RE: BOOT EN PC ANTIGUO

2007-11-18 Thread Jorge Giménez



De: Jorge Correa AC Technology [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: domingo, 18 de noviembre de 2007 4:49
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: BOOT EN PC ANTIGUO

Hola a todos.


Recurro a ustedes para solucionar un tema relacionado con el boot para
instalar la versión de debian 

Cuando intenta iniciar el boot desde el cd muestra el siguiente mensaje:

ISOLINUX 3.31 Debian-2007-02-14 isolinux: Loading spec packet failed,
trying to wing it…
Isolinux: Failed to locate CD-ROM device; boot failed.
See http://syslinux.zytor.com/sbm form more information.

Tengo un pc 133 Mhz, 16 ram y deseo instalar Linux lo mínimo para intentar
configurar el servicio de routing.


Agradezco toda la colaboración que me puedan brindar.


Gracias.


JORGE CORREA MUÑOZ

Hola.

Te recomiendo que mires este enlace

http://www.realtime-info.be/encyc/rtlinux/EmbeddedLinux/TinyLinux.htm

Atentamente,

Jorge Giménez

Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.503 / Virus Database: 269.16.0/1136 - Release Date: 17/11/2007
14:55
 



RE: MySQL 5.0.2 en Debian 4.0 y phpmyadmin 2.11.1

2007-09-27 Thread Jorge Giménez


-Mensaje original-
De: Federico Alberto Sayd [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 27 de septiembre de 2007 18:12
Para: Debian -user-spanish
Asunto: Re: MySQL 5.0.2 en Debian 4.0 y phpmyadmin 2.11.1

Jorge Giménez escribió:
 Hola lista.

 Desde que instalé Debian 4.0 no había tenido tiempo de probar MySQL en
esta
 distribución. Probé la versión 5.0.2 que viene con esta distro.

 Directamente me bajé phpmyadmin 2.1.1.0 y al intentar probarlo , primero
me
 daba error de comunicación de paquetes (que lo solucioné accediendo por
 webmin y creando un usuario nuevo) y luego este 
 La base de datos con las tablas que phpmyadmin te recomienda está creada
por
 webmin.
 --
 #1130 - Host 'Unknown-00-0c-29-99-05-da.lan' is not allowed to connect to
 this MySQL server
 --
   
Eso es una MAC o un nombre de DNS??
Perdón es un nombre de DNS
Usaste el paquete oficial dentro de los repositorios de phpmyadmin?
Si, el 2.1.1.0.

Se me ha olvidado decir que uso Apache 2.x + PHP4.

Atentamente,
Jorge Giménez
 Cuando esa MAC es el propio equipo con linux.

 La he agregado en máquinas autorizadas pero nada.

 Lo extraño del tema que con Webmin accedo sin problemas.

 ¿Alguna idea?

 Atentamente,
 Jorge Giménez



 Checked by AVG Free Edition. 
 Version: 7.5.484 / Virus Database: 269.13.30/1030 - Release Date:
25/09/2007
 8:02
  



   
--
Federico Sayd
http://federicosayd.wordpress.com


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.484 / Virus Database: 269.13.30/1030 - Release Date: 25/09/2007
8:02
 

Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.484 / Virus Database: 269.13.30/1030 - Release Date: 25/09/2007
8:02
 



MySQL 5.0.2 en Debian 4.0 y phpmyadmin 2.11.1

2007-09-26 Thread Jorge Giménez
Hola lista.

Desde que instalé Debian 4.0 no había tenido tiempo de probar MySQL en esta
distribución. Probé la versión 5.0.2 que viene con esta distro.

Directamente me bajé phpmyadmin 2.1.1.0 y al intentar probarlo , primero me
daba error de comunicación de paquetes (que lo solucioné accediendo por
webmin y creando un usuario nuevo) y luego este 
La base de datos con las tablas que phpmyadmin te recomienda está creada por
webmin.
--
#1130 - Host 'Unknown-00-0c-29-99-05-da.lan' is not allowed to connect to
this MySQL server
--
Cuando esa MAC es el propio equipo con linux.

La he agregado en máquinas autorizadas pero nada.

Lo extraño del tema que con Webmin accedo sin problemas.

¿Alguna idea?

Atentamente,
Jorge Giménez



Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.484 / Virus Database: 269.13.30/1030 - Release Date: 25/09/2007
8:02
 



Morphing para voz en Linux

2007-09-18 Thread Jorge Giménez
Hola listeros.

Estoy intentando buscar software para Debian que sea capaz de modificar
voces en línea. 

Por más que he googleado solo he visto para win nada para lin.

He mirado en sourceforge pero tampoco he visto nada que supuestamente haga
lo que se desea.

¿Alguien sabe algo sobre el tema?

Atentamente,
Jorge Giménez


Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.484 / Virus Database: 269.13.15/1003 - Release Date: 12/09/2007
10:56
 



Compilador de sitios dinámicos en ejecutable linux,m ac,win....

2007-05-24 Thread Jorge Giménez
Buenas listeros.

Alguien conoce alguna solución que genere que un sitio web dinámico o
estático se pueda ejecutar desde un cd y que se puede ver en Linux, os X ,
Windows.

He encontrado soluciones para Win pero les falta funcionar en Linux y os x


Atentamente,

Jorge Giménez



Ningún virus encontrado en el mensaje saliente
Checked by AVG Free Edition. 
Version: 7.5.467 / Virus Database: 269.7.7/816 - Release Date: 23/05/2007
15:59
 



Copiar de un disco en red con linux a un Debian con Samba

2007-04-20 Thread Jorge Giménez
Hola lista.

Tengo un disco en red de la marca Longshine con Linux embebido que sirve datos 
a una red local por Samba. El disco se queda con formato ext3.

Desde Windows cualquier carácter especial como Ñ, € o Ç que contenga un nombre 
de archivo o directorio almacenados en ese dispositivo se lee sin problemas.

Si monto la unidad desde la máquina con  debian, que es donde hago copias de 
seguridad de ese disco en red, se monta sin problemas pero los ficheros o 
directorios con Ñ me aparece esto ¥ , lo que produce un error que con el script 
que he creado para copiarlo  y se salta esos ficheros , me dice :
/bin/cp: no se puede efectuar `stat' sobre «/mnt/z/Trabajos/10/1008 - MACHO 
EMBUTIR PEQUE¥O/MACHO_EMBUTIR_PEQUEÇ\200»: No existe el fichero o el directorio


He mirado el man del cp y del smbmount y aunque probé con  :
#mount -t smbfs -o username=linux,password=linux,iocharset=iso8859-1 
'//192.168.0.6/share' /mnt/z2

Añadiendo el charset para que cogiera supuestamente la Ñ y demás me sigue 
saliendo caracteres raros.

Uso Debian 3.1r5 con Samba Version 3.0.14a-Debian
¿Dónde puede estar el fallo?

Gracias por adelantado

Atentamente,

Jorge Giménez






RE: script de reglas iptables - proxy transparente - bloqueo p2p - drop defecto

2007-04-18 Thread Jorge Giménez
Hola. 


Mira en la página 
http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/firewall/fw-instalacion.html

A mi me ayudó.

El error que te da al intentar navegar me pasaba a mi cuando squid no estaba
correctamente configurado.

Si tienes dudas mira en unos hilos anteriores en los archivos de la lista,
de hace una semana como mucho y verás como aparece(exceptuando que yo no
necesito capar p2p, por ahora).




Atentamente,

Jorge Giménez







RE: Squid como transparent proxy e iptables ¡¡FUNCIONA !!

2007-04-13 Thread Jorge Giménez


 -Mensaje original-
 De: Luis Vega [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 12 de abril de 2007 19:14
 Para: debian lista castellano
 Asunto: Re: Squid como transparent proxy e iptables
 
  Me da error me dice primero que transparent no es un parámetro
 reconocido
 
  Restarting proxy server: FATAL: Bungled squid.conf line 1: http_port
 3128
  transparent
  Squid Cache (Version 2.5.STABLE9): Terminated abnormally.
  squid.
 
 Hay diferencias para hacer un proxy transparente entre las versiones del
 squid.
 
 La version 2.5 necesita solo tener
 
 http_port 3128
 
 y esto para hacerlo transparente:
 
 httpd_accel_host virtual
 httpd_accel_port 80
 httpd_accel_with_proxy on
 httpd_accel_uses_host_header on
La configuración que me ha funcionado en squid.conf versión 2.5 (Debian
3.1r5) es
---squid.conf
http_port 3128
#proxy  icp
#  hostname type port   port  options
#    - -  ---
#cache_peer 1.2.3.4 parent   8080  0  no-query
cache_dir aufs /var/spool/squid 600 16 256
visible_hostname mi_pasarela
acl our_networks src 192.168.0.0/16
acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0
http_access allow our_networks
#nonhierarchical_direct off
httpd_accel_host virtual
httpd_accel_port 80
httpd_accel_with_proxy on
httpd_accel_uses_host_header on
---fin squid.conf
 
  y si lo quito me dice que
 
   Restarting proxy server: 2007/04/12 15:56:27| ACL name 'all' not
 defined!
  FATAL: Bungled squid.conf line 12: http_reply_access allow all
  Squid Cache (Version 2.5.STABLE9): Terminated abnormally.
  squid.
 
 
 La version 2.6 de squid, que es la que esta usando ahora Debian Etch
 4.0 solo necesita estas lineas para hacerlo transparente:
 
 http_port 3128 transparent
 
 ademas de:
 
 visible_hostname tuhost.com
 dns_nameservers tudns
 
 etc...
 
 Espero que te sirva.
Me ha servido.

Solo añadir que también hay que dar paso a las DNS en el firewall tal se
comenta
http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/firewall/fw-instalacion.html

Gracias a todos.







