Ha salido la Potato

2000-09-29 Por tema Jose Antonio Ortega Garcia
Hola:

Hace unos minutos he comprado una edicion especial de Solo programadores
linux 4 cds binarios de la debian potato 2.2 Mil pesetas con una pequeña
revista de instalacion. Corred, que se acaban!

-- 

Jose Antonio Ortega Garcia Gnu/linux Debian Potato-2.2
E-mail:[EMAIL PROTECTED]
E-mail:[EMAIL PROTECTED]



contactar con maqueros

2000-09-29 Por tema TooMany
Buenas.

Me perdonareis, pero necesitaría contactar con gente de la lista que toque
tema de Mac's. Y si tienen linux en los Mac, todavía mejor que mejor...

Gracias por todo.

-- 
   \|/  \|/
Have a nice day  ;-)   @'/ ,. \'@
TooManySecrets /_| \__/ |_\
  \__U_/



Extraño comportamiento de CD-ROM

2000-09-29 Por tema Gerardo Aburruzaga Garcia
Hola. ¿Me recuerdan? Soy el que al ir a actualizarse de slink a potato mediante
cederrones le fallaba el apt en el momento cumbre.

Bien, ahora un amigo y colega se ha actualizado con esos mismos cederrones, sin
problemas. Él tenía en slink el núcleo 2.0.36, y después de la actualización se
puso el 2.2.17 que trae potato.

Entonces fue a instalarse algún paquete y dio la orden habitual 

apt-get install PAQUETE

Todo bien, le pide que meta el CD Nº x  (1 = x = 4), lo mete, le endiña un
dedazo a la tecla Intro y... ¡error y horror! Vuelve a repetirle que meta el CD
Nº X, y así ad nauseam y ad infinitum.

Parece ser que desmonta el CD si estaba montado, lo vuelve a montar pero no lo
detecta bien y lo vuelve a desmontar y a preguntar. Por supuesto está muy
comprobado que el CD es el correcto. Puede montar el CD a mano con 

mount /cdrom

y no hay ningún problema en acceder a él. Pero para instalar paquetes es
imposible. ¡Pero él se ha actualizado con este método y ha funcionado! ¿Cómo es
eso? Se vuelve a poner el núcleo 2.0.36, da el apt-get install PAQUETE, y ¡todo
funciona perfectamente! 

O sea, resumen: con el 2.0.X puede instalar paquetes desde el CD-ROM.
Con el 2.2.x (también hemos probado con el 2.2.14) no puede, por el problema
anterior.

Sin embargo, yo en mi casa con el 2.2.17 y otros compañeros y en otros
ordenadores, no tenemos ese problema. ¡Toma misterio! ¿Alguien sabe algo?

(Esto quizá ya no es específico de Debian...)

Tiene también otros problemas: su servidor X-Window XF86_SVGA 3.3.6 muere (y
resucita automáticamente) cuando ejecuta el juego asteroides de las KDE, en
cuanto sale el primer pedrusco dando vueltas. Tiene una Nvidia RIVA TNT2 Ultra.
¿Será por la aceleración 3D? Porque con el trabajo normal, no le pasa nada
(XEmacs, teTeX, ...)

No hay forma de cargar el controlador (módulo) de su tarjeta de sonido, una
Ensoniq Audio-PCI (Soundblaster PCI 128), es1371. ¿Problema con la IRQ quizás?
En WIndows98 le funciona, claro. Tenemos tarjetas de esas (SB PCI) por aquí en
mil sitios y nunca dieron ningún problema.

Al recompilarle el núcleo, el gcc falló lamentablemente dando un error interno.
Al repetir la orden, pasó por ese sitio sin problemas pero volvió a fallar más
adelante. Al volver a repetir, acabó la compilación bien. Mosqueante. Los tests
exhaustivos de memoria en el arranque de la BIOS no muestran ningún problema
con sus 128 MB.  

¿Alguna ayuda, sugerencia, indicación?
-- 
Gerardo Aburruzaga García - Analista de sistemas del Servicio de Informática
Escuela Superior de Ingeniería - C/Chile Nº 1 - 11003 Cádiz (Andalucía, España)
Tlfnos.: fijo: 956-01-5124, móvil: 670-94-5321 - UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
---
No dé crédito a todo lo que oiga, ni a todo lo que diga.



Re: CDs de Hurd

2000-09-29 Por tema Santiago Vila
Virgilio Gómez Rubio:
  ¿Se pueden hacer CDs de Hurd de la misma forma que para potato-i386?

de la misma forma no, porque:

* No hay disks-hurd-i386.
* No todas las cosas necesarias para la instalación (desde Linux) están
bajo el directorio dists/sid/main en los archivos de FTP de Debian.

Si quieres hacer algo parecido lo mejor es que consultes en debian-hurd,
ya hay gente pensando en ello.



Re: Extraño comportamiento de CD-ROM

2000-09-29 Por tema Santiago Vila
Gerardo Aburruzaga Garcia:

 Al recompilarle el núcleo, el gcc falló lamentablemente dando un error
 interno.  Al repetir la orden, pasó por ese sitio sin problemas pero
 volvió a fallar más adelante. Al volver a repetir, acabó la
 compilación bien. Mosqueante. Los tests exhaustivos de memoria en el
 arranque de la BIOS no muestran ningún problema con sus 128 MB.
 ¿Alguna ayuda, sugerencia, indicación?

Si un ordenador no se comporta de forma determinista cuando es de esperar
que lo haga (por ejemplo, la compilación del núcleo), entonces una de dos,
o make tiene un bicho :-) o es un problema de hardware.

¿No estará el reloj sobrerelojeado?



Re: woody y libc6

2000-09-29 Por tema pepesan
Manuel Resinas wrote:

 Hola.

