Re: problema con 2 redes wifi con una antena. Archivos wpa_supplicant.conf e interfaces.

2016-01-12 Por tema Cristian Mitchell
El 12 de enero de 2016, 22:08, Debia Linux escribió:

> Listeros:
>
> Tengo una antena para concectarme a una red, a veces tengo que
> conectarme a internet y otras mas a una red interna del trabajo.
>
> He intentado hacer un tipo Swich con la misma antena mediante el
> comando ifup y el otro que es ifdown.
>
> Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la siguiente manera:
>
>

primero saca la linea auto en las configuraciones



> ###
> # Red UNO
> auto amtur1
> iface amtur1 inet dhcp
>wpa-conf /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
>
> # Red DOS
> #auto amtur2
> #iface amtur2 inet static
> #   wpa-conf /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
> #   address 10.0.0.57
> #   gateway 10.0.0.1
> ###
>
> Como podran darse cuenta, una es con IP dinamica asignada por el ISP
> mientras que la otra es fija, asignada por el administrador. Tambien
> pueden darse cuenta que la red DOS esta comentada, esto es por lo
> siguiente. Cuando intento conectarme a la red UNO, los parametros
> estan descomentados y puedo conectarme perfectamente, porque también
> en el archivo /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf tengo activada
> esta red. Se los posteo tal y cual esta mi archivo:
>
> ###
> #update_config=1
> ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant
>
> network={
> ssid="Huawei-HB8235-BM23"
> scan_ssid=1
> proto=WPA
> key_mgmt=WPA-PSK
> psk="BMBHJDK34"
> id_str="amtur1"
> priority=5
> }
>
> #network={
> #   ssid="RMLS-NET"
> ##  scan_ssid=6
> ##  proto=WPA
> #   key_mgmt=WPA-PSK
> #   psk="NDJ232F7"
> #   id_str="amtur2"
> #   priority=4
> #}
> ###
>
> Tambien como podrán darse cuenta, la red amtur1 esta desomentada,
> mientras que la otra amtur2 esta comentada.
>
> Esto lo hago porque con esta configuracion, funciona a la perfeccion
> la red amtur1, que es la que conecta con internet.
>
> Cuando me conecto a la red interna de la empresa, tengo que
> descomentar a la que quiero conectarme y comentar la que no quiero
> usar (en el archivo interfaces y el el archivo wpa_supplicant.conf).
> Esta razón es muy sencilla (complicada y tediosa), se supone que NO
> DEBERIA estar comentada ninguna y DEBERIA funcionar la que yo elija
> mediante ifup
>
> Para dar de baja una, solo debería ser:
>
> sudo ifdown wlan0=amtur1
> sudo ifup wlan0=amtur12
>
>
> Sin embargo al dejar descomentadas ambas redes en los dos archivos
> (interfaces y wpa_supplicant.conf) no tengo problemas al conectarme
> para internet, pero para la red interna no puedo conectarme, por eso
> recurro a comentar y descomentar cada vez que deseo hacer uso de la
> red interna.
>
> ¿Notan algun problema de configuracion en mis archivos?.
>
> Gracias.
>
> Debianeromx
>
>


en realidad no esta mal lo que haces pero podes hacerlo mas simple

iwlist wlan0 scanning |egrep -w 'ESSID|Quality'

wpa_passphrase ID_WIFI PASSWORD

con el resultado llenas los datos en /etc/network/interfaces

agregas esta linea en /etc/network/interfaces mas los datos de
wpa_passphrase

iface PIRULO inet dhcp
wpa-ssid ID_WIFI
wpa-psk 

aqui podes poner la cantidad que quieras cambiando la etiqueta

y luego levantas la interface con

ifup wlan0=PIRULO




-- 
MrIX
Linux user number 412793.
http://counter.li.org/

las grandes obras,
las sueñan los santos locos,
las realizan los luchadores natos,
las aprovechan los felices cuerdo,
y las critican los inútiles crónicos,


Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema fernando sainz
El día 12 de enero de 2016, 2:37, Debia Linux  escribió:
> 2016-01-11 19:31 GMT-06:00 fernando sainz :
>> El día 12 de enero de 2016, 2:23, Debia Linux  
>> escribió:
>>> 2016-01-11 19:00 GMT-06:00 fernando sainz :
 El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  
 escribió:
> 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
>> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
>> escribió:
>>> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>
>> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>
> (...)
>
 ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
 miles de este tipo de guiones.
>>>
>>> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo 
>>> exactamente
>>> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás 
>>> trabajando
>>> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
>>> propiamente dicho.
>>>
>>> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>>
>> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
>> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
>> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>
> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), 
> es
> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha 
> activado
> en emacs.

 Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
 al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
 \303\221

 Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
 Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O


>
>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>
>> ¿Alguna idea?
>
> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas 
> las
> palabras acentuadas, sólo en algunas.

 Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
 español.

>
> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro 
> editor,
> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.

 Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
 si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
 corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
 copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
 mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
 estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>>>
>>> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
>>> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>>>
>>> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
>>> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
>>> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
>>> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
>>> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
>>> que se situa en el menu para activar la edicion.
>>>
>>> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
>>> Emacs.
>>
>>
>> Hola.
>> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
>> sale una U abajo a la izquierda)
>
> Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
> en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
> (por lo menos en español e inlges).
>
> Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
> resultado:
>
> file archivo.txt
> UTF-8 Unicode text, with very long lines
>

 Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del 
 fichero.
>>>
>>> Eso del comando file no lo sabia.
>>>
 Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
 U es que es unicode.
>>>
>>> ¿Cuando abro el archivo?. Espero estar bien con la respuesta que te envio.
>>>
>>> Me aparece lo siguiente:
>>>
>>> -UU=:F1 archivo.txt
>>>

 Yo he hecho una prueba cambiando la 

Re: FELIZ AÑO...

2016-01-12 Por tema listascor...@msjs.co

El 11/01/16 a las 18:50, Debia Linux escribió:

2015-12-31 7:10 GMT-06:00 listascor...@msjs.co :


HOLA LISTA

FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS DE LA LISTA...

