Re: Proxy o conexion compartida

2002-06-26 Thread Marc Climent
Hola,

Yo creo que la forma más sencilla de hacerlo es mediante el paquete
'ipmasq' que configura ipchains (el sistema de filtrado de paquetes del
kernel 2.2).
A mi me ha ido bastante bien para eso sin demasiadas complicaciones de
configuración.
Existen (seguro) otras formas de hacerlo pero se basan en lo mismo: IP
Masquerading.
También hay un HOWTO sobre eso que no recuerdo como se llama pero que
seguro que buscando por masq howto saldrá.

EL masquerading lo que hace es lo que se suele conocer como NAT, o sea,
traducción de direcciones IP de modo que cuando una máquina de una red
que no está conectada directamente al ADSL quiere hacerlo, la que está
conectada se hace pasar por ella traduciendo la IP privada en la IP
pública del ADSL.

Los proxys funcionan de otro modo ya funcionan por separado para cada
servicio de red (http, pop, etc). Si es esto lo que prefieres pues
tendrás que buscar un proxy para cada cosa. También se puede usar un
proxy como caché para reducir el trafico y tal pero eso ya es otro
cantar, primero lo importante es que las otras redes accedan a Internet.

Suerte!

-- 
 -
   Marc Climent - marclial-gmx-net   
|-|
|  Those who would trade liberty for temporary security  |
|  deserve niether. - B.Franlkin |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: proceso desconocido

2002-06-05 Thread Marc Climent
El mié, 05-06-2002 a las 23:39, Roberto Meyer escribió:
 
 Una sospecha: esas 2 tarjetas son realtek 8139 mientras que eth0 (la que
 no tiene proceso asociado) es una 3com.
 
 En la documentación del driver no dice nada al respecto... alguien tiene
 realtek con kernel 2.2 para verificar?
 
 Gracias,
 
 --
 Roberto
 

Hola, a ver si esto aclara algo:

root  101  0.0  2.0  1444  644 ?SJun05   0:00 pump -i eth0
root  105  0.0  0.0 00 ?SW   Jun05   0:00 [eth1]

Esta máquina tiene 2 tarjetas sobre un kernel 2.2, como era de esperar,
la eth0 es una 3com (usando el módulo 3c59x) y sólo aparece porque hace
pump.
Por otro lado, eth1 es una tarjeta basada en Realtek 8139 usando el
módulo 8139too.
Por lo que parece esto probablemente sea la solución al misterio.

Un saludo.

-- 
 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
 -


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Re: Partición de swap muy grande.¿Ineficiente?

2002-06-02 Thread Marc Climent
Hola Javier,

Ayer mismo reducí la swap a 128Mb y creo que va un poquillo mejor aunque
no lo puedo asegurar y realmente no sé cómo hacer comprobaciones al
respecto.
Lo hice desactivando la swap ('swapoff -a'), borrando la partición de
swap con el fdisk y creando una nueva de 128Mb, después se hace un
mkswap a la partición y se vuelve a activar 'swapon -a'. Yo reinicié
pero no sé seguro si hace falta y hay que fijarse en que no se cambian
los nombres asignados a las particiones porque puede ser un desastre
(hda1, hda2, etc). No me hago responsable :-o

Un saludo.

PD: Por cierto que es Marc con C y no con K. Es un nombre catalán (en
este caso).

   Saludos
 Como Mark también yo tengo 128M de RAM y 256 de swap, instalados según
 la discutida norma del doble de swap que de RAM. Imagino que como se ha
 comentado aquí, puede que sea una norma anticuada, y eso dependerà de la
 instalación que cada uno tenga (potato 2'2r3 en mi caso), o en función
 del harware serà falsa (a partir de X RAM, de X memoria, si tienes tal
 cosa instalada,...). Simplemente no sé.
 No me enrollo màs, aunque es un tema bàsico que me gustaría se aclarase.
 Mi pregunta es màs simple:¿cómo puedo saber la RAM que utiliza mi potato
 realmente?, apenas me da tiempo en el arranque (con may-repàg) para no
 ver ni 128M ni  131072k (128*1024) en lado alguno. Grapcias.

 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
 -


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Comanche u otro front-end para configurar apache en Debian

2002-06-01 Thread Marc Climent
Hola,

Yo así a bote pronto te diría el módulo webmin para apache:
apt-get install webmin-apache

Por si no conoces el webmin es una interfaz web para administrar varios
tipos de cosas (apt-cache search webmin). No sé si es exactamente lo que
buscas pero creo que es la única herramienta para administrar apache que
hay en .deb

Saludos.

-- 
 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
 -


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[OT] Re: Partición de swap muy grande. ¿Ineficiente?

2002-05-31 Thread Marc Climent
Hola,

 En un mensaje sobre accesos contínuos al disco y swap se comentó que
 tener una partición de swap muy grande no era bueno porque el kernel
 guardaba en memoria algunas estructuras para el manejo de la swap y que
 cuando mayor era esta pues más espacio se ocupaba en la memoria.
 
 Yo, como no sabía que hacer con los 40GB de disco duro (que por cierto,
 ya se me están quedando cortos) pues puse una partición de swap de 1GB.
 
 ¿Supone esto que el sistema utilice la swap cuando no sea realmente
 necesario? ¿Realmente parte de la RAM se utiliza para manejar la swap?

Así a bote pronto, lo que he encontrado es esta página de la guía de
administración sobre la swap:
http://www.tldp.org/LDP/sag/swap-allocation.html

Lo cual parece indicar que no es recomendable ni no tener nada de swap
ni tener un exceso (y no creo que sea por malgastar disco).
Buscando en groups.google.com too much swap o how much swap aparecen
algunos hilos interesantes al respecto.
Entre otras cosas se apunta que la regla esa del doble de la RAM está
anticuada (¿motivos?). También que tener demasiada swap es ineficiente y
que se pueden ajustar algunos parámetros a través del /proc (¿alguien
sabe algo de esto?).
De todos modos por lo que parece es un tema en el que cada uno da su
opinión pero no he encontrado ningún documento que explique todo esto.
Si alguien conoce alguno que lo diga.

Yo tengo 128Mb de RAM y 256Mb de swap y a veces me da la sensación de
que usa demasiado la swap ya que suelo tener bastante memoria libre (si
me fio de gkrellm) y a veces rasca mucho de swap.
¿Cuál es el mejor sistema para redimensionar la swap? ¿Se puede hacer
on the fly? Tener la swap en varios discos ¿es mejor o peor?

