Re: [OT] Monitorización procesos carga mas alta

2015-10-16 Por tema ZorroPlateado

> El 14 oct 2015, a las 9:59, Maykel Franco  escribió:
> 
> Buenas, recientemente he tenido alertas de ciertos servidores que de
> repente han empezado a consumir demasiada CPU.
> 
> Desgraciadamente no he podido conectarme en ese momento para ver qué
> estaba pasando o qué proceso estaba consumiendo muchísima CPU.
> 
> Mi pregunta es, hay alguna utilidad o se puede incorporar a nagios
> para que monitorice qué procesos es lo que más cargan a la CPU?
> 
> Estoy buscando algo pero todo lo que veo es para verlo en ese momento.
> 
> Gracias de antemano.
> 

Un simple disparador por email cuando un proceso supera un porcentaje
 , puedes usar Monit , más simple imposible, y además hasta te ofrece un 
interfaz web.


Re: Recomendaciones software CRM

2015-08-27 Por tema ZorroPlateado

 El 16/8/2015, a las 18:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Sat, 15 Aug 2015 18:21:09 +0200, ZorroPlateado escribió:
 
 Hola my buenas, me gustaría recibir recomendaciones software CRM que no
 tiene por que ser un monstruo en cuanto a opciones.
 
 He buscado en el repositorio de paquetes pero no hay nada que haga
 referencia a esas siglas.
 
 Para eso mejor Wikipedia:
 
 https://en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_CRM_systems
 
 Group-Office no tiene mala pinta y Oddo también parece que haya 
 evolucionado bastante (era TinyERP):
 
 https://www.odoo.com/es_ES/page/download
 
 La única experiencia que he tenido ha sido con SugarCRM la cuál si no
 pasas por caja no vale mucho.
 
 Por lo que veo tiene licencia SaaS/Propietaria, es decir, mala cosa.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 

He encontrado algo mejor, se trata del antiguo OpenERP renombrado como Odoo que 
incluye un módulo para CRM entre otros muchos. No aparece en esa comparativa de 
CRM pero su licencia no es privativa, se puede descargar el proyecto vía git, 
etc … Hay una demo online para probar.

Saludos y gracias.


Recomendaciones software CRM

2015-08-15 Por tema ZorroPlateado
Hola my buenas, me gustaría recibir recomendaciones software CRM que no tiene 
por que ser un monstruo en cuanto a opciones.

He buscado en el repositorio de paquetes pero no hay nada que haga referencia a 
esas siglas.

La única experiencia que he tenido ha sido con SugarCRM la cuál si no pasas por 
caja no vale mucho.

Gracias.


Re: CD instalacion debian con paquete ssh incluido

2015-05-16 Por tema ZorroPlateado

 El 15/5/2015, a las 15:31, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Thu, 14 May 2015 20:13:26 -0300, libreydivagante escribió:
 
 (ese top-posting...)
 
 El 14/05/15 a las 20:01, Pablo escibió:
 Gente, alguien sabe cual es la version de CD/DVD de instalacion de
 Debian 8 que me permite instalar sin necesidad de conexion a internet
 el sistema base mas el paquete de servidor SSH?.
 
 Cualquier cd o dvd que termine su titulo en CD-1.iso te sirve. 
 
 (...)
 
 La imagen de instalación mínima (netinst, ~250 MiB.) incluye tanto el 
 paquete cliente como el servidor openssh.
 
 http://cdimage.debian.org/debian-cd/8.0.0/amd64/list-cd/debian-8.0.0-amd64-netinst.list.gz
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.15.13.31...@gmail.com
 

Y funciona de maravilla, estos años he venido usándolo , le paso una url con 
las capturas
de pantallas para facilitar a otra persona llegar hasta el punto donde me deja 
el
servicio ssh y continuar la instalación desde ahí.

Por cierto esta es una de las características que no llevan una RHEL y para mí
es fundamental, porque una cosa es automatizar la instalación con kickstart y
otra muy diferente esto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/6ea3a0f5-0a51-4789-b8e3-83424e94a...@gmail.com



Re: mdadm - RAID1- desconectas un disco y no arrancas

2015-05-05 Por tema ZorroPlateado

 El 4/5/2015, a las 18:26, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Mon, 04 May 2015 18:20:00 +0200, Roberto Leon Lopez escribió:
 
 El día 4 de mayo de 2015, 17:16, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 ufff esto no es lo que me gustaría la verdad cuando el servidor no lo
 tienes delante y tienes que indicarle a otra persona por teléfono lo
 que tiene que hacer y más difícil que me expliquen que es lo que
 tienen en pantalla!!!
 
 If any discrepancy is found, the array will not automatically be run,
 though the presence of a --run can override this caution.
 
 (...)
 
 Creo que no aplica en este caso, ese texto se refiere a cuando estás
 creando un nivel de raid.
 
 Es verdad que en la doc aparece esto en la creación especificación
 missing, pero es lo mismo que pasa en la realidad.
 
 Eso es porque algo te falta, de veras, ese asunto del RAID ya está más 
 que solucionado y tanto el kernel como GRUB2 están preparados para lidiar 
 con mdadm y un único disco en RAID 1 cuando el otro disco se pone 
 pocho :-)
 
 He encontrado que podría arrancar el sistema aunque el RAID esté
 degradado , hay que indicar en grub al kernel con
 bootdegraded=[true|false] , o cambiar initramfs/conf.d/mdadm , he
 probado a pasar el parámetro al kernel y seguimos igual, intervención
 manual y montado /dev/md0 / , pero el resto del los raid1 definidos para
 /home /tmp no los monta...
 
 Es posible que tengas que configurar o definir qué volúmenes quieres 
 montar automáticamente tras un fallo en uno de los discos pero que el 
 sistema es capaz de arrancar con uno sólo, eso tenlo por seguro.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.05.04.16.26...@gmail.com
 

Es verdad que los volúmenes tras un fallo hay que volver a activarlos con:

vgchange -a y nombre_de_grupo

Pero el /tmp esta montado sobre una simple partición en RAID1 y tampoco la 
monta.

El sistema tiene el mismo comportamiento sea una Debian 8 o Centos 7, por eso 
me hace
pensar que es así lo de montar un raid degradado es algo opcional y no 
viene por defecto
pero puede ser cambiado….

Buscaré algo más de doc pero tras varias horas incansables es posible que tenga 
que tirar
la toalla.

Un saludo y gracias

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/d1b06d6b-25f9-4a81-873c-d516875ae...@gmail.com



Re: mdadm - RAID1- desconectas un disco y no arrancas

2015-05-01 Por tema ZorroPlateado

 El 30/4/2015, a las 21:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Thu, 30 Apr 2015 20:28:06 +0200, Roberto Leon Lopez escribió:
 
 Hace tiempo que llevo trasteando con mdadm pero nunca lo he montado en
 serio porque disponíamos de controladoras hardware, ahora se presenta la
 ocasión.
 
 Haciendo pruebas estoy intentando simular el caso en que uno de los dos
 discos no existe y el sistema arranca, grub conoce los UUID del sistema
 raíz pero no hace el arranque y te deja en la shell de initramfs,
 escaneo los discos y veo los dispositivos md0, md1 etc...
 
 (...)
 
 Si mal no recuerdo, el truco estaba en instalar GRUB2 en los dos discos 
 duros para que el el caso de que fallara uno de los dos el sistema 
 pudiera iniciar. Ahora bien, si ya lo tienes así y falla revisa los 
 añadidos que pudieras tener en el archivo /etc/grub.d/09_swraid1_setup 
 por si estuviera apuntando al dispositivo de manera errónea.
 
 En cuanto a la alerta y la reconstrucción automática, mdadm debe 
 permitirte configurar esas dos opciones pero tiene que detectar que uno 
 de los discos está efectivamente caído (aunque duela, conviene por lo 
 menos probar una vez el fallo real, es decir, desconectado uno de los dos 
 discos duros siempre que tengas una cabina de discos que permita la 
 extracción en caliente).
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2015.04.30.19.50...@gmail.com
 

Todo queda perfectamente preparado en la instalación, os dio mas detalles .

Tengo 4 particiones:

sda1 = / = md0
sda2 = /home y /var sobre LVM = md1
sda3 = /tmp = md2
sda4 = swap = md3

Las 4 particiones hacen RAID1 contra sdb.

Grub es instalado en sda, y en el primer arranque lo instalado sobre sdb. 

Cómo se usan los UUID de los md0, md1, md2 y md3 todo queda perfectamente 
preparado
para jugar a quitar un disco cualquier y ver que pasa, acabamos la shell de 
intimaras diciendo
que no encuentra / mostrando correctamente el UUID. 

Mi idea es tener un sistema totalmente espejado, y grub preparado para arrancar 
cualquier disco
gracias al uso de UUID y en ningún caso de path, de modo que en remoto podrían 
montar
otro disco incluso cambiar de posición los discos iniciales,,, vamos planificar 
el caso
en que lleguen los problemas y actuar sin la situación que se me presenta.

Gracias.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2f5401e4-9731-4b4e-9da6-0af848c7e...@gmail.com



Re: Instalar Virtualbox en Jessie desde el sitio oficial

2015-01-28 Por tema ZorroPlateado

 El 26/1/2015, a las 23:17, Ismael L. Donis Garcia sli...@citricos.co.cu 
 escribió:
 
 Hasta ahora siempre he tenido instalado Vitualbox descargado desde el sitio 
 oficial, no el que viene en los repositorios de debian.
 
 Ahora pretendo actualizar a Jessie, pero no existe aun para la descarga 
 ninguna versión de virtualbox.
 
 Algún miembro de la lista tiene instalado virtualbox en jessie descargado 
 desde el sitio oficial? Que versión instaló?
 
 Yo tengo instalada la versión 4.3.8 sobre wheesy
 
 El problema es que necesito si o si tener instalado virtualbox.
 
 Saludos Cordiales
 
 | ISMAEL |
  
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/69bc900c1ade41828f97afd37209f...@natio.co.cu
 

Pues las instrucciones están en la misma web del proyecto, llevo muchos años 
usando ese repositorio y sin problemas.

Ahora las versiones son las que hay porque Jessie que yo sepa no sea liberado 
todavía:

• Debian 7.0 (Wheezy)  i386 |  AMD64
• Debian 6.0 (Squeeze)  i386 |  AMD64

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/4e70fde8-9688-4d8e-b040-ef37e94db...@gmail.com



Re: OT: devuan

2014-12-03 Por tema ZorroPlateado

 El 29/11/2014, a las 21:47, unciegobailando unciegobaila...@mail.com 
 escribió:
 
 El 29/11/14 a las 17:37, unciegobailando escibió:
 El 29/11/14 a las 16:10, Felix Perez escibió:
 El día 29 de noviembre de 2014, 3:41, unciegobailando
 unciegobaila...@mail.com escribió:
 El 28/11/14 a las 19:02, Ricardo Delgado escibió:
 
 Al parecer un grupo se propone realizar un fork
 
 https://devuan.org/
 
 Slds
 
 
 ...aun no hay nada, ni imagen, ni repositorios... eso si, ya estan
 pidiendo
 donaciones! jiji..
 
 
 Y esto:
 https://github.com/devuan/devuan-baseconf/blob/master/data/etc/apt/sources.list.d/devuan.list
 
 
 No lo he revisado, pero creo que para partir ya es algo.
 
 
 
 estuve estudiando el asunto un rato, y pude enterarme que por suerte el
 fork parece ser solo dirigido con el cometido de realizar una imagen
 minima del sistema debian sin dependencias de systemd y compitible con
 la paqueteria ya compilada en los repositorios oficiales. Si utilizaran
 openrc, upstart o sysvinit, aun no se sabe.
  Gracias a las arduas discuciones y plateamientos surgidos en esta
 lista pude entender que esto es algo *muy necesario* para
 administradores y sistemas que operen como servidores.
  El usuario final de escritorio, entre los que me incluyo, actualmente
 no tiene problemas tecnicos o de rendimiento con systemd.
  Aunque personalmente, lo este usando en un debian jessie y tambien en
 otro sid, no dejo de estar alerta con respecto a su 'agresiva' escalada
 en importancia.
  Como tantos otros usarios de gnu/linux, tendre que conformarme con lo
 que hay y sin colaborar, ya que apenas puedo editar ficheros por aqui y
 por alla casi siempre segun alguna guia, y gestionar paquetes desde apt
 o aptitude. Hasta alli llega mi genio nomas.
  Saludos.
 
 
 P.D.:
 
 No deja de ser por lo menos anectodico (segun pude comprender) que los 
 cucos de los actuales sistemas gnu/linux fueron y son:
 
 1-Network-manager
 2-SElinux
 3-pulseaudio
 4-systemd
 
 Siendo los ultimos tres desarrollos de Red Hat y encontrando cada uno de 
 ellos en sus lanzamientos e implementaciones fuertes criticas y rechazos 
 (quien  no ha tenido algun inconveniente con network-manager o pulseaudio por 
 lo menos?).
 
 Creo que es bueno tener presente esto y mantener firme vigilia ante la 
 extraña mano de Redhat.
 Opino sin paranoias ni especulaciones.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/547a30fa.4070...@mail.com

Ya lo he dicho por la lista, vete a la documentación de la última Red HELL 7, 
en concreto a como se manejan las interfaces de red ahora en un servidor,
para fliparlo todo con la cli de network-manager.

SELinux, todo kiski que no quiera dejarse horas en mantenerlo en paralelo
con los servicios que lleves lo desactiva en la instalación.

También han metido alguna cambio a lo que se refiere el firewall.

Y claro, ahora meten por defecto XFS como sistema de ficheros porque
es capaz de gestionar mayores almacenamientos y tal y tal pero que hace
dos días tenía fallos fundamentales de rendimiento, un sistema que
pertenecía a IRIX y fue portado otra arquitecturas. Y no lo entiendo
cuando deberían estar a piñón con btrfs…. que seguro para RedHELL 8 
lo meten por defecto.

Y ahora vamos con systemd, los chicos de FeeBSD anuncian algo parecido,
en Solaris tienen también algo similar para gestión de los servicios.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/b017c9a3-46ad-473a-901e-40ed77ce0...@gmail.com



Re: Pues sí, systemd se queda

2014-11-25 Por tema ZorroPlateado

 El 24/11/2014, a las 19:54, Roberto Quiñones robe...@acshell.net escribió:
 
 El 24-11-2014 a las 14:50, Edward Villarroel (EDD) escribió:
yo ya estoy probando FreeBSD
 
 
 pero ya de entrada tengo problemas con ACPI :S y la documentación no es
 tan buena como la de debian
 
 me recomiendan alguna comunidad o un manual decente que toque todo
 
 En el sitio oficial encuentras la documentación, no es que quiera decirte 
 RTFM, pero tengo que decirte que la gente y la mayoría que utiliza BSD son 
 medios quisquillosos con respecto a introducirte a un sistema si no te estas 
 documentado correctamente.
 
 Saludos.
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/54737f03.6010...@acshell.net
 


Uno de los problemas con los BSD es encontrar grupos organizados según país, 
aparte de la web oficial con sus listas de correo, foros y news poco más.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/57d7dba0-3636-43ce-b32e-d5707e109...@gmail.com



Re: Pues sí, systemd se queda

2014-11-24 Por tema ZorroPlateado

 El 23/11/2014, a las 16:40, Felix Perez felix.listadeb...@gmail.com 
 escribió:
 
 El día 23 de noviembre de 2014, 11:56, Ismael L. Donis Garcia
 sli...@citricos.co.cu escribió:
 - Original Message - From: Camaleón noela...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Sent: Saturday, November 22, 2014 1:27 PM
 Subject: Re: Pues sí, systemd se queda
 
 
 El Sat, 22 Nov 2014 18:45:17 +0100, Manolo Díaz escribió:
 
 El sábado, 22 nov 2014 a las 18:00 horas (UTC+1),
 Camaleón escribió:
 
 
 (...)
 
 Las opciones son las siguientes:
 1. Puedes prescindir de esos paquetes: instalas xfce4 sin más.
 
 
 No, no puedo.
 
 2. No puedes: instalas systemd
 
 
 Eso es lo que estoy diciendo, que te ves forzado a instalar systemd, sí
 o sí, en GNOME o en XFCE.
 
2.1. No quieres systemd como sistema de inicio: instalas
 systemd-shim + (sysvinit-core o upstart)
2.2. Sí quieres systemd como sistema de inicio: instalas
 systemd-sysv.
 
 Y no hay mayor problema. De verdad.
 
 
 *Para ti* obviamente no lo habrá, *para mí* lo hay porque el mismo
 entorno que tengo en wheezy no funciona en jessie si no paso por el aro
 de systemd.
 
 
 Vamos a ver, te respondo en global: Yo no relativizo ni me pongo como
 medida de nada. Cuando hablo de dependencia o recomendación me refiero
 única y exclusivamente a lo que el sistema de paquetes llama dependencia
 o recomendación (puedes ver las definiciones en
 https://www.debian.org/doc/manuals/maint-guide/dreq.es.html)
 
 
 El sistema puede tener sus dependencias en cuanto a paquetes pero
 entenderás que los usuarios tengas sus propios requerimientos. Como ves
 el problema no es que GNOME o XFCE o cualquier entorno gráfico dependan
 o no de systemd (algo que se podría evitar) sino que para poder realizar
 las operaciones básicas (montaje de llaves USB, acceso a recursos samba,
 gestor de conexiones de red...) todo te lleva a systemd,
 independientemente del entorno gráfico que uses. Y eso es así desde Jessie
 porque en Wheezy no pasaba y esa dependencia va a ir a más.
 
 Como ves, es algo que puede entenderse sin conocer nada de mí. En cambio
 tu llamas dependencia a todo lo que estimas necesario o deseable en tu
 sistema. No tiene nada que ver con el sistema de paquete de Debian y es
 imposible saber a qué te refieres con ello sin conocerte. Eso, en
 resumen, es la definición de subjetivo. Tiene, además, la enorme
 desventaja de confundir al personal.
 
 
 No hay nada de subjetivo en un caso real y no seré la única persona que
 vaya a instalar esos paquetes en testing, de eso estoy segura. De lo que
 sí estoy segura es de que el 95% de los usuarios que instalen Jessie con
 un entorno gráfico se van a llevar systemd.
 
 Mantengo todo lo dicho y abandono este hilo.
 
 
 Saludos,
 
 --
 Camaleón
 
 
 
 Aunque yo soy un usuario normal tampoco me gusta el camino que ha tomado
 debian, por tal motivo lo más seguro es que instale otro sistema sin
 systemd.
 
 Ahora quería preguntarle a ustedes que tienen mucha más experiencia que yo.
 
 Cuan distribución ustedes me recomendarían a mi que soy un usuario normal?.
 Por supuesto una distribución que no use systemd.
 
 Pero que a la ves se le pueda instalar una pequeña página web y un pequeño
 servidor de datos. Uso Firebird + PHP
 
 Pueden recomendarme la distribución al privado para no seguir sobrecargando
 la lista.
 
 Desde ya Gracias
 
 Pues yo personalmente ya estoy probando Pcbsd y Freebsd
 
 No trabajo con grandes empresas ni soy un gran experto pero me
 incomoda la dirección que esta tomando el proyecto.
 
 Saludos.
 
 
 -- 
 usuario linux  #274354
 normas de la lista:  http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 como hacer preguntas inteligentes:
 http://www.sindominio.net/ayuda/preguntas-inteligentes.html
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/caaizax7nmv8v3vhahn6oquq-3w__ajrarh8m9nr6n91du0j...@mail.gmail.com

Siempre nos quedará Slackware. 

Aquí todos habláis de systemd pero hay otro software que en el caso de 
RedHat/Centos en la versión 7 han metido 
por huevos y con determinadas quejas de los usuarios. 

Se trata de NetWorManager, te obligan a gestionar las interfaces de red y el 
antiguo método en modo deprecado,
de nuevo fuera ficheros texto, el hilo en los foros de Centos hablaban de 
problemas con InfiniBand por poneros un caso.

Como RedHat es la mayor fuerza de desarrollo en proyectos claves del mundo 
opensource, ¿nos van a meter indirectamente
todas sus decisiones? 



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/fe9d4c97-dbde-4121-9d4a-6f5bf155c...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-14 Por tema ZorroPlateado

 El 12/11/2014, a las 16:58, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Wed, 12 Nov 2014 10:27:03 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 11/11/2014, a las 16:30, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 Es muy fácil o llevo diciendo desde el principio , el comando blkid
 /dev/sdc1 no devuelve nada de nada, ni error ni nada…
 
 Bien, pero no te fíes de una única herramienta. Si no devuelve nada
 puede ser por un error en la aplicación/biblioteca o que el caché desde
 el que hace la lectura esté vacío (con blkid -p /dev/sdc1 evitas esto
 último).
 
 Comprobado sin éxito.
 
 Bien, sólo te digo que no des por hecho que no tener uuid (o que lo haya 
 perdido) sea debido a un error del disco duro :-)
 
 Lo que aún no has dicho (o se me ha pasado por alto) es el resultado del 
 comando ls -la /dev/disk/by-*”.

ls -la /dev/disk/by-id/
total 0
drwxr-xr-x 2 root root 700 nov  1 10:39 .
drwxr-xr-x 5 root root 100 nov  1 10:39 ..
lrwxrwxrwx 1 root root   9 nov  1 10:39 ata-ST3160021A_5JS42Q20 - ../../sda
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:42 ata-ST3160021A_5JS42Q20-part1 - 
../../sda1
lrwxrwxrwx 1 root root   9 nov  1 10:39 ata-TSST_CD-RW_DVD-ROM_TSH492B - 
../../sr0
lrwxrwxrwx 1 root root   9 nov  1 10:39 ata-WDC_WD10EADS-11M2B2_WD-WCAV5C108508 
- ../../sdb
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
ata-WDC_WD10EADS-11M2B2_WD-WCAV5C108508-part1 - ../../sdb1
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-discousb-backup_old - 
../../dm-9
lrwxrwxrwx 1 root root  11 nov  1 10:39 dm-name-discousb-tools - ../../dm-10
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-camaras - ../../dm-1
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-git - ../../dm-0
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-log - ../../dm-7
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-main - ../../dm-2
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-ntop - ../../dm-4
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-sugarcrm - 
../../dm-3
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-usr - ../../dm-6
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-windowsxp - 
../../dm-8
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 dm-name-virtualbox-www - ../../dm-5
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uSt89QpZu4IxRSG42hcQ0jD6WERMw84SJpy - 
../../dm-6
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStBbVGRmIA9uEvxVAdHbUyXbDe4ZueY10g - 
../../dm-7
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStchePkl4Ltwnan4dfzAdtGxrPNTR2jfiM - 
../../dm-4
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStCXmu4bW11Q1E9Rq5FdNJrppYAct09pf3 - 
../../dm-0
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStDLgw0t0WoGuORWyPzQ1PaaWv7miDPysu - 
../../dm-2
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStE9oqcyOZ1G9wQIOTESRoG9uRIEevX43h - 
../../dm-8
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStENhscr2skRhBjCXB3M5w4vEUZ6lXhVpb - 
../../dm-3
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStIqdIdEqjKprxhVlbVppBhoe94sL2ktZn - 
../../dm-1
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-BHXLasa3SsfnEzpYSWUAFaxDazNE1uStlSAEDqDU51gvQIc1RSpld7Cwn5l41Ujf - 
../../dm-5
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-cYGUAtPmsYhR2ouQkpPCSBDTvUA4cSOs8KJWJkV30EjHKyOWPAfdD0lAGpZYWofs - 
../../dm-9
lrwxrwxrwx 1 root root  11 nov  1 10:39 
dm-uuid-LVM-cYGUAtPmsYhR2ouQkpPCSBDTvUA4cSOstWJnBopGy8A8n1BiyTfUanpkp413Q0qJ - 
../../dm-10
lrwxrwxrwx 1 root root   9 nov  1 10:39 scsi-SATA_ST3160021A_5JS42Q20 - 
../../sda
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:42 scsi-SATA_ST3160021A_5JS42Q20-part1 - 
../../sda1
lrwxrwxrwx 1 root root   9 nov  1 10:39 scsi-SWD_Ext_HDD_1021_WCAV5C108508 - 
../../sdb
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 
scsi-SWD_Ext_HDD_1021_WCAV5C108508-part1 - ../../sdb1
lrwxrwxrwx 1 root root   9 nov  1 10:39 wwn-0x50014ee259b15a62 - ../../sdb
lrwxrwxrwx 1 root root  10 nov  1 10:39 wwn-0x50014ee259b15a62-part1 - 
../../sdb1

 
 con tune2fs -U uuid y un posterior blkid seguimos sin obtener el
 identificador uuid.
 