RE: Squid como transparent proxy e iptables

2007-04-12 Thread Jorge Giménez
 

 

  _  

De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Ernesto Crespo
Enviado el: jueves, 12 de abril de 2007 7:56
Para: Jorge Giménez
CC: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: Squid como transparent proxy e iptables

 

Cuales parámetros colocaste en el squid?
Puede ser que te falto decirle al squid cual es el servidor de Nombres de
Dominio que va a usar.

dns_nameservers tuservidordenombres

No hay puesto ninguno porque según entiendo el texto que aparece en
squid.conf sobre dns los coge de /etc/resolv.conf

De todas formas copio y pego squid.conf sin comentarios y resolv.conf

Squid.conf

http_port 3128

acl QUERY urlpath_regex cgi-bin \?

no_cache deny QUERY

#  TAG: dns_nameservers

#   Use this if you want to specify a list of DNS name servers

#   (IP addresses) to use instead of those given in your

#   /etc/resolv.conf file.

#   On Windows platforms, if no value is specified here or in

#   the /etc/resolv.conf file, the list of DNS name servers are

#   taken from the Windows registry, both static and dynamic DHCP

#   configurations are supported.

#

#   Example: dns_nameservers 10.0.0.1 192.172.0.4

#

#Default:

# 

hosts_file /etc/hosts

acl all src 0.0.0.0/0.0.0.0

acl manager proto cache_object

acl localhost src 127.0.0.1/255.255.255.255

acl to_localhost dst 127.0.0.0/8

acl SSL_ports port 443 563 # https, snews

acl SSL_ports port 873 # rsync

acl Safe_ports port 80 # http

acl Safe_ports port 21 # ftp

acl Safe_ports port 443 563 # https, snews

acl Safe_ports port 70 # gopher

acl Safe_ports port 210# wais

acl Safe_ports port 1025-65535 # unregistered ports

acl Safe_ports port 280# http-mgmt

acl Safe_ports port 488# gss-http

acl Safe_ports port 591# filemaker

acl Safe_ports port 777# multiling http

acl Safe_ports port 631# cups

acl Safe_ports port 873# rsync

acl Safe_ports port 901# SWAT

acl purge method PURGE

acl CONNECT method CONNECT

acl our_networks src 192.168.1.0/28

http_access allow our_networks

http_access allow localhost

http_access deny all

http_reply_access allow all

icp_access allow all

httpd_accel_host virtual

httpd_accel_single_host on

httpd_accel_with_proxy on

httpd_accel_uses_host_header on

coredump_dir /var/spool/squid

Fin squid.conf-

---resolv.conf---

nameserver 80.58.0.33

nameserver 80.58.32.97

--Fin resolv.conf--

 







El día 12/04/07, Jorge Giménez [EMAIL PROTECTED] escribió:

Hola listeros.

 

Tengo una red montada y la máquina debian haciendo de gateway hacia
Internet.

 

Todo funciona hasta aquí correcto.

 

Instalé squid y sarg para monitorizar los sitios que se visitan.

 

Si desde el navegador pongo la ip de la máquina debian como Proxy y el
puerto 3128 todo funciona correctamente.(IE y Firefox)

 

Pero si intento hacer transparent Proxy y desactivo la opción del Proxy en
el navegador,siguiendo el mini HOWTO de Squid, cualquier página que pida me
da un error  por ejemplo accediendo a lists.debian.org

 

The following error was encountered:  Unable to determine IP address from
host name for lists.debian.org  The dnsserver returned:  Name Error: The
domain name does not exist.  This means that:

 

Eth1=Red local

 

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT
--to-port 3128

 

¿Alguna idea?

 

Atentamente,

 

Jorge Giménez

 

 

 




-- 
Ernesto Crespo
Linux User No. 100996
Usando Debian Sarge-  Kernel 2.6.18-4
Finger Print = 66CB 6BF4 7C7C EC0E DA60  06C8 87E8 9061 C97E 7015 



RE: Squid como transparent proxy e iptables

2007-04-12 Thread Jorge Giménez
Hola.

Perdón.

¿Este mensaje llega sin formato?.

Atentamente,

Jorge Giménez


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Iñaki
Baz Castillo
Enviado el: jueves, 12 de abril de 2007 9:46
Para: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: Squid como transparent proxy e iptables

 --=_NextPart_000_0066_01C77CDB.9FA4ACC0
 Content-Type: text/html;
   charset=iso-8859-1
 Content-Transfer-Encoding: quoted-printable

 html xmlns:v=3Durn:schemas-microsoft-com:vml =
 xmlns:o=3Durn:schemas-microsoft-com:office:office =
 xmlns:w=3Durn:schemas-microsoft-com:office:word =
 xmlns=3Dhttp://www.w3.org/TR/REC-html40;

 head
 meta http-equiv=3DContent-Type content=3Dtext/html; =
 charset=3Diso-8859-1
 meta name=3DGenerator content=3DMicrosoft Word 11 (filtered medium)


Jorge, por favor, no escribas en HTML y con colorines. Existen una
reglas en la lista al respecto que deberías leer por el bien de todos
los integrantes de la lista.

  http://wiki.debian.org/NormasLista


Saludos.




RE: Squid como transparent proxy e iptables

2007-04-12 Thread Jorge Giménez


-Mensaje original-
De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Iñaki
Baz Castillo
Enviado el: jueves, 12 de abril de 2007 9:55
Para: [EMAIL PROTECTED]
Asunto: Re: Squid como transparent proxy e iptables

El 12/04/07, Jorge Giménez [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola.

 Perdón.

 ¿Este mensaje llega sin formato?.

Llega sin formato, pero sigues haciendo Top-Posting:
  http://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting

Te pido por favor que dediques 5 minutos a leer las normas que con el
objetivo de mantener la calidad en la lista han elaborado integrantes
de la misma:
  http://wiki.debian.org/NormasLista

Saludos.

Hola otra vez.


Leídas las normas y entendidas.


Atentamente,

Jorge Giménez






RE: Squid como transparent proxy e iptables

2007-04-12 Thread Jorge Giménez


 -Mensaje original-
 De: Guimi [mailto:[EMAIL PROTECTED]
 Enviado el: jueves, 12 de abril de 2007 12:59
 Para: [EMAIL PROTECTED]
 Asunto: Re: Squid como transparent proxy e iptables
 
 
  Pero si intento hacer transparent Proxy y desactivo la opción del Proxy
  en el navegador,siguiendo el mini HOWTO de Squid, cualquier página que
  pida me da un error  por ejemplo accediendo a lists.debian.org
 
  “The following error was encountered:  Unable to determine IP address
  from host name for lists.debian.org  The dnsserver returned:  Name
  Error: The domain name does not exist.  This means that:”
 
 Como indica, no sabe resolver la IP, así que debe ser algún problema con
 los DNS.
 
La configuración de squid de la página (El resto de la configuración de
iptables y masquerade funciona perfecto, más restrictiva incluso que la que
yo usaba)
http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/firewall/fw-instalacion.html

Me da error me dice primero que transparent no es un parámetro reconocido 

Restarting proxy server: FATAL: Bungled squid.conf line 1: http_port 3128
transparent
Squid Cache (Version 2.5.STABLE9): Terminated abnormally.
squid.

y si lo quito me dice que 

 Restarting proxy server: 2007/04/12 15:56:27| ACL name 'all' not defined!
FATAL: Bungled squid.conf line 12: http_reply_access allow all
Squid Cache (Version 2.5.STABLE9): Terminated abnormally.
squid.

 Algunas pruebas para determinar el origen del problema
 - ping lists.debian.org desde el cliente
 - ping lists.debian.org desde el proxy
 - navegar a lists.debian.org desde el proxy
 - navegar a lists.debian.org desde el cliente (esto es lo que sabemos
 que falla)
 
 ¿Quizá estás cortando la salida de las consultas DNS en el gateway?
 ¿Los servidores DNS de los clientes están delante de (o en) el gateway o
 quedan detrás del gateway?

Quedan detrás (Si detrás quiere decir que son servidores  que se encuentran
en Internet, no en la red local) ,son las DNS de Orange y Telefonica, con el
script que usaba antes de probar este

 Bonus: Una guía de las muchas que hay para hacer proxy transparente
 http://www.guimi.net/index.php?pag_id=tec-docs/firewall/fw-
 instalacion.html
 
  (...)
  ¿Alguna idea?
 
 Sí, no escribas usando HTML por favor.
 Puedes leer las normas de la lista en
 http://wiki.debian.org/NormasLista

Me he leido las normas como he comentado anteriormente en otro mensaje sobre
este hilo.
  Atentamente,
  Jorge Giménez
 
 Saludos
 Güimi
 http://guimi.net
 --
 Por el bien de todos respetemos las normas de la lista:
 http://wiki.debian.org/NormasLista
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]





Squid como transparent proxy e iptables

2007-04-11 Thread Jorge Giménez
Hola listeros.

 

Tengo una red montada y la máquina debian haciendo de gateway hacia
Internet.

 

Todo funciona hasta aquí correcto.

 

Instalé squid y sarg para monitorizar los sitios que se visitan.

 

Si desde el navegador pongo la ip de la máquina debian como Proxy y el
puerto 3128 todo funciona correctamente.(IE y Firefox)

 

Pero si intento hacer transparent Proxy y desactivo la opción del Proxy en
el navegador,siguiendo el mini HOWTO de Squid, cualquier página que pida me
da un error  por ejemplo accediendo a lists.debian.org

 

“The following error was encountered:  Unable to determine IP address from
host name for lists.debian.org  The dnsserver returned:  Name Error: The
domain name does not exist.  This means that:”

 

Eth1=Red local

 

iptables -t nat -A PREROUTING -i eth1 -p tcp --dport 80 -j REDIRECT
--to-port 3128

 

¿Alguna idea?

 

Atentamente,

 

Jorge Giménez

 

 

 



RE: Incorrect area header checksum en Ubuntu 6.06 Server

2007-03-29 Thread Jorge Giménez
Hola otra vez.


-Mensaje original-
De: Luis Rodrigo Gallardo Cruz [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 28 de marzo de 2007 23:27
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Incorrect area header checksum en Ubuntu 6.06 Server

Usa
vgscan -d -v
para que veas cual dispositivo es el que está generando el mensaje y
lo añadas al filtro.

Me sale esto
-   
 Wiping cache of LVM-capable devices
Wiping internal VG cache
  Reading all physical volumes.  This may take a while...
Finding all volume groups
  Incorrect metadata area header checksum
Finding volume group vservidor
  Found volume group vservidor using metadata type lvm2
-
¿Tengo que preocuparme?

Atentamente,
Jorge Giménez
-- 




Incorrect area header checksum en Ubuntu 6.06 Server

2007-03-28 Thread Jorge Giménez
Hola listeros.

 

Tengo una máquina con dos discos montado en LVM  que al arrancar me da el
mensaje 

 

Incorrect area header checksum

 

Y sigue arrancando correctamente.

 

Buscando con Google encontré que esto era porque el gestor de LVM intenta
mirar en la partición donde está el /boot lo cual es imposible porque esa
partición está fuera del grupo del LVM.

 

Modifiqué el /etc/lvm/lvm.conf

 

En el parámetro filter añadí “r|/dev/hda1|” , “r|/dev/hdd|” , “r|/dev/fd0”

 

/dev/hda1 es “/boot”

/dev/hdd es el lector dvd-rom

/dev/fd0 la disquetera (me pareció raro pero lo añadí al ver que los dos
anteriores no servían de nada)

 

 

¿Alguna idea?. ¿Debo tener más precaución de lo normal por si no arranca o
está a punto de caer?

 

 

 

Atentamente,

 

Jorge Giménez

 

 



Monitorizar donde se conectan los equipos

2007-03-15 Thread Jorge Giménez
Hola.

 

Me podría alguien decir si con Squid u otro software (de forma transparente
sin que los usuarios lo noten) podría monitorizar que sitios son visitados y
saber que ip. 

Algún frontend de tcpdump que interprete los resultados?

 

Tengo la red conectada al pc con Linux y la máquina  está haciendo de
gateway.

 

¿Alguna idea?

 

Atentamente,

 

Jorge Giménez

 

 



Router o PC con Debian para capar acceso a Internet

2007-03-12 Thread Jorge Giménez
Hola.