Saludos

-- 
 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
 - 


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: gotmail

2002-05-19 Thread Marc Climent
Hola,

Las versiónes 6.x tienen problemas porque cambiaron el formato de la
página de Hotmail por lo que ya no funcionan.
Debes usar la versión 7.x pero han cambiado un poco las opciones del
archivo de configuración. El error que te da es por usar la opción
'--proxy no' en el curl que corresponde a proxy=no en .gotmailrc.
Mi .gotmailrc es parecido a este y me funciona:

username=usuario
password=passwd
save-to-login
only-new
retry-limit=3

Suerte.

-- 
 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| I ain't sayin' you treated me unkind| 
| You could have done better but I don't mind |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: fallo seguridad sudo ¿Qué hacer?

2002-04-26 Thread Marc Climent
Hola,

Anoche llegó el aviso a la lista debian-security-announce con una lista
de direcciones de donde descargar la nueva versión.
Yo lo que haría es desactivar el sudo (quitando permisos de ejecución)
mientras buscamos la actualización.

-- 
 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| I ain't sayin' you treated me unkind| 
| You could have done better but I don't mind |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Como instalar GNOME 2.0 ?

2002-04-12 Thread Marc Climent
Hola,

Yo lo he hecho sin demasiados problemas usando el Garnome que es una
colección de scripts que descarga todas las fuentes, las compila en el
orden adecuado y las instala en dónde le digas (no le pongas en /usr
porque puedes hacer una carnicería... :-D)

Los puedes encontrar aquí:
http://www.gnome.org/~jdub/garnome/

Y una cosa, te recomiendo crear un usuario nuevo para realizar esto de
modo que las nuevas versiones no te alteren las configuraciones que
tienes del gnome 1.4 porque a mi me dieron algún problemilla.

Suerte!

-- 
 -
 Marc Climent - marclial-gmx-net 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| I ain't sayin' you treated me unkind| 
| You could have done better but I don't mind |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: bash_completition

2002-04-06 Thread Marc Climent
El sáb, 06-04-2002 a las 23:35, Daniel Pecos escribió:
 -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
 Hash: SHA1
 
 Hola [EMAIL PROTECTED]
 
 ¿Alguien me podría decir cómo activo el bash_completition?
 

Tienes que editar /etc/bash.bashrc para activar el bash completion para
todos los usuarios.

Verás que cuando haces un su o similar funciona pero en otros casos no
como me pasó por lo que añadí también la línea '. /etc/bash_completion'
a mi .bashrc (notar el espacio entre el punto y la barra porque es
importante.

Verás que es bastante entretenido ver jugar al completion a cambio de
que tarda un momentito más en cargar el bash.
Mírate /etc/bash_completion para hacerte una idea de todo lo que llega a
hacer. Hasta completa clases de java...

Un saludo.


-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problema con la hora

2002-04-04 Thread Marc Climent
Hola debian-user-spanish!

Tengo problemas con la hora de una máquina desde que hace un mes o así
instalé Debian. Siempre va una hora adelantada lo que no es muy normal
ya que creo que las 2 máquinas que tengo estan configuradas del mismo
modo (aunque una usa sid y la otra woody).
En la que va bien (usando sid), si hago un tzconfig, al final me pone:

Your default time zone is set to 'Europe/Madrid'.
Local time is now:  jue abr  4 12:51:31 CEST 2002.
Universal Time is now:  jue abr  4 10:51:31 UTC 2002.

En la que va una hora adelantada (usando woody), pongo lo mismo y...

Your default time zone is set to 'Europe/Madrid'.
Local time is now:  jue abr  4 13:54:53 CEST 2002.
Universal Time is now:  jue abr  4 11:54:53 UTC 2002.

No comprendo porqué la hora UTC es incorrecta ya que los sincronizo con
'ntpdate' de los mismos servidores:

- /etc/default/ntp-servers/ -
NTPSERVERS=slug.ctv.es ntps1-2.uni-erlangen.de ntps1-1.uni-erlangen.de
-

Si alguien tiene alguna pista de lo que puede estar pasando...

Gracias.

-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con la hora

2002-04-04 Thread Marc Climent
Hola de nuevo...

Alguien me ha indicado si tengo alguna variable TZ... declarada.
Pues no, en ninguna de las dos máquinas hay nada por el estilo...

Pero una cosa, eso que te pregunta al instalar si quiere almacenar la
hora en GMT o no ¿puede influir? ¿cómo se cambia?





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problema con la hora

2002-04-04 Thread Marc Climent
El jue, 04-04-2002 a las 13:51, Santiago Vila escribió:
  Pero una cosa, eso que te pregunta al instalar si quiere almacenar la
  hora en GMT o no ¿puede influir?
 
 Por supuesto.

Pues entonces no tengo muy claro para que sirve ese ajuste. Cuando se
instala dice que si no se usa otro S.O. en el equipo, que mejor se pone
que almacena la hora en GMT pero eso me ha traido problemas...
 
  ¿cómo se cambia?
 
 En /etc/default/rcS

Nunca te acostarás sin saber algo más. Sabía que se podía ajustar
haciendo un dpkg-recunfigure de algo pero no consigo recordarlo.
Le he quitado lo de GMT pero supongo que será necesario volver a
arrancar y hasta dentro de unas horas no será posible.

Taluego.

-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Arreglado? Problemas con cron

2002-04-04 Thread Marc Climent
Hola,

No sé muy bien porqué no hay más gente con sid y este problema porque yo
creo que voy con la configuración por defecto...

He eliminado la palabra root del crontab y parece que ha funcionado sin
dar mensajes de error. De hecho con el 'anacron' instalado ya no realiza
las tareas (solo las lanza anacron), cosa que antes hacía ya que como no
entendía lo de root pasaba directo al otro lado de las || y se salta la
comprobación de que existe anacron. Mañana probaré desactivando el
anacron a ver si funciona correctamente todo.

Pues nada, gracias por las pistas.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas con cron

2002-04-02 Thread Marc Climent
Hola lista,

Estos dias estaba bajando unas cosas y he dejado el cacharro encendido
toda la noche y al llegar la mañana me encuentro con mensajes como este:

-Mensaje de cron-

From: Cron Daemon [EMAIL PROTECTED]
To: [EMAIL PROTECTED]
Subject: Cron [EMAIL PROTECTED] root test -e /usr/sbin/anacron || run-parts 
--report /etc/cron.daily
Date: 02 Apr 2002 06:35:23 +0200

/bin/sh: root: command not found

-

El caso es que las entradas de crontab no indican que haya que pasar el
cron a esa hora (las 6:35AM) como se ve en las siguientes lineas:

-/etc/crontab---

SHELL=/bin/sh
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

# m h dom mon dow user  command
25 15   * * *   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cro
n.daily
47 15   * * 7   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cro
n.weekly
52 15   1 * *   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cro
n.monthly



De hecho debe hacer su trabajo a las 15:25, 15:47 y 15:52 y de hecho yo
diría que lo hace y además no me envía ningún mensaje de error.
Además, si ejecuto a mano el 'test -e ...' no da ningún problema.

