Re: Duda con logrotate

2013-04-23 Por tema fernando sainz
El día 23 de abril de 2013 13:56,  may...@maykel.sytes.net escribió:
 El 2013-04-23 13:48, fernando sainz escribió:

 2013/4/23  may...@maykel.sytes.net:

 El 2013-04-23 12:23, fernando sainz escribió:

 El día 23 de abril de 2013 12:02, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:


 El día 23 de abril de 2013 11:40,  may...@maykel.sytes.net escribió:


 El 2013-04-23 11:27, fernando sainz escribió:

 2013/4/23  may...@maykel.sytes.net:



 Hola muy buenas, tengo configurado logrotate para que vaya rotando
 los
 logs
 de apache. Mi problema es que me gustaría que comprimira también el
 archivo
 access.log.1. He mirado un poco su man y ejemplos, y he modificado a
 /etc/logrotate.d/apache2 la linea delaycompress por nodelaycompress,
 de
 esta
 forma no se retrasa la compresión para la siguiente rotación pero
 aún
 así,
 lo he lanzado manualmente(ya que es cron quien lo lanza):

 logrotate --debug --force /etc/logrotate.d/apache2


 No entiendo muy bien el porqué de que quieras hacer eso, ¿es por
 falta
 de espacio?
 Pues cambia el numero de copias que guarda:
 rotate 52
 y pon alguna menos.

 S2.





 Gracias por contestar. No es que sea problema de espacio, simplemente
 quiero
 que zipee directamente el primer log rotado a .log.1. Son grandes y
 quiero
 zipearlos.

 Con esta linea en postrotate, me soluciona el apaño:

 gzip *.log.1

 Saludos y gracias.



 Supongo que habrás mirado las opciones:
 delaycompress
 nodelaycompress


delaycompress
   Postpone compression of the previous log file to the next
 rota‐
   tion  cycle.  This only has effect when used in
 combination
 with
   compress.  It can be used when some program cannot  be
 told
 to
   close  its logfile and thus might continue writing to the
 previ‐
   ous log file for some time.

nodelaycompress
   Do not postpone compression of the previous log file to
 the
 next
   rotation cycle (this overrides the delaycompress option).




 Pero ojo, si en el logrotate de apache han puesto el delaycompress es
 por que tal vez lo necesita.

 S2.



 Buscando un poco encontré esto:




 http://articles.slicehost.com/2010/6/30/understanding-logrotate-on-debian-part-1

 delaycompress

 This command can be useful if you want the archived logs to be
 compressed, but not right away. With delaycompress active an
 archived log won't be compressed until the next time the log is
 rotated. This can be important when you have a program that might
 still write to its old logfile for a time after a fresh one is rotated
 in. Note that delaycompress only works if you also have compress
 in your config.

 An example of a good time to use delaycompress would be when logrotate
 is told to restart apache with the graceful or reload directive.
 Since old apache processes would not be killed until their connections
 are finished, they could potentially try to log more items to the old
 file for some time after the restart. Delaying the compression ensures
 that you won't lose those extra log entries when the logs are rotated.

 Como ves, parece que es necesario y que si comprimieras el fichero
 podrías perder información.

 S2.




 Gracias por contestar. Estoy de acuerdo, es necesario pero metiéndolo
 después de la ejecución de postrotate no debería dar problemas, para eso
 está el postrotate, una vez que ha acabado...zipea:

 postrotate
 /etc/rc.d/init.d/httpd closelogs  /dev/null 21 || :
 gzip *.log.1
 endscript


 Saludos.




 No he profundizado mucho en el proceso, en mi caso el postrotate que
 tiene la configuración del logrotate es otra:

postrotate
 /etc/init.d/apache2 reload  /dev/null

 En el caso de que el script de init.d solo mandara una señal a los
 procesos, que no se lo que hace, estos podrían tardar en parar y
 perderías logs.

 S2.



 Lo he probado metiendo tráfico y no he perdido ni un sólo logs. Porque
 cuando va a zipear el *.log.1 , ya ha acabado de realizar las rotaciones. Es
 decir, cuando está zipeando, ya están entrando las peticiones a access.log
 por ejemplo o error.log.


 Saludos.



Probablemente solo se pierdan cosas en situaciones extremas, un apache
con muchos procesos en paralelo, una máquina con accesos a disco muy
saturados, o cosas así.
Cuando los desarrolladores lo hacen será porque en algún caso es
posible. Si a ti eso no te importa, pues no pasa nada.
Como te dije antes, si no es por problemas de espacio no lo veo mas
que como un ejercicio de estos que uno hace cuando se aburre... :-)

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhwy1if-ir+n_znvdnqbcy5awk1fwaadfoxkev5fsy...@mail.gmail.com



Re: Levantar X con ssh

2013-04-19 Por tema fernando sainz
El día 19 de abril de 2013 18:15, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El vie, 19-04-2013 a las 10:53 -0600, Luis escribió:
 Hola,  :)

 Cómo poder levantar la interfaz gráfica de una máquina Debian 6 cuando me
 conecto a ella mediante ssh?(No tenemos acceso a internet)

 pero ssh (o vnc según decías en un mail posterior) van por tcp/ip, o
 sea: internet.../modo pasivo-agresivo para que se hable con propiedad

 Si te referías a que no tenés web para consultar, podés fijarte en el
 man de ssh , ahí está muy bien explicado

 --
 (-.(-.(-.(-.(-.(-.-).-).-).-).-).-)



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/1366388128.10382.1.ca...@eeepc.ucasal.ar


Lo que quiere es si no entiendo mal, correr un servidor X que se
conecte a la maquina remota por ssh.

Para ello haces un ssh -X maquina

y ejecutas algún servidor X.
Mira está página.
Yo he probado con Xnest y me abre un servidor en una ventana.
http://provo.elajonjoli.org/contenido/xdmcp-en-gdm3-usando-debian

XDMCP (X Display Manager Control Protocol), permite iniciar una sesión
X (o sesión gráfica) en un equipo remotamente a través de una red de
datos.
Puede iniciarse multiples sesiones con multiples usuarios al mismo
tiempo para asi aprovechar los recursos de un computador con bastante
CPU y RAM, desde un computador con pocos recursos (P.EJ una netbook o
una computadora vieja)

La sesión se ejecuta completamente en el servidor remoto, por lo que
se debe tener una cuenta de usuario en ese equipo y ademas el sistema
de archivos que vemos es el de el equipo remoto, no el propio.

Usar XDMCP difiere de VNC, ya que este ultimo nos sirve para ver usa
sesion X ya iniciada en el equipo remoto, mientras que XDMCP nos
permite crear una sesion X del equipo remoto (servidor), dentro del
equipo local (cliente).
También difiere de LTSP (Linux Terminal Server Project) (aunque no
tanto como de VNC) ya que LTSP tiene un enfoque a largo plazo, con
muchas mas prestaciones y facilidades (como ThinClients sin disco y
arranque por red) mientras que XDMCP es mas para uso casual, sin
siquiera decir que XDMCP es simplemente un protocolo, mientras que
LTSP es toda una solucion, un conjunto de herramientas... pero bueno,
sin divagar mas, veamos la configuracion necesaria para habilitar
XDCMP en GDM3 y conectarse luego desde un computador cliente.

Estas instrucciones deberían servir para Ubuntu, sin embargo debe
instalar gdm3, ya que en versiones recientes de Ubuntu gdm3 ha sido
reemplazado lightdm.

Servidor
primero vamos a habilitar XDMCP en gdm3 editando el archivo
/etc/gdm3/daemon.conf:
sudo vim /etc/gdm3/daemon.conf
y ponemos debajo de la linea donde está [xdmcp] el siguiente texto:
Enable=true

Luego necesitamos reniciar GDM (al reiniciar gdm se cerrará la sesión
gráfica actual y todas las aplicaciones ejecutandose):
sudo /etc/init.d/gdm3 restart

Cliente
Luego de eso podemos conectarnos desde otro equipo usando cualquier
cliente XDMCP, por ejemplo Remmina (con la extension XDMCP), Xnest o
Xephyr (que es mi forma favorito) de la siguiente manera:
Xephyr :1 -query IPDELEQUIPO -screen 800x600
Veremos una ventana para iniciar sesión así:

NOTA: reemplace IPDELEQUIPO con la ip del equipo a donde se quiere
conectar, puede también ajustar el tamaño de la pantalla cambiando
800x600 por la resolución que desee.

Si no tiene instalado Xephyr puede instalarlo con el siguiente comando:
sudo apt-get install xserver-xephyr

Para usar Xnest seria algo asi:
Xnest :1 -query IPDELEQUIPO -geometry 1024x768


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjn+qfynu4kya11fjuzsy8gbnqxn7fjsxcgscz0ebv...@mail.gmail.com



Re: conección a conmutador

2013-04-17 Por tema fernando sainz
El día 17 de abril de 2013 14:26, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 ¿Existe alguna orden (o fichero en /proc o lo que sea) en Debian para
 saber a que conmutador estoy conectado?
 Me da igual que me devuelva la MAC o la ip.


 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es

Te refieres a algo como:

$ who

$ who am i

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj7tq8a3+UCK=fsnyc8ga9mdl-cpkavfmlxom-wf3q...@mail.gmail.com



Re: proceso servidor no hace eco en la consola

2013-04-17 Por tema fernando sainz
El día 16 de abril de 2013 21:47, Pablo Magé pma...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes lista
 Tengo el siguiente problema. Estoy realizando una aplicación simple usando
 Sun RPC. Necesito realizar una depuración pues algo no funciona bien en el
 servidor, para lo cual he puesto unos mensajes que me informen si se esta
 invocando a la operación remota o no. El problema esta en que en la consola
 donde lanzo el servidor ningún mensaje hace eco. La verdad no he podido
 recordar la variable de entorno que debo habilitar para que los mensajes en
 un servidor, implementado en lenguaje C, se muestren en consola. Espero me
 puedan colaborar.
 Saludos,

 --
 Pablo Magé
 Grupo IDIS
 FIET-Unicauca

Cuando dices que has puesto unos mensajes que informen... ¿Qué es lo
que has puesto, un printf, una traza de log4c++ o algo parecido ?

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhja5gso9vu_nvqfhu_drwmdmknwswsio1p8uwqx1qu...@mail.gmail.com



Re: conección a conmutador

2013-04-17 Por tema fernando sainz
El día 17 de abril de 2013 15:38, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 17 de abril de 2013 14:26, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 ¿Existe alguna orden (o fichero en /proc o lo que sea) en Debian para
 saber a que conmutador estoy conectado?
 Me da igual que me devuelva la MAC o la ip.


 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es

 Te refieres a algo como:

 $ who

 $ who am i

 S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh5mQ_Y61BPwQCwyDpRvbE=taz0u9chdpprrzebahj...@mail.gmail.com



Re: conección a conmutador

2013-04-17 Por tema fernando sainz
El día 17 de abril de 2013 15:38, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 17 de abril de 2013 14:26, Trujillo Carmona, Antonio
 antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 ¿Existe alguna orden (o fichero en /proc o lo que sea) en Debian para
 saber a que conmutador estoy conectado?
 Me da igual que me devuelva la MAC o la ip.


 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es

 Te refieres a algo como:

 $ who

 $ who am i

 S2


Había leído computador...
Voy necesitando las gafas de cerca

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhkvwq6txjj8zu0korxoiunwo7qcpjkbrhnbwy7u9j...@mail.gmail.com



Re: Problemas con interfaz gráfica en wheezy

2013-04-03 Por tema fernando sainz
El día 3 de abril de 2013 17:54, Luis este...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 On Mon, 01 Apr 2013 11:55:11 -0400, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com wrote:

 El día 1 de abril de 2013 19:40, Luis este...@princesa.pri.sld.cu
 escribió:

 On Mon, 01 Apr 2013 09:34:33 -0600, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com wrote:

 El día 1 de abril de 2013 19:16, Luis este...@princesa.pri.sld.cu
 escribió:


 ...


 Para reconfigurar el servidor gráfico puedes usar dpkg-reconfigure
 xserver-xorg pero antes de eso convendría saber cuál es el problema
 exactamente. Revisando los logs como te comentan Evgeny, podrás saber
 de
 qué se trata.

 Saludos,




 Cómo es muy grande su contenido lo envío adjunto  :)

 ...


 Cuando decías que habías instalado el sistema base y la interfaz
 gráfica ¿a qué interfaz te refieres?



 Me referí a que seleccioné que la instalación fuera con su interfaz
 gráfica
 pero no la levantó cuando terminó y reinició  :(

 Si no tienes un gestor de ventanas no funcionará.

 Cuando arrancas con startx lee ficheros por defecto, pero si quieres
 controlar lo que arranca crea un
 .xsession en el home de tu usuario ( en mi caso arranca el gestor de
 ventanas fvwm que tengo instalado)

 
 # pones los programas que quieres en el arranque.
 xterm 

 xhost + local:

 # arranca el gestor de ventanas. Aquí pondrías el tuyo
 exec fvwm
 

 s2



 Pues no se, tal vez no ha instalado algo.
 Para ver si funciona una prueba sencilla sería instalar por ejemplo el
 fvwm (es mínimo)
 y asegurarte que no exista en el home del usuario ningún .xinitrc (si
 existe lo renombras) y crear el .xsession que te he pasado antes y
 volver a probar.


 Gracias por tus sugerencias.

 Me gusta gnome  :)



No te estoy diciendo que no uses gnome.
Tienes un problema de que no se te inicia el entorno gráfico y una
forma de ver que no hay problemas con las X es arrancando algo simple,
un gestor de ventanas mínimo.
No es tanto trabajo, instalas fvwm, copias con tu usuario (no root) lo
que te pasé a .xsession  y ejecutas startx
Saldrías de dudas...

Por otro lado, una vez bien configurado no encuentro la necesidad de
usar ningún escritorio.
Un día de estos grabaré un vídeo del mio... :-)

Suerte.

 --
 Saludos,

 Luis Esteban de Dios Núñez

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/op.wuy2g7mgtyh...@informatica1.lan



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgffyyvqogfz18v_kovejh+xbo_oxr1o-0a_jt+y+n...@mail.gmail.com



Re: Soxi y bc en script

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 01:33, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 12:07, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 19:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:37:50 -0600, Rantis Cares escribió:

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya me
 quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades dicho
 scrip que Marc amablemente aporto.
 (...)
 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735
 (...)
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2
 (...)
 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente: soxi -D
 musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Pues... veamos:

 192.156735 - 10 = 182.156735

 Uséase, que no te está procesando $( echo 8+$dvoz | bc ) debido
 seguramente a lo que te comenta fernando.

 Saludos,

 --
 Camaleón




 Para depurar shell scripts (bash en este caso) puedes usar

 bash -x script.sh

 Esto te pinta linea por linea lo que va haciendo el script.
 $ man bash

Hola.
No debes responderme a mi, debes hacerlo a la lista.


Te falta lo anterior que es donde tenías el error.
dvoz=`soxi -D voz.wav`
La comilla (la de delante y detrás) se obtiene como te dije con la
tecla [ al lado de la p mas un espacio después de pulsar la
comilla (si no, copia y pega de aquí). Esto es equivalente a lo que
haces después en el script $(  ... ) que también ejecuta comandos.
Mira el man del bash.

En bash hay que tener mucho cuidado con los espacios que a veces no se
pueden poner en muchos sitios y otras son necesarios.


 + echo soxi -D voz.wav
 soxi -D voz.wav
 ++ bc
 ++ echo 8+soxi -D voz.wav

Aquí ya esta mal, la variable dvoz contiene soxi -D voz.wav y no el
resultado de ese comando.


S2.
Y no olvides que se responde a la lista.



 (standard_in) 1: syntax error

 Este es el resultado que me arroja.

 Saludos



 S2.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cagwrhhvugkrs2xwrd+tvckbfch1qwuv0qeqpsupmwp3dox...@mail.gmail.com




 --
 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhvtfhknfp4xs90pxkphdrrvj6rm0p86e+k9k36cut...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 17:28, Ricardo Cruz Navarro
rc...@ciencias.unam.mx escribió:
 Hola

 Desde hace rato tengo la duda de si en linux (debian en particular)
 hay una aplicación (o con la misma utilidad de atajo de teclas en
 teclado, ya sea de kde, gnome o cualquier otro escritorio) que me
 permita almacenar palabras o frases que use frecuentemente para evitar
 repetirlas en cada ocasión (por ejemplo, mi nombre, mi correo o mi
 sistema operativo favorito).

 Busque al respecto, pero lo encontre para windows y en softonic, a
 saber: 
 http://www.softonic.com/s/copiar-y-pegar-varios-textos/productividad-y-negocios/2

 Y no creo ser el único huevón en linux con está necesidad (¿o será
 que me estoy transformando a windowsario?).

 Saludos

 Ricardo C. N.


Recuerdo una pequeña aplicación: xclipboard
que permite mantener varios registros y al seleccionar uno este se usa
cuando hagas pegar en las aplicaciones.

Prueba a ver si te sirve. Si no busca por clipboard a ver si hay mas cosillas.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhqcoahixbxt6tcpkysjjxkepp3xcwnaxt1gzzbq8j...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 19:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 10:55:10 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

 Si borras todo el texto no sabemos a quién o qué respondes...

 Los autoacompletadores sí lo uso, pero, lo que tengo en mente es algo
 más como: si tengo un profesor, tal vez Alejandro García Hernández, y
 tengo que entragarle unos trabajos durante el semestre, debo escribir su
 nombre en distintos archivos cada cual en su momento, me parece
 impráctico que tenga que escribir su nombre en cada ocasión sabiendo que
 la computadora lo puede almacenar por mí y pegar cada que lo requiera...

 Además es más por curiosidad de poder hacerlo, me gustaría jugar con una
 herramienta así.

 (...)

 El enlace que has puesto con varias herramientas de ejemplo son de tipo
 portapapeles. El autocompletado es una función ligeramente distinta.

 En fin, me es seductora la idea de poder guardar en memoria ciertas
 palabras o frases, tanto permanente como temporalmente, expongo un
 ejemplo:

  Ctr+c+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2  -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3

  Ctr+v+1  -- Memoria 1
  Ctr+c+2 -- Memoria 2
  Ctr+c+3  -- Memoria 3

 Pues eso me suena al típico alias de bash, que sólo funcionará en bash
 o al atajo de GNOME o KDE que sólo funcionará dentro del entorno
 gráfico y con según qué programas :-)

 Como te decía al principio, no conozco una herramienta universal.

 ¿Qué utilidad le veo? (Sé que es algo diferente a la pregunta original,
 pero lo pongo porque es parte de lo que me gustaría conseguir)

 Tal vez estoy leyendo un texto, y me resulta más fácil leerlo de corrido
 copiando a la vez lo que me resulta relevanete en vez de copiar e ir
 borrando lo que no me resulta util, haciendo eso leo todo el tiempo
 sobre el texto original, y voy copiando de una vez lo que quiero, sin
 enterrumpir mi lectura.

 Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y se
 dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar una
 acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
 particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación teniendo
 una memoria extra de copiado.

 Son casos de uso muy concretos y sinceramente, no he sentido esa
 necesidad o no era tan notoria como para que me hiciera desear una
 herramienta dedicada a tal fin. Qué caray, si aún no me manejo bien con
 el copia/pega de linux :-P

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kjf4dc$q9v$9...@ger.gmane.org



La verdad es que en linux con el sistema que tiene en el que marcas
algo y lo recuperas con el botón central del ratón lo más practico
sería tener un fichero abierto donde copie las lineas que necesita.
Marcas con doble-clic toda la linea y pegas con el botón central.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhizdfqtyexge0q7r_uoh1f5agfzhlnj-4gado1mo+n...@mail.gmail.com



Re: Soxi y bc en script

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 20:17, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 El día 2 de abril de 2013 02:36, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 2 de abril de 2013 01:33, Rantis Cares rantisca...@gmail.com 
 escribió:
 El día 1 de abril de 2013 12:07, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 1 de abril de 2013 19:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:37:50 -0600, Rantis Cares escribió:

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya me
 quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades dicho
 scrip que Marc amablemente aporto.
 (...)
 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735
 (...)
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2
 (...)
 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente: soxi -D
 musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Pues... veamos:

 192.156735 - 10 = 182.156735

 Uséase, que no te está procesando $( echo 8+$dvoz | bc ) debido
 seguramente a lo que te comenta fernando.

 Saludos,

 --
 Camaleón




 Para depurar shell scripts (bash en este caso) puedes usar

 bash -x script.sh

 Esto te pinta linea por linea lo que va haciendo el script.
 $ man bash

 Hola.
 No debes responderme a mi, debes hacerlo a la lista.

 Lo siento, se me fue.



 Te falta lo anterior que es donde tenías el error.
 dvoz=`soxi -D voz.wav`
 La comilla (la de delante y detrás) se obtiene como te dije con la
 tecla [ al lado de la p mas un espacio después de pulsar la
 comilla (si no, copia y pega de aquí). Esto es equivalente a lo que
 haces después en el script $(  ... ) que también ejecuta comandos.
 Mira el man del bash.