QUE EL PRÓXIMO AÑO ESTE LLENO DE CONOCIMIENTOS POR APRENDER Y POR COMPARTIR,
QUE LAS VIVENCIAS QUE TENGAMOS VIVIFIQUEN NUESTRAS VIDAS, QUE EL AMOR LO
MANIFESTEMOS MÁS HACIA LOS OTROS TANTO CONOCIDOS COMO NO CONOCIDOS, QUE
ALIMENTEMOS MÁS NUESTRAS CONCIENCIAS Y QUE LA SABIDURÍA SIEMPRE NOS
ACOMPAÑE...

UN SALUDO ALEGRE Y FELIZ AÑO.


Muy feliz año, que la paz y las bendiciones esten de su lado, que
todos los comandos se les vuelvan realidad y que ya no batallemos
tanto con nuestras consolas y nuestras distros.

Que tengamos la capacidad de crear nuestras propias distros en donde
entendamos todas las cosas y seamos unos Gurues en nuestros amados
Linux.


Amén hermano... ¡Aleluya¡

Saludos;


Debianeromx

P.D. Espero los Reyes Magos les hayan traido todo lo que pidieron en
sus cartitas.










Re: OT usb 2g virtual

2016-01-12 Por tema Alejandro García
El 11/01/2016 03:32, "Antonio Trujillo Carmona" <
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
>
> Hola estoy haciendo una imagen de debian jessie en modo solo lectura en
una microsd. (bueno no la estoy haciendo, ya la he hecho), al final me
ocupa 1,5G pero la tarjeta que tengo es de 8G, como la idea es clonarla me
gustaria reducirla a 2G para que el dd (o bmaptools) tarde menos, en el
mercado ya no venden tarjetas de 2G, copiar sdc1 y sdc2 no me vale por que
se pierden los primeros sectores donde esta la descripción de la tabla de
particiones. ¿Alguna idea?, ¿se podría generar un fichero y usarlo como
microsd (con una partición se hacerlo y es casi trivial, pero con una
imagen que tiene particiones dentro no).
> --
>
> Antonio Trujillo Carmona
>
> Técnico de redes y sistemas.
>
> Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
>
> Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
>
> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es
>
> Tel. +34 670947670 747670)
>
>
>

Saludos graba la imagen en la memoria eso te creara una tabla de
particiones de una partición eso lo hace el comando dd  pero luego creas
con fdisk otra partición y luego la formateas con mkfs.

Así tendrías las 2 particiones usables :).


Re: OT usb 2g virtual

2016-01-12 Por tema lftabera
On martes, 12 de enero de 2016 8:54:00 (CET) Alejandro García wrote:
> El 11/01/2016 03:32, "Antonio Trujillo Carmona" <
> 
> antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es> escribió:
> > Hola estoy haciendo una imagen de debian jessie en modo solo lectura en
> 
> una microsd. (bueno no la estoy haciendo, ya la he hecho), al final me
> ocupa 1,5G pero la tarjeta que tengo es de 8G, como la idea es clonarla me
> gustaria reducirla a 2G para que el dd (o bmaptools) tarde menos, en el
> mercado ya no venden tarjetas de 2G, copiar sdc1 y sdc2 no me vale por que
> se pierden los primeros sectores donde esta la descripción de la tabla de
> particiones. ¿Alguna idea?, ¿se podría generar un fichero y usarlo como
> microsd (con una partición se hacerlo y es casi trivial, pero con una
> imagen que tiene particiones dentro no).

Si la imagen va a ser de solo lectura ¿no es suficiente con reducir la 
partición hasta el tamaño adecuado?



Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Jan 2016 20:45:26 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda escribió:

> El día 11 de enero de 2016, 9:38, Camaleón 
> escribió:
>> El Sun, 10 Jan 2016 17:41:10 -0200, Nicolas Ramos MCP escribió:

(...)

>>> ¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?
>>
>> (...)
>>
>> Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos, no
>> me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros países.
> 
> :-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni idea
> que usaba esas prácticas.

Pues así es, y parece que los administradores estaban orgullosos de su 
decisión. En fin, de todo tiene que haber en este mundo pero desde que lo 
supe ya no volví a pisar ni su foro ni su web.

> Al parecer no es que hayan bloqueado algunos países, según el servicio
> iidrn.com la baja es para todo el mundo.
> 
> http://www.isitdownrightnow.com/esdebian.org.html
> 
> "Esdebian.org is DOWN for everyone.
> It is not just you. The server is not responding..."

Así sabrán muchos lo que sienten los usuarios que son bloqueados por 
motivos espurios >:-)

Saludos,

-- 
Camaleón



Debian 8

2016-01-12 Por tema jose PEREZ
Hola acabo de instalar Debian 8 en mi netbook ,todo bien pero una vez pongo mi 
contraseña se abre el escritorio y al minuto o minuto y medio se apaga como 
hibernando ,me toca dar a enter de nuevo pongo la contraseña y al minuto vuelve 
a ocurrir lo mismo .
A que es debido y si tiene solución gracias de antemano un saludo Jose.
Nota soy nuevo en Linux.

Enviado desde mi iPad

Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema Maykel Franco
El 12 ene. 2016 7:42 p. m., "jose PEREZ"  escribió:
>
> Hola acabo de instalar Debian 8 en mi netbook ,todo bien pero una vez
pongo mi contraseña se abre el escritorio y al minuto o minuto y medio se
apaga como hibernando ,me toca dar a enter de nuevo pongo la contraseña y
al minuto vuelve a ocurrir lo mismo .
> A que es debido y si tiene solución gracias de antemano un saludo Jose.
> Nota soy nuevo en Linux.
>
> Enviado desde mi iPad

Has mirado la gestión de energía?


Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema alparkom .
El día 12 de enero de 2016, 16:01, listascor...@msjs.co
 escribió:
> El 12/01/16 a las 13:18, jose PEREZ escribió:
>
> Bienvenido al mundo Debian...
>
> Haz click en Actividades (esquina superior izquierda)
> -> luego teclea: "configuración"
> -> luego selecciona el icono y enter
> -> luego haz click en "energía"
> y configure a su gusto
>

El tipaso solo tiene unos segundos antes de que se le suspenda.

Alguno que sepa, hay forma de "eliminar" el suspender del sistema?

