Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-18 Por tema Camaleón
El Wed, 18 Sep 2013 06:03:23 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 16/09/13 15:25, Camaleón escribió:
 
 (...)
 
 
 Dejo lo que puede ser mínimamente interesante (como la necesidad de
 recortar los mensajes en las listas de correo), la paja queda en el
 archivo.


 Sí, pero a veces la «paja» lleva «trigo»...

En ese caso no recorto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.18.14.19...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-17 Por tema eldebiandepepe

El 16/09/13 15:25, Camaleón escribió:

(...)



Dejo lo que puede ser mínimamente interesante (como la necesidad de
recortar los mensajes en las listas de correo), la paja queda en el
archivo.

Saludos,



Sí, pero a veces la «paja» lleva «trigo»...



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/5239260b.9090...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-16 Por tema Ricardo Mendoza
Saludos, he aprovechado esta larga charla para actualizar libreoffice desde
los repositorios de backports de wheezy, pero el idioma de la interfaz esta
en ingles, se puede cambiar español, o hay que esperar una proxima
actulizacion desde los backports?, al actualizar por apt-get y apt-upgrade
me retiene estos paquetes,libreoffice funciona bien.

libreoffice libreoffice-base libreoffice-base-core libreoffice-calc
  libreoffice-common libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress
  libreoffice-math libreoffice-report-builder-bin libreoffice-style-galaxy
  libreoffice-writer postgresql python-uno uno-libs3 ure


Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-16 Por tema Javier Silva
El día 16 de septiembre de 2013 14:48, Ricardo Mendoza
pgsql...@gmail.com escribió:
 Saludos, he aprovechado esta larga charla para actualizar libreoffice desde
 los repositorios de backports de wheezy, pero el idioma de la interfaz esta
 en ingles, se puede cambiar español, o hay que esperar una proxima
 actulizacion desde los backports?, al actualizar por apt-get y apt-upgrade
 me retiene estos paquetes,libreoffice funciona bien.

 libreoffice libreoffice-base libreoffice-base-core libreoffice-calc
   libreoffice-common libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress
   libreoffice-math libreoffice-report-builder-bin libreoffice-style-galaxy
   libreoffice-writer postgresql python-uno uno-libs3 ure



Ricardo, comprueba que tengas instalados los paquetes:
libreoffice-l10n-es y task-spanish

Saludos,
Javier Silva


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5ZHJqwZzx=M1ywXsXHJyNJ1GeGRYPkUjVC_9qCWZKNx=a...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-16 Por tema Javier Silva
El día 16 de septiembre de 2013 14:55, Javier Silva
fjsil...@gmail.com escribió:
 El día 16 de septiembre de 2013 14:48, Ricardo Mendoza
 pgsql...@gmail.com escribió:
 Saludos, he aprovechado esta larga charla para actualizar libreoffice desde
 los repositorios de backports de wheezy, pero el idioma de la interfaz esta
 en ingles, se puede cambiar español, o hay que esperar una proxima
 actulizacion desde los backports?, al actualizar por apt-get y apt-upgrade
 me retiene estos paquetes,libreoffice funciona bien.

 libreoffice libreoffice-base libreoffice-base-core libreoffice-calc
   libreoffice-common libreoffice-core libreoffice-draw libreoffice-impress
   libreoffice-math libreoffice-report-builder-bin libreoffice-style-galaxy
   libreoffice-writer postgresql python-uno uno-libs3 ure



 Ricardo, comprueba que tengas instalados los paquetes:
 libreoffice-l10n-es y task-spanish

 Saludos,
 Javier Silva

Hola Ricardo,
se me olvidaba, para que no te retenga los paquetes e instale los
nuevos de backports, has de forzar una instalación desde
wheezy-backports en la siguiente forma:

apt-get -t wheezy-backports install libreoffice

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAOg_h5b0cv891rv06=_obehpofj_bilrxweuhicf7jcrh8m...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-16 Por tema Camaleón
El Sun, 15 Sep 2013 21:16:13 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El Sat, 14 Sep 2013 00:55:29 +0200, eldebiandepepe escribió:

(...)

 Cuando mandas un correo a la lista se «enteran» todos los de la lista,
 que dicho de paso es lo que me has preguntado tres párrafos más arriba
 y te guste o no se abre un debate para que «todos» contribuyan, den
 opiniones, soluciones, etc...

 Veo que te preocupas mucho por el que dirán y por lo que piensa el
 resto de listeros.


 No mujer, el que dirán es lo de menos, lo que no me gusta es dar la
 tabarra a los demás listeros con disputas que no tienen nada que ver con
 la temática de esta lista de correos, que parece mentira que no te hayas
 dado cuenta.

Entonces este hilo debería haber acabado hace ya mucho tiempo.

 Repito que el hecho de que una lista sea pública y que todos lean los
 mensajes que se mandan no tiene nada que ver con lo que te estoy
 diciendo. Cuando respondo a alguien en una lista de correo mi mensaje
 va dirigido a esa persona en concreto, no a todos los que pasen por
 Internet y lean el mensaje. Por supuesto, cualquiera puede participar
 en el hilo, faltaría más.


 Vale, yo me estaba refiriendo a lo que acabas de «cortar»... 

(...)

Pero cómo no voy a cortar con las cosas que dices. 

Dejo lo que puede ser mínimamente interesante (como la necesidad de 
recortar los mensajes en las listas de correo), la paja queda en el 
archivo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.16.13.25...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-15 Por tema eldebiandepepe

El Sat, 14 Sep 2013 00:55:29 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 13/09/13 16:11, Camaleón escribió:



Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y
si solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»...
mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no
pienses que busco rollo, ¿vale?)


Que la lista sea pública no significa que un mensaje vaya dirigido a
todo el mundo, pero esto es tan obvio que huelga decirlo ¿no?



Cuando mandas un correo a la lista se «enteran» todos los de la lista,
que dicho de paso es lo que me has preguntado tres párrafos más arriba y
te guste o no se abre un debate para que «todos» contribuyan, den
opiniones, soluciones, etc...


Veo que te preocupas mucho por el que dirán y por lo que piensa el
resto de listeros.



No mujer, el que dirán es lo de menos, lo que no me gusta es dar la 
tabarra a los demás listeros con disputas que no tienen nada que ver con 
la temática de esta lista de correos, que parece mentira que no te hayas 
dado cuenta.




Repito que el hecho de que una lista sea pública y que todos lean los
mensajes que se mandan no tiene nada que ver con lo que te estoy
diciendo. Cuando respondo a alguien en una lista de correo mi mensaje va
dirigido a esa persona en concreto, no a todos los que pasen por Internet
y lean el mensaje. Por supuesto, cualquiera puede participar en el hilo,
faltaría más.



Vale, yo me estaba refiriendo a lo que acabas de «cortar»... si fueras 
una niña pequeña te diría «cortar malo, cortar caca»... en fin, cito 
textualmente:


-¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Que tipo de 
publicidad buscas?-


A ver, es lógico que te dirijas a mí (no te vas a dirigir al cura de mi 
pueblo...), pero insisto, si no es sobre el tema, sobra, porque esto que 
hacemos es «molestar» a los demás, esto no beneficia a nadie, no tiene 
cabida en una lista de correos destinada a la ayuda técnica de Debian.


¿No serás tú la que busca publicidad?... déjalo, no me contestes, no 
quiero saberlo.




así funcionan las listas de correos, así que si te quieres dirigir «a
mi» exclusivamente y «discutir» algo que encima no tiene nada que ver
con el tema y menos aún con una lista de ayuda técnica de Debian,


Bueno, la película paranoica te la has montando tu solito, hijo, qué
quieres que te diga, sacando temas que están completamente fuera de la
temática de la lista y del propio hilo.



Venga ya, eso es salirse por la tangente...



se supone que deberíamos abandonar ésta lista y debatirlo entre tu y yo
por separado, en privado, porque dime que tiene que ver el [Como]
Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x a, -podríamos llamarlo- Quien
va a tener la última palabra


No sé a qué o de qué tienes miedo. Tranquilo, que sólo es una lista de
correo, si no quieres seguir discutiendo/debatiendo puedes dejar de
hacerlo cuando quieras.



No, si al final uno le coge gustillo a la cosa...



¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario,
pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así
tendré pesadillas...


Pues eso es lo que te digo, que qué necesidad tienes de que todos se
enteren de tus chistes, con que lo haga tu interlocutor es suficiente.
El resto puede seguir tus chistes completos (versión novelada por
entregas) consultando los archivos de la lista que para eso están.



No se a que chiste te refieres porque habré dicho unos cuantos...


Será porque he recortado mucho (¡je!), pero si pierdes el hilo de la
discusión recuerda que siempre puedes consultar el archivo de la lista,
así sabrás a qué me refería.



Pues sí, al final he tenido que tirar del archivo de la lista... (si no 
cortaras tanto...  gr... no empecemos, no empecemos...)




pero si es el «chiste-chorrada» éste fue una conclusión -estúpida, lo
admito- de una palabra absurda -admítelo- pero que me sirvió para
demostrarte que te pasas cortando los correos y vuelvo a repetir que me
da igual, que cada uno tiene su criterio sobre como organizar las
cosas, ya te lo dije... creo...