 Eso no lo entiendo, intento hacer lo que me dices, pero el resultado
 es el siguiente:

 Pulso la tecla al lado de la p y me arroja: '
 Pulso dos veces la misma tecla y arroja: ´
 Pulso Alt Gr+ la tecla y me arroja: ¨

 Asi que decidí copiarlo como me dices y ¡buala, tenias toda la razon!.

 Esto se ha corregido.

 Gracias.


Vale error mío pensando que todos los teclados serán como los de España.
En el teclado de aquí hay tres digamos acentos. La tilde del español
al lado de la ñ, la comilla sencilla en el ? al lado del 0 de arriba y
el acento inverso a la tilde que está donde te decía, pero en tu
teclado tendrás que buscarlo.


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiwe4ymo+wbu4o2vkqcogzd7beelwtocjrxmftregq...@mail.gmail.com



Re: Almacenar palabras de uso frecuentemente para evitar repetirlas.

2013-04-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de abril de 2013 19:51, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 19:32:49 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 2 de abril de 2013 19:27, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 02 Apr 2013 10:55:10 -0600, Ricardo Cruz Navarro escribió:

 (...)

 Otra utilidad: ¿Nunca les a pasado que están apunto de copiar algo y
 se dan cuenta de que no pueden hacerlo por que antes deben de realizar
 una acción que implica, precisamente copiar otra cosa (son casos muy
 particulares)? sería bueno no tener que retroceder la operación
 teniendo una memoria extra de copiado.

 Son casos de uso muy concretos y sinceramente, no he sentido esa
 necesidad o no era tan notoria como para que me hiciera desear una
 herramienta dedicada a tal fin. Qué caray, si aún no me manejo bien con
 el copia/pega de linux :-P

 La verdad es que en linux con el sistema que tiene en el que marcas algo
 y lo recuperas con el botón central del ratón lo más practico sería
 tener un fichero abierto donde copie las lineas que necesita. Marcas con
 doble-clic toda la linea y pegas con el botón central.

 Y esa es otra (que es lo que hace que me líe con el copia/pega
 linuxeril), que el botón central no siempre funciona... a veces pega lo
 que debe pero otras no, supongo que o bien es un fallo de xorg o bien que
 la aplicación no lo admite.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Si hay algunas aplicaciones que no lo admiten, no se muy bien el
motivo. Alguna de java me daba problemas y firefox si tienes activado
un desplazamiento suave que se activa con la tecla central, lo cual es
lógico.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhQERNJ17hfkkXrzSD45DLdN244dtxmfBCCOC=2qp6...@mail.gmail.com



Re: Problemas con interfaz gráfica en wheezy

2013-04-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de abril de 2013 19:16, Luis este...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 ...


 Para reconfigurar el servidor gráfico puedes usar dpkg-reconfigure
 xserver-xorg pero antes de eso convendría saber cuál es el problema
 exactamente. Revisando los logs como te comentan Evgeny, podrás saber de
 qué se trata.

 Saludos,


 Cómo es muy grande su contenido lo envío adjunto  :)


 --
 Saludos,

 Luis Esteban de Dios Núñez

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


Cuando decías que habías instalado el sistema base y la interfaz
gráfica ¿a qué interfaz te refieres?

Si no tienes un gestor de ventanas no funcionará.

Cuando arrancas con startx lee ficheros por defecto, pero si quieres
controlar lo que arranca crea un
.xsession en el home de tu usuario ( en mi caso arranca el gestor de
ventanas fvwm que tengo instalado)


# pones los programas que quieres en el arranque.
xterm 

xhost + local:

# arranca el gestor de ventanas. Aquí pondrías el tuyo
exec fvwm


s2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgictxqboosk2vusqvmz2nb3cwzmqdusdofj0hy+q7...@mail.gmail.com



Re: Problemas con interfaz gráfica en wheezy

2013-04-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de abril de 2013 19:40, Luis este...@princesa.pri.sld.cu escribió:
 On Mon, 01 Apr 2013 09:34:33 -0600, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com wrote:

 El día 1 de abril de 2013 19:16, Luis este...@princesa.pri.sld.cu
 escribió:

 ...


 Para reconfigurar el servidor gráfico puedes usar dpkg-reconfigure
 xserver-xorg pero antes de eso convendría saber cuál es el problema
 exactamente. Revisando los logs como te comentan Evgeny, podrás saber de
 qué se trata.

 Saludos,



 Cómo es muy grande su contenido lo envío adjunto  :)

 ...


 Cuando decías que habías instalado el sistema base y la interfaz
 gráfica ¿a qué interfaz te refieres?


 Me referí a que seleccioné que la instalación fuera con su interfaz gráfica
 pero no la levantó cuando terminó y reinició  :(

 Si no tienes un gestor de ventanas no funcionará.

 Cuando arrancas con startx lee ficheros por defecto, pero si quieres
 controlar lo que arranca crea un
 .xsession en el home de tu usuario ( en mi caso arranca el gestor de
 ventanas fvwm que tengo instalado)

 
 # pones los programas que quieres en el arranque.
 xterm 

 xhost + local:

 # arranca el gestor de ventanas. Aquí pondrías el tuyo
 exec fvwm
 

 s2



Pues no se, tal vez no ha instalado algo.
Para ver si funciona una prueba sencilla sería instalar por ejemplo el
fvwm (es mínimo)
y asegurarte que no exista en el home del usuario ningún .xinitrc (si
existe lo renombras) y crear el .xsession que te he pasado antes y
volver a probar.

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhi35-cerhv+kwmrsxj5-bao8t1w+bfsgn13fygxeuq...@mail.gmail.com



Re: Soxi y bc en script

2013-04-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de abril de 2013 18:37, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 Lista:

 Saludos a todos ustedes.

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya
 me quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades
 dicho scrip que Marc amablemente aporto.

 Ahora tengo un erro de sintaxis que ya he verificado por tres dias
 antes de pedir su ayuda.

 El script es el siguiente:

 #!/bin/bash

 dvoz=soxi -D voz.wav

A primeva vista esto está mal.
No son comillas lo que se usa para ejecutar un comando.
sería:
dvoz=`soxi -D voz.wav`

La comilla esta en la tecla [ al lado de la p y se obtiene dando la
tecla y el espacio.

S2.

 voz=voz.wav
 mus=musica.wav


 # 5.- Recorto musica.wav desde el 00:10 mas la duracion de voz.wav
 menos 2 segundos y bajo ganan$
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2

 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735

 La orden dice que musica.wav debe cortarse desde 00:10 y bc deberia
 sumar los 104.075215 (voz.wav) por tanto el total en segundos deberia
 ser de 114.075215 y sin embargo al ejecutar me aparece lo siguiente:

 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente:
 soxi -D musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Gracias



 Al juntarme dia tras dia con los Listeros, mi capacidad intelectual crece
 en proporcion inversa a la ignorancia generada. Gracias Linuxeros


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/cal0xakd+j-ktswbupmv5perwovdvaung7rif68aqnnb6zqh...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhh5suombmxl5vlzinppzjed7cy8tu--mwtnni1xkeb...@mail.gmail.com



Re: Debian ENFORA 1218 y envio sms.

2013-04-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de abril de 2013 18:49, Rantis Cares rantisca...@gmail.com escribió:
 Lista:

 Que tal, hace poco tiempo llego a mis manos un gateway o no se como
 llamarle, que sirve para enviar SMS. Viene con puerto serial y toda la
 cosa, se ve nice y puedo usarlo para automatizar algunos avisos sobre
 el sistema principal de administracion de redes sobre el que trabajo.

 El manual viene en español y todo bien, que los comandos AT y me
 parecen excelentes, lo malo viene en que se puede usar con la
 hyperterminal lo mas avanzado de un sistema muy comun y comercial.

 ¿Alguna idea como puedo usarlo desde la consola de comandos?. Me
 imagino que debere usar kannel o gnokii, pero la verdad es que no he
 encontrado mucha información al respecto.

 Agradezco si me pueden orientar.

 Gracias

 Rantiscares

Buscar en google programas equivalentes a hyperterminal es fácil..

Re: Hyperterminal equivalent apps in Linux

Miem writes:
 Which Linux application(s) allow me to capture data (ASCII and binary)
 from RS232 ports?
 ie what is the MS-Windows' Hyperterminal equivalent apps in Linux?

minicom
kermit # -- the best.
cat /dev/ttyS0  captured # -- the simpliest


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHghd+fjAsZuUxfn=rkmtikqcprsqro3atqo9dppdyl...@mail.gmail.com



Re: Soxi y bc en script

2013-04-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de abril de 2013 19:48, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 01 Apr 2013 10:37:50 -0600, Rantis Cares escribió:

 Hace poco postee ayuda para hacer fade in y fade out a un archivo, ya me
 quedo casi todo, ahora estoy tratando de adaptar a mis necesidades dicho
 scrip que Marc amablemente aporto.
 (...)
 El audio voz.wav dura  104.075215
 El audio musica.wav dura 192.156735
 (...)
 sox $mus musica-tmp3.wav trim 10 $( echo 8+$dvoz | bc ) vol 0.2
 (...)
 soxi -D voz.wav
 (standard_in) 1: syntax error

 Despues para verificar la duracion me arroja lo siguiente: soxi -D
 musica-tmp3.wav
 182.156735

 Me imagino que tendra algo que ver con la variable $dvoz o con alguna
 comilla en el area del trim.

 Algun comentario?.

 Pues... veamos:

 192.156735 - 10 = 182.156735

 Uséase, que no te está procesando $( echo 8+$dvoz | bc ) debido
 seguramente a lo que te comenta fernando.

 Saludos,

 --
 Camaleón




Para depurar shell scripts (bash en este caso) puedes usar

bash -x script.sh

Esto te pinta linea por linea lo que va haciendo el script.
$ man bash


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhvugkrs2xwrd+tvckbfch1qwuv0qeqpsupmwp3dox...@mail.gmail.com



Re: Visual basic + squeeze

2013-03-21 Por tema fernando sainz
El día 21 de marzo de 2013 23:04, El Ale... alexissauc...@gmail.com escribió:
 Gente buenas tardes! les consulto, en mi facultad comenzamos con visual
 basic express 2010 a programar y me preguntaba si podria hacer lo mismo que
 hacen mis compañeros en win con debian, ¿habra algo simil a visual que pueda
 utilizar con deb?, probe MONO pero no me convence mucho la verdad y no
 encuentro ningun framework.

 Muchisimas gracias!

Cambia de facultad. ;-)

También puedes buscar lago llamado gambas (apt-cache search gambas)

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjhqlwav2apxuiy8r9wt_qojlnb7+4-ezxnmcr-xr6...@mail.gmail.com



Re: [OT] ¿Que clientes usan?

2013-03-18 Por tema fernando sainz
2013/3/18 Fabián Bonetti mama21mama2...@yahoo.com.ar:
 On Mon, 18 Mar 2013 19:00:34 -0300
 Francisco Del Roio franci...@hotmail.com wrote:



 Yo uso Sylpheed.

 Saludos


Ya que te molestas en contestar, por lo menos dinos que ventajas
tiene, o por qué lo prefieres.
Si cada uno de la lista dice que cliente usa sin más, tenemos otro de
esos hilos tontos que nuestro amigo tendrá difícil seguir con su
cliente. :-)


S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhh2h-oxtgyvgcgkg7gl9vwaan4_ugrwkv3tt0eybjo...@mail.gmail.com



Re: [ OT ] - Registros de controles medicos

2013-03-07 Por tema fernando sainz
El día 7 de marzo de 2013 16:41, Edwin De La Cruz
edwinsp...@gmail.com escribió:
 El 07/03/13 10:35, Camaleón escribió:

 El Thu, 07 Mar 2013 15:32:17 +, TSU. Joseph Ramirez escribió:

 (ese top-posting...)

 El Wed, 06 Mar 2013 20:50:22 -0500, Edwin De La Cruz escribió:

 Saludos cordiales.
 He revisado este hilo y al parecer no hubo una respuesta satisfactoria
 a ella. Si es así, existe tal software simple, sencillo que haga un
 control médico familiar?


 Eso tendrás que responderlo tú, es decir, ¿cuáles de las soluciones
 mencionadas no te sirven para lo que necesitas, qué carencias les ves?

 Estoy en estos momentos buscando lo mismo para llevar control de mi
 familia, ya que en ocasiones somos atendidos con diferentes médicos y
 siempre preguntan por un historial anterior. Gracias por sus
 respuestas.


 Hombre, para eso no necesitas un software dedicado. Te creas una base de
 datos normalita o unas hojas de historial médico en el OOo Writer y a
 correr :-)


 Jajajajajaajajajajaja amo el sarcasmo de esta mujer.


 Pues no estaba en modo sarcástico...

 Camaleón eres una estrella, muchos te odian, muchos te adoran, pero
 todos somos tus fanáticos aunque habrá personas que dirán NO!


 Ya será para menos O:-)

 Saludos,

 Tampoco note que estaba en modo sarcástico.  :)
 Pues los software que encontré son muy grandes para un problema tan
 pequeño. Como dice camaleon haré algo con una base de datos pequeña, se me
 ocurre usar sqlite, interface web, multiplataforma, sencillito para que
 todos los puedan usar.
 Gracias por sus respuestas, me pongo manos a la obra.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/5138b532.6090...@gmail.com



La verdad es que no da muchos datos. Yo para gestionar información uso
un par de programas:

zim - es un pequeño wiki muy fácil de usar y con gestión de versiones
automática (git).

treeline - Es una especie de editor de información en árbol (con xml
por debajo) muy útil, yo lo uso como agenda, como gestor de tareas
pendientes, etc...

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhEyGpi=-cfawb9tkhr9alady76ui4zxbfxzhnbmc6...@mail.gmail.com



Re: Aplicación X para resaltar ventanas que están al fondo

2013-03-06 Por tema fernando sainz
El día 6 de marzo de 2013 00:28, Álvaro Gómez alvar...@gmail.com escribió:
 Hola a todos,

 Tengo icewm como gestor de ventanas, sin gestor de escritorio y con la
 barra de tareas oculta. Acostumbro a cambiar de ventana con ALT+TAB
 pero hay muchas veces que se me quedan terminales y demás aplicaciones
 por debajo de otras.

 ¿Alguien conoce alguna aplicación que resalte todas las ventanas? Por
 ejemplo que resalte el borde o algo similar.

 Gracias y saludos,

 Álvaro


Hola:
Yo uso fvwm configurado con múltiples escritorios continuos (como en
los móviles que solo ves una parte de la pantalla y puedes desplazarte
por toda de forma continua) así no tengo que superponer ventanas...
(Es como tener una mesa muy grande.)

Además tiene por ejemplo un modo de minimización que deja solo la
barra de la ventana. También con el botón derecho te sale un menú con
todos los programas abiertos.

Yo todavía no he encontrado nada que supere al fvwm...
(No es de los mas sencillos de configurar, pero tampoco hay que hacer
demasiadas cosas.)

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhi4w5ohnfah6kpm4zn3ewvsetmdk9f8anoxxwwm1h...@mail.gmail.com



Re: Dos perfiles en el mismo SO

2013-03-05 Por tema fernando sainz
El día 5 de marzo de 2013 18:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 05 Mar 2013 16:21:49 +, Alberto Benítez escribió:

 Buenas,

 Buenas Alberto.

 En esta lista se usa el formato texto plano para los mensajes, así que
 conviene que desactives el formato html. Gracias :-)

 Estoy tratando de tener dos perfiles en el mismo pc con debian 7.

 Me explico un poco mejor, tengo un pc que a veces funciona de servidor y
 otras veces funciona como pc de escritorio.

 Me gustaría poder elegir en el arranca con cual de los dos perfiles
 iniciar y así aprovechar al máximo los recursos.

 ¿Como puedo hacerlo?

 No conozco nada semejante en informática, ni siquiera en Windows donde sí
 hay una opción muy interesante que permite cargar distintos perfiles de
 hardware desde el menú de inicio pero no perfiles de uso.

 Ahora bien, si lo que quieres es, /grosso modo/, cargar algunos servicios
 u otros en función de ese perfil que tú llamas usuario o servidor
 pues no conozco ninguna herramienta premontada que permita hacerlo, pero
 sería cuestión de buscar un poco más sobre ese tema.

 Como posible alternativa podrías hacer algo manual, es decir, configurar
 un sistema base de carga limpia con los servicios mínimos y cuando
 quieras iniciarlo en modo servidor pues seleccionar un usuario donde
 tengas configurado un maxi-script que se ejecute al iniciar la sesión
 donde se ejecute la carga de los servicios que tengas seleccionados para
 ese perfil (p. ej., el servidor web, servidor de correo, servidor de
 base de datos, etc...).

 Saludos,

 --
 Camaleón



Como ya te han comentado por ahí, lo mas fácil es cambiar los enlaces
simbólicos de un runlevel de los no usados y
en el arranque indicar el nivel.
En está página te ponen como hacerlo manualmente. Puede que se pueda
crear alguna entrada en grub para que lo haga más autómatico.

http://www.brunolinux.com/05-Configuring_Your_System/Grub_boot_runlevel-3.html

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHihN=VDwBO1rW+3=gtmjbs0s5p2lb5weswffir8sup...@mail.gmail.com



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2013 14:57, Angel Claudio Alvarez
an...@angel-alvarez.com.ar escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100
 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

 Hola a todos.

 Hola

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me
 gusta, siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y
 compartir los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Lo importante es la calidad, no la cantidad

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 veamos

 - Los +1 como único texto del mensaje y que además no hacen
 top-posting, algo que si sería recomendable en este caso, evitaría la
 pérdida de tiempo en desplazarnos hasta el final para ver un +1 como
 única aportación al tema.


 estamos de acuerdo este comportamiento es tipico de foro, no de una lista


 - Los que no responden a la duda y se limitan a criticar cosas como el
 uso de html, top-posting, etc. Lo correcto es contestar a la pregunta
 y de forma educada explicar el error que se comete y dar la referencia
 a las normas de la lista.


 Podes no saber la respuesta y sin embargo tener problemas para leer en html 
 el mensaje
 El top posting evita que te enteres como viene barajado el problema y que 
 aportes se han hecho, aunque no sepas la respueesta podes aprender de lo 
 paortado por otros.


 - Los que dan la misma respuesta que ya se ha dado. (y no porque se
 hayan solapado al responder, que pasa, sino algunos que llegan incluso
 días después...)


 de acuerdo

 - Cuando se trata con excesiva dureza a gente nueva en linux, que no
 ha buscado demasiado la solución por su cuenta. Pero quién no se ha
 visto abrumado por la cantidad de información que aparece en las
 búsquedas y por la necesidad de avanzar deprisa. (Además muchas
 preguntas fáciles de solucionar por cuenta de uno, nos descubren por
 ejemplo aplicaciones que no conocemos o usamos, seamos un poco
 tolerantes.)

 si, seamos tolerantes, pero no para siempre, si alguien repite varias veces 
 los mismos errores al utilizar la lista no obstante habersele notado, 
 entiendo que a muchos nos moleste.




De acuerdo contigo también.



 También es cierto que últimamente he notado que hay gente que hace
 preguntas de forma muy poco elaborada. Sin aportar datos y con textos
 ininteligibles. Ser nuevo no implica necesariamente que no se pueda
 redactar un mensaje con un mínimo de coherencia.


 Eso no es nada, comparado con algunos que preguntan sobre cualquier tema, 
 tomandole al pelo a la gente que colabora, cuando tienen los canales 
 correspondientes.

 - Los mensajes de agradecimiento sin más, son permisibles porque está
 bien ser agradecido, pero si además se comenta que se ha solucionado
 el problema o la duda  y el cómo, pues mucho mejor.


 de acuerdo

 - Por supuesto las respuestas con trato despectivo o con mala
 educación. Aunque hay que ser conscientes de que en esta lista estamos
 gentes de muchas nacionalidades y no todos nos expresamos igual.
 Expresiones que a unos les parecen de mala educación son corrientes en
 otros lugares. Por ejemplo en España se usa mucho el imperativo y hay
 a gente que esto le parece de mala educación o la forma de hablar de
 los cubanos que he visto mas de una vez ser interpretada como mal
 educada (que puede haberlo sido en algún caso, pero no creo que en la
 mayoría).
 Un consejo, si un mensaje no nos gusta, lo mejor es simplemente
 ignorarlo. Dicen que no hay mayor desprecio que el no hacer aprecio.


 2 cosas:
 Los consejos se piden, no se dan
 Por que no haces lo que decis?? ignorar los mensajes en lugar de molestarte 
 en escribir que es lo que deberiamos hacer, segun tu criterio. Hay que ser 
 coherentes




:-)
Bueno, no sé en Argentina, pero aquí en España los consejos se dan y se reciben.
Tenemos un refrán que dice: Consejos vendo y para mí no tengo.
Cierto que nadie me pidió consejo. :-)

Lo hago, normalmente no respondo a la gente que no es educada, ni
suelo entrar en el juego de los troles (provocadores) y cuando son
preguntas fuera de tema, etc... porque muchas veces responder hace mas
daño a la lista que el propio mensaje. (Ej. un mensaje preguntando
algo de windows, si lo respondo a la lista genero mas ruido que si
no.)

