Re: Wiki de Debian en español

2011-07-06 Por tema Camaleón
El Tue, 05 Jul 2011 16:21:41 -0500, Marcos Delgado escribió:

 El día 5 de julio de 2011 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:

(...)

 También podrías pedir consejo a los encargados de la wiki, te podrán
 orientar mejor sobre cuál sería la mejor sección:

 http://wiki.debian.org/es/DebianWiki

 Además de que el contenido en español es muy pobre. Los invito a la
 traducción, si les es posible.

 Pues sí, traductores y/o documentalistas siempre hacen falta :-)
 
 Sí, yo que no soy programador, intento cuando tengo tiempo hacer algo al
 respecto. Lastima de mi pobre inglés, por eso la invitación a la lista.
 Estoy comenzando con algo de la página en español, un trabajo que dice
 iniciado en el 2006 :-/

En Debian hay bastantes cosas para traducir y sitios en los que 
colaborar... tantos que desde el punto de vista del usuario puede 
resultar apabullante: demasiados datos, demasiada información y 
caóticamente clasificada :-P

Desde el punto de las traducciones, creo que hace falta una guía de esas 
tipo panfleto donde se exponga claramente en qué proyectos se puede 
colaborar y qué es lo que hay que hacer. En 3 o 4 pasos sencillos, para 
que la persona que vaya a colaborar pueda ver el dibujo completo del 
sistema de traducciones, para que tenga una imagen global. Una guía breve 
y eminentemente práctica porque de verdad que meterse a traducir sin 
saber de qué va la cosa da un poco de susto :-}

En cuanto a la wiki, pues la verdad es que me da mucha pereza traducirla, 
la wiki es muy poco agradecida porque los procesos (cómo hacer las cosas) 
cambian al poco tiempo y no se saborea apenas la traducción que haces, 
hay que estar modificando continuamente las páginas para que la 
información resulte de utilidad y la verdad, es muy pesado. 

Yo prefiero traducir las plantillas de Debian o los programitas y en eso 
estoy. Así que aprovecho para hacer campaña de captación de traductores 
que nunca está de más... si os animáis, daros de alta en la lista¹ donde 
se coordinan las traducciones y preparaos para sufrir :-)

¹http://lists.debian.org/debian-l10n-spanish/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.06.11.40...@gmail.com



Wiki de Debian en español

2011-07-05 Por tema Marcos Delgado
Buscando como configurar el cursor en openbox, he querido ponerlo en
la wiki de Debian. Al revisar la wiki en español, no he visto claro
donde ponerlo. Además de que el contenido en español es muy pobre.
Los invito a la traducción, si les es posible.

Un saludo.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cab_r4cuvr3tvsicqjowkb5vyvbqlu1s1agcm-3lztyiyja8...@mail.gmail.com



Re: Wiki de Debian en español

2011-07-05 Por tema Camaleón
El Tue, 05 Jul 2011 14:13:31 -0500, Marcos Delgado escribió:

 Buscando como configurar el cursor en openbox, he querido ponerlo en la
 wiki de Debian. Al revisar la wiki en español, no he visto claro donde
 ponerlo. 

¿Has pensando en crear una nueva página en español de esta inglesa?

http://wiki.debian.org/Openbox

Luego podrías añadir la información del cursor dentro de algún apartado 
(Trucos o algo así).

También podrías pedir consejo a los encargados de la wiki, te podrán 
orientar mejor sobre cuál sería la mejor sección:

http://wiki.debian.org/es/DebianWiki

 Además de que el contenido en español es muy pobre. Los invito a la
 traducción, si les es posible.

Pues sí, traductores y/o documentalistas siempre hacen falta :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/pan.2011.07.05.20.41...@gmail.com



Re: Wiki de Debian en español

2011-07-05 Por tema Marcos Delgado
El día 5 de julio de 2011 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
 El Tue, 05 Jul 2011 14:13:31 -0500, Marcos Delgado escribió:

 Buscando como configurar el cursor en openbox, he querido ponerlo en la
 wiki de Debian. Al revisar la wiki en español, no he visto claro donde
 ponerlo.

