Re: Problema de Thunderbird debian 11 con Zimbra

2023-02-12 Por tema Camaleón
El 2023-02-12 a las 12:05 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

> El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:

> > > Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi
> > > cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de
> > > seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio
> > > principal.
> > > 
> > > Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
> > > manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para 
> > > thunderbird
> > > los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la
> > > ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos 
> > > a
> > > una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird
> > > con version "91" y listo.
> > > 
> > > Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
> > > habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs
> > > más que errores de autenticación.
> > > 
> > > ¿Alguien ha presentado ese problema?
> > (...)
> > 
> > No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes
> > acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la
> > autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
> > se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.
> 
> Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina,
> mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el set es
> completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de instalar y
> listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para asegurarlo y
> protegerlo.

Sigo sin ver quién se encarga de la parte receptora (buzones) de los correos 
electrónicos... es decir, no veo un Dovecot, Cyrus, Courier-Imapd, por poner 
algunos ejemplos.

Quizá se encargue Postfix y lo deje en buzones locales pero no me 
parece la mejor opción para un servicio como el que ofrece Zimbra.
 
> Pues luego de pruebas he detectado que es problema de la versión y solo
> cuando se actualiza usando el thunderbird del repositorio de seguridad. La
> verdad es que no he probado usar el cliente thunderbird compilado desde la
> fuente del autor.
> 
> Solo comento lo que me ha pasado y si otro usuario ha pasado por lo mismo
> comparto y tambien sea útil y tener esta platica.
> 
> Outlook no sirve, tengo muchos clientes que llaman por el mismo problema de
> que les pide credenciales ya sea que el servidor sea Zimbra, esten en
> Godaddy/Office365 u otro proveedor, ya los clientes hasta ya saben como
> corregirlo por que cada cierto tiempo les presenta lo mismo, cierra el
> outlook vuelven a abrirlo y todo bien nuevamente y a veces, deben cerrar
> Outlook ir a configuracion de la cuenta volver a pegar la credencial cuando
> solo cerrar y abrir no funciona y nos hemos topado que la credencial guardad
> ha sido corrompida o cambiada de la nada.
>
> Con thunderbird no se corrompe la credencial pero queda desconectado de la
> red, es decir, solo es el cliente de correo Thunderbird bajo esa versión de
> ese repositorio "security" de Debian, recuerden que no he probado instalar
> el del proveedor.

Si fallan Outlook y Thunderbird ¿no has preguntado por el problema a 
Zimbra? Parece más bien un fallo de ellos :-?

> > Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de
> > Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no
> > requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo
> > tengas para no mezclar perfiles ni datos.
> 
> La verdad es que voy a probar, pero siempre me ha encantado confiar en los
> aplicativos de debian que vienen en sus repositorios, hasta ahora me he
> topado con algo como este evento y hasta el momento solo ha sido con
> thunderbird. Pero crearé otro perfil y otra maquina y probare con el
> thunderbird desde la pagina oficial.
> 
> El detalle es que no lo hice por que siempre he buscado usar los paquetes de
> debian y por el momento me ha funcionado el paquete del repositorio
> principal de debian, no he probado la versión proveida de "Sid" podría
> probar pero por ahora hare testing como mencionas y les comento.

Bueno, los repos de Debian están bien pero hay aplicaciones como 
LibreOffice y las Mozilla (Firefox y Thunderbird) que en la versión 
estable de Debian ya salen a la luz obsoletas y se quedan 
desactualizadas enseguida, debidoal ciclo de versiones rápido que 
llevan los proyectos grandes.

Para estos programas, concretamente, yo siempre recomiendo usar los 
paquetes de las fuentes oficiales que son muy sencillos de instalar y 
actualizar.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Re: Replicar discos USB 6TB

2023-02-12 Por tema Roberto J. Blandino Cisneros

El 12/2/23 a las 04:58, Alfonso García Rodríguez escribió:

El día 12/02/2023, a las 01:39, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

Hola

Si quieres algo más automático y al instante, puedes configurarlos en modo
RAID1 mediante software mdadm, luego configuras LVM y por ultimo el formato
para la partición y puedes dejarlo como NTFS si deseas.

Y luego creas un script que te avise del estado del arreglo cada cierto
tiempo.

Para crearlo configuras un arreglo con uno de los discos sin tocar el que
esta online, luego copias todo de A hacia B en arreglo y agregas A como
miembro del RAID1.