No soy estricto con las normas, porque soy de los que piensan que las
normas no son para respetarse siempre, hay situaciones que  las normas
no son apropiadas y es mejor no respetarlas, aquí está lo que nos
diferencia de una máquina, saber cuando aplicar una norma o no.


 No trato de molestar a nadie, se que muchas veces no somos conscientes
 de nuestros errores, con los años que llevo todavía se me escapa algún
 top-posting debido sobre todo al cliente de correo, a no colaborar
 mucho últimamente y a veces a una inexplicable necesidad de ser el
 primero en responder, que más de

Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me gusta,
 siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y compartir
 los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me resultan
 un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así que
 yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de naturaleza
 subjetiva como los formatos del los mensajes, el top-posting, el uso de
 clientes de correo que respeten el hilado, etc... y el resto pues me da
 exactamente lo mismo.

 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre educadamente-
 a un novato por no haber buscado antes lo suficiente... pues no me parece
 ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más mínimo, y si no me
 interesa participar paso al mensaje siguiente y listo.

 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones que
 generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/kgihkd$7uv$3...@ger.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjym5eh0jhsk7zxutae3gwkbmlhobpj4fsis7jqolw...@mail.gmail.com



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Por tema fernando sainz
Hola Camaleon.

El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 13:16:46 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola a todos.

 Permitidme hacer un pequeño comentario sobre determinados
 comportamientos en la lista de Debian.

 No me importa que lleguen muchos mensajes a la lista, de hecho me gusta,
 siempre se aprenden cosas o te permite ayudar a los demás y compartir
 los pequeños conocimientos que uno tiene.

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me resultan
 un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así que
 yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de naturaleza
 subjetiva como los formatos del los mensajes, el top-posting, el uso de
 clientes de correo que respeten el hilado, etc... y el resto pues me da
 exactamente lo mismo.


Como he respondido a otro mensaje, no somos máquinas y lo subjetivo
marca la diferencia.

No se a ti, pero a mi recibir un mensaje con un asunto que me
interesa, si no no lo abro y recorrer el mensaje hasta el final
esperando encontrar algo y encontrarme un +1 pues me da un poco de
rabia. Pero vamos habremos recibido cientos de esos mensajes y es la
primera vez que me quejo. :-)

Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el contenido. :-)




 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre educadamente-
 a un novato por no haber buscado antes lo suficiente... pues no me parece
 ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más mínimo, y si no me
 interesa participar paso al mensaje siguiente y listo.


Lo malo de algunas cosas es que si ninguno decimos nada y la gente no
es consciente de que molestan pues se llagan incluso a
institucionalizar.
No soy para nada de los intolerantes, acepto todas esas cosas siempre
que no se conviertan en la norma.



 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones que
 generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.

 Saludos,


Apliquémoslo pues
Siempre he defendido la lista sin moderación y por eso me atrevo a
criticar alguna cosa de vez en cuando para tratar de mejorarla.
Llevo 15 años leyéndola y como comprenderás uno ya se cansa... :-)

Un saludo.

PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
pronto. ;-)


 --
 Camaleón


 --


--
Fernando.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhi5h0nra2bfw2f1xctqo5__z7w1qqmvkkp3a1d4a8g...@mail.gmail.com



Re: Sobre la lista y mensajes que no aportan nada.

2013-02-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de febrero de 2013 16:36, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 26 Feb 2013 16:16:05 +0100, fernando sainz escribió:

 Hola Camaleon.

 El día 26 de febrero de 2013 15:42, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Pero hay cosas que aunque no están en las normas de la lista me
 resultan un poco molestas. Me refiero a los mensajes que no aportan
 nada:

 (...)

 Me temo que nunca se va a poder contentar a todos (p. ej., lo que tú
 consideras molesto puede serle de gran ayuda alguien o viceversa) así
 que yo simplemente pediría que se respete aquéllo que no es de
 naturaleza subjetiva como los formatos del los mensajes, el
 top-posting, el uso de clientes de correo que respeten el hilado,
 etc... y el resto pues me da exactamente lo mismo.


 Como he respondido a otro mensaje, no somos máquinas y lo subjetivo
 marca la diferencia.

 Entonces deberías entender mejor que nadie que nuestra condición humana
 nos hace cometer errores o no estar siempre al 100%, es decir, que
 sencillamente esas cosas pasan por lo que no deberías darle mayor
 importancia.

 No se a ti, pero a mi recibir un mensaje con un asunto que me interesa,
 si no no lo abro y recorrer el mensaje hasta el final esperando
 encontrar algo y encontrarme un +1 pues me da un poco de rabia. Pero
 vamos habremos recibido cientos de esos mensajes y es la primera vez que
 me quejo. :-)

 Discrepo. Las formas son importantes, pero a mi me importa mas el
 contenido. :-)

 Ya, pero estamos en las mismas. El contenido que tú consideras
 interesante puede ser inútil para otros ¿qué hacemos, nos adaptamos todos
 los listeros a tus gustos y preferencias? ;-)


Creo que no has entendido lo que decía. :-)




 Quien quiera responder con un +1 porque se siente especialmente
 inspirado (nótese la ironía) ese día, que lo haga. Quien quiera hablar
 de las amapolas porque se siente romántico, adelante, siempre y cuando
 añada un [OT] en el asunto. Quien quiera criticar -siempre
 educadamente- a un novato por no haber buscado antes lo suficiente...
 pues no me parece ni bien ni mal sino aceptable. No me molesta lo más
 mínimo, y si no me interesa participar paso al mensaje siguiente y
 listo.


 Lo malo de algunas cosas es que si ninguno decimos nada y la gente no es
 consciente de que molestan pues se llagan incluso a institucionalizar.
 No soy para nada de los intolerantes, acepto todas esas cosas siempre
 que no se conviertan en la norma.

 No sé Fernando, yo intento aplicar en la lista en mismo baremo que en la
 vida real... ¿le dirías a alguien a quien no conoces de nada de buenas a
 primeras oye, no digas eso porque no aporta nada a la conversación o
 por qué te ríes?. Sinceramente, yo no, o no al menos no lo haría con
 quien apenas tengo relación y no tengo la confianza suficiente para saber
 cómo se lo va a tomar. Pues en la lista pasa igual ¿quién soy yo para
 decir lo que puede o no se puede decir u opinar? Para eso hay unas normas
 mínimas (principalmente en cuanto al formato y la forma de los correos)
 pero no verás que se diga nada respecto del contenido.

 El ecosistema de una lista de correo es lo suficientemente amplio como
 para ser lo suficientemente permisivo antes este tipo de situaciones
 que generalmente se solucionan aplicando una pizca de sentido común.



 Apliquémoslo pues
 Siempre he defendido la lista sin moderación y por eso me atrevo a
 criticar alguna cosa de vez en cuando para tratar de mejorarla. Llevo 15
 años leyéndola y como comprenderás uno ya se cansa... :-)

 Quien más o quien menos llevamos unos cuantos años participando en listas
 o foros, deberíamos estar curados de espanto.

 PD. Un consejo personal. No contestes a todo, cuando los demás ya han
 dado una buena respuesta puedes descansar, que te vas a quemar muy
 pronto. ;-)

 Bueno, te agradezco que me digas lo que te molesta (aunque personalmente
 no entiendo que alguien se pueda molestar porque haya respuestas en una
 lista de correo) pero eso mejor déjalo a mi discreción. No tengo tiempo
 de leer todos los hilos al completo así que es normal que varios listeros
 aportemos la mismas soluciones (o similares). Pero repito, sigo sin ver
 qué hay de malo o negativo en eso.

 Saludos,

 --
 Camaleón


Tengo que decirte que alguna vez he pensado: Esta chica es un poco
cansina ;-) no te voy a mentir.
Pero por otro lado tengo que reconocerte el trabajo que haces, porque
estoy seguro de que muchas de las cosas a las que respondes las
desconoces cuando lees los mensajes y te lo curras para buscar
información y ayudar.

No me molesta el volumen de correos, de eso se trata, de hecho la
lista está bastante baja últimamente, no se si debido a que cada vez
la gente es capaz de solucionar las cosas ella misma o porque ya
Debian es tan buena que no genera problemas... :-)
(Me molestan los mensajes que como digo, hacen perder el tiempo porque
no aportan nada)

Mi consejo va en el sentido de que no te agotes, que creo que hay
gente que ya no responde porque

Re: Borre accidentalmente /usr/bin

2013-02-06 Por tema fernando sainz
Hola.
Si tuvieras un backup, si. :-/
Si no, me temo que es complicado. Existe alguna herramienta para sistemas
de ficheros ext2 pero son demasiados archivos.

¿accidental?
como root...
rm -rf /usr/bin

Bueno supongo que de alguna manera podrás ejecutar dpkg-scanpackages ( o
como sea) y obtener un listado de lo que tienes instalado y luego forzar la
reinstalación.

S2.



El 6 de febrero de 2013 22:55, Aristobulo Pinzon aristobulopin...@yahoo.com
 escribió:

 Hola socorristas de debian!
 Borré accidentalmente el directorio bin en /usr/bin,
 Hay alguna foma de recuperarlo sin reinstalar?...
 :-( GRACIAS.



Re: Borre accidentalmente /usr/bin

2013-02-06 Por tema fernando sainz
Sorry

dpkg --get-selections

Pero me temo que está en /usr/bin

S2.


El 6 de febrero de 2013 23:09, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.comescribió:

 Hola.
 Si tuvieras un backup, si. :-/
 Si no, me temo que es complicado. Existe alguna herramienta para sistemas
 de ficheros ext2 pero son demasiados archivos.

 ¿accidental?
 como root...
 rm -rf /usr/bin

 Bueno supongo que de alguna manera podrás ejecutar dpkg-scanpackages ( o
 como sea) y obtener un listado de lo que tienes instalado y luego forzar la
 reinstalación.

 S2.



 El 6 de febrero de 2013 22:55, Aristobulo Pinzon 
 aristobulopin...@yahoo.com escribió:

 Hola socorristas de debian!
 Borré accidentalmente el directorio bin en /usr/bin,
 Hay alguna foma de recuperarlo sin reinstalar?...
 :-( GRACIAS.





Re: OT: ¿existe un Icedove para windows?

2013-02-01 Por tema fernando sainz
Creo que iban a dejar de evolucionar, no creo que lo abandonen.
IceDove solo existe por problemas con el nombre/logo de Mozillla que
no se considera libre.

S2.

El día 1 de febrero de 2013 20:00, C. L. Martinez
carlopm...@gmail.com escribió:
 Hola,

  Dado que Mozilla va a abandonar el desarrollo de thunderbird en
 poco tiempo (o eso anunciaron), y como thunderbird es mi cliente de
 email desde hace años (de hecho creo que ya ni me acuerdo desde cuando
 empecé a usarlo, creo que fue con RHEL 3 y Debian 3.x) y me resisto a
 cambiarlo ya que me sirve para distintas plataformas, ¿sabe alguien si
 se han comenzado a desarrollar forks estilo IceDove para windows,
 bsds, linux ..etc??.

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caejqa5kdbwjefnoc7_sxbwwtpfqxc800nn6azcevhkgakzf...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiwseopx7geok8au77g4e26oa0nuar7cqpto1urzmn...@mail.gmail.com



Re: [semi-OT]Cuba ya usa cable submarino de fibra óptica

2013-01-24 Por tema fernando sainz
El día 24 de enero de 2013 01:37, Sergio Bessopeanetto
sbes...@myopera.com escribió:
 El 23/01/13 20:12, consultores escribió:

 On 01/23/2013 02:47 PM, Javier Sánchez González wrote:



 Estamos un poco hartos en Latinoamérica de las semántica eurocéntrica
 respecto de la libertad. Tenemos diferentes visiones de la libertad entre
 europeos y latinoamericanos.


Y en Europa muchos también...

Esto ya ha dejado de ser un [Semi-OT] a ser un [OT] total, además de
saltarse una de las reglas fundamentales de la lista.


Espero que mejoren vuestras comunicaciones y que podáis participar en
la lista en mejores condiciones.

S2.



 --
 Sergio Bessopeanetto
 Buenos Aires, Argentina
 Skype: sergio.bess
 msn: sergieb...@hotmail.com
 Jabber: sergio.b...@jabber.org



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/51008230.4090...@myopera.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh_B_GnZmN2dêOo9rQx7a4Srx=EHXO-dpu5=6zna...@mail.gmail.com



Re: adaptador wi fi broadcom notebook Aspire Modelo de Producto: Aspire 5736Z

2013-01-18 Por tema fernando sainz
El día 18 de enero de 2013 07:10, ALEXIS BALTRAMAITIS (TECNICO PC)
tecnicopc...@gmail.com escribió:
 Hola estoy tratando de instalar los driver para un adaptador wi fi, de una
 notebook  Aspire Modelo de Producto: Aspire 5736Z   y me encuentro que no se
 instalarlo, ni siquiera para donde debo ir .
 En fin lo estoy instalando es debían,  en la notebook y no logro dar con el
 driver. Supuestamente no existe.-
 Alguna idea.- Nunca instale drivers con debían.-


Lo primero es que no deberías escribirme a mi, sino a la lista y para
ello hay unas sencillas normas:

No usar html
no escribir encima del texto al que se responde.
Ser educado, básicamente.

En cuanto a tu problema, pues decirte que lo que en windows se conocen
como drivers en linux se implementa con lo que se llama módulos,
normalmente el kernel detecta tu hardware y no hay que hacer nada.

Pero hay dispositivos que necesitan cargarse con un programa del
fabricante a nivel de hardware (lo que se llama firmware) que en
algunos casos no es libre y puede ser que Debian lo incorpore en su
rama Non-free.

Para estos dispositivos hay que instalar el paquete firmware-x
que corresponda.
Deberías averiguar cual es el chipset de tu adaptador wifi (Los
comandos dmesg, lshw u otros similares te pueden ayudar)
Luego puedes buscar en los paquetes con apt-cache search broadcom
por ejemplo si fuera un broadcom o algo como BCM
instalas los paquetes que sean: firmware-xxx (Si instalas alguno que
no sea no va a pasar nada)

Y cuando reinicies debería detectarte el hw y funcionar (comprueba de
nuevo con dmesg | less)

S2.









 -Mensaje original-
 De: fernando sainz [mailto:fernandojose.sa...@gmail.com]
 Enviado el: jueves, 17 de enero de 2013 08:44 p.m.
 Para: ALEXIS BALTRAMAITIS
 Asunto: Re: IDE para gcc

 Pues manda una pregunta a la lista con ese asunto.
 Estás metiéndote en el hilo de otra consulta.

 Normalmente lo único que hay que hacer es instalar los paquetes firmware que
 se correspondan con el hardware de tu equipo.


 S2

 El día 18 de enero de 2013 00:33, ALEXIS BALTRAMAITIS
 tecnicopc...@gmail.com escribió:
 Hola necesitaria una ayudita a encontrar como adaptar los drivers de
 wifi de la Familia de Productos: Notebook, Ultrabook Línea de
 productos: Aspire Modelo de Producto: Aspire 5736Z para que funcionen
 en debian.-


 gracias





--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhir96fvgpjxytutczrgle5mg6x2_utxs5svypebo0a...@mail.gmail.com



Re: IDE para gcc

2013-01-17 Por tema fernando sainz
El día 17 de enero de 2013 21:48, Adrià adri...@gmail.com escribió:
 On Thu, Jan 17, 2013 at 06:44:23PM +, Altair Linux wrote:
 Buenas,

 estoy mirando que IDE para gcc usar en un entorno ligero. Estoy usando
 icewm, mousepad como editor de texto y gcc con algunas librerias.

 Es decir, busco algo ligero, a ser posible dentro de repositorios.
 ¿Recomendaciones?

 Gracias.

 Vim. En serio.


Quieres decir Emacs ;-p


 --
 Adrià García-Alzórriz
 adri...@gmail.com
 GPG Key: 9DE37ED4

 I'm not afraid of death -- I just don't want to be there when it happens.
 -- Woody Allen


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgc8yr3nxJg3azQ6=Zu27TO4F219zztkppMkOZ0fH=r...@mail.gmail.com



Re: Problema con Debian, C y MySQL

2012-12-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de diciembre de 2012 17:16, Altair Linux
altairli...@gmail.com escribió:
 Tomo nota, pero parece que el error se produce al usar las funciones
 strcat y strcpy dentro del bucle.


Pues lo mas probable es que sea ahí.

strcat y strcpy reciben un puntero a una cadena destino que debe ser
lo bastante larga para contener lo que se añade o copia.
(Con que en algún caso no hayas finalizado una cadena con '\0' se te
producirá el desbordamiento.)




 En los ejemplos de esa web el parametro de mysql_query tambien es una
 cadena de caracteres. Esto me choca porque evidentemente mysql acepta
 tipos de datos numericos.

 Puede que sea una tonteria, pero he pensado que puede ser un problema
 de velocidad, quiza las funciones de string.h se ejecutan demasiado
 rapido y por eso el programa da segmentation fault. Quiza el tema este
 en que de una ejecucion a otra tengan que pasar, por ejemplo, 5
 segundos de pausa.

No creo...

S2



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/CA+HdPf+U6CEgAH2cSsZcOwSQaFP6Op6=pg6ux7f+ijonohd...@mail.gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgugvywl80p4js24b7rhxd1zew0g1ouoqjhpzq__es...@mail.gmail.com



Re: Mi entorno gráfico favorito es ______ por ...

2012-12-18 Por tema fernando sainz
El día 18 de diciembre de 2012 19:13, Miguel Matos
unefistano...@gmail.com escribió:
 Saludos a la lista. Ahora que el Windows 7 (¡ZAPE!, aunque menos
 ¡SUSTO! que WIN8) se ha... pues... :'-( ... ido... me toca quedarme
 con Debian, así que intentaré explotarlo lo mejor posible, por ello
 recurirré a ustedes más seguido. Mi siguiente duda es esta: ya que se
 viene Whezzy, un muy querido juguete de Toy Story (BTW, la tercera
 parte la pasarán el jueves 20, ¡DOS VECES!, por si se la perdieron),
 se viene un cambio de entorno gráfico y otros cambios extras. Pero
 quisiera seguir usando Squeeze un año más, así que mi duda es esta:
 ¿cuál es su entorno gráfico favorito, y por qué? Pueden escribirlo
 (sin top-posting, porfa, del anti-HTML se encargan ustedes), siguiendo
 la línea del título de este mensaje. Evaluaré sus respuestas por una
 semana, y luego haré el cambio a mi PC. ¿Me siguen?

 --
 Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
 http://wiki.debian.org/es/NormasLista
 Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/calevjmsnzzo4vgtnbtnc0ewqdccui1vhc5iu5pinbaussq...@mail.gmail.com


Fvwm - Solo es un gestor de ventanas, pero es el único que me da un
escritorio continuo...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhh9jo0vei4fykigbg0cwcgssgmpsnjdavergpf-p3...@mail.gmail.com



Re: Ordenar archivos por el número de caracteres de su nombre

2012-12-06 Por tema fernando sainz
El día 6 de diciembre de 2012 18:07, Marcos Delgado
juanm...@gmail.com escribió:
 Pues bien, necesito realizar esa labor, hasta el momento lo que más he
 podido hacer revisando opciones en internet es la siguiente orden:

 for i in *; do echo $i ;  echo -e $i | tr -d '\n' | wc -c ; done

 pero no me sirve ya que aparecen en líneas separadas el número de
 caracteres y el nombre del archivo.

 Se agradece cualquier ayuda.

 Gracias.
 Marcos Delgado.



$ man echo

echo -n

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhikxzpo7oc-1od8xfwlr3ux3jgw0lmnwnxgwdmqx_k...@mail.gmail.com



Re: Cómo visualizar ordenadores de mi Red Local

2012-11-27 Por tema fernando sainz
El día 27 de noviembre de 2012 16:05, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 27 Nov 2012 09:54:38 -0500, academia escribió:

 Hola lista. Qusiera utilizar un soft que me permita visualizar desde mi
 ordenador (Debian 6), NO desde el SERVER, todas las PCs conectadas a mi
 red local y me muestre fundamentalmente: nombre de la PC, No. ip, la
 MAC, entre otros. Seguro existen varios soft, me listan tantos conozcan,
 además de sus experiencias, para yo posteriormente decidir por cuál
 quedarme.

 Añado un par más: arp-scan y angry IP scanner.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Yo añadiría:
arpalert
arpwatch
ndpmon (para ipv6)

S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjTWx5geryhf2AY8cTBZJ=1wh=x8desnuvrvzvkzvs...@mail.gmail.com



Re: Mi firma.!!

2012-11-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de noviembre de 2012 15:34, Micky
maikel.man...@ipicmw.rimed.cu escribió:

 Sabes que, me has dado una gran idea, estoy pensando en agrandarla.

 Salu2


Allá tu.
Aquí nadie esta obligado a responderte y si tu mensaje le resulta
desagradable, por cualquier motivo, como una firma con publicidad, o
muy larga, pues eso...