 ¿Has pensando en crear una nueva página en español de esta inglesa?

 http://wiki.debian.org/Openbox

 Luego podrías añadir la información del cursor dentro de algún apartado
 (Trucos o algo así).

Me gusta la idea. Voy a ver.

 También podrías pedir consejo a los encargados de la wiki, te podrán
 orientar mejor sobre cuál sería la mejor sección:

 http://wiki.debian.org/es/DebianWiki

 Además de que el contenido en español es muy pobre. Los invito a la
 traducción, si les es posible.

 Pues sí, traductores y/o documentalistas siempre hacen falta :-)

Sí, yo que no soy programador, intento cuando tengo tiempo hacer algo
al respecto. Lastima de mi pobre inglés, por eso la invitación a la
lista. Estoy comenzando con algo de la página en español, un trabajo
que dice iniciado en el 2006 :-/

 Saludos,

 --
 Camaleón




Saludos.
Marcos Delgado


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/CAB_R4cXbAPXUa0fmXAXQELU5qNt=j0i=ntum7-a1tlhjffk...@mail.gmail.com



Re: Wiki de Debian en español

2011-07-05 Por tema Gonzalo Rivero
El mar, 05-07-2011 a las 16:21 -0500, Marcos Delgado escribió:
 El día 5 de julio de 2011 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Tue, 05 Jul 2011 14:13:31 -0500, Marcos Delgado escribió:
 
  Buscando como configurar el cursor en openbox, he querido ponerlo en la
  wiki de Debian. Al revisar la wiki en español, no he visto claro donde
  ponerlo.
 
  ¿Has pensando en crear una nueva página en español de esta inglesa?
 
  http://wiki.debian.org/Openbox
 
  Luego podrías añadir la información del cursor dentro de algún apartado
  (Trucos o algo así).
 
 Me gusta la idea. Voy a ver.
 
  También podrías pedir consejo a los encargados de la wiki, te podrán
  orientar mejor sobre cuál sería la mejor sección:
 
  http://wiki.debian.org/es/DebianWiki
 
  Además de que el contenido en español es muy pobre. Los invito a la
  traducción, si les es posible.
 
  Pues sí, traductores y/o documentalistas siempre hacen falta :-)
 
 Sí, yo que no soy programador, intento cuando tengo tiempo hacer algo
 al respecto. Lastima de mi pobre inglés, por eso la invitación a la
 lista. Estoy comenzando con algo de la página en español, un trabajo
 que dice iniciado en el 2006 :-/

pensé que se había roto mi evolution trayendo a la vida temas tratados
en 2006...
en fin, si quieren leer el tema de ese año, la discusión empezó por
aquí:
 http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/01/msg02259.html


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: http://lists.debian.org/1309903316.1916.1.camel@gonzalo



Re: Wiki de Debian en español

2011-07-05 Por tema Marcos Delgado
El día 5 de julio de 2011 17:01, Gonzalo Rivero
fishfromsa...@gmail.com escribió:
 El mar, 05-07-2011 a las 16:21 -0500, Marcos Delgado escribió:
 El día 5 de julio de 2011 15:41, Camaleón noela...@gmail.com escribió:
  El Tue, 05 Jul 2011 14:13:31 -0500, Marcos Delgado escribió:
 
  Buscando como configurar el cursor en openbox, he querido ponerlo en la
  wiki de Debian. Al revisar la wiki en español, no he visto claro donde
  ponerlo.
 
  ¿Has pensando en crear una nueva página en español de esta inglesa?
 
  http://wiki.debian.org/Openbox
 
  Luego podrías añadir la información del cursor dentro de algún apartado
  (Trucos o algo así).

 Me gusta la idea. Voy a ver.

  También podrías pedir consejo a los encargados de la wiki, te podrán
  orientar mejor sobre cuál sería la mejor sección:
 
  http://wiki.debian.org/es/DebianWiki
 
  Además de que el contenido en español es muy pobre. Los invito a la
  traducción, si les es posible.
 
