Inpresora lexmark z700 p700

2004-09-22 Por tema www.fredyrivera.com
Hola

Tengo la Impresora Lexmark z 705 que funciona con los drivers CUPS de
la z700 o p700 para linux disponibles en la red. Podria decir que
funciona salvo un pequeño de talle: la margen superior, esta se la
pasa por la faja y la ignora completamente, es decir la impresora no
funciona pues pocas cosas se podran hacer sin esta margen, para lograr
la impresión he hecho algun truco como poner un punto en la primera
linea y luego darle espacios, de esta manera tan mediocre se puede
simular la margen superior. Pero sucede que ahora necesito imprimir
400 páginas de un pdf asi que esta somera solución no me funciona.

Si alguien ha tenido este inconveniente, por favor cueteme si ha
encontrado solucion diferente al cambio de maquina.

Recibo ideas, soluciones o hasta congeturas. INVITACION A GMAIL


-- 
http://fredyrivera.com
Internet - Software GNU - Colombia



Inpresora lexmark z700 p700

2004-09-22 Por tema www.fredyrivera.com
Hola

Tengo la Impresora Lexmark z 705 que funciona con los drivers CUPS de
la z700 o p700 para linux disponibles en la red. Podria decir que
funciona salvo un pequeño de talle: la margen superior, esta se la
pasa por la faja y la ignora completamente, es decir la impresora no
funciona, pues pocas cosas se podrán hacer sin esta margen, para
lograr la impresión he hecho algun truco como poner un punto en la
primera linea y luego darle espacios, de esta manera tan mediocre, se
puede simular la margen superior.

Pero sucede que ahora necesito imprimir 400 páginas de un pdf asi que
esta somera solución no me funciona.

Si alguien ha tenido este inconveniente, por favor cueteme si ha
encontrado solucion diferente al cambio de maquina.

Recibo ideas, soluciones o hasta conjeturas. INVITACION A GMAIL para
quien me indique una solución definitiva.

salu2

fredyrivera


-- 
http://fredyrivera.com
Internet - Software GNU - Colombia



Re: relay en postfix

2004-09-22 Por tema Rafael F. Rodríguez
Holas :-) .

 ¿Como lo tienes puesto?, ya que a mí me funciona a la perfección, ¿que tienes 
puesto en relay_domains?

 Saludos
El Martes, 21 de Septiembre de 2004 19:35, Andres Aponte escribió:
 Saludos, tengo un inconveniente para evitar el relay
 en postfix, en el parametro mynetworks del archivo
 main.cf ya coloque las redes a las cuales les permito
 el envio de correo, pero me permite a cualquier otra
 tambien, gacias.

 _
 Do You Yahoo!?
 Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
 Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



RE: problemas con www

2004-09-22 Por tema Gorka
Yo entiendo que el compañero tiene mi misma duda. Las respuestas dadas son
correctas, pero por ejemplo imaginaros un equipo de desarrolladores ajenos a
linux que se conectan en remoto para colgar la última versión de su web. En
mi caso (la nave ya estaba construída y navegando cuando llegué yo a
pilotarla) existe un usuario y una clave para que accedan por ftp desde
cualquier cliente ftp bajo windows a /var/www. Lo interesante del tema es
que así pueden entrar SÓLO a /www sin salirse de ahí.

Creo que la instalación del servidor ftp era con el paquete ftpd.
¿Cómo puedo gestionar estos usuarios-password-carpeta, es decir, crear un
nuevo usuario-clave e indicarle a qué directorio puede entrar?


  puedan modificar todo lo que este adentro de la carpeta www,
 por lo general
  paginas o archivos en php, cual seria la mejor manera o
 obviamente la mas
  segura para permitirles a los 3 usuarios modificar, crear y
 borrar archivos
  dentro de esta carpeta.



programa para descargar un site que tiene enlaces dentro de flash?

2004-09-22 Por tema Luis Miguel Cruz

Hola [EMAIL PROTECTED],

No se realmente si este es el mejor sitio para hacer la pregunta del 
topic pero bueno, sino es asi, perdón.


Resulta que quiero hacer mirror de un sitio pero el problema es que 
contienen flash, y, los objetos de flash contienen enlaces y no 
encuentro la manera de decargar tambien a través de esos enlaces.


Wget, descartado. Curl idem? Alguna idea?

Saludos.



k3b y grabadora dvd

2004-09-22 Por tema RedSur - Servicios de Internet
Hola,

Tengo una grabadora de dvd y he instalado k3b (la versión que viene con 
Sarge). Junto a ello he tenido que instalar cdrao, cdrecord, para grabar cd's 
y no he tenido ningún problema. Sin embargo no consigo grabar dvd's.

Cuando arranca k3b me sale un mensaje que dice:

No se pudo encontrar el ejecutable dvd+rw-format
K3b utiliza el formato dvd+rw para formatear DVD-RWs y DVD+RWs.
Solución: Instalar el paquete de herramientas de dvd+rw.

He instalado el paquete dvd+rw-tools, pero siguo sin poder grabar dvd's. 

¿Alguna sugerencia?



Re: eth0

2004-09-22 Por tema ViCToRy
On Tue, Sep 21, 2004 at 07:29:00PM -0300, gus wrote:
 Hola a todos
 
 Alguien tiene idea que puede ser esto?

Es una realtek? mas información, hardware, kernel, sistema...
 
 Sale continuamente 
 
 eth0: too much work at interruput, intrstatus=0x0001

-- 
Victor Sanahuja (ViCToRy) - Registered Linux User #198934 - http://piscue.com


signature.asc
Description: Digital signature


¿Servidor proxy o router?

2004-09-22 Por tema [EMAIL PROTECTED]



 
De vez en cuando, y a veces muy a menudo, cae internet, el problema que tengo es 
que cuando cae y entro en el servidor para ver si encuentro algo que me resulte 
anormal, todo parece bien, pero claro, mi ignorancia hace que mis comprobaciones 
no sean muy buenas (algun top y poco mas). La cuestion es que no se como 
averiguar donde esta el problema, si es el router que se queda pillado, si es un 
recalenton que pilla el servidor, si es que el proxy tiene demasiadas 
peticiones y no puede procesarlas o que es ¿alguien podria darme algun consejo? 
he probado a reiniciar el router pero sigue sin volver internet, sin embargo 
reiniciando el servidor (no el squid, sino la maquina completa), vuelve a 
funcionar, por lo que me da por pensar que es el servidor, ¿pero como 
comprobarlo?
Gracias,

[EMAIL PROTECTED]


SOLUCIONADO: PHP + APACHE

2004-09-22 Por tema Jose Manuel
Ya he conseguido abrir paginas php y el squirrelmail. Todo los paquetes de
la version stable.

GRACIAS A TODOS POR LA AYUDA



Re: ¿Servidor proxy o router?

2004-09-22 Por tema ^pi^
[EMAIL PROTECTED](e)k esan zuen:
 De vez en cuando, y a veces muy a menudo, cae internet, el problema que
 tengo es que cuando cae y entro en el servidor para ver si encuentro algo
 que me resulte anormal, todo parece bien, pero claro, mi ignorancia hace que
 mis comprobaciones no sean muy buenas (algun top y poco mas). La cuestion es
 que no se como averiguar donde esta el problema, si es el router que se
 queda pillado, si es un recalenton que pilla el servidor,  si es que el
 proxy tiene demasiadas peticiones y no puede procesarlas o que es ¿alguien
 podria darme algun consejo? he probado a reiniciar el router pero sigue sin
 volver internet, sin embargo reiniciando el servidor (no el squid, sino la
 maquina completa), vuelve a funcionar, por lo que me da por pensar que es el
 servidor, ¿pero como comprobarlo?
 Gracias,
  

Podrian ser varias cosas  

Si haces ping al router este responde ? Si no responde ni la IP publica ni la 
privada se podría suponer que el problema es de conectividad entre el server y 
el router, si responde solo la privada el problema parece del router ...

Desde el propio server puedes acceder a internet ? Si es que si el problema 
podría estar en el squid ... Mira sore todo el tema del tamaño de 
cache/ocupacion disco no sea que se sature

Has probado utilizando direcciones Ip, no sea que tengas problemas con las DNS ?

Suerte...



Programas que se abren al cargar kde

2004-09-22 Por tema [Lost]

Hola listeros,

Lo primero de todo es que me imagino que esto se ha preguntado más veces 
y antes de que me digais que busque en google os digo que lo he 
intentado, pero no debo encontrar unas palabras de busqueda a decuadas o 
algo...


El caso es que al abrir la sesión de KDE (en knoppix 3.4) se abren 
varios programas como: kaffeine (con la lista de reprduccion y todo) y 
gaim y no tengo ni idea de por que ni de como evitarlo.


Alguna idea?

Gracias, salaos



RE: ¿Servidor proxy o router?

2004-09-22 Por tema [EMAIL PROTECTED]
Me voy a ir haciendo un listado recopilatorio para la proxima vez que falle,
ya os ire comentando, gracias!

-Mensaje original-
De: ^pi^ [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
Enviado el: miércoles, 22 de septiembre de 2004 12:52
Para: [EMAIL PROTECTED]
CC: Lista Debian
Asunto: Re: ¿Servidor proxy o router?

[EMAIL PROTECTED](e)k esan zuen:
 De vez en cuando, y a veces muy a menudo, cae internet, el 
 problema que tengo es que cuando cae y entro en el servidor para ver 
 si encuentro algo que me resulte anormal, todo parece bien, pero 
 claro, mi ignorancia hace que mis comprobaciones no sean muy buenas 
 (algun top y poco mas). La cuestion es que no se como averiguar donde 
 esta el problema, si es el router que se queda pillado, si es un 
 recalenton que pilla el servidor,  si es que el proxy tiene demasiadas 
 peticiones y no puede procesarlas o que es ¿alguien podria darme algun 
 consejo? he probado a reiniciar el router pero sigue sin volver 
 internet, sin embargo reiniciando el servidor (no el squid, sino la 
 maquina completa), vuelve a funcionar, por lo que me da por pensar que es
el servidor, ¿pero como comprobarlo?
 Gracias,
  

Podrian ser varias cosas  

Si haces ping al router este responde ? Si no responde ni la IP publica ni
la privada se podría suponer que el problema es de conectividad entre el
server y el router, si responde solo la privada el problema parece del
router ...

Desde el propio server puedes acceder a internet ? Si es que si el problema
podría estar en el squid ... Mira sore todo el tema del tamaño de
cache/ocupacion disco no sea que se sature

Has probado utilizando direcciones Ip, no sea que tengas problemas con las
DNS ?

Suerte...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]



/var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema pvaldes
Hola, esta mañana al intentar upgradear apt-get me dice que no tiene
sitio en el disco.

Al mirar el directorio /var/cache/apt/archives veo que me lo he pasado
tan bien bajandome paquetes que esta todo lleno de archivos .deb
de la sarge hasta las orejas, 1 giga de archivos :- es tan facil
bajarselos que uno ni se da cuenta de todos los megas que se baja. Me
encanta debian :-).
Ahhh, asi que estabais todos aqui juntitos ¿eh? ...interesting

Dos preguntitas:
¿Estos archivos .deb que se guardan aqui ¿pueden copiarse y usarse para
actualizar a mano un pc sin conexion a internet? ¿estan intactos? 
si los dejo en el mismo directorio del otro PC ¿como puedo decirle a 
apt que no busque en una conexion a internet inexistente y los copie
desde /var/cache/apt/archives?

Y la segunda pregunta, si necesito hacer mas sitio ¿puedo borrar del
directorio /var/cache/apt/archives/ todos estos .deb viejos o el sistema
necesita tenerlos ahi para saber que tiene que actualizar para funcionar
correctamente y me cargare algo importante (como siempre)?

Esto se pone calentit

Gracias de antemano 
Pablo




Qué manual?

2004-09-22 Por tema [Lost]

Hola de nuevo, majos

Quiero bajarme e imprimir un buen manual de Linux+Debian que hable desde 
la instalación hasta como instalar y compilar programas, configurar el 
equipo, etc... Me conformo con ser un usuario no-torpe es decir, que 
no intento ser un super programador o montar una red para la empresa. Me 
imagino que os haceis una idea del tipo de usuario que quiero ser (no 
soy informático pero trabajo todo el día delante de un ordenador).


He mirado en Debian.org y esto es lo que veo:

   * Preguntas frecuentes de Debian GNU/Linux user-manuals#faq
   * Manual de instalación de Debian user-manuals#install
   * Notas de publicación de Debian user-manuals#relnotes
   * Referencia Debian user-manuals#quick-reference
   * APT COMO user-manuals#apt-howto
   * Documentación de dselect para principiantes user-manuals#dselect
   * Guía de Usuario (de Progeny) user-manuals#users-guide
   * La Guía del usuario de Debian GNU/Linux user-manuals#usersguide
   * Soporte del Euro en Debian GNU/Linux user-manuals#euro-support
   * Preguntas frecuentes de Debian GNU/Linux y Java
 user-manuals#java-faq
   * Manual de Seguridad de Debian user-manuals#securing
   * El recetario de Linux user-manuals#linuxcookbook

Pero, por ejemplo, la guia de usuario de debian está en Inglés, y aunque 
me defiendo bastante bien con el idioma de los Rolling, preferiría que 
estuviera en español.


Osea que si me indicais algún manual en pdf y español (a ser posible) os 
lo agradecería. Y si lo teneis y me lo quereis enviar podeis hacerlo a 
com[arroba]josh4u[punto]com


Saludos y gracias



Re: /var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema ViCToRy
On Wed, Sep 22, 2004 at 03:49:53PM +0200, pvaldes wrote:
 Dos preguntitas:
 ¿Estos archivos .deb que se guardan aqui ¿pueden copiarse y usarse para
 actualizar a mano un pc sin conexion a internet? ¿estan intactos? 
 si los dejo en el mismo directorio del otro PC ¿como puedo decirle a 
 apt que no busque en una conexion a internet inexistente y los copie
 desde /var/cache/apt/archives?

Si se pueden usar en otro pc.

Creo que si los copias en el /var/cache/apt/archives/ del otro pc, no
le hará falta bajarselos de internet.

