Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2013 03:09, Juan Lavieri jlavi...@gmail.com escribió:
 Hola a todos.

 Fernando, por favor disculpa mi ignorancia, pero has despertado una vieja
 inquietud que tengo.

 El 30/08/13 16:41, fernando sainz escribió:

 El día 30 de agosto de 2013 22:46, JulHerjul...@escomposlinux.org
 escribió:

 On Fri, Aug 30, 2013 at 03:48:36AM -0300, GamlaUppsala wrote:

 Una preguntita fácil...

 ¿Qué opción debo usar en el comando CP (copiar) para que los
 archivos copiados MANTENGAN la fecha (creación/modificación) ORIGINAL?
 (NO la que se ha realizado la copia)


 ¿-p?

 Un saludo

 JulHer


 ¿Qué es lo que no entiendes de -p abreviatura de --preserve  ?   :-p

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
 usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
 grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
 verificación de integridad).


 Hasta ahora, siempre que debo copiar/respaldar algo  de real importancia
 utilizo md5sum y sha 256 y cosas como esas para asegurarme de que todo va
 bien.

 Con rsync conozco de las opciones --append y --append-verify, pero no se si
 te refieres a eso asumiendo que estás diciendo que rsync per se nos ayuda
 en la verificación de la integridad de los datos)

 Estuve leyendo el man de rsync, pero en realidad hoy estoy algo bruto (es
 naturasl en mi, por favor disculpen) así que lo dejé.  Lo tengo como tarea
 para este fin de semana, pero si nos puedes iluminar te lo agradezco, de
 hecho, gracias por traer el tema al tapete, es muy importante.

 Por cierto, sospecho que cuando julher respondió: ¿ -p ? no creo que haya
 querido decir que no sabia lo que era esa p, yo lo entendí como:  ¿no será
 -p?

 Saludos y de nuevo muchas gracias


Hablo de memoria, pero creo que rsync hace una comprobación con md5.
Mira sí, en el man...

  Note that rsync always verifies that each transferred  file  was
  correctly  reconstructed  on  the  receiving  side by checking a
  whole-file checksum that is generated  as  the  file  is  trans‐
  ferred,  but  that automatic after-the-transfer verification has
  nothing to do with this option’s before-the-transfer Does  this
  file need to be updated? check.

  For  protocol  30  and  beyond  (first  supported in 3.0.0), the
  checksum used is MD5.  For older protocols, the checksum used is
  MD4.


Yo he tenido problemas con cp copiando imágenes iso y con rsync no.

Por supuesto si lo que se quiere hacer es un backup de ficheros, es
mucho mejor usar rsync ya que no vuelve a copiar los ficheros que no
se han modificado.


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhe2+ysmzfpmxzhn47ubldo1l2dylvr4w7tjg0hr0c...@mail.gmail.com



Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)



El 30/08/13 14:59, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Aug 2013 13:11:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza Iceweasel
y Icedove.

- En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio
Debian va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que bajárselo
de Experimental. La pregunta es para cuando pasara la versión más
reciente a testing.

(...)

Si te preocupa la versión de los programas de Mozilla, de verdad, instala
Firefox/Thunderbird y verás lo bien que funcionan y lo fácilmente que se
actualizan.

No suelo recomendar instalar paquetes externos a los repos oficiales de
Debian pero es que a Mozilla lo tiene un pelín abandonado y ya sé que
no hay manos para todo pero los paquetes estrella como estos hay que
cuidarlos ;-(


Si queremos tener los paquetes de Debian, pero actualizados, vemos que
no es posible, por eso les hago la pregunta. Cómo y cuándo se actualiza
en Debian a la última versión Iceweasel y Icedove,

¿Cómo? Usando los paquetes release de mozilla.debian.net
¿Cuándo? Cuando el empaquetador quiera actualizarlos

Saludos,



Gracias Javier y Camaleón,

Que diferencia hay que se baje poniendo en los retos lo que indica la 
página que me indico Camaleón: mozilla.debian.net


deb http://cdn.debian.net/debian unstable main

o poniendo por ejemplo:

deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian unstable main contrib non-free

Como tengo testing en ambos tendré que hacer

aptitude update
aptitude install -t unstable icedove

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5221bc37.4050...@infonegocio.com



Re: Dirección IP Duplicada o en conflicto en la red.