 Vale, aceptamos pulpo. No hay UUID, se ha ido o simplemente no existe.
 Puedes:
 
 1/ Asignarle uno nuevo o el mismo que tenía
 
 Comprobado en emails anteriores.
 
 (...)
 
 ¿Comprobado cómo, de qué manera, qué has hecho y con qué resultado?

tune2fs -U uuid /dev/sdc1
blkid /dev/sdc1 = Sigue sin devolver nada
 
 El comando smart está bien pero cuando tienes una controladora RAID
 hardware con discos SCSI como que no, lo que hay que usar es el
 testing propio de la controladora o vía software si es que lo hay.
 
 Hay controladoras/drivers RAID que sí admiten los comandos smart,
 tienes una lista en su web:
 
 Checking disks behind RAID controllers
 http://www.smartmontools.org/wiki

Re: Prerotate no funciona como debería

2014-11-14 Por tema ZorroPlateado

 El 13/11/2014, a las 11:52, Maykel Franco maykeldeb...@gmail.com escribió:
 
 Buenas, quiero que en el rotado de logs, antes de rotar, ejecuto
 awstats(por ejemplo) en búsqueda del primer fichero no rotado, ejemplo
 access.log.1 , con la opción de delaycompress.
 
 /var/log/remote/*.log
 {
daily
rotate 365
missingok
create 0664 www-data adm
compress
delaycompress
notifempty
sharedscripts
prerotate
   /usr/share/doc/awstats/examples/awstats_updateall.pl now
 -awstatsprog=/usr/lib/cgi-bin/awstats.pl
endscript
postrotate
  /etc/init.d/rsyslog restart  /dev/null 21 || true
endscript
 
 }
 
 El problema es que cuando awstats busca el fichero
 /var/log/remote/access.log.1 dice que no lo encuentra...Creo que lo
 rota logrotate a través del cron daily, antes de que awstats pueda
 leer y escanear el logs para generar la estadísticas...
 
 Si ejecuto a mano el comando para generar estadísticas de todos los dominios:
 
 /usr/share/doc/awstats/examples/awstats_updateall.pl now
 -awstatsprog=/usr/lib/cgi-bin/awstats.pl
 
 Funciona sin problemas, por eso achaco el problema al rotado de log de
 logrotate...
 
 Alguna idea de que estoy haciendo mal?
 
 Gracias de antemano.
 
 Saludos.
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/CAJ2aOA9H-7Fdhy=GD3eX=joyndnfccbojcpeiprikuschho...@mail.gmail.com
 

Casi seguro que lo que te pasa es que awstas guarda la referencia del ionode
y no del fichero, de modo que hay que hacer un truncate diferente del fichero.

A mi me pasa lo mismo con openvpn, aquí te pego y fíjate en copytruncate :

/var/log/openvpn.log
{
rotate 15
daily
missingok
copytruncate
}




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/98c61ff0-b593-45f4-be20-dbb160c16...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-12 Por tema ZorroPlateado

 El 11/11/2014, a las 16:48, Haylem Candelario Bauzá hay...@inor.sld.cu 
 escribió:
 
 El mar, 11-11-2014 a las 09:44 +0100, ZorroPlateado escribió: 
 El 10/11/2014, a las 15:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Mon, 10 Nov 2014 10:42:30 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 7/11/2014, a las 16:28, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 La partición sigue siendo igualmente /dev/sdc1… por eso no hay
 problemas y se va a quedar así, pero es una terrible XXX que te deje
 un sistema de buenas a primeras sin arrancar por la perdida del UUID.
 
 (...)
 
 Pues entonces no entiendo qué es lo que te ha pasado. Si no existe el
 identificador UUID en alguna partición, ni el kernel ni GRUB2 te van a
 impedir usar cualquier otro identificador para iniciar el sistema.
 
 
 Creo que haberme explicado bien..
 
 La partición boot está identificada por el UUID, así lleva muchos años.
 
 Ahora se pierde el UUID de dicha partición y tras el arranque del kernel
 y llega el momento de montaje del resto de particiones como la boot pues
 va a fallar.
 
 ¿Cómo que se pierde el UUID? Es que si no nos dices el resultado del 
 comando que te puse no queda nada claro lo que dices ni a lo que te 
 refieres. Pero aún así, aunque el identificador uuid de la partición 
 de arranque esté en blanco o no exista puedes usar el identificador 
 que prefieras, eso es indiferente.
 
 De modo que la única salida es especificar en el fstab la identificación
 por path y ya que el problema de volver a asignar el mismo UUID a dicha
 partición no corrige el asunto no puedo hacer nada más.
 
 Por ejemplo, o puedes usar ID o label. Lo que tampoco me termina de 
 quedar claro es por qué asignando el uuid a la partición de arranque 
 (el mismo u otro) dices que no corrige el problema.
 
 Ahora estos sintomas de disco solo me pueden avisar de que los 10 años
 ya pesan y que me prepare para un fallo general.
 
 Pues no sabría decirte, me parece un diagnóstico arriesgado. El estado 
 de un disco duro lo puedes medio adivinar con la herramienta smart 
 pero el hecho de que pierda el identificador no podría achacarlo 
 exclusivamente a un fallo mecánico del disco duro ya que puede haber 
 otras causas que lo generen (p. ej., el kernel con udev va demasiado 
 rápido y no detecta el identificador de la partición¹).
 
 ¹https://www.debian.org/releases/stable/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html#boot-timing
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.10.14.38...@gmail.com
 
 
 Es muy fácil o llevo diciendo desde el principio , el comando blkid 
 /dev/sdc1 no devuelve nada de nada, ni error ni nada…
 
 con tune2fs -U uuid y un posterior blkid seguimos sin obtener el 
 identificador uuid.
 
 
 Efectivamente el UUID ahora mismo no es un método que pueda seguir usando 
 para identificar la partición boot,
 y el porqué lo desconozco excepto que el disco tras 10 años está empezando a 
 decir basta.
 
 El comando smart está bien pero cuando tienes una controladora RAID hardware 
 con discos SCSI como
 que no, lo que hay que usar es el testing propio de la controladora o vía 
 software si es que lo hay.
 
 
 
 
 
 probablemente haya algun sistema de encriptación de datos instalado, a
 mí me pasó algo parecido una vez, los dispositivos en vez de aparecerme
 como sda1, me aparecían como /dev/UIDcon u número largísimo
 cuando hacía fdisk -l
 Haz esto a ver fdisk -l
 

No, no es el caso, comprobado.

 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/1415720882.4748.2.ca...@debian.inor.sld.cu
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ae207b09-1f07-442c-aaff-f3a46dcfb...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-12 Por tema ZorroPlateado

 El 11/11/2014, a las 16:30, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 11 Nov 2014 09:44:37 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 10/11/2014, a las 15:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 Ahora estos sintomas de disco solo me pueden avisar de que los 10 años
 ya pesan y que me prepare para un fallo general.
 
 Pues no sabría decirte, me parece un diagnóstico arriesgado. El estado
 de un disco duro lo puedes medio adivinar con la herramienta smart pero
 el hecho de que pierda el identificador no podría achacarlo
 exclusivamente a un fallo mecánico del disco duro ya que puede haber
 otras causas que lo generen (p. ej., el kernel con udev va demasiado
 rápido y no detecta el identificador de la partición¹).
 
 ¹https://www.debian.org/releases/stable/amd64/release-notes/ch-
 upgrading.en.html#boot-timing
 
 
 Es muy fácil o llevo diciendo desde el principio , el comando blkid
 /dev/sdc1 no devuelve nada de nada, ni error ni nada…
 
 Bien, pero no te fíes de una única herramienta. Si no devuelve nada puede 
 ser por un error en la aplicación/biblioteca o que el caché desde el que 
 hace la lectura esté vacío (con blkid -p /dev/sdc1 evitas esto último).

Comprobado sin éxito.
 
 con tune2fs -U uuid y un posterior blkid seguimos sin obtener el
 identificador uuid.
 
 Vale, aceptamos pulpo. No hay UUID, se ha ido o simplemente no existe. 
 Puedes:
 
 1/ Asignarle uno nuevo o el mismo que tenía

Comprobado en emails anteriores.

 2/ Usar cualquier otro identificador
 
 Efectivamente el UUID ahora mismo no es un método que pueda seguir
 usando para identificar la partición boot,
 y el porqué lo desconozco excepto que el disco tras 10 años está
 empezando a decir basta.
 
 Pues sigo sin ver el motivo de por qué no puedes usar el mismo ni la 
 relación de la edad del disco con que no haya UUID.
 
 El comando smart está bien pero cuando tienes una controladora RAID
 hardware con discos SCSI como que no, lo que hay que usar es el testing
 propio de la controladora o vía software si es que lo hay.
 
 Hay controladoras/drivers RAID que sí admiten los comandos smart, tienes 
 una lista en su web:
 
 Checking disks behind RAID controllers
 http://www.smartmontools.org/wiki/Supported_RAID-Controllers
 

Las LSI Perc 4 no las soporta.


Gracias, como he dicho anteriormente, el problema afecta solo a boot y cambio 
la referencia por path y paso del UUID.

 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.11.15.30...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/c3fc278d-411f-42cf-9574-9bce07c37...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-11 Por tema ZorroPlateado

 El 10/11/2014, a las 15:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Mon, 10 Nov 2014 10:42:30 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 7/11/2014, a las 16:28, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 La partición sigue siendo igualmente /dev/sdc1… por eso no hay
 problemas y se va a quedar así, pero es una terrible XXX que te deje
 un sistema de buenas a primeras sin arrancar por la perdida del UUID.
 
 (...)
 
 Pues entonces no entiendo qué es lo que te ha pasado. Si no existe el
 identificador UUID en alguna partición, ni el kernel ni GRUB2 te van a
 impedir usar cualquier otro identificador para iniciar el sistema.
 
 
 Creo que haberme explicado bien..
 
 La partición boot está identificada por el UUID, así lleva muchos años.
 
 Ahora se pierde el UUID de dicha partición y tras el arranque del kernel
 y llega el momento de montaje del resto de particiones como la boot pues
 va a fallar.
 
 ¿Cómo que se pierde el UUID? Es que si no nos dices el resultado del 
 comando que te puse no queda nada claro lo que dices ni a lo que te 
 refieres. Pero aún así, aunque el identificador uuid de la partición 
 de arranque esté en blanco o no exista puedes usar el identificador 
 que prefieras, eso es indiferente.
 
 De modo que la única salida es especificar en el fstab la identificación
 por path y ya que el problema de volver a asignar el mismo UUID a dicha
 partición no corrige el asunto no puedo hacer nada más.
 
 Por ejemplo, o puedes usar ID o label. Lo que tampoco me termina de 
 quedar claro es por qué asignando el uuid a la partición de arranque 
 (el mismo u otro) dices que no corrige el problema.
 
 Ahora estos sintomas de disco solo me pueden avisar de que los 10 años
 ya pesan y que me prepare para un fallo general.
 
 Pues no sabría decirte, me parece un diagnóstico arriesgado. El estado 
 de un disco duro lo puedes medio adivinar con la herramienta smart 
 pero el hecho de que pierda el identificador no podría achacarlo 
 exclusivamente a un fallo mecánico del disco duro ya que puede haber 
 otras causas que lo generen (p. ej., el kernel con udev va demasiado 
 rápido y no detecta el identificador de la partición¹).
 
 ¹https://www.debian.org/releases/stable/amd64/release-notes/ch-upgrading.en.html#boot-timing
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.10.14.38...@gmail.com
 

Es muy fácil o llevo diciendo desde el principio , el comando blkid /dev/sdc1 
no devuelve nada de nada, ni error ni nada…

con tune2fs -U uuid y un posterior blkid seguimos sin obtener el identificador 
uuid.


Efectivamente el UUID ahora mismo no es un método que pueda seguir usando para 
identificar la partición boot,
y el porqué lo desconozco excepto que el disco tras 10 años está empezando a 
decir basta.

El comando smart está bien pero cuando tienes una controladora RAID hardware 
con discos SCSI como
que no, lo que hay que usar es el testing propio de la controladora o vía 
software si es que lo hay.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/e2cbef9f-960e-4f64-afc5-c4220e0a9...@gmail.com



Re: BTRFS en la próxima Debian Stable

2014-11-11 Por tema ZorroPlateado

 El 10/11/2014, a las 12:15, Luis Felipe Tabera Alonso lftab...@yahoo.es 
 escribió:
 
 On Monday 10 November 2014 10:43:45 ZorroPlateado wrote:
 Alguien sabe o donde puedo encontrar información al respecto , estoy
 interesado en saber si dicho sistema de ficheros va a ser soportado y en
 qué grado.
 
 Yo te puedo decir que uso ahora debian testing y que he migrado recientemente 
 tres instalaciones de ext4 a btrfs y funciona sin problemas. Necesitas btrfs-
 tools para tener las utilidades del espacio de usuario.
 
 Yo personalmente no me atrevería a meterlo todavía en un servidor en 
 producción todavía, pero sin problemas para un desktop de uso personal.
 
 En la primera instalación que hice, por si acaso, creé una partición separada 
 /boot con ext4. En las otras dos no tengo partición /boot separada (arranca 
 directamente en btrfs).
 
 Cosas que uso y me funcionan:
 
 - Montar con las opciones de comprimir datos dee manera transparente y 
 autodefrag.
 - Raid 1 con dos discos.
 - Crear snapshots y subvolumenes.
 - Hacer un scrub en los datos y metadatos para comprobar la consistencia.
 - Deduplicación (usando bedup, no incluído en debian). (Aunque no se si la 
 deduplicación la hace solo cuando los checksums coinciden o mira bit a bit, 
 ahí habría una probabilidad muy baja de perdida de datos).
 - También he probado a montar un solo disco del Raid 1 en modo degradado, 
 escribir en el disco bastantes datos y luego montar el raid completo y 
 pasarle 
 un checking para que me arregle el Raid.
 
 No he probado Raid0 ni el 10
 Recuerda que los modos Raid 5/6 aún no están terminados.
 
 Para hacer backups uso rsync, todavía no he probado btrfs send/receive y no 
 creo que lo haga en un espacio corto de tiempo.
 
 Btrfs es más lento en lectura/escritura que ext4. Por ejemplo apt-get es 
 muucho más lento. (Busca por las palabras btrfs slow apt-get eatmydata).
 
 Luis
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/3197479.V4ddzWVk6f@mychabol
 

Hace unos días he visto un artículo de Phoronix donde Fujitsu segundo gran 
aportador al código de btrfs indica todos los tests que ha hecho y el uso que 
hacen
en servidor de misión crítica, lo cuál me sorprende.

Más aún men sorprende que los chicos de RedHat hayan invertido todo su esfuerzo
en la release 7 hacia el uso por defecto de XFS cuando btrfs va a ser el 
verdadero
sucesor de ext4.

Y la verdad quiero quitarme toda la complejidad de la combinación ext4+LVM, veo 
a btrfs 
como el ZFS para Linux, y ya sé que existe un proyecto para llevar ZFS a Linux 
pero
por su licencia nunca será integrado en kernel.

Lo que me gustaría ver es una release notes de la próxima versión Debian donde
indiquen si se aconseja el uso en la distro o como un preview. 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/72b8948c-d67f-4766-a7df-c50c23380...@gmail.com



Re: BTRFS en la próxima Debian Stable

2014-11-11 Por tema ZorroPlateado

 El 10/11/2014, a las 15:55, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Mon, 10 Nov 2014 10:43:45 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 Alguien sabe o donde puedo encontrar información al respecto , estoy
 interesado en saber si dicho sistema de ficheros va a ser soportado y en
 qué grado.
 
 En openSUSE ya lo han incluido como sistema de archivos predeterminado y 
 ya está siendo recomendado por los propios desarrolladores para 
 instalaciones de todo tipo (eso sí, sólo raid de niveles 1/10 pero no 
 5/6) junto con el kernel estable más reciente.
 
 En cuanto a Jessie no he leído nada en concreto sobre BTRFS en las notas 
 de la versión¹ así que supongo que el soporte será el habitual, es decir, 
 estará disponible para usar pero no será la opción predeterminada y que 
 irá en función de la versión del kernel que se instale.
 
 ¹https://www.debian.org/releases/jessie/amd64/release-notes/index.en.html
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.10.14.55...@gmail.com
 


Acabo de verlo en esa url:

Default filesystem
ext4 is the default filesystem for new installations, replacing ext3.

The btrfs filesystem is provided as a technology preview.

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/3e3c705e-7621-4d78-b094-0bbe9a2bb...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-10 Por tema ZorroPlateado

 El 7/11/2014, a las 16:28, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Fri, 07 Nov 2014 12:01:12 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 6/11/2014, a las 15:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 En el momento de crear  un sistema de ficheros se le asigna el UUID,
 no se crea al vuelo en el arranque por udev, el comando blkid para la
 particion boot no devuelve nada por el motivo que sea cuando se ha
 tirado años sin problemas.
 
 No todas las particiones tienen un identificador específico asignado
 (que no tiene por qué ser el UUID, también te sirven LABEL, PATH y el
 ID) por lo que eso es irrelevante: usa el que tengas. Lo que te quería
 decir es que el directorio /dev lo genera el kernel al vuelo a través
 de las reglas udev, ya no es una ruta estática. Lo único que te
 interesa saber a efectos de que GRUB cargue el sistema y pueda
 iniciarlo es cómo detecta el kernel la partición que antes era
 /dev/sdc1 y ahora puede ser cualquier otra y tener un identificador
 x”.
 
 La partición sigue siendo igualmente /dev/sdc1… por eso no hay problemas
 y se va a quedar así, pero es una terrible XXX que te deje un sistema de
 buenas a primeras sin arrancar por la perdida del UUID.
 
 (...)
 
 Pues entonces no entiendo qué es lo que te ha pasado. Si no existe el 
 identificador UUID en alguna partición, ni el kernel ni GRUB2 te van a 
 impedir usar cualquier otro identificador para iniciar el sistema.
 
 Saludos,

Creo que haberme explicado bien..

La partición boot está identificada por el UUID, así lleva muchos años.

Ahora se pierde el UUID de dicha partición y tras el arranque del kernel y 
llega 
el momento de montaje del resto de particiones como la boot pues va a fallar.

De modo que la única salida es especificar en el fstab la identificación por 
path
y ya que el problema de volver a asignar el mismo UUID a dicha partición no
corrige el asunto no puedo hacer nada más.

Ahora estos sintomas de disco solo me pueden avisar de que los 10 años 
ya pesan y que me prepare para un fallo general.

 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.07.15.28...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ecbaa232-3639-446a-a610-a0a4224a7...@gmail.com



BTRFS en la próxima Debian Stable

2014-11-10 Por tema ZorroPlateado
Alguien sabe o donde puedo encontrar información al respecto , estoy interesado 
en saber si dicho sistema de ficheros va a ser soportado y en qué grado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/b92fd5e4-45ac--9006-19dfe4362...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-07 Por tema ZorroPlateado

 El 6/11/2014, a las 15:29, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Thu, 06 Nov 2014 10:38:38 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 5/11/2014, a las 16:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 (...)
 
 Pero ya sabes que los kernels más recientes recomiendan el uso de la
 nueva nomenclatura (id/uuid/label/path) de lo contrario te arriesgas
 a que la partición cambie en cada reinicio.
 
 Claro, pero si te falla el UUID porque ni puedes extraer el asignado
 con blkid ni mantiene asignando con tune2fs ya me dirás tengo que
 volver al sistema antiguo /dev/sda1. Eso o crear una nueva partición
 boot que veo imposible ya que hace 10 años se planificó de una manera
 y ahora es imposible cambiar.
 
 (...)
 
 No se sigo. El identificador lo crea el kernel (udev más bien) al vuelo
 al iniciar el sistema y lo puedes consultar con un simple cat. ¿Qué
 es lo que te devuelve?
 
 Ya sabes que puedes iniciar el sistema manualmente desde el propio
 GRUB2 siempre y cuando cargues lo módulos que necesites y que sepas
 cuál es la partición raíz (a efectos prácticos es indiferente que sea
 /dev/sda1 o que sea UUID=).
 
 En el momento de crear  un sistema de ficheros se le asigna el UUID, no
 se crea al vuelo en el arranque por udev, el comando blkid para la
 particion boot no devuelve nada por el motivo que sea cuando se ha
 tirado años sin problemas.
 
 No todas las particiones tienen un identificador específico asignado (que 
 no tiene por qué ser el UUID, también te sirven LABEL, PATH y el ID) por 
 lo que eso es irrelevante: usa el que tengas. Lo que te quería decir es 
 que el directorio /dev lo genera el kernel al vuelo a través de las 
 reglas udev, ya no es una ruta estática. Lo único que te interesa saber a 
 efectos de que GRUB cargue el sistema y pueda iniciarlo es cómo detecta 
 el kernel la partición que antes era /dev/sdc1 y ahora puede ser 
 cualquier otra y tener un identificador x”.

La partición sigue siendo igualmente /dev/sdc1… por eso no hay problemas
y se va a quedar así, pero es una terrible XXX que te deje un sistema
de buenas a primeras sin arrancar por la perdida del UUID.

En otro servidor ha sido muy importante el uso por defecto de UUID que 
traen todas las distros porque al averiarse la controladora de disco podemos
cambiar el disco a otro servidor y arrancamos con mínimos ajustes.

Y en el caso de que jueggues por ejemplo con 6 discos haciendo RAID con
mdadme es estupendo el poder identificar los discos por UUID independientemente
de lo que detecte el kernel y del slot al que conectes.

Gracias a todos.

 
 Con tune2fs podría volver a asignar el mismo UUID que tenía antes, pero
 se ve que sigo
 sin poder extraer ninguna UUID de esa partición con lo que me deja en
 la situación de
 seguir con la nomenclatura antigua /dev/sdc1.
 
