Re: Ejecutar un programa

1999-03-23 Por tema Emilio de Miguel
Hola

 Lucky escribió:
 
 Tengo algunos ficheros ejecutables (los miro en KDE y dice que lo
 son), pero cuando los intento ejecutar no funcionan o dicen COMMAND
 NOT FOUND. Si los intento ejecutar con el SH me dice que no son
 binarios. Como tengo que ejecutarlos? HAsta les he dado todos los
 permisos com el CHMOD.

Si el usuario tiene permisos de ejecucion, prueba a meter todo el path
completo, o bien poner ./orden_que_sea si estas en el directorio.

-- 
Deica logo


Arranque doble, LILO

1999-03-23 Por tema Dragonbreath
Hola!

 Particion Primaria DOS: Win95 FAT32 2 GB - hda1
 Partición extendida DOS: 2GB:
 Partición lógica: Win95 FAT32 1,4 GB - hda5
 Partición lígica: Linux EXT2 600 MB  - hda6
 Partición lógica: Linux Swap 32 MB   - hda7

Correcto.

UGTrata de modificar tu /etc/lilo.conf por este, y ejecuta nuevamente lilo.

TERRIBLE! Se daño mi MBR. Acabo de pasar un TERRIBLE susto cuando no logre
desacerme del lilo ni con fdisk /mbr. Por suerte, logre salir del problema
transfiriendo el sistema con sys. Uff! Nunca pense que me fuera a sentir
tan feliz de ver al W98 cargando! :-)

UGDe todas maneras déjame ver el tuyo, a ver que es lo que pasa.

Mi lilo.conf es el siguiente:

---
boot=/dev/hda2
root=/dev/hda6
install=/boot/boot.b
map=/boot/map
vga=normal
delay=20
image=/vmlinuz
label=Linux
read-only


Ese es. Y asi no me funciona, ademas que como puedes ver al parecer solo
tiene una opción (label): Linux! Mas o menos creo comprender lo que
sucede, el sistema bootea por hda1, pero lilo esta en la boot record de
hda2.

Ahora, se me ocurre una idea. Recuerdo haber leido en el manual del LILOque
podia instalarlo en un disco. Quiza si instalo el LILO en el disco
de arranque que me crea la instalación, a lo mejor puedo bootear desde
alli pero que cargue el kernel desde el Disco duro. Si esto es posible,
(creo que asi hace el boot disk del SUSE) podrias ayudarme a configurarlo asi?,
mejor, porque de verdad que no quisiera cometer un error y perder los datos de
mi partición W98.

Gracias por la explicación del APT. Tratare de usarlo.

No mas Linux por esta noche, ZZZ

Gracias a Andres Seco Hernandez por la ayuda del X-windows. Algo mas que
intentar...

Adrian E. Moya

P.D.: Siempre monto mi partición W98 con mount -t vfat /dev/hda1 /win98.
Hay alguna manera de hacer que el sistema la monte automaticamente?


Re: Ejecutar un programa

1999-03-23 Por tema David Abilleira Freijeiro
 Lucky wrote:
 
 Tengo algunos ficheros ejecutables (los miro en KDE y dice que lo
 son), pero cuando los intento ejecutar no funcionan o dicen COMMAND
 NOT FOUND. Si los intento ejecutar con el SH me dice que no son
 binarios. Como tengo que ejecutarlos? HAsta les he dado todos los
 permisos com el CHMOD.
Hola.
Te has fijado si el fichero está en el path. Si no es así deberás
incluir la ruta para ejecutarlo. Por ejemplo, si está en el directorio
actual puedes poner:
./programa

Eso es porque el directorio actual no suele estar incluido en el path
por cuestiones de seguridad.
Saludos.
-- 
+--+---+
|David Abilleira Freijeiro | Pontevedra, España|
+--+---+
|http://members.xoom.com/odaf   (mailto:[EMAIL PROTECTED])  |
|(UNED, Mis Programas, Linux, Programación, etc.)  |
|WAINU: http://wainu.tecnivia.com/ |
+--+


make-kpkg y m'odulos

1999-03-23 Por tema Antonio Gonz'alez Fern'andez
Tengo un problemilla y en la documentación no encuentro solución.
He compilado un núcleo 2.2.0 en un pentium. La secuencia ha sido

make xconfig
make-kpkg clean
LC_ALL=C fakeroot make-kpkg --revision=minitrini.1.0. kernel_image