 ##--Micky--##

Hay unos estándares sobre como debe ser una firma, no son
obligatorios, pero si aconsejables.

Dos guiones al principio de una linea y un máximo aconsejado de cuatro lineas.

Todos estos # son molestos a la vista.


 ##
   Administrador de Red: Maikel Manuel Mtnez Rguez
   Provincia: Camaguey, Cuba
   Politecnico Informatico: Maximo Gomez Baez
   Nodo :ipicmw.rimed.cu
   http://www.ipicmw.rimed.cu
   jabber: mi...@jabber.ipicmw.rimed.cu
   correo: maikel.man...@ipicmw.rimed.cu
 ##


Para esta lista, todo esto es irrelevante...



 ---
 Ya estamos en Congreso PEDAGOGIA 2013
 Encuentro por la unidad de los educadores.
 Palacio de Convenciones de La Habana, del 4 al 8 de febrero.
 Favor de consultar detalles en:
 www.pedagogiacuba.com
 Esto es un mensaje de la Red Informatica del  Ministerio de Educacion de la
 Republica de Cuba
 ---




S2.

--
Fernando.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiijsurgasofwjzd6rxmagljeri0jy3k2xh5cpcvfa...@mail.gmail.com



Re:

2012-11-08 Por tema fernando sainz
El día 8 de noviembre de 2012 12:16, Ric Fer rmfmon...@gmail.com escribió:
 Buenas. Mirar tengo una duda, he contratado un servidor could dinámico y
 tengo instalada una debian lenny. El tema es que veo que todo el sistema
 está montado en rootfs y si no me equivoco, eso significa que está en
 memoria y no en disco.

 Me imagino que lo tengo que hacer es crear las particiones en sda y borrar
 todo lo que hay en rootfs... ¿hay que dejar algo en roofs para que todo siga
 funcionando bien?

 Os paso la salida de df y fdisk

 rescue:/# df -m
 Filesystem   1M-blocks  Used Available Use% Mounted on
 tmpfs  497 0   497   0% /lib/init/rw
 tmpfs  497 1   497   1% /dev/shm
 rootfs 330   32110  98% /


 rescue:/# fdisk -l

 Disk /dev/sda: 100.0 GB, 10595968 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 12157 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disk identifier: 0x7ff29801

Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sda1   1 523 4200966   83  Linux
 /dev/sda2 524 785 2104515   82  Linux swap / Solaris
 /dev/sda3 786   1215791345590   8e  Linux LVM




 --


Pues creo que estas equivocado, el rootfs nos aparece a todos y es el
sistema raíz.
Esta montado como pone en /

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhihm-vu_3quum2nao6ftsuhdso6ex781ckwiyqs8vv...@mail.gmail.com



Re:

2012-11-08 Por tema fernando sainz
El día 8 de noviembre de 2012 12:45, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 8 de noviembre de 2012 12:16, Ric Fer rmfmon...@gmail.com escribió:
 Buenas. Mirar tengo una duda, he contratado un servidor could dinámico y
 tengo instalada una debian lenny. El tema es que veo que todo el sistema
 está montado en rootfs y si no me equivoco, eso significa que está en
 memoria y no en disco.

 Me imagino que lo tengo que hacer es crear las particiones en sda y borrar
 todo lo que hay en rootfs... ¿hay que dejar algo en roofs para que todo siga
 funcionando bien?

 Os paso la salida de df y fdisk

 rescue:/# df -m
 Filesystem   1M-blocks  Used Available Use% Mounted on
 tmpfs  497 0   497   0% /lib/init/rw
 tmpfs  497 1   497   1% /dev/shm
 rootfs 330   32110  98% /


 rescue:/# fdisk -l

 Disk /dev/sda: 100.0 GB, 10595968 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 12157 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disk identifier: 0x7ff29801

Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sda1   1 523 4200966   83  Linux
 /dev/sda2 524 785 2104515   82  Linux swap / Solaris
 /dev/sda3 786   1215791345590   8e  Linux LVM




 --


 Pues creo que estas equivocado, el rootfs nos aparece a todos y es el
 sistema raíz.
 Esta montado como pone en /

 S2

Bueno, ahora que lo miro mejor te falta algo
df -m
S.ficheros 1M-bloques
Usado Disponible Uso% Montado en
rootfs  73105
13864  55528  20% /
udev   10
0 10   0% /dev
tmpfs 102
2100   2% /run
/dev/disk/by-uuid/c56f9b49-9c9b-4b0a-877f-54391bf951a5  73105
13864  55528  20% /
tmpfs   5
1  5   1% /run/lock
tmpfs 612
1612   1% /run/shm

Ni idea de como te han montado eso...
S2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj_3D9THr7XLfP17J1iE0GuhmnRtv=6vdi8g8byh9t...@mail.gmail.com



Re:

2012-11-08 Por tema fernando sainz
El día 8 de noviembre de 2012 12:49, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 8 de noviembre de 2012 12:45, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 8 de noviembre de 2012 12:16, Ric Fer rmfmon...@gmail.com escribió:
 Buenas. Mirar tengo una duda, he contratado un servidor could dinámico y
 tengo instalada una debian lenny. El tema es que veo que todo el sistema
 está montado en rootfs y si no me equivoco, eso significa que está en
 memoria y no en disco.

 Me imagino que lo tengo que hacer es crear las particiones en sda y borrar
 todo lo que hay en rootfs... ¿hay que dejar algo en roofs para que todo siga
 funcionando bien?

 Os paso la salida de df y fdisk

 rescue:/# df -m
 Filesystem   1M-blocks  Used Available Use% Mounted on
 tmpfs  497 0   497   0% /lib/init/rw
 tmpfs  497 1   497   1% /dev/shm
 rootfs 330   32110  98% /


 rescue:/# fdisk -l

 Disk /dev/sda: 100.0 GB, 10595968 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 12157 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disk identifier: 0x7ff29801

Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sda1   1 523 4200966   83  Linux
 /dev/sda2 524 785 2104515   82  Linux swap / Solaris
 /dev/sda3 786   1215791345590   8e  Linux LVM




 --


 Pues creo que estas equivocado, el rootfs nos aparece a todos y es el
 sistema raíz.
 Esta montado como pone en /

 S2

 Bueno, ahora que lo miro mejor te falta algo
 df -m
 S.ficheros 1M-bloques
 Usado Disponible Uso% Montado en
 rootfs  73105
 13864  55528  20% /
 udev   10
 0 10   0% /dev
 tmpfs 102
 2100   2% /run
 /dev/disk/by-uuid/c56f9b49-9c9b-4b0a-877f-54391bf951a5  73105
 13864  55528  20% /
 tmpfs   5
 1  5   1% /run/lock
 tmpfs 612
 1612   1% /run/shm

 Ni idea de como te han montado eso...
 S2.

¿ que tienes en /etc/fstab ?


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj0Pm6qf8wTSuOKOmsyVZE7=hsxmjbevrneud44cwh...@mail.gmail.com



Re:

2012-11-08 Por tema fernando sainz
El día 8 de noviembre de 2012 12:53, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 8 de noviembre de 2012 12:49, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 8 de noviembre de 2012 12:45, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 8 de noviembre de 2012 12:16, Ric Fer rmfmon...@gmail.com escribió:
 Buenas. Mirar tengo una duda, he contratado un servidor could dinámico y
 tengo instalada una debian lenny. El tema es que veo que todo el sistema
 está montado en rootfs y si no me equivoco, eso significa que está en
 memoria y no en disco.

 Me imagino que lo tengo que hacer es crear las particiones en sda y borrar
 todo lo que hay en rootfs... ¿hay que dejar algo en roofs para que todo 
 siga
 funcionando bien?

 Os paso la salida de df y fdisk

 rescue:/# df -m
 Filesystem   1M-blocks  Used Available Use% Mounted on
 tmpfs  497 0   497   0% /lib/init/rw
 tmpfs  497 1   497   1% /dev/shm
 rootfs 330   32110  98% /


 rescue:/# fdisk -l

 Disk /dev/sda: 100.0 GB, 10595968 bytes
 255 heads, 63 sectors/track, 12157 cylinders
 Units = cylinders of 16065 * 512 = 8225280 bytes
 Disk identifier: 0x7ff29801

Device Boot  Start End  Blocks   Id  System
 /dev/sda1   1 523 4200966   83  Linux
 /dev/sda2 524 785 2104515   82  Linux swap / 
 Solaris
 /dev/sda3 786   1215791345590   8e  Linux LVM




 --


 Pues creo que estas equivocado, el rootfs nos aparece a todos y es el
 sistema raíz.
 Esta montado como pone en /

 S2

 Bueno, ahora que lo miro mejor te falta algo
 df -m
 S.ficheros 1M-bloques
 Usado Disponible Uso% Montado en
 rootfs  73105
 13864  55528  20% /
 udev   10
 0 10   0% /dev
 tmpfs 102
 2100   2% /run
 /dev/disk/by-uuid/c56f9b49-9c9b-4b0a-877f-54391bf951a5  73105
 13864  55528  20% /
 tmpfs   5
 1  5   1% /run/lock
 tmpfs 612
 1612   1% /run/shm

 Ni idea de como te han montado eso...
 S2.

 ¿ que tienes en /etc/fstab ?


What is rootfs?
---

Rootfs is a special instance of ramfs (or tmpfs, if that's enabled), which is
always present in 2.6 systems.  You can't unmount rootfs for approximately the
same reason you can't kill the init process; rather than having special code
to check for and handle an empty list, it's smaller and simpler for the kernel
to just make sure certain lists can't become empty.

Most systems just mount another filesystem over rootfs and ignore it.  The
amount of space an empty instance of ramfs takes up is tiny.

s2.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHiwRHUemz6dAx=GZW8AOAw6k=vtrjf8shbpnez1abl...@mail.gmail.com



Re: Duda en la config de interfaces

2012-10-29 Por tema fernando sainz
El día 29 de octubre de 2012 20:12,  l...@ida.cu escribió:
 hola a todos

 Tengo una duda con la configuración de mi interface

 Cuando voy al  fichero /etc/network/interfaces

 La duda es:

 De tener 2 DNS, uno primario y otro secundario, cómo agrego otra IP al
 nameserver ???

 tengo que repetir nameserver con la otra IP del server en una nueva línea, o
 puedo escribir la otra IP del 2do DNS dejando un espacio?

 ej: nameserver 192.168.100.50 192.168.100.51

 Gracias dpor el tiempo que me han dedicado a mis dudas, muy agradecido.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/3a374a1fe91fee905e7fd2a18bea7...@ida.cu



man resolvconf

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgvQdexA1Xf9nuRuUjYS-_iL9d97_NqnyKGxyuK_=w...@mail.gmail.com



Re: Duda en la config de interfaces

2012-10-29 Por tema fernando sainz
El día 29 de octubre de 2012 20:26, Juan Martin juanma@gmail.com escribió:


 El 29 de octubre de 2012 16:12,  escribió:

 hola a todos

 Tengo una duda con la configuración de mi interface

 Cuando voy al  fichero /etc/network/interfaces

 La duda es:

 De tener 2 DNS, uno primario y otro secundario, cómo agrego otra IP al
 nameserver ???

 tengo que repetir nameserver con la otra IP del server en una nueva línea,
 o puedo escribir la otra IP del 2do DNS dejando un espacio?

 ej: nameserver 192.168.100.50 192.168.100.51

 Gracias dpor el tiempo que me han dedicado a mis dudas, muy agradecido.



 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/3a374a1fe91fee905e7fd2a18bea7...@ida.cu


 Buenas
 Los DNS los pones en  /etc/resolv.conf

 Por ejemplo:

 nameserver 200.42.4.203
 nameserver 200.49.130.40

 Saludos

 --
 Juan Martin



A ver si se quieren asociar distintos nameserves a distintos
interfaces configurados en /etc/network/interfaces hay que ponerlo en
este fichero con dns-nameservers

ver man resolvconf

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgHm_3siGD6wQxfhyN-H18KK7ZHsrCdySiiH6iKZb=j...@mail.gmail.com



Re: Las redes no se inician correctamente al arranque.

2012-10-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de octubre de 2012 23:27, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Estimados:

 Para variar, yo, con problemas de redes.
 #

 Tengo dos redes:
 eth0 a intranet en el segmente 10.x.x.x
 eth1 a internet en el segmento 192.168.x.x
 #

 Primero que todo, el sistema:
 # uname -a
 Linux jap 3.2.0-3-amd64 #1 SMP Mon Jul 23 02:45:17 UTC 2012 x86_64 GNU/Linux
 Debian wheezy
 #

 Luego, la resolución de DNS correcta:

 # cat /etc/resolv.conf
 # Dynamic resolv.conf(5) file for glibc resolver(3) generated by
 resolvconf(8)
 # DO NOT EDIT THIS FILE BY HAND -- YOUR CHANGES WILL BE OVERWRITTEN
 nameserver 10.1.12.201
 nameserver 10.1.0.231
 nameserver 8.8.8.8
 search empresa.com routereb8e88.com
 #

 Mi archivo de configuración de redes:
 # /etc/network/interfaces

 # This file describes the network interfaces available on your system
 # and how to activate them. For more information, see interfaces(5).

 # The loopback network interface
  auto lo
  iface lo inet loopback

 # INTRANET
  auto eth0
  allow-hotplug eth0
  iface eth0 inet dhcp
  post-up route del default
  post-up route add -net 10.0.0.0 netmask 255.0.0.0 gw 10.6.1.254 dev eth0

 # INTERNET
  auto eth1
  allow-hotplug eth1
  iface eth1 inet dhcp
 #

 Si ejecuto en forma manual
 # /etc/init.d/networking restart
 el enrutamiento queda como yo quiero que quede, y todo funciona de
 maravillas con acceso perfectamente claro a ambas redes:

 # route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway   Genmask Flags  Metric Ref Use Iface
 default routereb8e88.lo 0.0.0.0  UG 00  0 eth1
 10.0.0.010.6.1.254 255.0.0.0 UG 00  0 eth0
 10.6.1.0*  255.255.255.0 U  00  0 eth0
 192.168.1.0 *  255.255.255.0 U  00  0 eth1
 link-local  *  255.255.0.0   U  1000 0  0 eth0
 #

 Pero cada vez que enciendo el equipo, el enrutamiento está para la mona, y
 tal como el mismo queda, sólo tengo acceso a la intranet:

 # route
 Kernel IP routing table
 Destination Gateway   Genmask Flags  Metric Ref Use Iface
 10.0.0.010.6.1.254 255.0.0.0 UG 00  0 eth0
 10.6.1.0*  255.255.255.0 U  00  0 eth0
 192.168.1.0 *  255.255.0 U  00  0 eth1
 link-local  *  255.255.0.0   U  1000 0  0 eth1

 Es de notar que se eliminó la compuerta por defecto de eth0, pero no se
 carga la correspondiente a eth1, con lo cual, no se resuelven las
 direcciones a internet, por más que /etc/resolv.conf esté como debe.
 #

 Por lo que CADA VEZ que enciendo la máquina, debo reiniciar las redes a
 mano.

 SUPONGO que puede deberse a alguna estupidez de algún nuevo procedimiento de
 arranque de la red, dado que esto empezó a pasar cuando
 /etc/init.d/networking comenzó a mostrar el cartel de alerta
 [] Running /etc/init.d/networking restart is deprecated because it may
 not re-enable some interfaces [wa (warning)., el cual, por lo que leí por
 ahí, sólo afecta a las interfaces de nueva generación, como ser las wi-fi
 USB.

 De nada sirve que al final de la interfaz eth1 coloque la línea (que dicho
 sea de paso, no es necesaria en el reinicio de redes en forma manual, y que
 debe funcionar así, según TODA bibliografía consultada)
   post-up route add default gw routereb8e88.lo dev eth1
 pues en el arranque del sistema, luego de configurarse eth0, aparece un
 cartelito que dice
   ifup: interface eth1 already configured
 Y la realidad es que... ¡la maldita no está configurada!

 Conclusión: No sé por qué lo hace; pero como el trabajito de reiniciar las
 redes cada vez que arranco el sistema una vez al día, sólo me insume unos
 segundo, no es algo de vida o muerte. Pero molesta...

 Escucho ofertas.

 Y muchas gracias a todos.

 JAP



Antes de nada, descarta que tengas el networkmanager...


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhPBTiW-22bV4PqHZgBrpkjbJj821Fw2jhwEcmpro=t...@mail.gmail.com



Re: Linux y teletrabajo

2012-10-19 Por tema fernando sainz
2012/10/19 Altair Linux altairli...@gmail.com:
 Buenas,

 ¿como combinariais el teletrabajo y Linux?, formas de controlar al
 personal para saber que realmente estan trabajando (y no
 escaqueandose, que eso en España sabemos lo nuestro), formas de tener
 segura la informacion confidencial (no es lo mismo un ordenador en la
 oficina que un portatil desde casa), etc.




Hay una forma muy fácil de saber si alguien trabaja: ver el resultado
de su trabajo.

Habla por ti, pero estar en la oficina no garantiza el no escaqueo...

No veo mucha diferencia, en cuanto a tecnología para proporcionar
comunicaciones seguras, la tienes, y si el problema viene por la
gente, eso ni  en la oficina es controlable.

A mi, del teletrabajo me preocupa más lo contrario, el abuso de los
empresarios sobre los trabajadores.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj4Fm3OgnvOtra25OKVJCnjNAqYC7yG6mfxPG8QRLVx=w...@mail.gmail.com



Re: Ejecutar comando minutos despues

2012-10-07 Por tema fernando sainz
El día 7 de octubre de 2012 22:31, Jose Pablo Rojas
jrcarra...@gmail.com escribió:
 Hola!
 Tengo un script que ejecuta un proceso para abrir un puerto, pero
 quiero que luego de la ejecución de este, 30 minutos después ejecute
 otro script, el detalle es que el script inicial se ejecuta
 manualmente por lo que no puedo ponerlo en el crontab.
 Es posible hacer esto sin tener que hacer un sleep en el script
 inicial para ejecutar el segundo script? He buscado con el comando
 cron, pero creo que no es para el objetivo que quiero, o la verdad no
 estoy seguro porque no lo he logrado.
 Saludos de antemano.




Mira a ver si el comando at te vale.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhh46a0zvpsr809rtcxmvoiwz+356y-uapswmjeqttc...@mail.gmail.com



Re: pausar arranque en debian6

2012-10-01 Por tema fernando sainz
El día 1 de octubre de 2012 16:49, linux
liuberperez@infomed.sld.cu escribió:
 El 01/10/12 10:48, fernando sainz escribió:

 El día 1 de octubre de 2012 16:40, linux
 liuberperez@infomed.sld.cu escribió:

 Saludos lista alguien sabe como pauso el arranque para ver algun detalle
 en
 debian 6 saludos

 Liuber

 --

 Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que
 ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema
 Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso
 de
 usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones
 establecidas

 Infomed: http://www.sld.cu/


 Pararlo no sé, pero puedes instalar el paquete bootlogd.
 Eso hace que se genere un log con los mensajes del inicio.

 S2


 donde esta bootlogd porque en los repos no esta saludos



Vale lo siento, estoy en testing.

Antes también existía, pero no se que que paquete estaba.
A lo mejor hasta estaba por defecto.
Mira en /etc/default a ver si hay un fichero bootXXX  en el que hay
que activarlo.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhi7h8goqztne0qdvjhtpuuus4_kb0e8jidfoh2lot4...@mail.gmail.com



Re: fallo en dispositivos al arrancar

2012-09-06 Por tema fernando sainz
El día 6 de septiembre de 2012 12:12, Trujillo Carmona, Antonio
antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es escribió:

 Estoy usando wheezy y tras la ultima actualización me ha dejado de
 reconocer algunos dispositivos, he detectado el ratón, el teclado y la
 tarjeta de sonido, el teclado y el ratón vuelven a funcionar si los
 desenchufo y los vuelvo a enchufar (con la tarjeta de sonido no puedo
 hacer lo mismo).
 ¿Alguien sabe a que es debido o como ver que es lo que pasa?
 --
 trujo antonio.trujillo.s...@juntadeandalucia.es



No tengo ni idea, pero a mi me pasa algo con la tarjeta de red. En el
arranque no se levanta la interfaz eth0, luego ejecutando
/etc/init.d/networking stop  y start vuelve a funcionar.
No he tenido tiempo de ver que pasa, pero en una primera inspección
los logs no dicen que nada vaya mal.

Creo que han modificado el tema de udev y algo no va bien.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhV7LVGc6FDVcpvrAOQ3=OyQq2uNy4=0p_jmtmw+wx...@mail.gmail.com



Re: Acceso aleatorio en varios intentos con éxito a servidor ssh vía password

2012-08-12 Por tema fernando sainz
El día 12 de agosto de 2012 11:30, ElRobe i32lelor.deb...@gmail.com escribió:
 Tengo un par de servidores y como normalmente entro por llave pública no me
 había percatado del comportamiento que paso a describir del servicio ssh.