 Resulta que ayer, haciendo un rutinario apt-get dist-upgrade resulta que me
 enecuentro que va a actualizar el libc6. La verdad es que no me hacía ninguna
 gracia pero como había comenzado ya a actualizar no lo quise parar. Pero, de
 repente, zas, segmentation fault antes de terminar de actualizar el paquete.
 Intento volver a hacer un apt-get dist-upgrade pero me dice que ha dado un
 error y que antes debo hacer dpkg --configure -a. Como me había instalado
 el libc6-dev y el locales decidí que antes que configurar éstos y que me fuese
 a dar un error de dependencias pues instalo manualmente el libc6 (dpkg -i
 libc6_2.1.94-1_i386.deb). Parece que va bien, luego hago el dpkg --configure 
 -a
 perfecto.

te ha pasado lo mismo que a mí


 Bueno, pensé, todo solucionado, sigamos con el apt-get dist-upgrade pero...
 error, falta la librería libdb. Vaya hombre, vamos a ver de dónde se me ha
 podido borrar esta librería y tras buscar un poco resulta que el libc6 2.1.3
 (el que tenía instalado antes) la trae pero el libc6 2.1.94 (el nuevo), no.


yo he instalado ls libreria a mano libdb2_2
y ya me ha permitodo hacer la actualizacion
estos errores son bastantes comunes en woody
pero ya sabes a la hora de arreglarlos no tardan mas de 1 dia



 Total, que decido que mejor me vuelvo a instalar el libc6 anterior y queda
 todo solucionado (o eso pensé yo). Cojo los CDs de potato, busco el libc6 y
 el libc6-dev y hago un dpkg -i libc6_loquesea libc6-dev_loquesea, pero cuando
 sale Configurando paquete libc6... resulta que da un error, no encuentra el
 archivo ldconfig. Por lo visto, el libc6 2.1.94 trae incorporado el ldconfig,
 pero el libc6 2.1.3, no, de modo que, al actualizar al 2.1.94 me cambió el
 ldconfig y, al desactualizarlo, me lo borró y no me recuperó el anterior.
 Así que lo busco yo y resulta que está el paquete ldso, pero al hacer
 dpkg -i ldso_loquesea resulta que no puede instalarlo porque falta
 el ldconfig, de manera que no puedo instalar el ldconfig porque no está
 instalado. La solución fue extraer todos los archivos del .deb a lo bestia con
 dpkg --extract ldso_loquesea.deb y copio el ldconfig a /usr/sbin.

 Finalmente hago dpkg -i libc6_loquesea libc6-dev_loquesea ldso_loquesea y...
 funcionó. Luego marco como Hold el paquete libc6, hago apt-get dist-upgrade y
 también funcionó, de manera que ya he vuelvo a la normalidad pero yo ya me
 veía haciendo discos de arranque para intentar solucionarlo o algo peor...


no hombre nunca se ha llegado a ese nivel
al menos espero que no lo tenga que hacer
XD


 Moraleja: cuidado con lo que se actualiza y asegurarse de marcar como Hold
 (para impedir actualización) de los paquetes realmente importantes.


de todas maneras si te lees las ultimas noticias semanales de debian ha un 
anuncio que de
ahora
ralmente van a ser inestable de verdad por el cambio de la libc6 asi que antes 
de antualizar
habra que mirarse la weekly
no???



 Hasta otra.


eso


 --
 -
 Manuel Resinas
 [EMAIL PROTECTED]

 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null



CHAT de usuarios DEBIAN en irc.debian.org -- /join #debian-es

2000-09-29 Por tema Andrés A. Rocchia

Invitamos a todos a sumarse a este canal IRC para debianeros
hispanoparlantes.

server: irc.debian.org
canal: #debian-es




--
mailto: Andrés A. Rocchia [EMAIL PROTECTED]

GNU/Linux registered user #185003




exim/mutt y multiples cuentas de correo

2000-09-29 Por tema Andrés A. Rocchia

  Saludos lista, hace una semana que he instalado potato y ya puedo
  enviar y recibir correos, con una combinación de fetchmail, exim,
  y mutt. El problema que tengo es que si bien todo funciona no
  encuentro la manera de configurarlo limpiamente para que haga lo
  que necesito, cosa que paso a detallar.

  Mi intensión es que desde un único usuario (user) en mi potato (miPC)
  poder enviar correos usando como MUA mutt (en principio, pero me
  gustaría que sea independiente del MUA), pero como tengo varias
  cuentas de correo de distintos dominios me gustaría poder
  especificar quien es el sender y a donde el correspondiente reply,
  cada vez que tengo que enviar un correo.

  No se cual será la forma correcta de hacer esto, ya que soy
  bastante novato, por lo que leí mi intención era crear distintos
  .muttrc para cada usuario, y por ese lado me parece que puede
  llegar a andar, al menos lo que respecta al nombre real del
  usuario para el mutt, pero donde no tengo idea es con el exim que
  me pide un qualify_domain que tengo que agregar porque sino (ya lo
  probé) el smtp de mi provider me devuelve los correos: must to be
  a valid domain (algo así) si dejo el default (miPC), funciona si
  pongo cualquiera que sea valido, pero queda fijo, cosa que no es
  lo que pretendo ya que como les decía las cuentas de correo no
  son del mismo sitio.

  Bueno espero me halla podido explicar bien lo que quiero hacer y
  si me pueden decir por donde tengo que encarar el asunto, que
  entre que mi ingles no es el mejor y que exim tiene tanta
  documentación no se cuando voy a acabar de tener operativo mi
  correo en Potato.

  Saludos,
   Andrés

--
mailto: Andrés A. Rocchia [EMAIL PROTECTED]

GNU/Linux registered user #185003




PPP con autentificacion RADIUS

2000-09-29 Por tema Angel Vicente Perez
Hola a todos...