 Hay vida más allá del UUID, usa cualquier otra etiqueta y carga la 
 partición :-)
 
 La persona que tengo a 300 km ha conseguido arrancar el sistema a pesar
 del problema de montaje y después he podido recolectar toda esta
 información.
 
 Desde una LiveCD o desde el entorno de mantenimiento se tiene acceso a 
 esos datos.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.06.14.29...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2bbca32f-7623-4f42-a7d6-b7a47d1b0...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-06 Por tema ZorroPlateado

 El 5/11/2014, a las 16:09, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Wed, 05 Nov 2014 09:50:12 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 El 4/11/2014, a las 16:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 04 Nov 2014 10:20:53 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 Tras la última actualización en Debian estable y en un servidor que
 comenzó hace 10 años, la partición asociada a boot /dev/sdc1 no ha
 variado y hasta ahora no ha presentado este problema.
 
 Pero ya sabes que los kernels más recientes recomiendan el uso de la
 nueva nomenclatura (id/uuid/label/path) de lo contrario te arriesgas a
 que la partición cambie en cada reinicio.
 
 Claro, pero si te falla el UUID porque ni puedes extraer el asignado con
 blkid
 ni mantiene asignando con tune2fs ya me dirás tengo que volver al
 sistema antiguo /dev/sda1. Eso o crear una nueva partición boot que veo
 imposible ya
 que hace 10 años se planificó de una manera y ahora es imposible
 cambiar.
 
 (...)
 
 No se sigo. El identificador lo crea el kernel (udev más bien) al vuelo 
 al iniciar el sistema y lo puedes consultar con un simple cat. ¿Qué es 
 lo que te devuelve?
 
 Ya sabes que puedes iniciar el sistema manualmente desde el propio GRUB2 
 siempre y cuando cargues lo módulos que necesites y que sepas cuál es la 
 partición raíz (a efectos prácticos es indiferente que sea /dev/sda1 o 
 que sea UUID=).
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.05.15.09...@gmail.com


En el momento de crear  un sistema de ficheros se le asigna el UUID, no se crea
al vuelo en el arranque por udev, el comando blkid 
para la particion boot no devuelve nada por el motivo que sea cuando se ha 
tirado
años sin problemas.

Con tune2fs podría volver a asignar el mismo UUID que tenía antes, pero se ve 
que sigo
 sin poder extraer ninguna UUID de esa partición con lo que me deja en la 
situación de 
seguir con la nomenclatura antigua /dev/sdc1.

La persona que tengo a 300 km ha conseguido arrancar el sistema a pesar del 
problema
de montaje y después he podido recolectar toda esta información.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/1a904446-bd31-48dd-98ed-ed671a67a...@gmail.com



Re: Partición pierde UUID

2014-11-05 Por tema ZorroPlateado

 El 4/11/2014, a las 16:52, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 
 El Tue, 04 Nov 2014 10:20:53 +0100, ZorroPlateado escribió:
 
 Tras la última actualización en Debian estable y en un servidor que
 comenzó hace 10 años, la partición asociada a boot /dev/sdc1 no ha
 variado y hasta ahora no ha presentado este problema.
 
 Pero ya sabes que los kernels más recientes recomiendan el uso de la 
 nueva nomenclatura (id/uuid/label/path) de lo contrario te arriesgas a 
 que la partición cambie en cada reinicio.

Claro, pero si te falla el UUID porque ni puedes extraer el asignado con blkid
 ni mantiene asignando con tune2fs ya me dirás tengo que volver al sistema
 antiguo /dev/sda1. Eso o crear una nueva partición boot que veo imposible ya
que hace 10 años se planificó de una manera y ahora es imposible cambiar.

 
 El caso es que al reinicio del servidor tras actualizar kernel y demás
 paquetes el sistema no arranca porque busca la partición en base a UUID,
 una vez arrancamos con CTRL+D intentamos extraer el id con el comando
 blkid sin éxito, incluso intento asignarse el mismo id con el comando
 tune2fs -U pero sin éxito por que de nuevo blkid no devuelve valor
 alguno.
 
 Ojo, que el UUID no es lo mismo que el ID, son identificadores distintos. 
 Podrás ver todos los identificadores disponibles ejecutando:
 
 ls -la /dev/disk/by-*

Estoy al tanto de la diferencia.

 
 Sospecho que tras 10 años los discos (en RAID5 por hardware) van a
 empezar a dar problema alguno.
 
 ¿Alguien tiene idea o ha pasado por la misma situación?
 
 Si es un RAID5 por hardware es transparente para el kernel, lo único que 
 habrá podido pasar es que al reiniciar se haya traspapelado la partición.
 
 Eso sí, asegúrate que el error que te da al iniciar sea efectivamente un 
 problema de identificación de la partición y no otro (módulo del kernel 
 no cargado/encontrado, etc...)
 
 Saludos,
 

Gracias,, se que el RAID hardware es independiente para el sistema, pero el
origen de todo es que estaba hace referencia a boot por el UUID así como grub, 
pero desde esa ultima actualización y reinicio no se puede extraer dicho UUID de
la partición boot.


 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.11.04.15.52...@gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/eb7d91ae-19f0-4c5e-9936-65316ed51...@gmail.com



Re: xrandr con diferente tamaño de pantallas

2014-11-05 Por tema ZorroPlateado

 El 5/11/2014, a las 9:01, Usuario Lista usuario.foros.lis...@gmail.com 
 escribió:
 
 Buenas a todos.
 
 Intento configurar el escritorio expandido con xrandr. Uso como gestor
 de ventanas LXDE. La salida de xrandr es esta:
 
 Screen 0: minimum 320 x 200, current 2304 x 1024, maximum 8192 x 8192
 VGA1 connected 1024x768+1280+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 307mm x 230mm
   1024x768   60.0*+   75.1 70.1
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
 HDMI1 connected 1280x1024+0+0 (normal left inverted right x axis y
 axis) 380mm x 300mm
   1280x1024  60.0*+   75.0
   1024x768   75.1 70.1 60.0
   832x62474.6
   800x60072.2 75.0 60.3 56.2
   640x48072.8 75.0 66.7 60.0
   720x40070.1
 DP1 disconnected (normal left inverted right x axis y axis)
 
 
 Lo estoy configurando de la siguiente forma:
 
 xrandr --output HDMI1 --mode 1280x1024 --left-of VGA1 --mode 1024x768
 
 Mi problema es que la barra de tareas en el monitor pequeño se queda
 oculta. Se queda extendida y la parte del monitor pequeño se queda
 inaccesible.
 
 

También puedes hacer la situación inversa indicando que tal monitor está a la 
derecha del otro.

Pero esto no recuerdo haberlo solucionado y me ha pasado exactamente igual.

 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 https://lists.debian.org/cajs4optbdoxahnjxbsbyo2k24gqtmkzbkj-a2mvrhqk8hmd...@mail.gmail.com
 


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/e8df0e2e-ecf7-418c-8993-825b6a28f...@gmail.com



Partición pierde UUID

2014-11-04 Por tema ZorroPlateado
Tras la última actualización en Debian estable y en un servidor que comenzó 
hace 10 años, la partición asociada a boot /dev/sdc1 no ha variado y hasta 
ahora no ha presentado este problema.

El caso es que al reinicio del servidor tras actualizar kernel y demás paquetes 
el sistema no arranca porque busca la partición en base a UUID, una vez 
arrancamos con CTRL+D intentamos extraer el id con el comando blkid sin éxito, 
incluso intento asignarse el mismo id con el comando tune2fs -U pero sin éxito 
por que de nuevo blkid no devuelve valor alguno.

Sospecho que tras 10 años los discos (en RAID5 por hardware) van a empezar a 
dar problema alguno. 

¿Alguien tiene idea o ha pasado por la misma situación?

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/a0c1fbd3-ffc1-4ffe-8ee4-bc96cc56c...@gmail.com



Re: Systemd

2014-10-13 Por tema ZorroPlateado

El 26/09/2014, a las 05:36, agronomo agron...@agronomos.ca escribió:

 
 En la wiki.debian.org existe una pagina
 https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
 resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
 más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
 la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
 monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
 de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
 diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
 radical en como vemos un sistema linux…….
 
 .
 Has leido la lista en Ingles?
 Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
 Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
 de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
 ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
 systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
 vender Debian.
 
 Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
 actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
 iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
 (Lennart y otro, segun dicen en esa lista).
 
 Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
 Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
 en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
 todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
 sin una revolucion!
 
 hasta luego.
 
 
 .
 Aqui, esta una conversacion interesante; yo uso google para traducir:
 
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=727708
 
 Cada vez, veo mas claro 1 grupo que quiere imponer systemd, quien sabe las 
 razones, pero casi se ve que hay mano peluda. Y 1 grupo que propone la 
 escogitancia. Yo prefiero elegir y que no me digan que debo tener en mis 
 computadores. Y menos si viene de quien quiere dominar el mundo.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/5424df22.9070...@agronomos.ca
 

Novedades, aquí hablan de uno de los líderes Debian y un paquete transicional 
que nos va a permití usar el clásico init pero la verdad es que por debajo va a 
estar systemd.

http://www.itwire.com/business-it-news/open-source/65684-debian-leader-says-users-can-continue-with-sysvinit



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/f65517e7-c85a-4501-b02c-3c65b0462...@gmail.com



Re: Systemd

2014-10-13 Por tema ZorroPlateado

El 13/10/2014, a las 11:18, Manolo Díaz diaz.man...@gmail.com escribió:

 El lunes, 13 oct 2014 a las 10:05 horas (UTC+2),
 ZorroPlateado escribió:
 
 
 El 26/09/2014, a las 05:36, agronomo agron...@agronomos.ca escribió:
 
 
 En la wiki.debian.org existe una pagina
 https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están
 resumidas las razones por las que Debian debe usar systemd… lo que
 más me llama la atención es la cantidad de funciones que asumen y
 la no necesidad en ese momento de usar software tan básico como
 monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a contener decenas
 de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas claramente
 diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio
 radical en como vemos un sistema linux…….
 
 .
 Has leido la lista en Ingles?
 Le hechan el muerto a los que tomaron la desicion; 5 creo y al Comite
 Tecnico; dicen que estaba amanada; que la mayoria de DDs son empleados
 de Red Hat y otras empresas (por supuesto, apoyan systemd); asi que
 ahora estan, practicamente usuarios Debian + DDs que no quieren
 systemd en contra de usuarios que si quieren systemd + DDs acusados de
 vender Debian.
 
 Yo no entiendo bien; por que quienes crearon Debian, no fueron los DDs
 actuales (los empleados de empresas); fueron los que practicamente
 iniciaron GNU; a la que tambien estan tratando de joder los de systemd
 (Lennart y otro, segun dicen en esa lista).
 
 Yo tengo 1 servidor y 2 Gnomes, con Squeeze y queria pasarlos a
 Wheezy; pero mejor alli los dejo. No se en realidad cual es el riesgo
 en seguridad, pero no quiero pasarlo a systemd. Me suena muy sucio,
 todo lo que leo. Y segun se lee, no hay forma de cambiar la decision
 sin una revolucion!
 
 hasta luego.
 
 
 .
 Aqui, esta una conversacion interesante; yo uso google para traducir:
 
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=727708
 
 Cada vez, veo mas claro 1 grupo que quiere imponer systemd, quien sabe las 
 razones, pero casi se ve que hay mano peluda. Y 1 grupo que propone la 
 escogitancia. Yo prefiero elegir y que no me digan que debo tener en mis 
 computadores. Y menos si viene de quien quiere dominar el mundo.
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/5424df22.9070...@agronomos.ca
 
 
 Novedades, aquí hablan de uno de los líderes Debian y un paquete 
 transicional que nos va a permití usar el clásico init pero la verdad es que 
 por debajo va a estar systemd.
 
 http://www.itwire.com/business-it-news/open-source/65684-debian-leader-says-users-can-continue-with-sysvinit
 
 No sé qué quieres decir con por debajo, pero con dicha configuración
 sería init, y no systemd, el proceso 1. El caso es que no asegura que
 dicho paquete, systemd-shim, siga existiendo tras Jessie.
 
 Estoy en condiciones de asegurarte que es posible prescindir de systemd
 por completo en Jessie. Eso sí, vas a perder muchas comodidades, como
 montar automáticamente un medio extraíble o dormir el sistema como
 usuario no root.
 
 Saludos.
 -- 
 Manolo Díaz
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20141013111850.5059d...@gmail.com
 

Lo que me hace pensar que systemd sigue funcionando por debajo es la frase “ … 
works as an emulation layer between systemd componente like….”



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/025a9c8d-a2e2-4d68-ac41-52131439a...@gmail.com



Re: Systemd

2014-09-25 Por tema ZorroPlateado

El 24/09/2014, a las 08:55, a...@consultores.ca escribió:

 On Wed, Sep 24, 2014 at 01:29:03AM -0500, Aradenatorix Veckhom Vacelaevus 
 wrote:
 No sé si ya citaron antes esta liga, pero puede resultarles
 interesante: http://boycottsystemd.org/
 
 Saludos
 
 
 .
 Me parecio interesante, gracias. Solo que me parece que no seria la 
 mejor idea abandonar Debian, sin intentar recuperarlo!
 
 En este dicen haber creado algo interesante:
 
 http://uselessd.darknedgy.net/
 
 
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20140924065527.ga17...@consultores.ca
 

En la wiki.debian.org existe una pagina 
https://wiki.debian.org/Debate/initsystem/systemd donde están resumidas las 
razones por las que Debian debe usar systemd… lo que más me llama la atención 
es la cantidad de funciones que asumen y la no necesidad en ese momento de usar 
software tan básico como monit, rsyslog, etc….. es decir que systemd va a 
contener decenas de funciones que eran ejecutadas por diferentes piezas 
claramente diferenciadas…. y eso si que da cierto respeto ante un cambio 
radical en como vemos un sistema linux…….

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/6dd3714d-7c5f-494c-83e7-56781e8a6...@gmail.com



Re: Debian libre de systemd

2014-08-11 Por tema ZorroPlateado

El 31/07/2014, a las 17:45, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

 El Thu, 31 Jul 2014 16:51:22 +0200, José Miguel (sio2) escribió:
 
 El Thu, 31 de Jul de 2014, a las 01:12:21PM +, Camaleón dijo:
 
 1/ Poder iniciar cualquier sistema operativo desde Linux es una
 ventaja, eso es algo tan obvio que no sé cómo no lo percibes como algo
 positivo y algo a conservar. ¿Qué crees que pasaría si GRUB no pudiera
 iniciar Windows? Que nos quedábamos 4 gatos linuxeros y 2 besederos ;-)
 
 Quizás por qué no sé muy bien a qué te refieres. ¿Se puede arrancar un
 freeBSD desde linux? ¿Algo parecido a User-mode Linux o cómo es eso?
 
 (...)
 
 Se puede:
 
 1/ Arrancar FreeBSD desde un GRUB instalado en Linux
 2/ Instalar systemd en FreeBSD cuando/si lo portan
 
 2/ systemd puede utilizarse en otros sistemas (UNIX, BSD...) cosa
 distinta es que ahora mismo no se haya portado por el motivo que sea.
 
 Pero para eso hay que implementar en esos núcleos cosas que están
 exclusivamente implementadas en linux. No vale con portar systemd y ya
 está.
 
 Eso es lo que he dicho, pero no existe una imposibilidad técnico sino 
 falta de interés por parte de los desarrolladores de los sistemas BSD/
 UNIX que prefieren otros gestores de procesos.
 
 Pues muy sencillo, al adoptar un gestor de procesos distinto (y que de
 momento no hay versión para ellos) se aleja de los sistemas BSD lo cual
 implica menos ojos mirando el código, menos mano de obra, menos
 informes de fallos, menos pruebas, etc... y más incompatibilidad
 gratuita.
 
 Sobre esto te refieres al propio systemd, ¿no? Bien, pero eso habría
 pasado también con upstart, por ejemplo. Que pueda utlizarse para
 arrancar un BSD no significa que lo fueran a usar.
 
 Me refiero a lo que sucede cuando te desvías de lo que usan el resto de 
 sistemas operativos (no sólo linux), como es el caso de systemd. 
 
 Y no digo que desviarse sea malo de por sí, sólo que quizá ahora mismo 
 no sea el mejor momento debido a la gran fragmentación que existe 
 actualmente en todo el ecosistema linux/unix/bsd y dado que se trata de 
 una decisión a largo plazo pues creo que merece al menos un debate más 
 fino y mayor consenso.
 
 Saludos,
 
 -- 
 Camaleón
 
 
 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.07.31.15.45...@gmail.com
 

Efectivamente das en el clavo, nadie tiene prohibido que no pueda portar un 
software a otros sistemas, solo es falta de interés y porque piensan que otros 
tienen un mejor complemento para hacer una misma tarea.

Añadir a este hilo, un poco tarde porque he estado de vacaciones, que 
trabajando con Solaris en su versión 11 descubro que tienen un sistema similar 
al systemd con la idea de unificar todos aquellos diferentes scripts de 
arranque, de monitorizar dichos procesos y de actuar según eventos sobre ellos, 
también de establecer dependencias, etc etc etc todo lo que pintan son ventajas 
con el objetivo de poner orden. En el caso de Linux como más razón aún… todos a 
trabajar sobre la misma pieza de código que ya de por sí la tarea es difícil.

Evidentemente la llegada de systemd al igual que me ha pasado en Solaris con su 
equivalente es una incomodidad, un incordio, un trabajo extra etc etc…. pero el 
hecho de que todos tiren por el mismo camino par salgo tan básico como el mismo 
kernel linux es un adelanto. 

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/e9c5936f-0e43-4aaf-b64a-e9d525431...@gmail.com



Re: Manual sobra Samba4_

2014-07-16 Por tema ZorroPlateado

El 10/07/2014, a las 23:21, joel j...@ecoimpex.com.cu escribió:

 
 Estimados,
 
 Alguno tiene un manual probado para la instalacion de samba 4, pues los
 que he tratado no me han funcionado.
 
 -- 
 Saludos
 
 
  Joel  Ventura Castillo
   J' Grupo Informática
  Empresa Importadora - Exportadora ILECO
 Dir.: O' Reilly No. 152 e/ San Ignacio y Mercaderes,
   Habana Vieja, Cuba.
   E-Mail: j...@ecoimpex.com.cu
   Teléf.: 8625081 al 84, Ext. 156
 
 
 
 
 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/53bf03e5.1050...@ecoimpex.com.cu
 

Puede ser que estes viendo doc de samba 3 cuando samba 4 tiene cambios 
radicales???

--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ea259125-cf39-4927-afd8-93616be14...@gmail.com



Fwd: necesito bloquear puertos (IN/OUT) de una VM-Gest desde el HOST

2014-06-27 Por tema ZorroPlateado

 Reenviado por: debian-user-spanish@lists.debian.org
 De: Flako subfo...@gmail.com
 Asunto: necesito bloquear puertos (IN/OUT) de una VM-Gest desde el HOST
 Fecha: 27 de junio de 2014 00:34:19 GMT+2
 Para: Lista Debian debian-user-spanish@lists.debian.org
 
 
 Hola
 Tengo un error de concepto con iptables, necesito bloquear puertos 
 (IN/OUT) de una VM (VirtualBox) que no tiene firewall, por lo que quiero 
 hacerlo desde el HOST.
En el host  definí la red como:

# brctl show
bridge namebridge idSTP enabledinterfaces
br08000.ca6887baa995no  eth0
   
   tap0
   Donde la VM esta conectada al tap0 en modo bridge
 
  Intente cargar reglas similares a: 
 iptables -A INPUT -i tap0 -p tcp --dport 22 -s xx.xx.xx.xxx -j 
 DROP (xx.xx.xx.xxx es la ip de la VM)
 iptables -A INPUT -i tap0 -p tcp --dport 22  -j DROP
 
 
   Esas reglas no funcionan con bridge? o estoy haciendo algo mal?
 
   Gracias.
 
 
 
 
 

Otra cuestión es que con la última rama de VirtualBox no es necesario crear un 
bridged y enganchas directamente al interfaz del anfitrión

Re: [OT] (Anécdota) Sobre el monopolio de Windows

2012-02-12 Por tema ZorroPlateado

El 11/02/12 13:00, Lucas Sánchez Sagrado escribió:

Saludos, escribo para contar una anécdota que me sucedió ayer y quería
compartir, tampoco creo que sea muy interesante, pero bueno.
El caso es que ayer en clase teníamos la última hora libre y nos dejaron
ir al aula de informática para pasar el rato.
Como los pequeños se habían marchado ya, nos pusimos en los ordenadores
que tienen (uno para cada uno, lo que creo que está bastante bien, debió
de ser de lo poco bueno que hizo Zapatero :P).
El caso es que al encenderlo me sorprendió ver que además de Windows 7
tenían instalado Ubuntu. Por supuesto, me alegré de que Linux se
estuviera haciendo un hueco en los centros de enseñanza y arranqué
directamente Ubuntu (en parte porque todos los demás estaban en Windows,
lo reconozco, y es una pena). El caso es que mientras se cargaba, llegó
el profesor y se me quedó mirando como si hubiera hecho algo horrible, y
sin mediar palabra lo reinició, arrancó Windows y me dijo luego: usa
Windows, que es lo que sabemos todos. Yo le dije que había quien
prefería Linux, pero no me hizo ni caso y me tocó pasarme la hora entera
en Windows y bastante avergonzado.

Otra prueba más de cómo Windows tiene el control, pero si por lo menos
hemos conseguido que haya Linux instalado en las escuelas, pues ya es
algo, ¿no? :D

Saludos,



Es posible que te diera la respuesta el mismo profesorrr, es lo que 
sabemos todos,. es lo que no sabe él y no quiere pringarse en el 
proceso de aprendizaje de otro sistema



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f38b90f.8030...@gmail.com



Re: [OT] - Alfresco, Error login.