No me refería a ningún chiste en concreto. No, no me refería a eso.



¿Como?, si no son mis chistes chulos ¿a que te refieres? Bueno, mejor no 
me lo digas que podemos tirarnos otra semana igual...




Por cierto ¿Hay moderadores en esta lista?... si no lo hay te propongo
como moderadora y tienes mi voto, de verdad... que yo me amoldo a todo
sin rechistar... o casi todo


La presencia de moderadores me es indiferente pero lo que sí debería
haber en la lista es un robot que rebotara los mensajes que van con
formato html.



Eso ni hablar, me niego en rotundo, tú das más vidilla y diálogo, un 
robot sería muy «soso»




(ah, y gracias por tu apoyo)



Cuando quieras preparo las pancartas



Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la
lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto
es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida»
ha retumbado en mi cabeza como 

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-14 Por tema Camaleón
El Sat, 14 Sep 2013 00:55:29 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 13/09/13 16:11, Camaleón escribió:

 Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y
 si solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»...
 mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no
 pienses que busco rollo, ¿vale?)

 Que la lista sea pública no significa que un mensaje vaya dirigido a
 todo el mundo, pero esto es tan obvio que huelga decirlo ¿no?


 Cuando mandas un correo a la lista se «enteran» todos los de la lista,
 que dicho de paso es lo que me has preguntado tres párrafos más arriba y
 te guste o no se abre un debate para que «todos» contribuyan, den
 opiniones, soluciones, etc... 

Veo que te preocupas mucho por el que dirán y por lo que piensa el 
resto de listeros. 

Repito que el hecho de que una lista sea pública y que todos lean los 
mensajes que se mandan no tiene nada que ver con lo que te estoy 
diciendo. Cuando respondo a alguien en una lista de correo mi mensaje va 
dirigido a esa persona en concreto, no a todos los que pasen por Internet 
y lean el mensaje. Por supuesto, cualquiera puede participar en el hilo, 
faltaría más.

 así funcionan las listas de correos, así que si te quieres dirigir «a
 mi» exclusivamente y «discutir» algo que encima no tiene nada que ver
 con el tema y menos aún con una lista de ayuda técnica de Debian, 

Bueno, la película paranoica te la has montando tu solito, hijo, qué 
quieres que te diga, sacando temas que están completamente fuera de la 
temática de la lista y del propio hilo.

 se supone que deberíamos abandonar ésta lista y debatirlo entre tu y yo
 por separado, en privado, porque dime que tiene que ver el [Como]
 Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x a, -podríamos llamarlo- Quien
 va a tener la última palabra

No sé a qué o de qué tienes miedo. Tranquilo, que sólo es una lista de 
correo, si no quieres seguir discutiendo/debatiendo puedes dejar de 
hacerlo cuando quieras.

 ¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario,
 pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así
 tendré pesadillas...

 Pues eso es lo que te digo, que qué necesidad tienes de que todos se
 enteren de tus chistes, con que lo haga tu interlocutor es suficiente.
 El resto puede seguir tus chistes completos (versión novelada por
 entregas) consultando los archivos de la lista que para eso están.


 No se a que chiste te refieres porque habré dicho unos cuantos... 

Será porque he recortado mucho (¡je!), pero si pierdes el hilo de la 
discusión recuerda que siempre puedes consultar el archivo de la lista, 
así sabrás a qué me refería.

 pero si es el «chiste-chorrada» éste fue una conclusión -estúpida, lo
 admito- de una palabra absurda -admítelo- pero que me sirvió para
 demostrarte que te pasas cortando los correos y vuelvo a repetir que me 
 da igual, que cada uno tiene su criterio sobre como organizar las
 cosas, ya te lo dije... creo...

No me refería a ningún chiste en concreto. No, no me refería a eso.
 
 Por cierto ¿Hay moderadores en esta lista?... si no lo hay te propongo
 como moderadora y tienes mi voto, de verdad... que yo me amoldo a todo
 sin rechistar... o casi todo

La presencia de moderadores me es indiferente pero lo que sí debería 
haber en la lista es un robot que rebotara los mensajes que van con 
formato html.

(ah, y gracias por tu apoyo)

 Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la
 lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto
 es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida»
 ha retumbado en mi cabeza como si fuera un concurso de frikis, como
 esos concursos americanos... todos gritando y aplaudiendo... sabes a
 lo que me refiero ¿verdad?)

 Me parece que no entiendes el funcionamiento de una lista de correo.
 Sí, en este hilo _me dirijo a ti_. Y no, no te voy a responder en
 privado y no por nada sino porque no lo hago con nadie salvo que me lo
 pidan expresamente por los motivos que sean.


 Ya te he contestado antes, pero te advierto que mañana no te podré
 responder y la semana que viene vuelvo a trabajar de noche y seguramente
 tampoco... así que no te preocupes por mí que cuando tenga un hueco me
 verás por aquí de nuevo para replicarte... a no ser que me de un «yuyu»

Tranquilo, cuando puedas, no correo prisa. 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.14.14.10...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-13 Por tema Camaleón
El Fri, 13 Sep 2013 00:40:23 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 12/09/13 16:06, Camaleón escribió:
 El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:


 (Te corrijo el Top-posting...)

Era intencionado ;-)

 El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:

 (...)

 Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
 superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo
 de la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder,
 así se gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya
 sabe lo que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la
 lista y en


(...)

 ... y te lo pongo aquí si te parece bien... y ya de paso te recuerdo que
 no se puede hacer Top-posting ni escribir en HTML (lo recomienda la
 netiqueta, ¿no?)

Hum... lo sé ¿qué me quieres decir, exactamente?

 A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
 entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de
 la estupidez del asunto...

 ¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de
 publicidad
 buscas?


 Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y si
 solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»...
 mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no
 pienses que busco rollo, ¿vale?)

Que la lista sea pública no significa que un mensaje vaya dirigido a todo 
el mundo, pero esto es tan obvio que huelga decirlo ¿no?

 ¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario,
 pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así
 tendré pesadillas...

Pues eso es lo que te digo, que qué necesidad tienes de que todos se 
enteren de tus chistes, con que lo haga tu interlocutor es suficiente. El 
resto puede seguir tus chistes completos (versión novelada por 
entregas) consultando los archivos de la lista que para eso están.

 Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo
 a ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda
 lo que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en
 este caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido
 será pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres
 capaz de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo
 serás capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo
 de la lista.


 Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la
 lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto
 es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida» ha
 retumbado en mi cabeza como si fuera un concurso de frikis, como esos
 concursos americanos... todos gritando y aplaudiendo... sabes a lo que
 me refiero ¿verdad?)

Me parece que no entiendes el funcionamiento de una lista de correo. Sí, 
en este hilo _me dirijo a ti_. Y no, no te voy a responder en privado y 
no por nada sino porque no lo hago con nadie salvo que me lo pidan 
expresamente por los motivos que sean.

 P.S. Correo cortito y al punto, como a mí me gusta :-)


 Pues mira sí, a mí también me ha gustado el correo así de cortito, pero
 ya que estás le podrías haber cambiado el nombre al hilo o al correo o
 ponerle un [OT] o no se... ¿abrir un foro de quien es el más
 cabezota?... y si no lo he hecho yo es porque soy un caballero y dejo a
 las damas primero... anis... digo ains

Adelante, puedes cambiarle el asunto, no veo por qué no.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.13.14.11...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-13 Por tema eldebiandepepe

El 13/09/13 16:11, Camaleón escribió:

El Fri, 13 Sep 2013 00:40:23 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 12/09/13 16:06, Camaleón escribió:

El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:



(Te corrijo el Top-posting...)


Era intencionado ;-)


El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:


(...)


Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo
de la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder,
así se gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya
sabe lo que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la
lista y en




(...)


... y te lo pongo aquí si te parece bien... y ya de paso te recuerdo que
no se puede hacer Top-posting ni escribir en HTML (lo recomienda la
netiqueta, ¿no?)


Hum... lo sé ¿qué me quieres decir, exactamente?


A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de
la estupidez del asunto...


¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de
publicidad
buscas?



Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y si
solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»...
mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no
pienses que busco rollo, ¿vale?)


Que la lista sea pública no significa que un mensaje vaya dirigido a todo
el mundo, pero esto es tan obvio que huelga decirlo ¿no?



Cuando mandas un correo a la lista se «enteran» todos los de la lista, 
que dicho de paso es lo que me has preguntado tres párrafos más arriba y 
te guste o no se abre un debate para que «todos» contribuyan, den 
opiniones, soluciones, etc... así funcionan las listas de correos, así 
que si te quieres dirigir «a mi» exclusivamente y «discutir» algo que 
encima no tiene nada que ver con el tema y menos aún con una lista de 
ayuda técnica de Debian, se supone que deberíamos abandonar ésta lista y 
debatirlo entre tu y yo por separado, en privado, porque dime que tiene 
que ver el [Como] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x a, 
-podríamos llamarlo- Quien va a tener la última palabra




¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario,
pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así
tendré pesadillas...


Pues eso es lo que te digo, que qué necesidad tienes de que todos se
enteren de tus chistes, con que lo haga tu interlocutor es suficiente. El
resto puede seguir tus chistes completos (versión novelada por
entregas) consultando los archivos de la lista que para eso están.



