Re: samba4

2014-08-01 Por tema Andres M. Giribaldi

Buenas

El 01/08/2014 a las 02:03, Juan Guil escibió:



El 01/08/2014 01:31, tony t...@sumag.co.cu 
mailto:t...@sumag.co.cu escribió:


 hola lista estoy intentando montar un PDC con samba4 pero cuando 
ejecuto este comando


 samba-tool domain provision --use-rfc2307 --interactive

 me aparece el siguente error

 Traceback (most recent call last):
   File /usr/bin/samba-tool, line 26, in module
 from samba.netcmd.main import cmd_sambatool
   File /usr/lib/python2.7/dist-packages/samba/netcmd/main.py, line 
22, in module

 from samba.netcmd.delegation import cmd_delegation
   File 
/usr/lib/python2.7/dist-packages/samba/netcmd/delegation.py, line 
23, in module

 from samba import provision
   File 
/usr/lib/python2.7/dist-packages/samba/provision/__init__.py, line 
47, in module

 from samba.samba3 import smbd
 ImportError: libdfs_server_ad.so: cannot open shared object file: No 
such file or directory


 Por favor si alguien ya tuvo este tropieso y lo soluciono me 
escriben lo nesecito, aclaro estoy siguiendo los enlaces de la wiki de 
samba y es lo que recomiendan

 hacer para montar samba4


No dice que te falta instalar las librerías libdfs_server_ad.so ?

Saludos



Monte hace un tiempito un samba4 para prueba y segui este tuto, previas 
pruebas de otros how to. Por ahi haya algo mas nuevo pero en su momento 
fue el que me funciono (con alguna que otra variacion)


Echale un ojo por ahi te sirva. En cualquier momento tengo que volver a 
instalarlo para ponerlo en produccion.


http://mark.orbum.net/2014/02/22/compiling-samba-4-on-debian-wheezy-active-directory-domain-controllers-ho/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53db3298.90...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-01 Por tema Maykel Franco
El día 30 de julio de 2014, 9:27, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 El día 29 de julio de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 29 Jul 2014 10:45:59 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 25 de julio de 2014, 16:00, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 [Check_mk (english)] OMD - UNKNOWN - no information from NTP: timeout
 in ntpq -p or NTP daemon not running
 http://lists.mathias-kettner.de/pipermail/checkmk-en/2013-
 November/010874.html

 Gracias por la URL. Lo único que he sacado en claro hacer es añadir un
 check ntp time personalizado en check_mk y aumentarle los tiempos de
 respuesta.

 Lo que viene a decir el hilo es que se trata de un timeout generado
 por alguno de los servidores que tienes configurados para sincronizar
 la hora. Yo te recomendaría que reduzcas la lista (tienes 4) y que
 usaras servidores redundados (un único equipo consulta a varios):

 sm01@stt008:~$ host es.pool.ntp.org
 es.pool.ntp.org has address 81.184.154.182
 es.pool.ntp.org has address 213.194.159.3

 Estos servidores que me devuelve al hacer un ntpq -p:

 -118.Red-81-47-1 217.25.31.1  3 u  895 1024  377   19.0560.359   
 4.387
 +evl1900860-pip.192.93.2.20   2 u  990 1024  3772.534   -3.909   
 5.391
 *guti.uc3m.es130.206.3.1662 u  109 1024  3773.8773.641   
 5.113
 +dns3.masbytes.e 81.19.96.148 3 u  398 1024  377   13.273   -3.225   
 3.221

 Es que son muchos... ¿para que consultar a 4 servidores que además
 redundados?

 0.debian.pool.ntp.org has address 46.17.142.10
 0.debian.pool.ntp.org has address 213.194.159.3
 0.debian.pool.ntp.org has address 46.16.60.129

 sm01@stt008:~$ host 1.debian.pool.ntp.org
 1.debian.pool.ntp.org has address 77.227.249.190
 1.debian.pool.ntp.org has address 84.77.40.132
 1.debian.pool.ntp.org has address 147.83.123.133

 Es el resultado de consultar los que hay en /etc/ntp.conf no??

 server 0.debian.pool.ntp.org iburst
 server 1.debian.pool.ntp.org iburst
 server 2.debian.pool.ntp.org iburst
 server 3.debian.pool.ntp.org iburst

 Sí, esa es la configuración predeterminada pero se puede cambiar, de
 hecho yo lo dejé únicamente éste que me ha funcionado siempre bien:

 server es.pool.ntp.org iburst

 Si quieres algo más de seguridad, puedes mantener uno de los
 predeterminados, por ejemplo:

 server es.pool.ntp.org iburst
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst

 Ententido, muchas gracias.

 He realizado los cambios, ahora al hacer un ntpq -p devuelve solo un servidor:

  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
 ==
  masip.celingest .INIT.  16 u-   6400.0000.000   0.000

 Voy a probar haber si así no llegan las alertas.

 Por cierto apunte, hay que reiniciar ntp evidentemente para que coja
 los nuevos cambios.

 Si no me llegan más alertas, pondré el hilo como solucionado.

 Saludos.


 Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

 Sí, en ese archivo defines qué servidores quieres consultar y con qué
 opciones.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.29.13.40...@gmail.com


Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
servidores que me aconsejastes:

server 0.debian.pool.ntp.org iburst
server es.pool.ntp.org iburst

 remote   refid  st t when poll reach   delay   offset  jitter
==
*81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954   2.869
+vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.3383.107   1.144

Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede
ser algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa
parte.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caj2aoa8d7_yuvyfteghprkqke0toz5vxprwbayg8emvsjxg...@mail.gmail.com



Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Eduardo Rios

Hola.
Tenía una partición /dev/sda7 ext4, donde montaba /home.

Por necesidad de crear una partición FAT32 para compartir datos entre 
Linux y Windows, vuelvo a montar home en la partición raíz, y doy 
formato a /dev/sda7 como VFAT.


Esto lo he conseguido, pero ahora, el problema que tengo es el siguiente:

Si pongo en /etc/fstab la línea para que se monte al inicio, funciona 
perfectamente, pudiendo acceder y escribir con usuario normal, sin 
root. Tal que así:



UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfatrw,users,utf8,umask=000 
 0   0


El problema es que si desmonto la partición con la utilidad Archivos 
de gnome y la vuelvo a montar, no da permiso de escritura al usuario normal.


Y si pongo en fstab noauto para que no se monte automáticamente, tampoco 
me da permiso de escritura.


Es decir, que funciona perfectamente, definido así en fstab, siempre y 
cuando no desmonte la partición y trate de volverla a montar.


No sé si el problema está en la utilidad Archivos de gnome, o es que 
no tengo bien definidos los permisos.


¿Alguna idea? Gracias.

--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lrfoqt$pbk$1...@ger.gmane.org



Re: Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Flako
El 1 de agosto de 2014, 7:06, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

 Hola.
 Tenía una partición /dev/sda7 ext4, donde montaba /home.

 Por necesidad de crear una partición FAT32 para compartir datos entre
 Linux y Windows, vuelvo a montar home en la partición raíz, y doy formato a
 /dev/sda7 como VFAT.

 Esto lo he conseguido, pero ahora, el problema que tengo es el siguiente:

 Si pongo en /etc/fstab la línea para que se monte al inicio, funciona
 perfectamente, pudiendo acceder y escribir con usuario normal, sin root.
 Tal que así:


 UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfatrw,users,utf8,umask=000  0
   0

 El problema es que si desmonto la partición con la utilidad Archivos de
 gnome y la vuelvo a montar, no da permiso de escritura al usuario normal.

 Y si pongo en fstab noauto para que no se monte automáticamente, tampoco
 me da permiso de escritura.

 Es decir, que funciona perfectamente, definido así en fstab, siempre y
 cuando no desmonte la partición y trate de volverla a montar.

 No sé si el problema está en la utilidad Archivos de gnome, o es que no
 tengo bien definidos los permisos.

 ¿Alguna idea? Gracias.

 --
 www.LinuxCounter.net

 Registered user #558467
 has 2 linux machines


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/lrfoqt$pbk$1...@ger.gmane.org


Tenes que fijarte con que permisos te lo esta montando gnome,  y definir
los parámetro uid,,gid, umask para que queden con los permisos correctos.


Re: Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Eduardo Rios

El 01/08/14 a las #4, Flako escribió:


Tenes que fijarte con que permisos te lo esta montando gnome,  y definir
los parámetro uid,,gid, umask para que queden con los permisos correctos.


Gracias. Disculpa... pero... ¿donde miro con que permisos hace el 
montaje gnome? Gracias.



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lrfuqt$20g$1...@ger.gmane.org



Re: Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Eduardo Rios

El 01/08/14 a las #4, Eduardo Rios escribió:

El 01/08/14 a las #4, Flako escribió:


Tenes que fijarte con que permisos te lo esta montando gnome,  y definir
los parámetro uid,,gid, umask para que queden con los permisos correctos.


Gracias. Disculpa... pero... ¿donde miro con que permisos hace el
montaje gnome? Gracias.


Vale, voy haciendo progresos (ja ja ja).
Como dicen aquí[1], he hecho cambios en la línea de fstab. La he 
cambiado de:


UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfatrw,users,utf8,umask=000 
 0   0


a

UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfat 
defaults,rw,uid=1000,gid=1000,utf8   0   0


Así, cuando renicio y entro en gnome, veo que el propietario soy Yo. 
Sin embargo, si desmonto la partición y trato de montarla de nuevo con 
Archivos de Gnome, me pide la contraseña root, y pasa a ser éste el 
propietario... :(



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lrfvrh$gdc$1...@ger.gmane.org



Re: Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Eduardo Rios

El 01/08/14 a las #4, Eduardo Rios escribió:

El 01/08/14 a las #4, Eduardo Rios escribió:

El 01/08/14 a las #4, Flako escribió:


Tenes que fijarte con que permisos te lo esta montando gnome,  y definir
los parámetro uid,,gid, umask para que queden con los permisos
correctos.


Gracias. Disculpa... pero... ¿donde miro con que permisos hace el
montaje gnome? Gracias.