 Y la segunda pregunta, si necesito hacer mas sitio ¿puedo borrar del
 directorio /var/cache/apt/archives/ todos estos .deb viejos o el sistema
 necesita tenerlos ahi para saber que tiene que actualizar para funcionar
 correctamente y me cargare algo importante (como siempre)?

poder puedes, pero tambien lo puedes hacer desde apt-get:

apt-get autoclean : te borra todos los .deb menos los más actuales de
cada paquete, por si acaso.

apt-get clean: borra todos los .deb

-- 
Victor Sanahuja (ViCToRy) - Registered Linux User #198934 - http://piscue.com


signature.asc
Description: Digital signature


Re: /var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema pvaldes
MUCHAS GRACIAS por la respuesta
Esto me abre un porron de malvadas posibilidades, slurp. :-}.
Pablo

On Wed, 2004-09-22 at 13:54, ^pi^ wrote:
 pvaldes-(e)k esan zuen:
  Hola, esta mañana al intentar upgradear apt-get me dice que no tiene
  sitio en el disco.
  
  Al mirar el directorio /var/cache/apt/archives veo que me lo he pasado
  tan bien bajandome paquetes que esta todo lleno de archivos .deb
  de la sarge hasta las orejas, 1 giga de archivos :- es tan facil
  bajarselos que uno ni se da cuenta de todos los megas que se baja. Me
  encanta debian :-).
  Ahhh, asi que estabais todos aqui juntitos ¿eh? ...interesting
  
  Dos preguntitas:
  ¿Estos archivos .deb que se guardan aqui ¿pueden copiarse y usarse para
  actualizar a mano un pc sin conexion a internet? ¿estan intactos? 
  si los dejo en el mismo directorio del otro PC ¿como puedo decirle a 
  apt que no busque en una conexion a internet inexistente y los copie
  desde /var/cache/apt/archives?
  
 
 
 Los paquetes estan intactos si puedes utilizarlos para actualizar otro PC, 
 normalemnte es el propio apt el que mira en esa carpeta haber si esta el 
 fichero antes de descargarlo, sino siempre se puede usar dpkg para instalarlo.
 
  Y la segunda pregunta, si necesito hacer mas sitio ¿puedo borrar del
  directorio /var/cache/apt/archives/ todos estos .deb viejos o el sistema
  necesita tenerlos ahi para saber que tiene que actualizar para funcionar
  correctamente y me cargare algo importante (como siempre)?
 
 No lo normal es borrarlos una vez actualizado con el comando apt-get clean
 
 
 Suerte...
 



RV: fetchmail

2004-09-22 Por tema [EMAIL PROTECTED]





  
  
  De: [EMAIL PROTECTED] [mailto:[EMAIL PROTECTED] 
  Enviado el: miércoles, 22 de septiembre de 2004 
  13:56Para: Lista DebianAsunto: 
  fetchmail
  
   
  Tenemos un servidor que nos coloco hace unos años una empresa externa, el 
  problema es que en un futuro queremos cambiar esto, pero de momento nos 
  realizan ellos el mantenimiento, como tardan en hacer los cambios y cuando los 
  hacen no nos avisan, les pedi que me diesen permisos de solo lectura para 
  consultar el fichero del procmailrc y ver sin tener que ir localizando a nadie 
  cuandoestan hechaslas modificaciones, pero me ha contestado que si 
  lo hace, como es un fichero del sistema, hay un sistema de seguridad que al 
  cabo del tiempo los vuelve a cambiar automaticamente ¿?, yo no habia oido 
  hablar de esto ¿alguien sabe algo?
   Gracias,
  
   [EMAIL PROTECTED]


Re: /var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema Juan A. Diaz
El mié, 22-09-2004 a las 10:49, pvaldes escribió:
 Hola, esta mañana al intentar upgradear apt-get me dice que no tiene
 sitio en el disco.
 
 Al mirar el directorio /var/cache/apt/archives veo que me lo he pasado
 tan bien bajandome paquetes que esta todo lleno de archivos .deb
 de la sarge hasta las orejas, 1 giga de archivos :- es tan facil
 bajarselos que uno ni se da cuenta de todos los megas que se baja. Me
 encanta debian :-).
Es genial =)

 Ahhh, asi que estabais todos aqui juntitos ¿eh? ...interesting
 
 Dos preguntitas:
 ¿Estos archivos .deb que se guardan aqui ¿pueden copiarse y usarse para
 actualizar a mano un pc sin conexion a internet? ¿estan intactos? 
 si los dejo en el mismo directorio del otro PC 
 ¿como puedo decirle a 
 apt que no busque en una conexion a internet inexistente y los copie
 desde /var/cache/apt/archives?
 
apt-setup te da la opción de utilizar como repositorio una ubicación de
tu filesystem.

Yo tengo la maq de casa que no tiene Inet :(, y lo que hago cuando
quiero actualizar traigo el HD y lo pongo como como escalvo, copio el
contenido del /var/cachce/apt/archives al disco de casa y hago un chroot
y ahi apt-get update  apt-get upgrade y encuentra solito todos los
.deb

lo que no intente es ver de usar lo que te baja cuando haces el update.
por si no tenes inet.

 Y la segunda pregunta, si necesito hacer mas sitio ¿puedo borrar del
 directorio /var/cache/apt/archives/ todos estos .deb viejos o el sistema
 necesita tenerlos ahi para saber que tiene que actualizar para funcionar
 correctamente y me cargare algo importante (como siempre)?
 
podes usar apt-get [clean|autoclean]
con la opción clean remueve todos los .deb mientras que autoclean solo
remueve los que considera viejos (recomiendo uses esta, si tienes que
usar dpkg-reconfigure u algo similar, no deberas bajar de nuevo algún
paquete)

 Esto se pone calentit
 
 Gracias de antemano 
 Pablo
-- 
Juan Diaz
- Laboratorio de Internet -
Medrano 951 (C1179AAQ) - 4867-7549
Facultad Regional Bs. As. UTN


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: ISP-style Postfix y maildir

2004-09-22 Por tema Manwe Sulimo
On Wed, 22 Sep 2004 10:01:47 -0300
Walter G Osoria [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Tue, Sep 21, 2004 at 11:25:38AM +0200, Manwe Sulimo wrote:
  Date: Tue, 21 Sep 2004 11:25:38 +0200
  From: Manwe Sulimo [EMAIL PROTECTED]
  Subject: ISP-style Postfix y maildir
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  X-Mailer: Sylpheed-Claws 0.9.12 (GTK+ 1.2.10; i386-pc-linux-gnu)
  
  Saludos
  
  Tengo creado un sistema de correo con postfix, mysql y courier siguiendo el 
  tutorial 
  
  Tutorial: ISP-style Email Service with Debian-Sarge and Postfix (2.x)
  Dipl.-Inform. Christoph Haas
  
  Copyright © 2002,2003,2004 Christoph Haas
  
  
  Tengo un problema a la hora de usar el smtp. Hago un telnet localhost 25 
  para mandar un correo a un usuario nuevo para que se le cree el buzón, pero 
  a la hora de leer el log, veo que se lo ha mandado a mailbox y no a 
  maildir: ...
 
 te paso algunas cosas que pueden ser: 
 en main.cf puede que falte home_mailbox = Maildir/
 en master.cf descomentá la línea virtual - n n - - virtual
 en /etc/login.defs descomentá QMAIL_DIR/Maildir
 
 
 -- 

Ya lo he podido solucionar, gracias. tenía puesto un dominio virtual en 
mydestination.



Re: warning tras instalar iptables

2004-09-22 Por tema Emilio Santos
Coordenadas temporales: Wed, Sep 22, 2004 at 02:48:57PM +0200
Sujeto: javier
Comunicaba sobre: warning tras instalar iptables

 
 warning o mensage de error o algo parecido, en el /var/log/messages 
 aparece cada poco el siguiente mensage:
 
 Sep 22 14:41:23 gecko kernel: IN=eth0 OUT= 
 MAC=01:00:5e:00:00:01:00:30:84:ee:97:5b:08:00 SRC=62.57.18.190 
 DST=224.0.0.1 LEN=60 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=50 ID=34134 PROTO=UDP 
 SPT=1053 DPT=5000 LEN=40
 Sep 22 14:41:28 gecko kernel: IN=eth0 OUT= 
 MAC=01:00:5e:00:00:01:00:0b:06:59:50:29:08:00 SRC=62.57.22.177 
 DST=224.0.0.1 LEN=60 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=50 ID=5756 PROTO=UDP 
 SPT=1959 DPT=5000 LEN=40
 
 dejo dos lineas para ver la perioricidad

Tienes alguna regla en Iptables para que haga log de cualquier conexión
al puerto 5000. revisa las reglas para ese puerto.

Salu2
-- 
¿Cuál es la diferencia entre un virus y Windows 95? - El virus funciona.
-- Www.frases.com.
Usuario Linux Registrado Nº 165454


signature.asc
Description: Digital signature


acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-22 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Hola sabios,

Actualmente tengo varios portatiles en terreno con IP dinamicas que 
acceden a mi red protegida por un firewall (iptables). El control del 
acceso lo tengo via servicio NO-IP.COM, que ha resultado mas que 
eficiente. Pero quisiera saber si existe alguna otra forma de controlar 
esos accesos sin tener que recurrir al servicio NO-IP o similares, tal 
vez creandome mi propio NO-IP  ;-)  .


Gracias.



Re: monitor compaq v75

2004-09-22 Por tema abelardo ramallo
Gracias !, y como bajo la frecuencia ?
klow [EMAIL PROTECTED] wrote:
es por que estas usando una frecuencia o resolucion mayor a la que soporta ese monitor, tendras ke usar una menor: Hola!:  Quiero instalar debian sarge pero el monitor se pone negro, hay  solucion ?, tengo un compaq v75, les pido si me pueden indicar que  hacer gracias. gracias. -- To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
		100mb gratis, Antivirus y Antispam
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo
¡Tenelo ya!

Re: Qué manual?

2004-09-22 Por tema Luis
El Mié 22 Sep 2004 08:56, [Lost] escribió:
 Hola de nuevo, majos

 Osea que si me indicais algún manual en pdf y español (a ser
 posible) os lo agradecería. Y si lo teneis y me lo quereis enviar
 podeis hacerlo a com[arroba]josh4u[punto]com

 Saludos y gracias

http://es.tldp.org/

ahi hay buenos manuales en castellano

te adjunto un manual que me fue muy util

-- 
___
Por favor, NO utilice formatos de archivo propietarios para el 
intercambio de documentos, como DOC y XLS, sino HTML, PDF, TXT, 
CSV o cualquier otro que no obligue a utilizar un programa de 
un fabricante concreto.
Lee http://www.fsf.org/philosophy/no-word-attachments.html
===
Linux user number 366302
Random fortune:
  If you fall and break your legs, don't come running to me. -Samuel
  Goldwyn


doc-instalacion-debian-3.0.pdf.tar.bz2
Description: application/tbz


Errores con postfix-amavis

2004-09-22 Por tema Rafa Mesones



Hola a todos. Tengo instalado el postfix 
funcionando contra una base de datos de MySQL (dominios virtuales), corriendo 
junto con courier para la gestión de entrega y recogida de correos.

Una vez tuve instalado todo, bajé el paquete de 
amavisd-new, asi como clamav y spamassassin, para configurar el filtro antivirus 
y de spam.

La instalacion se ha llevado sin problemas, pero 
resulta que cuando pongo todo en marcha y mando un correo observo el siguiente 
mensaje:

"postfix/qmgr[2215]: warning: connect to transport 
amavis: Connection refused"

He tratado de reinstalar varias veces amavisd-new y 
nada de nada, todo sigue igual.

En el fichero master.cf de POSTFIX tengo incluidas 
las siguientes lineas:

smtp-amavis unix - - n - 2 
smtp 
-o 
smtp_data_done_timeout=1200 
-o disable_dns_lookups=yes#127.0.0.1:10025 inet n - n - - 
smtpd 
-o 
content_filter= 
-o 
local_recipient_maps= 
-o 
relay_recipient_maps= 
-o 
smtpd_restriction_classes= 
-o 
smtpd_client_restrictions= 
-o 
smtpd_helo_restrictions= 
-o 
smtpd_sender_restrictions= 
-o 
smtpd_recipient_restrictions=permit_mynetworks,reject 
-o 
mynetworks=127.0.0.0/8 
-o strict_rfc821_envelopes=yes
En el fichero main.cf de POSTFIX tengo la siguiente 
linea:

content_filter = 
amavis:127.0.0.1:10024

El caso es que POSTFIX intenta mandar el mensaje a 
AMAVIS, pero siempre recibe la misma respuesta:

"Sep 22 17:32:52  postfix/qmgr[2107]: 
306D17F57: from=x@x.es, size=180481, nrcpt=1 
(queue active)Sep 22 17:32:52 postfix/qmgr[2107]: warning: 
connect to transport amavis: Connection refused"

¿Alguien me puede ayudar sobre este 
tema?

Gracias por todo.


Re: Denegar accesos en apache

2004-09-22 Por tema J. Alejandro Noli
Me pasó algo raro, similar:  apache dejó de mostrar los links simbólicos 
que no pertenezcan a root. 

O sea, tengo un directorio que en realidad está en otro lugar pero lo 
muestro con un link simbólico, y el navegador me dice Forbidden  No 
tiene acceso a / .


mario wrote:


 Hola a todos, una consultita. Tengo apache corriendo con varios
VirtualHost y ahora, unos de los VirtualHost puede ser visto desde solo
3 subredes. Alguien me pudiera ayudar un poco please, quiza con alguna
idea.

Saludos?? 
 





Re: Denegar accesos en apache

2004-09-22 Por tema mario
  Hola, encontre la respuesta a mi pregunta (me respondo solo) lo mando
x si alguien lo necesita.

 Lo unico que hay que hacer es especificar el directorio y habilitar los
permisos, lo especifico aqui con un ejemplo:

Directory /ruta/de_un_directorio
Order Deny,Allow
Deny from all
Allow from 192.168.1.0/24 192.168.5.0/24
/Directory
Ojala sirva. Saludos!!!

