Re: [OT] Re: LibreOffice - Thunderbird - Windows 10 - [SOLUCIONADO]

2024-06-12 Thread Javier ArgentinaBBAR
El mar, 11 jun 2024 a las 14:23, Camaleón () escribió:
>
> El 2024-06-11 a las 08:50 -0300, Javier ArgentinaBBAR escribió:
>
> (corrijo el top-posting)
>
> > El mié, 29 may 2024 a las 14:23, Camaleón () escribió:
> > >
> > > El 2024-05-29 a las 09:45 -0300, Javier ArgentinaBBAR escribió:
> > >
> > > (...)
> > >
> > > > Me explico:
> > > > Creo un documento en LibreOffice Calc o Writer, y cuando pico Archivo,
> > > > Enviar, Enviar documento por correo, el maldito abre Outlook y no
> > > > Thunderbird.
> > >
> > > (...)
> > >
> > > Preguntonta...
> > >
> > > ¿Has probado a definir manualmente la ruta al ejecutable de la aplicación
> > > (Thunderbird)?
> > >
> > > 
> > > https://help.libreoffice.org/24.2/en-US/text/shared/guide/email.html
> > >
> > > Sending Documents as Email
> > >
> > > Working in LibreOffice, you can send the current document as an email
> > > attachment.
> > >
> > > Choose File - Send - Email Document.
> > >
> > > LibreOffice opens your default email program. If you want to send
> > > the current document with another email program, you can select the
> > > program to use with Internet - Email in the Options dialog box.
> > >
> > > In your email program, enter the recipient, subject and any text
> > > you want to add, then send the email.
> > >
> > > 
> > >
> > > Nota: a veces, volver a instalar la aplicación (Thunderbird) soluciona
> > > el problema «mágicamente» debido a que, al ser la última que registra
> > > el SO (y más concretamete en Windows), la «predetermina», por así decir.
> > >
> > > Saludos,
>
> > Buen día.
> >
> > Vuelvo a la carga.
> > En un Debian, tengo exactamente la misma versión de LibreOffice que en
> > Windows, 24.2.3.2.
> > En Debian, en "Opciones", "Internet", entre "Proxy" y "Media wiki" hay
> > una opción "Correo electrónico", que en la versión Windows, brilla por
> > su ausencia.
> > En la guía de Libre Office
> > https://documentation.libreoffice.org/assets/Uploads/Documentation/es/GS62/PDF/GS6202-ConfigurarLibreOffice.pdf
> > página 31, figura 29 se puede ver.
> > A continuación dice " En Windows se usa el programa predeterminado
> > para el envío de correo electrónico del sistema operativo."
> > Lo cual, a todas luces, no funciona.
> >
> > Si alguien tiene alguna idea de dónde escarbar en el registro, que es
> > donde huelo que está el problema, se agradece la ayuda.
>
> Si en Windows LO depende de la aplicación predeterminada en el sistema,
> sólo se me ocurre que Outlook esté fagocitando a Thundebird respecto a
> la configuración del soporte MAPI, de ahí que LO le dé preferencia.
>
> Revisa esta KB por si te diera alguna pista:
>
> MAPI Support
> http://kb.mozillazine.org/MAPI_Support
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Buen día.

Camaleón, gracias una vez más.
Revolviendo el sistema basándome en lo que enviaste, la solución fue
"muy a lo Windows".

Esto es válido para Windows 10:
1 - Desinstalar Thundebird. No preocuparse, no borra los datos del
usuario, sólo desinstala el programa.
2 - Desinstalar Office 365 Pro 2021.
3 - Reiniciar sistema.
4 - Desde fuera del sistema, con SystemRescueCD, renombrar
c:\Windows\System32\mapi32.dll
5 - Iniciar Windows 10, y ejecutar c:\Windows\System32\fixmapi.exe
6 - Reiniciar Windows 10.
7 - Instalar Office 365 Pro 2021.
8 - Instalar Thunderbird.
9 - Ejecutar "Inicio", "Aplicaciones predeterminadas".
10 - Picar en "Establecer valores predeterminados por aplicación".
11 - Buscar los tres "Thunderbird", picarlos y seleccionar "Administrar".
12 - Seleccionar y asociar TODO a Thunderbird.
13 - NO EJECUTAR THUNDERBIRD hasta reiniciar.
14 - Reiniciar Windows.

Por fin funciona la opción "Archivo", "Enviar documento por correo" de
Libre Office Writer y Calc.
Si bien no lo probé, ESTIMO que no se debe instalar Office 365 después
de Thunderbird, porque al ser un paquete generalista, que incluye
Outlook y no permite seleccionar qué programas instalar y cuáles no,
tengo la impresión que pisa todo.

Saludos y gracias a todos.

JAP



Re: [OT] Re: LibreOffice - Thunderbird - Windows 10

2024-06-11 Thread Javier ArgentinaBBAR
Buen día.

Vuelvo a la carga.
En un Debian, tengo exactamente la misma versión de LibreOffice que en
Windows, 24.2.3.2.
En Debian, en "Opciones", "Internet", entre "Proxy" y "Media wiki" hay
una opción "Correo electrónico", que en la versión Windows, brilla por
su ausencia.
En la guía de Libre Office
https://documentation.libreoffice.org/assets/Uploads/Documentation/es/GS62/PDF/GS6202-ConfigurarLibreOffice.pdf
página 31, figura 29 se puede ver.
A continuación dice " En Windows se usa el programa predeterminado
para el envío de correo electrónico del sistema operativo."
Lo cual, a todas luces, no funciona.

Si alguien tiene alguna idea de dónde escarbar en el registro, que es
donde huelo que está el problema, se agradece la ayuda.

Saludos a todos

JAP


El mié, 29 may 2024 a las 14:23, Camaleón () escribió:
>
> El 2024-05-29 a las 09:45 -0300, Javier ArgentinaBBAR escribió:
>
> (...)
>
> > Me explico:
> > Creo un documento en LibreOffice Calc o Writer, y cuando pico Archivo,
> > Enviar, Enviar documento por correo, el maldito abre Outlook y no
> > Thunderbird.
>
> (...)
>
> Preguntonta...
>
> ¿Has probado a definir manualmente la ruta al ejecutable de la aplicación
> (Thunderbird)?
>
> 
> https://help.libreoffice.org/24.2/en-US/text/shared/guide/email.html
>
> Sending Documents as Email
>
> Working in LibreOffice, you can send the current document as an email
> attachment.
>
> Choose File - Send - Email Document.
>
> LibreOffice opens your default email program. If you want to send
> the current document with another email program, you can select the
> program to use with Internet - Email in the Options dialog box.
>
> In your email program, enter the recipient, subject and any text
> you want to add, then send the email.
>
> 
>
> Nota: a veces, volver a instalar la aplicación (Thunderbird) soluciona
> el problema «mágicamente» debido a que, al ser la última que registra
> el SO (y más concretamete en Windows), la «predetermina», por así decir.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



LibreOffice - Thunderbird - Windows 10

2024-05-29 Thread Javier ArgentinaBBAR
Buenos días.

Sé perfectamente que la presente no es lista de servicios de MS, pero
se me han quemado todos los papeles.

En mi trabajo, estoy obligado a usar Windows 10, pero me las apaño,
con toda la batería de Firefox, Thunderbird, LibreOffice y el
Subsistema de Windows para Linux (WSL), que dicho sea de paso, Debian
bookworm anda muy bien en lo que hace a aplicaciones de consola, y
bastante bien con las gráficas.

Pero estoy teniendo problemas en la integración LibreOffice - Thunderbird.
Me explico:
Creo un documento en LibreOffice Calc o Writer, y cuando pico Archivo,
Enviar, Enviar documento por correo, el maldito abre Outlook y no
Thunderbird.
No vale desinstalar Outloolk, debido a que tengo que usar Teams de
Office365 dentro de la empresa, y están ligados.
Thunderbird está como Correo electrónico predeterminado en
"Aplicaciones predeterminadas" de Windows 10 para eml, mailto y
wdseml; de hecho, si pulso el botón "mail" del teclado, se abre
Thunderbird como debe.
Si alguno tiene idea de cómo solucionar el tema.

Muchas gracias y saludos a todos.

JAP



Re: [OT] No recibo algunos correos de la lista (Gmail) (?)

2024-05-27 Thread Javier Barroso
Buenas

El lun., 27 may. 2024 22:48, Gonzalo Rivero 
escribió:

> holas
> El 27/5/24 a las 13:01, Camaleón escribió:
>
> Hola,
>
> De purro churro¹ (consultando el archivo de la lista) me entero de que
> hay varios mensajes que no me han llegado, concretamente estos:
>
> 
> tarjetas graficas laura
> Re: tarjetas graficas Leo Marín
>
> Ayuda Borre ssh de etc Kadir Alexis Valdés Izquierdo
> Re: Ayuda Borre ssh de etc Jorge Abel Secreto
>
> hpe smart array s100i sp - DRIVER Marcelo Olcese (Gmail)
> Re: hpe smart array s100i sp - DRIVER Francisco Cid
> ***
>
> Alguna vez, de manera puntual, me ha pasado con Gmail pero esto ya no es
> normal (hay mensajes de hace varios días) ni aceptable (son muchos los
> mensajes perdidos).
>
> Antes de contactar con el administrador de la lista, me gustaría saber
> si sólo me pasa a mí o alguien más que use Gmail experimenta el mismo
> problema.
>
> Saludos y gracias :-)
>
> ¹https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2024/05/threads.html
>
>
> algunas veces me pasó de ver las respuestas y mas "abajo" (o mas adelante
> en el tiempo) el mail original con las preguntas, y otras que algunos
> mensajes entran como spam por obra y gracia de gmail, no te fijaste si no
> están ahí?
>
La semana pasada me di cuenta de lo mismo, muchos correos de la lista
acaban en spam cuando son legítimos...

Saludos

>


Re: Paquete no Upgrade

2024-05-02 Thread Javier Barroso
Buenas,

El jue., 2 may. 2024 18:23, Camaleón  escribió:

> El 2024-05-02 a las 07:50 -0300, N4ch0 escribió:
> > On Thu May 2, 2024 at 2:42 AM -03, Javier Barroso wrote:
>
> (...)
>
> > > > Hace mucho que estoy en testing, y cosas así antes no las veía (o
> por lo
> > > > menos que yo requerde):
> > > > --
> > > > me in ~  took 20s
> > > >  20:41:12 ❯ sudo apt upgrade
> > > > Upgrading:
> > > >   bsdextrautils fdisklibfdisk1libsmartcols1 rfkill
> > > >  util-linux-locales
> > > >   bsdutils  libblkid-dev libmount-dev libuuid1  util-linux
> > > >  uuid-dev
> > > >   eject libblkid1libmount1mount
>  util-linux-extra
> > > >
> > > > Not upgrading:
> > > >   profanity
> > > >
> > > > Summary:
> > > >   Upgrading: 17, Installing: 0, Removing: 0, Not Upgrading: 1
> > > >   Download size: 5873 kB
> > > >   Freed space: 388 kB
> > > >
> > > > --
> > > >
> > > >
> > > > y con dist-upgrade:
> > > >
> > > > --
> > > > me in ~  took 46s
> > > >  20:42:05 ❯ sudo apt dist-upgrade
> > > > Upgrading:
> > > >   profanity
> > > >
> > > > Installing dependencies:
> > > >   libgpgme11t64 libotr5t64
> > > >
> > > > Suggested packages:
> > > >   libotr5-bin
> > > >
> > > > REMOVING:
> > > >   libgpgme11 libotr5
> > > >
> > > > Summary:
> > > >   Upgrading: 1, Installing: 2, Removing: 2, Not Upgrading: 0
> > > >   Download size: 863 kB
> > > >   Space needed: 12.3 kB / 7773 MB available
> > > >
> > > > --
> > > >
> > > > No recuerdo que para actualizar dependencias desintale las
> dependecias
> > > > viejas e instale las nuevas.
> > >
> > >
> > > Debe tener que ver con la última actualización de apt, hay un nuevo
> > > algoritmo de resolución de actualizaciones [1]
> > >
> > > Saludos
> > >
> > > [1] https://www.reddit.com/r/debian/s/balgGuBgkG
> >
> > Creo que debe ser eso, estamos acostumbrados al anterior apt que no daba
> > tanto info sin pedírsela.
> >
> > Estoy esperando a ver como va en stable en el server, pero no tengo nada
> > para actualizar, como para comparar.
>
> En principio, ninguna relación ;-)


Cierto es, lo anuncia para el futuro, perdonad la confusión


Re: Paquete no Upgrade

2024-05-01 Thread Javier Barroso
Buenas,

El jue., 2 may. 2024 3:43, N4ch0  escribió:

> On Wed May 1, 2024 at 2:40 PM -03, Camaleón wrote:
> > El 2024-05-01 a las 11:49 -0300, N4ch0 escribió:
> >
> > > On Wed May 1, 2024 at 2:50 AM -03, César Espino wrote:
> > > > Me pasa lo mismo, quiero ser paciente para que se arreglen.
> > > >
> > > > On Tue, Apr 30, 2024 at 11:48 AM Camaleón 
> wrote:
> > > >
> > > > > El 2024-04-30 a las 10:40 -0300, N4ch0 escribió:
> > > > >
> > > > > > El mar, 30 abr 2024 a las 10:35, Camaleón ()
> > > > > escribió:
> > > > >
> > > > > (...)
> > > > >
> > > > > > > > > Te paso:
> > > > > > > > >
> > > > > > > > > me in ~  took 25s
> > > > > > > > >  00:19:22 ❯ sudo apt-get -V dist-upgrade
> > > > > > > > > Reading package lists... Done
> > > > > > > > > Building dependency tree... Done
> > > > > > > > > Reading state information... Done
> > > > > > > > > Calculating upgrade... Done
> > > > > > > > > The following packages have been kept back:
> > > > > > > > >libzvbi-common (0.2.42-1.1 => 0.2.42-2)
> > > > > > > > >0 upgraded, 0 newly installed, 0 to remove and 1 not
> upgraded.
> > > > > > > >
> > > > > > > > La orden es:
> > > > > > > >
> > > > > > > > apt-get update && apt-get -V dist-upgrade
> > > > > > > > ^^
> > > > > > > >
> > > > > > > > (actualiza siempre antes los repos/paquetes)
> > > > > > >
> > > > > > > Vale, ya veo lo que pasa, en mi tetsing me dice exactamente lo
> mismo
> > > > > > > (tengo 2 paquetes retenidos).
> > > > > > >
> > > > > > > Hay problemas de dependencias entre paquetes que no se pueden
> resolver
> > > > > > > por apt automáticamente, bien por error en el empaquetado o
> porque hay
> > > > > > > que esperar a que se actualicen los repos y se incorporen las
> nuevas
> > > > > > > dependencias.
> > > > > > >
> > > > > > > La orden que me ha dado la pista es:
> > > > > > >
> > > > > > > apt-get --with-new-pkgs upgrade libzvbi-common
> > > > > > >
> > > > > > > Hoy me ha actualizado *cientos* de paquetes, toca esperar.
> > > > > > >
> > > > > >
> > > > > > No estoy frente al equipo ahora, que te ha arrojado esa orden?
> > > > > >
> > > > > > apt-get --with-new-pkgs upgrade libzvbi-common
> > > > >
> > > > > Pues te dice que tiene problemas indirectos con 2 paquetes de VLC,
> que
> > > > > efectivamente sí están rotos (ahora mismo) en testing:
> > > > >
> > > > > 1.
> > > > > https://packages.debian.org/trixie/vlc-plugin-base
> > > > >
> > > > > dep: libaribb24-0 (>= 1.0.3)
> > > > > Package not available
> > > > >
> > > > > dep: libspatialaudio0 (>= 0.3.0+git20180730+dfsg1)
> > > > > Package not available
> > > > >
> > > > > dep: libzvbi0 (>= 0.2.35)
> > > > > Package not available
> > > > >
> > > > > 2.
> > > > > https://packages.debian.org/trixie/libavcodec60
> > > > > dep: libzvbi0 (>= 0.2.35)
> > > > > Package not available
> > > > > 
> > > > >
> > >
> > > A todo esto, está asentado en alguna web esto que está pasando? en
> > > tracker por ej?
> >
> > En testing/sid esta situación es la habitual en determinadas épocas.
> >
> > Los desarrolladores publican los paquetes _cuando pueden_ pero no
> > siempre están sincronizados/coordinados con otros paquetes y/o
> > bibliotecas y estas son las conseuencias (problemas de dependencias
> > indirectas y paquetes rotos).
> >
> > En Sid suele ser menos problemático porque recibe antes las
> > actualizaciones y los errores se corrige antes.
> >
> > > Por ej el paquete que a vos Camaleon te dice que no está disponible, no
> > > termino de entender la lógica de la web [1]
> > >
> > >
> > > [1] https://tracker.debian.org/pkg/libspatialaudio
> >
> > El problema no es con _ese paquete_ sino con _una biblioteca de ese
> > paquete_, que no está disponible para testing (libspatialaudio0):
> >
> > https://packages.debian.org/sid/libspatialaudio0
> >
> > Saludos,
> >
> >
> > Saludos,
>
>
> Hace mucho que estoy en testing, y cosas así antes no las veía (o por lo
> menos que yo requerde):
> --
> me in ~  took 20s
>  20:41:12 ❯ sudo apt upgrade
> Upgrading:
>   bsdextrautils fdisklibfdisk1libsmartcols1 rfkill
>  util-linux-locales
>   bsdutils  libblkid-dev libmount-dev libuuid1  util-linux
>  uuid-dev
>   eject libblkid1libmount1mount util-linux-extra
>
> Not upgrading:
>   profanity
>
> Summary:
>   Upgrading: 17, Installing: 0, Removing: 0, Not Upgrading: 1
>   Download size: 5873 kB
>   Freed space: 388 kB
>
> --
>
>
> y con dist-upgrade:
>
> --
> me in ~  took 46s
>  20:42:05 ❯ sudo apt dist-upgrade
> Upgrading:
>   profanity
>
> Installing dependencies:
>   libgpgme11t64 libotr5t64
>
> Suggested packages:
>   libotr5-bin
>
> REMOVING:
>   libgpgme11 libotr5
>
> Summary:
>   Upgrading: 1, Installing: 2, Removing: 2, Not Upgrading: 0
>   Download size: 863 kB
>   Space needed: 12.3 kB / 

Re: OT (Muy, muy OT): Barra herramientas MS-Excel [SOLUCIONADO]

2024-02-22 Thread Javier ArgentinaBBAR
El mié, 21 feb 2024 a las 7:57, Camaleón () escribió:
>
> El 2024-02-20 a las 10:15 -0300, Javier ArgentinaBBAR escribió:
>
> (...)
>
> > El problema, es la cinta de herramientas de porquería que tiene 3cms
> > de alto en la pantalla; la muestro y la oculto con el consabido
> > "Ctrl+F1", pero
> > ...pero quiero recuperar mi vieja (soy viejo) y súper eficiente "Barra
> > de herramientas" estándar.
> > Esa porquería de cinta tiene no más de 6 o 7 comandos, en el espacio
> > que estoy acostumbrado a tener más de 30 con botones chiquitos.
> >
> > La pregunta: ¿alguno conoce de algún "mod" que reemplace la maldita
> > cinta por la vieja y eficiente Barra de herramientas en Excel?
>
> Supongo que te refieres a la versión de MS Office instalable en disco,
> no la que se ejecuta en la web.
>
> Puedes seguir dos vías:
>
> 1. Usar un complemento o programa (mod) instalable para que te devuelva
> el menú clásico o semi-clásico;
>
> 2. Ajustar la cinta a tu gusto (modo simplificado, reducido, no
> mostrar, personalizar botones y órdenes...).
>
> Para la opción 1), Internet devuelve varias opciones¹²³.
>
> Aunque no soy partidaria de instalar este tipo de modificadores, si el
> ansia/necesidad del menú clásico es grande, mejor probarlos en una
> máquina virtual antes ver cuál se adapta visualmente mejor a lo que se
> busca, comprobar que no vienen con bicho dentro, que no dejan
> colgado/interfieren con el programa, etc...
>
> Para la opcíón 2):
>
> Use the Simplified Ribbon
> https://support.microsoft.com/en-us/office/use-the-simplified-ribbon-44bef9c3-295d-4092-b7f0-f471fa629a98
>
> Show or hide the ribbon in Office
> https://support.microsoft.com/en-gb/office/show-or-hide-the-ribbon-in-office-d946b26e-0c8c-402d-a0f7-c6efa296b527#ID0EBBD=Newer_Versions
>
> ¹https://www.ubit.ch/software/ubitmenu-languages/
> ²https://gregmaxey.com/word_tip_pages/ribbon_menu_control.html
> ³https://www.officeclassicmenu.com/en/index.php
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Una vez más.
¡Muchas gracias!

Soy feliz de nuevo y a la antigua.
Instalé el de https://www.officeclassicmenu.com/en/index.php
Usaré los 30 días de evaluación, y si va bien, compraré la licencia.
Hasta ahora, luego de un día de prueba, va bien.

JAP



OT (Muy, muy OT): Barra herramientas MS-Excel

2024-02-20 Thread Javier ArgentinaBBAR
Buenos días.

Sé que la lista no es un centro de ayuda gratuito de MS, pero ya no sé
dónde buscar.
Resumo mis padeceres:
En el trabajo se usa intensamente MS-Office, aunque yo soy el renegado
que sigo usando LibreOffice para Windows.
Me he chocado con que al editar y guardar de Calc archivos *.xlsx, se
"despelotan" los formatos y hasta los enlaces a archivos externos.
Por lo que me veo forzado a usar Excel cuando son cosas que van para
otras personas.
Hasta ahí, bien.

El problema, es la cinta de herramientas de porquería que tiene 3cms
de alto en la pantalla; la muestro y la oculto con el consabido
"Ctrl+F1", pero
...pero quiero recuperar mi vieja (soy viejo) y súper eficiente "Barra
de herramientas" estándar.
Esa porquería de cinta tiene no más de 6 o 7 comandos, en el espacio
que estoy acostumbrado a tener más de 30 con botones chiquitos.