  Pues sí, traductores y/o documentalistas siempre hacen falta :-)

 Sí, yo que no soy programador, intento cuando tengo tiempo hacer algo
 al respecto. Lastima de mi pobre inglés, por eso la invitación a la
 lista. Estoy comenzando con algo de la página en español, un trabajo
 que dice iniciado en el 2006 :-/

 pensé que se había roto mi evolution trayendo a la vida temas tratados
 en 2006...
 en fin, si quieren leer el tema de ese año, la discusión empezó por
 aquí:
  http://lists.debian.org/debian-user-spanish/2006/01/msg02259.html


Pues si, es cuestión de tiempo, ganas, etc. Hay quien le gusta más
perseguir otras cosas.

Saludos.
Marcos Delgado.


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
http://lists.debian.org/cab_r4cwrmvgbduw1dioghxdciwpeo3mhyhmaa_onfht5h+l...@mail.gmail.com



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-03 Por tema Manuel Parrilla
Perdonad la repetición del mensaje, pero a las 22:45 h no había
llegado el mensaje que envié a las 16:57 y pensé que se había perdido.

Un saludo

-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Wiki de Debian en español

2006-02-03 Por tema Gonzalo Rivero
reenvio a la lista porque me olvido que gmail no lo hace...
-- Forwarded message --
From: Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED]
Date: 03-feb-2006 11:52
Subject: Re: Wiki de Debian en español
To: Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED]


2006/1/28, Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED]:
 Hola

 Para el que no lo conozca, existe el wiki de Debian en español.
 Su dirección es:

 http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish

 Os animo a que ayudéis a a dotarlo de contenido, ya que de momento está
 bastante vacío.

 Un saludo.

estoy apunto de hacer mi pequeño aporte. Es un documento que antes
venía con la ayuda de apt, pero se perdió y despues de mucho google lo
encontré en ingles, y lo traduje (así que seguramente alguien tendrá
que entrar a corregirlo despues que lo suba), se llama 'usando apt
offline'

pd: tal ves en un rato entre, porque mientras escribo esto se puso
lentísima la red
--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-03 Por tema Gonzalo Rivero
El 3/02/06, Gonzalo Rivero[EMAIL PROTECTED] escribió:
 reenvio a la lista porque me olvido que gmail no lo hace...
 -- Forwarded message --
 From: Gonzalo Rivero [EMAIL PROTECTED]
 Date: 03-feb-2006 11:52
 Subject: Re: Wiki de Debian en español
 To: Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED]


 2006/1/28, Manuel Parrilla [EMAIL PROTECTED]:
  Hola
 
  Para el que no lo conozca, existe el wiki de Debian en español.
  Su dirección es:
 
  http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish
 
  Os animo a que ayudéis a a dotarlo de contenido, ya que de momento está
  bastante vacío.
 
  Un saludo.
 
 estoy apunto de hacer mi pequeño aporte. Es un documento que antes
 venía con la ayuda de apt, pero se perdió y despues de mucho google lo
 encontré en ingles, y lo traduje (así que seguramente alguien tendrá
 que entrar a corregirlo despues que lo suba), se llama 'usando apt
 offline'

 pd: tal ves en un rato entre, porque mientras escribo esto se puso
 lentísima la red

listo, http://wiki.debian.org/UsandoAptOffline
Ahora solo falta revisar que esté bien escrito y cosas letras de ancho
fijo en algunas partes, y tambien algunos enter que no los tomó
--
`
Ya volvieron las pequeñas historias de mi vida:
http://www.spymac.com/blogs/blog.php?pageid=67295



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-03 Por tema Manuel Parrilla
El Viernes, 3 de Febrero de 2006 16:23, Gonzalo Rivero escribió:
 El 3/02/06, Gonzalo Rivero[EMAIL PROTECTED] escribió:

  estoy apunto de hacer mi pequeño aporte. Es un documento que antes
  venía con la ayuda de apt, pero se perdió y despues de mucho google lo
  encontré en ingles, y lo traduje (así que seguramente alguien tendrá
  que entrar a corregirlo despues que lo suba), se llama 'usando apt
  offline'
 
  pd: tal ves en un rato entre, porque mientras escribo esto se puso
  lentísima la red

 listo, http://wiki.debian.org/UsandoAptOffline
 Ahora solo falta revisar que esté bien escrito y cosas letras de ancho
 fijo en algunas partes, y tambien algunos enter que no los tomó
 --
Gracias por tu aportación. He modificado un poco la página de trucos y 
consejos  http://wiki.debian.org/TrucosyConsejos para darle un aspecto 
homogéneo. 

