Re: systemd en jessie

2014-04-29 Por tema Eduardo Rios

El 29/04/14 05:42, consultor escribió:

On 04/28/2014 05:51 AM, Eduardo Rios wrote:

El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:


Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

Un saludo



Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)


No entiendo cual es la dificultad, para entender; que GNU/Linux Debian,
es construido por desarrolladores y es, para esos desarrolladores; los
demas solo somos lumpen, no escribimos codigo alguno y les queremos
decir a los desarrolladores, que deben hacer; por favor. Esto se
aplica para todo el codigo abierto/libre.

El comite tecnico, toma una decision; que en el caso de systemd, ha sido
muy discutida; y a los lumpen, nos toca decidir si continuamos usando
codigo libre o regresamos a Windows, Red Hat, Suse, Ubuntu, Mac OS o
cualquier otro que aparezca.


No sé si me respondes a mi por que has entendido que yo estoy diciendo 
lo que deben hacer con Debian, o porque no cumplo las normas de conducta.


Por mi parte, sólo puedo decir que para nada quiero decir lo que se debe 
hacer con Debian. Simplemente expresaba mi opinión a la pregunta de si 
se debería cambiar.


Uso Debian porque me gusta, a nivel usuario doméstico, y estoy muy 
contento con el trabajo que los desarrolladores están haciendo con esta 
distribución, y entiendo (lógicamente) que son ellos los que van a ir 
marcando el camino a seguir, ya que son ellos los que saben.




La otra salida, es aprender a programar y contribuir con codigo; asi ya
se tendria voz en las decisiones.


No me veo con conocimientos (ni ganas) para ello, así que les dejo el 
trabajo a los entendidos.


No tengo queja alguna de la distribución. :)



En lo que respecta a esta lista; tiene Normas de Conducta, ademas de
las normas definidas por el sentido comun; que deberiamos respetar para
sacarle provecho, y aprender a usar Debian realmente. Es una deferencia
que tiene Debian con los lumpen. Aprovechemola!


Y si me has respondido por esto, por favor, dime que he hecho mal (para 
intentar no volver a repetirlo). Gracias.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ljok32$vah$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-29 Por tema consultor
On 04/29/2014 09:30 AM, Eduardo Rios wrote:
 El 29/04/14 05:42, consultor escribió:
 On 04/28/2014 05:51 AM, Eduardo Rios wrote:
 El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:

 Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
 con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

 Un saludo


 Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)

 No entiendo cual es la dificultad, para entender; que GNU/Linux Debian,
 es construido por desarrolladores y es, para esos desarrolladores; los
 demas solo somos lumpen, no escribimos codigo alguno y les queremos
 decir a los desarrolladores, que deben hacer; por favor. Esto se
 aplica para todo el codigo abierto/libre.

 El comite tecnico, toma una decision; que en el caso de systemd, ha sido
 muy discutida; y a los lumpen, nos toca decidir si continuamos usando
 codigo libre o regresamos a Windows, Red Hat, Suse, Ubuntu, Mac OS o
 cualquier otro que aparezca.
 
 No sé si me respondes a mi por que has entendido que yo estoy diciendo
 lo que deben hacer con Debian, o porque no cumplo las normas de conducta.

Nop, para nada te respondo a ti, solo respondi; por que me parecio que
la pregunta hay cambio o no, indica que podemos decidir si algo se
cambia o no; yo no guardo los mensajes, asi que a veces tengo que
responder al ultimo mensaje y me olvido de decir a quien respondo.

 Por mi parte, sólo puedo decir que para nada quiero decir lo que se debe
 hacer con Debian. Simplemente expresaba mi opinión a la pregunta de si
 se debería cambiar.

Si, te comprendo y si lo hicieras; no es mi responsabilidad decirte algo.

 Uso Debian porque me gusta, a nivel usuario doméstico, y estoy muy
 contento con el trabajo que los desarrolladores están haciendo con esta
 distribución, y entiendo (lógicamente) que son ellos los que van a ir
 marcando el camino a seguir, ya que son ellos los que saben.

Yo hago lo mismo y digo lo mismo; por eso no me agrada, cuando alguien
quiere mangonear a los usuarios de esta lista, diciendoles que es
ayudador y que tiene el poder para sacarte de esta lista. No tengo
dificultad para darme cuenta que usar Debian, es un privilegio del que
estoy agradecido y que si NO me gusta; tengo la opcion de crear mi
propia Distribucion o SO; o pagar por lo que prefiera.

 La otra salida, es aprender a programar y contribuir con codigo; asi ya
 se tendria voz en las decisiones.
 
 No me veo con conocimientos (ni ganas) para ello, así que les dejo el
 trabajo a los entendidos.

Yo tampoco, por eso pretendo aprender a usar GNU/Linux Debian, pero
correctamente; no en forma desordenada. Y no perder de vista que solo
soy un beneficiado.