Todo perfecto, parece que funciona. Obtengo el paquete .deb
El problema es que el núcleo generado es para un portátil con un 486. Lo
envío a esta máquina, y lo instalo. Todo parece que funciona. Pero al
rearrancar el portátil con el nuevo núcleo (por cierto, parece que va
más rápido) aparecen una serie de mensajes (disculpadme, no los he
apuntado) que me dicen que no encuentra los módulos. El núcleo antiguo
de este ordenador era un 2.0.34. ¿Cómo puedo generar los módulos para
que se copien al instalar el núcleo?

Gracias por anticipado.
Antonio.


-- 

//
Para escribirme, quita el NOBASURA
de la dirección de correo
//


Re: make-kpkg y m'odulos

1999-03-23 Por tema Agustín Martín Domingo
Antonio Gonz'alez Fern'andez wrote:
 
 Tengo un problemilla y en la documentación no encuentro solución.
 He compilado un núcleo 2.2.0 en un pentium. La secuencia ha sido
 
 make xconfig
 make-kpkg clean
 LC_ALL=C fakeroot make-kpkg --revision=minitrini.1.0. kernel_image
 
 Todo perfecto, parece que funciona. Obtengo el paquete .deb
 El problema es que el núcleo generado es para un portátil con un 486. Lo
 envío a esta máquina, y lo instalo. Todo parece que funciona. Pero al
 rearrancar el portátil con el nuevo núcleo (por cierto, parece que va
 más rápido) aparecen una serie de mensajes (disculpadme, no los he
 apuntado) que me dicen que no encuentra los módulos. El núcleo antiguo
 de este ordenador era un 2.0.34. ¿Cómo puedo generar los módulos para
 que se copien al instalar el núcleo?

Si los has seleccionado con make xconfig se deben haber creado e
instalado sin problemas. Revisa que efectivamente los has cargado y que
entre las opciones que escogiste tienes habilitado el soporte de
módulos.

Para comprobar si se han creado e instalado mira en
/lib/modules/version_del_kernel_nuevo
y en sus subdirectorios y compara con la que hay para el kernel antiguo
y con los mensajes de error que tienes. Si efectivamente faltan los
módulos revisa las opciones que utilizaste en make xconfig. Si no es
así, prueba a instalar alguno a mano, a ver que pasa, con

modprobe tu_modulo

También sería útil que enviaras a la lista algunos ejemplos de los
mensajes de error que te aparecen.

Saludos,



-- 
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html


Re: Arranque doble, LILO

1999-03-23 Por tema Jaime E. Villate
[EMAIL PROTECTED] escribió:
 
 Hola!
 
  Particion Primaria DOS: Win95 FAT32 2 GB - hda1
  Partición extendida DOS: 2GB:
  Partición lógica: Win95 FAT32 1,4 GB - hda5
  Partición lígica: Linux EXT2 600 MB  - hda6
  Partición lógica: Linux Swap 32 MB   - hda7
 Mi lilo.conf es el siguiente:
 
 ---
 boot=/dev/hda2
 root=/dev/hda6
 install=/boot/boot.b
 map=/boot/map
 vga=normal
 delay=20
 image=/vmlinuz
 label=Linux
 read-only
 
pues este lilo.conf es el que usarias si tuvieras unicamente linux. Como
tienes W98 y me imagino que la partición activa es /dev/hda1, yo le
cambiaria el boot=... por boot=/dev/hda para instalar lilo en el Master
Boot Record del disco, y le agregaria una imagen que llamo por ejemplo
windows por medio de las siguientes lineas:

other = /dev/hda1
  label = windows
  table = /dev/hda

que pueden ir al final o antes de image=/vmlinuz segun quieras que
arranque
linux o W98 cuando no oprimes Shift al arrancar. Yo he hecho esto várias
vezes con una configuración de disco y sistemas casi identica a la tuya
y nunca me dio problemas, pero de todas formas lo que yo hago antes de
dar el comando lilo para modificar el boot sector es lo siguiente:

Como ya montaste el W98 en un directorio, creale un subdirectorio, por
ejemplo /win98/linux , donde copias el /vmlinuz de tu instalacion
de root y el loadlin.exe que está por ahí en los directorios install
o boot de los cd's y mirrors de debian.
Después arrancas en W98, sales para DOS, haces un cd para c:\linux
y usas el comando:
   loadlin vmlinuz root=/dev/hda6

(si prefieres pon eso en un fichero linux.bat y después es solo decir
linux) y si el kernel está bien, deverá arrancar rapidamente (es mucho
mas rapido y seguro que usar discos flexibles). Si tu kernel arranca
bien, dale al lilo con confianza (pero no me culpes si te arruina el
boot sector :-) (la partición del W98 no la toca para nada lilo) tendras
de todas formas um segundo metodo de entrar en linux a partir de DOS.

 P.D.: Siempre monto mi partición W98 con mount -t vfat /dev/hda1 /win98.
 Hay alguna manera de hacer que el sistema la monte automaticamente?

como root:
   cat /etc/fstab
   /dev/hda1   /win98  vfatdefaults0   0
   Ctrl-D
(cuidado con no ir a cambiar el  por un único  si quieres algo
mas seguro usa un editor para editar /etc/fstab). La próxima vez que
arranques el kernel, allá estará /win98

Un cordial saludo, y no trabajes hasta tan tarde (yo se que debian
es enviciante).

Jaime


Re: make-kpkg y m'odulos

1999-03-23 Por tema Jaime E. Villate
Antonio Gonz'alez Fern'andez escribió:
 ... Pero al
 rearrancar el portátil con el nuevo núcleo (por cierto, parece que va
 más rápido) aparecen una serie de mensajes (disculpadme, no los he
 apuntado) que me dicen que no encuentra los módulos. El núcleo antiguo
 de este ordenador era un 2.0.34. ¿Cómo puedo generar los módulos para
 que se copien al instalar el núcleo?

Pues como te ha respondido Agustín, los modulos que necesitas ya han
sido creados y incluidos en el fichero deb. Lo que probablemente ocurre
es que los módulos que cargabas antes por medio de /etc/modules ya
no existen en el nuevo kernel (probablemente los quitaste o los
incluiste
dentro de la imagen y no como módulos). Lo que puedes hacer es borrar
todos los módulos que tienes en /etc/modules y dejar solo una línea
   auto
o ir a /lib/modules/2.2.0 a ver que módulos de los que están allí
quieres,
y incluirlos en /etc/modules (o usa modconf). Bueno eso es lo que yo he
hecho hasta 2.0.36 pues nunca compilé nadas mas nuevo, pero me imagino
que será la misma cosa.

Existe también una opción modules para usar con make-kpkg (igual que
usas kernel_image) que te crea los módulos en un paquete deb, pero
creo que esa no es la forma de resolver tu problema.

Suerte, y te envidio que todavia tengas un 486 que funcione pues el mio
con 4Mb lo usaba todavia mucho hasta que murió.
Jaime


Re: Ejecutar un programa

1999-03-23 Por tema MoGuTu


David Abilleira Freijeiro escribió:

  Lucky wrote:
 
  Tengo algunos ficheros ejecutables (los miro en KDE y dice que lo
  son), pero cuando los intento ejecutar no funcionan o dicen COMMAND
  NOT FOUND. Si los intento ejecutar con el SH me dice que no son
  binarios. Como tengo que ejecutarlos? HAsta les he dado todos los
  permisos com el CHMOD.
 Hola.
 Te has fijado si el fichero está en el path. Si no es así deberás
 incluir la ruta para ejecutarlo. Por ejemplo, si está en el directorio
 actual puedes poner:
 /programa


--

---

MoGuTu:
- [EMAIL PROTECTED]
- [EMAIL PROTECTED]

El que no llora no mama
y el que no mama
no sabe lo que se pierde



Distribucion de fuentes en Debian

1999-03-23 Por tema Antonio Angel Sanz Arróspide
Hola a todos:

Quisiera hacer una consulta sobre la distribución de fuentes de
Debian:

En el Cd de fuentes de Debian normalmente aparece un fichero con las
fuentes originales y otro con modificaciones que realiza Debian sobre
las fuentes sobre todo (creo yo ) para compatibilizar temas de búsqueda
de librerías o búsqueda de path de ficheros de datos, etc, por la forma
que tiene Debian de organizar la información en el disco duro.