Vale, voy haciendo progresos (ja ja ja).
Como dicen aquí[1], he hecho cambios en la línea de fstab. La he
cambiado de:

UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfatrw,users,utf8,umask=000
  0   0

a

UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfat
defaults,rw,uid=1000,gid=1000,utf8   0   0

Así, cuando renicio y entro en gnome, veo que el propietario soy Yo.
Sin embargo, si desmonto la partición y trato de montarla de nuevo con
Archivos de Gnome, me pide la contraseña root, y pasa a ser éste el
propietario... :(


Perdón, se me olvidó el enlace:

[1] 
http://blog.desdelinux.net/como-resolver-algunos-problemas-de-permisos-en-tus-particiones-ntfs-fat-etc/



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 2 linux machines


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lrg08j$gdc$2...@ger.gmane.org



Re: problemas con modulo pppd en Kernel 3.14-1-686-pae

2014-08-01 Por tema Pablo M. Drake

El 31/07/14 17:00, Eduardo Rios escribió:

El 31/07/14 a las #4, Eduardo Rios escribió:


Hola. Yo también hago uso de Debian Jessie. No sé si será por el error
que comentas, pero a mi hoy me ha ofrecido actualizar el kernel a la
versión 3.14-2


Se me olvidó añadir que mi kernel es amd64.

Acabo de reiniciar usando el kernel 3.13-1-686-pae y el modem pincha 
bien Algo hay con este kernel que hay cosas que no funcionan bien. 
Ya alguien me refirió que tiene problemas con su tarjeta nvidia que 
antes le funcionaba bien...



Saludos

--
Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres - Cuba
http://gutl.jovenclub.cu/


--
Nunca digas nunca, di mejor: gracias, permiso, disculpe.

Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que 
ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema 
Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar 
el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

Infomed: http://www.sld.cu/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53db589d.9010...@infomed.sld.cu



Re: Kernel 3.16-rc6 en Debian experimental

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Thu, 31 Jul 2014 16:47:00 -0300, unciegobailando escribió:

 El 31/07/14 15:00, Camaleón escribió:
 El Thu, 31 Jul 2014 12:37:30 -0500, Ulises M. Alvarez escribió:

 ¡El kernel 3.16-rc6 llegó a Debian experimental! Si quieren cuerda
 para ahorcarse: https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

 ;-)

 Captura de pantalla:
 https://plus.google.com/103205775619747389117/posts/ZMUhkMu3cgp --
 Ulises M. Alvarez http://sophie.unam.mx/

 Por cierto, han confirmado¹ desde Debian que Jessie va a llevar la rama
 3.16 como kernel de base.

 ¹http://permalink.gmane.org/gmane.linux.debian.devel.announce/1935

 ..para competir con la LTS de ubuntu!! jeje. Vamos Debian!

Hum... en todo caso será al revés ;-)

Pero no, el ciclo de desarrollo de Debian siempre ha seleccionado un 
kernel sobre el que basar su rama estable y si te refieres al último 
párrafo del correo, lo que dice es que este kernel va a ser mantenido por 
Ubuntu hasta abril de 2016 y posteriormente por el equipo del kernel de 
Debian hasta que finalice el mantenimiento de Jessie.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.13.54...@gmail.com



Re: Kernel 3.16-rc6 en Debian experimental

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Thu, 31 Jul 2014 16:45:36 -0300, unciegobailando escribió:

 El 31/07/14 14:37, Ulises M. Alvarez escribió:
 ¡El kernel 3.16-rc6 llegó a Debian experimental! Si quieren cuerda para
 ahorcarse: https://wiki.debian.org/es/AptPreferences

 ;-)

 Captura de pantalla:
 https://plus.google.com/103205775619747389117/posts/ZMUhkMu3cgp
 
 Yo lei rumores de que funcionaba mas lento (creo que no eran rumores...)
   Ahora justamente me estoy instalando un Sid con kde y lo vamos a
   probar.

Para quienes sigáis minuciosamente cada versión del kernel y sus cambios, 
os recomiendo los artículos de Phoronix, no por su apartado técnico pero 
sí porque este hombre (me refiero al autor del blog) prueba todo lo que 
sale nuevo, desde tarjetas gráficas a kernels :-)

Linux 3.16-rc7 Calms Things Down For The Linux 3.16 Kernel
http://www.phoronix.com/scan.php?page=news_itempx=MTc1MDY

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.13.59...@gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 09:50:21 +0200, Maykel Franco escribió:

 El día 30 de julio de 2014, 9:27, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com
 escribió:
 El día 29 de julio de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

(...)

 Con lo cual es ahí donde tengo que cambiarlos?

 Sí, en ese archivo defines qué servidores quieres consultar y con qué
 opciones.

 Me sigue pasando lo mismo...Me llega la misma alerta...Tengo estos
 servidores que me aconsejastes:
 
 server 0.debian.pool.ntp.org iburst 
 server es.pool.ntp.org iburst

Prueba poniendo delante el es.pool.ntp.org para darle prioridad, es 
decir:

server es.pool.ntp.org iburst
server 0.debian.pool.ntp.org iburst 


  remote   refid  st t when poll reach   delay   offset 
  jitter
 
==
 *81.184.154.182. 158.227.98.152 u  463 1024  377   20.3523.954  
 2.869 +vps01.roethof.n 83.98.201.1343 u  370 1024  377   36.338   
 3.107   1.144
 
 Incluso probé solo con uno y pasa lo mismo también...No sé si puede ser
 algo concreto de check_mk o si tengo que cambiar algo de esa parte.

Pues deja sólo es.pool.ntp.org, no vaya a ser que el grupo de 
servidores de debian.pool.ntp.org tenga algún equipos problemático o 
sea lentorro al responder.

De todas formas no le des excesiva importancia al mensaje de aviso (un 
timeout lo podemos recibir todos pero simplemente no queda registrado al 
no disponer de un chivato como el check_mk) sino a la sincronización, 
es decir, a que la hora no tenga un desfase exagerado.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.14.10...@gmail.com



Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema ciracusa

Hola Lista.

Aclaro que no agrego el OT en el Asunto porque como pienso armar todo en 
base a Debian espero que pueda interesarles a todos para intercambiar 
experiencias y criterios.


La cuestión es esta:

Tengo una oficina que se transformó en Centro de Cómputos y quedó chica.

Razón por la cual estamos armando un verdadero NOC a 100 metros del lugar.

Desde la oficina actual hasta la nueva oficina hay tendidas 2 fibras 
(redundantes), conectados a un switch en cada punta.


Aclaro un punto importante, entre ambas oficinas no se va a rutear nada, 
osea que la Oficina nueva va a estar en la misma red que la actual 
unidas por los vínculos de fibra.


Ahora bien, la idea es consultarles que puedo armar (obviamente en 
Debian) para securizar todos los servicios que pasen por estas fibras.


He visto que se puede implementar una brouter, osea un bridge router, 
también una vpn, etc.


Que opinan?

Reitero, apelo a la experiencia de todos que saben y mucho para tratar 
de armar un hilo que nos sirva de aprendizaje a todos.


Muchas Gracias!!!

Saludos.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53db9fc0.20...@gmail.com



Ruteo por múltiples interfaces

2014-08-01 Por tema Mauro Antivero
Estimados, tengo una duda sobre como implementar un ruteo por múltiples 
interfaces de forma balanceada. Paso a explicarles un poco mejor, para 
lo cual primero les muestro como es el esquema actual (espero se 
entienda mi ASCII Art):


 /---\ /---\
/ \  -- 
/ \
| | |  | |
|   |--- Router_Cisco_A --- | |
|Redes locales| --- |if3 Router_Cisco_C if1|  |if1 Router Linux if2| 
--- Switch ---|   | Red Externa |
| | |  | |
|   |--- Router Cisco_B --- | |
\ /   -- 
\ /

 \---/ \---/

Sin entrar en detalles engorrosos de porque el esquema es así, créanme 
que así es en este caso. El ruteo que tengo que modificar es 
exclusivamente en el Router Linux, en el cual actualmente tengo lo 
siguiente:


Para el tráfico de Red_Externa hacia Red_Locales (llamémosle 
tráfico de bajada):


ip route add Red_Local_1 via IP_if1_Router_Cisco dev if1_Router_Linux
ip route add Red_Local_2 via IP_if1_Router_Cisco dev if1_Router_Linux
ip route add Red_Local_3 via IP_if1_Router_Cisco dev if1_Router_Linux

Para el tráfico desde Redes_Locales hacia Red_Externa, usando de 
forma balanceada las if3 e if4 de Router_Linux (llamémosle 
tráfico de subida):


ip route replace default src IP_Router_Linux nexthop via IP_Equipo_A 
nexthop via IP_Equipo_B


Lo anterior funciona a la perfección, es decir, todas las redes locales 
son perfectamente alcanzables y el tráfico de subida hacia la red 
externa se reparte de forma pareja (mitad y mitad) entre el 
Router_Cisco_A y el Router_Cisco_B.


Ahora bien, debo modificar el esquema para que quede de la siguiente manera:

 /---\ /---\
/ \  -- 
/ \
| | |   if1|  |if1 
|   |--- Router_Cisco_A --- | |
|Redes locales| --- |if3 Router_Cisco_C|  |Router Linux if2| 
--- Switch ---|   | Red Externa |
| | |   if2|  |if3 
|   |--- Router Cisco_B --- | |
\ /   -- 
\ /

 \---/ \---/

Es decir, conectar Router_Linux y Router_Cisco_C mediante dos 
interfaces de red en lugar de una sola como está actualmente. La duda 
que tengo es si se puede lograr el balanceo en el tráfico de bajada de 
manera similar a como se hace con el tráfico de subida (aunque aquí el 
caso no es el mismo, para la subida entra en juego una sola interfaz de 
Router_Linux y en este caso entran en juego dos interfaces), de forma 
tal de dejar balanceado tanto el tráfico de subida como el de bajada.