> Saludos;
>



Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema listascor...@msjs.co

El 12/01/16 a las 13:18, jose PEREZ escribió:

Hola acabo de instalar Debian 8 en mi netbook ,todo bien pero una vez pongo mi 
contraseña se abre el escritorio y al minuto o minuto y medio se apaga como 
hibernando ,me toca dar a enter de nuevo pongo la contraseña y al minuto vuelve 
a ocurrir lo mismo .
A que es debido y si tiene solución gracias de antemano un saludo Jose.
Nota soy nuevo en Linux.

Enviado desde mi iPad


Bienvenido al mundo Debian...

Haz click en Actividades (esquina superior izquierda)
-> luego teclea: "configuración"
-> luego selecciona el icono y enter
-> luego haz click en "energía"
y configure a su gusto

Saludos;



Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema alparkom .
El día 12 de enero de 2016, 15:18, jose PEREZ  escribió:
> Hola acabo de instalar Debian 8 en mi netbook ,todo bien pero una vez pongo 
> mi contraseña se abre el escritorio y al minuto o minuto y medio se apaga 
> como hibernando ,me toca dar a enter de nuevo pongo la contraseña y al minuto 
> vuelve a ocurrir lo mismo .
> A que es debido y si tiene solución gracias de antemano un saludo Jose.
> Nota soy nuevo en Linux.
>

A mi me pasa eso cuando le cierro la tapa. En teoría debería
suspenderse, y lo hace... pero al volver (levantar la tapa) tiene un
bucle infinito de suspenderse cada ciertos segundos...

Para evitar esto lo suspendo con:

# systemctl suspend

> Enviado desde mi iPad



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Debia Linux
2016-01-11 19:31 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 2:23, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 19:00 GMT-06:00 fernando sainz :
>>> El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  
>>> escribió:
 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
>>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
 El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:

> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :

 (...)

>>> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque son
>>> miles de este tipo de guiones.
>>
>> Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo exactamente
>> ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás 
>> trabajando
>> sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
>> propiamente dicho.
>>
>> http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>
> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.

 Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
 nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita), 
 es
 decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
 carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha 
 activado
 en emacs.
>>>
>>> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
>>> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
>>> \303\221
>>>
>>> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
>>> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>>>
>>>

> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>
> ¿Alguna idea?

 N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
 palabras acentuadas, sólo en algunas.
>>>
>>> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
>>> español.
>>>

 Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro 
 editor,
 copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>>>
>>> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
>>> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
>>> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
>>> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
>>> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
>>> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.
>>
>> Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
>> archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:
>>
>> El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
>> caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
>> Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
>> contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
>> correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
>> que se situa en el menu para activar la edicion.
>>
>> Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es usar 
>> Emacs.
>
>
> Hola.
> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
> sale una U abajo a la izquierda)

 Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
 en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
 (por lo menos en español e inlges).

 Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
 resultado:

 file archivo.txt
 UTF-8 Unicode text, with very long lines

>>>
>>> Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del 
>>> fichero.
>>
>> Eso del comando file no lo sabia.
>>
>>> Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
>>> U es que es unicode.
>>
>> ¿Cuando abro el archivo?. Espero estar bien con la respuesta que te envio.
>>
>> Me aparece lo siguiente:
>>
>> -UU=:F1 archivo.txt
>>
>>>
>>> Yo he hecho una prueba cambiando la codificación como dice la página
>>> que te mandé y al intentar grabar se queja de que hay caracteres que
>>> no pueden ser codificados en la nueva codificación.
>>
>> Como te comenté, no hay problema de codificacion porque 

Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Debia Linux
2016-01-12 3:09 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 2:37, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 19:31 GMT-06:00 fernando sainz :
>>> El día 12 de enero de 2016, 2:23, Debia Linux  
>>> escribió:
 2016-01-11 19:00 GMT-06:00 fernando sainz :
> El día 12 de enero de 2016, 1:47, Debia Linux  
> escribió:
>> 2016-01-11 18:20 GMT-06:00 fernando sainz :
>>> El día 12 de enero de 2016, 0:32, Debia Linux  
>>> escribió:
 2016-01-11 17:24 GMT-06:00 Debia Linux :
> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
>> El Fri, 08 Jan 2016 19:30:44 -0600, Debia Linux escribió:
>>
>>> 2015-12-23 10:51 GMT-06:00 Camaleón :
>>
>> (...)
>>
> ¿Como podría quitar ese guión azul de manera sistematica porque 
> son
> miles de este tipo de guiones.

 Aquí estoy con Carlos; no sé qué es lo que estás haciendo 
 exactamente
 ni qué resultados obtienes exactamente pero parece que estás 
 trabajando
 sobre caracteres de control no sobre el contenido del documento
 propiamente dicho.

 http://www.gnu.org/software/emacs/manual/html_node/emacs/Replace.html#Replace
>>>
>>> Sigo sin poder cambiar el guion. He buscado información y nada que
>>> encuentro. Les posteo la imagen de lo que me sale y que no puedo
>>> reemplazar. Lo puedo borrar uno por uno si, pero no reemplazar.
>>
>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción 
>> (marca/banderita), es
>> decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha 
>> activado
>> en emacs.
>
> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
> \303\221
>
> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO
> Ej. en Emacs aparece como: A\303\221O
>
>
>>
>>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>>
>>> ¿Alguna idea?
>>
>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas 
>> las
>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
>
> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del 
> español.
>
>>
>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro 
>> editor,
>> copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>
> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas
> si me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es
> copiarlo y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10
> mil lineas. La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo
> estoy y resolverlo sobre el mismo archivo.

 Se me olvidaba comentar que ahora que estoy tratando de abrir el
 archivo con kate, me aparece una leyenda que dice:

 El archivo fue abierto con una codificación UTF-8, pero contiene
 caracteres invalidos. El archivo ha sido abierto en modo lectura.
 Intentar guardarlo sin la codificacion adecuada, podría destruir el
 contenido. Puede intentar abrirlo nuevamente con la codificación
 correcta escogiendola en el menu o activando el modo lectura/escritura
 que se situa en el menu para activar la edicion.

