Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Camaleón
El Wed, 14 Apr 2010 19:16:53 -0400, islanis escribió:

 bueno ange Id y eso que es lo que haria? sabes que pasa,, es que lo
 que no quiero es que se me llene el disco duro de la maquina que hara de
 backup de nadie revisarlo ,, y esa seria la solucion , si exitiece algun
 fallo co el server de verdad, pues saldria a flote los ultimos 100
 mensajes guardadados para cada uno de los usuarios,, a ver si camaleon
 me entiende, gracias amigos

Sigo sin entenderlo.

¿Estás dispuesto a perder/borrar los correos de los usuarios -de la 
máquina que hace de backup- sólo porque se te puede llenar el disco? :-O

¿No sería mejor que crearas una rutina de archivado para almacenar esos 
mensajes y que se auto-eliminen a los x días (según la política de 
retención de datos que tengáis en la empresa)?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.07.12...@gmail.com



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema islanis
ah bueno eso no esta mal camaleon como seria eso, explicame como tendria 
que hacer eso


Camaleón escribió:

El Wed, 14 Apr 2010 19:16:53 -0400, islanis escribió:

  

bueno ange Id y eso que es lo que haria? sabes que pasa,, es que lo
que no quiero es que se me llene el disco duro de la maquina que hara de
backup de nadie revisarlo ,, y esa seria la solucion , si exitiece algun
fallo co el server de verdad, pues saldria a flote los ultimos 100
mensajes guardadados para cada uno de los usuarios,, a ver si camaleon
me entiende, gracias amigos



Sigo sin entenderlo.

¿Estás dispuesto a perder/borrar los correos de los usuarios -de la 
máquina que hace de backup- sólo porque se te puede llenar el disco? :-O


¿No sería mejor que crearas una rutina de archivado para almacenar esos 
mensajes y que se auto-eliminen a los x días (según la política de 
retención de datos que tengáis en la empresa)?


Saludos,

  



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc6e95a.9050...@infomed.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema islanis
si tengo miedo que se me llene porque yo en realidad en mi trabajo no 
tengo servers de verdad, son solo maquinas y no se han dignado a poner 
uno como tal de verdad, y ahora dentro de muy poco tendre cerca de casi 
900 buzones y ya eso es mucho para un disco de 80 gb, pero ademas que no 
se atiende capaz que cuando se llene cada cuota postfix empiece a 
rebotar los correos que sigan llegando entiendes,, por eso necesito una 
solucion rapida y concreta que me resuleva para que no me pase esto, gracias


Camaleón escribió:


El Wed, 14 Apr 2010 19:16:53 -0400, islanis escribió:

  

bueno ange Id y eso que es lo que haria? sabes que pasa,, es que lo
que no quiero es que se me llene el disco duro de la maquina que hara de
backup de nadie revisarlo ,, y esa seria la solucion , si exitiece algun
fallo co el server de verdad, pues saldria a flote los ultimos 100
mensajes guardadados para cada uno de los usuarios,, a ver si camaleon
me entiende, gracias amigos



Sigo sin entenderlo.

¿Estás dispuesto a perder/borrar los correos de los usuarios -de la 
máquina que hace de backup- sólo porque se te puede llenar el disco? :-O


¿No sería mejor que crearas una rutina de archivado para almacenar esos 
mensajes y que se auto-eliminen a los x días (según la política de 
retención de datos que tengáis en la empresa)?


Saludos,

  



--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc6ea1b.6000...@infomed.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Camaleón
El Thu, 15 Apr 2010 06:24:26 -0400, islanis escribió:

 ah bueno eso no esta mal camaleon como seria eso, explicame como tendria
 que hacer eso

Pues depende de cómo lo tengas configurado (si tienes una configuración 
de HA que lo gestione automáticamente o si tienes que hacerlo a mano).

Cuéntanos un poco el sistema de correo que usas actualmente -cómo se 
duplican los correos en el equipo que hace de backup- y qué idea tienes 
en mente -qué es lo que quieres conseguir-, que yo sigo sin enterarme :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.10.41...@gmail.com



Re: Padeces Eyaculacion Precoz? Tengo la solucion!!!

2010-04-15 Por tema David Francos Cuartero (XayOn)
El día 15 de abril de 2010 05:11, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Sí que existe la solución.

 Instala Windows y cuando estés un día completo recibiendo emails sin que
 lleguen  virus a tu máquina, eyacularás plácidamente.
No hace falta, instala debian, apt-get install retard.
Oh... wait, eso instalaria al puto spammer que mando ese mail xD

-- 
http://thexayon.wordpress.com

Que la fuerza os acompañe.

-BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GCS dpu s: a--- C UL P L+++ E--- W+++ N+++ o+ K- w---
O M+ V- PS+ PE+++ Y PGP++ t--- 5 X+++ R tv+++ b DI--- D+++
G+ e- h++ r+++ y
--END GEEK CODE BLOCK--

--XayOn--

Linux registered user #446872


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/x2q7b8cae981004150456n5520f59ai3dc51d78e2d6a...@mail.gmail.com



Re: Padeces Eyaculacion Precoz? Tengo la solucion!!!

2010-04-15 Por tema Walber Zaldivar Herrera

Juan Lavieri escribió:

Sí que existe la solución.

Instala Windows y cuando estés un día completo recibiendo emails sin que 
lleguen  virus a tu máquina, eyacularás plácidamente.


Saludos



Jajajajajajajajajajaja :) :) :)

s...@lu2 Walber

--
JHS/o
+-===|

(o_
//\Linux Registered User
V_/_   #480598

Comunidad de Software Libre en Cuba
http://www.softwarelibre.cdr.cu

()  ascii ribbon campaign - against html e-mail
/\  www.asciiribbon.org   - against proprietary attachments


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc6fe74.1010...@inmobiliaria.tur.cu



Re: Padeces Eyaculacion Precoz? Tengo la solucion!!!

2010-04-15 Por tema David Francos Cuartero (XayOn)
Por cierto, alguien se ha percatado del detalle de que un spam sobre
eyaculacion precoz lo mande urgenteyrap...@...

-- 
http://thexayon.wordpress.com

Que la fuerza os acompañe.