He visto algunas erratas y ortografía que habrá que corregir.

Un saludo

-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-02 Por tema Manuel Parrilla
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 00:43, EleckttrusS escribió:
 Como puedo ingresar informacion en el wiki de debian?

En principio, cualquiera puede introducir información en la wiki, lo único que 
tienes que hacer es registrarte, para lo cual debes seleccionar el enlace
correspondiente de los que aparecen en el margen de la derecha de las páginas 
del wiki y seguir los pasos sencillos que se te irán indicando.

Una vez que estés registrado, ya puedes introducir información. He incluido
en la wiki una pequeña guía sobre cómo hacerlo. La página es:

http://wiki.debian.org/EditarPagina

 Quien regula ese contenido?

No sé exactamente a qué te refieres por regular el contenido, pero en el wiki 
existe la figura del WikiMaster, que es un poco el administrador de la wiki. 
El que entienda el inglés y quiera más detalle sobre esta figura puede 
visitar:

http://wiki.debian.org/WikiMaster

Espero haberte aclarado tus dudas.

Un saludo
-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-02 Por tema Manuel Parrilla
El Jueves, 2 de Febrero de 2006 16:57, escribió:
 El Jueves, 2 de Febrero de 2006 00:43, EleckttrusS escribió:
  Como puedo ingresar informacion en el wiki de debian?

 En principio, cualquiera puede introducir información en la wiki, lo único
 que tienes que hacer es registrarte, para lo cual debes seleccionar el
 enlace correspondiente de los que aparecen en el margen de la derecha de
 las páginas del wiki y seguir los pasos sencillos que se te irán indicando.

 Una vez que estés registrado, ya puedes introducir información. He incluido
 en la wiki una pequeña guía sobre cómo hacerlo. La página es:

 http://wiki.debian.org/EditarPagina

  Quien regula ese contenido?

 No sé exactamente a qué te refieres por regular el contenido, pero en el
 wiki existe la figura del WikiMaster, que es un poco el administrador de la
 wiki. El que entienda el inglés y quiera más detalle sobre esta figura
 puede visitar:

 http://wiki.debian.org/WikiMaster

 Espero haberte aclarado tus dudas.

 Un saludo

-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-01 Por tema Manuel Parrilla
El Martes, 31 de Enero de 2006 22:44, elboube escribió:
 On Tue, Jan 31, 2006 at 08:35:43PM +0100, Manuel Parrilla wrote:
  Ante todo agradeceros el interés demostrado.
 
   El Martes, 31 de Enero de 2006 17:12, Carlos Alegria escribió:
   Yo me uno tambien cualquier cosa que necesiten me avisan con un mail
 
  En principio, no se trata de que te avisen para hacer algo, sino que si
  crees disponer de alguna información de interés relacionada con Debian
  (información propia o de un tercero pero con una licencia que lo permita
  y respetando su autoría) la añadas al wiki.

 Una preguntonta: La informacion que se publica en la lista que licencia
 tiene??

No entiendo mucho de derecho ni temas legales, quizás alguien nos lo pueda 
aclarar mejor. Yo te puedo dar mi opinión, pero es sólo eso: una opinión.

Yo creo que normalmente lo que se publica en la lista no va protegido por 
ningún tipo de licencia, de hecho no he visto ningún mensaje en el que alguien 
especifique que lo que comenta lo hace bajo algún tipo de derecho de autor. 
Pienso que es semejante a lo que puedas hablar con alguien en una 
conversación.

