Re: Puertos no encontrados

1999-03-24 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Tue, Mar 23, 1999 at 01:51:27PM +0100, Hue-Bond dijo:
 El lunes 22 de marzo de 1999 a la(s) 12:03:35 -0500, Ugo Enrico Albarello 
 contaba:
 
 ¿Si está activado el puerto en el BIOS?
 
  Pero Linux pasa ampliamente de la BIOS, no?
Si y no. La BIOS te deja configurar los puertos COM, y me imagino que si
los desactivas de la BIOS, Linux no tendrá ni idea (no estoy seguro).

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


Re: Velocidad del bus AGP

1999-03-24 Por tema Ugo Enrico Albarello
El Wed, Mar 24, 1999 at 11:17:17PM +0100, Han Solo dijo:
 Hola a todos.
 
 Resulta que ha llegado la hora de jubilar mi 486 y me he comprado un
 PII400 que me despeina cada vez que lo arranco. Como lo que he hecho es
 comprar componentes sueltos y montarlo yo mismo, he encontrado una cosa
 que me ha extrañado. Según el manual de mi placa base, por defecto la
 velocidad del bus AGP es de 2/3 de la de la placa, y viene con un aviso
 de no ponerla a mas de 66Mhz, que podría dañar la tarjeta gráfica. Yo
 tenía entendido que el bus AGP funciona a 100Mhz, así que me extraña
 bastante la limitación a 66Mhz. ¿alguien sabe cual es la velocidad
 del bus AGP? ¿Fundiré la tarjeta gráfica si pongo la velocidad del bus
 en 100Mhz?
 
 Por cierto, la placa base es una Asus P2B, con chipset 440BX y la
 tarjeta gráfica una Matrox Millennium G200.

Hasta donde tengo entendido hay dos especificaciones de AGP, la original
que corre a 66MHz y la 2x que corre a 133MHz (o será 33 y 66??). El único
problema que veo, es que la tarjeta soporte la velocidad dada por 2x.

Haciendo un poquito de historia, me acuerdo de las tarjetas de video VESA.
Corrían a la misma velocidad del bus, en ese tiempo hasta 50MHz, pero la
mayoría de las tarjetas sólo podían trabajar a 33MHz, por que no tenían
buffers para manejar esa velocidad.

Espero que te sirva de algo...

-- 
 Ugo Enrico Albarello López de Mesa| POWERED BY   | www.debian.org
 [EMAIL PROTECTED] | DEBIAN GNU/LINUX 2.0 |  www.gnu.org
 -
   Always Free, Always Cool, Always Linux


¡¡Kernel 2.2.4!!...

1999-03-24 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
...patch brutal de 650Kb que deja entrever la de cambios que tiene 2.2.4
respecto a 2.2.3, ¡a por el!.

Un sólo pero, he parcheado mi 2.2.3, lo he compilado y me da este mensaje
de error:

[EMAIL PROTECTED] make bzImage
gcc -D__KERNEL__ -I/usr/src/linux/include -Wall -Wstrict-prototypes -O2
-fomit-frame-pointer -pipe 
-fno-strength-reduce -m486 -malign-loops=2 -malign-jumps=2
-malign-functions=2 -DCPU=686 
-DUTS_MACHINE='i386' -c -o init/version.o init/version.c
make -C  kernel
make[1]: Entering directory /usr/src/linux/kernel'
make all_targets
make[2]: Entering directory /usr/src/linux/kernel'
gcc -D__KERNEL__ -I/usr/src/linux/include -Wall -Wstrict-prototypes -O2
-fomit-frame-pointer -pipe 
-fno-strength-reduce -m486 -malign-loops=2 -malign-jumps=2
-malign-functions=2 -DCPU=686   -c -o 
acct.o acct.c
acct.c: In function sys_acct':
acct.c:197: too few arguments to function filp_close'
acct.c:203: too few arguments to function filp_close'
make[2]: *** [acct.o] Error 1
make[2]: Leaving directory /usr/src/linux/kernel'
make[1]: *** [first_rule] Error 2
make[1]: Leaving directory /usr/src/linux/kernel'
make: *** [_dir_kernel] Error 2

¿Alguien sabe de qué va el rollo?

