Re: Sobre aceleracion grafica

2001-06-24 Por tema October
Hola !!
Probablemente quieras recompilar el kernel o usar uno que tenga el módulo de 
dri correcto para tu tarjeta (posiblemente el que venga con la woody o la 
potato lo tenga).
Léete 
/usr/share/doc/xfree86-common/README.DRI
que lo explica todo. Si no lo tienes en tu sistema, es que probablemente no 
tengas las Xfree 4 instaladas, y SÍ tengas que instalarlas (si no, no tendrás 
aceleración)
Saludos:

October



Re: xterm corre como root

2001-06-12 Por tema October
El Mar 12 Jun 2001 23:25, José Luis Fernández Barros escribió:
 En xterm 3.3.6-11potato32 tengo
 -rwxr-sr-x1 root utmp   166620 feb 11 22:43 /usr/X11R6/bin/xterm
 
 pero aunque lo ponga SUID, en el terminal sigo sin ser root. En tu xterm 
eso 
 me parece un fallo.
 
Hola !!
En mi sid está exactamente igual, pero (corregidme si me equivoco, aunque 
estoy bastante seguro) no está setuid, sino setgid (a utmp). Lo que no sé es 
porqué. Que yo sepa, lo único que me recuerda utmp son ficheros de log 
en /var/log .
Saludos:

October



Re: utilidad de inactividad en los discos

2001-06-10 Por tema October
Hola !!
Mira hdparm
Saludos:

October



Re: ide-scsi y particiones

2001-05-31 Por tema October
Hola !
Yo tengo una partición aparte para /boot, pero porque uso un raid0 software 
en /, y necesito arrancar desde algo normal (no raid).
Realmente el tener /boot en otra partición no le veo mucho sentido, pq lo vas 
a tener sólo permitido para el usuario root, y además puedes hacer lo mismo 
con tener una copia del kernel en un diskette (para arrancar desde ahí, por 
si acaso), o varios en varios diskettes.
Tener otras particiones para /var, /home, /tmp le veo sentido, en el caso de 
/var porque lleva mucha actividad,y en caso de apagón repentino, pues sólo 
tocaría su tabla i-node (probablemente). Para /home y /tmp, puesto que son 
los directorios donde los usuarios tienen permiso de escritura, viene bien 
ponerle que no acepte setuid's, entre otras cosas. De todas maneras, sobre 
gustos no hay nada escrito.
Saludos:

October



Re: Nombres de archivos

2001-05-29 Por tema October
Hola !
Creo que eso era cosa del charset que se utilizase en el kernel (cp850, etc), 
porque el código ascii de los caracteres extendidos no es el mismo para 
diferentes charsets. Digo yo que será por eso. Te acuerdas en el MSDOS cuando 
se cargaba el mapa del teclado, etc? Aquello de
mode con codepage prepare=((850) C:\WINDOWS\COMMAND\ega.cpi)
mode con codepage select=850
pues digo yo que será que está usando el cp850, y que en linux estás usando 
otro (??)
Mucha suerte y saludos:

October



Re: emulacion scsi

2001-05-28 Por tema October
Hola!
Por si te sirve de ayuda yo tenía configurada la grabadora y el cd con 
emulación scsi, el cd a scd0 y la grabadora a scd1. Todos mis dispositivos 
srX apuntan a scdX (es decir, sr0 apunta a sr0, sr1 a scd1, etc). Comprueba 
que tengas todos los scd que necesitas, con major number 11, y con minor, el 
del dispositivo (scd0 tiene minor number 0, scd1 , 1, etc)
Espero que sirva de algo.
Saludos:

October



Re: Sid de donde?

2001-05-28 Por tema October
Hola!
En ftp.us.debian.org tienes los sources de Sid. Donde pone us puedes poner 
las letras de otro país (es para España, etc).
Estas son las líneas que uso para la Sid:

deb ftp://ftp.us.debian.org/debian sid main contrib non-free
deb ftp://non-us.debian.org/debian-non-US sid/non-US main contrib non-free

Igual no es esto lo que pides, pero imágenes ISO de la Sid no creo que 
existan por ahí, y si te vas a poner la Sid, te recomiendo una conexión a 
internet, y actualizarte por lo menos cada 3 días, o se volverá una carga 
grande actualizarse.
Saludos:

October



Re: No consigo hacer funcionar la aceleración HW en una voodoo 3

2001-05-28 Por tema October
 Debes asegurarte que las libGL esten en su lugar
 y que tienes esto en tu fichero de configuración:
 # This loads the GLX module
 Load   glx
   Loaddri
   EndSection
   Section DRI
 Mode 0666
   EndSection
 

Hola !
Gracias por responder. Todo lo que indica el README.DRI de la ayuda de 
xfree86-common lo he mirado ya. Las líneas anteriores están en el 
XF86Config-4, he comprobado que la librería dinámica que se usa es la que 
debería tocar. Por si acaso, ahí va eso (la salida de ldd para glxinfo):

[EMAIL PROTECTED]:~$ ldd /usr/X11R6/bin/glxinfo
libGL.so.1 = /usr/lib/libGL.so.1 (0x40016000)
libXext.so.6 = /usr/X11R6/lib/libXext.so.6 (0x40081000)
libX11.so.6 = /usr/X11R6/lib/libX11.so.6 (0x4008f000)
libm.so.6 = /lib/libm.so.6 (0x4016a000)
libc.so.6 = /lib/libc.so.6 (0x4018c000)
libpthread.so.0 = /lib/libpthread.so.0 (0x4029e000)
libdl.so.2 = /lib/libdl.so.2 (0x402b4000)
/lib/ld-linux.so.2 = /lib/ld-linux.so.2 (0x4000)

Yo creo que está bien, pero sigue sin ir. He cambiado a un kernel antiguo que 
tenía compilado (y con el que estoy seguro he tenido DRI funcionando) y 
tampoco va, así que debe ser algo de las X o de otra cosa.
Al iniciarse las X me indica que el DRI se ha cargado, cuando arranca. Esto 
es parte del log de las X:

(0): [drm] installed DRM signal handler
(0): [DRI] installation complete
(II) TDFX(0): direct rendering enabled

Así que no sé que carajo pasa. Por supuesto, estoy usando 16bpp.
Si te interesa, te puedo enviar mi XF86Config, por si acaso vieras algo que 
no estuviera bien.
Perdón por el mensaje maratoniano.
Saludos y gracias:

October



Re: No consigo hacer funcionar la aceleración HW en una voodoo 3

2001-05-28 Por tema October
El Lun 28 May 2001 20:43, TuaReG escribió:
 Tienes instalado el paquete libglide3? a lo mejor lo tenias i lo 
desinstalates sin darte cuenta y por eso no tienes aceleracion. Tambien 
tienes q tener instalado el paqute xlibmesa3 , con otros paqutes mesa no te 
funciona
 
 espero q sea este tu problema y lo soluciones pronto, pq jode la de  dios 
tener una voodo y no tener acelaracion.
 
 astaluego
 
 
Por fin !! Era simplemente eso. las libglide, no las tenía instaladas.
Muchas gracias a todos, especialmente a TuaReG, por solucionármelo XD.
Saludos:

October

PS: Si es que lo que no solucionéis vosotros, no lo soluciona ni Cristo ! :-)



