Re: OT Accesibilidad en Xfce

2014-06-10 Por tema David

 
Hola Listeros:
Con “key-mon” he obtenido los iconos del
estado de accesibilidad del ratón y del teclado en el escritorio
Xfce, muchas gracias ya que no conocía esta orden “key-mon”, me
resulta muy útil para mi discapacidad.

Un saludo
David



El Lunes 9 de junio de 2014 16:06, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 


El Mon, 09 Jun 2014 09:18:49 +0100, David escribió:

 Hola Listeros:
 Tengo una discapacidad que me dificulta el uso
 del ratón, para solventar este problema activo las opciones de
 'Accesibilidad' del teclado y muevo el ratón a través del teclado
 numérico, en XP al activar estas opción te muestra en la barra de
 tareas un icono de accesibilidad que te indica si cuando haga click
 se hace sobre el botón derecho o izquierdo del ratón. En Xfce4 he
 activado estas opciones pero no me muestra ningún icono que me
 indique nada referente  a la accesibilidad.
 
 He mirado www.xfce-look.org y no veo nada de esto, en los iconos que se
 pueden añadir al panel no hay ninguno con esta funcionalidad. 
 
 Quisiera me indicaseis como obtener un icono que me indique la 
 accesibilidad del sistema en Xfce4.

Las opciones de accesibilidad en XFCE vendrán determinadas por los 
componentes de GNOME (ORCA), lo que ya no sé es hasta qué punto están 
integradas esas herramientas en XFCE peor no esperes gran cosa (GNOME es 
el entorno más avanzado en Linux para las herramientas de accesibilidad).

En cuanto a la función que buscas (y más allá del icono en la barra de 
tareas que no creo que te sirva de mucho) podrías activarla directamente 
desde Xorg con Alt+Shift+BloqNum!.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.09.14.06...@gmail.com

PacketTracer 6.0.1 Debian amd64

2014-06-10 Por tema Ricardo Zúñiga
Estimados

Estoy instalando el PacketTracer Version 6.0.1, eh leído en varias paginas
de Internet y el método de instalación es el siguiente:

1- Bajar el archivo *.bin
2- Darle perimos de ejecuccion: chmod +x *.bin
3- Ejecutar el *.bin  ./*.bin

Hasta acá todo bien ya que finaliza la instalación con éxito (ya que
previamente había instalado las dependencias de la arquitectura i386).

El problema:

Al ejecutarlo desde la consola

root@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
Starting Packet Tracer 6.0.1
root@debian:/usr/local/PacketTracer6#

Supuesta mente se abre Starting Packet Tracer 6.0.1, pero en realidad no
pasa nada.

Espero poder recibir algún tipo de orientación ya que lo necesito para la
Universidad, quedo atento a cualquier comentario.

Saludos
-- 
Atte.
Ricardo G. Zúñiga Bauer
Analista programador
Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
User Linux: #455331


[OT] Consulta sobre empresas de recuperación de datos.

2014-06-10 Por tema eterdep .
Tengo en mis manos un usb que no se puede montar.

Conecto el dispositvo:

Salida de comando lsusb

  Bus 001 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
  Bus 002 Device 001: ID 1d6b:0002 Linux Foundation 2.0 root hub
  Bus 001 Device 002: ID 8087:0020 Intel Corp. Integrated Rate Matching Hub
  Bus 002 Device 002: ID 8087:0020 Intel Corp. Integrated Rate Matching Hub
  Bus 002 Device 003: ID 04b3:3025 IBM Corp. NetVista Full Width Keyboard
  Bus 002 Device 004: ID 04b3:310d IBM Corp.
  Bus 002 Device 013: ID 048d:1169 Integrated Technology Express, Inc.


El equipo reconoce el usb:
  Bus 002 Device 013: ID 048d:1169 Integrated Technology Express, Inc.

Si ejecuto fdisk -l :
Me reconoce el disco duro /dev/sda, pero no reconoce el usb como
dispositivo de datos.

Salida /var/log/syslog

[12896.170788] usb 2-1.8: new high-speed USB device number 16 using ehci_hcd

[12896.262727] usb 2-1.8: New USB device found, idVendor=048d, idProduct=1169
[12896.262732] usb 2-1.8: New USB device strings: Mfr=0, Product=0,
SerialNumber=0
[12896.263250] scsi16 : usb-storage 2-1.8:1.0
[12897.260140] scsi 16:0:0:0: Direct-Access 
U1169CONTROLLER  0.00 PQ: 0 ANSI: 2
[12897.261138] sd 16:0:0:0: Attached scsi generic sg2 type 0
[12897.262877] sd 16:0:0:0: [sdb] Attached SCSI removable disk


Si intento montar /dev/sdb me da error al no reconocer el usb como
un volumen de datos.


Ante estas circunstancias, sólo me queda pensar que es un problema
físico, no sé si será de la controladora o del chip de memoria.

¿Merece la pena usar los servicios de una empresa de recuperación de
datos? ¿Son tan efectivos como se anuncian?
¿Alguna sugerencia de empresa seria que trabaje en España?

Muchas gracias


P.D. Mis disculpas si el correo aparece en html.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cafs+gidubjncxbscrynljuxllo8kyzhvlk7ubjemxmufjvo...@mail.gmail.com



OT: Re: Portatil con solo Linux

2014-06-10 Por tema Gonzalo Rivero
El lun, 09-06-2014 a las 17:19 +0200, Eduardo Rios escribió: 
 On 09/06/14 15:45, Camaleón wrote:
  El Fri, 06 Jun 2014 20:26:36 +0200, Altair Linux escribió:
 
  La información incluso en tienda es casi nula, sólo dan soporte para
  Windows, y cuando preguntas por portátiles con Linux o sin sistema
  operativo te dicen que no tienen. Vamos, que Windows 8 te lo comes.
 