No se a que chiste te refieres porque habré dicho unos cuantos... pero 
si es el «chiste-chorrada» éste fue una conclusión -estúpida, lo admito- 
de una palabra absurda -admítelo- pero que me sirvió para demostrarte 
que te pasas cortando los correos y vuelvo a repetir que me da igual, 
que cada uno tiene su criterio sobre como organizar las cosas, ya te lo 
dije... creo...


Por cierto ¿Hay moderadores en esta lista?... si no lo hay te propongo 
como moderadora y tienes mi voto, de verdad... que yo me amoldo a todo 
sin rechistar... o casi todo




Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo
a ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda
lo que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en
este caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido
será pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres
capaz de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo
serás capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo
de la lista.



Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la
lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto
es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida» ha
retumbado en mi cabeza como si fuera un concurso de frikis, como esos
concursos americanos... todos gritando y aplaudiendo... sabes a lo que
me refiero ¿verdad?)


Me parece que no entiendes el funcionamiento de una lista de correo. Sí,
en este hilo _me dirijo a ti_. Y no, no te voy a responder en privado y
no por nada sino porque no lo hago con nadie salvo que me lo pidan
expresamente por los motivos que sean.



Ya te he contestado antes, pero te advierto que mañana no te podré 
responder y la semana que viene vuelvo a trabajar de noche y seguramente 
tampoco... así que no te preocupes por mí que cuando tenga un hueco me 
verás por aquí de nuevo para replicarte... a no ser que me de un «yuyu»




P.S. Correo cortito y al punto, como a mí me gusta :-)



Pues mira sí, a mí también me ha gustado el correo así de cortito, pero
ya que estás le podrías haber cambiado el nombre al hilo o al correo o
ponerle un [OT] o no se... ¿abrir un foro de quien es el más
cabezota?... y si no lo he hecho 

RE: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-13 Por tema William Romero



Atte.

William Romero C


 Date: Sat, 14 Sep 2013 00:55:29 +0200
 From: eldebiandep...@gmail.com
 To: debian-user-spanish@lists.debian.org
 Subject: Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x
 
 El 13/09/13 16:11, Camaleón escribió:
  El Fri, 13 Sep 2013 00:40:23 +0200, eldebiandepepe escribió:
 
  El 12/09/13 16:06, Camaleón escribió:
  El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:
 
 
  (Te corrijo el Top-posting...)
 
  Era intencionado ;-)
 
  El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:
 
  (...)
 
  Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
  superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo
  de la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder,
  así se gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya
  sabe lo que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la
  lista y en
  
 
  (...)
 
  ... y te lo pongo aquí si te parece bien... y ya de paso te recuerdo que
  no se puede hacer Top-posting ni escribir en HTML (lo recomienda la
  netiqueta, ¿no?)
 
  Hum... lo sé ¿qué me quieres decir, exactamente?
 
  A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
  entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de
  la estupidez del asunto...
 
  ¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de
  publicidad
  buscas?
 
 
  Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y si
  solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»...
  mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no
  pienses que busco rollo, ¿vale?)
 
  Que la lista sea pública no significa que un mensaje vaya dirigido a todo
  el mundo, pero esto es tan obvio que huelga decirlo ¿no?
 
 
 Cuando mandas un correo a la lista se «enteran» todos los de la lista, 
 que dicho de paso es lo que me has preguntado tres párrafos más arriba y 
 te guste o no se abre un debate para que «todos» contribuyan, den 
 opiniones, soluciones, etc... así funcionan las listas de correos, así 
 que si te quieres dirigir «a mi» exclusivamente y «discutir» algo que 
 encima no tiene nada que ver con el tema y menos aún con una lista de 
 ayuda técnica de Debian, se supone que deberíamos abandonar ésta lista y 
 debatirlo entre tu y yo por separado, en privado, porque dime que tiene 
 que ver el [Como] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x a, 
 -podríamos llamarlo- Quien va a tener la última palabra
 
 
  ¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario,
  pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así
  tendré pesadillas...
 
  Pues eso es lo que te digo, que qué necesidad tienes de que todos se
  enteren de tus chistes, con que lo haga tu interlocutor es suficiente. El
  resto puede seguir tus chistes completos (versión novelada por
  entregas) consultando los archivos de la lista que para eso están.
 
 
 No se a que chiste te refieres porque habré dicho unos cuantos... pero 
 si es el «chiste-chorrada» éste fue una conclusión -estúpida, lo admito- 
 de una palabra absurda -admítelo- pero que me sirvió para demostrarte 
 que te pasas cortando los correos y vuelvo a repetir que me da igual, 
 que cada uno tiene su criterio sobre como organizar las cosas, ya te lo 
 dije... creo...
 
 Por cierto ¿Hay moderadores en esta lista?... si no lo hay te propongo 
 como moderadora y tienes mi voto, de verdad... que yo me amoldo a todo 
 sin rechistar... o casi todo
 
 
  Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo
  a ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda
  lo que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en
  este caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido
  será pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres
  capaz de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo
  serás capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo
  de la lista.
 
 
  Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la
  lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto
  es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida» ha
  retumbado en mi cabeza como si fuera un concurso de frikis, como esos
  concursos americanos... todos gritando y aplaudiendo... sabes a lo que
  me refiero ¿verdad?)
 
  Me parece que no entiendes el funcionamiento de una lista de correo. Sí,
  en este hilo _me dirijo a ti_. Y no, no te voy a responder en privado y
  no por nada sino porque no lo hago con nadie salvo que me lo pidan
  expresamente por los motivos que sean.
 
 
 Ya te he contestado antes, pero te advierto que mañana no te podré 
 responder y la semana que viene vuelvo a trabajar de noche y seguramente 
 tampoco... así que no te preocupes por mí que cuando tenga un hueco me

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-12 Por tema Camaleón
El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:

18 KiB de mensaje... ains...

 El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:

(...)

 Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
 superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo de
 la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder, así se
 gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya sabe lo
 que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la lista y en
 los discos duros de todos los usuarios y se ahorra ancho de banda, que
 no todos tienen una conexión decente en su casa o lugar de trabajo.


 Exacto, el texto superfluo, no necesario, pero te vuelvo a repetir que a
 veces se te va la mano y cortas más de la cuenta y además es preferible
 leer el último correo con la esencia del mensaje -me refiero a la
 pregunta completa con su solución- a estar abriendo todos los correos
 porque no se sabe que es lo que se preguntaba.
 Y sí, como sigamos así vamos a llenar los servidores esos nuevos que le
 han regalado a Debian de discusiones bobas.
 Callejón sin salida...

Ná, ya estoy aquí para recortar y evitar un desbordamiento de los discos 
duros.

Y que conste que es mucho más pesado para el redactor tener que recortar 
el texto sobrante, para mí sería mucho más sencillo y rápido dejar todo 
el tocho tal cual pero me gusta la claridad expositiva y en una lista de 
correo entiendo que es necesaria. Así que, hala, cada cual que haga lo 
que prefiera y pasemos al siguiente asunto.

 Buah! esto me ha encantado... conspiranoico... aquí me he reído un
 montón, te cuento mi razonamiento

 Supongo que será la fusión de dos palabras: «conspirador» y
 «paranoico»
 ¿no?, vamos a ver:

 Conspirador: Para poder conspirar se necesitan (al menos) dos personas
 y yo estoy solo...

 (...)
^
 
 A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
 entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de la
 estupidez del asunto...

¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de publicidad 
buscas? 

Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo a 
ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda lo 
que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en este 
caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido será 
pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres capaz 
de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo serás 
capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo de la 
lista.

 Aplícalo a un tema serio (llámalo duda, pregunta, no sé...) y tendrán
 que abrir tropecientos correos para encontrar... ¿un par de líneas o
 párrafos?

(...)

Pero es que ese no es mi problema. Repito que yo NO escribo para un 
público, respondo a una persona en concreto.

P.S. Correo cortito y al punto, como a mí me gusta :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.12.14.06...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-12 Por tema eldebiandepepe

El 12/09/13 16:06, Camaleón escribió:

El Thu, 12 Sep 2013 00:58:37 +0200, eldebiandepepe escribió:



(Te corrijo el Top-posting...)




El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:


(...)


Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo de
la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder, así se
gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya sabe lo
que tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la lista y en

  

los discos duros de todos los usuarios y se ahorra ancho de banda, que
no todos tienen una conexión decente en su casa o lugar de trabajo.



Exacto, el texto superfluo, no necesario, pero te vuelvo a repetir que a
veces se te va la mano y cortas más de la cuenta y además es preferible
leer el último correo con la esencia del mensaje -me refiero a la
pregunta completa con su solución- a estar abriendo todos los correos
porque no se sabe que es lo que se preguntaba.
Y sí, como sigamos así vamos a llenar los servidores esos nuevos que le
han regalado a Debian de discusiones bobas.
Callejón sin salida...




... y te lo pongo aquí si te parece bien... y ya de paso te recuerdo que 
no se puede hacer Top-posting ni escribir en HTML (lo recomienda la 
netiqueta, ¿no?)



