Re: Error dirvish-expire bug #434334 : cannot open config file: /*/summary

2022-08-30 Por tema Camaleón
El 2022-08-30 a las 13:40 +0200, Sysadmin atlanTTic escribió:

Buf... no veo nada. 
Todo el cuerpo del correo está en formato multipart/mixed y ni el 
mailcap de Mutt lo puede reconocer.

>   He intentado encontrar una solución sobre este bug de Debianhref="mailto:434...@bugs.debian.org;>#434334 pero sin éxito. 
>   Realizo backups incrementales con dirvish dentro de un vault
>   /backup/vault1/. Al lanzar dirvish-expire falla con todos los
>   archivos con nombre "summary", parece que realiza una búsqueda
>   recursiva en la carpeta de origen de los datos, en lugar de
>   realizar solo en la carpeta /backup/vault1/ sin recursividad,
>   dando el mensaje de error:

> cannot open config file: 
> /opt/gitlab/embedded/service/gitlab-rails/lib/gitlab/cycle_analytics/summary

>   Lo más grave es que no solo informa,
>   también para el proceso de dirvish-expire, saturando la capacidad
>   del servidor y desbordando los sistemas de backup dejándolos
>   anulados

(...)

Parece que haste el Dirvish conocen el problema y «están trabajando en 
ello»:

Dirvish ToDo List

dirvish-expire
https://dirvish.org/svn/dirvish_1_2/TODO.html

Mientras tanto... pues no sabría decirte, quizá este hilo de su lista 
te pueda dar alguna idea:

[Dirvish] non-dirvish directories in the bank confuse dirvish-expire 
https://lists.dirvish.org/pipermail/dirvish/2005-February/thread.html#117

Saludos,

-- 
Camaleón 



Error dirvish-expire bug #434334 : cannot open config file: /*/summary

2022-08-30 Por tema Sysadmin atlanTTic
<<< text/html; charset=UTF-8: Unrecognized >>>


OpenPGP_0xE27B2F86F273016E.asc
Description: OpenPGP public key


OpenPGP_signature
Description: OpenPGP digital signature


Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-30 Por tema fernando sainz
El mar, 30 ago 2022 a las 10:22, Eduardo Jorge Gil Michelena (<
egi...@yahoo.com.ar>) escribió:

> El lunes, 29 de agosto de 2022 04:10:01 ART, Camaleón 
> escribió:
>
> > Me cuesta ver algo bueno en recomendar y promover software propietario,
> > la verdad :-/
> >
> > ¹Lo que se debate ahora en Debian está relacionado exclusivamente con
> > el código firmware, no con programas o controladores propietarios.
> > Camaleón
>
> A ver...
> Tal parece que como LINUX viene de una larga tradición de "licencia
> pública" suele preferirse que todo sea de "licencia pública" y si se puede
> gratuita cosa que a mi me parece MUY bien y muy popular pero... que yo y
> unos cuantos más creamos en ciertas filosofías eso no implica que todos se
> adscriban a ella.
>
> El universo LINUX (que va más allá de Debian) es magnífico. Linux tiene
> muchas ventajas sobre otros SO, en especial en lo que refiere a la
> seguridad y estabilidad del sistema pero... lamentablemente tiene una gran
> falta en cuanto al software aplicativo disponible que en verdad y en
> ciertas áreas es extremadamente limitado.
>
> Supongo que tales limitaciones se deben justamente a las condiciones de
> "licencia pública" las que hacen que no haya tanto hard ni soft de calidad
> profesional disponible en ciertas áreas como por ejemplo la de edición de
> video en donde tanto las placas de video profesionales como el sofware de
> edición de video es inexistente. De hecho en Linux NO hay un buen software
> de edición profesional de video que llegue siquiera a igualar al SONY VEGAS
> de hace una década (en video, Linux retrasa más de 10 años) y en
> convertidores multimedia NO hay en Linux algo que se asemeje al Format
> Factory para Windows que convierte cualquier formato de audio, video y
> gráfico a cualquier otro con una facilidad de uso y una velocidad de
> ejecución varias veces más alta que cualquier conversor de video para Linux
> que además son MUY limitados.
>
> Supongo que en problema esta justamente en que Linux ha tenido una
> política de defensa a lo free que le ha jugado en contra para su evolución.
>
> No hace falta más que darse una vuelta por los repositorios de las APP
> para ANdroid para dar cuenta que hay muchas más aplicaciones para Android
> que para Linux.
>
> Linux debería cambiar sus políticas para que las empresas productoras de
> soft y harrd le sea beneficioso producir productos para Linux. Sino...
> Linux quedará rezagado... y en pocos años su entorno quedará sólo relegado
> a los servidores.
>





Hola.
Creo que mezclas churras con merinas.

Claro que hay software más avanzado en algunos campos para Windows que para
Linux, pero en otros es al revés.
Por supuesto nos olvidamos de que más del 99% de los supercomputadores del
mundo corren bajo versiones de Linux.

Aquí el tema es que el hardware lleva un firmware que antiguamente venía
incorporado en memorias "ROM" en el propio dispositivo y desde hace tiempo
eso cambió, primero pasando a memorias flash que permitían su actualización
y ahora ya directamente se carga desde el driver del mismo al arrancar el
equipo.