  No es mal aperitivo. Tener una licencia de Windows (eso sí, mejor si es
  Windows 7) cerca nunca viene mal, nunca sabes si/cuando la necesitarás
  (aunque sea OEM).
 
 Nada, eso es de mariquitas. O usas Linux o Windows, pero los dos, de 
 mariquitas... :-P ;) :)
 
uy, que quedará para mi entonces, que uso linux, windows, freebsd y
openindiana (si entendí bien, un fork de opensolaris (como un solaris))

=P 
 
 -- 
 www.LinuxCounter.net
 
 Registered user #558467
 has 1 linux machines
 
 Registered Linux machine #2003003
 
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1402404865.2761.9.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: PacketTracer 6.0.1 Debian amd64

2014-06-10 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 10-06-2014 a las 03:50 -0400, Ricardo Zúñiga escribió: 
 Estimados
 
 
 Estoy instalando el PacketTracer Version 6.0.1, eh leído en varias
 paginas de Internet y el método de instalación es el siguiente:
 
 
 1- Bajar el archivo *.bin
 2- Darle perimos de ejecuccion: chmod +x *.bin
 3- Ejecutar el *.bin  ./*.bin
 
 
 Hasta acá todo bien ya que finaliza la instalación con éxito (ya que
 previamente había instalado las dependencias de la arquitectura i386).
 
yo me bajé desde el sitio de netacad(el año pasado, eso si), la misma
versión y lo que tengo es un tar.gz con un instalador que te hace
aceptar la licencia, pregunta donde instalar (/opt/pt por defecto) y si
hace un symlink para packettracer en /usr/bin.
 
Después lo arranqué y no tuve dramas... de hecho tu mensaje me hizo
acordar que lo necesitaba instalado también en mi computadora del
trabajo jejejeje

Lo que podés hacer es activar la depuración, editá el archivo de
packettracer, donde quiera que lo tengas
y buscá la línea:
./PacketTracer6 $@  /dev/null 21
y cambiala por 
./PacketTracer6 $@ 

así va a escribir por pantalla lo que está intentando y que no funcione 
 El problema:
 
 
 Al ejecutarlo desde la consola 
 
 
 root@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
 Starting Packet Tracer 6.0.1
 root@debian:/usr/local/PacketTracer6#
 
 
 Supuesta mente se abre Starting Packet Tracer 6.0.1, pero en
 realidad no pasa nada.
 
 
 Espero poder recibir algún tipo de orientación ya que lo necesito para
 la Universidad, quedo atento a cualquier comentario.
 
 
 Saludos 
 -- 
 Atte.
 Ricardo G. Zúñiga Bauer
 Analista programador
 Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
 User Linux: #455331
 


-- 
(-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1402405909.2761.14.ca...@eeepc.ucasal.ar



Re: Mother Gigabyte con soporte para Intel VT y Debian 7

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Jun 2014 20:12:01 +0200, jors escribió:

 On 9 de junio de 2014 15:52:39 CEST, Camaleón noela...@gmail.com
 wrote:

(...)

 En cuanto a poder usarlo con openVZ, no tienes más que consultar en
 enlace que puse más arriba para ver si el chipset admite extensiones
 de virtaulización.
 
 Supongo que aunque estéis hablando de openvz en realidad queréis
 decir proxmox, porque sino no veo qué relación puede tener con las
 extensiones de virtualización por hardware.

 Querrás decir KVM, el resto no son más que visores ;-)
 
 Qué va, quise decir Proxmox porque éste contempla KVM. Reconoce el
 despiste, va, que no es para tanto :P

La base de Proxmox es KVM y es KVM el que necesita un micro con soporte 
de virtualización salvo que me haya perdido algo.

 Eso sí, decir que openvz es un visor... ya no se si es despiste xD

Un gestor si te gusta más el término, en este caso manda el kernel.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.13.18...@gmail.com



Re: Problemas con initscripts en Debian Sid

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Jun 2014 11:43:19 -0700, estebanmonge escribió:

 Tengo problemas con initscripts me da este error:
 
 Configurando initscripts (2.88dsf-53.2) ...
 insserv: Loop detected during expanding system facilities in the
 insserv.conf file(s): +umountfs +mountoverflowtmp update-rc.d: error:
 insserv rejected the script header dpkg: error processing package
 initscripts (--configure):
  el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código
  de
 salida de error 1 Se encontraron errores al procesar:
  initscripts
 
 No he podido resolver el problema y no puedo instalar mas paquetes,
 queria instalar bugreport y no me dejo, ahora estoy usando systemd en
 lugar de sysv.
 
 ¿Alguna pista?

Echa un vistazo a este hilo del foro de Debian, hablan de un error muy 
similar aunque en este caso con systemd:

[solved] insserv loop detected
http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=5t=111573

Quizá algún script de inicio tiene problemas con la cabeceras LSB.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.13.30...@gmail.com



Re: PacketTracer 6.0.1 Debian amd64

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Tue, 10 Jun 2014 03:50:08 -0400, Ricardo Zúñiga escribió:

 Estimados

Ese html...