Lo primero que se me ocurrió es rutear la mitad de las Redes_Locales 
por if1 de Router_Linux y la otra mitad por if3, pero esto claro 
está no me asegura que el tráfico se reparta equitativamente. El hecho 
de que se reparta por igual entre una interfaz y la otra no es 
obligatorio, pero si sería realmente muy bueno, y por eso quiero ver si 
se puede lograr.


Espero que se entiendan mis esquemas y lo que quiero lograr.

Desde ya les agradezco mucho por cualquier ayuda que me puedan dar.

Saludos y muchas gracias!

Mauro.



Re: Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 12:06:21 +0200, Eduardo Rios escribió:

(...)

 Si pongo en /etc/fstab la línea para que se monte al inicio, funciona
 perfectamente, pudiendo acceder y escribir con usuario normal, sin
 root. Tal que así:
 
 
 UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfatrw,users,utf8,umask=000   00

Por aquí¹ recomiendan usar umask=111,dmask=000. Y quizá mejor usar 
user en lugar de users.

 El problema es que si desmonto la partición con la utilidad Archivos
 de gnome y la vuelvo a montar, no da permiso de escritura al usuario
 normal.

(...)

Bien, hacen falta más datos:

1/ Ejecuta el comando mount nada más iniciar el sistema y ejecútalo 
otra vez después de desmontar la partición desde Nautilus para ver 
las diferencias y manda la salida de ambos.

2/ ¿Cómo montas exactamente la partición después de desmontarla con 
el explorador de archivos?

 ¿Alguna idea? Gracias.

El gestor de volúmenes de GNOME va a un poco su aire, es decir, que define 
los permisos predetermiandos de los volúmenes extraíbles a través de una 
clave de dconf/gconf pero en tu caso se trata de una partición de disco no 
de una llave USB por lo que esto no debería afectarle.

¹https://wiki.archlinux.org/index.php/Fstab#Writing_to_FAT32_as_Normal_User

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.14.35...@gmail.com



Re: samba4

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Thu, 31 Jul 2014 19:30:25 -0400, tony escribió:

 hola lista estoy intentando montar un PDC con samba4 pero cuando ejecuto
 este comando
 
 samba-tool domain provision --use-rfc2307 --interactive

(...)

 ImportError: libdfs_server_ad.so: cannot open shared object file: No
 such file or directory
 
 Por favor si alguien ya tuvo este tropieso y lo soluciono me escriben lo
 nesecito, aclaro estoy siguiendo los enlaces de la wiki de samba y es lo
 que recomiendan hacer para montar samba4

¿Desde dónde y/o cómo has instalado/compilado samba4?

Te pide una biblioteca (libdfs_server_ad.so) que no encuentra en tu 
sistema y que deberías tener en /usr/lib/x86_64-linux-gnu/samba/
libdfs_server_ad.so al menos según el paquete de samba4 de Ubuntu que 
está en repositorio universe.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.14.44...@gmail.com



Re: Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 11:10:08 -0300, ciracusa escribió:

(...)

 Ahora bien, la idea es consultarles que puedo armar (obviamente en
 Debian) para securizar todos los servicios que pasen por estas fibras.

(...)
 
 Que opinan?

(...)

Que mucho pides.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.14.47...@gmail.com



certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

como puedo instalar el
certificado público raíz en las máquinas clientes de correo outlook y 
thunderbird


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/dd2aa2b27e79779bcad4f94500017...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

 como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas clientes
 de correo outlook y thunderbird

Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es 
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el 
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado / certificados 
[ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.15.15...@gmail.com



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 11:07, Hector escribió:

Hola
Bueno en el asunto se mas especifico del problema, pero bueno, Yo no
uso window, pero te paso sobre los certificados de thunderbird, puedes
verlo:

http://www.descom.es/blog/66-correo-electronico/firma-digital/124-instalar-tu-certificado-digital-en-tus-correos-en-thunderbird
[2]
 sigue adelante.

2014-08-01 10:58 GMT-04:00 Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu:


como puedo instalar el
certificado público raíz en las máquinas clientes de correo
outlook y thunderbird

--
FSC

--
To UNSUBSCRIBE, email to
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:


https://lists.debian.org/dd2aa2b27e79779bcad4f94500017...@cristino.azcuba.cu

[1]


--

Mit freundlichen Grüßen
--
Er, der mit Weisen wandelt, wird weise sein... Hector Martinez

IT.Hector Martinez
CEO

www.owee.me [3]
Cochabamba-Bolivia


Links:
--
[1] 
https://lists.debian.org/dd2aa2b27e79779bcad4f94500017...@cristino.azcuba.cu

[2]
http://www.descom.es/blog/66-correo-electronico/firma-digital/124-instalar-tu-certificado-digital-en-tus-correos-en-thunderbird
[3] http://www.owee.me

--
la cuestion es la siguiente recientemente migre el servicio de correo de 
windows a linux como servidor instale el iredmail 0.8.7 pero tengo 
problemas los clientes estan super lentos uso outlook  y thunderbird y 
creo que la lentitud se debe a los certificados y a la seguridad ssl. 
(Creo que si no resuelvo el problema seguire con windows )

FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/5d0010342d0c35b26ed9d3546b330...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Ulises M. Alvarez

On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:

El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada escribió:


como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas clientes
de correo outlook y thunderbird


Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado / certificados
[ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc


En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook y 
Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a formato p12.

--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dbb172.3040...@sophie.unam.mx



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Felix Perez
2014-08-01 10:58 GMT-04:00 Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu:
 como puedo instalar el
 certificado público raíz en las máquinas clientes de correo outlook y
 thunderbird

Creo que en algún tiempo esta era una lista de debian, pero en fin
pregunten no más si aquí se contesta cualquier cosa.

La flojera llega a niveles extremos, más aún si esta avalado por
ciertos personajes. Ni siquiera revisar el propio programa o su
documentación ya es mucho.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAAiZAx6J09bgZq99uFkF7nBZ0RDbrV+UFCHUJmu35=rgiyj...@mail.gmail.com



Re: Error información desconocida en ntp Debian Wheezy

2014-08-01 Por tema BasaBuru
El Viernes, 1 de agosto de 2014 14:10:51 Camaleón escribió:


Prueba. tienes que instalar ntpdate

:~# ntpdate-debian

 1 Aug 17:58:59 ntpdate[24878]: adjust time server 158.227.98.15 offset 
0.001715 sec



-- 
Un saludo / agur bero bat

BasaBuru

 BASATU 

basatia bihur zaitez
   ~


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1929497.YkUfFuqBKj@basatu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 17:25, Ulises M. Alvarez escribió:

On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:
El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:


como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas 
clientes

de correo outlook y thunderbird


Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado / 
certificados

[ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc


En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook
y Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a
formato p12.
--
Ulises M. Alvarez
http://sophie.unam.mx/
En que parte del servior puedo encontrar el certificado para 
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN

--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/d127b2c9aa3aa4eb9c2823960f153...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 17:42, Felix Perez escribió:

2014-08-01 10:58 GMT-04:00 Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu:

como puedo instalar el
certificado público raíz en las máquinas clientes de correo outlook y
thunderbird


Creo que en algún tiempo esta era una lista de debian, pero en fin
pregunten no más si aquí se contesta cualquier cosa.

La flojera llega a niveles extremos, más aún si esta avalado por
ciertos personajes. Ni siquiera revisar el propio programa o su
documentación ya es mucho.



Cual es el problema que yo pregunte sobre un servidor de correo que lo 
tengo sobre DEBIAN 7 la lista es para ayudar no para  criticar  
preocúpese  por lo suyo y deje a los demás


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/4a7e0868e2cb9455ba91f88f6b78d...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 17:50:41 +0200, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

 El 2014-08-01 17:25, Ulises M. Alvarez escribió:
 On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:
 El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
 escribió:
 
 como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas
 clientes de correo outlook y thunderbird
 
 Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
 totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
 certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado /
 certificados [ver certificados → importar].
 
 ¹Pista: certmgr.msc
 
 En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook y
 Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a formato
 p12.

 En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
 importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --

Pero ¿no tienes YA el certificado? 

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en los 
servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por 
seguridad.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.16.24...@gmail.com



Re: OT - Gestor de iptables

2014-08-01 Por tema Mauro Antivero

El 01/08/14 a las 01:58, Juan Guil escibió:



El 31/07/2014 16:13, Camaleón noela...@gmail.com 
mailto:noela...@gmail.com escribió:


 El Thu, 31 Jul 2014 14:48:17 +0200, Juan Guil escribió:

  Buenas,
  Alguien conoce alguna aplicacion, o mejor algun gestor que puedas
  controlar las iptables de uno o una serie de servidores?
  diciendolo de otro modo, seria una aplicación, que pudiera controlar
  las reglas de un servidor o mejor, de una serie de servidores, de
  forma que fuera una administracion mas liviana, sin tener que la
  necesidad apriori, de crear las reglas de estos servidores a mano?
 
  Muchas Gracias y un saludo.

 Tienes un listado de aplicaciones en la wiki de Debian:

 https://wiki.debian.org/Firewalls

 (recuerda que las reglas de iptables se pueden exportar/importar
 fácilmente con un simple archivo de texto)

 Y en cuanto a gestionar varios servidores podrías usar alguna
 herramienta de este tipo:

 
http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_open-source_configuration_management_software


 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to 
debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org 
mailto:debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
listmas...@lists.debian.org mailto:listmas...@lists.debian.org

 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.31.14.12...@gmail.com


Gracias Camaleón,
Le echaré un vistazo a la información que me pasas.
Gracias de nuevo

Yo he usado alguna que otra vez Webmin para crear reglas de IPTables, 
pero medio como que a la larga te acostumbrás a hacerlo todo en modo 
texto (en el peor de los casos usas reglas ya creadas a modo de 
ayudamemoria y las copiás y modificás según sea necesario).


Webmin por otra parte es una herramienta interesante para gestionar un 
servidor:


http://www.webmin.com/

Saludos, Mauro.