Lo curioso es que parece que ejecuta el comando root (cuando se supone
que eso no pretende ser un comando sino el usuario que ejecutará los
scripts).

A ver si alguien sabe hacerme ver la luz...

-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con cron

2002-04-02 Thread Marc Climent
El mar, 02-04-2002 a las 13:19, Antonio Castro escribió:
 
 Está claro que intenta lanzar el comando 'root test -e /usr/sbin/anacron'
 
 No es  --   m h dom mon dow user  command
 sino   --   m h dom mon dow usercommand
 

Hasta aquí de acuerdo, pero yo me limité a cambiar la hora que venía por
defecto en el archivo y punto aunque quizás en versiones más antiguas
era como lo tengo puesto. Mirando 'man 5 crontab' lo pone así como
dices. Me merecía un buen RTFM :-D
Aún así, el crontab original que viene con el paquete cron es el
siguiente:

-/etc/crontab original-

# /etc/crontab: system-wide crontab
# Unlike any other crontab you don't have to run the `crontab'
# command to install the new version when you edit this file.
# This file also has a username field, that none of the other crontabs
do.

SHELL=/bin/sh
PATH=/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/sbin:/bin:/usr/sbin:/usr/bin

# m h dom mon dow user  command
25 6* * *   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cro
n.daily
47 6* * 7   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cro
n.weekly
52 61 * *   roottest -e /usr/sbin/anacron || run-parts --report
/etc/cro
n.monthly
#

---/etc/crontab original-

Por lo que si realmente eso está mal sería cuestión de meter un bug o
algo así pero yo no estoy seguro.

 No estoy muy seguro, que me corrija alguien si me equivoco pero sospecho
 que por esa razón el comando programado con cron no entró hasta que la
 carga general del sistema bajó por debajo de 1.5 cosa que probablemente
 ocurrió a eso de las 6:35AM una vez finalizada la descarga. Esto viene 
 explicado en el comando batch(1) y creo que cron lanza los comandos de
 forma parecida.

De hecho aún esta bajando cosas por lo que ese no es el motivo y además
me lo lleva haciendo varios dias. De todos modos ahora voy a probar el
anacron que no lo tengo instalado y se supone que es más apropiado para
sistemas que no estan encendidos 24 horas.
De todos modos se supone que el cron no es 'inteligente' de modo que si
le dices una hora, hace lo que le dices a esa hora y punto.

Hasta otra! 

-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas con cron

2002-04-02 Thread Marc Climent
El mar, 02-04-2002 a las 14:47, Bernardo Arlandis Mañó escribió:
  
 Está claro que intenta lanzar el comando 'root test -e /usr/sbin/anacron'
 
 Has mirado lo que tienes en el crontab de root? Con crontab -l como root.
 

Creo que eso estaba bien, pero por si las moscas he vuelto a hacer
crontab /etc/crontab y ahora seguro que esta bien.

De todos modos he estado probando el 'anacron' y creo que para el uso
que hago de esta máquina será más adecuado que el 'cron' ya que no tiene
un horario fijo.

Aun así, eso no resuelve el tema de que diera un mensaje de error...

Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: webcam5

2002-04-01 Thread Marc Climent
El lun, 01-04-2002 a las 14:03, Prosi escribió:
 Hola si alguien ha conseguido funcionar la webcam5 de creative (usb) por 
 favor k me lo explique pk no consifo funcionarla.
 
 tengo el nucleo 2.4
 
 muchiismas gracias
 

Conseguido!!!

Para empezar al driver sale de la siguiente página:
http://www.smcc.demon.nl/webcam/

La versión 8.5 ya reconoce la Creative Webcam 5 (y funciona) y viene
incluido en la versión 2.4.18 del Kernel y en la 2.5.2 y superiores.

Si no quieres actualizar el kernel, bájate las fuentes del módulo y
cópialas en el lugar adecuado (lo explica en la página, pero creo que es
/usr/src/linux/drivers/usb). Después hay que recompilar el kernel y
listos. Al configurar el kernel no recuerdo bien la opción pero es algo
así como Philips Webcam o similar.
El módulo que se crea se llama pwc.o y después tendrás un dispositivo
/dev/video0 (o 1, 2, lo que sea) que corresponde a la webcam.

¡Suerte!


-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Snort

2002-03-21 Thread Marc Climent
Hola,

Ya han recomendado por ahí el Demarc, y tiene buena pinta. Yo me instalé
ACID (http://acidlab.sourceforge.net/) que es parecido ya que usa una
interfaz web y una base de datos para consultar las alertas del Snort.
La forma más sencilla creo que es instalar el paquete snort-mysql y
configurarlo bien tocando los archivos /etc/snort/snort.conf y
/etc/snort/snort.debian.conf que estan bastante bien comentados y en la
web de Snort (www.snort.org) hay más información.
Si no recuerdo mal, fíjate bien en el apartado de output para ajustar
bien la salida hacia la base de datos y también de crear las tablas
usando los archivos de comandos SQL que hay en la documentación que hay
en el paquete 'snort-doc'.

PD: Acabo de ver que el Acid esta ya como paquete de Debian Sid y Woody
llamado 'acidlab' aunque yo me bajé el tarball que hay en la página
oficial.

-- 
 -
Marc Climent - marclial-yahoo-com
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com  
|-|
| She says You can't repeat the past. I say You can't? | 
|What do you mean, you can't? Of course you can. |
|   (Dylan - Summer days) |
\-/



Re: Antialiasing o Cleartype en X v4 y Gnome

2002-01-29 Thread Marc Climent
El mar, 29-01-2002 a las 00:50, spud escribió:
 Hola a todos:
 
 Uso Debian Woody con Gnome. Por lo que he visto, Windows XP tiene una
 característica llamada Cleartype, para habilitar antialising en 
 pantallas LCD. Me gustaría saber si hay algo parecido en X 4.x o
 Gnome.

Que yo sepa, Cleartype no activa el antialiasing en pantallas LCD.
Simplemente usa otro algoritmo para el antialiasing más apropiado para
estos monitores ya que de normal ya usa antialiasing de fuentes.