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 20:12:28 +0200, Ramses escribió:

 El 30/08/2013, a las 19:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 Camaleón, ¿me estás diciendo que estás poniendo 2 equipos con la misma
 IP y ambos están navegando sin problemas?.
 
 Pues sí... ¿raro, verdad? :-?
 
 Y acabo de poner un tercer equipo con windows xp con la misma IP
 (192.168.0.8) y también navega y no se queja.
 
 Camaleón, revisa esas pruebas y confirma...

Revisado y confirmado. 

Lo que hago exactamente es:

1/ Equipo Debian principal, ya tiene la IP 192.168.0.8 (configurada con 
ifup y direccionamiento estático, es decir, desde /etc/network/
interfaces), así que aquí no hago nada.

2/ Equipo Debian secundario, configuro NM para que use direccionamiento 
estático y pongo la IP 192.168.0.8, reinicio NM (service network-manager 
restart), compruebo con /sbin/ifconfig y después navegando que es 
gerundio. 

3/ Equipo Windows XP terciario, cambio la IP y a navegar.

Ni se inmutan. No hay conflicto y no hay avisos ni alertas... OJO, que 
Windows sí se queja (te avisa con un globito de esos informativos) cuando 
detecta que otro equipo windows de la red está usando la misma IP pero 
cuando ese otro equipo es Debian no dice ni pío.
 
 Yo acabo de pisar una IP con varios equipos (CentOS, W7 y iPhone) y
 cascan, dan error de duplicidad y no se registran en la LAN.
 
 Vamos, y de navegar, ni hablamos...

Pues no sé... ¿qué tipo de hardware usas? ¿algún switch gestionable o 
router avanzado? ¿estás en un grupo de trabajo o un dominio?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.11.25...@gmail.com



Re: duduas con usuarios en postfix

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 16:07:59 -0400, luis escribió:

 Tengo una duda y lo mejor no se como hacerlo.
 
 Bien lo que necesito es tener en un fichero todos los usuarios
 contraseñas que tendrán cuenta el el servidor de correo postfix.
 
 Así lo hago con los usuarios que tiene acceso al squid, uno agrega
 usuarios a un fichero pero necesito hacer lo misnmo con postfix.
 
 Es posible hacerlo ??? pero sin mysql..

Sí, yo tengo a los usuarios de Postfix en una base de datos SASLDB2. No 
son usuarios del sistema ni son usuarios LDAP ni están en una base de 
datos SQL.

 Cuando agrego usuarios por el sistema a la hora de iniciar sesión me
 aparece una lista infinita de usuarios creados para que tengan acceso al
 servidor de correo postfix, no creo que esa sea la mejor opción.
 
 Alguna idea por favor ??

Pero no entiendo bien la finalidad de lo que buscas... si lo que quieres 
evitar es que los usuarios del sistema te aparezcan en la pantalla de 
inicio de sesión puedes ocultarlos, no necesitas cambiar el sistema de 
autentificación del servidor de correo sólo por eso :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.11.29...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 21:18:19 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 30/08/13 14:59, Camaleón escribió:
 El Fri, 30 Aug 2013 13:11:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza
 Iceweasel y Icedove.

 - En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio
 Debian va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que
 bajárselo de Experimental. La pregunta es para cuando pasara la
 versión más reciente a testing.
 (...)

 Si te preocupa la versión de los programas de Mozilla, de verdad,
 instala Firefox/Thunderbird y verás lo bien que funcionan y lo
 fácilmente que se actualizan.

(...)

 Que diferencia hay que se baje poniendo en los retos lo que indica la
 página que me indico Camaleón: mozilla.debian.net
 
 deb http://cdn.debian.net/debian unstable main
 
 o poniendo por ejemplo:
 
 deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian unstable main contrib non-free

La única diferencia es que en el primer caso usas el redirector de 
repositorios que se supone te lleva al servidor más cercano a tu 
ubicación para gestionar mejor el ancho de banda mientras que en el 
segundo caso estás usando un servidor francés. Nada más :-)

(bueno, en el segundo caso también añades la paquetería de contrib y 
non-free)

 Como tengo testing en ambos tendré que hacer
 
 aptitude update 
 aptitude install -t unstable icedove

Eso es lo que recomiendan en la página de Mozilla de Debian, aunque ahí 
lo indican con apt-get.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.11.36...@gmail.com



Re: [Muy-OT] Sobre cablemodem SB5101U

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 21:06:23 -0300, dus escribió:

(ese html...)