Gracias.
P.D: Se me olvidó decir hola, regreso a la lista después de un mes y medio
de ausencia, perdonad si me repito con las cosas que últimamente hayais
tratado, saludos a todos.
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


crc error

1999-03-24 Por tema Felipe Sanchez

Holas,

Un amigo instalando Debian tiene el siguiente problema.

Al bootear le escupe un

CRC ERROR

System Halted

o algo asi... no lo vi en persona,

sugerencias de lo que puede andar mal... lo instalo desde un cd.

Gracias

Felipe Sanchez




Distribuciones en españa

1999-03-24 Por tema Roberto Ruisanchez Mazo
Porque no hay nadie que distribuya Debian en España?? (por lo menos
en el web de Debian no viene nadie)
Alguno sabeis  si alguna revista va a incluir Debian 2.1
proximamente?
Donde se puede encontrar la distribución sino, porque las
direcciones que se dierón en esta lista no son funcionales o por lo
menos a mi no me funcionan!

--
Roberto Ruisanchez Mazo  - Linux Registered User # 114034 -
mailto:[EMAIL PROTECTED]
http://welcome.to/ruisan-world




montar W98 sin problemas ??

1999-03-24 Por tema Jorge Retuerta Pascual
Hola a todos:
  Me asalta la duda de la total compatibilidad de las particiones de ventanucos
98 con vfat, pues muy frecuentemente los archivos de esta particion cuando
los voy a abrir desde linux me dice que no puede o estan truncados. 
  Otra pregunta, puede que sea trivial pero ya lo intentado de mil formas,
es como permitir a un usuario que no sea root escribir en una particion vfat
( disco duro o floppy ) He probado a cambiar los permisos del directorio de
montaje, el del dispositivo y antes de montarlo tiene los permisos bien,
pero cuando lo monto los permisos cambian a los de por defecto (rwxr-xr-x)
por lo 
que lo demas usuario ( vease mi otra personalidad cuando no soy root) pueden 
hacer poca cosa.
  Gracias por adelantado. Adios 

PD: Estoy hasta los ... de MS -Ventanucos XX 
  


Re: montar W98 sin problemas ??

1999-03-24 Por tema Jose Luis Trivino
Jorge Retuerta Pascual wrote:
   Otra pregunta, puede que sea trivial pero ya lo intentado de mil formas,
 es como permitir a un usuario que no sea root escribir en una particion vfat
 ( disco duro o floppy ) 
Tienes 3 opciones:
1. Utilizar el parametro noauto y user en el fichero
/etc/fstab en la linea de esa particion. Eso hace que la
particion no se monte automaticamente y luego permite que la
monte cualquier usuario con lo que los ficheros perteneceran
al usuario que los monto (es la mejor solucion pero la mas
incomoda si solo una persona utiliza el ordenador).
2. Utilizar el parametro uid en el fichero /etc/fstab. Eso
hace que la particion se monte cono todos los ficheros
perteneciendo al usuario que indiques. No sirve si otros
usuarios quieren escribir en la particion.
3. Utilizar el parametro mode en /etc/fstab. Cambia los
permisos de los ficheros.

Tambien puedes utilizar una combinacion de estas opciones.
Para mas informacion man mount

Hasta mas bits,

-- 
-
Jose Luis Trivintilde;o Rodriguez

LAB. 2.3.4  Tlf.: (95) 2132863 
http://www.lcc.uma.es/personal/trivino/trivino.html
Usuario registrado de linux nº 53043
-

La medida de programar es programar sin medida


Re: ORACLE 8.0.5i + DEBIAN 2.1

1999-03-24 Por tema David Cabrero souto

A ver si esto sirve.