La pregunta: ¿alguno conoce de algún "mod" que reemplace la maldita
cinta por la vieja y eficiente Barra de herramientas en Excel?

Muchas gracias.

JAP



Re: ⚠ No actualicéis a Debian 12.3 ⚠

2023-12-11 Thread Javier Barroso
Buenos días

El lun., 11 dic. 2023 23:11, Javier Silva  escribió:

> El lun, 11 dic 2023, 11:37, Camaleón  escribió:
> >
> > El 2023-12-10 a las 21:13 +0100, Parodper escribió:
> >
> > > O 10/12/23 ás 10:15, Camaleón escribiu:
> > > > Hola,
> > > >
> > > > Pues eso, acabo de leer que se retrasa por problemas con un bug de
> ext4
> > > > (corrupción de archivos) y en Debian recomiendan PAUSAR las
> actualizaciones,
> > > > sobre todo en sistemas que tienen configuradas las actualizaciones
> > > > desatendidas.
> > > >
> > > > Debian 12.3 image release delayed
> > > > https://www.debian.org/News/2023/2023120902
> > > >
> > > > P.S. El asunto se inicia y finaliza con dos símbolos unicode con la
> > > > señal de peligro (⚠) a ver cómo se renderiza :-)
> > > >
> > >
> > > Por desgracia justo se me ocurrió actualizar sin mirar el correo. Creo
> que
> > > llevo ya un día en esa versión, pero por suerte no he notado nada
> fuera de
> > > lo normal.
> > >
> > > La verdad es que el Discover de KDE debería avisar antes de actualizar
> a una
> > > nueva versión. Me suena que Ubuntu lo hacía.
> >
> > Mira a ver si tienes la 12.3 o la 12.4, la acaban de anunciar:
> >
> > Debian 12.4 to supersede Debian 12.3
> > https://www.debian.org/News/2023/2023121002
> >
> > Más que nada, la versión del paquete afectado (el núcleo) que debe ser
> > la versión «6.1.66+1» donde ya se corrige el fallo.
> >
> > sm01@stt008:~$ uname -a
> > Linux stt008 5.10.0-26-amd64 #1 SMP Debian 5.10.197-1 (2023-09-29)
> x86_64 GNU/Linux
> >^^
> >
> >
> Hola!
> Me parece que los problemas no acabarán con ext4, esta mañana he
> actualizado a la versión 12.4 (kernel 66) en 2 equipos, uno sobremesa
> que lo tengo conectado por cable y otro portátil conectado por wifi.
>
> El sobremesa funciona aparentemente sin problemas que haya podido
> detectar, pero el portátil sin embargo, me ha dejado de funcionar la
> wifi, lo cual hace lo siguiente:
>
> Intenta conectar por wifi y tras un rato, devuelve error que no ha
> podido conectarse, una vez que ha dado error lanzo sudo journalctl -b
> para ver qué ha ocurrido y no pide contraseña y se queda la terminal
> colgada sin mostrar nada.
>

Creo que es lo mismo que el siguiente bug

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=1057967

Saludos


Re: ⚠ No actualicéis a Debian 12.3 ⚠

2023-12-11 Thread Javier Silva
El lun, 11 dic 2023, 11:37, Camaleón  escribió:
>
> El 2023-12-10 a las 21:13 +0100, Parodper escribió:
>
> > O 10/12/23 ás 10:15, Camaleón escribiu:
> > > Hola,
> > >
> > > Pues eso, acabo de leer que se retrasa por problemas con un bug de ext4
> > > (corrupción de archivos) y en Debian recomiendan PAUSAR las 
> > > actualizaciones,
> > > sobre todo en sistemas que tienen configuradas las actualizaciones
> > > desatendidas.
> > >
> > > Debian 12.3 image release delayed
> > > https://www.debian.org/News/2023/2023120902
> > >
> > > P.S. El asunto se inicia y finaliza con dos símbolos unicode con la
> > > señal de peligro (⚠) a ver cómo se renderiza :-)
> > >
> >
> > Por desgracia justo se me ocurrió actualizar sin mirar el correo. Creo que
> > llevo ya un día en esa versión, pero por suerte no he notado nada fuera de
> > lo normal.
> >
> > La verdad es que el Discover de KDE debería avisar antes de actualizar a una
> > nueva versión. Me suena que Ubuntu lo hacía.
>
> Mira a ver si tienes la 12.3 o la 12.4, la acaban de anunciar:
>
> Debian 12.4 to supersede Debian 12.3
> https://www.debian.org/News/2023/2023121002
>
> Más que nada, la versión del paquete afectado (el núcleo) que debe ser
> la versión «6.1.66+1» donde ya se corrige el fallo.
>
> sm01@stt008:~$ uname -a
> Linux stt008 5.10.0-26-amd64 #1 SMP Debian 5.10.197-1 (2023-09-29) x86_64 
> GNU/Linux
>^^
>
>
Hola!
Me parece que los problemas no acabarán con ext4, esta mañana he
actualizado a la versión 12.4 (kernel 66) en 2 equipos, uno sobremesa
que lo tengo conectado por cable y otro portátil conectado por wifi.

El sobremesa funciona aparentemente sin problemas que haya podido
detectar, pero el portátil sin embargo, me ha dejado de funcionar la
wifi, lo cual hace lo siguiente:

Intenta conectar por wifi y tras un rato, devuelve error que no ha
podido conectarse, una vez que ha dado error lanzo sudo journalctl -b
para ver qué ha ocurrido y no pide contraseña y se queda la terminal
colgada sin mostrar nada.

Intento apagar el equipo y está cómo bloqueado, finalmente pulso el
botón para apagar, comienza a apagar y se queda esperando a finalizar
los procesos de cups y packagekit que no acaban, por lo que acabo
realizando un apagado completo usando el botón físico.

Tras iniciar de nuevo el equipo y antes de que devuelva el error de
conexión wifi, al ejecutar sudo lo que sea, lo lanzo, entonces pide
contraseña y funciona, hasta el momento que devuelve el error la wifi.

Regresando al kernel anterior que tenía (no el malo de la 12.3, si no
el anterior), todo funciona con normalidad, la wifi conecta y sudo
funciona, el equipo apaga con normalidad.

Cómo mi equipo de sobremesa es el principal, no he tenido tiempo de
ver en profundidad qué ocurre en el portátil, pero creo que algo no ha
ido correctamente con éste kernel, además del problema con ext4.

Saludos,
Javier



Re: usrmerge on root NFS will not be run automatically

2023-09-11 Thread Javier Barroso
Hello,

El dom., 10 sept. 2023 21:55, Marco  escribió:

> On Fri, 8 Sep 2023 12:26:38 -0400
> Dan Ritter  wrote:
>
> > > That is quite an involved task. I didn't expect such fiddling for a
> > > simple OS update. I'm a bit worried that the permissions and owners
> > > go haywire when I copy stuff directly off the server onto a VM and
> > > back onto the server. Is there a recommended procedure or
> > > documentation available?
> >
> > Can you start a temporary VM directly on the server?
>
> I might actually. I'll have to check the following days.
>
> > If so, you can
> > * stop your remote Debian machine
> > * run a Debian rescue image in the VM on the NFS server
> > * have the VM mount the filesystem directly
> > * chroot, run usrmerge
> > * unmount
>
> Ok, that's also quite a task, but it seems less error-prone than
> copying a bunch of system files across the network and hope for the
> best. I'll try.
>
> Marco
>

Maybe you can open a new bug asking for a better documentation or what
should be done in this case.

Maybe dpkg -L with both files can help to clarify what should be done

Regards

>


Re: Happy 30 Years Debian Project

2023-08-17 Thread Javier Barroso
El jue., 17 ago. 2023 23:34, Javier Barroso 
escribió:

>
>
> El jue., 17 ago. 2023 22:49, Ash Joubert  escribió:
>
>> Happy Birthday Debian!
>>
>> My open source journey started with Slackware in 1995, then Red Hat from
>> 1996, and then Fedora. I first encountered Debian at a new job in 2007,
>> and switched my desktop to Debian/sid in 2012. I installed my current
>> Debian/sid desktop in April 2017 and it has been rolling ever since,
>> which I consider an extraordinary achievement. Well done Debian!
>>
>
> Using debían sid without reinstalling from 2004
>

Sorry I hit send button before saying ...

Debían Rocks!

Happy birthday!

>


Re: Happy 30 Years Debian Project

2023-08-17 Thread Javier Barroso
El jue., 17 ago. 2023 22:49, Ash Joubert  escribió:

> Happy Birthday Debian!
>
> My open source journey started with Slackware in 1995, then Red Hat from
> 1996, and then Fedora. I first encountered Debian at a new job in 2007,
> and switched my desktop to Debian/sid in 2012. I installed my current
> Debian/sid desktop in April 2017 and it has been rolling ever since,
> which I consider an extraordinary achievement. Well done Debian!
>

Using debían sid without reinstalling from 2004

>


Re: ayuda con algo de script

2023-08-12 Thread Javier Barroso
Buenas noches,

El sáb., 12 ago. 2023 22:18, Rick Gutierrez 
escribió:

> hola lista, estoy instalando un herramienta que la quiero automatizar
> con un script , hay un paso donde me pregunta el password para un
> servicio y quiero agregar una variable que lleva el password , pero no
> me lo acepta:
>
> cd /root
> passwordcluster="c6966f49d0c6ca09"
> echo $passwordcluster | pending-setups -a
>
> , cuando ejecuto ese pedazo de script me da este mensaje
>
> Insert the cluster credential password: service-discover: error: the
> provided file descriptor (0) is not a terminal
> Cannot access to bootstrap token
>
> alguna idea q estoy haciendo mal?
>
>
>
> --
> rickygm
>
> http://gnuforever.homelinux.com


Ufff esto me recuerda a mis inicios usando expect [1], y otros como xnee
[2], xautomation [3] y parecidos

¿Qué se usa ahora? Un programa bien diseñado permitirá autenticarse sin
necesidad de usar esos truquillos

Saludos

[1] https://core.tcl-lang.org/expect/index
[2] https://xnee.wordpress.com/
[3] https://linux.die.net/man/7/xautomation

>
>
>


Re: Limpieza de paquetes que corren como servicio en segundo plano

2023-08-12 Thread Javier Barroso
Buenas noches,

El sáb., 12 ago. 2023 22:49, JavierDebian 
escribió:

>
>
> El 12/8/23 a las 14:28, Camaleón escribió:
> > El 2023-08-12 a las 12:58 -0300, JavierDebian escribió:
> >
> >> Buen día.
> >>
> >> Estuve haciendo limpieza en una de las computadoras de casa.
> >> Es decir, eliminar paquetes que alguna vez instalé para probar o hacer
> >> pruebas, sobre todo, aquellos que inician como servicios y que se que no
> >> necesito.
> >> Y me vuelvo a encontrar con dos "perlas" de las instalaciones
> estándares de
> >> paquetes de Debian, que nunca entendí por qué:
> >>
> >> ...
> >> 2 - Un paquete, que si bien es útil, muy pocos lo usan y sólo en equipos
> >> puntuales para UNA tarea muy específica: minidlna.
>
>
> ¿Qué escritorio tienes instalado?

> ¿Qué te dice aptitude why minidlna?

A veces al instalar algún paquete aparecen sorpresas [1] como dice Camaleón
sin las recomendaciones ni las sugerencias no pasaría

En Debian intentan cuidar el sistema base sobre todo la gente que quería
meter la instalación normal en un CD. Puedes ver el tema de los paquetes
esenciales[2]

Saludos

[1] https://bugs.kde.org/show_bug.cgi?id=429995
https://wiki.debian.org/Proposals/EssentialOnDiet



>
>
>


Re: how to debootstrap Debian 8 Jessie released 2015-04-25 on Ubuntu 14.04

2023-06-18 Thread Javier Barroso
Hello,

El dom., 18 jun. 2023 10:23, Mario Marietto 
escribió:

> ok. these works :
>
> debootstrap --foreign --arch=armhf jessie jessie-armhf
> http://archive.debian.org/debian
>
> debootstrap --foreign --arch=armhf strech strech-armhf
> http://archive.debian.org/debian
>
> but not this :
>
> root@marietto-Z87-HD3:/home/marietto/Scrivania/Chromebook/linux-distros#
> debootstrap --foreign --arch=armhf buster buster-armhf
> http://archive.debian.org/debian
>
> W: Cannot check Release signature; keyring file not available
> /usr/share/keyrings/debian-archive-keyring.gpg
> I: Retrieving Release
>
> E: Failed getting release file
> http://archive.debian.org/debian/dists/buster/Release
>
> root@marietto-Z87-HD3:/home/marietto/Scrivania/Chromebook/linux-distros#
> debootstrap --foreign --arch=armhf buster buster-armhf
>
> I: Keyring file not available at
> /usr/share/keyrings/debian-archive-keyring.gpg; switching to https mirror
> https://mirrors.kernel.org/debian
> I: Retrieving Release
>
> E: Failed getting release file
> https://mirrors.kernel.org/debian/dists/buster/Release
>
> thanks.
>
> On Sun, Jun 18, 2023 at 10:14 AM Mario Marietto 
> wrote:
>
>> Can you elaborate the full command ? thanks.
>>
>> On Sun, Jun 18, 2023 at 10:12 AM Javier Barroso 
>> wrote:
>>
>>> Hello,
>>>
>>> El dom., 18 jun. 2023 9:56, Mario Marietto 
>>> escribió:
>>>
>>>> I'm running Ubuntu 14.04 and I would like to debootstrap debian jessie
>>>> 8. I've found this tutorial and I tried , but it didn't work :
>>>>
>>>> from here :
>>>>
>>>> https://blog.lazy-evaluation.net/posts/linux/debian-armhf-bootstrap.html
>>>>
>>>>
>>>> he says to do :
>>>>
>>>>
>>>> # debootstrap --foreign --arch=armhf jessie jessie-armhf
>>>>
>>>>
>>>> but unfortunately :
>>>>
>>>>
>>>> I: Keyring file not available at
>>>> /usr/share/keyrings/debian-archive-keyring.gpg; switching to https mirror
>>>> https://mirrors.kernel.org/debian
>>>>
>>>> I: Retrieving Release
>>>>
>>>> E: Failed getting release file
>>>> https://mirrors.kernel.org/debian/dists/jessie/Release
>>>>
>>>> how to fix it ? thanks.
>>>>
>>>> --
>>>> Mario.
>>>>
>>>
>>> You need to add http://archive.debian.org/debian yo the debootstrap
>>> command
>>>
>>> Jessie was archived a long time ago
>>>
>>>>
>>
>> --
>> Mario.
>>
>
>
> --
> Mario.
>

There are old releases archived, and other which are not archived still

You can see the info in Debían web:

https://www.debian.org/releases/

For no archived releases I think no need to add a URL (or maybe then
oficial one)

Regards

>


Re: how to debootstrap Debian 8 Jessie released 2015-04-25 on Ubuntu 14.04

2023-06-18 Thread Javier Barroso
Hello,

El dom., 18 jun. 2023 9:56, Mario Marietto 
escribió:

> I'm running Ubuntu 14.04 and I would like to debootstrap debian jessie 8.
> I've found this tutorial and I tried , but it didn't work :
>
> from here :
>
> https://blog.lazy-evaluation.net/posts/linux/debian-armhf-bootstrap.html
>
>
> he says to do :
>
>
> # debootstrap --foreign --arch=armhf jessie jessie-armhf
>
>
> but unfortunately :
>
>
> I: Keyring file not available at
> /usr/share/keyrings/debian-archive-keyring.gpg; switching to https mirror
> https://mirrors.kernel.org/debian
>
> I: Retrieving Release
>
> E: Failed getting release file
> https://mirrors.kernel.org/debian/dists/jessie/Release
>
> how to fix it ? thanks.
>
> --
> Mario.
>

You need to add http://archive.debian.org/debian yo the debootstrap command

Jessie was archived a long time ago

>


Re: should CLI have a nice UI today?

2023-03-25 Thread Javier Barroso
Hi,

El vie., 24 mar. 2023 16:57, Tom  escribió:

>
> >> Should CLI (command line interface) have a nice UI library?
> >
> > There are many. The generic underlying library is usually
> > ncurses.
>
> But it needs to be stressed that there are many. For Python there is
> Textualize [1], for Go there is Charm [2], rust has a TUI crate [3]
> among other options.
>
> Also, OP might be interested in this list of "Modern Unix" tools. [4]
>
> Cheers,
> Tom
>
> [1] https://www.textualize.io
> [2] https://github.com/charmbracelet
> [3] https://docs.rs/tui/latest/tui/
> [4] https://github.com/ibraheemdev/modern-unix


> I would add awesome-shell list:
https://github.com/alebcay/awesome-shell

Regards


Driver wifi

2023-01-12 Thread Javier navarro altimira
Exist driver for TP-Link TL-WN823N V2/V2 Realtek RTL 8192 EU in Bulleseye?
Thanks.


problema al ejecutar project libre

2022-10-09 Thread Javier Gutierrez
Buenas tardes, he instalado Proyect libre y tengo algunos fallos en el
programa el soporte del programa me comenta que puede ser algún
problema con java, me pueden orientar respecto al tema


-- 


Re: Issues with audio after updating

2022-10-09 Thread Javier Barroso
El dom., 9 oct. 2022 15:42, Maximiliano Estudies 
escribió:

> that's a very good tip, thanks. I'm using testing and the log shows
> that pulseaudio was updated with some dependencies, I see
>
> pulseaudio:amd64 (15.0+dfsg1-4+b1, 16.1+dfsg1-2)
> pulseaudio-utils:amd64 (15.0+dfsg1-4+b1, 16.1+dfsg1-2)
> libkf5pulseaudioqt3:amd64 (1.3-2, 1.3-2+b1)
> pulseaudio-module-jack:amd64 (15.0+dfsg1-4+b1, 16.1+dfsg1-2)
> were part of the update that broke pulseaudio, so I think I'll use
> reportbug to report this issue.
> Thanks for the help!
>

Some weeks ago I needed (on unstable) to install pipewire-pulse to get the
sound working again

Regards

>
>
>


Re: Pasar de Firefox (release) a Firefox ESR

2022-10-01 Thread Javier Barroso
Buenas,

El sáb., 1 oct. 2022 11:17, Alfonso García Rodríguez 
escribió:

> El día 29/09/2022, a las 19:55, Camaleón escribió:
> > Hola,
> >
> > Me estoy planteando el cambio de Firefox (release) a Firefox (ESR),
> > ambos instalados directamente desde Mozilla, manteniendo el perfil
> > actual del usuario pero desconozco si la transición tendrá algún
> > inconveniente.
> >
> > El motivo es que mi equipo es viejito (Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q9550
> >  @ 2.83GHz, NVIDIA Corporation NV43 [Quadro NVS 440]) y las aplicaciones
> > cada vez son más demandantes (sobre todo en cuestión de gráfica y
> > controladores de aceleración de la GPU).
> >
> > Ya he pasado de LibreOffice Fresh a LibreOffice Still porque la Fresh
> > tiene algunos fallos que ronca el mango y yo tampoco estoy para sustos,
> > por eso quiero hacer lo mismo con Firefox.
> >
> > La versión actual de Firefox es la 105.0.1 (la que tengo instalada) y la
> > ESR creo que va por la 102.3.0.
> >
> > Si alguien ha hecho esa transición, se agradece cualquier comentario o
> > sugerencia, problemas encontrados o cómo le ha ido.
>
> Hola Camaleón,
>
> Yo estoy usando <> en Debian y me va fatal.
> Estoy desesperado. Se cuelga cada 2 x 3 hasta el punto de que me estoy
> planteando usar otro navegador. Cada actualización que hago complica
> la situación, haciéndome sufrir cuelgues con más frecuencia.


¿Qué error te da cuando lo lanzas desde el terminal al colgarse? ¿Se te
cierra?

Yo localicé una versión que no se me congelaba , las posteriores siguen
fallando me

En el bugzilla no parecen saber dónde está el problema

Saludos


Re: usr-is-merged package in bullseye?

2022-09-13 Thread Javier Barroso
Hello,

El mar., 13 sept. 2022 19:10, Greg Wooledge  escribió:

> On Tue, Sep 13, 2022 at 04:45:40PM +0100, Tim Woodall wrote:
> > There's a package usr-is-merged that will stop usrmerge being installed
> > with init-system-helpers (and so avoids bringing in its dependencies)
> > but I don't see that available in bullseye.
> >
> > Most of my systems are already merged /usr and I'd prefer to avoid
> > bringing in unnecessary packages when I upgrade to bookworm (which will
> > be after bookworm becomes stable). Will the usr-is-merged package be
> > added to bullseye before then?
>
> Added to bullseye?  That sounds unlikely.  New packages are almost never
> *added* to a stable release.
>
> I can only guess that once we're in the bookworm freeze, some instructions
> will start to appear for how users are expected to manage the transition.
> Perhaps it will be possible to install the testing version of the
> usr-is-merged package on stable.  From what I gleaned from packages.d.o,
> it's only got a copyright file and a changelog file.  No dependencies or
> anything, so if any package from testing is safe to install on stable,
> it might be that one.
>
> As far as usrmerge dependencies go, I was curious, so I did this:
>
> unicorn:~$ apt-get -s install usrmerge
> NOTE: This is only a simulation!
>   apt-get needs root privileges for real execution.
>   Keep also in mind that locking is deactivated,
>   so don't depend on the relevance to the real current situation!
> Reading package lists... Done
> Building dependency tree... Done
> Reading state information... Done
> The following additional packages will be installed:
>   libfile-find-rule-perl libnumber-compare-perl libtext-glob-perl
> The following packages will be REMOVED:
>   libpng12-0 xv
> The following NEW packages will be installed:
>   libfile-find-rule-perl libnumber-compare-perl libtext-glob-perl usrmerge
> 0 upgraded, 4 newly installed, 2 to remove and 0 not upgraded.
> Remv xv [3.10a-20]
> Remv libpng12-0 [1.2.50-2+deb8u3]
> Inst libnumber-compare-perl (0.03-1.1 Debian:11.5/stable [all])
> Inst libtext-glob-perl (0.11-1 Debian:11.5/stable [all])
> Inst libfile-find-rule-perl (0.34-1 Debian:11.5/stable [all])
> Inst usrmerge (25 Debian:11.5/stable [all])
> Conf libnumber-compare-perl (0.03-1.1 Debian:11.5/stable [all])
> Conf libtext-glob-perl (0.11-1 Debian:11.5/stable [all])
> Conf libfile-find-rule-perl (0.34-1 Debian:11.5/stable [all])
> Conf usrmerge (25 Debian:11.5/stable [all])
>
> Now I'm no longer just curious -- I'm *concerned*.  Why does it want to
> remove my libpng12-0 package?  What's the best way to keep/reinstall xv
> on my system after this upgrade?
>

Did you test aptitude why-not libpng12-0?