 Soy el autor de este hilo en el siguiente foro:
  
 http://www.forocable.com/foro/threads/66932-Sobre-Blackcat-directo-a-Motorola-SB5101U
 
 Alguien me podrá orientar?

¿Qué es lo que quieres hacer exactamente con ese cable-módem?

 Gracias y disculpas por el grotesco Off-Topic, no suelo hacer tales
 abusos!

No te acostumbres :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.11.40...@gmail.com



Re: Dirección IP Duplicada o en conflicto en la red.

2013-08-31 Por tema ciracusa

On 30/08/13 13:53, Edwin Carrillo wrote:

Saludos,

No soy experto en Redes, pero en ese caso el direccionamiento lo daría
el módem o proxy que tenga la Red en este caso?

Saludos
   
Esto se da solamente cuando se implementa DHCP en la red, en caso que el 
otorgamiento de direcciones sea manual, puede ocurrir lo que mencionaba 
el compañero.


Salu2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5221e8df.4020...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Fri, 30 Aug 2013 23:11:01 +0200, fernando sainz escribió:

(...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero usar
 el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy grandes he
 tenido problemas (creo que cp no hace ninguna verificación de
 integridad).

Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre el 
archivo de origen/destino por separado ¿no?

Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia 
entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una 
penalización en la velocidad de transferencia.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.14.27...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2013 16:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 30 Aug 2013 23:11:01 +0200, fernando sainz escribió:

 (...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero usar
 el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy grandes he
 tenido problemas (creo que cp no hace ninguna verificación de
 integridad).

 Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre el
 archivo de origen/destino por separado ¿no?

 Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia
 entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una
 penalización en la velocidad de transferencia.

 Saludos,

 --
 Camaleón


No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce
un error lo vuelve a copiar.

La penalización no se si será muy grande comparado con si primero
tienes que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
iso, no te cuento...


Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

time cp /mnt/debian.iso kk.iso
time rsync /mnt/debian.iso   kk.iso
(Mejor entre discos duros porque un dvd va a ser un cuello de botella)

A ser posible vaciando la memoria cache entre ejecuciones...
sysctl -w vm.drop_caches=3

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHiN_mV5T==upen5l3pxswgi6q0jbtyhkz4p+s4grjv...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 31/08/13 12:36, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Aug 2013 21:18:19 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 30/08/13 14:59, Camaleón escribió:

El Fri, 30 Aug 2013 13:11:42 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza
Iceweasel y Icedove.

- En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio
Debian va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que
bajárselo de Experimental. La pregunta es para cuando pasara la
versión más reciente a testing.

(...)

Si te preocupa la versión de los programas de Mozilla, de verdad,
instala Firefox/Thunderbird y verás lo bien que funcionan y lo
fácilmente que se actualizan.

(...)


Que diferencia hay que se baje poniendo en los retos lo que indica la
página que me indico Camaleón: mozilla.debian.net

deb http://cdn.debian.net/debian unstable main

o poniendo por ejemplo:

deb ftp://ftp.fr.debian.org/debian unstable main contrib non-free

La única diferencia es que en el primer caso usas el redirector de
repositorios que se supone te lleva al servidor más cercano a tu
ubicación para gestionar mejor el ancho de banda mientras que en el
segundo caso estás usando un servidor francés. Nada más :-)

(bueno, en el segundo caso también añades la paquetería de contrib y
non-free)


Como tengo testing en ambos tendré que hacer

aptitude update
aptitude install -t unstable icedove

Eso es lo que recomiendan en la página de Mozilla de Debian, aunque ahí
lo indican con apt-get.

Saludos,



Gracias a los que me han contestado.

Ya tengo actualizado el icedove de unstable a la última versión la 17.0

Gracias

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52220206.6010...@infonegocio.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Aug 2013 15:47:34 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 31/08/13 12:36, Camaleón escribió:

(...)

 Como tengo testing en ambos tendré que hacer

 aptitude update aptitude install -t unstable icedove
 Eso es lo que recomiendan en la página de Mozilla de Debian, aunque ahí
 lo indican con apt-get.


 Gracias a los que me han contestado.
 