No consigo hacer funcionar la aceleración HW en una voodoo 3

2001-05-27 Por tema October
Hola !
Por más que lo intento, no consigo que funcione la aceleración hardware en 
las X (4.0.3). Tengo una Voodoo 3 2000, el módulo tdfx compilado dentro del 
kernel -no como módulo- , la pantalla está puesta a 16 bits de color. Creo 
que eso era lo necesario para que funcionase las X.
Por supuesto, el archivo XF86Config-4 hace referencia a la tarjeta voodoo en 
la sección de Screen.
Lo que es peor, es que antes (hará menos de 2 meses) sí que funcionaba, 
porque me estuve peleando con eso hasta que funcionó, pero no sé porque ahora 
ya no  (antes tenía las 4.0.1).
Si alguien puede arrojar luz sobre mi problema estaré muy agradecido.
Por si acaso, envío también la salida de glxinfo (sé que es demasiado, lo 
siento):


display: :0.0  screen:0
direct rendering: No
server glx vendor string: SGI
server glx version string: 1.2
server glx extensions:
GLX_EXT_visual_info, GLX_EXT_visual_rating, GLX_EXT_import_context
client glx vendor string: SGI
client glx version string: 1.2
client glx extensions:
GLX_EXT_visual_info, GLX_EXT_visual_rating, GLX_EXT_import_context,
GLX_ARB_get_proc_address
GLX extensions:
GLX_EXT_visual_info, GLX_EXT_visual_rating, GLX_EXT_import_context
OpenGL vendor string: VA Linux Systems, Inc.
OpenGL renderer string: Mesa GLX Indirect
OpenGL version string: 1.2 Mesa 3.4
OpenGL extensions:
GL_ARB_multitexture, GL_ARB_texture_cube_map, GL_ARB_tranpose_matrix,
GL_EXT_abgr, GL_EXT_blend_color, GL_EXT_blend_func_separate,
GL_EXT_blend_logic_op, GL_EXT_blend_minmax, GL_EXT_blend_subtract,
GL_EXT_clip_volume_hint, GL_EXT_compiled_vertex_array, GL_EXT_histogram,
GL_EXT_packed_pixels, GL_EXT_paletted_texture, GL_EXT_point_parameters,
GL_EXT_polygon_offset, GL_EXT_rescale_normal,
GL_EXT_shared_texture_palette, GL_EXT_stencil_wrap, GL_EXT_texture3D,
GL_EXT_texture_env_add, GL_EXT_texture_env_combine, GL_EXT_texture_object,
GL_EXT_texture_lod_bias, GL_EXT_vertex_array, GL_HP_occlusion_test,
GL_INGR_blend_func_separate, GL_MESA_window_pos, GL_MESA_resize_buffers,
GL_NV_texgen_reflection, GL_PGI_misc_hints, GL_SGI_color_matrix,
GL_SGI_color_table, GL_SGIS_pixel_texture, GL_SGIS_texture_edge_clamp,
GL_SGIX_pixel_texture

(he quitado el final del vuelco de la salida)
Como pone en las primeras líneas, no está usando DRI, y el renderer de OpenGL 
es por software (también lo indica).
Muchas gracias anticipadas:

October



Re: Sid

2001-05-27 Por tema October
Hola!
Si no tienes una conexión a internet estable no te aconsejo ponerte la sid. 
Se bajan alrededor de 15Mb diarios en cada actualización (depende de cuantos 
paquetes tengas instalados, claro), y eso ahora, que está un poco más 
estable, que antes llegaba incluso a los 50Mb diarios.
Por lo demás, considero la sid más estable que otras releases de 
distribuciones que no son Debian. Algún que otro paquete te actualizará y no 
funcionará del todo bien, sobretodo al configurarse, pero se suele solucionar 
en cuestión de días en otra actualización.
De todas maneras, según tengo entendido, Woody va muy cerca de Sid ahora 
mismo (para que un paquete pase de Sid a Woody tiene que estar un tiempecito 
estabilizado), así que ponerse la Sid para trabajar en serio no lo 
recomiendo, pero para aprender viene de perlas.
Saludos:

October



Re: sudo vs. fakeroot

2001-05-24 Por tema October
Hola !
Sudo es un programa setuid a root, es decir, se ejecuta como usuario root 
(nada más arrancarlo), con lo que puede luego cambiar de usuario a otro del 
sistema.
Fakeroot no es un programa setuid a root. Lo que hace fakeroot es cambiar 
ciertas librerías de sistema para engañar, y que parezca que se es root 
(permisos, usuario, etc), pero _nunca_ _realmente_.
Por ejemplo, usando fakeroot haces mkdir /prueba, y usando sudo haces mkdir 
/prueba2. Comprobarás que mientras con sudo realmente lo has hecho, con 
fakeroot no es exactamente lo que parecía.
Para más información, leer los respectivos manuales.
Saludos:

October



Re: ¿Alguien sabe como manejar CUPS?

2001-05-20 Por tema October
Hola !
Yo fui el lechón que te recomendó usar CUPS. Ya te dije que no tengo mucha 
idea, porque nunca lo he instalado, pero las KDE traen un programa, que se 
llama kups, que sirve para configurar el CUPS (sé que no es muy apropiado 
usar herramientas para configurar, pero si tienes prisa )
Espero que te sirva.
Saludos:

October



Re: modulo scsi

2001-05-13 Por tema October
Hola!
Esto se puede hacer muy cómodamente con modconf (que yo sepa). Creo que viene 
en el paquete modutils.
Suerte y saludos:

October



Re: RTC

2001-05-12 Por tema October
Si quieres cargar el rtc, puedes compilarlo como módulo en el kernel, y luego 
con modprobe lo cargas.
Saludos:

October



Re: Compilacion Kernel 2.4.4

2001-05-08 Por tema October
Hola !!

La función yylex que dices en tu mensaje suele generarla el flex, como parte 
de los parsers. No entiendo muy bien porque te da ese error, pero prueba a 
instalar el paquete del flex, así como el del bison (también se usa para lo 
mismo, la función yyparse la genera él), quizás el make no encuentre el flex 
y por eso no genera el archivo necesario, aunque no creo que sea eso :(
Lo dicho, y siento no poder ayudarte más.
Saludos:

October



Re: Problema con disco

2001-05-08 Por tema October
El Mar 08 May 2001 06:52, Ricardo Marcelo Alvarez escribió:
 Antes el disco me andaba bien no me daba ningun mensaje de error asi que lo 
 mas probable es que se este por romper, todavia no hice el chequeo con el 
 e2fsck por dos cosas una que creo que eso tarda mucho y otra que no se como 
 se arranca en modo monousuario.
 Gracias por la ayuda y saludos.
 
Para arrancar en modo monousuario (aka single) cuando le pones en el lilo el 
nombre del kernel a arrancar, le pones detrás, con un espacio, la palabra 
single. Este parámetro no lo interpreta el kernel, así que le llega al init, 
que es el que lo usa. Resumiendo, para no complicar, quedaría así:

LILO boot: linux single enter

y arrarcaría en modo single. Te pedirá la clave de root casi al final del 
arranque (por el sulogin)

Una vez hecho esto tienes que remontar el sistema de disco como read-only 
(sólo lectura). Esto lo haces así:

mount -r /

Después le pasas el e2fsck como dijimos antes. Al acabar, si todo ha ido 
bien, puedes volver a montar el sistema como read-write (lectura-escritura),

mount -o rw /

 y reiniciar.
Espero que no te haya liado más aún.
Saludos:

October

PS: para más tranquilidad mírate las páginas de manual de e2fsck, mount y 
bootparam.