 Estoy instalando el PacketTracer Version 6.0.1, eh leído en varias
 paginas de Internet y el método de instalación es el siguiente:
 
 1- Bajar el archivo *.bin 
 2- Darle perimos de ejecuccion: chmod +x *.bin
 3- Ejecutar el *.bin  ./*.bin
 
 Hasta acá todo bien ya que finaliza la instalación con éxito (ya que
 previamente había instalado las dependencias de la arquitectura i386).
 
 El problema:
 
 Al ejecutarlo desde la consola
 
 root@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer 
 Starting Packet Tracer 6.0.1 
 root@debian:/usr/local/PacketTracer6#
 
 Supuesta mente se abre Starting Packet Tracer 6.0.1, pero en realidad
 no pasa nada.

(...)

Por aquí dicen lo mismo:

Packet Tracer does not run
http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=109076

En la wiki de Archlinux tienes más datos, mira a ver si encuentras algo 
que te sirva:

https://wiki.archlinux.org/index.php/PacketTracer

Y por último, comprueba que tu sistema reúne todos los requisitos para la 
ejecución de la aplicación.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.13.44...@gmail.com



Re: Aunar logs de jails (chroot) [solucionado]

2014-06-10 Por tema F. J. Blanco
2014-06-09 20:05 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 09 Jun 2014 18:37:22 +0200, F. J. Blanco escribió:

 ¿No te aparece ningún error en el registro de rsyslog? Conviene que
 vayas descartando cosas, por ejemplo, que estés usando una sintaxis
 incorrecta.

 Ningún registro de error por ninguna parte, por lo que me quedo sin
 hilo del que tirar.

 (...)

 Pues revisa la versión de rsyslog que tienes instalada porque en teoría
 es posible hacer lo que buscas. Por aquí también lo comentan:

 No jail hostname in logs
 http://www.gossamer-threads.com/lists/rsyslog/users/11588

 Es un foro de FreeBSD pero en linux no debe de haber mucha diferencia tan
 sólo asegúrate de que la versión de rsyslog que tienes y la sintaxis que
 usas son compatibles y permiten el uso del módulo y las variables que has
 definido en el archivo de configuración.

   Parece que, finalmente, di con la solución.

   Y mira por dónde, al final el problema no estaba en la
configuración del rsyslog, si no en el montaje del jail.

   Paso a explicarlo para que al próximo que le suceda, se ahorre los
mismos dolores de cabeza por los que he pasado yo:

   - Vincular el '/dev' del jail con el '/dev' del main host (bind),
no es compatible con el rsyslog.

   Si vinculas el '/dev' (ojo, no hablo del '/dev/pts', que sí
funciona y es necesario, sólo del '/dev'), todos los sucesos ocurridos
tanto en el main como en el jail son recogidos automáticamente por el
rsyslog sin tener que tocar nada en la configuración (como añadir
sockets). El problema es que no identifica de dónde proviene cada uno,
interpreta que todos son del main (echa mano del contenido de la
variable %HOSTNAME%).

   Si queremos que los identifique, es necesario desvincular ambos
'/dev' y crear un socket con nombre propio en el jail para que rsyslog
acuda a '/dev/log' y recoja allí los eventos propios del jail,
distintos de los del sistema.

   El proceso a seguir si quieres que el rsyslog recoja todos los
registros, pero identificando su origen (de manera simple, sin entrar
en mil detalles), sería el siguiente:

   - Activas estos puntos de montaje en el /etc/fstab para tu jail

/proc   /jail/prx/proc  procbind0   0
/sys/jail/prx/sys   sysfs   bind0   0
#/dev   /jail/prx/dev   udevbind0   0   # Éste era el
causante del problema, lo comentamos
/devpts /jail/prx/dev/pts   devpts  defaults0   0

   - En /etc/rsyslog.conf compruebas que el módulo imuxsock esté
activo (no esté comentado)

$ModLoad imuxsock

   - Creas un anexo a la configuración del rsyslog (ej.
/etc/rsyslog.d/prx.conf) donde añades el socket y le adjudicas el
nombre con el que quieres que aparezcan los registros del jail
(IMPORTANTE: primero nombre y luego socket)

$InputUnixListenSocketHostName prx
$AddUnixListenSocket /jail/prx/dev/log

   - Hecho esto, haces un restart del rsyslog y... ¡funcionando!

   Gracias Camaleón por las ideas y animarme a no arrojar la toalla.

   Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CADgSyeMrNRKqR7ZmQKCbsovU5WDRdYemPaszVYeAU-=ybrz...@mail.gmail.com



Re: [OT] Consulta sobre empresas de recuperación de datos.

2014-06-10 Por tema eterdep .
 Es un disco duro externo de esos con carcasa ?
 has probado quitarlo de la carcasa y conectarlo directamente al PC (Si
 es un disco SATA).
 Muchas veces el problema es por la circuiteria del Disco.

 A ver si hay suerte.

No, se trata de un pendrive.

Muchas gracias por tu tiempo Juan.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAFS+giciFn-T1zZ0cGGENDiK6SH8OrFSzd=gusogrx5txca...@mail.gmail.com



Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema Ismael L. Donis Garcia
Como podría litar en consola todos los archivos que han sido modificados en 
mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de una carpeta 
determinada?


Perdonen mi ignorancia.

Gracias

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/115e2f22542b458abc090c3d8cb50...@natio.co.cu



Re: Mother Gigabyte con soporte para Intel VT y Debian 7

2014-06-10 Por tema ciracusa

On 05/06/14 13:44, Camaleón wrote:

El Thu, 05 Jun 2014 12:41:16 -0300, ciracusa escribió:

   

On 04/06/14 11:06, Camaleón wrote:
 

(...)