 Ya tengo actualizado el icedove de unstable a la última versión la 17.0

Hay algo que me cuadra:

http://packages.qa.debian.org/i/icedove.html

Estable → icedove 17.x
Testing → icedove 10.x (!)
Sid/unstable → icedove 17.x

¿Qué le pasa a testing, no recibe parches de seguridad? :-?

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.14.55...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Aug 2013 16:45:09 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 31 de agosto de 2013 16:27, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
 usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
 grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
 verificación de integridad).

 Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre
 el archivo de origen/destino por separado ¿no?

 Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia
 entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una
 penalización en la velocidad de transferencia.

 No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
 copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce un
 error lo vuelve a copiar.

Supongo que si se produce un error en la transmisión y le dices que 
reintente, sí.
 
 La penalización no se si será muy grande comparado con si primero tienes
 que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
 Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
 iso, no te cuento...

Pero 4 GiB en copia local no son más de... no sé... ¿3 minutos?

Y si lo usas junto con tar/star/pax/cpio puedes añadir funcionalidades 
extra para hacer backpus y comprobar la integridad de los archivos.

 Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

sm01@stt008:~$ rsync
bash: rsync: no se encontró la orden

Huys O:-)

 time cp /mnt/debian.iso kk.iso 
 time rsync /mnt/debian.iso   kk.iso
 (Mejor entre discos duros porque un dvd va a ser un cuello de
 botella)
 
 A ser posible vaciando la memoria cache entre ejecuciones...
 sysctl -w vm.drop_caches=3

¿Y el rsync sin ningún parámetro ni nada ya te reintenta la copia si hay 
algún error de transmisión y te verifica la integridad del archivo de 
destino y todo? Pues qué majo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.15.07...@gmail.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema fernando sainz
El día 31 de agosto de 2013 17:07, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 31 Aug 2013 16:45:09 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 31 de agosto de 2013 16:27, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Y para no aportar solo un comentario tonto, añadir que yo prefiero
 usar el comando rsync ya que con con cp al copiar archivos muy
 grandes he tenido problemas (creo que cp no hace ninguna
 verificación de integridad).

 Pero puedes ejecutar la comprobación de la suma de verificación entre
 el archivo de origen/destino por separado ¿no?

 Vamos, que si usas rsync para copiar un archivo gordo en local (copia
 entre dos discos duros o distintas particiones) con rsync tendrás una
 penalización en la velocidad de transferencia.

 No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
 copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce un
 error lo vuelve a copiar.

 Supongo que si se produce un error en la transmisión y le dices que
 reintente, sí.

No hay que decírselo, es parte de su forma de copiar.



 La penalización no se si será muy grande comparado con si primero tienes
 que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
 Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
 iso, no te cuento...

 Pero 4 GiB en copia local no son más de... no sé... ¿3 minutos?

3 minutos más que con rsync ;-) y evitando que por descuido guardes un
fichero dañado.
Solo es un ejemplo. Puedes copiar todas tus películas si lo prefieres...


 Y si lo usas junto con tar/star/pax/cpio puedes añadir funcionalidades
 extra para hacer backpus y comprobar la integridad de los archivos.

Si, pero como herramienta básica de respaldo uso rsync, por su
capacidad de copia incremental.
 It is famous  for  its
   delta-transfer  algorithm,  which  reduces the amount of data sent over
   the network by sending only the differences between  the  source  files
   and  the  existing  files in the destination.


 Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

 sm01@stt008:~$ rsync
 bash: rsync: no se encontró la orden

 Huys O:-)

Lo que hacen algunas por no hacer la tarea...
Con lo que tu eres y no lo tienes instalado... me decepcionas :-p ;-)


 time cp /mnt/debian.iso kk.iso
 time rsync /mnt/debian.iso   kk.iso
 (Mejor entre discos duros porque un dvd va a ser un cuello de
 botella)

 A ser posible vaciando la memoria cache entre ejecuciones...
 sysctl -w vm.drop_caches=3

 ¿Y el rsync sin ningún parámetro ni nada ya te reintenta la copia si hay
 algún error de transmisión y te verifica la integridad del archivo de
 destino y todo? Pues qué majo.



Pues sí, es majo, y tiene muchísimas funcionalidades para copiar en remoto.


 Saludos,

 --
 Camaleón



S2.