 No tengo queja alguna de la distribución. :)


 En lo que respecta a esta lista; tiene Normas de Conducta, ademas de
 las normas definidas por el sentido comun; que deberiamos respetar para
 sacarle provecho, y aprender a usar Debian realmente. Es una deferencia
 que tiene Debian con los lumpen. Aprovechemola!
 
 Y si me has respondido por esto, por favor, dime que he hecho mal (para
 intentar no volver a repetirlo). Gracias.

No, yo no tengo poder para hacer eso; lo que intente decir, es que todo
lo relacionado con Debian, apunta hacia el aprendizaje, no son esfuerzos
separados. La aplicacion, de las normas de conducta, permitirian, que en
esta lista solamente se hablara de Debian, que es el tema que a algunos
nos interesa; y tambien que fuera sobre la base de usar la distribucion.
Y no de que es mejor o peor.

Y las de sentido comun, permitirian que en la lista, pudieramos
identificar con claridad, lo que nos favorece y lo que nos afecta; por
ejemplo, el dar respuesta a todo sin que se haga ningun esfuerzo; no nos
favorece. Tambien, sugerir que no se parta del uso de Estable, tampoco
nos favorece, solo crea confusion. Muy pocas veces leemos preguntas de
estable, y hay muchas sobre que es mejor, cuando ni siquiera hemos
aprendido a usar la distribucion!






signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 25/04/14 20:28, Santiago Vila escribió:
(...)


Al usuario normal le dará igual
uno que otro mientras funcionen y hagan lo que tienen que hacer. (...)


Bueno, pues desde un punto de vista de un usuario normal, te doy la 
razón, Santiago.


Yo hasta hace unos días tenía SystemV porque es el Debian instaló en su 
día. Me funcionaba, pues adelante. No me he parado a mirar el 
funcionamiento en todo este tiempo.


Ahora, he probado Systemd, y me ha convencido por su rapidez en el 
inicio y apagado de la máquina.


No entiendo el funcionamiento, como me pasaba con SystemV, pero digo lo 
mismo, me funciona, pues me vale.


Y es más, no entiendo tanta polémica por el cambio del sistema de 
arranque. Según decís, existen muchos más sistemas de arranque aparte de 
estos dos. En su día elegirían SystemV por algo, igual que quieren hacer 
ahora con Systemd.


No entiendo mucho, pero quien quiera y sepa, podrá cambiar el sistema de 
arranque que quiera tener, y el resto, nos quedaremos con el 
predeterminado, ya que, como dice Santiago, nos da igual.



--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ljlbof$bsr$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema J. OCTAVIO Avalos
El día 28 de abril de 2014, 12:49, Eduardo Rios eduri...@yahoo.es escribió:
 El 25/04/14 20:28, Santiago Vila escribió:
 (...)

 Al usuario normal le dará igual
 uno que otro mientras funcionen y hagan lo que tienen que hacer. (...)


 Bueno, pues desde un punto de vista de un usuario normal, te doy la razón,
 Santiago.

 Yo hasta hace unos días tenía SystemV porque es el Debian instaló en su día.
 Me funcionaba, pues adelante. No me he parado a mirar el funcionamiento en
 todo este tiempo.

 Ahora, he probado Systemd, y me ha convencido por su rapidez en el inicio y
 apagado de la máquina.

 No entiendo el funcionamiento, como me pasaba con SystemV, pero digo lo
 mismo, me funciona, pues me vale.

 Y es más, no entiendo tanta polémica por el cambio del sistema de arranque.
 Según decís, existen muchos más sistemas de arranque aparte de estos dos. En
 su día elegirían SystemV por algo, igual que quieren hacer ahora con
 Systemd.

 No entiendo mucho, pero quien quiera y sepa, podrá cambiar el sistema de
 arranque que quiera tener, y el resto, nos quedaremos con el
 predeterminado, ya que, como dice Santiago, nos da igual.



 --

Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

Un saludo

-- 
Octavio Ávalos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/cac+uy7h0h3rzmvlnx65grg2it94az+sidbxl0mhc5zjr45h...@mail.gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema Eduardo Rios

El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:


Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

Un saludo



Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)
--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/ljlirr$uqq$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-28 Por tema consultor
On 04/28/2014 05:51 AM, Eduardo Rios wrote:
 El 28/04/14 13:54, J. OCTAVIO Avalos escribió:
 
 Bueno, entonces qué. En vista a la unanimidad de todos los miembros y
 con el buen rollito que tenemos. ¿Cambiamos o no cambiamos?

 Un saludo

 
 Por mi parte, estoy de acuerdo con el cambio :)

No entiendo cual es la dificultad, para entender; que GNU/Linux Debian,
es construido por desarrolladores y es, para esos desarrolladores; los
demas solo somos lumpen, no escribimos codigo alguno y les queremos
decir a los desarrolladores, que deben hacer; por favor. Esto se
aplica para todo el codigo abierto/libre.

El comite tecnico, toma una decision; que en el caso de systemd, ha sido
muy discutida; y a los lumpen, nos toca decidir si continuamos usando
codigo libre o regresamos a Windows, Red Hat, Suse, Ubuntu, Mac OS o
cualquier otro que aparezca.