-BEGIN GEEK CODE BLOCK-
Version: 3.12
GCS dpu s: a--- C UL P L+++ E--- W+++ N+++ o+ K- w---
O M+ V- PS+ PE+++ Y PGP++ t--- 5 X+++ R tv+++ b DI--- D+++
G+ e- h++ r+++ y
--END GEEK CODE BLOCK--

--XayOn--

Linux registered user #446872


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/u2s7b8cae981004150501p646434bctd6a3587911dc4...@mail.gmail.com



Re: Migrar libreta de direcciones

2010-04-15 Por tema ymachado
On Wed, 14 Apr 2010 23:42:39 +0200, d.sastre.med...@gmail.com wrote:
 On Wed, Apr 14, 2010 at 04:22:57PM -0400, ymachado wrote:
 On Wed, 14 Apr 2010 22:15:21 +0200, AngelD ang...@froga.net wrote:
  El Wed, 14 Apr 2010 15:50:18 -0400 (CDT)
  Yuniesky Machado  escribió:
  
  Como puediera migrar las libetas de direcciones de mis usuarios, la
  global y personal de squirrelmail a roundcube,
  roundcube tiene una opcion para importar las libretas .vcard pero
  squirrelmail es .abook
 
 Hola,
 
 Prueba con abook. Yo lo uso con mutt, quizá te sirva.
 De la página man de abook:
 
 --convert [ --informat inputformat ] [ --infile inputfile ]
 [ --outformat outputformat ] [ --outfile outputfile ]
   Converts inputfile in inputformat to outputfile in
   outputformat (defaults are abook, stdin, text and
stdout).
 
   The following inputformats are supported:
   - abook abook native format
   - ldif ldif / Netscape addressbook
   - mutt mutt alias
   - pine pine addressbook
   - csv comma separated values
   - palmcsv Palm comma separated values
 
   The following outputformats are supported:
   - abook abook native format
   - ldif ldif / Netscape addressbook (.4ld)
   - mutt mutt alias
   - html html document
   - pine pine addressbook
   - gcrd GnomeCard (VCard) addressbook
   - csv comma separated values
   - palmcsv Palm comma separated values
   - elm elm alias
   - text plain text
   - spruce Spruce address book
   - wl Wanderlust address book
 
 Saludos.

Mm y como pudiera la libreta global, hacer que todos mis usuarios la
cargen si tener que ir usuar por user

Saludos
 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/bb1dd24dc947b90abb15b045a3900...@inivit.cu



DuDa?

2010-04-15 Por tema lserranob
Gente hace dias me llego este correo, pero no se de que rayos es?, viene
de la lista eso esta claro, pero porque y quien lo manda, que logica tiene
eso? y ademas que rayos gane

Felicitaciones su correo electrónico ganar 750.000 libras esterlinas,
rellena tu
nombre, dirección de la casa, y número de teléfono.





-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100408172218.1f59113a6...@liszt.debian.org





---
  Instituto Politenico de Informatica
   Gervasio Cabrera Martinez
 MINED - Cuba
 http://www.rimed.cu
--
Sent: Thursday, 15 April 2010. 07:56:02.
By Postfix in Debian (GNU/Linux)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/409e36d7bbfa5918bbbaa94bfde043f2.squir...@webmail.ipichgc.rimed.cu



Re: DuDa?

2010-04-15 Por tema David Helmut Reese Molinas
El 15 de abril de 2010 07:56, lserra...@ipichgc.rimed.cu escribió:

 Gente hace dias me llego este correo, pero no se de que rayos es?, viene
 de la lista eso esta claro, pero porque y quien lo manda, que logica tiene
 eso? y ademas que rayos gane

 Felicitaciones su correo electrónico ganar 750.000 libras esterlinas,
 rellena tu
 nombre, dirección de la casa, y número de teléfono.





 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/20100408172218.1f59113a6...@liszt.debian.org





 ---
  Instituto Politenico de Informatica
   Gervasio Cabrera Martinez
 MINED - Cuba
 http://www.rimed.cu
 --
 Sent: Thursday, 15 April 2010. 07:56:02.
 By Postfix in Debian (GNU/Linux)


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/409e36d7bbfa5918bbbaa94bfde043f2.squir...@webmail.ipichgc.rimed.cu

 Perdon hermano mio, pero no sabes lo que es el spam? el que te llegue desde
la direccion de la lista puede ser simplemente una suplantacion de
identidad... no es dificil de hacer...

Simplemente eliminalo y no le hagas caso


-- 

Lic. David H. Reese M.
Investigación y Desarrollo
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Asunción - Paraguay
Teléfono: 595 971 351390



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Juan Alejandro Martinez Linares
mira camaleon , tengo dos pc, digamos  A y B llamemoslas asi, nada es muy 
sencillo lo que
no me se explicar muy bien pero mira tratare de nuevo ,,para comenzar nosotros 
usamos
multipop, del servidor A es del que mas frecuente los usuarios revisan el 
correo, y solo
tienen derecho a 10 mb por buzon los usuarios ellos saben muy bien que si se 
pasan no les
llega ni este correo, bueno pero ese no me preocupa porque ese server el A, 
baja los
correos y los borra del multipop, pero ademas los usuarios mantienen sus 
buzones limpios,
la cuestion es la siguiente, en el servidor B esta preparado para trabajar con 
el pero
nadie lo usa , entonces lo que quiero es que  como nadie lo use que no me valla 
a dar un
palo , es decir que truene por capacidad  ´o´ que comienze a mandar rebotes por 
no tener
capacidad entonces ahora mismo no esta pasando porque le puse como cuota maxima 
a cada
usuario 100 mb todo esto es en el servidor B, pero de aqui a unos dias ya se 
habra
llenado porque aca somos muchos y y tengo solo un disco duro de 80 gb, esa es mi
cuestion, ahora que es lo que quiero hacer o po lo menos lo que queria hacer al 
principio
porque tampoco tu idea es mala, es buena tambien, es decir a mi me sirve 
igual,,queria
que el servidor B trabajara similar a una cola FIFO, eso es un termino de 
programacion de
pila,el primero que entra es el primero que sale, entonces, para que se 
mantuviera
actualizado es decir el servidor B mantuviera los ultimos 100 mensajes los 
demas que se
borren , esa es la idea que tengo en mente ahora saca tus propias concluciones 
y dime que
es mas factible, gracias por la ayuda brindada

Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 15 Apr 2010 06:24:26 -0400, islanis escribió:

  ah bueno eso no esta mal camaleon como seria eso, explicame como tendria
  que hacer eso

 Pues depende de cómo lo tengas configurado (si tienes una configuración
 de HA que lo gestione automáticamente o si tienes que hacerlo a mano).

 Cuéntanos un poco el sistema de correo que usas actualmente -cómo se
 duplican los correos en el equipo que hace de backup- y qué idea tienes
 en mente -qué es lo que quieres conseguir-, que yo sigo sin enterarme :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.10.41...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271336497.4bc70e3148...@webmail.sld.cu



Re: DuDa?