Pues como dice el subject, como habria que configurar un acceso RDSI para
que utilice autentificacion RADIUS en vez de PAP o CHAP. Me imagino que como
minimo habra que instalar radiusclient.

Saludos.



RE: woody y libc6

2000-09-29 Por tema Angel Vicente Perez
 Hola.

 Resulta que ayer, haciendo un rutinario apt-get dist-upgrade
 resulta que me
 enecuentro que va a actualizar el libc6. La verdad es que no me
 hacía ninguna
 gracia pero como había comenzado ya a actualizar no lo quise
 parar. Pero, de
 repente, zas, segmentation fault antes de terminar de actualizar
 el paquete.
 Intento volver a hacer un apt-get dist-upgrade pero me dice que ha dado un
 error y que antes debo hacer dpkg --configure -a. Como me había instalado
 el libc6-dev y el locales decidí que antes que configurar éstos y
 que me fuese
 a dar un error de dependencias pues instalo manualmente el libc6 (dpkg -i
 libc6_2.1.94-1_i386.deb). Parece que va bien, luego hago el dpkg
 --configure -a
 perfecto.

 Bueno, pensé, todo solucionado, sigamos con el apt-get
 dist-upgrade pero...
 error, falta la librería libdb. Vaya hombre, vamos a ver de dónde se me ha
 podido borrar esta librería y tras buscar un poco resulta que el
 libc6 2.1.3
 (el que tenía instalado antes) la trae pero el libc6 2.1.94 (el
 nuevo), no.

 Total, que decido que mejor me vuelvo a instalar el libc6 anterior y queda
 todo solucionado (o eso pensé yo). Cojo los CDs de potato, busco
 el libc6 y
 el libc6-dev y hago un dpkg -i libc6_loquesea libc6-dev_loquesea,
 pero cuando
 sale Configurando paquete libc6... resulta que da un error, no
 encuentra el
 archivo ldconfig. Por lo visto, el libc6 2.1.94 trae incorporado
 el ldconfig,
 pero el libc6 2.1.3, no, de modo que, al actualizar al 2.1.94 me cambió el
 ldconfig y, al desactualizarlo, me lo borró y no me recuperó el anterior.
 Así que lo busco yo y resulta que está el paquete ldso, pero al hacer
 dpkg -i ldso_loquesea resulta que no puede instalarlo porque falta
 el ldconfig, de manera que no puedo instalar el ldconfig porque no está
 instalado. La solución fue extraer todos los archivos del .deb a
 lo bestia con
 dpkg --extract ldso_loquesea.deb y copio el ldconfig a /usr/sbin.

 Finalmente hago dpkg -i libc6_loquesea libc6-dev_loquesea
 ldso_loquesea y...
 funcionó. Luego marco como Hold el paquete libc6, hago apt-get
 dist-upgrade y
 también funcionó, de manera que ya he vuelvo a la normalidad pero
 yo ya me
 veía haciendo discos de arranque para intentar solucionarlo o algo peor...


Pues menos mal que he leido tu email esta mañana, porque llegaba yo al
trabajo con mis disquetes con el libc y los libdb pero no el ldso, he
seguido tus pasos y he conseguido hacer downgrade correctamente. Mira que
pruebo estas cosas primero en casa, ante de aplicarlas en el trabajo, pero
ayer...

Lo que me ha chocado es el servido pop ipo3d, que daba un error al acceder a
el, y sin embargo haciendo ldd /usr/sbin/ipop3d no presenta ninguna
dependencia de libdb2, porque lo del sendmail, pues esta claro, el servidor
LDAP tambien funcionaba correctamente.

Bueno, habra que esperar a que se replanifiquen estos cambios, sobre todo si
no queremo arriesgarnos mucho.

Saludos.



Re: exim/mutt y multiples cuentas de correo

2000-09-29 Por tema VerdeOliva
Andrés, inserto un comentario tras uno de tus párrafos...

Yo también me he encontrado con la misma problemática. Me parece una
buena idea la de tener distintos ficheros de configuración del mutt
y arrancarlo con distinto fichero según la identidad del usuario que
quieras utilizar.

...siguen los comentarios insertados a continuación...

*** REPLY SEPARATOR  ***

On 29/09/00 at 7:29 Andrés A. Rocchia wrote:

.
  No se cual será la forma correcta de hacer esto, ya que soy
  bastante novato, por lo que leí mi intención era crear distintos
  .muttrc para cada usuario, y por ese lado me parece que puede
  llegar a andar, al menos lo que respecta al nombre real del
  usuario para el mutt, pero donde no tengo idea es con el exim que
  me pide un qualify_domain que tengo que agregar porque sino (ya lo
  probé) el smtp de mi provider me devuelve los correos: must to be
  a valid domain (algo así) si dejo el default (miPC), funciona si
  pongo cualquiera que sea valido, pero queda fijo, cosa que no es
  lo que pretendo ya que como les decía las cuentas de correo no
  son del mismo sitio.

Yo utilizo el smail, en lugar del exim, pero me ha ocurrido lo mismo.
Ayer logré solucinarlo, creo que de forma patatera pero funciona. Añadí un
dominio cualificado, es decir existente, registrado (en smail es el 
visible_name)
en el fichero de configuración (utilicé terra.es). Al principio creía que eso
tendría algún efecto en los mails que me llegaran de vuelta  PERO NO.

Deduzco que es simplemente un nombre que intercambia tu PC con
el MTA par, y este último comprueba que existe en realidad. Las cabeceras de los
mensajes resultan un poco liosas, ya que aparece en el primer received como si
tu PC fuese terra.es pero funciona.