I'm not sure If It help in this case

Regards

>
>


Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-29 Thread Javier Barroso
Hola,

El lun., 29 ago. 2022 9:10, Camaleón  escribió:

> El 2022-08-29 a las 07:35 +0200, Javier Barroso escribió:
>
> Hola Javier,
>
> > El dom., 28 ago. 2022 10:11, Camaleón  escribió:
> >
> > > Hola,
> > >
> > > A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una
> > > consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
> > > non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
> > > manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
> > > en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
>
> (...)
>
> > >  ...
> > >
> > > ¿Qué pensáis?
> >
> >
> > La opción A sí informa de qué se instala (al menos lo interpreto así),
>
> No me queda claro este punto.
>
> Si el usuario va a descargar la ISO de Debian para instalar y sólo ve
> una opción (porque con la opción A sólo hay una imagen oficial que
> contiene firmware non-free) pocas alternativas tiene ese usuario.
>
> Porque una vez que el instalador está en ejecución, poco margen de
> maniobra tienes. Es decir, con la opción A facilitas las cosas al lado
> oscuro y se las complicas a los caballeros Jedi.
>
> Es como darle un sable de luz a Vader y una ramita a Skywalker... y que
> luchen :-)
>
> No me parece justo, además de con esa acción fomentas el uso de
> firmware non-free en lugar de hacer pensar al usuario sobre las
> consecuencias de su uso, instruirle sobre el hardware que compra o las
> opciones que tiene.
>
> > lo que yo creo que sería deseable es que te dijera el instalador ,
> > "se va a instalar los componentes non free que te proporcionan la
> > siguientes funcionalidades:
> >
> > - 
> > - 
> >
> > Aceptar / instalar sin esos componentes (o incluso, (de)seleccione los
> > componentes non free y pulsa siguiente)
> >
> > Donde  e  son tanto los nombres de los componentes como su
> > descripción corta
>
> Ojalá fuera tan sencillo.
>
> Me temo que simplemente si el kernel «piensa» que necesita cierto
> código para funcionar, lo instalará, sin más, pero queda por resolver
> la cuestión técnica de si realmente el sistema necesita ese chorro de
> software binario cerrado para funcionar sin problemas.
>
> La parte técnica NO es está resuelta.
>
> > En la lista de debian-vote daban el argumento de la accesibilidad (para
> > ciegos por ejemplo) como algo fundamental para el instalador.
>
> Desconozco qué tipo de software-hardware gestiona esto, pero supongo
> que será como en todo: lo habrá cerrado y lo habrá libre. Y los
> usuarios que necesiten usarlo están en la misma tesitura que los demás:
> decidir qué usar y con pleno conocimiento de lo que hacen.
>
> > Aún con un instalador libre vas a estar corriendo tu equipo con firmwares
> > no libres (los que van integrados en la tarjeta gráfica, de red, etc),
>
> No, no... eso no es así, Javier.
>
> Yo ahora mismo no tengo habilitado el repo «non-free» y espero que mi
> equipo no tenga ninguna pieza de software de código cerrado, faltaría
> más.
>

Ese es el tema da igual que tengas habilitado o no el repo non-free, las
tarjetas gráficas y demás ya tienen incorporados su propio firmware antes
de que el SO ponga nada. Ese firmware no es libre en el 99.9% de las veces

¿Ahora me explico mejor?


Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-28 Thread Javier Barroso
Buenas,

El dom., 28 ago. 2022 10:11, Camaleón  escribió:

> Hola,
>
> A través de Phoronix¹ leo que en Debian² se está llevando a cabo una
> consulta sobre la política a seguir con los paquetes de firmware
> non-free, que actualmente se tienen que instalar por separado y de
> manera plenamente consciente, con el consiguiente perjuicio que causa
> en las instalaciones, principalmente a los nuevos usuarios.
>
> En fin, la habitual dicotomía entre hacer lo correcto y sufrir un poco
> las consecuencias o pasarse al lado oscuro (lo que yo llamo «el
> modo vago»).
>
> Las alternativas que hay sobre la mesa son:
>
> A. Meter los paquetes de firmware non-free dentro del medio de
> instalación, como si fueran uno más, sin que sea obligatoio informar al
> usuario de esto.
>
> B. Meter los paquetes non-free en el medio de instalación oficial pero
> sólo cargarlos / instalarlos si son necesarios, informando al usuario y
> permitiendo desactivar previamente esta opción.
>
> Se mantienen dos medios por separado, dando preeminencia al medio de
> instalación que contienen los paquetes de non-free.
>
> C. Un poco como la situación actual, dos medios de instalación separados
> para que el usuario elija cuál descargar e instalar.
>
>  ...
>
> ¿Qué pensáis?


La opción A sí informa de qué se instala (al menos lo interpreto así), lo
que yo creo que sería deseable es que te dijera el instalador , "se va a
instalar los componentes non free que te proporcionan la siguientes
funcionalidades:

- 
- 

Aceptar / instalar sin esos componentes (o incluso, (de)seleccione los
componentes non free y pulsa siguiente)

Donde  e  son tanto los nombres de los componentes como su
descripción corta

En la lista de debian-vote daban el argumento de la accesibilidad (para
ciegos por ejemplo) como algo fundamental para el instalador.

Aún con un instalador libre vas a estar corriendo tu equipo con firmwares
no libres (los que van integrados en la tarjeta gráfica, de red, etc), en
mi opinión facilitar al usuario el mejor rendimiento del equipo es lo
deseable. Los firmwares llevan "toda la vida" en los repositorios, esto es
ponerlos en el instalador al alcance de cualquiera.

Para los puristas con activar el modo libre al arrancar (igual que hemos
estado usando el modo experto mucho tiempo) les tendría que ser suficiente

Cualquiera de las tres opciones será buena para Debian y sus usuarios

Saludos


Re: Falta este paquete

2022-01-22 Thread Javier Barroso
El sáb., 22 ene. 2022 13:44, Ricardo Marcelo Alvarez 
escribió:

>
> Gracias a todos por las respuestas.
>
> Como es para producción no quiero ensuciar el sistema,
>
> hay alguna otra forma de que apache maneje multidominios sobre una misma
> IP con https?
>

Hace mucho que no toco Apache pero SNI resolvía ese problema y no creo que
haga falta ese módulo , con OpenSSL debería ir, ¿sigue siendo por defecto
en debian?

https://www.digicert.com/kb/ssl-support/apache-multiple-ssl-certificates-using-sni.htm

Saludos

>
> Saludos.
>
>
> > Hola.
> >
> > Aparentemente no. Según
> > https://qa.debian.org/excuses.php?package=mod-gnutls existe el bug
> > #942737 para la versión 0.9.0-1.1 que debería hacerlo imposible
> > funcionar en bullseye.
> >
> > El paquete sólo tiene un mantenedor y no parece ser un paquete muy
> > activo desde 2016 (https://qa.debian.org/popcon.php?package=mod-gnutls).
>
> > Además el bug no tiene actividad desde hace algo más de un año por lo
> > que es posible que no se solucione el problema.
> >
> > En upstream (https://mod.gnutls.org) veo que sacaron la versión 0.12.0
> > hace unos meses, por si quieres compilarlo y probar cómo funciona. Si
> > llegara a funcionar contactaría con el mantenedor para que posiblemente
> > lo actualicen en sid, o hacerlo tú mismo.
> >
> > Si te urge tener ese paquete concreto y quieres probar, una idea sería
> > incluir el repositorio de buster en tu sources.list e instalarlo con
> > "apt install -t buster libapache2-mod-gnutls", con cuidado
> > (https://wiki.debian.org/es/DontBreakDebian), aunque no me queda claro
> > que eso vaya a funcionar. Si haces esto te recomiendo volver a eliminar
> > el repositorio seguidamente y ejecutar "apt clean", por si las moscas.
> >
> > Un saludo.
> >
> > El 22/1/22 a las 11:26, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
> > > Hola,
> > >
> > > El paquete libapache2-mod-gnutls no esta mas en bullseye?
> > >
> > > Saludos.
> > >
> > >
> >
>
>
> --
> http://wp.geeklab.com.ar
>


Re: explanation of first column "v" is hiding

2021-07-26 Thread Javier Barroso
Hello Greg,

On Mon, Jul 26, 2021 at 7:22 PM Greg Wooledge  wrote:

> On Mon, Jul 26, 2021 at 01:01:59PM -0400, Felix Miata wrote:
> > # man dpkg-query
> > ...
> >   Desired action:
> > u = Unknown
> > i = Install
>
> > v   lightdm-greeter  -
>
> I'm guessing it means "virtual".  Let's see:
>
> unicorn:~$ apt-cache show lightdm-greeter
> N: Can't select versions from package 'lightdm-greeter' as it is purely
> virtual
> N: No packages found
>
> Yeah, seems likely.
>
> P.S. If we're complaining about the lack of documentation for the cryptic
> output of the Debian tool set, can we say some words about aptitude?
> Seriously.
>
> Please see /usr/share/doc/aptitude/README

Probabbly the most complete README in Debian Archive

I would not complaint about aptitude documentation, but yes about all that
packages that are shipping with a poor /usr/share/doc/xxx directory and
without package-doc package (which would be nice to have).

At my system:
1364 /usr/share/doc/xxx directories with a README file (seems fine to me)
3591 /usr/share/doc/xxx directories without a README file (many of that
packages sure have manpages and/or info files)

I think it would be a improvement that README file be present at each
package, at least providing a mininum info about the package / program /
library.

i know it is a utopy, but would be beatiful an unified README file with
sections like:

What it is? Why it is installed? Is it configurable? What manpage or doc to
read? Links to webs

I know, it is Debian, you want, you can start to do the work ...

It is only a suggestion that would be Debian better for me.

Sometimes I says , oh no, another /usr/share/doc/xxx package only with
changelog (necessary for me too!) and license (perfect too!!) ! Where could
I learn about what is that library or that program! ?

i know how to search manpages, and search on the internet and search at
https://packages.qa.debian.org/common/index.html ... but it would be useful
to have a nice README for every package.

Well I hope this mail not disturb anybody, it is only a simple idea

Regards!


Re: PCSC CCID & horizon view

2021-07-07 Thread Javier Silva
Hola,

El mié, 7 jul 2021 a las 8:50, Leopold Palomo-Avellaneda
() escribió:
>
> Bones!
>
> El 6/7/21 a les 16:03, Javier Silva ha escrit:
> > Hola,
> >
> > Dono totes les dades que he vist fins ara del meu problema per si algú
> > em pot ajudar:
> >
> > He instal·lat un lector de targetes Cherry Smart Card ST-1044 per USB
> > a Debian 10 (Buster) amb Backports per defecte activat, nucli 5.10.
>
>
> Ok
>
> > La libccid ho detecta sense problemes:
> >
> > pcsc_scan
> >
> > Informa correctament de tot.
> >
> > A més a he instal·lat AET SafeSign i DNI-e sense problemes que
> > identifiquen les diferents targetes i permeten validar amb els serveis
> > que corresponen.
>
>
> Dues preguntes.
>
> 1) Quin soft has instal·lat del AET SafeSign i d'on l'has tret?

He instal·lat el SafeSign 3.5.0 ho he tret de l'AOC i el dni-e de la DGP.


>
> 2) Has pogut signar amb el DNI-e? Amb l'autofirma?

Tot això va perfecte en Linux, puc connectar-me a llocs en internet
amb Chrome i Firefox, com ara EACAT, Seguretat Social, AEAT i altres
corporatives etc.

L'autofirma funciona sense problemes per signar documents.


>
> > He instal·lat vmware-view connectat a un pool d'escriptoris amb
> > Windows 2008R2 i 2019, el lector l'identifica (aparentment de forma
> > correcta, però no detecta la versió de firmware) resulta que les
> > targetes s'identifiquen, però no són llegibles, donen error i el clock
> > rate de la comunicació torna error.
>
> Mala peça al teler ...

Que farem, és el que tenim avui dia, sistemes heterogenis.


>
> > En proves addicionals, he comprovat que una VM amb Windows (virtualbox
> > amb view instal·lat) hauria de funcionar, però també he vist que VBox
> > passa el dispositiu USB complet, cosa que no fa el view, que només es
> > comunica amb el dimoni pcscd.
> >
> > Així mateix he vist que el servei pcscd.socket aixeca correctament el
> > pcscd.service.
> >
> > Hi ha algú que li hagi passat alguna cosa similar i pugui ajudar-me
> > d'alguna manera?
>
> No, jo només m'he barallat amb el suport natiu.

Exactament igual que jo i on tinc la problemàtica és al connectar amb el view.

>
> Leopold

Moltes gràcies per l'ajuda i paciència,

Salut!

Javier


>
>
>
> --
> --
> Linux User 152692 GPG: 05F4A7A949A2D9AA
> Catalonia
> -
> A: Because it messes up the order in which people normally read text.
> Q: Why is top-posting such a bad thing?
> A: Top-posting.
> Q: What is the most annoying thing in e-mail?



Re: PCSC CCID y horizon view

2021-07-07 Thread Javier Silva
Hola Camaleon,

El mar, 6 jul 2021 a las 20:31, Camaleón () escribió:
>
> El 2021-07-06 a las 18:34 +0200, Javier Silva escribió:
>
> > Gracias por la respuesta, te contesto debajo de las mismas:
> >
> > El mar, 6 jul 2021 a las 18:10, Camaleón () escribió:
> > >
> > > El 2021-07-06 a las 16:00 +0200, Javier Silva escribió:
> > >
> > > > Doy todos los datos que he visto hasta ahora de mi problema por si
> > > > alguien me puede ayudar:
> > > >
> > > > He instalado un lector de tarjetas Cherry Smart Card ST-1044 por USB
> > > > en Debian 10 (Buster) con Backports por defecto activado, kernel 5.10.
> > > >
> > > > La libccid lo detecta sin problemas:
> > > >
> > > > pcsc_scan
> > > >
> > > > Informa correctamente de todo.
> > > >
> > > > Adicionalmente he instalado AET SafeSign y DNI-e sin problemas que
> > > > identifican las diferentes tarjetas y permiten validar con los
> > > > servicios que corresponden.
> > >
> > > Entiendo que el lector lo detecta correctamente el linux anfitrión.
> > >
> > Lo detecta perfectamente y si instalo el software de la propia tarjeta
> > puedo acceder a los sitios autorizados (Seguridad Social, AEAT, etc.).
> >
> > Te paso la salida de pcsc_scan:
> >
> > $ pcsc_scan
> > Using reader plug'n play mechanism
> > Scanning present readers...
> > 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
> >
> > Tue Jul  6 18:18:41 2021
> >  Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
> >   Event number: 0
> >   Card state: Card removed,
>
> (...)
>
> Vale, no veo ningún error.
>
> > > > He instalado vmware-view conectado a un pool de escritorios con
> > > > Windows 2008R2  y 2019, el lector lo identifica (aparentemente de
> > > > forma correcta, pero no detecta la versión de firmware) resulta que
> > > > las tarjetas se identifican, pero no son legibles, dan error y el
> > > > clock rate de la comunicación devuelve error.
>
> (...)
>
> > > > Hay alguien que le haya pasado algo similar y pueda ayudarme de alguna 
> > > > forma?
> > >
> > > Sólo he podido localizar estos artículos que quizá te sirvan. Aunque
> > > son para anfitriones Windows, la idea sería configurar el host USB para
> > > que pase a las máquinas virtuales en bruto, sin filtrar:
> > >
> > > Troubleshooting Smartcard Reader redirection issues in VMware View 
> > > Manager and Horizon View (2015494)
> > > https://kb.vmware.com/s/article/2015494
> > >
> > > SmartCard reader as a pass-through device for VMware View 5.0 (NOT USED 
> > > FOR AUTHENTICATION)
> > > https://communities.vmware.com/t5/Horizon-Desktops-and-Apps/SmartCard-reader-as-a-pass-through-device-for-VMware-View-5-0/td-p/2168848
> > >
> > > Unable to passthrough a USB smart card reader to a guest operating system 
> > > in ESXi version 6.x and later (55789)
> > > https://kb.vmware.com/s/article/55789
> > >
> >
> > Tengo Horizon 8 y el cliente es el 5.5 y según la documentación de
> > VMware no se ha de canalizar las tarjetas, es tanto de esta forma que
> > no aparecen ni como dispositivos que sean elegibles.
> >
> > He activado la depuración en el servicio pcscd.service y no logro ver
> > nada extraño, aparentemente el cliente de view realiza toda la
> > comunicación con el driver pcscd.service en el momento en que va a
> > conectarse al escitorio remoto, pero cuándo voy a comprobar el
> > funcionamiento de la misma, si bien el lector me aparece (aunque me he
> > dado cuenta que no aparece la línea en la que se muestra la versión de
> > firmware), cuándo se conecta una tarjeta, el campo clock rate aparece
> > con error, en lugar de a aparecer 3.58 MHz
>
> Así a bote pronto es como si detectara el lector de tarjetas pero de
> manera genérica y no pudiera obtener todos los parámetros para
> configurarlo debidamente.
>
> > Lo último que he realizado ha sido descargar los paquetes de Ubuntu
> > 20.04 (que oficialmente sí parece estar soportada) que corresponden a:
> >
> > libccid/now 1.4.31-1 amd64
> > libpcsclite1/now 1.8.26-3 amd64
> > pcscd/now 1.8.26-3 amd64
> >
> > Los que había instalados en la versión de Debian, eran:
> >
> > libccid/stable 1.4.30-1 amd64
> > libpcsclite1/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1 amd64
> > pcscd/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1
> >
> > Pero esto tampoco ha solucionado el problema y me quedo sin opciones, la 
> > verdad.
>
> Pues no se me ocurre nada más, salvo que habilites la depuración de los
> puertos USB para ver si te saca algún dato que te sirva o te dé alguna
> pista de dónde mirar:
>
> Archivos de registro específicos de dispositivos USB
> <https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Client-for-Linux/5.5/horizon-client-linux-installation/GUID-FB3C430A-4BD2-4EB8-9824-FA474651D231.html>
>

Incrementaré el log del cliente view a ver si saco algo bueno,
incrementando el log de pcscd no he sabido ver problemas.

En paralelo he abierto una incidencia con VMware.

Gracias por tu tiempo y tu ayuda.

Saludos,
Javier


> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: PCSC CCID y horizon view

2021-07-06 Thread Javier Silva
Gracias por la respuesta, te contesto debajo de las mismas:

El mar, 6 jul 2021 a las 18:10, Camaleón () escribió:
>
> El 2021-07-06 a las 16:00 +0200, Javier Silva escribió:
>
> > Doy todos los datos que he visto hasta ahora de mi problema por si
> > alguien me puede ayudar:
> >
> > He instalado un lector de tarjetas Cherry Smart Card ST-1044 por USB
> > en Debian 10 (Buster) con Backports por defecto activado, kernel 5.10.
> >
> > La libccid lo detecta sin problemas:
> >
> > pcsc_scan
> >
> > Informa correctamente de todo.
> >
> > Adicionalmente he instalado AET SafeSign y DNI-e sin problemas que
> > identifican las diferentes tarjetas y permiten validar con los
> > servicios que corresponden.
>
> Entiendo que el lector lo detecta correctamente el linux anfitrión.
>
Lo detecta perfectamente y si instalo el software de la propia tarjeta
puedo acceder a los sitios autorizados (Seguridad Social, AEAT, etc.).

Te paso la salida de pcsc_scan:

$ pcsc_scan
Using reader plug'n play mechanism
Scanning present readers...
0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00

Tue Jul  6 18:18:41 2021
 Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
  Event number: 0
  Card state: Card removed,

Tue Jul  6 18:18:47 2021
 Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
  Event number: 1
  Card state: Card inserted,
  ATR: 3B 74 18 00 00 73 66 74 65
+ TS = 3B --> Direct Convention
+ T0 = 74, Y(1): 0111, K: 4 (historical bytes)
  TA(1) = 18 --> Fi=372, Di=12, 31 cycles/ETU
129032 bits/s at 4 MHz, fMax for Fi = 5 MHz => 161290 bits/s
  TB(1) = 00 --> VPP is not electrically connected
  TC(1) = 00 --> Extra guard time: 0
+ Historical bytes: 73 66 74 65
  Category indicator byte: 73 (proprietary format)

Possibly identified card (using /usr/share/pcsc/smartcard_list.txt):
3B 74 18 00 00 73 66 74 65
SafeSign from A.E.T. Europe B.V.
Manufactured by Giesecke & Devrient (G)

Tue Jul  6 18:18:52 2021
 Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
  Event number: 2
  Card state: Card removed,


> > He instalado vmware-view conectado a un pool de escritorios con
> > Windows 2008R2  y 2019, el lector lo identifica (aparentemente de
> > forma correcta, pero no detecta la versión de firmware) resulta que
> > las tarjetas se identifican, pero no son legibles, dan error y el
> > clock rate de la comunicación devuelve error.
> >
> > En pruebas adicionales, he comprobado que una VM con Windows
> > (virtualbox con view instalado) sí funciona, pero también he visto que
> > VBox pasa el dispositivo USB completo, cosa que no hace el view, que
> > sólo se comunica con el demonio pcscd.
> >
> > Así mismo he visto que el servicio pcscd.socket levanta correctamente
> > el pcscd.service.
> >
> > Hay alguien que le haya pasado algo similar y pueda ayudarme de alguna 
> > forma?
>
> Sólo he podido localizar estos artículos que quizá te sirvan. Aunque
> son para anfitriones Windows, la idea sería configurar el host USB para
> que pase a las máquinas virtuales en bruto, sin filtrar:
>
> Troubleshooting Smartcard Reader redirection issues in VMware View Manager 
> and Horizon View (2015494)
> https://kb.vmware.com/s/article/2015494
>
> SmartCard reader as a pass-through device for VMware View 5.0 (NOT USED FOR 
> AUTHENTICATION)
> https://communities.vmware.com/t5/Horizon-Desktops-and-Apps/SmartCard-reader-as-a-pass-through-device-for-VMware-View-5-0/td-p/2168848
>
> Unable to passthrough a USB smart card reader to a guest operating system in 
> ESXi version 6.x and later (55789)
> https://kb.vmware.com/s/article/55789
>

Tengo Horizon 8 y el cliente es el 5.5 y según la documentación de
VMware no se ha de canalizar las tarjetas, es tanto de esta forma que
no aparecen ni como dispositivos que sean elegibles.