Márgenes en laimpresión

2001-05-08 Por tema October
Hola !
Me gustaría saber como configuro magicfilter o /etc/printcap o lo que sea 
necesario, para especificar los márgenes de la hoja en la impresora, porque 
se me salen por arriba y no llega a imprimir por abajo.
Me he leído el printing howto, manual de gs, de printcap, etc, pero no 
aparece como se pone esto. Seguro que se puede hacer, porque la utilidad de 
RedHat, printtool, dejaba indicar esto mismo. Si se os ocurre algo, o sabéis 
de algo que me puedo leer o por donde debería probar, le deberé a alguien una 
cerveza (es que no puedo imprimir bien; ya me cuesta leer de normal, como 
para que encima me lo complique la impresora XD )
Muchísimas gracias.
Saludos:

October



Re: Márgenes enlaimpresión

2001-05-08 Por tema October
Hola !
Gracias por lo del printtool, pero ya lo tengo instalado. El problema es que 
yo quiero usar los filtros del magicfilter, que me van de maravilla, pero no 
me funciona bien lo del margen. Lo del printtool lo dije porque tiene una 
opción que modifica el tamaño de los márgenes de la hoja, y me preguntaba si 
podría yo mismo hacerlo para el filtro de magicfilter (si fuera algo que se 
pudiera poner en /etc/printcap, o algo así).
De todos modos, muchas gracias :)
Saludos:

October

PS: he encontrado algo del tamaño de la página por defecto y las dimensiones 
de ésta en /etc/papersize y /etc/paper.conf, pero creo que sólo sirve para 
configurar el comportamiento de una librería (que quizás use el filtro en 
cuestión, ?).



Re: Problema con disco

2001-05-06 Por tema October
¿Has usado el hdparm para mejorar el acceso al disco?? Si es así, quizá 
tengas alguna opción puesta que tu disco no soporta bien (más que el disco, 
el controlador ide -si es ide, claro- de la placa). Si no es eso, quizá 
tengas el disco mal. Arranca el sistema en modo single y read-only y pasa el 
e2fsck -c -f /dev/[disco]
donde [disco] es una partición en hda. Hazlo para todas las particiones que 
tengas en hda (y que sean ext2), para revisar todo el disco hda que usa linux.
Otra cosa que se me ocurre es que no tengas el kernel compilado con las 
opciones necesarias para tu sistema, chipset, módulos para el ide, etc. Pero 
si antes no te daba error y ahora sí y no has cambiado de kernel, no es eso.
Espero que te haya servido de ayuda, aunque no soy un gran experto en discos 
duros y controladoras he de decirte que a mí me estuvo dando mensajes 
-parecidos al tuyo- un disco duro ide que tenía, y se fueron al cambiar el 
modo de dma. Suerte.
Saludos:

October



Re: Reinicio

2001-05-03 Por tema October
En /var/log/XFree86.0.log lo tengo yo. Supongo que el 0 será la terminal 
donde ejecutas las X.
Saludos:

October



Re: Sid y apt-get upgrade [SOLUCIONADO]

2001-04-26 Por tema October
Albricias !!
Resulta que era un problema de debconf. 
Para aquellos que tengan la sid, si alguna vez les ocurre, basta con comentar 
la línea:
DPkg::Pre-Install-Pkgs {/usr/sbin/dpkg-preconfigure --apt || true;}; 
del fichero /etc/apt/apt.conf.d/70debconf (ahí está en mi sistema).
Sin más que contar me despido.
Saludos:

October

PS: el bug (uno parecido) venía en la lista de devel, y lo encontré gracias a 
que alguien (en esta lista) posteó un mensaje comentando que www.debian.org 
tiene un motor de búsqueda de mensajes de las listas. Gracias!!  :D



Sid y apt-get upgrade

2001-04-25 Por tema October
Hola a todos!!
Pues parece que sólo hablo para poner problemas !!
Resulta que normalmente me actualizo la Sid cada día o dos días. Pues hace 
cosa de 4 días hice un apt-get update, apt-get upgrade (desde dselect, aunque 
supongo que será esto lo que haga el dselect) y como siempre se bajó los 
paquetes actualizados, pero se quedó en Preconfiguring Packages, sin hacer 
nada más; esto es, sin dar ni un triste mensaje. Lo dejé unas 15 horas (por 
si tenía un timeout muy alto o algo así) y seguía igual. Luego pensé que 
igual era algún paquete que no estaba bien empaquetado, y me actualicé la 
lista otra vez. Nada. Volví a hacerlo al día siguiente y nada tampoco. Y ya 
es hoy. No sé que puede ser. Si a alguien le ha pasado alguna vez, 
agradecería que me contase como lo solucionó.
Muchas gracias !!

October



Re: Compartir conexión a Internet

2001-04-24 Por tema October
Si lo que quieres hacer es tener más de un ordenador conectado a internet a 
través de una sóla ip (o sea, conexión para un ordenador), lo mejor sería que 
usaras nat (que sirve para esto precisamente). Existe un howto para nat en 
/usr/share/doc/iptables/html/NAT-HOWTO.html  (por lo menos en debian sid)
Suerte !!. Saludos:

October



Re: Sobre terminales

2001-04-24 Por tema October
El Jue 19 Abr 2001 20:14, Hue-Bond escribió:
  Te veo hackeando el núcleo si quieres más :^).
 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
 
Pues realmente no parece trivial la cosa (no para mí). Probé a cambiar la 
posicion de mem del final del buffer, y  no va :( Resulta que cuando 
llega a llenarse un poco el buffer, los caracteres en la pantalla cobran vida 
propia y cambian de colores, aparte de no poder ver mucho más allá. En 
resumen, me quedo con lo que me dijiste, pq no sé como ponerle más. Muchas 
gracias otra vez !!
Saludos:

October

PS: por lo que he pensado (si es que soy capaz de pensar, claro) que el 
buffer está localizado en la memoria de la tarjeta de video. Algún día a lo 
mejor intento aprender algo de esto :D



Re: Sobre terminales

2001-04-19 Por tema October
El Mié 18 Abr 2001 21:11, Hue-Bond escribió:
 El miércoles 18 de abril de 2001 a la(s) 17:03:36 +0200, October contaba:
 
 - Aumentar el tamaño de las líneas que se guardan en buffer en la consola 
 (para poder hacer Mays+RePag y ver más líneas).
 
 #define VGA_CAN_DO_64KB
 
  Pones esto  al principio de drivers/video/vgacon.c  y compilas.
  Procura no añadir ninguna línea (o sea, ponerlo en una línea vacía)
  para evitar posibles warnings al aplicar un futuro parche.
 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
 
Muchas gracias!! También lo he probado, y funciona, aunque me gustaría poder 
poner más buffer (a lo mejor el doble de lo que tengo ahora con el cambio que 
me dijiste). A ver si me aplico un poco y voy probando cosas !! :D
Saludos:

October



Re: seleccionar lineas en un fichero de texto

2001-04-19 Por tema October
El Jue 19 Abr 2001 19:38, Miguel Rodríguez Penabad escribió:
 Hola a todos,
 tengo un(os) ficheros de texto para importar a una BD, y algunas de las
 lineas me dan problemas. Me gustaría poder imprimirlas o redirigirlas a
 un fichero para ver que demonios pasa con ellas, pero hasta ahora lo
 unico que mi neurona me ha dicho para seleccionar la linea L del fichero
 es 
 head -L fichero | tail -1
 Y la verdad, con ficheros de 2 millones de filas, tarda un mundo.
 ¿A alguien se le ocurre alguna forma de seleccionar alguna fila por
 numero?
 He pensado en awk y controlar el NR, pero me da que va a ser lento
 igual...
 