La otra salida, es aprender a programar y contribuir con codigo; asi ya
se tendria voz en las decisiones.

En lo que respecta a esta lista; tiene Normas de Conducta, ademas de
las normas definidas por el sentido comun; que deberiamos respetar para
sacarle provecho, y aprender a usar Debian realmente. Es una deferencia
que tiene Debian con los lumpen. Aprovechemola!

Gracias.




signature.asc
Description: OpenPGP digital signature


Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Apr 2014 20:28:05 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Fri, Apr 25, 2014 at 03:22:20PM +, Camaleón wrote:
 Lo raro es que aún no se haya incluido el parche en testing/sid ya que
 el informe es de hace dos años como bien apunta el propio informador
 del bug.
 
 Creo que la razón está en el propio bug, al final:
 
 Michael Stapelberg dice:
 I’ll take a stab at merging it once the tech-ctte decision has been
 made.
 
 y Josh Triplett, el informante, le responde:
 Hopefully it'll be unnecessary after that decision.
 
 Es decir, que como systemd será el sistema de arranque predeterminado en
 jessie, pues ya total para qué.

Pues para quien tenga que usar ambos indistintamente (p. ej., no me 
importaría tener como predeterminado sysvinit y mantener systemd para 
casos de emergencia) o para quien tenga que usar varios sistemas de 
inicio porque tiene un entorno de desarrollo o de pruebas... en fin, se 
me ocurren varios escenarios útiles.

 De hecho, si se hubiera incluido el parche seguramente no estaríamos
 teniendo esta conversación.
 
 Pues no sé yo. El comité técnico ha decidido sobre systemd y a pesar de
 todo estamos teniendo esta conversación.

Me refería a que si tras instalar el paquete systemd se hubiera instalado 
ese script para GRUB2 y por tanto hubiera tenido la posibilidad de elegir 
al arrancar entre systemd y sysvinit, no hubiera considerado necesario 
ninguna otra acción adicional de ayuda al usuario para seleccionar un 
sistema u otro, que de eso estamos hablando en este hilo.

 El sistema de inicio comparte ciertas cosas con el núcleo y con el
 cargador de arranque: Son elementos fundamentales del sistema, pero son
 en su mayor parte invisibles. 

Bueno, si quieres anestesiar a tus usuarios esa es desde luego una 
buena forma de conseguirlo. Si quieres usuarios-windows o usuarios-macos 
ese es el camino: que no piensen y que consideren que todos los procesos 
del sistema se producen por arte de magia. 

Sinceramente, no creo que Debian quiera eso.

 Al usuario normal le dará igual uno que otro mientras funcionen y
 hagan lo que tienen que hacer. Son partes del sistema, que, a
 diferencia del entorno de escritorio o del gestor de ventanas, donde
 para gustos colores, casi no interaccionan con el usuario de forma
 directa.

Al usuario avanzado obviamente no le va a dar igual. Y creo que Debian 
tiene mayor cantidad de usuarios avanzados que normales. En fin, que 
no creo que sea bueno para el proyecto (me refiero a Debian) centrarse 
tanto en un tipo de usuario concreto. Una de las cosas buenas que se 
tiene en Debian (y espero que no pierda) es que se respeta todas las 
configuraciones y entornos y que las configuraciones predeterminadas son 
al fin y al cabo, eso, una opción más que se puede cambiar fácilmente.

Si Debian piensa que con systemd se va a facilitar la vida de los  
usuarios normales pero sigue respetando y manteniendo otras opciones, 
perfecto.

 No hay un dpkg-reconfigure para elegir entre LILO y GRUB. En parte,
 porque la gente no anda cambiando de LILO a GRUB y de GRUB a LILO.
 Cuando tienes un cargador de arranque que funciona, no lo tocas, a menos
 que haya otro mucho mejor y quieras cambiarte (LILO - GRUB).

El ejemplo que pones (al menos si te refieres a la instalación del 
caragdor de arranque en el MBR) no es comparable con el sistema de inicio 
ya que en el MBR sólo puede haber un cargador de arranque, no dos, 
mientras que systemd y sisvinit pueden convivir perfectamente en el 
sistema.

También te digo que no me importaría tener dos cargadores de arranque 
disponibles y listos para usar, ya que no pocas veces GRUB (todas las 
versiones) me ha dado problemas, así que siempre he considerado que la 
mejor opción es tener código genérico en el MBR y tener el cargador de 
arranque instalado en el primer sector de una partición para así poder 
tener varios instalados y disponibles.

 Además, se espera que GRUB satisfaga las necesidades del 99,9% de los
 usuarios, y si algún usuario tiene necesidades especiales que no estén
 cubiertas por GRUB, se supone que sabrá buscarse la vida, no será el
 típico usuario que necesita un dpkg-reconfigure para poner LILO.

 Pues con systemd igual.