Antiguamente no había mucho dilema ya que el hardware y el firmware eran
todo uno y no había opción ni probablemente estas discusiones.

Ahora se complica un poco. La cuestión es que necesitamos un firmware para
cada dispositivo y si no existe una versión libre no podemos utilizarlo sin
cargar el firmware cerrado.

Que opciones tenemos en la instalación.
   - si existiera un firmware libre, debería cargarse por defecto y dar la
opción de usar el propietario si existiera.
   - Si no existe un firmware libre, avisar y dar la opción de cargar el
propietario o quedarnos sin el dispositivo en cuestión disponible.
  En ningún caso una pregunta genérica de cargar todos los firmware
propietarios, sino uno por uno.

En cuanto a las opciones que dan no se si la "B" es la que se adaptaría más
a esto, porque claro entra en juego el hecho de distribuir software
que no es libre, lo que no se si conlleva alguna limitación. (Cuando venia
en las memorias flash, no se daban estas cuestiones)
Tal vez el problema de la situación actual, (digamos la C) es que puedas
quedarte por ejemplo sin poder usar la wifi y complicarse un poco el tema
de la instalación del firmware propietario al no tener conexión para una
actualización fácil.

Por supuesto que lo ideal es que el firmware fuera completamente software
libre y hay que trabajar en ello y tal vez el no ponerlo muy fácil ayude a
que los fabricantes se decidan a liberarlos.


S2.


Re: [OT] Debian decide sobre su política de paquetes firmware «non-free»

2022-08-30 Por tema Eduardo Jorge Gil Michelena
 El lunes, 29 de agosto de 2022 04:10:01 ART, Camaleón  
escribió:

> Me cuesta ver algo bueno en recomendar y promover software propietario,
> la verdad :-/
> 
> ¹Lo que se debate ahora en Debian está relacionado exclusivamente con
> el código firmware, no con programas o controladores propietarios.
> Camaleón

A ver...
Tal parece que como LINUX viene de una larga tradición de "licencia pública" 
suele preferirse que todo sea de "licencia pública" y si se puede gratuita cosa 
que a mi me parece MUY bien y muy popular pero... que yo y unos cuantos más 
creamos en ciertas filosofías eso no implica que todos se adscriban a ella.

El universo LINUX (que va más allá de Debian) es magnífico. Linux tiene muchas 
ventajas sobre otros SO, en especial en lo que refiere a la seguridad y 
estabilidad del sistema pero... lamentablemente tiene una gran falta en cuanto 
al software aplicativo disponible que en verdad y en ciertas áreas es 
extremadamente limitado.

Supongo que tales limitaciones se deben justamente a las condiciones de 
"licencia pública" las que hacen que no haya tanto hard ni soft de calidad 
profesional disponible en ciertas áreas como por ejemplo la de edición de video 
en donde tanto las placas de video profesionales como el sofware de edición de 
video es inexistente. De hecho en Linux NO hay un buen software de edición 
profesional de video que llegue siquiera a igualar al SONY VEGAS de hace una 
década (en video, Linux retrasa más de 10 años) y en convertidores multimedia 
NO hay en Linux algo que se asemeje al Format Factory para Windows que 
convierte cualquier formato de audio, video y gráfico a cualquier otro con una 
facilidad de uso y una velocidad de ejecución varias veces más alta que 
cualquier conversor de video para Linux que además son MUY limitados. 

Supongo que en problema esta justamente en que Linux ha tenido una política de 
defensa a lo free que le ha jugado en contra para su evolución.

No hace falta más que darse una vuelta por los repositorios de las APP para 
ANdroid para dar cuenta que hay muchas más aplicaciones para Android que para 
Linux.

 Linux debería cambiar sus políticas para que las empresas productoras de soft 
y harrd le sea beneficioso producir productos para Linux. Sino... Linux quedará 
rezagado... y en pocos años su entorno quedará sólo relegado a los servidores.  

Re: Error con claves repositorios

2022-08-30 Por tema Camaleón
El 2022-08-29 a las 09:57 -0400, Carlos Alberto Viur Diaz escribió:

(...)

> root@debian:/home/cviur# sudo apt-get update

> Err:4 https://ftp.postgresql.org/pub/pgadmin/pgadmin4/apt/bullseye pgadmin4
> InRelease
> Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave pública no
> está disponible: NO_PUBKEY 8881B2A8210976F2
> Leyendo lista de paquetes... Hecho
> W: Error de GPG:
> https://ftp.postgresql.org/pub/pgadmin/pgadmin4/apt/bullseye pgadmin4
> InRelease: Las firmas siguientes no se pudieron verificar porque su clave
> pública no está disponible: NO_PUBKEY 8881B2A8210976F2
> E: El repositorio «
> https://ftp.postgresql.org/pub/pgadmin/pgadmin4/apt/bullseye pgadmin4
> InRelease» no está firmado.
> N: No se puede actualizar de un repositorio como este de forma segura y por
> tanto está deshabilitado por omisión.
> N: Vea la página de manual apt-secure(8) para los detalles sobre la
> creación de repositorios y la configuración de usuarios.

Tendrás que actualizar la clave del repositorio de PostgreSQL:

How to Install pgAdmin on Ubuntu?
https://daxdax89.com/how-to-install-pgadmin-on-ubuntu/

Saludos,

-- 
Camaleón