Re: OT - Gestor de iptables

2014-08-01 Por tema Juan Guil
El día 1 de agosto de 2014, 19:00, Mauro Antivero
mauro.antiv...@gmail.com escribió:
 El 01/08/14 a las 01:58, Juan Guil escibió:


 El 31/07/2014 16:13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 31 Jul 2014 14:48:17 +0200, Juan Guil escribió:

  Buenas,
  Alguien conoce alguna aplicacion, o mejor algun gestor que puedas
  controlar las iptables de uno o una serie de servidores?
  diciendolo de otro modo, seria una aplicación, que pudiera controlar
  las reglas de un servidor o mejor, de una serie de servidores, de
  forma que fuera una administracion mas liviana, sin tener que la
  necesidad apriori, de crear las reglas de estos servidores a mano?
 
  Muchas Gracias y un saludo.

 Tienes un listado de aplicaciones en la wiki de Debian:

 https://wiki.debian.org/Firewalls

 (recuerda que las reglas de iptables se pueden exportar/importar
 fácilmente con un simple archivo de texto)

 Y en cuanto a gestionar varios servidores podrías usar alguna
 herramienta de este tipo:


 http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_open-source_configuration_management_software

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.31.14.12...@gmail.com


 Gracias Camaleón,
 Le echaré un vistazo a la información que me pasas.
 Gracias de nuevo

 Yo he usado alguna que otra vez Webmin para crear reglas de IPTables, pero
 medio como que a la larga te acostumbrás a hacerlo todo en modo texto (en el
 peor de los casos usas reglas ya creadas a modo de ayudamemoria y las
 copiás y modificás según sea necesario).

 Webmin por otra parte es una herramienta interesante para gestionar un
 servidor:

 http://www.webmin.com/

 Saludos, Mauro.


Muchas Gracias a todos.
Tomo nota de todo lo que me decis.

Gracias de nuevo!

Juan


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/camf5f5dgdtek-xdoym0jb1lvfhnncsmef2+1fhn3ce8d+4e...@mail.gmail.com



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:
El Fri, 01 Aug 2014 17:50:41 +0200, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



El 2014-08-01 17:25, Ulises M. Alvarez escribió:

On 08/01/2014 10:15 AM, Camaleón wrote:

El Fri, 01 Aug 2014 10:58:03 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


como puedo instalar el certificado público raíz en las máquinas
clientes de correo outlook y thunderbird


Para Outlook puedes buscarlo en Google (porque no es complicado y es
totalmente OT en esta lista¹) y para Thunderdird podrás importar el
certificado desde el menú editar / preferencias / avanzado /
certificados [ver certificados → importar].

¹Pista: certmgr.msc


En principio, puedes distribuir el *.pem a tus clientes. Pero Outlook 
y

Mail (Apple) se niegan a importarlo si no lo exportas antes a formato
p12.



En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --


Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en los
servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.

Saludos,

--
Camaleón


ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta el 
certificado

--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/4075445c913264634bc7fdbaa6b00...@cristino.azcuba.cu



Re: Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema ciracusa

On 01/08/14 11:47, Camaleón wrote:

El Fri, 01 Aug 2014 11:10:08 -0300, ciracusa escribió:

(...)

   

Ahora bien, la idea es consultarles que puedo armar (obviamente en
Debian) para securizar todos los servicios que pasen por estas fibras.
 

(...)

   

Que opinan?
 

(...)

Que mucho pides.
   

Bufff, solo opiniones, no pedí un how to camaleon.

Saludos,

   



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dbd299.40...@gmail.com



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

 El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:

(...)

 En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
 importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --
 
 Pero ¿no tienes YA el certificado?
 
 Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en los
 servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
 seguridad.
 
 ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta el
 certificado --

Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo 
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de 
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, etc...).

¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.17.49...@gmail.com



Re: Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema Camaleón
El Fri, 01 Aug 2014 14:47:05 -0300, ciracusa escribió:

 On 01/08/14 11:47, Camaleón wrote:
 El Fri, 01 Aug 2014 11:10:08 -0300, ciracusa escribió:

 (...)


 Ahora bien, la idea es consultarles que puedo armar (obviamente en
 Debian) para securizar todos los servicios que pasen por estas
 fibras.
  
 (...)


 Que opinan?
  
 (...)

 Que mucho pides.

 Bufff, solo opiniones, no pedí un how to camaleon.

Vale, pero es que nos pides que empecemos desde cero a planificar tu 
instalación y securizarla, eso es un poco demasié :-)

Tienes que ser un poco más específico, por ejemplo, indicando qué 
servicios entran en juego en la comunicación entre las dos oficinas 
(VPN, SSH, web...) porque la seguridad se puede añadir empezando por un 
cable y terminado por Apache, es decir, el abanico es amplio.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.08.01.17.54...@gmail.com



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:
El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada 
escribió:



El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:


(...)


En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --


Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en 
los

servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.


ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta 
el

certificado --


Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, 
etc...).


¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

--
Camaleón

Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes como
outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
certificados


--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu



Re: Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema Mariano Cediel
Si va de switch a switch ..  y es tu fibra  quien es el enemigo que te
puede hackear la red ?

Desde mi movil chinaco


Re: certificado

2014-08-01 Por tema Rafael Acero
Hola Frank
For POP3S/IMAPS, change below lines in /etc/dovecot.conf (RHEL/CentOS)
or /etc/dovecot/dovecot.conf (Debian/Ubuntu):

ssl_key_file =
ssl_cert_file =

For SMTPS, change below lines in /etc/postfix/main.cf:

smtpd_tls_key_file =
smtpd_tls_cert_file =

Extraido de : 
http://www.iredmail.org/forum/topic808-iredmail-support-how-to-install-ssl-certificate-signed-by-godaddy.html

Alli puedes encontrar la ruta en la cuales estan los certificados
generados en forma automatica por Iredmail.
Pero creo que la lentitud no proviene de alli, quizas sea un error de
comunicacion con el servidor,prueba enviando  un correo mientras
examinas lo logs que asumo deben estar en el archivo /var/log/mail.log
Saludos
Rafael

El día 1 de agosto de 2014, 12:57, Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:
 El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:

 El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:

 El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
 escribió:

 El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:


 (...)

 En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
 importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --


 Pero ¿no tienes YA el certificado?

 Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en los
 servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
 seguridad.


 ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde esta el
 certificado --


 Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

 iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
 instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

 En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
 configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, etc...).

 ¹http://www.iredmail.org/faq.html

 Saludos,

 --
 Camaleón

 Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
 demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes como
 outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
 certificados


 --
 FSC



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAJgpQLF0ipN-Ttv=cuqjlabfuexgj_aedxysj3-mpbqtivp...@mail.gmail.com



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 14:42, Rafael Acero escribió:

Hola Frank
For POP3S/IMAPS, change below lines in /etc/dovecot.conf (RHEL/CentOS)
or /etc/dovecot/dovecot.conf (Debian/Ubuntu):

ssl_key_file =
ssl_cert_file =

For SMTPS, change below lines in /etc/postfix/main.cf:

smtpd_tls_key_file =
smtpd_tls_cert_file =

Extraido de :
http://www.iredmail.org/forum/topic808-iredmail-support-how-to-install-ssl-certificate-signed-by-godaddy.html

Alli puedes encontrar la ruta en la cuales estan los certificados
generados en forma automatica por Iredmail.
Pero creo que la lentitud no proviene de alli, quizas sea un error de
comunicacion con el servidor,prueba enviando  un correo mientras
examinas lo logs que asumo deben estar en el archivo /var/log/mail.log
Saludos
Rafael

El día 1 de agosto de 2014, 12:57, Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:

El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:


El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:


El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:



(...)


En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --



Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en 
los

servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.



ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde 
esta el

certificado --



Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, 
etc...).


¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

--
Camaleón


Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes 
como

outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
certificados



--
FSC



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu


Gracias Rafael por tu ayuda, por via webmail funciona a la perfeción
--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/ab976936f8e21a398ed931689ee69...@cristino.azcuba.cu



Re: certificado

2014-08-01 Por tema Frank Andres Sanches Calzada

El 2014-08-01 20:42, Rafael Acero escribió:

Hola Frank
For POP3S/IMAPS, change below lines in /etc/dovecot.conf (RHEL/CentOS)
or /etc/dovecot/dovecot.conf (Debian/Ubuntu):

ssl_key_file =
ssl_cert_file =

For SMTPS, change below lines in /etc/postfix/main.cf:

smtpd_tls_key_file =
smtpd_tls_cert_file =

Extraido de :
http://www.iredmail.org/forum/topic808-iredmail-support-how-to-install-ssl-certificate-signed-by-godaddy.html

Alli puedes encontrar la ruta en la cuales estan los certificados
generados en forma automatica por Iredmail.
Pero creo que la lentitud no proviene de alli, quizas sea un error de
comunicacion con el servidor,prueba enviando  un correo mientras
examinas lo logs que asumo deben estar en el archivo /var/log/mail.log
Saludos
Rafael

El día 1 de agosto de 2014, 12:57, Frank Andres Sanches Calzada
frank...@cristino.azcuba.cu escribió:

El 2014-08-01 13:57, Frank Andres Sanches Calzada escribió:


El 2014-08-01 13:49, Camaleón escribió:


El Fri, 01 Aug 2014 13:43:21 -0400, Frank Andres Sanches Calzada
escribió:


El 2014-08-01 12:24, Camaleón escribió:



(...)


En que parte del servior puedo encontrar el certificado para
importarcelo al thunderbrid,YO USO DEBIAN --



Pero ¿no tienes YA el certificado?

Se supone que deberías tenerlo (además de instalado/habilitado en 
los

servicios donde lo uses) guardado como .crt, aunque sólo sea por
seguridad.



ese es el problema iredmail instalo todo eso por eso no se donde 
esta el

certificado --



Ah, claro... por eso empiezas hablando de Outlook, lógico ;-P

iRedMail no instala las cosas motu propio, le habrás dicho que lo
instale y que habilite el uso de SSL/TLS en el servidor¹.

En cualquier caso, la ruta al certificado está en los archivos de
configuración de los servicios que los usen (Postfix, Dovecot, 
etc...).