Los MUAs que te respondan lo harán al campo from de tus mails con lo 
que
lo anterior es un mero trámite PATATERO Y POCO ELEGANTE pero...

Conclusión: te aconsejo, para ir tirando, que configures dicha variable
a un dominio valido.

RUEGO: que alguien más ducho que nosostros nos ilumine

:-)






Procesamiento de correo ( SMAIL Y PROCMAIL )

2000-09-29 Por tema VerdeOliva
Bueno chicos, quien haya leido mis correos sabrá que estoy liado
con el correo (valga la redundancia)  ;-)

Ahora que he conseguido que me funcione el trio: mutt, fetchmail y smail,
intento refinar su funcionamiento. Quiero procesar el correo de entrada para
entregarlo, según remitente (NO NECESITO MUCHAS MÁS OPCIONES),
a distintos mailbox (ficheros), de tal manera que
cuando arranque mi mutt no me encuentre todos los mails en el mailbox
por defecto, sino que los procedentes de determinados lugares
ya estén clasificados en sus determinadas carpetas.

Me he hartado de buscar información en Internet sobre smail, he leido
mucho pero no he encontrado nada que permita, o mejor dicho, me
informe sobre este análisis del campo from en concreto, y de su uso
para la clasificación del mail entrante.

Creo que eso lo puedo hacer con procmail, sobre él si que he encontrado
alguna información clara y concisa  :-))

Mi pregunta es la siguiente: ¿puedo hacer el filtrado que quiero (por remitente)
con el smail o tengo que instalarme por obligación el procmail?

Por favor, si alguien conoce la respuesta que me informe de ella y de un
posible lugar donde encontrar información, o que me diga directamente como
puedo hacerlo. La última de estas opciones será recompensada con una
:-)


Musschas Gracias.



pregunta del kernel

2000-09-29 Por tema lw
Tengo un kernel (es decir el binario ya compilado) y no tengo el codigo
fuente original con las opciones de cofiguracion que fueron seleccionadas 
para obtenerlo.
Me gustaria saber estas opciones de cofiguracion.
Hay alguna utilidad que me diga cuales fueron estas opciones?



Re: pregunta del kernel

2000-09-29 Por tema Agustín Martín Domingo
lw wrote:
 
 Tengo un kernel (es decir el binario ya compilado) y no tengo el codigo
 fuente original con las opciones de cofiguracion que fueron seleccionadas
 para obtenerlo.
 Me gustaria saber estas opciones de cofiguracion.
 Hay alguna utilidad que me diga cuales fueron estas opciones?

Si está compilado como un paquete debian, mira en el directorio /boot
del paquete y tendrás ahí el config-xxx donde xxx es la versión del
kernel. Si no ni idea.

Saludos,

-- 
=
Agustín Martín Domingo, Dpto. de Física, ETS Arquitectura Madrid, 
(U. Politécnica de Madrid)  tel: +34 91-336-6536, Fax: +34 91-336-6554, 
email:[EMAIL PROTECTED], http://corbu.aq.upm.es/~agmartin/welcome.html



Re: Extraño comportamiento de CD-ROM

2000-09-29 Por tema Javier Fdz-Sanguino Pen~a

Ojo! Los test de memoria no siempre son fiables... fiate más de
probar el ordenador de forma intensiva.. si te falla ahí y el resto de cosas
que Santiago indica no se dan, cambia la memoria.

Javi

On Fri, Sep 29, 2000 at 11:48:39AM +0200, Santiago Vila wrote:
 Gerardo Aburruzaga Garcia:
 
  Al recompilarle el núcleo, el gcc falló lamentablemente dando un error
  interno.  Al repetir la orden, pasó por ese sitio sin problemas pero
  volvió a fallar más adelante. Al volver a repetir, acabó la
  compilación bien. Mosqueante. Los tests exhaustivos de memoria en el
  arranque de la BIOS no muestran ningún problema con sus 128 MB.
  ¿Alguna ayuda, sugerencia, indicación?
 
 Si un ordenador no se comporta de forma determinista cuando es de esperar
 que lo haga (por ejemplo, la compilación del núcleo), entonces una de dos,
 o make tiene un bicho :-) o es un problema de hardware.
 
 ¿No estará el reloj sobrerelojeado?
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 



configurar ip-fw

2000-09-29 Por tema Eduardo Fernandez Corrales
Hola debianeros/as,

A principios de agosto migré una máquina con slinka a potato frozen. Todo
de maravilla, excepto el squid que se me rompió y  lo tuve que instalar
desde fuentes, pero eso es otra historia.

Lo que me pasa ahora es que detecto que no se pueden acceder a algunos
puertos de la máquina.

Investigando en /var/log/syslog veo cosas como:

Sep 29 16:39:05 correo kernel: IP fw-in deny lo TCP 192.168.0.10:25688
192.168.0.10:3128 L=44 S=0x00 I=41382 F=0x T=6

Si significa lo que yo creo, se trata de que se está denegando una
conexión desde la maquina hacia ella misma.

Me han surgido un montón de cuestiones. ¿Que hace este software
funcionando y de donde ha salido?