 

Me gustaría saber cual es vuestra opinión sobre que usar para capar una red
de 8 PC’s con ADSL para que solo puedan bajar correo y navegar en
direcciones específicas (Banca Electrónica y actualización de antivirus)

 

- Debian con Iptables o Debian con Shorewall (o con otro que me
recomendeis)

- Router

 

 

Atentamente,

Jorge Giménez

 

 

 



RE: Error 22: No such partition

2007-02-06 Thread Jorge Giménez
Hola.
Hay alguna manera de ver cual es la particion correspondiente?
Prueba con explore2fs desde windows
http://www.chrysocome.net/explore2fs


Atentamente,

Jorge Giménez



-Mensaje original-
De: Pedro Bonfiglio [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 06 de febrero de 2007 20:33
Para: danilote
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Error 22: No such partition

danilote wrote:
 root (hd0,1)
 Error 22: No such partition

 = No existe la partición...

 verifica si todavia existe la partición de tu linux y si realmente
 corresponde a la que apunta grub.. uno de esos 2 es el problema ..
La partición existe, porque de hecho desde Windows puedo explorarla y 
copiarme archivos
Ahora, si apunta o no al lugar correspondiente, eso si que no lo se...
Con el grub super disk, también intenté un sinfín de alternativas de 
arranque manual cambiando el root(hd0,1) hasta recorrer varias 
posibilidades...

Gracias,

Pedro


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





RE: Error 22: No such partition

2007-02-06 Thread Jorge Giménez
 

  _  

De: Pedro Bonfiglio [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 06 de febrero de 2007 20:55
Para: Jorge Giménez
CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Error 22: No such partition

 

Jorge Giménez wrote: 

Hola.
  

Hay alguna manera de ver cual es la particion correspondiente?
  

Prueba con explore2fs desde windows
http://www.chrysocome.net/explore2fs
 
 
Atentamente,
 
Jorge Giménez
  

Claro, con eso venía explorando para ver y copiar archivos desde esa
partición.
Me la reconoce como hdc3, pero se cómo traducirla al formato de arriba
(hdx,y)

Comentario: cuando me paro sobre la partición con este programa, desaparece
el hdc3 y aparece una barra (/), cosa que no pasa con otra partición ext3
que tengo en ese disco. Me paro sobre esta otra y sigue firme el hde5...

Gracias,

Pedro

 

Hola otra vez.

 

Puedes probar con Helix . Es una LiveCD para análisis informático “forense”
. Te dirá la partición que ocupa (lo verás porque puedes montarla). Creo que
puede ayudarte algo más.

 

 

http://www.e-fense.com/helix/downloads.php

 

Atentamente,

Jorge Giménez

 



JBOD en Debian

2006-08-09 Thread Jorge Giménez








Hola listeros.





Podrías decirme donde puedo encontrar info sobre JBOD y
soporte de dicha técnica bajo Debian 3.1r2



Atentamente,



Jorge Giménez














RE: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

2006-03-20 Thread Jorge Giménez
Buenas.

Dejando el tema de los 100 pavos yo te recomendaría probar con otra Radeon
(9550, 9600,9800- Yo tengo esta y va bien tanto en Win como en Linux) si es
posible (Vete a alguna tienda donde puedas devolver el material) o si no
eres seguidor fanático de ATI probar una NVIDIA de similares características
(También hay driver para Linux). Miraría la bios de la placa e intentaría
actualizarla (Mucho cuidado te puedes quedar sin placa). Te puedo decir de
ciertas ATI que se llevan pero que muy mal con los Chipset VIA.

Cambia el ventilador, te recomiendo un Artic Cooling para AMD. Silenciosos,
efectivos y baratos.

De cuanto es tu fuente de alimentación y de que marca.

Testea la memoria RAM con Memtest. Si tienes dos módulos prueba a hacerle el
test a uno solo y luego al otro. Y luego a los dos a la vez

Haz un test de stress a la CPU con Burn CPU.

Si tienes dudas me lo comentas.




-Mensaje original-
De: jEsuSdA 8) [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: martes, 21 de marzo de 2006 8:30
Para: lista de correo Debian
Asunto: 100 euros para el que me de una solución, lo juro

Hola a todos:

Pues tengo un problema y he llegado al límite de mis conocimientos y mi 
paciencia, así que prometo ingresar en la cuenta del que me de una 
solución 100 euros.

El problema:
Siempre que ejecuto un programa que haga uso de la aceleración 3D (por 
ejemplo juegos) el pc se me cuelga.

Pistas:

Cuando se cuelga suele, la inmensa mayoría de las veces quedarse 
emitiendo un pitido agudo (por la tarjeta de sonido, no por el altavoz 
interno).

A veces se cuelga incluso reproduciendo video con mplayer, ya que lo 
tengo configurado para que use OpenGL como salida de video (también pita).

A veces se cuelga, pero el puntero del ratón se sigue pudiendo mover 
(¡¡¿?!!), sin embargo el teclado no responde, así que toca reiniciar con 
el botón del reset.

El equipo:

La placa base lleva un chipset VIA (el KT600).

La tarjeta gráfica es una ATI Radeon 9600

La tarjeta de sonido es una SBLive!

Cosas que he probado:

El log del sistema, el dmesg, el messages, etc. NO reflejan ningún dato. 
Sencillamente el log se paraliza y lo siguiente que se ve es la 
información del reinicio siguiente.

Me he conectado por ssh por red con mi portatil y he hecho un tail -f de 
los archivos de log, pero simplemente se paran cuando se cuelga.

El juego que tiene el record absoluto de colgar más rápido el PC es 
RACER (http://www.racer.nl)

He probado Debian Sarge, Testing y Etch, Ubuntu hoary, breezy y dapper, 
Kubuntu, Knoppix 3.7 y 4, Mandriva 2006, Guadalinex2004 y Guadalinex V3, 
Knoppix Games (que detecta y configura sóla la aceleración 3D), y alguna 
más que no recuerdo...
TODAS SE CUELGAN.

He probado a usar el módulo de agp interno de los drivers de ATI: 
elimino el via_agp y marco en el archivo de configuración de las X 
UseInternalAGP yes

He probado XFree86 y XORG 6 y 7

He probado a desmontar el pc y comprobar la temperatura, limpiar el 
polvo y hacer chequeos de memoria: TODO BIEN.

He probado a instalar una NVIDIA GFORCE y sus drivers propietarios de 
www.nvidia.com - TAMBIÉN se cuelga.

He probado a quitar todos los discos, sacar la tarjeta de sonido y 
quitar la controladora de discos SATA: Con la CPU + Memoria + Tarjeta 
gráfica + Habilitando la tarjeta de sonido de la placa + discos duros 
IDE - TAMBIÉN SE CUELGA.

He probado a compilar mis propios núcleos usando los sources de debian y 
los de www.kernel.org - TAMBIÉN SE CUELGA.

Los programas que más tiempo tardan en colgarse usando 3D son Quake3 y 
UT2004 (Red Orchestra), pero al final, también se cuelgan.


Pues ahí queda el reto.
Repito, me comprometo a pagar 100 euros a quien consiga darme una 
solución al problema.
Salu2 a todos y gracias de antemano.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]





Fallo al actualizar postgresql SOLUCIONADO

2006-02-25 Thread Jorge Giménez








Hola listeros.





Hice un apt-get dist-upgrade y conseguí actualizar la distro
sin problemas y el postgresql corriendo sin problemas también.







Atentamente,



    Jorge Giménez














Fallo al actualizar Postgresql

2006-02-24 Thread Jorge Giménez








Hola listeros.



Tengo el siguiente problema con Debian 3.0 y fuentes
inestables



Al hacer un apt-get install postgresql para actualizar
postgresql me sale



Leyendo lista de paquetes... Hecho

Creando árbol de dependencias... Hecho

postgresql ya está en su versión más reciente.

0 actualizados, 0 se instalarán, 0 para eliminar y 456 no
actualizados.

5 no instalados del todo o eliminados.

Necesito descargar 0B de archivos.

Se utilizarán 0B de espacio de disco adicional después de
desempaquetar.

Configurando postgresql-common (43) ...

dpkg: error al procesar postgresql-common (--configure):

 el subproceso post-installation script devolvió el código
de salida de error 1

dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
postgresql-client-7.4:

 postgresql-client-7.4 depende de postgresql-common (=
24); sin embargo:

  el paquete postgresql-common no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar postgresql-client-7.4 (--configure):

 problemas de dependencias - se deja sin configurar

dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
postgresql-7.4:

 postgresql-7.4 depende de postgresql-client-7.4; sin
embargo:

  el paquete postgresql-client-7.4 no está configurado
todavía.

 postgresql-7.4 depende de postgresql-common (= 24); sin
embargo:

  el paquete postgresql-common no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar postgresql-7.4 (--configure):

 problemas de dependencias - se deja sin configurar

dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
postgresql-client:

 postgresql-client depende de postgresql-client-7.4; sin
embargo:

  el paquete postgresql-client-7.4 no está configurado
todavía.

dpkg: error al procesar postgresql-client (--configure):

 problemas de dependencias - se deja sin configurar

dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de
postgresql:

 postgresql depende de postgresql-7.4; sin embargo:

  el paquete postgresql-7.4 no está configurado todavía.

 postgresql depende de postgresql-client (= 7.5); sin
embargo:

  el paquete postgresql-client no está configurado todavía.

 postgresql depende de postgresql-common (= 40); sin
embargo:

  el paquete postgresql-common no está configurado todavía.

dpkg: error al procesar postgresql (--configure):

 problemas de dependencias - se deja sin configurar

Se encontraron errores al procesar:

 postgresql-common

 postgresql-client-7.4

 postgresql-7.4

 postgresql-client

 postgresql

localepurge: checking system for new locale ...

localepurge: processing locale files ...

E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code
(1)





Como puedo hacer para que elimine el error y lo vuelva a
descargar. Me da la sensación de que es un fallo en la descarga.



Atentamente,

   Jorge Giménez












RE: Fallo al actualizar Postgresql

2006-02-24 Thread Jorge Giménez
Hola.




/etc/issue
Debian GNU/\s 3.0 \n \l


/etc/apt/sources.list
deb http://smarden.org/pape/Debian/ sarge unofficial
deb http://ftp.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib.


Me recomendais que haga una actualización completa de la distro?

 Atentamente,
 
Jorge Giménez

-Mensaje original-
De: Ricardo Frydman Eureka! [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 24 de febrero de 2006 16:51
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Fallo al actualizar Postgresql

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Jorge Giménez wrote:
 Hola listeros.
 
  
 
 Tengo el siguiente problema con Debian 3.0 y fuentes inestables
Que clase de mezcla es esa?
Debian 3.0 = Woody = Estable /anterior/ y fuentes inestables?
Que /pretendes/ obtener?

 
  
 
 Al hacer un apt-get install postgresql para actualizar postgresql me sale
 [snip]
 localepurge: checking system for new locale ...
 
 localepurge: processing locale files ...
 
 E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
 
  
 
  
 
 Como puedo hacer para que elimine el error y lo vuelva a descargar. Me
 da la sensación de que es un fallo en la descarga.