¹http://www.iredmail.org/faq.html

Saludos,

--
Camaleón


Cuando Instale IredMail solo me pidio dominio y pass mas nada todo lo
demas  fue automatico es la verción 0.8.7 pero ahora los clientes 
como

outlook y thunderbird funcionan muy lento y creo que son los
certificados



--
FSC



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive:
https://lists.debian.org/f5227e08fa3d4ca49d3d283cafffd...@cristino.azcuba.cu


Este es el mensaje que me pone el outlook

El servidor al cual esta conectado esta utilizando un certificado de 
seguridad que no pudo ser comprobado.


Se proceso correctamente una cadena de certificados, pero termina en un 
certificado raíz que no aceptado por el proveedor de confianza.







--
FSC


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/2e4f4cc546fc9efac8b5d5268ca2e...@cristino.azcuba.cu



Re: Problema con permisos montando partición vfat

2014-08-01 Por tema Eduardo Rios

El 01/08/14 a las #4, Camaleón escribió:

El Fri, 01 Aug 2014 12:06:21 +0200, Eduardo Rios escribió:



Si pongo en /etc/fstab la línea para que se monte al inicio, funciona
perfectamente, pudiendo acceder y escribir con usuario normal, sin
root. Tal que así:


UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfatrw,users,utf8,umask=000   0   0


Por aquí¹ recomiendan usar umask=111,dmask=000. Y quizá mejor usar
user en lugar de users.


Hecho. Así me queda ahora:

UUID=282D-151C  /media/Compartida   vfat 
rw,user,utf8,umask=111,dmask=0000   0


Así también me da acceso de escritura nada más arrancar el equipo. :)



El problema es que si desmonto la partición con la utilidad Archivos
de gnome y la vuelvo a montar, no da permiso de escritura al usuario
normal.


(...)

Bien, hacen falta más datos:

1/ Ejecuta el comando mount nada más iniciar el sistema y ejecútalo
otra vez después de desmontar la partición desde Nautilus para ver
las diferencias y manda la salida de ambos.


Entiendo que con usuario normal... vamos allá...

--- ANTES de desmontar -
edurios@debian:~$ mount
sysfs on /sys type sysfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
proc on /proc type proc (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
udev on /dev type devtmpfs 
(rw,relatime,size=10240k,nr_inodes=1015672,mode=755)
devpts on /dev/pts type devpts 
(rw,nosuid,noexec,relatime,gid=5,mode=620,ptmxmode=000)

tmpfs on /run type tmpfs (rw,nosuid,relatime,size=1628428k,mode=755)
/dev/disk/by-uuid/e7787f65-97eb-485e-8ba8-239dd5686f72 on / type ext4 
(rw,relatime,errors=remount-ro,data=ordered)
securityfs on /sys/kernel/security type securityfs 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)

tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
tmpfs on /sys/fs/cgroup type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,mode=755)
cgroup on /sys/fs/cgroup/systemd type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,xattr,release_agent=/lib/systemd/systemd-cgroups-agent,name=systemd)

pstore on /sys/fs/pstore type pstore (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
cgroup on /sys/fs/cgroup/cpuset type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,cpuset)
cgroup on /sys/fs/cgroup/cpu,cpuacct type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,cpu,cpuacct)
cgroup on /sys/fs/cgroup/devices type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,devices)
cgroup on /sys/fs/cgroup/freezer type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,freezer)
cgroup on /sys/fs/cgroup/net_cls type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,net_cls)
cgroup on /sys/fs/cgroup/blkio type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,blkio)
cgroup on /sys/fs/cgroup/perf_event type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,perf_event)
systemd-1 on /proc/sys/fs/binfmt_misc type autofs 
(rw,relatime,fd=33,pgrp=1,timeout=300,minproto=5,maxproto=5,direct)

mqueue on /dev/mqueue type mqueue (rw,relatime)
hugetlbfs on /dev/hugepages type hugetlbfs (rw,relatime)
fusectl on /sys/fs/fuse/connections type fusectl (rw,relatime)
none on /sys/kernel/debug type debugfs (rw,relatime)
tmpfs on /run/user type tmpfs 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,size=102400k,mode=755)

tmpfs on /run/lock type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,size=5120k)
/dev/sda7 on /media/Compartida type vfat 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,fmask=0111,dmask=,allow_utime=0022,codepage=437,iocharset=utf8,shortname=mixed,utf8,errors=remount-ro)

rpc_pipefs on /run/rpc_pipefs type rpc_pipefs (rw,relatime)
binfmt_misc on /proc/sys/fs/binfmt_misc type binfmt_misc (rw,relatime)
gvfsd-fuse on /run/user/1000/gvfs type fuse.gvfsd-fuse 
(rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=1000,group_id=1000)

edurios@debian:~$
--

DESPUES

edurios@debian:~$ mount
sysfs on /sys type sysfs (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
proc on /proc type proc (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
udev on /dev type devtmpfs 
(rw,relatime,size=10240k,nr_inodes=1015672,mode=755)
devpts on /dev/pts type devpts 
(rw,nosuid,noexec,relatime,gid=5,mode=620,ptmxmode=000)

tmpfs on /run type tmpfs (rw,nosuid,relatime,size=1628428k,mode=755)
/dev/disk/by-uuid/e7787f65-97eb-485e-8ba8-239dd5686f72 on / type ext4 
(rw,relatime,errors=remount-ro,data=ordered)
securityfs on /sys/kernel/security type securityfs 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)

tmpfs on /dev/shm type tmpfs (rw,nosuid,nodev)
tmpfs on /sys/fs/cgroup type tmpfs (rw,nosuid,nodev,noexec,mode=755)
cgroup on /sys/fs/cgroup/systemd type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,xattr,release_agent=/lib/systemd/systemd-cgroups-agent,name=systemd)

pstore on /sys/fs/pstore type pstore (rw,nosuid,nodev,noexec,relatime)
cgroup on /sys/fs/cgroup/cpuset type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,cpuset)
cgroup on /sys/fs/cgroup/cpu,cpuacct type cgroup 
(rw,nosuid,nodev,noexec,relatime,cpu,cpuacct)

Correcta forma de instalar Wine en debian 7

2014-08-01 Por tema Constantino Vargas
Buenas tardes he instalado wine 1.4 en debian 7

#apt-install wine

buscando en el icono wine en mi xfce4.8 solo aparece los iconos:
Wine configuration
Wine unistaller

les agradecere me indique cual es correcta forma de instalar wine

Nota: a la hora de instalar al final aparece este mensaje:

Configurando wine-bin (1.4.1-4) ...
update-binfmts: warning: /usr/share/binfmts/wine: no executable
/usr/bin/wine-auto found, but continuing anyway as you request
update-alternatives: utilizando /usr/bin/wine32 para proveer /usr/bin/wine
(wine) en modo automático
update-alternatives: atención: se omitió la creación de
/usr/share/man/fr.UTF-8/man1/wine.1.gz porque no existe el fichero asociado
/usr/share/man/fr.UTF-8/man1/wine32.1.gz (del grupo de enlaces wine)
update-alternatives: atención: se omitió la creación de
/usr/share/man/de.UTF-8/man1/wine.1.gz porque no existe el fichero asociado
/usr/share/man/de.UTF-8/man1/wine32.1.gz (del grupo de enlaces wine)
update-alternatives: atención: se omitió la creación de
/usr/share/man/pl.UTF-8/man1/wine.1.gz porque no existe el fichero asociado
/usr/share/man/pl.UTF-8/man1/wine32.1.gz (del grupo de enlaces wine)
Configurando wine (1.4.1-4) ...
Configurando winetricks (0.0+20121030+svn918-1) ...


-- 
Atentamente.

Constantino Vargas Cornejo


Re: OT - Gestor de iptables

2014-08-01 Por tema Fernando Vicios


El 01/08/14 19:10, Juan Guil escribió:

El día 1 de agosto de 2014, 19:00, Mauro Antivero
mauro.antiv...@gmail.com escribió:

El 01/08/14 a las 01:58, Juan Guil escibió:


El 31/07/2014 16:13, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

El Thu, 31 Jul 2014 14:48:17 +0200, Juan Guil escribió:


Buenas,
Alguien conoce alguna aplicacion, o mejor algun gestor que puedas
controlar las iptables de uno o una serie de servidores?
diciendolo de otro modo, seria una aplicación, que pudiera controlar
las reglas de un servidor o mejor, de una serie de servidores, de
forma que fuera una administracion mas liviana, sin tener que la
necesidad apriori, de crear las reglas de estos servidores a mano?

Muchas Gracias y un saludo.

Tienes un listado de aplicaciones en la wiki de Debian:

https://wiki.debian.org/Firewalls

(recuerda que las reglas de iptables se pueden exportar/importar
fácilmente con un simple archivo de texto)

Y en cuanto a gestionar varios servidores podrías usar alguna
herramienta de este tipo:


http://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_open-source_configuration_management_software

Saludos,

--
Camaleón


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.31.14.12...@gmail.com


Gracias Camaleón,
Le echaré un vistazo a la información que me pasas.
Gracias de nuevo

Yo he usado alguna que otra vez Webmin para crear reglas de IPTables, pero
medio como que a la larga te acostumbrás a hacerlo todo en modo texto (en el
peor de los casos usas reglas ya creadas a modo de ayudamemoria y las
copiás y modificás según sea necesario).

Webmin por otra parte es una herramienta interesante para gestionar un
servidor:

http://www.webmin.com/

Saludos, Mauro.


Muchas Gracias a todos.
Tomo nota de todo lo que me decis.

Gracias de nuevo!

Juan


Yo me quedo con firewall builder. Puedes crear reglas para iptables, 
ipfw, cisco... es de lo más intuitivo y configurable.


En el caso de iptables te genera un script con opciones start y stop, e 
incluso lo puedes ejecutar por ssh desde la misma aplicación.


Y lo más importante, está en los respos de Debian ; )

Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dc002e.7070...@gmail.com



GLIBC_2.1.3 not defined in file libc.so.6??? acaso se daño mi servidor?

2014-08-01 Por tema kazabe
Hola.