¿Como se  configura? ¿Donde puedo encontrar documentación? (lo que me he
encontrado en /usr/doc/netbase no me ha aclarado mucho)

Por cierto, esta es mi maquina:
Linux correo 2.0.36 #2 Sun Feb 21 15:55:27 EST 1999 i686 unknown

Gracias anticipadas..
--
Eduardo Fernández Corrales
[EMAIL PROTECTED]
Sistelnet Integraciones Telemáticas - http://www.sistelnet.es
NUEVOS TELEFONOS: 95-4186897 95-4186898 902-293030 Fax: 954186901



Re[2]: exim/mutt y multiples cuentas de correo

2000-09-29 Por tema Andrés A. Rocchia

El Viernes 29 de Septiembre del 2000 a las 08:59 hs,
VerdeOliva escribió:

 On 29/09/00 at 7:29 Andrés A. Rocchia wrote:
.
  No se cual será la forma correcta de hacer esto, ya que soy
  bastante novato, por lo que leí mi intención era crear distintos
  .muttrc para cada usuario, y por ese lado me parece que puede
  llegar a andar, al menos lo que respecta al nombre real del
  usuario para el mutt, pero donde no tengo idea es con el exim que
  me pide un qualify_domain que tengo que agregar porque sino (ya lo
  probé) el smtp de mi provider me devuelve los correos: must to be
  a valid domain (algo así) si dejo el default (miPC), funciona si
  pongo cualquiera que sea valido, pero queda fijo, cosa que no es
  lo que pretendo ya que como les decía las cuentas de correo no
  son del mismo sitio.

V Yo utilizo el smail, en lugar del exim, pero me ha ocurrido lo mismo.
V Ayer logré solucinarlo, creo que de forma patatera pero funciona. Añadí un 
V dominio cualificado, es decir existente, registrado (en smail es el 
visible_name)
V en el fichero de configuración (utilicé terra.es). Al principio creía que 
eso 
V tendría algún efecto en los mails que me llegaran de vuelta  PERO NO.

V Deduzco que es simplemente un nombre que intercambia tu PC con 
V el MTA par, y este último comprueba que existe en realidad. Las cabeceras de 
los
V mensajes resultan un poco liosas, ya que aparece en el primer received 
como si 
V tu PC fuese terra.es pero funciona.

V Los MUAs que te respondan lo harán al campo from de tus mails con 
lo que
V lo anterior es un mero trámite PATATERO Y POCO ELEGANTE pero...

 La verdad que no te entiendo como se te soluciono el problema,
 porque si te hago un reply, me da como tu dir [EMAIL PROTECTED],
 que es justamente lo que agregaste y es lo mismo que me ocurre a
 mi. Lo que intento hacer es que en tu caso el dominio - terra.es
 no quede fijo, sino que sea el correspondiente a una cuenta de
 correo real, donde pueda variar el susodicho dominio.

 Según la documentación de exim no se si tendra algo que ver la
 opción -f, si tuviera alguna forma de que el mutt (u otro MUA)
 entregara los correos y pidiera que se ejecute esta opción
 puede que funcione?? además no corro exim como demonio sino on
 demand desde init.d, no se si eso generaría un conflicto.
 (creo que ya estoy mandando mucha fruta) I need your help!


   Andrés

--
mailto: Andrés A. Rocchia [EMAIL PROTECTED]



GNU/Linux registered user #185003




WEBMAIL

2000-09-29 Por tema falkom
Hola,


Alguien le suena de algún buen y completo programa de Webmail???



Un saludo a todos.


Ángel




Re: WEBMAIL

2000-09-29 Por tema Jordi
On Fri, Sep 29, 2000 at 06:23:55PM +0100, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguien le suena de algún buen y completo programa de Webmail???

Hay un paquetecasi-oficial  de Twig (twig.screwdriver.net para más info) en
http://pusa.uv.es/~jordi/debian/woody/twig.

En breve debería pasar a la distribución oficial, pero estoy a la espera de
comentarios de los testers :)

Jordi



Potato en el kiosko!

2000-09-29 Por tema Xose Manoel Ramos
El Thu, Sep 28, 2000 at 05:09:02AM -0400, c d contaba:

a ver si sabe alguien si hay alguna revista que regale la versión Potato de 
Debian (auque esté un poco capada). Si no, a ver si alguien sabe dónde puedo 
comprarla a un precio asequible.
Un saludo.

He visto en el kiosko que la 'Solo Linux Programadores' trae la
Potato. Viene con 4 CD's así que creo que estará completita. No se
más datos porque uno ya tenía potato así que no la he comprado.  

-- 
Saudos:
ose[EMAIL PROTECTED]   (Vigo/Galicia/España)
 http://pagina.de/xmanoel/
 http://w3.to/mikkeli/



swap

2000-09-29 Por tema Cesar Iriso Calle

Saludos a [EMAIL PROTECTED] :

 Hay alguna forma de ver que hay en la swap.
 Ultimamente ,a pesar de tener 128 Mb de ram equipo me 
entra en swap y el ethereal me casca por no poder alloc'ar
4096 bytes .

 GLib-ERROR **: could not allocate 4096 bytes
 aborting...

Hasta ahora no daba problemas.Alguien me puede decir algo ??

 Gracias anticipadas.
  Cesar.



Configurar correo modo texto

2000-09-29 Por tema Fermín Manzanedo
Hola de nuevo,
he intentado todo, pero sigo sin poder recoger el correo desde modo
texto. Tengo instalado el fetchmail, exim (con sendmail tenía problemas)
y mutt. 
Como digo, con sendmail tenía problemas, ya que no me permitía enviar el
correo (imagino que por algún problema de configuración mío...el
ordenador no hace nada solo :-) ); con exim no me pasa, y me permite
enviar correo sin ningún problema.
El tema sigue siendo recogerlo, que no hay manera. Fetchmail se me
conecta, hace que lee, pero nada :(
La solución temporal (espero) que le doy es utilizar el netscape (a
falta de pan...) y como he visto que hay gente liada con el tema del
correo... y yo sigo con el mismo problema que en mensajes anteriores,
¿podríais ayudarme?

-- 
---
Fermín Manzanedo fmanguATtelelineDOTes
http://www.astrored.net/elsol | Badajoz, Spain
Desde Toshiba2140CDS con Debian GNU/Linux 2.2 
Usuario Linux #184967



Re: Socorro! un fichero fantasma!