 18 KiB de mensaje... ains...



Ná, ya estoy aquí para recortar y evitar un desbordamiento de los discos
duros.



¿Hla que tal? cuanto tiempo... ¿ahorrando espacio en el servidor de 
la lista? eso está muy bien




Y que conste que es mucho más pesado para el redactor tener que recortar
el texto sobrante, para mí sería mucho más sencillo y rápido dejar todo



¿Recortar el texto sobrante? pues corregirte el Top-posting... no te 
digo ná




el tocho tal cual pero me gusta la claridad expositiva y en una lista de
correo entiendo que es necesaria. Así que, hala, cada cual que haga lo
que prefiera y pasemos al siguiente asunto.



Venga va... aclara y expone.



Buah! esto me ha encantado... conspiranoico... aquí me he reído un
montón, te cuento mi razonamiento

Supongo que será la fusión de dos palabras: «conspirador» y
«paranoico»
¿no?, vamos a ver:

Conspirador: Para poder conspirar se necesitan (al menos) dos personas
y yo estoy solo...


(...)

^

A esto me refiero, si cortas el chiste-chorrada que he puesto nadie se
entera del chiste (valga la redundancia) y ahora pues no se entera de la
estupidez del asunto...


¿Nadie se entera? ¿Y quién debería enterarse? ¿Qué tipo de publicidad
buscas?



Pues si escribes en una lista de correos... ¿todos los de la lista? y si 
solo quieres que me entere yo o simplemente responderme «a mí»... 
mm... ¿porque no me mandas un correo al privado?... (espera, no 
pienses que busco rollo, ¿vale?)


¿Publicidad?... ¿y que gano yo con esta disputa? Todo lo contrario, 
pierdo diez minutos en contestarte antes de dormir y como sigamos así 
tendré pesadillas...




Lo siento pero no estoy pendiente de esas cosas. Te estoy respondiendo a
ti, no a la lista, así que mi objetivo es que seas tú quien entienda lo
que digo, no la lista. El diálogo es con mi interlocutor (que en este
caso eres tú), si alguien más quiere opinar, obviamente bienvenido será
pero doy por hecho que tú sabes lo que me has respondido, que eres capaz
de llevar el hilo de la conversación y que si no recuerdas algo serás
capaz igualmente de consultarlo en tus archivos o en el archivo de la
lista.



Te lo repito, si solo quieres dirigirte a mí, no me respondas por la 
lista de correos, así que no sigas por aquí, por favor, porque ¿esto 
es? un callejón sin salida!!!... (lo de «un callejón sin salida» ha 
retumbado en mi cabeza como si fuera un concurso de frikis, como esos 
concursos americanos... todos gritando y aplaudiendo... sabes a lo que 
me refiero ¿verdad?)




Aplícalo a un tema serio (llámalo duda, pregunta, no sé...) y tendrán
que abrir tropecientos correos para encontrar... ¿un par de líneas o
párrafos?


(...)

Pero es que ese no es mi problema. Repito que yo NO escribo para un
público, respondo a una persona en concreto.



Que sí, ya sabes cual es mi opinión y aquí tampoco estaremos de acuerdo.



P.S. Correo cortito y al punto, como a mí me gusta :-)



Pues mira sí, a mí también me ha gustado el correo así de cortito, pero 
ya que estás le podrías haber cambiado el nombre al hilo o al correo o 
ponerle un [OT] o no se... ¿abrir un foro de quien es el más 
cabezota?... y si no lo he hecho yo es porque soy un caballero y dejo a 
las damas primero... anis... digo ains




Saludos,




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/523242d7.6040...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-11 Por tema Camaleón
El Wed, 11 Sep 2013 01:40:15 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 09/09/13 18:10, Camaleón escribió:

(...)

 Vayamos por partes y hazme el favor de no cortar los correos que
 después me lío y no se por donde voy... aunque tengo que decir en mi
 favor que ayer estaba un poco «espesito» o «empanao», llámalo como
 quieras, porque no dormí mucho.

 Si te lías, revisa el archivo de la lista y listo. Los correos hay que
 recortarlos, es lo que recomienda la netiqueta para las listas de
 correo.


 Jo!, empiezas bien... si me lío es porque tengo que abrir cinco pestañas
 para consultar algo que debería de estar en un simple correo. Hazte la
 idea de que esto es un libro y tienes que hacer un resumen, ¿a que no
 eliminarías partes esenciales del mismo? pues eso, que a veces se te va
 la mano... pero tranquila, con terapia lo podemos solucionar... es
 broma, corta lo que quieras ya que las manías son difíciles de
 evitarlas.

Me parece perfecto el símil que pones del libro... verás, por una mera 
cuestión de eficiencia (no malgastar tinta, no malgastar papel), lo que 
hacen los autores es añadir una bibliografía (punteros a la fuente 
original y completa) y transcribir sólo los párrafos que considera 
importantes o relevantes para exponer una idea o explicar un punto de 
vista.

Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto 
superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo de 
la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder, así se 
gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya sabe lo que 
tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la lista y en los 
discos duros de todos los usuarios y se ahorra ancho de banda, que no 
todos tienen una conexión decente en su casa o lugar de trabajo.

 Que si querías quitar los «archivos de configuración», o sea purgar
 LibreOffice, podrías usar esto:
 # apt-get purge libreoffice*
 # rm -Rv /opt/libreoffice*
 # rm -Rv $HOME/.config/libreoffice

 lógicamente eliminas como bien dijiste las plantillas, botones,
 macros, etc... es más (y amplío información) si usas $ locate
 libreoffice | less

 te «escupirá» más archivos/carpetas donde puede haber algo relativo a
 LibreOffice, pero personalmente esto NO lo hago (ya lo dije) y no lo
 recomiendo, con el primer comando «# apt-get remove libreoffice*» (y
 repito asterisco (*) incluido) es suficiente y te ahorras de abrir
 synaptic y bla-bla-bla... pero para gustos los colores, ¿no?

 Vamos a probarlo:

 root@stt005:~# apt-get -s -V remove libreoffice*
 Leyendo lista de paquetes... Hecho Creando árbol de dependencias
 Leyendo la información de estado... Hecho

(...)

 0 actualizados, 0 se instalarán, 59 para eliminar y 0 no actualizados.
   

 Tienes razón, apt-get con esa expresión regular te elimina todo:
 binarios de las aplicaciones, idioma y paquete de integración.

 Curiosamente con Synaptic hay que hacerlo (marcarlos) a mano.

 A continuación vino el tema del paquete de Ayuda... que si no lo
 instalo, que si puede que no esté actualizado... bueno, ya te dije -¿y
 si no tienes internet?- pero bah!, eso no tiene importancia, cada uno
 instala lo que quiere o puede.

 Exacto. Yo, sinceramente, no le veo utilidad salvo que no se tenga
 acceso a Internet o que éste sea muy lento.


 Entonces ¿me das la razón?... 

Concuerdo en que no tiene importancia y en que cada cual lo instala si 
quiere o no.

 o no... ¿sería interesante/prudente tenerlo en el equipo?... o no... ¿o
 es que me estás diciendo que las páginas de ayuda de un programa son
 inútiles ya que (...deja que abra una pestaña y busque) puede que estén
 obsoletas? ¿porque todo se encuentra en internet?

A ver, yo no suelo instalar los paquetes de ayuda deliberadamente (y no 
solo de LO sino de cualquier aplicación siempre y cuando no sea una 
dependencia ineludible) así que no voy a recomendar algo que yo no hago, 
sería un poco hipócrita y como he dicho, salvo contadas ocasiones (como 
la que he comentado) no veo útiles los paquetes de documentación.

 El libro del administrador de Debian está escrito sobre Squeeze y hace
 muy poquito que se ha traducido al español, podemos darle una patada
 porque como seguramente la mayoría estamos con Wheeze... pues ya no
 vale.

Pues tú lo has dicho, aunque irónicamente, pero es así: no vale. Sólo te 
sirve si no tienes ninguna otra documentación disponible.

 Y si rizamos más el rizo a las páginas «man» también le damos otra
 patada, eah!, tiramos la casa por la ventana.

No, ojo, las páginas del man (salvo que no esté actualizado y eso sería 
un bug) contienen información de los programas que tienes instalados en 
el equipo, ahí no hay tu tía. Que la versión de los programas sea 
obsoleta no invalida el contenido de las páginas man porque se 
corresponden a esa versión.

 Por favor que son 8 míseros megas y que al descomprimirse no creo que
 ocupen lo de un BlueRay.
 
 Pero me da igual, como dije antes 

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-11 Por tema eldebiandepepe

El 11/09/13 16:18, Camaleón escribió:

El Wed, 11 Sep 2013 01:40:15 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 09/09/13 18:10, Camaleón escribió:


(...)


Vayamos por partes y hazme el favor de no cortar los correos que
después me lío y no se por donde voy... aunque tengo que decir en mi
favor que ayer estaba un poco «espesito» o «empanao», llámalo como
quieras, porque no dormí mucho.


Si te lías, revisa el archivo de la lista y listo. Los correos hay que
recortarlos, es lo que recomienda la netiqueta para las listas de
correo.