Sin embargo lo más sencillo como lo tienes configurado si haces un cron cada
cierto tiempo con rsync --delete te va a funcionar sin problemas.

Otra alternativa sería configurarlo usando zfs que permite configuraciones
RAID1 desde el mismo sistema de archivos, algo que tambien puedes evaluar.


Gracias por la información. Voy a estudiar RAID1 de las maneras que comentas
para ver su me conviene sustituir o no a rsync.


Hola

Te sugiero inicies probando en maquinas virtuales y cuando lo domines le 
heches mano a lo que tienes.


Puedes crear tres discos, uno de 32 GB para el SO virtual y dos discos 
de 6G identicos que emulen los 6T, llenas uno de datos y el otro creas 
el raid, luego que tengas montado el RAID1 con solo un disco, pasas del 
disco fuera del RAID al disco miembro del RAID y luego agregas el disco 
faltante sería el proceso asi:


1) Discos A y B.

2) Crear B como disco RAID1

3) Crear LVM en partición del disco B y crear volumenes lógicos.

4) Darle formato al volumen logico del disco B.

5) Montar particion del disco B y copiar de A a B, puedes usar Rsync, 
como prueba puedes crear un archivo de texto y colocar un archivo de 
video o de musica para validar con md5sum la integridad de los datos.


6) Destruir particion de A y crear particion en RAID1 y sumarla a 
miembro de B.


7) por medio de "cat /proc/mdstat" monitorear el proceso y estado del 
arreglo.


Cuando tengas comprobado el proceso hazlo varias veces y cuando lo 
domines puedes hacerlo en caliente.


Todo disco en RAID recuerda que debes cargarlo con mdadm y revisa como 
iniciar un arreglo con mdadm ya existente, no es del otro mundo, solo 
teniendo en cuenta que algo mal realizado puedes perder los datos.


OJO: Siempre respalda aunque todo valla a marchar bien pero siempre ten 
otro respaldo fuera del que ya tienes. Es recomendable un tercer 
respaldo externo o la nube, puedes crear un cloud con mega u otra 
solución en la nube para tener lo mas importante en la nube.


Saludos.





--
RoJoBlandino.



Re: Problema de Thunderbird debian 11 con Zimbra

2023-02-12 Por tema Roberto J. Blandino Cisneros

El 12/2/23 a las 04:40, Camaleón escribió:

El 2023-02-12 a las 02:50 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:


Por accidente se me actualizó el thunderbird sin darme cuenta, y de pronto
empezó a enviarme como si fuera Outlook la ventana de usuario y contraseña.

Al inicio supuse que era un problema de red, ya que otra pc con thunderbird
y el mismo debian no mostraba el error.

(...)


Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi
cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de
seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio
principal.

Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird
los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la
ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a
una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird
con version "91" y listo.

Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs
más que errores de autenticación.

¿Alguien ha presentado ese problema?

(...)

No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes
acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la
autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá
se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.


Zimbra hace uso de postfix es un set completo que combina, 
mysql+postfix+amavisd+clamav+ldap+dkim+dnscache+proxy+nginx y todo el 
set es completo para administrar el servicio, lógico que no es solo de 
instalar y listo, aunque funciona pero requiere algunos detalles para 
asegurarlo y protegerlo.


Pues luego de pruebas he detectado que es problema de la versión y solo 
cuando se actualiza usando el thunderbird del repositorio de seguridad. 
La verdad es que no he probado usar el cliente thunderbird compilado 
desde la fuente del autor.


Solo comento lo que me ha pasado y si otro usuario ha pasado por lo 
mismo comparto y tambien sea útil y tener esta platica.


Outlook no sirve, tengo muchos clientes que llaman por el mismo problema 
de que les pide credenciales ya sea que el servidor sea Zimbra, esten en 
Godaddy/Office365 u otro proveedor, ya los clientes hasta ya saben como 
corregirlo por que cada cierto tiempo les presenta lo mismo, cierra el 
outlook vuelven a abrirlo y todo bien nuevamente y a veces, deben cerrar 
Outlook ir a configuracion de la cuenta volver a pegar la credencial 
cuando solo cerrar y abrir no funciona y nos hemos topado que la 
credencial guardad ha sido corrompida o cambiada de la nada.


Con thunderbird no se corrompe la credencial pero queda desconectado de 
la red, es decir, solo es el cliente de correo Thunderbird bajo esa 
versión de ese repositorio "security" de Debian, recuerden que no he 
probado instalar el del proveedor.




Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de
Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no
requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo
tengas para no mezclar perfiles ni datos.


La verdad es que voy a probar, pero siempre me ha encantado confiar en 
los aplicativos de debian que vienen en sus repositorios, hasta ahora me 
he topado con algo como este evento y hasta el momento solo ha sido con 
thunderbird. Pero crearé otro perfil y otra maquina y probare con el 
thunderbird desde la pagina oficial.


El detalle es que no lo hice por que siempre he buscado usar los 
paquetes de debian y por el momento me ha funcionado el paquete del 
repositorio principal de debian, no he probado la versión proveida de 
"Sid" podría probar pero por ahora hare testing como mencionas y les 
comento.




Con una instalación limpia de Thunderbird, crea una cuenta para
conectarte a Zimbra y mira qué sucede. Las migraciones de los perfiles
y datos de las aplicaciones entre distintas versiones no siempre
funcionan bien.

Saludos,



--
RoJoBlandino.



Re: Replicar discos USB 6TB

2023-02-12 Por tema Alfonso García Rodríguez
El día 12/02/2023, a las 01:39, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:
> Hola
> 
> Si quieres algo más automático y al instante, puedes configurarlos en modo
> RAID1 mediante software mdadm, luego configuras LVM y por ultimo el formato
> para la partición y puedes dejarlo como NTFS si deseas.
> 
> Y luego creas un script que te avise del estado del arreglo cada cierto
> tiempo.
> 
> Para crearlo configuras un arreglo con uno de los discos sin tocar el que
> esta online, luego copias todo de A hacia B en arreglo y agregas A como
> miembro del RAID1.
> 
> Sin embargo lo más sencillo como lo tienes configurado si haces un cron cada
> cierto tiempo con rsync --delete te va a funcionar sin problemas.
> 
> Otra alternativa sería configurarlo usando zfs que permite configuraciones
> RAID1 desde el mismo sistema de archivos, algo que tambien puedes evaluar.
> 

Gracias por la información. Voy a estudiar RAID1 de las maneras que comentas
para ver su me conviene sustituir o no a rsync.



Re: Problema de Thunderbird debian 11 con Zimbra

2023-02-12 Por tema Camaleón
El 2023-02-12 a las 02:50 -0600, Roberto J. Blandino Cisneros escribió:

> Por accidente se me actualizó el thunderbird sin darme cuenta, y de pronto
> empezó a enviarme como si fuera Outlook la ventana de usuario y contraseña.
> 
> Al inicio supuse que era un problema de red, ya que otra pc con thunderbird
> y el mismo debian no mostraba el error.

(...)

> Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi
> cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio de
> seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del repositorio
> principal.
> 
> Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé
> manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para thunderbird
> los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual instalé la
> ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y guardar todos a
> una carpeta local compartida en red, luego pase los correos al thunderbird
> con version "91" y listo.
> 
> Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he
> habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los logs
> más que errores de autenticación.
> 
> ¿Alguien ha presentado ese problema?

(...)

No uso Zimbra y tampoco sé qué servidor pop3/imap incluye pero si tienes 
acceso a los registros del servidor (Zimbra) y te dice que falla en la 
autenticación del cliente, tanto en Outlook como en Thunderbird, quizá 
se deba a algún problema de incompatibilidad con estos clientes.

Yo probaría a descargar desde la web de Mozilla, la última versión de 
Thunderbird y lo instalas/configuras (los programa de Mozilla no 
requieren instalación, se ejecutan sin más) en un equipo donde no lo 
tengas para no mezclar perfiles ni datos.

Con una instalación limpia de Thunderbird, crea una cuenta para 
conectarte a Zimbra y mira qué sucede. Las migraciones de los perfiles 
y datos de las aplicaciones entre distintas versiones no siempre 
funcionan bien.

Saludos,

-- 
Camaleón 



Problema de Thunderbird debian 11 con Zimbra

2023-02-12 Por tema Roberto J. Blandino Cisneros

Hola chicos.

Quería saber si alguien presenta el mismo problema.

Por accidente se me actualizó el thunderbird sin darme cuenta, y de 
pronto empezó a enviarme como si fuera Outlook la ventana de usuario y 
contraseña.


Al inicio supuse que era un problema de red, ya que otra pc con 
thunderbird y el mismo debian no mostraba el error.