2000-09-29 Por tema Sergio Mu~noz Venegas

Hola

Alguna vez instale un programa (un asunto matematico especial) que habia
sido hecho para unix y para utilizar el makefile (en ese caso) lo tuve que
modificar porque el install (como comando) de unix y de linux tenia
parametros distintos. Ademas, una vez instalado, habia una funcion
predefinida de C que dada valor for default verdadero en los unix y
falso en linux. Ese tipo de variaciones puede incomodar tanto la
instalacion como el funcionamiento. Como dice Alberto, y con lo que digo
lo confirmo, si importas un programa y lo compilas o instalas (segun sea
el programa), tal vez debas revisar si todo lo que usa es acorde con linux
o debes retocarlo.

Saludos

On Wed, 27 Sep 2000, Alberto F. Hamilton Castro wrote:

 El Wed,27/Sep/2000 a las 12:37:43+0200, Joaquin Fenandez Piqueras escribió:
  Hola,
  Estoy instalando Matlab para unix en una maquina Linux. Tal y como he hecho 
  decenas de veces en otras maquinas Linux, monto el CDROM, creo un 
  directorio /usr/local/matlab y desde aqui ejecuto /cdrom/install 
  install es un script que llama a un programa que se llama xsetup. Pues el 
  script me dice que no se encuentra este fichero. Lo he buscado 
  personalmente y si esta!!! en el directorio donde dice que no lo 
  encuentra!!!. Pruebo de ejecutarlo directamente ./x
 setup y la shell me vuelve a decir lo mismo, que no encuentra el fichero 
 xsetup.
  He probado de todo, lo he intentado ejecutar desde varias shells, sh, bash, 
  ksh, csh, con el mismo resultado. He copiado el fichero al disco duro y 
  tras comprobar que el fichero se ha copiado, paso a ejecutarlo y me vuelve 
  a decir lo mismo, que no exist
 e o que no lo encuentra!!
  Por cierto, el fichero tiene permisos de lectura y ejecucion para todos los 
  usuarios, pero he probado de darle hasta de escritura y sigue igual.
  
 
 Hola, 
   a mi me pasó algo parecido hace tiempo y lo que ocurria era que fallaba
 el comando que debia interpretar el script, es decir, el programa a
 ejecutar es realmente un script cuya primera línea es por ejemplo
 
   #!/usr/bin/sh 
 
 pero no existe el ejecutable /usr/bin/sh.
 
 Mira a ver si es eso.
 
 ---
   Alberto F. Hamilton Castro|Tlf:   + 34 922318265/86
   Grupo de Computadoras y Control (CyC) |Fax:   + 34 922318288
   Dep. Fisica Fund. y Exp.  |email: 
 Univ. La Laguna | [EMAIL PROTECTED]
 c. Delgado Barreto s/n  | [EMAIL PROTECTED]  
 38071 La LagunaSPAIN|PGP id: 0x1B519A0D
 ---
 

--
Sergio Mu~noz Venegas   |Acentos y 'egnes' no
http://www.mat.puc.cl/~sergiom  |esta'n por compatibilidad
Programa de Doctorado en Matema'ticas.  |con sistemas e idiomas.
P. Universidad Cato'lica de Chile   |
--



Re: configurar ip-fw

2000-09-29 Por tema Hue-Bond
El viernes 29 de septiembre de 2000 a la(s) 16:43:18 +0200, Eduardo Fernandez 
Corrales contaba:

Sep 29 16:39:05 correo kernel: IP fw-in deny lo TCP 192.168.0.10:25688
192.168.0.10:3128 L=44 S=0x00 I=41382 F=0x T=6

Si significa lo que yo creo, se trata de que se está denegando una
conexión desde la maquina hacia ella misma.

Me han surgido un montón de cuestiones. ¿Que hace este software
funcionando y de donde ha salido?

 Ese software es ni más ni  menos que el código de firewalling
 del propio núcleo, que se puede configurar para que guarde cosas en
 el syslog. Supongo que lo sabrás  ya, pero por si acaso la conexión
 es hacia el squid precisamente.


[EMAIL PROTECTED]

-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgpp6xB30WLWr.pgp
Description: PGP signature


strace - lsof - ...

2000-09-29 Por tema Carles Pina i Estany

Hola

En esta lista ultimamente he visto varias referencias a strace, para saber
qué falla...

Yo no conocía esta utilidad, la he mirado un poco pero no veo exactamente
como funciona :-( y borré por problemas de espacio los mails que hacian
referencia a él...

Hay alguna Web, doc, etc. que explique como usarlo? en el man no veo
ejemplos.

Y lo mismo con lsof, creo que lsof me puede decir los ficheros que tiene
abiertos un ejecutable y otras cosas, pero no sé hasta que punto enseña
las cosas, ni la diferencia con strace, si alguien sabe de algun lugar
donde lo explquen bien.

Y si alguien quiere poner aquí los usos básicos de estos comandos, creo
que seriamos muchos los que aprenderiamos (y así no dar tanto la lata en
la lista :-))

Gracias y hasta pronto


Carles Pina i Estany
   E-Mail: [EMAIL PROTECTED] || #ICQ: 14446118 || Nick: Teufeus / Pine
   URL: http://www.salleurl.edu/~is08139
   Si no entra, no lo fuerces. Trae un martillo más grande.



Re: WEBMAIL

2000-09-29 Por tema Hue-Bond
El viernes 29 de septiembre de 2000 a la(s) 18:23:55 +0100, [EMAIL PROTECTED] 
contaba:

Alguien le suena de algún buen y completo programa de Webmail???

 http://neomail.sourceforge.net está muy bien :^).


-- 
 Just do it.