Tu sensacion es erronea.
Mandanos la salida de tu /etc/apt/sources.list y de /etc/issue


 
  
 
 Atentamente,
 
Jorge Giménez
 
  
 
  
 


- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFD/yt0kw12RhFuGy4RAupaAJ961Op2viL+4ZLqO+JlLUdiTC0ffACfcjdt
SEMYdWXZlWourw4Evjaj6lQ=
=4UyY
-END PGP SIGNATURE-





RE: Clave GPG del servidor.

2006-01-04 Thread Jorge Giménez
Buenos días.

A mi me acaba de pasar lo mismo y me estaba volviendo majareta pensando que
era mi máquina.

De hecho me ha pasado en ftp.debian.org y ftp.es.debian.org

Atentamente,
Jorge Giménez

-Mensaje original-
De: Pablo Braulio [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 05 de enero de 2006 7:46
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Clave GPG del servidor.

Buenos días.

Desde hace un par de días que al hace update me aparece lo siguiente.

W: GPG error: http://ftp.es.debian.org sid Release: The following signatures

couldn't be verified because the public key is not available: NO_PUBKEY 
010908312D230C5F
W: GPG error: http://ftp.debian.de sid Release: The following signatures 
couldn't be verified because the public key is not available: NO_PUBKEY 
010908312D230C5F
W: Tal vez quiera ejecutar 'apt-get update' para corregir estos problemas

No es la primera vez que lo veo, pues hace unos meses me ocurrió lo mismo.

La cuestión es que no me había vuelto a ocurrir hasta ahora.

¿Alguien sabe a que se debe esto?
-- 
Saludos.
Pablo

Jabber: bruli(at)myjabber(to)net





Cambiar _ENV[LANG] de PHP4

2005-11-02 Thread Jorge Giménez










Hola.



Necesito cambiar el valor de la variable
_ENV[LANG] que me devuelve phpinfo() en mi servidor. Pone que el
valor es C en vez de es_ES .

Uso debian 3.0 con updates inestables , PHP 4.4.0 y Apache 2

He mirado con setenv en el httpd.conf , 

Puse SetEnv LANG es_ES pero nada.

Con setlocale desde php y tampoco



Atentamente,


Jorge Giménez










RE: Cambiar _ENV[LANG] de PHP4

2005-11-02 Thread Jorge Giménez
Hola.

Ha funcionado pero no consigo el efecto esperado.

El tema es que cada vez que PHP devuelve una fecha en texto me la devuelve
en inglés y no en castellano. Tengo un servidor remoto y comprobé que allí
las fechas las sacaba bien y que la única diferencia en el php era la
variable LANG pero no es eso por lo visto. La variable LANG de www-data era
POSIX y no [EMAIL PROTECTED] que es la está puesta ahora.

Instalé Sarge en otra máquina y hace lo mismo aunque no he probado a cambiar
LANG.


¿Se le ocurre a alguien algo más?

Atentamente,
  Jorge Giménez

-Mensaje original-
De: Raul Hernandez [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 03 de noviembre de 2005 0:32
Para: Jorge Giménez
Asunto: Re: Cambiar _ENV[LANG] de PHP4

Hola Jorge,

no tengo ni idea de PHP pero por lo que dices parece que quieres coger
la variable de entorno $LANG, ¿no?

Mira en /etc/enviroment y coloca allí LANG=es_ES o bien recongigura
locales que ya los hará por ti (localeconf)
-- 
Un saludo.
Raúl Hernández [EMAIL PROTECTED]

La Frase Del Día:
Para una mujer, el primer beso es el final del principio; para un
hombre, el comienzo del final.
-- Helen Rowland. (1876-1950) Escritora estadounidense. 




Como instalar por red local Sarge

2005-08-11 Thread Jorge Giménez








Hola.





Necesitaría saber donde hay documentación (inglés o
castellano) para instalar por red (Tengo el DVD 1 de Sarge) local desde una máquina
con Sarge ya instalada y en otra totalmente limpia que no tiene DVD .





Atentamente,

  Jorge Giménez














RE: Extraño problema con Debian

2005-08-11 Thread Jorge Giménez
Hola.

Has probado a hacerle un test de memoria con memtest? 

http://www.memtest86.com 


También prueba a hacer un test de stress a la CPU con CPU Burn-In.

http://users.bigpond.net.au/cpuburn/



¿Qué procesador es y, si es un AMD k6-2 necesitarías una de 300W (Tuve uno
sé bien de lo que hablo), que fuente de alimentación tienes?
Los fallos por una mala electricidad son más frecuentes de lo que uno
podría imaginar.

También , aunque ya lo has indicado , revisa el refrigerador de la CPU ,
libre de polvo y que no haga ruido de roce . Intenta ponerle pasta térmica
si es posible.



Revisa los cables IDE por si fuesen muy viejos.

Intenta compilar con el hardware mínimo.

Gráfica ,disco duro ,disketera,tarjeta de red y poco más

Normalmente un fallo compilando del tipo que comentas es indicativo de fallo
de hardware aunque puede ser un rollo averiguar la causa. Es usar la técnica
prueba fallo e ir descartando. También debes de tener paciencia.





Atentamente,
Jorge Giménez

-Mensaje original-
De: Altair Div [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 11 de agosto de 2005 9:16
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Extraño problema con Debian

Tengo un pc en el que he instalado Debian varias veces, porque cometi
las anteriores veces algunas meteduras de pata que preferi reinstalar,
pero lo de ahora es nuevo:

Es una Debian Woody, y se ha instalado siempre sin problemas, ya sea
en el pc que da problemas ahora (y no antes) como en los otros dos.

El caso es que al intentar compilar un gcc nuevo, pasa aleatoriamente
una de estas tres cosas:

1. Se reinicia solo el ordenador
2. Segmentation fault
3. Congelacion del sistema

Tras investigar el asunto, esto es lo que he probado y no ha funcionado.

* Comprobe si podia ser un problema de bloques erroneos en swap o en
/, pero el analisis de badblocks, tanto iniciando en modo rescue como
el del propio programa de instalacion, no indica que haya nada mal.
Aprovechando la reinstalacion, se crearon de nuevo las particiones
swap y /

*  Comprobe si era un problema de temperatura, pero tampoco lo parece.
El ordenador en cuestion esta abierto siempre mientras dura el verano
precisamente por eso. He usado varios programas en Windows para
monitorizar la temperatura, como el HDD Healt, y no indica nada
especial.

* Se intento hacer en las horas de mas fresco del dia, a primera hora
de la mañana, cuando las temperaturas son de unos 10 o 15 grados. El
resultado fue el mismo.

* En Windows XP, se instalo un programa para analizar si alguna parte
del disco duro o particiones presentaba algun problema. Ningun aviso.

* El disco duro en cuestion es antiguo, es de la misma epoca que los
primeros Pentium II, y me han dicho que tal vez sea por eso, que el
disco duro comienza a fallar. Pero no he visto ningun indicio de que
nada vaya fisicamente mal en ninguno de los programas que he usado en
Windows.

¿Alguien sabe que puede ser o donde mirar esto a fondo?

Gracias





RE: Extraño problema con Debian

2005-08-11 Thread Jorge Giménez
Hola.

¿Has probado a pasar la herramienta de Seagate de testeo de discos?

Es bastante fiable.




-Mensaje original-
De: Altair Div [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: jueves, 11 de agosto de 2005 9:50
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Extraño problema con Debian

He pasado el memtest y tras 7, si siete, ciclos completos no sale nada.

El equipo actual es:

Es un micro P4 a 3.2 GHz
La grafica es GeForce MX 5200
El disco duro es un seagate.
La placa es una Gigabyte 8-IPE1000-G

La disquettera es la estandar, y los cables IDE parecen en perfecto estado.

Lo del polvo lo reviso cada 6 meses y lo limpio a fondo con un bote de aire.

El refrigerador se activa solamente en las horas de las calor; de 14h a 17h.

He pensado en ponerle refrigeracion liquida, estoy mirando algo que
enfrie todo el pc de forma conjunta y no por separado. Lo malo es que
lo que he encontrado es todo creacion manual y una fuga de liquido
puede dañar los componentes y salir la cosa aun mas cara.

Ahora en cuanto pueda hago el stress ese de la CPU.





OT : Mensajes duplicados

2005-07-29 Thread Jorge Giménez








Hola.



Me llegan los mensajes duplicados de la lista . ¿Le pasa a
alguien más?





Atentamente,



Jorge Giménez










RE: OT : Mensajes duplicados

2005-07-29 Thread Jorge Giménez
Hola.

Pues creo que desde el día 1 de Julio todos los de la lista. Pero no me he
dado cuenta hasta ahora porque voy muy liado con muy trabajo.



Se me había ocurrido darme de baja y volverme a dar de alta por si acaso el
servidor de la lista se ha rallado.



Atentamente,

Jorge Giménez


-Mensaje original-
De: Iñaki [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: viernes, 29 de julio de 2005 15:35
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: OT : Mensajes duplicados

El Miércoles, 27 de Julio de 2005 22:55, Jorge Giménez escribió:
|| Me llegan los mensajes duplicados de la lista . ¿Le pasa a alguien más?

¿Todos o sólo algunos?
¿Son respuestas a mensajes tuyos?
¿Tienes varias cuentas de correo y en alguna ocasión te has registrado en
esta 
lista con dos de ellas?

-- 
que a mí ni me va ni me viene... pero por comentar...





OT : Mensajes duplicados

2005-07-27 Thread Jorge Giménez








Hola.



Me llegan los mensajes duplicados de la lista . ¿Le pasa a
alguien más?





Atentamente,



Jorge Giménez










Re: Migrar de Novell a Debian

2005-01-26 Thread Jorge Giménez Mayorgas
Buenas tardes.
Pues el problema es migrar novell con alguna herramienta que se conecte a 
Netware y se traiga permisos y estructura.

La versión que tiene el servidor corre bajo TCP/IP con lo cual el soporte 
de IPX/SPX es secundario.

Por lo visto hasta ahora , SUSE es la única que da soporte de Novell a 
Linux pero claro usando su distro.

Lo peor de todo es que la herramienta de migración, por lo menos una 
gratuita, existe pero de Micro$oft y el cliente lo más seguro que quiera 
usar Windows 2003 Server.

En fin de todas formas seguiré buscando información y comentaré cosas.

At 08:09 26/01/2005 -0500, Pato Valarezo wrote:
Jorge Giménez Mayorgas wrote:
Hola listeros.
Estoy viendo la posibilidad de migrar una máquina con Novell Netware a 
Debian.
El tema es que Debian iría montado en un servidor nuevo pero no tengo 
documentación de compatibilidad de Debian con Novell porque iría 
conectado con otro servidor Novell el cual no va a ser actualizado.
Podrías decirme donde buscar información (web,documentación o algo similar)

Atentamente,
Jorge Giménez
Registered Linux User 191803
Hola, hasta donde he leido se que novell puede ser reemplazado por un 
servidor samba, el asunto del ipx no es problema para debian por cuanto si 
hay soporte, podrias montar los volumenes del otro novell usando ipx, yo 
también estoy en el mismo asunto de migrar, aunque aun no me he decidido, 
si encuentras información mas concreta por favor compartela.

saludos
Patricio
--
patoVala
Linux User#280504
En lo que nos toque ser en la vida hay que tratar de ser el mejor, pero 
jamás creerse el mejor. -- Juan Manuel Fangio. Piloto argentino, quíntuple 
campeón del mundo de F1. 