He activado la depuración en el servicio pcscd.service y no logro ver
nada extraño, aparentemente el cliente de view realiza toda la
comunicación con el driver pcscd.service en el momento en que va a
conectarse al escitorio remoto, pero cuándo voy a comprobar el
funcionamiento de la misma, si bien el lector me aparece (aunque me he
dado cuenta que no aparece la línea en la que se muestra la versión de
firmware), cuándo se conecta una tarjeta, el campo clock rate aparece
con error, en lugar de a aparecer 3.58 MHz

Lo último que he realizado ha sido descargar los paquetes de Ubuntu
20.04 (que oficialmente sí parece estar soportada) que corresponden a:

libccid/now 1.4.31-1 amd64
libpcsclite1/now 1.8.26-3 amd64
pcscd/now 1.8.26-3 amd64

Los que había instalados en la versión de Debian, eran:

libccid/stable 1.4.30-1 amd64
libpcsclite1/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1 amd64
pcscd/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1

Pero esto tampoco ha solucionado el problema y me quedo sin opciones, la verdad.

Muchas gracias por todo.


> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



PCSC CCID & horizon view

2021-07-06 Thread Javier Silva
Hola,

Dono totes les dades que he vist fins ara del meu problema per si algú
em pot ajudar:

He instal·lat un lector de targetes Cherry Smart Card ST-1044 per USB
a Debian 10 (Buster) amb Backports per defecte activat, nucli 5.10.

La libccid ho detecta sense problemes:

pcsc_scan

Informa correctament de tot.

A més a he instal·lat AET SafeSign i DNI-e sense problemes que
identifiquen les diferents targetes i permeten validar amb els serveis
que corresponen.

He instal·lat vmware-view connectat a un pool d'escriptoris amb
Windows 2008R2 i 2019, el lector l'identifica (aparentment de forma
correcta, però no detecta la versió de firmware) resulta que les
targetes s'identifiquen, però no són llegibles, donen error i el clock
rate de la comunicació torna error.

En proves addicionals, he comprovat que una VM amb Windows (virtualbox
amb view instal·lat) hauria de funcionar, però també he vist que VBox
passa el dispositiu USB complet, cosa que no fa el view, que només es
comunica amb el dimoni pcscd.

Així mateix he vist que el servei pcscd.socket aixeca correctament el
pcscd.service.

Hi ha algú que li hagi passat alguna cosa similar i pugui ajudar-me
d'alguna manera?

Gràcies per endavant,
Javier



PCSC CCID y horizon view

2021-07-06 Thread Javier Silva
Hola,

Doy todos los datos que he visto hasta ahora de mi problema por si
alguien me puede ayudar:

He instalado un lector de tarjetas Cherry Smart Card ST-1044 por USB
en Debian 10 (Buster) con Backports por defecto activado, kernel 5.10.

La libccid lo detecta sin problemas:

pcsc_scan

Informa correctamente de todo.

Adicionalmente he instalado AET SafeSign y DNI-e sin problemas que
identifican las diferentes tarjetas y permiten validar con los
servicios que corresponden.

He instalado vmware-view conectado a un pool de escritorios con
Windows 2008R2  y 2019, el lector lo identifica (aparentemente de
forma correcta, pero no detecta la versión de firmware) resulta que
las tarjetas se identifican, pero no son legibles, dan error y el
clock rate de la comunicación devuelve error.

En pruebas adicionales, he comprobado que una VM con Windows
(virtualbox con view instalado) sí funciona, pero también he visto que
VBox pasa el dispositivo USB completo, cosa que no hace el view, que
sólo se comunica con el demonio pcscd.

Así mismo he visto que el servicio pcscd.socket levanta correctamente
el pcscd.service.

Hay alguien que le haya pasado algo similar y pueda ayudarme de alguna forma?

Gracias por adelantado,
Javier



blogs de debian y linux

2021-05-10 Thread Javier Barroso
Buenas noches,

On Monday, May 10, 2021, Walter Omar Dari  wrote:

> Hola...
>
> El 10/5/21 a las 13:41, Camaleón escribió:
>
>> El 2021-05-10 a las 12:36 -0300, Marcelo Eduardo Giordano escribió:
>>
>> Que blogs de linux y especialmente de Debian siguen?
>>>
>>> Quiero estar un poco mas al tanto de las novedades y aplicaciones.
>>>
>>
>> Yo sólo sigo las noticias mediante RSS (las páginas web están
>> insoportables con tanta publicidad y banners avisando de cookies),
>> concretamente y relacionados con Debian en particular y linux en
>> general:
>>
>> https://www.debian.org/security/dsa
>> https://www.debian.org/News/news
>> http://www.muylinux.com/feed/
>> http://feeds.feedburner.com/Phoronix
>> http://feeds.feedburner.com/linuxjournalcom
>> http://www.linux-magazine.com/rss/feed/lmi_full
>>
>
> Agrego una que no es exclusiva de Debian pero me resulta interesante,
> todos los meses publica un "revista" en .pdf que se puede descargar y es
> totalmente gratuita...
>
> https://www.sololinux.es/
>
>  Añado
Planet.debian.org
planet.gnome.org
Planet.kernel.org

Y canal de Telegram
 https://t.me/UnDiaUnaAplicacion

Saludos


>


Re: No space left when: update-initramfs: Generating /boot/initrd.img-5.10.0-5-amd64

2021-04-07 Thread Javier Barroso
El mié., 7 abr. 2021 14:58, Stefan Monnier 
escribió:

> > What do you recommend I do?
>
> Other than purging old kernels, I also recommend you check
>
> /etc/initramfs-tools/initramfs.conf
>
> where `MODULES=dep` and `COMPRESS=lzma` have made a big difference for
> me (more or less shrunk the initrd images by a factor 3-4).
>

Thanks I will test!

>
> > Doubt: after this, by default old kernels will be cleaned up in Bullseye
> Vs
> >Buster?
>
> I don't think APT ever cleans up old kernels for you (at least in its
> default configuration).
>

Recently that was fixed at unstable [1]

I found a interesting manpage for this issue [2]

Regards

[1] https://blog.jak-linux.org/2021/02/18/apt-2.2/
[2] https://manpages.debian.org/stretch/byobu/purge-old-kernels.1.en.html

>
>
> Stefan
>
>


Re: Validacions de formularis PDF per internet

2021-02-16 Thread Javier Silva
El mar, 16 feb 2021 a las 19:23, Josep Lladonosa
() escribió:
>
> Un cop ma filla (Debianita-ubuntaire) es va trobar amb una situació tal i com 
> la descrius aquí amb un formulari de la Generalitat.
> El formulari, a mida que es va emplenant, intenta fer connexions remotes i és 
> el que li fallava.
> Finalment, va claudicar i amb la professora van emplenar-ho en un Windows... 
> :-/
>

Aquesta és una de les coses que trobo que li falta al nostre Debian,
un programa per omplir i signar els documents PDF que integren
formularis.

Avui dia aquests documents sembla que hi siguin per tot arreu i no
veig la forma de poder-lo fer.

El Evince (el lector que faig servir per mirar els PDF), no permet ni
tan sols la verificació de signatures, això ho he resolt amb el
autofirma, que si hi ha versió per Linux i permet signar i verificar.

Salut!

Javier



Re: Validacions de formularis PDF per internet

2021-02-16 Thread Javier Silva
El mar, 16 feb 2021 a las 19:01, Narcis Garcia
() escribió:
>
> __
> I'm using this dedicated address because personal addresses aren't
> masked enough at this mail public archive. Public archive administrator
> should fix this against automated addresses collectors.
> El 16/2/21 a les 18:33, Javier Silva ha escrit:
> > El lun, 15 feb 2021 a las 9:53, Narcis Garcia
> > () escribió:
> >>
> >> Bon dia,
> >>
> >> Hi ha formularis PDF de la Generalitat que tenen programació empotrada
> >> per a verificar les dades que s'hi escriuen.
> >> Alguns d'aquests controls, per exemple, verifiquen l'existència d'una
> >> adreça que s'hi hagi inscrit, fent una consulta per xarxa.
> >>
> >> Utilitzant l'Adobe Reader 9.5 per a GNU/Linux, en fer això dóna un
> >> missatge de què hi ha un problema de connexió, i m'imagino que té a
> >> veure amb alguna restricció, bé sigui de l'entorn operatiu o bé sigui a
> >> l'aplicació.
> >>
> >> He revisat totes les preferències de l'aplicació i, tot i que hi ha
> >> opcions que parlen d'això, obrir-les no resulta.
> >>
> >> Algú sap com resoldre-ho?
> >>
> >
> > Hola Narcis,
> >
> > Hi ha una sèrie de formularis que estan donant problemes, no tinc clar
> > que sigui el mateix problema que et passa a tú, però aquests
> > formularis que et commento no es poden enviar (omplir si que es
> > deixen) i donen un error.
> >
> > Ja que són uns formularis que s'han d'enviar al registre d'entrades de
> > la generalitat, la única forma que he trobat de tramitar-los, és la
> > següent:
> >
> > * Omples el formulari i emmagatzemes els canvis.
> > * Accedeix a la plataforma EACAT
> > * Ves al registre d'entrades i envia el PDF amb la opció corresponent.
> >
> > Pot ser no és el mateix cas que el teu.
> >
>
> Gràcies Javier, em pots aclarir això del «EACAT» ?
>

Hola Narcis,

L'EACAT [1] és una plataforma per l'administració electrònica entre
administracions i erròniament he pensat que et referies a això (ho
sento) al dir que anaves a presentar documentació amb formularis de la
Generalitat.

Si en dius el formulari que vols enviar (suposo que serà públic el
formulari, no les dades), potser miro d'ajudar-te una mica més.

[1] https://eacat.cat

Salut!
Javier



Re: Problemes d'accés webs catalanes amb FF

2021-02-16 Thread Javier Silva
El sáb, 30 ene 2021 a las 18:48, robert marsellés
() escribió:
>
> Hola,
>
> Uso Firefox a Debian des de sempre.
>
> Després d'activar recentment l'opció "usar sempre HTTPS" a la configuració, 
> he observat que la majoria de les webs de l'administració catalana (GenCat, i 
> també Diputació-local) em donen errors relacionats amb aquest tema quan 
> intento accedir-hi [1, 2, 3].  Un cop selecciono "usar lloc HTTP", puc 
> accedir-hi sense problemes.
>
> Algun cop m'he entretingut en enviar un missatge al servei tècnic de la 
> pàgina en qüestió.  M'han donat llargues. Això si, polidament.
>
> A banda de dir-me, no usis aquesta opció, algú sap el motiu o pot formular 
> una hipòtesi plausible per explicar-ho?  No em refereixo al motiu tècnic, 
> intento comprendre el motiu "filosòfic" pel que tota l'Administració s'ha 
> posat d'acord en oferir llocs web HTTP enlloc de HTTPS. Em sembla 
> contradictori ja que és la mateixa administració la que m'exigeix certificats 
> per a tot (i especialment "l'Adobe" si vull obrir un dels seus formularis 
> PDF) per continuar interaccionant amb ells?
>
> Demano disculpes si algú pensa que no és un tema per tractar a la llista 
> però, personalment, no conec ningú més a qui posar preguntes relacionades amb 
> aquests temes.
>
> Salut,
>
> robert
>
>
> [1] https://ibb.co/6FkkrM0
> [2] https://ibb.co/ynZ9sMF
> [3] https://ibb.co/pj3YYKG
>
>
> Sent with ProtonMail Secure Email.
>
>

Hola Robert,

Les webs de la Generalitat [1], Diputació de Barcelona [2] funcionen
amb normalitat i el firefox les carrega sense problemes.

[1] https://web.gencat.cat/
[2] https://www.diba.cat/


Salut!
Javier



Re: Validacions de formularis PDF per internet

2021-02-16 Thread Javier Silva
El lun, 15 feb 2021 a las 9:53, Narcis Garcia
() escribió:
>
> Bon dia,
>
> Hi ha formularis PDF de la Generalitat que tenen programació empotrada
> per a verificar les dades que s'hi escriuen.
> Alguns d'aquests controls, per exemple, verifiquen l'existència d'una
> adreça que s'hi hagi inscrit, fent una consulta per xarxa.
>
> Utilitzant l'Adobe Reader 9.5 per a GNU/Linux, en fer això dóna un
> missatge de què hi ha un problema de connexió, i m'imagino que té a
> veure amb alguna restricció, bé sigui de l'entorn operatiu o bé sigui a
> l'aplicació.
>
> He revisat totes les preferències de l'aplicació i, tot i que hi ha
> opcions que parlen d'això, obrir-les no resulta.
>
> Algú sap com resoldre-ho?
>

Hola Narcis,

Hi ha una sèrie de formularis que estan donant problemes, no tinc clar
que sigui el mateix problema que et passa a tú, però aquests
formularis que et commento no es poden enviar (omplir si que es
deixen) i donen un error.

Ja que són uns formularis que s'han d'enviar al registre d'entrades de
la generalitat, la única forma que he trobat de tramitar-los, és la
següent:

* Omples el formulari i emmagatzemes els canvis.
* Accedeix a la plataforma EACAT
* Ves al registre d'entrades i envia el PDF amb la opció corresponent.

Pot ser no és el mateix cas que el teu.

Salut!!
Javier

> Gràcies.
>
> --
>
> Narcis Garcia
>
> __
> I'm using this dedicated address because personal addresses aren't
> masked enough at this mail public archive. Public archive administrator
> should fix this against automated addresses collectors.
>



Re: [OT] Sector laboral - Ús de Debian/Software Lliure

2021-02-16 Thread Javier Silva
El mié, 27 ene 2021 a las 19:54, Joan Albert
() escribió:
>
> Bona tarda,
>
> En primer lloc, perdoneu-me si aquest fil no és adient, i espero que
> algú pugui comentar-ho si és el cas.
>
> Fa temps que tinc curiositat sobre el sector on
> treballem/investiguem/estudiem els integrants d'aquesta llista,
> i saber si allà utilitzem o no la nostra estimada distribució,
> software lliure en general o no és el cas.
>
> Òbviament, donaré exemple i començaré jo mateix:
> Sóc un (mal anomenat) científic de dades i treballo per a una
> consultoria de Barcelona. Només dues persones utilitzem sistemes
> operatius GNU/Linux perquè som molt tossuts, però la resta no. Sí és
> cert que disposem de màquines virtuals CentOS per a temes productius.
>
> El meu ordinador, no cal dir-ho, utilitza Debian (testing) :D
> A veure si s'anima algú més a explicar el seu cas.
>
> Salut!
>
> --
> Joan Albert

Hola Joan,

A casa, Debian 10 amb backports i GNOME, esperant la versió 11.

Vaig començar amb una Debian 2 crec recordar (en realitat slackware va
ser una mica abans, però no em vaig sortir), després vaig a anar a
Redhat 8/9 i a continuació a les primeres Fedora (provant pel camí,
SUSE i Mandriva), però finalment vaig abandonar tot per anar cap a
Debian 4 (etch, si no recordo malament) i encara crec que tinc els CD
per algun lloc de la Debian Woody que no he instal·lat encara (un dia
d'aquests).

A la feina, Debian 10 amb backports a l'estació de treball i a un dels
portàtils i l'altre portàtil amb Mac M1 big sur.

A la familia hi ha Debian 10 amb backports, alguna VM amb Windows per
tasques de l'institut i alguns que no volen canviar el Windows.

Salut!
Javier



Re: chromecast: no audio when casting screen, works with tab

2021-02-13 Thread Javier Barroso
I have just find a posible solution

https://www.linuxuprising.com/2020/04/how-to-cast-your-gnome-shell-desktop-to.html?m=1

I will test it in unstable

Regards

El jue., 17 dic. 2020 10:19, Andrea Borgia  escribió:

>
> Il giorno gio 17 dic 2020 alle ore 07:12 Javier Barroso <
> javibarr...@gmail.com> ha scritto:
>
>>
>> It is a known issue , see
>>
>> https://support.google.com/chromecast/thread/27045993?hl=en
>>
>
> Great find, thanks for the quick response too :)
>
>
>


Re: Instalar Kodi Leia 18.6

2020-12-28 Thread Pablo Javier Fernandez
Estimados, buenas tardes.

Detecte que no era problema ni de debian ni de Kodi. La falla estaba el la
building de kodi latino lku.
Gracias.
Slds.

El dom., 27 de dic. de 2020 04:59, Camaleón  escribió:

> El 2020-12-26 a las 19:22 -0300, Pablo Fernandez escribió:
>
> > Estimados, buenas tardes.
> >
> > Estoy usando Debian 10 y tengo problemas con la instalación de Kodi
> 18.9
> > (5:18.9-dmo0+deb10u1).
> >
> > Me esta arrojando el siguiente error al iniciar.
> >
> > " gdb not installed, can't get stack trace" .
> >
> > Aclaro que para instalarlo tuve que agregar el source list "deb
> > http://www.deb-multimedia.org buster main non-free " , ya que si
> instalaba
> > por apt la ultima versión era Kodi 17.6 .
>
> ¿Y necesitas esa versión concreta por algún motivo? Quizá en la lista
> de debian multimedia te puedan echar una mano:
>
> http://www.deb-multimedia.org/lurker/list/dmo-discussion.en.html
>
> > Desde ya agradezco sus valiosos aportes.
>
> ¿Y cuál es el problema, exactamente? Si puedes enviar a la lista el
> error que te aparece, mejor, porque ese mensaje lo que me da entender
> es que la aplicación se ha cerrado o que tiene algún problema que ha
> generado una traza de depuración pero que no podrás analizar la
> depuración de errores si no instalas el paquete correspondiente (gdb),
> normalmente lo usan los desarrolladores.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>


Re: Future of X, fvwm and wayland

2020-12-22 Thread Javier Barroso
El mar., 22 dic. 2020 14:07, Greg Wooledge  escribió:

> On Mon, Dec 21, 2020 at 08:12:28PM -0500, Jude DaShiell wrote:
> > Last I read wayland had serious accessibility problems.  How does fvwm
> > work with screen readers and similar accessibility items and is fvwm
> > going the way of xWindows?
>
> I have no experience with screen readers, and very little knowledge
> of the subject overall.  I wouldn't *expect* fvwm to work particularly
> well with screen readers, nor to be actively developed at this stage
> in its life cycle.  It's been around for decades.
>
> I just checked fvwm.org and apparently there is a version 3.x of fvwm
> in development, but I didn't go beyond the front page, so I don't
> know how active or how recent that development is, nor what features
> they're looking to add.
>

Seem like It is active

https://github.com/fvwmorg/fvwm3/commits/master

Regards

>
>


Re: chromecast: no audio when casting screen, works with tab

2020-12-16 Thread Javier Barroso
El mié., 16 dic. 2020 23:16, Andrea Borgia  escribió:

> Hi.
>
>
> System in running "Testing", using KDE, I'm trying to get Chromium to send
> audio via Chromecast as well as video.
>
>
> After enabling the relevant flag[1], I've tried casting a single tab and
> playing a video. It worked well, with audio coming from TV.
>
> Stopped the transmission, switched source to desktop and restarted: video
> is shown, audio remains from computer.
>
> Additionally, using Chrome directly (ughs, I know...) I get the same
> results.
>
> On the other hand, with the office laptop using Windows, both Chromium
> (nightly) and Chrome can share full desktop with audio.
>
>
> In short: casting from Linux can only send audio from single tab. This is
> of course a problem for applications without native Chromecast support,
> especially with my own laptop having very weak speakers.
>
> Has anyone more recent information[2]? Pointers to hard evidence
> confirming it won't work are also welcome.
>

It is a known issue , see

https://support.google.com/chromecast/thread/27045993?hl=en

Maybe somebody know how usé ffmpg to send desktop without lag to Chromecast
(my quick test (from the first result on Google/duckeuckgo) was not ok)?