 Como repito, puedo hacerlo en otro editor, pero la idea central es 
 usar Emacs.
>>>
>>>
>>> Hola.
>>> ¿Cuando abres el documento en que codificación está? (Cuando es utf-8
>>> sale una U abajo a la izquierda)
>>
>> Que tal fernando, lo curioso es que fue creado con codificacion UTF-8
>> en emacs que como en todos los sistemas de Linux viene por defecto
>> (por lo menos en español e inlges).
>>
>> Aún así, lo verifico mediante el comando file y me arroja el siguiente
>> resultado:
>>
>> file archivo.txt
>> UTF-8 Unicode text, with very long lines
>>
>
> Ya, pero file creo que solo mira algunos caracteres al principio del 
> fichero.

 Eso del comando file no lo sabia.

> Por eso te digo que qué pinta emacs abajo a la izquierda, si pone una
> U es que es unicode.

Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Debia Linux
2016-01-12 8:44 GMT-06:00 Camaleón :
> El Mon, 11 Jan 2016 17:24:47 -0600, Debia Linux escribió:
>
>> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :
>
> (...)
>
>>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita),
>>> es decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha
>>> activado en emacs.
>>
>> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
>> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
>> \303\221
>>
>> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO Ej. en Emacs aparece como:
>> A\303\221O
>
> Lo cual me da a entender que emacs está interpretando mal el archivo de
> texto que has abierto, que tiene problemas con la codificación del
> archivo o que se ha activado alguna función interna de la aplicación.
>
 http://postimg.org/image/glrsazunv/

 ¿Alguna idea?
>>>
>>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
>>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
>>
>> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del
>> español.
>
> Fíjate bien... en la imagen que has enviado, la palabra "día" está
> acentuada correctamente y no aparece el guión. Es decir, el guioncito
> aparece en algunas acentuadas pero no en todas.

Efectivmente, algunas están bien acentaudas porque tuve que
modificarlo a mano. El guión de hecho no debería estar solo, tenia
otros numeros, pero como tenía que entregar el archivo bien, lo
corregí a mano y lo entregué, cuando me di cuenta, solo había quedado
el guion solo. Por este motivo es que fue el titulo de este post, pero
en realidad la i acentuada, tiene una codificación que a su vez
contiene un guión medio.

>
>>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro
>>> editor, copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
>>
>> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas si
>> me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
>> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es copiarlo
>> y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10 mil lineas.
>> La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo estoy y
>> resolverlo sobre el mismo archivo.
>
> :-)
>
> Se trata de discernir si el problema lo tienes en la aplicación (que se
> haya activado alguna función) o en el archivo que estás editando, y que
> al parecer se ha podido corromper al intentar la recuperación y ahora
> emacs tiene problemas para detectar correctamente el formato unicode.

De hecho acabo de responder hace unas horas esto mismo ¿Tendra que ver
con un problema de Hardware?. Efectivamente esto comenzo a suceder
despues de que se corrompió un archivo.

¿Sugieres que instale nuevamente Emacs de cero?

>
> También puedes probar con algunas de las opciones que te ponía en el
> manual de emacs, p. ej. "M-x revert-buffer-with-coding-system → utf-8".

Creo que esta me parece buena opcion. En estos momentos estoy
siguiendo tus instrucciones, te envio el mensaje saliente despues de
ejecutar esta orden.

Buffer does not seem to be associated with any file

>
> Manda a la lista el contenido del archivo de configuración que tienes en
> «$HOME/.emacs» por si hubiera algún valor que no debiera estar o que
> pudiera generar algún conflicto.

Con la sorpresa mi general que ¡No tengo archivo .emacs!. Tengo una
carpeta llamada .emacs.d y en ella se encuentran dos carpetas
llamadas: auto-save-list  games

¿Será eso un problema?.

Debianeromx

>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: Debian 8

2016-01-12 Por tema Maykel Franco
El 12 ene. 2016 8:04 p. m., "alparkom ."  escribió:
>
> El día 12 de enero de 2016, 16:01, listascor...@msjs.co
>  escribió:
> > El 12/01/16 a las 13:18, jose PEREZ escribió:
> >
> > Bienvenido al mundo Debian...
> >
> > Haz click en Actividades (esquina superior izquierda)
> > -> luego teclea: "configuración"
> > -> luego selecciona el icono y enter
> > -> luego haz click en "energía"
> > y configure a su gusto
> >
>
> El tipaso solo tiene unos segundos antes de que se le suspenda.
>
> Alguno que sepa, hay forma de "eliminar" el suspender del sistema?
>
> > Saludos;
> >
>

https://wiki.debian.org/Suspend


Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Alberto Luaces
fernando sainz writes:

> Como últimas ideas, mira a ver renombrando los ficheros y directorios
> de tu $HOME, ".emacs" ".emacs.d" y si esto sigue sin funcionar, purga
> emacs y vuelve a instalarlo.

Para partir de una configuración «limpia» es mejor arrancar con

emacs -Q

en lugar de tocar los ficheros de configuración.

-- 
Alberto



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Camaleón
El Mon, 11 Jan 2016 17:24:47 -0600, Debia Linux escribió:

> 2016-01-09 8:19 GMT-06:00 Camaleón :

(...)

>> Creo que no has entendido la idea. No se trata de quitar o reemplazar
>> nada sino de ver por qué se ha activado esa opción (marca/banderita),
>> es decir, si abres el documento desde un editor de textos sencillo, ese
>> carácter de control no debería aparecer, debe ser algo que se ha
>> activado en emacs.
> 
> Efectivamente, cuando abro el documento en kate, las Ñs aparecen, pero
> al abrirlo en Emacs, las Ñs aparecen reemplazadas por lo siguiente
> \303\221
> 
> Ej. en nano aparece la siguiente palabra: AÑO Ej. en Emacs aparece como:
> A\303\221O

Lo cual me da a entender que emacs está interpretando mal el archivo de 
texto que has abierto, que tiene problemas con la codificación del 
archivo o que se ha activado alguna función interna de la aplicación.

>>> http://postimg.org/image/glrsazunv/
>>>
>>> ¿Alguna idea?
>>
>> N sé si te has dado cuenta, pero el guión ("-") no aparece en todas las
>> palabras acentuadas, sólo en algunas.
> 
> Son todas las acentuadas y las que tienen tilde o algun simbolo del
> español.

Fíjate bien... en la imagen que has enviado, la palabra "día" está 
acentuada correctamente y no aparece el guión. Es decir, el guioncito 
aparece en algunas acentuadas pero no en todas.