Jo!, empiezas bien... si me lío es porque tengo que abrir cinco pestañas
para consultar algo que debería de estar en un simple correo. Hazte la
idea de que esto es un libro y tienes que hacer un resumen, ¿a que no
eliminarías partes esenciales del mismo? pues eso, que a veces se te va
la mano... pero tranquila, con terapia lo podemos solucionar... es
broma, corta lo que quieras ya que las manías son difíciles de
evitarlas.


Me parece perfecto el símil que pones del libro... verás, por una mera
cuestión de eficiencia (no malgastar tinta, no malgastar papel), lo que
hacen los autores es añadir una bibliografía (punteros a la fuente
original y completa) y transcribir sólo los párrafos que considera
importantes o relevantes para exponer una idea o explicar un punto de
vista.

Eso es lo que se debe hacer en una lista de correo: eliminar el texto
superfluo (por que YA está disponible para su consulta en el archivo de
la lista) y dejar sólo los párrafos a los que se va a responder, así se
gana en legibilidad (a quien le interese el hilo completo ya sabe lo que
tiene que hacer), se ahorra espacio en el servidor de la lista y en los
discos duros de todos los usuarios y se ahorra ancho de banda, que no
todos tienen una conexión decente en su casa o lugar de trabajo.



Exacto, el texto superfluo, no necesario, pero te vuelvo a repetir que a 
veces se te va la mano y cortas más de la cuenta y además es preferible 
leer el último correo con la esencia del mensaje -me refiero a la 
pregunta completa con su solución- a estar abriendo todos los correos 
porque no se sabe que es lo que se preguntaba.
Y sí, como sigamos así vamos a llenar los servidores esos nuevos que le 
han regalado a Debian de discusiones bobas.

Callejón sin salida...



Que si querías quitar los «archivos de configuración», o sea purgar
LibreOffice, podrías usar esto:
# apt-get purge libreoffice*
# rm -Rv /opt/libreoffice*
# rm -Rv $HOME/.config/libreoffice

lógicamente eliminas como bien dijiste las plantillas, botones,
macros, etc... es más (y amplío información) si usas $ locate
libreoffice | less

te «escupirá» más archivos/carpetas donde puede haber algo relativo a
LibreOffice, pero personalmente esto NO lo hago (ya lo dije) y no lo
recomiendo, con el primer comando «# apt-get remove libreoffice*» (y
repito asterisco (*) incluido) es suficiente y te ahorras de abrir
synaptic y bla-bla-bla... pero para gustos los colores, ¿no?


Vamos a probarlo:

root@stt005:~# apt-get -s -V remove libreoffice*
Leyendo lista de paquetes... Hecho Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho


(...)


0 actualizados, 0 se instalarán, 59 para eliminar y 0 no actualizados.
   

Tienes razón, apt-get con esa expresión regular te elimina todo:
binarios de las aplicaciones, idioma y paquete de integración.

Curiosamente con Synaptic hay que hacerlo (marcarlos) a mano.


A continuación vino el tema del paquete de Ayuda... que si no lo
instalo, que si puede que no esté actualizado... bueno, ya te dije -¿y
si no tienes internet?- pero bah!, eso no tiene importancia, cada uno
instala lo que quiere o puede.


Exacto. Yo, sinceramente, no le veo utilidad salvo que no se tenga
acceso a Internet o que éste sea muy lento.



Entonces ¿me das la razón?...


Concuerdo en que no tiene importancia y en que cada cual lo instala si
quiere o no.


o no... ¿sería interesante/prudente tenerlo en el equipo?... o no... ¿o
es que me estás diciendo que las páginas de ayuda de un programa son
inútiles ya que (...deja que abra una pestaña y busque) puede que estén
obsoletas? ¿porque todo se encuentra en internet?


A ver, yo no suelo instalar los paquetes de ayuda deliberadamente (y no
solo de LO sino de cualquier aplicación siempre y cuando no sea una
dependencia ineludible) así que no voy a recomendar algo que yo no hago,
sería un poco hipócrita y como he dicho, salvo contadas ocasiones (como
la que he comentado) no veo útiles los paquetes de documentación.



Esto ya cansa... me parece muy bien, otro callejón sin salida...



El libro del administrador de Debian está escrito sobre Squeeze y hace
muy poquito que se ha traducido al español, podemos darle una patada
porque como seguramente la mayoría estamos con Wheeze... pues ya no
vale.


Pues tú lo has dicho, aunque irónicamente, pero es así: no vale. Sólo te
sirve si no tienes ninguna otra documentación disponible.



Entonces no se lo 

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-10 Por tema eldebiandepepe

El 09/09/13 18:10, Camaleón escribió:

El Mon, 09 Sep 2013 17:18:37 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 08/09/13 20:01, Camaleón escribió:


(...)


Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con
las ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
incrédulo...)


Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese
paquete ya no era necesario. Ains :-)



Que no sea necesario ese paquete no quiere decir que... mira paso, si
vuelvo a instalar KDE lo miro... además ya me había rendido...


Vamos a ver, que yo estoy hablando del _paquete de integración_ (LO lo
llamaba desktop-integration, se instalaba con el nombre de
libreoffice4.0-debian-menus) y te generaba los accesos del menú de
inicio de las aplicaciones.

*ESE* paquete ya no es necesario porque el instalador de la nueva
versión de LO los genera automáticamente independientemente del entorno
de escritorio que uses (GNOME, KDE, XFCE...) siempre que siga las
especificaciones de FreeDesktop.



Vayamos por partes y hazme el favor de no cortar los correos que después
me lío y no se por donde voy... aunque tengo que decir en mi favor que
ayer estaba un poco «espesito» o «empanao», llámalo como quieras, porque
no dormí mucho.


Si te lías, revisa el archivo de la lista y listo. Los correos hay que
recortarlos, es lo que recomienda la netiqueta para las listas de correo.



Jo!, empiezas bien... si me lío es porque tengo que abrir cinco pestañas 
para consultar algo que debería de estar en un simple correo. Hazte la 
idea de que esto es un libro y tienes que hacer un resumen, ¿a que no 
eliminarías partes esenciales del mismo? pues eso, que a veces se te va 
la mano... pero tranquila, con terapia lo podemos solucionar... es 
broma, corta lo que quieras ya que las manías son difíciles de evitarlas.




Pues bien, lo único que te dije es que usando el comando # apt-get
remove libreoffice*

con el asterisco (*) del final incluido te eliminaría LibreOffice por
completo, eso incluye los elementos del menú de aplicaciones y del menú
contextual si usas KDE (después hablo de éste último).


Y yo dije que también era necesario eliminar dos paquetes más:

libreoffice4.0-ure
libreoffice4.0-debian-menus

Ya que de lo contrario te deja en el sistema los paquetes de idioma
(libobasis*) y el paquete de integración (libreoffice4.0-debian-menus).


Que si querías quitar los «archivos de configuración», o sea purgar
LibreOffice, podrías usar esto:
# apt-get purge libreoffice*
# rm -Rv /opt/libreoffice*
# rm -Rv $HOME/.config/libreoffice

lógicamente eliminas como bien dijiste las plantillas, botones, macros,
etc... es más (y amplío información) si usas $ locate libreoffice | less

te «escupirá» más archivos/carpetas donde puede haber algo relativo a
LibreOffice, pero personalmente esto NO lo hago (ya lo dije) y no lo
recomiendo, con el primer comando «# apt-get remove libreoffice*» (y
repito asterisco (*) incluido) es suficiente y te ahorras de abrir
synaptic y bla-bla-bla... pero para gustos los colores, ¿no?


Vamos a probarlo:

root@stt005:~# apt-get -s -V remove libreoffice*
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho

(...)

Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
libobasis4.1-base (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-calc (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core01 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core02 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core03 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core04 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core05 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core06 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-core07 (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-draw (4.1.1.2-2)
(...)
libobasis4.1-gnome-integration (4.1.1.2-2)
(...)
libobasis4.1-kde-integration (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-librelogo (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-math (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-ogltrans (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-onlineupdate (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-ooofonts (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-ooolinguistic (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-postgresql-sdbc (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-python-script-provider (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-pyuno (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-writer (4.1.1.2-2)
libobasis4.1-xsltfilter (4.1.1.2-2)
libreoffice4.1 (4.1.1.2-2)
libreoffice4.1-base (4.1.1.2-2)
libreoffice4.1-calc (4.1.1.2-2)
libreoffice4.1-debian-menus (4.1.1-2)
(...)
libreoffice4.1-ure (4.1.1.2-2)
(...)
0 actualizados, 0 se instalarán, 59 para eliminar y 0 no actualizados.
  

Tienes razón, apt-get con esa expresión regular te elimina todo:
binarios de las aplicaciones, idioma y paquete de integración.

Curiosamente con Synaptic hay que hacerlo (marcarlos) a mano.


A continuación vino el tema del paquete de Ayuda... que si no lo
instalo, que si puede que no esté actualizado... bueno, ya te dije -¿y
si no tienes internet?- pero bah!, eso no tiene importancia, cada uno
instala lo que quiere o puede.


Exacto. Yo, sinceramente, no le veo utilidad salvo que no se tenga acceso
a 

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-09 Por tema eldebiandepepe

El 08/09/13 20:01, Camaleón escribió:

El Sun, 08 Sep 2013 19:23:30 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 08/09/13 18:08, Camaleón escribió:


(...)