2012-02-04 Por tema ZorroPlateado

El 04/02/12 02:00, Robert J. Briones C. escribió:

Estimados, se que no es la lista correspondiente pero ya no se donde
buscar info.

intale alfresco 4.0 y todo funcionaba bien. pero cuando conecte el
servidor a una ip pública, me sale error al intentar entrar a alfresco
por web

El servidor remoto puede no estar disponible o sus datos de
autenticación no han sido reconocidos.

veo el log de alfresco y sale esto :

19:37:53,783 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Starting 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
19:37:53,834 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Startup of 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default] complete
19:38:17,132 WARN  [org.alfresco.util.AbstractTriggerBean] Job
ehCacheTracerJob is not active/enabled
19:38:26,637 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Stopping 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
19:38:26,638 INFO
[org.alfresco.repo.management.subsystems.ChildApplicationContextFactory]
Stopped 'sysAdmin' subsystem, ID: [sysAdmin, default]
19:38:26,644 ERROR [org.springframework.web.context.ContextLoader]
Context initialization failed
org.springframework.beans.factory.BeanCreationException: Error
creating bean with name 'avmRemoteService' defined in class path
resource [alfresco/remote-services-context.xml]: Invocation of init
method failed; nested exception is java.rmi.server.ExportException:
internal error: ObjID already in use
 at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.initializeBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:1420)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.doCreateBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:519)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractAutowireCapableBeanFactory.createBean(AbstractAutowireCapableBeanFactory.java:456)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory$1.getObject(AbstractBeanFactory.java:291)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.DefaultSingletonBeanRegistry.getSingleton(DefaultSingletonBeanRegistry.java:222)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory.doGetBean(AbstractBeanFactory.java:288)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.AbstractBeanFactory.getBean(AbstractBeanFactory.java:190)
 at 
org.springframework.beans.factory.support.DefaultListableBeanFactory.preInstantiateSingletons(DefaultListableBeanFactory.java:580)
 at 
org.springframework.context.support.AbstractApplicationContext.finishBeanFactoryInitialization(AbstractApplicationContext.java:895)
 at 
org.springframework.context.support.AbstractApplicationContext.refresh(AbstractApplicationContext.java:425)
 at 
org.springframework.web.context.ContextLoader.createWebApplicationContext(ContextLoader.java:276)
 at 
org.springframework.web.context.ContextLoader.initWebApplicationContext(ContextLoader.java:197)
 at 
org.springframework.web.context.ContextLoaderListener.contextInitialized(ContextLoaderListener.java:47)
 at 
org.alfresco.web.app.ContextLoaderListener.contextInitialized(ContextLoaderListener.java:63)
 at 
org.apache.catalina.core.StandardContext.listenerStart(StandardContext.java:4135)
 at 
org.apache.catalina.core.StandardContext.start(StandardContext.java:4630)
 at 
org.apache.catalina.core.ContainerBase.addChildInternal(ContainerBase.java:791)
 at 
org.apache.catalina.core.ContainerBase.addChild(ContainerBase.java:771)
 at 
org.apache.catalina.core.StandardHost.addChild(StandardHost.java:546)
 at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployWAR(HostConfig.java:905)
 at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployWARs(HostConfig.java:740)
 at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.deployApps(HostConfig.java:500)
 at org.apache.catalina.startup.HostConfig.start(HostConfig.java:1277)
 at 
org.apache.catalina.startup.HostConfig.lifecycleEvent(HostConfig.java:321)
 at 
org.apache.catalina.util.LifecycleSupport.fireLifecycleEvent(LifecycleSupport.java:119)
 at 
org.apache.catalina.core.ContainerBase.start(ContainerBase.java:1053)
 at org.apache.catalina.core.StandardHost.start(StandardHost.java:785)
 at 
org.apache.catalina.core.ContainerBase.start(ContainerBase.java:1045)
 at 
org.apache.catalina.core.StandardEngine.start(StandardEngine.java:445)
 at 
org.apache.catalina.core.StandardService.start(StandardService.java:519)
 at 
org.apache.catalina.core.StandardServer.start(StandardServer.java:710)
 at org.apache.catalina.startup.Catalina.start(Catalina.java:581)
 at sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke0(Native Method)
 at 
sun.reflect.NativeMethodAccessorImpl.invoke(NativeMethodAccessorImpl.java:39)

Re: Sistema guest sobre Virtualbox, problemas con bridge definido en el guest.

2012-01-17 Por tema ZorroPlateado

El 16/01/12 15:48, Camaleón escribió:

El Mon, 16 Jan 2012 09:59:38 +0100, ZorroPlateado escribió:


El 15/01/12 17:57, Camaleón escribió:


(...)


Es decir,, uso bridge dentro del guest!!!


¿Y qué problema tienes? :-?

Configura en el guest el puente que quieras como harías normalmente en
un sistema real.

Ahora bien, no esperes depurar todos los errores con un sistema
virtualizado. Los drivers de la tarjeta de red que usa el guest son
distintos de los que usaría un sistema sobre hierros y si tienes la
mala suerte de tropezarte con algún bug en el controlador de la tarjeta
de red en el sistema real, no lo vas a apreciar desde la VM.




El problema está en que esa maquina con otras en la red interna intnet
no es vista por ping. He instalado las addittions y las carga
correctamente.


Las guest additions no creo que pinten nada aquí.


Y me temo en que este castillo no termina de encajar


Sigo sin entender el problema, quizá porque no das muchos datos de la
configuración de la red que tienes en las VM o de las pruebas que hayas
hecho y con qué resultados.

Tienes que seguir la misma mecánica que seguirías para depurar el
problema en un sistema real, no hay más misterio.

Saludos,



Te proporciono mas datos, la configuración del guest Lenny: 
/etc/network/interfaces :


auto lo

iface lo inet loopback

auto tap0
iface tap0 inet manual
up ifconfig $IFACE 0.0.0.0 up
down ifconfig $IFACE down
tunctl_user vboxuser

auto tap1
iface tap1 inet manual
up ifconfig $IFACE 0.0.0.0 up
down ifconfig $IFACE down
tunctl_user vboxwinxp

auto br0
iface br0 inet static
address 192.168.0.2
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.1
bridge_ports eth0 tap0 tap1
bridge_maxwait 0

Y confirmar de nuevo, que sí, que tengo en virtualbox asignado la 
interfaz de red de todos los equipos virtualizados a intnet.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f156fad.5010...@gmail.com



Re: Sistema guest sobre Virtualbox, problemas con bridge definido en el guest.

2012-01-16 Por tema ZorroPlateado

El 15/01/12 17:57, Camaleón escribió:


(buuuf, gentes de la lista, mi trampa de Ella-Laraña tiene unas cuantas
decenas ¡! de correos vuestros que nunca verán la luz del día...)

El día 15 de enero de 2012 10:18, ZorroPlateado
i32lelor.deb...@gmail.com  escribió:

El 14/01/12 22:06, Camaleón escribió:


(...)


Tienes documentación buena, bonita y barata en el manual de VB:

https://www.virtualbox.org/manual/ch06.html

Supongo que buscas una configuración de la red de los clientes en modo
puente (bridge). A partir de ahí, el cliente actúa como un ordenador
más de la red.


Las pruebas de ping demuestran que no se ven en una red interna varios
guest donde uno de ellos es Lenny con el bridged. ¿Alguien se ha
enfrentado a esa situación y ha dado con solución alguna?



Recuerda que para que se vean los clientes entre ellos, las VM deben
estar configuradas con la red en el mismo moco (puente).




Sin problemas,,, esto es lo que tengo montado,,, pero como he apuntado
en email anterior lo que yo quiero es simular esa situación dentro
de un entorno virtualizado y ver como se comporta la actualizacion de
Lenny con interfaces en bridge a Squeeze vía remota con ssh,, y
observar que no se queda el sistema tirado a medias y tener que hacerme
600km el fin de semana.

Es decir,, uso bridge dentro del guest!!!


¿Y qué problema tienes? :-?

Configura en el guest el puente que quieras como harías normalmente en un
sistema real.

Ahora bien, no esperes depurar todos los errores con un sistema
virtualizado. Los drivers de la tarjeta de red que usa el guest son
distintos de los que usaría un sistema sobre hierros y si tienes la mala
suerte de tropezarte con algún bug en el controlador de la tarjeta de red
en el sistema real, no lo vas a apreciar desde la VM.

Saludos,



El problema está en que esa maquina con otras en la red interna intnet 
no es vista por ping. He instalado las addittions y las carga 
correctamente.


Y me temo en que este castillo no termina de encajar


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f13e6fa.10...@gmail.com



Sistema guest sobre Virtualbox, problemas con bridge definido en el guest.

2012-01-14 Por tema ZorroPlateado
Quiero simular la migración de mi sistema Lenny a Squeeze, y para que 
sea lo más parecido a la realidad uso Virtualbox y el servidor original 
tiene un bridged br0 sobre eth0 y un interfaz tap0.


Es decir, tenemos el bridge en sistema invitado del Virtualbox un 
caso que no suelo encontrar sobre Google en el que se detalla el uso de 
los interfaces tapX en un briged para conectar difentes guests de 
Virtualbox!!!


Las pruebas de ping demuestran que no se ven en una red interna varios 
guest donde uno de ellos es Lenny con el bridged. ¿Alguien se ha 
enfrentado a esa situación y ha dado con solución alguna?



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4f11dd86.6080...@gmail.com



Re: [OT]GNOME 3 en Debian Wheezy?

2011-12-13 Por tema ZorroPlateado

El 13/12/11 21:43, Lucas Sánchez Sagrado escribió:

Saludos, hace poco me he instalado la última versión de OpenSUSE y he
tenido la ocasión de probar GNOME 3.
El resultado ha sido horrible y estoy totalmente de acuerdo con Linus
Torvalds (a los 2 minutos me he instalado Xfce).
En Debian Squeeze estoy genial con GNOME 2, pero ¿se sabe si en Wheezy
se incluirá ya GNOME 3?
Espero que no.

Saludos,



Corroborar como usuario de hace ya 20 años con Linux y de hace varias 
semanas con Gnome 3 y en concreto con Gnome 3.2 en Testing que están 
llegandos los paquetes no termino de ver este modelo de shell para 
una persona que trabaje sus 8 horas.


Otro más en el club de Xfce. La próxima imagen Debian que descargue va a 
ser la que lleve el escritorio Xfce,, que creo que la he visto en la web.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4ee7c3fe.5030...@gmail.com



Re: lvm2 relayout stripeado

2011-11-03 Por tema ZorroPlateado

El 02/11/11 14:17, sSeBBaSs escribió:

Buenas gente... una cortita y al pie como decimos en Argentina...
Es posible con lvm2 realizar un relayout de un volumen lógico estripeado?,
Ej:
Supongamos que tengo el vg01 que esta compuesto por 4 pv (sdb1 sdc1
sde1 sdf1), y dentro de ese vg tengo el volumen lógico lv00 que fue
creado estripeado entre los cuatro lv que conforman el vg, si agrego
dos pv mas del mismo tamaño que el resto, es posible volver a
distribuir el lv00 entre los 6 pvs?

Espero se entienda...

Gracias!

--
---
Sebastian Juárez
Mail: ssebb...@gmail.com




Esto se asemeja mas a un RAID0. que a lo mejor es lo que 
necesitas, si solo vas a tener un volumen lógico.


Tienes que recordar, que a mas discos mas probable que te falle, y mas 
cuando quieres distribuir los datos a lo largo de todos esos discos...


Yo no recuerdo en las paginas man que se pueda especificar la zona 
física en la que va el volumen lógico, y sobre todo porque lo que se 
consigue con los volumenes es independizarnos de la parte física, tu 
puedes especificar que discos participan en un grupo de volumenes,,, 
pero como gestiona dicho grupo los volumenes definidos en él... solo he 
visto parámetros que especifican si las escrituras son continuas, etc.. 
pero no lo que tu apuntas.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eb26793.4080...@gmail.com



Re: DRBD sobre Raid1

2011-11-03 Por tema ZorroPlateado

El 03/11/11 01:35, Maxi escribió:

Hola lista,

Queria consultarles si se puede realizar un drbd entre 2 servers donde
cada uno de ellos ya tiene un raid1 por soft?
El raid por soft lo genero cuando instalo Debian, donde a md0 le
asignare por ejemplo /dev/sda3 /dev/sdb3

En este caso drbd.conf, tendra en lugar de disk /dev/sda3 sera /dev/md0,
una cosa asi:

on deb1 {
 device /dev/drbd0;
 disk /dev/md0;
 address 192.168.1.101:7789 http://192.168.1.101:7789;
 meta-disk internal;
 }
on deb2 {
 device /dev/drbd0;
 disk /dev/md0;
 address 192.168.1.102:7789 http://192.168.1.102:7789;
 meta-disk internal;
 }

Es posible, la idea es que el raid1 me de la seguridad de 2 discos
espejados en el server, pero drbd me los sincronice entre 2 servers.

Saludos.
Maxi.


No veo porque no,,, DRBD permite replicar vía red los bloques que se 
trasladan a disco,, ahora que ese disco que se muestra el sistema venga 
de un RAID como que da igual... como si fuera raid hardware y tampoco te 
enteras de lo que pasa en capas inferiores.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4eb267e6.7080...@gmail.com



Re: Gnome-shell ya disponible en Sid

2011-10-16 Por tema ZorroPlateado

El 15/10/11 15:38, Camaleón escribió:

Hola,

Pues eso, que parece ser que gnome-shell ya está en sid.

Algunos usuarios de la lista inglesa están informando de que tras una
reciente actualización se les ha instalado el paquete.

Avisados estáis :-)

Saludos,



Ya era hora,,, porque estaban entrando paquetes de la 3.2 a testing y 
gnome-shell todavía estaba en experimental!


Y ahora tenemos una mezcla curiosa en testing... entre el gnome 2 y el 3.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e9a970e.60...@gmail.com



Re: SElinux vs Grsecurity

2011-08-25 Por tema ZorroPlateado

El 24/08/11 19:58, Altair Linux escribió:

Buenas,

estoy leyendome SeguridadLinux en su version PDF y llevo todo el dia
trasteando con Grsecurity, no me entero de muchas cosas porque mi nivel
no es tan alto, pero poco a poco voy investigando.

A lo que voy es si puede haber algun problema al usar ambos sistemas o
puede ser recomendable. Me lo planteo de esta forma; es como si cada uno
fuera un antivirus. ¿Es recomendable tener ambos antivirus a la
vez?. El manual no lo aclara, de hecho pone esto:

Grsecurity/Pax, que ofrece varios parches al núcleo de Linux que
mejoran la seguridad global del sistema junto con el sistema Pax, que
evita que los posibles bugs del sistema pueda ser explotado pos hacker,
actualmente lo lleva Gentoo.

Selinux, Security Enhaced Linux, que es una colección de parches que
modifican el núcleo del sistema operativo Linux, fortaleciendo los
mecanismos de control, basado en una arquitectura de seguridad integrada
en el kernel 2.6.x. está a cargo de él Debian.



Al igual que no pones varios antivirus en el mismo sistema tampoco vas a 
usar diferentes sistemas de seguridad


Es complicado y a menos que tengas bastante tiempo para leer y probar, 
se te va a hacer cuesta arriba.


Para SELinux aunque Debian lo incluye te recomendaría que usaras la 
implementación en Fedora o Centos. Para GRSecurity+PAX te compilas el 
kernel con dichos parches y podrías usarlo en Debian... Pero hay muchos 
mas sistemas dedicados a etiquetar objetos como Tomoyo, AppArmor, etc.


Te recomiendo llegados a este nivel que leyeras algo sobre El libro 
Naranja...


Y esto supone para quien administrar un servidor una carga más de 
trabajo a considerar, depende de lo que quieras asegurar si merece o no 
la pena meterse en este berenjenal!!!



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e560238.6030...@gmail.com



Re: Sobre LVM y Raid

2011-08-10 Por tema ZorroPlateado

El 09/08/11 21:18, Jesús Genicio escribió:

Hola a tod@s!!!

A ver si con vuestra inestimable ayuda termino de hacer las pruebas
que estoy realizando, para poder de una vez poner mi idea en marcha.

El escenario es el siguiente:


servidor:/home/jesus/Desktop# vgdisplay -Cv
 Finding all volume groups
 Finding volume group pruebas
 Finding volume group multimedia
   VG Attr   Ext   #PV #LV #SN VSize  VFree   VG UUID
   multimedia wz--n- 4,00m   2   2   0  1,84t 348,25g
pzLB28-pcpI-TqWL-NHLa-hpad-k15X-5E2adt
   pruebaswz--n- 4,00m   5   6   0 15,26g   8,29g
6CZaOa-z20f-arOU-Ah7X-f05o-DNSL-TsxxhM

El que me interesa para la consulta es el vg=pruebas, que consta de 3
llaves usb de 4 Gb iguales(misma marca), otra de 4Gb y una de 256 Mb
como se ve aquí:

servidor:/home/jesus/Desktop# lvdisplay -Cv pruebas
 Using logical volume(s) on command line
   LV VG  #Seg Attr   LSize Maj Min KMaj KMin Origin Snap%
Move Copy%  Log Convert LV UUID
   raid   pruebas2 -wi-ao 1,20g  -1  -1 254  2
 GfU8Wn-vf7q-9k2K-FkPv-jAa0-maE4-j0hhws
   raid_1 pruebas2 -wi-ao 1,20g  -1  -1 254  4
 QNeoem-z16n-Y2lo-NAfk-j90k-Cn3v-jRWiD0
   raid_2 pruebas2 -wi-ao 1,20g  -1  -1 254  3
 jWxAgs-fJUL-MZHs-1hdb-kH7r-uwfC-VAsCwl
   raid_3 pruebas2 -wi-ao 1,20g  -1  -1 254  5
 KZzQuM-oNGb-JkpI-Ec3L-t0L1-0Tgt-EGg5u3
   raid_4 pruebas2 -wi-ao 1,20g  -1  -1 254  6
 rNISVA-lM5R-ocxG-bWjn-xbmW-1Nv4-Wg9KwG
   raid_5 pruebas2 -wi-ao 1,20g  -1  -1 254  7
 nglL2n-2hIH-F7qE-rT89-mdfv-BBAm-Llu8dL

Después hice dos Raid5 con tres discos cada uno de los anteriores,
quedando como se muestra aquí:


servidor:/home/jesus/Desktop# mdadm -D /dev/md/raid_
raid_espejoraid_tipo_5raid_tipo_5_1

Y cada uno de estos de la manera siguiente:


servidor:/home/jesus/Desktop# mdadm -D /dev/md/raid_tipo_5
/dev/md/raid_tipo_5:
 Version : 1.2
   Creation Time : Tue Aug  9 17:50:55 2011
  Raid Level : raid5
  Array Size : 1048064 (1023.67 MiB 1073.22 MB)
   Used Dev Size : 1048064 (1023.67 MiB 1073.22 MB)
Raid Devices : 2
   Total Devices : 3
 Persistence : Superblock is persistent

 Update Time : Tue Aug  9 20:51:44 2011
   State : clean
  Active Devices : 2
Working Devices : 3
  Failed Devices : 0
   Spare Devices : 1

  Layout : left-symmetric
  Chunk Size : 512K

Name : servidor:raid_tipo_5  (local to host servidor)
UUID : 521248fc:1da22097:0455af6d:1eff4668
  Events : 36

 Number   Major   Minor   RaidDevice State
0 25420  active sync   /dev/dm-2
3 25441  active sync   /dev/dm-4

2 2543-  spare   /dev/dm-3


servidor:/home/jesus/Desktop# mdadm -D /dev/md/raid_tipo_5_1
/dev/md/raid_tipo_5_1:
 Version : 1.2
   Creation Time : Tue Aug  9 18:00:24 2011
  Raid Level : raid5
  Array Size : 1048064 (1023.67 MiB 1073.22 MB)
   Used Dev Size : 1048064 (1023.67 MiB 1073.22 MB)
Raid Devices : 2
   Total Devices : 3
 Persistence : Superblock is persistent

 Update Time : Tue Aug  9 20:34:48 2011
   State : clean
  Active Devices : 2
Working Devices : 3
  Failed Devices : 0
   Spare Devices : 1

  Layout : left-symmetric
  Chunk Size : 512K

Name : servidor:raid_tipo_5_1  (local to host servidor)
UUID : 0849ecc2:b212613f:99770fb7:3127d8a5
  Events : 46

 Number   Major   Minor   RaidDevice State
0 25450  active sync   /dev/dm-5
3 25461  active sync   /dev/dm-6

2 2547-  spare   /dev/dm-7


servidor:/home/jesus/Desktop# mdadm -D /dev/md/raid_espejo
/dev/md/raid_espejo:
 Version : 1.2
   Creation Time : Tue Aug  9 18:03:54 2011
  Raid Level : raid1
  Array Size : 1048052 (1023.66 MiB 1073.21 MB)
   Used Dev Size : 1048052 (1023.66 MiB 1073.21 MB)
Raid Devices : 2
   Total Devices : 2
 Persistence : Superblock is persistent

 Update Time : Tue Aug  9 20:34:47 2011
   State : clean
  Active Devices : 2
Working Devices : 2
  Failed Devices : 0
   Spare Devices : 0

Name : servidor:raid_espejo  (local to host servidor)
UUID : 4955a1db:d51bad89:29c0b425:744b0a2f
  Events : 34

 Number   Major   Minor   RaidDevice State
0   9  1270  active sync   /dev/md/raid_tipo_5
1   9  1261  active sync   /dev/md/raid_tipo_5_1

En definitiva, creo que ha quedado más o menos como un Raid1(espejo)
de dos Raid5 de 3 discos cada uno y estos pertenecientes a un LVM
llamado pruebas ¿?

Bien, lo monto y todo va bien:


servidor:/home/jesus/Desktop# df -lh /media/espejo/
S.ficherosSize  Used Avail Use% Montado en
/dev/md125   1008M  

Re: consulta sobre openvpn

2011-08-09 Por tema ZorroPlateado

El 09/08/11 07:36, gnuino angeles escribió:

Hola,
me pueden dar una ayuda, necesito configurar un servidor VPN.
Alguien me puede dar algún alcance para este servicio?
Necesito conectar la red de un cliente a la red donde me encuentro,
ellos tienen una solución vpn con juniper.
Es posible realizar esta conectividad con OpenVPN???

saludos




Claro que se puede, como te han apuntado ya te toca leer doc.

Yo lo tengo montado y permito que los currantes que se mueven fuera de 
la oficina conecten a ella, yo mismo estoy a muchos km de la oficina y 
anteriormente conectaba con ssh pero la red por el motivo que sea 
producía cortes en dicha conexión de manera aleatoria,,, ahora con 
openvpn trabajando en UDP no se cortan las conexiones ssh, tengo acceso 
a las impresoras y puestos de la red LAN, etc



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e40e081.2040...@gmail.com



Re: Sobre slapd

2011-08-05 Por tema ZorroPlateado

El 03/08/11 19:26, unoau...@enet.cu escribió:

amigo es que no tengo acceso a internet solo a correo internacional



ZorroPlateado i32lelor.deb...@gmail.com ha escrito:


El 03/08/11 19:04, unoau...@enet.cu escribió:

Lista esta es mi primera intervención en esta lista, quiero que me
ayuden, estoy probando un documento sobre integracion de
postfix,ldap,gosa y me esta dando problemas slapd, este error me lo da
cuando reinicio el servicio /etc/init.d/slapd restart

Stopping OpenLDAP: slapd.
Starting OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).

Below, you can find the command line options used by this script to
run slapd. Do not forget to specify those options if you
want to look to debugging output:
slapd -g openldap -u openldap -f /etc/ldap/slapd.conf

no hallo que hacer, espero la ayuda de todos con su experiencia en el
tema.



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Ocurren varias cosas, el nuevo slapd usa el backend cn=config y dejamos
atras el famoso fichero de configuracion sladp.conf, la mejora es que
se puede modificar la configuracion en tiempo de ejecucion sin
reinicios.

Y como efecto negativo resulta que ahora dicha configuracion hay que
pasarla en formato ldiff, de modo que los archivos de schema se han
transformado en ldiff, vienen incluidos en el paquete slapd a modo de
ejemplo para que realices manualmente la transformación, ... y es aquí
que GOSA viene con los ficheros schemas y no con la conversion a
ldiff, de modo que todos nos tendremos que ensuciar las manos y
realizar tambien la transformacion de dichos schemas y moverlos al
directorio que representa slapd.d para carga de estos hay doc en
esdebian.org al respecto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e398413.6030...@gmail.com





This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.