El mié, 22-09-2004 a las 12:38, J. Alejandro Noli escribió:
 Me pasó algo raro, similar:  apache dejó de mostrar los links simbólicos 
 que no pertenezcan a root. 
 
 O sea, tengo un directorio que en realidad está en otro lugar pero lo 
 muestro con un link simbólico, y el navegador me dice Forbidden  No 
 tiene acceso a / .
 
   debes usar la directiva FollowSymLinks.

 mario wrote:
 
   Hola a todos, una consultita. Tengo apache corriendo con varios
 VirtualHost y ahora, unos de los VirtualHost puede ser visto desde solo
 3 subredes. Alguien me pudiera ayudar un poco please, quiza con alguna
 idea.
 

 La respuesta arriba  A
  |
  Saludos?? 
   
 
-- 
==
 ]*-- lInUx rUlEz --*[
Mario Gonzalez
Administrador de Sistemas
==
Mi clave publica gpg la encuentras en:
http://www.cfrm.cl/~mario/pub.gpg



de debian a windows

2004-09-22 Por tema Robin Ross
Buen dia listeros:

Quisiera saber como puedo hacer para poder ejecutar un archivo que esta
en una maquina de windowsXP des de mi debian sarge?, 

desde ya gracias, 
saludos,

robin



Problemas instalando debian en Blade

2004-09-22 Por tema Cesar Alcacibar
Estimados
estoy instalando debian sarge en una sun blade 100
pero cuando booteo del cd de instalacion me da el siguente mensaje

Kernel Panic: VFS: Unable to mount root fs on 00:00
Press L1-A to return to the boot prom.

el otro dia vi unos mails de alguien que tiene debian en unas Blade 100
me podrian ayudar con este problemita  por favor

Gracias.






Re: Denegar accesos en apache

2004-09-22 Por tema J. Alejandro Noli



mario wrote:


 Hola, encontre la respuesta a mi pregunta (me respondo solo) lo mando
x si alguien lo necesita.

Lo unico que hay que hacer es especificar el directorio y habilitar los
permisos, lo especifico aqui con un ejemplo:

Directory /ruta/de_un_directorio
Order Deny,Allow
Deny from all
Allow from 192.168.1.0/24 192.168.5.0/24
/Directory
   Ojala sirva. Saludos!!!

El mié, 22-09-2004 a las 12:38, J. Alejandro Noli escribió:
 

Me pasó algo raro, similar:  apache dejó de mostrar los links simbólicos 
que no pertenezcan a root. 

O sea, tengo un directorio que en realidad está en otro lugar pero lo 
muestro con un link simbólico, y el navegador me dice Forbidden  No 
tiene acceso a / .


   


  debes usar la directiva FollowSymLinks.
 

hmm, sí, estuve viendo esa directiva, pero igual, y lo extraño es que 
antes funcionaba. ¿tendrá que ver que alguna vez instalé y desinstalé 
openldap?


 


mario wrote:

   


Hola a todos, una consultita. Tengo apache corriendo con varios
VirtualHost y ahora, unos de los VirtualHost puede ser visto desde solo
3 subredes. Alguien me pudiera ayudar un poco please, quiza con alguna
idea.

 



La respuesta arriba  A
 |
 

Saludos?? 



 





Re: problemas con www

2004-09-22 Por tema Christian Frausto Bernal

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1


| Nota: Christian, ¿no seria más simple? addgroup webadmin; adduser user1
| webadmin; adduser user2 webadmin ... etc, yo directamente le hubiera
mandado
| hacerlo con kuser
|

Matias, en ese momento se me ocurrio darlos de alta a mano, igual todos
los caminos llevan a Roma, unos mas cortos, otros mas largos, pero la
idea ahi esta ;)

Saludos


- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com
http://www.conpra.com/cfrausto.gpg
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.2.5 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Netscape - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFBUbAvn9a3KM4uVGwRAtkMAJ4rKFlIHt0VV6UDJ6JC8yuvsNdjWwCeIMJx
HXePOZgCY7Lxzo1UbXo6IWc=
=R5Dx
-END PGP SIGNATURE-



sonido en KDE

2004-09-22 Por tema Marco Rodriguez

hola a todos
tengo instalado el entorno grafico kde, pero cuando carga me arroja prob. de 
cofiguracion de sonido, y me gustaria saber de que manera puedo 
configurarlo.


el mensage que me sale en la consola es:


sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module sound-slot-0
sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module sound-service-0-3
---
error while initializing the sound driver.
device /dev/dsp can't be opened (no such device


Ademas con el comando:

lspci -v

me bota la siguiente configuracion:

---
00:07.5 Multimedia audio controller: VIA Technologies, Inc. AC97 Audio 
Controller (rev 50)

Subsystem: VIA Technologies, Inc. AC97 Audio Controller
Flags: medium devsel, IRQ 5
I/O ports at dc00 [size=256]
I/O ports at e000 [size=4]
I/O ports at e400 [size=4]
Capabilities: [c0] Power Management version 2
---

y me gustaria saber de que manera puedo configurar sonido

gracias de antemano

Atentamente
marco rodriguez abad
Paita - Piura - Peru.

_
Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger: 
http://messenger.latam.msn.com/




squirrelmail en español

2004-09-22 Por tema jose cartagena
Hola a todos de nuevo:
He instalado squirrelmail  0.9.16.003-1 y mediante conf.pl le indico que el
idioma sea español. Pero cuando lo abro(después de reiniciar apache) sigue
apareciendo en inglés.

Además querría saber si las carpetas Trash, Sent y Drafts se pueden
identificar con las del servidor IMAP ya que me aparecen las 6.

Gracias por vuestra ayuda



Re: sonido en KDE

2004-09-22 Por tema Gonzalo Pineda
On Wed, 22 Sep 2004 12:33:18 -0500, Marco Rodriguez
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 hola a todos
 tengo instalado el entorno grafico kde, pero cuando carga me arroja prob. de
 cofiguracion de sonido, y me gustaria saber de que manera puedo
 configurarlo.
 
¿Es sólo un problema de KDE, en otros entornos o en consola puedes
reproducir sonidos?
 el mensage que me sale en la consola es:
 
 
 sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module sound-slot-0
 sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module sound-service-0-3
 ---
 error while initializing the sound driver.
 device /dev/dsp can't be opened (no such device
 
 
Esto yo lo he visto muchas veces(casi todas) con un problema de
permisos de los usuarios comunes, deberías poner
chmod 666 /dev/dsp
chmod 666 /dev/audio 
 Ademas con el comando:
 
 lspci -v
 
 me bota la siguiente configuracion:
 
 ---
 00:07.5 Multimedia audio controller: VIA Technologies, Inc. AC97 Audio
 Controller (rev 50)
 Subsystem: VIA Technologies, Inc. AC97 Audio Controller
 Flags: medium devsel, IRQ 5
 I/O ports at dc00 [size=256]
 I/O ports at e000 [size=4]
 I/O ports at e400 [size=4]
 Capabilities: [c0] Power Management version 2
 ---
 
Muy bien, pero que hay de los módulos instalados, prueba un 
lsmod
haber si está cargado el módulo que requiere tu placa de sonido
 y me gustaria saber de que manera puedo configurar sonido
 
 gracias de antemano
 
 Atentamente
 marco rodriguez abad
 Paita - Piura - Peru.
 
Chau!!!
 _
 Charla con tus amigos en línea mediante MSN Messenger:
 http://messenger.latam.msn.com/
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Re: Qué manual?

2004-09-22 Por tema Gonzalo Pineda
Yo creo que lo que necesitas es la guía de referencia debian. Habla de
muchos tópicos y además te presenta una bibliografía donde tu puedes
profundizar los temas tratados.
Es exactamente lo que pusiste tu como:
 * Referencia Debian user-manuals#quick-reference
Se encuentra en http://qref.sourceforge.net está en español y en
varios formatos!
Espero te ayude! Chauu!


On Wed, 22 Sep 2004 13:56:15 +0200, [Lost] [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola de nuevo, majos
 
 Quiero bajarme e imprimir un buen manual de Linux+Debian que hable desde
 la instalación hasta como instalar y compilar programas, configurar el
 equipo, etc... Me conformo con ser un usuario no-torpe es decir, que
 no intento ser un super programador o montar una red para la empresa. Me
 imagino que os haceis una idea del tipo de usuario que quiero ser (no
 soy informático pero trabajo todo el día delante de un ordenador).
 
 He mirado en Debian.org y esto es lo que veo:
 
 * Preguntas frecuentes de Debian GNU/Linux user-manuals#faq
 * Manual de instalación de Debian user-manuals#install
 * Notas de publicación de Debian user-manuals#relnotes
 * Referencia Debian user-manuals#quick-reference
 * APT COMO user-manuals#apt-howto
 * Documentación de dselect para principiantes user-manuals#dselect
 * Guía de Usuario (de Progeny) user-manuals#users-guide
 * La Guía del usuario de Debian GNU/Linux user-manuals#usersguide
 * Soporte del Euro en Debian GNU/Linux user-manuals#euro-support
 * Preguntas frecuentes de Debian GNU/Linux y Java
   user-manuals#java-faq
 * Manual de Seguridad de Debian user-manuals#securing
 * El recetario de Linux user-manuals#linuxcookbook
 
 Pero, por ejemplo, la guia de usuario de debian está en Inglés, y aunque
 me defiendo bastante bien con el idioma de los Rolling, preferiría que
 estuviera en español.
 
 Osea que si me indicais algún manual en pdf y español (a ser posible) os
 lo agradecería. Y si lo teneis y me lo quereis enviar podeis hacerlo a
 com[arroba]josh4u[punto]com
 
 Saludos y gracias
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 



-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Re: squirrelmail en español

2004-09-22 Por tema Fernando Romero
Las palabras Drafts, Sent, y Trash las cambias en el archivo de
configuracion config.pl en la opcion Folder Default, colocando Show
Folder Prefix Option en True, luego donde dice Trash Folder, Sent
Folder y Drafts Folder, INBOX.ELIMINADOS, IMBOX.ENVIADOS y
INBOX.BORRADORE respectivamente, o colocas la traduccion que quieras
darle, pero simpre colocas INBOX primero.
Lo de Componer lo cambias editando el archivo squirrelmail.po ubicado
en la ruta /locale/es_ES/LC_MESSAGES, una ves cambiado debes
convertirlo en squirrelmail.mo, no se con que programa haces la
convercion de .po a .mo pero se que asi funciona.
squirrelmail te toma por defecto el idioma del sistema
Saludos


 Espero te sirva

- Original Message - 
From: jose cartagena [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, September 22, 2004 2:24 PM
Subject: squirrelmail en español


Hola a todos de nuevo:
He instalado squirrelmail  0.9.16.003-1 y mediante conf.pl le indico que el
idioma sea español. Pero cuando lo abro(después de reiniciar apache) sigue
apareciendo en inglés.

Además querría saber si las carpetas Trash, Sent y Drafts se pueden
identificar con las del servidor IMAP ya que me aparecen las 6.

Gracias por vuestra ayuda


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]




Cds de SARGE en Colombia

2004-09-22 Por tema www.fredyrivera.com
Hola, 

Si alguien ya bajó los 13 cds de SARGE en Colombia, me gustaria que me
los pasara o vendiera si es posible.


salu2

fredy rivera



Re: gtkam

2004-09-22 Por tema 31
Si, ya lo he hecho funcionar, enchufo la camara (como usuario), la 
enciendo y me abre el digikam listo para acceder a la camara y bajarme 
las fotos.


He seguido este enlace http://www.gphoto.org/doc/manual/permisions-usb.html



16 invitaciones a Gmail

2004-09-22 Por tema Alberto Rodriguez Galdo
Sirvanse uds. mismos


http://www.igaelica.com/argaldonet/





-- 
[EMAIL PROTECTED]
http://www.igaelica.com/argaldonet/



Re: Re: Flavor Woody

2004-09-22 Por tema Juan A. Diaz
El mié, 22-09-2004 a las 11:37, Francisco Javier Torres Valle escribió:
 Gracias por sus respuestas, afortunadamente si tengo una buena conexión
 por lo que haré un Net Install. Ahora mi duda es sobre cual flavor
 será el mas conveniente:  vanilla o bf2.4 (Woody). Por lo que he
 leidobf2.4 soporta hardware mas reciente pero parece ser que aún se
 encunetra en una etapa experimental. Hasta ahora he utilizado Red Hat
 8.0 y 9.0 asi como Fedora Core 2 (que esl que actualmente utilizo) y no
 he tenido problemas de reconocimiento de hardware. Más no se que tan
 experimental sea elflavor bf2.4. ¿Cual utilizan ustedes?
 
 Saludos!!

http://people.debian.org/~blade/XFS-Install/

En ese link podes bajar una imagen de al rededor de 100Mb que es solo el
instalador, con soporte para XFS, kernel 2.4.2x y buen soporte de
dispositivos  con respecto a si es experimental, yo tengo varios servers
instalados con esa imagen y no tuve ningún problema hasta ahora.

Saludos


 
 
 I'm a homo penguinus too, 
 http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/reports/2438/
 
 Francisco Javier Torres Valle
 [EMAIL PROTECTED]
 +52-33-3814-2302
 
 
 
 On Tue, 21 Sep 2004 22:13:02 -0300
 Felix Cuello [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
  On Tue, Sep 21, 2004 at 07:48:54PM -0500, Francisco Javier Torres
  Valle wrote:
   Soy nuevo en Debian, quiero instalarlo pero no sea cual sea la
   manera más recomendable. Que me sugieren?
  Depende lo que tengas.Woody es la version estable hace demasiado tiempo
  
  Si no tenés una buena conexión [banda ancha 64kbps o más] es
  preferible bajar los CDs e instalar desde CDs.
  
  Si disponés, en cambio, de una conexión decente [64kbps o más, si es
  que 64kbps es un ancho de banda decente :-P] te recomiendo una
  net-install.
  
  Por supuesto que si hacés una net install la podés hacer con el primer
  cd o con la mini-iso.
  Yo con mi notebook tuve problemas para instalar la mini-iso porque si
  bien el chipset de la placa de red era rtl8139, no arrancaba con el
  kernel 2.4.x que venía en la mini-iso. Con lo cual tuve que bajar el
  primer cd, compilar el kernel en la notebook y salió andando.
  