Sin embargo creo que, por cortesía, se debe mencionar la fuente de la que
se ha obtenido la información, en este caso de la lista de correo de usuarios 
de Debian debian-user-spanish@lists.debian.org, y si crees que la información 
se puede atribuir a una persona en concreto, pues mencionar su nombre y 
agradecérselo.

¿Puede alguien aclarar un poco el tema?

Un saludo

-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-01 Por tema Guimi
- Original Message - 
From: Manuel Parrilla
El Martes, 31 de Enero de 2006 22:44, elboube escribió:
 On Tue, Jan 31, 2006 at 08:35:43PM +0100, Manuel Parrilla wrote:
 Una preguntonta: La informacion que se publica en la lista que licencia
 tiene??


Al menos en España la ley dice que los derechos de autor son intransferibles e
irrenunciables y se generan en el mismo momento de crear la obra. Además estos 
derechos
son perennes.
Aparte están los derechos de copia, reproducción y explotación que sí son 
transferibles y
renunciables. Estos derechos caducan.

Y creo que esta base es igual en todo el mundo. Para los detalles, como el 
tiempo de
caducidad del derecho de copia, se podría litigar que lo he escrito desde 
España, pero que
el servidor está en ?dónde? y cualquier otra cosa que pueda inventarse un 
abogado (que es
mucho).

Se ve mejor con un ejemplo:
Sobre la obra El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha los derechos de 
autor siguen
siendo de Miguel de Cervantes.
Esto significa básicamente que no puedo decir que El Quijote lo escribí yo.
Sin embargo los derechos de copia ya caducaron. Esto quiere decir que 
cualquiera puede
reproducir, publicar y copiar el quijote libremente... siempre que no infrinja 
los
derechos de autor. Es decir, siempre que no diga que el autor no es Cervantes.

Así pues, este mismo comentario, en el momento mismo de escribirlo, me genera 
derechos
intransferibles e irrenunciables de autor (nadie, ni yo, puede decir que lo 
escribió
otro).
Sin embargo si alguien quisiera publicar mi comentario en un libro y cobrar por 
ello... ya
no lo tengo claro.
En todo caso puedo proteger mis derechos de copia añadiendo lo siguiente:

Copyright de este comentario (c) 2006 Guimi
Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los 
términos de la GNU
Free Documentation License, Version 1.2
Para obtener una copia de la licencia GNU Free Documentation License visite
http://www.fsf.org/licenses/fdl.txt.

:-P

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-01 Por tema Guimi

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
- Original Message - 
From: Guimi [EMAIL PROTECTED]
To: debian-user-spanish@lists.debian.org
Sent: Wednesday, February 01, 2006 5:51 PM
Subject: Re: Wiki de Debian en español


 - Original Message - 
 From: Manuel Parrilla
 El Martes, 31 de Enero de 2006 22:44, elboube escribió:
  On Tue, Jan 31, 2006 at 08:35:43PM +0100, Manuel Parrilla wrote:
  Una preguntonta: La informacion que se publica en la lista que licencia
  tiene??
 

 Al menos en España la ley dice que los derechos de autor son intransferibles e
 irrenunciables y se generan en el mismo momento de crear la obra. Además 
 estos derechos
 son perennes.
 Aparte están los derechos de copia, reproducción y explotación que sí son 
 transferibles
y
 renunciables. Estos derechos caducan.

 Y creo que esta base es igual en todo el mundo. Para los detalles, como el 
 tiempo de
 caducidad del derecho de copia, se podría litigar que lo he escrito desde 
 España, pero
que
 el servidor está en ?dónde? y cualquier otra cosa que pueda inventarse un 
 abogado (que
es
 mucho).

 Se ve mejor con un ejemplo:
 Sobre la obra El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha los derechos de 
 autor
siguen
 siendo de Miguel de Cervantes.
 Esto significa básicamente que no puedo decir que El Quijote lo escribí yo.
 Sin embargo los derechos de copia ya caducaron. Esto quiere decir que 
 cualquiera puede
 reproducir, publicar y copiar el quijote libremente... siempre que no 
 infrinja los
 derechos de autor. Es decir, siempre que no diga que el autor no es Cervantes.