 Gracias a todos
   Miguel
 
 -- 
 =
 Miguel Rodriguez Penabad  [EMAIL PROTECTED]
 Laboratorio de Bases de Datos http://emilia.dc.fi.udc.es/labBD
 Facultade de Informática  Universidade da Coruña (Spain)
 =
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe 
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Hola!
Si las líneas tienen todas el mismo tamaño (bytes) puedes hacer una pequeña 
utilidad en C usando lseek (seguro que existe algún comando que hace esto, 
pero yo no lo conozco). Pero si las líneas no tienen el mismo tamaño, creo 
que vas a tener que recorrer todo el fichero hasta encontrar la línea que 
quieres (me temo)
Saludos:

October



Re: Problemas con apt

2001-04-19 Por tema October
El Jue 19 Abr 2001 19:37, Oscar Ramos Moreno escribió:
 Buenas compañeros poetas:
 
 El problema no creo q sea muy crítico pero es algo coñazo. Resulta q cada 
 vez q instalo o actualizo algo con apt me sale el siguiente mensaje:
 
 perl: warning: Setting locale failed.
 perl: warning: Please check that your locale settings:
   LANGUAGE = (unset),
   LC_ALL = (unset),
   LANG = es_ES.ISO-8859-1
 are supported and installed on your system.
 perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
 
 La verdad es q sale bastante más pero creo q esta es la parte necesaria 
para 
 solucionar el problema y ya se sabeSi hay q leer o escribir se lee y se 
 escribe pero leer o escribir pa ná es tontería.
 
 La verdad es q mis dudas son tres:
 
 1)Para q sirven estas tres variables locales
 2)Por que no funciona bien LANG (Parece un valor majete)
 3)Q hago para arreglarlas
 
 Bueno espero q no sea algo gordo, un saludo y a pasarlo bien.
 _
 Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe 
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Hola!
A ver si es lo mismo que me pasó a mí  :D
Ves a /etc/locale.gen y descomenta las líneas que correspondan a los locales 
que quieras tener. Después ejecuta locale-gen.
Saludos:

October



Re: Sobre terminales

2001-04-18 Por tema October
El Mié 18 Abr 2001 17:21, javi escribió:
 Hola!
 
  - Poner otra terminal gráfica en F8 (creo que sí que se puede).
 
 Muy facil desde un terminal de modo texto ejecutas:
 startx -- :n donde n es el numero de terminal o sea el 1 sera F8 , el 2 
F9 y asi, despues
 puedes conmutar entre las distintas terminales graficos o no con CTR+ALT+Fn 
(donde Fn son las
 teclas de funcion F1,F2,ect)
 
 --
 C.B HOLOGRAMAS http://webs.demasiado.com/hologramas
 LInuxeros LOcos http://lilo.sourceforge.net
 Tfno curro: 915866123
 
 
 

Funciona perfectamente, muchas gracias!!
Ahora, para complicarme un poco más la vida, también me gustaría poder tener 
más consolas de texto disponibles (digamos desde la F1 hasta la F6, que ya 
están, y desde la F9 hasta la F12. A lo mejor pido demasiado !! (aunque estoy 
seguro de que se puede hacer :D ). Si sabes cómo hacerlo, te agradecería que 
me lo contaras. Muchas gracias por anticipado, otra vez :D
Saludos:

October

PS: no es que esté haciendo un examen de conocimientos a nadie :), es que soy 
bastante tonto y no sé cómo hacer lo que pido :(



Re: cortafuegos

2001-04-15 Por tema October
El Dom 15 Abr 2001 15:14, E.Guerra escribió:
 Hola:
 He utilizado http://www.linux-firewall-tools.com/ para generar un script 
 para ipchains y tengo alguna duda.
 
 En su desarrollo toca algunos ficheros de /proc/sys/net/ipv4
 entre ellos éste, que no existe en mi dist que es la sid:
 
 # Enable TCP SYN Cookie Protection
 echo 1  /proc/sys/net/ipv4/tcp_syncookies
 
 Lo he comentado y estoy obteniendo el error descripto en el atach 
 error por la tty que no sé si tenga que ver con ésto. Incluyo además 
 el script en cuestión.
 Saludos
 E.Guerra
 
 

Hola!
si el único error que te da es este:

perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = es_ES,
LANG = spanish
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).

entonces debería bastar con descomentar la línea apropiada en /etc/locale.gen 
(mira tu locale con export si usas bash, aunque según lo que pone en el 
error, lo tienes puesto a es_ES) y ejecutar locale-gen. Esto solucionaría el 
problema (así lo solucioné yo cuando me cambié a la sid)
Espero que te haya servido de ayuda (?)
Saludos:

October



Re: Particiones

2001-04-08 Por tema October
El Dom 08 Abr 2001 13:45, edu escribió:
 Necesito ayuda para instalar Debian. Tengo 2 HD, uno con Windows y uno
 nuevo (sin colocar en la torre). Tengo la idea de instalar Debian en el
 segundo disco duro y dejar el otro para Windows. ¿Puedo hacer esto? o es
 mejor que particione el disco de Windows y utilice el otro para guardar
 cosas (mp3...)? En caso de que elija la segunda opción, podría darme
 algun consejo sobre Fips porque he intentado usarlo y me dice que el
 ultimo cilindro no esta libre (he seguido el manual defragmentando el
 disco y buscando image.idx pero no lo he encontrado.
 
 Muchas gracias y un saludo.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe 
[EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Incluso, si tienes espacio en el disco de windows sin particionar, más tarde, 
cuando tengas ganas, podrías usar ese espacio sin particionar junto con otra 
partición en el otro disco para montarte un raid software. Eso cuando tengas 
ganas y tiempo, claro. Lo digo por si ya tienes que planificarte las 
particiones para siempre. Yo tengo en un disco windows + 1/2 de raid0 + otras 
particiones, y en el otro, el 1/2 restante del raid0.
Saludos:

October



Re: Quisiera saber si existe el tipo de datos variant en C

2001-04-03 Por tema October
El Mar 03 Abr 2001 05:26, Mary Joe Avila escribió:
 
 Quisiera saber si existe el tipo de dato variant en C.
 Muchas gracias por su atención.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

Hola!,
que yo sepa, en C no tienes un tipo variant tal cual, pero lo que sí tienes son 
punteros void, que se pueden usar con este fin sin más que haciendo un cast.
Ya nos contarás:

October



Re: Sync, Umount y Reboot

2001-04-03 Por tema October
El Mar 03 Abr 2001 09:08, [EMAIL PROTECTED] escribió:
 Hola:
 
  colgada no porque se podian usar las teclas mágicas. Menos mal que existen y
  puedes hacer Sync, Umount y Reboot, porque sino ya tendría jodigo el
  filesystem de tantos reseteos :-)
 
 Disculpad mi ignorancia, pero podrias explicar que es esto de
 
  Teclas magicas.
 - Sync, Umount, Reboot.
 
 Por lo que dices es para no para el pc a la brava i me gustaria
 saber como se hace. Gracias y saludos. Pep.
 
 Josep Roca
 Epidemiologia
 Departament de Ped, Obste, Gine i Medicina Preventiva
 Universitat Autònoma de Barcelona
 Hospital U Germans Trias i Pujol
 Ctra Canyet s/n
 08916 Badalona, Barcelona
 Spain
 Tel: +34 93-497-88-82
 FAX: +34 93-497-88-43
 
 [EMAIL PROTECTED]
 http://CC.uab.es/~ikht1/
 
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Hola!,
Para no apagar el pc (o lo que sea que lleve linux) à la brava como dices tú,
debes terminar el sistema; es decir, tienes que dejar el sistema terminado (por 
software) antes de apretar el botón de reset o encendido/apagado. Hay varias 
formas
de hacer esto:
- Apretando Ctrl+Alt+Supr: reinicia el sistema y la máquina.
- Cambiando de runlevel (que es lo que hace lo anterior), pero esto da igual.
- Escribiendo reboot, halt o usando shutdown puedes reiniciar o apagar el 
el sistema y la máquina (apagar la máquina si tu placa y alimentación lo 
permiten).
- Existen unas teclas mágicas que permiten mandar al kernel que realice 
ciertas
operaciones cuando pulsas determinadas combinaciones. No te lo recomiendo, a 
menos
que testees algún kernel inestable, seas un 'jaquer' y dejes el sistema colgado
cada 2*3 o quieras probarlo, porque hace el sistema más lento y más grande (no 
mucho
más).
Espero haberte aclarado algo (o por lo menos, no haberte confundido más :D ).
Saludos:

October



Re: ¿Y ahoraqué?