David
-

-- Cut here


  Oracle Database HOWTO
  Paul Haigh, [EMAIL PROTECTED]
  v1.2, 4 August 1998

  A guide to installing and configuring the Oracle Database Server on a
  Linux system
  __

  Table of Contents

























































  1. Introduction

 1.1 Version History
 1.2 Copyright
 1.3 Disclaimer
 1.4 Aim of the HOWTO
 1.5 Requirements
 1.6 News From Oracle Corporation

  2. Installing the Oracle Software

 2.1 Server Preparation
2.1.1 Creating an Oracle User
 2.2 Installing from CDROM
 2.3 Post Installation Tasks
2.3.1 Tasks for Root
2.3.2 Tasks for Oracle
2.3.3 Things you can remove

  3. Creating a Database

 3.1 Create the Initialisation File
 3.2 Creating the Database Install Script
 3.3 Running the Database Installation Script
 3.4 Starting the Database
 3.5 Stopping the Database
 3.6 Create a Default User

  4. Configuring SQL*Net on the Server

 4.1 (TT
 4.2 (TT
 4.3 (TT
 4.4 Starting and Stopping the Listeners

  5. Client Configuration

 5.1 Windows Clients
 5.2 Unix Clients

  6. Automatic Startup and Shutdown

 6.1 (TT
 6.2 (TT

  7. Other Bits

 7.1 Intelligent Agent

  8. Troubleshooting

 8.1 I cannot create a database when using Oracle 7.2.x.
 8.2 I'm getting segmentation faults in

  9. Credits



  __

  1.  Introduction

  1.1.  Version History



  ·  v0.1 - 21 Feb 1998 - Paul Haigh - Original Version.

  ·  v0.2 - 01 Mar 1998 - Paul Haigh - Comments From Proofreaders Added.

  ·  v1.0 - 10 Mar 1998 - Paul Haigh - First Release to LDP.

  ·  v1.1 - 20 Jun 1998 - Paul Haigh - Added troubleshooting section 
 general tidyup.

  ·  v1.2 - 04 Aug 1998 - Paul Haigh - Added Oracle Corp News  Removed
 Section on Future Enhancements.

  1.2.  Copyright

  The Oracle Database HOWTO copyright (c) 1998, Paul Haigh.

  Like all Linux HOWTO documents, this may be reproduced and distributed
  in whole or in part, in any medium, physical or electronic, so long as
  this copyright notice is retained on all copies.

  Commercial redistribution is allowed and encouraged; however the
  author would like to be notified of such distributions. You may
  translate this HOWTO into any language whatsoever provided that you
  leave this copyright statement and disclaimer intact, and that you
  append a notice stating who translated the document.

  1.3.  Disclaimer

  While I have tried to include the most correct and up to date
  information available to me, I cannot guarantee that usage of
  information in this document does not result in loss of data or
  equipment. I provide NO WARRANTY about the information in the HOWTO
  and I cannot be made liable for any consequences resulting from using
  the information in this HOWTO.

  1.4.  Aim of the HOWTO

  In this HOWTO I will attempt to cover installation and basic admin of
  an Oracle database running on a Linux machine.  In particular I will
  cover Oracle server installation, SQL*Net configuration and client
  configuration.


  This document is not an in depth tutorial on using or administering an
  Oracle database, if that is what you are looking for there are great
  books on those subjects published by O'Reilly and others.


  I am also not going to cover the development of Oracle programs under
  UNIX.  If this is absolutley necessary to you then I would recommend
  that you purchase the SCO development system (with OpenServer 5.x)
  from SCO, which I am told can be obtained for a very reasonable US
  $19, from www.sco.com.

  1.5.  Requirements

  I am assuming a number of items that you will need for following the
  HOWTO.

  ·  Oracle Server CD for SCO Openserver (Version 7.3.3.0.0.)

This must be a legal copy.  Remember that Oracle are a profit
making company and charge for their products.  If you want a
free SQL compliant database use PostgresSQL or similar.

It is also possible to install oracle, using a 60 day evaluation
licence, from a downloadable tar file from the Oracle web site.
I have not personally tried this and it is completely
unverified.



  ·  A Linux Server


You wouldn't be reading this without one...would you?



  ·  Kernel 2.0.30+


I cannot guarantee that these instructions will be accurate for
any other Kernel.  (Not that I am guaranteeing it for 2.0.30
either...).