No he sido yo quién haya mencionado tal posibilidad (digo, con respecto a 
los cargadores), aunque te digo que no me parecería mal pero entiendo que 
las dos situaciones que has mencionado no son comparables ya que la 
convivencia entre los sistemas de inicio es viable mientras que la de 
tener dos cargadores en el MBR es, de momento, imposible. Quizá con EFI 
la situación sea distinta.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.27.08.58...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Santiago Vila
On Sun, Apr 27, 2014 at 08:58:40AM +, Camaleón wrote:
 El Fri, 25 Apr 2014 20:28:05 +0200, Santiago Vila escribió:
  El sistema de inicio comparte ciertas cosas con el núcleo y con el
  cargador de arranque: Son elementos fundamentales del sistema, pero son
  en su mayor parte invisibles. 
 
 Bueno, si quieres anestesiar a tus usuarios esa es desde luego una 
 buena forma de conseguirlo. Si quieres usuarios-windows o usuarios-macos 
 ese es el camino: que no piensen y que consideren que todos los procesos 
 del sistema se producen por arte de magia. 
 
 Sinceramente, no creo que Debian quiera eso.

Yo no he dicho absolutamente nada de eso. Si esos son tus argumentos
te recomiendo que leas esto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_hombre_de_paja

El núcleo es invisible en tanto que el usuario normalmente no
interacciona con él. Esto no es anestesia, es un hecho. También son
invisibles los daemons en general. No se trata de ocultar nada al
usuario, ¡es que se trata de un daemon! Forma parte de su naturaleza.

  Al usuario normal le dará igual uno que otro mientras funcionen y
  hagan lo que tienen que hacer. Son partes del sistema, que, a
  diferencia del entorno de escritorio o del gestor de ventanas, donde
  para gustos colores, casi no interaccionan con el usuario de forma
  directa.
 
 Al usuario avanzado obviamente no le va a dar igual.

Ya, pero ese mismo usuario avanzado sabrá añadir a /etc/default/grub
lo que haga falta. Por ejemplo, ¿tú has necesitado que haya un
ficherito en /etc/grub.d para probar systemd? ¿A que no?

Así que en vez de decir Debian no piensa en mí, considérate tú parte
de Debian y escribe un parche que añada el ficherito /etc/grub.d en
cada gestor de inicio que encuentres, si tan necesarios crees que son.

O eso, o deja de quejarte (perdón, quería decir dar tu opinión).
Se tarda más en responder todos los emails que me has respondido en
este hilo que en aprender cómo se escribe un ficherito para /etc/grub.d.
Como decía Linus: Show me the code.

¿Qué te parece si vamos terminando?

  No hay un dpkg-reconfigure para elegir entre LILO y GRUB. En parte,
  porque la gente no anda cambiando de LILO a GRUB y de GRUB a LILO.
  Cuando tienes un cargador de arranque que funciona, no lo tocas, a menos
  que haya otro mucho mejor y quieras cambiarte (LILO - GRUB).
 
 El ejemplo que pones (al menos si te refieres a la instalación del 
 caragdor de arranque en el MBR) no es comparable con el sistema de inicio 
 ya que en el MBR sólo puede haber un cargador de arranque, no dos, 
 mientras que systemd y sisvinit pueden convivir perfectamente en el 
 sistema.

Sí, tanto como conviven Windows y Debian en el mismo ordenador.
Podrás tenerlos instalados los dos, pero cada vez solamente funciona
uno de ellos y si quieres que el que funcione sea el otro, tienes que
reiniciar.

Me refería obviamente a los paquetes, y el paralelismo es evidente.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140427112042.ga5...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Santiago Vila
Poc cierto, Camaleón, antes de que sigas alargando este hilo hasta el
infinito y más allá, ten en cuenta una cosa:

En Debian no están los desarrolladores por un lado y los usuarios
por otro. Debian está hecho por sus propios usuarios.

Así que en Debian, en el fondo, no hay deberías ni esto tendría que
ser así. Debian es una hagocracia. Todas las cosas que se quieran
proponer, opinar, etc. dependen de que alguien las haga.

Eres libre de hacer lo que quieras. Puedes responder a este mensaje
una vez más con uno de tus pues yo sigo pensando que, o puedes
ponerte a trabajar en aquello que creas que a Debian le falta.

Porque a estas alturas debemos estar aburriendo hasta a las ovejas.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140427134825.ga6...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Camaleón
El Sun, 27 Apr 2014 13:20:43 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Sun, Apr 27, 2014 at 08:58:40AM +, Camaleón wrote:
 El Fri, 25 Apr 2014 20:28:05 +0200, Santiago Vila escribió:
  El sistema de inicio comparte ciertas cosas con el núcleo y con el
  cargador de arranque: Son elementos fundamentales del sistema, pero
  son en su mayor parte invisibles.
 
 Bueno, si quieres anestesiar a tus usuarios esa es desde luego una
 buena forma de conseguirlo. Si quieres usuarios-windows o
 usuarios-macos ese es el camino: que no piensen y que consideren que
 todos los procesos del sistema se producen por arte de magia.
 