2001-03-27 Por tema October
El Mar 27 Mar 2001 09:33, Josep escribió:
 Malgrat de Mar, 27/03/2001 a les 9:32:36.
 
 Saludos a todas y todos,
 
 He  instalado  la Potato r0 (la que entregó gratuitamente hace
 unos  meses  no  se  qué  revista,  4  CD's)  y,  aunque ya he
 conseguido  que  funcionen  ratón,  monitor, tarjeta gráfica y
 casi  todo  lo que es imprescindible, hay ciertas cosas que no
 sé exactamente cómo atacarlas:
 
   1.-  Donde  debo,  o  con qué, configurar el [EMAIL PROTECTED] 
 teclado
   para que tenga el  (entre otras cosas) en el 6 y no en el
   7,  ya  sé  que  es  que  está  mal  configurado,  pero al
   instalar,  en  teoría,  ya  le  he dicho que tipo de teclado
   tenía, y pasa un poco de mi...
 
   2.-  Para  conectar  a internet con módem, desde consola, el
   vwdial   ya  me  conecta  a  la  red,  pero  como  hago para
   ejecutar, por ejemplo, mutt una vez conectado?
 
   3.-  A  alguien  más  le  pasa que el Netscape que en teoría
   queda  instalado,  por  lo  menos  el icono está en el panel
   inferior, no se ejecuta?
 
   Siento el rollo, y agradezco de antemano todas las manos que
   se me echen.
 
   Josep
 
 
 
 --  
 

Hola!,
Te respondo a lo de la consola:
Necesitas tener instalado el fichero /usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.map.gz
en tu sistema, y los paquetes console-tools, console-data y console-common
instalados también. Entonces con el comando install-keymap le indicas el keymap
que quieres (que será es.map.gz), y te lo mantendrá aunque arranques.
Mírate el manual de loadkeys (que es el que cambia el teclado), y en 
www.laespiral.org
había (por lo menos antes) un documento muy bueno de instalación de la debian, 
que
explican bastante bien como configurar los locales, teclado, etc en tu sistema.

Respecto a lo del netscape:
Para ver si tienes instalado el netscape puedes probar a ejecutar netscape en 
una
consola, aunque supongo que ya lo habrás intentado, y te funcionará; así que 
puede
ser que lo que quieras es que el icono ejecute el netscape. Comenta cuando 
puedas 
qué gestor de ventanas usas y qué escritorio, porque no será muy complicado.

Como me explico como el culo, no dudes en preguntar lo que no hayas entendido, 
que 
no es que no lo entiendas tú, es que no lo explico bien yo.
Saludos:

October



Re: Teclado

2001-03-27 Por tema October
El Mar 27 Mar 2001 04:32, Mauricio Ruiz escribió:
 Hola listeros:
 
   Tengo por aqui un pequeno problema conb el teclado, es en teoria un
 qwerty de distribucion espanol, pero tiene una teclas poco estandares,
 pone por ejemplo la arroba en la misma tecla que la Q, mi pregunta es si
 hay alguna forma de editar el mapa del teclado, tendran por ahi algun
 howto que diga algo al respecto?
 -- 
 Mauricio E. Ruiz Font
 FAMAT UG
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
con loadkeys cambias el mapa del teclado (en consola). En X se cambia en el 
fichero de
configuración (/etc/X11/XF86Config-4), en el apartado de InputDevice-Keyboard; 
esto es
para las Xfree 4.0.X, para las Xfree 3.X.X es algo ligeramente diferente.
Con install-keymap haces lo mismo que con loadkeys, pero se queda así aunque 
arranques.
El mapa de teclado que seguramente quieras es 
/usr/share/keymaps/i386/qwerty/es.map.gz
Suerte:

October



Re: libstdc++2.10

2001-03-27 Por tema October
El Mar 27 Mar 2001 03:01, Oscar M . Seoane escribió:
 ¿Cómo puedo instalar desde internet libstdc++2.10 completito para ver si 
 por fin consigo que corra netscape de una vez?
 En estos instantes he hecho un find en /usr/local/lib y ya ni aparece na 
 de na.
 Quedaría super agradecido, pues es un coñazo tener que estar con Lynx 
 para ciertas cosas.a
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Hola!,
el paquete se llama libstdc++2.10 (jeje) y está en la sección base.
Si no quieres añadir las líneas necesarias al source.list del apt, te lo puedes 
bajar a mano de ftp.us.debian.org (u otro mirror) e instalarlo con apt o dpkg,
como más te guste.
Saludos:

October



Re: Problema de dependencias de módulos

2001-03-25 Por tema October
Ya no hay problema !!
Se actualizó el paquete del kernel-source ayer mismo, y lo volví a compilar y
tachán, ya va bien.
Muchas gracias a todos, especialmente a Monkiki.
Saludos:

October



Re: Problemillas con el sonido

2001-03-24 Por tema October
El Sáb 24 Mar 2001 16:28, Lluis Vilanova escribió:
 Holas, hace ya mucho tiempo que no tocaba lo del sonido, y ahora que me eh
 puesto el kernel 2.4.2, puse todo lo referente al sonido como modulos, pero
 resulta que cuando arranco, por ejemplo, xmms y le doy al play, me suelta que 
 no
 puede abrir el audio; hago lsmod, bueno, no estan cargados los modulos (no
 deberian cargarse automaticamente?), hago modprobe sb y todo funciona como
 antaño. Lo dicho, no deberian cargarse solos los modulos (si, tengo puesto
 CONFIG_MODULES y CONFIG_KMOD) al intentar utilizar el sonido?
 
 El otro problema (bueno, no es un problema) es que ademas del sistema OSS del
 kernel, ahora tb hay el alsa, y tb he visto que por ahi tb tengo arts (del 
 kde),
 que ya no se si funciona con el kernel o necesita alsa... o que.
 
 Que es alsa? sirve para reemplazar el sistema de sonido del kernel? Me 
 preocupa
 pq las versiones que hay en potato son bastante viejas y dan conflictos con
 otros paquetes que tengo al mismo tiempo de ser requeridos por otros. 
 Realmente
 necesito alsa?
 
