Re: ⚠ No actualicéis a Debian 12.3 ⚠

2023-12-11 Por tema Javier Silva
El lun, 11 dic 2023, 11:37, Camaleón  escribió:
>
> El 2023-12-10 a las 21:13 +0100, Parodper escribió:
>
> > O 10/12/23 ás 10:15, Camaleón escribiu:
> > > Hola,
> > >
> > > Pues eso, acabo de leer que se retrasa por problemas con un bug de ext4
> > > (corrupción de archivos) y en Debian recomiendan PAUSAR las 
> > > actualizaciones,
> > > sobre todo en sistemas que tienen configuradas las actualizaciones
> > > desatendidas.
> > >
> > > Debian 12.3 image release delayed
> > > https://www.debian.org/News/2023/2023120902
> > >
> > > P.S. El asunto se inicia y finaliza con dos símbolos unicode con la
> > > señal de peligro (⚠) a ver cómo se renderiza :-)
> > >
> >
> > Por desgracia justo se me ocurrió actualizar sin mirar el correo. Creo que
> > llevo ya un día en esa versión, pero por suerte no he notado nada fuera de
> > lo normal.
> >
> > La verdad es que el Discover de KDE debería avisar antes de actualizar a una
> > nueva versión. Me suena que Ubuntu lo hacía.
>
> Mira a ver si tienes la 12.3 o la 12.4, la acaban de anunciar:
>
> Debian 12.4 to supersede Debian 12.3
> https://www.debian.org/News/2023/2023121002
>
> Más que nada, la versión del paquete afectado (el núcleo) que debe ser
> la versión «6.1.66+1» donde ya se corrige el fallo.
>
> sm01@stt008:~$ uname -a
> Linux stt008 5.10.0-26-amd64 #1 SMP Debian 5.10.197-1 (2023-09-29) x86_64 
> GNU/Linux
>^^
>
>
Hola!
Me parece que los problemas no acabarán con ext4, esta mañana he
actualizado a la versión 12.4 (kernel 66) en 2 equipos, uno sobremesa
que lo tengo conectado por cable y otro portátil conectado por wifi.

El sobremesa funciona aparentemente sin problemas que haya podido
detectar, pero el portátil sin embargo, me ha dejado de funcionar la
wifi, lo cual hace lo siguiente:

Intenta conectar por wifi y tras un rato, devuelve error que no ha
podido conectarse, una vez que ha dado error lanzo sudo journalctl -b
para ver qué ha ocurrido y no pide contraseña y se queda la terminal
colgada sin mostrar nada.

Intento apagar el equipo y está cómo bloqueado, finalmente pulso el
botón para apagar, comienza a apagar y se queda esperando a finalizar
los procesos de cups y packagekit que no acaban, por lo que acabo
realizando un apagado completo usando el botón físico.

Tras iniciar de nuevo el equipo y antes de que devuelva el error de
conexión wifi, al ejecutar sudo lo que sea, lo lanzo, entonces pide
contraseña y funciona, hasta el momento que devuelve el error la wifi.

Regresando al kernel anterior que tenía (no el malo de la 12.3, si no
el anterior), todo funciona con normalidad, la wifi conecta y sudo
funciona, el equipo apaga con normalidad.

Cómo mi equipo de sobremesa es el principal, no he tenido tiempo de
ver en profundidad qué ocurre en el portátil, pero creo que algo no ha
ido correctamente con éste kernel, además del problema con ext4.

Saludos,
Javier



Re: PCSC CCID y horizon view

2021-07-07 Por tema Javier Silva
Hola Camaleon,

El mar, 6 jul 2021 a las 20:31, Camaleón () escribió:
>
> El 2021-07-06 a las 18:34 +0200, Javier Silva escribió:
>
> > Gracias por la respuesta, te contesto debajo de las mismas:
> >
> > El mar, 6 jul 2021 a las 18:10, Camaleón () escribió:
> > >
> > > El 2021-07-06 a las 16:00 +0200, Javier Silva escribió:
> > >
> > > > Doy todos los datos que he visto hasta ahora de mi problema por si
> > > > alguien me puede ayudar:
> > > >
> > > > He instalado un lector de tarjetas Cherry Smart Card ST-1044 por USB
> > > > en Debian 10 (Buster) con Backports por defecto activado, kernel 5.10.
> > > >
> > > > La libccid lo detecta sin problemas:
> > > >
> > > > pcsc_scan
> > > >
> > > > Informa correctamente de todo.
> > > >
> > > > Adicionalmente he instalado AET SafeSign y DNI-e sin problemas que
> > > > identifican las diferentes tarjetas y permiten validar con los
> > > > servicios que corresponden.
> > >
> > > Entiendo que el lector lo detecta correctamente el linux anfitrión.
> > >
> > Lo detecta perfectamente y si instalo el software de la propia tarjeta
> > puedo acceder a los sitios autorizados (Seguridad Social, AEAT, etc.).
> >
> > Te paso la salida de pcsc_scan:
> >
> > $ pcsc_scan
> > Using reader plug'n play mechanism
> > Scanning present readers...
> > 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
> >
> > Tue Jul  6 18:18:41 2021
> >  Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
> >   Event number: 0
> >   Card state: Card removed,
>
> (...)
>
> Vale, no veo ningún error.
>
> > > > He instalado vmware-view conectado a un pool de escritorios con
> > > > Windows 2008R2  y 2019, el lector lo identifica (aparentemente de
> > > > forma correcta, pero no detecta la versión de firmware) resulta que
> > > > las tarjetas se identifican, pero no son legibles, dan error y el
> > > > clock rate de la comunicación devuelve error.
>
> (...)
>
> > > > Hay alguien que le haya pasado algo similar y pueda ayudarme de alguna 
> > > > forma?
> > >
> > > Sólo he podido localizar estos artículos que quizá te sirvan. Aunque
> > > son para anfitriones Windows, la idea sería configurar el host USB para
> > > que pase a las máquinas virtuales en bruto, sin filtrar:
> > >
> > > Troubleshooting Smartcard Reader redirection issues in VMware View 
> > > Manager and Horizon View (2015494)
> > > https://kb.vmware.com/s/article/2015494
> > >
> > > SmartCard reader as a pass-through device for VMware View 5.0 (NOT USED 
> > > FOR AUTHENTICATION)
> > > https://communities.vmware.com/t5/Horizon-Desktops-and-Apps/SmartCard-reader-as-a-pass-through-device-for-VMware-View-5-0/td-p/2168848
> > >
> > > Unable to passthrough a USB smart card reader to a guest operating system 
> > > in ESXi version 6.x and later (55789)
> > > https://kb.vmware.com/s/article/55789
> > >
> >
> > Tengo Horizon 8 y el cliente es el 5.5 y según la documentación de
> > VMware no se ha de canalizar las tarjetas, es tanto de esta forma que
> > no aparecen ni como dispositivos que sean elegibles.
> >
> > He activado la depuración en el servicio pcscd.service y no logro ver
> > nada extraño, aparentemente el cliente de view realiza toda la
> > comunicación con el driver pcscd.service en el momento en que va a
> > conectarse al escitorio remoto, pero cuándo voy a comprobar el
> > funcionamiento de la misma, si bien el lector me aparece (aunque me he
> > dado cuenta que no aparece la línea en la que se muestra la versión de
> > firmware), cuándo se conecta una tarjeta, el campo clock rate aparece
> > con error, en lugar de a aparecer 3.58 MHz
>
> Así a bote pronto es como si detectara el lector de tarjetas pero de
> manera genérica y no pudiera obtener todos los parámetros para
> configurarlo debidamente.
>
> > Lo último que he realizado ha sido descargar los paquetes de Ubuntu
> > 20.04 (que oficialmente sí parece estar soportada) que corresponden a:
> >
> > libccid/now 1.4.31-1 amd64
> > libpcsclite1/now 1.8.26-3 amd64
> > pcscd/now 1.8.26-3 amd64
> >
> > Los que había instalados en la versión de Debian, eran:
> >
> > libccid/stable 1.4.30-1 amd64
> > libpcsclite1/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1 amd64
> > pcscd/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1
> >
> > Pero esto tampoco ha solucionado el problema y me quedo sin opciones, la 
> > verdad.
>
> Pues no se me ocurre nada más, salvo que habilites la depuración de los
> puertos USB para ver si te saca algún dato que te sirva o te dé alguna
> pista de dónde mirar:
>
> Archivos de registro específicos de dispositivos USB
> <https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Client-for-Linux/5.5/horizon-client-linux-installation/GUID-FB3C430A-4BD2-4EB8-9824-FA474651D231.html>
>

Incrementaré el log del cliente view a ver si saco algo bueno,
incrementando el log de pcscd no he sabido ver problemas.

En paralelo he abierto una incidencia con VMware.

Gracias por tu tiempo y tu ayuda.

Saludos,
Javier


> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



Re: PCSC CCID y horizon view

2021-07-06 Por tema Javier Silva
Gracias por la respuesta, te contesto debajo de las mismas:

El mar, 6 jul 2021 a las 18:10, Camaleón () escribió:
>
> El 2021-07-06 a las 16:00 +0200, Javier Silva escribió:
>
> > Doy todos los datos que he visto hasta ahora de mi problema por si
> > alguien me puede ayudar:
> >
> > He instalado un lector de tarjetas Cherry Smart Card ST-1044 por USB
> > en Debian 10 (Buster) con Backports por defecto activado, kernel 5.10.
> >
> > La libccid lo detecta sin problemas:
> >
> > pcsc_scan
> >
> > Informa correctamente de todo.
> >
> > Adicionalmente he instalado AET SafeSign y DNI-e sin problemas que
> > identifican las diferentes tarjetas y permiten validar con los
> > servicios que corresponden.
>
> Entiendo que el lector lo detecta correctamente el linux anfitrión.
>
Lo detecta perfectamente y si instalo el software de la propia tarjeta
puedo acceder a los sitios autorizados (Seguridad Social, AEAT, etc.).

Te paso la salida de pcsc_scan:

$ pcsc_scan
Using reader plug'n play mechanism
Scanning present readers...
0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00

Tue Jul  6 18:18:41 2021
 Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
  Event number: 0
  Card state: Card removed,

Tue Jul  6 18:18:47 2021
 Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
  Event number: 1
  Card state: Card inserted,
  ATR: 3B 74 18 00 00 73 66 74 65
+ TS = 3B --> Direct Convention
+ T0 = 74, Y(1): 0111, K: 4 (historical bytes)
  TA(1) = 18 --> Fi=372, Di=12, 31 cycles/ETU
129032 bits/s at 4 MHz, fMax for Fi = 5 MHz => 161290 bits/s
  TB(1) = 00 --> VPP is not electrically connected
  TC(1) = 00 --> Extra guard time: 0
+ Historical bytes: 73 66 74 65
  Category indicator byte: 73 (proprietary format)

Possibly identified card (using /usr/share/pcsc/smartcard_list.txt):
3B 74 18 00 00 73 66 74 65
SafeSign from A.E.T. Europe B.V.
Manufactured by Giesecke & Devrient (G)

Tue Jul  6 18:18:52 2021
 Reader 0: Cherry GmbH SmartTerminal XX44 00 00
  Event number: 2
  Card state: Card removed,


> > He instalado vmware-view conectado a un pool de escritorios con
> > Windows 2008R2  y 2019, el lector lo identifica (aparentemente de
> > forma correcta, pero no detecta la versión de firmware) resulta que
> > las tarjetas se identifican, pero no son legibles, dan error y el
> > clock rate de la comunicación devuelve error.
> >
> > En pruebas adicionales, he comprobado que una VM con Windows
> > (virtualbox con view instalado) sí funciona, pero también he visto que
> > VBox pasa el dispositivo USB completo, cosa que no hace el view, que
> > sólo se comunica con el demonio pcscd.
> >
> > Así mismo he visto que el servicio pcscd.socket levanta correctamente
> > el pcscd.service.
> >
> > Hay alguien que le haya pasado algo similar y pueda ayudarme de alguna 
> > forma?
>
> Sólo he podido localizar estos artículos que quizá te sirvan. Aunque
> son para anfitriones Windows, la idea sería configurar el host USB para
> que pase a las máquinas virtuales en bruto, sin filtrar:
>
> Troubleshooting Smartcard Reader redirection issues in VMware View Manager 
> and Horizon View (2015494)
> https://kb.vmware.com/s/article/2015494
>
> SmartCard reader as a pass-through device for VMware View 5.0 (NOT USED FOR 
> AUTHENTICATION)
> https://communities.vmware.com/t5/Horizon-Desktops-and-Apps/SmartCard-reader-as-a-pass-through-device-for-VMware-View-5-0/td-p/2168848
>
> Unable to passthrough a USB smart card reader to a guest operating system in 
> ESXi version 6.x and later (55789)
> https://kb.vmware.com/s/article/55789
>

Tengo Horizon 8 y el cliente es el 5.5 y según la documentación de
VMware no se ha de canalizar las tarjetas, es tanto de esta forma que
no aparecen ni como dispositivos que sean elegibles.

He activado la depuración en el servicio pcscd.service y no logro ver
nada extraño, aparentemente el cliente de view realiza toda la
comunicación con el driver pcscd.service en el momento en que va a
conectarse al escitorio remoto, pero cuándo voy a comprobar el
funcionamiento de la misma, si bien el lector me aparece (aunque me he
dado cuenta que no aparece la línea en la que se muestra la versión de
firmware), cuándo se conecta una tarjeta, el campo clock rate aparece
con error, en lugar de a aparecer 3.58 MHz

Lo último que he realizado ha sido descargar los paquetes de Ubuntu
20.04 (que oficialmente sí parece estar soportada) que corresponden a:

libccid/now 1.4.31-1 amd64
libpcsclite1/now 1.8.26-3 amd64
pcscd/now 1.8.26-3 amd64

Los que había instalados en la versión de Debian, eran:

libccid/stable 1.4.30-1 amd64
libpcsclite1/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1 amd64
pcscd/buster-backports 1.9.1-1~bpo10+1

Pero esto tampoco ha solucionado el problema y me quedo sin opciones, la verdad.

Muchas gracias por todo.


> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>



PCSC CCID y horizon view

2021-07-06 Por tema Javier Silva
Hola,

Doy todos los datos que he visto hasta ahora de mi problema por si
alguien me puede ayudar:

He instalado un lector de tarjetas Cherry Smart Card ST-1044 por USB
en Debian 10 (Buster) con Backports por defecto activado, kernel 5.10.

La libccid lo detecta sin problemas:

pcsc_scan

Informa correctamente de todo.

Adicionalmente he instalado AET SafeSign y DNI-e sin problemas que
identifican las diferentes tarjetas y permiten validar con los
servicios que corresponden.

He instalado vmware-view conectado a un pool de escritorios con
Windows 2008R2  y 2019, el lector lo identifica (aparentemente de
forma correcta, pero no detecta la versión de firmware) resulta que
las tarjetas se identifican, pero no son legibles, dan error y el
clock rate de la comunicación devuelve error.

En pruebas adicionales, he comprobado que una VM con Windows
(virtualbox con view instalado) sí funciona, pero también he visto que
VBox pasa el dispositivo USB completo, cosa que no hace el view, que
sólo se comunica con el demonio pcscd.

Así mismo he visto que el servicio pcscd.socket levanta correctamente
el pcscd.service.

Hay alguien que le haya pasado algo similar y pueda ayudarme de alguna forma?

Gracias por adelantado,
Javier



Re: Terminales tontas

2017-03-24 Por tema Javier Silva
> He enlazado 1 archivo a este mensaje:
> generico-PXE-v2.pdf
> <https://consigna.juntadeandalucia.es/8eb3015340c5f99d862f96fa898469c0>(10,6
> MB)Consigna
> <https://consigna.juntadeandalucia.es/>https://consigna.juntadeandalucia.es/8eb3015340c5f99d862f96fa898469c0
> Icedove <http://www.getthunderbird.com> hace fácil compartir archivos
> grandes a través del correo electrónico.
> (por criterios de la empresa no se garantiza el enlace durante mucho tiempo)
>
> El documento es para una instalación centralizada, pero sera muy facil
> adaptarlo en instalaciones locales partiendo de la instalación mínima de
> Debian.
>
> Espero algún comentario positivo si alguien ve algún fallo en el desarrollo.
>

Hola Antonio,

Te importa pasarme el documento aunque sea en privado, ya que no he
llegado a tiempo de realizar la descarga del mismo.

Gracias de antemano,
Javier Silva.

>
> --
>
> *Antonio Trujillo Carmona*
>
> *Técnico de redes y sistemas.*
>
> *Subdirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones*
>
> Servicio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
>
> _antonio.trujillo.sspa@juntadeandalucia.es_
>
> Tel. +34 670947670 747670)
>
>
>



Re: [OT Consejo sobre portátil]

2016-09-28 Por tema Javier Silva
El 9 sept. 2016 7:37 p. m., "Angel Vicente"  escribió:
>
> -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
> Hash: SHA256
>
>
> Hola a todos. Espero que hayáis pasado un buen verano.
>
> Voy a necesitar comprar un portátil para los estudios de mi hija.
> Necesitaría algo de menos de 15'', ligero (es para llevarlo a la
> universidad), que ande bien de memoria, y que pueda mover sin problemas
> una Debian, esto es muy importante, necesita instalar Google Earth.
>
> Ahora tenemos un Lenovo B560 de 15,6'' pero se me antoja un poco pesado
> para trasladarlo todos los días.
>
> He visto en PCComponentes alguna cosa de Asus de 11'' pero no sé...
>

Hola,
Mira este: http://slimbook.es

Un saludo,
Javier.

> Saludos y gracias de antemano
>
>
> - --
> Key fingerprint 01DC 0386 2B28 0A02 A270 E243 008B AABF 1822 9851
> -BEGIN PGP SIGNATURE-
> Version: GnuPG v2
>
> iF4EAREIAAYFAlfS8z0ACgkQAIuqvxgimFGq0gD/R7CPil7KCRqvhcxdJbXR+2DL
> HKxUdXlTaVrLGvd/SREA/RL4QlNf4F2kzGoe2K6AMDg0BMEwctivPO3RtON6GOmi
> =56b6
> -END PGP SIGNATURE-


Re: [OT] Flash Player para linux "strikes back"

2016-09-24 Por tema Javier Silva
El 5/9/2016 4:09 p. m., "Altair Linux"  escribió:
>
> Creo que te voy a decir una cosa que NO es nada nueva. Mientras
> ciertas paginas web (correcto, me refiero a ESAS paginas web) usen
> flash para los temas de videos, flash va a seguir existiendo en el
> mundo de Linux.
>
> ¿O me va alguien a decir que flash se usa actuamente en Linux como
> opcion principal para algo diferente a lo indicado antes?.
>

Hola Altair y lista,
Te voy a decir un uso que se le da en España y no es para juegos ni para
vídeos, aunque no voy a entrar en si lo pueden hacer de otra forma, pues es
evidente que lo deberían hacer de otra forma:

Lo institutos de nuestro país aún sirven (algunos) libros electrónicos con
tecnología flash integrada y no es una opción el no adquirir dichas
licencias, lo único que le queda a los padres (aunque me consta que ninguno
más se ha quejado, excepto mi unidad familiar) ha sido el poder dejar
constancia de mi preocupación, la cual ha quedado 'anotada'.

Tampoco acaban de entender mi preocupación con hacer servir otras
tecnologías además del flash, como el seguir usando las applets Java para
diferentes trabajos.

Un saludo,
Javier


Re: [OT] Actualizar Pepper Flash Plugin en Debian 8 (Jessie)

2016-05-29 Por tema Javier Silva
> De todas formas nunca me han gustado ese tipo de instalaciones que van
> "a medio gas" por problemas de licencias (como le pasa al plugin de
> flashplayer), prefiero descargar el complemento por separado y
> directamente de la web del proyecto que genere el binario antes que usar
> soluciones con intermediarios que no siempre pueden mantener actualizados
> los paquetes.
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Hola,
a mí tampoco me hace gracia el flash player en general, pero si
quieres usar vCenter en versión WEB, lo vas a necesitar, si eres
estudiante de instituto (al menos en España), también lo vas a
necesitar y seguramente habrá muchos más casos que lo requieran, así
que espero que sirva de ayuda a los que lo necesiten.

Saludos,
Javier Silva.



[OT] Actualizar Pepper Flash Plugin en Debian 8 (Jessie)

2016-05-29 Por tema Javier Silva
Hace unos días que viene apareciendo un error  cuando se intenta
actualizar PepperFlash en Debian:

$ sudo update-pepperflashplugin-nonfree --status
ERROR: failed to retrieve status information from google : W: No
existe ninguna clave pública disponible para los siguientes
identificadores de clave:
1397BC53640DB551
More information might be available at:
  http://wiki.debian.org/PepperFlashPlayer

En muchos sitios dicen que la solución pasa por cargar las claves
desde Google de la siguiente forma:

$ wget -q -O - https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub |
sudo apt-key add -

Pero lamentablemente no funciona y sigue devolviendo el mismo error.