En los ficheros diff se indican las líneas de código que han
cambiado. La pregunta es la siguiente ¿Existe alguna herramienta para
actualizar el fuente original con el fichero de diferencias? o ¿estas
diferencias las tengo que actualizar a mano en caso de que quiera
realizar modificaciones sobre el fuente que ha utilizado Debian
(original+diferencias) para realizar la distribución de los binarios?.

Un saludo.


Re: Distribucion de fuentes en Debian

1999-03-23 Por tema David Cabrero souto


 [ ... ]
 En los ficheros diff se indican las líneas de código que han
 cambiado. La pregunta es la siguiente ¿Existe alguna herramienta para
 actualizar el fuente original con el fichero de diferencias? o ¿estas
 diferencias las tengo que actualizar a mano en caso de que quiera
 realizar modificaciones sobre el fuente que ha utilizado Debian
 (original+diferencias) para realizar la distribución de los binarios?.
 
zcat fichero.diff.gz | patch -p0

David
-


Re: Distribucion de fuentes en Debian

1999-03-23 Por tema Santiago Vila
  [ ... ]
  En los ficheros diff se indican las líneas de código que han
  cambiado. La pregunta es la siguiente ¿Existe alguna herramienta para
  actualizar el fuente original con el fichero de diferencias? o ¿estas
  diferencias las tengo que actualizar a mano en caso de que quiera
  realizar modificaciones sobre el fuente que ha utilizado Debian
  (original+diferencias) para realizar la distribución de los binarios?.

 zcat fichero.diff.gz | patch -p0

Mejor:

dpkg-source -x loquesea.dsc

-- 
 8e7197dbf7900f4fa1e5031f04854703 (a truly random sig)


DISTRIBUIDORES

1999-03-23 Por tema Pablo Cernadas

AMIGOS:

NECESITARIA SABER QUIEN DISTRIBUYE LINUX EN ARGENTINA ,BUENOS AIRES.

LES AGRADESCO


Segmentation fault

1999-03-23 Por tema Lucky




Estoi intentando ejecutar el emulador de NES, 
pero cuando ejecuto el comando (ines) me dice SEGMENTATION FAULT, sabeis a que 
se debe?


Re: Arranque doble, LILO

1999-03-23 Por tema Dragonbreath
Hola...

VIpues este lilo.conf es el que usarias si tuvieras unicamente linux. Como
VItienes W98 y me imagino que la partición activa es /dev/hda1, yo le
VIcambiaria el boot=... por boot=/dev/hda para instalar lilo en el Master
VIBoot Record del disco, y le agregaria una imagen que llamo por ejemplo
VIwindows por medio de las siguientes lineas:
VIother = /dev/hda1
VI  label = windows
VI  table = /dev/hda

Perfecto. Se ha vuelto a cargar LILO en mi Master Boot Record, y me carga el
W98 por defecto, ya que lo puse antes de image=/vmlinuz.

Sin embargo, al apretar shift, y escribir Linux en el LILO, el comienza
a cargar Linux (Loading Linux) pero en uncompressing me da el error:

bad crc
System Halted.

Igual lo hace cuando lo cargo con loadlin desde el dos.

Significa esto que la imagen del Kernel que esta en mi disco duro esta
corrupta? A que pudo deberse esto? Como corregirla?

Instalo el Debian desde los discos de instalación, (9 en total), ya que
asi me habia dicho alguien en el irc, pero leyendo los manuales de
instalación decia que esta era la manera menos recomendada de instalar
el sistema. Pero ya descargue los base14-* del ftp, y para la
instalación desde el HD me piden descargar el base2-1.tar.gz (algo asi),
el cual ocupa 11 Mb!!! No hay manera de sacar este archivo desde los
discos??


VI P.D.: Siempre monto mi partición W98 con mount -t vfat /dev/hda1 /win98.
VI Hay alguna manera de hacer que el sistema la monte automaticamente?