 Un poco de luz sobre un usuario de linux un poco desorientado :)
 -- 
 Corolario de Farnsdick
 - Después que las cosas hayan ido de mal en peor,
   el ciclo se repetirá por sí mismo.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

Hola!
Para que se te carguen automáticamente los módulos al arrancar, debe estar 
reflejado
en /etc/modules, pero te aconsejo que uses la utilidad modconf que trae la 
debian.
Ejecuta modconf como root, y selecciona los módulos que quieras que se 
carguen al
arrancar (ojo, que al seleccionarlos tb se cargan, así que antes de ejecutar 
modconf
usa rmmod para quitar los que vayas a seleccionar).
Espero que te sirva de ayuda. Saludos:

October



Problema de dependencias de módulos

2001-03-24 Por tema October
Hola a todos!
Tengo un ligerillo problema con algunas dependencias de módulos. Compilé el 
kernel
2.4.2 y algunas cosas las tengo como módulos, pues bien, depmod dice lo 
siguiente
(al arrancar y también ejecutando depmod):

depmod: *** Unresolved symbols in /lib/modules/2.4.2/kernel/fs/nfsd/nfsd.o
depmod: *** Unresolved symbols in /lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/ip_gre.o
depmod: *** Unresolved symbols in /lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/ipip.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_conntrack.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ipchains.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ipfwadm.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ipt_REJECT.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_filter.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_mangle.o
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_nat.o

He comprobado a mano (/lib/modules/2.4.2/modules.dep) que están todos los 
módulos 
que se indican como dependencias para los que se queja depmod, así que 
realmente no
sé que puede ser. Por si sirve para algo, aquí está también la salida que 
depmod -e
me da:

depmod: *** Unresolved symbols in /lib/modules/2.4.2/kernel/fs/nfsd/nfsd.o
depmod: nfsd_linkage
depmod: *** Unresolved symbols in /lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/ip_gre.o
depmod: nf_hook_slow
depmod: *** Unresolved symbols in /lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/ipip.o
depmod: nf_hook_slow
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_conntrack.o
depmod: nf_unregister_hook
depmod: nf_unregister_sockopt
depmod: nf_register_hook
depmod: nf_register_sockopt
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o
depmod: nf_unregister_sockopt
depmod: nf_register_sockopt
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ipchains.o
depmod: nf_unregister_hook
depmod: nf_unregister_sockopt
depmod: nf_register_hook
depmod: nf_register_sockopt
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ipfwadm.o
depmod: nf_unregister_hook
depmod: nf_unregister_sockopt
depmod: nf_register_hook
depmod: nf_register_sockopt
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ipt_REJECT.o
depmod: nf_hook_slow
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_filter.o
depmod: nf_unregister_hook
depmod: nf_register_hook
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_mangle.o
depmod: nf_unregister_hook
depmod: nf_register_hook
depmod: *** Unresolved symbols in 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/iptable_nat.o
depmod: nf_unregister_hook
depmod: nf_register_hook

Una vez jugué con eso de programar módulos para el kernel, pero ahora mismo (ni 
creo
que nunca antes tampoco) no se me ocurre que puede ser.
Muchas gracias por anticipado:

October

PS: por lo demás, parece que todo funciona con normalidad, aunque de momento no 
uso
ninguno de estos módulos, esta es la salida para, por ejemplo, modprobe 
ip_tables:

/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o: unresolved symbol 
nf_unregister_sockopt
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o: unresolved symbol 
nf_register_sockopt
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o: insmod 
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o failed
/lib/modules/2.4.2/kernel/net/ipv4/netfilter/ip_tables.o: insmod ip_tables 
failed

(si es que no sé ni por donde empezar ... )



Re: Problema con X window

2001-03-24 Por tema October
El Sáb 24 Mar 2001 20:52, Oscar Seoane escribió:
 Hola.
 Hace unos dias, actualicé de Slink a potato sin ningún problema.
 Ahora cuando arranca Linux, aparece por defecto Wmmaker como escritorio
 predeterminado, cuando yo me encuentro mucho más cómodo con Gnome.
 Lo cierto es que tengo Gnome instalado, pero no se que archivo debo de
 modificar para que el entorno X se inicie directamente con Gnome.
 ¿Puede alguien ayudarme?
 ¿Por casualidad es .xinitrc?
 
 Gracias.
 
 -- 
 Sent through GMX FreeMail - http://www.gmx.net
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

Otra cosa que puedes hacer es escribir, en ~/.xinitrc, las siguientes líneas:

#!/bin/sh
gnome-session

y darle permisos de ejecución al archivo. Al arrancar las X ejecutará este 
fichero
e iniciaras el gnome.
Saludos:

October



Re: Shells

2001-03-21 Por tema October
On Wed 21 Mar 2001 22:25, Daniel H. Perez wrote:
 * [20010321 15:35] Hue-Bond ([EMAIL PROTECTED]) decia:
   Tengo  algún  que otro  usuario  en  mi  sistema. Como  soy  un
   paranoico, le puse  de shell /bin/rbash, pero me he  dado cuenta de
   que  pueden perfectamente  saltarse las  limitaciones de  rbash con
   sólo 4 pulsaciones:
  
  $ csh
  %
  
   Hmm, hay varios paquetes que dependen  de c-shell por lo que no
   puedo desinstalar csh.  De momento le hice un  cambio de permisitos
   pero no creo  que esa sea la solución más  elegante ni adecuada. No
   debería ser forzoso tener cierta shell instalada.
 Hola
 Realmente necesitas que los usuarios tengan el shell restringido? Si es asi
 yo armaria un directorio con los ejecutables que pueden usar y le pondria
 solo ese directorio en el PATH. Si no no le veo mucho sentido al shell
 restringido.
 Saludos
 -- 
 Daniel H. Perez
 a veces Tango 
 [EMAIL PROTECTED]
 Fui lo que crei, soy lo que esta pasando (Charly Garcia)
 Debian GNU/Linux Sid (2.4.2) Usuario Reg. N. 85920
 GnuPG Public Key 0x98ECB388
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Hola!
También podrías usar chroot (cambio de directorio raíz) aunque la paranoia 
necesaria
para esto raya en lo crítico (jeje), y montarte un mini-sistema aparte.

October



Re: raid mkraid especificamente

2001-03-20 Por tema October
On Tue 20 Mar 2001 21:30, Pablo Vazquez wrote:
 alguien tiene una idea por que me aborta el mkraid
 lo segui segun el howto pero ni bola
 no funciona 
 
 [EMAIL PROTECTED]:/etc  mkraid /dev/md0 --really-force
 DESTROYING the contents of /dev/md0 in 5 seconds, Ctrl-C if unsure!
 handling MD device /dev/md0
 analyzing super-block
 disk 0: /dev/hdb1, 19535008kB, raid superblock at 19534912kB
 disk 1: /dev/hdc1, 20044048kB, raid superblock at 20043968kB
 mkraid: aborted, see the syslog and /proc/mdstat for potential clues.
 [EMAIL PROTECTED]:/etc  
 
 probe
 de todo pero no me funciono alguna idea o pista alguien que lo alla hecho
 
 
 desde ya gracias
 Clave publica  http://bin.com.ar/pgp/pvazquez.asc
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Yo tengo montado un raid0 por software desde hace casi 4 meses, y me funcionó 
perfectamente,
he de decir en mi defensa que usé un kernel 2.4.0-pre_algo y raidtools2, y que 
hasta que me
cambié de kernel no podía (no me acuerdo por qué) hacerlo funcionar (pero el 
mkraid sí iba).
Si ves que se te complican las cosas, podías usar un 2.4.x y ver que tal.
Suerte:

October

PS: Los problemas que tuve yo fueron por querer usar como root fs el raid 
(problemas para 
arrancarlo), no con el mkraid (de los raidtools2).



Re: GLX para usuarios no root

2001-03-20 Por tema October
On Sun 18 Mar 2001 16:14, Adrián Baños Sabater (Rawsock) wrote:
 Tengo un problemilla desde que me puse la GeForce. Cualquier usuario normal
 no puede usar programas que usan GLX porque se caen las X con un SIGHUP.
 ¿Algún consejo?.Odio tener que entrar como root pa usar el Blender o el Quake.
 Se que tengo que cambiar permisos ... pero ¿cuáles?. ¿Acaso hacer todos los 
 programas que usen GLX setuid root ?. ¿Alguna FAQ aparte de la de NVIDIA?
 
 Gracias de antemano.
 -- 
 -Adri - http://mi.barrapunto.com/rawsock
 -All your servers and workstations are belong to us !!
 -You're on the way to Debianization !!
 -HA HA HA !!
 
 
 --
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Hola Adrián:
Yo tengo en mi /etc/X11/XF86Config-4, al final del archivo, lo siguiente:

Section DRI
Mode 0666
EndSection

que se supone autoriza el uso lectura-escritura del módulo dri de las XFree4; 
mira a 
ver si es eso (?).