 Intengo entrar por password y observo que de manera aleatoria alguna veces
 entro a la primera y entras ocasiones me vuelve a pedir la password... de
 modo que unas veces entramos a la primera, o a la segunda o a la
 tercera.

 ¿Es normal estos intentos? El log no dice gran caso excepto el fallo en
 autenticación, el caso que muestro a continuación es de un acceso con éxito
 al tercer intento:




Supongo que hemos descartado las manazas ;-)

No descartes un teclado poco fiable. (Tal vez inalámbrico).


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjuZ6XnjbTD3DPWERO-o-z3hz_BWKgCgWÿ+hgldg...@mail.gmail.com



Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-27 Por tema fernando sainz
El día 27 de julio de 2012 08:17, Marc Olive
marc.ol...@blauadvisors.com escribió:
 On Thursday 26 July 2012 16:00:22 Debian GMail wrote:
 El 26/07/12 09:52, Marc Olive escribió:

  Los DNS se encadenan, de modo que si la dirección buscada no es local del
  servidor DNS, este eleva la petición al DNS superior.
  Cada DNS debe ser capaz de resolver las direcciones de su subdominio,
  unared.example.com, y si la IP de se corresponde con otro (sub)dominio,
  debe reenviar la petición al DNS superior, example.com, bueno, en
  realidad debe informar al cliente del DNS superior, cliente que debe
  hacer la peticion al nuevo DNS, entonces ese DNS reeviaria otra vez al
  DNS otrared.example.com Lo que debes hacer es instruir a los DNS para
  que devuelvan el siguiente DNS, no a los clientes (¿alguien es capaz de
  estimar el número de DNS de Internet? ¡no se pueden especificar todos en
  todos los clientes!).
 
  En verdad, un solo DNS en resolv.conf seria suficiente, mientras este
  estuviera disponible. Por si tiene problemas, y dado su importáncia, se
  suelen especificar dos, hasta tres si eres muy paranoico.
 
  Además, los DNS secundarios del resolv.conf solo se usan si el primario
  está caído, ¡no si el primario dice que no existe la dirección!
  Si la dirección no existe para el DNS consultado, NO SE CONSULTAN LOS
  OTROS, simplemente la dirección no resuelve. Solo se consultan los otros
  si el primario está caido (no se puede conectar a el).

 Aunque no soy un entendido, discrepo con esto último, por simple
 experiencia personal.

 (..)

 Por lo que si lo que vos decís fuera correcto, nunca resolvería
 direcciones internet, porque el DNS de la empresa, que son los dos
 primeros que figuran, no es capaz de resolver direcciones de internet,
 por ejemplo, www.google.com.

 Por que NO es el servidor DNS de la empresa quien consulta al siguiente DNS,
 el DNS informa al cliente del siguiente DNS, y es el cliente quien realiza
 otra consulta al nuevo servidor, como dije en el correo.


Esto no lo veo yo así, por lo menos en las empresas en las que he
estado hay un servidor de dns local que consultará a otros fuera,
porque el firewall bloquea las conexiones a los puertos del dns.

S2




 Aún así, pueden haber configuraciones muy raras y ya nada me sorprende. Pero
 la prueba es fácil: quita el tercer DNS y deja solo los de empresa y mira si
 sigue resolviendo o no.


 --

 Marc Olivé
 Blau Advisors

 www.blauadvisors.com


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjYa52tctbRvPFSW_Pb8VhxQ8R+Us1=ogp96yg8qm7...@mail.gmail.com



Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de julio de 2012 14:07, Debian GMail
javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Pregunta totalmente traída de los pelos:

 ¿Alguien sabe por qué resolv.conf sólo puede tener hasta tres direcciones
 DNS como nameserver?

 Esta duda me surge porque tengo dos redes en una misma máquina, y me veo
 obligado a poner dos DNS de internet, y uno de la red interna. No me genera
 inconvenientes, dado que el primario de la red interna nunca se cayó. (En
 realidad, resolvconf se arma así mediante las instrucciones que paso al
 levantar las interfaces).
 Pero siempre me pregunté qué sucedería si, por acaso, tuviese cuatro redes
 distintas que manejar. Me quedaría una sin DNS.
 Y me refiero a usar sólo los DNS. Sé que cargando la lista de búsqueda
 (search) con el nombre de dominio del enrutador que me esté bajando la red,
 alcanzaría, si el enrutador está bien configurado. Pero la duda es si no
 puedo depender de search para enrutar el tráfico.

 Le he dado vueltas al asunto, y no le encuentro lógica al límite de tres
 direcciones nameserver.
 Repito, no tengo un problema que necesite rápida solución, es una simple
 digresión intelectual que me surgió.

 JAP




¿Han cambiando algo en gmail?
Al dar a responder me ha salido la lista... :-)

Bueno en cuanto a tu duda, supongo que no se ponen mas para evitar que
se tire horas intentando resolver la dirección...


Supongo que en estos casos lo que se hará es que tu servidor de dns
interno se conecte a uno superior y resuelva las direcciones, que no
necesites ir a uno de fuera. De hecho muchas redes locales no dejan
hacer consultas dns hacia afuera.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh¾+pvnvizlge6u_-oclhzg7ot8+z3mhzyjz6+-e...@mail.gmail.com



Re: Servidores DNS en /etc/resolv.conf

2012-07-26 Por tema fernando sainz
El día 26 de julio de 2012 14:30, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 26 de julio de 2012 14:07, Debian GMail
 javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 Pregunta totalmente traída de los pelos:

 ¿Alguien sabe por qué resolv.conf sólo puede tener hasta tres direcciones
 DNS como nameserver?

 Esta duda me surge porque tengo dos redes en una misma máquina, y me veo
 obligado a poner dos DNS de internet, y uno de la red interna. No me genera
 inconvenientes, dado que el primario de la red interna nunca se cayó. (En
 realidad, resolvconf se arma así mediante las instrucciones que paso al
 levantar las interfaces).
 Pero siempre me pregunté qué sucedería si, por acaso, tuviese cuatro redes
 distintas que manejar. Me quedaría una sin DNS.
 Y me refiero a usar sólo los DNS. Sé que cargando la lista de búsqueda
 (search) con el nombre de dominio del enrutador que me esté bajando la red,
 alcanzaría, si el enrutador está bien configurado. Pero la duda es si no
 puedo depender de search para enrutar el tráfico.

 Le he dado vueltas al asunto, y no le encuentro lógica al límite de tres
 direcciones nameserver.
 Repito, no tengo un problema que necesite rápida solución, es una simple
 digresión intelectual que me surgió.

 JAP




 ¿Han cambiando algo en gmail?
 Al dar a responder me ha salido la lista... :-)


Vale, ya veo que no que eres tu el que tiene un Replay to: a la lista

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhLC6hbzowyaj1dgpwsikwvbkwxdxqia73ngwp-...@mail.gmail.com



Re: gosa y exim4

2012-07-17 Por tema fernando sainz
El día 17 de julio de 2012 20:05, Ariel Alvarez ar...@cncc.cult.cu escribió:
 hola lista he buscado en internet sin ningun resultado positivo, resulta que
 estoy preparando un curso en el cual se detallan como instalar algunos
 servicios escenciales en la red y entre estos estan un controlador de
 dominio con gosa, ldap y samba y un servidor de correo con postfix, el
 problema que al instalar postfix debo eliminar exim4 y sus dependencias pero
 una vez eliminado ya no me funciona el servidor gosa el cual al parecer
 depende de exim, hay algun modo de instalar gosa sin que dependa de exim
 como MTA.

 gracias de antemano por su acostumbrada ayuda.

 __ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas
 de virus 3948 (20090319) __

 ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.

 http://www.eset.com


Yo en testing veo que depende de exim4 o de mail-transport-agent (que
incluye postfix, así que no parece un problema de dependencias)
Otra cosa es que tengas que configurar algo...
S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj9zR6XyMJXZb8fsw=tnfz4gdow41osxucrcwrry+r...@mail.gmail.com



Re: exportar $DISPLAY

2012-07-16 Por tema fernando sainz
El día 16 de julio de 2012 12:08, Francesc Guitart
fguit...@gmail.com escribió:
 Estoy con una Debian 6, xdm y fvwm

 En que archivo de configuracion se hace el export $DISPLAY? No consigo
 encontrarlo.

 Depende de Xorg, xdm o fvwm?

 Gracias.

 --
 Francesc Guitart



Vaya, alguien mas de fvwm :-)

ponlo en /etc/environment

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgPMVezv9awi8+xXxuA_hfbqGOQjuKRbtt1H=nckc3...@mail.gmail.com



Re: exportar $DISPLAY

2012-07-16 Por tema fernando sainz
El día 16 de julio de 2012 16:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 16 Jul 2012 12:08:46 +0200, Francesc Guitart escribió:

 Estoy con una Debian 6, xdm y fvwm

 En que archivo de configuracion se hace el export $DISPLAY? No consigo
 encontrarlo.

 Depende de Xorg, xdm o fvwm?

 ¿No debería ser en el ~/.bash_profile? :-?

 http://wiki.debian.org/DotFiles

 Saludos,

 --
 Camaleón



No.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjRZnyK-0M3LncO05DAXaXYCXMmeY+QmpMdJ26Jept=j...@mail.gmail.com



Re: exportar $DISPLAY

2012-07-16 Por tema fernando sainz
El día 16 de julio de 2012 12:08, Francesc Guitart
fguit...@gmail.com escribió:
 Estoy con una Debian 6, xdm y fvwm

 En que archivo de configuracion se hace el export $DISPLAY? No consigo
 encontrarlo.

 Depende de Xorg, xdm o fvwm?

 Gracias.

 --
 Francesc Guitart




A ver, en condiciones normales la variable DISPLAY no hay que inicializarla.
Solo en el caso que tuvieras varios displays distintos sería necesario.
(O si te conectaras mediante telnet y quisieras mandar la salida
gráfica a tu display. Con ssh usando la opción -X te la incializa él).

A Camaleón le he dicho que NO es en bash_profile, porque no se tiene
porqué utilizar bash y además cuando se arranca el entorno gráfico se
hace desde un ?dm, por lo que no hay ninguna shell que ejecute ese
script.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgpguoq75lag5bigexrd4w_yeuwfte92fvdezatasp...@mail.gmail.com



Re: exportar $DISPLAY

2012-07-16 Por tema fernando sainz
El día 16 de julio de 2012 16:56, Francesc Guitart
fguit...@gmail.com escribió:
 El 16/07/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 16 Jul 2012 12:08:46 +0200, Francesc Guitart escribió:

 Estoy con una Debian 6, xdm y fvwm

 En que archivo de configuracion se hace el export $DISPLAY? No consigo
 encontrarlo.

 Depende de Xorg, xdm o fvwm?

 ¿No debería ser en el ~/.bash_profile? :-?

 http://wiki.debian.org/DotFiles

 Saludos,


 Veréis, el problema es un poco especial. Tengo varias salas de PCs con
 Debian 5, xdm y fvwm con un entorno gráfico muy austero y sencillo con
 lo básico que se utiliza para dar clases de programación y poco mas.
 Ahora estoy montando dos salas de ordenadores nuevos con la misma
 config pero con Debian 6.

 Algunos de ficheros de configuración, como los de xdm y fvwm están en
 un volumen NFS que se monta al arrancar. El problema lo tengo cuando
 arranca fvwm. Este no utiliza el fichero de configuración remoto sino
 que usa el que hay en /etc/X11/fvwm/systemsystem.fvwm2rc. En los
 ordenadores viejos funciona bien y lo hace de la siguiente manera:

 Hay un link de /etc/alternatives/x-window-manager -
 /usr/global/conf/fvwm/startfvwm

 y si hago un cat de este fichero hay este script:
 #!/bin/sh

 HOSTSERVER=$(echo $DISPLAY | cut -f1 -d.)


 if [ $HOSTSERVER == :0 ]; then
 HOSTSERVER=$(hostname -s)
 fi

 if [ -f /usr/global/conf/profile ]; then
 . /usr/global/conf/profile
 fi

 if [ -f /usr/global/conf/fvwm/$HOSTSERVER.fvwm2rc ]; then
 fvwm2 -f /usr/global/conf/fvwm/$HOSTSERVER.fvwm2rc
 else
 fvwm2
 fi

 Según entiendo comprueba cual es el $DISPLAY y si es :0 ejecuta el
 fvwm con el fichero de configuración remoto que esta personalizado.
 Sino ejecuta fvwm tal cual y entonces usa el fichero de configuración
 que hay en /etc/X11/fvwm/

 Había pensado que quizá no tenia bien definida la variable $DISPLAY.
 Se os ocurre alguna prueba que pueda realizar para saber por donde van
 los tiros?

 Gracias por haber llegado hasta aquí.


 --
 Francesc Guitart



primero prueba el script con: bash -x /usr/global/conf/fvwm/startfvwm
(para el entorno gráfico y lánzalo desde consola)
Ten en cuenta que ha de existir un maquinaXXX.fvwm2rc por cada máquina.

Si funciona tendrás que ver si la unidad esa donde está se monta antes
de que se lance fvwm.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh9EHinb9oT-FKTkN1TArQeiRhtk0cQEmsPuS=eiw1...@mail.gmail.com



Re: Extraño comportamiento con ssh y firefox

2012-07-15 Por tema fernando sainz
El día 15 de julio de 2012 13:26, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 14 Jul 2012 22:33:15 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 14 de julio de 2012 22:26, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Camaleón, acabo de salir y entrar con otro usuario distinto y
 efectivamente no me pasa.
 Ni idea de por qué se produce esto, pero desconcierta un poco.

 Entonces ya sé qué puede ser. Firefox es (o era al menos) muy puñetero
 con eso de tener dos instancias abiertas con el mismo usuario/mismo
 perfil. Mira a ver si lanzándolo con firefox -no-remote te permite
 hacer lo que buscas.

 Funciona, pero no deja de extrañarme este comportamiento. ¿Si estoy en
 una sesión remota como es que ejecuta el comando en la local ?

 Supongo que será porque como dicen ellos mismos¹, cuando inicias Firefox
 con una instancia ya en ejecución, la nueva instancia se acopla a la
 inicial.


Ya, pero no olvidemos que estoy en otra maquina... :-)


 De hecho, si ejecuto Firefox en mi equipo y luego intento abrir una segunda
 instancia en local ejecutada desde el mismo usuario (firefox -no-remote)
 no me deja, me dice que ya hay una instancia abierta y que debo cerrarla.

 En cambio, si lo ejecuto desde otro usuario (root) con «gksu firefox 
 -no-remote»
 se abre sin problemas. Y si se ejecuta desde una sesión ssh pues pasará lo 
 mismo.

 ¹http://kb.mozillazine.org/Opening_a_new_instance_of_your_Mozilla_application_with_another_profile

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/jtu9dn$83b$1...@dough.gmane.org



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjkarj9_stpdpvebr+v5jjabwec+qmz4pavqfcyn8n...@mail.gmail.com



Re: OT: Problema FTP Debian

2012-07-14 Por tema fernando sainz
2012/7/14 Juan jawif...@gmail.com:
 Buenas tardes, les consulto porque tengo un problema.

 Estoy tratando de configurar un pequeño servidor FTP en mi casa y no
 logro acertar a la configuracion, llevo dias leyendo y no puedo lograr
 acceder via internet. Desde la lan si puedo.

 El escenario es el siguiente:

 tengo un dominio, accedo desde afuera a mi equipo debian sin
 problemas, tengo el puerto 2821 abierto en el router, si pongo en el
 navegador 192.168.0.5:2821 pide user y pass y listo, estoy en el
 servidor, pero si ponfo ftp://midominio.com:2821 pide el usuario y la
 clave y da error, (Error 102 (net::ERR_CONNECTION_REFUSED): El
 servidor rechazó la conexión.)


Hola:
A ver una cosa se me escapa.
Entiendo que tienes un router con NAT en el que rediriges un puerto de
fuera a un equipo de dentro.
Dices que te conectas con el navegador, entonces es que en el puerto
que has redirigido en tu
equipo de dentro hay un servicio escuchando (no sé cual, http ? ) si
quieres ftp deberías arrancar
el servidor de ftp en el puerto que has puesto. Pero ftp tiene un
problema no usa solo un puerto y lo
hace de forma peculiar, por lo que te recomiendo sin duda ssh mucho
mas actual y seguro.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgnusrnnlo_+vhnihga7eq8v7wruosumhrwp_fsbl2...@mail.gmail.com



Extraño comportamiento con ssh y firefox

2012-07-14 Por tema fernando sainz
Hola:

Me está pasando algo muy curioso en mi Debian testing.

Tengo abierto el firefox en una máquina.

Desde esta máquina abro un ssh -X a otra maquina.

Ejecuto firefox en la sesion ssh y me abre una nueva ventana
de firefox de la sesión local.

Si no tengo abierto el firefox esto no pasa y se abre el firefox de la
maquina remota.

No entiendo que pasa.


¿Alguien que pueda reproducirlo y explicarlo ?


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhi1djsi4k9phdg9hwjzbp8cu26k3rpaeaszwdzjejc...@mail.gmail.com



Re: Extraño comportamiento con ssh y firefox

2012-07-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de julio de 2012 20:59, Matías Bellone
matiasbell...@gmail.com escribió:
 2012/7/14 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 Hola:

 Me está pasando algo muy curioso en mi Debian testing.

 Tengo abierto el firefox en una máquina.

 Desde esta máquina abro un ssh -X a otra maquina.

 Ejecuto firefox en la sesion ssh y me abre una nueva ventana
 de firefox de la sesión local.

 Si no tengo abierto el firefox esto no pasa y se abre el firefox de la
 maquina remota.

 No entiendo que pasa.


 ¿Alguien que pueda reproducirlo y explicarlo ?

 Mi primer intuición es que lo estás ejecutando no es Firefox en sí si
 no un script que hace un poco de magia y después lanza firefox en
 sí. Cuando hace eso, se fija si ya hay uno ejecutando - el tuyo local
 - y utiliza ese y no el remoto.

 Me fijé en el paquete iceweasel de Debian y efectivamente, el
 ejecutable iceweasel localizado en /usr/bin es un script bastante
 complejo que hace muchas cosas y finalmente termina ejecutando
 /usr/lib/iceweasel/firefox-bin (que es el ejecutable en serio del
 navegador).

 Fijate exactamente qué estás ejecutando y qué es lo que hace.

 Saludos,
 Toote
 --
 Web: http://www.enespanol.com.ar

Si, ya había visto que es un script y había ejecutado el programa
real, pero pasa lo mismo.


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh3gY9pHvOAoDXd+WMT3AiCJFv1fvQe=KFi‹7lcq...@mail.gmail.com



Re: Extraño comportamiento con ssh y firefox

2012-07-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de julio de 2012 21:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 14 Jul 2012 20:53:48 +0200, fernando sainz escribió:

 Me está pasando algo muy curioso en mi Debian testing.

 Tengo abierto el firefox en una máquina.

 Desde esta máquina abro un ssh -X a otra maquina.

 Ejecuto firefox en la sesion ssh y me abre una nueva ventana de firefox
 de la sesión local.

 Si no tengo abierto el firefox esto no pasa y se abre el firefox de la
 maquina remota.

 No entiendo que pasa.


 ¿Alguien que pueda reproducirlo y explicarlo ?

 A mí no me pasa, al menos con iceweasel conectándome desde testing a otro
 equipo de la red local (lenny) mediante ssh -X usuario@equipo_remoto.
 Tenga abierto firefox localmente o no, siempre veo en la barra del título
 del firefox remoto: Iceweasel (on equipo_remoto)

 Saludos,

 --
 Camaleón


En mi caso ambas maquinas tienen el mismo usuario, con el mismo id.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgvadnxd5ttynvh+6xq0udbmhfb1ygvtph_ysxtzbq...@mail.gmail.com



Re: Extraño comportamiento con ssh y firefox

2012-07-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de julio de 2012 21:55, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 14 de julio de 2012 21:50, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 14 Jul 2012 20:53:48 +0200, fernando sainz escribió:

 Me está pasando algo muy curioso en mi Debian testing.

 Tengo abierto el firefox en una máquina.

 Desde esta máquina abro un ssh -X a otra maquina.

 Ejecuto firefox en la sesion ssh y me abre una nueva ventana de firefox
 de la sesión local.

 Si no tengo abierto el firefox esto no pasa y se abre el firefox de la
 maquina remota.

 No entiendo que pasa.


 ¿Alguien que pueda reproducirlo y explicarlo ?

 A mí no me pasa, al menos con iceweasel conectándome desde testing a otro
 equipo de la red local (lenny) mediante ssh -X usuario@equipo_remoto.
 Tenga abierto firefox localmente o no, siempre veo en la barra del título
 del firefox remoto: Iceweasel (on equipo_remoto)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 En mi caso ambas maquinas tienen el mismo usuario, con el mismo id.

 S2

Hola de nuevo.

Camaleón, acabo de salir y entrar con otro usuario distinto y
efectivamente no me pasa.
Ni idea de por qué se produce esto, pero desconcierta un poco.