Web streaming desde Apache con PHP

2004-12-27 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

Estoy buscando implementar una solución de streaming de video bajo Debian.

El proyecto es servir contenidos de video bajo demanda mediante pago por 
tarjeta crédito.
La parte del control de pagos la tengo clara pero como servidores de 
streaming  sólo he encontrado videolan pero no veo como encajarlo con PHP 
puesto que videolan lleva su propio servidor web totalmente independiente 
de apache.

¿Alguna idea?

Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Qmail y Eudora 6.2.0.14

2004-12-10 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

Estoy teniendo problemas con un servidor linux que tiene qmail.
Los clientes que usan Eudora 6.2.0.14 tienen problemas en el envío (Error 
535 Malformed input),sin embargo com M$ Outlook Express no hay ningún problema.
He estado leyendo y parece ser que hay cierta incompatibilidad entre Eudora 
y qmail.

¿Alguien sabe algo del tema?



Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: php + sendmail

2004-11-22 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Tambien para evitar cambiar el php.ini y modificarlo solo para el script 
actual.

?php
ini_set (Clave php.ini,Valor); //Mirar los valores que se pueden 
modificar en http://es.php.net/manual/en/function.ini-set.php

?
Y solo se cambia para este script

At 10:50 29/11/2004 -0300, you wrote:
Por lo que leo el error es que en tu php.ini las register_global estan en 
OFF, (esto según entiendo es por medidas de seguridad),  tienes 2 opciones




1.-  Modificar tu php.ini y dejar en  On  las register_global y 
reiniciar apache

2.- modificar tus scripts en php  de la siguiente forma

$var = $_GET['var'];
$var = $_POST['var'];



según sea el caso que estés usando ;)!

salu2


Nelson Lopez V







- Original Message - From: Carlos Molina M. [EMAIL PROTECTED]
To: Christian Sanchez [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Friday, October 29, 2004 10:32 AM
Subject: Re: php + sendmail



Correccion... la función si trabaja.. el sendmail y esas cosas si
funciona, lo que no funciona es el traspaso de variables de un php a
otro... me explico... se ingresan los datos en una web, luego al
presionar enviar... van a dar a otra web que envia el correo con los
datos previamente recolectados...
los log no muestran nada extraño... ningun error ni nada, es como si no
ocurriera nada..
será problema de la compilacion???


Christian Sanchez ha escrito:


Revisa los logs de sendmail, de apache y fijate si esta pasando algo,
compilaste el php? o lo instalaste con apt-get?, revisa bien la
sintáxis que estás usando para el script.

Saludos


On Thu, 28 Oct 2004 15:59:21 -0300, Carlos Molina M. [EMAIL PROTECTED] 
wrote:

 no me da ningun error.. ningun mensaje
 solo es como si no le pasara los datos a la funcion.. de echo, en  
ningun momento

 entra a ella..
 ... cuando compile e instale php, no se creo el php.ini
 tampoco veo el directorio phplib
 por esta el error???

 Christian Sanchez ha escrito:



  Hola, ¿que error te da?, ¿como estas haciendo para enviar el mail?
  revisa que tengas todo bien configurado en tu php.ini y que estes
  usando la sintáxis correcta puedes leerte:
  http://ve.php.net/manual/es/ref.mail.php
 
  Saludos.
 
  On Thu, 28 Oct 2004 12:59:14 -0300, Carlos Molina M.   
[EMAIL PROTECTED] wrote:

   Hola a todos,
   instale un servidor apache+ssl+php
   funciona todo menos el enviar un correo por medio de una 
paginaecha en

   php...
   si envio un correo a traves de la linea de comando funciona...
   pero al hacerlo desde la web no.
   lo que veo es que no entra a la funcion que envia el correo.
   Alguien sabe a que puede deberse?
  
   Gracias.
   --
   
   Carlos Molina M.
   Ing. en Informática
   Red Universitaria Nacional
   E-mail   : [EMAIL PROTECTED]
 
  --
  Christian Sanchez
  Usuario GNU/Linux 234800
  Maracay - Venezuela
  En la ruta al 1º Foro Mundial de Tecnología Libre
  Caracas, del 17 al 21 de Noviembre

 --
 
 Carlos Molina M.
 Ing. en Informática
 Red Universitaria Nacional
 Teléfono : (56-2)-3370332


 E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




--
Christian Sanchez
Usuario GNU/Linux 234800
Maracay - Venezuela
En la ruta al 1º Foro Mundial de Tecnología Libre
Caracas, del 17 al 21 de Noviembre


--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
Teléfono : (56-2)-3370332
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,
Jorge Giménez
Analista - Programador
Digital Soft
  Fray Junípero 68,14 Izq
Valencia 46014
http://www.digitalsoft.com.es
[EMAIL PROTECTED]
+34-678 73 13 86
Fax : +34-961 125 803  





¡¡Solucionado!!Cómo hacer que Webalizer diga de dónde son las IP

2004-07-06 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Me costó un poco entenderlo pero al final lo conseguí. Gracias .


At 22:49 05/07/2004 +0200, you wrote:

On Mon, 05 Jul 2004 18:48:24 +0200
Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED] escribio:


 ¿Alguna idea?

 Atentamente,

Creo recordar que tienes que hacer una especie de base de datos de dns o 
de ip para que te diga de donde es cada ip.


Me parece que en la ayuda de webalizer aparece. Creo que la instrucción es 
webazolver. pero compruebalo antes de hacer nada ;)


--
http://vctrsnts.dyndns.org
Hay 10 tipos de personas en este mundo.
Las que saben binario y las que no.


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Cómo hacer que Webalizer diga de dónde son las IP

2004-07-05 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.


Tengo una máquina con Tengo una máquina Debian con Apache 1.31+PHP 4.3.4 + 
MySQL 4.0 + Postgresql 7.4.
El webalizer lo tengo configurado para dominio virtual con un 
webalizer.conf específico.
Me he fijado que en la web de Webalizer y en otras que muestran sus 
estadísticas de acceso, las estadísticas muestran el pais del que proviene 
la ip.
Pero en mis estadísticas me dice que todas son desconocidas. He revisado la 
configuración pero no aparece ningún parámetro relativo al tema.
También he mirado en http://www.mrunix.com/faq.html y tampoco. En Bulma 
también encontré información sobre webalizer pero nada.


¿Alguna idea?

Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache 1.31+PHP 4.3.4 + MySQL 4.0 + Postgresql 
7.4.
No recuerdo la directriz de Apache que impide el listado de directorios. Si 
sé como hacer para que un usuario sea autentificado, con .htaccess o los 
módulos de base de datos de Mysql y PGSQL, pero no como hacer que Apache no 
muestre el contenido de un directorio o de todos los de un sitio si la 
página no es index.html , index.php , etc.


¿Sería alguien tan amable de refresacarme la memoria?. Gracias.

Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Primero de todo gracias por la ayuda.

Si que funciona pero tengo que ir indicando directorio por directorio que 
lo haga. No sé si estoy equivocado pero creo que había una forma de que 
Apache no listase directorios si no había página de inicio.


¿Alguna idea o estoy equivocado?
At 10:08 01/07/2004 +0200, Gorka Garay wrote:

Hola,

Puede ser algo asi?


Location path
   AllowOverride None
   deny from all
/Location


Espero que sirva



- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 01, 2004 10:01 AM
Subject: Denegar acceso a listado de directorios en Apache


Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache 1.31+PHP 4.3.4 + MySQL 4.0 + Postgresql
7.4.
No recuerdo la directriz de Apache que impide el listado de directorios. Si
sé como hacer para que un usuario sea autentificado, con .htaccess o los
módulos de base de datos de Mysql y PGSQL, pero no como hacer que Apache no
muestre el contenido de un directorio o de todos los de un sitio si la
página no es index.html , index.php , etc.

¿Sería alguien tan amable de refresacarme la memoria?. Gracias.

Atentamente,

 Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Pues te puedo asegurar que el mío los lista.  Revisaré la configuración.


At 12:34 01/07/2004 +0200, you wrote:

Bueno, apache hace eso por defecto...


#
# Each directory to which Apache has access, can be configured with respect
# to which services and features are allowed and/or disabled in that
# directory (and its subdirectories).
#
# First, we configure the default to be a very restrictive set of
# permissions.
#

Directory /
Options SymLinksIfOwnerMatch
AllowOverride None
/Directory


asi que no se... esto esta fuera de todo virtualhost, etc...


Espero que ayude,

Salu2


- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: Gorka Garay [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 01, 2004 11:51 AM
Subject: Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache


Hola.

Primero de todo gracias por la ayuda.

Si que funciona pero tengo que ir indicando directorio por directorio que
lo haga. No sé si estoy equivocado pero creo que había una forma de que
Apache no listase directorios si no había página de inicio.

¿Alguna idea o estoy equivocado?
At 10:08 01/07/2004 +0200, Gorka Garay wrote:
Hola,

Puede ser algo asi?


Location path
AllowOverride None
deny from all
/Location


Espero que sirva



- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 01, 2004 10:01 AM
Subject: Denegar acceso a listado de directorios en Apache


Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache 1.31+PHP 4.3.4 + MySQL 4.0 + Postgresql
7.4.
No recuerdo la directriz de Apache que impide el listado de directorios. Si
sé como hacer para que un usuario sea autentificado, con .htaccess o los
módulos de base de datos de Mysql y PGSQL, pero no como hacer que Apache no
muestre el contenido de un directorio o de todos los de un sitio si la
página no es index.html , index.php , etc.

¿Sería alguien tan amable de refresacarme la memoria?. Gracias.

Atentamente,

  Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

Atentamente,

 Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Si que está la opción, además recordaba haberla visto,  lo he metido en el 
virtualhost y no va. Lista el contenido de los directorios si no aparece 
ningún index.html o index.php

Directory /
Options SymLinksIfOwnerMatch
AllowOverride None
/Directory
La de location si que funciona.
Location path
AllowOverride None
deny from all
/Location

¿Alguien imagina que falta en el fichero de configuración?


At 12:57 01/07/2004 +0200, Jorge Giménez Mayorgas wrote:

Hola.

Pues te puedo asegurar que el mío los lista.  Revisaré la configuración.


At 12:34 01/07/2004 +0200, you wrote:

Bueno, apache hace eso por defecto...


#
# Each directory to which Apache has access, can be configured with respect
# to which services and features are allowed and/or disabled in that
# directory (and its subdirectories).
#
# First, we configure the default to be a very restrictive set of
# permissions.
#

Directory /
Options SymLinksIfOwnerMatch
AllowOverride None
/Directory


asi que no se... esto esta fuera de todo virtualhost, etc...