2010-04-15 Por tema lserranob
Gracias, si eso lo pensaba pero no imagine lo de la suplantacion de
identidad, tiene logica, gracias



---
  Instituto Politenico de Informatica
   Gervasio Cabrera Martinez
 MINED - Cuba
 http://www.rimed.cu
--
Sent: Thursday, 15 April 2010. 08:05:14.
By Postfix in Debian (GNU/Linux)


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/e772b81478a845dc7cf10596b246d8c3.squir...@webmail.ipichgc.rimed.cu



Virtualizar servidor Oracle 10g

2010-04-15 Por tema Javier Argentina
Buenos días a la lista:

Quiero empezar a hacer una serie de pruebas sobre un servidor virtual
que correrá un Oracle 10g, todo sobre una misma computadora, por lo
que deberé montar algunas máquinas virtuales.
Hasta la fecha, las únicas máquinas virtuales que he ejecutado son
qemu y VirtualBox, quedándome con esta última porque siempre ha sido
para correr una instancia de WinXp por culpa de los malos programas
que sólo corren sobre plataformas MS. VirtualBox, a diferencia de
qemu, tiene un buen soporte de puertos USB, lo que facilita algunas
tareas, aunque reconozco que me quedo con qemu por su rendimiento.
Y hasta ahí llega mi experiencia.

Mi intención es montar un servidor virtual con Oracle 10g, pues debo
aprender a administrarlo, sobre una virtual que corra GNU/Linux, y
luego montar otras virtuales como clientes con Win y GNU.
Los clientes no me preocupan, pero sí el servidor.
He leído sobre VMware, KVM y Xen.
De VMware, nunca lo usé, pero el hecho que haya que registrarse y no
venga dentro de la repo oficial de Debian, me da cosa.
De KVM, he leído que está siendo reemplazado por Xen.
DE Xen, pareciera que es a donde se dirige la solución en
virtualización open source, y además, sobre todo, está perfectamente
integrada a Debian.
Debo aportar que también, según la página oficial, Oracle VM Server
sería la solución adecuada, pero he leído un montón de posts, sobre
todo en RedHat y Fedora, que dicha virtualización no funciona como
debería, por lo que tengo mis reservas.
La frutilla del postre: es mi intención montarle a la máquina virtual
como S/O un AIX, porque si lo que quiero probar funciona, deberé
migrarlo a un sistema físico AIX, con otra máquina como servidor de
aplicaciones con WinServer

Y acá viene la pregunta:
No pretendo hacerle perder tiempo a nadie, pero yo no tengo tiempo
(mejor dicho, capacidad intelectual), como para ponerme a estudiar y
probar cada una de las opciones,por lo que ¿qué me recomiendan para
generar un server virtual de base de datos como es Oracle 10g?
Se acepta todo tipo de respuestas, aún las que contengan los insultos
de rigor del Gran Gurú De Las Redes Que Todo Lo Sabe Y No Se Equivoca
Nunca; a esta altura ya lo considero como complemento colorido en el
paisaje.

Javier


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/h2h1e27960e1004150617u17a8c2c5j7f2af3ee92f47...@mail.gmail.com



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Camaleón
El Thu, 15 Apr 2010 09:01:37 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
escribió:

 mira camaleon , tengo dos pc, digamos  A y B llamemoslas asi, nada es
 muy sencillo lo que no me se explicar muy bien pero mira tratare de
 nuevo ,,para comenzar nosotros usamos multipop, del servidor A es del
 que mas frecuente los usuarios revisan el correo, y solo tienen derecho
 a 10 mb por buzon los usuarios ellos saben muy bien que si se pasan no
 les llega ni este correo, bueno pero ese no me preocupa porque ese
 server el A, baja los correos y los borra del multipop, pero ademas los
 usuarios mantienen sus buzones limpios, la cuestion es la siguiente, en
 el servidor B esta preparado para trabajar con el pero nadie lo usa ,

Vale, pero ¿cómo quieres configurar el servidor B? Es decir, ahora mismo 
no está comunicado con el servidor A, no guarda copia de los correos, no 
actúa a modo de backup... ¿cómo piensas conectarlo con el servidor A, 
cómo quieres usarlo?

 entonces lo que quiero es que  como nadie lo use que no me valla a dar
 un palo , es decir que truene por capacidad  ´o´ que comienze a mandar
 rebotes por no tener capacidad entonces ahora mismo no esta pasando
 porque le puse como cuota maxima a cada usuario 100 mb todo esto es en
 el servidor B, pero de aqui a unos dias ya se habra llenado porque aca
 somos muchos y y tengo solo un disco duro de 80 gb, esa es mi cuestion,

Lo que no entiendo entonces es por qué limitar la capacidad por número de 
correos (decías 100) y no por su tamaño. Es decir, si te mandan un correo 
de 5 MiB, otro de 3 MiB y otro de 2 MiB la cuenta ya ha alcanzado el 
límite permitido de cuota, no capto cuál es entonces tu objetivo.

Si sólo te preocupa que el servidor que actúa a modo de backup te llene 
el disco porque no está siendo monitorizado continuamente, entonces te 
comento una idea para evitarlo más abajo.

 ahora que es lo que quiero hacer o po lo menos lo que queria hacer al
 principio porque tampoco tu idea es mala, es buena tambien, es decir a
 mi me sirve igual,,queria que el servidor B trabajara similar a una cola
 FIFO, eso es un termino de programacion de pila,el primero que entra es
 el primero que sale, entonces, para que se mantuviera actualizado es
 decir el servidor B mantuviera los ultimos 100 mensajes los demas que se
 borren , esa es la idea que tengo en mente ahora saca tus propias
 concluciones y dime que es mas factible, gracias por la ayuda brindada

No sé cómo hacer eso con Postfix salvo que los equipos estén configurados 
en HA (alta disponibilidad) y actúen como uno solo. 

Lo que encuentro más sencillo sería configurar al Postfix para enviar una 
copia de cada correo a una cuenta pareja configurada en el equipo B 
(por ejemplo, usua...@midominio-de-backup.com) y que actúe a modo de 
acumulador/archivador para cada uno de los buzones. 

De esta forma podrías configurar el servidor imap para que elimine 
(autoexpunge) automáticamente los correos pero no por cantidad de 
mensajes sino por tiempo, por ejemplo, a los 30 días, de cada una de las 
cuentas del backup.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.13.34...@gmail.com



RE: Virtualizar servidor Oracle 10g

2010-04-15 Por tema Carlos Valderrama
Hola Javier


Hola mira si tienes algún procesador con alguna de estas tecnologías CPU
with either Intel’s Vanderpool (IVT – Intel Virtualization Technology) or
AMD’s Pacifica Technology (AMD virtualization) y obviamente discos grandes
(de preferencia en RAID) puedes instalar XEN y virtualizar el Oracle 10g y
también los clientes Windows inclusive Windows 2003 server, todo lo demás
depende de qué tipo de configuración le quieras aplicar a tu máquina para
las pruebas.