   

Tendrías que buscar un chipset que admita vT y con un adaptador de red
soportado por el kernel que en el caso de intel son la mayoría
(e1000e):

http://ark.intel.com/search/advanced?VTX=trueMarketSegment=DT

Una ves que tengas localizado el chipset podrás afinar mejor el modelo
de placa Gigabyte.

   

Camaleón agrego algo mas.

Puntualmente me interesa este mother:

http://www.gigabyte.com/products/product-page.aspx?pid=4389#sp

Porque tiene un slot PCI y su chipset es Intel B75.

Digamos la idea es saber si la interface de red on board del mother será
soportada por Debian 6.

Me podrías explicar como buscarlo así lo puedo verificar.
 

Puedes ir a la sección de descargas de la placa, y buscar eld river de la
tarjeta de red para windows. Verás que el .exe disponible se llama
motherboard_driver_lan_realtek_8111.exe por lo que el chipset debe ser
el RTL8168/8111 (puedes confirmarlo preguntando directamente a la
empresa, así sales de dudas).

Luego sólo tienes que buscar por el soporte de ese chipset en Google para
ver qué soporte tiene en Debian aunque ya te digo que con Squeeze lo vas
a pasar mal porque es un poco antiguo para los cánones kernelianos
actuales :-(

Saludos,

   

Muchas Gracias Camaleón por tus conceptos!

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53971323.1080...@gmail.com



Re: [OT] Consulta sobre empresas de recuperación de datos.

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Tue, 10 Jun 2014 13:43:01 +0200, eterdep . escribió:

 Tengo en mis manos un usb que no se puede montar.

¿Probaste a montarla con Windows u otro sistema operativo?

 Conecto el dispositvo:
 
 Salida de comando lsusb

(...)

 El equipo reconoce el usb:
   Bus 002 Device 013: ID 048d:1169 Integrated Technology Express, Inc.
 
 Si ejecuto fdisk -l :
 Me reconoce el disco duro /dev/sda, pero no reconoce el usb como
 dispositivo de datos.

Okay.

 [12896.170788] usb 2-1.8: new high-speed USB device number 16 using
 ehci_hcd
 
 [12896.262727] usb 2-1.8: New USB device found, idVendor=048d, idProduct=1169 
 [12896.262732] usb 2-1.8: New USB device strings: Mfr=0, Product=0, 
 SerialNumber=0 
 [12896.263250] scsi16 : usb-storage 2-1.8:1.0
 [12897.260140] scsi 16:0:0:0: Direct-Access  U1169CONTROLLER 0.00 
 PQ: 0 ANSI: 2 
 [12897.261138] sd 16:0:0:0: Attached scsi generic sg2 type 0 
 [12897.262877] sd 16:0:0:0: [sdb] Attached SCSI removable disk

El kernel reconoce el dispositivo pero no detecta ninguna partición.

 Si intento montar /dev/sdb me da error al no reconocer el usb como un
 volumen de datos.

No hay particiones que montar, tendría que ser /dev/sdb1 ya que sdb es la 
unidad. 
 
 Ante estas circunstancias, sólo me queda pensar que es un problema
 físico, no sé si será de la controladora o del chip de memoria.

¿Qué te dice fdisk -l /dev/sdb? Podría tener la tabla de particiones 
dañada.
 
 ¿Merece la pena usar los servicios de una empresa de recuperación de
 datos? ¿Son tan efectivos como se anuncian?
 ¿Alguna sugerencia de empresa seria que trabaje en España?
 
 Muchas gracias

Hombre, yo intentaría antes con cualquier utilidad de recuperación que hay
para windows y que suelen proporcionar los propios fabricantes de las llaves 
USB o si se trata de un disco duro convencional pues tirar de testdisk salvo
que realmente llegues a la conclusión de que se trata de un fallo mecánico y
que quieres recuperar los datos en cuyo caso sí que me pondría en contacto
con empresas en España (RecoveryLabs, OnData, etc...) para que te pasen un
presupuesto.

 P.D. Mis disculpas si el correo aparece en html.

Va en formato texto :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.14.21...@gmail.com



Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Tue, 10 Jun 2014 09:30:01 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 Como podría litar en consola todos los archivos que han sido modificados en 
 mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de una carpeta 
 determinada?

Con find:

Linux: Find Files By Date
http://www.cyberciti.biz/faq/linux-unix-osxfind-files-by-date/

(man find)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.14.24...@gmail.com



Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema JulHer



El 10/06/14 15:30, Ismael L. Donis Garcia escribió:

Como podría litar en consola todos los archivos que han sido modificados
en mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de una carpeta
determinada?


Pues una forma sería con el comando find y el parámetro -newer 
escogiendo las fechas de inicio y final.


Perdonen mi ignorancia.


No hay nada que perdonar, además tiene fácil arreglo:

$ man find

Un saludo

JulHer


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53971631.1030...@escomposlinux.org



Re: Aunar logs de jails (chroot) [solucionado]

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Tue, 10 Jun 2014 15:50:08 +0200, F. J. Blanco escribió:

 2014-06-09 20:05 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Mon, 09 Jun 2014 18:37:22 +0200, F. J. Blanco escribió:

 ¿No te aparece ningún error en el registro de rsyslog? Conviene que
 vayas descartando cosas, por ejemplo, que estés usando una sintaxis
 incorrecta.