Te pego mi chuleta sobre GOSA en la actual Squeeze:

GOSA = Cliente web para administrar LDAP


A partir de la release 2.3, con Debian Sequeeze, LDAP no trabaja más con 
los ficheros schema desde
la directiva include en el fichero sldap.conf, ahora todo se trabaja con 
el backend cn=config con

lo cual se pueden realizar cambios en ejecución.

Esto supone que para ampliar los esquemas de trabajo debemos de 
proporcionas la conversión a ldif.


Al instalar GOSA vienen incluidos los schemas, estos junto a los básicos 
de openldap los indico en

fichero schema_convet.conf:

include /etc/ldap/schema/core.schema
include /etc/ldap/schema/cosine.schema
include /etc/ldap/schema/nis.schema
include /etc/ldap/schema/misc.schema
include /etc/ldap/schema/inetorgperson.schema
include  /etc/ldap/schema/openldap.schema

include /etc/ldap/schema/gosa/gofax.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/gofon.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/gosystem.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/goto-mime.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/goto.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/goserver.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/trust.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/samba3.schema
include /etc/ldap/schema/gosa/gosa-samba3.schema

Es muy importante el orden de los include ya que de otro modo aparecen 
referencias a atributos que

no existen como errores durante la conversión.

De modo que con el siguiente comando:

slaptest -f schema_convert.conf -F /tmp/

Obtenemos un directorio cn=config con una estructura, nos interesa tomar 
los ficheros ldiff y copiarlos
aun sobreescribiendo los existentes bajo 
/etc/ldap/slapd.d/cn=config/cn=schema.


Ahora si podemos ir a la url http://localhost/gosa para seguir el 
asistente de configuración de
GOSA, el cuál al final genera un fichero conf que debemos copiar a 
/etc/gosa/gosa.conf y a trabajar.


Antes de GOSA, tenemos que tener instalado el servicio slapd y asignado 
el usuario administrador que

lo usaremos durante la configuración de GOSA y para el primer acceso.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e3c03a1.9010...@gmail.com



Re: Sobre slapd

2011-08-03 Por tema ZorroPlateado

El 03/08/11 19:04, unoau...@enet.cu escribió:

Lista esta es mi primera intervención en esta lista, quiero que me
ayuden, estoy probando un documento sobre integracion de
postfix,ldap,gosa y me esta dando problemas slapd, este error me lo da
cuando reinicio el servicio /etc/init.d/slapd restart

Stopping OpenLDAP: slapd.
Starting OpenLDAP: slapd - failed.
The operation failed but no output was produced. For hints on what went
wrong please refer to the system's logfiles (e.g. /var/log/syslog) or
try running the daemon in Debug mode like via slapd -d 16383 (warning:
this will create copious output).

Below, you can find the command line options used by this script to
run slapd. Do not forget to specify those options if you
want to look to debugging output:
slapd -g openldap -u openldap -f /etc/ldap/slapd.conf

no hallo que hacer, espero la ayuda de todos con su experiencia en el tema.



This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.




Ocurren varias cosas, el nuevo slapd usa el backend cn=config y dejamos 
atras el famoso fichero de configuracion sladp.conf, la mejora es que se 
puede modificar la configuracion en tiempo de ejecucion sin reinicios.


Y como efecto negativo resulta que ahora dicha configuracion hay que 
pasarla en formato ldiff, de modo que los archivos de schema se han 
transformado en ldiff, vienen incluidos en el paquete slapd a modo de 
ejemplo para que realices manualmente la transformación, ...  y es aquí 
que GOSA viene con los ficheros schemas y no con la conversion a ldiff, 
de modo que todos nos tendremos que ensuciar las manos y realizar 
tambien la transformacion de dichos schemas y moverlos al directorio que 
representa slapd.d para carga de estos hay doc en esdebian.org al 
respecto.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/4e398413.6030...@gmail.com



Re: Problemas con LDAP y PhpLdapAdmin

2011-07-12 Por tema ZorroPlateado
On Jueves, 7 de Julio de 2011 19:27:31 Raydel Hernández Martínez escribió:
 Hola lista, hace varios días estoy tratando de instalar y configurar un
 server de pruebas en una máquina virtual corriendo debian squeeze, para
 implementar algunos servicios, instalé ldap en su versión 2.4 y tiene
 algunas diferencias con respecto a la versión anterior en cuanto al
 manejo de los esquemas, y la estructura de directorio en /etc/ldap es
 también diferente. Ya he añadido los schemas que necesito y demás, hasta
 ahí todo bien, el problema está, en que cuando voy al phpldapadmin para
 administrar el directorio ldap, que me conecto perfectamente a este, no
 existe el objeto base de mi dominio, me da la opción de crearlo, pero
 cuando le doy en el link ¿Crearlo?, no me devuelve nada, alguna idea de
 que puede estar pasando, alguien que lo haya probado y administrado el
 ldap desde el phpldapadmin???.
 
 Saludos, y gracias de antemano.

Tu problema esta en que el openldap segun su doc oficial usa el backend 
cn=config para cambiar toda la configuración sin parar el servidor, y resulta 
que terceras herramientas como phpladmin necesita ser administrador de dicha 
rama del arbol y del dominio, de modo que esto lo tendras que configurar a 
mano.

De hecho hay un READM.Debian que acompaña al paquete openldap que explica 
porqué por defecto hay que usar en las llamadas al server -Y EXTERNAL -H 
ldapi:/// . 

Te pego a continuacion como cambiar esto, necesitar asignamar el password 
previamente generado con ldappasswd

root@pdc:~# ldapmodify -Y EXTERNAL -H ldapi:///

SASL/EXTERNAL authentication started
SASL username: gidNumber=0+uidNumber=0,cn=peercred,cn=external,cn=auth
SASL SSF: 0
dn: olcDatabase={0}config,cn=config  
add: olcRootPW
olcRootPW: {SSHA}T6ZE0PfgwfV9kYlT0zKiI9kpG8sx3rVI
Ctrl+D
modifying entry olcDatabase={0}config,cn=config


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201107121543.58616.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: Procesos defunct y como evitarlos

2011-07-06 Por tema ZorroPlateado
On Miércoles, 6 de Julio de 2011 08:59:36 Juan Antonio escribió:
 El 06/07/11 00:14, ZorroPlateado escribió:
  On Martes, 5 de Julio de 2011 11:41:26 usted escribió:
  Tengo en Debian una instalación de Alfresco, el caso es que tengo un
  script para backups ejecutado desde cron, este script de backup para
  Mysql y Alfresco y luego copia sus archivos, posteriormente inicia los
  dos servicios.
  
  El caso es que el orden de los scripts bash ejecutados es el siguiente:
  
  /etc/init.d/alfresco start
  
 === /mnt/almacen/alfresco/alfresco.sh start
 
 === 
  /mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/catalina.sh
  
  Pues bien el script backup usar /etc/init.d/alfresco/ start|stop . Y en
  alfresco.sh encontramos un `nohup catalina.sh`.
  
  El script de backup se ejecuta entero y alfresco es inciado sin
  problemas, recibo el email del cron con toda la ejecución. El problema
  está en que el proceso de backup aparece como defunct ya que es padre
  del proceso java de alfresco que hasta que no termine no cierra el
  proceso de backup.
  
  He lido que el proceso defunc no consume recursos y solo existe mientras
  el proceso hijo no termine, con lo cual no deberia de ser ningun
  problema.
  
  Pero pregunto, ¿se puede hacer que en la llamada al script catalina.sh
  su proceso padre sea por ejemplo init y de este modo el backup termine?
  
  Me he puesto a revisar el contenido del script catalina.sh que acompaña a
  alfresco y veo que lanza el proceso java con sus parametros haciendo uso
  de exec con lo que ello implica segun el manual de bash
  
  Por cierto el proceso defunct es el script inicial llamado desde cron,
  aqui una lista del estado de procesos:
  
  root  2872 1  0 21:08 ?00:00:00 /bin/sh /usr/bin/soffice
  - accept=socket,host=localhost,port=8100;urp;StarOffic
  
  root  2923 1  1 21:08 ?00:01:14 /usr/lib/jvm/java-1.5.0-
  sun/jre//bin/java -Djava.util.logging.manager=org.apac
  
  root  2949  2872  0 21:08 ?00:00:00
  /usr/lib/openoffice/program/soffice.bin
  -accept=socket,host=localhost,port=810
  
  root 19222 1  0 May01 ?00:00:08 /usr/sbin/cron
  
  root 20110 2  0 02:05 ?00:00:03 [pdflush]
  
  root 32583 19222  0 20:24 ?00:00:00 /USR/SBIN/CRON
  root 32584 32583  0 20:24 ?00:00:00 [backup-diferenc]
  defunct 104  32587 32583  0 20:24 ?00:00:00
  /usr/sbin/sendmail -i - FCronDaemon -oem root
  root 32719 2  0 20:24 ?00:00:07 [pdflush]
 
 Hola,
 
 si ejecutas la tarea a mano, igual que la lanza cron ¿Se queda en el
 mismo estado? Prueba a lanzarla con sh -x y si la salida no es demasiado
 extensa envíala en un correo.
 
 Estando el proceso zombie, prueba a enviarle un SIGHUP a cron, a ver que
 hace.
 
 Un saludo.

Al ejecutar la tarea a mano no hay problemas con la parada/inicio. Vamos que 
todo la parrafada viene desde cron. 

He enviado señal al proceso zombie, que están en estado Zs, es decir el script 
de backup, y no admite ningun kill, solo termina tras finalizar el proceso 
alfresco.


La situacion de los procesos en cuestion tras ejecutar parada/inicio es ( en 
este caso he creado un script que solo realice la parada/inicio de alfresco 
llamado
 inicio-parada-alfresco.sh que aparece como defunct):

root 19222  0.0  0.0   3564   988 ?Ss   May01   0:08 /usr/sbin/cron
root 18899  0.0  0.0   3908   944 ?S16:29   0:00  \_ 
/USR/SBIN/CRON
root 18900  0.0  0.0  0 0 ?Zs   16:29   0:00  \_ 
[inicio-parada-a] defunct
104  18913  0.0  0.0   6124  1580 ?S16:29   0:00  \_ 
/usr/sbin/sendmail -i -FCronDaemon -oem root
root 18914  168 13.4 1393024 278916 ?  Sl   16:29   2:27 
/usr/lib/jvm/java-1.5.0-sun//bin/java -Xms512m -Xmx1024m -server 
-XX:CompileCommand=exclude,org/apache/lucene/index/IndexReader$1,doBody 
-XX:CompileCommand=exclude,org/alfresco/repo/search/impl/lucene/index/IndexInfo$Merger,mergeIndexes
 
-XX:CompileCommand=exclude,org/alfresco/repo/search/impl/lucene/index/IndexInfo$Merger,mergeDeletions
 -Djava.util.logging.manager=org.apache.juli.ClassLoaderLogManager 
-Djava.util.logging.config.file=/mnt/almacen/alfresco/tomcat/conf/logging.properties
 -Djava.endorsed.dirs=/mnt/almacen/alfresco/tomcat/common/endorsed -classpath 
:/mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/bootstrap.jar:/mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/commons-logging-api.jar
 -Dcatalina.base=/mnt/almacen/alfresco/tomcat 
-Dcatalina.home=/mnt/almacen/alfresco/tomcat 
-Djava.io.tmpdir=/mnt/almacen/alfresco/tomcat/temp 
org.apache.catalina.startup.Bootstrap start
root 18916  0.0  0.0   3992  1236 ?S16:29   0:00 /bin/sh 
/usr/bin/soffice 
-accept=socket,host=localhost,port=8100;urp;StarOffice.ServiceManager -nologo 
-headless -nofirststartwizard
root 18936  0.3  1.1 128440 23700 ?Sl   16:29   0:00  \_ 
/usr/lib/openoffice/program/soffice.bin 
-accept=socket,host

Procesos defunct y como evitarlos

2011-07-05 Por tema ZorroPlateado
Tengo en Debian una instalación de Alfresco, el caso es que tengo un script 
para backups ejecutado desde cron, este script de backup para Mysql y Alfresco 
y luego copia sus archivos, posteriormente inicia los dos servicios.

El caso es que el orden de los scripts bash ejecutados es el siguiente:

/etc/init.d/alfresco start
||
||
=== /mnt/almacen/alfresco/alfresco.sh start
||
||
=== 
/mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/catalina.sh


Pues bien el script backup usar /etc/init.d/alfresco/ start|stop . Y en 
alfresco.sh encontramos un `nohup catalina.sh`.

El script de backup se ejecuta entero y alfresco es inciado sin problemas, 
recibo el email del cron con toda la ejecución. El problema está en que el 
proceso de backup aparece como defunct ya que es padre del proceso java de 
alfresco que hasta que no termine no cierra el proceso de backup.

He lido que el proceso defunc no consume recursos y solo existe mientras el 
proceso hijo no termine, con lo cual no deberia de ser ningun problema.

Pero pregunto, ¿se puede hacer que en la llamada al script catalina.sh su 
proceso padre sea por ejemplo init y de este modo el backup termine?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201107051141.26382.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: Procesos defunct y como evitarlos

2011-07-05 Por tema ZorroPlateado
On Martes, 5 de Julio de 2011 14:20:16 Juan Sierra Pons escribió:
 El día 5 de julio de 2011 12:47, jmramirez (mas_ke_na)
 
 mas_ke...@hotmail.com escribió:
  -BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
  Hash: SHA1
  
  Marc Aymerich escribió:
  2011/7/5 ZorroPlateado i32lelor.deb...@gmail.com
  mailto:i32lelor.deb...@gmail.com
  
  Tengo en Debian una instalación de Alfresco, el caso es que tengo un
  script
  para backups ejecutado desde cron, este script de backup para Mysql
  y Alfresco
  y luego copia sus archivos, posteriormente inicia los dos servicios.
  
  El caso es que el orden de los scripts bash ejecutados es el
  siguiente:
  
  /etc/init.d/alfresco start
 ||
 ||
 === /mnt/almacen/alfresco/alfresco.sh start
 ||
 ||
 ===
  /mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/catalina.sh
  
  
  Pues bien el script backup usar /etc/init.d/alfresco/ start|stop . Y
  en alfresco.sh encontramos un `nohup catalina.sh`.
  
  El script de backup se ejecuta entero y alfresco es inciado sin
  problemas,
  recibo el email del cron con toda la ejecución. El problema está en
  que el
  proceso de backup aparece como defunct ya que es padre del proceso
  java de
  alfresco que hasta que no termine no cierra el proceso de backup.
  
  He lido que el proceso defunc no consume recursos y solo existe
  mientras el
  proceso hijo no termine, con lo cual no deberia de ser ningun
  problema.
  
  Pero pregunto, ¿se puede hacer que en la llamada al script
  catalina.sh su
  proceso padre sea por ejemplo init y de este modo el backup termine?
  
  Buenas
  
 Justo ayer lei un post [1] sobre algo parecido que lo mismo te
  puede valer, basicamente es poner en tu script la llamada a este con el
  nombre del proceso. Creo que es un apaño que te puede valer, aunque lo
  suyo seria saber porque se queda zombie e intentar solucionarlo.
  
  [1] http://www.elsotanillo.net/content/view/50/1/lang,es/
  
  Un saludo y espero que sirva este apaño.
  
  PD: La web es de alguien de la lista (no recuerdo quien), lo mismo te
  puede aportar mas datos.
  
  - --
  Si los tontos volaran, el cielo se oscurecería
  
  No me envié correos en formatos propietarios
  http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html
  -BEGIN PGP SIGNATURE-
  Version: GnuPG v1.4.10 (GNU/Linux)
  Comment: Using GnuPG with Mozilla - http://enigmail.mozdev.org/
  
  iQEcBAEBAgAGBQJOEuu7AAoJEOWNzQnqy+fzRRQH+wVS9h8bWE/ikiBmoNmLCWJp
  v3881hv9JUN7gOETzDQHOdGCpEy0XV4IWCJj/cf0YAAY1vExJdlK3/hpdspTJZ24
  hm8M8qpctMKr1oodEr7luL2+vvldnL1zJOxdjHbIaEmqRF2VXQ7KRXomFbkxOJeF
  dCGp+wlobAh9AyZClzJgjZ7pg2juw3zU7cl/qErDrwLTjHlK/OQXSBJVvYOotSQS
  x4gaSXGQZS1EM17LtTaD2jtNB5/pY3H3DFOc/Ti2HqQL4eRqsEYBClWRk0SJEPjA
  jSxhAms2Jc4OVge2qz4erimfh7zXw40wkEgVuvMMDsvFvOk7hwKf7Fwtk4YZYlk=
  =y3LH
  -END PGP SIGNATURE-
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org Archive:
  http://lists.debian.org/blu0-smtp77339f1a8061d17b366f95b1...@phx.gbl
 
 Hola a todos,
 
 Cuanto honor que se cite mi web en el foro :-)
 
 Ese script lo usábamos en mi primer trabajo (hace ahora 10 años mas o
 menos) en maquinas solaris, creo que usábamos esto por que no estaba
 el killall. No recuerdo ahora bien...
 
 Pienso que lo mas correcto seria averiguar por que se quedan defuncts
 por ahí bailando. Marc, ¿Podemos ver el script de backup?
 
 Salu2

Como ya dije, el script de backup realiza las llamadas a siguiente sscripts, 
el problema estaria el script catalina.sh de alfresco, solo cuando termina 
dicho proceso el defunc del script padre osea el del backup termina.

Y lo que me gustaria es poder hacer una llamada a un script y que se desligara 
del proceso padre, como cuando ejecutamos en consola un comando con nohup y 
salimos del sistema, el proceso pasa a tener como padre a init.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201107051652.14503.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: Procesos defunct y como evitarlos

2011-07-05 Por tema ZorroPlateado
On Martes, 5 de Julio de 2011 11:41:26 usted escribió:
 Tengo en Debian una instalación de Alfresco, el caso es que tengo un script
 para backups ejecutado desde cron, este script de backup para Mysql y
 Alfresco y luego copia sus archivos, posteriormente inicia los dos
 servicios.
 
 El caso es que el orden de los scripts bash ejecutados es el siguiente:
 
 /etc/init.d/alfresco start
 
 
   === /mnt/almacen/alfresco/alfresco.sh start
 
 
   === 
 /mnt/almacen/alfresco/tomcat/bin/catalina.sh
 
 
 Pues bien el script backup usar /etc/init.d/alfresco/ start|stop . Y en
 alfresco.sh encontramos un `nohup catalina.sh`.
 
 El script de backup se ejecuta entero y alfresco es inciado sin problemas,
 recibo el email del cron con toda la ejecución. El problema está en que el
 proceso de backup aparece como defunct ya que es padre del proceso java de
 alfresco que hasta que no termine no cierra el proceso de backup.
 
 He lido que el proceso defunc no consume recursos y solo existe mientras el
 proceso hijo no termine, con lo cual no deberia de ser ningun problema.
 
 Pero pregunto, ¿se puede hacer que en la llamada al script catalina.sh su
 proceso padre sea por ejemplo init y de este modo el backup termine?


Me he puesto a revisar el contenido del script catalina.sh que acompaña a 
alfresco y veo que lanza el proceso java con sus parametros haciendo uso de 
exec con lo que ello implica segun el manual de bash 

Por cierto el proceso defunct es el script inicial llamado desde cron, aqui 
una lista del estado de procesos:

root  2872 1  0 21:08 ?00:00:00 /bin/sh /usr/bin/soffice -
accept=socket,host=localhost,port=8100;urp;StarOffic

root  2923 1  1 21:08 ?00:01:14 /usr/lib/jvm/java-1.5.0-
sun/jre//bin/java -Djava.util.logging.manager=org.apac

root  2949  2872  0 21:08 ?00:00:00 
/usr/lib/openoffice/program/soffice.bin -accept=socket,host=localhost,port=810

root 19222 1  0 May01 ?00:00:08 /usr/sbin/cron

root 20110 2  0 02:05 ?00:00:03 [pdflush]

root 32583 19222  0 20:24 ?00:00:00 /USR/SBIN/CRON
root 32584 32583  0 20:24 ?00:00:00 [backup-diferenc] defunct
104  32587 32583  0 20:24 ?00:00:00 /usr/sbin/sendmail -i -
FCronDaemon -oem root
root 32719 2  0 20:24 ?00:00:07 [pdflush]


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201107060014.15738.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: problemas con ldap

2011-06-29 Por tema ZorroPlateado
On Domingo, 6 de Marzo de 2011 05:36:27 norveri...@ipigto.rimed.cu escribió:
 Hola amigos quiero migrar mis servidores de debian lenny a squeeze pero
 me he dado cuenta que las configuraciones para la nueva versión de ldap son
 diferentes, es decir que el fichero de configuración /etc/ldap/slapd.conf
 ya no existe, alguien tiene algun howto para poder configurar correctamente
 mi ldap y migrar mi ldif de lenny a squeeze.

Ahora se usa el backend cn=config lo que permite que se pueda cambiar la 
configuracion mientras está el ldap funcionando, antes tenias que pararlo, 
modificar el fichero de marras y volver a inciarlo.

Lo que he visto es que ademas de poder modificar la configuracion tirando de 
ldif y ldapmodify existe el directorio /etc/ldap/slapd.d donde se representa 
con ficheros toda la estructura del backend cn=config, la carga de modulos, 
esquemas en formato ldif al que hay que convertir y no basta con un include, 
etc... pero lo suyo no es modificarlos a mano sino hacer uso de ldapmodify.

Vamos que las cosas han cambiado y tienes que leerte la doc oficial del 
proyecto, el wiki de ubuntu es muy bueno al respecto o simplemente googleando.

Saludos y buena lectura.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106291106.22119.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: [KDE] Applet Mostrar Escritorio

2011-06-29 Por tema ZorroPlateado
On Jueves, 3 de Marzo de 2011 08:30:44 Altair Linux escribió:
 Con la nueva version de KDE en Debian estable no encuentro un applet que
 haya las veces de mostrar escritorio, que si estaba en la version anterior
 de Debian. ¿Lo han eliminado?
 
 Seria una lastima, yo lo usaba bastante.

Yo tengo el mismo problema, aparece en el listado de plasmoides pero al 
agregarlo al panel no aparece el icono y aun que pulse la zona que ocupa no 
minimiza las ventanas debe de ser algun problema


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106291110.10076.i32lelor.deb...@gmail.com



Duda sobre un objeto heredando atributos de diferentes ClassObject bajo OpenLDAP

2011-06-22 Por tema ZorroPlateado
Creo que mi razonamiento es correcto y me gustaría si alguien me puede 
corregir.

Se quiere montar un servidor LDAP donde cargo los esquemas para diferentes 
servicios, digamos Samba, Mantis y acceso a puestos de trabajo linux. Los 
objetos que tengo que crear deben heredar los atributos de los classobject que 
aparecen en los esquemas de definición de cada uno de los servicios, de modo 
que la autenticación de un usuario para cada servicio sigue un diferente par 
login/password.

La solución para tener una misma autenticación para una cuenta de usuario 
contra los diferentes servicios se resuelve con Kerberos, SSO.