Inclusive por lo poco que he leído tengo entendido que XEN te permite migrar
entre maquinas virtuales, yo justo estoy haciendo eso pero en mi casa porque
también necesito aprende a instalar, configurar, administrar, malograr y
arreglar un Oracle yo estoy levantando en un debían él Oracle 


Saludos
Darkmull


-Mensaje original-
De: Javier Argentina [mailto:javier.debian.bb...@gmail.com] 
Enviado el: jueves, 15 de abril de 2010 08:17 a.m.
Para: DUS
Asunto: Virtualizar servidor Oracle 10g

Buenos días a la lista:

Quiero empezar a hacer una serie de pruebas sobre un servidor virtual
que correrá un Oracle 10g, todo sobre una misma computadora, por lo
que deberé montar algunas máquinas virtuales.
Hasta la fecha, las únicas máquinas virtuales que he ejecutado son
qemu y VirtualBox, quedándome con esta última porque siempre ha sido
para correr una instancia de WinXp por culpa de los malos programas
que sólo corren sobre plataformas MS. VirtualBox, a diferencia de
qemu, tiene un buen soporte de puertos USB, lo que facilita algunas
tareas, aunque reconozco que me quedo con qemu por su rendimiento.
Y hasta ahí llega mi experiencia.

Mi intención es montar un servidor virtual con Oracle 10g, pues debo
aprender a administrarlo, sobre una virtual que corra GNU/Linux, y
luego montar otras virtuales como clientes con Win y GNU.
Los clientes no me preocupan, pero sí el servidor.
He leído sobre VMware, KVM y Xen.
De VMware, nunca lo usé, pero el hecho que haya que registrarse y no
venga dentro de la repo oficial de Debian, me da cosa.
De KVM, he leído que está siendo reemplazado por Xen.
DE Xen, pareciera que es a donde se dirige la solución en
virtualización open source, y además, sobre todo, está perfectamente
integrada a Debian.
Debo aportar que también, según la página oficial, Oracle VM Server
sería la solución adecuada, pero he leído un montón de posts, sobre
todo en RedHat y Fedora, que dicha virtualización no funciona como
debería, por lo que tengo mis reservas.
La frutilla del postre: es mi intención montarle a la máquina virtual
como S/O un AIX, porque si lo que quiero probar funciona, deberé
migrarlo a un sistema físico AIX, con otra máquina como servidor de
aplicaciones con WinServer

Y acá viene la pregunta:
No pretendo hacerle perder tiempo a nadie, pero yo no tengo tiempo
(mejor dicho, capacidad intelectual), como para ponerme a estudiar y
probar cada una de las opciones,por lo que ¿qué me recomiendan para
generar un server virtual de base de datos como es Oracle 10g?
Se acepta todo tipo de respuestas, aún las que contengan los insultos
de rigor del Gran Gurú De Las Redes Que Todo Lo Sabe Y No Se Equivoca
Nunca; a esta altura ya lo considero como complemento colorido en el
paisaje.

Javier


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
http://lists.debian.org/h2h1e27960e1004150617u17a8c2c5j7f2af3ee92f47...@mail
.gmail.com


__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
de virus 5022 (20100412) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com


 

__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
de virus 5022 (20100412) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com
 
 

__ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
de virus 5022 (20100412) __

ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

http://www.eset.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/001401cadca4$ebdeb9b0$c39c2d...@com



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Juan Alejandro Martinez Linares
eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los servidores A 
y B no se
ven estan bajando el mismo correo del multipop pero el A es windows 2003 server 
que estoy
loko por tumbarlo pero mi jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce 
la que esta
a favor del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara 
algun dia el
A, pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del B ya que sino 
enviara o
rebotara para atras todos los correos que llenen a un buzon despues de lleno el 
mismo,,
entonces ya entendiste, es eso lo qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo 
oidos y
lo que no entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias



Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 15 Apr 2010 09:01:37 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:

  mira camaleon , tengo dos pc, digamos  A y B llamemoslas asi, nada es
  muy sencillo lo que no me se explicar muy bien pero mira tratare de
  nuevo ,,para comenzar nosotros usamos multipop, del servidor A es del
  que mas frecuente los usuarios revisan el correo, y solo tienen derecho
  a 10 mb por buzon los usuarios ellos saben muy bien que si se pasan no
  les llega ni este correo, bueno pero ese no me preocupa porque ese
  server el A, baja los correos y los borra del multipop, pero ademas los
  usuarios mantienen sus buzones limpios, la cuestion es la siguiente, en
  el servidor B esta preparado para trabajar con el pero nadie lo usa ,

 Vale, pero ¿cómo quieres configurar el servidor B? Es decir, ahora mismo
 no está comunicado con el servidor A, no guarda copia de los correos, no
 actúa a modo de backup... ¿cómo piensas conectarlo con el servidor A,
 cómo quieres usarlo?

  entonces lo que quiero es que  como nadie lo use que no me valla a dar
  un palo , es decir que truene por capacidad  ´o´ que comienze a mandar
  rebotes por no tener capacidad entonces ahora mismo no esta pasando
  porque le puse como cuota maxima a cada usuario 100 mb todo esto es en
  el servidor B, pero de aqui a unos dias ya se habra llenado porque aca
  somos muchos y y tengo solo un disco duro de 80 gb, esa es mi cuestion,

 Lo que no entiendo entonces es por qué limitar la capacidad por número de
 correos (decías 100) y no por su tamaño. Es decir, si te mandan un correo
 de 5 MiB, otro de 3 MiB y otro de 2 MiB la cuenta ya ha alcanzado el
 límite permitido de cuota, no capto cuál es entonces tu objetivo.

 Si sólo te preocupa que el servidor que actúa a modo de backup te llene
 el disco porque no está siendo monitorizado continuamente, entonces te
 comento una idea para evitarlo más abajo.

  ahora que es lo que quiero hacer o po lo menos lo que queria hacer al
  principio porque tampoco tu idea es mala, es buena tambien, es decir a
  mi me sirve igual,,queria que el servidor B trabajara similar a una cola
  FIFO, eso es un termino de programacion de pila,el primero que entra es
  el primero que sale, entonces, para que se mantuviera actualizado es
  decir el servidor B mantuviera los ultimos 100 mensajes los demas que se
  borren , esa es la idea que tengo en mente ahora saca tus propias
  concluciones y dime que es mas factible, gracias por la ayuda brindada

 No sé cómo hacer eso con Postfix salvo que los equipos estén configurados
 en HA (alta disponibilidad) y actúen como uno solo.