  Pero... ya sabés... si hay red, mejor la net, sino bajate los cds.
  
  saludos,
  
  Félix
  
  
  
  -- 
  Felix Cuello
  [EMAIL PROTECTED]
  - 1532 -
  
  You will be honored for contributing your time and skill to a worthy
  cause.
  
  
  -- 
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  [EMAIL PROTECTED]
  
-- 
Juan Diaz
- Laboratorio de Internet -
Medrano 951 (C1179AAQ) - 4867-7549
Facultad Regional Bs. As. UTN


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re: ¿Servido r proxy o router?

2004-09-22 Por tema jamarier
On Wed, 22 Sep 2004 12:52:29 +0200, ^pi^ [EMAIL PROTECTED] wrote:
 [EMAIL PROTECTED](e)k esan zuen:
  De vez en cuando, y a veces muy a menudo, cae internet, el problema que
  tengo es que cuando cae y entro en el servidor para ver si encuentro algo
  que me resulte anormal, todo parece bien, pero claro, mi ignorancia hace que
  mis comprobaciones no sean muy buenas (algun top y poco mas). La cuestion es
  que no se como averiguar donde esta el problema, si es el router que se
  queda pillado, si es un recalenton que pilla el servidor,  si es que el
  proxy tiene demasiadas peticiones y no puede procesarlas o que es ¿alguien
  podria darme algun consejo? he probado a reiniciar el router pero sigue sin
  volver internet, sin embargo reiniciando el servidor (no el squid, sino la
  maquina completa), vuelve a funcionar, por lo que me da por pensar que es el
  servidor, ¿pero como comprobarlo?
  Gracias,
 

El comando traceroute se encarga de ir indicando por que equipos pasa
la informacion. Así que podrás ver si se te queda en el proxy, en el
router o si es ajeno a tí.

man traceroute

atte javier m mora



createdb, problema de permisos?

2004-09-22 Por tema Victor Sanchez2
Estoy intentando crear una base de datos con mi usuario 'vs2'. He estado
viendo 1000 direcciones en internet y no he conseguido que ninguna me
aclare como hacerlo bien y la única que he encontrado hacía algo similar
a esto. Yo lo que estoy haciendo es:


[EMAIL PROTECTED]:~$ su
Password:
[EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# su postgres
sh-3.00$ createdb mydb
CREATE DATABASE
sh-3.00$ exit
exit
[EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# adduser vs2 postgres
El usuario `vs2' ya es un miembro de postgres.
[EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# exit
exit
[EMAIL PROTECTED]:~$ createdb mydb2
createdb: no se pudo conectar a la base de datos template1:
FATAL:  no existe el usuario vs2


A ver si alguien me puede echar una mano para poder crear una base de
datos con 'vs2'.




Re: Enlightenment

2004-09-22 Por tema mario in debian
Holas...
Después de buscar en varios diccionarios no comprendo tu mensaje...

Si quieres oir eventos en enlightment deberías instalar el enlightment
sound daemon

apt-get install esound*

Después deberás cargarlo (te recomendaría que hagas un script)
o busca en esdebian, alli postee el mio hace un tiempo.

El mié, 22-09-2004 a las 16:44, hoock escribió:
 Estúnicoobandoi este gestor de ventanas y es mu bueno
 Si alguien lo estmúsicado y quiere comentar algo, yo no lo domino bien pero
 estoy en ello.
 
 Lo unico que no consigo es que suenen los eventos del sistema, pero la
 musica si, no se como arreglarlo.
 -- 
 Knoppix 3.4; Suse9.1
 Linux user # 337103
 



Re: gtkam

2004-09-22 Por tema 31

31 escribiu:

Si, ya lo he hecho funcionar, enchufo la camara (como usuario), la 
enciendo y me abre el digikam listo para acceder a la camara y bajarme 
las fotos.


He seguido este enlace 
http://www.gphoto.org/doc/manual/permisions-usb.html




Perdón, permisions es con dos ss permissions-usb.html



kde+screensaver

2004-09-22 Por tema Enrique Morfin
Hola:

Pues resulta que no funcionan los protectores de
pantalla en kde, solo obtengo una pantalla negra, sin
importar cual protector escoga.

El problema se presenta en sarge y en sid. En PII PIII
y P4, G4, en tarjetas ati, nvidia con o sin los
drivers de envidia.

Por lo anterior dudo que sea la version de debian
(sarge o sid), o la tarjeta de video o la
arquitectura, asi que supongo que algo estoy haciendo
mal o me falta installar algo (tengo instalado
obviamente los protectores de pantalla).

Alguna idea?

Gracias.

__
Do You Yahoo!?
Tired of spam?  Yahoo! Mail has the best spam protection around 
http://mail.yahoo.com 



Re: squirrelmail en español

2004-09-22 Por tema Rogelio Castillo A.
Configura el squirrelmail con squirrelmail-configure en la consola, ahi
estan las opciones de idioma y para cambiar el nombre a las carpetas.

chauuu


On Wed, 22 Sep 2004 19:24:22 +0200, jose cartagena wrote
 Hola a todos de nuevo:
 He instalado squirrelmail  0.9.16.003-1 y mediante conf.pl le indico 
 que el idioma sea español. Pero cuando lo abro(después de reiniciar 
 apache) sigue apareciendo en inglés.
 
 Además querría saber si las carpetas Trash, Sent y Drafts se pueden
 identificar con las del servidor IMAP ya que me aparecen las 6.
 
 Gracias por vuestra ayuda
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-22 Por tema coin
Pues suena muy bien la idea, yo tengo no-ip para mi servidor de web y
funciona bien pero a veces tiene fallos. Lo mejor es hacer uno para
debianeros. La bronca es que hay que comprar una ip fija y eso cuesta
plata.


On Wed, 22 Sep 2004 09:43:45 -0400, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola sabios,
 
 Actualmente tengo varios portatiles en terreno con IP dinamicas que
 acceden a mi red protegida por un firewall (iptables). El control del
 acceso lo tengo via servicio NO-IP.COM, que ha resultado mas que
 eficiente. Pero quisiera saber si existe alguna otra forma de controlar
 esos accesos sin tener que recurrir al servicio NO-IP o similares, tal
 vez creandome mi propio NO-IP  ;-)  .
 
 Gracias.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Sarge

2004-09-22 Por tema Carlos Molina M.
Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me pidieron 
instalar un debian Sagre
en cierto PC.
Las preguntas son:
- que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
- desde donde puedo descargar Sarge?

Gracias desde ya.
--

Carlos Molina M.
Ing. en Informática
Red Universitaria Nacional
E-mail   : [EMAIL PROTECTED]




Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Gonzalo Pineda
On Wed, 22 Sep 2004 22:42:06 +0200, Eduardo Bellido Bellido
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 El mié, 22-09-2004 a las 22:34, Carlos Molina M. escribió:
  Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me pidieron 
  instalar un debian Sagre
Hola!
  en cierto PC.
  Las preguntas son:
  - que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
3.0 r2 es la versión woody estable actualmente y sarge es la versión
3.1 inestable actualmente.
  - desde donde puedo descargar Sarge?
Puedes elegir entre bajarte[1] los 13 cds en imágenes ISO, o bajarte
un instalador mínimo[2] de nomás de 300 megas(elige netinst CD image,
with Debian base, supongo que para i386), y después los paquetes que
vas a necesitar los bajas automáticamente(usando tasksel un
seleccionador global de paquetes).
 Todas la respuestas y más en:
 
 http://www.debian.org
 
  Gracias desde ya.
Te recomiendas que tengas a mano un manual[3] para intel x86(supongo),
el link que te doy es para la versión estable, pero te dará nociones
de como instalar debian al fin.
 
 De nada, y recuerda, ante la duda, usa GOOGLE.
 
 --
___
   |\_/| Eduardo Bellido Bellido
   | /   \ | [EMAIL PROTECTED]
   |/_\| . . . . . . . . . . . .
 
 
 
 
[1]  http://ftp.acc.umu.se/pub/cd-images/debian-weekly/i386/
[2] http://www.debian.org/devel/debian-installer/
[3] http://www.debian.org/releases/stable/installmanual.es.html

Chau! Suerte!
-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Ricardo - Eureka!
On Wed, Sep 22, 2004 at 05:05:35PM -0400, Gonzalo Pineda wrote:
 On Wed, 22 Sep 2004 22:42:06 +0200, Eduardo Bellido Bellido
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  El mié, 22-09-2004 a las 22:34, Carlos Molina M. escribió:
   Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me pidieron 
   instalar un debian Sagre
 Hola!
   en cierto PC.
   Las preguntas son:
   - que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
 3.0 r2 es la versión woody estable actualmente y sarge es la versión
 3.1 inestable actualmente.
Error! 3.1 es sarge que es testing (experimental), inestable es Sid.


-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgpXmChrZ7vhG.pgp
Description: PGP signature


Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Gonzalo Pineda
On Wed, 22 Sep 2004 18:21:15 -0300, Ricardo - Eureka!
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, Sep 22, 2004 at 05:05:35PM -0400, Gonzalo Pineda wrote:
  On Wed, 22 Sep 2004 22:42:06 +0200, Eduardo Bellido Bellido
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
   El mié, 22-09-2004 a las 22:34, Carlos Molina M. escribió:
Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me 
pidieron instalar un debian Sagre
  Hola!
en cierto PC.
Las preguntas son:
- que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
  3.0 r2 es la versión woody estable actualmente y sarge es la versión
  3.1 inestable actualmente.
 Error! 3.1 es sarge que es testing (experimental), inestable es Sid.
Creo que tienes razón, pero sácame de la duda con esto:
$ cat /etc/debian_version
testing/unstable
Si bien dice testing, también dice unstable...
¿Porqué?
 
 --
 Ricardo A.Frydman
 Analista de Sistemas de Computación
 http://www.eureka-linux.com.ar
 
 (POR FAVOR!
 NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
 Gracias!!!)
 
 
 
 



-- 
Sinceramente,
Gonzalo Pineda
UTFSM - Ex umbra in solem: http://www.alumnos.utfsm.cl/~gonzalo_pineda/



Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-22 Por tema Reinaldo Mayer Q.

Pues yo ya tengo IP's fijas disponibles, ¿alguna idea de como usarlas?.

coin escribió:


Pues suena muy bien la idea, yo tengo no-ip para mi servidor de web y
funciona bien pero a veces tiene fallos. Lo mejor es hacer uno para
debianeros. La bronca es que hay que comprar una ip fija y eso cuesta
plata.


On Wed, 22 Sep 2004 09:43:45 -0400, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] wrote:
 


Hola sabios,

Actualmente tengo varios portatiles en terreno con IP dinamicas que
acceden a mi red protegida por un firewall (iptables). El control del
acceso lo tengo via servicio NO-IP.COM, que ha resultado mas que
eficiente. Pero quisiera saber si existe alguna otra forma de controlar
esos accesos sin tener que recurrir al servicio NO-IP o similares, tal
vez creandome mi propio NO-IP  ;-)  .

Gracias.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


   




 





cvs

2004-09-22 Por tema gus

Hola como estan

Necesito bajar por cvs un proyecto completo.

Alguno de ustedes sabe como se hace

yo solo se que tengo el proyecto en

/cvs/collective/ATAudio


Saben como se hace
gracias
gus



Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Haplo
  3.0 r2 es la versin woody estable actualmente y sarge es la versin
  3.1 inestable actualmente.

 Error! 3.1 es sarge que es testing (experimental), inestable es Sid.

Es cierto que sarge actualmente es testing y que sid es inestable, pero 
testing NO es lo mismo que experimental.

Experimental es una rama relativamente nueva que se cre para meter paquetes 
extremadamente nuevos y que ni siquiera podan estar en sid, como por ejemplo 
las versiones ms nuevas de GCC. Es posible instalar Debian estable, o Debian 
testing, o Debian sid, o una mezcla entre estos, pero NO se puede tener una 
Debian experimental, porque no es una rama completa.

Aparte, sarge ya es prcticamente estable, de forma que si alguien se instala 
sarge ahora, no notara casi ninguna diferencia con lo que ser cuando se 
libere oficialmente (cuando no queden bugs crticos).

Haplo



Re: de debian a windows

2004-09-22 Por tema Aritz Beraza Garayalde [Rei]
 Buen dia listeros:
 
 Quisiera saber como puedo hacer para poder ejecutar un archivo que esta
 en una maquina de windowsXP des de mi debian sarge?,
 

El subject sería al revés xDDD.

Lo de ejecutar de forma remota un programa en XP desde debian, lo
mejor sería que instalases un servidor ssh en el windows xp y
accedieses con debian por ssh para ejecutar el programa.

Si lo que quieres es acceder a un archivo que está en la máquina XP,
como ya te han dicho puedes usar samba. Si se trata de compartir un
archivo de forma puntual, puedes usar ftp para acceder al windows y
descargar el archivo.

Saludos
Aritz Beraza [Rei]



Re: Vista previa de imagenes en konqueror y escritorio KDE

2004-09-22 Por tema Iaki
El Domingo, 19 de Septiembre de 2004 17:01, SoTaNeZ escribió:
|| Tengo activadas las vistas previas de imágenes para Konqueror y el
|| escritorio pero no funcionan, sólo salen los iconos de siempre. Como he
|| instalado el KDE prácticamente paquete por paquete para evitar instalar
|| cosas que no sirven, igual es que me falta alguno o algo. Tengo la última
|| versión de Sid.
|| Saludos.

Me parece que hasta que no abres las imágenes y no se guardan como miniaturas 
en /home/usuario/.thumbnails, no las puedes ver previsualizadas en konqueror. 
No estoy muy seguro de lo que digo, pero a mí a veces tb me pasa que en una 
misma carpeta veo imagenes previsualizadas y otras como iconos.
Prueba a ver las imágenes y a ver si luego aparecen las miniaturas.

Suerte.



Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Francisco Javier Augusto

Ricardo - Eureka! wrote:


On Wed, Sep 22, 2004 at 05:05:35PM -0400, Gonzalo Pineda wrote:
 


On Wed, 22 Sep 2004 22:42:06 +0200, Eduardo Bellido Bellido
[EMAIL PROTECTED] wrote:
   


El mié, 22-09-2004 a las 22:34, Carlos Molina M. escribió:
 


Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me pidieron 
instalar un debian Sagre
   


Hola!
   


en cierto PC.
Las preguntas son:
- que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
   


3.0 r2 es la versión woody estable actualmente y sarge es la versión
3.1 inestable actualmente.
   


Error! 3.1 es sarge que es testing (experimental), inestable es Sid.


 


   - 3.0 r2 es Woody la actual stable

   - 3.1 será la siguiente stable que es la congelación de Sarge

   - Sarge es testing hasta que pase a ser stable, cuando pase a ser
   estable aparecerá una nueva testing que se llamará etch

   - Sid es la inestable (el niño que rompía los juguetes jeje)

   - Por último está experimental que es donde primero se prueban los
   paquetes.


Aunque Sarge aún es testing, sale este mes como Stable. Yo te aconsejo 
que uses la instalación por red , instala el sistema base y lo demás lo 
vas instalando con el apt. Aquí tienes el instalador para x86:


 
http://cdimage.debian.org/pub/cdimage-testing/sarge_d-i/i386/rc1/sarge-i386-netinst.iso


Woody es de hace 1 año y algo y el software que trae ya se ha quedado 
muy desfasado, además si instalas Woody cuando salga Sarge tendrás que 
actualizar todo el sistema. Sarge será la nueva Stable, tiene paquetes 
más actuales y el instalador está muy mejorado. Tienes que diferenciar 
entre Stable, Testing y Sid y sus nombres, te lo digo porque si instalas 
Sarge ahora, estas instalando Testing y si lo que estas instalando es un 
servidor puede que te interese usar Stable. Con todo esto tienes varias 
opciones:


  1) Instalar Woody y cuando salga Sarge con un dist-upgrade 
tendras el sistema actualizado.


  2) Instalar Sarge ahora y cuando salga como Stable cambiar tus 
sources.list a los repositorios de Stable.


  3) Instalar Sarge ahora y quedarte en Testing con lo que acabarás 
teniendo Etch.


Espero haberme explicado bien y no haberte liado más. Por último decirte 
que no te asustes por usar Testing, a Testing llegan los paquetes 
despues de pasar un tiempo en Sid así que es muy estable, tanto como lo 
pueda ser cualquier otra distribución con ese mismo software, sin 
embargo Stable básicamente recibe actualizaciones de seguridad y de 
forma inmediata, así que es ideal para un servidor.


Un saludo.
 



Re: squirrelmail en español

2004-09-22 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Mira, para cambiar el idioma, tenes que configurar el locales con el
idioma que queres, aparte de tambien cambiarlo en el conf.pl.
por ejemplo yo lo tengo en  es_ES ISO-8859-1
y para configurar el locales tenes que ejecutar:

dpkg-reconfigure locales

al menos eso es lo que he echo yo para tenerlo en español

con respecto a las carpetas, te paso como las tengo yo.
de esta forma en el home del usuario se le genera un subdirectorio
llamado mail
y ahi adentro estan las carpetas de eliminados, enviados y borrador.
para que no se mezclen con el home del user... es solo orden.

luego en los clientes de correo como el mozilla o outlook, cuando
configuras la cuenta colocas donde estan las carpetas.
por ejemplo en mozilla es asi:
configuracion de cuentas -- configuracion de servidor -- avanzadas
--directorio de servidor IMAP y colocas mail/
en Outlook express es:
en las propiedades de la cuenta -- IMAP -- ruta de la carpeta raiz y
colocas mail/



Folder Defaults
1.  Default Folder Prefix : mail/
2.  Show Folder Prefix Option : true
3.  Trash Folder  : Elementos eliminados
4.  Sent Folder   : Elementos enviados
5.  Drafts Folder : Borrador
6.  By default, move to trash : true
7.  By default, move to sent  : true
8.  By default, save as draft : true
9.  List Special Folders First: true
...
...
...


Saludos
Maxi

On Wed, 22 Sep 2004 17:17:47 -0300, Rogelio Castillo A. [EMAIL PROTECTED] 
wrote:
 Configura el squirrelmail con squirrelmail-configure en la consola, ahi
 estan las opciones de idioma y para cambiar el nombre a las carpetas.
 
 chauuu
 
 On Wed, 22 Sep 2004 19:24:22 +0200, jose cartagena wrote
 
 
  Hola a todos de nuevo:
  He instalado squirrelmail  0.9.16.003-1 y mediante conf.pl le indico
  que el idioma sea español. Pero cuando lo abro(después de reiniciar
  apache) sigue apareciendo en inglés.
 
  Además querría saber si las carpetas Trash, Sent y Drafts se pueden
  identificar con las del servidor IMAP ya que me aparecen las 6.
 
  Gracias por vuestra ayuda
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: sonido en KDE

2004-09-22 Por tema Julio León
 --- Marco Rodriguez [EMAIL PROTECTED] escribió:

 hola a todos
 tengo instalado el entorno grafico kde, pero cuando
 carga me arroja prob. de 
 cofiguracion de sonido, y me gustaria saber de que
 manera puedo 
 configurarlo.
 
 el mensage que me sale en la consola es:
 
 
 sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module
 sound-slot-0
 sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module
 sound-service-0-3
 ---
 error while initializing the sound driver.
 device /dev/dsp can't be opened (no such device
 
 
 Ademas con el comando:
 
 lspci -v
 
 me bota la siguiente configuracion:
 
 ---
 00:07.5 Multimedia audio controller: VIA
 Technologies, Inc. AC97 Audio 
 Controller (rev 50)
   Subsystem: VIA Technologies, Inc. AC97 Audio
 Controller
   Flags: medium devsel, IRQ 5
   I/O ports at dc00 [size=256]
   I/O ports at e000 [size=4]
   I/O ports at e400 [size=4]
   Capabilities: [c0] Power Management version 2
 ---
 
 y me gustaria saber de que manera puedo configurar
 sonido

Están cargados los módulos snd-core y el que necesita
tu tarjeta de sonido ? Estás usando ALSA u OSS ? 
Te acosejaría, si tienes el otro sistema operativo,
averigües qué tarjeta de sonido reporta, y si es
necesario compiles un nuevo kernel, de preferencia a
la manera debian. Hay un HOWTO dedicado a eso.
Personalmente me va muy bien con ALSA, pero no te
olvides de instalar, si usas alsa, las librerías de
emulación de OSS ( aunque kde no las necesita ).

Finalmente, agrega al grupo audio a todos los usuarios
que creas merecen disfrutar del sonido libre ;-)

Suerte!

---
...so this guy walks into a bar.
The usual, Mr. Descartes? the barman asked.
I think not, Rene replied, and promptly disappeared.

_
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com



Re: Errores con postfix-amavis

2004-09-22 Por tema Fernando Sanchez
El 22/09/04, a las 17:40, Rafa Mesones dijo:

 postfix/qmgr[2215]: warning: connect to transport amavis: Connection
 refused
 content_filter = amavis:127.0.0.1:10024
 El caso es que POSTFIX intenta mandar el mensaje a AMAVIS, pero siempre
 recibe la misma respuesta:

Además de Postfix, ¿has configurado Amavis para que responda en ese puerto?

Comprueba si se está ejecutando algún proceso como amavis, y si te puedes
conectar manualmente al puerto que has elegido (ejecutando telnet 127.0.0.1
10024). Si amavis está en marcha pero no contesta al telnet, entonces es que
está mal configurado. Si no está en marcha pueden ser más cosas, pero se
rechazarían las conexiones al puerto 10024 igualmente.

Saludos!



sonido+kde+permisos

2004-09-22 Por tema Enrique Morfin
Hola:

Pues resulta que en una maquina con sarge, kdm y kde,
al entrar como cualquier usuario, al cargar kde, abre
una ventana de error que dice:

Sound server informational message:
Error while initializating the sound driver:
SNDCTL_DSP_SETFMT failed-Invalid argument
The sound server will continue, using the null output
device.

Y puede no continuar.
Puedo escuchar sonido, con play *.wav, mpg321 *.mp3 o
con el xmms (no he probado el cdplayer o el noatun),
pero no hay sonidos de kde (cerrar ventana, minimizar,
etc).

Pero eso es solo como cualquier usuario, si entro como
root no marca ningun error y puedo escuchar todos los
sonidos, asi que supongo que es cuestion de permisos
(o me equivoco?), la pregunta es:

A que archivo(s) le tengo que cambiar los permisos?

Gracias.



___
Do you Yahoo!?
Declare Yourself - Register online to vote today!
http://vote.yahoo.com



Re: createdb, problema de permisos?

2004-09-22 Por tema sergio
El Miércoles, 22 de Septiembre de 2004 20:47, Victor Sanchez2 escribió:


   Tal vez te falta hacer como usuario postgres un createuser y cuando te 
pregunte decirle que puede crear bases de datos.

Espero que te funcione.

 Estoy intentando crear una base de datos con mi usuario 'vs2'. He estado
 viendo 1000 direcciones en internet y no he conseguido que ninguna me
 aclare como hacerlo bien y la única que he encontrado hacía algo similar
 a esto. Yo lo que estoy haciendo es:


 [EMAIL PROTECTED]:~$ su
 Password:
 [EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# su postgres
 sh-3.00$ createdb mydb
 CREATE DATABASE
 sh-3.00$ exit
 exit
 [EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# adduser vs2 postgres
 El usuario `vs2' ya es un miembro de postgres.
 [EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# exit
 exit
 [EMAIL PROTECTED]:~$ createdb mydb2
 createdb: no se pudo conectar a la base de datos template1:
 FATAL:  no existe el usuario vs2


 A ver si alguien me puede echar una mano para poder crear una base de
 datos con 'vs2'.



Sistema de archivos gmailfs

2004-09-22 Por tema mario in debian
Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
esquivoca...
Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de alta
inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
utilidad... 

Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha creado
un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
virtual de 1 Giga.

Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
experimento)

La página donde podeis ver este pedazo de invento es: 

http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html

Yo ya lo he probado y este es el resultado:

debian:~# mount /mnt/gmail/
debian:~# df -h 
S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en 
/dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% / 
tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm 
/dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1 
/dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7 
gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail 

debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/ 

debian:~# cd /mnt/gmail/ 

debian:/mnt/gmail# ls 
Instalar-Debian-COMO.pdf

Es increible... La gente ya no sabe que inventar...

Saludos



Re: Xfree86 no reconoce /dev/psaux (Solucionado)

2004-09-22 Por tema Cristobal Mardones Bucarey
Ricardo - Eureka! escribi?:

On Tue, Sep 21, 2004 at 05:59:35PM -0400, Cristobal Mardones Bucarey wrote:
  

Agustin Martin escribi?:



On Tue, Sep 21, 2004 at 08:46:07AM -0400, Cristobal Mardones Bucarey wrote:
 

  

Hola de nuevo
   Les paso a detallar las pruebas que he realizado:
*   dpkg-reconfigure xserver-xfree86
*   apt-get install --reinstall xserver-xfree86
*   ./dev/MAKEDEV /dev/psaux (a solas)
*   modprobe -k psmouse
   



O sea, usas 2.6.x

 

  

*   apt-get install pgm
   Con esto ultimo consegui que se levantara X pero el cursor nada... 
deberia ser porque existe /dev/pgmdata, pero /dev/psaux, en el cual se 
basa, no lo reconoce.

   



/dev/gpmdata, *no* /dev/pgmdata
 

  

Error de tipeo :)



De todas formas, creo recordar un problema con la configuracin de gpm que
acababa dando ese problema, mira en /etc/gpm.conf si aparece

repeat_type=ms3

y qutalo, mejor a travs de debconf, y a ver que pasa (prueba tambin con
/dev/psaux si falla). Para levantar gpm de nuevo si lo haces a mano,

# /etc/init.d/gpm restart

Saludos,
 

  

El problema radica en que no reconoce /dev/psaux, /dev/pgmdata funciono 
ok levanto X y todo pero como no reconoce /dev/psaux el cursor estaba 
muerto.


Prueba de seleccionar otro modelo de mouse en vez del que
seleccionaste o directamente auto, creo que alli radica tu problema.
  

Bueno, lo he solucionado

De aun algun modo que aun no comprendo se dejo de cargar el modulo 
psmouse, lo instale de nuevo y lo agregue a /etc/modules y chao problema.

Gracias a todos!



Re: Sistema de archivos gmailfs

2004-09-22 Por tema Maximiliano J. Goldsmid
Justamente esta por ver este tema, me he bajado los paquetes que estan
en el link que pasaste pero fuse me tira error en el make install 

que es lo que instalaste voz ?... y si instalaste algo con apt-get ?

Gracias.
Maxi


On Thu, 23 Sep 2004 00:33:12 +0200, mario in debian
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
 esquivoca...
 Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de alta
 inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
 utilidad...
 
 Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha creado
 un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
 virtual de 1 Giga.
 
 Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
 virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
 experimento)
 
 La página donde podeis ver este pedazo de invento es:
 
 http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html
 
 Yo ya lo he probado y este es el resultado:
 
 debian:~# mount /mnt/gmail/
 debian:~# df -h
 S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
 /dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% /
 tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm
 /dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1
 /dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7
 gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail
 
 debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/
 
 debian:~# cd /mnt/gmail/
 
 debian:/mnt/gmail# ls
 Instalar-Debian-COMO.pdf
 
 Es increible... La gente ya no sabe que inventar...
 
 Saludos
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re: createdb, problema de permisos?

2004-09-22 Por tema Victor Sanchez2
El jue, 23-09-2004 a las 00:45, sergio escribió:
 El Miércoles, 22 de Septiembre de 2004 20:47, Victor Sanchez2 escribió:
 
 
Tal vez te falta hacer como usuario postgres un createuser y cuando te 
 pregunte decirle que puede crear bases de datos.
 
   Espero que te funcione.
 