Para solucionar el problema, debemos realizar los siguientes pasos:

$ gpg --keyserver pgp.mit.edu --recv-keys 1397BC53640DB551
gpg: solicitando clave 640DB551 de hkp servidor pgp.mit.edu
gpg: clave D38B4796: clave pública "Google Inc. (Linux Packages
Signing Authority) <linux-packages-keymas...@google.com>" importada
gpg: no se encontraron claves absolutamente fiables
gpg: Cantidad total procesada: 1
gpg:   importadas: 1  (RSA: 1)

$ gpg --export --armor 1397BC53640DB551 | sudo sh -c 'cat >>
/usr/lib/pepperflashplugin-nonfree/pubkey-google.txt'

$ sudo update-pepperflashplugin-nonfree --status
Flash Player version installed on this system  : 20.0.0.306
Flash Player version available on upstream site: 20.0.0.306

Como se puede ver ya no devuelve el error, pero lamentablemente sigue
sin detectar correctamente la última versión que debe ser actualizada,
por lo que se tendrá que hacer:

$ sudo update-pepperflashplugin-nonfree --uninstall

Compruebas que ha sido eliminado, con:

$ sudo update-pepperflashplugin-nonfree --status
Flash Player version installed on this system  :
Flash Player version available on upstream site: 20.0.0.306

Ahora instalas de nuevo:

$ sudo update-pepperflashplugin-nonfree --install
...
...

Y compruebas que se ha instalado la última versión:

$ sudo update-pepperflashplugin-nonfree --status
Flash Player version installed on this system  : 21.0.0.242
Flash Player version available on upstream site: 20.0.0.306

Y si quieres saber más:

He encontrado la solución en la siguiente URL (a través de
https://planet.debianforum.de/), está en alemán, pero ya sabes que con
Google Translator y un poco de imaginación mientras lees, seguro que
llegas a buen puerto.

https://maltris.org/installation-von-pepperflashplugin-nonfree-schlagt-fehl-7162.html


Un saludo,
Javier Silva.



[OT] ISO de Linux Mint comprometidas

2016-02-22 Por tema Javier Silva
Hola,

Como he visto que algunas de las personas de la lista han usado o usan
Linux Mint, deben estar alerta, ya que este fin de semana han sido
comprometida alguna ISO de este sistema:

http://ostatic.com/blog/oh-no-linux-mint-hacked-isos-compromised

Saludos,
Javier Silva


Re: [Noticia] ¿Vuelve Firefox a Debian?

2016-02-22 Por tema Javier Silva
El día 20 de febrero de 2016, 15:36, Camaleón <noela...@gmail.com> escribió:
> El Fri, 19 Feb 2016 19:23:45 +0100, Javier Silva escribió:
>
> (ese html...)
>

Sinceramente, ya no se que hacer, tengo activado texto sin formato en
el gmail y aún sigue llegando en html.

Saludos,
Javier



Re: [Noticia] ¿Vuelve Firefox a Debian?

2016-02-19 Por tema Javier Silva
El 19/2/2016 17:56, "Camaleón"  escribió:
>
> Hola,
>
> Pues eso, que a través de Barrapunto¹ leo la siguiente noticia:
>
> El fork de Firefox de Debian, Iceweasel, volvería a llamarse Firefox
>
http://picandocodigo.net/2016/fork-de-firefox-debian-iceweasel-llamarse-firefox/
>
> Parece que en Debian están interesados en volver a integrar Firefox como
> tal sin necesidad de cambios de logo y nombres, a ver en qué queda todo
> aunque yo personalmente ya me he acostumbrado a instalar Firefox desde
> la web de Mozilla y como se actualiza tan fácilmente, no creo que cambie
> el procedimiento.
>
> En fin, lo mando a la lista porque sé que hay gente que le tiene aprecio
> a la comadreja, para que se vaya despidiendo... >:-)
>
> ¹http://barrapunto.com/articles/16/02/18/2127201.shtml
>
> Saludos,
>
> --
> Camaleón
>

Hola,
La verdad es que espero que sigan utilizando la versión ESR en la rama
estable.

Y sí, voy a encontrar a faltar el logotipo de Iceweasel, ya me gusta más
que el de FF, aunque al principio me resultó un tanto extraño.

Saludos,
Javier


Re: [OT] Supermicro o HP DL180

2015-11-29 Por tema Javier Silva
El día 28 de noviembre de 2015, 16:55, Maykel Franco
<maykeldeb...@gmail.com> escribió:
> Buenas, si os dieran de presupuesto 3000€ para pillar dos máquinas para dos
> servidores web (y lo que quepa) que cogeríais dos hp proliant dl180
> ajustando presupuesto (no hace falta fuente redundante y la configuración
> raid no es crítica, valdría un raid0 por software mdadm) o un supermicro?
>

Hola Maykel,
si se trata de servidores un RAID0 puede que no sea la opción más
acertada y lo mismo te diría con las fuentes de alimentación.

Al comprar un servidor, se entiende que lo que quieres es que funcione
las 24H del día, parando sólo lo necesario y por mi propia experiencia
he de decirte que el fallo de un disco o una fuente son algo que pasa.


> Estoy valorando esta opción:
>
> http://www.amazon.es/gp/aw/d/B00DJWP30S/ref=mp_s_a_1_2?qid=1448725748=8-2=SY200_QL40=supermicro=1=412PkwP4rTL=plSrch
>
> Porque podría comprar 4 ajustando presupuesto un pelin más o un pelin
> menos...
>

Al final siempre dependerá del destino que desees dar a estos
servidores, pero particularmente preferiría comprar 2 con mejores
prestaciones y mayor cantidad de memoria, que 4 con carencias de todo.

Saludos,
Javier Silva.



Re: instalar red RTL-8139/8139C/8139C+

2015-10-30 Por tema Javier Silva
El 29 de octubre de 2015, 19:22, javier frf <francisco...@gmail.com> escribió:
>
>
> Tienes instalado el paquete:
>  firmware-realtek - Binary firmware for Realtek wired and wireless
> network adapters
>
>  -si, la version que instalé es 0.28+squeeze1_all.deb
>
> Pues creo que no debe necesitar ningún firmware, que debería estar
> soportada por el kernel, pero yo no puedo mirarlo, porque tengo el
> 3.2.
>

Envía la salida de

dmesg | grep -i firmware

a la lista para que podamos ver si pide algún firmware para ese dispositivo.

Saludos,
Javier Silva



Re: Debian deja el Linux Standard Base. :(

2015-10-12 Por tema Javier Silva
El 11 oct. 2015 5:36 p. m., "German Cardozo" <gcard...@gmail.com> escribió:
>
> 2015-10-11 4:22 GMT-04:30 Javier Silva <fjsil...@gmail.com>:
> >
> > Entonces las aplicaciones de terceros como VMware y sus bundles
> > (Workstation, Horizon View, etc.) que utilizan comandos de la LSB para
> > instalar/actualizar sus paquetes, ven que Debian no es LSB compatible,
> > dejarán de poder ser instalados?
> >
> > Evidente resulta que estos paquetes no están en los repositorios de
Debian,
> > pero se necesitan instalar en empresas.
> >
> > Estoy errado o al igual de VMware hay otras herramientas que necesitas
de
> > estos para su instalación?
>
> Los productos de VMware no están certificados como LSB. Harán uso de
> algunas de sus herramientas, en especial las que actualmente Debian
> deja a disposición en los paquetes lsb-base y lsb-release.
>
> Quedará a jucio de VMware Inc., si es un obstáculo para sus nuevas
> versiones, o si consideran que el sistema operativo Debian deja de ser
> un objetivo para ellos. A mi juicio, si nuncan han certificado este
> producto como LSB, y solo hacen uso de algunas herramientas o
> librerías, como por ejemplo la identificación del sistema o el manejo
> del estándar Filesystem Hierarchy Standard (FHS), el cual no creo que
> Debian incumpla a mediano plazo, no veo razón para no seguir liberando
> nuevas versiones que soporten este sistema.
>
> Existen muchas herramientas de software propietario que hacen uso de
> LSB, aun no estando certificadas. De momento recuerdo HP OpenView y HP
> Operations Manager for Unix. Así mismo, drivers y hasta software libre
> que hace uso de algunas de ellas. Pero no he conseguido hasta ahora
> alguna que haga uso extensivo de ellas, lo cual con la decisión
> tomada, pudiera implicar que deje de instalarse o funcionar
> correctamente.
>
> Si dejasen de soportarlo, y están en su potestad de hacerlo, quizá
> sería como retaliación y/o medida de presión para provocar que Debian
> reconsidere la medida, no sería una decisión por razones técnicas. Sin
> embargo, pienso que hay suficiente software libre como para cubrir
> todas las necesidades, mas aún en temas de virtualización.
>

No, no existen herramientas para cubrir todas las necesidades, ¿cómo
implementas Horizon View? ¿Con qué herramienta creas y gestionas esas
imágenes golden para los VDI?

Las herramientas que he mencionado no han sido certificadas para LSB, lo
sé, pero he indicado que hacen uso de algunos scripts y utilidades.

Entonces en lugar de dialogar para ver de qué forma se soluciona, tu
propuesta o
es dejar Debian? Flaco favor le hacemos a nuestra distribución.

Evidente resulta que si necesito esas herramientas y no están soportadas
tendré que moverme y cambiar el sistema, lo que me dolerá, pero aún me
dolerá más no poder desempeñar el trabajo para el que he sido contratado.

Saludos,
Javier Silva.


Re: Debian deja el Linux Standard Base. :(

2015-10-11 Por tema Javier Silva
El 10/10/2015 13:45, "Manolo Díaz" <diaz.man...@gmail.com> escribió:
>
> El sábado, 10 oct 2015 a las 11:19 UTC
> Santiago José López Borrazás escribió:
>
> > Leído ahora mismo, pues hace horas que lo han publicado:
> >
> > http://hipertextual.com/2015/10/debian-abandona-linux-standard-base
> >
> > Y...hay más cosas...
> >
> > Es una pena. :(
>
> ¿Pena por qué? Solo hay 8 aplicaciones certificadas repartidas entre 6
> empresas. ¿No te parece demasiado esfuerzo para tan pequeño logro?
>
> https://lwn.net/Articles/658289/
>
>

Entonces las aplicaciones de terceros como VMware y sus bundles
(Workstation, Horizon View, etc.) que utilizan comandos de la LSB para
instalar/actualizar sus paquetes, ven que Debian no es LSB compatible,
dejarán de poder ser instalados?

Evidente resulta que estos paquetes no están en los repositorios de Debian,
pero se necesitan instalar en empresas.

Estoy errado o al igual de VMware hay otras herramientas que necesitas de
estos para su instalación?

Javier Silva.


Re: Entorno gráfico

2015-10-06 Por tema Javier Silva
El día 6 de octubre de 2015, 15:18, Zack <emailme2...@gmx.com> escribió:
> Entonces, con lo que me has dicho, el tema no pasa por el hecho de tener una
> PC que ya tiene sus añitos (porque eso es lo que me habían dicho). Déjame
> contarte que Debian Lenny 5 lo instalo sin problemas en la misma máquina. El
> problema sólo surge con el Debian actual. También, durante el proceso de
> instalación, en la etapa "Seleccionar e instalar software", inmediatamente
> posterior a la etapa "Instalar el sistema base", son 327 los archivos que
> son instalados al seleccionar "entorno de escritorio Debian" y "utilidades
> stándar del sistema". Lo menciono nada más en caso de que guarde relación
> con el asunto en cuestión. Gracias.

Hola,

Quizá te falta la instalación de un firmware. Muestra la salida de:

# dmesg | grep -i firmware

Saludos,
Javier Silva.



Re: [OT] Proteger un directorio publico en la web contra descargas via wget o curl

2015-10-04 Por tema Javier Silva
El 4/10/2015 8:01, "Carlos Carcamo" <eazyd...@gmail.com> escribió:
>
> Saludos lista,
>
> Vengo en busca de un poco de ayuda, lo que tengo es una web en php donde
pretendo guardar algunas imágenes de usuarios, digamos por ejemplo que
guardo las imágenes en un directorio llamado 'private_images' dentro de mi
proyecto, me gustaría saber si existe alguna forma de proteger ese
directorio contra wget o curl.
>
> Estoy usando apache como servidor web en un vps con Debian wheezy
>
> por el momento he puesto un .htaccess como sigue:
>
> RewriteEngine on
> RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://(www\.)?localhost [NC]
> RewriteCond %{HTTP_REFERER} !^http://(www\.)?localhost.*$ [NC]
> RewriteRule \.(gif|jpg|png|jpeg)$ - [F]
>
> Este permite ocultar cualquier archivo de imagen al acceder a la url
como: http://localhost/mi_web/private_images, pero puedo desplegar las
imágenes si por ejemplo las mando a llamar con código html o php,
>
> pero si uso wget como sigue:
>
> $ wget -r http://localhost/mi_web/
>
> Puedo descargar todas las imágenes en 'private_images' y eso es
precisamente lo que quiero evitar.
> Lo que necesito es poder mostrar las imágenes en la web solo a los
usuarios logueados pero que no sea posible descargarlas todas usando wget o
curl como actualmente sucede.
>
> Saben de algún hack que pueda utilizar ya sea en GNU/Linux, usando apache
o usando php?
>
> De antemano muchas gracias por su ayuda, éxitos para tod@s.
>

Hola,

Comienza por no poner las imágenes en carpetas públicas del servidor web. A
continuación creas un script en php que retorne un objeto de imagen, el
cual comprobará si se han validado el usuario de forma adecuada. Entonces
asignas dicho script en PHP al IMG SRC de cada imagen a mostrar.

Una carpeta pública no es posible protegerla, por el simple hecho de tener
esa condición y cualquiera que reciba un enlace podrá descargar esa imagen
o cualquier otra, simplemente probando diferentes nombres.

Un saludo,
Javier Silva.


Re: Instalación y configuración de servidor web con debian jessie en virtualbox

2015-10-03 Por tema Javier Silva
> Lo que estoy buscando concretamente es aprender a instalar y configurar bajo
> los actuales estándares de seguridad un servidor web con el sistema
> operativo debian jessie (versión 8.2) en virtualbox, donde sepa manejarme
> sin ambiente gráfico y configurar todo lo necesario del servidor sin la
> ayuda de paquetes como xammp. Además de ello, aprender a preparar todo lo
> necesario para alojar una página web y una plataforma moodle.
>

Luis Eduardo:

La instalación de la distribución Debian en un entorno virtualizado,
no difiere de la que puedas hacer en un equipo físico.

Para comenzar puedes mirar el debian-handbook
(https://debian-handbook.info/) que con toda probabilidad te ayudará
en los primeros pasos.


Saludos,
Javier



Re: [OT] Re: Problema con Juniper SRX240

2015-08-23 Por tema Javier Silva
El 21/8/2015 23:04, OddieX odd...@gmail.com escribió:

 Si, estuve preguntando, de todas maneras ya use el reset y vole la
 configuracion, pero el problema esta a nivel S.O., tira miles de
 errores, estoy queriendo reinstalarlo pero no tengo suerte! :/



Hola,

Algo similar me pasó hace un tiempo con un SRX240H y lo pude solucionar
realizando una re-instalación del firmware desde la consola serial y
cargando de nuevo la última copia de la configuración.

Para ello me serví del foro de Juniper y los manuales del propio equipo.

Es importante que te conectes usando la consola por el puerto serie, debes
tener acceso físico al equipo.

Saludos,
Javier Silva.


Re: [Cómo] Actualizar Firefox (y Thunderbird) desde consola

2015-08-20 Por tema Javier Silva
El 20/8/2015 4:14 p. m., Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 20 Aug 2015 16:07:10 +0200, Óscar Triana -
 suport...@bendel.debian.org: S.I.I. escribió:

  El 20/08/2015 a las 16:02, Camaleón escribió:

 (...)

  (...) Obviamente, si se tiene instalado los paquetes desde
  los repositorios de Debian esto no es necesario, que para eso ya está
  apt ;-)

  Y apt-get update y luego apt-get upgrade??

 Pues eso, que no es necesario ;-)

 Llega un momento en el ciclo de vida de Debian en el que dejan de
 mantener los programas de Mozilla así que yo al final opté por descargar
 e instalarlos directamente desde Mozilla para mantenerlos siempre
 actualizados.


Hola,

En Debian se dispone siempre de las versiones ESR, creo haber comentado
este tema con anterioridad.

Hace unos días ha entrado la 38.2 ESR la cual reemplaza a la 31.8 anterior
y la próxima que aparecerá si se sigue la hoja de ruta, será la 44 o 45
según la congelen en Mozilla.

Además el equipo de Debian, nunca publican la revisión que acaba en 0,
dejan pasar de 2 a 3 revisiones hasta que se estabilizan los fallos.

Observa que Mozilla también mantiene las 2 versiones aplicando los parches
de seguridad correspondientes, es este caso se solaparon (si no recuerdo
mal), las versiones 31.7 y 31.8 con las 38.0, 38.0.1, 38.1 y 38.2.

La diferencia entre ambas versiones es que la ESR es mucho más estable y
recibes menos cambios nuevos que pueden afectar al funcionamiento general
del navegador y no te aseguran que vayan a estar presentes al siguiente mes
(esto ha ocurrido alguna vez).

Creo que recibe antes la corrección de fallos de seguridad la ESR que la
normal, aunque esto último no lo puedo asegurar.

Un saludo,
Javier Silva.


Re: Fwd: fglrx-driver [SOLUCIONADO]

2015-01-04 Por tema Javier Silva

 El chipset que montan las radeon 7xxx pertenece a la familia southern
 island que sí está soportado por el driver libre aunque es posible que
 alguna funcionalidad concreta esté pendiente pero eso no le debe impedir
 su funcionamiento.


Hoy he actualizado el equipo y el problema se ha resuelto tras
eliminar el fglrx, está funcionando con el driver radeon, que de
momento me va perfecto.

Gracias a tod@s por la ayuda,

y de nuevo sin html ;-)

Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5bTGe=9pk+=WjJPVG4pQL5vEW-U=ocm90visawvy_p...@mail.gmail.com



Re: Fwd: fglrx-driver

2014-12-16 Por tema Javier Silva
El 16/12/2014 15:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Mon, 15 Dec 2014 19:18:03 +0100, Javier Silva escribió:

 (ese html...)


Lamento lo del html, pero me he quedado sin equipo y contesto desde el
móvil y el maravilloso gmail no me deja responder en solo texto :-( y eso
que lo he pedido como 2 millones de veces.

  El 14/12/2014 17:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 
  Hola a todos,
 
  También tengo el mismo problema, pantalla en negro con una R7 250X, el
  cual es un modelo equivalente a las Radeon HD 7770/8760.

 Vaya, pues qué mal porque Jessie está congelada. Convendría que os
 añadierais al informe de fallo de Debian para que vena que hay más gente
 afectada, a ver si lo pueden solucionar cuanto antes aunque el bug lo han
 marcado como upstream por lo que estarán esperando la respuesta o bien
 de AMD-ATI o bien de Xorg.


  Lamentablemente el driver radeon no funciona con esta tarjeta gráfica,
  al menos la versión que lleva Jessie. Desde que tengo esta gráfica he
  tenido que utilizar de manera forzosa el driver propietario y comenzé en
  Wheezy backports e instalando el driver desde testing.
 
  Lástima no haber visto este hilo antes o el problema que has mencionado,
  porque ahora tengo el equipo sin poder usarlo tras la actualización a
  Jessie.

 Vaya, pues qué mal... ¿seguro que tampoco funciona el driver radeon?
 Porque si es así también deberíais informar de eso o la gente que tenga
 una gráfica con ese chipset lo va a pasar muy mal con Jessie.


El driver radeon no ha funcionado nunca con estas series de tarjetas y así
lo indica la lista de chips soportados y estos no aparecen.

  Alguna idea para poder ir trabajando, a parte de redireccionar las X por
  ssh para arrancar los progranas que voy necesitando?

 Pues lo que dicen en el informe de fallo que es activar la tarjeta
 integrada (intel) aunque no sé si en vuestro caso tenéis sistemas
 gráficos híbridos y esto es una opción.


No tengo tarjeta integrada intel, mi sistema es un AMD Phenom II con un
zócalo AM3+ sin IGP, por lo que sólo dispongo de esta gráfica.

Curiosamente la última live de GNOME sí que funciona perfectamente y sin el
driver propietario.

Tenía que haber seguido con Wheezy backports y el driver de testing que sí
funcionaba perfectamente, ahora me tocará volver de nuevo a Wheezy si no
encuentro una solución.

Saludos,
Javier.


Re: Fwd: fglrx-driver

2014-12-15 Por tema Javier Silva
El 14/12/2014 17:20, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


Hola a todos,

También tengo el mismo problema, pantalla en negro con una R7 250X, el cual
es un modelo equivalente a las Radeon HD 7770/8760.


 He encontrado este bug, con los mismos síntomas que los tuyos (error con
 aiglx y pantalla en negro), echa un vistazo aunque no parece que esté
 solucionado:

 fglrx-driver: Black screen after xorg startup
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=765109


Por lo que comentan y la salida que les devuelve, parece el mismo error que
me aparece y lo único extraño que he visto es que los errores que se
muestran en los que no parecen encontrar el archivo fglrx_dri.so, aparece
en otras ubicaciones, esto es: /usr/lib/dri y en
/usr/lib/x86_64-linux_gnu/dri

Una persona de ese mismo hilo dice haber creado enlaces a los archivos sin
conseguir que funciones y me pregunto si no será necesario añadir alguno
más.