Era un viernes tranquilo (demasiado tranquilo para mi gusto) cuando comencé
a notar que algunos servicios estaban funcionando regular.

Comienzo a revisar y encuentro este mensaje.

symbol __cxa_æinalize, version GLIBC_2.1.3 not defined in file libc.so.6
with link time reference   (/lib/i386-linux-gnu/libbz2.so.1.0)

comienzo a preocuparme cuando me sale el mismo mensaje al simplemente
ejecutar un apt-get update.

No logro comprender que significa ese error.   Llevo un buen rato
googleando, pero todo me lleva a soluciones radicales (practicamente,
 reinstalar servidor).

Es posible alguna solucion alternativa?

Gracias a todos

«Existen dos cosas infinitas:
el universo y la estupidez humana... y no estoy muy seguro de la primera» :
Albert Einstein


Ayuda con Debian

2014-08-01 Por tema Chejo Guillen
Perdonen no se si es el correo necesario para solicitar ayuda, sino
porfavor mandarme el correo correcto, gracias

Disculpen me podrían ayudar, tengo instalado debian con xfce, pero tengo
(por ahora) 2 problemas una es quq no puedo ver videos en facebook xq me
pide instalar flash, ya lo hice pero ahora me pide actualizar, lo actualizo
pero se queda en la versión 11.2, me podrian ayudar para solucionar eso o
buscar algún programa alternativo y como remplazarlo por completo por
flash.

Y el otro es que cuando le subo el volumen llega a su máximo pero no suena
como debería de sonar, suena muy bajo, pongo el medidor a la mitad y ya
no escucho nada, les agradecería mucho que me ayudaran soy nuevo en
GNU/linux y no se como resolver eso.

Gracias


Ayuda con Debian

2014-08-01 Por tema Raúl Armenta
El 01/08/2014 23:45, Chejo Guillen chejoguil...@gmail.com escribió:

 Perdonen no se si es el correo necesario para solicitar ayuda, sino
porfavor mandarme el correo correcto, gracias

 Disculpen me podrían ayudar, tengo instalado debian con xfce, pero tengo
(por ahora) 2 problemas una es quq no puedo ver videos en facebook xq me
pide instalar flash, ya lo hice pero ahora me pide actualizar, lo actualizo
pero se queda en la versión 11.2, me podrian ayudar para solucionar eso o
buscar algún programa alternativo y como remplazarlo por completo por
flash.

 Y el otro es que cuando le subo el volumen llega a su máximo pero no
suena como debería de sonar, suena muy bajo, pongo el medidor a la mitad
y ya no escucho nada, les agradecería mucho que me ayudaran soy nuevo en
GNU/linux y no se como resolver eso.

 Gracias

Abre un terminal
escribe   alsamixer
y juega con los cursores a mover los distintos niveles.

Saludos.

Noseasasi.


Re: Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema ciracusa

On 01/08/14 15:31, Mariano Cediel wrote:


Si va de switch a switch ..  y es tu fibra  quien es el enemigo 
que te puede hackear la red ?


Desde mi movil chinaco


Mariano, gracias por tu respuesta.

Quien me asegura que no se corte la fibra en el medio y se pongan a 
escuchar el tráfico?


Muchas gracias.

Saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dc23ea.4060...@gmail.com



Re: Consulta sobre infraestructura en Debian, Brouter, etc

2014-08-01 Por tema ciracusa

On 01/08/14 14:54, Camaleón wrote:

El Fri, 01 Aug 2014 14:47:05 -0300, ciracusa escribió:

   

On 01/08/14 11:47, Camaleón wrote:
 

El Fri, 01 Aug 2014 11:10:08 -0300, ciracusa escribió:

(...)


   

Ahora bien, la idea es consultarles que puedo armar (obviamente en
Debian) para securizar todos los servicios que pasen por estas
fibras.

 

(...)


   

Que opinan?

 

(...)

Que mucho pides.

   

Bufff, solo opiniones, no pedí un how to camaleon.
 

Vale, pero es que nos pides que empecemos desde cero a planificar tu
instalación y securizarla, eso es un poco demasié :-)

Tienes que ser un poco más específico, por ejemplo, indicando qué
servicios entran en juego en la comunicación entre las dos oficinas
(VPN, SSH, web...) porque la seguridad se puede añadir empezando por un
cable y terminado por Apache, es decir, el abanico es amplio.

Saludos,

   
Camaleón yo buscaba algo mas simple (por eso la pregunta), solo 
opiniones sobre que poner en cada extremo de la fibra para asegurar que 
lo que pase por el medio no pueda ser escuchado por nadie.


Al margen de los servicios que quiera brindar.

:(

Nunca se puede lograr un debate pleno sobre esto que nos enriquezca a todos.

La verdad estas situaciones en las listas me tienen reprodido.

Y pensar que hay tanta gente con tantos conocimientos que se los 
guarda... en fin.


Gracias de todas maneras.

saludos.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/53dc2ef1.70...@gmail.com



Re: Ayuda AUDIO con Debian

2014-08-01 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
Con fecha Viernes, 01 de Agosto de 2014, 06:27:37 p.m., Chejo escribió:
 Y el otro es que cuando le subo el volumen llega a su máximo pero
 no suena como debería de sonar, suena muy bajo, pongo el medidor a
 la mitad y ya no escucho nada, les agradecería mucho que me ayudaran

¿Dónde le subes el volumen? en un programa de reproducción (por
ejemplo en el VLC) o en los controles de pulse o alsa
(controladores/servidores de sonido)

Fíjate que si el control de alsamixer (si lo tienes) está bajo, por
más que subas el volumen en el VLC éste no llegará al máximo posible.

¿Que usas? ALSA o PULSE.

Si usas ALSA instala el alsa mixer



-- 
Saludos,
 Eduardomailto:egis_e...@yahoo.com.ar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1464682633.20140801215...@yahoo.com.ar



Re: Wi-Fi en Debian

2014-08-01 Por tema Anarco Lepsia


(ese html...)- ??? 


Manda la salida de lsusb a ver si te muestra el chipset exacto y puedes 
optar por otro driver.


Me ha salido lo siguiente: AE2500 802.11 abgn Wireless Adapter Broadcom BCM 
43236. Al parecer no esta soportado ese chipset 
http://wireless.kernel.org/en/users/Drivers/brcm80211

Es una lástima. Deberé ser más cuidadoso a la hora de adquirir placas/dongles 
wi-fi. A propósito, qué placa/dongle me recomiendan para Debian? Cuál es la más 
compatible y/o eficaz?

Revisa el registro de wpa_supplicant para ver qué error te aparece. 
Cuando conectes con la red wifi, lanza una consola y ejecuta tail -f /
var/log/syslog y manda (o sube a www.pastebin.com) la salida de lo ves 
(omite información sensible si la hubiera).


Esto es lo que me aparece al ejecutar dicho comando...me estoy resignando con 
ndiswrapper, ya ahora hasta le cuesta conectarse -aún sin contraseña-. 

http://pastebin.com/VTWbc91n


Saludos y gracias, 

Anarcolepsia.


El día viernes, 25 de julio de 2014 14:23, Camaleón noela...@gmail.com 
escribió:
 


El Fri, 25 Jul 2014 08:31:26 -0700, Anarco Lepsia escribió:

(ese html...)

 Hola a todos...tengo un problema que me está dando muchos, muchísimos
 dolores de cabeza, y quisiera escuchar opiniones...
 
 Tengo un dongle wi-fi de Cisco modelo AE2500...Lo instalé en mi
 Wheezy...y al no encontrar un driver libre adecuado, utilicé
 ndiswrapper, 

Manda la salida de lsusb a ver si te muestra el chipset exacto y puedes 
optar por otro driver.

 bajando el driver desde la página de Cisco. Después de
 algunos retoques en consola (un plomazo para un usuario común como yo)
 lo pude hacer andar...sin embargo, cuando quiero conectarme a una red
 inalámbrica protegida con contraseña, no me deja, sólo acepta si le
 quito la misma, pero claro, es un suicidio andar usándola sin
 contraseña.  ¿Qué está fallando, o qué me falta hacer?

Revisa el registro de wpa_supplicant para ver qué error te aparece. 
Cuando conectes con la red wifi, lanza una consola y ejecuta tail -f /
var/log/syslog y manda (o sube a www.pastebin.com) la salida de lo ves 
(omite información sensible si la hubiera).

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.25.17.23...@gmail.com

Re: Micrófono integrado y problemas.

2014-08-01 Por tema Emmanuel Brenes

El 29/06/2014 10:34, Camaleón escribió:

El Sat, 28 Jun 2014 16:09:33 -0600, Emmanuel Brenes escribió:


El 28/06/2014 07:56, Camaleón escribió:


(...)


Entonces, el problema es propio de la configuración... ¿existe alguna
referencia de ello? Porque, con lo que he hecho, no llegué a ningún
lado aún.
Lo apunto y lo hago. A ver si encuentro algo interesante.


Si, en este caso y dado que conectas los audífonos a través de un jack
de audio, el encargado de su gestión de la tarjeta de sonido por lo que
tienes que asegurarte de que la tienes configurada correctamente con
todas las entradas/salidas detectadas y que obviamente estás conectando
el audífono en la entrada correcta.

De hecho, deberías probar a conectarlo en todas las conexiones que
tengas, directamente en la tarjeta de sonido, evitando conectarlo a las
extensiones frontales/laterales que suelen incluir las cajas de
ordenador así como dejando los audífonos como los únicos dispositivos
conectados, es decir, desconecta los parlantes o cualquier otro aparato
que tengas en la tarjeta de sonido.



(...)


Camaleón:
Eso lo hice en el momento en que no funcionó, pero noté que el ruido
estático se perdió cuando quité los parlantes... seguro como son viejos.


Otra cosa que puedes hacer es probar a conectar un micrófono
independiente a la entrada de sonido de la tarjeta para ver si el sistema
te lo detecta correctamente. Si tampoco lo hace todo apunta a que tienes
un problema con la configuración de las entradas/salidas de la tarjeta de
sonido que estén mal detectadas o cambiadas.