 Ningún registro de error por ninguna parte, por lo que me quedo sin
 hilo del que tirar.

 (...)

 Pues revisa la versión de rsyslog que tienes instalada porque en teoría
 es posible hacer lo que buscas. Por aquí también lo comentan:

(...)

Parece que, finalmente, di con la solución.
 
Y mira por dónde, al final el problema no estaba en la
 configuración del rsyslog, si no en el montaje del jail.
 
Paso a explicarlo para que al próximo que le suceda, se ahorre los
 mismos dolores de cabeza por los que he pasado yo:
 
- Vincular el '/dev' del jail con el '/dev' del main host (bind),
 no es compatible con el rsyslog.
 
Si vinculas el '/dev' (ojo, no hablo del '/dev/pts', que sí
 funciona y es necesario, sólo del '/dev'), todos los sucesos ocurridos
 tanto en el main como en el jail son recogidos automáticamente por el
 rsyslog sin tener que tocar nada en la configuración (como añadir
 sockets). El problema es que no identifica de dónde proviene cada uno,
 interpreta que todos son del main (echa mano del contenido de la
 variable %HOSTNAME%).

Eso es interesante. 

Tiene que haber alguna forma de configurar el entorno enjaulado para que 
se identifique con un nombre de equipo distinto del anfitrión (p. ej., un 
servidor de correo ejecutándose en la partición enjaulada interesaría que 
pudiera tener un nombre distinto para poder usar un segundo nombre de 
dominio).
 
Si queremos que los identifique, es necesario desvincular ambos
 '/dev' y crear un socket con nombre propio en el jail para que rsyslog
 acuda a '/dev/log' y recoja allí los eventos propios del jail,
 distintos de los del sistema.
 
El proceso a seguir si quieres que el rsyslog recoja todos los
 registros, pero identificando su origen (de manera simple, sin entrar
 en mil detalles), sería el siguiente:

(...)

- Hecho esto, haces un restart del rsyslog y... ¡funcionando!

¡Olé! :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.15.28...@gmail.com



Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema Ismael L. Donis Garcia


- Original Message - 
From: JulHer jul...@escomposlinux.org

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 10, 2014 10:29 AM
Subject: Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas





El 10/06/14 15:30, Ismael L. Donis Garcia escribió:

Como podría litar en consola todos los archivos que han sido modificados
en mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de una carpeta
determinada?


Pues una forma sería con el comando find y el parámetro -newer escogiendo 
las fechas de inicio y final.


Perdonen mi ignorancia.


No hay nada que perdonar, además tiene fácil arreglo:

$ man find

Un saludo

JulHer




Pues si hay que perdonar, ya que antes de preguntar ya había pedido esa 
ayuda, ósea man find y no entendí nada


root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 64
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 24
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 12
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 140
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 260
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 3600
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 36000

Se burlo de mi ya que no devolvío adsolutamente nada.

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/7db43a50f79f4b4f85ac99109482c...@natio.co.cu



Re: gnome3 en DELL inspiron 15R 5537

2014-06-10 Por tema Pablo Magé
Hola lista
El problema que tenia ya se solucionó. Dejo aqui la solución ...

El día 5 de junio de 2014, 9:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El día 2 de junio de 2014, 19:49, Pablo Magé pma...@gmail.com escribió:

 (reenvío a la lista, lo he rescatado de mi filtro...)

 El 25 de mayo de 2014, 10:39, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sun, 25 May 2014 06:01:22 -0500, Pablo Magé escribió:

 Pablo, acuérdate de desactivar el formato html al enviar mensajes a la
 lista.

  Hola lista En un equipo DELL Inspiron 15R 5537, que viene con Windows 8
  preinstalado le instale Debian 7.4.
  Tengo el siguiente problema, cuando booteo por Debian se inicia el
  proceso de carga y cuando llega a la parte de carga de gnome3, se queda
  la pantalla negra con el cursor en la esquina superior izquierda.
 
  La salida del lspci | grep VGA es:
  VGA compatible controller: Intel Corp. Haswell-ULT Integrated Graphics 
  Controller(rev 09)

 Mejor si mandas la salida de lspci | grep -i vga.


 La salida de  lspci | grep -i vga es la siguiente:
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Haswell-ULT
 Integrated Graphics Controller(rev 09)

 Vale :-)

 Eso quiere decir que se trata de un adaptador intel puro, sin
 hibrideces por lo que de estar soportado por el driver (intel) no
 deberías tener problemas. Quizá sea un chipset demasiado nuevo para la
 versión del kernel que tienes, podrías probar a instalar en paralelo
 el kernel de los backports y (sólo en el caso de que sea necesario)
 una versión superior del servidor X.


Para usar el kernel del  backports realice los siguientes pasos
1. adicionar en el sources.list la línea:

deb http://ftp.debian.org/debian/ wheezy-backports main non-free contrib

2. actualizar la lista de paquetes
apt-get update

3. instalar la imagen

sudo apt-get -t wheezy-backports install linux-image-amd64

4. reiniciar

Tomado de:
https://scottlinux.com/2013/11/23/how-to-install-newer-kernel-from-debian-wheezy-backports/

Gracias lista por la colaboración. :o)

 Quizá tengas una gráfica híbrida por lo que es posible que tengas que
 desactivar una de ellas (¿la intel?) y trabajar con la otra instalando el
 driver correspondiente.

 De acuerdo a la salida del lspci este equipo solo cuenta con la
 tarjeta gráfica interna. :o(

 Entendido.