 Así pues, este mismo comentario, en el momento mismo de escribirlo, me genera 
 derechos
 intransferibles e irrenunciables de autor (nadie, ni yo, puede decir que lo 
 escribió
 otro).
 Sin embargo si alguien quisiera publicar mi comentario en un libro y cobrar 
 por ello...
ya
 no lo tengo claro.
 En todo caso puedo proteger mis derechos de copia añadiendo lo siguiente:

 Copyright de este comentario (c) 2006 Guimi
 Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los 
 términos de la
GNU
 Free Documentation License, Version 1.2
 Para obtener una copia de la licencia GNU Free Documentation License visite
 http://www.fsf.org/licenses/fdl.txt.

 :-P

Por cierto en la web especifican las condiciones que rigen los comentarios de 
la lista
http://www.debian.org/MailingLists/disclaimer

Un extracto:
Any emails sent by any one person directly to the list, or replies by others to 
those
emails sent to the list, are considered published, in accordance with the 
United States
law.

Obviously the author still owns the copyright to the content of these emails 
that they
have written. However, that does not mean that the Debian Project is under 
obligation to
remove them from a list archive once published.


Para los que no saben inglés, a vuelapluma sería:
Todos los correos enviados por una persona directamente a la lista, o 
respuestas de otros
a esos correos enviados a la lista, se condieran publicados, de acuerdo a la 
ley de USA.
Obviamente el autor todavía mantiene el copyright (aquí más bien en el sentido 
de derechos
de autor) del contenido de esos correos que han escrito. Sin embargo eso no 
significa que
el proyecto Debian tenga obligación de borrarlos del archivo de la lista una vez
publicados.

 Saludos
 Guimi
 http://www.guimi.net


 -- 
 To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-01 Por tema Manuel Parrilla
El Miércoles, 1 de Febrero de 2006 18:11, Guimi escribió:
  - Original Message -
  From: Manuel Parrilla
 
  El Martes, 31 de Enero de 2006 22:44, elboube escribió:
   On Tue, Jan 31, 2006 at 08:35:43PM +0100, Manuel Parrilla wrote:
   Una preguntonta: La informacion que se publica en la lista que licencia
   tiene??
 
  Al menos en España la ley dice que los derechos de autor son
  intransferibles e irrenunciables y se generan en el mismo momento de
  crear la obra. Además estos derechos son perennes.
  Aparte están los derechos de copia, reproducción y explotación que sí son
  transferibles

 y

  renunciables. Estos derechos caducan.
 
  Y creo que esta base es igual en todo el mundo. Para los detalles, como
  el tiempo de caducidad del derecho de copia, se podría litigar que lo he
  escrito desde España, pero

 que

  el servidor está en ?dónde? y cualquier otra cosa que pueda inventarse un
  abogado (que

 es

  mucho).
 
  Se ve mejor con un ejemplo:
  Sobre la obra El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha los
  derechos de autor

 siguen

  siendo de Miguel de Cervantes.
  Esto significa básicamente que no puedo decir que El Quijote lo escribí
  yo. Sin embargo los derechos de copia ya caducaron. Esto quiere decir que
  cualquiera puede reproducir, publicar y copiar el quijote libremente...
  siempre que no infrinja los derechos de autor. Es decir, siempre que no
  diga que el autor no es Cervantes.
 
  Así pues, este mismo comentario, en el momento mismo de escribirlo, me
  genera derechos intransferibles e irrenunciables de autor (nadie, ni yo,
  puede decir que lo escribió otro).
  Sin embargo si alguien quisiera publicar mi comentario en un libro y
  cobrar por ello...

 ya

  no lo tengo claro.
  En todo caso puedo proteger mis derechos de copia añadiendo lo siguiente:
 
  Copyright de este comentario (c) 2006 Guimi
  Está permitido copiar, distribuir y/o modificar los documentos bajo los
  términos de la

 GNU

  Free Documentation License, Version 1.2
  Para obtener una copia de la licencia GNU Free Documentation License
  visite http://www.fsf.org/licenses/fdl.txt.
 