 Lo que encuentro más sencillo sería configurar al Postfix para enviar una
 copia de cada correo a una cuenta pareja configurada en el equipo B
 (por ejemplo, usua...@midominio-de-backup.com) y que actúe a modo de
 acumulador/archivador para cada uno de los buzones.

 De esta forma podrías configurar el servidor imap para que elimine
 (autoexpunge) automáticamente los correos pero no por cantidad de
 mensajes sino por tiempo, por ejemplo, a los 30 días, de cada una de las
 cuentas del backup.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.13.34...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271341204.4bc72094ea...@webmail.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Camaleón
El 2010-04-15 a las 11:09 -0300, Jorge A. Secreto escribió:

(reenvío a la lista, llegó al privado)

 Disculpen si digo una pavada pero,
 -si cada usuario sabe que no puede dejar acumular mas de 10 MB
 -si mantienen la casilla razonablemente vacía descargando los correos
 ¿cuál es la necesidad de reservar espacio de backup 10 veces mas grande?
 ¿no sirve hacer solo una copia del servidor A mediante rsync o algo así?
 ¿se me escapó algo?
 Un abrazo

Saludos,

-- 
Camaleón 


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100415142013.ga16...@stt008.linux.site



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Camaleón
El Thu, 15 Apr 2010 10:20:04 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
escribió:

 eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los
 servidores A y B no se ven estan bajando el mismo correo del multipop
 pero el A es windows 2003 server que estoy loko por tumbarlo pero mi
 jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce la que esta a favor
 del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara
 algun dia el A, 

No me extraña que tu jefa te ponga pegas, el planning que le presentas 
parece que está un poco verde y le falta madurar :-)

 pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del
 B ya que sino enviara o rebotara para atras todos los correos que llenen
 a un buzon despues de lleno el mismo,, entonces ya entendiste, es eso lo
 qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo oidos y lo que no
 entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias

Tienes que entender que un servicio de backup para servidor de correo no 
es una configuración sencilla (copio/pego y ya está). No es fácil porque 
los correos de los usuarios son dinámicos y online (en tiempo real), y 
una vez que los descargan del servidor, desaparecen de éste.

Es decir, para configurar un servidor de correo a modo de backup 
total (smtp+imap/pop) como quieres hacer, tendrías que configurar ambos 
equipos (A y B) para trabajar *sincronizados como uno sólo* y en tiempo 
real (que es lo de la alta disponibilidad que te comentaba) y eso no se 
hace en dos días.

Por eso te recomendaba que configuraras primero un sistema de backup 
offline por decirlo de alguna forma, que es más sencillo de poner en 
marcha. La idea es hacer una réplica de la configuración actual que 
tienes en el servidor A (al menos de los buzones de los usuarios) pero en 
el servidor B y añadiendo el autoborrado de los mensajes cada x tiempo 
para que no se llene el disco duro.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.14.38...@gmail.com



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Jorge A. Secreto
El 15 de abril de 2010 11:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El 2010-04-15 a las 11:09 -0300, Jorge A. Secreto escribió:

 (reenvío a la lista, llegó al privado)

  Disculpen si digo una pavada pero,
  -si cada usuario sabe que no puede dejar acumular mas de 10 MB
  -si mantienen la casilla razonablemente vacía descargando los correos
  ¿cuál es la necesidad de reservar espacio de backup 10 veces mas grande?
  ¿no sirve hacer solo una copia del servidor A mediante rsync o algo así?
  ¿se me escapó algo?
  Un abrazo

 Saludos,

 --
 Camaleón


Mil disculpas a Camaleón por mandarle las repuestas al privado, soy lo
suficientemente estúpido y atolondrado como para no fijarme a donde respondo
los mail.
perdon otra vez


-- 
Jorge A Secreto
Analista de Sistemas
MP 361


Re: Virtualizar servidor Oracle 10g

2010-04-15 Por tema AngelD
El Thu, 15 Apr 2010 10:17:26 -0300
Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com escribió:

 No pretendo hacerle perder tiempo a nadie, pero yo no tengo tiempo
 (mejor dicho, capacidad intelectual), como para ponerme a estudiar y
 probar cada una de las opciones,por lo que ¿qué me recomiendan para
 generar un server virtual de base de datos como es Oracle 10g?

Vamos a dejar a un lado las virtualizaciones propietarias
(VMware), para sólo centrarnos en las que me interesan. Xen y KVM.

Actualmente tanto Xen como Kvm están bastante maduros, y para la
elección primaría el soporte o el conocimiento de la tecnología, a
menos que se necesite alguna opción sólo disponible en una de las dos
paravirtualizaciones (¿asignación de tarjetas PCI?). Para virtualizar
Linux no vas a tener problemas con ninguno, y para windows creo que el
soporte es actualmente muy bueno en ambos.

En mi caso me decanto por KVM, principalmente porque RedHat lo
está empujando, y porque está incluido en el kernel de serie, desde la
2.6.20. El rendimiento frente a Xen sospecho se ha equiparado, y
opciones como la migración entre máquinas ya están disponibles. En la
actualidad KVM es muy fácil de instalar y mantener (al no tener que
instalar kernels adaptados), pero no voy a ocultar que mis máquinas
virtuales funcionan con KVM.

 La frutilla del postre: es mi intención montarle a la máquina virtual
 como S/O un AIX, porque si lo que quiero probar funciona, deberé
 migrarlo a un sistema físico AIX, con otra máquina como servidor de
 aplicaciones con WinServer

Mi no entender. Aunque sean Unix, AIX y las instalaciones de
Oracle en el mismo no tienen mucho que ver con las de Linux (sobre todo
el tema de parches de Oracle y miles de pequeños detalles), por lo que
intentar extrapolar lo aprendido en uno al otro lo veo, como diría,
difícil, porque los problemas van a ser diferentes. Para montar una
máquina virtual AIX necesitarías un [1]emulador que soporte esta
arquitectura y soporte aix (chrp powerpc) y ninguno de los que estamos
hablando soporta nada parecido.

Saludos --- Angel

[1]http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_platform_virtual_machines



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100415164704.7a50f...@x32



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Juan Alejandro Martinez Linares
siempre dije que esa idea no era mala tampoco,, entonces como sera que debo 
proceder
camaleon,,es decir que en el server B que me borre los correos que tengan fecha 
igual o
mas viejas que las pasada unos 15 dias por ejemplo que tengo que tocar y como 
lo tengo
que hacer gracias again.

Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:

 El Thu, 15 Apr 2010 10:20:04 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
 escribió:

  eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los
  servidores A y B no se ven estan bajando el mismo correo del multipop
  pero el A es windows 2003 server que estoy loko por tumbarlo pero mi
  jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce la que esta a favor
  del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara
  algun dia el A,

 No me extraña que tu jefa te ponga pegas, el planning que le presentas
 parece que está un poco verde y le falta madurar :-)

  pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del
  B ya que sino enviara o rebotara para atras todos los correos que llenen
  a un buzon despues de lleno el mismo,, entonces ya entendiste, es eso lo
  qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo oidos y lo que no
  entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias

 Tienes que entender que un servicio de backup para servidor de correo no
 es una configuración sencilla (copio/pego y ya está). No es fácil porque
 los correos de los usuarios son dinámicos y online (en tiempo real), y
 una vez que los descargan del servidor, desaparecen de éste.

 Es decir, para configurar un servidor de correo a modo de backup
 total (smtp+imap/pop) como quieres hacer, tendrías que configurar ambos
 equipos (A y B) para trabajar *sincronizados como uno sólo* y en tiempo
 real (que es lo de la alta disponibilidad que te comentaba) y eso no se
 hace en dos días.

 Por eso te recomendaba que configuraras primero un sistema de backup
 offline por decirlo de alguna forma, que es más sencillo de poner en
 marcha. La idea es hacer una réplica de la configuración actual que
 tienes en el servidor A (al menos de los buzones de los usuarios) pero en
 el servidor B y añadiendo el autoborrado de los mensajes cada x tiempo
 para que no se llene el disco duro.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.14.38...@gmail.com






--
Infomed - Red de Salud de Cuba
http://www.sld.cu/


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1271345308.4bc7309c41...@webmail.sld.cu



Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Camaleón
El Thu, 15 Apr 2010 11:28:28 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
escribió:

 siempre dije que esa idea no era mala tampoco,, entonces como sera que
 debo proceder camaleon,,es decir que en el server B que me borre los
 correos que tengan fecha igual o mas viejas que las pasada unos 15 dias
 por ejemplo que tengo que tocar y como lo tengo que hacer gracias again.

Yo lo controlo desde el servidor pop3/imap (Cyrus), pero supongo que en 
otros servidores de correo (Courier-IMAP, Dovecot, etc...) se podrá hacer 
lo mismo.

Te paso la chuleta que me hice en su día para Cyrus-IMAP:

***
CADUCAR MENSAJES DE LA CARPETA TRASH (SPAM)
cyradm --auth login localhost --user cyrus
mboxcfg user.nombre_usuario.Trash expire 7 
(caducar a los 7 días)

Comprobar configuración: 
info user.nombre_usuario.Trash

En /etc/cyrus.conf configurar:
# Cuándo procesar los caducados at= (: hora del dí­a)
delprune cmd=cyr_expire -E 3 at=1500
***

En este caso se trataba de caducar (eliminar) los mensajes que están en 
la bandeja de /spam que tuvieran una antigüedad de 7 días y que se 
ejecutara la rutina de eliminación todos los días a las 15:00 horas. 

Obviamente los parámetros son configurables. Puedes seleccionar la 
carpeta IMAP que prefieras, la antigüedad que quieras y que se eliminen a 
la hora del día que elijas. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.15.47...@gmail.com



Re: DuDa?

2010-04-15 Por tema Julio
El jue, 15-04-2010 a las 07:56 -0400, lserra...@ipichgc.rimed.cu
escribió:
 y ademas que rayos gane

El derecho a ser estafado. Mira

http://es.wikipedia.org/wiki/Scam
http://es.wikipedia.org/wiki/Estafa_nigeriana


Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


ancho de banda y postfix

2010-04-15 Por tema Joan Manuel
Salud2s Listeros escribo con la duda de si hay algun parametro que me
permita expesificarle a mi servidor de correo (Postfix) que de mi enlace
hacia el exterior solo consuma la mitad y la otra mitad sea consumida por
otros servicios. Gracias


-- 
 _
/ Joan Manuel López   \
| Administrador de Red|
| Phone: (0121) 383421|
| Phone: (0121) 383465 Ext. 314   |
| Jabber: joanman...@jb.elecgtm.une.cu|
| Jabber: joanman...@jb.une.cu|
| Jabber: joanmanue...@yahoo.es   |
| Linux User# 490001  |
\ Web: http://blog-admin.elecgtm.une.cu   /
 -
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/47566.10.22.4.1.1271347214.squir...@webmail.elecgtm.une.cu



Re: ancho de banda y postfix

2010-04-15 Por tema Julio
El jue, 15-04-2010 a las 12:00 -0400, Joan Manuel escribió:
 si hay algun parametro que me
 permita expesificarle a mi servidor de correo (Postfix) que de mi
 enlace
 hacia el exterior solo consuma la mitad y la otra mitad sea consumida
 por
 otros servicios.

Pues de postfix no tengo ni idea, aunque me da que no va a tener una
opción propia. Eso si, puedes utilizar una utilidad como trickle para
limitar el ancho de banda consumido por postfix, o por cualquier otro
programa que uses. Una explicación sencilla y con un ejemplo la puedes
ver en

http://www.srbyte.com/2007/10/administrando-ancho-de-banda-con.html

Package: trickle

Description: user-space bandwidth shaper
 Trickle is a voluntary, cooperative bandwidth shaper. it works
 entirely in userland and is very easy to use.

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


ancho de banda y postfix

2010-04-15 Por tema Manuel Salgado T.
 si hay algun parametro que me

 permita expesificarle a mi servidor de correo (Postfix) que de mi

 enlace

 hacia el exterior solo consuma la mitad y la otra mitad sea consumida

 por

 otros servicios.



Pues de postfix no tengo ni idea, aunque me da que no va a tener una

opción propia. Eso si, puedes utilizar una utilidad como trickle para

limitar el ancho de banda consumido por postfix, o por cualquier otro

programa que uses. Una explicación sencilla y con un ejemplo la puedes

ver en



 http://www.srbyte.com/2007/10/administrando-ancho-de-banda-con.html 
[http://www.srbyte.com/2007/10/administrando-ancho-de-banda-con.html]



Package: trickle



Description: user-space bandwidth shaper
 
Trickle is a voluntary, cooperative bandwidth shaper. it works
 
entirely in userland and is very easy to use.



Un saludo



JulHer

Me interesaría mucho esa documentación colegas. No tengo Internet, Si 
alguién puede hacermela llegar por correo se lo agradeceré mucho. Gracias



Servicio de correo electrónico de la UEB Informática y Automatización Granma


Re: ancho de banda y postfix

2010-04-15 Por tema AngelD
El Thu, 15 Apr 2010 12:00:14 -0400 (CDT)
Joan Manuel joanman...@elecgtm.une.cu escribió:

 Salud2s Listeros escribo con la duda de si hay algun parametro que me
 permita expesificarle a mi servidor de correo (Postfix) que de mi
 enlace hacia el exterior solo consuma la mitad y la otra mitad sea
 consumida por otros servicios. Gracias

Se puede limitar el ancho de banda de Postfix de varias
maneras. Una es limitando las conexiones salientes del [1]smtp, y otra
es implementando QoS a nivel de sistema.