A hipotetical solution would be record Desktop with ffmpeg, use sometype of
proxy to play the recording on a localhost http URL which could be played
from chromium and then send the tab to chromecast

Regards


Re: Apt-get vs Aptitude vs Apt

2020-08-11 Thread Javier Barroso
El mar., 11 ago. 2020 13:31, Andrei POPESCU 
escribió:

> On Vi, 07 aug 20, 13:31:53, Default User wrote:
> > Hey guys,
> >
> > Recently there was a thread about aptitude dependency resolution
> > limitations.
>
> If you are referring to the limitations of 'aptitude why', this 1)
> reverse dependency and 2) apt / apt-get don't even have (an equivalent
> for) this.
>
> > Years ago, I believe I read in the Debian documentation that aptitude was
> > preferred to apt-get, because it seemed to have better dependency
> > resolution.
>
> The dependency resolution of aptitude is more... advanced ;)
>
> Depending on the situation this may or may not be good. While APT's
> dependency resolution is simpler, it is also more predictable.
>
> > Now, we have apt, as well.
>
> The command 'apt' is just another frontend to APT (the package manager),
> same as apt-get, apt-cache, etc. which it is meant to replace for
> interactive use.
>
> The dependency resolution algorithm is the same. It does have different
> defaults though, e.g. 'apt upgrade' is equivalent to
> 'apt-get upgrade --with-new-pkgs'.
>
> > So, all other things being equal, which is currently considered to be the
> > best at dependency resolution?
>
> Just my personal opinion:
>
> For stable (+ updates, security, backports) it doesn't matter, use
> whichever you like best.
>
> For testing or unstable aptitude's interactive dependency resolution can
> be very useful. It may need some tweaking though, according to my
> archive I was using
>
> Aptitude::ProblemResolver::SolutionCost "removals";
>
> to tweak the resolver. This may have changed in the meantime (it's been
> a few releases since I stopped using unstable for my "main" install).
>
> For upgrades between stable releases (also known as a "dist-upgrade"
> because of the 'apt-get' command) always use whatever is recommended in
> the corresponding Release Notes, because that is what was tested and
> found to produce the best results *for that particular distribution
> upgrade*.
>
> Kind regards,
> Andrei
> --
> http://wiki.debian.org/FAQsFromDebianUser


I swiched from aptitude to apt-get/apt some years ago

aptitude need love :(

My problem was mixing 64 and 32 bits packages. Seem aptitude didn't do a
good job

Reading Planet debian and transitions and apt-listbugs (or how It is named)
, apt update && apt full-upgrade , run perfect in unstable

Kind regards



>


Re: [OT] Software de vídeo para detectar cambios de una imagen fija constante.

2020-06-04 Thread Javier Barroso
Buenas,

El jue., 4 jun. 2020 13:02, Ramses  escribió:

> El 4 de junio de 2020 12:33:51 CEST, "Camaleón" 
> escribió:
> >El 2020-06-04 a las 10:31 +0200, Ramses escribió:
> >> El 3 de junio de 2020 18:38:06 CEST, Ramses
> > escribió:
> >> >El 3 de junio de 2020 18:01:34 CEST, Paynalton
> >
> >> >escribió:
> >> >>El mié., 3 de junio de 2020 3:22 a. m., Camaleón
> >
> >> >>escribió:
> >
> >> >>Sólo he usado zoneminder. Es muy sencillo de configurar aunque
> >debes
> >> >>ver la
> >> >>compatibilidad con tu cámara o usar VLC para hacer la conexión.
> >> >>
> >> >>Si vas a almacenar te aconsejo ponerle un sistema de archivos que
> >> >>soporte
> >> >>muchos ficheros pequeños, ext4 me dió problemas por la tabla de
> >> >inodes.
> >> >>
> >> >>> No sé si será una locura, pero me suena que cositas de estas
> >había
> >> >>por
> >> >>> ahí.
> >> >>>
> >> >>> Motion:
> >> >>> https://motion-project.github.io/
> >> >>>
> >> >>> VLC:
> >> >>>
> >>
> >>><
> https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long
> >> >>> -mostly-dull-video
> >> >>>
> >>
> >>><
> https://askubuntu.com/questions/422341/how-can-i-detect-motion-in-a-long-mostly-dull-video
> >
> >> >>> >
> >> >>>
> >> >>> Para un sistema completo, ZoneMinder:
> >> >>> https://zoneminder.com/
> >
> >(...)
> >
> >> >Lo estoy probando, pero aún no sé si funciona, porque no ha
> >encontrado
> >> >ningún cambio en las pruebas que he hecho.
> >> >
> >> >Estoy en ello...
> >>
> >> Buenos días,
> >>
> >> Pues, o no sé cómo funciona el filtro "Detectar movimiento" en VLC o
> >no me funciona a mi.
> >>
> >> Simplemente pongo a reproducir el video, me voy a "Herramientas >
> >Efectos de Vídeo > Avanzado" y marco el filtro " Detectar movimiento".
> >No veo ninguna opción que configurar en el filtro, ni zona a analizar,
> >ni tamaño de la zona de cambio, ni nada...
> >>
> >> Parece que está analizando distintas zonas de la imagen pero por el
> >vídeo se cruza la gente y VLC ni se para ni me dice nada.
> >>
> >> ¿Alguna idea?
> >>
> >> Sólo quiero detectar movimientos en un fichero AVI ya grabado.
> >
> >Lo que ves cuando activas el filtro son zonas rectangulares (cuadrados
> >blancos) que indican donde la imagen se mueve. Lo acabo de probar con
> >este AVI¹ y sí, lo detecta bien (VLC 3.0.10).
> >
> >¹ https://www.engr.colostate.edu/me/facil/dynamics/files/drop.avi
> >
> >Saludos,
>
> Ya, ya, el problema es que ni se para, ni genera un log, ni podemos
> seleccionar una zona, ni nada, con un mínimo cambio de luz,  o destellito
> en un pomo, sale el cuadradito...
>
> Voy a seguir buscando alternativas...
>
>
> Saludos y gracias,
>
> Ramsés
>

Yo miraría el ffmpg , mira este hilo a ver si te puede ayudar

https://stackoverflow.com/questions/35675529/using-ffmpeg-how-to-do-a-scene-change-detection-with-timecode

Saludos

>


Re: Ejecutar instrucción como súperusuario y mantener el intéprete de órdenes

2020-05-03 Thread Javier Barroso
Buenas, respondo debajo

On Sun, May 3, 2020 at 10:29 PM Miguel Ángel Sánchez  wrote:
>
> Hola, prueba a ejecutar el siguiente comando
>
> xcfe4-terminal -e "bash -c 'apt update && apt upgrade; bash' "
>
> De esta forma al lanzar el emulador de terminal bash ejecuta primero los 
> comandos de apt y luego lanza una línea de comandos de bash.
>
> Lo he probado con gnome-terminal que es lo que tengo y funciona. Ten en 
> cuenta que si lo ejecutas como root también tendrás bash como root.

Para root, usa sudo
xfce4-terminal  -e "sudo bash -c 'apt-get update; sudo bash'"

Saludos!

EMAIL ORIGINAL:
>
> El dom., 3 may. 2020 22:17, Camaleón  escribió:
>>
>> Hola,
>>
>> Estoy buscando la forma abrir una terminal, ejecutar una orden como root
>> y mantener el intérprete de comandos.
>>
>> 1. Si ejecuto:
>>
>> xfce4-terminal -x su - - bash -c "apt-get update && apt-get upgrade; bash"
>>
>> Al finalizar las órdenes me retorna:
>>
>> bash: no se puede establecer el grupo de proceso de terminal (18823):
>> Función ioctl no apropiada para el dispositivo
>> bash: no hay control de trabajos en este shell
>>
>> 2. Si ejecuto:
>>
>> xfce4-terminal -H -x su - -c "apt-get update && apt-get upgrade"
>>
>> Al finalizar las órdenes no me permite introducir más instrucciones,
>> sólo puedo cerrar la termina.
>>
>> ¿Cómo podría ejecutar las órdenes y mantener el intérprete?
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>



Instalar cliente VPN en Debian 9

2020-03-19 Thread Javier Fidalgo
Buenas tardes,
Les escribo porque necesito instalar un cliente VPN en mi debian 9.
Estoy buscando alternativas a OpenVPN ya que, este me obliga a tener 
configurado un servidor en el destino.
Después de una exhausta búsqueda no he encontrado alternativas a OpenVPN, 
desconozco si hay más posibilidades.

Muchas gracias,

Javier.


Instalar cliente VPN en Debian 9

2020-03-19 Thread Javier Fidalgo
Buenas tardes,
Les escribo porque necesito instalar un cliente VPN en mi debian 9.
Estoy buscando alternativas a OpenVPN ya que, este me obliga a tener 
configurado un servidor en el destino.
Después de una exhausta búsqueda no he encontrado alternativas a OpenVPN, 
desconozco si hay más posibilidades.

Muchas gracias,

Javier.


Solicitud Personal Soporte, Sistemas

2019-11-06 Thread Francisco Javier Perez Olmos

Respaldo y recuperación de archivos, redes, protocolos VOIP, monitoreo y 
seguridad de infraestructura. 

Programa de Especialización para el
SOPORTE TÉCNICO 
Y PERSONAL DE SISTEMAS

Monterrey, N.L. / 21 y 22 de Noviembre 2019
Ciudad de México / 28 y 29 de Noviembre 2019


Especializa a los profesionales de SOPORTE TÉCNICO y del área de SISTEMAS con 
todo lo necesario para resguardar y asegurar la infraestructura de la 
Organización.

¡Programa de Capacitación y Actualización aprobado por Expertos!


Favor de enviar la información completa del Programa de Especialización para el 
Soporte Técnico y Personal de Sistemas con atención personalizada para:

Nombre:
Empresa:
Teléfono:
Sede:
(  ) Monterrey, N.L. / 21 y 22 de Noviembre 2019
(  ) Ciudad de México / 28 y 29 de Noviembre 2019
Número de personas interesadas:


O comuníquese directamente con alguno de nuestros ejecutivos en los teléfonos:

800 890 86 65
33 3632 6541
(Contamos con más de 12 líneas a su servicio)





























Este folleto informativo tiene como objetivo crear valor en usted y en sus 
colaboradores, si usted desea dejar de recibir este tipo de información le 
pedimos de favor conteste con la palabra BAJASOPORTE511.
O en su defecto con el siguiente enlace: unsubscribe from this list



Re: Reemplazo de texto en una base de datos

2019-10-04 Thread Javier Barroso
On Thu, Oct 3, 2019 at 11:47 PM Debia Linux  wrote:
>
> Lista:
>
> Buenas tardes, me encuentro con un dilema que no puedo resolver.
>
> Tengo una base de datos con NOMBRES, APELLIDOS, EDAD y CORREO y tiene
> la estructura siguiente:
>
> JUAN ALBERTO|SANCHEZ MEDINA|32|j...@gmail.com|
> ROBERTO| SANTOS RODRIGUEZ|52|robe...@gmail.com|
>
> y asi suman 100 nombres con apellidos y se van sumando 20 diariamente.
>
> ¿Como puedo separar los apellidos paternos de los maternos con una
> barra vertical | sin tener que hacerlo uno por uno, siempre usando un
> script en bash ademas de que diariamente se van añadiendo.
>
> Gracias
>

Como ya te han comentado con los apellidos compuestos ... no te va a
ser sencillo

Pero si quieres hacerlo con la típica línea , y los apellidos no son compuestos:
# sed -i.bak 's,\([^|]*\)| *\([^ ]*\) \([^ ]*\) *|,\1|\2|\3|,' fichero

Saludos



un juio

2019-01-16 Thread Javier Mart?nez Mart?n



Enviado desde mi iPhoneo a 



Re: Futuro de sysv en debian

2019-01-10 Thread Javier Barroso
Buenas,

On Thu, Jan 10, 2019 at 4:29 PM Exell E. Franklin J. 
wrote:
>
> Saludos a todos.
> Hace tiempo no escribo por acá, pregunta
> ¿alguno sabe del futuro real SysV en debian?
Pués aquí hablaron de ello, pero no sé como quedó, recomendaban soportar
openrc 
https://lists.debian.org/debian-devel/2018/10/msg00151.html

> ¿de la continuidad de systemd-shim?
Lo eliminaron de debian y dicen de usar elogind (ni idea)
https://tracker.debian.org/pkg/systemd-shim
https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=915038
> Algún aporte más
> ¡Gracias!
Saludos
>
>
> E.E.F.J.
> araw...@ieee.org


Re: iptables

2018-12-28 Thread Javier ArgentinaBBAR
El vie., 28 dic. 2018 a las 11:52, Wilfredo Martínez Consuegra
(CO6WIL) () escribió:
>
> saludos
> quiero restringir con iptables el puerto 25 para varios rangos de ips 
> diferentes.
> se hacerlo para un solo rango, pero lo necesito para varios rangos sin tener 
> que duplicar o poner N veces la misma linea con el rango de ip diferente.
> Hay alguna via de poner todos los rangos en un fichero y poder invocarlos 
> desde iptables con una sola linea?
> saludos
> whilo
>
> Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electrónico que 
> ofrece la Federación de Radioaficionados de Cuba. La persona que envía este 
> correo asume el compromiso de usar el servicio y cumplir con las regulaciones 
> establecidas. FRCUBA: https://www.frcuba.cu/
>

No, no se puede.
Te permite bloquear un rango por línea, no acepta múltiples rango.
Lo cual hacerlo, es un despropósito.
Si tenés distinto nivel de usuarios, asignales un rango de IP a los
que quieras bloquear.
Por ejemplo, 10.10.1.x a los "de primera", sin bloqueo.
Y 10.10.2.x. a los "de segunda", con bloqueo, y luego, en iptables bloqueas con

-m iprange --src-range 10.10.2.1-10.10.2.255

JAP



Re: [SOLUCIONADO] error con resolv.conf

2018-12-20 Thread Javier ArgentinaBBAR
El jue., 20 dic. 2018 a las 9:07, Robert J. Briones C. (<
robert.brio...@gmail.com>) escribió:

>
> El jue., 20 dic. 2018 a las 9:01, Walter O. Dari ()
> escribió:
>
>> Hola Robert...
>>
>>
>> El 20/12/18 a las 07:51, Robert J. Briones C. escribió:
>> > Estimados.
>> >
>> > Buenos días.
>> >
>> > tengo problemas con resolv.conf en debían 9, cada vez que se reinicia,
>> > este se borra, por lo que queda sin DNS y sin "internet" al menos por
>> > dominios.
>> >
>> > he privado varias cosas, como buscar algún demonio DHCP Cliente que
>> los
>> > reinicie, un administrador de red, o lo que sea, he modificado,
>> > cambiado, y probado, pero no funciona.
>> >
>> > he leido creo que cambiarle permisos para que no pueda ser reescrito,
>> > pero no quiero llegar a eso, y cabe destacar que de tres maquinas en la
>> > oficina, solo me pasa con una.
>> >
>> > alguien tiene alguna noción de por donde buscar para llegar a la
>> > solución mas eficiente.
>>
>>
>> Yo desinstalé network-manager e instalé wicd, a partir de ahí no tuve
>> más problemas con el resolv.conf
>>
>> Otra opción -que seguramente debe tener- es configurar los DNS en el
>> mismo network-manager.
>>
>>
>> >
>> > Saludos y gracias.
>>
>>
>> --
>>
>> Walter O. Dari
>>
>> http://swcomputacion.com/
>> http://swcomputacion.com/sistemas/
>> https://facebook.com/swcomputacion/
>> https://facebook.com/sistemasSW/
>>
>> Nuestros horarios:
>> L a V 9 a 16 hs.
>> S 9:30 a 14 hs.
>>
>> Probé instalando resolvconf y agregando los DNS al archiv base
> /etc/resolvconf/resolv.conf.d/base reinicié y funcionó.
>
> Saludos y gracias a todos por vuestra ayuda.
>
>
> 
>

No es la solución más elegante.

Lo mejor:

Instalar resolvconf como has hecho.
Configurar /etc/network/interfaces más o menos así:


# This file describes the network interfaces available on your system
# and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

# The loopback network interface
 auto lo
 iface lo inet loopback

# Intranet
auto enp3s0
iface enp3s0 inet dhcp
 hostname workstat-15
 netmask 255.255.255.0
 gateway 10.1.5.254
 dns-nameserver 10.1.12.201
 dns-search empresa.com

# Internet
auto enp4s0
iface enp4s0 inet dhcp
 hostname internet-09
 dns-nameserver 8.8.8.8



Eso lo que hace es dinámicamente, al definirse cada interfaz de red,
indicarle su servidor de dominio (nameserver), y su búsqueda de dns.

Recomendación, eliminar TODO NetworkManager: # apt purge network-manager*

resolvconf puede manejar hasta TRES "dns-nameserver" y DOS "dns-search".

Si usas más de una interfaz, deberás hacer algunas configuraciones extras
para el enrutamiento correcto.

JAP


Re: actualizacion

2018-12-06 Thread Javier ArgentinaBBAR
El mié., 5 dic. 2018 a las 18:24, Miguel Matos
() escribió:
>
>
>
> On Wed, Dec 5, 2018 at 5:04 PM Santiago  wrote:
>>
>>
>> El 5/12/18 a las 21:07, luis godoy escribió:
>>
>> hola, tengo problemas con una actualizacion, todos los dias quiere y no 
>> puede actualizar quemu-system-misc, he tratado con "apt update" y "apt 
>> upgrade" y no actualiza, carga solo un porcentaje de la actualizacion y no 
>> termina. Uso debian 9 (stretch) 64-bit y gnome.
>>
>> intente de la forma que describo abajo y este es el resultado:
>>
>> root@debian:~# sudo apt-get remove quemu-system-misc --purge
>> Leyendo lista de paquetes... Hecho
>> Creando árbol de dependencias
>> Leyendo la información de estado... Hecho
>> E: No se ha podido localizar el paquete quemu-system-misc
>> root@debian:~#
>>
>> root@debian:~# sudo apt-get install quemu-system-misc
>> Leyendo lista de paquetes... Hecho
>> Creando árbol de dependencias
>> Leyendo la información de estado... Hecho
>> E: No se ha podido localizar el paquete quemu-system-misc
>> root@debian:~#
>>
>> nota: ¿para responder a todos es mejor renponder directamente a la lista 
>> "debian-user-span...@list.debian.org" o directamente al usuario' ?
>>
>> Es mejor responder a la lista. Por otro lado, para resolver tu problema 
>> prueba a hacer lo siguiente en una terminal, ya que parece ser que 
>> quemu-system-misc es parte de un paquete que tienes instalado:
>>
>> - sudo apt-get remove quemu --purge
>>
>> - sudo apt-get install quemu
>
> Pues decidí probarlo, y me pasó algo curioso:
> miguel$ sudo apt-get install quemu
> [sudo] password for miguel:
> Reading package lists... Done
> Building dependency tree
> Reading state information... Done
> E: Unable to locate package quemu
>>
>> - sudo apt-get autoremove --purge (esto último hazlo sólamente en el caso de 
>> que en el paso anterior se te indique que existen paquetes que ya no son 
>> necesarios).
>
>
> Es muy curioso que él diga que el paquete se llama quemu-system-misc... 
> ¿quemu?
> @luisgodoy, prueba a usar el comando "aptitude search qemu-system-misc" a ver 
> qué respuesta obtienes, o el similar con apt-get (por alguna razón el search 
> no sirve con este)
> --
>
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz

Está escribiendo mal los nombres de paquetes. Los paquetes se llaman
qemu, sin la U.
En la rama "stretch" amd64, relacionado a qemu, lo disponible al momento es

# apt search qemu | grep amd64
aqemu/stable 0.9.2-2+b1 amd64
grub-firmware-qemu/stable 2.02~beta3-5+deb9u1 amd64
libqcow-dbg/stable 20160123-2+b2 amd64
libqcow-dev/stable 20160123-2+b2 amd64
libqcow-utils/stable 20160123-2+b2 amd64
libqcow1/stable 20160123-2+b2 amd64
python-libqcow/stable 20160123-2+b2 amd64
python3-libqcow/stable 20160123-2+b2 amd64
qemu/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-block-extra/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-guest-agent/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-kvm/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-arm/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-common/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-gui/testing 1:2.12+dfsg-3+b1 amd64
qemu-system-mips/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-misc/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-ppc/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-sparc/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-system-x86/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-user/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-user-binfmt/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-user-static/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemu-utils/stable,proposed-updates 1:2.8+dfsg-6+deb9u5 amd64
qemubuilder/stable 0.85 amd64
qemuctl/stable,testing 0.3.1-4+b1 amd64
sheepdog/stable 0.8.3-4.1+b1 amd64


JAP



Re: Package install history - logs etc ?

2018-12-03 Thread Javier Barroso
Sorry for the spam :( copy paste from phone)

El lun., 3 dic. 2018 20:04, Javier Barroso  escribió:

>
>
> El lun., 3 dic. 2018 18:02,  escribió:
>
>> On Monday, December 03, 2018 10:21:44 AM Brian wrote:
>> > On Mon 03 Dec 2018 at 14:57:53 +, Curt wrote:
>> > > On 2018-12-03, rhkra...@gmail.com  wrote:
>> > > > On Monday, December 03, 2018 06:02:05 AM Steve Kemp wrote:
>> > > >> > Is there anywhere else I should look?
>> > > >> >
>> > > >>   Take a look at /var/log/dpkg.log* too.
>> > > >
>> > > > (I am not the OP.)  Is there a special tool to look at it -- I
>> tried
>> > > > less and saw nothing, then cat which seemed to show binary gibberish
>> > > > (nothing I could read).
>> > >
>> > > The logs are gzipped periodically (gibberish for less).
>> >
>> > But not for zless.
>>
>> Hmm, I might have found / committed a [p]ebkac, it now seems that, for
>> example:
>>
>> cat /var/log/dpkg.log.* | less
>>
>> ... works fine.  Not sure what I did wrong earlier.  (And they apparently
>> are
>> not gzipped (on my Wheezy system).
>>
>
> I created a script to browse apt history:
>
> https://twitter.com/CiudadanosCs/status/1069505851340349440?s=19
>
> Maybe can be useful for you
>

This os the correct link
https://github.com/i5513/apt-history-gui

Sorry again

>


Re: Package install history - logs etc ?

2018-12-03 Thread Javier Barroso
El lun., 3 dic. 2018 18:02,  escribió:

> On Monday, December 03, 2018 10:21:44 AM Brian wrote:
> > On Mon 03 Dec 2018 at 14:57:53 +, Curt wrote:
> > > On 2018-12-03, rhkra...@gmail.com  wrote:
> > > > On Monday, December 03, 2018 06:02:05 AM Steve Kemp wrote:
> > > >> > Is there anywhere else I should look?
> > > >> >
> > > >>   Take a look at /var/log/dpkg.log* too.
> > > >
> > > > (I am not the OP.)  Is there a special tool to look at it -- I  tried
> > > > less and saw nothing, then cat which seemed to show binary gibberish
> > > > (nothing I could read).
> > >
> > > The logs are gzipped periodically (gibberish for less).
> >
> > But not for zless.
>
> Hmm, I might have found / committed a [p]ebkac, it now seems that, for
> example:
>
> cat /var/log/dpkg.log.* | less
>
> ... works fine.  Not sure what I did wrong earlier.  (And they apparently
> are
> not gzipped (on my Wheezy system).
>

I created a script to browse apt history:

https://twitter.com/CiudadanosCs/status/1069505851340349440?s=19

Maybe can be useful for you

>


Re: Conversor de audio video

2018-11-18 Thread Javier Debian




El 17/11/18 a las 14:31, eduardo gil escribió:

Estimada gente:

Necesito un conversor de audio y video realmente BUENO, RÁPIDO y simple de usar 
para LINUX.