  ·  iBCS


It is very important to have this installed and working with the
latest possible version for your platform.  (I am using
iBCS-2.0-10.i386.rpm from Redhat Linux).



  ·  Lots of disc space


600 Mb+ is a reasonable amount.  It is 

Re: Velocidad del bus AGP

1999-03-24 Por tema ~ Miguel P.C. ~
At 23.17 24/3/99 +0100, Han Solo Dixit:
Hola a todos.

Resulta que ha llegado la hora de jubilar mi 486 y me he comprado un
PII400 que me despeina cada vez que lo arranco. Como lo que he hecho es
comprar
componentes sueltos y montarlo yo mismo, he encontrado una cosa que me ha
extrañado. Según el manual de mi placa base, por defecto la velocidad del
bus AGP es de 2/3 de la de la placa, y viene con un aviso de no ponerla a
mas de 66Mhz, que podría dañar la tarjeta gráfica. Yo tenía entendido que
el bus AGP funciona a
100Mhz, así que me extraña bastante la limitación a 66Mhz. ¿alguien sabe
cual es la velocidad del bus AGP? ¿Fundiré la tarjeta gráfica si pongo la
velocidad del bus en 100Mhz?
Por cierto, la placa base es una Asus P2B, con chipset 440BX y la
tarjeta gráfica una Matrox Millennium G200.

El AGP generalmente funciona a 66 MHz, siguiendo las especificaciones 
del
PCI v2.1, que apenas se usa, ya que practicamente todas las tarjetas PCI
funcionan a 33 MHz. El bus AGP puede alcanzar los 100 MHz, para lo cual
debes disponer de una tarjeta gráfica que tambien funcione a 100 MHz, lo
cual si no es imposible es improbable. 


Más Info

http://www.tomshardware.com/agp.html(Ideas Básicas)

http://www.agpforum.org/downloads/agpdg_r1.pdf  (Design Guide)
http://www.agpforum.org/specs_specs.htm (Specifications)
http://www.agpforum.org/specs_white_paper.htm   (White Papers)
http://developer.intel.com/pc-supp/platform/agfxport/ecr.htm  (ECR's)


  __
 / /  _
 ---/ /  (_)__  __   __
 --/ /__/ / _ \/ // /\ \/ /la oportunidad de
 -//_/_//_/\_,_/ /_/\_\   dominar tu ordenador
 __
|  |
|Miguel Pérez Colino   |
| [EMAIL PROTECTED] |
|  |
|   http://www2.adi.uam.es/~migpc  |
|__|


Re: Distribuciones en españa

1999-03-24 Por tema Enrique Zanardi
On Tue, Mar 24, 1998 at 01:00:36AM +0100, Roberto Ruisanchez Mazo wrote:
 Porque no hay nadie que distribuya Debian en España?? (por lo menos
 en el web de Debian no viene nadie)

Sí lo hay. I+D Agora (http://www.id-agora.com) distribuye la Citius
Debian (muchos de esta lista la recordaréis de la versión 1.3. La única
razón por la cuál aún no está en el web es que las páginas de I+D Agora
estaban (¿están?) en obras.

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Re: crc error

1999-03-24 Por tema Enrique Zanardi
On Wed, Mar 24, 1999 at 02:50:01AM -0300, Felipe Sanchez wrote:
 
 Holas,
 
 Un amigo instalando Debian tiene el siguiente problema.
 
 Al bootear le escupe un
 
 CRC ERROR
 
 System Halted
 
 o algo asi... no lo vi en persona,
 
 sugerencias de lo que puede andar mal... lo instalo desde un cd.

Ese error sólo puede significar dos cosas, fallo de hardware (memoria en
mal estado, lectora de CD defectuosa, ...) o fallo del propio cd. ¿Es
hecho a mano o lo compró a algún distribuidor? (En el segundo caso
interesa saberlo, para avisar al propio distribuidor y a los demás
usuarios).

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Re: ORACLE 8.0.5i + DEBIAN 2.1

1999-03-24 Por tema homega
David Cabrero souto dixit:
 
   A ver si esto sirve.
 