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhO7T8ymF0Q_LxJPhZ7NUrnE5e4o1U20zjNeo0=dws...@mail.gmail.com



Re: Extraño comportamiento con ssh y firefox

2012-07-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de julio de 2012 22:26, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 14 Jul 2012 22:05:15 +0200, fernando sainz escribió:

 El día 14 de julio de 2012 21:55, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 14 de julio de 2012 21:50, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 Ejecuto firefox en la sesion ssh y me abre una nueva ventana de
 firefox de la sesión local.

 Si no tengo abierto el firefox esto no pasa y se abre el firefox de
 la maquina remota.

 No entiendo que pasa.


 ¿Alguien que pueda reproducirlo y explicarlo ?

 A mí no me pasa, al menos con iceweasel conectándome desde testing a
 otro equipo de la red local (lenny) mediante ssh -X
 usuario@equipo_remoto. Tenga abierto firefox localmente o no, siempre
 veo en la barra del título del firefox remoto: Iceweasel (on
 equipo_remoto)


 En mi caso ambas maquinas tienen el mismo usuario, con el mismo id.

 Muy bien visto :-)

 Efectivamente, yo lo he probado sin compartir usuarios entre host/cliente
 por eso no me pasaba.

 Camaleón, acabo de salir y entrar con otro usuario distinto y
 efectivamente no me pasa.
 Ni idea de por qué se produce esto, pero desconcierta un poco.

 Entonces ya sé qué puede ser. Firefox es (o era al menos) muy puñetero
 con eso de tener dos instancias abiertas con el mismo usuario/mismo
 perfil. Mira a ver si lanzándolo con firefox -no-remote te permite
 hacer lo que buscas.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Funciona, pero no deja de extrañarme este comportamiento.
¿Si estoy en una sesión remota como es que ejecuta el comando en la local ?


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgvfy68fhgagz+l1+jkbvyxxq6bnayvf0ijhmbytmb...@mail.gmail.com



Re: OT: Problema FTP Debian

2012-07-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de julio de 2012 23:57, Juan jawif...@gmail.com escribió:
 El día 14 de julio de 2012 03:09, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

 Hola:
 A ver una cosa se me escapa.
 Entiendo que tienes un router con NAT en el que rediriges un puerto de
 fuera a un equipo de dentro.
 Dices que te conectas con el navegador, entonces es que en el puerto
 que has redirigido en tu
 equipo de dentro hay un servicio escuchando (no sé cual, http ? ) si
 quieres ftp deberías arrancar
 el servidor de ftp en el puerto que has puesto. Pero ftp tiene un
 problema no usa solo un puerto y lo
 hace de forma peculiar, por lo que te recomiendo sin duda ssh mucho
 mas actual y seguro.

 S2


 Si, uso ssh para manejar los equipos remotamente, pero en este caso,
 me pidieron esto, configurar un ftp, a fin de que un usuario pueda
 transferir sus archivos sin tener que enviarselos por mail.

 Enseñar a usar scp a gente no ténica se me complica y crear un acceso
 remoto via ssh tambien ya que no saben del tema y tener que explicar
 puertos, permisos, etc se complica.

 Lo que tengo que poner es un acceso a filezilla o cualquier otro
 cliente, con un arbol de directorio asi:

 /home/ftp (permisos 755)
 /home/ftp/download (permisos 755)
 /home/ftp/upload (permisos 777)

 y listo.

 Pero me piden además otro puerto y tres usuarios de acceso; ahora estoy en 
 eso.

 Gracias

Pues si van a usar filezilla, este soporta sftp, o lo que es lo mismo
transferancia de ficheros por ssh.
Solo tienen que poner la ip,  el puerto, usuario y contraseña...

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjuCR-QBuN2fdB_U1dEozuE2_Nv5SYY-z2QchPf8yu=m...@mail.gmail.com



Re: Optimizar Debian

2012-07-12 Por tema fernando sainz
El día 12 de julio de 2012 01:54, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2012/7/11 Carlos Carcamo eazyd...@gmail.com:
 Saludos lista.

 Últimamente he notado que mi sistema se ha vuelto un tanto mas lento,
 inclusive se congela algunas veces, supongo que es por que tengo
 varios programas instalados o porque a lo mejor estoy corriendo varios
 programas a la vez..

 Usando el reproductor de vídeo VLC, Aptana y el chrome se pone un
 tanto lenta, mas aun cuando abro pestañas en el navegador, es obvio
 que se pondrá lenta yo lo se, ya que mi pc tampoco es una gran cosa es
 una minilaptop con 1GB de RAM y procesador Atom de 1.66GHz.

 Se que no debo de esperar que debían haga maravillas con tan pocos
 recursos pero he pensado que a lo mejor existe alguna forma de sacar
 el máximo estos recursos, quizá quitando algunos servicios o algo por
 el estilo...

 Que me recomiendan hacer?, espero de su ayuda.

 Saludos.


 Qué entorno de escritorio utilizas? si estas en Gnome, lo más simple
 es cambiarse a uno más ligero como XFCE o LXDE.
 Sobre los servicios, hazlo, quita servicios que creas que no
 necesites. De todos modos es fácil reponerlos si algo deja de
 funcionar ;-)

 Saludos
 --
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: 
 http://lists.debian.org/caabycjoqxzf2thkcymggwnfyuuloi7nbpcf3+cy678vdk0...@mail.gmail.com


En mi caso con Debian testing, es chrome el que me produce un
malfuncioamiento del entorno gráfico, se habló ya de un bug en una
librería que todavía no se ha corregido porque a mi me sigue
funcioando mal.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHg209X-1fJyKOjrsoB4PekLaMOpVKUWgdsjgy3Y3aY=c...@mail.gmail.com



Re: Problema con logrotate

2012-06-28 Por tema fernando sainz
2012/6/28 Fabián Bonetti mama21mama2...@yahoo.com.ar:
 On Thu, 28 Jun 2012 15:29:25 +0200
 Maykel Franco Hernández may...@maykel.sytes.net wrote:


 Hola

 proba con este parámetro

 cambia este
 size 1024M

 por este
 size=+1122304k


 Saludos

 --


Mira en el man las opciones copytruncate y create.
Tal vez vengan por ahí tus problemas.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhjzrpn_ngxo7xkmfisuacmvasxhaspxdyfbcwwxvtj...@mail.gmail.com



Re: OT- Cron y sus e-mails / Varios

2012-06-18 Por tema fernando sainz
El día 18 de junio de 2012 20:20, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes, les hago una consulta, tengo un pequeño server en casa,
 para distintos usos, todos particulares y tiene instalado awstasts para
 ver las estadísticas de acceso y por otro lado freedns para verlo
 desde internet.
 La url de actualización de la ip la tengo puesta dentro de un script y
 esto está en el cron junto a una línea para actualizar awstats cada
 cierto tiempo.

 El problema es que me mandan mails cada vez que hacen algo y no reportan
 nada importante, lo que yo quisiera es que solo manden un correo ante
 una notificación de error, en caso de una salida normal que no me envien
 nada. ¿se puede? vi algo de mandar el mail a MAILTO = , pero en ese
 caso no me va a llegar nada, ni lo meramente informativo ni lo importante.


Hola:

El cron te va mandar un correo si defines la variable MAILTO por
cualquier cosa que escriban los programas que ejecuta.
Puedes redirigir solo la salida estándar a /dev/null de forma que solo
los mensajes de error generen correo.

Saludos.



 Por otro lado, el equipo en un Pentium 4 HT con 1 Gb de RAM y un disco
 de 80gb más dos discos de 1TB para datos, los que están en raid por
 hardware.

 El tema es que por momento la memoria ocupada se va al 94 % y está asi
 unas horas y luego vuelve a porcentajes más razonables.

 Tengo instalado pyload, phpmyadmin, phpsysinfo y no mucho más, sin
 entorno grafico y me resulta raro que use tanta memoria. Le instalé 512
 mb de RAM adicionales y estuvo unos días con medidas más bajas, pero
 ahora volvio a superar el 90%

 Gracias a quien me pueda orientar un poco para saber a que se debe.

 Juan


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/4fdf7175.5080...@gmail.com



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhpetav_q_nz+8w1vqzyybaaah67-gekn+oo8y0eat...@mail.gmail.com



Re: OT- Cron y sus e-mails / Varios

2012-06-18 Por tema fernando sainz
El día 18 de junio de 2012 21:06, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
 El 18/06/2012 15:53, fernando sainz escribió:
 El día 18 de junio de 2012 20:20, Jawifi jawif...@gmail.com escribió:
 Buenas tardes, les hago una consulta, tengo un pequeño server en casa,
 para distintos usos, todos particulares y tiene instalado awstasts para
 ver las estadísticas de acceso y por otro lado freedns para verlo
 desde internet.
 La url de actualización de la ip la tengo puesta dentro de un script y
 esto está en el cron junto a una línea para actualizar awstats cada
 cierto tiempo.

 El problema es que me mandan mails cada vez que hacen algo y no reportan
 nada importante, lo que yo quisiera es que solo manden un correo ante
 una notificación de error, en caso de una salida normal que no me envien
 nada. ¿se puede? vi algo de mandar el mail a MAILTO = , pero en ese
 caso no me va a llegar nada, ni lo meramente informativo ni lo importante.


 Hola:

 El cron te va mandar un correo si defines la variable MAILTO por
 cualquier cosa que escriban los programas que ejecuta.
 Puedes redirigir solo la salida estándar a /dev/null de forma que solo
 los mensajes de error generen correo.

 Saludos.


 Ok, y eso como lo puedo resolver? es decir donde le digo que la salida
 estandar vaya a /dev/null y lo demás no?

 Gracias


Deberías responder a la lista.
(Y buscar un poco en internet :-/ )

Yo te aconsejaría que en el crontab pusieras scripts que ejecuten
los comandos que quieras. Esto tiene una ventaja, ya que puedes
modificar lo que se ejecuta sin tener que ejecutar de nuevo el
crontab, y éste queda más limpio.

Dentro de los scripts en cada comando puedes  redirigir la salida:

comando1  /dev/null # esto solo redirige la salida estándar.
comando2  /dev/null 21  # esto elimina toda la salida. (no te
generaría mensajes)

También puedes hacerlo en el crontab, pero queda mas sucio, aunque si
el script contiene muchos comandos lo simplifica.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiybyfzr_wrkuxtehwbh0yk4sh+dyzxougubsxjv+2...@mail.gmail.com



Re: Calendario y reloj en escritorio Debian 6

2012-06-06 Por tema fernando sainz
El 06/06/12, acade...@pinarte.cult.cu acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Quisiera que alguien me sugiera algún paquete para mi Debian 6
 que me resuelva un calendario y reloj en el escritorio. Sé que existen
 porque los he visto en pantallazos de PCs en la red. Me describen cuanto
 conozcan, yo después elijo el más elegante.


 Saludos,

 braniegi



A mi me gusta mucho el gkrellm que es un programita que te permite
poner fecha, hora, uso de cpu, de red, de procesos, de memoria, de
sensores, etc
(No necesita ningún escritorio en particular, solo un gestor de ventanas)

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgHVG6fbu68aVKiwVRqjrFmqbcGsBZPFbOi=UcW=yh...@mail.gmail.com



Re: Wget, descarga directorio completo

2012-05-31 Por tema fernando sainz
El 31/05/12, Pepeco 1948 pepeco1...@gmail.com escribió:
 Estimados amigos,

 ¿Alguien podría ilustrarme sobre cómo wget puede descargar directorios
 completos? Utilizando los valores -r y -m me descarga todo el site, y
 no el directorio concreto.

 Ejemplo:  wget http://prueba.com/directorio/ --- únicamente necesito
 el contenido de ese directorio.

 Gracias,
 Pepe


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/can3whtps__o5o02k-6rft-0gfhwhe9m682o1oo8s4qu3z5r...@mail.gmail.com



Solo tienes que mirar en el man

man wget

 Try to specify the criteria that match the kind of download you are
   trying to achieve.  If you want to download only one page, use
   `--page-requisites' without any additional recursion.  If you want to
   download things under one directory, use `-np' to avoid downloading
   things from other directories.  If you want to download all the files
   from one directory, use `-l 1' to make sure the recursion depth never
   exceeds one.  see Following Links, for more information about this

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHg379ha1shwuX=ufvdpyu_1yrypgwkivl845axgtfc...@mail.gmail.com



Re: Escritorio ligero

2012-05-23 Por tema fernando sainz
El 23/05/12, Carlos Zuniga carlos@gmail.com escribió:
 2012/5/22 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com:
 El 22/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 21 May 2012 22:55:35 +0100, Alberto Benítez escribió:

 Hola he estado mirando leyendo y probando algún que otro escritorio
 ligero

 ¿Cual me recomiendan?

 Si consultas en el archivo de la lista verás que es un tema que se ha
 tratado en varias ocasiones, por ejemplo:

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/11/msg01221.html
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/02/msg00175.html

 Saludos,

 --
 Camaleón



 Llevo unos pocos años usando linux y nunca he entendido muy bien que
 aportan los escritorios sobre un simple gestor de ventanas (soy el del
 fvwm :-) )

  - poder poner iconos en el escritorio:
 Poco útil. Siempre tapados. En mi gestor de ventanas personalizo
 el menú que se abre al pulsar sobre el fondo con las aplicaciones mas
 usuales. Si no, pues se navega por el menú de Debian que contiene casi
 todo. Pero lo mas rápido, lanzar desde terminal.

  - Integración de aplicaciones: Bueno las aplicaciones Gnome y Kde
 corren en cualquier gestor de ventanas y están integradas mas o menos
 igual.

  - Apliques, hay cosas para los gestores de ventanas, como gkrellm.

 No se me ocurren muchas mas cosas (pero claro como no los uso)

 Mi FVWM: Tiene cosas como lo que yo llamo escritorio virtual (por
 software) que para explicarme es como en un smartphone cuando amplias
 una foto y luego te mueves de forma continua viendo una parte.
  Permite iconizar aplicaciones como iconos o dejarlas como la barra de
 título.
  Multiples escritorios cada uno con el tamaño virtual que queramos.
  Por supuesto es rápido y consume poca memoria.
  (Yo siempre le pongo un par de terminales en el arranque.)
  Personalizable 100%
  Es un poco difícil de configurar, eso sí...

 Que nadie se enfade, que valoro mucho el esfuerzo de los
 desarrolladores de escritorios, pero en mi caso no me aportan mucho.
 (Eso si, reconozco que hay muchas aplicaciones muy buenas para gnome y
 kde, pero corren en cualquier gestor de ventanas...)

 Saludos.

 Hace tiempo que no utilizo FVWM... me encantaba el nivel de
 configuración que se puede llegar con él, y con fvwm-crystal encima
 tienes todo un framework para hacer lo que quieras en el escritorio.
 Lo usaba junto con gnome-settings-daemon para el manejo de
 dispositivos y las aplicaciones por omisión, así que en realidad era
 como usar Gnome pero con fvwm en lugar de metacity.

 Algún día de estos voy a volver a instalarlo :)

 Saludos
 --
 A menudo unas pocas horas de Prueba y error podrán ahorrarte minutos
 de leer manuales.



Bueno, creo recordar incluso haber usado fvwm como gestor de ventanas
con gnome, pero no me debió gustar el resultado.

Yo no lo uso por problemas de falta de recursos, sino porque me he
acostumbrado a mi querido escritorio virtual y no se vivir sin él. El
tener un gran escritorio continuo, es como tener los papeles sobre la
mesa, para mi no tiene precio y solo por esta característica lo
seguiré usando.
(Decir a los que lo prueben que por defecto no esta activada esta
característica de escritorio continuo(EdgeResistance 1 1  /
EdgeScroll 3 3 en fichero de cofiguración en ~/.fvwm), y la
configuración por defecto es un poco sosa, pero se pueden hacer muchas
cosas para dejarlo bonito.)

Tengo que ver que hace ese gnome-settings-daemon, pero vamos que el
tema de manejo de dispositivos no me preocupa. Mis discos/memorias usb
los tengo en el fstab y tengo más control sobre ellos. No suelo
pinchar cosas extrañas (soy poco promiscuo ;-) )

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHj8yaUPdArN-2r9HEACiVT5y2=wbdve-p+yloextcd...@mail.gmail.com



Re: Escritorio ligero

2012-05-22 Por tema fernando sainz
El 22/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 21 May 2012 22:55:35 +0100, Alberto Benítez escribió:

 Hola he estado mirando leyendo y probando algún que otro escritorio
 ligero

 ¿Cual me recomiendan?

 Si consultas en el archivo de la lista verás que es un tema que se ha
 tratado en varias ocasiones, por ejemplo:

 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2010/11/msg01221.html
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2012/02/msg00175.html

 Saludos,

 --
 Camaleón



Llevo unos pocos años usando linux y nunca he entendido muy bien que
aportan los escritorios sobre un simple gestor de ventanas (soy el del
fvwm :-) )

 - poder poner iconos en el escritorio:
 Poco útil. Siempre tapados. En mi gestor de ventanas personalizo
el menú que se abre al pulsar sobre el fondo con las aplicaciones mas
usuales. Si no, pues se navega por el menú de Debian que contiene casi
todo. Pero lo mas rápido, lanzar desde terminal.

 - Integración de aplicaciones: Bueno las aplicaciones Gnome y Kde
corren en cualquier gestor de ventanas y están integradas mas o menos
igual.

 - Apliques, hay cosas para los gestores de ventanas, como gkrellm.

No se me ocurren muchas mas cosas (pero claro como no los uso)

Mi FVWM: Tiene cosas como lo que yo llamo escritorio virtual (por
software) que para explicarme es como en un smartphone cuando amplias
una foto y luego te mueves de forma continua viendo una parte.
 Permite iconizar aplicaciones como iconos o dejarlas como la barra de título.
 Multiples escritorios cada uno con el tamaño virtual que queramos.
 Por supuesto es rápido y consume poca memoria.
 (Yo siempre le pongo un par de terminales en el arranque.)
 Personalizable 100%
 Es un poco difícil de configurar, eso sí...

Que nadie se enfade, que valoro mucho el esfuerzo de los
desarrolladores de escritorios, pero en mi caso no me aportan mucho.
(Eso si, reconozco que hay muchas aplicaciones muy buenas para gnome y
kde, pero corren en cualquier gestor de ventanas...)

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/CAGw=rHjcfjdsFUcy  
AxJmBU0NfA4K3=AvafMse=6jjvyj...@mail.gmail.com



Re: arranque por servicios en orden incorrecto

2012-05-22 Por tema fernando sainz
El 22/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 22 May 2012 09:14:26 +0200, Trujillo Carmona, Antonio escribió:

 Tras el cambio de arranque por orden de los rc a arranque por servicios
 estoy sufriendo un efecto incomodo.
 En mi equipo del trabajo validamos contra AD, pero lanza el entorno
 gráfico y su login (kdm gdm lightdm) antes que el winbind, por lo que
 durante unos minutos los intentos de login fallan, y si eres impasiente
 hasta te dan demasiados fallos.
 ¿Hay alguna forma de vincular el arranque para obligar a esperar al
 gestor gráfico?.
 Entiendo que adelantar el lanzamiento del winbind es mas complicado,
 pues depende de toda la red y del samba.

 Mira a ver si puedes hacerlo de la manera convencional, editando las
 dependencias:

 http://wiki.debian.org/LSBInitScripts

 Si no te vale nada, pues tendrás que usa el estilo compadre: iniciar uno
 antes que otros... y que te cuadren. O añadir a los scripts de arranque
 algún tipo de retardo artificial (sleep) :-?

 Saludos,

 --
 Camaleón




Hablo de memoria, pero al arrancar dice que usa un mecanismo de
arranque en paralelo que se incorporó no hace mucho para acelerar el
arranque, pero se puede volver al antiguo en el que se arrancaban los
procesos en un orden secuencial.
(En cualquier caso seguro que incluso en en nuevo arranque hay algún
mecanismo de precedencia entre aplicaciones)

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgtLurziMNqgkxzmdH=Yq8AA_Wz9mS3OCOnyUUxe-ik=g...@mail.gmail.com



Re: [Noticia] Vuelve OpenOffice de la mano de Apache y con récord de descargas

2012-05-21 Por tema fernando sainz
El 21/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 20 May 2012 23:07:18 +0200, Marc Aymerich escribió:

 2012/5/20 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Sun, 20 May 2012 14:37:30 -0500, Edgar Vargas escribió:

 (...)

 Sería lo ideal, pero no es así, por ahora, en un futuro ojalá, pero es
 mejor que aparezcan mas herramientas y el usuario use la que mejor le
 parezca.