 También te puede servir este hilo de un foro de Ubuntu donde comentan
 problemas con una gráfica que monta ese chipset:

 14.04 LTS issues with Intel HD 4400 Haswell
 http://ubuntuforums.org/showthread.php?t=388

  Esta parte aún no la termino de revisar...

Haylem Candelario Bauzá del INOR hay...@inor.sld.cu a través de 
lists.debian.org :
  no se si instalando intel microcode se resuelva o algun firmware de intel
bootea, entra en modo single o modo texto
en la consola pon aptitude search firmware | grep intel
a ver que sale

 No obtengo ninguna información de este comando, pues todavía no
 configuro la red :o(

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cakprtdgs+bqc8mzvqkotbogcuz6p+c0jjvn0i0rbab9ds7s...@mail.gmail.com




-- 
Pablo Magé
Grupo IDIS
FIET-Unicauca


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAG5H1qmhnoRC75tQi8aW-zOjW8=lfdje91-z1gkq9gvk8w2...@mail.gmail.com



Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Tue, 10 Jun 2014 11:28:03 -0400, Ismael L. Donis Garcia escribió:

 El 10/06/14 15:30, Ismael L. Donis Garcia escribió:
 Como podría litar en consola todos los archivos que han sido
 modificados en mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de
 una carpeta determinada?

 Pues una forma sería con el comando find y el parámetro -newer
 escogiendo las fechas de inicio y final.

 Perdonen mi ignorancia.

 No hay nada que perdonar, además tiene fácil arreglo:

 $ man find

 Un saludo

 JulHer


 
 Pues si hay que perdonar, ya que antes de preguntar ya había pedido esa
 ayuda, ósea man find y no entendí nada
 
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 64
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 24
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 12
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 140
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 260
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 3600
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
 root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 36000
 
 Se burlo de mi ya que no devolvío adsolutamente nada.

Estás en el futuro.

find /mnt/datos -type f -ctime -40

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.16.07...@gmail.com



Re: Aunar logs de jails (chroot) [solucionado]

2014-06-10 Por tema F. J. Blanco
2014-06-10 17:28 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:

- Vincular el '/dev' del jail con el '/dev' del main host (bind),
 no es compatible con el rsyslog.

Si vinculas el '/dev' (ojo, no hablo del '/dev/pts', que sí
 funciona y es necesario, sólo del '/dev'), todos los sucesos ocurridos
 tanto en el main como en el jail son recogidos automáticamente por el
 rsyslog sin tener que tocar nada en la configuración (como añadir
 sockets). El problema es que no identifica de dónde proviene cada uno,
 interpreta que todos son del main (echa mano del contenido de la
 variable %HOSTNAME%).

 Eso es interesante.

 Tiene que haber alguna forma de configurar el entorno enjaulado para que
 se identifique con un nombre de equipo distinto del anfitrión (p. ej., un
 servidor de correo ejecutándose en la partición enjaulada interesaría que
 pudiera tener un nombre distinto para poder usar un segundo nombre de
 dominio).

   Extraído de:
Installing new Debian systems with debootstrap -
http://www.debian-administration.org/article/426/Installing_new_Debian_systems_with_debootstrap/print

.. Here you can see that you have a minimal system which occupies
just over 100Mb of space. Notice that your prompt still contains the
name of your 'real' system? Don't be tempted to change that - since
the hostname change will take effect on your host system too.

   Pues va a ser que no la hay :)

   Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cadgsyepds0fbae5ppimrmrfcokjx5ehuxmoirq0kvq+t8my...@mail.gmail.com



Re: Aunar logs de jails (chroot) [solucionado]

2014-06-10 Por tema Camaleón
El Tue, 10 Jun 2014 18:07:00 +0200, F. J. Blanco escribió:

 2014-06-10 17:28 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

Si vinculas el '/dev' (ojo, no hablo del '/dev/pts', que sí
 funciona y es necesario, sólo del '/dev'), todos los sucesos ocurridos
 tanto en el main como en el jail son recogidos automáticamente por el
 rsyslog sin tener que tocar nada en la configuración (como añadir
 sockets). El problema es que no identifica de dónde proviene cada uno,
 interpreta que todos son del main (echa mano del contenido de la
 variable %HOSTNAME%).

 Eso es interesante.

 Tiene que haber alguna forma de configurar el entorno enjaulado para
 que se identifique con un nombre de equipo distinto del anfitrión (p.
 ej., un servidor de correo ejecutándose en la partición enjaulada
 interesaría que pudiera tener un nombre distinto para poder usar un
 segundo nombre de dominio).
 
Extraído de:
 Installing new Debian systems with debootstrap -
 http://www.debian-administration.org/article/426/
Installing_new_Debian_systems_with_debootstrap/print
 
 .. Here you can see that you have a minimal system which occupies just
 over 100Mb of space. Notice that your prompt still contains the name of
 your 'real' system? Don't be tempted to change that - since the hostname
 change will take effect on your host system too.
 
Pues va a ser que no la hay :)

Vaya... ¿y cómo es posible que el cambio del nombre de equipo del sistema 
enjaulado afecte al anfitrión? Eso es muy peligroso ¿no? :-?

Pensaba que se una instalación con debootstrap y enjaulada estaba aislada 
(como si fuera un mini contenedor) pero ya veo que no.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.16.33...@gmail.com



Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema JulHer



El 10/06/14 17:28, Ismael L. Donis Garcia escribió:


- Original Message - From: JulHer jul...@escomposlinux.org
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 10, 2014 10:29 AM
Subject: Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas





El 10/06/14 15:30, Ismael L. Donis Garcia escribió:

Como podría litar en consola todos los archivos que han sido modificados
en mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de una carpeta
determinada?