En WINDOWS existe un programa que se llama FormatFactory que es excelente 
porque convierte de (casi) TODO a (casi) TODO tanto sea gráficos, videos, 
audios que además es muy rápido, fácil de usar mientras admite la carga 
simultánea de los archivos a convertir para luego lanzar el proceso para 
convertirlos todos.

En LINUX NO encuentro nada, ni siquiera parecido... probé con MEncode, 
HandBrake, TEncoder que no tienen ni la décima parte de las habilidades del 
FormatFactory y además son muchísimo más lentos.

Se agradecerá información.



http://es.lmgtfy.com/?iie=1=linux+conversor+de+video+f%C3%A1cil+de+usar

Y allí verás Handbrake

JAP



Re: Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño [TERMINADO]

2018-11-12 Thread Javier ArgentinaBBAR
El mar., 23 oct. 2018 a las 14:13, Javier ArgentinaBBAR
() escribió:
>
> Buenas tardes:
>
> La siguiente es una pregunta para debate y escuchar opiniones, no para
> corregir problemas.
>
> Desde hace 14 años uso GNU/Linux, y siempre he usado particiones.
> Con el tiempo, el crecimiento de datos y baja de precios relativos de
> discos, ha hecho que usara más de un disco en mi sistema personal.
> Los he manejado hasta ahora como discos independientes, y me las he
> arreglado para que sea transparente a los usuarios, o sea, mi familia.
>
> Pero he estado pensando si no convendría pasar a armar un RAID con
> mdadm, y "olvidarme" del manejo de cuotas de disco (una de las cosas
> que hago para poner coto a la expansión de datos).
> No me cabe dudas que en un sistema de producción debo usar RAID, pero
> en mi casa...  aún no encuentro argumentos suficientes como para
> hacerlo.
>
> Por eso la pregunta es:
> En un sistema hogareño, ¿usarían RAID?
> Como aclaración, el sistema tiene dos discos con "datos de uso" y un
> tercero con "copia de seguridad de datos sensibles", que, por
> supuesto, este último no entraría en el RAID a armar con los otros
> dos.
>
> Muchas gracias a todos
>
> JAP

Visto que mi objetivo era aumentar el lugar disponible en disco y
además tomar las medidas necesarias para preservar la integridad de la
información, es que me decidí por montar un RAID-5 en el sistema de mi
casa, con 3 discos de 1 TB cada uno.
De esa manera, pasaría de la configuración de un disco de 1 TB, a un
RAID de 2 TB, asegurando los datos.
Practiqué unas 5 o 6 veces con máquina virtual, hasta que el fin de
semana lo hice con los discos físicos.

Conclusión: RAID es una porquería.
Tardé 4 horas, 20 minutos en instalar un sistema Debian básico. Cuando
digo básico, me refiero a básico en absoluto, sin entorno gráfico, sin
servidor de impresión, y sin "Utilidades estándares del sistema". Sólo
consola básica.

Así que he montado dos discos con LVM, y estoy ajustando un script de
resguardo a colgar del crontab un poco más sofisticado que un simple
rsync.
Instalar Debian con LVM desde cero me llevó no más de 30 minutos.

Es impresionante cómo se ralentizan los procesos de lectura/escritura
a disco con RAID por 'software'.

Gracias a todos.

JAP



Re: Consulta sobre Raid.

2018-11-09 Thread Javier Debian

El 9/11/18 a las 12:41, Robert J. Briones C. escribió:

Estimados.

Buenos dias,

tengo un pequeño servidor montado de manera normal (novato).

y necesito sacar información de otro disco duro que he conectado, pero 
parece que esta en RAID y de Raid no se prácticamente nada.


fdisk .l :

Device   Start    End    Sectors  Size Type
/dev/sdb1 2048   4095   2048    1M BIOS boot
/dev/sdb2 4096    1048575    1044480  510M Linux RAID
/dev/sdb3  1048576 1953523711 1952475136  931G Linux RAID
la que quiero montar es la /dev/sdb3

solo quiero sacar unos datos de ahí, es posible de manera fácil, sin 
tener que montar un raid completo o algo así ?


se los agradecería.

Saludos.




Si el disco es de un RAID-1, instalando mdadm
https://wiki.debian.org/SoftwareRAID
podrías llegar a leerlo, sea el disco de base o el espejo.

Si el disco es de un RAID-x, donde x es un número superior a 1
Bueno, fuiste. Es imposible leerlo.
¿Por qué?
Porque los RAID-2/3/4/5/6, usan por lo menos 3 discos.
Si es, por ejemplo, un RAID-5 de 3 discos, para recuperar la información 
necesitás 2 de los 3 discos (N-1).


Por lo que se ve, debe tener una tabla de particiones GPT, lo cual es de 
uso normal en RAID-5

/dev/sdb1 2048   4095   20481M BIOS boot

JAP



Re: Averiguar qué proceso ralentiza el arranque

2018-11-08 Thread Javier ArgentinaBBAR
El mié., 7 nov. 2018 a las 16:02, jEsuSdA 8) () escribió:
>
> Hola!
>
> Desde hace unas semanas, en mi portátil con Debian testing la pantalla
> queda en negro sin cargar el gestor de login.
>
> Tengo la sensación de que llega a cargar las X, pero tarda del orden de
> 1 minuto en mostrar lightdm.
>
>
> Imagino que el problema es que hay algún proceso que queda bloqueado y
> paraliza el resto del arranque, pero no tengo ni idea de cómo averiguar
> qué proceso es.
>
> Si intento ir a consola de texto, no se muestra ningún mensaje, si miro
> los logs de arranque, tampoco.
>
> ¿Hay alguna forma de ir iniciando paso a paso o saber qué proceso(s)
> está provocando la ralentización?
>
>
> Gracias! ;)
>
Edita el archivo
/etc/default/grub

Comenta para desactivar la línea
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet"

a

#GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet"

Reconstruye el GRUB.

El próximo arranque será mas verborrágico, y te puede dar una mejor
pista de lo que sucede.

JAP



Re: duda sobre el buzón

2018-11-05 Thread Javier ArgentinaBBAR
El lun., 5 nov. 2018 a las 8:44, miguel angel gonzalez
() escribió:
>
> Buenos días,
> ayer hice una consulta que incluía imágenes png, (poco peso), sobre una 
> configuración que me está dando problemas. No ha llegado al buzón, ¿sabéis si 
> hay limite ante esto?
> Muchas gracias, un saludo.
>
> --
> /m.a.

La lista no acepta mensajes con imágenes.
Sólo texto plano

JAP



Re: problemas con el wifi.

2018-10-25 Thread Javier ArgentinaBBAR
El jue., 25 oct. 2018 a las 4:28, Rodo () escribió:
>
> Es muy extraño, supongo que usas Debian 9 con GUI, lo más probable es que sea 
> así (tienes que decirnos), tu gestor de redes probablemente sea Network 
> Manager, no sabemos si tu portátil recibe parámetros de red en forma 
> automática (dhcp) o en forma manual, si estas asociado a la misma red WIFI la 
> seguridad es la misma y los parámetros los recibes de igual manera, la forma 
> de conectarse es la misma, sugiero que nos des más datos, alguna vez en 
> Ubuntu NetwokManager andaba extraño, cambié de gestor de redes a WICD y 
> mejoró la conexión.
> Necesitamos saber si tu sistema Debian se conecta a WIFI mediante interfaz 
> gráfica y usando el gestor de redes por defecto (nm-applet, no recuerdo muy 
> bien), si se usa gestor de redes gráfico no debe tocarse nada de archivos 
> (/etc/network/interfaces), o es por gráfica o por archivos, si estas usando 
> GUI (entorno gráfico) usa gestores de redes gráficos, saludos y suerte.
>
> En lunes, 22 de octubre de 2018 21:27:40 GMT-5, Alejandro F. Guzzo 
>  escribió:
>
>
> hola necesito saber si hay configuraciones especiales para la conectividad 
> wifi desde debian 9.
> si desde la misma pc entro a windows anda perfecto si reinicio y entro a 
> linux (debian 9) muy lenta la conexión y a veces casi nula. el driver es en 
> windows y linux el mismo (realtek 1888
> alguna idea para encontrar donde se esta el problema?
> algunos datos de la notebook:
> -firewall no instalado.
>
> placa wifi:
> 09:00.0 Network controller [0280]: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8188EE 
> Wireless Network Adapter [10ec:8179] (rev 01)
>
> #ip a:
> 1: lo:  mtu 65536 qdisc noqueue state UNKNOWN group 
> default qlen 1
> link/loopback 00:00:00:00:00:00 brd 00:00:00:00:00:00
> inet 127.0.0.1/8 scope host lo
>valid_lft forever preferred_lft forever
> inet6 ::1/128 scope host
>valid_lft forever preferred_lft forever
> 2: enp8s0:  mtu 1500 qdisc pfifo_fast 
> state DOWN group default qlen 1000
> link/ether 00:8c:fa:49:e6:a6 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
> 3: wlp9s0:  mtu 1500 qdisc mq state UP group 
> default qlen 1000
> link/ether 42:40:f2:66:d3:34 brd ff:ff:ff:ff:ff:ff
> inet 192.168.0.110/24 brd 192.168.0.255 scope global wlp9s0
>valid_lft forever preferred_lft forever
>
> desde ya muchas gracias.
>
>

Yo, insisto.
NetworkManager es una porquería.

Mi solución:

# apt purge network-manager*

Editar   /etc/apt/preferences y agregar:

Package: network-manager*
Pin: release *
Pin-Priority: -1

#apt install wicd-gtk

Configurarlo, y problema solucionado.

JAP



Re: Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño

2018-10-24 Thread Javier Debian




El 24/10/18 a las 17:08, OddieX escribió:

Si vas a usar 2 discos como Raid, yo haria un RAID1. Si queres
utilizar LVM, te va a servir si queres algun dia agregar mas espacio,
pero tambien podrias pensar en un RAID5 con 3 discos y LVM, y si
queres agregar mas espacio agregas un disco al RAID5... Ademas el
RAID5 proporciona un poquito mas de rendimiento! (Todo esto hablando
de RAID por software, dudo que quieras comprarte una placa sata raid),
pero si es asi hay mas opciones de RAID para analizar!

Leeré un  poco más de RAID5. No lo tengo en claro. Sólo he usado 
"mirroring" de RAID1 alguna vez.



Lo de los backups esta sobre-entendido, siempre hay que tener backups
de todo, pero a veces hay cosas que hasta con backup se pierden, y por
no utilizar RAID un fallo mecanico y tenes que reinstalar todo, en
cambio con un RAID te salva la vida, pones el disco en fallo y lo
cambias y listo!

Hay muchos escenarios para analizar, pero con la capacidad que vienen
ahora los discos, no hay tanto problema con el volumen de datos!

Saludos y espero te sirva de ayuda...


Y sí, para eso uso Linux. Todo por "software". Las placas RAID valen una 
fortuna y no se justifican para lo que pretendo.


JAP



Re: Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño

2018-10-24 Thread Javier Debian

Veo que la pregunta abrió un debate interesante.
Voy a tratar de desbrozar un poco.

Backup: está claro. Una cosa es RAID y otra copia de seguridad. Lo que 
realmente importa lo tengo por triplicado en 3 locaciones distintas.


Lo de RAID viene a que hoy el volumen de cosas (de todo tipo) en los 
discos es mucho, y realmente, mucho de ello no es TAN importante como 
para resguardo, pero si tengo un fallo en uno de los discos... bueno, no 
me van a colgar en casa, pero casi.


Por eso estaba pensando en armar el sistema con 3 discos:
2 para RAID, y tal vez montar LVM encima.
1 para backup, para lo realmente importante, fuera del RAID.

Y es lo que creo que voy a terminar haciendo.

JAP



Filosofía: RAID vs particiones en sistema hogareño

2018-10-23 Thread Javier ArgentinaBBAR
Buenas tardes:

La siguiente es una pregunta para debate y escuchar opiniones, no para
corregir problemas.

Desde hace 14 años uso GNU/Linux, y siempre he usado particiones.
Con el tiempo, el crecimiento de datos y baja de precios relativos de
discos, ha hecho que usara más de un disco en mi sistema personal.
Los he manejado hasta ahora como discos independientes, y me las he
arreglado para que sea transparente a los usuarios, o sea, mi familia.

Pero he estado pensando si no convendría pasar a armar un RAID con
mdadm, y "olvidarme" del manejo de cuotas de disco (una de las cosas
que hago para poner coto a la expansión de datos).
No me cabe dudas que en un sistema de producción debo usar RAID, pero
en mi casa...  aún no encuentro argumentos suficientes como para
hacerlo.

Por eso la pregunta es:
En un sistema hogareño, ¿usarían RAID?
Como aclaración, el sistema tiene dos discos con "datos de uso" y un
tercero con "copia de seguridad de datos sensibles", que, por
supuesto, este último no entraría en el RAID a armar con los otros
dos.

Muchas gracias a todos

JAP



Re: OT. Thunderbird y el idioma de la interfaz

2018-10-18 Thread Javier ArgentinaBBAR
El jue., 18 oct. 2018 a las 13:08, José Manuel (Abogado)
() escribió:
>
> Hola
>
> Tengo Debian stretch  y me he descargado de los repositorios oficiales
> de Debian Thunderbird en la versión 60.0, pero esta en inglés aunque yo
> la versión anterior lo tenía en español, he instalado también el
> thunderbird-l10-es-es pero sigue en inglés, antes me descargaba del
> Proyecto Nave el API de idiomas, pero no sirve ya que es para la versión
> 60.2.1. No encuentro el Google donde descargarme un API que porga
> Thunderbird en español. Por este motivo me dirijo a ustedes para que me
> indique un como ponerlo en español. Gracias de antemano.
>
> Sin más, esperando noticias,
>
> --
> Un saludo,
> José Manuel
> Gran Canaria/España
>
> Si vas a escribir.. piensa en esto:
> no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!
>

Debian "stretch" (stable) tiene sólo las versiones 52.8.0-1 (mips
mips64el mipsel) y 60.0-3 (amd64 arm64 armel armhf i386 ppc64el
s390x). Yo personalmente, tengo instalado la 60 sobre amd64 y no tiene
problemas.
La versión 60.2.1-1 (amd64 arm64 armhf i386 mips64el ppc64 ppc64el
s390x sparc64) está en SID.
Recuerda que Sid Phillips es el vecino malo de Andy Davis en "Toy
story", y es un anagrama de "Still In Development", o sea, es la
eterna distribución de desarrollo (unstable).
¿No estarás haciendo "apt-pinning" con SID?

Supongo que tienes un sistema sobre amd64 que es lo más común.
Los paquetes para que funcione Thunderbird en "stretch" son
||/ Nombre  VersiónArquitectura
Descripción
ii  thunderbird 1:60.0-3~deb9u1amd64
mail/news client with RSS, chat and integrated spam filter s
ii  thunderbird-l10n-es-ar  1:60.0-3~deb9u1all
Spanish (Argentina) language package for Thunderbird

En tu caso debiera ser thunderbird-l10n-es-es

Por lo que dices, lo has instalado así; pero también dices que  "antes
me descargaba del  Proyecto Nave el API de idiomas"; eso no lo
entiendo; si puedes instalar API de desarrollador, no deberías tener
problemas tan mundanos.

Mi recomendación.
Haz copia de seguridad con el complemento ImportExportTools
https://addons.thunderbird.net/es/thunderbird/addon/importexporttools/
Elimina ambos paquetes instalados con apt purge thunderbird
thunderbird-l10n-es-es
Elimina su carpeta ~/.thunderbird (o renombra)
Elimina ~/.cache/thunderbird/

Instala los siguientes paquetes:
apt install icedove  icedove-l10n-es-es
Vuelve a instalar el complemento ImportExportTools y recupera los
mensajes archivados.
Todo lo de Thunderbird funciona sobre Icedove.
Icedove es un metapaquete que instala Thunderbird para Debian en forma
prolija ;)

"Icedove es un cliente de correo electrónico, grupos de noticias y RSS
de código abierto exclusivamente destinado a distribuciones Linux
basadas en Debian GNU/Linux. Está basado en el código fuente de
Mozilla Thunderbird, Al igual que en Iceweasel, se eliminaron las
marcas comerciales (Thunderbird y el logo) ya que sus condiciones de
distribución no son aceptadas por la DFSG.
Literalmente, Icedove significa tórtola de hielo, en contraposición de
Thunderbird o Pájaro trueno, un ave legendaria."

Con esto, se te acaban los problemas.

JAP



Re: Problemas con wifi

2018-10-12 Thread Javier Debian




El 11/10/18 a las 23:13, Fernando Romero escribió:
Hola como estan, estoy usando debian 9 para conectarme al wifi el 
manager que trae gnome pero pierdo conexion cada 5 minutos.
Si miro el icono me dice que esta conectado pero no puedo salir a 
internet ni ver la red.
Instale wicd pero y de conectó pero una vez que reinicie a no me pude 
conectar mas y el error que me empezo a dar fue el siguiente:


Fallo el suplicante de 802.1x

Despues de este error no pude conectarme mas ni desde el manager de gnome.
Cuando desintale wicd volvio a funcionar todo de nuevo pero sigo 
perdiendo conexión cada 5 minutos y tengo quw apagar desde el manager el 
wifi y volver a encenderlo.
Lo que no entiendo es primero por que al instalar wicd me dejo de 
funcionar el wifi una vez que reinicie y segundo por que se me 
desconecta cada 5 minutos o menos.


Saludos



A este muchacho le pasaba lo mismo que a vos hace algunos añitos...

https://lists.debian.org/debian-user-spanish/2014/01/msg00142.html

JAP



Re: Problemas con las acturaliuzasiones

2018-10-10 Thread Javier ArgentinaBBAR
El mar., 9 oct. 2018 a las 21:48, Andrés DG () escribió:
>
> Buenas, hace unos días atrás instalé Debian 9.5 en una equipo que está 
> trabajando de Servidor de Archivos (almacena y comparte archivos en una red 
> mixta, Windows y Linux). Realizo una instalación limpia de Debian en el 
> servidor, finaliza todo bien. Pero cuando hago la primera actualización, 
> Gnome me informa que está disponible una actualización importante en los 
> repositorios (por lo que vi era del kernel). Despues de actualizar parece que 
> se corrompió la lista de repositorios o alguna otra cosa porque me da el 
> error detallado debajo no me deja actualizar con el apt-get update (esto 
> también me pasó con otros equipos, aclaro que las actualizaciones las realicé 
> con Synaptic) Hice algunos cambios en el sources.list, respecto a las 
> direcciones http (como ponerle ftp, cambiar nuevamente a deb y copiar la 
> lista de direcciones de repositorios de otra instalación debian que tengo, 
> que anda bien) pero no funciono.
> Detalle del error que sale cuando realizo el comando apt-get update (apt 
> update):
>
> Err:1 http://security.debian.org/debian-security stretch/updates InRelease
>   No se pudo resolver «security.debian.org»
> Err:2 http://deb.debian.org/debian stretch InRelease
>   No se pudo resolver «deb.debian.org»
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> W: Fallo al obtener 
> http://security.debian.org/debian-security/dists/stretch/updates/InRelease  
> No se pudo resolver «security.debian.org»
> W: Fallo al obtener http://deb.debian.org/debian/dists/stretch/InRelease  No 
> se pudo resolver «deb.debian.org»
> W: No se han podido descargar algunos archivos de índice, se han omitido, o 
> se han utilizado unos antiguos en su lugar.
>
>
>   Este es el archivo sources.list
>
>
> #
>
> # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 9.5.0 _Stretch_ - Official amd64 NETINST 
> 20180714-10:25]/ stretch main
>
> # deb cdrom:[Debian GNU/Linux 9.5.0 _Stretch_ - Official amd64 NETINST 
> 20180714-10:25]/ stretch main
>
> #deb http://security.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
> #deb-src http://security.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
>
> #deb http://deb.debian.org/debian stretch main contrib
> #deb-src http://deb.debian.org/debian stretch main contrib
>
> # stretch-updates, previously known as 'volatile'
>
> deb http://deb.debian.org/debian stretch main
> deb-src http://deb.debian.org/debian stretch main
>
> deb http://deb.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
> deb-src http://deb.debian.org/debian-security/ stretch/updates main
>
> deb http://deb.debian.org/debian stretch-updates main
> deb-src http://deb.debian.org/debian stretch-updates main
>
>
> Espero que la informacion sirva para con respecto al problema. Si necesitan 
> alguna otra informacion me avisan. Si alguno le paso o sabe porque me da ese 
> error al intentar actualizar se le agradecerá cualquier información.
>
> Desde ya muchas gracias
>

Los servidores http://deb.debian.org/debian están caídos en este
momento (GMT 11:07)

Cambia por otro espejo ("mirror").

Recomiendo
deb http://security.debian.org/ stretch/updates main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-updates main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-proposed-updates main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-backports main contrib non-free

En realidad, del segundo al último, es mejor colocar el de tu país que
mejor ande.
https://www.debian.org/mirror/list.es.html

Por ejemplo, acá en Argentina, si bien es una réplica secundaria, la
gente de la Universidad de Buenos Aires la lleva de perlas.
deb http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ stretch main contrib non-free
deb http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ stretch-updates
main contrib non-free
deb http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/
stretch-proposed-updates main contrib non-free
deb http://ftp.ccc.uba.ar/pub/linux/debian/debian/ stretch-backports
main contrib non-free

JAP



Re: PULSE & ALSA

2018-09-22 Thread Javier Debian




El 21/9/18 a las 17:35, eduardo gil escribió:

Pregunta simple:

¿Es necesario Pulse y ALSA o con sólo uno basta?