En KDE 2 ya hay antialiasing y en X 4.x también. En Gnome no lo habrá
hasta el Gnome 2.0 si no estoy equivocado.

 Recuerdo que cuando instalé las X, me preguntó si tenía un monitor 
 LCD, a lo que respondí que no. ¿Era esta opción la que habilitaba el 
 suavizado de las fuentes?

No sé para qué sirve pero te aseguro que no tiene nada que ver.


-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: apt-get --help !!

2002-01-29 Thread Marc Climent
Hola,

 deb:/home/kris# apt-get remove groff
 Reading Package Lists... Done
 Building Dependency Tree... Done
 E: The package groff needs to be reinstalled, but I can't find an
 archive f
 or it.

 ¿Como tengo que hacer para quitarlo definitivamente con todas sus
 dependencias?

Bueno, esto parece ser que indica que no encuentra el groff. De todos
modos, si quieres tener man y otras cosas debe estar instalado.

 PD: probe con apt-get clean, autoclean  y apt-get --purge remove groff

apt-get clean sirve para borrar los paquetes que hay descargados en
/var/cache/apt/archives y no tiene que ver con la desinstalación.

apt-get autoclean es como clean pero sólo borra los que tienen 2
versiones descargadas por que se han actualizado.

apt-get --purge remove groff debería ser la orden adecuada para quitar
groff pero por lo que yo deduzco, el problema no es quitar groff sino
que hace falta y no lo encuentra en ningún sitio.

Como recurso que se me ocurre es instalarlo directamente con el 'dpkg'.
Es decir, ir a un sitio en el que se pueda descargar el .deb del groff
para tu distribución (estable...):
 groff_1.xx.x-xx_i386.deb
 groff-base_1.xx.x-xx_i386.deb
Y instalarlos 'a pelo' con el dpkg:
 dpkg -i nombrepaquete.deb

De todos modos, ya te digo que es un paquete básico y debería estar en
los CDs de instalación y en cualquier mirror de apt de Debian. ¿Seguro
que tienes el sources.list bien configurado?

Suerte.

 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: apt-get ___ sources.list

2002-01-28 Thread Marc Climent
El dom, 27-01-2002 a las 22:06, Tiko_23 escribió:

Hola!

 Espero que con apt-get y conexión 56k pueda ir metiendo cosas sin
 problema. Supongo, no?

Si el apt-get funciona y lo configuras bien, no hay problema.

 No se que servidores poner en sources.list. He probado alguno pero
 no se. O no va comentandome que no encuentra

Si entiendes inglés, mira la página
http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-basico.en.html

Para seleccionar el sources.list adecuado, lo que recomienda es usar la
utilidad netselect en la que se incluye netselect-apt con la que te
permite buscar en todos los mirrors de Debian y crear el sources.list
con los que mejor te van.
Si no tienes el netselect en tus archivos de instalación, pon las líneas
que te han recomendado:

sources.list:

deb http://http.us.debian.org/debian stable main contrib non-free
deb http://non-us.debian.org/debian-non-US stable/non-US main contrib
non-free
deb http://security.debian.org stable/updates main contrib non-free

y una vez creado hacer:

apt-get update (para actualizar las listas de paquetes disponibles)

y una vez esten actualizados ya puedes hacer lo que quieras. Por
ejemplo:

'apt-get upgrade' instalará los paquetes actualizados de la distribución
estable que los que tienes instalados si los hubiera.

'apt-get install paquete' instalará el paqete que le indiques.

Una utilidad como dselect o aptitude te pueden ayudar bastante si no
llevas muy bien al apt.
En el APT-HOWTO que está en inglés:
http://www.debian.org/doc/manuals/apt-howto/ch-basico.en.html
dice que una utilidad como netselect (apt-get install netselect) que
buscará el mejor mirror de Debian que encuentre y te creará el
sources.list adecuado.

Suerte.

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



(OT) Correo en HTML y otras cosas

2002-01-24 Thread Marc Climent
Hola,

Antes que nada disculpad el offtopic pero es que esto ya se está
saliendo de madre con tanto comentario sobre el Spam. No quiero provocar
ningún tipo de flamewar porque creo que lo que voy a exponer es bastante
snecillo de entender, razonable y aplicable a cualquier lista:

-Los correos en HTML: además de que se indica explícitamente que no sean
mandados a las listas de Debian, son molestos para muchos usuarios y
salvo casos excepcionales no aportan nada al contenido del documento.

-Las superfirmas: No sé cuál es el límite razonable de las firmas de la
gente pero en mi opinión, superar las 8 o 10 líneas es una firma
exagerada. Aunque no soy maniático con estas cosas y que cualquier firma
de tamaño sensato introducirá menos carga que un correo en HTML por
poner un ejemplo.

-Las respuestas: En general no creo que haga falta incluir todo el
mensaje original en las respuestas y que generan mensajes muy largos
para nada. En general los clientes de correo permiten ordenar los
mensajes por hilos por lo que se sabe a qué responde cada uno. Sino, con
poner un trozo del original creo que basta.

Creo que no me dejo nada más. Si todos siguiesemos estas normas que no
creo que sean en absoluto abusivas o perjudiciales para nadie creo que
se ahorraría más espacio que eliminando el Spam de la lista. Si alguien
quiere hacer estadísticas es libre de hacerlo.

Pues nada más. Un saludo a todos los de la lista y espero que acabe
pronto esta fiebre antispam. Por mi parte no pienso intervenir más en el
tema.

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: linux en red con Win

2002-01-24 Thread Marc Climent
El jue, 24-01-2002 a las 19:05, fidel za escribió:
 Tengo una máquina linux en una red  que tiene en su
 mayoría máquinas windows, pero éstas no me ven, no
 puedo hacer ping a mi linux usando el nombre completo
 de la máquina, solo lo hace con el ip, lo mismo sucede
 con los servicios (Apache, por ejemplo) .

Hola,

La máquina parece estar bien configurada porque dices que se ve desde
las otras a nivel de IP.
No das muchos detalles pero el problema parece estar en el servidor DNS
de la red que por lo visto no conoce el nombre de tu máquina por lo que
las otras máquinas cuando lo buscan en dicho servidor DNS no lo
encuentran.
Intenta escribir lo siguiente en una de las máquinas que sólo encuentran
tu ip pero no tu nombre:
host IP (sustituye la ip por la ip de la máquina Linux)
Esto debería darte el nombre que dice el servidor DNS de la red que
tiene tu máquina en esa red.
Desde Windows tambien se puede creo que con la orden nslookup (si,
también está en Linux). Te saldrá otra línea de comandos y le das la IP
que quieres resolver y te dará una respuesta parecida a la orden host
pero más compleja (ver donde pone name = )

Suerte!