 Si el driver cerrado no funciona puedes intentar cargar mientras tanto el
 radeon, digo, para poder ver algo al menos.


Lamentablemente el driver radeon no funciona con esta tarjeta gráfica, al
menos la versión que lleva Jessie. Desde que tengo esta gráfica he tenido
que utilizar de manera forzosa el driver propietario y comenzé en Wheezy
backports e instalando el driver desde testing.

Lástima no haber visto este hilo antes o el problema que has mencionado,
porque ahora tengo el equipo sin poder usarlo tras la actualización a
Jessie.

Alguna idea para poder ir trabajando, a parte de redireccionar las X por
ssh para arrancar los progranas que voy necesitando?

Gracias y un saludo a todos.
Javier


Re: darse de baja

2014-11-14 Por tema Javier Silva
El día 14 de noviembre de 2014, 15:35, Paulo Riquelme
olivar...@gmail.com escribió:
 pero lo de leer el man, sinceramente y con la
 seguridad de que obtendré algunos calificativos no muy aceptables, me
 atreveré a decirte que yo uso el computador por las utilidades que me
 presta, pero de verdad, con mucho respeto y aprecio a quienes brindan
 su tiempo para otros en esta lista, yo no vivo para conocer más mi
 sistema operativo, si en algún momento tengo algún problema, busco y
 si encuentro la solución bien, si me mandas a leer un manual así en
 pelota, voy a seguir buscando en otra parte una respuesta más clara.
 Para mi suerte Debian está en un momento en que los problemas de uso
 cotidiano son casi inexistentes, pero si llego a tener alguno qué
 bueno que hay gente que con su conocimiento me puede brindar el camino
 a la solución.

Bueno en realidad la lectura del man es probablemente la última
frontera que has de superar para solucionar tu problema, ya que la
primera parte, en la que alguien te dice qué página del manual has de
leer, ya te la resuelve alguien de la lista.

Por ejemplo, si preguntas a la lista de qué forma puedes eliminar un
archivo desde la terminal y no encuentras dicho comando, alguien te
responderá que el comando es rm y que le des un vistazo a las páginas
del man.

Como puedes ver alguien ya te ha ayudado a encontrar el comando y sólo
espera que leas 10 líneas para comprender su uso, pues otra cosa sería
de mala educación.

Ahora veamos siguiendo con el ejemplo anterior, que pasa si tras haber
leído la página del man, no te queda clara la diferencia entre los
parámetros -r y -R, pues vuelves al hilo, preguntas y con toda
probabilidad volverán a ayudarte.

Como ves la lectura del man no es la solución a tu problema, sino la
forma de ajustar dicha solución a tu problema concreto, pues la
solución ya te la dieron en la primera pregunta, que era la de cómo
borrar archivos desde la terminal.

Qué puede ocurrir si resulta que preguntas como eliminar archivos
desde la terminal y esperas que te den un comando ya funcional, pues
que alguien te diga que el mejor comando es rm -rf . y sin leer ni 2
líneas del manual, vayas y lo ejecutes como root en la raiz de tu
sistema de archivos, a lo que supongo que tu siguiente hilo de
conversación comenzará, con un... ¿cómo puedo recuperar archivos
eliminados 'accidentalmente' en mi sistema de archivos?


Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5bqt7u6uafx4bapqcxwg61fy1uo25bewdbjjuudcrh...@mail.gmail.com



Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-08 Por tema Javier Silva
El día 8 de octubre de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 07 Oct 2014 21:04:30 +0200, Javier Silva escribió:


 Aquí la salida del Xorg.0.log: http://pastebin.com/m1nzeGLw

 Perfecto, gracias.


Nada, gracias a tí y a todos por ayudar a intentar resolver este problema.

 Pues no veo nada raro ni tampoco ningún indicio de por qué falla, más
 allá de lo que ya sabemos y que confirma también el registro:

 [ 7.949] (EE) AIGLX error: Calling driver entry point failed
 [ 7.949] (EE) AIGLX: reverting to software rendering

 En este punto pienso que o bien la versión del servidor X o la versión de
 xserver-xorg-video-intel tienen algún problema para habilitar la
 extensión OpenGL.

 También podría ser un problema localizado en los paquetes de Debian por
 lo podrías compilar el último kernel oficial (www.kernel.org) para ver
 qué resultado obtienes.


He visto que la versión del driver que te mencionaba con anterioridad,
sólo compila con versiones de glibc superiores a las que tenemos en
Wheezy, por lo que voy a dejar el entorno que inicie en modo fallback
hasta que llegue a Backports el nuevo driver de Intel, o bien se
congele Jessie, que si no recuerdo mal, lo hará en Septiembre.

Muchas gracias a tod@s,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5aSDm9_gyfyC2676PMGXM5�ivnr-i+kvf8vutlgw...@mail.gmail.com



Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-08 Por tema Javier Silva
El día 8 de octubre de 2014, 19:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 08 Oct 2014 18:27:15 +0200, Javier Silva escribió:

 El día 8 de octubre de 2014, 15:40, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)


 He visto que la versión del driver que te mencionaba con anterioridad,
 sólo compila con versiones de glibc superiores a las que tenemos en
 Wheezy, por lo que voy a dejar el entorno que inicie en modo fallback
 hasta que llegue a Backports el nuevo driver de Intel, o bien se congele
 Jessie, que si no recuerdo mal, lo hará en Septiembre.

 ¿Septiembre... del año que viene? :-?


Quise decir Noviembre!!!  dónde tengo la cabeza ;-)


(...)


Saludos,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5z1woy6w8zh2xhc1corvxbwoqjghyalp1wpzvi27...@mail.gmail.com



Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-07 Por tema Javier Silva
El día 7 de octubre de 2014, 16:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 06 Oct 2014 21:08:34 +0200, Javier Silva escribió:

 El día 6 de octubre de 2014, 15:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como te dice Yukiteru san, gnome-shell necesita un adaptador gráfico con
 aceleración 3D (tanto en hardware como el driver), así que eso es lo
 primero que tendrías que comprobar, si se ha instalado/habilitado
 correctamente y siendo un chipset de intel no deberías tener problemas.

 grep -i dri /var/log/Xorg.0.log

 (...)

 [ 8.034] (II) intel(0): direct rendering: DRI2 Enabled
 [ 8.061] (EE) AIGLX error: Calling driver entry point failed
 [ 8.062] (II) AIGLX: Screen 0 is not DRI capable
 [ 8.114] (II) GLX: Initialized DRISWRAST GL provider for screen 0

 Bueno, ahí veo un error (EE). Mira a ver si tienes instalado el paquete
 libgl1-mesa-glx. Ese DRISWRAST me suena a DRI software raster que me
 parece que es renderizado por software, no por hardware.

dpkg -l libgl* |grep -i ^ii
ii  libgl1-mesa-dri:amd64   8.0.5-4+deb7u2
amd64free implementation of the OpenGL API -- DRI
modules
ii  libgl1-mesa-dri-experimental:amd64  8.0.5-4+deb7u2
amd64free implementation of the OpenGL API -- Extra
DRI modules
ii  libgl1-mesa-glx:amd64   8.0.5-4+deb7u2
amd64free implementation of the OpenGL API -- GLX
runtime
ii  libglade2-0 1:2.6.4-1
amd64library to load .glade files at runtime
ii  libglapi-mesa:amd64 8.0.5-4+deb7u2
amd64free implementation of the GL API -- shared
library
ii  libglew1.7:amd641.7.0-3
amd64OpenGL Extension Wrangler - runtime environment
ii  libglib-perl3:1.260-1
amd64interface to the GLib and GObject libraries
ii  libglib2.0-0:amd64  2.33.12+really2.32.4-5
amd64GLib library of C routines
ii  libglib2.0-bin  2.33.12+really2.32.4-5
amd64Programs for the GLib library
ii  libglib2.0-cil  2.12.10-5
amd64CLI binding for the GLib utility library 2.12
ii  libglib2.0-data 2.33.12+really2.32.4-5
all  Common files for GLib library
ii  libglibmm-2.4-1c2a:amd642.32.1-1
amd64C++ wrapper for the GLib toolkit (shared
libraries)
ii  libglu1-mesa:amd64  8.0.5-4+deb7u2
amd64Mesa OpenGL utility library (GLU)


 Esto, después de la instalación del libgl1-mesa-dri-experimental,
 exactamente igual que antes.

 La gráfica si que tiene aceleración, lo que creo es que debe tener
 alguna cosa 'extraña' con el tema de la nueva aceleración SNA ¿es
 posible?

 A ojos de gnome-shell lo único que le debe interesar para iniciarse
 es que esté activada la aceleración 3D en el driver de la tarjeta
 gráfica, que vaya más fino o a trompicones sería otro cantar :-?


Efectivamente veo que el problema es la falta de aceleración 3D, pero
lo cierto es que no veo de qué forma reparar esto, si es que tiene
solución, o simplemente es una carencia del propio driver.

Aquí hay más información del sistema que tiene dicho problema:

# dmesg |grep -i intel
[0.00] Reserving Intel graphics stolen memory at 0x7b00-0x7eff
[0.097086] smpboot: CPU0: Intel(R) Celeron(R) CPU  N2930  @
1.83GHz (fam: 06, model: 37, stepping: 08)
[0.097153] Performance Events: PEBS fmt2+, 8-deep LBR, Silvermont
events, full-width counters, Intel PMU driver.
[0.994946] intel_idle: MWAIT substates: 0x3320
[0.994949] intel_idle: v0.4 model 0x37
[0.994952] intel_idle: lapic_timer_reliable_states 0x
[1.018237] Intel P-state driver initializing.
[1.018260] Intel pstate controlling: cpu 0
[1.018298] Intel pstate controlling: cpu 1
[1.018332] Intel pstate controlling: cpu 2
[1.018369] Intel pstate controlling: cpu 3
[2.099252] fb: switching to inteldrmfb from simple
[2.150964] iTCO_wdt: Intel TCO WatchDog Timer Driver v1.11
[2.176045] intel_rapl: RAPL domain uncore detection failed
[2.176052] intel_rapl: RAPL domain dram detection failed
[2.978133] fbcon: inteldrmfb (fb0) is primary device
[4.658686] i915 :00:02.0: fb0: inteldrmfb frame buffer device
[4.729176] snd_hda_intel :00:1b.0: irq 107 for MSI/MSI-X
[4.990791] input: HDA Intel PCH Headphone as
/devices/pci:00/:00:1b.0/sound/card0/input13
[4.991369] input: HDA Intel PCH HDMI/DP,pcm=3 as
/devices/pci:00/:00:1b.0/sound/card0/input14

# dmesg |grep -i microcode
[0.979799] microcode: CPU0 sig=0x30678, pf=0x8, revision=0x80c
[0.979816] microcode: CPU1 sig=0x30678, pf=0x8, revision=0x80c
[0.979828] microcode: CPU2 sig=0x30678, pf=0x8, revision=0x80c
[0.979844] microcode: CPU3 sig=0x30678, pf=0x8, revision

Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-07 Por tema Javier Silva
El día 7 de octubre de 2014, 18:32, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 07 Oct 2014 17:44:24 +0200, Javier Silva escribió:

 El día 7 de octubre de 2014, 16:47, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:


 Pues no sé qué podría estar fallando, salvo que además de usar un kernel
 de los backports necesites algún paquete actualizado de xorg para la
 gráfica intel, mira a ver qué versión tienes instalada.


xserver-xorg-video-intel 2:2.21.15-2-bpo70+1


 Vale, al menos ya sabemos por dónde van los tiros. Sube si puedes el /var/
 log/Xorg.0.log completo a www.pastebin.com por si viéramos alguna cosa
 más.


Aquí la salida del Xorg.0.log: http://pastebin.com/m1nzeGLw

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5Z=+04pmksf7mbmyvg-rbqergj5tk1li1jqg6xhppz...@mail.gmail.com



Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-07 Por tema Javier Silva
El día 7 de octubre de 2014, 21:16, Jose Maldonado
josemal...@gmail.com escribió:
 El 06/10/14 14:38, Javier Silva escribió:


 ¿Qué modelo de tarjeta gráfica tienes exactamente? ¿HD Intel o las Iris? Si
 es de las primeras el kernel 3.2 no deberia darte problemas, si es de las
 Iris, tienes que cambiar de kernel, xorg y driver xorg-intel para que pueda
 funcionar correctamente.


Acabo de encontrar un documento de intel [1] que me recomienda
instalar (como mínimo) la versión 2.99.910 [2] del driver, con fecha
de creación 10 de Febrero de 2014. La versión más reciente de
backports, es 2:2.21.15-2-bpo70+1 igual que el que hay en testing.

No tengo claro si compilar el driver es la mejor de las opciones, o
esperar a que saquen una versión igual o superior a la que se supone
que funcionará con esta gráfica integrada.

He visto que experimental ya dispone del paquete de esta versión
(2:2.99.916-1~exp1), por lo que espero que llegue a Debian antes de
que congelen Jessie y a su vez esté disponible en Backports.


[1] 
http://www.intel.ie/content/dam/www/public/us/en/documents/guides/atom-e3800-celeron-n2xx-yocto-bsp-graphics-driver-guide.pdf
[2] 
http://xorg.freedesktop.org/archive/individual/driver/xf86-video-intel-2.99.910.tar.gz


Saludos y gracias a todos por la ayuda,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5zu-xorhn+rc0v9v5q3j827phyrkxmlmr3kkua7que...@mail.gmail.com



Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-06 Por tema Javier Silva
El día 6 de octubre de 2014, 2:32, José \Yukiteru\ Maldonado
josemal...@gmail.com escribió:

 Para habilitar la aceleración debes instalar los drivers mesa
 necesarios, que en este caso están en el paquete:
 libgl1-mesa-dri-experimental. El comando

 apt-get install libgl1-mesa-dri-experimental



No los resuelve sigo con el mismo problema.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5zy9s7syecaakdniy2ojqnrouh9xubtipwtmnxzu_q...@mail.gmail.com



Re: Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-06 Por tema Javier Silva
El día 6 de octubre de 2014, 15:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Como te dice Yukiteru san, gnome-shell necesita un adaptador gráfico con
 aceleración 3D (tanto en hardware como el driver), así que eso es lo
 primero que tendrías que comprobar, si se ha instalado/habilitado
 correctamente y siendo un chipset de intel no deberías tener problemas.

 grep -i dri /var/log/Xorg.0.log


[ 7.994] X.Org Video Driver: 12.1
[ 8.010] (II) LoadModule: dri
[ 8.010] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libdri.so
[ 8.012] (II) Module dri: vendor=X.Org Foundation
[ 8.012] (II) Loading extension XFree86-DRI
[ 8.012] (II) LoadModule: dri2
[ 8.013] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libdri2.so
[ 8.013] (II) Module dri2: vendor=X.Org Foundation
[ 8.013] (II) Loading extension DRI2
[ 8.013] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/drivers/intel_drv.so
[ 8.017] Module class: X.Org Video Driver
[ 8.017] ABI class: X.Org Video Driver, version 12.1
[ 8.017] (II) intel: Driver for Intel(R) Integrated Graphics Chipsets:
[ 8.025] drmOpenDevice: node name is /dev/dri/card0
[ 8.025] drmOpenDevice: node name is /dev/dri/card0
[ 8.029] (II) Loading sub module dri2
[ 8.029] (II) LoadModule: dri2
[ 8.030] (II) Loading /usr/lib/xorg/modules/extensions/libdri2.so
[ 8.030] (II) Module dri2: vendor=X.Org Foundation
[ 8.034] (II) intel(0): [DRI2] Setup complete
[ 8.034] (II) intel(0): [DRI2]   DRI driver: i965
[ 8.034] (II) intel(0): direct rendering: DRI2 Enabled
[ 8.061] (EE) AIGLX error: Calling driver entry point failed
[ 8.062] (II) AIGLX: Screen 0 is not DRI capable
[ 8.114] (II) GLX: Initialized DRISWRAST GL provider for screen 0
[ 8.229] Module class: X.Org XInput Driver

Esto, después de la instalación del libgl1-mesa-dri-experimental,
exactamente igual que antes.

La gráfica si que tiene aceleración, lo que creo es que debe tener
alguna cosa 'extraña' con el tema de la nueva aceleración SNA ¿es
posible?

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5z-opgbnegpibktrodbf70gogweqeumgqw-ajxgokq...@mail.gmail.com



Driver para las gráficas Intel funcional a medias

2014-10-05 Por tema Javier Silva
Hola,
hace unos días he adquirido un pequeño equipo portátil (Acer
Travelmate B115-M) que incorpora una gráfica de Intel de las más
recientes. El caso es que he conseguido que funcione con GNOME Shell,
pero sólo en modo fallback, pero necesito que funcione en modo normal.
No me es útil cambiar de entorno gráfico.

Tras probar diferentes configuraciones, no he conseguido encontrar
información de cual es el problema que estoy teniendo. A continuación
dejo la información sobre la configuración del equipo y las
modificaciones que he realizado hasta el momento.

S.O.: Debian 7 Wheezy de 64 bits + Backports

Procesador Intel Celeron N2930 [1]

# lspci

00:00.0 Host bridge: Intel Corporation ValleyView SSA-CUnit (rev 0e)
00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation ValleyView Gen7 (rev 0e)
00:13.0 SATA controller: Intel Corporation ValleyView 6-Port SATA AHCI
Controller (rev 0e)
00:14.0 USB controller: Intel Corporation ValleyView USB xHCI Host
Controller (rev 0e)
00:1a.0 Encryption controller: Intel Corporation ValleyView SEC (rev 0e)
00:1b.0 Audio device: Intel Corporation ValleyView High Definition
Audio Controller (rev 0e)
00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation ValleyView PCI Express Root Port (rev 0e)
00:1c.1 PCI bridge: Intel Corporation ValleyView PCI Express Root Port (rev 0e)
00:1c.2 PCI bridge: Intel Corporation ValleyView PCI Express Root Port (rev 0e)
00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation ValleyView Power Control Unit (rev 0e)
00:1f.3 SMBus: Intel Corporation ValleyView SMBus Controller (rev 0e)
02:00.0 Network controller: Atheros Communications Inc. AR9462
Wireless Network Adapter (rev 01)
03:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
RTL8111/8168B PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 0c)

Los drivers que se incluyen en el backports en este momento
(xserver-xorg-video-intel 2:2.21.15-2-bpo70+1), no detectan de manera
adecuada la tarjeta gráfica y se debe expecificar de forma manual
algunos parámetros de configuración en el archivo correspondiente de
las X11 /etc/X11/xorg.conf.d/20-intel.conf. Tras realizar la
configuración de la gráfica, la aceleración sigue sin ser detectada,
por lo que no se ejecuta GNOME con aceleración. El archivo de
configuración de X:

Section Device
  Identifier Intel Graphics
  Driver intel
  Option TearFree True
  Option AccelMethod sna
EndSection

Observen que he tenido que establecer AccelMethod en SNA, ya que en
caso contrario obtengo una pantalla completamente negra con el cursor
parpadeando en la esquina superior izquierda, incluso forzando a que
utilice UXA.

Cualquier ayuda será bien recibida, ya que no he podido encontrar más
información en relación a este tema. Pidan cualquier información
adicional que se me haya podido olvidar de mostrar.

[1] http://ark.intel.com/products/81073
[2] https://wiki.archlinux.org/index.php/intel_graphics

Gracias por adelantado.

Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5ZQ8a4qL3QAwCAGsyaiUPUg4q=1z+wwovtyfepe-ge...@mail.gmail.com



Re: shockwave flash has crashed

2014-10-03 Por tema Javier Silva
El día 2 de octubre de 2014, 15:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 01 Oct 2014 19:56:42 +0200, Javier Silva escribió:

 No acabo de comprender porque no hacen el pepper flash a partir de la
 versión ESR de flash player que necesita una versión de glibc inferior y
 además recibe las actualizaciones de seguridad correspondientes.

 Pues seguramente para no perder alguna funcionalidad.


Pues si con el 13 se pierden funcionalidades, con el que tenemos en
Linux con la NPAPI, que es la versión 11, ni te cuento ;-)


 Puedes instalar la versión de pepper flash que apareció con la versión
 35 de Chrome (pepflash 14.x), siendo consciente de que no vas a recibir
 actualizaciones de seguridad.

 De todas formas estos 2 navegadores quedan inservibles para aquellos que
 necesitan de forma habitual Java  y/o flash en Linux.

 Bueno, es un bug, lo resuelven y listo, tampoco hay que ponerse en plan
 dramático. Cosa distinta sería que dejaran de dar soporte
 intencionadamente.


Lo cierto es que Java no esté implementado en PPAPI para Linux,
representa un problema para aquellas personas que lo necesitan, no lo
puedo considerar un bug.


Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5buemkg1g5_dnuyeowyk5dv5an+4w_sov0kgrrxc4j...@mail.gmail.com



Re: shockwave flash has crashed

2014-10-01 Por tema Javier Silva
El día 29 de septiembre de 2014, 23:16, Jhosue rui
ing.j...@gmail.com escribió:
 El día 29 de septiembre de 2014, 13:56, javier frf
 francisco...@gmail.com escribió:
 hola, uso debian 7 y google chrome stable, el flash player dejo de
 funcionar, y purge las configuraciones de chrome y lo desinstalé, lo volví a
 instalar y sigue con el mismo error.
 intente instalando chrome beta, y es lo mismo
 alguien sabe como se puede solucionar?

 saludos

 Hola.

 Yo también tengo el mismo problema, tal parece que es un bug de chrome
 [1], es un problema de la gente de google con debian estable de 64
 bits. Hay que esperar solución de google o experimentar con alguna de
 las soluciones propuestas en el hilo.


 [1] https://code.google.com/p/chromium/issues/detail?id=410805


No acabo de comprender porque no hacen el pepper flash a partir de la
versión ESR de flash player que necesita una versión de glibc inferior
y además recibe las actualizaciones de seguridad correspondientes.

Puedes instalar la versión de pepper flash que apareció con la versión
35 de Chrome (pepflash 14.x), siendo consciente de que no vas a
recibir actualizaciones de seguridad.

De todas formas estos 2 navegadores quedan inservibles para aquellos
que necesitan de forma habitual Java  y/o flash en Linux.

Yo me pregunto...

¿Quién crea el pepper flash y de qué forma lo realiza?

¿Existe alguna manera de crear pepflash a partir de los archivos
descargables de Adobe?


Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5ao2c_xw4uh4r6yuq6t+ty4rno-2tgsntb4jn1dbqt...@mail.gmail.com



Re: resolucion monitor

2014-09-21 Por tema Javier Silva
 Ahí se ve que el driver VESA sólo reconoce estas resoluciones:

 [19.792] (II) VESA(0): Supported established timings:
 [19.792] (II) VESA(0): 720x400@70Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 640x480@60Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 640x480@75Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 800x600@60Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 800x600@75Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 832x624@75Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 1024x768@60Hz
 [19.792] (II) VESA(0): 1024x768@75Hz


Si no recuerdo mal y no me equivoco, este chipset tiene
incompatibilidad con la mayoría de resoluciones que son de modo
panorámico como la que tiene tu monitor de 1366x768, también recuerdo
que no soportaba más allá de 1280x1024.

También creo recordar que es una limitación del propio chipset de SIS
y lo probé hace mucho tiempo en un ASUS Pundit-S que llevaba este
mismo chip.

Un saludo,
Javier SIlva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5bbugrkghrxick4y2ge6mun+9teffvbd_cv1je2zxa...@mail.gmail.com



Re: Actualizar Adobe Flash mediante flashplugin-nonfree

2014-08-23 Por tema Javier Silva
El día 20 de agosto de 2014, 15:47, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 20 Aug 2014 08:24:46 +0200, Javier Silva escribió:

 El día 14 de agosto de 2014, 16:02, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 El paquete del desarrollador de Debian, incorpora una firma y un
 checksum para comprobar que el paquete no se vea comprometido y que el
 mismo incorpora.

 Me parece que el paquete que está en los repos de Debian no incluye
 ningún binario, sólo apunta a un recurso (archivo de texto) que es el que
 el desarrollador actualiza manualmente, de ahí que tengas que esperar
 siempre a que el desarrollador actualice ese archivo en su servidor.


Dónde puse paquete, quería hacer referencia al archivo que descarga el
update-flashplugin-nonfree.

Lo siento, una equivocación al redactar la respuesta, pero ya está aclarado ;-)


 Lo que yo digo es ¿no sería mejor apuntar a la URL de descarga de Adobe
 sin tener que pasar por un servidor intermedio?


Supongo que esto lo hace para asegurarse que el paquete no se ve
alterado en origen e instalado por medio de su herramienta en un
sistema Debian.

Imagina que un ataque en el sitio de descarga de Adobe lleva a una
modificación de los ejecutables, ¿quien es el responsable? Adobe,
evidentemente.

En ese mismo ataque el desarrollador de Debian no ha puesto esa
pequeña firma con la que validar lo que va a instalar y ese mismo
paquete alterado se instala en miles de sistemas mediante
update-flashplugin, ¿Quién es el responsable? Pues Adobe, pero
indirectamente el mantenedor del paquete recibiría muchas críticas,
aunque si ocurriese esta situación hipotética y el paquete no fuese
instalado en ningún sistema, no se le podría acusar, o bien, siempre
puede argumentar que se aseguró por todos los medios a su alcance en
que el paquete estuviese tal y como salió del origen.

Naturalmente, también existe la opción de que el desarrollador valide
un paquete que ya ha sido comprometido sin saberlo.

Tal vez creamos que un sitio como Adobe es bastante improbable que sea
comprometido, pero nunca se sabe y cuando se sabe ya han pasado días,
semanas o meses.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5bRoF=mxeuh7-cjbhnaxhrvnov0dntpgvgq5jpurr_...@mail.gmail.com



Re: Actualizar Adobe Flash mediante flashplugin-nonfree

2014-08-20 Por tema Javier Silva
El día 14 de agosto de 2014, 16:02, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 13 Aug 2014 22:19:14 +0200, Javier Silva escribió:

 Hola,
 debido a que por diversos motivos necesito el uso de flash player en el
 navegador, hoy me he dispuesto a actualizar dicho plugin mediante el uso
 de la herramienta flashplugin-nonfree

 Nunca me ha hecho gracia ese paquete así que no lo uso y descargo
 manualmente desde la página de Adobe el plugin de Flash Player.


A mí tampoco, pero si necesito usar determinadas app por motivos de
trabajo y requieren el uso de flash, pues me toca usarlo y a esperar
que lo eliminen de dicha aplicación, la cual ha recibido las
correspondientes quejas por mi parte y por parte de muchos usuarios.


 Yo lo que haría -en caso de tener interés- es usar la página de
 instalación de Adobe Flash Player para obtener automáticamente la
 variable de la última versión disponible que está disponible en código
 html y fácilmente extraíble:

 p class=NoBottomMargin id=AUTO_ID_columnleft_p_version
 strongVersión 11.2.202.400/strong
 /p

 Almacenar la versión en una variable y usarla en el script del paquete
 para completar la URL de descarga, que ya sabemos que mantiene el formato:

 http://fpdownload.macromedia.com/get/flashplayer/pdc/version

 O tirar de algunos de estos enlaces directos que tienen aquí:

 http://www.adobe.com/products/flashplayer/distribution3.html


Ese enlace está cubierto por una licencia que no permite este tipo de
distribuciones y es precisamente la que comentaba en el mensaje
original. También indica la licencia que no puede ser publicada ni
transferida a otras partes.

El paquete del desarrollador de Debian, incorpora una firma y un
checksum para comprobar que el paquete no se vea comprometido y que el
mismo incorpora.


 Existe una licencia para la distribución del plugin flash en intranets y
 soporte de físico de CD/DVD, la cual no necesita de una url variable, a
 diferencia de este método de descarga, pero la cual no parece poder
 utilizarse para descargar desde este plugin.

 Yo es que creo sinceramente que sería mejor eliminar ese paquete de los
 repositorios y no facilitarle las cosas a Adobe puesto que la empresa no
 muestra ningún interés en nosotros (Flash Player, Adobe Reader... todos
 sin versiones actualizadas para Linux).

 Únicamente dejaría un puntero a la página de descarga de Adobe para que
 sea el usuario quien decida instalar sus aplicaciones, con instrucciones
 de cómo proceder y poco más.

 Tampoco puedo publicar la URL (que por otro lado no necesita ningún
 tipo de validación de usuario/contraseña), ya que la licencia me lo
 impide. Podéis leer [3] una copia del párrafo que me impide publicar
 dicha url.

 Eso parece, tienen unas condiciones de distribución muy raras, la verdad.


Raras y absurdas añadiría.

Muchas gracias por tus comentarios,

Por cierto, ya es posible realizar la actualización del paquete sin problemas.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5YzFow3EO-F1enEQ5gfbqB=BSOiZYG02tc_kyNS1hp=k...@mail.gmail.com



Actualizar Adobe Flash mediante flashplugin-nonfree

2014-08-13 Por tema Javier Silva
Hola,
debido a que por diversos motivos necesito el uso de flash player en
el navegador, hoy me he dispuesto a actualizar dicho plugin mediante
el uso de la herramienta flashplugin-nonfree y me encuentro que al
actualizar [1], aunque reconoce que hay una nueva versión, no es capaz
de instalar la nueva versión. El archivo que descarga con la
información sobre la nueva versión que debería instalar, procede de
[2] y su contenido es el que aparece justo debajo del enlace que he
dejado.

Creo entender que la información necesaria para que pueda actualizarse
dicho plugin depende de una actualización manual de un desarrollador y
no de un proceso automático.

Existe una licencia para la distribución del plugin flash en intranets
y soporte de físico de CD/DVD, la cual no necesita de una url
variable, a diferencia de este método de descarga, pero la cual no
parece poder utilizarse para descargar desde este plugin. Tampoco
puedo publicar la URL (que por otro lado no necesita ningún tipo de
validación de usuario/contraseña), ya que la licencia me lo impide.
Podéis leer [3] una copia del párrafo que me impide publicar dicha
url.

Esto más que una solicitud de ayuda, es para intercambiar información
respecto al tema tratado, pues he visto que en abril ya se hizo una
consulta por este mismo tema a la lista y supongo que este problema de
no poder actualizar el plugin, quedará resuelto en cuando el
desarrollador actualice dicha información.

Algún comentario respecto a este tema?

Un saludo y gracias a tod@s por la atención prestada,
Javier Silva.


--- [1] ---

# update-flashplugin-nonfree --install --verbose
options :  --install --verbose --
temporary directory: /tmp/flashplugin-nonfree.T4kknjGwDW
importing public key ...
selected action = --install
installed version = 11.2.202.394
upstream version = 11.2.202.400
wgetoptions= -nd -P .   -v --progress=dot:default
downloading 
http://people.debian.org/~bartm/flashplugin-nonfree/fp10.sha512.amd64.pgp.asc
...
--2014-08-13 20:47:36--
http://people.debian.org/~bartm/flashplugin-nonfree/fp10.sha512.amd64.pgp.asc
Resolviendo people.debian.org (people.debian.org)... 5.153.231.30,
2001:41c8:1000:21::21:30
Conectando con people.debian.org
(people.debian.org)[5.153.231.30]:80... conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 301 Moved Permanently
Localización: 
https://people.debian.org/~bartm/flashplugin-nonfree/fp10.sha512.amd64.pgp.asc
[siguiendo]
--2014-08-13 20:47:36--
https://people.debian.org/~bartm/flashplugin-nonfree/fp10.sha512.amd64.pgp.asc
p11-kit: invalid config filename, will be ignored in the future:
/etc/pkcs11/modules/gnome-keyring-module
Conectando con people.debian.org
(people.debian.org)[5.153.231.30]:443... conectado.
Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
Longitud: 1256 (1,2K) [text/plain]
Grabando a: “./fp10.sha512.amd64.pgp.asc”

 0K . 100% 5,29M=0s

2014-08-13 20:47:37 (5,29 MB/s) - “./fp10.sha512.amd64.pgp.asc”
guardado [1256/1256]

verifying PGP fp10.sha512.amd64.pgp.asc ...
copying 
/var/cache/flashplugin-nonfree/install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz
...
verifying checksum install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz ...
wgetoptions= -nd -P .   -v --progress=dot:default  -O
/tmp/flashplugin-nonfree.T4kknjGwDW/install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz
downloading 
http://fpdownload.macromedia.com/get/flashplayer/pdc/11.2.202.394/install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz
...
verifying checksum install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz ...
unpacking install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz ...
verifying checksum contents of install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz ...
moving libflashplayer.so to /usr/lib/flashplugin-nonfree ...
setting permissions and ownership of
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so ...
Flash Player version: 11.2.202.394
moving install_flash_player_11_linux.x86_64.tar.gz to
/var/cache/flashplugin-nonfree ...
flash-mozilla.so - modo automático
 el enlace apunta actualmente a /usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so - prioridad 50
Actualmente la «mejor» versión es
`/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so'.
calling update-alternatives ...
flash-mozilla.so - modo automático
 el enlace apunta actualmente a /usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so
/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so - prioridad 50
Actualmente la «mejor» versión es
`/usr/lib/flashplugin-nonfree/libflashplayer.so'.
already exists: /usr/bin/flash-player-properties
already exists: /usr/share/applications/flash-player-properties.desktop
already exists: /usr/share/icons/hicolor/16x16/apps/flash-player-properties.png
already exists: /usr/share/icons/hicolor/22x22/apps/flash-player-properties.png
already exists: /usr/share/icons/hicolor/24x24/apps/flash-player-properties.png
already exists: /usr/share/icons/hicolor/32x32/apps/flash-player-properties.png
already exists: /usr/share/icons/hicolor/48x48/apps

Re: XBMC de Backport queda congelado al salir

2014-03-29 Por tema Javier Silva
El 28/03/2014 15:35, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 Pues sí... mira, acabo de ver que en la lista de backports hay usuarios
 con un problema parecido lo cual refuerza la teoría de paquete chungo:

 Crash with XBMC from backports
 https://lists.debian.org/debian-backports/2014/03/msg00128.html


No es el mismpo problema, ya que el XBMC funciona perfecto durante el
arranque en la actualización de la biblioteca y en la reproducción, la
única excepción es cuando decido abandonar el xbmc por cualquiera de las
opciones del menú, ya sea Salir, Apagar o Reiniciar, que es el momento en
que queda congelado.

 Convendría que comentaras esto en la lista de backports para que vean que
hay más gente afectada.


Voy a intentar abrir un hilo en backports explicando el problema.

Saludos,
Javier


XBMC de Backport queda congelado al salir

2014-03-27 Por tema Javier Silva
Hola lista,
tengo instalada una Debian Wheezy de 64 bits con backports, he
instalado el paquete XBMC que funciona todo con excepción de cuando
marco la opción de Salir o apagar, quedando completamente congelado y
2 procesos de XBMC consumiendo el 100% cada uno de un núcleo.

He probado a ejecutar desde una terminal y no devuelve ningún mensaje
de error. No veo errores en los archivos de log que he mirado o al
menos no he apreciado nada extraño.

Hasta hace poco (no más de 1 mes) funcionaba correctamente el cierre y
el apagado.

También he probado en diferentes arquitecturas (i386 y AMD64), con
diferentes usuarios, diferentes equipos  y/o modos, esto es pantalla
completa y ventana, sin que el resultado sea diferente.

He mirado en la lista de bugs que Debian tiene abiertos y no he podido
ver un reporte de error similar a lo que me pasa, por lo que creo
puede tener relación con algún otro paquete que entre en conflicto.

He vuelto a una versión estable de libp11-kit pensando que pudiese
tener relación, por la fecha y por un mensaje que aparece mientras se
inicia y tampoco ha dado resultado.

Ahora tengo activado el kernel 3.12, aunque el último disponible es el
3.13 y con ambos tengo el mismo problema.

Buscando en G no he conseguido encontrar nada, aunque quizá no puse
las palabras más acertadas y he pensado que tal vez alguien haya
pasado por esto y sepa como solucionarlo.

$ xbmc --version
p11-kit: invalid config filename, will be ignored in the future:
/etc/pkcs11/modules/gnome-keyring-module
XBMC Media Center 12.3 Debian package version:2:12.3+dfsg1-3~bpo70+2
Copyright (C) 2005-2012 Team XBMC - http://www.xbmc.org

# uname -a
Linux  3.12-0.bpo.1-amd64 #1 SMP Debian 3.12.9-1~bpo70+1
(2014-02-07) x86_64 GNU/Linux


Gracias por adelantado a todos/as.

Javier.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/caog_h5apk8gctnsvemch-iwmu0sylkrcxpsy1dud5pwv0rj...@mail.gmail.com



Re: XBMC de Backport queda congelado al salir

2014-03-27 Por tema Javier Silva
El día 27 de marzo de 2014, 19:34, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Las palabras mágicas que he usado, a ver si te sirve o te da alguna
 pista :-)

 https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=debian+XBMC+hangs+at+quit

 Saludos,


Camaleón, yo puse 'on exit', pero aparecen entradas muy similares que
ya he mirado y de algunas nuevas que me han aparecido, no encuentro
nada de nada, lo que me hace pensar aún más que hay algo incompatible
con esta versión de xbmc y lo he instalado/actualizado en estas 2 o 3
últimas semanas.

Para eliminar posibles problemas he eliminado la arquitectura i386 que
sólo utilizaba el wine y otro programa, desinstalando ambos, pero el
problema persiste.

Se me olvidó comentar que el xbmc se queda congelado, pero no el
sistema, el cual permite cambiar a una consola en caso de estar
ejecutándose en pantalla completa, matando el proceso correspondiente.
Si la ejecución se hace en una ventana, simplemente podemos cambiar a
otra ventana para matar el proceso. Sólo queda congelado el xbmc.

Gracias a todos/as alguna idea más???


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAOg_h5aGWeRBmGdQ9G23+Ft0rwf_rZw4ZkK9dVCVH-=bzrg...@mail.gmail.com



Re: [OFF-TOPIC Switches conectados por fibra]

2013-11-20 Por tema Javier Silva
El día 20 de noviembre de 2013 15:21, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Tanta diferencia de precio y tan poca diferencia de especificaciones y
 rendimiento...Algo no cuadra pero bueno...En principio es para unas 30
 personas en la otra planta, y no sé si merece la pena gastarnos ese
 dinero en ese switch. Ya no es por tema de dinero, también por
 disponbilidad.

 Me han ofrecido también un Cisco, pero al ser HP el que tenemos no sé
 si habrá algún problema de compatibilidad a la hora de engancharlos
 por fibra...


Tengo varios switches de diferentes marcas y modelos conectados por
SFP y no tengo mayor problema. Incluso tengo transceptores de fibra de
marca AA conectados a switches de marca BB sin problemas, aunque esto
último no te lo aconsejo.

Siendo de la misma marca no debieras tener problemas de conexión entre
ellos, aunque mejor preguntar al fabricante, ya que HP es algo
'especial' con su hardware.

En cuanto al tema CISCO también he de decirte que son especiales y que
no mezclaría HP y CISCO por nada del mundo.

Saludos,
Javier

 Por cierto, ya que estamos, para engancharlos por fibra hay que hacer
 alguna configuración imagino en los switch o es conectar y wala??


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5z7b8mn+4ra7sp2wm-1fu6y5fwer_xtpaov8ukn7q6...@mail.gmail.com



Re: Linex

2013-11-07 Por tema Javier Silva
El día 7 de noviembre de 2013 17:15, jEsuSdA 8) lis...@jesusda.com escribió:
 Vaya... en donde estuve metido, muichas gracias por la info!



 Con los kernel de 32 bits ya hace tiempo que se pueden direccionar más de
 4GB de RAM, sólo hay que instalar el paquete del kernel que termina con
 -pae, pej. linux-image-686-pae .


Debian sólo lleva la versión PAE para arquitectura i686 a partir de
Wheezy, ya que los otros son paquetes de transición puestos por
compatibilidad.

Instalaría la versión de 32bits sólo si puede haber algún programa o
driver (privativo) que de menos dolor de cabeza con esta versión. Los
drivers de gráfica OpenSource no dan problemas con 32 o 64 bits
siempre y cuando reconozcan y trabajen correctamente con la gráfica
instalada.

Otro motivo que puede hacer decantar la instalación de 64 bits en el
host, es la virtualización de clientes con arquitectura de 64bits.

Javier


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YQXvZ=dj-vr6xojtcjjws524npdzvndobadh9vphb...@mail.gmail.com



Re: [OT] Usa Linux, decían... porque en Linux no hay virus.

2013-10-24 Por tema Javier Silva
El 24/10/2013 21:18, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

 Acojonado me he quedado. ¿Habéis visto este vídeo?

 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embeddedv=XZV4G7DcQuo

 Fuente:
http://www.esdebian.org/video/49654/usa-linux-decian-porque-linux-no-existen-virus



Y todos los micros que tienen allí son sin el bit NX activado...

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Bit_NX

Cualquier sistema es vulnerable a código de dudosa procedencia.

Un saludo,
Javier Silva

 --
 www.LinuxCounter.net

 Registered user #558467
 has 1 linux machines

 Registered Linux machine #2003003


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/l4bro2$ogj$1...@ger.gmane.org



Re: Cliente esxi para linux

2013-10-23 Por tema Javier Silva
El día 23 de octubre de 2013 16:20, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 A más de uno habrá tenido el problema que se me presenta, que ya no
 solo administro KVM, XEN, o proxmox(KVM+OPENVZ) que lo podía hacer por
 web, vnc, etc.

 Ahora se me presenta la administración de vmware esxi, he mirado este
 magnifico software para probarlo:

 http://sourceforge.net/projects/veman/

 Si alguien conoce alguno mejor, se agradece y se comparte.


Hola,
depende la versión de ESX que tengas, puedes acceder a las máquinas de
manera directa utilizando una página web que los host tienen para
poder realizar esta función.

Si los ESX son de la versión 5, puedes usar vSphere, que aunque
necesita FlashPlayer (algo incomprensible) y los menús se desplegan de
una forma 'extraña' se puede utilizar con las versiones de Flash que
tenemos en Debian, funcionando en Chrome sin problemas, e incluso
utilizando el plugin instalable para la consola.