VIcomo root:
VI   cat /etc/fstab
VI   /dev/hda1   /win98  vfatdefaults0   0
VI   Ctrl-D
VI(cuidado con no ir a cambiar el  por un único  si quieres algo
VImas seguro usa un editor para editar /etc/fstab). La próxima vez que
VIarranques el kernel, allá estará /win98

Gracias, ya se montan solas :-)

VIUn cordial saludo, y no trabajes hasta tan tarde (yo se que debian
VIes enviciante).

Un saludo para ti, gracias por la ayuda.

Adrian E. Moya


xfree-3.3.3, acentos y teclas muertas

1999-03-23 Por tema Han Solo
Buenas noches, caballeros:

Esta tarde he actualizado las xfree-3.3.2 a xfree-3.3.3, con el CD de Pc
Actual del mes de enero. Todo ha ido bien, y ha reconocido mi tarjeta
(una matrox millennium G200) perfectamente. El caso es que ahora, aunque
me siguen funcionando los acentos en las xterm, ya no lo hacen en
programas como el netscape 3.01, y lo que es más grave, tampoco funciona
la tecla alt, con lo que es imposible sacar la arroba o el pipe. En
cuanto a lo primero, imagino que los tiros van por lo de la librería
parcheada de Thomas Quinot (hacía tiempo que no aparecía este tema,
verdad). Voviendo a instalar esa librería sigue sin funcionar. Pero me
preocupa mucho más lo segundo. En principio pensé que era por haber
rehecho el XF86Config, pero poniendo los valores que tenía antes tampoco
funciona. Lo tengo así:

Section Keyboard
   ProtocolStandard
#   XkbRulesxfree86
#   XkbModelpc101
#   XkbLayout   es

LeftAlt Meta
RightAltModeShift
ScrollLock  ModeLock
RightCtlControl

XkbDisable
EndSection


... y también he probado con:

Section Keyboard
   ProtocolStandard
   XkbRulesxfree86
   XkbModelpc101
   XkbLayout   es

#LeftAlt Meta
#RightAltModeShift
#ScrollLock  ModeLock
#RightCtlControl

#XkbDisable
EndSection

y no funciona de ninguna de las dos maneras.

¿Alguna idea?
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


Velocidad del bus AGP

1999-03-23 Por tema Han Solo
Hola a todos.

Resulta que ha llegado la hora de jubilar mi 486 y me he comprado un
PII400 que
me despeina cada vez que lo arranco. Como lo que he hecho es comprar
componentes
 sueltos y montarlo yo mismo, he encontrado una cosa que me ha
extrañado. Según
el manual de mi placa base, por defecto la velocidad del bus AGP es de
2/3 de la
 de la placa, y viene con un aviso de no ponerla a mas de 66Mhz, que
podría daña
r la tarjeta gráfica. Yo tenía entendido que el bus AGP funciona a
100Mhz, así q
ue me extraña bastante la limitación a 66Mhz. ¿alguien sabe cual es la
velocidad
 del bus AGP? ¿Fundiré la tarjeta gráfica si pongo la velocidad del bus
en 100Mh
z?

Por cierto, la placa base es una Asus P2B, con chipset 440BX y la
tarjeta gráfic
a una Matrox Millennium G200.
-- 
Un Saludo

Han Solo
The Rebel Alliance

Conecto, luego existo.
Desconecto, luego insisto.
Soy usuario de infobirria+

P.D. La firma no es mía, sino de uno que trabajaba, precisamente, en M$.
Vivir para ver.


RV: DISTRIBUIDORES

1999-03-23 Por tema Pablo Cernadas

-Mensaje original-
De: Pablo Cernadas [EMAIL PROTECTED]
Para: Emilio de Miguel [EMAIL PROTECTED]; Lucky [EMAIL PROTECTED];
debian-user-spanish@lists.debian.org debian-user-spanish@lists.debian.org
Fecha: Martes 23 de Marzo de 1999 10:31 AM
Asunto: DISTRIBUIDORES



AMIGOS:

NECESITARIA SABER QUIEN DISTRIBUYE LINUX EN ARGENTINA ,BUENOS AIRES.

LES AGRADEZCO