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: OT: cerrar la lista

2002-01-23 Thread Marc Climent
Hola,

Últimamente voe muchas quejas por el Spam en las listas de Debian. Yo
personalmente no recibo más de un mensaje o dos al dia, lo cual no es
mucho comparado con el tráfico que genera la lista y con el número de
mensajes que no llevan a ningún sitio. ¿Acaso no me llega todo el spam?

No soy partidario de cerrar la lista pero si hay voluntad de hacerlo
pues bueno aunque ya se habló del tema en debian-devel si no recuerdo
mal:
http://lists.debian.org/debian-devel/2000/debian-devel-200012/msg02214.html
(bonito flamewar, espero que no se empiece otro)

Por cierto que teóricamente, poner publicidad sin permiso en las listas
de Debian te puede costar $1999 (si pides permiso sólo $1000!!!).

Y otra cosa: mucho se habla del Spam pero hay otro tema molesto, los
mensajes en HTML, que están explicitamente prohibidos en:
http://www.debian.org/MailingLists/
y hay bastante gente que los usa. Los que usan un cliente de correo en
casa no tienen excusa y en general los clientes de webmail ofrecen la
posibilidad de enviar los mensajes en texto plano (hasta MSN).

Un saludo!

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: Snort

2002-01-21 Thread Marc Climent
El lun, 21-01-2002 a las 17:29, Ruben escribió:
 
 Hola a todos.
 
 Acabo de instalar el snort, y hasta ahi todo bien.
 Ahora lo que necesito es saber como configurarlo, he visto los manuales que 
 hay en su web, pero son un lio.
 ¿Me puede mandar alguien algún manual o ejemplo de como configurarlo?.
 Lo que necesito es saber si alguien intenta acceder a mi ordenador, 
 escaneos de puertos, etc, (lo normal ¿no?)
 
 Saludos.

Hola,

Si no me equivoco, con la configuración por defecto ya hace bastantes
cosas. Lo que hay que indicarle es la dirección IP local o de la red a
monitorizar en /etc/snort/snort.debian.conf en dónde pone 
DEBIAN_SNORT_HOME_NET=xxx.xxx.xxx.xxx/yy dónde x.x.x.x será la IP de
la red local y yy la máscara de subred. Si es una sola dirección, pues
poner /32 y sino pues otra cosa.
Si la IP no es fija supongo que se puede poner que se configure solo
pero no sé cómo. Como solución rápida puedes poner:
Imaginemos que las direcciones que siempre dan son 72.53.x.x. Entonces
dices que la dirección local es 72.53.0.0/16 y te den la que te den
funcionará. La única pega es que paquetes que vengan de una estación del
mismo proveedor pueden ser considerados como locales :-D

Después la configuración principal se realiza en /etc/snort/snort.conf
aunque por defecto ya digo que esta casi todo puesto. En .conf está muy
comentado pero si tienes alguna duda sobre algún aspecto concreto no
dudes en preguntar.

Un saludo.


-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: Y hablando de LaTeX

2002-01-18 Thread Marc Climent

 Y todo esto sin salirte de los estilos predefinidos (book, article, etc.)
 No sé que consideras tú apariencia del texto y formato de página limitados,
 pero lo enumerado supera con creces mis pretensiones de personalización.

Bueno, supongo que las mías también.

Como ya he dicho antes, le tenía un poco de manía al LaTeX (no me
preguntes por qué, esas cosas ya pasan).

Me he puesto a buscar información sobre lo que se puede hacer y con todo
lo que me han dicho, creo que tenía un concepto algo equivocado del
LaTeX aunque siempre me interesó este tipo de sistemas en los que el
contenido y continente se separan y se tratan de forma separada, no como
en los programas WYSIWYG en que hay que encargarse de todo (o darle al
auntoformato de Word para que destruya del todo tu documento y por si te
habías quedado corto, luego le das al índice automático X-D).

Gracias a todos.

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Y hablando de LaTeX

2002-01-17 Thread Marc Climent
Hola,

Ya que hablabais del tema de escribir documentos y veo que unánimemente
la respuesta ha sido LaTeX, me gustaría saber unas cosillas porque a mi
lo del LaTeX como que no.
Aunque puede parecer una estupìdez, lo que no me gusta en general del
LaTeX es que todos los documentos tienen un look muy parecido (que
además me recuerda a los exámenes del departamento de matemáticas de mi
universidad :-D). LaTeX me interesa porque es muy completo pero creo que
si estas interesado también en la forma tanto como en el contenido es
limitado ¿O acaso me equivoco? (Ya digo que no tengo mucha experiencia
en LaTeX)
Por eso hace algún tiempo me puse con el DocBook y todo el rollo ese,
que en principio parece práctico pero con lo de los estilos estamos más
o menos en lo mismo. Si, hay hojas de estilo pero... ¡Ni que fueran
sencillas de manejar! Tampoco sé cómo está el tema de la notación
matemática y la inclusión de imágenes.
Una posibilidad que no veo descabellada es usar HTML+CSS como base para
la documentación pero a parte de tener, por su parte, sus limitaciones,
no sé cómo estará el tema de las conversiones a otros formatos
manteniendo lo indicado en las CSS.

En resumen, ¿qué soluciones encontráis al tema de la apariencia del
texto y el formato de página? Quizás me he perdido algo obvio, ya digo
que no tengo mucha idea pero siempre me ha gustado dar un toque especial
a los documentos.
Por descontado, las herramientas tipo Office no las descarto pero en mi
opinión, desarrollar un documento usando formatos predefinidos basados
en una plantilla ofrece un aspecto más homogéneo y permite a partir de
algo sencillo exportar a multitud de otros formatos.


-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: Para los que tienen la fecha/hora mal

2002-01-17 Thread Marc Climent
El jue, 17-01-2002 a las 11:23, Bernardo Arlandis Mañó escribió:
 Nada, que he visto que algunos enviais desde el futuro y otros con 
 retraso. Es un poco incómodo para ver cúales son los últimos mensajes 
 que se han enviado y a lo mejor a vosotros también os supone alguna 
 incomodidad.
 Por si estais interesados en resolverlo, yo estoy usando el ntpdate, lo 
 he configurado para que me sincronize la hora cada vez que me conecto y 
 va muy bien.
 Si alguien està usando otro método que le parezca mejor que lo comente.
 Saludos.
 