Al inicio no molestaba mucho, pues solo cerraba el thunderbird y lo 
volvía a abrir, pues igual que el outlook aun cuando le colocabas la 
credencial arrojaba error de credenciales y en el servidor zimbra solo 
recibía una sola vez el error de autenticación pero luego no se recibían 
los reintentos, es decir que por mucho que colocara las credenciales no 
eran enviadas al servidor remoto, por lo tanto al cerrar el thunderbird 
y volverlo a abrir, solucionaba igual que el Outlook el problema, sin 
embargo empezó a quedarme la espina y hasta pensar que era problema del 
zimbra probablemente, sin embargo lo descarté por que observé que solo 
empezó a sucederme en mi ordenador.


Por mera curiosidad consulte las versiones de ambos clientes y vi que mi 
cliente de thunderbird tenía la version "102" proveída del repositorio 
de seguridad, y la otra aún tenía la versión "91" proveída del 
repositorio principal.


Por lo tanto respalde la carpeta, desinstalé el paquete e instalé 
manualmente la versión "91" desde el repositorio excluyendo para 
thunderbird los demás repositorios, por medio de de una maquina virtual 
instalé la ultima versión de thunderbird para lograr abrir el backup y 
guardar todos a una carpeta local compartida en red, luego pase los 
correos al thunderbird con version "91" y listo.


Para mi sorpresa con esta versión no me ha dado inconvenientes, he 
habilitado el debug en thunderbird y no he visto nada extraño en los 
logs más que errores de autenticación.


¿Alguien ha presentado ese problema?

Ojo, que en mi pc personal con correos gmail, yahoo, hotmail no he 
presentado problemas en la versión "102", pero esta si me da problemas 
con servidores zimbra. También agrego que la versión de zimbra es la 
última y solo se presenta con esa versión específica del lado del cliente.


Si consideran que la versión es importante me indican, pero como ya he 
explicado el problema es independiente si el debian esta actualizado o 
no, o si el zimbra es la versión anterior o la última, con la versión 
"91" funciona sin problemas, sin importar las versiones del OS o la del 
zimbra, pero con el paquete proveído del repositorio "security" solo ese 
me da problemas. Por lo tanto he logrado concluir que la versión de la 
rama security es la que da problema.


Saludos.


--
RoJoBlandino.



Re: Cómo elegir entre dos tarjetas gráficas

2023-02-12 Por tema Roberto J. Blandino Cisneros

On 17/1/23 17:55, Darío wrote:

Hola buenos días!
Tengo una notebook que tiene dos tarjetas gráficas, la integrada y una NVIDIA:
$ inxi -Gx
Graphics:
   Device-1: Intel 2nd Generation Core Processor Family Integrated Graphics
   vendor: Dell driver: i915 v: kernel bus ID: 00:02.0
   Device-2: NVIDIA GF119M [NVS 4200M] vendor: Dell driver: nvidia v: 390.157
   bus ID: 01:00.0
   Display: x11 server: X.Org 1.20.11 driver: loaded: modesetting
   unloaded: fbdev,vesa resolution: 1366x768~60Hz
   OpenGL: renderer: Mesa DRI Intel HD Graphics 3000 (SNB GT2)
   v: 3.3 Mesa 20.3.5 direct render: Yes
Mi duda es cómo saber cuál tarjeta está utilizando, según el comando anterior 
infiero que es la integrada.
Desde acá si es una notebook, lo que tienes es una computadora con una 
tarjeta de video principal Intel y una secundaria de refuerzo y auxiliar.

Mi otra duda es instalar los driver de nvidia:
$ nvidia-detect
Detected NVIDIA GPUs:
01:00.0 VGA compatible controller [0300]: NVIDIA Corporation GF119M [NVS 4200M] 
[10de:1056] (rev a1)

Checking card:  NVIDIA Corporation GF119M [NVS 4200M] (rev a1)
Your card is only supported up to the 390 legacy drivers series.
It is recommended to install the
 nvidia-legacy-390xx-driver
package.
Una vez ya instalada la recomendación, ejecuto el comando:
$ sudo lsmod | grep -i nvidia
nvidia_modeset   1060864  0
nvidia  15888384  1 nvidia_modeset
ipmi_msghandler   118784  2 ipmi_devintf,nvidia
aclaro que antes de instalar el driver no arrajaba ningún resultado, sin 
embargo sigo sin saber cómo hacer que utilice esta tarjeta, si es que no la 
está utilizando ya.