>> Si no das con la tecla  siempre podrás abrir el archivo con otro
>> editor, copiar todo el texto en un documento nuevo y listo.
> 
> Ya lo intente y las letras siguen causando el mismo problema. Ademas si
> me sucediera esto solo por casualidad, no habría problema, pero lo
> corrijo y después me vuelve a aparecer. Entonces la idea no es copiarlo
> y pegarlo, es una tarea que se puede complicar si tengo 10 mil lineas.
> La idea es encontrar el motivo por el cual esta sucediendo estoy y
> resolverlo sobre el mismo archivo.

:-)

Se trata de discernir si el problema lo tienes en la aplicación (que se 
haya activado alguna función) o en el archivo que estás editando, y que 
al parecer se ha podido corromper al intentar la recuperación y ahora 
emacs tiene problemas para detectar correctamente el formato unicode.

También puedes probar con algunas de las opciones que te ponía en el 
manual de emacs, p. ej. "M-x revert-buffer-with-coding-system → utf-8".

Manda a la lista el contenido del archivo de configuración que tienes en 
«$HOME/.emacs» por si hubiera algún valor que no debiera estar o que 
pudiera generar algún conflicto.

Saludos,

-- 
Camaleón



Re: Virus Nas

2016-01-12 Por tema Debia Linux
2016-01-12 16:41 GMT-06:00 Erick Ocrospoma :
> 2016-01-12 17:30 GMT-05:00 Henry Aceros :
>>
>> Hola Lista, feliz año, tengo el siguiente inconveniente, tengo un Nas dlink 
>> 320L el cual fue contagiado con un virus el cual renombra los archivos 
>> encriptandolos y secuestra la información y al final les coloca una 
>> extensión .vvv.
>>
>> El Nas esta montado en sistema de archivo ext ... Existe alguna herramienta 
>> que permita ejecutar en debían para recuperar archivos con versiones 
>> anteriores? De tal manera que pueda montar el disco duro del Nas como 
>> esclavo en una máquina con debian y hacer una especie de recovery, como un 
>> recuva o algo similar.
>>
>> Agradezco la ayuda.
>
>
> Eso que tiene que ver con Debian?

Totalmente de acuerdo con Cromosoma. Juat???

Debianeromx

>
>
> --
>
>
>
> ~ Happy install !
>
>
>
>
>
> Erick.
>
> ---
>
> IRC :   zerick
> Blog: http://zerick.me
> About :  http://about.me/zerick
> Linux User ID :  549567
>



Virus Nas

2016-01-12 Por tema Henry Aceros
Hola Lista, feliz año, tengo el siguiente inconveniente, tengo un Nas dlink 
320L el cual fue contagiado con un virus el cual renombra los archivos 
encriptandolos y secuestra la información y al final les coloca una extensión 
.vvv.

El Nas esta montado en sistema de archivo ext ... Existe alguna herramienta que 
permita ejecutar en debían para recuperar archivos con versiones anteriores? De 
tal manera que pueda montar el disco duro del Nas como esclavo en una máquina 
con debian y hacer una especie de recovery, como un recuva o algo similar.

Agradezco la ayuda. 

Re: Virus Nas

2016-01-12 Por tema Erick Ocrospoma
2016-01-12 17:30 GMT-05:00 Henry Aceros :
>
> Hola Lista, feliz año, tengo el siguiente inconveniente, tengo un Nas dlink 
> 320L el cual fue contagiado con un virus el cual renombra los archivos 
> encriptandolos y secuestra la información y al final les coloca una extensión 
> .vvv.
>
> El Nas esta montado en sistema de archivo ext ... Existe alguna herramienta 
> que permita ejecutar en debían para recuperar archivos con versiones 
> anteriores? De tal manera que pueda montar el disco duro del Nas como esclavo 
> en una máquina con debian y hacer una especie de recovery, como un recuva o 
> algo similar.
>
> Agradezco la ayuda.


Eso que tiene que ver con Debian?


-- 



~ Happy install !





Erick.

---

IRC :   zerick
Blog: http://zerick.me
About :  http://about.me/zerick
Linux User ID :  549567



Re: Virus Nas

2016-01-12 Por tema Maykel Franco
El 12 ene. 2016 11:42 p. m., "Erick Ocrospoma" 
escribió:
>
> 2016-01-12 17:30 GMT-05:00 Henry Aceros :
> >
> > Hola Lista, feliz año, tengo el siguiente inconveniente, tengo un Nas
dlink 320L el cual fue contagiado con un virus el cual renombra los
archivos encriptandolos y secuestra la información y al final les coloca
una extensión .vvv.
> >
> > El Nas esta montado en sistema de archivo ext ... Existe alguna
herramienta que permita ejecutar en debían para recuperar archivos con
versiones anteriores? De tal manera que pueda montar el disco duro del Nas
como esclavo en una máquina con debian y hacer una especie de recovery,
como un recuva o algo similar.
> >
> > Agradezco la ayuda.
>
>
> Eso que tiene que ver con Debian?
>
>
> --
>
>
>
> ~ Happy install !
>
>
>
>
>
> Erick.
>
> ---
>
> IRC :   zerick
> Blog: http://zerick.me
> About :  http://about.me/zerick
> Linux User ID :  549567
>

Photorec


Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema Miguel Matos
El 12 de enero de 2016, 12:44, Camaleón  escribió:

> El Tue, 12 Jan 2016 12:00:05 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
>
> > El 12/01/16 a las 09:18, Camaleón escribió:
> >> El Mon, 11 Jan 2016 20:45:26 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda
> >> escribió:
>
> (...)
>
>  Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos,
>  no me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros
>  países.
> >>>
> >>> :-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni
> >>> idea que usaba esas prácticas.
> >>
> >> Pues así es, y parece que los administradores estaban orgullosos de su
> >> decisión. En fin, de todo tiene que haber en este mundo pero
> >
> >> "desde que lo
> >> supe ya no volví a pisar ni su foro ni su web."
> >
> > Esa es la actitud... 
>
> Claro, porque no hay mayor incongruencia que defender Debian y censurar a
> sus usuarios. Deberían cambiar el nombre de dominio a
> "www.noesdebian.org" :-(
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>
>
No sé si su(s) servidor(es) esté(n) caído(s), pero decidí probar con la
herramienta "traceroute" del guindous a ver si en verdad fallaba, y me dio
esto:
Traza a la dirección www.esdebian.org [63.141.242.66]
sobre un máximo de 30 saltos:

  1 5 ms 2 ms 2 ms  192.168.0.1
  2 2 ms 8 ms 5 ms  192.168.1.1
  341 ms40 ms42 ms  172.17.1.247
  449 ms38 ms40 ms  172.16.26.33
  548 ms71 ms46 ms  10.82.0.210
  645 ms42 ms65 ms  10.150.0.217
  748 ms43 ms41 ms  10.150.0.210
  8   132 ms   132 ms   174 ms  63.245.43.193
  9   155 ms   152 ms   180 ms  63.245.5.176
 10   152 ms   141 ms   147 ms  nota.he.net [198.32.124.176]
 11   156 ms   171 ms   167 ms  10ge1-1.core1.atl1.he.net [72.52.92.53]
 12   175 ms   158 ms   159 ms  100ge10-2.core1.ash1.he.net [184.105.213.70]
 13   182 ms   191 ms   187 ms  10ge6-3.core1.mci3.he.net [184.105.80.78]
 14   189 ms   188 ms   185 ms  10ge4-1.core1.mci2.he.net [184.105.213.37]
 15   197 ms   214 ms   180 ms  216.66.78.90
 16   180 ms   179 ms * lag-to-oak.edge-b.clay1.mci.us.as32097.net [
0.209.138]
 17 *  181 ms   183 ms  lag-core-a.dist-2-5-b.clay1.mci.us.as32097.n
192.187.107.39]
 18   194 ms   182 ms   210 ms  63.141.242.66

Traza completa.

Ok, creo que no entendí entonces.
-- 
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


problema con 2 redes wifi con una antena. Archivos wpa_supplicant.conf e interfaces.

2016-01-12 Por tema Debia Linux
Listeros:

Tengo una antena para concectarme a una red, a veces tengo que
conectarme a internet y otras mas a una red interna del trabajo.

He intentado hacer un tipo Swich con la misma antena mediante el
comando ifup y el otro que es ifdown.

Tengo mi archivo /etc/network/interfaces de la siguiente manera:

###
# Red UNO
auto amtur1
iface amtur1 inet dhcp
   wpa-conf /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf

# Red DOS
#auto amtur2
#iface amtur2 inet static
#   wpa-conf /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
#   address 10.0.0.57
#   gateway 10.0.0.1
###

Como podran darse cuenta, una es con IP dinamica asignada por el ISP
mientras que la otra es fija, asignada por el administrador. Tambien
pueden darse cuenta que la red DOS esta comentada, esto es por lo
siguiente. Cuando intento conectarme a la red UNO, los parametros
estan descomentados y puedo conectarme perfectamente, porque también
en el archivo /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf tengo activada
esta red. Se los posteo tal y cual esta mi archivo:

###
#update_config=1
ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant

network={
ssid="Huawei-HB8235-BM23"
scan_ssid=1
proto=WPA
key_mgmt=WPA-PSK
psk="BMBHJDK34"
id_str="amtur1"
priority=5
}

#network={
#   ssid="RMLS-NET"
##  scan_ssid=6
##  proto=WPA
#   key_mgmt=WPA-PSK
#   psk="NDJ232F7"
#   id_str="amtur2"
#   priority=4
#}
###

Tambien como podrán darse cuenta, la red amtur1 esta desomentada,
mientras que la otra amtur2 esta comentada.

Esto lo hago porque con esta configuracion, funciona a la perfeccion
la red amtur1, que es la que conecta con internet.

Cuando me conecto a la red interna de la empresa, tengo que
descomentar a la que quiero conectarme y comentar la que no quiero
usar (en el archivo interfaces y el el archivo wpa_supplicant.conf).
Esta razón es muy sencilla (complicada y tediosa), se supone que NO
DEBERIA estar comentada ninguna y DEBERIA funcionar la que yo elija
mediante ifup

Para dar de baja una, solo debería ser:

sudo ifdown wlan0=amtur1
sudo ifup wlan0=amtur12


Sin embargo al dejar descomentadas ambas redes en los dos archivos
(interfaces y wpa_supplicant.conf) no tengo problemas al conectarme
para internet, pero para la red interna no puedo conectarme, por eso
recurro a comentar y descomentar cada vez que deseo hacer uso de la
red interna.

¿Notan algun problema de configuracion en mis archivos?.

Gracias.

Debianeromx



Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema Pablo JIMÉNEZ
On Tue, Jan 12, 2016 at 08:26:06PM -0430, Miguel Matos wrote:
>

[...]

> No sé si su(s) servidor(es) esté(n) caído(s), pero decidí probar con la
> herramienta "traceroute" del guindous a ver si en verdad fallaba, y me dio
> esto:
> Traza a la dirección www.esdebian.org [63.141.242.66]
> sobre un máximo de 30 saltos:
> 
>   1 5 ms 2 ms 2 ms  192.168.0.1
>   2 2 ms 8 ms 5 ms  192.168.1.1
>   341 ms40 ms42 ms  172.17.1.247
>   449 ms38 ms40 ms  172.16.26.33
>   548 ms71 ms46 ms  10.82.0.210
>   645 ms42 ms65 ms  10.150.0.217
>   748 ms43 ms41 ms  10.150.0.210
>   8   132 ms   132 ms   174 ms  63.245.43.193
>   9   155 ms   152 ms   180 ms  63.245.5.176
>  10   152 ms   141 ms   147 ms  nota.he.net [198.32.124.176]
>  11   156 ms   171 ms   167 ms  10ge1-1.core1.atl1.he.net [72.52.92.53]
>  12   175 ms   158 ms   159 ms  100ge10-2.core1.ash1.he.net [184.105.213.70]
>  13   182 ms   191 ms   187 ms  10ge6-3.core1.mci3.he.net [184.105.80.78]
>  14   189 ms   188 ms   185 ms  10ge4-1.core1.mci2.he.net [184.105.213.37]
>  15   197 ms   214 ms   180 ms  216.66.78.90
>  16   180 ms   179 ms * lag-to-oak.edge-b.clay1.mci.us.as32097.net [
> 0.209.138]
>  17 *  181 ms   183 ms  lag-core-a.dist-2-5-b.clay1.mci.us.as32097.n
> 192.187.107.39]
>  18   194 ms   182 ms   210 ms  63.141.242.66
> 
> Traza completa.
> 
> Ok, creo que no entendí entonces.

