

Venga, un saludo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

Descuidar al hombre, especular sobre la naturaleza,
es comprender mal los hechos del Universo.
-- Hsun-Tse. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: No se crean los modulos al recompilar...

2002-05-04 Thread Imobach González Sosa
El 03 de may de 2002 (vie), Jan escribió:
 Hola!
 He recompilado el kernel 2.4.18, añadiendo las opciones que deseaba, los 
 modulos...
 Despues lo tipico, make dep clean...
 Y para los modulos, make modules y make modules_install, configuro el lilo 
 con el nuevo kernel, arranco, hago un modconf y... ¡¡no me sale ningun 
 modulo!! ¿Que he hecho mal?
 Gracias ;-)
 Saludetes
 
¿no estarás usando una versión de modutils anterior a la 2.4.X?

Si es así, ése es el fallo.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

Una de las principales enfermedades del hombre es su inquieta curiosidad
por conocer lo que no puede llegar a saber.
-- Blaise Pascal. (1600-1662) Filósofo y escritor francés. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Relay en Postfix

2002-04-27 Thread Imobach González Sosa
El 26 de abr de 2002 (vie), Eduardo Gargiulo escribió:
 tuxsy [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Hola buenas.
  
  Necesitaria que postfix permitiera relay a todo el mundo en mi 
  servidor, saben forma de indicárselo ?
 
 no hagas eso!
 
  Gracias anticipadas por vuestras respuestas. En realidad me es más 
  urgente (urgentísimo) que todo el mundo pueda hacer relay que la 
  protección anti-SPAM, aunque claro està que lo voy a proteger.
 
 no esta muy claro lo que pretendes. No es necesario tener un open relay
 para usar las herramienetas de smtp-auth, todo lo contrario, no hagas
 relay a nadie que no se autentique.

Bueno, yo uso pop-before-smtp (sirve también para IMAP) y de momento
funciona perfectamente. Para ello, tengo en las líneas del main.cf de
postfix lo siguiente:

smtpd_recipient_restrictions = permit_mynetworks,reject_non_fqdn_recipient,
check_client_access hash:/var/lib/pop-before-smtp/hosts,
check_relay_domains

Y en la configuración de pop-before-smtp están las líneas:

pat = '^(... .. ..:..:..) \S+ imaplogin: LOGIN, user=\S+, 
ip=\[.*:.*:.+:(\d+\.\d+\.\d+\.\d+)\]$'
pat2 = '^(... .. ..:..:..) \S+ courierpop3login: LOGIN, user=\S+, 
ip=\[.*:.*:.+:(\d+\.\d+\.\d+\.\d+)\]$'

Pruébalo y ya nos cuentas.

-- 
(o_.'   Imobach González Sosa   [EMAIL PROTECTED]
//\c{}  [EMAIL PROTECTED]   [EMAIL PROTECTED]
V__)_   osoh en irc-hispano Usuario Linux #201634
Debian GNU/Linux `Woody' con núcleo 2.4.19-pre1-ac2 sobre Intel Pentium 4

Establecemos reglas para los demas y excepciones para nosotros.
-- Charles Le Mesle. 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



  1   2   3   >