Espero que ayude,

Salu2


- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: Gorka Garay [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 01, 2004 11:51 AM
Subject: Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache


Hola.

Primero de todo gracias por la ayuda.

Si que funciona pero tengo que ir indicando directorio por directorio que
lo haga. No sé si estoy equivocado pero creo que había una forma de que
Apache no listase directorios si no había página de inicio.

¿Alguna idea o estoy equivocado?
At 10:08 01/07/2004 +0200, Gorka Garay wrote:
Hola,

Puede ser algo asi?


Location path
AllowOverride None
deny from all
/Location


Espero que sirva



- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Thursday, July 01, 2004 10:01 AM
Subject: Denegar acceso a listado de directorios en Apache


Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache 1.31+PHP 4.3.4 + MySQL 4.0 + Postgresql
7.4.
No recuerdo la directriz de Apache que impide el listado de directorios. Si
sé como hacer para que un usuario sea autentificado, con .htaccess o los
módulos de base de datos de Mysql y PGSQL, pero no como hacer que Apache no
muestre el contenido de un directorio o de todos los de un sitio si la
página no es index.html , index.php , etc.

¿Sería alguien tan amable de refresacarme la memoria?. Gracias.

Atentamente,

  Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

Atentamente,

 Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803






Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.
Si funciona pero especificando el nombre de cada directorio.
Si especifico en directory el DocumentRoot de cada VirtualHost no me deja 
ver nada.
El tema es que tengo un directorio de imágenes el cual no quiero que puedan 
listar pero si una página tiene un objeto img que hace referencia a una 
imagen de ese directorio si que se pueda ver, con la directriz de Directory 
me impide ver las imágenes y con Location antes he dicho que funcionaba 
pero no, no funciona , lista el contenido del directorio.


¿Alguna idea?
Si es necesario decídmelo y posteo la parte de los virtualhost



Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez

Hola.
Si funciona pero especificando el nombre de cada directorio.
Si especifico el DocumentRoot de cada VirtualHost no me deja ver nada.
El tema es que tengo un directorio de imágenes el cual no quiero que puedan 
listar pero si una página tiene un objeto img que hace referencia a una 
imagen de ese directorio si que se pueda ver, con la directriz de Directory 
me impide ver las imágenes y con Location antes he dicho que funcionaba 
pero no, no funciona , lista el contenido del directorio.


¿Alguna idea?
Si es necesario decídmelo y posteo la parte de los virtualhost



Atentamente,
Jorge Giménez
Analista - Programador
Digital Soft
678 73 13 86  





Solución Denegar acceso a listado de directorios en Apache

2004-07-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.
El problema es que por defecto el httpd.conf de Debian viene con la opcion 
Indexes activada.

Añadiendo
Directory ruta
Options -Indexes
/Directory
Se soluciona el problema

Os paso las url que me han servido para olvidarme del 
tema

http://www1.tiendalinux.com:81/documentacion/manuales/redhat/rhl-rg-es-7.1/s1-configuration-config.html
http://www.gen7es.net/documentos/apache.php

Gracias a todos.


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31

2004-06-29 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache y Apache-SSL + PHP 4.3.7  + Mysql 4.0 + 
Postgresql 7.4
En Apache tengo tres servidores virtuales definidos en httpd.conf y sin 
ningún problema , pero en Apache-SSL si intento copiar y pegar la parte de 
NameVirtual IP y añadir directrices VirtualHost para cada dominio virtual 
no hay forma de que arranque.

No me dice que error da simplemente que no puede arrancar.
Por más que he revisado la configuración y comparado los dos httpd.conf de 
cada Apache no llego a averiguar cual es el fallo.
He intentado crear los dominios virtuales desde Webmin por si el httpd.conf 
de Apache-ssl tenía algo diferente al httpd.conf pero nada.

No arranca.
¿Alguna idea?


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31

2004-06-29 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola Gorka.

No sabía que cada dominio tenía que ir en un puerto

Pensaba que era exactamente que Apache todos al puerto 80 , o igual que en 
Apache-SSL.


Mi duda ahora es.
¿Cual es la directriz que tengo que poner en VirtualHost para que cada 
servidor virtual esté en un puerto distinto?.


Si comprueba la configuración con el comando que me has dicho me devuelve 
Syntax Ok.




At 12:25 29/06/2004 +0200, Gorka Garay wrote:

has probado a comprobar el httpd.conf del apache-ssl con apache-sllctl
configtest? a lo mejor te dice algo...

yo tengo dominios en ambos y me van bien... sabes que solo puede ir un
dominio por puerto en el ssl, verdad? cada uno debe ir en el suyo si tienes
mas de un dominio ssl. El por defecto es el 442, pero si tienes mas tienes
que definirlos en otros puertos... bueno, al menos yo tuve que hacerlo.

no se si te ayudo mucho

salu2


- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 29, 2004 12:03 PM
Subject: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31


Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache y Apache-SSL + PHP 4.3.7  + Mysql 4.0 +
Postgresql 7.4
En Apache tengo tres servidores virtuales definidos en httpd.conf y sin
ningún problema , pero en Apache-SSL si intento copiar y pegar la parte de
NameVirtual IP y añadir directrices VirtualHost para cada dominio virtual
no hay forma de que arranque.
No me dice que error da simplemente que no puede arrancar.
Por más que he revisado la configuración y comparado los dos httpd.conf de
cada Apache no llego a averiguar cual es el fallo.
He intentado crear los dominios virtuales desde Webmin por si el httpd.conf
de Apache-ssl tenía algo diferente al httpd.conf pero nada.
No arranca.
¿Alguna idea?


Atentamente,

 Jorge Giménez

Registered Linux User 191803


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31

2004-06-29 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola Matías.


Yo lo tengo puesto con NameVirtualHost 192.168.0.3

Y luego
VirtualHost 192.168.0.3
.
.
.
/VirtualHost

Por cada dominio virtual


At 07:26 29/06/2004 -0300, Matias wrote:

El Tue, 29 Jun 2004 12:03:28 +0200
Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED] escribió:

 Hola listeros.

 Tengo una máquina Debian con Apache y Apache-SSL + PHP 4.3.7  +
 Mysql 4.0 + Postgresql 7.4
 En Apache tengo tres servidores virtuales definidos en httpd.conf y
 sin ningún problema , pero en Apache-SSL si intento copiar y pegar
 la parte de NameVirtual IP y añadir directrices VirtualHost para
 cada dominio virtual no hay forma de que arranque.

¿Cómo tienes los logs? Sobre todo el archivo que es especificado en el
ErrorLog, deberías tener algo como:

ErrorLog  /var/log/apache/httpd-error.log

En ese archivo, o en donde lo tengas, en caso de que apache no pueda
arrancar te dice que es lo que pasó.

Por cierto, ¿cómo tienes puesta la definición del virtualhost? Debería
ser algo como:

VirtualHost tu_dominio.tld:443

/ViftualHost






--
Atentamente, yo Matías
CookBookXML: http://nnss.d7.be/~matias/CookBookXML/bin
http://www.nnss.d7.be
http://savannah.gnu.org/projects/tasklist


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]





Re: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31

2004-06-29 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola Matías.

Explico como tengo montado Apache y Apache-SSL porque posiblemente sea 
fallo de que se estén pegando de golpes los dos servidores.
Tengo una ADSL que hace NAT al puerto 80 y al 443 . La ip de la máquina 
Debian es 192.168.0.3
Mi dominio apunta a la ip de la ADSL con lo que la única manera de hacerlo 
creo, por experiencias pasadas , es ésta.

Al menos en Apache.

Httpd.conf de apache
-

Port 80
NameVirtualhost 192.168.0.3
VirtualHost 192.168.0.3
DocumentRoot ...
ServerName www.mi_dominio.tld
/VirtualHost
VirtualHost 192.168.0.3
DocumentRoot ...
ServerName tienda.mi_dominio.tld
/VirtualHost
VirtualHost 192.168.0.3
DocumentRoot ...
ServerName pruebas.mi_dominio.tld
/VirtualHost
...
Donde mi_dominio.tld es el mismo para los tres
Y las Directrices DocumentRoot apuntan a tres rutas distintas

Apache sin problemas

Intento lo mismo en Apache SSL menos el port 80 que cambia a 443

Y el error.log de apache-ssl pone

[crit] Attempt to reinitialise SSL for server www.midominio.tld


Pero si quito las líneas virtualhost y arranco con el servidor por defecto 
no hay error.


¿Alguna idea?. Gracias por adelantado.





At 08:06 29/06/2004 -0300, Matias wrote:


¿Difieren en algo los dominios que tienes para http y su parte https?
Deberían ser distintos, al menos en la directiva ServerName, debería
tener (el virtualhost del https) algo como:
...
ServerName tu_dominio.tld:443
...

De lo contrario estarán chocando los virtualhosts de http y https.

Eso es correcto. Yo por cuestiones de comodidad nunca pongo IPs, pongo
un nombre de dominio (sea FQDN o uno interno). Eso me facilita que no
tenga que modificar TODO cuando porto mi configuración a otra máquina.

¿Qué te dice el log de error? Si el archivo tiene mucha información,
dejalo vacío y vuelve a intentar de levantar apache. Yo te puedo decir
muchas cosas (errores que me pasaron a mí), pero sin el error real que
te está pasando es como encontrar una aguja en un pajar (y con los
ojos vendados).




--
Atentamente, yo Matías
CookBookXML: http://nnss.d7.be/~matias/CookBookXML/bin
http://www.nnss.d7.be
http://savannah.gnu.org/projects/tasklist


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31 ¡¡¡ARRANCA!!!

2004-06-29 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

La solución para que arranque ha sido la siguiente

Cambiar cada VirtualHost 192.168.0.3 por 192.168.0.3:443 y añadir SSLEnable 
dentro de cada VirtualHost


Arranca con todos escuchando en el mismo puerto.

Si alguien quiere o necesita el fichero de configuración porque le da 
problemas como a mí que lo diga.


Gracias a todos por la ayuda.




At 15:39 29/06/2004 +0200, Jorge Giménez Mayorgas wrote:

Hola Matías.

Explico como tengo montado Apache y Apache-SSL porque posiblemente sea 
fallo de que se estén pegando de golpes los dos servidores.
Tengo una ADSL que hace NAT al puerto 80 y al 443 . La ip de la máquina 
Debian es 192.168.0.3
Mi dominio apunta a la ip de la ADSL con lo que la única manera de hacerlo 
creo, por experiencias pasadas , es ésta.

Al menos en Apache.

Httpd.conf de apache
-

Port 80
NameVirtualhost 192.168.0.3
VirtualHost 192.168.0.3
DocumentRoot ...
ServerName www.mi_dominio.tld
/VirtualHost
VirtualHost 192.168.0.3
DocumentRoot ...
ServerName tienda.mi_dominio.tld
/VirtualHost
VirtualHost 192.168.0.3
DocumentRoot ...
ServerName pruebas.mi_dominio.tld
/VirtualHost
...
Donde mi_dominio.tld es el mismo para los tres
Y las Directrices DocumentRoot apuntan a tres rutas distintas

Apache sin problemas

Intento lo mismo en Apache SSL menos el port 80 que cambia a 443

Y el error.log de apache-ssl pone

[crit] Attempt to reinitialise SSL for server www.midominio.tld


Pero si quito las líneas virtualhost y arranco con el servidor por defecto 
no hay error.