David Serrano [EMAIL PROTECTED] Linux Registered User #87069
Hi! I'm a .signature virus!  Copy me into your ~/.signature to help me spread!


pgp8ZMX69BdvV.pgp
Description: PGP signature


Apt no me funciona correctamente

2000-09-29 Por tema David
Buenas, estoy haciendo la actualización de 2.1 (slink) a 2.2 (potato)
con Apt. En el archivo /etc/apt/sources.list he puesto la dirección
correcta, lo he comprobado, y me dice que no encuentra los archivos
Packages y Release pero con una dirección más corta a la que yo le he
dado. 
¿ A alguien le ha pasado lo mismo ? ( Actualizé de 2.0 Hamm a 2.1 Slink
con Apt y fue bien ).

Un saludo,
David
-- 
* * * Quitar sobra de la dirección para responderme * * *



RE: exim/mutt y multiples cuentas de correo | listo

2000-09-29 Por tema Andres Rocchia

Al fin! no era tan complicado como lo pense, tenia un problema en la
configuracion del exim y por eso mi desesperacion, al final todo se 
arreglo colocando un qualify_domain (que sea valido) y agregando 
ademas un qualify_recipient (esto ultimo era lo que fallaba, porque
no existia y usaba el qd) lo demas de las multiples cuentas se puede 
hacer facilmente agregando en muttrc:

set realname=USER NAME
my_hdr FROM: [EMAIL PROTECTED] 

al menos asi lo hice al principio, pero luego leyendo la documentacion
encontre estaba escf para editar el from Por lo que les debo una
disculpa, pero es que despues de 10 dias uno quiere qeu el correo fucione
y ya me estaba desesperando. moraleja RTFM :)

 Andres
 




Re: Extraño comportamiento de CD-ROM

2000-09-29 Por tema carlos saldaña
Gerardo Aburruzaga Garcia dijo:
  Él tenía en slink el núcleo 2.0.36, y después de la actualización se
 puso el 2.2.17 que trae potato.
 
 Entonces fue a instalarse algún paquete y dio la orden habitual 
 
 apt-get install PAQUETE
 
 Todo bien, le pide que meta el CD Nº x  (1 = x = 4), lo mete, le endiña un
 dedazo a la tecla Intro y... ¡error y horror! Vuelve a repetirle que meta el 
 CD
 Nº X, y así ad nauseam y ad infinitum.
 

Este problema salió publicado en esta lista hace bastante tiempo. Si no
recuerdo mal, se trataba de un cambio de lectura en los nuevos núcleos, 
que leían de diferente manera el ID de los cédés (o algo similar).
Se trataba de borrar el contenido referente a los CD que hayais
cargado de los ficheros:
/etc/apt/sources.list
y
/var/state/apt/cdroms.list

Luego se vuelven a cargar los discos con apt-cdrom, se hace un update
y solucionado.


 
 O sea, resumen: con el 2.0.X puede instalar paquetes desde el CD-ROM.
 Con el 2.2.x (también hemos probado con el 2.2.14) no puede, por el problema
 anterior.
 

Si ya hubiese estado actualizado a los 2.2.X tampoco hubiese tenido el
problema. Espero que se solucione como os digo. De todas formas, si los
problemas siguen, siempre os queda el método multicd del dselect. Basta
con instalar el paquete multicd, abrir el dselect, poner el último disco
y darle a actualizar (update). Es algo más lento que el apt pero también 
funciona.

Salud.

-- 
carlos saldaña
emilios: [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED]
_¿Ha salido publicado el nuevo software?
_Sí señor; con un montón de fallos para que el personal no tenga más
** que actualizarse.



Re: swap

2000-09-29 Por tema Ugo Enrico Albarello
At 08:17 p.m. 2000-09-29 +0200, Cesar Iriso Calle wrote:

Saludos a [EMAIL PROTECTED] :

 Hay alguna forma de ver que hay en la swap.
 Ultimamente ,a pesar de tener 128 Mb de ram equipo me 
entra en swap y el ethereal me casca por no poder alloc'ar
4096 bytes .

 GLib-ERROR **: could not allocate 4096 bytes
 aborting...

Hasta ahora no daba problemas.Alguien me puede decir algo ??

Usa top para ver quien está tragando tanta memoria.

Que te dice free?



--
Ugo Enrico Albarello López de Mesa A proud Debian GNU/Linux 2.2 User
http://members.xoom.com/ugo_linux/   Linux Registered User #52657 




Re: CDs de Hurd

2000-09-29 Por tema Jordi Mallach
On Thu, Sep 28, 2000 at 12:58:31PM -0400, Virgilio Gómez Rubio wrote:
  ¿Se pueden hacer CDs de Hurd de la misma forma que para potato-i386? Me
 gustaría probarlo y, de momento, estoy haciendo mirror de todo par aluego
 pasarlo a CD.

Hay una persona haciendo CDs de instalación de HURD, pero no están
terminados.

-- 
Jordi Mallach Pérez || [EMAIL PROTECTED] || Rediscovering Freedom,
   aka Oskuro in|| [EMAIL PROTECTED]  || Using Debian GNU/Linux
 Reinos de Leyenda  || [EMAIL PROTECTED]  || http://debian.org

http://sindominio.net  GnuPG public information:  pub  1024D/917A225E 
telnet pusa.uv.es 23   73ED 4244 FD43 5886 20AC  2644 2584 94BA 917A 225E


pgp0avHia8aWD.pgp
Description: PGP signature


Re: Configurar correo modo texto

2000-09-29 Por tema Andres A Rocchia
On Fri, Sep 29, 2000 at 07:34:50PM +0200, Fermín Manzanedo wrote:
 Hola de nuevo,
 he intentado todo, pero sigo sin poder recoger el correo desde modo
 texto. Tengo instalado el fetchmail, exim (con sendmail tenía problemas)
 y mutt. 
 Como digo, con sendmail tenía problemas, ya que no me permitía enviar el
 correo (imagino que por algún problema de configuración mío...el
 ordenador no hace nada solo :-) ); con exim no me pasa, y me permite
 enviar correo sin ningún problema.
 El tema sigue siendo recogerlo, que no hay manera. Fetchmail se me
 conecta, hace que lee, pero nada :(
 La solución temporal (espero) que le doy es utilizar el netscape (a
 falta de pan...) y como he visto que hay gente liada con el tema del
 correo... y yo sigo con el mismo problema que en mensajes anteriores,
 ¿podríais ayudarme?
 