October



Re: Problema con disco

2001-03-16 Por tema October
On Fri 16 Mar 2001 02:48, Hue-Bond wrote:
  Como  creí que  tenía demasiado  swap, probé  a desactivarlo  e
  intentar funcionar así. No tardó en quedarse el sistema pillado por
  falta de memoria así que tuve que  hacer un reset a lo frío, con el
  disco rascando.  Al reiniciar,  el fsck me  dió un  error. Conseguí
  reproducirlo, así que creo que no  es cosa de fsck ni de integridad
  del sistema de archivos:
 
 # dd if=/dev/hda7 of=/dev/null bs=512
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743651, 
 sector=344686
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344686
 dd: /dev/hda7: Input/output error
 344686+0 records in
 344686+0 records out
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743651, 
 sector=344688
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344688
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743651, 
 sector=344690
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344690
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743653, 
 sector=344692
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344692
 
  Eso de UncorrectableError me tiene muy mala pinta. ¿Estará el
  disco chungo físicamente?. /dev/hda está montada en /usr/lib:
 
 # find /usr/lib/ -name * -exec cat \{\} \;  /dev/null
 [ blah ]
 cat: /usr/lib/gtk/themes/engines: Is a directory
 cat: /usr/lib/hwtools: Is a directory
 cat: /usr/lib/ipmasqadm: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/translation: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/alias: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/bind: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/ctcp: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/dcc: Is a directory
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743651, 
 sector=344690
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344690
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743651, 
 sector=344690
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344690
 cat: /usr/lib/irc/help/dcc/get: Input/output error
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743653, 
 sector=344692
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344692
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743657, 
 sector=344696
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344696
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743657, 
 sector=344696
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344696
 cat: /usr/lib/irc/help/dcc/rename: Input/output error
 cat: /usr/lib/irc/help/load: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/note: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/on: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/set: Is a directory
 cat: /usr/lib/irc/help/window: Is a directory
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743673, 
 sector=344712
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344712
 hda: dma_intr: status=0x51 { DriveReady SeekComplete Error }
 hda: dma_intr: error=0x40 { UncorrectableError }, LBAsect=19743673, 
 sector=344712
 end_request: I/O error, dev 03:07 (hda), sector 344712
 
  En este punto  sonó un meeeck bastante sospechoso,  como si los
  cabezales vibrasen. ^C. Help!
 
 
 -- 
  David Serrano [EMAIL PROTECTED] - Linux Registered User #87069
 

Hola!
Te aconsejo que arranques en modo single (pasándole el parámetro single al 
arrancar el kernel) y ejecutes la 
siguientes lineas:
mount -o remount -o r /dev/hda7
e2fsck -f -c /dev/hda7
Esto remontará el sistema de archivos read-only y hará un fsck también físico 
del disco. Otra cosa que podrías intentar, 
si el fsck no arregla nada, es arrancar con otro kernel que no tenga activada 
la DMA, o, usando hdparm, desactivar 
cualquier feature (lo siento) del disco (read-ahead, 32-bit-transfers, etc). 
De todas maneras prueba primero lo del fsck
y ya nos contarás (lo del DriveReady SeekComplete Error NO es grave. Lo que ya 
no sé es lo del Uncorrectable Error)
Que tengas mucha suerte (y una copia de seguridad, por si acaso), y que todo 
vaya bien:

October



No consigo instalar el mapa del teclado (en boottime)

2001-03-11 Por tema October
Hola a todos!
Estoy usando debian sid, y tras un upgrade (hará 2 semanas) el mapa del teclado 
se cambió al americano. Con loadkeys -d (por defecto)
me carga el que indica en /usr/share/keymaps/i386/qwerty/defkeymap.kmap.gz, lo 
cambio al mapa del teclado español, y todo bien.
Pero cuando vuelvo a arrancar el sistema, el fichero defkeymap.kmap.gz vuelve a 
ser el mapa de teclado americano.
No es que sea muy grave, pero es un incordio tener que hacer un loadkeys del 
fichero que yo quiero cada vez que arranco.
Si alguien sabe como tratar algún fichero de configuración que corrija esto, 
por favor dígamelo para actuar en consecuencia.
Muchas gracias por adelantado.

October



Re: No consigo instalar el mapa del teclado (en boottime)

2001-03-11 Por tema October
On Sun 11 Mar 2001 16:23, Carlos Valdivia Yagüe wrote:
 On Sun, Mar 11, 2001 at 04:11:29PM +0100, October wrote:
 
  Pero cuando vuelvo a arrancar el sistema, el fichero defkeymap.kmap.gz 
  vuelve a ser el mapa de teclado americano.
  No es que sea muy grave, pero es un incordio tener que hacer un loadkeys 
  del fichero que yo quiero cada vez que arranco.
  Si alguien sabe como tratar algún fichero de configuración que corrija 
  esto, por favor dígamelo para actuar en consecuencia.
 
 Prueba el comando install-keymap, que viene en console-common. A mí me
 lo ha solucionado.
 
  Muchas gracias por adelantado.
 
 Saludos.
 
 -- 
 Carlos Valdivia Yagüe [EMAIL PROTECTED] - http://valyag.eresmas.com
 Debian/GNU supporter - http://www.debian.org http://www.gnu.org
 GnuPG key DCA0C461 - 13A4 0E99 9A24 05D7 E9B8  0B7F 624A DC44 DCA0 C461
 

Gracias. Funciona perfectamente con install-keymap.

October

PS: me deja impresionado el tiempo de respuesta de esta lista. 10 minutos y ya 
tenía una solución. Espero poder aportar ayuda yo también !.



Re: URGENTE, acabo de borrar lo que no debia borrar.

2001-03-08 Por tema October
On Thu 08 Mar 2001 13:00, Joaquin Fernandez Piqueras wrote:
 Buenas,
 
 Acabo de borrar unos ficheros con rm * y me he dado cuenta de que necesito 
 urgentemente uno de los que he borrado.
 Hay forma de recuperarlo??
 Que alguien me diga que si, lo necesito.
 
 Gracias
   Quimi
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

Hola !
Por norma general borrar en linux quiere decir borrar de verdad, es decir, 
que lo más probable es que no puedas recuperar los datos,
ya que al ser un sistema multitarea, puede haber escrito algo ya encima. De 
todas maneras, puedes intentar recuperarlos con un paquete
llamado recover. Existe un HOWTO para esto, el ext2 undeletion HOWTO, o algo 
así. Si el sistema de archivos en el que tenías tus datos
era ext2 (el normal de linux), es aplicable aquí. Si era FAT (o VFAT, FAT32), 
desde una utilidad de msdos (c) podrías intentarlo.
Aconsejo que no entres en el sistema linux de momento (si de verdad eran tan 
importantes los datos), debido a que es casi seguro que pierdas
información (al arrancar, algunos procesos escriben cosas en el disco), que te 
leas el HOWTO desde la red (bájatelo en otro sistema u otro
SO), que consigas el binario del paquete recover aparte (se llama también 
recover, suele estar en /usr/sbin) si no lo tienes instalado y lo metas
en un diskette, que lo montes pasándole la opción -n al mount (para que no 
escriba en /etc/mtab), y que lo ejecutes desde ahí.
Por cierto, puedes (debes) arrancar el kernel pasándole los argumentos 
necesarios para que monte el sistema en cuestión read-only (ahora 
mismo no estoy muy seguro de como era), o al menos pasándole el argumento 
single (modo monousuario del init), para que arranque lo menos
posible.
Quizás si tienes mucha fe consigas recuperarlos, pero tengo mis dudas :(
Ya nos contarás como te ha ido, y mucha suerte:

October



Re: Memoria

2001-03-02 Por tema October
On Fri 02 Mar 2001 14:12, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Alguien me podria explicar como maneja la memoria el linux, porque me
 llama la atencion que luego de haber cargado el kde, el gnome, el
 staroffice, y alguna cosa mas, cierro todos los programas y la memoria
 libre esta muy baja, por la tanto no la esta liberando o por lo menos no
 la libera toda.
La memoria sí está libre para el uso de otros programas. El kernel, muy 
apropiadamente, no libera los bufferes de los sistemas de archivos.
Es decir, si has leído un archivo una vez, lo más probable es que cuando lo 
vuelvas a leer tardes mucho menos, porque lo tiene aun en la memoria.
Esto se hace para evitar accesos a los dispositivos de almacenamiento 
(diskettes y discos duros), y funcionar más rápidamente.
Por esta misma razón no deberías de quitar un diskette de la diskettera hasta 
que lo hayas desmontado (por esta y otras razones), debido a que puede
ser que el kernel haya decidido no escribir en el diskette, sino en un buffer 
(más rápido). Al desmontarlo, se vacían los búfferes.
De todas maneras no te preocupes por esto. El kernel asignará la memoria 
conforme vea que los programas necesitan más, pero lo que no va a hacer
es dejar la memoria vacía, si la puede aprovechar para algo mejor (como los 
bufferes).
Si te interesa todo este tema, te aconsejo que te intentes leer parte del 
código de la gestión de memoria, y el libro kernel internals, que tiene 
licencia
GNU, sino me equivoco (parece increíble ver algo que no sea software con 
licencia GNU, no?). El libro es ameno de leer, y no es complicado.
 Saludos.
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Espero haber sido de utilidad, y no haber liado demasiado la cosa.
Hasta otra:

October



Re: Necesito algunos programas.

2001-02-22 Por tema October
On Mon 05 Feb 2001 09:07, ADnoctum wrote:
 ...
 El problema que tengo es que necesito instalar reemplazos para varios
 programas que usan en la empresa y estoy buscándolos en este momento, pero
 no encuentro un remplazo para MathLab ni para AutoCad y son muy importantes,
 así que si alguien conoce y/o ha utilizado programas que me interesen, por
 favor comuníquese conmigo.
 
 Gracias
 Julio César Carrascal Urquijo.

Hola!
Para MatLab existe una serie de paquetes del programa octave, aunque NO todas 
las peculiaridades
de Matlab están soportadas en Octave (o eso creo)
Saludos:

October



Re: Problemas de locales

2001-02-22 Por tema October
Ya está solucionado el problema de modconf. Hoy mismo se ha actualizado el 
modconf de la sid,
y ya ve los módulos de los kernel 2.4.x.
Hasta luego !

October



Re: Permisos

2001-02-20 Por tema October
On Tue 20 Feb 2001 14:22, [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Estoy como root y quiero instalar star office, monto el cd y voy a
 /cdrom/linux/office52 y ejecuto ./setup y me dice :
 bash: ./setup: Permission denied
 Como le doy permiso al root y a los usuarios para ejecutar cosas en el
 directorio actual.
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
chmod +x archivo_que_quieres
de todas maneras no podrás cambiarlo en el cd.
Mírate el manual de chmod  (man chmod)

October



Re: Ayuda

2001-02-19 Por tema October
On Tue 20 Feb 2001 03:05, Deiby Jimenez wrote:
 Hoal amigos de la lista..
 
 tengo un gran problema: como hago para arrancar una maquina que esta
 conectada a un servidor... sin necesidad de disco duro en el cliente
 (con un disquete), solo que use el S.O del servidor que esta en mandrake
 70.
 
 agradezco cualquier informacion.
 
 gracias.
 
 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 

Hola!!
Necesitas algún tipo de soporte en el kernel, para poder tener en el cliente la 
dir IP que le corresponde (no la sabe, 
no tiene disco duro), y montar de alguna forma / (NFS, por ejemplo). Yo nunca 
lo he hecho, pero tienes documentación
disponible para esto. Empieza por mirar la documentación que trae el kernel 
(Documentation/nfsroot.txt), que supongo
que no será muy larga. Por supuesto, tendrás que compilarte el kernel en otra 
máquina :(, y si las plataformas no son compatibles,
tendrás que mirarte la información para el cross-compiling.
Bueno, supongo que todo esto ya lo sabrás, pero espero ser algo útil.

October



Problemas de locales

2001-02-18 Por tema October
Hola a todos:
Me he actualizado recientemente a la Debian sid, desde potato (pasando antes 
por woody),
y tengo algunos problemas leves:
- Ya no soy capaz de trabajar con los locales: a pesar de tener las variables 
de entorno LC_ALL y LANG a es_ES, 
no puedo, por ejemplo, ver los caracteres acentuados, la eñe, etc, y el perl me 
da el warning de perl: warning:
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = spanish,
LC_ALL = es_ES,
LANG = es_ES
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
Si elimino la variable de gnu LANGUAGE, da el mismo:
perl: warning: Setting locale failed.
perl: warning: Please check that your locale settings:
LANGUAGE = (unset),
LC_ALL = es_ES,
LANG = es_ES
are supported and installed on your system.
perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
Y ya no se que tengo que hacer (tengo los locales instalados, el paquete 
user-es, ... los que vienen con task-spanish)

- Otro: el programa modconf ya no encuentra ningún módulo disponible (hace esto 
desde que me cambié del kernel 2.2.17 al 2.4.0)

Si alguien me diera alguna pista le estaría muy agradecido.
Muchas gracias:

October



Re: Problemas de locales

2001-02-18 Por tema October
On Mon 19 Feb 2001 00:14, Jordi Fernandez wrote:
 Hash: SHA1
 
 October wrote:
 
  Hola a todos:
  Me he actualizado recientemente a la Debian sid, desde potato (pasando 
  antes  por woody),
  y tengo algunos problemas leves:
  - Ya no soy capaz de trabajar con los locales: a pesar de tener las 
  variables
  de entorno LC_ALL y LANG a es_ES,
  no puedo, por ejemplo, ver los caracteres acentuados, la eñe, etc, y el 
  perl  me da el warning de perl: warning:
  perl: warning: Please check that your locale settings:
  LANGUAGE = spanish,
  LC_ALL = es_ES,
  LANG = es_ES
  are supported and installed on your system.
  perl: warning: Falling back to the standard locale (C).
  [...]
 
 Yo tuve el mismo problema (en woody) y lo solucioné ejecutando como
 root:
 
 # localedef -i es_ES -f ISO-8859-1 es_ES
 
 y en /etc/environment pon LC_ALL=es_ES
 
 De todos modos, Agustín Martín me sugirió hace algún tiempo lo
 siguiente:
 
  La forma correcta de proceder con woody es
 
  1) mira /etc/locale.gen y descomenta los locales que quieres en tu sistema
  2) Corre /usr/bin/locale-gen
 
 Espero que alguna de estas pueda ayudarte.
 
  - Otro: el programa modconf ya no encuentra ningún módulo disponible (hace 
  esto desde que me cambié del kernel 2.2.17 al 2.4.0)
 
 Me temo que con esto no puedo ayudarte.
 
 Saludos.
 
 

 
 
 --  
 Unsubscribe?  mail -s unsubscribe [EMAIL PROTECTED]  /dev/null
 
 
Muchísimas gracias !! Ha funcionado perfectamente !
Respecto al problema con modconf, si soluciono algo ( :D ), ya lo postearé !
Repito: muchas gracias (llevaba 1 semana con el problema, y ya no sabía que 
hacer)

October