Por otra parte, ¿cómo estás probando el audífono? Conviene que uses la
línea de comando (arecord) como te comentaba en un mensaje anterior para
ver si te saca algún mensaje de error.


Intentaré ver si algo tiene por dentro -es tapa transparente- y guiarme
por si algo más interfiere.

¡Muchísimas gracias a ambos!


Ya contarás.

Saludos,



Buenas, buenas, compañeros.

Les comento que no tuve ningún hallazgo, no obstante apliqué la 
recomendación de utilizar un adaptador... ¡tadá! Funcionó a la perfección.


¡Muchísimas gracias! Y disculpen la tardanza. :-(


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/blu436-smtp876b12a1450e529a71810ca1...@phx.gbl



[OT] Sistema de Archivos

2014-08-01 Por tema Emmanuel Brenes

Buenas, buenas, compañeros.

Estos días he notado como Ext4 ya no da mucho de sí en cuanto a 
rendimiento y velocidad, ya que manejo archivos muy grandes (por lo 
mínimo 10 GB) necesito acceso a los mismos rápidamente. Aclaro que 
tampoco es un servidor, es un computador de escritorio, pero por 
cuestiones de trabajo/estudio, manejo archivos de considerable tamaño.


Hice la tarea e investigué acerca de los FS con más atributos -útiles- 
para mi caso. Tengo interés en que el FS tenga 'journal' o algo que lo 
iguale, según el caso, y que al menos sea más rápido que Ext4 en lectura 
y escritura. Btrfs queda descartado por el simple hecho de que lo 
considero demasiado nuevo, y quiero algo que estable. Aparte, tengo 
entendido -si no es así me dicen- que los tres de abajo, tienen 
adjudicación dinámica de inodos, detalle que me interesa bastante, si 
recomiendan algún otro FS.

Mi lista la conforman pocos FS: XFS, ZFS o JFS.

Me gustaría conocer su opinión.

¡Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/blu436-smtp48bb708b1acf2a18966e8a1...@phx.gbl



Re: [OT] Sistema de Archivos

2014-08-01 Por tema Emmanuel Brenes

El 01/08/2014 21:19, Emmanuel Brenes escribió:

Buenas, buenas, compañeros.

Estos días he notado como Ext4 ya no da mucho de sí en cuanto a
rendimiento y velocidad, ya que manejo archivos muy grandes (por lo
mínimo 10 GB) necesito acceso a los mismos rápidamente. Aclaro que
tampoco es un servidor, es un computador de escritorio, pero por
cuestiones de trabajo/estudio, manejo archivos de considerable tamaño.

Hice la tarea e investigué acerca de los FS con más atributos -útiles-
para mi caso. Tengo interés en que el FS tenga 'journal' o algo que lo
iguale, según el caso, y que al menos sea más rápido que Ext4 en lectura
y escritura. Btrfs queda descartado por el simple hecho de que lo
considero demasiado nuevo, y quiero algo que estable. Aparte, tengo
entendido -si no es así me dicen- que los tres de abajo, tienen
adjudicación dinámica de inodos, detalle que me interesa bastante, si
recomiendan algún otro FS.
Mi lista la conforman pocos FS: XFS, ZFS o JFS.

Me gustaría conocer su opinión.

¡Saludos!




Leyendo un poco mejor, me doy cuenta que... ZFS, no cuenta como opción, 
debido a que Debian no lo maneja -y Linux detrás-, así que sólo pediría 
su opinión para el versus de XFS contra JFS.


¡Saludos!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/blu436-smtp24063a0d4f86633b7044de6a1...@phx.gbl



Re: ¿ha visto esta partición: /dev/sda5: LABEL=DATOS UUID=F820132C2012F17C TYPE=ntfs ?

2014-08-01 Por tema Miguel Matos
Ahora sí busco actualizarme un rato...

El día 26 de julio de 2014, 10:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Fri, 25 Jul 2014 19:35:34 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 25 de julio de 2014, 9:11, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 El Thu, 24 Jul 2014 13:59:41 -0430, Miguel Matos escribió:

 Saludos de nuevo a la lista. No sé qué es lo que sucede, pero, a
 veces,
 mi partición donde guardo mis archivos... hace ¡POOF!, y se va del
 mundo digital.

 No sé por qué pero esta misma pregunta me suena de hace unos meses.

 Manda la salida del comando mount | grep -i sda5.

 # mount |grep -i sda5
 /dev/sda5 on /media/DATOS type fuseblk

 (rw,nosuid,nodev,relatime,user_id=0,group_id=0,default_permissions,allow_other,blksize=1024)

 Pues eso te dice que está montada en /media/DATOS (ejecuta ls -la /media/
 * y mada la salida)
ls -la /media/
total 36
drwxrwxrwx  4 root   root4096 ago  1 22:43 .
drwxr-xr-x 23 root   root4096 ago 15  2013 ..
lrwxrwxrwx  1 root   root   6 ago 14  2013 cdrom - cdrom0
drwxr-xr-x  2 root   root4096 ago 14  2013 cdrom0
drwxrwxrwx  1 miguel miguel 24576 ago  1 23:42 DATOS

 pero con unos permisos erróneos (user_id/group_id)
 por lo que sólo root tendrá acceso. Es decir, las opciones que defines en
 el fstab no se respetan.

 Hum... y el volumen lo monta fuseblk, ahí debe estar el problema.

 (...)

 No me gusta la idea de reiniciar a cada rato,

 Hombre, que puedes montarla sin reiniciar ;-)

 No conozco los argumentos del comando. Probé con mount /dev/sda5
 /media/DATOS, y me había dado error, pero ya no me acuerdo.

 Tienes ejemplos de uso en la página web del desarrollador:

 http://www.tuxera.com/community/ntfs-3g-manual/#8

No, yo me refiero a estar reiniciando cada vez que se desaparece
dicha partición. Si hubiera una forma de hacer que la vea cuando pasa
eso, sería todo un logro.
Pero primero, ver y saber por qué se desaparece así como así.

 Lo primero es comprobar si la partición está realmente desmontada
 (mount).
 Y tampoco estaría de más que revisaras el registro para ver si algún
 proceso la ha desmontado.

 ¿Me ayudas con esto de los registros, por favor? ¿Es en /var/log o algo
 así?

 Sí, claro, yo empezaría por dmesg | grep -i ntfs y con grep -i ntfs /
 var/log/syslog.

Los dos primeros:
dmesg |grep -i ntfs
[175293.246529] NTFS driver 2.1.30 [Flags: R/W MODULE].
# grep -i ntfs /var/log/syslog
#

pero usando:
cat /var/log/syslog:
Aug  1 22:23:34 miguel-LT rsyslogd: [origin software=rsyslogd
swVersion=5.8.11 x-pid=2393 x-info=http://www.rsyslog.com;]
rsyslogd was HUPed
Aug  1 22:23:57 miguel-LT anacron[25150]: Job `cron.daily' terminated
Aug  1 22:23:57 miguel-LT anacron[25150]: Normal exit (1 job run)
Aug  1 22:24:07 miguel-LT hddtemp[3007]: /dev/sda: ST9250315AS: 36 C
Aug  1 22:25:26 miguel-LT dbus[2462]: [system] Activating service
name='org.freedesktop.PackageKit' (using servicehelper)
Aug  1 22:25:27 miguel-LT dbus[2462]: [system] Successfully activated
service 'org.freedesktop.PackageKit'
Aug  1 22:26:07 miguel-LT hddtemp[3007]: /dev/sda: ST9250315AS: 36 C
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191285.892099] usb 2-1: new
high-speed USB device number 26 using ehci_hcd
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191286.026356] usb 2-1: New USB
device found, idVendor=19d2, idProduct=1350
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191286.026360] usb 2-1: New USB
device strings: Mfr=1, Product=2, SerialNumber=3
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191286.026363] usb 2-1: Product:
ZTE HSUSB Device
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191286.026365] usb 2-1:
Manufacturer: ZTE Incorporated
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191286.026367] usb 2-1: SerialNumber: racer
Aug  1 22:27:38 miguel-LT kernel: [191286.027544] scsi17 : usb-storage 2-1:1.3
Aug  1 22:27:38 miguel-LT mtp-probe: checking bus 2, device 26:
/sys/devices/pci:00/:00:1d.7/usb2/2-1
Aug  1 22:27:38 miguel-LT mtp-probe: bus: 2, device: 26 was not an MTP device
Aug  1 22:27:39 miguel-LT kernel: [191287.025128] scsi 17:0:0:0:
Direct-Access ZTE  Mass storage  PQ: 0 ANSI: 2
Aug  1 22:27:39 miguel-LT kernel: [191287.027039] sd 17:0:0:0:
Attached scsi generic sg2 type 0
Aug  1 22:27:39 miguel-LT kernel: [191287.028484] sd 17:0:0:0: [sdb]
Attached SCSI removable disk
Aug  1 22:28:07 miguel-LT hddtemp[3007]: /dev/sda: ST9250315AS: 37 C
Aug  1 22:30:07 miguel-LT hddtemp[3007]: /dev/sda: ST9250315AS: 38 C
Aug  1 22:30:18 miguel-LT kernel: [191446.009895] sd 17:0:0:0: [sdb]
15278080 512-byte logical blocks: (7.82 GB/7.28 GiB)
Aug  1 22:30:18 miguel-LT kernel: [191446.011514] sd 17:0:0:0: [sdb]
Asking for cache data failed
Aug  1 22:30:18 miguel-LT kernel: [191446.011520] sd 17:0:0:0: [sdb]
Assuming drive cache: write through
Aug  1 22:30:18 miguel-LT kernel: [191446.014278] sd 17:0:0:0: [sdb]
Asking for cache data failed
Aug  1 22:30:18 miguel-LT kernel: [191446.014284] sd 17:0:0:0: [sdb]
Assuming drive cache: write through
Aug  1 22:30:18 miguel-LT kernel: [191446.017429]  sdb: sdb1 sdb2
Aug  1 

RE: [OT] Sistema de Archivos

2014-08-01 Por tema Frank Harbey Sanabria Florez
Ext4 puede manejar divinamente esos archivos, puede que xfs se ajuste a tus 
necesidades pero el rendimiento no se notara ya que dicho rendimiento con xfs 
se puede ser mas Visible con discos duros de 15RPM scsi. 