Yo también lo uso y estoy contento. Lo único que me costó un poco si no
recuerdo mal es poner tres servidores de NTP que me funcionaran bien. Al
final puse estos tres y no he tenido problemas:
slug.ctv.es
ntps1-2.uni-erlangen.de
ntps1-1.uni-erlangen.de

--
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: Y hablando de LaTeX

2002-01-17 Thread Marc Climent
El jue, 17-01-2002 a las 20:33, Javier M Mora escribió:
 En jue, 2002-01-17 a 18:44, Marc Climent escribió:
  Aunque puede parecer una estupìdez, lo que no me gusta en general del
  LaTeX es que todos los documentos tienen un look muy parecido (que
  además me recuerda a los exámenes del departamento de matemáticas de mi
  universidad :-D). LaTeX me interesa porque es muy completo pero creo que
  si estas interesado también en la forma tanto como en el contenido es
  limitado ¿O acaso me equivoco? (Ya digo que no tengo mucha experiencia
  en LaTeX)
  [...]
  En resumen, ¿qué soluciones encontráis al tema de la apariencia del
  texto y el formato de página? Quizás me he perdido algo obvio, ya digo
  que no tengo mucha idea pero siempre me ha gustado dar un toque especial
  a los documentos.
 
 Esa es justamente la idea de LaTeX: es un conjunto de macros para TeX
 que simplifican y uniformizan lo que escribes con el.
 
 Aparte de los estilos básicos de LaTeX: report, article, book, etc.
 existen hojas de estilos distintas creadas por terceros como pueden ser
 ciertas revistas o personas particulares.
 
 Si, como me ha pasado alguna vez, te sientes oprimido por los formatos
 de LaTeX puedes usar TeX directamente o introducir comandos TeX dentro
 de ficheros LaTeX.
 
 En TeX no hay limitación sobre el formato y eso es su ventaja
 (flexibilidad) y su inconveniente (dificultad y facilidad para que los
 documentos no queden tan perfectos como con LaTeX).

Vaya eso no lo sabía. Lo cual me hace pensar que habrá gente que haya
hecho sus modificaciones sobre LaTeX/TeX para crear sus propios estilos.
Cuando tenga un rato buscaré información sobre ello. Por lo menos
cambiar el tipo de letra (sí, ya sé que es muy legible y todo el rollo
pero para gustos colores) :-D

Gracias.

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: Y hablando de LaTeX

2002-01-17 Thread Marc Climent
El jue, 17-01-2002 a las 22:07, Jesus Angel del Pozo escribió:
 Hola.
 
 Precisamente esa es una de las ventajas de LaTeX. Un documento se
 escribe para ser leído, no para colgarlo en un cuadro. Por tanto, lo más
 importante es que su contenido se presente de forma clara.

Eso parece razonable :-D

 De todas formas, es posible personalizar la apariencia del documento
 todo lo que desees. Puede que no sea muy sencillo, y tampoco
 recomendable si no sabes bien lo que haces, pero el caso es que se
 puede. No se puede decir lo mismo de la inmensa mayoría de editores
 WYSIWYG.

Bueno, la verdad es que con todo lo que habeis dicho de LaTeX creo que
le daré una segunda oportunidad, ahora intentando verlo de un modo más
positivo (la verdad es que la asociación examen de mate - LaTeX ha
sido un impedimento :-D).

Por cierto, gracias por la introducción del cursillo, que aunque parece
un poco estilo teletienda, este no miente ;D

Gracias.

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: juegos en red (tipo conker strike y esos)

2002-01-16 Thread Marc Climent
El mar, 15-01-2002 a las 20:17, Matías  escribió:
 Hola:
   Me propusieron instalar un servidor bajo Linux, y me dijeron que
 teniene que tener juegos en red (la parte del servidor). ¿Alguien tuvo
 experiencias en este campo? ¿Donde puedo ver un listado de los juegos que
 están soportados o los que nó? ¿existe alguna versión del teg para
 Windows? ¿Hay alguna página que se dedique a este aspecto de linux
 (servidor de juegos en red)?
   Este es un aspecto de linux en el cual no encontré demasiada info
 (salvo que sea acerca de Quake 3 arena). Gracias de antemano.
 

Lo que te puedo decir es que los derivados de Half Life (Counter Strike,
Team Fortress, etc) tienen servidor dedicado para Linux (o sea, que no
se puede jugar pero se puede usar de servidor)
Los de Id Software (Quake, Return to Castle Wolfenstein, etc) suelen
tener versión para Linux hecha por ellos mismos que sirve de servidor.
El Unreal Tournament tambien tiene versión en Linux.

Estos juegos son muy populares aunque veo que en esta lista no hay mucha
afición :-D

En la red de gamespy.com tienen mucha información y en linuxgames.com
tambien creo que cuentan algo.
De todos modos si alguien ha montado servidores de partidas de alguno de
los juegos que nos cuente que tal va.

Un saludo

-- 
 
Marc Climent - marclial-yahoo-com  
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
||
|  La esgrima es un arte, no una riña de gañanes. EMDE   |
\/



Re: tarjeta tv

2001-12-28 Thread Marc Climent
Hola,

¿Has probado a poner la salida de sonido de la tarjetade televisión a un
equipo externo y no la la entrada de línea de la tarjeta de sonido?
Es para saber si el problema es de la tarjeta de video (cosa rara) o de
la de sonido (más probable). 

Te puedo ayudar con la de video porque también tengo una AVerMedia, mi
/etc/modutils/bttv es el siguiente:

# i2c
alias char-major-89 i2c-dev

# bttv
alias char-major-81 videodev
alias char-major-81-0   bttv
options bttvcard=41 radio=0 tuner=1
options tuner   debug=1

Nunca he tenido problemas con esto.
Suerte!

-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Bon Nadal. Merry Christmas. Feliz Navidad. {-__·4-}  
  2002   Feliç Any Nou. Happy New Year. Fliz Año Nuevo  
 



Re: [OT] Licencias

2001-12-24 Thread Marc Climent
Hola,

No sé mucho de licencias pero desde la página de GNU he llegado a una
traducción al español de la GFDL que te puede servir para hacerte una
idea de hasta dónde abarca dicha licencia:
http://www.geocities.com/larteaga/gnu/gfdl.html

1 saludo.

-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Bon Nadal. Merry Christmas. Feliz Navidad. {-__·4-}  
  2002   Feliç Any Nou. Happy New Year. Fliz Año Nuevo  
 



Re: ext3

2001-12-14 Thread Marc Climent
Gracias por vuestras respuestas pero...