Necesitarás configurar Optimus para definirle que se use solo para los 
paquetes que necesites que la usen. Entendería que vas a desear solo 
usar la nvidia como principal pero este tipo de laptops no funcionan 
así, es decir no es como una pc de escritorio que le adicionas una 
tarjeta de video y perfectamente puedes descartar la interna para que no 
haga uso del CPU.


Estas laptops con doble tarjeta gráfica es engañar al usuario, es decir 
tienes una tarjeta gráfica intel y cuando levantes alguna aplicación que 
le demande mas memoria, si usas windows y su driver, este hará el switch 
de forma automática. Con Linux debes configurarlo, y el paquete que te 
va a ayudar se llama "Optimus".


Últimamente existe hardware que viene con tarjetas de video discretas o 
mixtas y eso es lo que tienes en tus manos.


Significa que la tarjeta debe de funcionar solo cuando exista una 
demanda alta de video, puede ser automático o de forma manual indicando 
que tarjeta debe usar para cada software. Así por ejemplo que use Intel 
para procesadores de texto y consolas, pero que use la GPU para cuando 
se cargue un juego o "The GIMP, VLC, etc" por ejemplo.


Dale una ojeada a este link

https://wiki.debian.org/NVIDIA%20Optimus

Por lo tanto debes dejar la tarjeta Intel por defecto y luego que hallas 
configurado el paquete Optimus, empieza a definir que use la tarjeta 
NVIDIA para aquellas aplicaciones que te van a demandar video y para las 
cuales la vas a necesitar, como por ejemplo "The Gimp"


Yo tuve una maquina así con doble tarjeta de video, las laptops que 
vienen así te dará problema si colocas la tarjeta NVIDIA como principal 
y no es recomendable ya que su utilidad es ser esclava y funcionar solo 
cuando lo requiera en este caso no están diseñadas para tomar toda la 
carga y solo procesar los hilos que les indiques, en este caso cuando 
levantes un software como "The Gimp" solo tendrá esa carga sin todo lo 
demás encima por lo tanto tiene como objetivo que te funcione de forma 
transparente para ti y tengas la sensación de que mientras proceses 
video, puedas seguir funcionando tu Sistema Operativo de forma fluida y 
nítida.




Muchas gracias y saludos!
Darío




Saludos

--
RoJoBlandino.



Re: Consulta sobre debian xfce

2023-02-12 Por tema Roberto J. Blandino Cisneros

On 19/1/23 01:17, Camaleón wrote:

El 2023-01-18 a las 22:21 +, Eduardo Jorge Gil Michelena escribió:


El miércoles, 18 de enero de 2023 18:43:30 ART, gallardoch...@gmail.com 
 escribió

  Hola buenas noches, mi consulta va relacionada con el escritorio de
debían xfce. En concreto me gusrtaría saber si este escritorio tiene
algún paquete para instalar o dispone de la función de LUZ NOCTURNA,
para mitigar por las noches la intensidad de la luz azul de las
pantallas led, por ejemplo en gnome si dispone de dicha opción en
/herramientas/pantallas, pero he estado rebuscando en xfce y no
encuentro nada parecido, ni tampoco, si se le puede instalar algunos
paquetes que te den esta opción.

  Para manejar el MODO NOCHE y hacer otras cosas más puedes usar Redshift
sudo apt-get install redshift

Vamos a darle una probadita a redshift

También hay un paquete que instala una GUI para mejor gestión del
binario (redshift-gtk).
  

También existen otros paquetes como el "f.lux", Gammy, IrisMini, DesktopDimmer, 
Calise, etc...

Yo he usado f.lux y no es tan malo

Hay que tener presente que algunos programejos consumen más recursos que otros 
llegando el caso a consumir mucha CPU en PC algo viejas. Así que cuando 
instales alguno, controla el consumo de recursos y si ves que es mucho 
desinstala y prueba otro.

En cualquier caso, conviene tener sólo uno habilitado para que no
interfieran entre ellos ni con el paquete de gestión de energía,
salvapantallas, etc.


ANTES de que PROTESTEN: En Yahoo Mail NO se puede postear debajo.

Ya, claro... y corregirlo manualmente tampoco es una opción >>:-)


Estoy de acuerdo, perfectamente se puede editar manualmente o configura 
Thunderbird y realizas el ajuste y listo o cualquier otro administrador 
de correos.




Saludos,



--
RoJoBlandino.