  Estoy intentando crear una base de datos con mi usuario 'vs2'. He estado
  viendo 1000 direcciones en internet y no he conseguido que ninguna me
  aclare como hacerlo bien y la única que he encontrado hacía algo similar
  a esto. Yo lo que estoy haciendo es:
 
 
  [EMAIL PROTECTED]:~$ su
  Password:
  [EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# su postgres
  sh-3.00$ createdb mydb
  CREATE DATABASE
  sh-3.00$ exit
  exit
  [EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# adduser vs2 postgres
  El usuario `vs2' ya es un miembro de postgres.
  [EMAIL PROTECTED]:/home/vs2# exit
  exit
  [EMAIL PROTECTED]:~$ createdb mydb2
  createdb: no se pudo conectar a la base de datos template1:
  FATAL:  no existe el usuario vs2
 
 
  A ver si alguien me puede echar una mano para poder crear una base de
  datos con 'vs2'.
 

Sí, me faltaba eso para poder crearlas con vs2. Ahora tengo:

[EMAIL PROTECTED]:~$ psql -l
  Listado de base de datos
  Nombre   |  Dueño   | Codificación
---+--+--
 mydb  | postgres | SQL_ASCII
 mydb2 | vs2  | SQL_ASCII
 p | postgres | SQL_ASCII
 template0 | postgres | SQL_ASCII
 template1 | postgres | SQL_ASCII
(5 filas)

al intentar entrar mediante tora o pgaccess siempre obtengo el error:
connection to database failed FATAL: la autentificación IDENT falló
para el usuario vs2

Me intento conectar como:
vs2
contraseña
puerto: 5432 (el que viene puesto por defecto)
localhost
database: mydb2


He estado investigando y el problema puede venir del archivo
pg_hba.conf.
My archivo /etc/postgresql/pg_hba.conf es:

# TYPE  DATABASEUSERIP-ADDRESSIP-MASK  
METHOD
# Database administrative login by UNIX sockets
local   all postgres   
ident sameuser
#
# All other connections by UNIX sockets
local   all all
ident sameuser
#
# All IPv4 connections from localhost
hostall all 127.0.0.1 255.255.255.255  
ident sameuser
#
# All IPv6 localhost connections
hostall all ::1  
:::::::ident sameuser
hostall all :::127.0.0.1/128   
ident sameuser
#
# reject all other connection attempts
hostall all 0.0.0.0   0.0.0.0  
reject


Voy a seguir investigando a ver si encuentro algo.

 





Configurar S3Trio

2004-09-22 Por tema Vctrsnts
Buenas

Tengo una woody junto con una tarjeta S3Trio. El problema que tengo es que no 
consigo arrancar las X, por lo que he podido encontrar en google, se tiene que 
instalar el paquete xserver-s3 (lo tengo instalado) pero cuando ejecuto el 
startx me muestra el siguiente mensaje:

there is no mode definition named 800x600
Removing mode 800x600 from list of valid mode
There is no mode definition named 640x480
Fatal server error:
no valid modes found.

Y no se que hacer, ya he mirado todo, configurado y reconfigurado pero nada, 
asi mismo tambien he borrado el antiguo fichero de xconfig-4 para que me coja 
el xfconfig, pero ni asi funciona.
Cual puede ser el problema?

Gracias si alguien puede echarme una mano.

-- 
Victor Santos Garcia
http://vctrsnts.dyndns.org
Hay 10 tipos de personas en este mundo.
Las que saben binario y las que no.



Re: Sistema de archivos gmailfs

2004-09-22 Por tema mario in debian
El paquete fuse me decia que algun paquete hace referencia a el pero no
existe así que a las bravas me baje el codigo fuente fuse-1.3 lo compile
e instale.

Es recomendable que sigas los pasos uno a uno tal como se explican en la
pagina.

En cuanto a la velocidad necesitaras tener un poco deshaogada tu
conexión para poder juagar con el disco...

Para instalar libgmail te recomiendo el rpm, así podrás configurar
cualquier gestor de correo para enviar y recibir desde gmail (voy a
probar desde evolution)

En esta web:
http://atares.datum.ws/archives/70.html
http://people.redhat.com/tcallawa/libgmail/libgmail-0.0.8-1.i386.rpm

se puede descargar libgmail con un script para simular un servidor
smtp/pop3 local siendo la cuenta de gmail.
http://dmnet.bitacoras.com/index.php?id=3991

Saludos, espero que te sirva


El jue, 23-09-2004 a las 01:02, Maximiliano J. Goldsmid escribió:
 Justamente esta por ver este tema, me he bajado los paquetes que estan
 en el link que pasaste pero fuse me tira error en el make install 
 
 que es lo que instalaste voz ?... y si instalaste algo con apt-get ?
 
 Gracias.
 Maxi
 
 
 On Thu, 23 Sep 2004 00:33:12 +0200, mario in debian
 [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Quien pensaba que las cuentas de gmail no servían para nada se
  esquivoca...
  Después de llevar varios meses entre invitaciones y haber dado de alta
  inultilmente 2 cuentas de gmail encuentro algo que tiene mucha
  utilidad...
  
  Resulta que Richard Jones, un programador aprendiendo python ha creado
  un script para convertir nuestras cuentas de gmail en un disco duro
  virtual de 1 Giga.
  
  Incluso se pueden instalar y ejecutar programas desde nuestro disco
  virtual gmail!!! El tiene instalado firefox (existe la captura del
  experimento)
  
  La página donde podeis ver este pedazo de invento es:
  
  http://richard.jones.name/google-hacks/gmail-filesystem/gmail-filesystem.html
  
  Yo ya lo he probado y este es el resultado:
  
  debian:~# mount /mnt/gmail/
  debian:~# df -h
  S.ficheros  Tamaño Usado  Disp Uso% Montado en
  /dev/hda5  11G  7,9G  2,1G  79% /
  tmpfs 221M 0  221M   0% /dev/shm
  /dev/hda1  12G  8,8G  3,2G  74% /mnt/hda1
  /dev/hda7  15G   13G  1,8G  88% /mnt/hda7
  gmailfs  1000M 0 1000M   0% /mnt/gmail
  
  debian:~# cp Instalar-Debian-COMO.pdf /mnt/gmail/
  
  debian:~# cd /mnt/gmail/
  
  debian:/mnt/gmail# ls
  Instalar-Debian-COMO.pdf
  
  Es increible... La gente ya no sabe que inventar...
  
  Saludos
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
  
 
 



Re: acceso con IP dinamica v/s firewall

2004-09-22 Por tema Angel Claudio Alvarez
El mié, 22-09-2004 a las 18:35, Reinaldo Mayer Q. escribió:
 Pues yo ya tengo IP's fijas disponibles, ¿alguna idea de como usarlas?.
 

Si tenes una IP fija podes crear un DNS dinamico con el paquete dhis y
asi podes brindar un servicio estilo no-ip.com

 coin escribió:
 
 Pues suena muy bien la idea, yo tengo no-ip para mi servidor de web y
 funciona bien pero a veces tiene fallos. Lo mejor es hacer uno para
 debianeros. La bronca es que hay que comprar una ip fija y eso cuesta
 plata.
 
 
 On Wed, 22 Sep 2004 09:43:45 -0400, Reinaldo Mayer Q. [EMAIL PROTECTED] 
 wrote:
   
 
 Hola sabios,
 
 Actualmente tengo varios portatiles en terreno con IP dinamicas que
 acceden a mi red protegida por un firewall (iptables). El control del
 acceso lo tengo via servicio NO-IP.COM, que ha resultado mas que
 eficiente. Pero quisiera saber si existe alguna otra forma de controlar
 esos accesos sin tener que recurrir al servicio NO-IP o similares, tal
 vez creandome mi propio NO-IP  ;-)  .
 
 Gracias.
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 
 
 
 
 
 
   
 
-- 
Angel Claudio Alvarez
Usuario Linux Registrado 143466
GPG Public Key en http://pgp.mit.edu
key fingerprint = 3AED D95B 7E2D E954 61C8  F505 1884 473C FC8C 8AC4



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


fetchmail

2004-09-22 Por tema [EMAIL PROTECTED]



 
Tenemos un servidor que nos coloco hace unos años una empresa externa, el 
problema es que en un futuro queremos cambiar esto, pero de momento nos realizan 
ellos el mantenimiento, como tardan en hacer los cambios y cuando los hacen no 
nos avisan, les pedi que me diesen permisos de solo lectura para consultar el 
fichero del procmailrc y ver sin tener que ir localizando a nadie 
cuandoestan hechaslas modificaciones, pero me ha contestado que si 
lo hace, como es un fichero del sistema, hay un sistema de seguridad que al cabo 
del tiempo los vuelve a cambiar automaticamente ¿?, yo no habia oido hablar de 
esto ¿alguien sabe algo?
 Gracias,

 [EMAIL PROTECTED]


Re: de debian a windows

2004-09-22 Por tema Alexander

Luis Fernando Llana Daz escribi:

El Mircoles, 22 de Septiembre de 2004 18:49, Robin Ross escribi:


Buen dia listeros:

Quisiera saber como puedo hacer para poder ejecutar un archivo que esta
en una maquina de windowsXP des de mi debian sarge?, 

desde ya gracias, 
saludos,


robin



Con samba puedes montar unidades exportadas desde windows
mount -t smb //maquina-windows/directorio /punto-montaje

-t smbfs


Consulta el manual de mount. Supongo que necesitars el paquete smb-client.

tambien el smbmount lo hace, es a veces mas comodo.
Para usar dentro de scripts - smbclient

--
Alexander aka alk[ anoide | olico | ulero | ero | atraz]
(mi materializacion es fisica, mi escencia es matematica)



Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Raúl F Garita Chacón

Gonzalo Pineda wrote:


On Wed, 22 Sep 2004 18:21:15 -0300, Ricardo - Eureka!
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 


On Wed, Sep 22, 2004 at 05:05:35PM -0400, Gonzalo Pineda wrote:
   


On Wed, 22 Sep 2004 22:42:06 +0200, Eduardo Bellido Bellido
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 


El mié, 22-09-2004 a las 22:34, Carlos Molina M. escribió:
   


Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me pidieron 
instalar un debian Sagre
 


Hola!
 


en cierto PC.
Las preguntas son:
- que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
 


3.0 r2 es la versión woody estable actualmente y sarge es la versión
3.1 inestable actualmente.
 


Error! 3.1 es sarge que es testing (experimental), inestable es Sid.
   


Creo que tienes razón, pero sácame de la duda con esto:
$ cat /etc/debian_version
testing/unstable
Si bien dice testing, también dice unstable...
¿Porqué?
 


--
Ricardo A.Frydman
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR!
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!)




   





 

En realidad cual release tengas te lo da dode apuntes las fuentes 
(sources.list) Ej yo tengo SID y igual me da 3.1


Dice testing/unstable porque la instalacion de netinstal es para ambas, 
o sea solo puedes instalar a sarge y luego a SID.




Re: Eterno problema con apache

2004-09-22 Por tema Chainy
Tengo todas las combinaciones de alias posibles y sigue sin tirar el
condenao... 

Le tendré que dar más adelante porque ahora ando con un jaleo
considerable.

Muchas gracias.

Chainy

El mié, 22-09-2004 a las 10:59, Jorge Redondo escribió:
 Lo del Rewrite no me ha funcionado, pero sospecho que ha sido porque el
 directorio que me interesa le tengo como Location y un alias y no como
 Directory. En cualquier caso, he probado a modificar la sentencia Alias
 especificando un nuevo alias sin la barra final y me ha funcionado. O sea,
 yo tenía:
 
 Alias /directorio/ /ruta/al/directorio/real/
 
 y he añadido
 
 Alias /directorio /ruta/al/directorio/real/
 
 En cualquier caso también funciona con una sola sentencia más genérica (sin
 poner ninguna barra al final):
 
 Alias /directorio /ruta/al/directorio/real
 
 Pero no se si tendrá alguna implicación colateral (por ejemplo a nivel de
 seguridad) el hacerlo de esta forma.
 
 Jorge Redondo
 
 



Saber ip real en los logs de Apache

2004-09-22 Por tema EliziR Deluxe

Wenas.

En el servidor woody de mi casa, que de momento esta medio echo, teno 
apache, mysql, postfix...


Mi pregunta es la del asunto de esta mail. En los logs de access del 
apache donde se registran las visitas, como puedo hacer que salga la ip 
real y no la del proxy?


Con un amigo me he informado un poco y parece ser que es instalando un 
paquete y añadir alguna linia en el httpd.conf, pero me han dicho que es 
un poco chapuzas... Y que solo le servia para algun proxy de Telefonica :S


Alguien sabe ayudarme :)



Re: sonido en KDE

2004-09-22 Por tema Haplo
 el mensage que me sale en la consola es:

 
 sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module sound-slot-0
 sistemas modprobe:modprobe: Can't locate module sound-service-0-3
 ---

Deberías asegurarte que tienes los módulos de sonido adecuados en el sistema. 
Sería de utilidad saber si compilaste tu propio kernel o si estás usando uno 
de Debian.

Para tu tarjeta de sonido el módulo principal creo que es snd_via82xx, lo 
puedes insertar con modprobe. Esto es para usar ALSA como drivers de sonido, 
si estás usando OSS son otros módulos. Si estás usando ALSA también puedes 
probar a ejecutar alsaconf en consola.

Haplo



No identifico libreria

2004-09-22 Por tema /Mstaaravin
Buenas, quiero instalar unas librerias que necesito para poder 
instalar a su vez el gphpedit (http://www.gphpedit.org)
Pero cuando sigo los pasos especificados me da un error que me falta 
determinada libreria, pero al buscarla no encuentro nada exactamente 
con el mismo nombre.
Les expongo aqui el error y si alguno me ayuda a identificar qué es lo 
que me falta, aclaro que he buscado con el Synaptic y he instalado 
algunas parecidas, pero no me soluciona mi inconveniente.


configure: error: Library requirements (gtk+-2.0 = 2.1.0 libxml-2.0 
= 2.4.16) not met; consider adjusting the PKG_CONFIG_PATH 
environment variable if your libraries are in a nonstandard prefix so 
pkg-config can find them.


Utilizo Debian Sarge + Gnome 2.6
Gracias

--
Cordiales Saludos

La Voluntad es el único motor de nuestros logros
Mstaaravin
http://www.mstaaravin.com.ar



Re: k3b y grabadora dvd

2004-09-22 Por tema Haplo
 No se pudo encontrar el ejecutable dvd+rw-format
 K3b utiliza el formato dvd+rw para formatear DVD-RWs y DVD+RWs.
 Solución: Instalar el paquete de herramientas de dvd+rw.