--
Fernando.
{:-{D

   Hackers do it with fewer instructions.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhg8db9gytvbsxdva3xvtj5rrgvqbdgutcdmwadyqde...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema José Manuel (EB8CXW)


El 31/08/13 15:55, Camaleón escribió:

El Sat, 31 Aug 2013 15:47:34 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:


El 31/08/13 12:36, Camaleón escribió:

(...)


Como tengo testing en ambos tendré que hacer

aptitude update aptitude install -t unstable icedove

Eso es lo que recomiendan en la página de Mozilla de Debian, aunque ahí
lo indican con apt-get.



Gracias a los que me han contestado.

Ya tengo actualizado el icedove de unstable a la última versión la 17.0

Hay algo que me cuadra:

http://packages.qa.debian.org/i/icedove.html

Estable → icedove 17.x
Testing → icedove 10.x (!)
Sid/unstable → icedove 17.x

¿Qué le pasa a testing, no recibe parches de seguridad? :-?

Saludos,



Si hago un aptitude safe-upgrade me hace actualizaciones, pero el 
icedove no se actualiza desde hace mucho tiempo, mucho antes de que 
Wheezy pasara estable, Creo que con icewease pasa los mismo (yo lo 
actualizo desde experimental a la última versión).
No se porque hace esto, es como si Debian hubiera abandonado de facto 
los programas de mozilla.


Por lo anterior es  por lo que hice la pregunta en este hilo.

--
Un saludo,
José Manuel
Gran Canaria/España

Si vas a escribir.. piensa en esto:
no digas nada que no sea mas precioso que el silencio!!!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/52221257.5090...@infonegocio.com



Re: Comando CP

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Aug 2013 17:23:38 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 31 de agosto de 2013 17:07, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 No me he metido a fondo en como funciona rsync, pero supongo que va
 copiando y comprobando buffers de datos, de forma que si se produce
 un error lo vuelve a copiar.

 Supongo que si se produce un error en la transmisión y le dices que
 reintente, sí.
 
 No hay que decírselo, es parte de su forma de copiar.

Ah, vaya. Pues más puntos para él.

 La penalización no se si será muy grande comparado con si primero
 tienes que hacer un cp y luego el md5sum o equivalente a mano...
 Y ya si se ha producido un error y tienes que volver a copiar toda una
 iso, no te cuento...

 Pero 4 GiB en copia local no son más de... no sé... ¿3 minutos?
 
 3 minutos más que con rsync ;-) y evitando que por descuido guardes un
 fichero dañado.
 Solo es un ejemplo. Puedes copiar todas tus películas si lo prefieres...

No sé, no sé... tendría que ver datos de pruebas reales.

 Y si lo usas junto con tar/star/pax/cpio puedes añadir funcionalidades
 extra para hacer backpus y comprobar la integridad de los archivos.

 Si, pero como herramienta básica de respaldo uso rsync, por su capacidad
 de copia incremental.

Ya, pero de lo que se trata es de copiar un archivo, no de hacer una 
copia de seguridad.

  It is famous  for  its
delta-transfer  algorithm,  which  reduces the amount of data
sent over the network by sending only the differences between 
the  source  files and  the  existing  files in the destination.


Eso también es posible hacerlo con las herramientas que te he dicho.

 Como ejercicio (castigo por respondona :-p) , haz la prueba ;-)

 sm01@stt008:~$ rsync bash: rsync: no se encontró la orden

 Huys O:-)
 
 Lo que hacen algunas por no hacer la tarea...
 Con lo que tu eres y no lo tienes instalado... me decepcionas :-p ;-)

(...)

Uso tar. Rapidísimo en copias de disco-disco.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.17.33...@gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-31 Por tema Camaleón
El Sat, 31 Aug 2013 16:57:11 +0100, José Manuel (EB8CXW) escribió:

 El 31/08/13 15:55, Camaleón escribió:

(...)

 ¿Qué le pasa a testing, no recibe parches de seguridad? :-?

 Si hago un aptitude safe-upgrade me hace actualizaciones, pero el
 icedove no se actualiza desde hace mucho tiempo, mucho antes de que
 Wheezy pasara estable, Creo que con icewease pasa los mismo (yo lo
 actualizo desde experimental a la última versión).