El servidor responde a consultas ICMP/UDP, pero al parecer no está 
respondiendo consultas HTTP en el puerto 80.

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez



Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema TheFox
La herramienta traceroute sirve para saber cuantos ordenadores hay entre el
tuyo y el que posea la IP que te interesa, no para saber si un servidor
está caído o no. Para ello debes usar la herramienta ping de la siguiente
forma:
ping «direcciónip / dominio».
Por lo tanto, si quieres saber si el servidor donde se aloja el dominio
esdebian.org está caído o no tienes que abrir una terminal y escribir el
comando «ping esdebian.org», y cuando ya lleve varios paquetes enviados
cortas el envío (ctrl + c) y miras si ha llegado algún paquete. Si no ha
llegado ninguno es que el servidor está caído.

Santiago.
El 13/1/2016 1:57, "Miguel Matos"  escribió:

> El 12 de enero de 2016, 12:44, Camaleón  escribió:
>
>> El Tue, 12 Jan 2016 12:00:05 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
>>
>> > El 12/01/16 a las 09:18, Camaleón escribió:
>> >> El Mon, 11 Jan 2016 20:45:26 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda
>> >> escribió:
>>
>> (...)
>>
>>  Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos,
>>  no me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros
>>  países.
>> >>>
>> >>> :-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni
>> >>> idea que usaba esas prácticas.
>> >>
>> >> Pues así es, y parece que los administradores estaban orgullosos de su
>> >> decisión. En fin, de todo tiene que haber en este mundo pero
>> >
>> >> "desde que lo
>> >> supe ya no volví a pisar ni su foro ni su web."
>> >
>> > Esa es la actitud... 
>>
>> Claro, porque no hay mayor incongruencia que defender Debian y censurar a
>> sus usuarios. Deberían cambiar el nombre de dominio a
>> "www.noesdebian.org" :-(
>>
>> Saludos,
>>
>> --
>> Camaleón
>>
>>
> No sé si su(s) servidor(es) esté(n) caído(s), pero decidí probar con la
> herramienta "traceroute" del guindous a ver si en verdad fallaba, y me dio
> esto:
> Traza a la dirección www.esdebian.org [63.141.242.66]
> sobre un máximo de 30 saltos:
>
>   1 5 ms 2 ms 2 ms  192.168.0.1
>   2 2 ms 8 ms 5 ms  192.168.1.1
>   341 ms40 ms42 ms  172.17.1.247
>   449 ms38 ms40 ms  172.16.26.33
>   548 ms71 ms46 ms  10.82.0.210
>   645 ms42 ms65 ms  10.150.0.217
>   748 ms43 ms41 ms  10.150.0.210
>   8   132 ms   132 ms   174 ms  63.245.43.193
>   9   155 ms   152 ms   180 ms  63.245.5.176
>  10   152 ms   141 ms   147 ms  nota.he.net [198.32.124.176]
>  11   156 ms   171 ms   167 ms  10ge1-1.core1.atl1.he.net [72.52.92.53]
>  12   175 ms   158 ms   159 ms  100ge10-2.core1.ash1.he.net
> [184.105.213.70]
>  13   182 ms   191 ms   187 ms  10ge6-3.core1.mci3.he.net [184.105.80.78]
>  14   189 ms   188 ms   185 ms  10ge4-1.core1.mci2.he.net [184.105.213.37]
>  15   197 ms   214 ms   180 ms  216.66.78.90
>  16   180 ms   179 ms * lag-to-oak.edge-b.clay1.mci.us.as32097.net
> [
> 0.209.138]
>  17 *  181 ms   183 ms
>  lag-core-a.dist-2-5-b.clay1.mci.us.as32097.n
> 192.187.107.39]
>  18   194 ms   182 ms   210 ms  63.141.242.66
>
> Traza completa.
>
> Ok, creo que no entendí entonces.
> --
> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz
>


Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema Juan Pablo Jaramillo Pineda
El día 12 de enero de 2016, 20:10, TheFox
 escribió:
> La herramienta traceroute sirve para saber cuantos ordenadores hay entre el
> tuyo y el que posea la IP que te interesa, no para saber si un servidor está
> caído o no. Para ello debes usar la herramienta ping de la siguiente forma:
> ping «direcciónip / dominio».
> Por lo tanto, si quieres saber si el servidor donde se aloja el dominio
> esdebian.org está caído o no tienes que abrir una terminal y escribir el
> comando «ping esdebian.org», y cuando ya lleve varios paquetes enviados
> cortas el envío (ctrl + c) y miras si ha llegado algún paquete. Si no ha
> llegado ninguno es que el servidor está caído.

Hmm no, no es tanto así la interpretación que dices de la
herramienta ping en realidad (aunque no voy ir más allá). Como decían
más arriba el servidor efectivamente está arriba, pero no tiene el
puerto 80 abierto, aunque sí tiene otros puertos TCP abiertos al
parecer:


49152/tcp open unknown
49153/tcp open unknown
49154/tcp open unknown
49155/tcp open unknown
49156/tcp open unknown
49157/tcp open unknown
...

Un saludo.