El caso es que comprando licencia de vSphere, te 'regalan' licencias
de Workstation con las que gestionar las VM, aunque desgraciadamente
con Workstation no es posible realizar todas las tareas que podemos
hacer con vSphere.

Pienso que en este último 'movimiento' han bordado lo absurdo de la
gestión, imponiendo incluso el uso de un Servidor Windows con
SQLServer para gestionar los hosts y las VM cuando hay un número
considerable de éstas. Claramente, están perdiendo el norte.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Y8=Vs8x=Huz+i8xBfv�oobktube8c504c+a8mh9...@mail.gmail.com



Re: Software para guardar tutoriales

2013-10-16 Por tema Javier Silva
El día 16 de octubre de 2013 10:59, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Buenas chicos, no sé si os habrá pasado que lográis encontrar
 documentación bastante buena y lo metéis en un correo y demás así como
 tutorialesY a la hora de buscarlo, buscais con la palabra más o
 menos que puede ser útil para buscar ese correo pero no lo
 encontráis...

 No sé si conocéis alguna alternativa al correo para guardar tutoriales
 o documentación, me refiero en texto plano o html, es decir, lo mismo
 que el correo pero guardarlo no sé...como en una especie de blog que
 guarde entradas como carpetas de una cuenta de correo...

 Véis esto más útil que usar el correo??

 Me ha pasado de guardarme y enviarme por correo tutoriales valiosos, y
 luego no encontrarlos...Porque la palabra con la que busco el correo,
 no es la apropiada no sé si me explico...


Utilizo dokuwiki, el cual no necesita de una base de datos para
almacenar el contenido, con control de versiones, etc. como cualquier
wiki. Está en los repos oficiales de Debian y tiene bastantes plugins
para ampliarlo.

Saludos,
Javier SIlva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5ya-schsq+cmqv4pqzrlvrpwcth5oju_ttr48sz5mx...@mail.gmail.com



Re: Duda sería.

2013-10-15 Por tema Javier Silva
El día 15 de octubre de 2013 20:38, Toño G slutdre...@gmail.com escribió:
 La duda que tengo es muy muy sería.
 Alguien podría decirme porqué Debian es la mejor distribución Linux?

Si lo preguntas, es que aún no la has probado.

Saludos,
Javier.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5aijv4achq_ys1g0-_qcfhgeba8foz6kvoork-755o...@mail.gmail.com



Re: [OT] Uso de patrones geométricos en LO

2013-10-10 Por tema Javier Silva
El día 10 de octubre de 2013 17:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Estoy buscando la forma de usar patrones¹ geométricos simples en LO
 (Writer, más bien) como fondo de una celda pero sólo veo dos opciones:

 1/ Usar un color de fondo
 2/ Usar una imagen


La imagen es realmente un patrón con el que puedes rellenar cualquier
elemento, tanto una celda como la página entera.

Parece que la solución pasa por tener un juego de imágenes, con un
tamaño pequeño, digamos de 64x64 píxels e utilizar de relleno usando
los estilos para mayor comodidad.

El propio GIMP tiene muchos rellenos, aunque no se como convertir de
forma fácil esos archivos de texto con la extensión ggr.

Curiosamente si que tienes rellenos básicos en Draw e Impress.

Un saludo,
Javier Silva.



 ¿No se pueden usar patrones prediseñados en LO?

 Me parece raro que no esté disponible esta opción pero buscando en
 Google² y consultado la ayuda de LO³ (ojo, es un PDF) no he encontrado
 cómo hacerlo :-?

 ¹http://2.bp.blogspot.com/-ed_3hs1mtT8/Tcpk_LN2m5I/Awo/PU3lesacaiY/s1600/color.PNG
 ²https://www.google.com/webhp?complete=0hl=en#complete=0hl=enq=writer+table+cell+background+pattern
 ³https://wiki.documentfoundation.org/images/f/fe/WG4009-WorkingWithTables.pdf

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.10.10.15.55...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bdegkhsg39pjgn7l6pblj2d8k2mj3ykr-9ttthvuj...@mail.gmail.com



Re: Intel N2600 Asus eeepc x101ch

2013-10-10 Por tema Javier Silva
El 11 de octubre de 2013 01:01, lividineitor .
lividinei...@gmail.com escribió:

 Hola lista, tengo un par de dudas con esta computadora. Como algunos 
 conocerán, la compañia que fabrica el apartado gráfico no es Intel y eso 
 genera muchos problemas. Uso Debian estable 7, los problemas que tenía eran 
 con los controles de iluminación, el cursor del ratón (apuntador, puntero, 
 etc.) al desplazarlo desaparece y reaparece, el rendimiento gráfico no es muy 
 bueno, la salida de vídeo en HDMI no es detectada por el equipo o una TV o 
 monitor externo y la salida en VGA no la puedo probar porque no tengo un 
 cable VGA.


Ese equipo lleva una gráfica integrada de Intel:

https://www.asus.com/Notebooks_Ultrabooks/Eee_PC_X101CH/#specifications

http://ark.intel.com/products/58916/Intel-Atom-Processor-N2600-1M-Cache-1_6-GHz?q=N2600


 Uso el entorno XFCE, tratando de resolver estas complicaciones actualize del 
 núcleo 3.2.algo al 3.10 cambiando la lista de repositorios para que apuntara 
 de la versión estable a la de prueba, sólo cambié el núcleo, después de ello 
 regrese las listas a la vesión estable. Con esto logré solucionar el problema 
 de la iluminación y posiblemente mejoró algo del rendimiento gráfico (olvidé 
 hacer una prueba de ello antes), la salida de viídeo HDMI muerta y el cursor 
 continua con sus ataques.


Si tienes la versión de prueba de Wheezy y deseas instalar el kernel
3.10, es mejor que añadas el repositorio Backports en lugar de apuntar
temporalmente a la de prueba.

Al cambiar el Kernel, también debes actualizar los archivos
linux-firmware correspondientes.

Un saludo,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zvjomyuat+lpvbizszsxrzr92ay4aun7bnvcutofw...@mail.gmail.com



Re: Hemos pasado a Debian 7.2.

2013-10-08 Por tema Javier Silva
2013/10/7 Eduardo Rios eduri...@yahoo.es:
 El 07/10/13 20:16, Javier Silva escribió:


 Tienes activadas el wheezy-proposed-updates?

 Esta misma tarde ha entrado en la lista debian-changes el paquete
 base-files:

 http://lists.debian.org/debian-changes/2013/10/msg00034.html


 Ah! Pues si. Ha sido eso. :)
 Gracias.

 Mi base-files es: 7.1wheezy2 (proposed-updates) - Info de Synaptic.


Ahora ya es oficial:

http://lists.debian.org/debian-stable-announce/2013/10/msg0.html

Programada para el próximo Sábado.

Un saludo,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5aHuW+TbHm3kGPYUEzHuvaAnuT5QMLG6pgAU0PB+WM==a...@mail.gmail.com



Re: Hemos pasado a Debian 7.2.

2013-10-07 Por tema Javier Silva
2013/10/7 Eduardo Rios eduri...@yahoo.es

 O eso dice mi sistema tras las actualizaciones de hoy, pero me extraña no ver 
 ninguna noticia de ello:

  lsb_release -a
 No LSB modules are available.
 Distributor ID: Debian
 Description:Debian GNU/Linux 7.2 (wheezy)
 Release:7.2
 Codename:   wheezy


 Entre varios paquetes, se me ha actualizado base-files

Tienes activadas el wheezy-proposed-updates?

Esta misma tarde ha entrado en la lista debian-changes el paquete base-files:

http://lists.debian.org/debian-changes/2013/10/msg00034.html

Saludos,
Javier Silva,


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bxbjrt8-bmm9x2zznjexebrisayn5y9d1kptbjmb+...@mail.gmail.com



Re: Virtualización Intel i5 vs AMD FX 6100 / APU 5800K

2013-10-02 Por tema Javier Silva
El día 2 de octubre de 2013 21:07, Ali Moreno alimor...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes (a todos los de éste lado del charco Atlántico, noches al
 resto), espero esten bien.

 Quisiera preguntar (a quienes tienen experiencia en el tema) sobre que
 procesadores pueden rendir más para un servidor en el que quiero virtualizar
 (usando KNV, Xen o LXC) unos mínimo 4 servidores que varían entre
 Firewall/Proxy, LAMP, Django/Nginx y Backup (AMANDA o simple rsync).

 La idea con el equipo es aprender a virtualizar utilizando diferentes
 tecnologías y en un futuro cercano despues de jugar con él dejar algo
 funcional (virtualizando).

 Entre las opciones que el presupuesto/disponibilidad me permiten, tengo
 el Core i3 de Intel, y A10 5800K y A10 5800K de AMD.

 Acá encontré algunas comparativas:

 Core i3 vs A10 5800K
 http://cpuboss.com/cpus/Intel-Core-i3-2120-vs-AMD-A10-5800K

 Core i3 vs FX-6100
 http://cpuboss.com/cpus/Intel-Core-i3-2120-vs-AMD-FX-6100

 FX 6100 vs A10 5800K
 http://cpuboss.com/cpus/AMD-FX-6100-vs-AMD-A10-5800K

 Pero quería saber según su experiencia que recomendarían al respecto.


El Core i3-2120 que muestras dispone de sólo 2 cores físicos (4 hilos
con HyperTreading):

http://ark.intel.com/products/53426/Intel-Core-i3-2120-Processor-3M-Cache-3_30-GHz

El A10-5800K dispone de 4 cores físicos y una mejor gráfica que el intel:

http://products.amd.com/en-us/DesktopAPUDetail.aspx?id=44f1=AMD+Quad-Core+A10-Series+APU+for+Desktopsf2=f3=f4=4f5=FM2f6=;

Para quedarme con el FX6100, me quedaría con el FX8300, el cual
dispone de 8 cores en 4 módulos piledriver, aunque sin gráfica
integrada en la CPU como los anteriores, se pueden encontrar placas
con IGP integrado:

http://products.amd.com/en-us/DesktopCPUDetail.aspx?id=835f1=AMD+FX+8-Core+Black+Editionf2=f3=f4=1024f5=AM3%2bf6=f7=32nmf8=f9=5200f10=Falsef11=f12=True

Particularmente prefiero núcleos físicos a núcleos con HT, ya que se
obtiene un mayor rendimiento.

 Además quisiera consultarles algo que aún no me queda del todo claro, el
 numero de servidores virtuales que puedo correr en un equipo (e imagino que
 ésto depende de la tecnología de virtualización que utilice) depende
 directamente (no por rendimiento sino por requerimiento) del numero de cores
 del CPU del equipo?


Si bien la CPU es muy importante para virtualizar, aún más lo es la
cantidad de memoria que tenga el sistema, por lo yo prefiero invertir
algo menos en CPU, pero poner una cantidad de memoria suficiente.
Todos los micros anteriores soportan hasta 32GB de memoria, pero
depende de la placa base que adquieras finalmente.

Tengo un Phenom II de bajo consumo a 2500 y con 16GB de memoria, puedo
iniciar sin problemas 8 VM y continuar trabajando con el escritorio
GNOME sin problemas.

Creo que la mayoría de los procesadores que has indicado podrán con
esas cuatro VM si pones suficiente memoria a tu sistema.

Los equipos con AMD suelen ser algo más económicos que los Intel a
igual rendimiento y te permiten que inviertas en más cantidad de
memoria.

Saludos,
Javier Silva.

 Saludos y de antemano gracias por la ayuda que me puedan prestar.

 --
 Ali Moreno
 Blog: http://r3c4ll.blogspot.com
 Twitter: @r3c4ll

 A la persona no se le conoce por lo que sabe,
 sino por lo que hace con lo que sabe Martin Luther King


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bsnm8-6484anp-0zxxdy-uxhhpluq65b6+2pduv_3...@mail.gmail.com



Re: Virtualización Intel i5 vs AMD FX 6100 / APU 5800K

2013-10-02 Por tema Javier Silva
El día 2 de octubre de 2013 22:08, carlopmart carlopm...@gmail.com escribió:
 Empieza por Xeons a 8 cores cada uno y un mínimo de 8GiB para KVM
 y/o Xen) ... Porque antes de nada debes definir la tecnología de
 virtualización y su dimensionamiento (cabinas, redes a 10 GiB si es
 necesario, etc).

Tal y como Ali Moreno expone la pregunta (o al menos eso he entendio),
no parece que desee/pueda/quiera gastar montones de billetes en un
super-hardware, lo que parece que indica es que desea realizar pruebas
y tal como dice al final 'dejar algo montado', vamos que si quiere
practicar y comenzar no tengo claro que gastar en una red a 10GiB o en
un montón de Xeon le vaya a encajar muy bien, aunque naturalmente debe
ser el quien mejor puede aclarar la pregunta que ha originado el hilo.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Yzwz=-2ms4_xszwujug6_j+dyomfrsk+0rwv93ngq...@mail.gmail.com



Re: Repositorios para debian testing

2013-10-01 Por tema Javier Silva
También está mkvtoolnix que hace la conversión a MKV.

Saludos,
Javier Silva.


El 30 de septiembre de 2013 18:48, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.comescribió:


 El 30/09/2013 18:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 
  El Mon, 30 Sep 2013 18:14:29 +0200, Maykel Franco escribió:
 
   El día 30 de septiembre de 2013 18:00, Camaleón noela...@gmail.com
   escribió:
 
  (...)
 
   Intenté probar handbrake pero el .deb es para ubuntu agregando ppa,
   que me hice un scriptillo en /usr/bin con:
  
  
 http://www.taringa.net/posts/linux/10764193/Habillitar-el-comando-add-
   apt-repository-en-Debian.html
  
   Pero veo mejor opción compilarlo, ya que en el ppa pide versión de
   ubuntu.
  
   Hum... handbrake lo tienes en el repo de D-M.
  
   D-M??
 
  Perdona... www.deb-multimedia.org, es el repo para todos los paquetes
 que
  por cuestiones de licencias no pueden estar en los oficiales.
 
  Eso sí, si lo habilitas ten cuidado de que no te reemplace otros paquetes
  del sistema que vienen del repositorio oficial de Debian, siempre ha
  habido mucho problema con esto. Yo te recomendaría que instalaras los
  menos paquetes posibles de ahí (sólo los que necesites) y lo dejaras
  desactivado.
 
   Yo suelo usar Avidemux (que me viene bien para otras cosas), y WinFF
   que realmente tira de ffmpeg, aunque este último es más bien un
   conversor de archivos.
  
   Voy a probar avidemux, tiene muy buena pinta.
 
  Avidemux es un poco complicadillo (no es muy intuitivo, vaya) pero muy
  potente, es un editor de vídeoe no lineal pero si mal no recuerdo también
  podía leer los archivos de un DVD y pasarlos a otro contenedor... por
  aquí tienes un tutorial:
 
  DVD/MPEG-2 to AVI
  http://www.avidemux.org/admWiki/doku.php?id=tutorial:dvd_to_avi
 
  Saludos,
 
  --
  Camaleón
 
 
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
  Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.30.16.26...@gmail.com
 

 Gracias Camaleon si solo quiero algo sencillo del tipo iso dvd to avi con
 idioma español poco mas...

 He visto tambien kdenlive.

 Saludos.



Re: Arranque automático de VM sobre VirtualBOX sobre Host Debian 6

2013-09-26 Por tema Javier Silva
El día 26 de septiembre de 2013 13:11, cir...@gmail.com
cir...@gmail.com escribió:
 Puede ser que en el VirtualBox 3.2 OSE sobre Debian 6 no funcionen algunos
 de los comandos de consola?

 Por ejemplo:

 # vboxmanage list vms

 No muestra nada.

 Si hago:

 # vboxheadless -startvm WindowsXP

 Me dice:

 Invalid machine name!

 Pero si veo en /home/usuario/.VirtualBox/Machines/

 Veo que la VM se llama WindowsXP.

 Y si examino su .xml

 cat /home/usuario/.VirtualBox/Machines/WindowsXP/WindowsXP.xml

 Veo:

 Machine uuid={c356107e-d860-47cc-a8bf-db94e0f3550f} name=WindowsXP
 OSType=WindowsXP snapshotFolder=Snapshots
 lastStateChange=2013-09-24T12:36:45Z

 La versión es la 3.2.10_OSEr66523

Si no inicia con el nombre de la VM puedes iniciar con el UUID de la máquina.

Consulta la página 111 del manual de VBox
(http://download.virtualbox.org/virtualbox/3.2.10/UserManual.pdf),
verás que de forma obligatoria has de iniciar la VM con el parámetro
headless.

vboxmanage list vms (página 102) observa que dice que lista las
máquinas registradas y cabe la posibilidad de que hayas creado las VMs
con un usuario distinto al que intenta listar o iniciar, por ejemplo,
imagina que has creado las VM con el usuario 'cirito', pero al equipo
has accedido como root, entonces sucede que no puedes iniciar ninguna
VM, ya que pertenecen a otro usuario.

VirtualBox no necesita las X en funcionamiento para levantar máquinas
a no ser que hayas activado la aceleración 3D (OpenGL), mira la página
62 del manual.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5yjds2qdrtkvqenm0hacc-0zos16_jazlikpcbns1g...@mail.gmail.com



Re: El instalador no reconoce las particiones (wheezy)

2013-09-25 Por tema Javier Silva
El día 25 de septiembre de 2013 18:56, Ricardo w...@guzman.com.ar escribió:
 Alguien mas me puede orientarme para instalar Wheezy con UEFI. alguno
 ustedes tienen alguna experiencia que les haya paso algo similar?

Si sólo vas a necesitar Debian en el equipo, puedes desactivar el
inicio UEFI en la BIOS y listo.

Tengo un DELL Vostro 3360 y desactivando la opción Secure Boot de la
BIOS se puede instalar sin problemas un sistema Debian,
lamentablemente no he probado de instalar junto a Windows, que es el
sistema que venía por defecto, pues sólo uso Debian.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5adqux_rh3jay_4j9x7p1qhicv-ytev9ddzar3kpcn...@mail.gmail.com



Re: Rendimiento muy bajo en tarjeta grafica portatil

2013-09-24 Por tema Javier Silva
El día 24 de septiembre de 2013 17:01, Maykel Franco
maykeldeb...@gmail.com escribió:
 Hola buenas, recurro aquí porque la verdad no había tenido tan poco
 rendimiento en un netbook en cuanto a rendimiento gráfico, y ya me
 refiero hasta que los videos de youtube en chrome se entrecorten de
 tal manera que no ves prácticamente nada...Sólo escuchas. La
 instalación es un debian testing 7 con kde, deshabilitado efectos
 gráficos, akonado y nepomuk.

 El portatil en cuestión es este:

 Toshiba nb520-108

 He encontrado esto, no sé si actualizándole los drivers de intel
 podría ganar performance:

 https://launchpad.net/~glasen/+archive/intel-driver

 La gráfica es esta:

 intel graphics atom d525/d510

 Por lo demás no tengo ningún problema, el portatil va fluído, además
 ya comenté en este foro que le puse 2GB de ram quitándole 1GB que ya
 venía con él(solo tiene una ranura) y además le puse nu ssd(que no
 justifica el rendimiento gráfico, lo tengo claro).

 Y mi pregunta es si a alguien le ha pasado o si sabéis como le puedo
 sacar más rendimiento a la gráfica o que por lo menos pueda ver videos
 de youtube...Es una pena porque el sonido que viene en ése portatil es
 bastante bueno harman/kardon y suena impresionante para ser un
 netbook, me refiero.

 He buscado y estoy buscando info, pero si alguien me puede hechar un
 cable bienvenido es.

 En todo caso, estaría dispuesot a cambiar de entorno de escritorio de
 kde a xrfce(te suena camaleón jejeje) pero aún así no creo que gane
 mucho en rendimiento gráfico no creéis?


Una cosa que te faltaría por probar (y al resto de la lista), es
utilizar el navegador Chromium o Iceweasel, a continuación activas el
modo de vídeo en HTML5 que te ofrece Youtube a través de una de las
opciones que se encuentran en la parte inferior, donde pone ¡Prueba
algo nuevo!. En esa pantalla seleccionas usar HTML5 para ver los
vídeos a partir de ese momento y aunque no funciona con todos, si se
pueden ver una mejora de velocidad aceptable.

Lo pude probar con un Atom D510 y GNOME, funcionando en
Chrome/Chromium/Iceweasel de forma fluída.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5yk-teo5qgazjo6kkh0ezcperswzrdudbmrwpykdnp...@mail.gmail.com



Re: SWAP: Dispositivo vs. Archivo

2013-09-24 Por tema Javier Silva
El día 24 de septiembre de 2013 23:40, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Estimados:

 Estoy evaluando cifrar toda la partición /home de mi máquina, por razones de
 seguridad.
 Ahora bien, el cifrado de la partición de datos es al ñudo si no se cifra
 la swap cuando está en una partición dedicada (dispositivo), pues en la
 misma quedan datos sin cifrar.
 Cifrar la swap es posible, pero obliga a tener que poner DOS claves al
 arranque del sistema (es así, lo tengo en una máquina de esa manera).
 Como la haraganería se impone, la única solución que le veo de evitar poner
 dos veces la clave (las cuales no son ni fáciles ni cortas), es colgar la
 swap de un archivo dentro de la /home, (man mkswap).
 Y acá viene la pregunta:
 ¿Alguno sabe sobre la afectación del rendimiento del sistema si se pasa la
 swap de una partición a un archivo?
 Mi suposición es que no debería afectar el rendimiento de la máquina a un
 nivel notable, aún en el caso de los obsesivos que ponemos la swap al
 comienzo del disco para que el brazo se mueva menos y acelerar las
 lecturas/escrituras.
 Pero preguntando nada pierdo y gano mucho.