También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.


Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al
recurso en línea porque seguro que está más actualizado.



Tío que son solo 8 MB!!! ¿y si no tienes acceso a internet?


Tía ;-)



Con razón... vale tu ganas, que cada vez que discuto con mujeres termino
perdiendo...


(...)

Vaya excusa más mala.


Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con
las ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
incrédulo...)


Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese
paquete ya no era necesario. Ains :-)



Que no sea necesario ese paquete no quiere decir que... mira paso, si
vuelvo a instalar KDE lo miro... además ya me había rendido...


Vamos a ver, que yo estoy hablando del _paquete de integración_ (LO lo
llamaba desktop-integration, se instalaba con el nombre de
libreoffice4.0-debian-menus) y te generaba los accesos del menú de
inicio de las aplicaciones.

*ESE* paquete ya no es necesario porque el instalador de la nueva versión
de LO los genera automáticamente independientemente del entorno de
escritorio que uses (GNOME, KDE, XFCE...) siempre que siga las
especificaciones de FreeDesktop.

Saludos,



Vayamos por partes y hazme el favor de no cortar los correos que después 
me lío y no se por donde voy... aunque tengo que decir en mi favor que 
ayer estaba un poco «espesito» o «empanao», llámalo como quieras, porque 
no dormí mucho.


Pues bien, lo único que te dije es que usando el comando
# apt-get remove libreoffice*

con el asterisco (*) del final incluido te eliminaría LibreOffice por 
completo, eso incluye los elementos del menú de aplicaciones y del menú 
contextual si usas KDE (después hablo de éste último).


Que si querías quitar los «archivos de configuración», o sea purgar 
LibreOffice, podrías usar esto:

# apt-get purge libreoffice*
# rm -Rv /opt/libreoffice*
# rm -Rv $HOME/.config/libreoffice

lógicamente eliminas como bien dijiste las plantillas, botones, macros, 
etc... es más (y amplío información) si usas

$ locate libreoffice | less

te «escupirá» más archivos/carpetas donde puede haber algo relativo a 
LibreOffice, pero personalmente esto NO lo hago (ya lo dije) y no lo 
recomiendo, con el primer comando «# apt-get remove libreoffice*» (y 
repito asterisco (*) incluido) es suficiente y te ahorras de abrir 
synaptic y bla-bla-bla... pero para gustos los colores, ¿no?


A continuación vino el tema del paquete de Ayuda... que si no lo 
instalo, que si puede que no esté actualizado... bueno, ya te dije -¿y 
si no tienes internet?- pero bah!, eso no tiene importancia, cada uno 
instala lo que quiere o puede.


La instalación... ahí prácticamente estuve de acuerdo contigo, 
únicamente que se instala en /opt y en la página web decía que se 
instalaran en un orden, nada más.


Después hiciste un corte y aquí me liaste canija... no sé si será porque 
eres chica y os gustan tanto la limpieza y quitar cosas del medio o es 
que eres ministra y te va lo del recorte... perdón, chiste malo, te pido 
disculpas... pero es verdad!, quita estupideces como éste párrafo que 
estoy escribiendo pero no algo relativo al tema que estamos tratando 
no te enfades, ¿vale? solo en una apreciación.


Lo último que comenté fue que cuando eliminamos con # apt-get remove 
libreoffice* (y su asterisco (*) también, que no se te olvide) aparte de 
eliminarte los elementos del menú de aplicaciones, éste te elimina los 
documentos de LibreOffice del menú contextual de KDE, repito «menú 
contextual»


Cuando instalas KDE, éste viene con LibreOffice 3.x y cuando haces click 
derecho sobre algún lugar en blanco del escritorio o de una carpeta te 
sale un menú, un desplegable y en él aparecen pues LO-writer, LO-calc, 
LO-draw... de éste menú estaba hablando y si quieres que te vuelvan a 
aparecer los documentos de LibreOffice los tienes que crear a mano.


En GNOME o XFCE con poner los documentos en la carpeta Plantillas es 
suficiente pero KDE es un poquito especial en este sentido, no muy 
complicado pero se hace diferente, de ahí a que pusiera un enlace con 
los documentos ya preparados, pero (siempre hay un pero) la ruta de 
instalación no es la que te indican, en Debian deberías ponerlo en una 
de estas dos rutas

/usr/share/templates/.source/
$HOME/.kde/share/templates/.source/

Claro que cuando me hablaste del paquete de integración pensé que 
hablabas del «menú contextual» que por supuesto NO existe si te lo bajas 
de la página web.


Y para terminar con este... ¿monólogo?, era lógico que los 
desarrolladores de LibreOffice excluyeran la carpeta 
«desktop-integration» e integraran su contenido en el instalador 
principal ya que ¿quien inicia una hoja de cálculo desde el 

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-09 Por tema Camaleón
El Mon, 09 Sep 2013 17:18:37 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 08/09/13 20:01, Camaleón escribió:

(...)

 Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con
 las ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
 incrédulo...)

 Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese
 paquete ya no era necesario. Ains :-)


 Que no sea necesario ese paquete no quiere decir que... mira paso, si
 vuelvo a instalar KDE lo miro... además ya me había rendido...

 Vamos a ver, que yo estoy hablando del _paquete de integración_ (LO lo
 llamaba desktop-integration, se instalaba con el nombre de
 libreoffice4.0-debian-menus) y te generaba los accesos del menú de
 inicio de las aplicaciones.

 *ESE* paquete ya no es necesario porque el instalador de la nueva
 versión de LO los genera automáticamente independientemente del entorno
 de escritorio que uses (GNOME, KDE, XFCE...) siempre que siga las
 especificaciones de FreeDesktop.


 Vayamos por partes y hazme el favor de no cortar los correos que después
 me lío y no se por donde voy... aunque tengo que decir en mi favor que
 ayer estaba un poco «espesito» o «empanao», llámalo como quieras, porque
 no dormí mucho.

Si te lías, revisa el archivo de la lista y listo. Los correos hay que 
recortarlos, es lo que recomienda la netiqueta para las listas de correo.

 Pues bien, lo único que te dije es que usando el comando # apt-get
 remove libreoffice*
 
 con el asterisco (*) del final incluido te eliminaría LibreOffice por
 completo, eso incluye los elementos del menú de aplicaciones y del menú
 contextual si usas KDE (después hablo de éste último).

Y yo dije que también era necesario eliminar dos paquetes más:

libreoffice4.0-ure
libreoffice4.0-debian-menus

Ya que de lo contrario te deja en el sistema los paquetes de idioma 
(libobasis*) y el paquete de integración (libreoffice4.0-debian-menus).

 Que si querías quitar los «archivos de configuración», o sea purgar
 LibreOffice, podrías usar esto:
 # apt-get purge libreoffice*
 # rm -Rv /opt/libreoffice*
 # rm -Rv $HOME/.config/libreoffice
 
 lógicamente eliminas como bien dijiste las plantillas, botones, macros,
 etc... es más (y amplío información) si usas $ locate libreoffice | less
 
 te «escupirá» más archivos/carpetas donde puede haber algo relativo a
 LibreOffice, pero personalmente esto NO lo hago (ya lo dije) y no lo
 recomiendo, con el primer comando «# apt-get remove libreoffice*» (y
 repito asterisco (*) incluido) es suficiente y te ahorras de abrir
 synaptic y bla-bla-bla... pero para gustos los colores, ¿no?

Vamos a probarlo:

root@stt005:~# apt-get -s -V remove libreoffice*
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias   
Leyendo la información de estado... Hecho

(...)

Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN:
   libobasis4.1-base (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-calc (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core01 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core02 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core03 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core04 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core05 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core06 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-core07 (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-draw (4.1.1.2-2)
(...)
   libobasis4.1-gnome-integration (4.1.1.2-2)
(...)
   libobasis4.1-kde-integration (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-librelogo (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-math (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-ogltrans (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-onlineupdate (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-ooofonts (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-ooolinguistic (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-postgresql-sdbc (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-python-script-provider (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-pyuno (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-writer (4.1.1.2-2)
   libobasis4.1-xsltfilter (4.1.1.2-2)
   libreoffice4.1 (4.1.1.2-2)
   libreoffice4.1-base (4.1.1.2-2)
   libreoffice4.1-calc (4.1.1.2-2)
   libreoffice4.1-debian-menus (4.1.1-2)
(...)
   libreoffice4.1-ure (4.1.1.2-2)
(...)
0 actualizados, 0 se instalarán, 59 para eliminar y 0 no actualizados.
 

Tienes razón, apt-get con esa expresión regular te elimina todo: 
binarios de las aplicaciones, idioma y paquete de integración.

Curiosamente con Synaptic hay que hacerlo (marcarlos) a mano.

 A continuación vino el tema del paquete de Ayuda... que si no lo
 instalo, que si puede que no esté actualizado... bueno, ya te dije -¿y
 si no tienes internet?- pero bah!, eso no tiene importancia, cada uno
 instala lo que quiere o puede.

Exacto. Yo, sinceramente, no le veo utilidad salvo que no se tenga acceso 
a Internet o que éste sea muy lento.

