Re: Publicada Debian GNU/Linux 2.1

1999-03-25 Por tema Roberto Diaz

Bueno pues ya es suficiente!! me voy a instalar la debian a ver que
ventajas tiene sobre RedHat (una ya evidente es que encuentras casi todo
en .deb).. ya me pica demasiado la curiosidad y los de debian parece que
se enrollan hasta decir basta con tropocientos mil paquetes en cada
distribución

Pues eso ¿donde se puede encontrar la debian? la van a sacar otra vez los
de pc-actual?  

 Publicación de Debian GNU/Linux 2.1
 
 Tras siete meses de desarrollo, se ha publicado a principios del mes de Marzo
 la nueva versión de la conocida distribución de Linux. Debian GNU/Linux está

 FTP:  ftp://ftp.es.debian.org/pub/debian/
 Mirrors:  http://www.es.debian.org/distrib/ftplist
 Distribución: http://www.es.debian.org/distrib/vendors
 Imagenes CD:  http://cdimage.debian.org/
 
 Autor:Martin Schulze [EMAIL PROTECTED]
 Traducción:   Luis Francisco González [EMAIL PROTECTED]
 --
 Enrique Zanardi  [EMAIL PROTECTED]
 


Saludos, adeu
-
Roberto Díaz
[EMAIL PROTECTED] www.roberto.nova.es
-


Re: Publicada Debian GNU/Linux 2.1

1999-03-25 Por tema Enrique Zanardi
On Thu, Mar 25, 1999 at 12:46:00PM +0100, Roberto Diaz wrote:
 
 Bueno pues ya es suficiente!! me voy a instalar la debian a ver que
 ventajas tiene sobre RedHat (una ya evidente es que encuentras casi todo
 en .deb).. ya me pica demasiado la curiosidad y los de debian parece que
 se enrollan hasta decir basta con tropocientos mil paquetes en cada
 distribución
 
 Pues eso ¿donde se puede encontrar la debian? la van a sacar otra vez los
 de pc-actual?  

En el propio anuncio indico un sitio aquí en España: http:/www.id-agora.com
Sobre si la sacarán los de PC-Actual no tengo noticias, aunque dado que
la distribución oficial consta de 4 CDs tendrían que sacarla en varios
números...

Saludos,
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


Publicada Debian GNU/Linux 2.1

1999-03-24 Por tema Enrique Zanardi
Publicación de Debian GNU/Linux 2.1

Tras siete meses de desarrollo, se ha publicado a principios del mes de Marzo
la nueva versión de la conocida distribución de Linux. Debian GNU/Linux está
compuesta de software libre 100%. El objetivo del proyecto Debian es mantener
los sistemas Linux y sus componentes libres y la potenciación del software
libre. La definición de libre que Debian entiende se fijó en el Contrato
Social http://www.es.debian.org/social_contract.

La publicación de la nueva Debian Slink se produce no sólo en la
arquitectura x86, sino que incluye Alpha, Motorola 680x0 y Sparc. Esto
supone un incremento sobre la versión anterior de dos arquitecturas.

Debian GNU/Linux es la distribución de Linux más grande, con más de 2250
paquetes binarios precompilados, creados por los más de 400 colaboradores
voluntarios de más de 1500 paquetes fuente.

La distribución contiene además de la versión actualizada del sistema X11
(XFree86-3.3.2.3a), PostgresSQL (6.3.2), GIMP (1.0.2), así como Apache
(1.3.3) e incluso Roxen (1.2.46). Además, un desarrollador obtiene un
sistema con gran cantidad de librerías en C, Perl y Python.

Debian, como siempre, se basa en el potente formato .deb. El poderoso
gestor de paquetes `dpkg' facilita la instalación, administración y
actualización de paquetes usando un sistema de dependencias y
configuración muy detallado.  Además, el programa `alien' permite la
instalación de paquetes de otros sistemas.

Adicionalmente, la administración de paquetes se completa con la interfaz
`dselect' así como el nuevo APT que contiene nuevos mecanismos que se
encargan de la integración óptima de los paquetes en el sistema. Esto
incluye la administración de sistemas de menús para prácticamente todos
los gestores de ventanas y documentación en soporte electrónico. Además
se encargan de que programas de funcionalidad similar sean intercambiables 
(por ejemplo los diferentes clones de vi) e instalan métodos para la
representación de diferentes tipos MIME.

Debian GNU/Linux 2.1 viene con el ampliamente probado y estimado núcleo
2.0.36. Durante el periodo de prueba se produjo la publicación del núcleo
2.2.0, pero esta no se consideró suficientemente estable. Además esto
exigía cambios en diferentes paquetes. En todo caso se pueden encontrar
detalles para el cambio al núcleo 2.2.x en
http://www.es.debian.org/releases/slink/running-kernel-2.2.

La distribución ha crecido tanto que ya no cabe completa en un CD-ROM. Por
ello se han desarrollado métodos Multi-CD que permiten usar varios para la
instalación. Como en anteriores ocasiones, el Proyecto Debian ha puesto las
imágenes oficiales a disposición en http://cdimage.debian.org. Se trata de
dos CDs fuentes y dos binarios por arquitectura.

Además, y por primera vez, los discos de instalación están disponibles, no
sólo en inglés sino también en español. Normalmente, la instalación se
poner en marcha desde disquetes o CD, y se puede completar realizar desde
CD, disco duro o via NFS o HTTP. Debian GNU/Linux es distribuida en
España por I+D Agora http://www.id-agora.com.

Actualmente la versión de desarrollo de Debian se encuentra en su versión 
`unstable' (inestable), también llamada `potato', en los servidores FTP. Los
desarrolladores trabajan en varias arquitecturas adicionales: PowerPC, ARM
(por ejemplo para los Netwinder) así como una versión que usa el núcleo Hurd.
 
WWW:  http://www.es.debian.org/
FTP:  ftp://ftp.es.debian.org/pub/debian/
Mirrors:  http://www.es.debian.org/distrib/ftplist
Distribución: http://www.es.debian.org/distrib/vendors
Imagenes CD:  http://cdimage.debian.org/

Autor:Martin Schulze [EMAIL PROTECTED]
Traducción:   Luis Francisco González [EMAIL PROTECTED]
--
Enrique Zanardi[EMAIL PROTECTED]


pgptajJ11kWcG.pgp
Description: PGP signature