No sé si no me he explicado o que no acabo de coger el concepto.

¿Tiene que ver lo del mount count con que haga el escaneo si no se ha
desmontado bien la unidad? Me decís que lo desactive pero cuando se va
la luz en realidad no llego al final de la cuenta sino que hay un
problema.

Por cierto que supongo que el disco si que se monta como ext3 porque al
poner mount me dice ext3 pero no sé porqué me sale 2 veces lo de
errors=remount-ro...

/dev/hda6 on / type ext3 (rw,errors=remount-ro,errors=remount-ro)
 ^ ^
proc on /proc type proc (rw)
none on /proc/bus/usb type usbdevfs (rw)
devpts on /dev/pts type devpts (rw,gid=5,mode=620)
none on /var/shm type shm (rw)

Un sludo.



Re: Como hago un framebuffer

2001-12-12 Thread Marc Climent
Hola Fernando,

Para hacer eso del login no hace falta framebuffer.
Si quieres usar el framebuffer y sabes inglés, te recomiendo el
Framebuffer-HOWTO:
http://www.linuxdoc.org/HOWTO/Framebuffer-HOWTO.html

Por lo que puedo ver no está en Español pero si no recuerdo mal los
pasos simples:
-poner framebuffer en el kernel (hay que activar opciones experimentales
y está bajo Console Drivers/FrameBuffer support.
-compilar el kernel y tal
-instalar utilidades para usar el framebuffer (apt-cache search
framebuffer)
-poner en el lilo el numerito adecuado (yo tengo vga=788)

Si cuando arrancas se ve un pingüino en la parte superior de la
pantalla, enhorabuena, ya te funciona.

Un saludo

-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Using software of doubtful quality is irresponsible.  
 



ext3

2001-12-12 Thread Marc Climent
Hola,

Hace unas semanas, con el 2.4.14 con el parche de ext3, cuando se me
colgaba la máquina o se iba la luz (no sé porqué esto ocurre demasiado a
menudo) al arrancar no me hacía toda la comprobación del disco duro y
arrancaba en seguida.
De un tiempo a esta parte, con el 2.4.16, cuando arranco sin desmontar
correctamente me hece todo el escaneo.
Igual no es nada del kernel y es culpa de Debian Sid ¿alguien sabe algo
de esto?

Mi fstab...

# file system mount point   type  options dumppass
/dev/hda6/ext3defaults,errors=remount-ro  01

Gracias.


-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Using software of doubtful quality is irresponsible.  
 



Re: Redes

2001-12-07 Thread Marc Climent
El vie, 07-12-2001 a las 12:31, [EMAIL PROTECTED] escribió:

No tiene por qué. Igual es liarlo un poco pero muchas veces los routers
o puentes que separan los distintos segmentos de la subred no dejan
pasar los paquetes de broadcast por seguridad y porque muchas veces no
hace falta.
De este modo podemos usar una dirección de broadcast pero eso no nos
asegura que llegue a todos a los que supuestamente va dirigido. No se si
me explico.

El caso es que si se permitiera que pasaran los paquetes de broadcast
así por las buenas, un 255.255.255.255 iría a toda la red ¿no?

1 saludo.

 
 una preguntilla si la direccion de broatcast la signamos al tercer espacio
 (usease 192.168.255.255 creo que seria asi, no?) tambien enviaria los
 datos a todas las redes 192.168.x.x no?
 
 Saludos, 
 
  [us-ascii] Jaime_Rodriguez_Molina Escritos:
 




Re: problema XMMS y esd

2001-12-04 Thread Marc Climent
A ver si es esto...

El caso es que a mí ya me pasó hace unos dias (en Sid) y el
Enlightenment también se quejaba al inicio (aunque luego iba bien).

El caso es que podemos ver en el changelog
(/usr/share/doc/esound-common/changelog.Debian.gz)

  * Change default configuration to have auto spawning disabled
(closes: #113313)

Si veis el historial del bug es bastante largo porque no esta muy clara
la solución.

El caso es que yo tengo este /etc/esound/esd.conf y no he tenido
problemas.

[esd]
auto_spawn=1
spawn_options=-terminate -nobeeps -as 5
spawn_wait_ms=100

A ver si esto soluciona el problema...

Suerte!



ESD y ALSA y XMMS y...

2001-12-04 Thread Marc Climent
Hola,

El mensaje deantes sobre el esound me ha hecho recordar que yo hace
tiempo que no uso el plugin de salida de Esound en el XMMS porque me da
algunos problemillas.

Configuración:

- ALSA (Sid) 0.9-beta9
- Kernel 2.4.14
- Esound (Sid)
- XMMS (Sid)
- Soundblaster AWE 64 PCI (No he tenido antes problemas)

El caso es que el sonido a veces salta. No es que se corte, es como si
se saltara algunos milisegundos de la canción y es bastante molesto.
Con el plugin de OSS no me pasa pero no oigo los sonidos del Gnome 

El caso es que cambiando la configuración del esd.conf a la siguiente
creo que funciona algo mejor pero aun salta :

[esd]
auto_spawn=1
spawn_options=-terminate -nobeeps -as 0
spawn_wait_ms=0

(antes -as 5 y spawn_wait_ms=100)

¿Alguien sabe dónde se documentan las opciones del spawn del Esound?
¿Es ALSA el problema?
¿Es ESOUND el problema?
¿Soy yo el problema?

Gracias

-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Using software of doubtful quality is irresponsible.  
 



Re: Galeón y AVI joiner

2001-11-16 Thread Marc Climent
En mar, 2001-11-13 a 18:57, Juan C. Amengual escribió:
 Hola a tod*s,
 
 2) Últimamente me he enganchado al galeón ... va de p.m. Sin embargo
 cuando intento acceder a
  http://www.mercadona.es
 para hacer la compra diaria, me sale una pantalla diciendo que para
 acceder al Supermercado On Line he de acceder con Internet explorer 4.01
 o superior, o bien Netscape 6. La primera opción está descartada, of
 course ;-) y la verdad es que quiero pasar ya del Notescapes ... Según
 tengo entendido el Netscape 6 es, básicamente, el Mozilla ¿no? El galeón
 usa componentes del Mozilla ¿no? Si uso el Mozilla directamente también
 me suelta el mismo mensaje. Sospecho que comprueban la identificación
 del navegador en la transacción. ¿Hay alguna forma de configurar el
 galeón o el Mozilla para que en las transacciones se identifique como
 Netscape 6? Creo que así conseguiría acceder a la compra on-line y haría
 feliz a mi mujer ... ;-)
 