Pues una forma sería con el comando find y el parámetro -newer
escogiendo las fechas de inicio y final.


Perdonen mi ignorancia.


No hay nada que perdonar, además tiene fácil arreglo:

$ man find

Un saludo

JulHer




Pues si hay que perdonar, ya que antes de preguntar ya había pedido esa
ayuda, ósea man find y no entendí nada

root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 64
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 24
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 12
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 140
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 260
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 3600
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 36000

Se burlo de mi ya que no devolvío adsolutamente nada.



¿¿???

Yo te sugerí que utilizaras el parámetro -newer, en vez del -ctime.
Por otro lado estás usando mal del ctime, si queres ver el pasado 
deberías usar -ctime -


Un saludo

JulHer




| ISMAEL |







--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/539730cf.9060...@escomposlinux.org



Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas

2014-06-10 Por tema Ismael L. Donis Garcia


- Original Message - 
From: JulHer jul...@escomposlinux.org

To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 10, 2014 12:22 PM
Subject: Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas





El 10/06/14 17:28, Ismael L. Donis Garcia escribió:


- Original Message - From: JulHer jul...@escomposlinux.org
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Tuesday, June 10, 2014 10:29 AM
Subject: Re: Listar archivos de subcarpetas en un rango de fechas





El 10/06/14 15:30, Ismael L. Donis Garcia escribió:
Como podría litar en consola todos los archivos que han sido 
modificados

en mayo o junio de este año en todas las subcarpetas de una carpeta
determinada?


Pues una forma sería con el comando find y el parámetro -newer
escogiendo las fechas de inicio y final.


Perdonen mi ignorancia.


No hay nada que perdonar, además tiene fácil arreglo:

$ man find

Un saludo

JulHer




Pues si hay que perdonar, ya que antes de preguntar ya había pedido esa
ayuda, ósea man find y no entendí nada

root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 64
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 24
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 12
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 140
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 260
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 3600
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 360
root@clt_iyc_03:/mnt/datos# find /mnt/datos -ctime 36000

Se burlo de mi ya que no devolvío adsolutamente nada.



¿¿???

Yo te sugerí que utilizaras el parámetro -newer, en vez del -ctime.
Por otro lado estás usando mal del ctime, si queres ver el pasado deberías 
usar -ctime -


Un saludo

JulHer





Muchas gracias a ti a Camaleon, era que me faltaba el -, pero si entiende 
que si estoy buscando ficheros modificados, tiene que ser en pasado. Porque 
yo nunca he visto ficheros modificados en el futuro sin usar la maquina del 
tiempo.


Saludos

| ISMAEL |




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/cf835dc4ffcd4369aabc3b92c6d20...@natio.co.cu



Re: Mother Gigabyte con soporte para Intel VT y Debian 7

2014-06-10 Por tema jors

On 10/06/14 15:18, Camaleón wrote:

El Mon, 09 Jun 2014 20:12:01 +0200, jors escribió:


On 9 de junio de 2014 15:52:39 CEST, Camaleón noela...@gmail.com
wrote:


(...)


En cuanto a poder usarlo con openVZ, no tienes más que consultar en
enlace que puse más arriba para ver si el chipset admite extensiones
de virtaulización.


Supongo que aunque estéis hablando de openvz en realidad queréis
decir proxmox, porque sino no veo qué relación puede tener con las
extensiones de virtualización por hardware.


Querrás decir KVM, el resto no son más que visores ;-)


Qué va, quise decir Proxmox porque éste contempla KVM. Reconoce el
despiste, va, que no es para tanto :P


La base de Proxmox es KVM y es KVM el que necesita un micro con soporte
de virtualización salvo que me haya perdido algo.


A parte que no sé qué quieres decir con eso de la base de Proxmox es 
KVM, tú hablabas de OpenVZ (y no de Proxmox) y lo mezclaste con las 
extensiones de virtualización por hardware, que no se qué tiene que ver. 
Hay que ver cómo a veces te gusta dar la vuelta a las cosas :P



Eso sí, decir que openvz es un visor... ya no se si es despiste xD


Un gestor si te gusta más el término, en este caso manda el kernel.


Hombre, pues me gusta más como lo definen en la página oficial[0]: 
virtualización basada en contenedores.


Sólo para llamar las cosas por su nombre y no liar al personal, todo de 
buen rollo y karma.


[0] http://openvz.org/Main_Page

Salut,
jors


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/539746b8.4030...@enchufado.com



Re: PacketTracer 6.0.1 Debian amd64

2014-06-10 Por tema Ricardo Zúñiga
Siguiendo con el tema

Ingrese a /usr/local/PacketTracer que es donde quedó ibstalado packettracer
6.0.1
Edite el archivo ejecutable packettracer como me sugirieron

$@  /dev/null 21 á  $@

Lo cual me arrojo el siguiente error:

x@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
Starting Packet Tracer 6.0.1
./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
`GLIBC_2.15' not found (required by ./PacketTracer6)
./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
`GLIBC_2.15' not found (required by
/usr/local/PacketTracer6/lib/libQt3Support.so.4)
./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
`GLIBC_2.15' not found (required by
/usr/local/PacketTracer6/lib/libQtGui.so.4)
./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
`GLIBC_2.15' not found (required by
/usr/local/PacketTracer6/lib/libQtNetwork.so.4)
./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
`GLIBC_2.15' not found (required by
/usr/local/PacketTracer6/lib/libQtCore.so.4)

lo cual busque la libreria libc.so.6 y la instale en
/lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/

ejecute otra vez packettracer

x@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
Starting Packet Tracer 6.0.1
./PacketTracer6: error while loading shared libraries:
/lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: invalid ELF header

Intentare instalar libc de debian testing (aunque no me gusta mezclar).