¿Alguna idea?. Gracias por adelantado.





At 08:06 29/06/2004 -0300, Matias wrote:


¿Difieren en algo los dominios que tienes para http y su parte https?
Deberían ser distintos, al menos en la directiva ServerName, debería
tener (el virtualhost del https) algo como:
...
ServerName tu_dominio.tld:443
...

De lo contrario estarán chocando los virtualhosts de http y https.

Eso es correcto. Yo por cuestiones de comodidad nunca pongo IPs, pongo
un nombre de dominio (sea FQDN o uno interno). Eso me facilita que no
tenga que modificar TODO cuando porto mi configuración a otra máquina.

¿Qué te dice el log de error? Si el archivo tiene mucha información,
dejalo vacío y vuelve a intentar de levantar apache. Yo te puedo decir
muchas cosas (errores que me pasaron a mí), pero sin el error real que
te está pasando es como encontrar una aguja en un pajar (y con los
ojos vendados).




--
Atentamente, yo Matías
CookBookXML: http://nnss.d7.be/~matias/CookBookXML/bin
http://www.nnss.d7.be
http://savannah.gnu.org/projects/tasklist


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31

2004-06-29 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola Gorka

Prueba con NameVirtualHost ip

Y luego VirtualHost ip:443 por cada servidor virtual. A mi me funciona.



At 12:56 29/06/2004 +0200, Gorka Garay wrote:

yo tengo algo asi:


VirtualHost dominio1:443
SSLEnable

SSLCertificateFile /path_al_crt/dominio1.crt
SSLCertificateKeyFile /path_al_key/dominio1.key

ServerName dominio1
DocumentRoot path_al_root/
ServerAdmin administrador
ErrorLog /path_al_log/error_log
CustomLog /path/dominio-access.log combined

# Esto es para que le pase los .jsp al tomcat
JkMount /*.jsp ajp13
Location /WEB-INF
AllowOverride None
deny from all
/Location
Location /logs
AllowOverride None
deny from all
/Location
/VirtualHost

VirtualHost dominio2:1027
SSLEnable

SSLCertificateFile /path_al_crt/dominio2.crt
SSLCertificateKeyFile /path_al_key/dominio2.key

ServerName dominio2
DocumentRoot path_al_root/
ServerAdmin administrador
ErrorLog /path_al_log/error_log
CustomLog /path/dominio2-access.log combined

# Esto es para que le pase los .jsp al tomcat
JkMount /*.jsp ajp13
Location /WEB-INF
AllowOverride None
deny from all
/Location
Location /logs
AllowOverride None
deny from all
/Location
/VirtualHost


Uno esta escuchando el puerto 443, que es el que entra directamente si pones
https://dominio1 y para el otro, que esta en el 1027, hay que poner
https://dominio2:1027 para entrar... Si alguien sabe como hacer que ambos
esten escuchando el mismo puerto, 443, que lo diga, porque esto de jugar con
los puertos tiene sus problemas, ya que hay usuarios que potencialmente
pueden entrar a traves de un proxy que les cape el puerto que se elija (en
mi caso el 1027)

A ver si ayuda,

Salu2


- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: Gorka Garay [EMAIL PROTECTED]
Cc: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 29, 2004 12:33 PM
Subject: Re: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31


Hola Gorka.

No sabía que cada dominio tenía que ir en un puerto

Pensaba que era exactamente que Apache todos al puerto 80 , o igual que en
Apache-SSL.

Mi duda ahora es.
¿Cual es la directriz que tengo que poner en VirtualHost para que cada
servidor virtual esté en un puerto distinto?.

Si comprueba la configuración con el comando que me has dicho me devuelve
Syntax Ok.



At 12:25 29/06/2004 +0200, Gorka Garay wrote:
has probado a comprobar el httpd.conf del apache-ssl con apache-sllctl
configtest? a lo mejor te dice algo...

yo tengo dominios en ambos y me van bien... sabes que solo puede ir un
dominio por puerto en el ssl, verdad? cada uno debe ir en el suyo si tienes
mas de un dominio ssl. El por defecto es el 442, pero si tienes mas tienes
que definirlos en otros puertos... bueno, al menos yo tuve que hacerlo.

no se si te ayudo mucho

salu2


- Original Message -
From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 29, 2004 12:03 PM
Subject: Servidores Virtuales en Apache-SSL 1.31


Hola listeros.

Tengo una máquina Debian con Apache y Apache-SSL + PHP 4.3.7  + Mysql 4.0 +
Postgresql 7.4
En Apache tengo tres servidores virtuales definidos en httpd.conf y sin
ningún problema , pero en Apache-SSL si intento copiar y pegar la parte de
NameVirtual IP y añadir directrices VirtualHost para cada dominio virtual
no hay forma de que arranque.
No me dice que error da simplemente que no puede arrancar.
Por más que he revisado la configuración y comparado los dos httpd.conf de
cada Apache no llego a averiguar cual es el fallo.
He intentado crear los dominios virtuales desde Webmin por si el httpd.conf
de Apache-ssl tenía algo diferente al httpd.conf pero nada.
No arranca.
¿Alguna idea?


Atentamente,

  Jorge Giménez

Registered Linux User 191803

Atentamente,

 Jorge Giménez

Registered Linux User 191803


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Cambiar umask

2004-02-18 Thread Jorge Giménez

Hola listeros.

Estoy intentando hacer una aplicación de php que envía ficheros por ftp con 
un applet de java. El problema que tengo es que el directorio donde subo 
los archivos no puedo borrarlos porque el usuario es distinto el usuario 
del home  es cyd ( www-data es el que ejecuta el script de php). He 
intentando meter ambos en el mismo grupo pero nada. Lo último que se me ha 
ocurrido es cambiar el .bashrc de cyd y agregar un umask 0777 para que 
genere los archivos rwxrwxrwx pero no hace caso.

Sugerencias?

Atentamente,

Jorge Giménez
Analista - Programador
Territorio Portal Central
Conde Altea,1
Valencia 46005
Teléfono : 963732935
Fax : 963732937
e-mail : [EMAIL PROTECTED]
http://www.territoriopc.net

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.580 / Virus Database: 367 - Release Date: 06/02/2004


Re: Cambiar umask !!Solucionado!!!

2004-02-18 Thread Jorge Giménez

Hola listeros.

Gracias por la respuesta. La solución estaba en el proftpd.conf que 
gestiona el umask de los ficheros. El umask del .bashrc es sólo para 
sesiones de shell no tiene nada que ver con el ftp. Exactamente igual que 
samba que lleva su propio umask.


Gracias otra vez.

At 14:45 18/02/2004, Debian wrote:


La cosa es la siguiente UMASK:

A lo mejor tienes un termino errado en cuanto a umask  como funciona asi..

SI quieres que los archivos sean grabados como ...
-rwxr-x--- sabemos que esto es 0750 el umask de esto es 0027
¿ Como lo saqué ???

asi 

 0777
-0750   (los permisos que quiero)
--
 0027   (el umask)

=) espero que halla sido de tu ayuda.

Usuario FTP.
COn respedcto a esto el usuario lo puedes agregar al grupo www-data, recuerda
que el usuario y grupo que ejecutan apache es www-data.www-data por lo tanto
lo puedes agregar al usuario al grupo .. per tambien debes cambiar los
permisos del fichero donde quedan los archivos para que el grupo tambien
tenga permisos para borrar ... o sea:

drwxrwx--- cyd www-data /home/cyd

--
Luis Mery Espíndola
RedHat Certified Engineer
0-92781254
[EMAIL PROTECTED]

-- Original Message ---
From: Jorge Giménez [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wed, 18 Feb 2004 13:22:06 +0100
Subject: Cambiar umask

 Hola listeros.

 Estoy intentando hacer una aplicación de php que envía ficheros por
 ftp con un applet de java. El problema que tengo es que el
 directorio donde subo los archivos no puedo borrarlos porque el
 usuario es distinto el usuario del home  es cyd ( www-data es el que
 ejecuta el script de php). He intentando meter ambos en el mismo
 grupo pero nada. Lo último que se me ha ocurrido es cambiar el
 .bashrc de cyd y agregar un umask 0777 para que genere los archivos
 rwxrwxrwx pero no hace caso. Sugerencias?

 Atentamente,

  Jorge Giménez
  Analista - Programador
  Territorio Portal Central
  Conde Altea,1
  Valencia 46005
  Teléfono : 963732935
  Fax : 963732937
  e-mail : [EMAIL PROTECTED]
  http://www.territoriopc.net
--- End of Original Message ---


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



---
Incoming mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.580 / Virus Database: 367 - Release Date: 06/02/2004


Atentamente,

Jorge Giménez
Analista - Programador
Territorio Portal Central
Conde Altea,1
Valencia 46005
Teléfono : 963732935
Fax : 963732937
e-mail : [EMAIL PROTECTED]
http://www.territoriopc.net

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.580 / Virus Database: 367 - Release Date: 06/02/2004


Balanceo de carga

2004-02-17 Thread Jorge Giménez

Hola listeros.

Tengo el siguiente problema. Uno de mis clientes necesita repartir la 
cantidad de datos que la adsl (512 bajada /128 subida ) envía a la red , 
unos 14 equipos. Había pensado en un router que hiciese el balanceo de 
carga pero quiero valorar que es más económico si montar un equipo con 
Debian y alguna solución como LVS o el router.

Que me recomendais como solución software por Debian aparte de LVS.

Atentamente,

Jorge Giménez
Analista - Programador
Territorio Portal Central
Conde Altea,1
Valencia 46005
Teléfono : 963732935
Fax : 963732937
e-mail : [EMAIL PROTECTED]
http://www.territoriopc.net

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.580 / Virus Database: 367 - Release Date: 06/02/2004


Re: Balanceo de carga

2004-02-17 Thread Jorge Giménez

Hola .

Un simple NAT? Disculpa mi ignorancia ¿pero el NAT no haría solamente de 
pasarela a internet?


At 14:03 17/02/2004, Alexander wrote:


Hola

 Hola listeros.

 Tengo el siguiente problema. Uno de mis clientes necesita repartir la
 cantidad de datos que la adsl (512 bajada /128 subida ) envía a la red ,
 unos 14 equipos. Había pensado en un router que hiciese el balanceo de
 carga pero quiero valorar que es más económico si montar un equipo con
 Debian y alguna solución como LVS o el router.
 Que me recomendais como solución software por Debian aparte de LVS.

14 maquinas no son nada para un enlace de 512, asi que en realidad puedes
operar sin conjestiones sin hacer balanceo, un simple NAT bastaria.
Si es un hecho que quieres implementar politicas de uso del estrecho de
banda,
tal vez cbq.init te sirva (dale un googlaso, aparece luego luego). Este no
lo he
usado, apenas planeo hacerle pruebas, pero me lo recomendo alguen
en cuya opinion confio mucho.