 David
 -
 
 /'''\
 \   /  ASCII RIBBON CAMPAIGN
   X AGAINST HUGE POSTS
 /   \   ^^

David ten cuidado, 36K para un sólo mensaje en una lista puede ser tan molesto
como un mensaje en html ... o más ... mejor se lo envías en privado y/o das
la URL o ftp desde donde se lo pueda bajar.

Un cordial saludo,

Horacio.

-- 
Claves - GnuPG/PGP - Keys : http://www.rediris.es/cert/keyserver
o/or
Envía un mensaje vacío a [EMAIL PROTECTED] con la línea de asunto:
Send a blank message to [EMAIL PROTECTED] with the subject line:
Tipo de Clave/Key Type  Asunto:/Subject:

DSA/ElGamal fetch dsa/elgamal
DSS/Diffie-Hellman  fetch dh/dss
RSA fetch rsa


Re: crc error

1999-03-24 Por tema Jaime E. Villate
Enrique Zanardi dijo:
 Ese error (CRC) sólo puede significar dos cosas, fallo de hardware
 (memoria en
 mal estado, lectora de CD defectuosa, ...) o fallo del propio cd. ¿Es
 hecho a mano o lo compró a algún distribuidor? (En el segundo caso
 interesa saberlo, para avisar al propio distribuidor y a los demás
 usuarios).

Es curioso que ayer dos personas se quejaron del mismo error en esta
lista.
Uno de ellos fue Felipe Sanchez, a quien respondiste, y el otro fue
Adrian Moya. En el caso de Adrian, copió el kernel en una partición de
DOS (y es un kernel que le funcionó bien para instalar el sistema base)
y lo cargó desde DOS usando loadlin, produziendo el error de CRC.
Tienes alguna idea de cual será el problema en el caso de Adrian?

Jaime Villate


Re: Velocidad del bus AGP (II)

1999-03-24 Por tema ~ Miguel P.C. ~

Hasta donde tengo entendido hay dos especificaciones de AGP, la original
que corre a 66MHz y la 2x que corre a 133MHz (o será 33 y 66??). El único
problema que veo, es que la tarjeta soporte la velocidad dada por 2x.

Haciendo un poquito de historia, me acuerdo de las tarjetas de video VESA.
Corrían a la misma velocidad del bus, en ese tiempo hasta 50MHz, pero la
mayoría de las tarjetas sólo podían trabajar a 33MHz, por que no tenían
buffers para manejar esa velocidad.

Espero que te sirva de algo...

El 2x sigue las especificaciones del AGP v1.0 y parece ser un sistema de
acceso a datos de memoria de video 'Write data with no turn around', no
soportado por el 1x, pero sigue funcionando a 66 MHz.

  __
 / /  _
 ---/ /  (_)__  __   __
 --/ /__/ / _ \/ // /\ \/ /la oportunidad de
 -//_/_//_/\_,_/ /_/\_\   dominar tu ordenador
 __
|  |
|Miguel Pérez Colino   |
| [EMAIL PROTECTED] |
|  |
|   http://www2.adi.uam.es/~migpc  |
|__|


Re: crc error

1999-03-24 Por tema Santiago Vila
On Wed, 24 Mar 1999, Jaime E. Villate wrote:

 Enrique Zanardi dijo:
  Ese error (CRC) sólo puede significar dos cosas, fallo de hardware
  (memoria en
  mal estado, lectora de CD defectuosa, ...) o fallo del propio cd. ¿Es
  hecho a mano o lo compró a algún distribuidor? (En el segundo caso
  interesa saberlo, para avisar al propio distribuidor y a los demás
  usuarios).
 
 Es curioso que ayer dos personas se quejaron del mismo error en esta
 lista.
 Uno de ellos fue Felipe Sanchez, a quien respondiste, y el otro fue
 Adrian Moya. En el caso de Adrian, copió el kernel en una partición de
 DOS (y es un kernel que le funcionó bien para instalar el sistema base)
 y lo cargó desde DOS usando loadlin, produziendo el error de CRC.
 Tienes alguna idea de cual será el problema en el caso de Adrian?