[1] http://linux.derkeiler.com/Mailing-Lists/Fedora/2005-11/1930.html


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/20100415182214.75700...@x32



conexion a internet

2010-04-15 Por tema luis hernandez
Buenos dias, amigos,
soy nuevo en el mundo linux, logre instalar un servidor debian lenny con un
proxy squid, pero tengo varias estaciones de trabajo conectadas a el y si
estan conectadas al servidor.las configure por ip estaticas,pero la conexion
a internet se cae, quisiera favor alguien que me pueda ayudar.gracias de
antemano.

saludos.


Re: conexion a internet

2010-04-15 Por tema Victor H De la Luz
2010/4/15 luis hernandez luis...@gmail.com:
 Buenos dias, amigos,
 soy nuevo en el mundo linux, logre instalar un servidor debian lenny con un
 proxy squid, pero tengo varias estaciones de trabajo conectadas a el y si
 estan conectadas al servidor.las configure por ip estaticas,pero la conexion
 a internet se cae, quisiera favor alguien que me pueda ayudar.gracias de
 antemano.

 saludos.

Tienes instalado el network-manager en tu server? Si lo tienes,
desinstalalo. Este paquete esta hecho para PCs de escritorio y no para
servidores. Lo que hace esta aplicacion es que siempre esta buscando
mantenerse conectado a la red. Pero con sus propias reglas y no con el
clasico /etc/network/interfaces.

Se puede configurar para que respete este archivo, pero siempre es mas
engorroso estar luchando con dos configuraciones. Desde mi
perspectiva, fue un error de diseño terrible este network-manager.

Igualmente en tus otras maquinas, debes de configurar el
network-manager para que respete tus configuraciones estaticas o mejor
tambien desinstalarlo...

-- 
ItZtLi


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/l2ufd46f1531004150929j2241fd76p18d04b6e04ed5...@mail.gmail.com



Re: OT-Navegador Opera (solucionado)

2010-04-15 Por tema Liuber Hernández Leyva

* El mié, 14-04-2010 a las 11:57 -0400, Liuber Hernández Leyva escribió:
* Hola lista,
* Donde puedo bajar una version del navegador opera para mi debian lenny,
*
* Pues de la página de sus creadores:
*
* http://www.opera.com/browser/download/
*
* Eliges la distribución y ya está.
*
* Un saludo
*
* JulHer
*
*
Ok, gracias amigo por su ayuda, logre instalar la v 10.52 la pruebo en
estos momento.

-- 
sld2.
liuber's


--

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/40938.10.10.9.30.1271345958.squir...@www.correo.vcl.sld.cu



Re: ancho de banda y postfix

2010-04-15 Por tema Julio
El jue, 15-04-2010 a las 12:18 -0500, Manuel Salgado T. escribió:
 Me interesaría mucho esa documentación colegas. No tengo
 Internet, Si alguién puede hacermela llegar por correo se lo
 agradeceré mucho. Gracias 

Enviada.

Un saludo

JulHer



signature.asc
Description: Esta parte del mensaje está firmada	digitalmente


Re: Roundcube

2010-04-15 Por tema Camaleón
El Wed, 14 Apr 2010 16:32:37 -0400, Yuniesky Machado escribió:

 Alguien sabe como activar dos plugins o mas en roundcube
 
 pues trato de poner dos y nada mas me sale uno
 
 Sera que estoy poniendo algo mal en la conf?

No sé cómo va el Roundcube... te comento sencillamente lo que pone en su 
web¹ por si te sirve.

Hay que editar el archivo de configuración config/main.inc.php y listar 
los plugins de la siguiente forma:

***
$rcmail_config['plugins'] = array('additional_message_headers', 'archive');
***

Siendo additional_message_headers y archive dos de los plugins que se 
quiere habilitar.

¹ http://trac.roundcube.net/wiki/Doc_Plugins

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.17.12...@gmail.com



Re: offtopic: Re: 2 años de éxito

2010-04-15 Por tema Marcos Delgado
El día 14 de abril de 2010 17:24, gonzalo rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El mié, 14-04-2010 a las 17:49 -0300, Sergio Bess escribió:
 ...
 ¿Al final de la función sortean computadoras con Debian Instalado?
 Quizás es por eso que lo anuncian en esta lista, ¿no? :)

 gracias por desentrenar nuestros antispam ¬¬


 Ya, en serio: no contesten el spam, limítense a filtrarlo, y además
 entren a
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/04/threads.html
 (evidentemente, el mes que viene será 05, el año que viene 2011 y así
 sucesivamente), y marquen esta clase de mensajes como spam, así también
 el soft de la lista de correos puede marcarlo y nos evita recibirlos :-)
 (o al menos así es en la teoría)

+1


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/z2z9c6e932e1004151019v4363a561z5b37b5d11e31...@mail.gmail.com



Re: Padeces Eyaculacion Precoz? Tengo la solucion!!!

2010-04-15 Por tema Marcos Delgado
2010/4/15 David Francos Cuartero (XayOn) yo.o...@gmail.com:
 Por cierto, alguien se ha percatado del detalle de que un spam sobre
 eyaculacion precoz lo mande urgenteyrap...@...

 --
 http://thexayon.wordpress.com

 Que la fuerza os acompañe.

 -BEGIN GEEK CODE BLOCK-
 Version: 3.12
 GCS dpu s: a--- C UL P L+++ E--- W+++ N+++ o+ K- w---
 O M+ V- PS+ PE+++ Y PGP++ t--- 5 X+++ R tv+++ b DI--- D+++
 G+ e- h++ r+++ y
 --END GEEK CODE BLOCK--

 --XayOn--

 Linux registered user #446872

Por favor, dejen de responder al SPAM.

Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/h2x9c6e932e1004151026v5ee261cpb6ba97a673e0...@mail.gmail.com



monitoreo de protocolos

2010-04-15 Por tema Joan Manuel
Salud2s nuevamentes listeros esta vez escribo con la duda de como puedo
monitorear el trafico a nivel de protocolos algo que sea lo mas real
posible y si es via web mejor. Gracias


-- 
 _
/ Joan Manuel López   \
| Administrador de Red|
| Phone: (0121) 383421|
| Phone: (0121) 383465 Ext. 314   |
| Jabber: joanman...@jb.elecgtm.une.cu|
| Jabber: joanman...@jb.une.cu|
| Jabber: joanmanue...@yahoo.es   |
| Linux User# 490001  |
\ Web: http://blog-admin.elecgtm.une.cu   /
 -
   \
\
.--.
   |o_o |
   |:_/ |
  //   \ \
 (| | )
/'\_   _/`\
\___)=(___/


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/35967.10.22.4.1.1271353087.squir...@webmail.elecgtm.une.cu



Re: monitoreo de protocolos

2010-04-15 Por tema Federico Alberto Sayd

Joan Manuel escribió:

Salud2s nuevamentes listeros esta vez escribo con la duda de como puedo
monitorear el trafico a nivel de protocolos algo que sea lo mas real
posible y si es via web mejor. Gracias


  

ntop

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4bc75125.8090...@uncu.edu.ar



Re: Migrar libreta de direcciones

2010-04-15 Por tema d . sastre . medina
   Yuniesky Machado  escribió:
   Como puediera migrar las libetas de direcciones de mis usuarios, la
   global y personal de squirrelmail a roundcube,
   roundcube tiene una opcion para importar las libretas .vcard pero
   squirrelmail es .abook
  Prueba con abook. Yo lo uso con mutt, quizá te sirva.
  
  --convert [ --informat inputformat ] [ --infile inputfile ]
  [ --outformat outputformat ] [ --outfile outputfile ]
Converts inputfile in inputformat to outputfile in
outputformat (defaults are abook, stdin, text and
stdout).
 Mm y como pudiera la libreta global, hacer que todos mis usuarios la
 cargen si tener que ir usuar por user

Hola,

No entiendo bien lo que preguntas, pero, por lo que decías en el
primer post, quieres convertir un formato .abook a .vcard.
¿Ya has probado a convertirlo con abook?
Nunca he usado squirrelmail ni roundcube, no puedo decirte cómo importan 
los usuarios los contactos de la libreta global.

Saludos.

-- 
Huella de clave = 943C D77F 0CB0 02FE 166E  E06F D13A A2E1 98A5 C953


pgpNHONg8gjAs.pgp
Description: PGP signature


Re: Virtualizar servidor Oracle 10g

2010-04-15 Por tema d . sastre . medina
On Thu, Apr 15, 2010 at 04:47:04PM +0200, AngelD wrote:
 El Thu, 15 Apr 2010 10:17:26 -0300
 Javier Argentina javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 
  ¿qué me recomiendan para
  generar un server virtual de base de datos como es Oracle 10g?

  La frutilla del postre: es mi intención montarle a la máquina virtual
  como S/O un AIX, porque si lo que quiero probar funciona, deberé
  migrarlo a un sistema físico AIX, con otra máquina como servidor de
  aplicaciones con WinServer

Hola,

Si lo que vas a tener que hacer es montar Oracle 10g sobre AIX, lo que
debes hacer es usar una LPAR de una máquina AIX.
Lo de virtualizar powerpc (p5 o p6) sobre x86 no creo que puedas hacerlo. 
Por otra parte, como te han dicho ya, no reportaría ningún beneficio, 
más bien confusión. 

Saludos.

-- 
Huella de clave = 943C D77F 0CB0 02FE 166E  E06F D13A A2E1 98A5 C953


pgp2fYR2mDYnY.pgp
Description: PGP signature


Re: servidor de correo como COLA

2010-04-15 Por tema Angel Claudio Alvarez
El jue, 15-04-2010 a las 11:28 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
escribió:
 siempre dije que esa idea no era mala tampoco,, entonces como sera que debo 
 proceder
 camaleon,,es decir que en el server B que me borre los correos que tengan 
 fecha igual o
 mas viejas que las pasada unos 15 dias por ejemplo que tengo que tocar y como 
 lo tengo
 que hacer gracias again.

Disculpa que me meta, pero me parece que estas encarando una politica de
mantenimiento equivocada
Si yo fuera usuario de tu servidor y me borras los correos, creo que
llegas nadando a miami
Si queres acotar el uso de discco, para eso estan las cuotas.
Es ridiculo por ejemplo mantener 100 mails de un usuario que tienen
adjuntos por 300 megas
y no 500 de otro que solo pesan 2Mb
La politica para mantener los discos acotados se debe basar en cuotas,
no importa la cantidad de mail que quiera tener, solo puede usar X
cantidad de espacio en disco, y el usuario debe saber que tiene ese
limite y responsabilidad del usuario el mantener el espacio suficiente
como para que el server no le rebote los mails

saludos

 Mensaje citado por Camaleón noela...@gmail.com:
 
  El Thu, 15 Apr 2010 10:20:04 -0400, Juan Alejandro Martinez Linares
  escribió:
 
   eso esta bien como podria hacer algo como eso,, mira camaleon los
   servidores A y B no se ven estan bajando el mismo correo del multipop
   pero el A es windows 2003 server que estoy loko por tumbarlo pero mi
   jeffa tiene miedo al cambio  y desidio para hacerce la que esta a favor
   del soft libre dejarme el server postfix  de backup por si colapsara
   algun dia el A,
 
  No me extraña que tu jefa te ponga pegas, el planning que le presentas
  parece que está un poco verde y le falta madurar :-)
 
   pero quiero hacer eso para que no se llene el disco del
   B ya que sino enviara o rebotara para atras todos los correos que llenen
   a un buzon despues de lleno el mismo,, entonces ya entendiste, es eso lo
   qe quiero hacer, pero dame ideas que soy todo oidos y lo que no
   entiendas me lo preguntas para aclararte, gracias
 
  Tienes que entender que un servicio de backup para servidor de correo no
  es una configuración sencilla (copio/pego y ya está). No es fácil porque
  los correos de los usuarios son dinámicos y online (en tiempo real), y
  una vez que los descargan del servidor, desaparecen de éste.
 
  Es decir, para configurar un servidor de correo a modo de backup
  total (smtp+imap/pop) como quieres hacer, tendrías que configurar ambos
  equipos (A y B) para trabajar *sincronizados como uno sólo* y en tiempo
  real (que es lo de la alta disponibilidad que te comentaba) y eso no se
  hace en dos días.
 
  Por eso te recomendaba que configuraras primero un sistema de backup
  offline por decirlo de alguna forma, que es más sencillo de poner en
  marcha. La idea es hacer una réplica de la configuración actual que
  tienes en el servidor A (al menos de los buzones de los usuarios) pero en
  el servidor B y añadiendo el autoborrado de los mensajes cada x tiempo
  para que no se llene el disco duro.
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
  listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2010.04.15.14.38...@gmail.com
 
 
 
 
 
 
 --
 Infomed - Red de Salud de Cuba
 http://www.sld.cu/
 
 
 --
 
 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de 
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
 
 Infomed: http://www.sld.cu/
 
 



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/1271374823.3726.7.ca...@gabita2.angel-alvarez.com.ar