 Hombre, faltaría más... yo por mi parte doy por terminada mi relación
 con OOo, entiendo que habrá gente que no lo haga, otros que compren la
 suite de MS Office, otros que usen Calligra, otros que prefieran la
 suite de IBM (Lotus Symphony), etc...


 y habrá otros que no usen suite ofimática ninguna :)

 Imposible ¿Emacs/vim/nano/pico/joe... cuentan como suite ofimática? O:-P

 Saludos,

 --
 Camaleón



No. Ya sabes lo que dicen, que emacs es un gran sistema operativo con
un pésimo editor... ;-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh_RPbpkr60Ys2uFhC1QVf5H2gFNr-rnvG4n8TcwF4o=q...@mail.gmail.com



Re: PErmisos con USB

2012-05-18 Por tema fernando sainz
El 18/05/12, JAP javier.debian.bb...@gmail.com escribió:
 El jue, 17-05-2012 a las 17:08 -0400, unoau...@enet.cu escribió:
 Saludos Lista:
 Tengo un usb que tiene proteccion contra escritura, quiero que me
 digan como puedo montarla en linux y quitarle la proteccion contra
 escritura, uso debian con consola

 Saludos
 Alekso


 Estimado,  no somos tus sirvientes.
 Así que lo de quiero que me digan dejalo para otros.

 ¿Cuál es el formato que tiene lápiz usb?
 fat / fat32 / ext3 / ext4


 JAP

Siempre hay discusiones de estas, es que aunque todos utilizamos las
mismas palabras no hablamos el mismo idioma, expresiones que a algunos
les parecen de mala educación son normales para otros. (Para mucha
gente el hablar de los cubanos es maleducado, pero no es cierto, no
hay intención, normalmente :-) ) Por ejemplo los españoles tenemos
fama de chillar mucho, pero no es porque estemos enfadados. Tampoco
somos muy de decir por favor, y los ingleses que terminan todas las
frases en please nos ven como poco educados.

Un Saludo :-)


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHh0gadH=qxdezcmz4vytojxh326ociultrubckvv33...@mail.gmail.com



Re: Instalar Synaptic Debian 6

2012-05-17 Por tema fernando sainz
El 17/05/12, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Wed, 16 May 2012 15:39:05 -0400, luis escribió:

 Alguien me puede decir como instalar Synaptic en Debian 6 pues no tengo
 eso en el menu al parecer y por lo que me he dado cuenta Debian se
 instala con un minimo

 Debian se instala como le dices que se instale.

 Hay varios medios de instalación y si has descargado la imagen ISO de red
 (netiso), entonces sí, se instala con un entorno muy básico. Lo habitual
 es instalar desde el primer CD o DVD para tener un escritorio completo y
 no depender de una conexión a la red para instalar los paquetes.

 Como instalar Synaptic desde repositorio sin internet?

 ¿Mande? ¿No tienes acceso a los mirrors? Entonces lo vas a pasar bastante
 mal con linux porque vas a tener que resolver manualmente todas las
 dependencias (y no vas a poder recibir actualizaciones de seguridad)...
 ah, ahora ya me explico tus problemas con cups ;-(

 Antes de seguir instalando y configurando cosas deberías buscarte un
 mirror local al que puedas conectarte.

 Saludos,

 --
 Camaleón



Si ha instalado con un solo DVD muchas dependencias serán paquetes que
estarán  en los otros, así que si no tiene conexión debería obtener
los otros DVD.

Recuerdo la época de, cuantos eran 8 CD's y era un suplicio ir
cambiando discos para instalar algunos paquetes. :-) (Ahora creo que
en los DVD están un poquito mas organizados)

Yo prefiero usar aptitude, que aunque tiene una interfaz tosca no es
difícil de usar.
(Tanto con synaptic como con aptitude verá si una dependencia está
disponible o no, si lo está y falla, entonces ya es otro problema)

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhPxp0gZ2D8HHQ12Ekwr0cEfXdUG4Ha=suyfzkymu4...@mail.gmail.com



Re: declaración de renta en España con Debian

2012-05-14 Por tema fernando sainz
El 14/05/12, Ernest Sales ersa...@gmail.com escribió:
 Estado español, año 2012, campaña de declaración de la renta del 2011.
 ¿Alguien ha tratado de usar el programa de ayuda (PADRE) o de hacer la
 presentación telemática con Debian? Yo sí, y la conclusión a la que
 llego es que el pretendido soporte multiplataforma de la AEAT es una
 entelequia sin demasiada base factual.

 Atribuiremos a mi torpeza el que no fuera capaz de instalar el programa
 PADRE como usuario sin privilegios y tenga que lanzarlo desde un
 terminal de root; aunque desde luego las instrucciones en el sitio web
 de la AEAT no me pusieron la cosa fácil.

 Pero luego me he encontrado con otros problemas que he consultado con el
 CAU de la AEAT y por sus respuestas puedo confirmar que no son fallos
 míos sino verdaderas incompatibilidades con una instalación estándar de
 Debian y, lo que es peor, no parecen tener otra solución que usar
 software propietario.

 (1) El programa PADRE no funciona bien con la máquina virtual Java de
 OpenJDK; a mí se me encalló ya en la entrada de datos personales. Quizá
 porque va un poco por detrás de la versión mínima requerida: 1.6.0_24
 [1] frente a 1.6.0_27 [2]. La solución del CAU fue: Es necesario que
 actualice la versión de java a la última disponible desde la página
 oficial de java (www.java.com). En fin, me vi obligado a instalar el
 JRE de Sun/Oracle si quería seguir adelante.

 (2) Presentación telemática con certificado, tanto desde el programa
 PADRE como a través de la página ad hoc con fichero generado
 previamente. Al intentar firmar la declaración aparece este mensaje:
 Error al inicializar el almacen NSS unificado de Mozilla Firefox.
 Buscando en la ayuda en línea de la AEAT, encuentro esta pista: Si el
 sistema operativo es Linux, la ruta debe ser /usr/lib/firefox [3]. Como
 utilizo Iceweasel, no tengo ningún directorio /usr/lib/firefox. Consulto
 con el CAU y su respuesta es: Le informamos de que el navegador
 Iceweasel no es un navegador compatible con la página de la AEAT. En su
 caso deberá utilizar Mozilla Firefox. Total, que mucho cross-platform
 pero al final dependemos de una ruta 'hardcoded'.

 Epílogo: ya me disponía a agachar la cabeza y acudir, con mi lápiz USB
 con el fichero .100 y los certificados, a algún colega con Windows,
 donde todo es más fácil, cuando recordé la posibilidad de identificarse
 mediante la referencia del borrador que proporciona la propia AEAT; y
 así es como finalmente he conseguido presentar mi declaración desde
 Debian con Iceweasel, no sin mucho destrozo de configuración, alteración
 de nervios y pérdida de tiempo.



Hombre, lo de /usr/bin/firefox, no sé, en mi Debian si existe, es un
script que invoca a iceweasel, y en cualquier caso se arreglaría con
un enlace simbólico (man ln -s)

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgCFFrEr4r3KawQcQsH9i2tjjDA3=vuq8nzus6kbji...@mail.gmail.com



Re: declaración de renta en España con Debian

2012-05-14 Por tema fernando sainz
Perdón, no vi que la ruta era /usr/lib/
de todas formas lo del ln -s seguiría siendo válido.

S2

El 14/05/12, fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El 14/05/12, Ernest Sales ersa...@gmail.com escribió:
 Estado español, año 2012, campaña de declaración de la renta del 2011.
 ¿Alguien ha tratado de usar el programa de ayuda (PADRE) o de hacer la
 presentación telemática con Debian? Yo sí, y la conclusión a la que
 llego es que el pretendido soporte multiplataforma de la AEAT es una
 entelequia sin demasiada base factual.

 Atribuiremos a mi torpeza el que no fuera capaz de instalar el programa
 PADRE como usuario sin privilegios y tenga que lanzarlo desde un
 terminal de root; aunque desde luego las instrucciones en el sitio web
 de la AEAT no me pusieron la cosa fácil.

 Pero luego me he encontrado con otros problemas que he consultado con el
 CAU de la AEAT y por sus respuestas puedo confirmar que no son fallos
 míos sino verdaderas incompatibilidades con una instalación estándar de
 Debian y, lo que es peor, no parecen tener otra solución que usar
 software propietario.

 (1) El programa PADRE no funciona bien con la máquina virtual Java de
 OpenJDK; a mí se me encalló ya en la entrada de datos personales. Quizá
 porque va un poco por detrás de la versión mínima requerida: 1.6.0_24
 [1] frente a 1.6.0_27 [2]. La solución del CAU fue: Es necesario que
 actualice la versión de java a la última disponible desde la página
 oficial de java (www.java.com). En fin, me vi obligado a instalar el
 JRE de Sun/Oracle si quería seguir adelante.

 (2) Presentación telemática con certificado, tanto desde el programa
 PADRE como a través de la página ad hoc con fichero generado
 previamente. Al intentar firmar la declaración aparece este mensaje:
 Error al inicializar el almacen NSS unificado de Mozilla Firefox.
 Buscando en la ayuda en línea de la AEAT, encuentro esta pista: Si el
 sistema operativo es Linux, la ruta debe ser /usr/lib/firefox [3]. Como
 utilizo Iceweasel, no tengo ningún directorio /usr/lib/firefox. Consulto
 con el CAU y su respuesta es: Le informamos de que el navegador
 Iceweasel no es un navegador compatible con la página de la AEAT. En su
 caso deberá utilizar Mozilla Firefox. Total, que mucho cross-platform
 pero al final dependemos de una ruta 'hardcoded'.

 Epílogo: ya me disponía a agachar la cabeza y acudir, con mi lápiz USB
 con el fichero .100 y los certificados, a algún colega con Windows,
 donde todo es más fácil, cuando recordé la posibilidad de identificarse
 mediante la referencia del borrador que proporciona la propia AEAT; y
 así es como finalmente he conseguido presentar mi declaración desde
 Debian con Iceweasel, no sin mucho destrozo de configuración, alteración
 de nervios y pérdida de tiempo.



 Hombre, lo de /usr/bin/firefox, no sé, en mi Debian si existe, es un
 script que invoca a iceweasel, y en cualquier caso se arreglaría con
 un enlace simbólico (man ln -s)

 S2



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgfQHQjwU-bC+ttLhPZeNRKy1dk1N0fkGX3F=6Y=o0...@mail.gmail.com



chromiun en Wheezy lento al cambiar de pestañas.

2012-05-14 Por tema fernando sainz
Hola a todos:

A ver si alguno le pasa algo parecido.

Tengo Debian Wheezy actualizada y me pasa algo extraño con el chromiun.
Tengo abiertas unas ocho pestañas permanentemente y cuando pincho en
otra, tarda como 7 o 8 segundos en aparecer el contenido y se come el
100% de uno de los núcleos, también parece afectar a mi gestor de ventanas
(fvwm) que se vuelve perezoso a la hora de refrescar.

(No sabría decir desde cuando ocurre porque soy mas de Mozilla, pero como
una semana puede ser...)

La versión de Chormiun es al 18.0.1025.151
Este equipo es un miniPC con Atom 1.80Ghz (4GB ram)
Nvidia ION GT218 con driver propietario instalado


Un saludo.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHg6h1a1eYdxEsaQgeuaXjurbLsi³c2snno22q4s0...@mail.gmail.com



Re: chromiun en Wheezy lento al cambiar de pestañas.

2012-05-14 Por tema fernando sainz
El día 14 de mayo de 2012 22:57, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 El día 14 de mayo de 2012 15:45, mariodebian mariodeb...@gmail.com escribió:
 El lun, 14-05-2012 a las 20:17 +0200, fernando sainz escribió:
 Hola a todos:

 A ver si alguno le pasa algo parecido.

 Tengo Debian Wheezy actualizada y me pasa algo extraño con el chromiun.
 Tengo abiertas unas ocho pestañas permanentemente y cuando pincho en
 otra, tarda como 7 o 8 segundos en aparecer el contenido y se come el
 100% de uno de los núcleos, también parece afectar a mi gestor de ventanas
 (fvwm) que se vuelve perezoso a la hora de refrescar.

 (No sabría decir desde cuando ocurre porque soy mas de Mozilla, pero como
 una semana puede ser...)

 La versión de Chormiun es al 18.0.1025.151
 Este equipo es un miniPC con Atom 1.80Ghz (4GB ram)
 Nvidia ION GT218 con driver propietario instalado


 Desinstala el driver nvidia y pásate a nouveau, va bastante más suave.

 Creo que el problema es un bug en la lib cairo.



 --
 Saludos
 --
 http://mariodebian.com

 Hola, acabo de abrir un hilo igual, fue después de la actualización de
 ayer, ya que todo andaba bien. Me pasa exactamente lo mismo pero
 con el Google Chrome. Ideas?

 --

 LARGA VIDA Y PODEROSA.
               Blog de Haldrik


El problema parece solo de chromiun.
cosas con glxgears funciona bien con pantalla virtual hasta 12 monitores...
No parece cosa del driver nvidia.

Corriendo múltiples programas pesados funciona perfectamente.
Juegos como torcs van sin problemas.



S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhh5ecz4ogry7bqrq75znoli17qmo6fj66fbrrqtobc...@mail.gmail.com



Re: OT: inicio debian wheezy

2012-05-07 Por tema fernando sainz
El 07/05/12, Alfonso Egea Callejas a.egeacalle...@gmail.com escribió:
 2012/5/6 fernando sainz fernandojose.sa...@gmail.com

 El día 6 de mayo de 2012 23:06, Ricardo Delgado
 ricardodelgad...@gmail.com escribió:
  buenas tardes lista (bue al menos los del lado gmt -3 :)) saludos para
  el resto :P
 
  hoy realice una actualizacion de mi wheezy. luego apague el equipo.
 
  ahora al reiniciar note un cambio en la presentacion del proceso de
  inicio.
 
  es decir, hasta antes de la actualizacion era algo como (1)
 
  y luego un estilo tanto mas parecido al inicio en un red hat (2)
 
  alguien sabe a que se debe el cambio?
 
  slds


 Pues a que se ha actualizado algo :-)

 lsb (4.1+Debian1) unstable; urgency=low

  This version implements a new Fancy output in the form of [] 
  blocks prepended to the daemon status messages:

  Before:
 Starting/stopping long daemon name: daemond daemon2d
  After:
 [] Starting/stopping long daemon name: daemond daemon2d

  This block will become either a green [ ok ], a yellow [warn]
  or a red [FAIL] depending on the daemon exit status.

  The Fancy output can be disabled by setting the FANCYTTY variable to 0
  in the /etc/lsb-base-logging.sh configuration file.

  -- Didier Raboud o...@debian.org  Thu, 19 Apr 2012 11:25:01 +0200


 S2


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/cagwrhgtwr6sby+pvx-ipl_sgac9eosakzv0ru5_i56wqf...@mail.gmail.com


 Hola. Una pregunta Fernando, esa información me parece interesante,
 ¿dónde la obtienes? ¿Es de otra lista de correo?

 Este es mi primer mensaje, así que aprovecho para pedir disculpas si
 me he saltado alguna norma de la lista. El texto no es HTML, pero
 ¿hay alguna forma en Gmail para que las líneas sean de máximo 80
 columnas?

 Muchas gracias y un saludo,


Pues el programa de instalación manda correo al usuario que se crea en
la instalación cuando se producen cambios importantes en las
configuraciones de los paquetes.
No se exactamente como se configura esto, a mi me lo hace por defecto.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjQf93EEO311OxXyiqBXJUfGFsaQKVayfYKra0xP=4...@mail.gmail.com



Re: OT: inicio debian wheezy

2012-05-06 Por tema fernando sainz
El día 6 de mayo de 2012 23:06, Ricardo Delgado
ricardodelgad...@gmail.com escribió:
 buenas tardes lista (bue al menos los del lado gmt -3 :)) saludos para
 el resto :P

 hoy realice una actualizacion de mi wheezy. luego apague el equipo.

 ahora al reiniciar note un cambio en la presentacion del proceso de inicio.

 es decir, hasta antes de la actualizacion era algo como (1)

 y luego un estilo tanto mas parecido al inicio en un red hat (2)

 alguien sabe a que se debe el cambio?

 slds


Pues a que se ha actualizado algo :-)

lsb (4.1+Debian1) unstable; urgency=low

  This version implements a new Fancy output in the form of [] 
  blocks prepended to the daemon status messages:

  Before:
 Starting/stopping long daemon name: daemond daemon2d
  After:
 [] Starting/stopping long daemon name: daemond daemon2d

  This block will become either a green [ ok ], a yellow [warn]
  or a red [FAIL] depending on the daemon exit status.

  The Fancy output can be disabled by setting the FANCYTTY variable to 0
  in the /etc/lsb-base-logging.sh configuration file.

 -- Didier Raboud o...@debian.org  Thu, 19 Apr 2012 11:25:01 +0200


S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgtWR6sb=y+pvx-ipl_sgac9eosakzv0ru5_i56wqf...@mail.gmail.com



Re: como actualizar el kernel 3.3.2 en debian 6

2012-04-16 Por tema fernando sainz
El día 16 de abril de 2012 16:07, Constantino Vargas
consvar...@gmail.com escribió:
 Estimados amigos es conveniente actualizar el kernel de gnu/linux 3.3.2
 (version estable) en debian 6, cuales seria los beneficios de
 la actualización del kernel y como se hace..

 saludos

 --
 Constantino Vargas C.


Si sigues la lista sabrás que respuestas vas a recibir.

Si haces esta pregunta, la respuesta es NO.

Normalmente un kernel mas nuevo aporta mayor soporte a hardware (solo
útil si el otro kernel no lo soportara), mayor rendimiento en algún
caso, corrección de bugs o nuevos bugs (depende...) y puede que alguna
nueva característica en cosas como sistemas de ficheros, gestión de
memoria, etc

A veces la inclusión de un nuevo kernel requiere la actualización de
otros paquetes, puede ser problemático si no eres un experto.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgptLqTiD9j=s21-ol_tyjoz7weflvejf-mnijbp1z...@mail.gmail.com



Re: Por qué desactivar IPV6?

2012-04-15 Por tema fernando sainz
El día 15 de abril de 2012 20:40, Odair Augusto Trujillo Orozco
hald...@gmail.com escribió:
 El día 15 de abril de 2012 12:37, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 15 Apr 2012 12:26:43 -0500, Odair Augusto Trujillo Orozco
 escribió:

 El día 15 de abril de 2012 12:22, Camaleón noela...@gmail.com
 escribió:

 (...)

 No me refiero a que debian lo desactive de serie, sino a que atienda
 los problemas de la no-estandarización.

 ¿Qué es lo que entiendes tú por no-estandarización? ¿Y cómo piensas
 que Debian puede atender problemas ajenos a su proyecto? No te sigo.




 Leíste todo el hilo?

 Sï, por eso mismo, no te sigo.

 Esto no es un problema de configuración de Debian ni nada hay que
 Debian pueda hacer para arreglarlo.


 Pues habrá que ver por qué en windows 7 no hay problema

 Pues hijo, por lo de siempre, ni que esto fuera nuevo.

 Las páginas web se diseñan para windows, los servicios se diseñan para
 windows, el hardware se diseña para windows, los controladores se diseñan
 para windows... todo se hace pensando en windows, no en los estándares :-/

 Saludos,

 --
 Camaleón


 Ahí repito mi pregunta a ver si ya me sigues: ¿debería debian ajustarse
 a esta situación con respecto al ipv6? porque te digo, estamos hablando
 de EPM UNE, aquí en colombia mueve miles de usuarios y si les pones
 debian y les navega lento pues que dirán si en windows les navega bien.
 Creo que esto sucede en otros países también.
 --

 LARGA VIDA Y PODEROSA.
               Blog de Haldrik



Creo que ya te han contestado. Los estándares son para lo que son y si
una empresa no los respeta lo que hay que hacer es denunciarlo
públicamente para que se les caiga la cara de vergüenza.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjL6CsF48S4Zf4CaLHDpuvnorbm0xxmoasuynzb...@mail.gmail.com



Re: No puedo poner tildes tras instalar el driver propietario de nvidia

2012-04-11 Por tema fernando sainz
El día 11 de abril de 2012 11:41, Haitike hait...@gmail.com escribió:
 Cree el xorg.org a mano, tal como recomienda la wiki de debian en caso
 de instalar el driver propietario de Nvidia. Desaconsejan usar
 nivida-xconfig. Tengo el xorg.org al minimo posible con el driver
 nvidia unicamente.

 No consigo solucionarlo. Me ocurre en OpenBox, Gnome y KDE por igual.
 Aunque use el configurador grafico de Gnome o KDE nada cambia, ya que
 de hecho me dicen que el teclado esta en español. setxkbmap es
 tampoco hace nada porque ya tengo el teclado en español.

 Supuestamente tengo el teclado en español en todos lados, y puedo
 poner Ñ sin problemas. Pero las tildes me salen separadas de las
 vocales excepto en las TTY y en gdm/kdm...



Pues no se me ocurre nada
No será algo de las fuentes, sería extraño, pero a mi con el € me
daban problemas. (Claro que yo sigo trabajando con tan solo un gestor
de ventanas, el fvwm para mas datos...)

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgm6jqhtaxaw0d4kn9+wxy5+05uyipmnzv12ex4vas...@mail.gmail.com



Re: herramientas para levantar wifi

2012-04-11 Por tema fernando sainz
El día 11 de abril de 2012 15:10, linux
liuberperez@infomed.sld.cu escribió:
 Saludos lista, algunos de los presentes me puede decir, en debian 6 que
 aplicaciones nesecito para poder conectarme a una red wifi, los puntos de
 red inalambricos son USB trendnet, saludos

 espero su respuesta




Pues si usas Gnome viene con NetworkManager por defecto.
También esta wicd que tiene interfaz gráfica.