Puede ser que loadlin no sea capaz de eliminar de la memoria los
controladores de MS-DOS ya cargados, a mí me ha pasado varias veces.

Ponle un REM a todo en el config.sys y en el autoexec.bat
y puede que entonces loadlin funcione.

Por supuesto, esta es la solución drástica, simplemente para ver si es
eso o no, la solución elegante es poner un bonito menú en el config.sys,
etc.

-- 
 847e65b4ed13b0a388032407c1f752ee (a truly random sig)


Crc Error

1999-03-24 Por tema Dragonbreath

En el caso de Adrian, copió el kernel en una partición de
 DOS (y es un kernel que le funcionó bien para instalar el sistema base)
 y lo cargó desde DOS usando loadlin, produziendo el error de CRC.

Puede ser que loadlin no sea capaz de eliminar de la memoria los
controladores de MS-DOS ya cargados, a mí me ha pasado varias veces.

El error sucede tanto booteando directamente desde linux como usando
loadlin. Estoy cargando el sistema en modo DOS a prueba de fallos, por
lo que no hay ningun controlador cargado.

Una solución momentanea que consegui es usar un archivo llamado linux
que esta en la sección de discos de instalación del ftp. Creo que es el
mismo que esta en el disco de arranque. Asi, desde DOS, ejecuto:

loadlin linux root=/dev/hda6

Y me carga. De todos modos me tiene intrigado que no me cargue de la
manera normal. Repito que mi instalación fue desde discos, que los baje
del ftp (no tengo CDs).


Adrian E. Moya


Re: ¡¡Kernel 2.2.4!!... [Solución]

1999-03-24 Por tema Javier Viñuales Gutiérrez
On mié, mar 24, 1999 at 02:19:45 +0100, Javier Viñuales Gutiérrez wrote:
 ...patch brutal de 650Kb que deja entrever la de cambios que tiene 2.2.4
 respecto a 2.2.3, ¡a por el!.
 
 Un sólo pero, he parcheado mi 2.2.3, lo he compilado y me da este mensaje
 de error:
 
 [EMAIL PROTECTED] make bzImage
 gcc -D__KERNEL__ -I/usr/src/linux/include -Wall -Wstrict-prototypes -O2
 -fomit-frame-pointer -pipe 
 -fno-strength-reduce -m486 -malign-loops=2 -malign-jumps=2
 -malign-functions=2 -DCPU=686 
 -DUTS_MACHINE='i386' -c -o init/version.o init/version.c
 make -C  kernel
 make[1]: Entering directory /usr/src/linux/kernel'
 make all_targets
 make[2]: Entering directory /usr/src/linux/kernel'
 gcc -D__KERNEL__ -I/usr/src/linux/include -Wall -Wstrict-prototypes -O2
 -fomit-frame-pointer -pipe 
 -fno-strength-reduce -m486 -malign-loops=2 -malign-jumps=2
 -malign-functions=2 -DCPU=686   -c -o 
 acct.o acct.c
 acct.c: In function sys_acct':
 acct.c:197: too few arguments to function filp_close'
 acct.c:203: too few arguments to function filp_close'
 make[2]: *** [acct.o] Error 1
 make[2]: Leaving directory /usr/src/linux/kernel'
 make[1]: *** [first_rule] Error 2
 make[1]: Leaving directory /usr/src/linux/kernel'
 make: *** [_dir_kernel] Error 2
 
 ¿Alguien sabe de qué va el rollo?

Yo mismo jeje. 

Parece que la rutina filp_close usada en kernel/acct.c ha de tener un 
segundo argumento NULL. acct.c implementa el estilo BSD para la tabla de
procesos y filp_close cierra una entrada de registro de proceso (esto está 
definido en inlcude/linux/fs.h, línea 700) mediante

extern int filp_close(struct file *, fl_owner_t id);


Ahí va un parche para esto:

--- linux/kernel/acct.c.~1~ Tue Mar 23 16:14:01 1999
+++ linux/kernel/acct.c Tue Mar 23 16:34:55 1999
@@ -194,13 +194,13 @@
}
if (old_acct) {
do_acct_process(0,old_acct);
-   filp_close(old_acct);
+   filp_close(old_acct, NULL);
}
 out:
unlock_kernel();
return error;
 out_err:
-   filp_close(file);
+   filp_close(file, NULL);
goto out;
 }


Saludos.  
-- 

Javier Viñuales Gutiérrez 
[EMAIL PROTECTED]


Publicada Debian GNU/Linux 2.1

1999-03-24 Por tema Enrique Zanardi
Publicación de Debian GNU/Linux 2.1

Tras siete meses de desarrollo, se ha publicado a principios del mes de Marzo
la nueva versión de la conocida distribución de Linux. Debian GNU/Linux está
compuesta de software libre 100%. El objetivo del proyecto Debian es mantener
los sistemas Linux y sus componentes libres y la potenciación del software
libre. La definición de libre que Debian entiende se fijó en el Contrato
Social http://www.es.debian.org/social_contract.

La publicación de la nueva Debian Slink se produce no sólo en la
arquitectura x86, sino que incluye Alpha, Motorola 680x0 y Sparc. Esto
supone un incremento sobre la versión anterior de dos arquitecturas.

Debian GNU/Linux es la distribución de Linux más grande, con más de 2250
paquetes binarios precompilados, creados por los más de 400 colaboradores
voluntarios de más de 1500 paquetes fuente.

La distribución contiene además de la versión actualizada del sistema X11
(XFree86-3.3.2.3a), PostgresSQL (6.3.2), GIMP (1.0.2), así como Apache
(1.3.3) e incluso Roxen (1.2.46). Además, un desarrollador obtiene un
sistema con gran cantidad de librerías en C, Perl y Python.

Debian, como siempre, se basa en el potente formato .deb. El poderoso
gestor de paquetes `dpkg' facilita la instalación, administración y
actualización de paquetes usando un sistema de dependencias y
configuración muy detallado.  Además, el programa `alien' permite la
instalación de paquetes de otros sistemas.

Adicionalmente, la administración de paquetes se completa con la interfaz
`dselect' así como el nuevo APT que contiene nuevos mecanismos que se
encargan de la integración óptima de los paquetes en el sistema. Esto
incluye la administración de sistemas de menús para prácticamente todos
los gestores de ventanas y documentación en soporte electrónico. Además
se encargan de que programas de funcionalidad similar sean intercambiables 
(por ejemplo los diferentes clones de vi) e instalan métodos para la
representación de diferentes tipos MIME.

Debian GNU/Linux 2.1 viene con el ampliamente probado y estimado núcleo
2.0.36. Durante el periodo de prueba se produjo la publicación del núcleo
2.2.0, pero esta no se consideró suficientemente estable. Además esto
exigía cambios en diferentes paquetes. En todo caso se pueden encontrar
detalles para el cambio al núcleo 2.2.x en
http://www.es.debian.org/releases/slink/running-kernel-2.2.

La distribución ha crecido tanto que ya no cabe completa en un CD-ROM. Por
ello se han desarrollado métodos Multi-CD que permiten usar varios para la
instalación. Como en anteriores ocasiones, el Proyecto Debian ha puesto las
imágenes oficiales a disposición en http://cdimage.debian.org. Se trata de
dos CDs fuentes y dos binarios por arquitectura.

Además, y por primera vez, los discos de instalación están disponibles, no
sólo en inglés sino también en español. Normalmente, la instalación se
poner en marcha desde disquetes o CD, y se puede completar realizar desde
CD, disco duro o via NFS o HTTP. Debian GNU/Linux es distribuida en
España por I+D Agora http://www.id-agora.com.

Actualmente la versión de desarrollo de Debian se encuentra en su versión 
`unstable' (inestable), también llamada `potato', en los servidores FTP. Los
desarrolladores trabajan en varias arquitecturas adicionales: PowerPC, ARM
(por ejemplo para los Netwinder) así como una versión que usa el núcleo Hurd.
 