 He instalado el paquete dvd+rw-tools, pero siguo sin poder grabar dvd's.

 ¿Alguna sugerencia?

Pon which dvd+rw-format en consola, lo cual te indicará la localización de 
dicho ejecutable. Si no te sale /usr/bin/dvd+rw-format como respuesta, algo 
malo pasa.

Si efectivamente está donde debería, tras arrancar K3B puedes probar dos 
cosas:

1º) En las preferencias de K3B, en la sección de programas, mira a ver donde 
aparece dvd+rw-format. Si no se ha encontrado automáticamente, pon su ruta 
manualmente. Eso debería de funcionar.

2º) Ejecutar el asistente de autoconfiguración de K3B. No sé cómo de 
recomendable será hacerlo con Debian, pero quizás te solucione tu problema.

Haplo



Re: de debian a windows

2004-09-22 Por tema Luis Fernando Llana Daz
El Miércoles, 22 de Septiembre de 2004 18:49, Robin Ross escribió:
 Buen dia listeros:
 
 Quisiera saber como puedo hacer para poder ejecutar un archivo que esta
 en una maquina de windowsXP des de mi debian sarge?, 
 
 desde ya gracias, 
 saludos,
 
 robin
 
Con samba puedes montar unidades exportadas desde windows
mount -t smb //maquina-windows/directorio /punto-montaje


Consulta el manual de mount. Supongo que necesitarás el paquete smb-client.

Luis.

-- 
--
http://antares.sip.ucm.es/~luis


pgpLG4TStsG7H.pgp
Description: PGP signature


Re: Re: Flavor Woody

2004-09-22 Por tema Juan A. Diaz
El mié, 22-09-2004 a las 15:18, Juan A. Diaz escribió:
 El mié, 22-09-2004 a las 11:37, Francisco Javier Torres Valle escribió:
  Gracias por sus respuestas, afortunadamente si tengo una buena conexión
  por lo que haré un Net Install. Ahora mi duda es sobre cual flavor
  será el mas conveniente:  vanilla o bf2.4 (Woody). Por lo que he
  leidobf2.4 soporta hardware mas reciente pero parece ser que aún se
  encunetra en una etapa experimental. Hasta ahora he utilizado Red Hat
  8.0 y 9.0 asi como Fedora Core 2 (que esl que actualmente utilizo) y no
  he tenido problemas de reconocimiento de hardware. Más no se que tan
  experimental sea elflavor bf2.4. ¿Cual utilizan ustedes?
  
  Saludos!!
 
 http://people.debian.org/~blade/XFS-Install/
 
 En ese link podes bajar una imagen de al rededor de 100Mb
Correcion 31.8 MB ;)

  que es solo el
 instalador, con soporte para XFS, kernel 2.4.2x y buen soporte de
 dispositivos  con respecto a si es experimental, yo tengo varios servers
 instalados con esa imagen y no tuve ningún problema hasta ahora.
 
 Saludos
 
 
  
  
  I'm a homo penguinus too, 
  http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/reports/2438/
  
  Francisco Javier Torres Valle
  [EMAIL PROTECTED]
  +52-33-3814-2302
  
  
  
  On Tue, 21 Sep 2004 22:13:02 -0300
  Felix Cuello [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
   On Tue, Sep 21, 2004 at 07:48:54PM -0500, Francisco Javier Torres
   Valle wrote:
Soy nuevo en Debian, quiero instalarlo pero no sea cual sea la
manera más recomendable. Que me sugieren?
   Depende lo que tengas.Woody es la version estable hace demasiado tiempo
   
   Si no tenés una buena conexión [banda ancha 64kbps o más] es
   preferible bajar los CDs e instalar desde CDs.
   
   Si disponés, en cambio, de una conexión decente [64kbps o más, si es
   que 64kbps es un ancho de banda decente :-P] te recomiendo una
   net-install.
   
   Por supuesto que si hacés una net install la podés hacer con el primer
   cd o con la mini-iso.
   Yo con mi notebook tuve problemas para instalar la mini-iso porque si
   bien el chipset de la placa de red era rtl8139, no arrancaba con el
   kernel 2.4.x que venía en la mini-iso. Con lo cual tuve que bajar el
   primer cd, compilar el kernel en la notebook y salió andando.
   
   Pero... ya sabés... si hay red, mejor la net, sino bajate los cds.
   
   saludos,
   
   Félix
   
   
   
   -- 
   Felix Cuello
   [EMAIL PROTECTED]
   - 1532 -
   
   You will be honored for contributing your time and skill to a worthy
   cause.
   
   
   -- 
   To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
   with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
   [EMAIL PROTECTED]
   
-- 
Juan Diaz
- Laboratorio de Internet -
Medrano 951 (C1179AAQ) - 4867-7549
Facultad Regional Bs. As. UTN


signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente


Re:

2004-09-22 Por tema Francisco Javier Torres Valle
Gracias por sus respuestas, afortunadamente si tengo una buena conexión
por lo que haré un Net Install. Ahora mi duda es sobre cual flavor
será el mas conveniente:  vanilla o bf2.4 (Woody). Por lo que he
leidobf2.4 soporta hardware mas reciente pero parece ser que aún se
encunetra en una etapa experimental. Hasta ahora he utilizado Red Hat
8.0 y 9.0 asi como Fedora Core 2 (que esl que actualmente utilizo) y no
he tenido problemas de reconocimiento de hardware. Más no se que tan
experimental sea elflavor bf2.4. ¿Cual utilizan ustedes?

Saludos!!


I'm a homo penguinus too, 
http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/reports/2438/

Francisco Javier Torres Valle
[EMAIL PROTECTED]
+52-33-3814-2302



On Tue, 21 Sep 2004 22:13:02 -0300
Felix Cuello [EMAIL PROTECTED] wrote:

 On Tue, Sep 21, 2004 at 07:48:54PM -0500, Francisco Javier Torres
 Valle wrote:
  Soy nuevo en Debian, quiero instalarlo pero no sea cual sea la
  manera más recomendable. Que me sugieren?
 Depende lo que tengas.
 
 Si no tenés una buena conexión [banda ancha 64kbps o más] es
 preferible bajar los CDs e instalar desde CDs.
 
 Si disponés, en cambio, de una conexión decente [64kbps o más, si es
 que 64kbps es un ancho de banda decente :-P] te recomiendo una
 net-install.
 
 Por supuesto que si hacés una net install la podés hacer con el primer
 cd o con la mini-iso.
 Yo con mi notebook tuve problemas para instalar la mini-iso porque si
 bien el chipset de la placa de red era rtl8139, no arrancaba con el
 kernel 2.4.x que venía en la mini-iso. Con lo cual tuve que bajar el
 primer cd, compilar el kernel en la notebook y salió andando.
 
 Pero... ya sabés... si hay red, mejor la net, sino bajate los cds.
 
 saludos,
 
 Félix
 
 
 
 -- 
 Felix Cuello
 [EMAIL PROTECTED]
 - 1532 -
 
 You will be honored for contributing your time and skill to a worthy
 cause.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 [EMAIL PROTECTED]
 


pgpVfgm80xi0s.pgp
Description: PGP signature


Re: Eterno problema con apache

2004-09-22 Por tema Jorge Redondo
Lo del Rewrite no me ha funcionado, pero sospecho que ha sido porque el
directorio que me interesa le tengo como Location y un alias y no como
Directory. En cualquier caso, he probado a modificar la sentencia Alias
especificando un nuevo alias sin la barra final y me ha funcionado. O sea,
yo tenía:

Alias /directorio/ /ruta/al/directorio/real/

y he añadido

Alias /directorio /ruta/al/directorio/real/

En cualquier caso también funciona con una sola sentencia más genérica (sin
poner ninguna barra al final):

Alias /directorio /ruta/al/directorio/real

Pero no se si tendrá alguna implicación colateral (por ejemplo a nivel de
seguridad) el hacerlo de esta forma.

Jorge Redondo




Re: problemas con www

2004-09-22 Por tema Matas Costa
El Martes, 21 de Septiembre de 2004 19:33, LSC. Francisco Javier Ferreyra 
López escribió:
 hola, tengo un problema y quiero saber cual seria la mejor solución.

 tengo 3 usuario locales dados de alta en un servidor web, quiero que los 3
 puedan modificar todo lo que este adentro de la carpeta www, por lo general
 paginas o archivos en php, cual seria la mejor manera o obviamente la mas
 segura para permitirles a los 3 usuarios modificar, crear y borrar archivos
 dentro de esta carpeta.

 agradezco de antemano sus comentarios.

Para conseguir buenas respuestas, necesitas buenas hacer buenas preguntas.

Todas las respuestas son validas, pero tal vez incompletas (como ha dicho 
alguien ya)

Nota: Christian, ¿no seria más simple? addgroup webadmin; adduser user1 
webadmin; adduser user2 webadmin ... etc, yo directamente le hubiera mandado 
hacerlo con kuser 

A ver, Francisco, hay multiples escenarios para los cuales habra unas 
soluciones mas simples y mejores que otras.

Por ejemplo, los desarrolladores web ¿estan en windows? ¿usan dreamweaver? 
¿frontpage? ¿quanta? ¿estan en el misma red local del servidor?. Es más, 
¿todos pueden tocar lo de todos? ¿cada uno lo suyo? ¿esta funcionando y hay 
que añadir el sistema? o por el contrario ¿lo montas desde 0?. Sin contar la 
confianza que tienes sobre esta gente... etc

La respuesta más simple a tu pregunta es: instala un servidor FTP, crea un 
usuario con home en /var/www y dasela a todos. Pero probablemente no sera lo 
que quieres.

Y aun hay otras preguntas más interesantes. ¿Administras el servidor y no 
sabes hacer algo asi (de simple)? ¿vienes de administrar NT's?




Re: Programas que se abren al cargar kde

2004-09-22 Por tema Juanjo Martinez
Hola:

On Wed, 22 Sep 2004 13:13:28 +0200, [Lost] [EMAIL PROTECTED] wrote:
[...]
 El caso es que al abrir la sesión de KDE (en knoppix 3.4) se abren
 varios programas como: kaffeine (con la lista de reprduccion y todo) y
 gaim y no tengo ni idea de por que ni de como evitarlo.
 
 Alguna idea?
 

A mi me ha ocurrido alguna vez con gnome en sarge. Lo que he hecho ha
sido, simplemente, cerrar las aplicaciones y reiniciar la sesión. Esto
seguramente ya lo has probado, pero te lo comento porque a mi me ha
funcionado.


-- 
+--- Salut!! +
|  Juanjo Martinezjuanjoms at gmail dot com  |
|  Debian GNU/Linux SargeLinux User Reg.: 68887-99340|
++



Re: /var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema ^pi^
pvaldes-(e)k esan zuen:
 Hola, esta mañana al intentar upgradear apt-get me dice que no tiene
 sitio en el disco.
 
 Al mirar el directorio /var/cache/apt/archives veo que me lo he pasado
 tan bien bajandome paquetes que esta todo lleno de archivos .deb
 de la sarge hasta las orejas, 1 giga de archivos :- es tan facil
 bajarselos que uno ni se da cuenta de todos los megas que se baja. Me
 encanta debian :-).
 Ahhh, asi que estabais todos aqui juntitos ¿eh? ...interesting
 
 Dos preguntitas:
 ¿Estos archivos .deb que se guardan aqui ¿pueden copiarse y usarse para
 actualizar a mano un pc sin conexion a internet? ¿estan intactos? 
 si los dejo en el mismo directorio del otro PC ¿como puedo decirle a 
 apt que no busque en una conexion a internet inexistente y los copie
 desde /var/cache/apt/archives?
 


Los paquetes estan intactos si puedes utilizarlos para actualizar otro PC, 
normalemnte es el propio apt el que mira en esa carpeta haber si esta el 
fichero antes de descargarlo, sino siempre se puede usar dpkg para instalarlo.

 Y la segunda pregunta, si necesito hacer mas sitio ¿puedo borrar del
 directorio /var/cache/apt/archives/ todos estos .deb viejos o el sistema
 necesita tenerlos ahi para saber que tiene que actualizar para funcionar
 correctamente y me cargare algo importante (como siempre)?

No lo normal es borrarlos una vez actualizado con el comando apt-get clean


Suerte...



Re: ISP-style Postfix y maildir

2004-09-22 Por tema Walter G Osoria
On Tue, Sep 21, 2004 at 11:25:38AM +0200, Manwe Sulimo wrote:
 Date: Tue, 21 Sep 2004 11:25:38 +0200
 From: Manwe Sulimo [EMAIL PROTECTED]
 Subject: ISP-style Postfix y maildir
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 X-Mailer: Sylpheed-Claws 0.9.12 (GTK+ 1.2.10; i386-pc-linux-gnu)
 
 Saludos
 
 Tengo creado un sistema de correo con postfix, mysql y courier siguiendo el 
 tutorial 
 
 Tutorial: ISP-style Email Service with Debian-Sarge and Postfix (2.x)
 Dipl.-Inform. Christoph Haas
 
 Copyright © 2002,2003,2004 Christoph Haas
 
 
 Tengo un problema a la hora de usar el smtp. Hago un telnet localhost 25 para 
 mandar un correo a un usuario nuevo para que se le cree el buzón, pero a la 
 hora de leer el log, veo que se lo ha mandado a mailbox y no a maildir: ...

te paso algunas cosas que pueden ser: 
en main.cf puede que falte home_mailbox = Maildir/
en master.cf descomentá la línea virtual - n n - - virtual
en /etc/login.defs descomentá QMAIL_DIR/Maildir


-- 
__
  Walter Osoria - Debian GNU/Linux 3.0
[EMAIL PROTECTED] - LIcq 2277064
   Linux registered user #124360

GnuPG Public Key: http://www.keyserver.net
FingerPrint = 2D31 FE71 D7A7 20E7 D1EB  5593 CFE2 2D72 FFAC 33FA




Re: Xfree86 no reconoce /dev/psaux

2004-09-22 Por tema Ricardo - Eureka!
On Tue, Sep 21, 2004 at 05:59:35PM -0400, Cristobal Mardones Bucarey wrote:
 Agustin Martin escribi?:
 
 On Tue, Sep 21, 2004 at 08:46:07AM -0400, Cristobal Mardones Bucarey wrote:
   
 
 Hola de nuevo
 Les paso a detallar las pruebas que he realizado:
 *   dpkg-reconfigure xserver-xfree86
 *   apt-get install --reinstall xserver-xfree86
 *   ./dev/MAKEDEV /dev/psaux (a solas)
 *   modprobe -k psmouse
 
 
 
 O sea, usas 2.6.x
 
   
 
 *   apt-get install pgm
 Con esto ultimo consegui que se levantara X pero el cursor nada... 
 deberia ser porque existe /dev/pgmdata, pero /dev/psaux, en el cual se 
 basa, no lo reconoce.
 