Vi que se instalan los dos así que por ahí convendría quitar uno.

ANTES, hace bastante tiempo, solían instalar uno solo.

Lo pregunto porque estoy teniendo problemas de sonido (no se escucha audio)

Gracias

Saludos.



Hasta Debian 7 wheezy, se usaba alsa y se podía instalar pulse, lo que 
daba no pocos dolores de cabeza.

Para jessie y stretch, con pulse alcanza y sobra.

A veces, lo que sucede, dependiendo de la tarjeta de audio, es que 
tengas que bloquear algún módulo en modprobe.


Una cosa que molesta en pulse y que era necesaria en alsa, es oss.

Si estás con jessie o stretch, mi recomendación:
Purga todo oss
Purga todo alsa
Purga todo pulse
Asegúrate que /etc/modprobe.d y /etc/modules queden "limpios" de 
configuraciones de audio.


Instala nuevamente pulse

https://wiki.debian.org/PulseAudio

JAP



Re: Cómo instalar debian stretch con cifrado con luks en una computadora con dos discos?

2018-09-09 Thread Javier Debian




El 08/09/18 a las 17:08, Anamhoo escribió:

Saludos lista!

Voy a instalar debian stretch en una computadora con dos discos duros
-un SSD de 500gb y un Disco Duro WD de un tera-,  pero no estoy segura
de como configurar el sistema de particiones considerando usar el
sistema cifrado con luks, y gener lvm en el que en el SSD  sea el disco
principal y el otro disco funcione como una extensión para /home.

Agradecería cualquier ayuda.

Anamhoo.






https://wiki.debian.org/LVM

https://voidnull.es/instalar-debian-8-con-particiones-cifradas-con-luks/

https://j2sg.wordpress.com/2013/10/03/servidor-debian-montaje-e-instalacion-con-raid-luks-y-lvm/

https://www.tecmint.com/install-debian-8-with-luks-encrypted-home-var-lvm-partitions/

https://gitlab.com/cryptsetup/cryptsetup/wikis/FrequentlyAskedQuestions


JAP



Re: dar permiso de lectura y escritura disco duro externo

2018-08-21 Thread Javier ArgentinaBBAR
El dom., 19 ago. 2018 a las 16:11, Constantino Vargas
() escribió:
>
> Buenas tardes amigos y gracias por sus respuestas
>
> tengo un disco duro externo de 1T, que esta formateado en NTFS y lo uso para 
> respaldar informacion que proviene de pcs con windows 10 y de mi laptop con 
> debian 9.
>
Tarea inútil, peligrosa e inconveniente.
Si es para resguardar archivos de una red, puedes dar formato ext4.
Si el resguardo lo haces desde un servidor que capture los datos de la
máquinas Windows, no veo para qué NTFS.
Si el resguardo lo haces desde cada máquina con Windows,
tranquilamente éstas pueden acceder a un sistema de archivos y
permisos NFS. Recuerda que UNIX es anterior a Windows, y es lo que se
usaba en los equipos mainframe hace 30 años. Windows puede acceder a
ellos.
Peligroso, porque NTFS fragmenta mucho, no tanto como fat32, y además,
no posees "journaling".
Inconveniente, pues un sistema en ext4 puede montarse como LVM, lo que
te da una flexibilidad que NTFS no tiene.

>
> entiendo que cuando conecte este disco duro externo a una pc con windows 
> corro peligro de infectarme con un virus.
>

Windows es un colador de seguridad. Un disco ext4 de Linux también
puede tener virus en los archivos guardados. Que no se activen, es
otra cosa.

>
> por lo que desde mi debian quiero darle permiso de solo lectura a la 
> totalidad del disco duro y a la carpeta en donde tengo respaldado toda mi 
> informacion darle todo los permisos
>

Manejo de permisos y grupos. Aunque no entiendo por qué quieres hacer
eso. Dices "desde mi Debian". Los permisos son  a los usuarios, no a
las máquinas. Debes crear usuarios con un grupo restringido, y algún
usuario administrador del sistema.


> he cambiado el permiso a modo lectura desde MC 444 pero no cambia
> veo que el disco duro externo se monta en /media/miusuario/toshiba-hd-ext 
> cuando lo conecto
>

Los permisos en Windos son distintos. Si estás leyendo desde linux un
disco NTFS, y se monta en un directorio temporal de usuario, estás
montando el disco NTFS con fuse, por lo que te habilita la lecto
escritura a TODO el disco NTFS. Para hacer eso, debes tenerlo montado
desde /etc/fstab (controlado por root) en ext4.

> gracias por su respuesta
>
> --
> Atentamente.
>
> Constantino Vargas Cornejo
>

Saludos

JAP



Re: script repos

2018-08-14 Thread Javier Debian




El 13/08/18 a las 05:44, t...@stg.hidro.cu escribió:

El 2018-08-13 04:00, t...@stg.hidro.cu escribió:

Buenas tardes alguien podría compartir un script para actualizar los
repos de debian...





> a ver no me exprese bien es un script para descargar los repos de 
debian...

>



http://es.lmgtfy.com/?iie=1=Creaci%C3%B3n+de+una+r%C3%A9plica+de+los+archivos+de+Debian



https://wiki.debian.org/es/NormasLista


https://es.wikipedia.org/wiki/Top-posting


JAP



Re: script repos

2018-08-13 Thread Javier ArgentinaBBAR
El lun., 13 ago. 2018 a las 9:57,  escribió:
>
> Buenas tardes alguien podría compartir un script para actualizar los
> repos de debian...
>


#/bin/bash
apt update
apt list --upgradable
apt dist-upgrade -y
apt autoremove --purge -y
apt autoclean



Re: Videos en Chromium

2018-07-30 Thread Javier ArgentinaBBAR
El dom., 29 jul. 2018 a las 19:30, Marcelo Eduardo Giordano
() escribió:
> >
> Me puse a trabajar en este tema y no encontré el archivo
> /etc/apt/preferences el que encontré es preferences.d.

Si nunca usaste apt-pinning, es lógico que no tengas el archivo
/etc/apt/preferences.
Debes crearlo.

> Es lo mismo?

Sí y no.
/etc/apt/preferences viene por compatibilidad anterior. En GNU/Linux
existe un mandamiento: todo lo viejo debe funcionar en lo nuevo. La
actualización del sistema base no debe volver obsoleto programas
antiguos.
/etc/apt/preferences es un archivo único de configuración de
preferencias. (Lo tradicional)
/etc/apt/preferencies.d es un directorio que puede contener archivos
fragmentados de configuración. (La nueva "moda")

Esto permite que programas de terceros pueda hacer modificaciones en
sus archivos propios, sin tocar los ajenos, y todo se mantenga
ordenado.

¿Has instalado Google Chrome?
Si te fijas, en /etc/apt/sources.list.d tienes un archivo específico
google-chrome con el repositorio de Google, que no está en
/etc/sources.list, pero cumple exactamente la misma sintaxis y
función.

Hay muchas cosas que de a poco están mutando a esta forma. De "un
archivos de configuración grande" mutan a "un directorio donde hay
muchos archivos de configuración chiquitos".

man apt_preferences


> Otra pregunta. yo no quiero usar el último libreoffice, prefiero
> usar uno mas viejo y que esté testeado. Con esa configuración no se va a
> instalar el último libreoffice con apt upgrade no?

Justamente, apt-pinning sirve para controlar eso.
La configuración que te envié en su momento, prevé poner una prioridad
a cada repositorio.
La prioridad está fijada para stretch de base, que posee el mayor
valor Pin-priority.
Sólo busca en los repositorios de menor valor si:
1 - Necesita un paquete recomendado o sugerido que no está en el
repositorio de base.
2 - Explícitamente le indicas que instale desde el otro repositorio,
como por ejemplo
# apt install libreoficce -t stretch-backports


> Espero haber sido explícito
>

Sí. Bien claro.
Si querés seguir tocando, podés crear el archivo /etc/apt/apt.conf:

#
# /usr/share/doc/apt/examples/configure-index.gz
# /etc/apt/apt.conf

APT
{
  Default-Release "stretch";
  Install-Recommends "false";
  Install-Suggests "false";
  Clean-Installed "true";
  Get
  {
 Assume-Yes "false";
 Fix-Broken "true";
 Fix-Missing "true";
 Show-Upgraded "true";
 Purge "true";
 Clean "always";
  };
};

Acquire
{
  Languages "environment";
  AllowInsecureRepositories "true";
};

###

Esto te da más control sobre lo que apt hace o deja de hacer.

man apt.conf

JAP



Re: Videos en Chromium

2018-07-24 Thread Javier Debian




El 24/07/18 a las 10:51, Marcelo Eduardo Giordano escribió:

Gracias por contestar.
Uso debian 9
¿Que repositorio tendria que agregar?
Estos son los repositorios que tengo activados
deb http://ftp.us.debian.org/debian/ stretch main contrib non-free
deb http://security.debian.org/debian-security stretch/updates main 
contrib non-free

deb http://ftp.us.debian.org/debian/ stretch-updates main contrib non-free



Un buen sources.list, bien completo, es el siguiente:

###
# /etc/apt/sources.list,

deb http://security.debian.org/ stretch/updates main contrib non-free

deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-updates main contrib non-free
deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-proposed-updates main contrib 
non-free

deb http://ftp.debian.org/debian/ stretch-backports main contrib non-free

deb https://www.deb-multimedia.org stretch main non-free
###


Con la última línea vas a tener problemas de autenticación, por lo que 
deberás bajar las firmas

http://www.deb-multimedia.org/

Luego, para evitar problemas, hay que hacer "apt-pinning".
https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

Para el archivo sources.list anterior, correspondería modificar las 
preferences


###
#  /etc/apt/preferences

Package: *
Pin: release a=stretch
Pin-Priority: 950

Package: *
Pin: release a=stretch-updates
Pin-Priority: 920

Pin: release a=stretch-proposed-updates
Pin-Priority: 910

Package: *
Pin: release a=stretch-backports
Pin-Priority: 900

###

¿Para qué sirve?
Por ejemplo, LibreOffice.
"stretch" tiene la versión 5.2.7
"stretch-backports" tiene la versión 6.0.6, que es la última.

JAP



Re: Videos en Chromium

2018-07-23 Thread Javier Debian




El 23/07/18 a las 12:45, Marcelo Eduardo Giordano escribió:





El dom 22-jul-18, Javier Debian  escribió:
  Asunto: Videos en Chromium
  Para: "DUS" 
  Fecha: domingo, 22 de julio de 2018, 12:45

  Hace un tiempo que estoy teniendo
  problemas con los videos a reproducir
  en Chromium.
  Son los de algunos diarios, los de
  FaceBook y de WhatsAppWeb.
  Investigué si el problemas es de
  FlashPalyer, probando las distintas
  combinaciones que pueden usarse en
  Debian "stretch".
-

Yo directamente no puedo reproducir videos.
Pongo
apt install pepperflashplugin-nonfree 
browser-plugin-freshplayer-pepperflash

y me devuelve
El paquete pepperflashplugin-nonfree no está disponible, pero algún otro 
paquete hace referencia

a él. Esto puede significar que el paquete falta, está obsoleto o sólo se
encuentra disponible desde alguna otra fuente

E: El paquete «pepperflashplugin-nonfree» no tiene un candidato para la 
instalación


Gracias



¿Qué distribución Debian usás?
¿Qué repositorios tenés activados?

Package pepperflashplugin-nonfree
wheezy-backports (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.4~bpo60+1: amd64 i386
jessie (oldstable) (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.8.1+deb8u1: amd64
buster (testing) (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.8.3+nmu1: amd64
sid (unstable) (web): Pepper Flash Player - browser plugin [contrib]
1.8.3+nmu1: amd64

Esos paquetes "raros" suelen estar, como éste, en los "bakports", o en 
"testing", dado que como continuamente se los está modificando y son 
"cerrados" (propietarios), nunca están en los canales de la versión estable.

Un poquito de "apt pinning" ;)


JAP



Re: Videos en Chromium

2018-07-22 Thread Javier Debian




El 22/07/18 a las 13:26, Fabián Bonetti escribió:




Que dice la linea about:plugins en chromium?




Eso hace ya un año que no existe más.
Ahora es chrome://settings/content

JAP

PD: No respondas al privado.



Re: Videos en Chromium

2018-07-22 Thread Javier Debian




El 22/07/18 a las 12:58, Fabián Bonetti escribió:





Friendica > https://friendica.mamalibre.com.ar
 Mensaje original 
De: Javier Debian 
Fecha: 22/7/2018 12:45 (GMT-03:00)
Para: DUS 
Asunto: Videos en Chromium

Buenos días.

Hace un tiempo que estoy teniendo problemas con los videos a reproducir
en Chromium.
Son los de algunos diarios, los de FaceBook y de WhatsAppWeb.
Investigué si el problemas es de FlashPalyer, probando las distintas
combinaciones que pueden usarse en Debian "stretch".

# apt search flashp
Ordenando... Hecho
Buscar en todo el texto... Hecho

flashplayer-chromium/stable 30.0.0.134-dmo1 amd64
    Flash Player for Chromium (Pepper)

flashplayer-mozilla/stable,now 3:30.0.0.134-dmo1 amd64 [instalado]
    Adobe Flash Player

pepperflashplugin-nonfree/testing,now 1.8.3+nmu1 amd64 [instalado]
    Pepper Flash Player - browser plugin


flashplayer-chromium no puede usarse con pepperflashplugin-nonfree.

Pero el tema que tengo, es sólo con Chromium, pues en Chrome los videos
se reproducen sin inconvenientes.

¿Alguno tiene idea de por qué sucede?

Gracias.

JAP


--

Baja el paquete en la pagina oficial...esta comprimido.

Luego copias el archivo unico flashplayer.so. no recuerdo muy bien


Y lo colocas donde estaba el de la version antigua...


Ese es mi modo de instalar flashplayer yanque uso puppy linux y debian y 
olvido los nombres de los paquetes ☺


Eso que hacés a mano, es exactamente lo que hace pepperflashplugin-nonfree.
Es más, cada tanto hay que actualizarlo mediante
update-pepperflashplugin-nonfree --install
(Tengo una línea en crontab que hace eso)

Lo que no entiendo es por qué en Chromium no funcionan los videos y en 
Chrome sí.


Ni siquiera con le paquete canónico flashplayer-chromium.

JAP































Videos en Chromium

2018-07-22 Thread Javier Debian

Buenos días.

Hace un tiempo que estoy teniendo problemas con los videos a reproducir 
en Chromium.

Son los de algunos diarios, los de FaceBook y de WhatsAppWeb.
Investigué si el problemas es de FlashPalyer, probando las distintas 
combinaciones que pueden usarse en Debian "stretch".


# apt search flashp
Ordenando... Hecho
Buscar en todo el texto... Hecho

flashplayer-chromium/stable 30.0.0.134-dmo1 amd64
  Flash Player for Chromium (Pepper)

flashplayer-mozilla/stable,now 3:30.0.0.134-dmo1 amd64 [instalado]
  Adobe Flash Player

pepperflashplugin-nonfree/testing,now 1.8.3+nmu1 amd64 [instalado]
  Pepper Flash Player - browser plugin


flashplayer-chromium no puede usarse con pepperflashplugin-nonfree.

Pero el tema que tengo, es sólo con Chromium, pues en Chrome los videos 
se reproducen sin inconvenientes.


¿Alguno tiene idea de por qué sucede?

Gracias.

JAP



Re: Problemas con particiones ntfs

2018-06-24 Thread Javier Debian




El 20/06/18 a las 02:30, Galvatorix Torixgalva escribió:

Hola,

ademas de lo que te han dicho anteriormente mira que windows se apague 
correctamente. Es decir, un apagado real y no otras cosas como hibernacion.


Un saludo

​


Como dice Galvatorix, asegurate si usas Windows 10 de desactivar el 
"inicio rápido", pues eso no apaga realmente el sistema, y queda el 
disco bloqueado.


http://www.xn--apaados-6za.es/tenemos-que-apanar-internet-tutoriales-y-trucos/71290-deshabilitar-inicio-rapido-windows-10-apagado-completo.html


JAP



Re: Repositorios de versiones viejas

2018-06-08 Thread Javier Debian




El 04/06/18 a las 03:04, Galvatorix Torixgalva escribió:

2018-06-04 5:46 GMT+02:00 eduardo gil >:


La versión de Debian 5.0 "Lenny" fue dada de alta el 14 de febrero
de 2009 y ha tenido soporte hasta febrero 2012
Las versiones "estables" SUELEN tener soporte por 4 años "masomeno"
Cuado se deja de dar soporte a una versión SE SUELEN dar de baja los
repositorios oficiales.
Supongo que habrá alguien que tenga un repo con versiones viejas
pero... vaya a saber si existe y quién es.
Más ayuda... hmmm... no se me ocurre que decirte más.


El lun 4-jun-18, Fabián Bonetti mailto:mama21m...@riseup.net>> escribió:

  Asunto: Repositorios de versiones viejas
  Para: "Debian" mailto:debian-user-spanish@lists.debian.org>>
  Fecha: lunes, 4 de junio de 2018, 0:36


  Hola, tuve la necesidad de usar un cd de debian
  5...
  Y cuando estaba instalando... me decia que los
  repos no estaban.
  Cada cuantas versiones dan de baja los
  repositorios?.
  Hay algun servidor que los mantenga a todos los
  repos de debian?...me refieros a todas las
  versiones?


  ---Friendica
  >
https://friendica.mamalibre.com.ar 




--
Profesor de informática en Tutellus

Tutellus https://www.tutellus.com/perfil/230494/rafael-navarro
Twitter @Galvatorix2017

> Hola,
>
> creo recordar que los repositorios de versiones anteriores se mantienen
> por dos motivos:
>
> El primero, por motivos historicos. Existen sistemas en los que las
> versiones antiguas de los programas son especialmente utiles porque
> estan muy comprobadas, especialmente en ordenadores antiguos. Son casos
> en los que lo primero es la seguridad y la estabilidad.
>
> El segundo, los repositorios en si mismo son "solo" discos duros (el
> resto del hardware de un reposotiro es relativamente poco importante). Y
> los discos duros aumentan de tamaño con bastante rapidez.
>
> Otra cosa a tener en cuenta es que creo recordar que esos repositorios
> reciben actualizaciones solamente de seguridad.
>
> ¿Donde estan esos repositorios?, creo que en la pagina de debian hay
> info al respecto.
>
> Saludos
>
>
>

Lo que es "mantenerse", no se mantienen. Justamente, dejan de tener 
mantenimiento.

Lo que sí es que se preservan.

La página oficial de Debian para las viejas distribuciones, es
https://cdimage.debian.org/mirror/cdimage/archive/

Están los archivos de CD/DVD desde la versión 3 "woody" en adelante.
Hoy en día, no es difícil bajar los discos y armar un repositorio propio.

Par un repositorio "en línea" para armar el /etc/apt/sources.list, la 
dirección de acceso es

http://archive.debian.org/debian/

Están los archivos de la versión 0.93 (sin nombre) hasta la 6 "squeeze".
http://archive.debian.org/debian/

Espero te sirva.

JAP



























Re: Montar carpeta compartida automáticamente [SOLUCIONADO]

2018-05-22 Thread Javier ArgentinaBBAR
El día 20 de mayo de 2018, 14:50, Javier ArgentinaBBAR
<javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:
> Creo que ya encontré lo que buscaba:  autofs
>
> http://web.mit.edu/rhel-doc/3/rhel-sag-es-3/s1-nfs-mount.html
>
> El día 20 de mayo de 2018, 12:38, Javier Debian
> <javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:
>>
>>

Dado que lo solucioné, lo marco como corresponde



Re: Montar carpeta compartida automáticamente

2018-05-20 Thread Javier ArgentinaBBAR
Creo que ya encontré lo que buscaba:  autofs

http://web.mit.edu/rhel-doc/3/rhel-sag-es-3/s1-nfs-mount.html

El día 20 de mayo de 2018, 12:38, Javier Debian
<javier.debian.bb...@gmail.com> escribió:
>
>
> El 20/05/18 a las 02:07, remgasis remgasis escribió:
>>
>> El 19 de mayo de 2018, 14:53, Javier Debian <javier.debian.bb...@gmail.com
>> <mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> escribió:
>>
>> Estimados:
>>
>> El entorno de escritorio que estoy usando es KDE Plasma 5 en la
>> computadora de casa.
>> He instalado otra, que quiero que, para cada usuario, poner en su
>> escritorio un ícono o algo, que acceda a la máquina principal, donde
>> tienen sus archivos.
>>
>> Ambos sistemas son Debian, y quiero hacerlo por NFS.
>>
>> La solución que se me ocurre es modificat en la máquina cliente
>> /etc/fstab para montarle a cada uno su carpèta remota.
>>
>> Pero lo que estoy pensando es que eso no se haga con todos al
>> inicio, si no sólo cuando un usuario inicie su sesión, se monte sólo
>> su carpeta remota.
>> Y se desmonte al cerrar la sesión.
>>
>> Éso es lo que no se me ocurre.
>>
>> Si alguno tiene una idea, se agradece.
>>
>> Gracias en adelanto.
>>
>> JAP
>>
>>
>> Todo lo que dices lo puedes hacer "y se ejecuta", no entiendo cuál es tu
>> duda.
>>
>
> A ver si se entiende:
>
> Si hago lo que sé hacer, que es poner en fstab un enlace a todas las
> carpetas de usuario remotas, la misma se montan, TODAS, al inicio del
> sistema.
>
> Lo que quiero, es que al arrancar el sistema, no se monte NINGUNA.
> Sólo lo haga la del usuario que en un momento dado se identifique, y monte
> SÓLO LA CARPETA REMOTA DE ÉL. Y si al cerrar la sesión, se desmonta, mejor.
>
> JAP



Re: Montar carpeta compartida automáticamente

2018-05-20 Thread Javier Debian



El 20/05/18 a las 02:07, remgasis remgasis escribió:
El 19 de mayo de 2018, 14:53, Javier Debian 
<javier.debian.bb...@gmail.com <mailto:javier.debian.bb...@gmail.com>> 
escribió:


Estimados:

El entorno de escritorio que estoy usando es KDE Plasma 5 en la
computadora de casa.
He instalado otra, que quiero que, para cada usuario, poner en su
escritorio un ícono o algo, que acceda a la máquina principal, donde
tienen sus archivos.