  :-P

 Por cierto en la web especifican las condiciones que rigen los comentarios
 de la lista http://www.debian.org/MailingLists/disclaimer

 Un extracto:
 Any emails sent by any one person directly to the list, or replies by
 others to those emails sent to the list, are considered published, in
 accordance with the United States law.

 Obviously the author still owns the copyright to the content of these
 emails that they have written. However, that does not mean that the Debian
 Project is under obligation to remove them from a list archive once
 published.


 Para los que no saben inglés, a vuelapluma sería:
 Todos los correos enviados por una persona directamente a la lista, o
 respuestas de otros a esos correos enviados a la lista, se condieran
 publicados, de acuerdo a la ley de USA. Obviamente el autor todavía
 mantiene el copyright (aquí más bien en el sentido de derechos de autor)
 del contenido de esos correos que han escrito. Sin embargo eso no significa
 que el proyecto Debian tenga obligación de borrarlos del archivo de la
 lista una vez publicados.

Vaya, pues estoy más liado que al principio. Entonces:

¿Se podría incluir en el wiki información recopilada de la lista?

¿Habría que pedir permiso explícito al autor del comentario?

Si se desea facilitar la difusión libre del conocimiento ¿Sería conveniente 
empezar a añadir a la firma algo como lo que ha comentado Guimi?:

Copyright de este comentario (c) 2006 Manuel Parrilla Sánchez
Está permitido copiar, distribuir y/o modificar este comentario bajo los
términos de la GNU Free Documentation License, Version 1.2
Para obtener una copia de la licencia GNU Free Documentation License
visite http://www.fsf.org/licenses/fdl.txt

-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-01 Por tema consultores1
El Miércoles 01 Febrero 2006 7:49 AM, Manuel Parrilla escribió:
 El Martes, 31 de Enero de 2006 22:44, elboube escribió:
  On Tue, Jan 31, 2006 at 08:35:43PM +0100, Manuel Parrilla wrote:
   Ante todo agradeceros el interés demostrado.
  
El Martes, 31 de Enero de 2006 17:12, Carlos Alegria escribió:
Yo me uno tambien cualquier cosa que necesiten me avisan con un mail
  
   En principio, no se trata de que te avisen para hacer algo, sino que si
   crees disponer de alguna información de interés relacionada con Debian
   (información propia o de un tercero pero con una licencia que lo
   permita y respetando su autoría) la añadas al wiki.
 
  Una preguntonta: La informacion que se publica en la lista que licencia
  tiene??

 No entiendo mucho de derecho ni temas legales, quizás alguien nos lo pueda
 aclarar mejor. Yo te puedo dar mi opinión, pero es sólo eso: una opinión.

 Yo creo que normalmente lo que se publica en la lista no va protegido por
 ningún tipo de licencia, de hecho no he visto ningún mensaje en el que
 alguien especifique que lo que comenta lo hace bajo algún tipo de derecho
 de autor. Pienso que es semejante a lo que puedas hablar con alguien en una
 conversación.

 Sin embargo creo que, por cortesía, se debe mencionar la fuente de la que
 se ha obtenido la información, en este caso de la lista de correo de
 usuarios de Debian debian-user-spanish@lists.debian.org, y si crees que la
 información se puede atribuir a una persona en concreto, pues mencionar su
 nombre y agradecérselo.

 ¿Puede alguien aclarar un poco el tema?

Hola Manuel

Creo que esto amerita una explicacion de diferentes angulos, mi aportacion es 
desde el punto de vista dominio mundial.

En concreto, todo lo que un hombre puede hacer solo son dos cosas: 1. 
descubrir y la otra 2. construir usando como base lo descubierto + lo no 
descubierto. (no puede crear)

Sobre esta base, nada tiene propietario ni dueno, pero aparecen los usureros y 
se inventan la moneda, los precios, las patentes, el derecho romano, etc.  y 
todo en base a mentiras para gobernar el mundo y manipular a los pueblos; ej. 
E. U. alli todo mundo acepta cosas como que le pongan un chip bajo la piel 
que lo tenga controlado, usando la mentira de que eso le dara comodidad y 
aceptan cualquier cosa que les diga el gobierno. Esto desde que asesinaron el 
movimiento de los anos 60.