Si necesitas utilizar swap, es que no tienes sufiente memoria y muy
probablemente al tener que cifrar los datos que se almacenen en un
archivo en /home, sufra mucho, por lo que unido a la falta de memoria
se debería notar por fuerza (es mi teoría, puesto que no lo he
probado).

Por otro lado si añades suficiente memoria RAM (que no sé si podrás
hacerlo), quizás no necesites SWAP y hasta si le pones la suficiente
podrás tener todo el sistema tmpfs en memoria.

Por mi experiencia (hablando de un equipo de escritorio con entorno
gráfico GNOME), utilizando un máximo de 2 o 3 VM con 8 GB no es
necesario el uso de SWAP y con 16GB te puedes permitir el lujo de
meter el tmpfs en memoria.

En los casos que te comento, nunca se llega a utilizar el swap, por lo
que puede estar desactivado.

En el caso de que hibernes el equipo, la memoria swap creo que se
cifra, pero este punto no te lo puedo asegurar.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YVOYZcZXrtDJASi=ewwrqw-_gnkqnv5swe+agfoha...@mail.gmail.com



Re: Debian gnome3 conectar tres monitores

2013-09-17 Por tema Javier Silva
El día 17 de septiembre de 2013 21:22, Jorge Fco Ricarte Lopez
jorgerica...@gmail.com escribió:
 Una laptop HP ProBook 4530S se tiene conectado un monitor al puerto VGA, y
 le conector otro monitor al puerto HDMI, en System Settings/Displays me
 muestra tres pantallas pero el VGA apagado (en tono gris), cuando lo
 enciendo (on/off de la pantalla Displays) le pongo Apply y no respeta,
 vuelvo a entrar a Display y sigue apagado, Saben a que se debe este
 problema?

 Saludos

Tu micro parece soportar sólo 2 monitores:

http://ark.intel.com/products/53452/Intel-Core-i5-2450M-Processor-3M-Cache-up-to-3_10-GHz?q=i5-2450M

Y en la página de HP no parece que mencionen que lleve otra gráfica
integrada que los soporte:

http://h10010.www1.hp.com/wwpc/py/es/sm/WF06b/321957-321957-64295-392-392-5060880-5229678.html?dnr=1

Saludos,
Javier


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5bN8bRX-CV-TUr_MH=3SFeWBVDV=4ve3fjpguovvca...@mail.gmail.com



Re: Editor HTML necesito

2013-09-17 Por tema Javier Silva
El día 17 de septiembre de 2013 18:23, GamlaUppsala
gamlaupps...@yahoo.com.ar escribió:
 Estimada gente:

 Conocen o pueden recomendarme un BUEN editor HTML del tipo Wysiwyg.


Has probado en la lista de paquetes de Debian?

apt-cache search html wysiwyg

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YPx-VjTSBXHjFpor=g3qt6mbspcupkzyfquaxwddn...@mail.gmail.com



Re: Editor HTML necesito

2013-09-17 Por tema Javier Silva
El día 17 de septiembre de 2013 23:14, GamlaUppsala
gamlaupps...@yahoo.com.ar escribió:
 SI, bueno... pero lo que necesito es UNA RECOMENDACIÓN no un listado
 de programas. Es como que alguien preguntara ¿Pueden recomendarme un
 lindo bar? y se le respondiera fijate en la guia amarrilla seccion
 bares :-(

Lamento que te lo tomes de esta forma. Te he propuesto la lista de
paquetes de Debian, porque es lo que tenemos más a mano para instalar.
En la búsqueda que te había indicado, tan sólo aparecen 8 paquetes y
si miras la descripción de estos, los 2 primeros serían lo más
aproximado a lo que buscas, esto es gwrite e iceape.

Realmente has hecho la búsqueda que te he propuesto? o has deducido
que aparecían 1000 paquetes, como bares hay en las páginas amarillas.

Yo si me he molestado en mirar maqetta, que ha sido propuesto por
Edwin y realmente tiene muy buena pinta.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5b2uXK4tOnXFQaww=rixanbs86i7znwemehuy+t_ep...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-16 Por tema Javier Silva
El día 16 de septiembre de 2013 14:48, Ricardo Mendoza
pgsql...@gmail.com escribió:
 Saludos, he aprovechado esta larga charla para actualizar libreoffice desde
 los repositorios de backports de wheezy, pero el idioma de la interfaz esta
 en ingles, se puede cambiar español, o hay que esperar una proxima
 actulizacion desde los backports?, al actualizar por apt-get y apt-upgrade
 me retiene estos paquetes,libreoffice funciona bien.

 libreoffice libreoffice-base libreoffice-base-core libreoffice-calc
   libreoffice-common libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress
   libreoffice-math libreoffice-report-builder-bin libreoffice-style-galaxy
   libreoffice-writer postgresql python-uno uno-libs3 ure



Ricardo, comprueba que tengas instalados los paquetes:
libreoffice-l10n-es y task-spanish

Saludos,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ZHJqwZzx=M1ywXsXHJyNJ1GeGRYPkUjVC_9qCWZKNx=a...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-16 Por tema Javier Silva
El día 16 de septiembre de 2013 14:55, Javier Silva
fjsil...@gmail.com escribió:
 El día 16 de septiembre de 2013 14:48, Ricardo Mendoza
 pgsql...@gmail.com escribió:
 Saludos, he aprovechado esta larga charla para actualizar libreoffice desde
 los repositorios de backports de wheezy, pero el idioma de la interfaz esta
 en ingles, se puede cambiar español, o hay que esperar una proxima
 actulizacion desde los backports?, al actualizar por apt-get y apt-upgrade
 me retiene estos paquetes,libreoffice funciona bien.

 libreoffice libreoffice-base libreoffice-base-core libreoffice-calc
   libreoffice-common libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress
   libreoffice-math libreoffice-report-builder-bin libreoffice-style-galaxy
   libreoffice-writer postgresql python-uno uno-libs3 ure



 Ricardo, comprueba que tengas instalados los paquetes:
 libreoffice-l10n-es y task-spanish

 Saludos,
 Javier Silva

Hola Ricardo,
se me olvidaba, para que no te retenga los paquetes e instale los
nuevos de backports, has de forzar una instalación desde
wheezy-backports en la siguiente forma:

apt-get -t wheezy-backports install libreoffice

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5b0cv891rv06=_obehpofj_bilrxweuhicf7jcrh8m...@mail.gmail.com



Re: lm-sensors sólo detecta 2 cpu de 4 debian wheezy testing

2013-09-16 Por tema Javier Silva
2013/9/16 Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com:
 configuration: cores=2 enabledcores=2 threads=4

Fíjate en la línea anterior, dice 2 núcleos (cores), 2 activos y 4 hilos.

Algunos procesadores de intel (no todos) tienen lo que se denomina
hyperthreading, hace que tenga dos hilos 'paralelos' de cada núcleo
físico. No tiene el rendimiento de tener los núcleos físicos, pero
bajo determinadas circunstancias se gana algo de velocidad de
ejecución.

Accede al enlace que te ha dejado Camaleón hacia la página de Intel,
donde podrás consultar toda la información sobre las características
de tu micro.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zmerofdo3+darrdwax+fd6cfp6w7tjssuct4afyel...@mail.gmail.com



Re: lm-sensors sólo detecta 2 cpu de 4 debian wheezy testing

2013-09-15 Por tema Javier Silva
El 16/09/2013 03:02, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com escribió:

 No sé si os habrá pasado alguna vez, pero no consigo que lm_sensors me
 detecte las 4 cpus que tengo. Le hice un sensors-detect:

 root@debian-netbook:# sensors
 coretemp-isa-
 Adapter: ISA adapter
 Core 0:   +59.0°C  (crit = +100.0°C)
 Core 1:   +57.0°C  (crit = +100.0°C)

 root@debian-netbook:# cat /proc/cpuinfo | grep -i processor
 processor   : 0
 processor   : 1
 processor   : 2
 processor   : 3


 root@debian-netbook:# sensors
 coretemp-isa-
 Adapter: ISA adapter
 Core 0:   +59.0°C  (crit = +100.0°C)
 Core 1:   +57.0°C  (crit = +100.0°C)

 root@debian-netbook:# cat /proc/cpuinfo | grep -i processor
 processor   : 0
 processor   : 1
 processor   : 2
 processor   : 3
 root@debian-netbook:# sensors-detect
 # sensors-detect revision 6170 (2013-05-20 21:25:22 +0200)
 # System: TOSHIBA TOSHIBA NB520 [PLL52E-00E008CE] (laptop)
 # Board: TOSHIBA PBU00

 This program will help you determine which kernel modules you need
 to load to use lm_sensors most effectively. It is generally safe
 and recommended to accept the default answers to all questions,
 unless you know what you're doing.

 Some south bridges, CPUs or memory controllers contain embedded sensors.
 Do you want to scan for them? This is totally safe. (YES/no):
 Module cpuid loaded successfully.
 Silicon Integrated Systems SIS5595...   No
 VIA VT82C686 Integrated Sensors...  No
 VIA VT8231 Integrated Sensors...No
 AMD K8 thermal sensors...   No
 AMD Family 10h thermal sensors...   No
 AMD Family 11h thermal sensors...   No
 AMD Family 12h and 14h thermal sensors...   No
 AMD Family 15h thermal sensors...   No
 AMD Family 15h power sensors... No
 AMD Family 16h power sensors... No
 Intel digital thermal sensor... Success!
 (driver `coretemp')
 Intel AMB FB-DIMM thermal sensor... No
 VIA C7 thermal sensor...No
 VIA Nano thermal sensor...  No

 Some Super I/O chips contain embedded sensors. We have to write to
 standard I/O ports to probe them. This is usually safe.
 Do you want to scan for Super I/O sensors? (YES/no):
 Probing for Super-I/O at 0x2e/0x2f
 Trying family `National Semiconductor/ITE'...   No
 Trying family `SMSC'... No
 Trying family `VIA/Winbond/Nuvoton/Fintek'...   No
 Trying family `ITE'...  No
 Probing for Super-I/O at 0x4e/0x4f
 Trying family `National Semiconductor/ITE'...   No
 Trying family `SMSC'... No
 Trying family `VIA/Winbond/Nuvoton/Fintek'...   No
 Trying family `ITE'...  No

 Some hardware monitoring chips are accessible through the ISA I/O ports.
 We have to write to arbitrary I/O ports to probe them. This is usually
 safe though. Yes, you do have ISA I/O ports even if you do not have any
 ISA slots! Do you want to scan the ISA I/O ports? (YES/no):
 Probing for `National Semiconductor LM78' at 0x290...   No
 Probing for `National Semiconductor LM79' at 0x290...   No
 Probing for `Winbond W83781D' at 0x290...   No
 Probing for `Winbond W83782D' at 0x290...   No

 Lastly, we can probe the I2C/SMBus adapters for connected hardware
 monitoring devices. This is the most risky part, and while it works
 reasonably well on most systems, it has been reported to cause trouble
 on some systems.
 Do you want to probe the I2C/SMBus adapters now? (YES/no):
 Using driver `i2c-i801' for device :00:1f.3: Intel 82801G ICH7
 Module i2c-dev loaded successfully.

 Next adapter: i915 gmbus ssc (i2c-0)
 Do you want to scan it? (yes/NO/selectively):

 Next adapter: i915 gmbus vga (i2c-1)
 Do you want to scan it? (yes/NO/selectively):

 Next adapter: i915 gmbus panel (i2c-2)
 Do you want to scan it? (yes/NO/selectively):

 Next adapter: i915 gmbus dpc (i2c-3)
 Do you want to scan it? (yes/NO/selectively):

 Next adapter: i915 gmbus dpb (i2c-4)
 Do you want to scan it? (yes/NO/selectively):

 Next adapter: i915 gmbus dpd (i2c-5)
 Do you want to scan it? (yes/NO/selectively):

 Next adapter: SMBus I801 adapter at 18a0 (i2c-6)
 Do you want to scan it? (YES/no/selectively):
 Client found at address 0x50
 Probing for `Analog Devices ADM1033'... No
 Probing for `Analog Devices ADM1034'... No
 Probing for `SPD EEPROM'... Yes
 (confidence 8, not a hardware monitoring chip)
 Probing for `EDID EEPROM'...No

 Now follows a summary 

Re: Permiso denegado al usar SSH

2013-09-13 Por tema Javier Silva
El día 13 de septiembre de 2013 05:56, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Avanzando en las pruebas del servidor virtual, ahora me salió otra
 piedra que me complica las cosas (de donde vengo tenemos una expresión
 muy común: tener un cangrejo). Resulta que no puedo loguearme con SSH
 al servidor virtual. Según este sitio[1] de nuevo, hay que ingresar
 con SSH. Pero en mi caso pasa esto:
 miguel@miguel-LT:~$ ssh miguel@192.168.1.108
 miguel@192.168.1.108's password:
 Permission denied, please try again.
 miguel@192.168.1.108's password:
 Permission denied, please try again.
 miguel@192.168.1.108's password:
 Permission denied (publickey,password).

 Y según acá[2], dice que no estoy ingresado con un usuario que
 reconoce, pero a pesar de ello sí registró mi usuario, y no entro como
 root, y pongo mi contraseña, ¿qué estoy haciendo mal entonces? Creo
 que tiene que ver con algo de los usuarios, una uid o gid o algo así.
 BTW, ya cambié lo que dice [2], el puerto es el 22, el protocolo 2, el
 PermitRootLogin en no, e igual falla.

 [1]http://www.forat.info/2008/02/21/servidor-web-en-linux-debian-4-acceso-remoto-con-ssh-secure-shell/
 [2]http://www.ubuntu-es.org/node/109142#.UjKJUSIW011


Comprueba el log: cat /var/log/auth.log|grep -i ssh

Envía el archivo de configuración a la lista: cat /etc/ssh/sshd_config

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ZGMEnoGv6-=qeoy2dqqbtir3z0wxterb-fjjnp2un...@mail.gmail.com



Problemas en la actualización de los repositorios

2013-09-09 Por tema Javier Silva
Hola,
desde hace algo más de 15h, me aparece el siguiente error en varias de
las máquinas que tengo:

Release file for
http://ftp.es.debian.org/debian/dists/jessie/InRelease is expired
(invalid since 15h 47min. 20seg.). Updates for this repository will
not be applied.

He probado con una Wheezy y también devuelve el mismo error, pero
apuntando a wheezy-updates.

Lo he probado desde 4 equipos distintos con diferentes distribuciones
de Debian y con diferentes conexiones a Internet (ni tan siquiera
están en la misma ubicación física)  y en todos los casos aparece
dicho mensaje de error, incrementando el tiempo que aparece entre
paréntesis.

He buscado entre las noticias más recientes (entiendo que es algo
actual) y no he encontrado nada significativo.

A alguien le está ocurriendo esto que indico?
Alguien sabe qué puede estar ocurriendo?

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5yeqhhu0rikjap2wm5lutgc-wrxxvaj1oncchhhnsf...@mail.gmail.com



Re: Problemas en la actualización de los repositorios

2013-09-09 Por tema Javier Silva
Hola Sergio,
antes de nada gracias por tu interés y por haberlo reportado.

Por otro lado, te comento que me pasa también con las actualizaciones
Wheezy, no sólo de Jessie, aunque supongo que todo se arreglará de
manera simultánea.


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


El día 9 de septiembre de 2013 13:06, Sergio Soto Núñez
soto...@gmail.com escribió:
 2013/9/9 Sergio Soto Núñez soto...@gmail.com:
 Buenas

 2013/9/9 Javier Silva fjsil...@gmail.com:
 Hola,
 desde hace algo más de 15h, me aparece el siguiente error en varias de
 las máquinas que tengo:

 Release file for
 http://ftp.es.debian.org/debian/dists/jessie/InRelease is expired
 (invalid since 15h 47min. 20seg.). Updates for this repository will
 not be applied.

 Parece que es el mismo error que tienen en este hilo:
 http://unix.stackexchange.com/questions/2544/how-to-work-around-apts-release-file-expired-problem-on-a-local-mirror

 Parece ser que el repositorio contiene un archivo de configuración en
 el que uno de los campos indica la validez del mismo:
 https://wiki.debian.org/RepositoryFormat#A.22Release.22_files

 En la wiki dice:
 The Valid-Until field may specify at which time the Release file should be 
 considered expired by the client. Client behaviour on expired Release files 
 is unspecified.

 Y efectivamente el archivo
 http://ftp.es.debian.org/debian/dists/jessie/Release dice:
 Valid-Until: Sun, 08 Sep 2013 14:39:53 UTC
 o seasé, ayer a las 2 P.M. Supongo que habría que reportar a la lista
 de Debian.org para que actualicen ese parámetro.

 He reportado el problema a junta ARROBA debian-es.org y me han
 contestado rápidos y veloces con que están pendientes de que el
 responsable del repo lo mire.



 He probado con una Wheezy y también devuelve el mismo error, pero
 apuntando a wheezy-updates.

 Lo he probado desde 4 equipos distintos con diferentes distribuciones
 de Debian y con diferentes conexiones a Internet (ni tan siquiera
 están en la misma ubicación física)  y en todos los casos aparece
 dicho mensaje de error, incrementando el tiempo que aparece entre
 paréntesis.

 He buscado entre las noticias más recientes (entiendo que es algo
 actual) y no he encontrado nada significativo.

 A alguien le está ocurriendo esto que indico?
 Alguien sabe qué puede estar ocurriendo?

 ---
 Un saludo a todos/as.
 Javier Silva


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caog_h5yeqhhu0rikjap2wm5lutgc-wrxxvaj1oncchhhnsf...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5asu1PUfvAsZ-rJJhMoAtNV-xg=MrPN-O=ommgjnwr...@mail.gmail.com



Re: Problemas en la actualización de los repositorios [SOLUCIONADO]

2013-09-09 Por tema Javier Silva
El día 9 de septiembre de 2013 08:52, Javier Silva
fjsil...@gmail.com escribió:
 Hola,
 desde hace algo más de 15h, me aparece el siguiente error en varias de
 las máquinas que tengo:

 Release file for
 http://ftp.es.debian.org/debian/dists/jessie/InRelease is expired
 (invalid since 15h 47min. 20seg.). Updates for this repository will
 not be applied.

 He probado con una Wheezy y también devuelve el mismo error, pero
 apuntando a wheezy-updates.

 Lo he probado desde 4 equipos distintos con diferentes distribuciones
 de Debian y con diferentes conexiones a Internet (ni tan siquiera
 están en la misma ubicación física)  y en todos los casos aparece
 dicho mensaje de error, incrementando el tiempo que aparece entre
 paréntesis.

 He buscado entre las noticias más recientes (entiendo que es algo
 actual) y no he encontrado nada significativo.

 A alguien le está ocurriendo esto que indico?
 Alguien sabe qué puede estar ocurriendo?


Gracias a todos/as por la ayuda.

He apuntado a los repos de otro país y el problema se ha solucionado.

Sólo añadir que ahora mismo sigue el problema mencionado y que el
tiempo excede ya las 24h.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Z45u_g=jfe_qLZux6-TKs3Ka+4kWVKzym=8jip2xa...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-07 Por tema Javier Silva
El día 7 de septiembre de 2013 18:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Después del pequeño fiasco¹ que tuve al instalar LibreOffice 4.1, hoy he
 visto que ya se encuentra disponible una nueva versión (4.1.1) y he me he
 decidido a instalarla. Detallo los pasos por si le sirve a alguien.


Hola,
aprovecho el hilo de Camaleón, para recordar a todos que también está
la versión 4.1.0-4 en los repositorios backports de Wheezy.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5aaze8i0jmyfxv5atkbf+l_k+apjcc2gmfzhay1bjg...@mail.gmail.com



Re: duduas con usuarios en postfix

2013-09-03 Por tema Javier Silva
El día 3 de septiembre de 2013 15:12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 De eso se encarga el gestor de sesiones, como no dices cuál usas
 entenderé que estás con GDM.

 Si es así, edita el archivo /etc/gdm3/daemon.conf y busca la variable
 [greeter] donde podrás añadir los usuarios que quieres que aparezcan
 disponibles en la lista rápida para iniciar sesión, es decir, que quede
 algo así:

 [greeter]
 # Only include selected logins in the greeter
 IncludeAll = false
 Include = usuario1,usuario2,usuario3

Camaleon esto no funciona, recuerda el hilo que mantuvimos hace unas
semanas aquí mismo y creo que aún no ha sido solucionado.