Hum... Iceweasel va por la 23:

http://packages.qa.debian.org/i/iceweasel.html

 No se porque hace esto, es como si Debian hubiera abandonado de facto
 los programas de mozilla.

 Por lo anterior es  por lo que hice la pregunta en este hilo.

Tienen los paquetes un poco dejados, sí, por eso me pasé directamente a 
los de Mozilla (Firefox y Thunderbird son dos aplicaciones que uso a 
diario y me gusta mantenerlas al día).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.31.17.38...@gmail.com



Re: Dirección IP Duplicada o en conflicto en la red.

2013-08-31 Por tema Ramses
Buenas noches,

El 31/08/2013, a las 13:25, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Fri, 30 Aug 2013 20:12:28 +0200, Ramses escribió:
 
 El 30/08/2013, a las 19:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 Camaleón, ¿me estás diciendo que estás poniendo 2 equipos con la misma
 IP y ambos están navegando sin problemas?.
 
 Pues sí... ¿raro, verdad? :-?
 
 Y acabo de poner un tercer equipo con windows xp con la misma IP
 (192.168.0.8) y también navega y no se queja.
 
 Camaleón, revisa esas pruebas y confirma...
 
 Revisado y confirmado. 
 
 Lo que hago exactamente es:
 
 1/ Equipo Debian principal, ya tiene la IP 192.168.0.8 (configurada con 
 ifup y direccionamiento estático, es decir, desde /etc/network/
 interfaces), así que aquí no hago nada.
 
 2/ Equipo Debian secundario, configuro NM para que use direccionamiento 
 estático y pongo la IP 192.168.0.8, reinicio NM (service network-manager 
 restart), compruebo con /sbin/ifconfig y después navegando que es 
 gerundio. 
 
 3/ Equipo Windows XP terciario, cambio la IP y a navegar.
 
 Ni se inmutan. No hay conflicto y no hay avisos ni alertas... OJO, que 
 Windows sí se queja (te avisa con un globito de esos informativos) cuando 
 detecta que otro equipo windows de la red está usando la misma IP pero 
 cuando ese otro equipo es Debian no dice ni pío.
 
 Yo acabo de pisar una IP con varios equipos (CentOS, W7 y iPhone) y
 cascan, dan error de duplicidad y no se registran en la LAN.
 
 Vamos, y de navegar, ni hablamos...
 
 Pues no sé... ¿qué tipo de hardware usas? ¿algún switch gestionable o 
 router avanzado? ¿estás en un grupo de trabajo o un dominio?

Yo tengo todas las máquinas en una LAN, un switch gestionable, excepto el 
iPhone, que va por Wi-Fi, y en todas casca y no navegan. Unas máquinas son 
físicas y otras virtuales...

Yo no es que no pueda navegar, sino que IP no se levanta y no tengo acceso a 
otras máquinas de la red por IP.

¿Tú las tienes todas en la LAN o por Wi-Fi?. Yo me he encontrado algunos AP que 
hacen algún apaño raro...

¿A parte de navegar puedes acceder a otras máquinas de la LAN?

¿No tendrás IPv6 e IPv4 y estará navegando por IPv6?


Saludos,

Ramses

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/95841cc0-8df9-413f-842e-94d8e1a67...@gmail.com



Buscar aplicación para postear en blogs Blogger/Wordpress

2013-08-31 Por tema Miguel Matos
Saludos a la lista, esto será rápido: ¿alguno(a) estará usando un
programa que permita redactar/postear post de blogs en Blogger y
Wordpress? En Windows está Zoundry Raven, pero pasado un tiempo dejó
de funcionar. Ahora que estoy en GNU/Linux debe haber alguno
funcional. Dicen que BloGTK es el mejor, pero al ingresar mis datos de
Wordpress se cuelga y cuelga el entorno de escritorio (gnome en mi
caso). Hay uno para KDE, pero al pedirme instalar el entorno, tengo
que descartarlo. ¿Alguno usará uno que sea eficaz con Blogger y
Wordpress? Sino, deberé seguir redactando en formato texto y posteando
vía web, como suelo hacer. Aunque mis blogs están algo
descuidados[1|2]

[1]http://unefistanoche.blogspot.com/
[2]http://elunefistadelanoche.wordpress.com/

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/calevjmrxgfqy3g0nnjx-5tgwtlcodye4hfoi7zj61koakte...@mail.gmail.com