Como podras ver la antitesis utilizada para contrarestar y confundir es decir 
que sin normas la humanidad no puede existir y le dicen Anarquia y no se que 
mas. Pero en realidad solo son formas de manipulacion.

Sabias que las multinacionales hacen lo que se les antoja, practicamente en 
todo el mundo. Ej. Si no pueden ganar terreno en Espana, se van a un pais 
pequeno para introducir su patente y luego extender sus tientaculos hasta 
ser duenos de todo.

En sintesis, de acuerdo a este punto de vista aceptar normas y regirse por 
ellas en vez de las normas del sentido comun es igual que contribuir con los 
usureros que quieren dominar el mundo.

Bueno eso es lo que indican los que conocen ese punto de vista.


 Un saludo

-- 
LQH Consultores S.A. de C.V.
Agricultura, Industria, Servicios.



Re: Wiki de Debian en español

2006-02-01 Por tema EleckttrusS
Como puedo ingresar informacion en el wiki de debian? Quien regula ese contenido?


Re: Wiki de Debian en español

2006-01-31 Por tema Carlos Alegria
Yo me uno tambien cualquier cosa que necesiten me avisan con un mail



saludos
El día 30/01/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:

Genial!!!Manuel, cuenta conmigo;)Atte.Norma:) Hola Para el que no lo conozca, existe el wiki de Debian en español.
 Su dirección es: http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish Os animo a que ayudéis a a dotarlo de contenido, ya que de momento está
 bastante vacío. Un saludo. -- Manuel Parrilla Sánchez Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/) Debian GNU/Linux
--To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact 
[EMAIL PROTECTED]-- Carlos Patricio Alegría Muñoz.Alumno de Ingenieria (E) en Computacion e Informatica
Debian GNU/LINUX Userfono (08)4024690http://vassili.zapto.org 


Re: Wiki de Debian en español

2006-01-31 Por tema Manuel Parrilla
Ante todo agradeceros el interés demostrado.

 El Martes, 31 de Enero de 2006 17:12, Carlos Alegria escribió:
 Yo me uno tambien cualquier cosa que necesiten me avisan con un mail

En principio, no se trata de que te avisen para hacer algo, sino que si crees 
disponer de alguna información de interés relacionada con Debian (información
propia o de un tercero pero con una licencia que lo permita y respetando su 
autoría) la añadas al wiki.


 saludos

 El día 30/01/06, [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] escribió:
  Genial!!!  Manuel, cuenta conmigo  ;)
 
Ánimo Norma.
 
   Hola
  
   Para el que no lo conozca, existe el wiki de Debian en español.
   Su dirección es:
  
   http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish
  
   Os animo a que ayudéis a a dotarlo de contenido, ya que de momento está
   bastante vacío.
  

Un saludo a todos
-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux



Re: Wiki de Debian en español

2006-01-30 Por tema norma
Genial!!!  Manuel, cuenta conmigo  ;)

Atte.
Norma  :)

 Hola

 Para el que no lo conozca, existe el wiki de Debian en español.
 Su dirección es:

 http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish

 Os animo a que ayudéis a a dotarlo de contenido, ya que de momento está
 bastante vacío.

 Un saludo.

 --
 Manuel Parrilla Sánchez
 Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
 Debian GNU/Linux






-- 
To UNSUBSCRIBE, email to [EMAIL PROTECTED]
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact [EMAIL PROTECTED]



Wiki de Debian en español

2006-01-28 Por tema Manuel Parrilla
Hola

Para el que no lo conozca, existe el wiki de Debian en español.
Su dirección es:

http://wiki.debian.org/FrontPageSpanish

Os animo a que ayudéis a a dotarlo de contenido, ya que de momento está
bastante vacío.

Un saludo.

-- 
Manuel Parrilla Sánchez
Usuario de Linux Registrado nº 403863 (http://counter.li.org/)
Debian GNU/Linux