 Después hiciste un corte y aquí me liaste canija... no sé si será porque
 eres chica y os gustan tanto la limpieza y quitar cosas del medio o es
 que eres ministra y te va lo del recorte... perdón, chiste malo, te pido
 disculpas... pero es verdad!, quita estupideces como éste párrafo que
 estoy escribiendo pero no algo relativo al tema que estamos tratando
 no te enfades, ¿vale? solo en una apreciación.

Pelín 

Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema eldebiandepepe

El 07/09/13 18:00, Camaleón escribió:

Hola,

Después del pequeño fiasco¹ que tuve al instalar LibreOffice 4.1, hoy he
visto que ya se encuentra disponible una nueva versión (4.1.1) y he me he
decidido a instalarla. Detallo los pasos por si le sirve a alguien.

La instalación la he hecho sobre un sistema Debian Wheezy (64 bits) que
ya tenía instalada una versión anterior de LibreOffice (64 bits) 4.0.x,
instalada desde los paquetes de la página de LO por lo que lo primero que
hay que hacer es eliminar la versión anterior:

Synaptic → libreoffice4.0 → marcar para eliminar completamente
Synaptic → libreoffice4.0-ure → marcar para eliminar completamente
Synaptic → libreoffice4.0-debian-menus → marcar para eliminar
completamente



No te compliques tanto, es suficiente con:
# apt-get remove libreoffice*

Y si quieres quitar los archivos de configuración (yo los dejaría)
# apt-get purge libreoffice*
# rm -Rv /opt/libreoffice*
# rm -Rv $HOME/.config/libreoffice



Verificamos que todos los paquetes seleccionados se marcan para que sean
desinstalados por completo (purge) y aceptamos.

(nota: libreoffice4.0 son las aplicaciones, libreoffice4.0-ure es el
paquete de idioma y libreoffice4.0-debian-menus es el paquete de
integración pero que ya no existe y no es necesario)

Descargamos en el escritorio (la ubicación es de libre elección) los dos
paquetes para nuestro sistema, en mi caso:

http://donate.libreoffice.org/home/dl/deb-x86_64/4.1.1/es/
LibreOffice_4.1.1_Linux_x86-64_deb.tar.gz

http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/4.1.1/deb/
x86_64/LibreOffice_4.1.1_Linux_x86-64_deb_langpack_es.tar.gz



También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo 
descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.




Y los descomprimimos donde queramos instalarlos, en mi caso bajo /opt.



Da igual donde lo descomprimas, al final te lo instala en /opt



Accedemos al directorio /DEBS en cada uno de ellos e instalamos con
dpkg -i *.deb), primero el paquete general y después el del idioma.



Y después el de Ayuda (y sí, se recomienda en ese orden)



Verificamos que se han creado los accesos a las aplicaciones en el menú
de inicio, ejecutamos cualquier aplicación de LO y si todo ha ido bien ya
no hay que hacer nada más... bueno, sí, eliminar los archivos tar.gz y
los directorios generados tras la descompresión.

¹http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/08/msg00328.html

Saludos,



Un último detalle si usáis KDE:

Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú 
contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo 
nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a 
instalarlo a mano.


Desde aquí:

http://kde-apps.org/content/show.php/Create-New-OpenOffice-LibreOffice-Doc?content=123189

podréis descargar lo necesario para instalarlo, pero la mejor ruta de 
instalación sería esta:

$HOME/.kde/share/templates/.source/

o mejor crear todos los archivos a mano y así asegurarnos de que todo 
funcione.




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/522c8b3e.8080...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema Camaleón
El Sun, 08 Sep 2013 16:35:42 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 07/09/13 18:00, Camaleón escribió:

(...)

 Synaptic → libreoffice4.0 → marcar para eliminar completamente Synaptic
 → libreoffice4.0-ure → marcar para eliminar completamente Synaptic →
 libreoffice4.0-debian-menus → marcar para eliminar completamente


 No te compliques tanto, es suficiente con:
 # apt-get remove libreoffice*
 
 Y si quieres quitar los archivos de configuración (yo los dejaría)
 # apt-get purge libreoffice*
 # rm -Rv /opt/libreoffice*

Eso te deja los paquetes de idioma de la versión anterior instalados, que 
son unos cuantos, y el de integración que ya no es necesario. Y 
personalmente no me gusta ir dejando paquetes residuales por ahí ;-)

 # rm -Rv $HOME/.config/libreoffice

Uy, ojo, que eso te deja sin plantillas y te quita la personalización que 
hayas podido hacer de la interfaz (botoneras, barras, etc...). Sólo lo 
recomendaría si al actualizar a una nueva versión el perfil antiguo de LO 
da problemas. Y nunca borrar (rm) sino mover (mv).

 También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
 descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.

Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al recurso 
en línea porque seguro que está más actualizado.
 
 Y los descomprimimos donde queramos instalarlos, en mi caso bajo
 /opt.


 Da igual donde lo descomprimas, al final te lo instala en /opt

¿Ah, sí? Pues vaya... ¿y si sólo lo quieres instalar para un usuario 
dentro de su /home? Supongo que habrá alguna opción para configurar el 
destino de la instalación de los binarios.

 Accedemos al directorio /DEBS en cada uno de ellos e instalamos con
 dpkg -i *.deb), primero el paquete general y después el del idioma.


 Y después el de Ayuda (y sí, se recomienda en ese orden)

Naaa, la ayuda es para los cobardes :-P
 
 Un último detalle si usáis KDE:
 
 Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú
 contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo
 nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a
 instalarlo a mano.

(...)

No, no es necesario -o no debería serlo desde la 4.1.x- lo explico al 
principio. Y no, no se elimina el paquete de integración salvo que lo 
borres manualmente.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.08.14.57...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema eldebiandepepe

El 08/09/13 16:57, Camaleón escribió:

El Sun, 08 Sep 2013 16:35:42 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 07/09/13 18:00, Camaleón escribió:


(...)


Synaptic → libreoffice4.0 → marcar para eliminar completamente Synaptic
→ libreoffice4.0-ure → marcar para eliminar completamente Synaptic →
libreoffice4.0-debian-menus → marcar para eliminar completamente



No te compliques tanto, es suficiente con:
# apt-get remove libreoffice*

Y si quieres quitar los archivos de configuración (yo los dejaría)
# apt-get purge libreoffice*
# rm -Rv /opt/libreoffice*


Eso te deja los paquetes de idioma de la versión anterior instalados, que
son unos cuantos, y el de integración que ya no es necesario. Y
personalmente no me gusta ir dejando paquetes residuales por ahí ;-)



Creo recordar que LibreOffice 3.x me lo peló enterito... no sé, no sé.



# rm -Rv $HOME/.config/libreoffice


Uy, ojo, que eso te deja sin plantillas y te quita la personalización que
hayas podido hacer de la interfaz (botoneras, barras, etc...). Sólo lo
recomendaría si al actualizar a una nueva versión el perfil antiguo de LO
da problemas. Y nunca borrar (rm) sino mover (mv).
 ^


Renombrar, crear un backup y lo he dicho antes, yo los dejaría...



También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.


Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al recurso
en línea porque seguro que está más actualizado.



Tío que son solo 8 MB!!! ¿y si no tienes acceso a internet?



Y los descomprimimos donde queramos instalarlos, en mi caso bajo
/opt.



Da igual donde lo descomprimas, al final te lo instala en /opt


¿Ah, sí? Pues vaya... ¿y si sólo lo quieres instalar para un usuario
dentro de su /home? Supongo que habrá alguna opción para configurar el
destino de la instalación de los binarios.



Nada, poniéndole el puntito a la i, tendremos que preguntárselo a los 
desarrolladores...




Accedemos al directorio /DEBS en cada uno de ellos e instalamos con
dpkg -i *.deb), primero el paquete general y después el del idioma.



Y después el de Ayuda (y sí, se recomienda en ese orden)


Naaa, la ayuda es para los cobardes :-P



El día que te haga falta... ya me contarás.



Un último detalle si usáis KDE:

Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú
contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo
nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a
instalarlo a mano.


(...)

No, no es necesario -o no debería serlo desde la 4.1.x- lo explico al
principio. Y no, no se elimina el paquete de integración salvo que lo
borres manualmente.

Saludos,



Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con las 
ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco 
incrédulo...)




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/522c9ae7.8000...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema Camaleón
El Sun, 08 Sep 2013 17:42:31 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 08/09/13 16:57, Camaleón escribió:

(...)

 También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
 descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.

 Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al
 recurso en línea porque seguro que está más actualizado.


 Tío que son solo 8 MB!!! ¿y si no tienes acceso a internet?

Tía ;-)

La documentación oficial de LO nunca me ha solucionado nada, siempre 
termino buscando en internet cómo hacer y/o configurar lo que necesito 
así que no creo que la eche en falta.

 Un último detalle si usáis KDE:

 Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú
 contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo
 nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a
 instalarlo a mano.

 (...)

 No, no es necesario -o no debería serlo desde la 4.1.x- lo explico al
 principio. Y no, no se elimina el paquete de integración salvo que lo
 borres manualmente.

 Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con las
 ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
 incrédulo...)

Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese 
paquete ya no era necesario. Ains :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.08.16.08...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema eldebiandepepe

El 08/09/13 18:08, Camaleón escribió:

El Sun, 08 Sep 2013 17:42:31 +0200, eldebiandepepe escribió:


El 08/09/13 16:57, Camaleón escribió:


(...)


También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.


Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al
recurso en línea porque seguro que está más actualizado.



Tío que son solo 8 MB!!! ¿y si no tienes acceso a internet?


Tía ;-)



Con razón... vale tu ganas, que cada vez que discuto con mujeres termino 
perdiendo...




La documentación oficial de LO nunca me ha solucionado nada, siempre
termino buscando en internet cómo hacer y/o configurar lo que necesito
así que no creo que la eche en falta.



Que sí, que me rindo.



Un último detalle si usáis KDE:

Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú
contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo
nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a
instalarlo a mano.


(...)

No, no es necesario -o no debería serlo desde la 4.1.x- lo explico al
principio. Y no, no se elimina el paquete de integración salvo que lo
borres manualmente.


Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con las
ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
incrédulo...)


Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese
paquete ya no era necesario. Ains :-)

Saludos,



Que no sea necesario ese paquete no quiere decir que... mira paso, si 
vuelvo a instalar KDE lo miro... además ya me había rendido...




--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/522cb292.4080...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema Camaleón
El Sun, 08 Sep 2013 19:23:30 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 08/09/13 18:08, Camaleón escribió:

(...)

 También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
 descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.

 Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al
 recurso en línea porque seguro que está más actualizado.


 Tío que son solo 8 MB!!! ¿y si no tienes acceso a internet?

 Tía ;-)


 Con razón... vale tu ganas, que cada vez que discuto con mujeres termino
 perdiendo...

(...)

Vaya excusa más mala.

 Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con
 las ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
 incrédulo...)

 Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese
 paquete ya no era necesario. Ains :-)


 Que no sea necesario ese paquete no quiere decir que... mira paso, si
 vuelvo a instalar KDE lo miro... además ya me había rendido...

Vamos a ver, que yo estoy hablando del _paquete de integración_ (LO lo 
llamaba desktop-integration, se instalaba con el nombre de 
libreoffice4.0-debian-menus) y te generaba los accesos del menú de 
inicio de las aplicaciones. 

*ESE* paquete ya no es necesario porque el instalador de la nueva versión 
de LO los genera automáticamente independientemente del entorno de 
escritorio que uses (GNOME, KDE, XFCE...) siempre que siga las 
especificaciones de FreeDesktop.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.08.18.01...@gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema Sergio Bessopeanetto

El 08/09/13 11:35, eldebiandep...@gmail.com escribió:

El 07/09/13 18:00, Camaleón escribió:

Hola,

Después del pequeño fiasco¹ que tuve al instalar LibreOffice 4.1, hoy he
visto que ya se encuentra disponible una nueva versión (4.1.1) y he 
me he

decidido a instalarla. Detallo los pasos por si le sirve a alguien.

La instalación la he hecho sobre un sistema Debian Wheezy (64 bits) que
ya tenía instalada una versión anterior de LibreOffice (64 bits) 4.0.x,
instalada desde los paquetes de la página de LO por lo que lo primero 
que

hay que hacer es eliminar la versión anterior:

Synaptic → libreoffice4.0 → marcar para eliminar completamente
Synaptic → libreoffice4.0-ure → marcar para eliminar completamente
Synaptic → libreoffice4.0-debian-menus → marcar para eliminar
completamente



No te compliques tanto, es suficiente con:
# apt-get remove libreoffice*

Y si quieres quitar los archivos de configuración (yo los dejaría)
# apt-get purge libreoffice*
# rm -Rv /opt/libreoffice*
# rm -Rv $HOME/.config/libreoffice



Verificamos que todos los paquetes seleccionados se marcan para que sean
desinstalados por completo (purge) y aceptamos.

(nota: libreoffice4.0 son las aplicaciones, libreoffice4.0-ure es el
paquete de idioma y libreoffice4.0-debian-menus es el paquete de
integración pero que ya no existe y no es necesario)

Descargamos en el escritorio (la ubicación es de libre elección) los dos
paquetes para nuestro sistema, en mi caso:

http://donate.libreoffice.org/home/dl/deb-x86_64/4.1.1/es/
LibreOffice_4.1.1_Linux_x86-64_deb.tar.gz

http://download.documentfoundation.org/libreoffice/stable/4.1.1/deb/
x86_64/LibreOffice_4.1.1_Linux_x86-64_deb_langpack_es.tar.gz



También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo 
descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.




Y los descomprimimos donde queramos instalarlos, en mi caso bajo /opt.



Da igual donde lo descomprimas, al final te lo instala en /opt



Accedemos al directorio /DEBS en cada uno de ellos e instalamos con
dpkg -i *.deb), primero el paquete general y después el del idioma.



Y después el de Ayuda (y sí, se recomienda en ese orden)



Verificamos que se han creado los accesos a las aplicaciones en el menú
de inicio, ejecutamos cualquier aplicación de LO y si todo ha ido 
bien ya

no hay que hacer nada más... bueno, sí, eliminar los archivos tar.gz y
los directorios generados tras la descompresión.

¹http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2013/08/msg00328.html

Saludos,



Un último detalle si usáis KDE:

Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú 
contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo 
nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a 
instalarlo a mano.


Desde aquí:

http://kde-apps.org/content/show.php/Create-New-OpenOffice-LibreOffice-Doc?content=123189 



podréis descargar lo necesario para instalarlo, pero la mejor ruta 
de instalación sería esta:

$HOME/.kde/share/templates/.source/

o mejor crear todos los archivos a mano y así asegurarnos de que todo 
funcione.





También se puede hacer así: (yo lo hago de esta manera)
Creo una carpeta en el /home/libo (original,¿no?)
descomprimo todo es esa carpeta
luego
cd /home/libo
dpkg -i *.deb y listo el pollo

--
Sergio Bessopeanetto
Buenos Aires, Argentina
Skype: sergio.bess


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/522cfcf4.6060...@myopera.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-08 Por tema Miguel Matos
El día 8 de septiembre de 2013 11:38, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Sun, 08 Sep 2013 17:42:31 +0200, eldebiandepepe escribió:

 El 08/09/13 16:57, Camaleón escribió:

 (...)

 También instalaría el paquete de Ayuda (no llega a 8 MB) y lo
 descargaría por torrent... cuestión de gustos, lo sé.

 Uf, no, paso. Nunca consulto la ayuda de LO y prefiero acceder al
 recurso en línea porque seguro que está más actualizado.


 Tío que son solo 8 MB!!! ¿y si no tienes acceso a internet?

 Tía ;-)

 La documentación oficial de LO nunca me ha solucionado nada, siempre
 termino buscando en internet cómo hacer y/o configurar lo que necesito
 así que no creo que la eche en falta.


Eso es seguro. Por ejemplo, los que hacemos (o hicimos) trabajos de
grado, llámese tesis o como sea, nos las apañamos con Internet para
hacer la bendita numeración en LibreOffice. Ni qué decir de otras
cosas que requieren estos trabajos tan importantes. Por ejemplo, el
que no numere la primera página de cada capítulo y otras
bendiciones.

 Un último detalle si usáis KDE:

 Debian agrega los documentos de LibreOffice writer, calc... en el menú
 contextual (al estilo Windows), si eliminamos LibreOffice al completo
 nos lo quitará también de ese menú, así que tendremos que volver a
 instalarlo a mano.

 (...)

 No, no es necesario -o no debería serlo desde la 4.1.x- lo explico al
 principio. Y no, no se elimina el paquete de integración salvo que lo
 borres manualmente.

 Pues ya no tengo KDE y no puedo comprobarlo así me voy a quedar con las
 ganas de saberlo. (No es que no me fíe de tí, es que soy un poco
 incrédulo...)

 Ya mandé a la lista (dos veces) el bug de LO donde explicaban que ese
 paquete ya no era necesario. Ains :-)

 Saludos,

 --
 Camaleón


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
 Archive: http://lists.debian.org/pan.2013.09.08.16.08...@gmail.com




-- 
Buen uso de las listas (como se ven en Debian):
http://wiki.debian.org/es/NormasLista
Ayuda para hacer preguntas inteligentes: http://is.gd/NJIwRz


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CALEvJmQMkQGqUoJTUoP88frvw+cczK=SRSOAXi0o879g6c9=y...@mail.gmail.com



Re: [Cómo] Instalar/actualizar a LibreOffice 4.1.x

2013-09-07 Por tema Javier Silva
El día 7 de septiembre de 2013 18:00, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 Hola,

 Después del pequeño fiasco¹ que tuve al instalar LibreOffice 4.1, hoy he
 visto que ya se encuentra disponible una nueva versión (4.1.1) y he me he
 decidido a instalarla. Detallo los pasos por si le sirve a alguien.


Hola,
aprovecho el hilo de Camaleón, para recordar a todos que también está
la versión 4.1.0-4 en los repositorios backports de Wheezy.

Saludos,
Javier Silva.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/caog_h5aaze8i0jmyfxv5atkbf+l_k+apjcc2gmfzhay1bjg...@mail.gmail.com