WWW:  http://www.es.debian.org/
FTP:  ftp://ftp.es.debian.org/pub/debian/
Mirrors:  http://www.es.debian.org/distrib/ftplist
Distribución: http://www.es.debian.org/distrib/vendors
Imagenes CD:  http://cdimage.debian.org/

Autor:Martin Schulze [EMAIL PROTECTED]
Traducción:   Luis Francisco González [EMAIL PROTECTED]
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


pgptajJ11kWcG.pgp
Description: PGP signature


lilo: Posible offtopic

1999-03-24 Por tema Hue-Bond
 Huenas!

 Yo arrancaba (y  arranco) con loadlin en el ciber  de mi primo,
 donde estamos montando un pequeño servidor  para la LAN. El caso es
 que la gran calidad del FAT  me corrompió el kernel, el loadlin y
 todo. El equipo no tiene  disquetera. Arrancarmos windows y metimos
 por  red un  núcleo 2.0.36  y un  loadlin.exe con  el que  arrancar
 Linux. Arrancó sin red y sin módulo de vfat (sólo tengo para 2.0.34
 y 2.2.3) así que lo único que  se me ocurrió fue instalar lilo para
 tener acceso al 2.2.3 y ver las particiones vfat desde Linux.

 Por error  metí lilo  en hda1 en  vez de hda  así que  perdí el
 arranque de  win95, pero Linux  funcionaba. Arranqué con  el 2.2.3,
 monté  las vfat's  y  copié el  2.2.3 allí  para  poder usarlo  con
 loadlin como siempre. A la hora  de restaurar el sector de arranque
 de win95 (gracias a la copia que hace lilo) lo hice así:

# dd if=/boot/boot.0301 of=/dev/hda1 bs=512 count=1

 Bien, no?  Pues no!

 Al arrancar de nuevo salía Disco incorrecto, cambie el disco y
 pulse una tecla. Y hala, sin windows ni Linux.

 Arreglamos con otro disco duro haciendo sys d: pero, ¿por qué
 salió ese error? (tengo tentaciones de hacerlo de nuevo jejeje).


-- 
El servidor de NT se ha ido a tomar por c***. (Dakota)

David Serrano [EMAIL PROTECTED]   Linux Registered User no. 87069
 http://come.to/Hue-Bond.world In love with TuX. Linux 2.2.3
PGP Public key at http://www.ctv.es/USERS/fserrano/pgp_pubkey.asc


¿Como se instala?

1999-03-24 Por tema Jose Luis Guerra
Buenas, soy nuevo en el mundo de Linux. Durante unos días he estado 
cacharreando y biendo su
estructura, ficheros, ... De momento sólo he instalado Debian con el kernel 
2.0.34 y el Netscape
4.5.

Ahora tengo en mis manos el CD que regaló PCACTUAL en el mes de Febrero y 
quisiera que me
dijerais como puesto instalar el programa KDE. Tengo que deciros que mi equipo 
no tiene tarjeta de
sonido

Gracias anticipadas


LI... (LO)

1999-03-24 Por tema Felipe Sanchez
Holas,

A proposito de dificultades con el arranque, instale hamm en un pc que
resucite de los trastos viejos. 

El asunto es que al tratar de arrancar directamente desde la particion
debian, solo alcanza a decir LI... donde debiera decir LILO y despues toda 
la catarata de mensajes de arranque, y ahi se queda. Arranca correctamente
desde disquete.

La configuracion es un disco de 200 M como primer master, es el disco
original (en realidad no es el original ahora que lo pienso, pero lleva
tiempo en ese pc :) que no esta muy bueno, a veces hay que darle unos
golpecitos para que empiece a rotar. En ese disco no tengo mas que el
viejo DOS y lo puse como primer master porque por alguna razon no
funciona como segundo master. 

Luego como segundo master un disco de 8Gb con una particion de 2Gb para
W98 en los primeros cilindros, y el resto para hamm y swap.

No he experimentado nada con la configuracion, asi que seguramente con
alguna combinacion consiga que arranque directamente del disco duro, pero
me parecio leer aqui que LILO no arranca desde un segundo master, es
cierto?

Gracias

Felipe Sanchez
[EMAIL PROTECTED]
[EMAIL PROTECTED]