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5aK=YQJK2R+fK5-Rdjs5+HxSXO0�o29yosxqeotb...@mail.gmail.com



Re: Emulador de terminal en X-windows y teclas de función

2013-09-03 Por tema Javier Silva
El día 3 de septiembre de 2013 23:18, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Estimados:

 Por razones de trabajo, debo acceder a un programa que está montado en un
 servidor GNU/Linux. Es un robusto, antiguo y eficiente sistema de
 administración que corre sobre una ADABAS, lo que quiere decir que se
 trabaja sobre ssh.
 Dato anecdótico: cuando vino un amanuense a instalarme el sistema, cayó
 con una memoria portátil para instalar Putty. La cara de contento que puso
 cuando vio que tenía un usuario con *nix nativo.

 Bien, pasemos al problema.
 El programa funciona sin problemas, siempre y cuando lo use desde una
 terminal tty de texto.
 Pero si lo corro en un emulador en X-windows de los que uso asiduamente, no
 funcionan las teclas de función F1 a F12. Y desgraciadamente muchos comandos
 del programa responden a estas teclas.
 Los emuladores que he utilizado hasta ahora son Konsole, Xterm y Yakuake.

 La pregunta:
 ¿Qué emulador de terminal es conveniente utilizar en X-windows para un
 programa que corre por ssh y que me permita usar sin problemas las teclas de
 función?
 ¿Por qué en X-windows? Porque puedo copiar y pegar, cosas que no puedo
 hacer en las consolas de texto 1 a 6.

 Hay una multitud de emuladores tty en Debian, y realmente, preferiría afinar
 la búsqueda antes, pues buscar, encontrar, instalar y probar cada uno, me
 lleva demasiado tiempo. No pretendo que me den la solución, pero si alguno
 tuvo un tema similar, que me oriente.


Hola,
utilizo de forma habitual el gnome-terminal y puedes configurar las
teclas de función u otras para que no respondan a acciones normales,
como por ejemplo F10 que abre el menú de la ventana, a no ser que le
indiques lo contrario. Estas y otras configuraciones las encuentras en
el menú 'Editar'.

Supongo que esto que te he comentado anteriormente, también de debe de
poder configurar desde esas otras terminales que mencionas.

Para copiar en las consolas de texto, debes tener instalado el paquete
gpm, que permite que el ratón funcione de manera básica para copiar y
pegar.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5aZJ=OcVhb1MxefhsAOe6Spq21SC-Fh=znyhA9UYv_R=w...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-09-02 Por tema Javier Silva
Hola,
tal y como dije arriba, Debian utiliza la rama ESR para el Iceweasel
(Firefox) de actualizaciones, por lo que en el pasado tuvimos la
versión 10, luego pasamos a la 17 (la actual) y ahora entrará la 24.

Vuelvo a dejar el enlace con las versiones ESR [1] de Mozilla y su
última estable, esto es, la 17.
También dejo un enlace [2] que explica el funcionamiento de estas
versiones y cuál será su próxima versión.

Me parece un acierto el uso de este tipo de versiones, frente a las
normales, ya que se pueden considerar más seguras (lee el FAQ).

[1] http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/all.html
[2] http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/faq/

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5btykok5REOXrQqC+LKqOUnurt=�tzdgb+y7datg...@mail.gmail.com



Re: Pregunta sobre actualizacióm de Iceweasel y Icedove

2013-08-30 Por tema Javier Silva
El día 30 de agosto de 2013 14:11, José Manuel (EB8CXW)
eb8cx...@infonegocio.com escribió:
 Hola

 Tengo Debian Testing, y tengo dudas sobre cuando se actualiza Iceweasel y
 Icedove.

 - En el caso de Iceweasel. Firefox ya va por la versión 24, en cambio Debian
 va muy retrasado para poder ponerlo actualizado hay que bajárselo de
 Experimental. La pregunta es para cuando pasara la versión más reciente a
 testing.


Debian utiliza las versiones ESR para su distribución, en este caso la
24 de Firefox será la próxima en aparecer, pero mientras tanto la
actual será la 17, al igual que la que podemos encontrar en la página
de Mozilla. En el siguiente enlace encontrarás las versiones ESR y
algo más de información al respecto:

http://www.mozilla.org/en-US/firefox/organizations/all.html


 - En el caso de icedove, es peor. Mozilla no actualizo desde la versión 17
 de Thunderbird desde hace ya mucho tiempo, en cambio Debian mantiene la
 versión 10 en estable, testing, etc. Actualmente surgen fallitos, que se
 podían solucionar con actualizaciones pero como no se hace desde hace
 tiempo, no se puede solucionar.

 Si queremos tener los paquetes de Debian, pero actualizados, vemos que no es
 posible, por eso les hago la pregunta. Cómo y cuándo se actualiza en Debian
 a la última versión Iceweasel y Icedove,


En el caso de Iceweasel se puede decir que estamos a la última,
siempre teniendo en cuenta que las versiones son ESR y no de la rama
de usuario.


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5yknw4_1g5njz_rxf8ofln87g2pskt+9e6q02kve-m...@mail.gmail.com



Re: Problema al volver a las X desde la consola

2013-08-27 Por tema Javier Silva
 Puede ser el driver de la tarjeta gráfica. ¿Qué tarjeta tienes y qué
 driver usas?

Tal como dice Camaleon, también creo que efectivamente el problema es
la gráfica, ya que está utilizando el VESA, cuando debería usar el de
Intel. En la nueva estable Wheezy si utilizas un Intel con gráfica, se
muestra la siguiente salida:

[16.400] (II) intel: Driver for Intel Integrated Graphics Chipsets: i810,
i810-dc100, i810e, i815, i830M, 845G, 854, 852GM/855GM, 865G, 915G,
E7221 (i915), 915GM, 945G, 945GM, 945GME, Pineview GM, Pineview G,
965G, G35, 965Q, 946GZ, 965GM, 965GME/GLE, G33, Q35, Q33, GM45,
4 Series, G45/G43, Q45/Q43, G41, B43, B43, Clarkdale, Arrandale,
Sandybridge Desktop (GT1), Sandybridge Desktop (GT2),
Sandybridge Desktop (GT2+), Sandybridge Mobile (GT1),
Sandybridge Mobile (GT2), Sandybridge Mobile (GT2+),
Sandybridge Server, Ivybridge Mobile (GT1), Ivybridge Mobile (GT2),
Ivybridge Desktop (GT1), Ivybridge Desktop (GT2), Ivybridge Server,
Ivybridge Server (GT2)

Has podido mirar el enlace de OpenVZ que te envié anteriormente?


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zvxjz-jyqvb1akmf4o-ek+ppt1t1yl_hsp9o4xzgk...@mail.gmail.com



Re: Problema al volver a las X desde la consola

2013-08-27 Por tema Javier Silva
 Con respecto al kernel no puedo ya que estoy usando:

 2.6.32-5-openvz-686 #1 SMP


Mira esto otro que he encontrado en openvz.org y que tal vez te ayude
a tomar alguna decisión a los problemas que tienes con Squeeze, ya que
habla de Wheezy:

http://openvz.org/Installation_on_Debian

For Wheezy (7.0), use the vzctl package included in wheezy, together
with the Wheezy OpenVZ kernels from
http://download.openvz.org/debian/. Alternatively reduced
functionality may be possible using the stock Debian Wheezy kernel
(based on kernel.org version 3.2) and Vzctl_for_upstream_kernel.

Entiendo que todos los problemas que tienes en la actualidad con el
micro y la gráfica (ya que están dentro del mismo chip), se
solucionarían en el hipotético caso de que OpenVZ corriese en Wheezy,
cosa que parece hacer de manera limitada.

En el mismo wiki aparecen notas recomendando la instalación en RHEL6 e
incluso hay una nota que dice:

The best kernel to use is RHEL6-based. Please see
Install_kernel_from_RPM_on_Debian_6.0

El mismo kernel al que apunta el repositorio de la distribución wheezy
en sus servidores y que yo francamente no me atrevería a instalar.

Después de todo lo visto en el sitio de openvz, digo que si tanto
necesitas tener en funcionamiento OpenVZ, deberías hacer uso de las
recomendaciones que allí te hacen y cambiar el sistema base que parece
ser el problema o no iniciar el equipo en modo gráfico y utilizarlo
únicamente desde la consola.

Has probado a no iniciar el equipo sin el kdm/gdm/ldm y desde allí
iniciar el entorno gráfico?


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5zebeejzez-8ujzbvc+o36wrb9svmpom1sgdc8ujqw...@mail.gmail.com



Re: Problema al volver a las X desde la consola

2013-08-26 Por tema Javier Silva
El día 26 de agosto de 2013 11:46, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 Javier, gracias por tu respuesta.

 Te respondo entre tus líneas:


 On 24/08/13 10:31, Javier Silva wrote:

 El día 24 de agosto de 2013 14:40, ciracusacirac...@gmail.com  escribió:


 Lista, buenos días.

 Reitero esta consulta ya que no puedo encontrar como solucionarlo.

 Tengo una instalación limpia de Debian 6 a la cual le instalé KDE desde
 los
 repos oficiales de Debian.



 Debian 6 es oldstable, porque no instalar Debian 7 que es la versión
 estable oficial.


 Porque la versión 7 no trae soporte para OpenVZ que es lo que necesitaba
 para este caso.

Te paso esto, que tal vez te interese mirar y lo he sacado de
http://download.openvz.org/debian/

This is the official archive for pre-compiled linux kernel packages for Debian.

Add the following line in your /etc/apt/sources.list file:

   deb http://download.openvz.org/debian wheezy main

This archive allow verification of signed release files. Download the following
file and add it to the allowed keys for apt.

  http://ftp.openvz.org/debian/archive.key

Add it by issuing the following command:

  apt-key add archive.key

For more instructions on how to secure apt take a look on the following link:

  http://wiki.debian.org/SecureApt

The author of this document is:
 Ola Lundqvist o...@inguza.com





 Luego de finalizar correctamente la instalación y desde el entorno
 gráfico
 si me paso a consola (ctrl+alt+f1) funciona ok, pero cuando vuelvo al
 modo
 gráfico se bloquea completamente la PC y se termina reiniciando.



 Comprueba si tu sistema necesita algún firmware para la gráfica.


 Ok, como podría comprobar esto?


Envía la salida de esta orden a la lista:

# dmesg |grep -i firmware





 Luego de esto instalé LXDE y sucedió lo mismo, osea que el problema no
 radica en KDE ni en LXDE.



 Si inicias en modo de sólo consola, inicias con un usuario normal e
 inicias startx, ¿también se queda colgado?


 Ya lo pruebo y comento en la lista el resultado!




 Ahora, no encuentro por donde buscar el problema ya que en los log no
 encuentro nada de nada.



 Deberás especificar algo más de información para que te podamos ayudar
 entre todos, esto es, lspci, la gráfica instalada, memoria, etc.


 Ok, aquí va:

 Memoria: 8Gb

 salida de lspci:

 $ lspci
 00:00.0 Host bridge: Intel Corporation Sandy Bridge DRAM Controller (rev 09)
 00:02.0 VGA compatible controller: Intel Corporation Sandy Bridge Integrated
 Graphics Controller (rev 09)
 00:16.0 Communication controller: Intel Corporation Cougar Point HECI
 Controller #1 (rev 04)
 00:1a.0 USB Controller: Intel Corporation Cougar Point USB Enhanced Host
 Controller #2 (rev 05)
 00:1b.0 Audio device: Intel Corporation Cougar Point High Definition Audio
 Controller (rev 05)
 00:1c.0 PCI bridge: Intel Corporation Cougar Point PCI Express Root Port 1
 (rev b5)
 00:1c.4 PCI bridge: Intel Corporation Cougar Point PCI Express Root Port 5
 (rev b5)
 00:1c.5 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev b5)
 00:1d.0 USB Controller: Intel Corporation Cougar Point USB Enhanced Host
 Controller #1 (rev 05)
 00:1f.0 ISA bridge: Intel Corporation Cougar Point LPC Controller (rev 05)
 00:1f.2 SATA controller: Intel Corporation Cougar Point 6 port SATA AHCI
 Controller (rev 05)
 00:1f.3 SMBus: Intel Corporation Cougar Point SMBus Controller (rev 05)
 02:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. RTL8111/8168B
 PCI Express Gigabit Ethernet controller (rev 06)
 03:00.0 PCI bridge: Intel Corporation 82801 PCI Bridge (rev 30)
 04:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd.
 RTL-8139/8139C/8139C+ (rev 10)






 Alguien vió por algún foro algún problema similar o me puede orientar en
 como buscar la solución a este inconveniente?

 Muchas Gracias.

 Saludos.


 ---
 Un saludo a todos/as.
 Javier Silva




 Gracias Javier por tu respuesta!


 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/521b23e9.5020...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ZdaSt=rXo2Nj5zq40fJ_T4inXWM7=O=exqz_pqc1f...@mail.gmail.com



Re: Elevación de privilegios en Debian y distribuciones derivadas

2013-08-24 Por tema Javier Silva
El parche para los productos de VMware está disponible desde ayer por
la mañana y afecta a las versiones de VMware Workstation 9  8, así
como al Player 4.x  5.x. ESXi no está afectado por este problema.

En la lista de correo que envía VMware se da una solución:

Workaround
  A workaround for the issue is to remove the setuid bit from
  vmware-mount:

  # chmod u-s /usr/bin/vmware-mount

  This workaround is relevant for both Workstation and Player.

Sólo aquellos que tengan VMware Workstation [1] o Player [2], deben
aplicar lo indicado.

CVE-2013-1662 [3]


[1] https://www.vmware.com/go/downloadworkstation
[2] https://www.vmware.com/go/downloadplayer
[3] http://cve.mitre.org/cgi-bin/cvename.cgi?name=CVE-2013-1662

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YBhOUfFhcETPky-V7uuBcEKE=obqn-mozpx8mp4nk...@mail.gmail.com



Re: Problema al volver a las X desde la consola

2013-08-24 Por tema Javier Silva
El día 24 de agosto de 2013 14:40, ciracusa cirac...@gmail.com escribió:
 Lista, buenos días.

 Reitero esta consulta ya que no puedo encontrar como solucionarlo.

 Tengo una instalación limpia de Debian 6 a la cual le instalé KDE desde los
 repos oficiales de Debian.

Debian 6 es oldstable, porque no instalar Debian 7 que es la versión
estable oficial.


 Luego de finalizar correctamente la instalación y desde el entorno gráfico
 si me paso a consola (ctrl+alt+f1) funciona ok, pero cuando vuelvo al modo
 gráfico se bloquea completamente la PC y se termina reiniciando.

Comprueba si tu sistema necesita algún firmware para la gráfica.


 Luego de esto instalé LXDE y sucedió lo mismo, osea que el problema no
 radica en KDE ni en LXDE.


Si inicias en modo de sólo consola, inicias con un usuario normal e
inicias startx, ¿también se queda colgado?


 Ahora, no encuentro por donde buscar el problema ya que en los log no
 encuentro nada de nada.


Deberás especificar algo más de información para que te podamos ayudar
entre todos, esto es, lspci, la gráfica instalada, memoria, etc.


 Alguien vió por algún foro algún problema similar o me puede orientar en
 como buscar la solución a este inconveniente?

 Muchas Gracias.

 Saludos.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5a3stk-pybqdfxcjr+15ubtci9vcgjmfx3nm_+ju3u...@mail.gmail.com



Re: REMMINA: Problemas de refresco de pantalla y artefactos

2013-08-20 Por tema Javier Silva

 Podrias probar también con la utilidad rdesktop, ni que sea para descartar
 culpables.

 Salut,
 jors


 --

 rdesktop está muy bién, y te quitarás de sorpresas, a mi siempre me ha
 funcionado muy bien. Yo sobre todo lo empleo, para crear scritps que
 se ejecutan al inicio, e invoquen a rdesktop, sin que el cliente tenga
 que configurar las conexiones y tenga acceso automático. también lo
 empleo, junto al parche seamlessRDP para aplicaciones remotas desde
 mi Debian sin tener que cargar el escritorio entero de Windows o tener
 dos escritorios simultáneos (Windows y Debian a la vez).

 Te hago la misma recomendación que jors
 --
 ***celtictux***


 --

He probado rdesktop y de momento funciona mejor que freerdp, pues ya
no muestra los artefactos en pantalla, lo cual es un gran avance,
además parece funcionar mucho más rápido. Utilizaré rdesktop que va
mejor que freerdp.

En cuento al tema del remmina, encuentro a faltar la facilidad que
tenía al permitir ver una lista con los servidores a gestionar, pues
si bien unos pocos pueden ser gestionados con rdesktop, cuando excedes
en un buen número de equipos, el remmina ayuda y mucho.

He mirado grcm y gresktop, pero ninguno de los dos se acercan a la
flexibilidad de remmina, por lo que prefiero utilizar rdesktop
directamente.

Gracias a todos/as por vuestra ayuda,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ZQykS2zaRfESO=3sagxtusw-amdkr18bdhdbl2ymo...@mail.gmail.com



Re: samba 4 en wheezy

2013-08-20 Por tema Javier Silva
2013/8/19  co...@esid.gecgr.co.cu:
 Hola

 Que tiene de novedoso samba 4??

 Donde se puede descargar samba 4??


Está en Wheezy para instalar en versión beta.

# apt-cache search samba4


 Algun manual para instalar y configurar samba 4 en wheezy???


 Salu2




 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cf6f710470df2b2052817a9a954f42ac.squirrel@192.168.13.16



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Z7qyeuhjiV9eoksstO=ypypp1z9au3bfh-shdaj4j...@mail.gmail.com



Añadir definiciones de hardware USB a la lista de identificadores

2013-08-19 Por tema Javier Silva
El día 16 de agosto de 2013 17:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Y como último recurso,
 intentar actualizar la lista de identificadores (como root, ejecutando
 update-usbids).


He actualizado la lista de identificadores de USB en este mismo
momento y he visto que tengo un dispositivo, en concreto un Bq Aquaris
4.5, que no aparece en dicha lista. La información USB, es:

0bb4 HTC (High Tech Computer Corp.)
   0001 Bq Aquaris 4.5 - Modo Almacenamiento USB
   2008 Bq Aquaris 4.5 - Dispositivo multimedia (MTP)
   200b Bq Aquaris 4.5 - Cámara (PTP)

El dispositivo funciona correctamente en el modo almacenamiento USB y
PTP, pero no es detectado en MTP por el Rhythmbox.

¿Cómo se debe proceder y a quién se le ha de proporcionar esta
información para que sea recogida en próximas actualizaciones de los
identificadores de USB?

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Y07M4bPS2wyg_=so4gczweux4he+issuuqobszyd9...@mail.gmail.com



REMMINA: Problemas de refresco de pantalla y artefactos

2013-08-19 Por tema Javier Silva
Hola,
tengo una Debian Wheezy de 64 bits, una gráfica Radeon HD 4250 y desde
que remmina pasó a utilizar las librería freerdp he tenido una serie
de problemas relacionados con el refresco de la pantalla, con
artefactos que se quedan o trozos de pantalla que cambian de color o
que no desaparecen al conectar por RDP sobre escritorios de Windows
2003 Server o 2008 R2, que hasta ese momento no se habían presentado.

Para ver el fallo de manera inmediata en la conexión, tan sólo hay que
conectar por RDP, hacer clic con el botón derecho y el menú
contextual/flotante que aparece en el centro de la pantalla se aprecia
que 2 líneas no se ven hasta que no se pasa el puntero del ratón por
encima, a continuación si pulsas con el ratón en cualquier parte de la
pantalla, este menú flotante no desaparece.

Esta misma conexión que falla, la realizo con xfreerdp de la siguiente forma:

/usr/bin/xfreerdp --composition --disable-menu-animations
--disable-theming --disable-wallpaper --gdi hw --ignore-certificate
--ntlm -0 -d DOMINIO -u Administrador -g 1678x990 --plugin cliprdr
MyServerRDP

Y el problema que tengo con remmina no aparece si conecto de esta otra
forma, aunque en este último falla el refresco de pantalla, sobre todo
al abrir el Administrador de archivos, imprimiendo la lista de
archivos tantas veces que al final se corta la conexión en ocasiones.

Los paquetes de remmina que tengo instalados en el sistema, son:
=
ii  remmina  1.0.0-4+deb7u1amd64
ii  remmina-common   1.0.0-4+deb7u1all
ii  remmina-plugin-gnome 1.0.0-4+deb7u1amd64
ii  remmina-plugin-rdp   1.0.0-4+deb7u1amd64
ii  remmina-plugin-vnc   1.0.0-4+deb7u1amd64
ii  remmina-plugin-xdmcp 1.0.0-4+deb7u1amd64

Los paquetes de freerdp que tengo instalados en el sistema, son:
=
ii  freerdp-x11  1.0.1-1.1+deb7u2  amd64
ii  libfreerdp-plugins-stand 1.0.1-1.1+deb7u2  amd64
ii  libfreerdp1:amd641.0.1-1.1+deb7u2  amd64

He probado a crear un nuevo usuario e iniciar una sesión limpia, por
si existía algún problema. También he eliminado la carpeta de
configuración .remmina con todo su contenido y he dejado que la
volviese a crear de nuevo.

He buscado pero no he dado con el problema/solución. Hay alguien que
le pase lo mismo y/o que lo haya podido solventar.