La forma tradicional es utilizando la configuración de /etc/network/interfaces

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgrHhx1tLeFJ=rq+wfnjph_e8qkavoe4wbq0g9mera...@mail.gmail.com



Re: No puedo poner tildes tras instalar el driver propietario de nvidia

2012-04-10 Por tema fernando sainz
El día 9 de abril de 2012 20:55, Haitike hait...@gmail.com escribió:
 Saludos, tengo un problema con las tildes que no me hab´ia ocurrido antes.
 Tengo la distribuci´on de teclado en español, ya que puedo poner sin
 problemas la ñ y las tildes, pero estas me salen separadas de las vocales.
 Como digo no es problema de tenerlo en ingl`es ya que no lo arregla:

 setxkbmap es

 Normalmente uso OpenBox, pero tengo el mismo problema en Kde o Gnome. Los
 ´unicos lugares donde no me ocurren es en la pantalla de login de GDM y KDM
 donde se escriben correctamente, pero una vez entro en el sistema de
 escritorio vuelve a ocurrirme.

 Este es mi actual Xorg.conf:

 Section Module
     Load    glx
 EndSection

 Section Device
     Identifier  Video Card
     Driver  nvidia
 EndSection

 Section InputDevice
     Identifier Keyboard0
     Driver keyboard
     Option XkbLayout es
     Option XkbModel pc105
 EndSection

 Nota: Si comento la ´ultima secci´on entera obtengo el mismo resultado. As´i
 que no parece servir de nada


Si en el login de gdm o kdm te va bien, entiendo que no será problema
de xorg ¿no?

Yo buscaría dentro de la configuración de gnome o del escritorio que te falle...

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgknwyfqtmbnup-eqhs2jfgck30wtakijte43pzjni...@mail.gmail.com



Re: No puedo poner tildes tras instalar el driver propietario de nvidia

2012-04-10 Por tema fernando sainz
El día 10 de abril de 2012 15:59, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Mon, 09 Apr 2012 23:21:02 +0200, Haitike escribió:

 (desactiva el html, por fa, que se lee fatal...)

 Entiendo que tienes un teclado con la distribución de las teclas en
 español ¿no?


 Si. Y no tengo problemas para insertar la Ñ o Tildes aisladas de las
 vocales.

 Okay.

 ¿Te sucede también desde una tty?


 Acabo de probar, y en las TTY no me ocurre. Al igual que en gdm/kdm, las
 tty parecen funcionar bien.

 Entonces el problema puede venirte del entorno gráfico, openbox era el
 que usabas ¿no? ¿Dónde o cómo configuras el teclado desde openbox? En KDE
 y GNOME podrás usar el applet del teclado para configurarlo.

 ¿Qué versión de Debian tienes? Te lo comento porque en Squeeze (y
 superiores) el teclado se configura desde el archivo /etc/default/
 keyboard. En Lenny tienes que usar el xorg.conf.


 Estoy usando Testing (Wheezy), ha ocurrido al cambiar del driver libre
 al driver propietario, asi que no parece un problema de actualizaciones.

 Hala... entonces tienes que dejar el archivo xorg.conf al mímimo y
 editar el archivo que te comentaba.

 He mirado /etc/default/keyboard y tengo:

 XKBMODEL=pc105
 XKBLAYOUT=es
 XKBVARIANT=
 XKBOPTIONS=
 BACKSPACE=guess

 Parece correcto.

 Tambien he probado a hacer dpkg-reconfigure keyboard-configuration
 pero nada ha cambiado.

 No dupliques las configuraciones: o usas el xorg.conf para definir los
 valores del teclado o usas el /etc/default/keyboard (que sería lo
 adecuado) pero no los dos, podría haber alguna colisión.

 Bueno, en mi Lenny tengo:

 Section InputDevice
        Identifier      Generic Keyboard
        Driver          kbd
        Option          XkbRules      xorg
        Option          XkbModel      pc105
        Option          XkbLayout     es
 EndSection


 He probado con tu xorg.conf y no me funciona tampoco. Actualmente lo he
 comentado para usar mejor el /etc/default/keyboard

 Mejor... a partir de Squeeze ya no se usa apenas el archivo xorg.conf
 para configurar los dispositivos de entrada. Pues está raro, revisa el
 registro del servidor X (grep -i layout /var/log/Xorg.0.log) a ver si
 te dice algo.

 ¿Desde dónde has instalado el driver de nvidia?

 Saludos,

 --
 Camaleón



Aunque sigo pensando que no es de xorg, ¿como creaste el xorg.conf?

¿Utilizaste las herramientas de nvidia?  nvidia-xconfig creo que era

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHiToV4mCtKnkFRPqS4neSVBkSCfEsVhTOS=mq3d1xm...@mail.gmail.com



Re: De *Tomboy* a *Gnote* y a *Zim wiki*

2012-03-27 Por tema fernando sainz
El día 27 de marzo de 2012 13:25, Registros Web
registros@gmail.com escribió:
 Buenas,

 Acabo de conocer esta aplicación de wiki personal y me ha parecido
 buena idea compartir mis experiencias con este tipo de software por
 aquí, ya que creo que puede haber a quien le sirva de ayuda.
 Igualmente, quizás haya quien tenga una alternativa mejor y, ya que
 cambio...

 Pues bien, todo comenzó ante la necesidad de llevar una base de
 conocimiento propia, que me ayudara a tomar notas que se pudieran
 relacionar entre ellas (tipo wiki), que fuera sencilla de usar y no
 tuviera una curva de aprendizaje muy elevada, de forma que pudiera
 centrarme en aprender lo que realmente me interesaba.

 Para ello encontré la aplicación Tomboy. Era genial, justo lo que
 buscaba, notas relacionales y facilidad de uso, y la verdad en que
 cambió mi vida :), bueno, al menos en cuanto al almacenamiento de
 información se refiere. Tras usarla durante un tiempo la acabé
 descartando por el tema de estar hecha en mono y las dependencias que
 había que tener instaladas, y migré al clon que hicieron de ella en
 c++ llamado Gnote(1).

 Llevo usando ésta última los últimos dos o tres años y aunque me ha
 sido de gran ayuda, tiene pequeños bugs que nunca se han solucionado
 (al menos en las versiones para gnome2), como el tema de los acentos,
 que rompían el correcto formateo de las notas, y cosillas que no
 terminaban de gustarme la forma en que lo hacía, como la mala(nula?)
 gestión de los llamados 'cuadernos', etc...

 El caso es que he acabado encontrando lo que no creí que fuese
 posible: algo mejor. Al menos para mis necesidades.

 Como digo en el título se llama Zim wiki (2), es también software
 libre y soluciona esos pequeños problemillas que comentaba antes con
 Gnote, ademas de tener algunas mejoras como son notas en texto plano,
 plugins, formateo *decente* del texto, y la posibilidad de incluir
 checkboxes en las notas, entre otras.

 En fin, que invito a todos a probarla y cuenten que les parece. Y como
 digo, si alguien conoce algo aún mejor estoy abierto a todo :)

 Espero que les sirva.

 Saludos,
 Fred.




Curiosamente la tengo en fase de evaluación ahora :-)
El otro día me paso algo raro, creo que graba automáticamente lo que
haces sin necesidad de dar al menú de grabar.
Recomienda usar bazar como control de versiones, que debe estar
integrado, no lo he usado. (Es recomendable para no perder información
tenerlo bajo un control de versiones.)

A mi hay una aplicación que me gusta mucho: treeline, hay que
trabajar un poco para ver todas las posibilidades que tiene, yo la uso
como agenda y como gestor de tareas entre otras cosas.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHhObk=we0c4jj7estgokgoegk59-0nq7wiannx8vb_...@mail.gmail.com



Re: Cómo identificar usuario logueado

2012-03-22 Por tema fernando sainz
El día 22 de marzo de 2012 12:39,  acade...@pinarte.cult.cu escribió:
 Hola lista. Quisiera que alguien me ayude a saber cómo desde mi debian 6
 saber o mejor visualizar, cuándo un usuario después que se loguea,
 aparezca en el panel superior el nombre de ese usuario logueado. No sé si
 hay que instalar algún paquete adicional o activar algo.





¿Qué es ese panel superior?

Haz una pregunta bien formulada y a lo mejor alguien te da una
respuesta coherente.

Tendrás que decir si usas Gnome, KDE u otro escritorio/gestor de ventanas.
En la consola hay comandos como who o w que te dan información
sobre usuarios conectados.
Su usas algún escritorio probablemente tengan algún aplique o como lo
llamen estas cosas que haga eso.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHiY=pfeya0znin-myz+kqhe1px1qukgqzs2atua+5y...@mail.gmail.com



Re: Sobre controlador de dominio en debian squeeze

2012-03-12 Por tema fernando sainz
El 12 de marzo de 2012 11:53, David Miranda Aragon
da...@enia.aconci.cu escribió:

 Saludos lista
 Existe alguien en esta lista que tenga un buen manual de como montar un
 server de controlador de dominio en debian squeeze
 samba + gosa + ldap
 que me lo envie a mi correo
 --

No es buena idea usar html en los mensajes a la lista, pero por lo
menos podrías usar iconos libres...

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhfiwwmumacuc_x3x4rateh2fm9ck-3siyadgu--ni...@mail.gmail.com



Re: [Ultra OT]Sobre un programa en C

2012-03-10 Por tema fernando sainz
El día 10 de marzo de 2012 13:11, Lucas Sánchez Sagrado
rated...@aol.com escribió:
 En Sat, 10 Mar 2012 12:59:44 +0100, Camaleón noela...@gmail.com escribió:


 El Sat, 10 Mar 2012 11:31:44 +0100, Lucas Sánchez Sagrado escribió:

 Saludos lista, lo primero disculpas por enviar este pedazo de Off-topic,
 pero es que ahora mismo no puedo preguntar en otro sitio y este problema
 es de una cierta urgencia.
 Resulta que para un curso de C que estoy haciendo tengo que hacer un
 programa que compruebe caracteres no válidos en los archivos de texto.
 Los únicos caracteres válidos son los códigos ASCII 10, 13 y 32 ..
 126.. El programa lo he podido hacer sin problemas, pero (ya me lo
 temía) al leer un carácter no-ASCII (una ñ o una vocal con tilde, por
 ejemplo), toma el siguiente también como no válido y me fastidia el
 programa. He probado a poner combinaciones de break y continue en los if
 anidados, pero eso está claro que no funciona. Si alguien pudiera
 ayudarme se lo agradecería mucho.

 Este es el programa:


 (...)

   while ((c = getc(fichero)) != EOF)
     {
       if (c  32 || c  126)
        {
          if (c != 10  c != 13)
            {
              printf(Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el
 fichero: %ld.\n, ftell(fichero));
          value = 1;
                }
                }
     }
   if (value == 0)
     printf(Todos los caracteres leídos eran correctos.\n);


 Estás limitando la rutina a los 128 caracteres ascii, si quieres que
 admita
 eñes y acentos tendrás que usar ascii extendido ¿no? :-?

 Saludos,


 El programa tiene que detectar esos caracteres del ASCII extendido y
 advertir sobre ellos, pero tiene que reconocerlos como ASCII normales, pero
 los toma como 2 caracteres (supongo que al ser multibyte), esa rutina creo
 que está bien así.

 Saludos


 --
 Lucas.
 Linux Registered User #546773
 --
 Por favor, no envíes adjuntos en formato Word:
 http://www.gnu.org/philosophy/no-word-attachments.es.html


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/op.wayesviblsnnzg@lucas1


Mira a ver como está codificado tu fichero: file fichero.txt
Mira también la función getwc()

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiejhlgzikjpnhmnpioqzujcw0_c0izknfrih4yf7+...@mail.gmail.com



Re: [Ultra OT]Sobre un programa en C

2012-03-10 Por tema fernando sainz
El día 10 de marzo de 2012 13:34, Lucas Sánchez Sagrado
rated...@aol.com escribió:
 Mira a ver como está codificado tu fichero: file fichero.txt
 Mira también la función getwc()


 file foobar devuelve:
 UTF-8 Unicode text

 He probado con getwc() pero nada, por ejemplo si el archivo contiene:

 Aquí una eñe

 Debería devolver 4 y 11, pero dice:

 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 4.
 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 5.
 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 12.
 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 13.

 Saludos.


Creo que tienes un error de concepto, busca utf-8 con tu buscador y
veras que este tipo de codificación utiliza caracteres multi-byte, o
lo que es lo mismo varios bytes por carácter para los caracteres no
ascii.

Hay codificaciones ascii que utilizan 7 bits, otras que utilizan 8
bits para extender ascii con mas caracteres, que son las que buscaría
tu programa y otras que utilizan varios bytes para los caracteres
especiales (como en este caso utf-8).

Hay programas que recodifican (en lo posible) entre juegos de
caracteres: mira recode

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHjZ-H0GC7HSiuE=gq+3agfzfgqnmw+5jykmluu92nf...@mail.gmail.com



Re: [Ultra OT]Sobre un programa en C

2012-03-10 Por tema fernando sainz
El día 10 de marzo de 2012 14:31, Lucas Sánchez Sagrado
rated...@aol.com escribió:
 En Sat, 10 Mar 2012 14:22:00 +0100, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:

 El día 10 de marzo de 2012 13:34, Lucas Sánchez Sagrado
 rated...@aol.com escribió:

 Mira a ver como está codificado tu fichero: file fichero.txt
 Mira también la función getwc()


 file foobar devuelve:
 UTF-8 Unicode text

 He probado con getwc() pero nada, por ejemplo si el archivo contiene:

 Aquí una eñe

 Debería devolver 4 y 11, pero dice:

 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 4.
 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 5.
 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 12.
 Error: carácter no-ASCII detectado. Posición en el fichero: 13.

 Saludos.


 Creo que tienes un error de concepto, busca utf-8 con tu buscador y
 veras que este tipo de codificación utiliza caracteres multi-byte, o
 lo que es lo mismo varios bytes por carácter para los caracteres no
 ascii.

 Hay codificaciones ascii que utilizan 7 bits, otras que utilizan 8
 bits para extender ascii con mas caracteres, que son las que buscaría
 tu programa y otras que utilizan varios bytes para los caracteres
 especiales (como en este caso utf-8).

 Hay programas que recodifican (en lo posible) entre juegos de
 caracteres: mira recode

 Saludos.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
 listmas...@lists.debian.org
 Archive:
 http://lists.debian.org/CAGw=rHjZ-H0GC7HSiuE=gq+3agfzfgqnmw+5jykmluu92nf...@mail.gmail.com


 ¿Y a qué juego de caracteres tendría que convertir para que funcionara?



Creo que deberías investigar tu un poco, que ya te hemos dado bastante
información.
Antes de utf-8 para la codificación en español se usaba el iso-8859-1
o el iso-8859-15

Búscalos en la Wikipedia.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiyk-trvbly9cznbmbkodn16mcvimbbs7gojbe4tzo...@mail.gmail.com



Re: Importar Herramientas de Backtrack 5

2012-03-02 Por tema fernando sainz
El día 2 de marzo de 2012 14:21, Felix Perez
felix.listadeb...@gmail.com escribió:
 El día 1 de marzo de 2012 22:37, Armando Felipe Fuentes Denis
 danny.erne...@cha.jovenclub.cu escribió:
 Hola lista como podria extraer las herramientas del Backtrack 5 y su menu
 para mi Debian


 Instalándolas en tu debian, mediante apt, aptitude, synaptic, fuentes,
 etc..  ¿el menú?  no te entiendo.

 Suerte.




Backtrack tiene versiones parcheadas del software, que no estarán en Debian.
(puede que tenga cosas que por su licencia o por la política de Debian
no se admiten.)

Luego tiene cosas propias de las distribuciones live que no tienen
sentido en una instalación normal.

Saludos.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgkdgoz1plsvtmt6fwqbhbwpv0jyqaf0hn112qzps1...@mail.gmail.com



Duda (metafísica) sobre los repositorios.

2012-02-23 Por tema fernando sainz
Hola:

Tengo una instalación de debian con testing y tengo instalado el
programa tkdiff, pero el otro día mirando los paquetes obsoletos o
localmente instalados en aptitude vi que aparecía tkdiff.

Lo que no entiendo es que teniendo todos los repositorios la versión
de stable la hayan quitado de testing sin que haya una nueva en
unstable.



*  lenny (oldstable) (text): graphical side by side diff utility
  1:4.1.4-1: all
  also provided by: tkcvs
* squeeze (stable) (text): graphical side by side diff utility
  1:4.1.4-1: all
* sid (unstable) (text): graphical side by side diff utility
  1:4.1.4-1: all

Alguien sabe como funciona esto, es mera curiosidad.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhgddhd0xme4fjx+g7rrmjscsgnwr48r+hykvuzahnk...@mail.gmail.com



Re: Duda (metafísica) sobre los repositorios.

2012-02-23 Por tema fernando sainz
El día 23 de febrero de 2012 12:25, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El día 23 de febrero de 2012 07:46, fernando sainz
 fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 Hola:

 Tengo una instalación de debian con testing y tengo instalado el
 programa tkdiff, pero el otro día mirando los paquetes obsoletos o
 localmente instalados en aptitude vi que aparecía tkdiff.

 Lo que no entiendo es que teniendo todos los repositorios la versión
 de stable la hayan quitado de testing sin que haya una nueva en
 unstable.



    *  lenny (oldstable) (text): graphical side by side diff utility
      1:4.1.4-1: all
      also provided by: tkcvs
    * squeeze (stable) (text): graphical side by side diff utility
      1:4.1.4-1: all
    * sid (unstable) (text): graphical side by side diff utility
      1:4.1.4-1: all

 Alguien sabe como funciona esto, es mera curiosidad.

 revisá por aquí:
 http://packages.qa.debian.org/t/tkdiff.html
 que a su vez me lleva a: http://ftp-master.debian.org/removals.txt
 y como no me gusta dar todo cocinado, te toca buscar -por tus propios
 medios- el motivo en ese último archivo grandote (tampoco es taaan
 difícil apretar ctrl-f en el iceweasel)



Vale, entiendo que a veces salen paquetes de Debian, pero lo que me
chocaba es que en la consulta de los paquetes en la página de Debian,
me sale que está en unstable y en stable, pero no en testing y eso es
lo que me extrañaba.

La secuencia que se ve en la página que me has dado es la digamos
lógica, un paquete se quita de unstable y luego de testing.

Saludos y gracias.

--
Fernando.


Vivir cada día como si fuera el último,
aumenta notablemente las posibilidades de que lo sea.
   -- Celemin --


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhhdmy-1gvjabafur9tj_dd_xkxy5bphf7jtn9xrtw6...@mail.gmail.com



Re: talk como se usa?

2012-02-12 Por tema fernando sainz
El día 12 de febrero de 2012 11:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 11 Feb 2012 21:55:30 +0100, fernando sainz escribió:

 (...)

 Por cierto, he tenido problemas si me cambio de usuario con su, así que
 puede que puede que necesites que sean login shells, por ejemplo
 haciendo ssh o telnet.

 Es mejor usar su -, precisamente por lo que comentas.

 Saludos,

 --
 Camaleón

No si lo hice así.
Es curioso porque desde el usuario de su hacia el otro no hay problema.
Pero al revés si. (Dice que no esta conectado...)

No he profundizado en el tema.
Si descubres por que me lo dices.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rhiuznyhf_kauwp9h-ooxwfazvh3vmy_hw3rpfjw758...@mail.gmail.com



Re: talk como se usa?

2012-02-12 Por tema fernando sainz
El día 12 de febrero de 2012 12:07, fernando sainz
fernandojose.sa...@gmail.com escribió:
 El día 12 de febrero de 2012 11:46, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sat, 11 Feb 2012 21:55:30 +0100, fernando sainz escribió:

 (...)

 Por cierto, he tenido problemas si me cambio de usuario con su, así que
 puede que puede que necesites que sean login shells, por ejemplo
 haciendo ssh o telnet.

 Es mejor usar su -, precisamente por lo que comentas.

 Saludos,

 --
 Camaleón

 No si lo hice así.
 Es curioso porque desde el usuario de su hacia el otro no hay problema.
 Pero al revés si. (Dice que no esta conectado...)

 No he profundizado en el tema.
 Si descubres por que me lo dices.

 S2



Bueno lo que he visto es que cuando se hace un su - user uno se
convierte en el usuario user con su entorno como si fuera un nuevo
login, pero al ejecutar un who el usuario que aparece es el que hizo
el su no al que nos hemos convertido.

Imagino que a talk le pasa lo mismo que no encuentra el usuario.

Cuando hago talk desde el nuevo usuario funciona porque es como que el
talk lo hiciera el usuario que hizo el su.

S2


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAGw=rHgZsw=yzVr+0A6J=wuohcc7atn9ggv6vdv-h+ejsz7...@mail.gmail.com



<    2   3   4   5   6   7   8   9   10   >