 Sinceramente, no creo que Debian quiera eso.
 
 Yo no he dicho absolutamente nada de eso. Si esos son tus argumentos te
 recomiendo que leas esto:

(...)

Pues quizá te he entendido mal pero como más abajo hablabas de usuarios 
normales creía que lo que decías era que a ese tipo de usuarios les daba 
exactamente lo mismo un sistema de inicio que otro porque no iban a 
interactuar directamente con él. Y a eso me refería yo con querer 
anestesiar a los usuarios, es decir, mantenerlos alejados del 
funcionamiento de su sistema.

  Al usuario normal le dará igual uno que otro mientras funcionen y
  hagan lo que tienen que hacer. Son partes del sistema, que, a
  diferencia del entorno de escritorio o del gestor de ventanas, donde
  para gustos colores, casi no interaccionan con el usuario de forma
  directa.
 
 Al usuario avanzado obviamente no le va a dar igual.
 
 Ya, pero ese mismo usuario avanzado sabrá añadir a /etc/default/grub lo
 que haga falta. Por ejemplo, ¿tú has necesitado que haya un ficherito en
 /etc/grub.d para probar systemd? ¿A que no?

No, lo he probado porque alguien de la lista lo ha comentado pero lo hice 
una vez y no más, ¿por qué? Pues porque al no haber un sistema sencillo 
que le diga al cargador de arranque con qué sistema cargar, yo, 
manualmente no se lo voy a decir a GRUB simplemente porque no me acuerdo.

Es decir, que tal y como está ahora la situación se fomenta el uso de uno 
u otro pero no de alternar con los dos para ir probando. En cambio, con 
ese script que se solicitaba en el bug que enviaste o una configuración 
más intuitiva para gestionar ambos y tenerlos disponibles seguramente 
utilizaría los dos indistintamente porque si tengo que elegir ahora mismo 
entre uno u otro me quedo sin duda alguna con el antiguo systemv.

 Así que en vez de decir Debian no piensa en mí, considérate tú parte
 de Debian y escribe un parche que añada el ficherito /etc/grub.d en cada
 gestor de inicio que encuentres, si tan necesarios crees que son.

Ya te he dicho que nada me gustaría más que hacer eso pero no tengo los 
conocimientos suficientes para ello, además, ya existe un parche que se 
puede usar pero que no está añadido en los repositorios.

 O eso, o deja de quejarte (perdón, quería decir dar tu opinión). Se
 tarda más en responder todos los emails que me has respondido en este
 hilo que en aprender cómo se escribe un ficherito para /etc/grub.d. Como
 decía Linus: Show me the code.
 
 ¿Qué te parece si vamos terminando?

Lamento que te moleste mi verborrea pero esto es una lista de Debian y de 
eso estamos hablando, de Debian. Eres libre de no responder lo que no 
quieras obviamente y si lo haces lo normal es que obtengas una respuesta.

  No hay un dpkg-reconfigure para elegir entre LILO y GRUB. En parte,
  porque la gente no anda cambiando de LILO a GRUB y de GRUB a LILO.
  Cuando tienes un cargador de arranque que funciona, no lo tocas, a
  menos que haya otro mucho mejor y quieras cambiarte (LILO - GRUB).
 
 El ejemplo que pones (al menos si te refieres a la instalación del
 caragdor de arranque en el MBR) no es comparable con el sistema de
 inicio ya que en el MBR sólo puede haber un cargador de arranque, no
 dos, mientras que systemd y sisvinit pueden convivir perfectamente en
 el sistema.
 
 Sí, tanto como conviven Windows y Debian en el mismo ordenador. Podrás
 tenerlos instalados los dos, pero cada vez solamente funciona uno de
 ellos y si quieres que el que funcione sea el otro, tienes que
 reiniciar.
 
 Me refería obviamente a los paquetes, y el paralelismo es evidente.

Sigo sin ver semejanza entre la situación de systemd-systemv y grub-lilo.

Vamos a ver cómo te lo explico... el sistema de inicio se puede elegir 
antes de cargar el sistema operativo por lo tanto es fácilmente 
seleccionable/configurable pero el gestor de arranque no, como mínimo 
tienes que tener marcada como activa la partición donde tienes instalado 
el gestor de arranque que quieres cargar por lo que elegir entre o otro 
no es sencillo.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.27.14.45...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-27 Por tema Camaleón
El Sun, 27 Apr 2014 15:48:25 +0200, Santiago Vila escribió:

 Poc cierto, Camaleón, antes de que sigas alargando este hilo hasta el
 infinito y más allá, ten en cuenta una cosa:

Si no quieres una respuesta ¿por qué me respondes? Más aún, ¿por qué me 
respondes *dos veces*? Vaya forma más extraña de querer acortar los hilos.

 En Debian no están los desarrolladores por un lado y los usuarios
 por otro. Debian está hecho por sus propios usuarios.

Ya me gustaría, ya. Desgraciadamente esa no es la realidad. Y no sólo en 
Debian sino en cualquier proyecto FLOSS.
 