 
 
 
 /dev/gpmdata, *no* /dev/pgmdata
   
 
 Error de tipeo :)
 
 De todas formas, creo recordar un problema con la configuracin de gpm que
 acababa dando ese problema, mira en /etc/gpm.conf si aparece
 
 repeat_type=ms3
 
 y qutalo, mejor a travs de debconf, y a ver que pasa (prueba tambin con
 /dev/psaux si falla). Para levantar gpm de nuevo si lo haces a mano,
 
 # /etc/init.d/gpm restart
 
 Saludos,
   
 
 El problema radica en que no reconoce /dev/psaux, /dev/pgmdata funciono 
 ok levanto X y todo pero como no reconoce /dev/psaux el cursor estaba 
 muerto.
Prueba de seleccionar otro modelo de mouse en vez del que seleccionaste o 
directamente auto, creo que alli radica tu problema.

-- 
Ricardo A.Frydman 
Analista de Sistemas de Computación
http://www.eureka-linux.com.ar

(POR FAVOR! 
NO envie documentos en formato Word http://breu.bulma.net/?l3192
Gracias!!!) 


pgp8W3dWq82aa.pgp
Description: PGP signature


warning tras instalar iptables

2004-09-22 Por tema javier


warning o mensage de error o algo parecido, en el /var/log/messages 
aparece cada poco el siguiente mensage:


Sep 22 14:41:23 gecko kernel: IN=eth0 OUT= 
MAC=01:00:5e:00:00:01:00:30:84:ee:97:5b:08:00 SRC=62.57.18.190 
DST=224.0.0.1 LEN=60 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=50 ID=34134 PROTO=UDP 
SPT=1053 DPT=5000 LEN=40
Sep 22 14:41:28 gecko kernel: IN=eth0 OUT= 
MAC=01:00:5e:00:00:01:00:0b:06:59:50:29:08:00 SRC=62.57.22.177 
DST=224.0.0.1 LEN=60 TOS=0x00 PREC=0x00 TTL=50 ID=5756 PROTO=UDP 
SPT=1959 DPT=5000 LEN=40


dejo dos lineas para ver la perioricidad

ayer mismamente instalé una nueva eth, quedando lspci:


:00:0a.0 Ethernet controller: Digital Equipment Corporation DECchip 
21040 [Tulip] (rev 23)
:00:0c.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10)


siendo la DEC la eth1 y la Realtek la eth0

la 0 se conecta a internet mediante cable y la 1 a otro pc al que ha de 
dar salida a internet (todavía liado con los drivers i eso)


quiero hacer masquerading con iptables y ayer se lo configuré

me figuro que el mensage es por iptables, que ya me tiene mareao con la 
documentación, alguien me puede dar una pista?


gracias por la paciencia

--
--
primer teorema de Calé si funciona: no ho toquis!
--
--
javier mortes
[EMAIL PROTECTED]
lleida
usuari registrat núm. 344267
maquinari registrat núm.  235193
--
--



Re: Qué manual?

2004-09-22 Por tema [Lost]

Martínez Liébana, Manuel escribió:


Hola, si te envían alguno, yo también estaría interesado, ¿me lo enviarías?

Gracias.
 


Of course ;o)



Re: /var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema Mariano García
On Wed, 2004-09-22 at 16:05, pvaldes wrote:

  
  No lo normal es borrarlos una vez actualizado con el comando apt-get clean

También es interesante la opción 'autoclean' de apt-get, la cual borra
las versiones antiguas de un paquete. Por ejemplo, si tenes el
paqueteXXX.1.2.3, y al actualizar se baja el paqueteXXX.1.2.4, tendrás
dos .deb en la cache de apt (uno para el 1.2.3 y otro para el 1.2.4). Al
hacer 'apt-get autoclean' te borrará el 1.2.3

-- 
  Mariano García González :: Ingeniero de Sistemas

OPTIVA MEDIAPGP 0x89E8E4CE
c/ Musgo 2 
Ed. Europa II 
280023 Madrid (España)
t. +34 91 297 72 71
f. +34 91 297 72 72
www.optivamedia.com


signature.asc
Description: This is a digitally signed message part


Re: Como reinstalo grub en sarge?

2004-09-22 Por tema Carlos
On Tue, 21 Sep 2004 17:57:35 +0200, mario in debian
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 Se me ocurre que si tienes a mano un knoppix puedes arrancar con él y
 luego con chroot a tu partición reinstalar grub, he leido por ahi como
 se hacia con lilo supongo que será más o menos igual.
 Algo así:
 
 #mount -o dev /mnt/hdaX
 
 si esta montado, la remontas:
 
 #sudo mount -o remount,dev /mnt/hdaX
 #chroot /mnt/hdaX
 #grub-install /dev/hda
 
 siendo hdaX la particion / de tu disco duro
 
 NOTA: copiado y traducido de:
 http://www.linuxquestions.org/questions/showthread.php?s=forumid=1threadid=221197
 
 Saludos
 
 El mar, 21-09-2004 a las 16:45, Dani Chaves escribió:
 
 
  El mar, 21-09-2004 a las 06:33, Carlos escribió:
   Probe haciendo rescue root=/dev/mi_particion y me sale el siguiente 
   mensaje:
  
   Could not find kernel image: rescue
  
   Me acuerdo que en woody aparecia explicitamente que es lo que debia
   escribir en la linea de comandos pero con el disco de sarge no logro
   encontrar la opcion de rescate con F1, F2, ., F10
 
  Pues entonces no sé. Probé el instalador de Sarge este verano pasado y
  no recuerdo muy bien.
 
  Si alguien de la lista ha usado la imagen rescue de Sarge pues quizá te
  pueda echar una mano.
 
  Otra cosa que puedes hacer es utilizar la imagen rescue de woody. Si no
  tienes los CDs pues en debian puedes bajarte la imagen de un disquete
  ftp://ftp.debian.org/debian/dists/woody/main/disks-i386/current/images-1.44/
 
  --
  Dani Chaves [EMAIL PROTECTED]
  DADA
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]
 




Re:

2004-09-22 Por tema Raúl F Garita Chacón

Francisco Javier Torres Valle wrote:


Gracias por sus respuestas, afortunadamente si tengo una buena conexión
por lo que haré un Net Install. Ahora mi duda es sobre cual flavor
será el mas conveniente:  vanilla o bf2.4 (Woody). Por lo que he
leidobf2.4 soporta hardware mas reciente pero parece ser que aún se
encunetra en una etapa experimental. Hasta ahora he utilizado Red Hat
8.0 y 9.0 asi como Fedora Core 2 (que esl que actualmente utilizo) y no
he tenido problemas de reconocimiento de hardware. Más no se que tan
experimental sea elflavor bf2.4. ¿Cual utilizan ustedes?

Saludos!!


I'm a homo penguinus too, 
http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/reports/2438/


Francisco Javier Torres Valle
[EMAIL PROTECTED]
+52-33-3814-2302



On Tue, 21 Sep 2004 22:13:02 -0300
Felix Cuello [EMAIL PROTECTED] wrote:

 


On Tue, Sep 21, 2004 at 07:48:54PM -0500, Francisco Javier Torres
Valle wrote:
   


Soy nuevo en Debian, quiero instalarlo pero no sea cual sea la
manera más recomendable. Que me sugieren?
 


Depende lo que tengas.

Si no tenés una buena conexión [banda ancha 64kbps o más] es
preferible bajar los CDs e instalar desde CDs.

Si disponés, en cambio, de una conexión decente [64kbps o más, si es
que 64kbps es un ancho de banda decente :-P] te recomiendo una
net-install.

Por supuesto que si hacés una net install la podés hacer con el primer
cd o con la mini-iso.
Yo con mi notebook tuve problemas para instalar la mini-iso porque si
bien el chipset de la placa de red era rtl8139, no arrancaba con el
kernel 2.4.x que venía en la mini-iso. Con lo cual tuve que bajar el
primer cd, compilar el kernel en la notebook y salió andando.

Pero... ya sabés... si hay red, mejor la net, sino bajate los cds.

saludos,

Félix



--
Felix Cuello
[EMAIL PROTECTED]
- 1532 -

You will be honored for contributing your time and skill to a worthy
cause.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]

   


Depende de que rama vas a instalar

si es woody son los que dices, yo lo he istalado con ambas sin problemas

si es sarge, que pronto sera estable, tienes kernel 2.4 y 2.6 donde el 
ultimo es linux26


Este ultimo yo lo instale con 2.6 despues de todo ya es un kernel estable..

Suerte



Re: /var/cache/apt lleno hasta las orejas

2004-09-22 Por tema coin
A lo mejor te sirve  http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=667
Es buena idea, pues en mi intranet funciona bien le das un apt-move y
te genera un repositorio en un servidor, que luego, desde otra pc le
das apt-get update con source.list la ip de tu servidor te los baja,
sin necesidad de tener acceso a internet. Además de que te los mueve a
otro directorio.


On Wed, 22 Sep 2004 17:12:33 +0200, Mariano García
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 On Wed, 2004-09-22 at 16:05, pvaldes wrote:
 
  
   No lo normal es borrarlos una vez actualizado con el comando apt-get clean
 
 También es interesante la opción 'autoclean' de apt-get, la cual borra
 las versiones antiguas de un paquete. Por ejemplo, si tenes el
 paqueteXXX.1.2.3, y al actualizar se baja el paqueteXXX.1.2.4, tendrás
 dos .deb en la cache de apt (uno para el 1.2.3 y otro para el 1.2.4). Al
 hacer 'apt-get autoclean' te borrará el 1.2.3
 
 --
   Mariano García González :: Ingeniero de Sistemas
 
 OPTIVA MEDIAPGP 0x89E8E4CE
 c/ Musgo 2
 Ed. Europa II
 280023 Madrid (España)
 t. +34 91 297 72 71
 f. +34 91 297 72 72
 www.optivamedia.com
 
 
 




Re: [OT] Invitación gmail

2004-09-22 Por tema Eduardo Quiroz

Debian user wrote:

Para que gmail si en www.yaycos.com te dan 3 gigas de correo y 20 mb de datos 
en adjuntos? Ademas sin necesidad de invitaciones. no entiendo a la peña, 
cuando se empecina en una cosa.

saludos


El Lunes, 20 de Septiembre de 2004 11:40, jrockys2 escribió:


Te recuerdo que puedes solicitarla en http://bulma.net/wiki/gmail, ya
sea inscribiéndote en el apartado oportuno o enviando un e-mail a los
que lo facilitan. Así evitamos bombardear la lista con este tipo de
solicitudes.
Saludos.

On Mon, 20 Sep 2004 12:35:50 +0200, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] wrote:


Hola:
Alguien tiene invitaciones de gmail? Necesito una. Me la podrían enviar a
mi email?

Gracias
David

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
[EMAIL PROTECTED]






Los de yaycos son asquerosos. Su política es francamente absurda. Dado que exigen invitación, empecé 
a averiguar como conseguirlas. En su búsqueda ingresé a un chat, específicamente a la sala #club y 
ahi averigué que si chateas durante un mes y haces aportes a la comunidad (que vendría siendo un 
aporte en un chat??) entonces te regalan una invitación para el correo. Averigué tb q los op de los 
chats tienen invitaciones por doquier pero son tan o más ridículos que las mismas reglas (de hecho 
llegué a pensar que eran contratados por yaycos). De hecho, siempre con buenas palabras y siendo 
claro, expuse que de esa manera no conseguirían hacer crecer una comunidad, y me banearon!!! 
jajjaaja..quedé tan traumado que solicité de inmediato visita al sicólogo...jaja..

bueno, en fin. Espero que solucionen sus problemas para que puedan hacer crecer 
su propia comunidad.
--
Linux user number 344659

...Los que no requieren de un dios para ser virtuosos,
son la desesperacion de los creyentes...

---
Eduardo Quiroz Salinas
09-5149349
[EMAIL PROTECTED]
---



Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Fernando Sfeir
El mié, 22-09-2004 a las 21:16, Gonzalo Pineda escribió:

 $ cat /etc/debian_version
 testing/unstable
 Si bien dice testing, también dice unstable...
El mio solo muestra un misero 3.1 :(

-- 
Fernando Sfeir
WebMaster de:
www.fer-sfeir.com.ar
www.aulasur.com.ar
A diario uso: Debian Testing, OpenOffice, Gaim, Evolution y Gecko
Hay vida (y que vida!) despues de Windows
Todavia no te pasaste a GNU/Linux???



Re: Sarge

2004-09-22 Por tema Eduardo Bellido Bellido
El mié, 22-09-2004 a las 22:34, Carlos Molina M. escribió: 
 Hola a todos, como notaran en mi pregunta, soy nuevo en esto. Me pidieron 
 instalar un debian Sagre
 en cierto PC.
 Las preguntas son:
 - que diferencia hay entre 30 r2 y sarge?
 - desde donde puedo descargar Sarge?
Todas la respuestas y más en:

http://www.debian.org

 Gracias desde ya.

De nada, y recuerda, ante la duda, usa GOOGLE. 

-- 
   ___
  |\_/| Eduardo Bellido Bellido
  | /   \ | [EMAIL PROTECTED]
  |/_\| . . . . . . . . . . . .



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje =?ISO-8859-1?Q?est=E1?= firmada	digitalmente