¿Estoy en lo cierto?

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106221341.11087.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: Script desde cron usa tput para colorear la salida sin exito

2011-06-17 Por tema ZorroPlateado
On Jueves, 16 de Junio de 2011 06:13:21 Cristian Mitchell escribió:
 El día 12 de junio de 2011 12:50, Usuario Debian
 
 i32lelor.deb...@gmail.com escribió:
  Tengo un script donde hago uso de las variables:
  
  BLACK=`tput setf 0`
  BLUE=`tput setf 1`
  GREEN=`tput setf 2`
  CYAN=`tput setf 3`
  RED=`tput setf 4`
  MAGENTA=`tput setf 5`
  YELLOW=`tput setf 6`
  WHITE=`tput setf 7`
  
  PAra que en la salida hacia un fichero de log me lo coloree, si ejecuto
  el script a mano la salida es coloreada, pero si planifico la tarea con
  el dios CRON no es colereada el log
  
  ¿esto se debe a que desde cron el comando tput no tiene efecto? ¿que
  debo de hacer entonces?
  
  
  --
  To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
  with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
  listmas...@lists.debian.org Archive:
  http://lists.debian.org/1307893813.2161.2.camel@pcchatarra
 
 No pusiste todo el script,
 asi que supongo que lo que te falta es definir el shell para ejecutar con
 cron

No lo puse por centrarme solo en dicho codigo, pero el script al ejecutarlo si 
tiene en la primera linea  el típico:

#!/bin/bash



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106171256.22810.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: Script desde cron usa tput para colorear la salida sin exito

2011-06-15 Por tema ZorroPlateado
El lun, 13-06-2011 a las 13:08 +0200, Juan Antonio escribió:
 El 13/06/11 13:02, Camaleón escribió:
  El Sun, 12 Jun 2011 17:50:13 +0200, Usuario Debian escribió:
 
  Tengo un script donde hago uso de las variables:
 
  BLACK=`tput setf 0`
  BLUE=`tput setf 1`
  GREEN=`tput setf 2`
  CYAN=`tput setf 3`
  RED=`tput setf 4`
  MAGENTA=`tput setf 5`
  YELLOW=`tput setf 6`
  WHITE=`tput setf 7`
 
  PAra que en la salida hacia un fichero de log me lo coloree, si ejecuto
  el script a mano la salida es coloreada, pero si planifico la tarea con
  el dios CRON no es colereada el log
 
  ¿esto se debe a que desde cron el comando tput no tiene efecto? ¿que
  debo de hacer entonces?
  ¿Qué te dice el registro? ¿Algún error en la ejecución?
 
  Los errores de tipo el script funciona cuando lo ejecuto yo pero no 
  cuando lo hace cron suelen deberse a un problema con las variables de 
  entorno, mira a ver si poniendo la ruta completa (/usr/bin/tput) o 
  definiendo la variable $PATH funciona.
 
  Saludos,
 
 
  si lo he entendido bien, si lo escribes a la terminal lo colorea, y
 si lo envias a un archivo no, cosa muy razonable porque tput trabaja con
 las capacidades del terminal, es decir, los colores no estan en la
 metainformación de la salida que escribes al archivo de modo que si
 vuelcas el contenido del mismo lo colorea, si no que modifica las
 capacidades del terminal y colorea lo que se escribe en ésta.
 
 No se si me he explicado bien, ni siquiera se si yo he entendido bien el
 problema que plantea. De todos modos lo envío por sirve de algo.
 
 Un saludo.
 
 

Tiene lógica tu explicación y es lo que me temo, ya que tput es la
alternativa a usar directamente los codigos ASCII y en la doc encuentro
que hace uso de la BD terminfo que contiene toda la info sobre la
terminal en la que trabaja, de modo que al lanzar la tarea desde cron no
se genera codigo alguno...



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1308118362.3316.1.camel@pcchatarra



Re: Ya teneis kde 4.6 en wheezy

2011-06-15 Por tema ZorroPlateado
On Jueves, 9 de Junio de 2011 17:06:17 BasaBuru escribió:
 Aupa:
 
 Pues eso que ya podeís disfrutar todos los wheezys de kde 4.6. Y 
flipar un
 poco tambien 8=}
 
 Mirar la chorradita de las identidades, eso para picaros ;-)
 
 Un saludo
 
 BasaBuru

Pues yo probando dicho KDE en las ultimas 24 horas y muchísimo mejor 
que la 4.4 de stable que me producía unos consumos de la leche,, y eso 
que desactivar nepomuk y strigi y los efectos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/201106151803.25621.i32lelor.deb...@gmail.com



Re: Mover virtuales con dd y acomodando espacio

2008-12-30 Por tema ZorroPlateado

Carlos Moreira escribió:
Buenas gente, les comento que estoy moviendo maquinas virtuales con 
Xen, que tengo instaladas en diferentes particiones de discos. estoy 
pudiendo moverlas en frio de un servidor a otro sin inconvenientes. 
Para ello uso el comando dd, lo que me permite crear un archivo de 
imagen a partir de una particion, moverlo, y despues clonar ese 
archivo en otra particion y poder levantar la maquina virtual. El 
problema que tengo, que no le he podido encontrar la vuelta, es cuando 
la particion de destino es mas grande que el archivo, como puedo hacer 
para que ese espacio de sobra quede como espacio libre en la nueva 
maquina virtual.
Osea, supongamos tengo una maquina virtual sobre una partición de 30 
Gigas, pero que dentro del equipo virtual tengo 10 ocupados, esta al 
generar la imagen con dd, me genera un archivo de 30 gigas, me 
gustaría que me genere un archivo de 10 gigas. y luego al copiarlo a 
otro servidor y con dd nuevamente clonar la imagen en una partición de 
50 gigas, me gustaría que la maquina virtual levantada quedara con sus 
10 gigas ocupados y 40 gigas libres.
Se entiende lo que pretendo hacer?? no se si es posible, ya que no he 
encontrado mucha información, salu2 Carlitos



Pienso que lo que tendrías que haber hecho desde el principio en dicho 
servidor es usar LVM, y así podrias reubicar, ampliar y reducir.


Con respecto al guest, Virtualbox y seguro que Vmware permiten tener 
guest dinamicos/fijos en tamaño desde su definicion y modificacion a 
posteriori, ademas que pueden añadir mas discos hasta un limite 
prefijado por el software de virtualizacion.



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org



Re: OT Software de Backup

2007-09-14 Por tema ZorroPlateado
El Jueves, 13 de Septiembre de 2007 22:14, eclipse escribió:
 Estoy buscando un software de backup para debian etch..

 He visto en los paquetes que existe bacula y amanda.. y un monton de otros
 mas.. mi pregunta es mas a nivel de experiencia que hayan tenido con
 software de backup

 cual lo recomiendan?? hay algunos que son bastante desconocidos tb en los
 paquetes

 El trabajo es sencillo.. ubicar en un solo lugar (que luego se pueda
 guardar en un dvd).. algo que luego sea facil de restaurar en caso de
 desastre

 Gracias de antemano.. saludos.. R

No das muchos detalles de cuantas maquinas quieres hacer de backup ni nada de 
nada y me imagino que tan solo quieres un  backup de tu maquina y pasarlo 
a dvd... te sugiero dar backup. 

Aqui lo trato mas en profundidad 
http://www.esdebian.org/article.php/backup_dar

Y ademas te recomiendo leer su doc.



Re: KDM en testing y sid no me funciona, ¿como puedo solucionarlo?

2007-09-13 Por tema ZorroPlateado
El Domingo, 9 de Septiembre de 2007 23:13, escribió:
 El Sunday 09 September 2007 19:40:52 ZorroPlateado escribió:
  Cuando cierro una sesión gráfica de kde y tiene que volver a kdm
  resultar que no lo carga. Me imagino que esto con la actual versión de
  kdm le ocurrirá a mas gente, ¿alguien sabe que solucion tomar o esperar a
  que llueva una version con el problema solucionado desde sid?

 a mi el kdm me funciona bien en sid, purgalo y volve a instalar...
 apt-get --purge remove kdm
 apt-get install kdm

Ya lo he intentado... y tanto con la version de testing como la unstable al 
cerrar la sesion de usuario no vuelve al kdm..



No puedo compilar kernel con parche grsecurity por culpa de ld..

2007-09-13 Por tema ZorroPlateado
Tengo testing y bajo un kernel 2.6 adecuado para el ultimo parche de 
grsecurity pero no puedo realizar bien el compilado por que da error el 
linkador ld, y eso que tengo una version igual o superior a la 2.17 como los 
casos que me he encontrado en el foro de grsecurity que da error.

No se que hacer para obtener una buena compilacion en este caso. 

¿Alguna pista?



KDM en testing y sid no me funciona, ¿como puedo solucionarlo?

2007-09-09 Por tema ZorroPlateado
Cuando cierro una sesión gráfica de kde y tiene que volver a kdm 
resultar que 
no lo carga. Me imagino que esto con la actual versión de kdm le ocurrirá a 
mas gente, ¿alguien sabe que solucion tomar o esperar a que llueva una 
version con el problema solucionado desde sid?



Re: Backup cual?

2007-05-08 Por tema ZorroPlateado
El Martes, 8 de Mayo de 2007 10:20, Jarley D.G escribió:
 Hola todos (as) :

 Un aptitude search backup o un apt-cache search backup | grep backup
 revela que existen unos cuantos softwares de backup en debian...
 Como para elegir! Ahora cual de ellos usar es el kick de la cosa...
 Agradecería comentarios sobre cual han usado, facilidad de configuración,
 rendimiento.
 GUI o Command line da igual, siempre que hagan bien su trabajo. Backup ;)

 Objetivo :  Realizar copias de seguridad periódicas de archivos esenciales
 de configuración,
 correo de usuarios, sitios web, logs etc... a otro hd  local/remoto.

 salu2 y gracias..


Yo prefiero dar backup, ¿por que?

- permite backups incrementales y diferenciales.
- el catálogo va integrado en el backup y puede ser extraído a un fichero
- crc asociado a cada fichero de modo que si se jode alguna zona del fichero 
no importa, te permite extraer el resto.
- soporte criptográfico incluído 
- permite splits del backup de un tamaño determinado

Para más, mirate la web del proyecto.



Selinux, Grsecurity o RSBAC???

2007-05-03 Por tema ZorroPlateado
A la hora de montar un servidor uso el kernel genérico que acompaña a la 
distribución. Configuro los servicios teniendo en cuenta siempre la seguridad 
tal y como se aconseja en la doc de cada uno de los proyectos(Samba, Apache, 
etc...).

El caso es que tengo varias dudas:

- ¿Debian aplica PIE y SSP a sus aplicaciones?
- PAX no está en la línea principal del kernel, pero incluye muchas técnicas 
interesantes para que Debian lo incluyera, o al menos para que el parche que 
ofrece Etch estuviera algo más currado, ya que se tiene que aplicar a uno 
vanilla, y si uso el corazon del sistema fuera de la distro.
- RSBAC no aparece ni como parches y llega al nivel B1 del libro naranja 
con lo cuál es el ideal en el universo MAC para el kernel Linux, pero Debian 
ni se lo plantea. ¿Me gustaría saber razones para ello?
- SElinux hace poco tenia un copyright en 'TE' aunque es verdad que ha 
expirado. Es promovido por la NSA y RedHAT lo promociona en su distro a mas 
no poder pero usa LSM desterrando al resto de modelos de seguridad... o 
pasan por LSM o no están en el kernel linux... por razones de diseño, por 
razones técnicas... y porque LSM es un churro de Linux Torvalds que se ha 
dado cuenta al cabo de los años de que nadie lo usa excepto el proyecto 
SELinux y se planteaba quitar LSM del kernel... y aplicar el parche SELinux 
directamente en la línea principal... y entonces que pasa con RSBAC y 
compañía... En este sentido no encuentro explicación,,, y me huele a un podo 
dictador...

Haber si alguien puede aclararme un poco al respecto??? Mi intención es elevar 
el nivel de seguridad que viene por defecto en Debian sin tener que tocar 
distros como Adamantix, Centos, etc por diversas razones técnicas que 
todo aquel que haya probado desplegar conocerá en sus ventajas y desventajas.

Saludos..



Re: Logs en firestarter

2007-04-30 Por tema ZorroPlateado
On Monday 30 April 2007 01:17:27 Abejo wrote:
 Hola gente, el asunto es el siguiente dentro del /etc/syslog.conf tengo
 configurado para mandar los logs por las siguientes terminales:
   news.=crit;news.=err;news.=notice;\
   *.=debug;*.=warn/dev/tty10
   *.=info /dev/tty11
   *.=notice   /dev/tty12
 el tema es que al habilitar el firestarter me empezaron a aparecer todos
 los logs de este programa en la consola que tenga abierta (tty1, tty2, etc)
 buscando por internet vi que habia que cambiar el nivel de los logs dentro
 del /etc/init.d/klogd reemplazando KLOGD= por  KLOGD=-c 4 la linea esa
 no la encontre y la coloque  en esta parte (corrijan si va bien hasta el
 momento)
 PATH=/bin:/usr/bin:/sbin:/usr/sbin
 pidfile=/var/run/klogd.pid
 binpath=/sbin/klogd
 test -f $binpath || exit 0
 test ! -r /etc/default/klogd || . /etc/default/klogd
 . /lib/lsb/init-functions
 KLOGD=-c 4  --- ACA

 Una ves agregado esto consegui que los logs del firestarter solo salieran
 por la terminal 11, por lo menos ya no molesta para trabajar, pero me
 gustaria que estos logs directamente no salieran, hay alguna forma?





 __
 Preguntá. Respondé. Descubrí.
 Todo lo que querías saber, y lo que ni imaginabas,
 está en Yahoo! Respuestas (Beta).
 ¡Probalo ya!
 http://www.yahoo.com.ar/respuestas


Lo mismo me ocurre a mi con el shorewall, acabo de preguntar y llegar a una 
conclusión en http://www.esdebian.org/forum/viewtopic.php?showtopic=87248

El fichero donde se baja el nivel de logs a mostrar en consola es 
en /etc/default/sysklogd... pero esa no es la solucion deseada, lo que 
queremos es que sigan apareciendo los logs pero en la consola adecuada tal y 
como indicas. Y en el propio fichero que te he comentado a retocar se dice 
que se usee sysctl... pero es que no hay ninguna entrada en sysctl para bajar 
el nivel de log tal y como indico en el enlace.

Saludos.



Re: Manual postfix con usuarios mysql

2007-04-24 Por tema ZorroPlateado
On Tuesday 24 April 2007 14:04:30 Gorka wrote:
 Hola Lista.

 No tengo ni idea de Postfix y me gustaría aprender.
 ¿Cuál es el mejor manual disponible para instalar y configurar Postfix?
 Si puede ser ... con usuarios en mysql, que creo que es mejor.

 Gracias.

Hombre lo ideal es el manual que manejan el propio proyecto en su web es 
bastante sencillito.

El hecho de que se guarden los usuarios es en mysql no debe de suponer ninguna 
dificultad, el caso se muestran en la propia web, una vez que tengas mysql 
rulando y dejes una cuenta con permisos para la base de datos que manejara 
postifx no te quedara mas que seguir los pasos que se indican en la web para 
ello.


Visita www.postfix.org




Re: [OT] No tiene que ver con debian pero...

2006-11-05 Por tema ZorroPlateado

Ariel Nardelli escribió:

Hola!
Se perfectamente que este mensaje esta fuera de lugar porque nada tiene 
que ver con debian pero si con linux y el software libre.
No se que repercuciones traera en el fututo pero hoy salio una noticia 
en el diario infobae de argentina que a mi personalmente me da mala 
espina, porque sabemos que en donde microsoft mete el ojo se termina 
jodiendo todo.
En fin, no creo que sea la lista para opinar ni hacer un debate al 
respecto, pero a titulo informativo creo que esta noticia va a interesar 
a mas de uno.


http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=284506IdxSeccion=100918

Saludos a todos y perdon por el OT.

Ariel




Novell es una empresa grandisimaa comparado con Red Hat, y Oracle ni 
digamos estos ultimos movimientos de Oracle, Novell y Microsoft 
acercandose al software libre no presajian nada bueno.. van a intenta 
una vez mas difuminar el espiritu opensource que ha rodeado a Linux y 
GNU GPL.


Aunque no nos parezca bien el camino de RedHat y la diferencia respecto 
a Debian hay que reconocer que se lo estan poniendo muy dificil a 
RedHat y que el simple hecho de que se mantenga ahi arriba nos 
beneficiara a todos.. ya que ellos si que aplican de verdad el principio 
de una empresa que vive del software libre.


El dia que RedHat pase al bolsillo de otra megaempresa habra que estar 
alerta, porque os aseguro que se lo van a poner dificil a todo este 
movimiento.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que API usar para programación linux y windows??

2006-10-31 Por tema ZorroPlateado

Rober Morales-Chaparro escribió:
El Domingo, 29 de Octubre de 2006 17:36, Jose Arcangel Salazar Delgado 
escribió:

Pues leyendo la documentación se da uno cuenta de que no existe edición
opensource para windows, solo está la comercial, y los precios de las
licencias son una pasada, aunque dentro de la línea, y para una empresa
que está muy apurada pues veo que no va a poder permitirse este lujo a
pesar de que hay razones técnicas para trabajar con QT.


Ya nos valdría entender diferencias 
entre libre/propietario, opensource/código 
cerrado, comunitario/comercial y gratis/de pago


Que QT es opensource y libre. Pero la versión libre (que además es gratis) 
obliga a que los derivados (tu programa o el de quien sea) sean también 
libres (gratis o no) lo cual se reduce a dar el código en un CD a tu cliente.


La /ventaja/ de QT es que además puedes optar por adquirirlo propietario 
(encima pagando) para que tus derivados no lleven la obligación de ser 
liberados como libres.




Pero como he dicho antes, y si no lo digo ahora... el toolkit de 
programacion para la plataforma windows es obligatoriamente de pago y ya 
 hemos topado con la iglesia.


Les propues Java con Eclipse, las GTK, estuvieron los programadores 
estudiando diferentes opciones al finalll segun sus criterios 
fueron al C# y descargaron gratis el IDE de programación de Microsoft.


En fin, no he podido con ellos, el Eclipse tenia todo lo que desearia un 
programador, plugins para UML, C/C++, etc muy bueno aunque he 
probado el editor visual para aplicacion java y es la leche lo lento y 
lo que consume.


Saludos..


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que API usar para programación linux y windows??

2006-10-29 Por tema ZorroPlateado

jmas escribió:

2006/10/28, ZorroPlateado [EMAIL PROTECTED]:

Iñaki escribió:
 El Viernes, 27 de Octubre de 2006 21:34, ZorroPlateado escribió:

 - QT.(Pero el problema que si una empresa quiere hacer uso comercial
 tendria que pagar a TrollTech y no pueden pagarlo jeje)

 Sólo por recordar lo que todos sabemos: tu empresa SI se puede 
dedicar a hacer
 software comercial con Qt y venderlo y sacarse un pastón por ello, 
sin pagar
 nada a TrollTech. Eso sí, la aplicación debe ser GPL, pero no por 
ello deja

 de ser comercial.

 ¿Seguro que están al tanto de este detalle en tu empresa? Lo digo 
porque
 descartar Qt por un error de concepto puede ser un gran error sobre 
todo
 cuando se trata de las mejores librerías gráficas en C++ y sin 
ninguna duda

 de las mejor documentadas y fiables.

 Saludos.



Desde luego QT es el mejor toolkit que tenemos... lo que no tengo tan
claro es que esta empresa quiera abrir sus fuentes... jejej lo propondre
pero me pueden mandar..



Bueno, eso solo si la empresa deseara vender el software o
distribuirlo fuera de la empresa, claro, supongo que una empresa
siempre
desea, al menos, tener la posibilidad de hacerlo, y bajo sus propios
términos.


En el caso de que no se pueda tendra que ser GTK, o incluso como he
comentado python contra GTK, no se.. estoy un poco perdido la verdad..
ahora mismo estoy leyendo doc de uno y otros para ver hasta donde llegan
sus api en cosas como conexion a base de datos, buena doc, facil
mantenimiento del codigo, que no haya problemas al llevar la aplicacion
de una plataforma a otra, etc...




Pero en realidad mi mensaje es para preguntarte acerca de:


Ademas que Mono es de Novell y aunque ahora es proopensource
siempre tiende a cerrar proyectos como ocurrio con GLX+Compiz, por
eso se ha hecho el fork a AIGLX.


pues luego de hacer mi respectivo STFW[1], solamente he encontrado
(en más de 1 página) que AIGLX y XGL (supongo que te referías a esto)
difieren en cuestiones técnicas y no en cuestiones de licencia.

[1] http://libertonia.escomposlinux.org/story/2006/9/22/223245/182


--
Josué M. Abarca S.
GNU/Linux User #396058
Vos mereces Software Libre.




Pues mira aqui y en sus enlaces 
http://sushiknights.org/2006/02/xgl_graficos_grafica_linux.html



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Que API usar para programación linux y windows??

2006-10-28 Por tema ZorroPlateado

Iñaki escribió:

El Viernes, 27 de Octubre de 2006 21:34, ZorroPlateado escribió:


- QT.(Pero el problema que si una empresa quiere hacer uso comercial
tendria que pagar a TrollTech y no pueden pagarlo jeje)


Sólo por recordar lo que todos sabemos: tu empresa SI se puede dedicar a hacer 
software comercial con Qt y venderlo y sacarse un pastón por ello, sin pagar 
nada a TrollTech. Eso sí, la aplicación debe ser GPL, pero no por ello deja 
de ser comercial.


¿Seguro que están al tanto de este detalle en tu empresa? Lo digo porque 
descartar Qt por un error de concepto puede ser un gran error sobre todo 
cuando se trata de las mejores librerías gráficas en C++ y sin ninguna duda 
de las mejor documentadas y fiables.


Saludos.




Desde luego QT es el mejor toolkit que tenemos... lo que no tengo tan 
claro es que esta empresa quiera abrir sus fuentes... jejej lo propondre 
pero me pueden mandar..


En el caso de que no se pueda tendra que ser GTK, o incluso como he 
comentado python contra GTK, no se.. estoy un poco perdido la verdad.. 
ahora mismo estoy leyendo doc de uno y otros para ver hasta donde llegan 
sus api en cosas como conexion a base de datos, buena doc, facil 
mantenimiento del codigo, que no haya problemas al llevar la aplicacion 
de una plataforma a otra, etc...



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: RAID hardware no reconocido

2006-10-27 Por tema ZorroPlateado

Antonio González escribió:

Hola a todos.

Tengo un problema: no puedo instalar un servidor Ubuntu (tampoco una
Debian estable) sobre una máquina con una placa base Intel SE7520BD2
con dos discos duros S-ATA de 300 GB cada uno.