Ambos sistemas son Debian, y quiero hacerlo por NFS.

La solución que se me ocurre es modificat en la máquina cliente
/etc/fstab para montarle a cada uno su carpèta remota.

Pero lo que estoy pensando es que eso no se haga con todos al
inicio, si no sólo cuando un usuario inicie su sesión, se monte sólo
su carpeta remota.
Y se desmonte al cerrar la sesión.

Éso es lo que no se me ocurre.

Si alguno tiene una idea, se agradece.

Gracias en adelanto.

JAP



> Todo lo que dices lo puedes hacer "y se ejecuta", no entiendo cuál es tu
> duda.
>

A ver si se entiende:

Si hago lo que sé hacer, que es poner en fstab un enlace a todas las 
carpetas de usuario remotas, la misma se montan, TODAS, al inicio del 
sistema.


Lo que quiero, es que al arrancar el sistema, no se monte NINGUNA.
Sólo lo haga la del usuario que en un momento dado se identifique, y 
monte SÓLO LA CARPETA REMOTA DE ÉL. Y si al cerrar la sesión, se 
desmonta, mejor.


JAP



Montar carpeta compartida automáticamente

2018-05-19 Thread Javier Debian

Estimados:

El entorno de escritorio que estoy usando es KDE Plasma 5 en la 
computadora de casa.
He instalado otra, que quiero que, para cada usuario, poner en su 
escritorio un ícono o algo, que acceda a la máquina principal, donde 
tienen sus archivos.


Ambos sistemas son Debian, y quiero hacerlo por NFS.

La solución que se me ocurre es modificat en la máquina cliente 
/etc/fstab para montarle a cada uno su carpèta remota.


Pero lo que estoy pensando es que eso no se haga con todos al inicio, si 
no sólo cuando un usuario inicie su sesión, se monte sólo su carpeta remota.

Y se desmonte al cerrar la sesión.

Éso es lo que no se me ocurre.

Si alguno tiene una idea, se agradece.

Gracias en adelanto.

JAP



Re: ssh config "Include" and bash completion

2018-05-14 Thread Javier Barroso
Hello Greg,

On Mon, May 14, 2018 at 3:35 PM, Greg Wooledge <wool...@eeg.ccf.org> wrote:
> On Mon, May 14, 2018 at 03:29:22PM +0200, Javier Barroso wrote:
>> Maybe you can improve the script talking / sendind pull request? with
>> żupstream? żhttps://github.com/scop/bash-completion?
>>
>> Thank you !
>
> Not likely to happen.

ok, only was a suggest
>
>> == OFF TOPIC ==
>> An annoying bug on debian (at least for me):
>> $ ls $(bash: unexpected EOF while looking for matching `)'
>> bash: syntax error: unexpected end of file
>
> Does this happen with bash-completion disabled?  Seems OK for me on
> stretch:
>
> wooledg:~$ ls $(
> Display all 1902 possibilities? (y or n)
>
> If the bug only happens with bash-completion enabled, then the bug is
> probably somewhere in bash-completion.
>
Yes, see https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=742466

I think I saw that the bug was fixed at upstream, but now I am not
able to find the fix

Thanks !



Re: ssh config "Include" and bash completion

2018-05-14 Thread Javier Barroso
Hello Greg,

On Mon, May 14, 2018 at 3:19 PM, Greg Wooledge  wrote:
>> local included=$( command sed -ne
>> 's/^[[:blank:]]*[Ii][Nn][Cc][Ll][Uu][Dd][Ee][[:blank:]]\{1,\}\([^#%]*\)\(#.*\)\{0,1\}$/\1/p'
>> "${configfile}" )
>
> So, "included" is a string variable containing the ouput of sed.
>
> If I'm reading that regex correctly, there'll be one pathname per line.
>
>> for i in ${included[@]}; do
>
> But then the function attempts to treat the string variable as an array,
> and then attempts to iterate over the "array" using an unquoted expansion.
>
> Code like this is one reason why I do not use bash-completion.  Any time
> it doesn't fail is just a lucky coincidence.
>
> In this particular instance, it "works" so long as each pathname in
> sed's output contains NO whitespace and NO globbing characters.  The
> array syntax is a total red herring, though -- you get the same result
> (success or failure) just by expanding the string variable with regular
> string expansion syntax.
>
> wooledg:~$ included=$'/foo/bar\n/Program Files/junk'
> wooledg:~$ args ${included[@]}
> 3 args:   
> wooledg:~$ args $included
> 3 args:   
>
> A correct implementation would have "included" be a real array variable,
> initialized by splitting the sed output on newlines, so that each
> pathname becomes one array element.  Then, a *correct* array expansion
> (with double quotes) would work:
>
> wooledg:~$ included=(/foo/bar "/Program Files/junk")
> wooledg:~$ args "${included[@]}"
> 2 args:  
>
> I don't know whether bash-completion is targeting bash 4.x exclusively,
> or older bash versions.  If it's targeting bash 4.x then it could use
> mapfile to initialize the array from sed's output.  Otherwise, it needs
> a loop.
>
Maybe you can improve the script talking / sendind pull request? with
¿upstream? ¿https://github.com/scop/bash-completion?

Thank you !

== OFF TOPIC ==
An annoying bug on debian (at least for me):
$ ls $(bash: unexpected EOF while looking for matching `)'
bash: syntax error: unexpected end of file



Re: ssh config "Include" and bash completion

2018-05-14 Thread Javier Barroso
On Mon, May 14, 2018 at 11:51 AM, Javier Barroso <javibarr...@gmail.com> wrote:
> Hello Hector,
>
> It work for me:
>
> $ grep "Include\|testing" /etc/ssh/ssh_config ; cat /etc/ssh/ssh.d/test
> Include /etc/ssh/ssh.d/test
> Host testing
> Hostname 1.1.1.1
>
> $ ssh test => testing
> $ dpkg -l bash-completion
> Deseado=desconocido(U)/Instalar/eliminaR/Purgar/retener(H)
> | 
> Estado=No/Inst/ficheros-Conf/desempaqUetado/medio-conF/medio-inst(H)/espera-disparo(W)/pendienTe-disparo
> |/ Err?=(ninguno)/requiere-Reinst (Estado,Err: mayúsc.=malo)
> ||/ Nombre  Versión  Arquitectura
>Descripción
> +++-===---
> ii  bash-completion 1:2.8-1  all
>programmable completion for the bash shell
>
> At bash_completioni script:
>
> $ grep Inclu /usr/share/bash-completion/bash_completion -A10
> # This function look for the "Include" keyword in ssh config files and include
> # them recursively adding each result to the config variable
> _included_ssh_config_files()
> {
> [[ $# -lt 1 ]] && echo "error: $FUNCNAME: missing mandatory argument 
> CONFIG"
> local configfile i f
> configfile=$1
> local included=$( command sed -ne
> 's/^[[:blank:]]*[Ii][Nn][Cc][Ll][Uu][Dd][Ee][[:blank:]]\{1,\}\([^#%]*\)\(#.*\)\{0,1\}$/\1/p'
> "${configfile}" )
> for i in ${included[@]}; do
> # Check the origin of $configfile to complete relative
> included paths on included
> # files according to ssh_config(5):
> --
> # The Included file is processed to look for Included
> files in itself
> _included_ssh_config_files $f
> fi
> done
> done
> } # _included_ssh_config_files()
>
>
> Regards
>
> On Mon, May 14, 2018 at 11:32 AM, Richard Hector <rich...@walnut.gen.nz> 
> wrote:
>> On 14/05/18 20:49, john doe wrote:
>>> On 5/14/2018 8:09 AM, Richard Hector wrote:
>>>> Hi all,
>>>>
>>>> I recently started using the Include directive in my .ssh/config file -
>>>> so all the definitions are now in .ssh/config.d/.
>>>>
>>>> Now bash completion of hostnames no longer works. Is this expected
>>>> behaviour? Anyone know how to fix it, without reverting to a single file?
>>>>
>>>
>>> The only work around I can think of is:
>>>
>>> $ cat ~/.ssh/config
>>> host x
>>> include ~/.config.d/x
>>>
>>> $ cat ~/.ssh/config.d/x
>>> hostname x.example.com
>>>
>>
>> Meaning all my hosts need to be specified in both places? Not really
>> convenient.
>>
>> I don't actually use one file per host; I use one per 'group' -
>> generally a client, or perhaps a vm or container host.
>>
>> I assume there's a way to modify the bash completion config, but I
>> haven't looked at that. (Now I have, and it's ... going to require
>> further study.)
>>
>> Richard
>>
Sorry for the top posting (and this second mail :( )



Re: ssh config "Include" and bash completion

2018-05-14 Thread Javier Barroso
Hello Hector,

It work for me:

$ grep "Include\|testing" /etc/ssh/ssh_config ; cat /etc/ssh/ssh.d/test
Include /etc/ssh/ssh.d/test
Host testing
Hostname 1.1.1.1

$ ssh test => testing
$ dpkg -l bash-completion
Deseado=desconocido(U)/Instalar/eliminaR/Purgar/retener(H)
| 
Estado=No/Inst/ficheros-Conf/desempaqUetado/medio-conF/medio-inst(H)/espera-disparo(W)/pendienTe-disparo
|/ Err?=(ninguno)/requiere-Reinst (Estado,Err: mayúsc.=malo)
||/ Nombre  Versión  Arquitectura
   Descripción
+++-===---
ii  bash-completion 1:2.8-1  all
   programmable completion for the bash shell

At bash_completioni script:

$ grep Inclu /usr/share/bash-completion/bash_completion -A10
# This function look for the "Include" keyword in ssh config files and include
# them recursively adding each result to the config variable
_included_ssh_config_files()
{
[[ $# -lt 1 ]] && echo "error: $FUNCNAME: missing mandatory argument CONFIG"
local configfile i f
configfile=$1
local included=$( command sed -ne
's/^[[:blank:]]*[Ii][Nn][Cc][Ll][Uu][Dd][Ee][[:blank:]]\{1,\}\([^#%]*\)\(#.*\)\{0,1\}$/\1/p'
"${configfile}" )
for i in ${included[@]}; do
# Check the origin of $configfile to complete relative
included paths on included
# files according to ssh_config(5):
--
# The Included file is processed to look for Included
files in itself
_included_ssh_config_files $f
fi
done
done
} # _included_ssh_config_files()


Regards

On Mon, May 14, 2018 at 11:32 AM, Richard Hector  wrote:
> On 14/05/18 20:49, john doe wrote:
>> On 5/14/2018 8:09 AM, Richard Hector wrote:
>>> Hi all,
>>>
>>> I recently started using the Include directive in my .ssh/config file -
>>> so all the definitions are now in .ssh/config.d/.
>>>
>>> Now bash completion of hostnames no longer works. Is this expected
>>> behaviour? Anyone know how to fix it, without reverting to a single file?
>>>
>>
>> The only work around I can think of is:
>>
>> $ cat ~/.ssh/config
>> host x
>> include ~/.config.d/x
>>
>> $ cat ~/.ssh/config.d/x
>> hostname x.example.com
>>
>
> Meaning all my hosts need to be specified in both places? Not really
> convenient.
>
> I don't actually use one file per host; I use one per 'group' -
> generally a client, or perhaps a vm or container host.
>
> I assume there's a way to modify the bash completion config, but I
> haven't looked at that. (Now I have, and it's ... going to require
> further study.)
>
> Richard
>



Re: eCryptfs para cifrar el home

2018-05-04 Thread Javier ArgentinaBBAR
El día 3 de mayo de 2018, 11:15, Angel Vicente  escribió:
> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA256
>
> Hola a todos.
>
> ¿Ha usado alguien eCryptFs para cifrar el directorio de usuario
> en /home?
>
> He visto que se puede usar en Ubuntu pero que no desmonta al cerrar la
> sesión de cada usuario, como parece que tiene algo que ver con systemd,
> supongo que en Debian pasará algo similar.
>
> Saludos y gracias de antemano
>

Si estas "paranoico" por la seguridad, te recomiendo encriptar toda la
partición /home con LUKS.
Y si estás "muy paranoico", la swap sea un archivo en esa misma /home.

eCryptFs  deja varios "agujeros" de seguridad.

Pero como siempre, todo depende de qué estás queriendo proteger, y de quién.

JAP



Re: Thunderbird almost unusable after upgrade

2017-08-12 Thread Javier Barroso
On Sat, Aug 12, 2017 at 5:49 AM, Jape Person <jap...@comcast.net> wrote:
> On 08/11/2017 06:27 PM, Javier Barroso wrote:
>>
>> Hello,
>>
>> On Fri, Aug 11, 2017 at 9:43 PM, Sven Hartge <s...@svenhartge.de> wrote:
>>>
>>> Sven Joachim <svenj...@gmx.de> wrote:
>>>>
>>>> On 2017-08-10 10:24 -0400, Jape Person wrote:
>>>
>>>
>>>>> After this upgrade
>>>>>
>>>>> thunderbird:amd64 (1:52.2.1-4, 1:52.2.1-4+b1)
>>>>>
>>>>> Thunderbird in Cinnamon DE is almost completely useless because
>>>>> portions of its windows / text / toolbars don't repaint until the
>>>>> window is resized. Is anyone else seeing this?
>>>
>>>
>>>> Yes, see https://bugs.debian.org/871629.
>>>
>>>
>>> Confirmation: Rebuilding 1:52.2.1-4 with gcc-6/g++-6 as the compiler
>>> fixes the problem.
>>
>>
>> You can also download thunderbird and its addons from
>> http://snapshot.debian.org/package/icedove/1%3A52.2.1-4/, selecting
>> your architecture
>>
>> See what packages have you installed from icedove them:
>>
>>   aptitude search '?and(?source-package(icedove),?installed)'
>>
>> Download to Download/icedove and install with apt install
>> ./Download/icedove/*.deb
>>
>> Regards
>>
>>
>
> I was just getting frustrated enough to do the recompile. Ugh. I'm old, have
> poor eyesight, and was not anxious to do that while recovering from
> pneumonia.
>
> I'll give it a shot.
>
> Thank you much for the reminder. I used to love to do things the hard way,
> but that's not my thing any more. Just spent today doing a system
> installation and configuration for a system that lost a solid state drive.
>
> JP
>
It is solved in sid now (maintainer rebuild it with gcc 6)

Regards



Re: Thunderbird almost unusable after upgrade

2017-08-11 Thread Javier Barroso
Hello,

On Fri, Aug 11, 2017 at 9:43 PM, Sven Hartge  wrote:
> Sven Joachim  wrote:
>> On 2017-08-10 10:24 -0400, Jape Person wrote:
>
>>> After this upgrade
>>>
>>> thunderbird:amd64 (1:52.2.1-4, 1:52.2.1-4+b1)
>>>
>>> Thunderbird in Cinnamon DE is almost completely useless because
>>> portions of its windows / text / toolbars don't repaint until the
>>> window is resized. Is anyone else seeing this?
>
>> Yes, see https://bugs.debian.org/871629.
>
> Confirmation: Rebuilding 1:52.2.1-4 with gcc-6/g++-6 as the compiler
> fixes the problem.

You can also download thunderbird and its addons from
http://snapshot.debian.org/package/icedove/1%3A52.2.1-4/, selecting
your architecture

See what packages have you installed from icedove them:

 aptitude search '?and(?source-package(icedove),?installed)'

Download to Download/icedove and install with apt install
./Download/icedove/*.deb

Regards



Re: Bash Question

2017-07-05 Thread Javier Barroso
Hi,

On Wed, Jul 5, 2017 at 11:12 PM, Rainer Dorsch  wrote:
> Hi,
>
>
>
> can anybody help to explain what is going on here ?
>
>
>
>
>
> rd@mohot:~$ echo $SHELL
> /bin/bash
> rd@mohot:~$ if [ "abc" > "dec" ]; then echo bad; fi
> bad
> rd@mohot:~$ if [ "abc" < "dec" ]; then echo good; fi
> good
> rd@mohot:~$
>
> How can abc sort before and after dec at the same time?

You need to scape "<" and ">":

if [ "abc" \> "dec" ] ; then ... ;fi
if [ "abc" '>' "dec" ]; then ... ; fi
if [ "abc" ">" "dec" ]; then ... ; fi


Delete "dec" file, ( ">" is redirection in bash, so you was creating that file

Regards



Re: help

2017-07-02 Thread javier frf
El día 1 de julio de 2017, 18:10, sysadmin <4...@riseup.net> escribió:
> buenos dias, tardes o noches. Disculpen: tuve una conferencia y queria usar
> mi Laptop con Debian 9 y conectarla al hdmi de mi escuela y no pude. No se
> puede conectar al HDMI, alguna sugerencia!?
>

podrías intentar instalar un nuevo controlador gráfico en tu equipo.



Re: %2%F Buscas amiga discreta ?

2017-06-12 Thread javier frf
2017-06-12 19:44 GMT-04:00 ignacio eusebio hernandez hernandez
:
> Eso espero
>
> Tengo un amigo que me recomendó esta pagina para contactar amigas
>
> Estoy en la correcto con tu página??*
>
> O estoy equivocado en la dirección???
>

Estas en lo correcto, solo debe mandar un scanner de tu tarjeta de
crédito por ambos lados, y podrás hablar con las mejores chicas de
Mexico.
> Enviado desde Yahoo Mail para Android
>
> El lun., 12 de jun. de 2017 a la(s) 6:37 PM, Andres Pv
>  escribió:
>
> Espero estes consciente de lo que acabas de hacer.
>
>
>
>
>
> De: ignacio eusebio hernandez hernandez
> Enviado: lunes, 12 de junio de 2017 17:54
> Para: conta...@intimosamigos.net
> CC: debian-user-spanish@lists.debian.org
> Asunto: Re: %2%F Buscas amiga discreta ?
>
>
>
> Busco amiga discreta
>
>
>
> Mi cel es 5585564337
>
>
>
> Slds
>
> Enviado desde Yahoo Mail para Android
>
>



Re: OT: Thunderbird ultima versión

2017-06-08 Thread Javier Barroso
Hola,

2017-06-06 21:23 GMT+02:00 Marcelo Giordano :
> Hola amigos.
> Resulta que tengo mi Thunderbird en la versión 45.8 cuando según la página
> web ya estan lanzando la versión 52.
> Para actualizarlo me fui a mis respositorios y agregue estas líneas
> deb http://mozilla.debian.net/ jessie-backports firefox-release
> deb http://ftp.debian.org/debian jessie-backports main contrib non-free
>
> hice apt update y apt upgrade y nada
>
> también probé con
> apt-get -t jessie-backports install thunderbird
> y me dice que tengo la última versión
> Donde puede estar el error?
> Desde ya muy agradecido con la ayuda que me brinden

Me parece que el problema es que en Jessie no se puede compilar el
thunderbird. Ahora mismo únicamente está en experimental la versión
52.1.1. El resto tiene la ESR

Saludos



Re: Directorio de inicio

2017-05-16 Thread Javier Marcon
El 16/05/17 a las 18:09, Debian Linux escribió:
> Estimados amigos:
> Tengo debian jessie, compre un dominio  dominioquecompre.com
> <http://dominioquecompre.com> y lo apunte a un servidor con jessie,
> automaticamente se añade un directorio index.html, por lo que
> inicialmente tengo:
> http://www.dominioquecompre.com/index.html/
> Debería tener unicamente http://www.dominioquecompre.com
>
> Si pongo la IP sin dominio obtengo:
> xxx.xxx.xxx.xxx/index.html/
>
> Está demás /index.html/ como directorio de inicio
>
> Alguna idea
Primero estaría bueno que aclares que servidor http usas (Apache, Nginx,
etc.), segundo que especifiques como lo tenés configurado, y tercero no
se entiende bien tu consulta. index.html es uno de los archivos de
DirectoryIndex, osea que si alguien pone tudominio.com, el Apache (o
webserver que tengas configurado) muestra el contenido del archivo
index.htm que está en el DocumentRoot de tu dominio.

Saludos,

Javier.

-- 
Eco red Natural.
Venta de productos orgánicos, agroecológicos y BPA.
4742-1581 / 156-424-0748
ecorednatu...@gmail.com



Re: Novell Cliente

2017-04-27 Thread Javier ArgentinaBBAR
El día 27 de abril de 2017, 14:36, Ricardo Zúñiga
 escribió:
> Estimados,
>
> Recurro a la lista para saber si existe alguna aplicación cliente para
> novell, desde ya muchas gracias.
>
> Saludos
>
> --
> Atte.
> Ricardo G. Zúñiga Bauer
> SysAdmin
> User Linux: #455331


http://novelclient.sourceforge.net/
Esto está congelado desde 2005.

https://www.novell.com/documentation/linux_client/ncl20sp3_installqs/data/ncl20sp3_installqs.html
Al parecer, sólo para x86_32

https://www.novell.com/documentation/oes11/file_cifs_lx/data/bgq3bft.html
Me parece que lo único que está funcionando es acceder por CIFS (samba)

JAP



Re: Firmware

2017-03-28 Thread javier frf
El día 28 de marzo de 2017, 22:33, AFS  escribió:
> Buenas noches, tengo un problema con mi laptop Acer E15 mi adaptador de wifi
> es Qualcomm Atheros QCA9377 802.11ac Wireless.
>
> Al iniciar marca error de firmware.
>
> Firmware: failed to load ath10k/QCA9377/hw1.0/firmware-4.bin
>
> Y de ahí no paso, me pueden orientar por favor de donde descargo su firmware
> correcto.
>
> Gracias.
Ahi tiene estimado.

https://packages.debian.org/stretch/firmware-atheros


Saludos!



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   >