En la página del Galeon (http://galeon.sourceforge.net), en el FAQ
explican cómo se cambia el user-agent del Galeon (y el del Mozilla
tambien se puede). Esto permite engañar a la página si usa el user agent
para discriminar las versiones ya que si usa el AppName, que yo sepa no
hay modo de que devuelva MS IE y no Netscape:

a) Para Galeon (sacado del FAQ):

  En la línea de comandos:
   1. Para obtener el User Agent actual:
  gconftool -g /apps/galeon/Advanced/Network/user_agent

   2. Para poner el User Agent a otro:
  gconftool -s /apps/galeon/Advanced/Network/user_agent
--type=string XXX

   3. Para restaurar el original:
  gconftool -s /apps/galeon/Advanced/Network/user_agent
--type=string default


b) Para el Mozilla

 En el archivo prefs.js del directorio de nuestro perfil del Mozilla
añadir la línea siguiente:

user_pref(general.useragent.override, agente de usuario que
queremos);


Os adjunto una lista que confeccioné con distintos agentes de usuario de
los distintos navegadores, aunque no estan los del IE6.

A ver si alguien se anima y hace un script o algo así para automatizar
esto :-D

-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Using software of doubtful quality is irresponsible.  
 
De http://mozilla-evangelism.bclary.com/ua/

* *** Gecko ***

Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:0.9.3+) Gecko/20010817
Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:0.9.2) Gecko/20010726 
Netscape6/6.1
Mozilla/5.0 (X11; U; Linux i586; en-US; rv:0.9.3+) Gecko/20010823

* *** Navigator 4 ***

Mozilla/4.78 [en] (Win98; U)
Mozilla/4.78 (Macintosh; U; PPC)

* *** IE 5 ***

Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.5; Windows 98)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.01; Windows 95)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.0; Windows 98; DigExt)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.0; Mac_PowerPC)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.0; AOL 5.0; Windows 95; DigExt)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 5.0; Windows NT 5.0)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 4.5; Mac_PowerPC)
Mozilla/4.0 (compatible; MSIE 4.01; Windows 95)

* *** Other ***

Googlebot/2.1w (+http://googlebot.com/bot.html)
Lynx/2.8.4 libwww-FM/2.14



Re: Compilación estática

2001-11-13 Thread Marc Climent
En lun, 2001-11-12 a 23:17, Fernando escribió:
 Estimado debian-user-spanish,
 
 (Prometo que es la última pregunta de hoy :D)
 
  Otra posibilidad es que te bajes las fuentes de los programas en
  cuestión (si no
  son muchos) y los compiles estáticamente. Esto te compensará
  por el espacio en
  disco ocupado. 
 Como hago para compilar un programa estáticamente 
 

Por lo general los programas se compilan con -shared pero se pueden
compilar estáticos con la opción del gcc -static.

De todos modos, si el programa usa 'configure', poninedo 'configure
--help' no da información sobre las opciones y creo que en general es
'configure --disable-shared --enable-static' para que desactive la
opción de usar librerías dinámicas.

Suerte.


-- 
 
   Marc Climent - marclial-bigfoot-com 
  KRLSN  -  kirie99-hotmail-com
 
  Using software of doubtful quality is irresponsible.  
 




Re: Restaurar la MBR

2001-10-01 Thread Marc Climent
On dom, 2001-09-30 at 22:24, Javier M Mora wrote:
 
 Preguntas:
   ¿Cómo puedo guardar y reponer el MBR?

Pues yo en estos casos lo que hago es meter el lilo en un disquete. El
windows se cargará el MBR y sólo hay que arrancar de nuevo nuestro linux
normal con el disquete con lilo y cuando acabe de arrancar, ejecutar
lilo para que se vuelva a instalar en el MBR.

Para instalar lilo en disquete, sólo hay que cambiar una linea:
boot=/dev/hda
por
boot=/dev/fd0
Y después meter el disco y ejecutar lilo.

Acuérdate de volver a poner /dev/hda antes de volver a arrancar por
precaución.

   ¿Cómo se hacen los discos de rescate desde debian?

Lo leí el otro día en algún sitio.
Ya recuerdo. En /usr/share/doc/kernel-package tienes el README.gz que
explica como se compila el kernel al estilo debian (y en Rationale.gz
las ventajas de hacerlo). Por lo que leo, al instalar un
kernel-image- te pregunta si quieres hacer un disco de arranque.
Igual haciendo un dpkg-reconfigure kernel-image funciona pero no lo he
probado, a ver si alguien lo puede confirmar o tiene más información
sobre el tema.

   ¿Se os ocurre alguna forma más elegante/correcta/segura de asegurarme 
 que 
 puedo acceder a linux tras reinstalar windows?

Mira lo de meter lilo en disquete. Yo lo hago así porque el CD de Debian
arranca con el kernel de la serie 2.2 y en algún momento me cargué los
módulos que usaba y me da un montón de errores. Seguro que se puede
arreglar pero no he tenido la necesidad. Meter el lilo en disquete te
asegura que cargarás el kernel que estás usando en este momento.

 Gracias

No hay de qué.



Re: Messenger en linux??

2001-09-19 Thread Marc Climent
On mar, 2001-09-18 at 17:11, Anton Bermudez Rodamilans wrote:
 Alguien sabe si ta el messenger de hotmail en linux ... si pue ser sin
 X-windows 
 
 Asias de ante mano
 
 10's
 
 

Ya te han dicho el gabber que va bastante bien. Antes usaba el
everybuddy pero me cambié.
Seguro que hay más, prueba con apt-cache search msn y salen unos
cuantos.



Re: conseguir ximian

2001-09-08 Thread Marc Climent
On s_, 2001-09-08 at 19:04, Juan Ortiz wrote:
 alguien sabe cuales son las lineas y comandos para instalar el ximian
 para potato?
 otro tema busque esta informacion en google para no molestar a la list
 y no la encontre habra alguna pagina donde se muestren todos los paquetes 
 .deb disponibles para bajar via apt-get?.
 los saluda...
 juan ortiz
 
 

Bueno, parece que me estreno en la lista respondiendo.

Las líneas que tengo en el /etc/apt/sources.list es:

deb http://red-carpet.ximian.com/debian stable main

después se hace:

apt-get update
apt-get install task-ximian-gnome

Esto viene documentado en la página de Ximian:
http://www.ximian.com/download/instructions.html?distribution=debian

Suerte!