La idea es que el RAID por hardware duplique los contenidos del disco
duro (arranque, sistema, datos) en el segundo, de forma que si falla
uno de los dos se retira el averiado por otro disco y aquí no ha
pasado nada.
El problema es que al comenzar el particionado aparentemente no se
reconoce el RAID (que ya ha sido configurado utilizando el BIOS del
mismo), y se muestran dos discos duros:

SCSI1 (0,0,0) (sda) - 300,1 ATA ST3300622AS
SCSI2 (0,0,0) (sdb) - 300,1 ATA ST3300622AS

Mirando la documentación del fabricante, se supone que además de
Microsoft Windows está soportada la instalación de Red Hat y SuSE. O
sea, que forma de que sea reconocido en Linux hay. Ahora bien, yo
quiero un sistema APT, o Debian o Ubuntu.

Una instalación en modo experto me dice que, al llegar al
particionado, el módulo i810-tco (Intel Corporation 82801/ER
(ICH5/ICH5R)) no está disponible todavía. Supongo que eso significa
que el núcleo del CD de instalación reconoce el RAID pero no tiene el
módulo en el núcleo. Mi pregunta es, ¿cómo cargo el módulo durante el
arranque para la instalación sobre el RAID sea transparente?. Quiero
decir, no quiero instalar un RAID software teniendo lo que tengo, pero
no sé cómo hacer para que me lo reconozca sin tener que crear un
núcleo a mano. El sistema debería ser actualizable de forma automática
con apt y utilizar paquetes estándar.

Muchas gracias por anticipado.




Primero mira en http://linuxmafia.com/faq/Hardware/sata.html si tu raid 
es totalmente hardware o no, que hay casos que son una estafa por 
depender de un binario del fabricante con todo lo que conlleva esto.


Evidentemente tu controladora raid no ha sido detectada y está 
funcionando tan solo la controladora scsi, pero lo primero que deberias 
de hacer con el softwware del fabricante o desde la bios de la 
controladora definir el raid 1 o 0 o lo que sea, y luego proceder a 
instalar el sistema si es que esta soportado dicha controladora. La 
debian estable puede que sea algo antigua a lo mejor, y el instalador no 
lo soporte, en micaso con un dell 1850 tuve que descargar una iso de 
arranque e instalacion de un sistema minimo y luego seguia con la 
instalacion del resto de paquetes de sarge y kernel actualizado.


Saludos...


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Que API usar para programación linux y wi ndows??

2006-10-27 Por tema ZorroPlateado
Tengo que recomendar o mas bien dar opinión a una empresa que quiere 
afrontar un proyecto de programación y hay que elegir entre diferentes 
alternativas:


- Mono por su compatiblidad con C#.(Yo lo veo todavia un proyecto muy 
nuevo, y las aplicaciones cargan el sistema con mono rulando por debajo 
tipo f-spot, tomboy, banshee, etc.. cuando van mejor gthumb, rhythmbox 
etc..)

- WxWidgets.
- GTK+ con Glade, incluso python enlazando a GTK+.(Tiene mucho recorrido 
y ejemplos claros como Gimp, Dia ejecutandose en Windows y linux)
- QT.(Pero el problema que si una empresa quiere hacer uso comercial 
tendria que pagar a TrollTech y no pueden pagarlo jeje)


Es mas, quieren empezar con C# y luego hacer ajustes para que rule en 
mono con linux, y me imagino yo que la compatibilidad no debe de ser muy 
buena y deben de ir muy por detras los chicos de mono frente al C# de 
Mocosoft con lo cual todo lo que se haga en C# no va a ser posible en 
Mono. Ademas que Mono es de Novell y aunque ahora es proopensource 
siempre tiende a cerrar proyectos como ocurrio con GLX+Compiz, por eso 
se ha hecho el fork a AIGLX.


Me gustaria saber de vuestras experiencias programando sobre un API para 
generar los ejecutables en ambas plataformas.


Gracias.

P.D:Ya de por si usamos Debian en el servidor, me falta que den el salto 
hacia los equipos de programación y este va a ser el punto de entrada.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: SAMBA me cuelga xp

2006-10-23 Por tema ZorroPlateado

Sergio Fabián Vier escribió:

hola, he instalando samba en un debian 3.1 sarge y configurado segun los
HOWTO que andan en la red. Mi problema viene que al incorporar estas lineas
al smb.conf:

# Global parameters

[global]
workgroup = COMUN-SAMBA
interfaces = 10.10.7.100
add user script = /usr/local/sbin/useraddcmd %m
delete user script = /usr/sbin/userdel %u
delete group script = /usr/sbin/groupdel %g
add user to group script = /usr/bin/gpasswd -a %u %g
set primary group script = /usr/sbin/usermod -g %g %u
add machine script = /usr/sbin/useradd -d /dev/null -s /bin/false -g
100  -M %u -c 'Cuenta de Maquina XP'
logon script = netlogon.bat
logon path = \\%L\%U\profiles
logon drive = H:
logon home = \\%L\%U\.profiles
domain logons = Yes
os level = 64
preferred master = Yes
domain master = Yes
wins support = Yes
ldap ssl = no
panic action = /usr/share/samba/panic-action %d

[netlogon]
path = /var/lib/samba/netlogon
write list = @administradores, @admins_dominio
guest ok = Yes
browseable = No

[profiles]
path = /var/lib/samba/profiles
read only = No
create mask = 0600
directory mask = 0700
guest ok = Yes
browseable = No

[homes]
read only = No
guest ok = Yes
browseable = No


he intento loguearme desde un winxp, este se cuelga y se reinicia. Pero
ahora, si  comentando estas lineas
...
logon path = \\%L\%U\profiles
logon drive = H:
logon home = \\%L\%U\.profiles
...

 se loquea de lo mas bien.. ¿esto creo yo afecta a la manera en que lee el
winxp los profiles del usuario en cuestion? o sea, yo necesito que los
profiles sean moviles en los winxp para que un usuario se pueda loquear en
cualquier maquina de la red... 


..alguna sugerencia?? gracias y salu2!!




Olvidate de los perfiles moviles. y deja la linea tal 
que asi:


logon path=

Sin nada, para tenerlos desactivado ya que por defecto vienen activado y 
mira que es algo no deseable en las instalaciones tenerlo por defecto 
por precisamente esos problemas que te da.


A mi lo que me ocurria es que los usuarios al cerrar cesion se queda 
eterno el cierre y no terminaba. con lo cual me imagino que esto no 
terminaba de funcionar al 100%.


Un usuario se puede loguear desde cualquier maquina, otra cosa es que al 
ir a otra maquina quieras que todo sus documentos se copien en ese 
momento a la maquina local, y viceversa al cerrar la sesion se copian al 
servidor, si esto lo multiplicas por el numero de usuarios lo mismo no 
es rentable ni para la red ni para el servidor, etc



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: samba + cups

2006-09-29 Por tema ZorroPlateado

Christian Pinedo Zamalloa escribió:

hola,

acabo de montar un dominio Windows con Samba sobre servidores OpenLDAP
y me está costando un poco configurar la impresora. Realmente lo que no
me funciona es la descarga de los drivers desde el recurso $print.

He seguido los pasos indicados en el manual de cupsaddsmb. He copiados
los ficheros de Windows a la carpeta indicada más los ficheros de cups.
No he copiado los ficheros de Adobe ya que en nuestra red no usamos
clientes Windows 9x/Me. Posteriormente he ejecutado cupsaddsmb y se me
han copiado los ficheros al directorio de $print. Pero cuando intento
instalar la impresora en una máquina Windows XP obtengo el error: El
servidor de la impresora no tiene el controlador de impresora correcto
instalado... y ha continuación me pide un fichero *.INF.

Bien el problema es que en mi recurso $print no hay ningún fichero INF
(logicamente). En la descarga de los drivers de windows de cups si que
hay un cups6.inf pero no se si debo hacer algo con él, es un ejemplo,
etc. Agradecería cualquier comentario. Un saludo,



Yo no he usado cupsaddsmb. El tema de descarga de los drivers del 
servidor samba funciona pero a mi me dio problemas en los clientes con 
windows xp que podian modificar las preferencias de la impresora pero no 
se gurdaban localmente y entonces en la siguiente sesion perdian la 
configuracion teniendo que volver a configurar la impresion a doble cara 
entre otras cosas.


Al final lo desactive y dejo configurada una cola de impresion en samba 
hacia cups y los usuarios al conectar a la impresora la primera vez 
deben de indicar donde estan los drivers de la impresora.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Dell 2850 y Raid PERC4

2006-06-20 Por tema ZorroPlateado

Claudio Bustos Bravo escribió:

Saludos a la lista.

Donde trabajo, se planea comprar un par de dell poweredge 2850 y por
supuesto mi idea es comprarlos sin so para instalarle debian.

Ahora, alguien tiene alguna experiencia con este modelo?, con ese raid?


Desde ya, gracias,
Claudio Bustos Bravo





Yo para una privada les compre un DELL 1850, todos los DELL los montan 
con RAID PERC4 estos ultimos años, no vas a tener problemas.


Si usar un cd con Sarge y un kernel 2.4.x como yo hice posiblemente no 
te funcione, lo mejor que puedes hacer en esos casos es irte al portal 
de linux en dell donde tienens una iso que es una knoppix adapta con el 
omsa, y tambien encontraras una iso con el ultimo kernel adaptado para 
el soporte raid, a partir de ahi te vas a la rama de debian que 
quierasss y a trabajar.


http://wiki.osuosl.org/display/LNX/Debian%2Bon%2BDell%2BServers


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: recalentamiento

2006-06-14 Por tema ZorroPlateado

Miguel Prada escribió:

hola a todos!

tengo un problemilla con mi portatil y la temperatura. desde que
instalé debian me pasaba que de vez en cuando el ordenador detectaba
que la temperatura era demasiado elevada y se apagaba automáticamente,
pero sólo lo hacía muy de vez en cuando y sobre todo cuando lo sometía
a cargas elevadas.

el problema ahora es que con el calor que empieza a hacer esto me
sucede demasiado a menudo! buscando en google he visto algunos
artículos que hablan de cómo monitorizar la temperatura, pero lo que a
mi me interesa no es conocerla, sino controlarla.

alguien me puede ayudar?

gracias.




Si tu equipo soporta acpi, lo mejor que puedes hacer es instalar acpi, 
cargar los modulos del kernel relacionados con cpufreq y el paquete 
cpufreq que lo configuras a tu gusto aunque viene una configuracion por 
defecto.


Con esto yo tengo mi maquina trabajando a unos 250 Hz y sube segun la 
carga de trabajo, estupendo para el veranito y para alargar la vida del 
portatil.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Interface para armar firewall con iptables

2006-06-12 Por tema ZorroPlateado

Alejandro escribió:
Hola, hasta ahora siempre que arme un firewall con iptables lo hice 
haciendo las reglas a mano y armanbdo un script de booteo. Pero a veces 
no se si estas reglas estan bien depuradas o hechas en forma optima, por 
lo cual quiero intentar armar un firewall con algun programa que tenga 
alguna interface facil, y me dieron el dato de Shorewall o FWBuilder, 
pero no me supieron explicar para que se usa uno y otro.


Alguno podria recomendarme alguno de ellos o quizas otro para armar un 
firewall iptables ???


Gracias


Alejandro




Yo prefiero la verdad usar shorewall, tienen muy buena doc.

Y aunque es una mera capa para facilitar la configuracion no pierdes en 
absoluto flexibilidad... vamos que no es un interfaz gracio limitado.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: De Sarge a Etch

2006-06-09 Por tema ZorroPlateado

Conrado Blasetti escribió:

Gente, buenos días.

Tengo una consulta para hacerles.
He instalado Debian Sarge desde unos CD's (4 en realidad) y mi idea es
actualizar a Debian Etch. Desde la página de www.debian.org, para
bajarme los iso, veo que son 18 binarios para i386 en cds. La consulta
es, tengo que bajarme si o si las 18 imagenes o las 3 en dvds ?
O una vez instalado Sarge, puedo pasarme a Etch si tener todos los discos?

Antes que nada les cuento que no tengo Internet en casa que es el
lugar donde estoy haciendo la instalación. Lo que tengo que hacer es
bajarme en la oficina lo que necesite para luego instalar en casa, por
eso no vale decirme que apunte en source.list los sitios necesarios
para bajarme actualizaciones :)!

Bueno, desde ya, muchas gracias.



Acuerdate que ahora en la rama testing tambien hay soporte de seguridad.

http://secure-testing-master.debian.net/


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Cake-PHP-Apache y OpenReports-Tomcat-Java junto con Mysql.....la ostia

2006-06-07 Por tema ZorroPlateado
Pues el proyecto que se me presta ahora es mas grande de lo que me 
podria imaginar. Este proyecto representa una avanzadilla en la 
administración en Andalucia, es algo tipo prototipo y si sale bien se 
presentara formalmente para entrar en produccion y evolucionar hacia mas 
aplicaciones.


Necesito referencias a documentacion de gente que haya trabajado con 
estas herramientas. La idea es tener por un lado a un programador con 
Cake(framework sobre PHP) generando forms y por otro lado un diseñador 
con OpenReports Designer generando reports que se ejecutan sobre 
OpenReports que a su vez runciona sobre Tomcat y esto sobre Java.


Hasta ahora solo he encontrado gente que use RedHat, pero me gustaria 
saber de gente que se haya atrevido a montar esto sobre Debian.


Mi preocupación está en las versiones necesarias y justas de cada 
herramienta para que el conjunto funcion bien.


Un saludo y gracias..


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Mensajes en consola

2006-06-03 Por tema ZorroPlateado

Pirulo Gomez escribió:

Hola lista:

Hola lista.

Estoy teniendo el siguiente problema: Cuando se conecta el cable de red a la
placa, un dispositivo usb, etc. aparece un mensaje en la consola en la que
estoy trabajando. Es posible hacer que estos mensajes vayan directamente al
log? En tal caso como?
Desde ya muchas gracias.

Sergio





___ 
1GB gratis, Antivirus y Antispam 
Correo Yahoo!, el mejor correo web del mundo 
http://correo.yahoo.com.ar 





Como te han dicho mira en syslog.conf, yo por ejemplo lo que veo muy 
util es dejar la primera consola para recibir todos los mensajes, y el 
resto para trabajar.


En un servidor por ejemplo, dejas la consola 1 y puedes ir viendo todo 
lo que pasa comodamente.


Lo que me jode, es que al trabajo solo desde consola muchas veces no 
tengo resoluciones mas grandes, el vga=791 depende mucho del framebuffer 
y si tu tarjeta grafica no te deja resoluciones superiores a joderse.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Samba

2006-06-03 Por tema ZorroPlateado

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

Kayn wrote:
 
Hola foro...

Hola, fijate que estas enviando tu correo en HTML y te puede costar la
quema en la hoguera en esta lista...
 
Estoy armando un servidor basado en samba (es mi primera vez) y hasta el

momento va bien..., pero cuando inicio sesion desde cualquiera de mis
estaciones XP, al final sale un mensaje que me indica que no puede
almacenar mi perfil...
 
Mi consulta es:
 
Cuales son los pasos correctos para la creacion de un usuario (y grupo)

de red, asignandole de antemano todos los privilegios necesarios.
 
He seguido el WhowTo pero Algo me falta


Ignoro cual HowTo has seguido, pero te sugiero leer detenida y
profundamente en http://www.samba.org la excelente y profusa
documentacion que hay. Sobre todo en relacion a Logon y (Roaming) Profiles.
 
Gracias

De nada!

 
Fernando
 
 



- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEgDjxkw12RhFuGy4RAuUbAJ9B+4h3iS/gZ9c9HX8HXx64XTmNEwCfXnt9
UTe7j2EFaKdGVZOinTSd8mo=
=/zWD
-END PGP SIGNATURE-




Siii, vaya mierdon no que por defecto vienen los perfiles 
moviles activos en Samba Sarge, viene en la pagina man justo al final si 
mal no recuerdo.


Tienes que desactivar los perfiles moviles, en tu smb.conf con la linea:

logon path =

Yo me he peleado mucho con Samba en Sarge, y se le quitan uno las ganas 
de configurar los servicios en consola la verdad, que hasta para algo 
tan chorra tenga uno que invertir una serie de horass..



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Tengo un problema hardware con la grabadora DVD?

2006-05-30 Por tema ZorroPlateado
El Lunes, 29 de Mayo de 2006 22:51, ZorroPlateado escribió:
 Tengo un servidor donde hago los backups en una grabadora de DVD. Uso Sarge
 con el kernel 2.4. y el soporte scsi para grabar el DVD.

 Uso growisofs al minimo de velocidad y grabo ficheros de 2GB de tamaño. Ha
 estado trabajando perfecto durante mas de un año hasta ahora.

 En principio pense que como cambiaron de verbatim a sony dvd seria el
 problema pero no es asi.

 Tambien pense del tamaño de fichero pero no puede ser llevo un follon de
 tiempo haciendolo asi.

 Lanzo el growisofs esta vez y no como tarea planificada con el cron y el
 dmesg me da lo siguiente:

 sr0: CDROM (ioctl) error, command: Start/Stop Unit 01 00 00 02 00
 Current sr00:00: sense key Hardware Error
 Additional sense indicates Media load or eject failed
 sr0: CDROM (ioctl) error, command: Start/Stop Unit 00 00 00 02 00
 Current sr00:00: sense key Hardware Error
 Additional sense indicates Media load or eject failed

 El logwatch diario me arrojo tambien otros detalles:

 scsi: aborting command due to timeout...

 Un saludo.

Ahora me dicen los usuarioss que se encaran de meter y sacar los dvd que han 
cambiado de un dvd de 8x a 16x jejeje sin avisar, asi es que voy a hacer una 
prueba con 16x al minimo de velocidad de grabacion y luego vemosss.



¿Tengo un problema hardware con la grabadora DVD?

2006-05-29 Por tema ZorroPlateado
Tengo un servidor donde hago los backups en una grabadora de DVD. Uso Sarge 
con el kernel 2.4. y el soporte scsi para grabar el DVD.

Uso growisofs al minimo de velocidad y grabo ficheros de 2GB de tamaño. Ha 
estado trabajando perfecto durante mas de un año hasta ahora.

En principio pense que como cambiaron de verbatim a sony dvd seria el problema 
pero no es asi.

Tambien pense del tamaño de fichero pero no puede ser llevo un follon de 
tiempo haciendolo asi.

Lanzo el growisofs esta vez y no como tarea planificada con el cron y el dmesg 
me da lo siguiente:

sr0: CDROM (ioctl) error, command: Start/Stop Unit 01 00 00 02 00 
Current sr00:00: sense key Hardware Error
Additional sense indicates Media load or eject failed
sr0: CDROM (ioctl) error, command: Start/Stop Unit 00 00 00 02 00 
Current sr00:00: sense key Hardware Error
Additional sense indicates Media load or eject failed

El logwatch diario me arrojo tambien otros detalles:

scsi: aborting command due to timeout...

Un saludo.



Fwd: Acceso remoto con SSH: guía rápida

2006-05-26 Por tema ZorroPlateado


--  Mensaje reenviado  --

Subject: Acceso remoto con SSH: guía rápida
Date: Viernes, 26 de Mayo de 2006 12:04
From: Walter Omar Autalán [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org

Hola a todos.

He redactado una guía rápida titulada Acceso Remoto con SSH que
contiene los siguientes temas:

- Login con SSH
- Redireccionamiento de las X
- Túneles SSH
- VNC tunelizado con SSH
- Otras opciones

Está pensado para usuarios con algo de experiencia por lo que omito todo
lo referente a descargar, compilar e instalar los paquetes necesarios, y
lo necesario para abrir, cerrar o comprobar estado de puertos en el
firewall.

La guía no contiene casi teoría, más bien son ejemplos para ayudar a la
memoria y obtener resultados rápidos.

Está disponible en:

http://www.ucssi.com.ar/AcessoRemoto.tar.bz2

en formato PDF y HTML.

De más está decir que todo comentario, corrección o aporte será
bienvenido y que si alguien quiere publicarlo en su blog o difundirlo de
otra manera, lo haga sin dudarlo.

Saludos a todos,

Walter Omar Autalán

Pues por lo que sea tio, el fichero no se puede descargar

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]

---



Quiero usar Sarge pero con kde 3.5, openoffice 2 y firefox 1.5 al menos...

2006-05-25 Por tema ZorroPlateado
Me gustaria quedarme en la rama estable de debian tanto como  pueda, 
pero 
claro me surge la duda si pasar a testing o meter solo los backports que 
necesito.

El kernel 2.6.8 de sarge es la unica distro que ha conseguido controlar 
medainte cpufreq y el acpi de dicho kernel la frecuencia del micro en funcion 
de la carga lo cuál con la temperatura de cordoba en verano es de agradecer.

Estos backports de kde y demás paquetes son buenos??? Vamos se lo 
pregunto a 
los que se mueven por debian backports. No me gustaria estar en testing y 
esperar a que medio kde pase porque el otro medio esta todavia en sid.

Un saludo.



Re: Validación de usuarios Samba con Mysql

2006-05-09 Por tema ZorroPlateado

francesc jordà escribió:

2006/5/8, Iñaki [EMAIL PROTECTED]:

El Lunes, 8 de Mayo de 2006 00:21, francesc jordà escribió:
 Hola.
 Estoy montando un servidor con Debian Sarge en el que hay muchos
 usuarios y con muchas altas y bajas todos los días. Querría validar
 los usuarios a partir de una base de datos en Mysql, ya sea con PAM o
 con mysqlsam, pero no quiero darlos de alta como usuarios normales por
 razones  de seguridad.
 La idea es tener a los usuarios dados de alta 'virtualmente' en mysql
 para que puedan
 utilizar servicios como samba o ftp. Actualmente me funcionan todos
 los servicios excepto  samba.

 He probado estas dos opciones:
 * PAM:
 He seguido el tutorial de http://www.freebsddiary.org/samba-pam.php,
 pero sólo valida los
 usuarios si previamente han estado dados de alta como usuarios 
'normales'.


 * MysqlSam:
 He seguido el tutorial de
 http://info.ccone.at/INFO/Samba/Samba-HOWTO-Collection/passdb.html,
 pero no me funciona nada. Sospecho que la opción mysql no està
 compilada en Samba, pero no sé cómo confirmar mis sospechas.

 ¿Alguien ha probado algo parecido?


Mera curiosidad: ¿no sería más conveniente tener los usuarios en 
OpenLDAP que

en una base de datos?


Ya he probado LDAP, pero no me da la flexibilidad de Mysql. O al menos
no he encontrado  ninguna herramienta que haga LDAP fácil de manejar.
Me explico:
Con Mysql puedo con una sentencia SQL:
* Consultar qué usuarios estan en un grupo.
* Dar de baja a todo un grupo
* Dar de baja a todo un grupo excepto algunos usuarios
* etc.
Ya sé que lo anterior se puede hacer con LDAP y scripts, pero en mi
trabajo tengo altas y bajas diaris de usuarios, usuarios que se
cambian de grupo... Hablo del orden de centenares a miles de cambios
por dia.
También probé de tener LDAP con Mysql de Backend, pero no conseguí
hacerlo funcionar.

Las herramientas tipo 'phpldapadmin' no me permiten altas y bajas
masivas ni cambios de grupo para 100 usuarios.




Coño y en que organizacion trabajas para tener tantos usuarios??

Normalmente samba recomienda a partir de 200 usuarios usar ldap, es 
verdad que es complicado usar ldap directamente y por ello lo van a 
integrar con samba4 pero hasta que esto llegue puede faltar al menos un 
año para entrar en produccion.