Como tu mismo lo indicas, tienes un PC de escritorio y el mismo FS va enlazado 
tanto al disco, bus de transferencias de datos, etc.

Lo que te puedo recomendar es aumentar el tamaño de los bloques del disco 
dejarlo en 6MiB cada bloque (Ten mucho cuidado a hacer esto ya que tienes que 
balancear tamaños de archivos con carga del sistema).

FRANK HARBEY SANABRIA FLOREZTecnologo en Telecomunicaciones y Sistemas
Bogota - Colombia@franksanabria
sugeek.co




 Date: Fri, 1 Aug 2014 21:19:22 -0600
 From: brenil...@hotmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: [OT] Sistema de Archivos
 
 Buenas, buenas, compañeros.
 
 Estos días he notado como Ext4 ya no da mucho de sí en cuanto a 
 rendimiento y velocidad, ya que manejo archivos muy grandes (por lo 
 mínimo 10 GB) necesito acceso a los mismos rápidamente. Aclaro que 
 tampoco es un servidor, es un computador de escritorio, pero por 
 cuestiones de trabajo/estudio, manejo archivos de considerable tamaño.
 
 Hice la tarea e investigué acerca de los FS con más atributos -útiles- 
 para mi caso. Tengo interés en que el FS tenga 'journal' o algo que lo 
 iguale, según el caso, y que al menos sea más rápido que Ext4 en lectura 
 y escritura. Btrfs queda descartado por el simple hecho de que lo 
 considero demasiado nuevo, y quiero algo que estable. Aparte, tengo 
 entendido -si no es así me dicen- que los tres de abajo, tienen 
 adjudicación dinámica de inodos, detalle que me interesa bastante, si 
 recomiendan algún otro FS.
 Mi lista la conforman pocos FS: XFS, ZFS o JFS.
 
 Me gustaría conocer su opinión.
 
 ¡Saludos!
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/blu436-smtp48bb708b1acf2a18966e8a1...@phx.gbl
 
  

Re: GNOME y Debian muestra parte del texto en inglés...

2014-08-01 Por tema Miguel Matos
El día 24 de julio de 2014, 11:18, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Thu, 24 Jul 2014 10:52:50 -0430, Miguel Matos escribió:

 El día 24 de julio de 2014, 9:03, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pues a ver:
 $ dpkg-reconfigure locales [sudo] password for miguel:
 perl: warning: Setting locale failed.
 perl: warning: Please check that your locale settings:

 (...)

 Ejecuta dpkg-reconfigure locales y pon la salida.

 Primero, la pantalla para seleccionar los locales (no puedo
 seleccionarla apropiadamente); luego, seleccionar el predeterminado de
 entre las opciones antes escogidas (escojo es_VE.UTF-8); luego:
 Generating locales (this might take a while)...
   es_VE.UTF-8... done
 Generation complete.

 Se trata de comparar la salida que te daba antes con la actual, por lo
 que tienes que ejecutar el mismo comando que ejecutaste antes:

 dpkg-reconfigure locales

 Y manda la salida.

 Y sigo con el problema de Chrome de no escribir signos de
 interrogación ni exclamación de apertura; mas sin embargo el resto de
 caracteres sí puede leerlos bien.

 Hombre, si tienes mal configurado el locale (y por ende el mapa de
 teclado) pues es normal que puedas teclear esos caracteres ;-)

 Los caracteres numéricos:
 `1234567890'=
 (con la tecla Shift) ~!#$%/()=?+
 (con la tecla AltGr) \|@#~56{[]}\~
 a la derecha de las letras:
 `+\';-.,
 (con la tecla Shift) ^*|_:;:
 (con la tecla AltGr) []}{̣.,

 ahí debe verse las que me faltan: signos de interrogación/exclamación de
 apertura, tecla eñe. (y si lo preguntas, uso el charactermap para
 escribirla).

 Ahora mismo el sistema está usando el locale C por lo que a efectos
 prácticos es como si tuvieras un mapa de teclado en inglés, es decir:

 http://en.wikipedia.org/wiki/QWERTY#mediaviewer/File:Qwerty.svg

 Tienes que solucionar la configuración del locale.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.24.15.48...@gmail.com


Hasta ahora estoy como quien dice atorado en una glorieta, una redoma,
o una rotonda. Como la quieran llamar, como sea, dando vueltas
redondas.
De nuevo:
bash: warning: setlocale: LC_ALL: cannot change locale (es_ES.utf8)
bash: warning: setlocale: LC_ALL: cannot change locale (es_ES.utf8)
miguel@miguel-LT:~$ locale
locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
LANG=es_ES.utf8
LANGUAGE=
LC_CTYPE=es_ES.utf8
LC_NUMERIC=es_ES.utf8
LC_TIME=es_ES.utf8
LC_COLLATE=es_ES.utf8
LC_MONETARY=es_ES.utf8
LC_MESSAGES=es_ES.utf8
LC_PAPER=es_ES.utf8
LC_NAME=es_ES.utf8
LC_ADDRESS=es_ES.utf8
LC_TELEPHONE=es_ES.utf8
LC_MEASUREMENT=es_ES.utf8
LC_IDENTIFICATION=es_ES.utf8
LC_ALL=es_ES.utf8
miguel@miguel-LT:~$ locale -a
locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_COLLATE to default locale: No such file or directory
C
C.UTF-8
POSIX
es_VE.utf8
miguel@miguel-LT:~$ sudo locale-gen es_VE
[sudo] password for miguel:
Generating locales (this might take a while)...
  es_VE.UTF-8... done
Generation complete.
miguel@miguel-LT:~$ sudo update-locale LANG=es_VE
perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = es_ES.utf8,
LC_MONETARY = es_VE.utf8,
LC_NUMERIC = es_VE.utf8,
LC_MEASUREMENT = es_VE.utf8,
LC_TIME = es_VE.utf8,
LANG = es_ES.utf8
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
miguel@miguel-LT:~$ sudo dpkg-reconfigure locales
perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = es_ES.utf8,
LC_MONETARY = es_VE.utf8,
LC_NUMERIC = es_VE.utf8,
LC_MEASUREMENT = es_VE.utf8,
LC_TIME = es_VE.utf8,
LANG = es_ES.utf8
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such file or directory
locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
/usr/bin/locale: Cannot set LC_CTYPE to default locale: No such file
or directory
/usr/bin/locale: Cannot set LC_MESSAGES to default locale: No such
file or directory
/usr/bin/locale: Cannot set LC_ALL to default locale: No such file or directory
Generating locales (this might take a while)...
  es_VE.UTF-8... done
Generation complete.
miguel@miguel-LT:~$

Pues entonces sigo sin saber qué hacer...

-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, 

Re: [OT] Sistema de Archivos

2014-08-01 Por tema Emmanuel Brenes

El 01/08/2014 22:21, Frank Harbey Sanabria Florez escribió:

Ext4 puede manejar divinamente esos archivos, puede que xfs se ajuste a
tus necesidades pero el rendimiento no se notara ya que dicho
rendimiento con xfs se puede ser mas Visible con discos duros de 15RPM
scsi.

Como tu mismo lo indicas, tienes un PC de escritorio y el mismo FS va
enlazado tanto al disco, bus de transferencias de datos, etc.

Lo que te puedo recomendar es aumentar el tamaño de los bloques del
disco dejarlo en 6MiB cada bloque (Ten mucho cuidado a hacer esto ya que
tienes que balancear tamaños de archivos con carga del sistema).



*
*FRANK HARBEY SANABRIA FLOREZ*
*
Tecnologo en Telecomunicaciones y Sistemas
Bogota - Colombia
@franksanabria
sugeek.co
http://twitter.com/#%21/FrankSanabriahttps://www.facebook.com/frankharbeysanabriahttp://www.linkedin.com/in/franksanabriahttp://distribuciondigital.org/
http://about.me/franksanabria


  Date: Fri, 1 Aug 2014 21:19:22 -0600
  From: brenil...@hotmail.com
  To: debian-user-spanish@lists.debian.org
  Subject: [OT] Sistema de Archivos
 
  Buenas, buenas, compañeros.
 
  Estos días he notado como Ext4 ya no da mucho de sí en cuanto a
  rendimiento y velocidad, ya que manejo archivos muy grandes (por lo
  mínimo 10 GB) necesito acceso a los mismos rápidamente. Aclaro que
  tampoco es un servidor, es un computador de escritorio, pero por
  cuestiones de trabajo/estudio, manejo archivos de considerable tamaño.
 
  Hice la tarea e investigué acerca de los FS con más atributos -útiles-
  para mi caso. Tengo interés en que el FS tenga 'journal' o algo que lo
  iguale, según el caso, y que al menos sea más rápido que Ext4 en lectura
  y escritura. Btrfs queda descartado por el simple hecho de que lo
  considero demasiado nuevo, y quiero algo que estable. Aparte, tengo
  entendido -si no es así me dicen- que los tres de abajo, tienen
  adjudicación dinámica de inodos, detalle que me interesa bastante, si
  recomiendan algún otro FS.
  Mi lista la conforman pocos FS: XFS, ZFS o JFS.
 
  Me gustaría conocer su opinión.
 
  ¡Saludos!
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
  Archive:
https://lists.debian.org/blu436-smtp48bb708b1acf2a18966e8a1...@phx.gbl
 


Interesante opción la de aumentar los bloques... aunque, como apunto, el 
detalle de los inodos estáticos es otro problema que me ha dado malos 
ratos... Sé que Ext4 no es malo, tiene mucho potencial y es notable su 
rendimiento comparado a otros sistemas, pero sí ocupo un plus que no 
tiene hasta ahora.


¡Saludos, y gracias por la respuesta!


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/blu436-smtp123c6ad058a2307b2fc6d09a1...@phx.gbl