Salud!


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



---
Incoming mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.580 / Virus Database: 367 - Release Date: 06/02/2004


Atentamente,

Jorge Giménez
Analista - Programador
Territorio Portal Central
Conde Altea,1
Valencia 46005
Teléfono : 963732935
Fax : 963732937
e-mail : [EMAIL PROTECTED]
http://www.territoriopc.net

---
Outgoing mail is certified Virus Free.
Checked by AVG anti-virus system (http://www.grisoft.com).
Version: 6.0.580 / Virus Database: 367 - Release Date: 06/02/2004


Exim 4 y POP 3

2003-10-01 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

Una pregunta tengo una máquina la cual necesito que se usa para hacer relay 
de correo .
He elegido Exim 4 como MTA pero según he ido leyendo documentación y demás 
no encuentro nada sobre POP3 y como cambiar el puerto o simplemente que 
esté a la escucha en el TCP 110 . Además funciona el smtp está a la escucha 
pero el POP3 no.

Por lo menos el nmap no lo saca.
He mirado en /etc/identd.conf y no está puesto el puerto 110 pero el de 
smtp si .


¿Qué puedo hacer? He reconfigurado el paquete y nada. Es mejor que use 
qmail o sendmail ( Me está dando problemas con los dominios virtuales y el 
relaying).



Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




RE: Borrar la instalación de un paquete en debian 3.0 r0

2003-06-13 Thread Jorge Giménez
Hola otra vez.

Este es el log de error.
--
Setting up squid (2.4.6-2) ...

perl: warning: Setting locale failed.

perl: warning: Please check that your locale settings:

LANGUAGE = (unset),

LC_ALL = es_ES,

LC_MESSAGES = spanish,

LANG = spanish

are supported and installed on your system.

perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

perl: warning: Setting locale failed.

perl: warning: Please check that your locale settings:

LANGUAGE = (unset),

LC_ALL = es_ES,

LC_MESSAGES = spanish,

LANG = spanish

are supported and installed on your system.

perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

Starting proxy server: squid.

 

Setting up webmin-squid (1.080-1) ...

perl: warning: Setting locale failed.

perl: warning: Please check that your locale settings:

LANGUAGE = (unset),

LC_ALL = es_ES,

LC_MESSAGES = spanish,

LANG = spanish

are supported and installed on your system.

perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

/etc/webmin/webmin.acl: No such file or directory

dpkg: error processing webmin-squid (--configure):

 subprocess post-installation script returned error exit status 2

Errors were encountered while processing:

 webmin-apache

 webmin-cpan

 webmin-dhcpd

 webmin-exports

 webmin-heartbeat

 webmin-jabber

 webmin-mon

 webmin-postgresql

 webmin-raid

 webmin-software

 webmin-squid

E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
--

Atentamente,

  Jorge Giménez

  Territorio Portal Central

  Conde Altea,1

  46005 Valencia

  Teléfono : 963732935 / Fax : 963732937

  email : [EMAIL PROTECTED]


-Mensaje original-
De: Ruben Porras [mailto:[EMAIL PROTECTED] En nombre de Ruben
Porras
Enviado el: miércoles, 11 de junio de 2003 22:16
Para: debian-user-spanish@lists.debian.org
Asunto: Re: Borrar la instalación de un paquete en debian 3.0 r0

El mi? 11-06-2003 a las 20:46, Jorge Giménez Mayorgas escribió:
 Hola listeros.
 
 Tengo el siguiente problema con dselect y apt.
 
 En un servidor que he montado en el trabajo instalamos Debian 3.0 r0
(No 
 queria poner Red Hat 9.0 Buggy) . Todo iba más o menos bien hasta que 
 instalé con dselect el paquete webmin-0.94 . Webmin funcionaba y lo 
 actualizé desde el propio webmin no desde el dselect .
 El caso es que algo hice mal,porque webmin  no funcionaba
correctamente y 
 dselect encontró una versión anterior , la 1.080 en vez de la 1.090
que fue 
 la que yo bajé desde el módulo de actualización de webmin.
 El caso que dselect y apt se ha quedado grabado un registro  de error
de 
 instalación y por más que he intentado por activa y pasiva (
Desinstalando 
 e instalando ) , no hay forma de quitar el mensaje. El problema es que
no 
 me deja instalar ninguna actualización más hasta que resuelva dicho
error.
 

¿cuál es el menseje de error exactamente? Sin eso es difícil responder a
tu mensaje.

 Bueno el caso es que me fijé donde guarda dpkg /var/lib/dpkg el
registro de 
 lo que instalas , puedes instalar , etc, pero no me atrevo a meter
mano a 
 ciegas.
 
 Alguna idea , sugerencia.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



Borrar la instalación de un paquete en debian 3.0 r0

2003-06-11 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola listeros.

Tengo el siguiente problema con dselect y apt.

En un servidor que he montado en el trabajo instalamos Debian 3.0 r0 (No 
queria poner Red Hat 9.0 Buggy) . Todo iba más o menos bien hasta que 
instalé con dselect el paquete webmin-0.94 . Webmin funcionaba y lo 
actualizé desde el propio webmin no desde el dselect .
El caso es que algo hice mal,porque webmin  no funcionaba correctamente y 
dselect encontró una versión anterior , la 1.080 en vez de la 1.090 que fue 
la que yo bajé desde el módulo de actualización de webmin.
El caso que dselect y apt se ha quedado grabado un registro  de error de 
instalación y por más que he intentado por activa y pasiva ( Desinstalando 
e instalando ) , no hay forma de quitar el mensaje. El problema es que no 
me deja instalar ninguna actualización más hasta que resuelva dicho error.


Bueno el caso es que me fijé donde guarda dpkg /var/lib/dpkg el registro de 
lo que instalas , puedes instalar , etc, pero no me atrevo a meter mano a 
ciegas.


Alguna idea , sugerencia.


Gracias.





Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Automatización de envío de correos desde un script de shell

2003-03-27 Thread Jorge Giménez Mayorgas


Hola listeros.
Como podría
automatizar el envío
de un correo electrónico con un fichero anexo (tar.gz o bz2) en el
cron diario ,usando pine,mail o cualquier otra cosa. Con el pine me
abre el pine si desde la consola uso la opción para añadir el fichero que
quiero enviar.


Atentamente,
Jorge
Giménez
Registered Linux User 191803




Re: OT (ver ext3 desde win2000)

2003-03-19 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

La herramienta visual existe

http://uranus.it.swin.edu.au/~jn/linux/explore2fs.htm



At 10:31 05/03/2003 +0100, Adri. wrote:

On Wed, 5 Mar 2003, Carlos wrote:

 Perdon por el OT pero estuve buscando y no logre encontrar una 
herramienta que me permita ver, escribir y borrar archiv desde un windows 
2000 una particion ext3 del mismo disco, y como se daran cuenta ahora 
estoy usando el windoze |-(


El dia que encuentres la herramienta avisa! ;)
La verdad es que no existe ninguna: Windows 2000 SOLO puede leer/escribir
FAT32 y NTFS.

Es en Linux donde tenemos la posibilidad de leer/escribir FATx y leer
NTFS.


--
Adri.
mailto:[EMAIL PROTECTED]
El nazismo se cura leyendo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Reconfigurar xfree86 ¡¡¡Solucionado!!!!

2003-02-13 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola .

Efectivamente era la dichosa opción del framebuffer.

Lo único ahora es ponerle la frecuencia a 85 hz e intentar poner los 
drivers de nvidia en vez de los que vienen de serie con las X.



Gracias.

Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803


At 10:46 10/02/2003 +0100, Pablo Giménez Pizarro wrote:

Jorge Giménez Mayorgas wrote:


Hola.

Me acabo de instalar debian 3.0 y las X no me arrancan el mensaje de 
error que me da es algo así como hay que encuentra pantallas pero ninguna 
de ellas es usable.


Si lo has instalado con el debconf creo que te añade una línea en el 
/etc/X11/XF86Config-4 sección display, para que el driver de la tarjeta 
use framebuffer, creu que es algo así comoi: Option UseFB, o algo 
parecido, ahora no me acuerdo bien, comenta esa línea y reinicia las X.
El driver nv no trabaja bien con el framebuffer de las tarjetas GeForce y 
en muchas ocasiones falla, a mi me ha pasado en varias ocasiones.





Como reconfiguro la selección del monitor para las X. He probado con 
dpkg-reconfigure xfree86-common pero no hace nada.
Mi gráfica es una geforce 2 ti (módulo nv aunque pondré los drivers de 
nvidia) y el monitor es un Sony Multiscan 200 sf.




Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803














Reconfigurar xfree86

2003-02-10 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Me acabo de instalar debian 3.0 y las X no me arrancan el mensaje de error 
que me da es algo así como hay que encuentra pantallas pero ninguna de 
ellas es usable.


Como reconfiguro la selección del monitor para las X. He probado con 
dpkg-reconfigure xfree86-common pero no hace nada.
Mi gráfica es una geforce 2 ti (módulo nv aunque pondré los drivers de 
nvidia) y el monitor es un Sony Multiscan 200 sf.




Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803




Re: Reconfigurar xfree86

2003-02-10 Thread Jorge Giménez Mayorgas

Hola.

Si utilicé tasksel para instalar las X y elegí el monitor  con la opción 
medium. Puse el módulo nv y el monitor a 1024x768 @ 75 Hz.


Pero al ejecutar tasksel no sé , no aparece la opción de las X, o no puedo 
volver a reconfigurar.


¿Como lo hago?. La verdad que con debian estoy muy verde.


Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803


At 09:10 10/02/2003 +, Miguel Angel Aguilar Bermejo wrote:
¿Has utilizado taskel para instalar las X?, Para configurar las Xfree86 
4.0.1 tienes que poner dpkg-reconfigure xserver-xfree86. Con esto lanzas 
la interfaz gráfica de configuración de las XWindows, No sé si está 
soportado tu monitor y tu tarjeta, para eso mira en www.debian.org el 
hardware soportado. Una de las cosas donde muchos caen es en el 
framebuffer si no te funciona y lo tienes a true pues ponlo a false o 
viceversa.


Si necesitas los paquetes porque no los has instalado, pídemelos,

Un saludo...






From: Jorge Giménez Mayorgas [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Subject: Reconfigurar xfree86
Date: Mon, 10 Feb 2003 09:37:53 +0100

Hola.

Me acabo de instalar debian 3.0 y las X no me arrancan el mensaje de 
error que me da es algo así como hay que encuentra pantallas pero ninguna 
de ellas es usable.


Como reconfiguro la selección del monitor para las X. He probado con 
dpkg-reconfigure xfree86-common pero no hace nada.
Mi gráfica es una geforce 2 ti (módulo nv aunque pondré los drivers de 
nvidia) y el monitor es un Sony Multiscan 200 sf.




Atentamente,

Jorge Giménez

Registered Linux User 191803



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
http://messenger.microsoft.com/es







[Offtopic]Prueba de envío

2002-10-25 Thread Jorge Giménez