 La verdad que por lo que contas no se cual es tu problema pero te digo qeu 
a mi fetchmail funciono sin problemas desde el principio, bajaba los correos
pero despues exim no los distribuia bien, fijate haciendo un fetchmail -v
que te tira. Y despues mira los log de exim en /var/log/exim, que por ahi
quiza tengas el problema, tambien puede ayudar que te fijes en 
/var/spool/exim/input y /var/spool/exim/msglog si tus correos estan estancados
en ../input es un problema de conf del exim.


Andres





Configurar correo modo texto

2000-09-29 Por tema Fermín
Hola de nuevo,
he hecho un fetchmail -v, y el resultado es el de siempre, me lee del servidor 
pero no me recoge nada. El mensaje que devuelve es igual al que mandé hace unos 
días:
COMIENZO DEL MENSAJE DE FETCHMAIL:
[EMAIL PROTECTED]:~$ fetchmail -v
fetchmail: 5.3.3 interrogando pop3.teleline.es (protocolo POP3) en Sat, 30 Sep 
2000 04:44:40 +0200 (CEST)
fetchmail: POP3 +OK POP3 Server Multiplexor
fetchmail: POP3 USER FMG4647
fetchmail: POP3 +OK password required for user FMG4647
fetchmail: POP3 PASS *
fetchmail: POP3 +OK Maildrop ready
fetchmail: POP3 STAT
fetchmail: POP3 +OK 1 2008
fetchmail: POP3 LAST
fetchmail: POP3 +OK 0
1 mensaje para FMG4647 at pop3.teleline.es (2008 octets).
fetchmail: POP3 LIST
fetchmail: POP3 +OK scan listing follows
fetchmail: POP3 1 2008
fetchmail: POP3 .
fetchmail: POP3 TOP 1 
fetchmail: POP3 +OK
leyendo mensaje 1 de 1 (2008 octetos)
fetchmail: SMTP 220 asterix.homepc.net ESMTP Exim 3.12 #1 Sat, 30 Sep 2000 
04:44:46 +0200
fetchmail: SMTP EHLO localhost
fetchmail: SMTP 250-asterix.homepc.net Hello fmangu at localhost.localdomain 
[127.0.0.1]
fetchmail: SMTP 250-SIZE
fetchmail: SMTP 250-PIPELINING
fetchmail: SMTP 250 HELP
fetchmail: SMTP MAIL FROM:[EMAIL PROTECTED] SIZE=2008
fetchmail: SMTP 250 [EMAIL PROTECTED] is syntactically correct
fetchmail: SMTP RCPT TO:[EMAIL PROTECTED]
fetchmail: SMTP 250 [EMAIL PROTECTED] is syntactically correct
fetchmail: SMTP DATA
fetchmail: SMTP 354 Enter message, ending with . on a line by itself
#***fetchmail: SMTP. (EOM)
fetchmail: SMTP 250 OK id=13fCdq-8u-00
 eliminado
fetchmail: POP3 DELE 1
fetchmail: POP3 +OK message deleted
fetchmail: POP3 QUIT
fetchmail: POP3 +OK
fetchmail: SMTP QUIT
fetchmail: SMTP 221 asterix.homepc.net closing connection
fetchmail: terminación normal, estado 0
FIN DEL MENSAJE DE FETCHMAIL

Tal y como me has dicho he revisado /var/spool/exim/input y 
/var/spool/exim/msglog, y ambos están totalmente vacíos (no hay ni archivos 
ocultos). En /var/log/exim he abierto mainlog, y para el mensaje anterior esto 
es lo que aparecía:

MENSAJE DE VAR/.../EXIM/MAINLOG
2000-09-30 04:54:00 13fCmm-9J-00 = [EMAIL PROTECTED] U=fmangu P=local 
S=670 [EMAIL PROTECTED]
2000-09-30 04:54:02 13fCmm-9J-00 = [EMAIL PROTECTED] R=smarthost 
T=remote_smtp H=mailhost.teleline.es [195.235.113.140]
2000-09-30 04:54:02 13fCmm-9J-00 Completed
2000-09-30 04:54:15 13fCn1-9N-00 = [EMAIL PROTECTED] 
H=localhost.localdomain (localhost) [127.0.0.1] U=fmangu P=esmtp S=1485 [EMAIL 
PROTECTED]
2000-09-30 04:54:17 13fCn1-9N-00 = [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] 
R=smarthost T=remote_smtp H=mailhost.teleline.es [195.235.113.140]
2000-09-30 04:54:17 13fCn1-9N-00 Completed
FIN DEL MENSAJE.

Como se puede ver, me mando el correo a mi dirección @teleline.es, pero, aunque 
parece que lee del servidor yo no recibo nada. Y digo que no recibo nada porque 
luego me conecto con netscape para recoger el correo.

¿Alguna idea? 

Un saludo,

-- 
---
Fermín Manzanedo fmanguATtelelineDOTes
http://www.astrored.net/elsol | Badajoz, Spain
Desde Toshiba2140CDS con Debian GNU/Linux 2.2 
Usuario Linux #184967