>
> Santiago.
>
> El 13/1/2016 1:57, "Miguel Matos"  escribió:
>>
>> El 12 de enero de 2016, 12:44, Camaleón  escribió:
>>>
>>> El Tue, 12 Jan 2016 12:00:05 -0500, listascor...@msjs.co escribió:
>>>
>>> > El 12/01/16 a las 09:18, Camaleón escribió:
>>> >> El Mon, 11 Jan 2016 20:45:26 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda
>>> >> escribió:
>>>
>>> (...)
>>>
>>>  Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos,
>>>  no me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros
>>>  países.
>>> >>>
>>> >>> :-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni
>>> >>> idea que usaba esas prácticas.
>>> >>
>>> >> Pues así es, y parece que los administradores estaban orgullosos de su
>>> >> decisión. En fin, de todo tiene que haber en este mundo pero
>>> >
>>> >> "desde que lo
>>> >> supe ya no volví a pisar ni su foro ni su web."
>>> >
>>> > Esa es la actitud... 
>>>
>>> Claro, porque no hay mayor incongruencia que defender Debian y censurar a
>>> sus usuarios. Deberían cambiar el nombre de dominio a
>>> "www.noesdebian.org" :-(
>>>
>>> Saludos,
>>>
>>> --
>>> Camaleón
>>>
>>
>> No sé si su(s) servidor(es) esté(n) caído(s), pero decidí probar con la
>> herramienta "traceroute" del guindous a ver si en verdad fallaba, y me dio
>> esto:
>> Traza a la dirección www.esdebian.org [63.141.242.66]
>> sobre un máximo de 30 saltos:
>>
>>   1 5 ms 2 ms 2 ms  192.168.0.1
>>   2 2 ms 8 ms 5 ms  192.168.1.1
>>   341 ms40 ms42 ms  172.17.1.247
>>   449 ms38 ms40 ms  172.16.26.33
>>   548 ms71 ms46 ms  10.82.0.210
>>   645 ms42 ms65 ms  10.150.0.217
>>   748 ms43 ms41 ms  10.150.0.210
>>   8   132 ms   132 ms   174 ms  63.245.43.193
>>   9   155 ms   152 ms   180 ms  63.245.5.176
>>  10   152 ms   141 ms   147 ms  nota.he.net [198.32.124.176]
>>  11   156 ms   171 ms   167 ms  10ge1-1.core1.atl1.he.net [72.52.92.53]
>>  12   175 ms   158 ms   159 ms  100ge10-2.core1.ash1.he.net
>> [184.105.213.70]
>>  13   182 ms   191 ms   187 ms  10ge6-3.core1.mci3.he.net [184.105.80.78]
>>  14   189 ms   188 ms   185 ms  10ge4-1.core1.mci2.he.net [184.105.213.37]
>>  15   197 ms   214 ms   180 ms  216.66.78.90
>>  16   180 ms   179 ms * lag-to-oak.edge-b.clay1.mci.us.as32097.net
>> [
>> 0.209.138]
>>  17 *  181 ms   183 ms
>> lag-core-a.dist-2-5-b.clay1.mci.us.as32097.n
>> 192.187.107.39]
>>  18   194 ms   182 ms   210 ms  63.141.242.66
>>
>> Traza completa.
>>
>> Ok, creo que no entendí entonces.
>> --
>> Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz



-- 
Juan Pablo Jaramillo Pineda
Ingeniero en Sistemas y Computación
http://pablox.co
@pablox_co



Re: Guión medio color azul en emacs

2016-01-12 Por tema Pablo JIMÉNEZ
On Tue, Jan 12, 2016 at 03:34:53PM -0600, Debia Linux wrote:
> 

[...]

> Con la sorpresa mi general que ¡No tengo archivo .emacs!. Tengo una
> carpeta llamada .emacs.d y en ella se encuentran dos carpetas
> llamadas: auto-save-list  games
> 
> ¿Será eso un problema?.

Para nada. El fichero de configuración inicial de Emacs puede ser tanto 
en $HOME/.emacs como $HOME/.emacs.d/init.el.

Ejecuta emacs, crea un buffer vacío, guárdalo como el fichero 
$HOME/.emacs.d/init.el y agrega el siguiente contenido:

(prefer-coding-system 'utf-8-unix)
(set-buffer-file-coding-system 'utf-8-unix)

Guardas el fichero y una vez modificado, presionas Esc-x. En el 
minibuffer, debiera aparecer el prompt «M-x» esperando a que le indiques 
una orden. Escribe «eval-buffer» (sin las comillas), presiona Enter y ya 
con eso debieras tener configurado el soporte UTF-8 por omisión. Prueba 
abriendo el fichero LaTeX.

¡Ah, no olvides emplear \usepackage[utf8]{inputenc} en tu documento!

Saludos.

-- 
Pablo Jiménez



Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema listascor...@msjs.co

El 12/01/16 a las 09:18, Camaleón escribió:

El Mon, 11 Jan 2016 20:45:26 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda escribió:


El día 11 de enero de 2016, 9:38, Camaleón 
escribió:

El Sun, 10 Jan 2016 17:41:10 -0200, Nicolas Ramos MCP escribió:


(...)


¿ Alguno de ustedes sabe que ha pasado con el foro www.esdebian.org ?


(...)

Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos, no
me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros países.


:-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni idea
que usaba esas prácticas.


Pues así es, y parece que los administradores estaban orgullosos de su
decisión. En fin, de todo tiene que haber en este mundo pero


"desde que lo

supe ya no volví a pisar ni su foro ni su web."


Esa es la actitud... 


Al parecer no es que hayan bloqueado algunos países, según el servicio
iidrn.com la baja es para todo el mundo.

http://www.isitdownrightnow.com/esdebian.org.html

"Esdebian.org is DOWN for everyone.
It is not just you. The server is not responding..."


Así sabrán muchos lo que sienten los usuarios que son bloqueados por
motivos espurios >:-)

Saludos,





Re: [OT] esdebian.org

2016-01-12 Por tema Camaleón
El Tue, 12 Jan 2016 12:00:05 -0500, listascor...@msjs.co escribió:

> El 12/01/16 a las 09:18, Camaleón escribió:
>> El Mon, 11 Jan 2016 20:45:26 -0500, Juan Pablo Jaramillo Pineda
>> escribió:

(...)

 Bueno, ese foro solía bloquear sistemáticamente a todos los cubanos,
 no me extrañaría que hiciera lo mismo con direcciones IP de otros
 países.
>>>
>>> :-O Yo usé dicho foro en mi primeros pasos con Debian, no tenía ni
>>> idea que usaba esas prácticas.
>>
>> Pues así es, y parece que los administradores estaban orgullosos de su
>> decisión. En fin, de todo tiene que haber en este mundo pero
> 
>> "desde que lo
>> supe ya no volví a pisar ni su foro ni su web."
> 
> Esa es la actitud... 

Claro, porque no hay mayor incongruencia que defender Debian y censurar a 
sus usuarios. Deberían cambiar el nombre de dominio a 
"www.noesdebian.org" :-(

Saludos,

-- 
Camaleón