 Así que en Debian, en el fondo, no hay deberías ni esto tendría que
 ser así. Debian es una hagocracia. Todas las cosas que se quieran
 proponer, opinar, etc. dependen de que alguien las haga.

(...)

Y dala con el hacer. Yo hago lo que puedo y lo que sé, colaboro en lo 
que quiero, en lo que puedo y en lo que conozco (traduzco, colaboro en 
esta lista e informo de fallos, que ya es bastante) pero no me pidas que 
me ponga a desarrollar un módulo del kernel o un script de GRUB o que me 
meta a programar en C porque no es mi campo salvo que quieras que salgan 
morcillas.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.27.14.55...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-25 Por tema Santiago Vila
Camaleón, en este bug proponen que systemd incluya un ficherito en /etc/grub.d
de forma que además de la entrada de arranque normal haya otra con
systemd, como sucede con Xen.

https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=667582

De todas las soluciones imaginables al problema que planteas, esta
me parece la más elegante.

Si tienes algún interés en los otros sistemas de arranque que no sean
sysvinit ni systemd, escribir un ficherito de los que van en /etc/grub.d
no debe ser difícil ni complicado (si miras los otros que hay te
puedes hacer una idea).

Porque opinar es gratis, pero a la hora de la verdad lo que importa es
que alguien escriba el código necesario.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140425123449.ga18...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-25 Por tema Camaleón
El Fri, 25 Apr 2014 14:34:49 +0200, Santiago Vila escribió:

 Camaleón, en este bug proponen que systemd incluya un ficherito en
 /etc/grub.d de forma que además de la entrada de arranque normal haya
 otra con systemd, como sucede con Xen.
 
 https://bugs.debian.org/cgi-bin/bugreport.cgi?bug=667582

Leído.

Si no lo he entendido mal, lo que han hecho es añadir un nuevo archivo de 
configuración para GRUB (nota mental: supongo que sólo para GRUB porque 
el bug únicamente mencionaba ese cargador de arranque) que hace lo 
siguiente: añade una nueva línea en el menú de GRUB para permitir el 
inicio con systemd (salvo que se tenga instalado el paquete systemd-
sysv) y mantiene como inicio predeterminado sysvinit.

Me parece bien, la idea va encaminada a resolver el problema que estaba 
viendo al menos cuando se tienen esos dos sistemas de inicio instalados 
(systemd y syvinit). Mi sugerencia era más general y englobaba al resto 
de sistemas de inicio pero bueno, para el caso concreto de systemd VS. 
sysvinit lo veo correcto.

Lo raro es que aún no se haya incluido el parche en testing/sid ya que el 
informe es de hace dos años como bien apunta el propio informador del bug. 
De hecho, si se hubiera incluido el parche seguramente no estaríamos 
teniendo esta conversación.

 De todas las soluciones imaginables al problema que planteas, esta me
 parece la más elegante.

No sé si elegante es el adjetivo que elegiría, quizá sea la más 
práctica para GRUB2, systemd y systemv pero deja de lado al resto de 
cargadores de arranque (LILO) y sistemas de inicio (openrc, upstart...).

 Si tienes algún interés en los otros sistemas de arranque que no sean
 sysvinit ni systemd, escribir un ficherito de los que van en /etc/grub.d
 no debe ser difícil ni complicado (si miras los otros que hay te puedes
 hacer una idea).

No tengo particular interés más allá de hacer una cosa bien hecha, de 
momento uso GRUB2 y systemv (con systemd como dependencia forzosa en el 
sistema de pruebas que tengo con GNOME3). 
 
 Porque opinar es gratis, pero a la hora de la verdad lo que importa es
 que alguien escriba el código necesario.

Hombre, ya... si por mi fuera lo escribiría yo misma, nada me gustaría 
más pero ni mis conocimientos de programación ni de linux me dan para 
tanto.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.25.15.22...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-25 Por tema Santiago Vila
On Fri, Apr 25, 2014 at 03:22:20PM +, Camaleón wrote:
 Lo raro es que aún no se haya incluido el parche en testing/sid ya que el 
 informe es de hace dos años como bien apunta el propio informador del bug. 

Creo que la razón está en el propio bug, al final:

Michael Stapelberg dice:
 I’ll take a stab at merging it once the tech-ctte decision has been
 made.

y Josh Triplett, el informante, le responde:
 Hopefully it'll be unnecessary after that decision.

Es decir, que como systemd será el sistema de arranque predeterminado
en jessie, pues ya total para qué.

 De hecho, si se hubiera incluido el parche seguramente no estaríamos 
 teniendo esta conversación.

Pues no sé yo. El comité técnico ha decidido sobre systemd y a pesar
de todo estamos teniendo esta conversación.


El sistema de inicio comparte ciertas cosas con el núcleo y con el
cargador de arranque: Son elementos fundamentales del sistema, pero
son en su mayor parte invisibles. Al usuario normal le dará igual
uno que otro mientras funcionen y hagan lo que tienen que hacer. Son
partes del sistema, que, a diferencia del entorno de escritorio o del
gestor de ventanas, donde para gustos colores, casi no interaccionan
con el usuario de forma directa.