Agradecería cualquier ayuda que me pudiesen prestar.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Y1B10MpJxVFjGwPMjd3Nwp=makUDMciJ=jytq3ez7...@mail.gmail.com



Re: Añadir definiciones de hardware USB a la lista de identificadores

2013-08-19 Por tema Javier Silva
Gracias, ya lo he enviado.

Aquí dejo una copia del diff enviado para quien pueda interesar,
aunque supongo que en pocos días añadirán esta información.


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva

==

--- /var/lib/usbutils/usb.ids.2013-08-19 2013-08-19 16:50:36.273503076 +0200
+++ /var/lib/usbutils/usb.ids 2013-08-19 16:54:50.313491134 +0200
@@ -10748,6 +10748,7 @@
  6098  USB Cable Modem
 0bb3  Ofuji Technology
 0bb4  HTC (High Tech Computer Corp.)
+ 0001  Bq Aquaris 4.5 (USB storage)
  00ce  mmO2 XDA GSM/GPRS Pocket PC
  00cf  SPV C500 Smart Phone
  0a01  PocketPC Sync
@@ -10937,6 +10938,8 @@
  0ff9  Desire / Desire HD / Hero / Thunderbolt (Charge Mode)
  0ffe  Desire HD (modem mode)
  0fff  Android Fastboot Bootloader
+ 2008  Bq Aquaris 4.5 (MTP)
+ 200b  Bq Aquaris 4.5 (Camera PTP)
 0bb5  Murata Manufacturing Co., Ltd
 0bb6  Network Alchemy
 0bb7  Joytech Computer Co., Ltd

El día 19 de agosto de 2013 15:23, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 19 Aug 2013 09:11:25 +0200, Javier Silva escribió:

 El día 16 de agosto de 2013 17:38, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:
 Y como último recurso,
 intentar actualizar la lista de identificadores (como root, ejecutando
 update-usbids).


 He actualizado la lista de identificadores de USB en este mismo momento
 y he visto que tengo un dispositivo, en concreto un Bq Aquaris 4.5, que
 no aparece en dicha lista. La información USB, es:

 0bb4 HTC (High Tech Computer Corp.)
0001 Bq Aquaris 4.5 - Modo Almacenamiento USB
2008 Bq Aquaris 4.5 - Dispositivo multimedia (MTP)
200b Bq Aquaris 4.5 - Cámara (PTP)

 El dispositivo funciona correctamente en el modo almacenamiento USB y
 PTP, pero no es detectado en MTP por el Rhythmbox.

 ¿Cómo se debe proceder y a quién se le ha de proporcionar esta
 información para que sea recogida en próximas actualizaciones de los
 identificadores de USB?

 Lo indican en su página web:

 http://www.linux-usb.org/usb.ids

 #   List of USB ID's
 #
 #   Maintained by Stephen J. Gowdy linux.usb@gmail.com
 #   If you have any new entries, please submit them via
 #   http://www.linux-usb.org/usb-ids.html
 #   or send entries as patches (diff -u old new) in the
 #   body of your email (a bot will attempt to deal with it).
 #   The latest version can be obtained from
 #   http://www.linux-usb.org/usb.ids
 #
 # Version: 2013.05.24
 # Date:2013-05-24 20:34:03

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.08.19.13.23...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YU4z26NExQx-vqauP6GfCOmBwH=bqpqh6gsx5oknq...@mail.gmail.com



Re: REMMINA: Problemas de refresco de pantalla y artefactos

2013-08-19 Por tema Javier Silva
 (...)

 Preguntonta: ¿has probado a configurar Remmina con las mismas opciones
 que le pasas a xfreerdp en línea de comandos?


He probado todas las opciones/combinaciones posibles (creo que no me
he dejado ninguna). Y no refresca si haciendo el refresco manual que
hay disponible. En cuando pueda enlazo una imagen para que la podáis
ver, pero no es exactamente lo del bug mencionado arriba.

En xfreerdp sale algún artefacto, pero muy de tanto en tanto.

 De todas formas, como tiene pinta a bug se me ocurre que pruebes con un
 driver de ATI distinto, es decir, si actualmente usas el radeon (libre)
 probar con el propietario (fglxr) o viceversa... aunque no sé qué te
 saldrá más caro si cambiar de cliente remoto o cambiar de driver
 gráfico O:-)


Sólo que el driver propietario que hay en los repos, sólo da soporte
para las Radeon HD5000 y superiores. Para la que tengo debería
instalar un legacy descargado de la página de AMD/ATi y la verdad es
que prefiero ahorrar ese tipo de driver, porque suele dar otros
problemas, no digo que los vaya a dar de momento, pero prefiero jugar
al driver Radeon de serie.

Gracias, sigo buscando y mirando a ver si consigo ver el origen del
problema para poder dar una solución.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5YRxYznYi1cm7uBC29=tqznuke9puhb12yu8qrq_n7...@mail.gmail.com



Re: No aparece la opcion de configuracion avanzada

2013-08-18 Por tema Javier Silva
El día 18 de agosto de 2013 17:10, Marioca mario.can...@gmail.com escribió:
 Buenas lista, tengo el siguiente problema luego de actualizar mi debian de
 squeezy a wheezy no me aparece la opcion de configuracion avanzada en mi
 lista de menu, asi como mi entorno gnome me muestra solo el entorno classic;
 , tal ves sea solo detalles de configuracion o paquetes que instalar espero
 su ayuda paro solucionar este inconveniente. Muchas gracias:-)

Comprueba si te falta algún firmware para la tarjeta gráfica
ejecutando lo siguiente desde una consola como root:

# dmesg|grep -i firmware

Para ver la tarjeta gráfica que tienes instalada, utiliza:

# lspci |grep -i vga

Según la gráfica que tengas instalada, deberás activar el repositorio
non-free de Debian e instalar el paquete firmware-linux-nonfree.


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Z-moejt57FuHg+tLs6cc_5ymgdDTUu�xj4__nnc...@mail.gmail.com



Re: OT ¿maldad de gnome?

2013-08-16 Por tema Javier Silva
 
 no deberías usar Gnome.

 Por que el creador, el Mexicano lo creo para romper compatibilidad.

 Además detesta el software libre.

 Te recomiendo que no uses cosas malévolas
 

Fabian, no me parece afortunado verter este tipo de opiniones sobre un
software para el que muchas personas se encuentran trabajando a
diario, por el simple hecho de tener discrepancias con el que lo fundó
en su origen.

GNOME es un escritorio que funciona a la perfección en un equipo con 5
años de antigüedad y sin usar tarjetas gráficas a la última. No
podemos esperar tener un escritorio con el máximo de mejoras, con
todas las tecnologías de accesibilidad, etc, etc y que además funcione
a la perfección en un equipo de 10 o 12 años.

Es admirable ver como una distribución es capaz de funcionar en una
Raspberry o en un router, pero si queremos un escritorio que tenga
facilidades, que sea bonito, que tenga determinados efectos, etc,
hemos de hacerlo funcionar en un equipo mayor, no lo podemos encajar
(al menos aún) en un equipo ARM diminuto.

Algo que de verdad sí es malévolo, es utilizar estas listas para
verter ese tipo de información.

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5z5pmzay6x0khjdd91nr7zvo-dsunb+twokfpe3keg...@mail.gmail.com



Re: Voy a instalar Debian y Ubuntu...

2013-08-14 Por tema Javier Silva
El día 14 de agosto de 2013 03:10, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Y quisiera saber si existe la posibilidad de compartir las particiones
 que las hace comunes, como /home y /var; o debo hacerlo por separado
 (esta opción me parece inviable para un disco tan pequeño), en cuyo
 caso, simplemente lo coloco todo junto de una vez.


Para saber que carpetas puedes compartir y cuales son imposibles de
hacerlo debido a su contenido, puedes leer esta pequeña entrada de la
wikipedia y que explica que contiene cada una:

https://es.wikipedia.org/wiki/Filesystem_Hierarchy_Standard

Adicionalmente puedes consultar la página que define la jerarquía de
dichas carpetas, en: http://www.pathname.com/fhs/

Si te lo miras por encima, creo que verás que al final te va a costar
menos particionar para el sistema y aprovechar la home con diferentes
UID de usuario y/o carpetas de para cada uno, tal y como alguien ya te
ha propuesto.

¿Qué tamaño tiene el disco donde quieres instalar?
¿Tienes la posibilidad de virtualizar uno de los 2 sistemas?

---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva


 --
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calevjmruu4_tmvdnbe04kqs5bf2akmz_5-en9co6t2d_vj...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5a4pql00pnum6fnpguybk3b4j7ihnbu21n6c2ph_xv...@mail.gmail.com



Re: Crear un Hotspot

2013-08-09 Por tema Javier Silva
El día 9 de agosto de 2013 06:09, Alberto Corona helio...@gmail.com escribió:
 que tal Amigos alguien ah armado un Hotspot con Debian estuve realizando
 busquedas y queriendo documentarme pero la verdad ya me perdi en un mar de
 informacion


Inicia la ayuda de Gnome3, avanza hasta el apartado  Red, internet,
correo-e y chat / Conexiones inalámbricas luego selecciona Crear un
hotspot inalámbrico.

Ahí encontrarás la forma de crearlo de forma fácil.


---
Un saludo a todos/as.
Javier Silva

 alguien que me de un norte para enfocarme a alguno

 saludos y gracias =)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5axuvpebqs1cytuo19quz8svd-kyf_kg2a1h0mzu13...@mail.gmail.com



Re: [SOLUCIONADO] Fwd: Otro extraño problema con Debian

2013-08-08 Por tema Javier Silva
 Cierto que me faltaba decirlo, pero supuse mal que ya a alguien le
 pasó lo mismo. Pero antes no podía resolverlo, porque la opción de
 usuarios no aparecía, ni en GNOME ni XFCE. Y hoy justico apareció la
 opción. En GNOME 3 es Herramientas de
 sistema-Preferencias-Configuración del Sistema-Cuentas de usuario
 (¿por qué hay que dar más vueltas que en GNOME 2?). Y con la ayuda que
 me dio Gonzalo fue más que suficiente. Para los novatos como yo, es

No tienes que dar tantas vueltas, en GNOME 3 lo tienes en la parte
derecha de la pantalla donde está tu nombre, despliegas y accedes a
Configuración del Sistema/Cuentas de Usuario.

Un saludo,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5br2rcbpck9efea0yym94wydmmewp8tyosu3rn5skx...@mail.gmail.com



Re: Paquete no disponible en backports (era: Debian 7 amd64 repositorios backports)

2013-07-02 Por tema Javier Silva
El día 1 de julio de 2013 14:58, Ismael L. Donis Garcia
ism...@citricos.co.cu escribió:
 Probaste con un VirtualBox bajado directamente del sitio de Oracle?


No lo he probado, pero tengo pensado hacerlo en breve.

 Te digo esto porque el que viene el el repor debe estar configurado para ese
 kernel, o al menos eso pienso.

 Yo el que uso es el virtualbox-4.2_4.2.12-84980~Debian~wheezy_i386.deb
 bajado directamente del sitio de oracle.


No es necesario que bajes el paquete, puedes añadir una línea al
sources.list para que te lleguen las actualizaciones con comodidad:

https://www.virtualbox.org/wiki/Linux_Downloads

En ese enlace están las instrucciones.


 Realmente de los backports lo que más me interesa, y no se si está en
 ellos es el samba4 el cual quiero instalar en un servidor aquí.


La versión en Wheezy estable de Samba es 3.6.6 y para backports es la 3.6.15.

Existe una lista con los cambios que se introducen en Backports para
estar informado.

 Quiero migrar el servidor de dominio de Windows 2003 a Wheezy + Samba 4,
 pero no el samba que trae el Wheezy ya que este tiene muchos problemas.

 Ya hace tiempo que quiero hacer esto, y si no es por una causa es por otra
 pero siempre lo he ido retrazando. Principal causa es que aquí somos un
 colectivo de informáticos y yo soy el único que le estado tirando a este
 mundo, aunque el país tiene directivas de migrar a soft libre y eso me da
 cierto poder, eso sin contar que del colectivo soy el que más mivel
 profesional tiene y que cada vez que hay un problema siempre viene a parar a
 mi aunque sea contenido de otro compañero.

 Javier te recomiendo si puedes te bajes una versión del sitio oficial y
 pruebes y comentas los resultados.

Lo tengo en asuntos pendientes ;-)

Un saludo,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5bZviJ=N9yw6D=kld5bitksgsumdhhywthcxyqchd-...@mail.gmail.com



Re: Paquete no disponible en backports (era: Debian 7 amd64 repositorios backports)

2013-06-29 Por tema Javier Silva
El 27 de junio de 2013 23:42, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:

 Así es Javier. Me has entendido perfectamente. Pues nada, esperaré hasta que 
 salgan el resto de paquetes del kernel que faltan :-)


Ya están disponibles los paquetes que faltaban y lo he podido instalar
sin problemas. Devuelve un aviso que posiblemente falten archivos de
firmware, pero tras el reinicio ha utilizado correctamente todos los
que utiliza mi sistema: radeon, realtek wifi/lan.

A disfrutar

Un saludo,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ZU9N=L6pxveKA6BTj29DRgVq4DG7xcrWKvUaDn5Yfh=a...@mail.gmail.com



Re: Paquete no disponible en backports (era: Debian 7 amd64 repositorios backports)

2013-06-29 Por tema Javier Silva
 Ya están disponibles los paquetes que faltaban y lo he podido instalar
 sin problemas. Devuelve un aviso que posiblemente falten archivos de
 firmware, pero tras el reinicio ha utilizado correctamente todos los
 que utiliza mi sistema: radeon, realtek wifi/lan.

El nuevo kernel deja inservible la instalación de virtualbox que viene
con Wheezy.


Un saludo,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5a_ydlfixocm9z4jworr+ugmbdzjv0igkhwsmpbxhn...@mail.gmail.com



Re: Paquete no disponible en backports (era: Debian 7 amd64 repositorios backports)

2013-06-29 Por tema Javier Silva
El 29 de junio de 2013 17:14, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Sat, 29 Jun 2013 11:18:49 +0200, Javier Silva escribió:

  Ya están disponibles los paquetes que faltaban y lo he podido instalar
  sin problemas. Devuelve un aviso que posiblemente falten archivos de
  firmware, pero tras el reinicio ha utilizado correctamente todos los
  que utiliza mi sistema: radeon, realtek wifi/lan.
 
  El nuevo kernel deja inservible la instalación de virtualbox que viene
  con Wheezy.

 Cuando se actualiza el kernel suele hacer falta actualizar virtualbox ya
 que se compila contra una versión determinada del kernel.

 ¿Habéis actualizado virtualbox?


Hola,
después de instalar el nuevo Kernel e iniciar la máquina de nuevo con
el último, he reinstalado de nuevo los paquetes del virtualbox, pero
durante la compilación del módulo aparecen errores que posteriormente
no inician de manera correcta las redes que tengamos configuradas.
Todas las redes solo anfitrión que tenía desaparecen de la lista de la
ventana de configuración, aunque posteriormente vuelven a aparecer al
restablecer el kernel anterior.

He dejado instalada la versión 3.9 y establecido por defecto la 3.2
(GRUB_DEFAULT), tras el arranque he tenido que volver a reinstalar
virtualbox para que volviesen a funcionar los módulos de la red.

A esperar toca a aquellos que tengamos vbox.

Ismael, puedes activar backports para beneficiarte del resto de
aplicaciones como LibreOffice, exfat, etc y no instalar de momento la
versión 3.9 del kernel.

Un saludo,
Javier Silva.



 El caso es que no lo veo disponible como paquete de los backports :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.29.15.14...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5Zg9Fsb1fU=+up3paqkl5g+agxa2ungqmbujcot_1r...@mail.gmail.com



Re: Sobre rsync (no realiza mapeo literal de uid/gid)

2013-06-28 Por tema Javier Silva
El día 28 de junio de 2013 17:21, Julian Perconti
vh1...@yahoo.com.ar escribió:
 Saludos,

 Tengo un servidor rsync con la siguiente configuracion:

 root@rsync:/rsync# cat /etc/rsyncd.conf
 uid = 0
 gid = 0
 max connections = 5
 pid file = /var/run/rsyncd.pid

 [home]
 path = /home
 comment = home
 read only = no
 list = yes
 use chroot = yes

 Y Si en un cliente ejecuto: # rsync -avz 192.168.20.130::home/jt-00/
 /home/jt-00/

 Me mapea los permisos tal cual estan en el servidor rsync (me trae los mismo
 udi/gid) es decir, en el rsync cliente tengo un usuario con el mismo nombre
 pero con difrente uid y los permisos no coinciden, sim embargo si ejecuto lo
 mismo pero por ssh es decir:

 # rsync -avz 192.168.20.130:/home/jt-00/ /home/jt-00/

 Mapea bien los permisos.

 Alguna idea? Estuve leyendo un poco y lo que yo busco es la configuracion
 'por default', salvo que se especifique le opcion --numeric-ids en el
 cliente, pero no esta funcionando.


Hola,
entiendo que tal vez necesites especificar los permisos sobre la misma
carpeta que compartes dentro de la sección, lo cual puede ser un
problema, ya que tratas de sincronizar la home entera con un mismo UID
para todas las carpetas.

Tal vez debas probar en poner uid y gid a nobody en global y
establecer root para uid y gid dentro de la sección que deseas
mantener sincronizada.

Podría quedar de la siguiente forma:

uid = nobody
gid = nobody
max connections = 5
pid file = /var/run/rsyncd.pid

[home]
path = /home
comment = home
read only = no
list = yes
use chroot = yes
uid = root
gid = root


Un saludo,
Javier Silva.


 Alguna idea?


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51cdaa12.6010...@yahoo.com.ar



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bo-r56s1zpx21gohuthut7f0wzrlv9bkuhjr8ygab...@mail.gmail.com



Re: Enrutamiento de dos redes en igual segmento

2013-06-28 Por tema Javier Silva
Hola,
puedes lanzar enviar a la lista el resultado de los siguientes comandos:

# ip addr sh
# ip ro
# cat /etc/network/interfaces

Qué máscara de red tienen ambas redes?

Un saludo,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bowghhvbrbsljq5ts-zlx6l41yjuoxtnge0gnnbnu...@mail.gmail.com



Re: Sobre rsync (no realiza mapeo literal de uid/gid)

2013-06-28 Por tema Javier Silva
El día 28 de junio de 2013 18:08, Julian Perconti
vh1...@yahoo.com.ar escribió:
 Hola Javier, probe con la configuracion que indicas y el comportamiento es
 el mismo. Trae los id del sistema origen y no coinciden con el sistema
 destino (el cliente).

En el cuarto párrafo que explica el parámetro 'use chroot' indica que
cuando se activa, se copian los ID de los usuarios y no se intenta
mapear el nombre del usuario al destino.

(...)
When this parameter is enabled, rsync will not attempt to  map  users  and
groups  by name (by default), but instead copy IDs as though --numeric-ids
had been specified.  In order to enable name-mapping, rsync  needs  to  be
able  to  use  the standard library functions for looking up names and IDs
(i.e.  getpwuid() , getgrgid() , getpwname() ,  and  getgrnam()  ).
(...)

Tal vez sea este tu problema.

Un saludo,
Javier Silva.


 Gracias por responder.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5bq53yn1ubdbysygptzg6mwa+knp+sc4xff42ag8ve...@mail.gmail.com



Re: Sobre rsync (no realiza mapeo literal de uid/gid)

2013-06-28 Por tema Javier Silva
 Podría quedar de la siguiente forma:

 uid = nobody
 gid = nobody

 (...)

 Hola Javier, probe con la configuracion que indicas y el comportamiento
 es el mismo. Trae los id del sistema origen y no coinciden con el
 sistema destino (el cliente).

 Sólo un apunte... me parece que el grupo nobody no existe en Debian
 (salvo que se haya creado expresamente), es nogroup.

 sm01@stt008:~$ grep -i -e nobody -e nogroup /etc/group
 nogroup:x:65534:


Cierto Camaleon, un valor de uid y/o gid en -2 que según explica en
man suele ser nobody, pero en Debian no existe.

Un saludo,
Javier Silva.




 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.28.16.21...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5a_-4s81ds+lds4ex4pzu+_ae3p579gcf_01fos5sk...@mail.gmail.com



Re: Limitar el número de usuarios que se visualizan en la lista de GDM

2013-06-27 Por tema Javier Silva
El día 26 de junio de 2013 18:10, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Comprueba que hayas usado el formato correcto (separador de campo,
 espacios en blanco...) pero me temo que GDM3 tienes muchos bugs abiertos,
 mira a ver si no te está mordiendo este:

 gdm3 ignores [greeter] Include/Exclude in file daemon.conf
 http://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=663386

 Saludos,


Hola,
revisé la separación de los nombres, los he puesto de mil maneras y
sigue el problema.
Efectivamente se trata de un bug, el cual se encuentra reportado, pero
aún no ha sido solucionado:

https://bugzilla.gnome.org/show_bug.cgi?id=684773

Gracias por todo,
Javier Silva.

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.06.26.16.10...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5ak4304beoxb9zm8tgqcur+_soaqdmlyv3ufjt0ctp...@mail.gmail.com



  1   2   3   >