El 10 de junio de 2014, 9:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 10 Jun 2014 03:50:08 -0400, Ricardo Zúñiga escribió:

  Estimados

 Ese html...

  Estoy instalando el PacketTracer Version 6.0.1, eh leído en varias
  paginas de Internet y el método de instalación es el siguiente:
 
  1- Bajar el archivo *.bin
  2- Darle perimos de ejecuccion: chmod +x *.bin
  3- Ejecutar el *.bin  ./*.bin
 
  Hasta acá todo bien ya que finaliza la instalación con éxito (ya que
  previamente había instalado las dependencias de la arquitectura i386).
 
  El problema:
 
  Al ejecutarlo desde la consola
 
  root@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
  Starting Packet Tracer 6.0.1
  root@debian:/usr/local/PacketTracer6#
 
  Supuesta mente se abre Starting Packet Tracer 6.0.1, pero en realidad
  no pasa nada.

 (...)

 Por aquí dicen lo mismo:

 Packet Tracer does not run
 http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=109076

 En la wiki de Archlinux tienes más datos, mira a ver si encuentras algo
 que te sirva:

 https://wiki.archlinux.org/index.php/PacketTracer

 Y por último, comprueba que tu sistema reúne todos los requisitos para la
 ejecución de la aplicación.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.13.44...@gmail.com




-- 
Atte.
Ricardo G. Zúñiga Bauer
Analista programador
Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
User Linux: #455331


Re: PacketTracer 6.0.1 Debian amd64

2014-06-10 Por tema Ricardo Zúñiga
Bueno le agregue el repositorio oficial de Debian sid

Despues instalé apt-get -t sid install libc6-amd64 libc6-dev libc6-dbg

Volvi a ejecuar packettracer y funciono

Doy por solucionado el problema
gracias por la ayuda.


El 11 de junio de 2014, 1:15, Ricardo Zúñiga ceaerr...@gmail.com escribió:

 Siguiendo con el tema

 Ingrese a /usr/local/PacketTracer que es donde quedó ibstalado
 packettracer 6.0.1
 Edite el archivo ejecutable packettracer como me sugirieron

 $@  /dev/null 21 á  $@

 Lo cual me arrojo el siguiente error:


 x@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
 Starting Packet Tracer 6.0.1
 ./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
 `GLIBC_2.15' not found (required by ./PacketTracer6)
 ./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
 `GLIBC_2.15' not found (required by
 /usr/local/PacketTracer6/lib/libQt3Support.so.4)
 ./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
 `GLIBC_2.15' not found (required by
 /usr/local/PacketTracer6/lib/libQtGui.so.4)
 ./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
 `GLIBC_2.15' not found (required by
 /usr/local/PacketTracer6/lib/libQtNetwork.so.4)
 ./PacketTracer6: /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: version
 `GLIBC_2.15' not found (required by
 /usr/local/PacketTracer6/lib/libQtCore.so.4)

 lo cual busque la libreria libc.so.6 y la instale en
 /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/

 ejecute otra vez packettracer


 x@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
 Starting Packet Tracer 6.0.1
 ./PacketTracer6: error while loading shared libraries:
 /lib/i386-linux-gnu/i686/cmov/libc.so.6: invalid ELF header

 Intentare instalar libc de debian testing (aunque no me gusta mezclar).


 El 10 de junio de 2014, 9:44, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Tue, 10 Jun 2014 03:50:08 -0400, Ricardo Zúñiga escribió:

  Estimados

 Ese html...

  Estoy instalando el PacketTracer Version 6.0.1, eh leído en varias
  paginas de Internet y el método de instalación es el siguiente:
 
  1- Bajar el archivo *.bin
  2- Darle perimos de ejecuccion: chmod +x *.bin
  3- Ejecutar el *.bin  ./*.bin
 
  Hasta acá todo bien ya que finaliza la instalación con éxito (ya que
  previamente había instalado las dependencias de la arquitectura i386).
 
  El problema:
 
  Al ejecutarlo desde la consola
 
  root@debian:/usr/local/PacketTracer6# ./packettracer
  Starting Packet Tracer 6.0.1
  root@debian:/usr/local/PacketTracer6#
 
  Supuesta mente se abre Starting Packet Tracer 6.0.1, pero en realidad
  no pasa nada.

 (...)

 Por aquí dicen lo mismo:

 Packet Tracer does not run
 http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=10t=109076

 En la wiki de Archlinux tienes más datos, mira a ver si encuentras algo
 que te sirva:

 https://wiki.archlinux.org/index.php/PacketTracer

 Y por último, comprueba que tu sistema reúne todos los requisitos para la
 ejecución de la aplicación.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.06.10.13.44...@gmail.com




 --
 Atte.
 Ricardo G. Zúñiga Bauer
 Analista programador
 Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
 User Linux: #455331




-- 
Atte.
Ricardo G. Zúñiga Bauer
Analista programador
Sitio web: http://ceaerrepe.com.ar
User Linux: #455331