Habria que buscar ejemplos donde usan samba con tantos usuarios como se 
las apañan.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: ¿Como chequear el estado de los archi vos de los paquetes .dep contra sus MD5?

2006-05-09 Por tema ZorroPlateado

Manuel escribió:
Luego de fallar un intento por hacer dormir la máquina y tener que reiniciar 
el sistema me aparecieron unos cuantos errores de inodos huérfanos en la 
partición /usr. 

¿habrá alguna forma de indicar a dpkg... que chequee los MD5 de sus archivos y 
de la lista de los paquetes que deben ser reinstalados.?


Saludos, MS




Mira si te sirve debsums


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re:

2006-05-08 Por tema ZorroPlateado

Ricardo Frydman Eureka! escribió:

-BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-
Hash: SHA1

daniel arjona wrote:

Estoy confrontando problemas con mi Debian 3.1 R1 Sarge y Samba.

Estoy tratando de compartir algunos archivos entre ellos algunos mdb.

Que me recomiendan.

- - que uses signos de puntuacion
- - que escribas algo decente en el Asunto
- - que no adjuntes archivos
- - que leas



Saludos Cordiales.




(Embedded image moved to file: pic21113.jpg)


(Embedded image moved to file: pic14887.jpg)








Daniel Arjona
Net Admin
GENCO Distribution Systems
http://www.genco.com/
8740 Robert Fulton Dr
Columbia, MD 21046
Ph: 410-872-0875 X12
Fax: 410-872-0877
[EMAIL PROTECTED]










- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: [EMAIL PROTECTED] - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
-BEGIN PGP SIGNATURE-
Version: GnuPG v1.4.1 (GNU/Linux)

iD8DBQFEX0lQkw12RhFuGy4RAjGgAJ4oQVIm06b+m8cGgZgMbXMgRcuCTgCbBbGk
SsXbkvcTT/5W0MC3W+wc+0c=
=FDoG
-END PGP SIGNATURE-





Ja jajajajajaja muy buena puntuacion, la verdad es que no se salva ni el 
apuntadorr con el correo anterior.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: NTOP y el switch

2006-05-07 Por tema ZorroPlateado

miguel obando lancho escribió:

tengo un problema con ntop, no esta corriendo el demonio, lo ejecute y
por ningun lado aparece que puede estar sucediendo

Sat May  6 14:09:02 2006  ntop v.3.2 SourceForge .tgz
Sat May  6 14:09:02 2006  Configured on Mar 18 2006 19:09:40, built on
Mar 18 2006 19:10:14.
Sat May  6 14:09:02 2006  Copyright 1998-2005 by Luca Deri
[EMAIL PROTECTED]
Sat May  6 14:09:02 2006  Get the freshest ntop from
http://www.ntop.org/
Sat May  6 14:09:02 2006  NOTE: ntop is running from 'ntop'
Sat May  6 14:09:02 2006  NOTE: (but see warning on man page for the
--instance parameter)
Sat May  6 14:09:02 2006  NOTE: ntop libraries are in '/usr/lib'
Sat May  6 14:09:02 2006  Initializing ntop
Sat May  6 14:09:02 2006  Checking eth0 for additional devices
Sat May  6 14:09:02 2006  Resetting traffic statistics for device eth0
Sat May  6 14:09:02 2006  DLT: Device 0 [eth0] is 1, mtu 1514, header 14
Sat May  6 14:09:02 2006  Initializing gdbm databases
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: Loading MAC address table.
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: Checking for MAC address table file
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: File './specialMAC.txt' does not need
to be reloaded
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: ntop continues ok
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: Checking for MAC address table file
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: File './oui.txt' does not need to be
reloaded
Sat May  6 14:09:02 2006  VENDOR: ntop continues ok
Sat May  6 14:09:02 2006  Fingeprint: Loading signature file.
Sat May  6 14:09:02 2006  Fingeprint: ...loaded 1697 records
Sat May  6 14:09:02 2006  INIT: Parent process is exiting (this is
normal)
kingdsand:/etc/ntop# Sat May  6 14:09:02 2006  INIT: Bye bye: I'm
becoming a daemon...


El sáb, 06-05-2006 a las 15:36 +0200, Israel Gutierrez escribió:

El Sábado, 6 de Mayo de 2006 14:29, ZorroPlateado escribió:

Quiero instalar ntop en un equipo y conectarlo al switch.

Mi duda es si el switch reenvia todo el trafico que pasa por el al
puerto donde esta conectado el equipo con el ntop. porque en
principio me hace que pensar que no y que deberia de colocar al ntop en
un punto por donde pase todo ese trafico y poder analizarlo.
En teoría así es. El switch solo envía el tráfico que corresponde a la 
dirección mac de la máquina que tiene el ntop. Ahora bien si el switch es 
medianamente potente, puedes programarlo como mirror para que vuelque todo 
hacia una boca en particular.
Yo lo que suelo hacer en poner el ntop en la máquina que tenga haciendo de 
router, así me aseguro que captura todo el tráfico.





Yo no lo estoy montando en este momento, he hecho la consulta para 
adelantarme.


Pero hace años cuando hice mis pinitos con ntop me acuerdo que los 
scripts de inicio en Debian no me furulaban bien y tuve que leerme la 
pagina man y poner las opciones adecuadas.


Leyendo la salida que has pegado lo has arrancado pa que siga 
ejecutandose como demonio pero habia ya otro proceso ntop funcionando y 
se cierra.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: NTOP y el switch

2006-05-07 Por tema ZorroPlateado

Israel Gutierrez escribió:

El Sábado, 6 de Mayo de 2006 14:29, ZorroPlateado escribió:

Quiero instalar ntop en un equipo y conectarlo al switch.

Mi duda es si el switch reenvia todo el trafico que pasa por el al
puerto donde esta conectado el equipo con el ntop. porque en
principio me hace que pensar que no y que deberia de colocar al ntop en
un punto por donde pase todo ese trafico y poder analizarlo.


En teoría así es. El switch solo envía el tráfico que corresponde a la 
dirección mac de la máquina que tiene el ntop. Ahora bien si el switch es 
medianamente potente, puedes programarlo como mirror para que vuelque todo 
hacia una boca en particular.
Yo lo que suelo hacer en poner el ntop en la máquina que tenga haciendo de 
router, así me aseguro que captura todo el tráfico.



He encontrado este modelo de Dell que creo que puede servir

http://www1.euro.dell.com/content/products/productdetails.aspx/pwcnt_2724?c=escs=esbsdt1l=ess=bsd~tab=specstab#tabtop

Tienen modelos no administrados donde no puedo hacer nada, y dentro de 
los adminsitrados por web con 24 puertos esta ese modelo que por el 
precio mas iva y transporte ya vale lo suyo, pero creo que mas barato no 
va a ser posible encontrarlo ni en 3com ni en otros.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] mdf2iso File too large

2006-05-07 Por tema ZorroPlateado

Jaume Martin Claramonte escribió:
Pues eso estoy tratando de pasar un archivo con formato mdf (Alcohol 120%) a 
iso pero me dice que el archivo es demasiado grande que puedo hacer alguien 
sabe de algun otro programa que haga lo mismo o algún truquillo.


$ ls -l
-rw-r--r-- 1 loko loko 3300917248 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mdf
-rw-r--r-- 1 loko loko  29518 2006-03-22 15:08 El.Padrino.mds

Muchas Gracias de ante mano.




Yo cuando hice backups con tar y luego los grababa a DVD que usa iso 
9660 no pueden ser mas grandes de 2GBs.




--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



NTOP y el switch

2006-05-06 Por tema ZorroPlateado

Quiero instalar ntop en un equipo y conectarlo al switch.

Mi duda es si el switch reenvia todo el trafico que pasa por el al 
puerto donde esta conectado el equipo con el ntop. porque en 
principio me hace que pensar que no y que deberia de colocar al ntop en 
un punto por donde pase todo ese trafico y poder analizarlo.


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: [OT] Canonical mala malísima (por se r una empresa y ganar dinero)

2006-05-06 Por tema ZorroPlateado

Iñaki escribió:

El Viernes, 5 de Mayo de 2006 22:45, José Regalado escribió:

P.D. Respecto al correo de Jose Regalado, creo que no hay que salirse de
tono, Iñaki expone su opinión como todos lo hacen y no es necesario
insultar para transmitir algo.
Además cualquier lector habitual sabe que no es ni hipócrita, ni usa
argumentos estúpidos, ni creo que sea acertado para todos/as nosotros/as
mandarle callar ;)

Venga, que el enemigo lo tenemos en redmon ;)

Eso no es una opinión, porque las opiniones falsas a la vista de todos
_no_ son opiniones son puro  BLABLABLA. Eso es _no_ querer aceptar las
vainas como son. Las personas estúpidas suelen recibir esas descargas
todo el tiempo. No importa, deja que siga alimentando su estupidez y el
grado de su güevonez al decir que debian no sirve para desktop.


José, tu opinión no vale para nada, es pura verborrea barata e idealista.

Por cierto, espero que sea la última vez que me faltas al respeto como lo has 
hecho, porque yo no había insultado a nadie ni tildado de hipócrita y 
estúpido como has hecho tú.


PD: Y ya que te revienta oírlo lo repito: Debian no es ni de lejos una buena 
alternativa hoy en día para migrar usuarios normales a Linux. Y hablo de 
gente que tiene un PC en su casa, no empleados a quienes su departamento de 
informática les instala y configura el SO.


PPD: Yo uso Debian en mi escritorio.




Estoy de acuerdo en que Debian no es para el usuario de a pie, Debian es 
para nosotros que estamos en esta lista que cacharreamos y que tuneamos 
el sistema, que lo usamos en servidores o desktop, pero para un usuario 
de a pie que lo que quiere hacer es sus 4 o 5 tareas tipicas es mejor 
ubuntu, opensuse, o la que sea.


Y mas todavia en el mundo corporativo donde desde luego ubuntu lo 
colocare para los usuarios y yo me pondre debian en el servidor a falta 
de ver que pasa con ubuntu server y si ofrece todo lo que indican en su 
roadmap que hay que leerlo para saber de que hablo.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: CUPS + Samba

2005-07-09 Por tema ZorroPlateado

Fernando Pluss wrote:

Hola listeros!!, les comento la siguiente inquietud
  Tengo un samba fileserver, en un Debian Sarge.
  Configuré una HP Laserjet 6MP, que está conectada a la red desde 
un print server HP JetDirect 175x.
  Luego de agregar la configuración de impresoras en Samba, logro 
verla desde Windows, pero no me deja imprimir. Me dice que hay un error 
de escritura. Alguna idea de donde le puedo estar pifeando? Aca va la 
sección que agregué en samba.


PD Aclaración, en /var/spool no existe el directorio y/o archivo samba

load printers = yes
printing = cups
printcap name = cups

   [printers]
   comment = All Printers
   path = /var/spool/samba
   create mask = 0700
   printable = Yes
   browseable = No
   public = yes
   guest ok = yes
   writable = no
   printer admin = root, INTRANET+alejandro, INTRANET+administrador
   valud users = INTRANET+alejandro


Saludos
FerPluss




Pues eso, esta claro, tienes que crear el directorio samba y dale los 
permisos correctos para escribir en el directorio, lo que no se es si 
con permisos de root es suficiente o con permisos de las cuentas de los 
usuarios.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Backup de archivos

2005-07-01 Por tema ZorroPlateado

Fernando Pluss wrote:

Hola a todos!

   Alguien estuvo laburando con SAMBA+ACL ?

   Resulta que me surgió una complicación con los backups. Actualmente 
se trabaja con winrar, haciendo el backup del fileserver de Samba+ACL 
desde Windows.
   Pero cuando hago el backup de una carpeta compartida, que tiene todos 
los permisos asignados, y en el winrar le doy la opción de que borre el 
atributo archivo y lo hace, pero a la vez me agrega permisos de 
lectura a Todos, en todos los directorios.
   Probé con map archive = yes en la configuración del share, que 
mapea ese atributo de windows, con el atributo x de linux. Y  sigue 
haciendo lo mismo.


Alguien tuvo el mismo problema y/o se le ocurre alguna sugerencia?

Saludos y gracias de antemano
FerPluss




 Para los backup nada como un tar zcf...

	Intento evitar usar ACL, diseñando un mejor esquema de recursos 
compartidos basandome solo en rwx, menos complicacionesss.



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



[PREG]Problemas de acceso al servidor samba

2005-06-06 Por tema ZorroPlateado
	He tenido un dia de infarto, despues de una actualizacion de samba en 
sarge del domingo mis usuarios no podian acceder al servidor.


Sintomas:

	- Las cuentas de usuario no estaban caducadas, podian entrar desde el 
servidor con smbclient.
	- Los logs me indican al iniciar el servicio register_name_response: 
server at IP 192.168.0.252 rejected our name registration of 
MISERVIDOR00 IP 192.168.0.2 with error code 6.

Todavia no se que implica este problema, estoy en google buscando.
- Uno de mis usuarios me dice que si puede entrar, el resto no.

Miro las propiedas de las cuentas de maquina.
pdbedit -Lv PC02$
Unix username:PC02$
NT username:
Account Flags:[W  ]
User SID: S-1-5-21-3307086961-284443525-1633320517-3012
Primary Group SID:S-1-5-21-3307086961-284443525-1633320517-3005
Full Name:PC02$
Home Directory:   \\milethos\pc02_
HomeDir Drive:M:
Logon Script: logon.cmd
Profile Path: 
Domain:   MILETHOS
Account desc:
Workstations:
Munged dial:
Logon time:   0
Logoff time:  Fri, 13 Dec 1901 21:45:51 GMT
Kickoff time: Fri, 13 Dec 1901 21:45:51 GMT
Password last set:Mon, 06 Jun 2005 18:55:54 GMT
Password can change:  Mon, 06 Jun 2005 18:55:54 GMT
Password must change: Thu, 07 Jul 2005 18:55:54 GMT
Last bad password   : 0
Bad password count  : 0
Logon hours : FF

	Yo uso las politicas que caducan la contraseña, por lo que he leido del 
manual de samba no completa todas las posiblidades que brinda un 
servidor windows nt en cuanto a las politicas relacionadas con las 
contraseñas, ademas los parametros se indican en segundoss joder.


	¿Puede ser que mi problema venga de que la cuenta de maquina hubiera 
caducado, porque fue justamente en el ultimo intento cuando reconecte 
las maquinas al dominio cuando pudieron entrar los usuarios sin mas.?



--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Problemas compilando kernel-source-2.6.8 y el modulo radeon

2005-05-22 Por tema ZorroPlateado

Jesús Del Río Rodríguez wrote:

Buenas!!
   Me suena que no tienes la opción Device Drivers - Character devices 
- Direct Rendering Manager activada en el kernel (cd /usr/src/linux; 
make menuconfig) Ahí tendrías que elegir el tipo de tarjeta que tienes.
   O que al compilar no indicas donde se encuentran los headers del 
kernel...


Prueba a ver que tal :)

ZorroPlateado wrote:


La salida de la compilacion es:

drivers/built-in.o(.text+0x53571): En la función `radeon_cp_cmdbuf':
: undefined reference to `drm_free'
drivers/built-in.o(.text+0x535af): En la función `radeon_cp_cmdbuf':
: undefined reference to `drm_free'
drivers/built-in.o(.text+0x53ca7): En la función `radeon_cp_cmdbuf':
: undefined reference to `drm_alloc'
make[1]: *** [.tmp_vmlinux1] Error 1
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.6.8'
make: *** [stamp-build] Error 2



No tengo ni idea, estoy en sarge, y vamos estas cosas a punto de  
ser estable no deberian de pasar, sin embargo el binario que uso si va 
bien, pero yo quiero compilarlo.





	Lo que hice fue descargar el fuente del kernel 2.6.8 y compilarlo, 
claro que especifique el drm y luego radeon.


	Lo de bajar los header es por si quieres estar a la ultima que yo sepa 
y que nunca fue obligatorio.


	Otra cosa que he venido observando con el 2,6.8, es que un make clean o 
mrproper muchas veces no me soluciona problemas de compilado, no creo 
que borre todo el codigo objeto generado, y me obliga a borrar 
directamente el arbol de fuentes, desempaquetar el tar y vuelta a 
empezar. Esto ocurre cuando has hecho varias compilaciones y cambiado 
opciones, esperaba que al menos make mrproper borrara todo y fuera como 
empezar pero no es asi.





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas puntuales con el ssh

2005-05-22 Por tema ZorroPlateado
	Llevaba meses funcionanbo muy bien con el ssh cuando de pronto un dia 
no me pide la frase de paso sino que me pide directamente el password de 
la cuenta de inicio de sesion en el servidor. Con el password puedo 
conectar pero prefiero con el par de llaves publica/privada.


Incluso probe a regenerar mi par de claves y nada, no hay manera.

Estoy en sarge, y el servidor tambien.

Mi salida depurada de una conexion es como sigue:

OpenSSH_3.8.1p1 Debian-8.sarge.4, OpenSSL 0.9.7e 25 Oct 2004
debug1: Reading configuration data /etc/ssh/ssh_config
debug1: Connecting to miservidor [miservidor] port 22.
debug1: Connection established.
debug1: identity file /home/i32lelor/.ssh/identity type -1
debug1: identity file /home/i32lelor/.ssh/id_rsa type 1
debug1: identity file /home/i32lelor/.ssh/id_dsa type -1
debug1: Remote protocol version 2.0, remote software version 
OpenSSH_3.8.1p1 Debian-8.sarge.4

debug1: match: OpenSSH_3.8.1p1 Debian-8.sarge.4 pat OpenSSH*
debug1: Enabling compatibility mode for protocol 2.0
debug1: Local version string SSH-2.0-OpenSSH_3.8.1p1 Debian-8.sarge.4
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT sent
debug1: SSH2_MSG_KEXINIT received
debug1: kex: server-client aes128-cbc hmac-md5 none
debug1: kex: client-server aes128-cbc hmac-md5 none
debug1: SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_REQUEST(102410248192) sent
debug1: expecting SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_GROUP
debug1: SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_INIT sent
debug1: expecting SSH2_MSG_KEX_DH_GEX_REPLY
debug1: Host 'miservidor' is known and matches the RSA host key.
debug1: Found key in /home/i32lelor/.ssh/known_hosts:1
debug1: ssh_rsa_verify: signature correct
debug1: SSH2_MSG_NEWKEYS sent
debug1: expecting SSH2_MSG_NEWKEYS
debug1: SSH2_MSG_NEWKEYS received
debug1: SSH2_MSG_SERVICE_REQUEST sent
debug1: SSH2_MSG_SERVICE_ACCEPT received
debug1: Authentications that can continue: publickey,keyboard-interactive
debug1: Next authentication method: publickey
debug1: Trying private key: /home/i32lelor/.ssh/identity
debug1: Offering public key: /home/i32lelor/.ssh/id_rsa
debug1: Authentications that can continue: publickey,keyboard-interactive
debug1: Trying private key: /home/i32lelor/.ssh/id_dsa
debug1: Next authentication method: keyboard-interactive
Password:





--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Problemas compilando kernel-source-2.6.8 y el modulo radeon

2005-05-20 Por tema ZorroPlateado
La salida de la compilacion es:
drivers/built-in.o(.text+0x53571): En la función `radeon_cp_cmdbuf':
: undefined reference to `drm_free'
drivers/built-in.o(.text+0x535af): En la función `radeon_cp_cmdbuf':
: undefined reference to `drm_free'
drivers/built-in.o(.text+0x53ca7): En la función `radeon_cp_cmdbuf':
: undefined reference to `drm_alloc'
make[1]: *** [.tmp_vmlinux1] Error 1
make[1]: Leaving directory `/usr/src/kernel-source-2.6.8'
make: *** [stamp-build] Error 2

	No tengo ni idea, estoy en sarge, y vamos estas cosas a punto de  ser 
estable no deberian de pasar, sin embargo el binario que uso si va bien, 
pero yo quiero compilarlo.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: OT: Crecen los rumores de que Microsoft quiere comprar Red Hat

2005-05-19 Por tema ZorroPlateado
Javier Debian - BBca - AR wrote:
¿MONOPOLIO?
http://www.clarin.com/diario/2005/05/18/um/m-978984.htm
	Pues yo mas bien creo que esas noticias estan algo infladas, no debemos 
de hacer mucho caso.

	Yo mas bien diria que es una aproximacion del modo de trabajo, 
Miocrosofts quiere saberrr, y hay que pensar ma claro esta, nada 
bueno de esta gente se puede esperar.

	Por lo demas las distros no empresariales deben de seguir a lo suyo, a 
mejorar proyectos y seguir evolucionando.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: como pasar de ext3 a reiserfs

2005-05-18 Por tema ZorroPlateado
Magon wrote:
Hola, me gustaria poder pasar de ext3 a reiserfs pues mi distro (linex 
de una revista) va muy lenta, y la información para hacerlo que 
encuentro es brevisima y  para mí, incompleta.
Saludos
[EMAIL PROTECTED]


	Lo mismo digo que en el otro correo, de que sirve que reiser sea mas 
rapido, que no lo noto por cierto cuando lo use, si cuando llega un 
fallon hardware de verdad es reiser quien peor se comporta.

	ext3 permite 3 modo de journaling, permite acl, etc.. esta muy 
estabilizado y en fin, siempre podras montarlo como un ext2

	Para pasar de uno a otro, haz un backup, formatea en modo reiser y 
copia el backup.

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


Re: [PREG]Sarge soporta ACL en kernel y samba de serie

2005-05-17 Por tema ZorroPlateado
Marcelo Morales wrote:
Hola
Respondo, pero rogaría mayor autosuficiencia;
El kernel 2.4.x que trae sarge tiene acl compilado??

Si:
hera:~# grep -i acl /boot/config-2.4.27-2-386
CONFIG_EXT3_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_EXT2_FS_POSIX_ACL=y
CONFIG_XFS_POSIX_ACL=y
CONFIG_FS_POSIX_ACL=y
hera:~#
http://buildd.debian.org/build.php?pkg=kernel-image-2.4.27-i386 debiera 
mostrar pero el build ya es muy viejo.

 y samba tiene acl activado???

Si:
hera:~# dpkg -s samba | grep Depends:
Depends: samba-common (= 3.0.14a-1), netbase, logrotate, libacl1 (= 
2.2.11-1), libattr1 (= 2.4.4-1), libc6 (= 2.3.2.ds1-21), libcomerr2 
(= 1.33-3), libcupsys2-gnutls10 (= 1.1.23-1), libkrb53 (= 1.3.2), 
libldap2 (= 2.1.17-1), libpam0g (= 0.76), libpopt0 (= 1.7), debconf 
(= 0.5) | debconf-2.0, libpam-runtime (= 0.76-13.1), libpam-modules
hera:~#

tambi'en se puede ver en http://packages.debian.org/testing/net/samba
fijate el libacl1 y el libattr1
Saludos
Marcelo Morales

Gracias, es verdad que deberia de haberme esforzado mas.
	Queria preguntar otra cosita mas. Yo intentare solucionar el problema 
con el modo de permisos de unix ugo, pero en el caso de que tenga que 
montar acl, ¿recomendais el uso de acl?

--
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]


  1   2   >