No hay un dpkg-reconfigure para elegir entre LILO y GRUB. En parte,
porque la gente no anda cambiando de LILO a GRUB y de GRUB a LILO.
Cuando tienes un cargador de arranque que funciona, no lo tocas, a
menos que haya otro mucho mejor y quieras cambiarte (LILO - GRUB).

Además, se espera que GRUB satisfaga las necesidades del 99,9% de los
usuarios, y si algún usuario tiene necesidades especiales que no estén
cubiertas por GRUB, se supone que sabrá buscarse la vida, no será el
típico usuario que necesita un dpkg-reconfigure para poner LILO.

Pues con systemd igual.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140425182805.ga20...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-24 Por tema Camaleón
El Wed, 23 Apr 2014 19:42:07 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Wed, Apr 23, 2014 at 04:17:24PM +, Camaleón wrote:
 ¿Qué esperaría yo? Pues dos cosas:
 
 1/ Configuración/selección de sistema de inicio con, por ejemplo dpkg-
 configure init-system.

 2/ Tras su ejecución, que se almacene el valor seleccionado en un
 archivo independiente en /etc/default/*, y que el gestor de arranque lo
 pueda leer el cargador de arranque.
 
 El cargaror de arranque (GRUB) *solamente* lee /boot/grub/grub.cfg.
 No van a modificar GRUB para que lea información de dos sitios
 distintos.

Y /etc/grub/grub.cfg lee /etc/default/grub. Así que este último 
podría leer a su vez un archivo de configuración dedicado donde se defina 
el sistema de inicio elegido por el usuario.

 Eso sería bastante absurdo, y si no me crees, pon un bug de tipo
 wishlist y a ver qué te dicen.

No, no lo veo absurdo. Todo lo que sea facilitar el trabajo al 
administrador del sistema me resulta más bien de utilidad.

Otra cosa es, como digo, que la intención sea que sólo haya un sistema de 
inicio y no se quiera perder el tiempo en este tipo de cosas.

 Pero vamos, que editar /etc/default/grub, añadir init=/bin/systemd y
 ejecutar update-grub no es tan difícil.

¿Difícil? Para nada. ¿Intuitivo? Tampoco. Eso es lo que me gustaría que 
se corrigiera.

 Además, ya está decidido que el sistema de arranque *predeterminado*
 de jessie (cuando se convierta en stable) va a ser systemd:
 
 https://lists.debian.org/debian-devel-announce/2014/02/msg5.html

De momento, así es.

Pero predeterminado no significa que no se pueda cambiar por otro (o que 
se conviva con varios), y quien lo quiera hacer tendrá que hacer los 
malabares a los que nos tiene malacostumbrados linux. Al final terminamos 
con sus sistema lleno de remiendos y parches por todos los lados.

 Así que lo que interesa a Debian y a sus usuarios no es precisamente dar
 facilidades para andar cambiando de uno a otro, sino que systemd lo
 utilice cuanta más gente mejor, para que se descubran sus fallos y se
 corrijan cuanto antes, ya que es el que va a usar más gente que nadie.

Ya, claro. Por eso digo que lo que interesa a Debian no es lo que puede  
interesar a otros usuarios. Cada uno barre para su casa ;-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.24.13.17...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-24 Por tema Santiago Vila
On Thu, Apr 24, 2014 at 01:17:50PM +, Camaleón wrote:
 Eso es lo que me gustaría que se corrigiera.

Sin la corrección que dices, todo se reduce a añadir 17 caracteres a
la línea de arranque del núcleo, y para eso ya existe /etc/default/grub,
se tarda menos que escribir un mensaje a esta lista y no hacen falta
variables nuevas, con GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT ya te valdría.

Pero si de verdad crees que hay algo que debe ser corregido, que se
deben dar facilidades para cambiar de gestor de arranque como se
cambia de camisa, ya estás tardando en poner el bug.

En serio, pon el bug. Quejarte aquí no sirve de nada.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140424161709.ga4...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-24 Por tema Camaleón
El Thu, 24 Apr 2014 18:17:10 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Thu, Apr 24, 2014 at 01:17:50PM +, Camaleón wrote:
 Eso es lo que me gustaría que se corrigiera.

(...)

 En serio, pon el bug. Quejarte aquí no sirve de nada.

Santiago, yo no me estoy quejando. 

Sé cómo funcionan (más o menos) los proyectos de software libre y sé 
cuándo hay que poner un informe de error o de mejora y cuándo no.

Sinceramente, no lo veo para un bug pero estamos en una lista de correo, 
ha salido el tema y doy mi opinión, nada más. Sí te digo que me gustaría 
que Debian ofreciera otra forma más racional e intuitiva de configurar el 
sistema de inicio, sea el que fuere.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.24.16.53...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Apr 2014 19:29:57 +0200, Eduardo Rios escribió:

 El 22/04/14 18:15, Camaleón escribió:
 El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:
 (...)
 
 ¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd?

 Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el
 lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado
 ninguna entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema
 de inicio predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que
 pasarle a GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.
 
 Bueno, con lo de podría, me estaba refiriendo a que si yo podría
 cambiar el arranque por defecto ya con systemd sin riesgo de romper el
 sistema... o al no ser definitivo aún, pueda traerme más problemas que
 beneficios, pero bueno, ya está hecho. Ya tengo el arranque por defecto
 con systemd :)

Hombre, si ya has iniciado con systemd ese podría sobra ;-)

Para hacerlo predeterminado con editar la entrada de GRUB entiendo que 
sería suficiente pero no me parece una forma limpia de hacerlo.

 Para tenerlo, como indica la web de la Wiki de Debian, sólo hay que
 instalar el paquete systemd-sysv (que desinstalará el paquete
 sysvinit-core)
 
 Después he ido más allá y he borrado (por mi cuenta) el paquete
 sysvinit, pero he mantenido el paquete sysvinit-utils, ya que si no, si
 se desinstalaban muchas cosas, (alsa, bluetooth, gnome... etc)

Pero entonces ya no puedes volver al antiguo sistema de inicio salvo que 
vuelvas a instalar la paquetería necesaria. No me convence.

 ¿Podría entonces eliminar los paquetes de sysvinit? ¿O mejor me quedo
 quieto y sigo dejando el sistema como está?

 Virgencita, virgencita que me quede como estoy reza el dicho O:-)

 No sé, creo que aún sería prematuro, no creo que todos los paquetes se
 hayan adaptado al nuevo sistema de gestión de inicio.
 
 Pues hala, yo ya lo he hecho, con un par. De momento parece que todo va,
 aunque claro, aun queda el paquete sysvinit-utils instalado. :)

Es un paquete marcado como esencial, a mí no se me ocurriría eliminarlo 
salvo que tengas ganas de juerga de la buena :-)

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.23.13.20...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Apr 2014 20:41:58 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Tue, Apr 22, 2014 at 05:43:16PM +, Camaleón wrote:
 Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no
 quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro
 a conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el
 parámetro al kernel en el inicio.
 
 Y si quieres elegir entre uno y otro, ¿cómo iba a ser, si no es
 diciéndoselo al núcleo?

(...)

Al núcleo se lo puedo decir de varias formas: la cutrecilla, que es 
editando el /etc/default/grub para hacerlo permanente o la que entiendo 
sería mucho más limpia e inteligible, que es con una entrada dedicada en 
los archivos de /etc/default, p. ej., en /etc/default/rcS u otro archivo 
dedicado.

La cuestión de fondo es que si pueden convivir los dos sistemas (como 
creo que es la situación actual), lo más apropiado sería que el usuario 
pudiera habilitar uno u otro de manera sencilla y eso en Debian siempre 
se ha hecho a través de los archivos de configuración /etc/default/*.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.23.13.25...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Apr 2014 17:06:28 -0300, Debian GMail escribió:

 El 22/04/14 14:43, Camaleón escribió:

(...)

 Par dejarlo en forma definitiva, debe instalarse el paquete
 systemd-sysv.

 https://packages.debian.org/jessie/systemd-sysv
 https://wiki.debian.org/systemd#Configuring_for_testing

 He leído el artículo de la wiki pero no me queda claro, dice:

(...)

 Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no
 quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro
 a conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el
 parámetro al kernel en el inicio.



 Vayamos por partes, dijo Jack.
 
 Puedes tener instalado systemd y sysvinit en forma simultánea, pero para
 que arranque con systemd debés agregar el comando init=/bin/systemd a la
 línea de arranque.

Sí, eso ya lo sé (y ya lo he hecho) pero no estoy hablando de eso.

 Cuando hice las pruebas, en vez de sólo agregar dicho comando, lo que
 hice fue adicionarle al grub una línea que tenía esta opción.
 
 Cuando me decidí, una vez que funcionó, ahí sí instalé systemd-sysv, que
 se encargó de eliminar sysvinit en forma definitiva.

Eso es lo que quiero evitar, no quiero que sysvinit desaparezca de mi  
sistema que para eso es un equipo que tengo de pruebas y quiero ver cómo 
funcionan los dos y si falla uno seguir poder tirar con el otro.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.23.13.27...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Apr 2014 23:20:54 +0200, Javier Barroso escribió:

 2014-04-22 19:43 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:

(...)

 He leído el artículo de la wiki pero no me queda claro, dice:

(...)

 Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no
 quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro
 a conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el
 parámetro al kernel en el inicio.

 Me gusta que la información esté en /usr/share/doc, en este caso te lo
 indican claramente en el README.Debian (dicen lo que has deducido de la
 wiki):
 cat /usr/share/doc/systemd/README.Debian ...

O sea, que si quieres tener los dos instalados y disponibles al mismo 
tiempo hay que editar la línea del kernel de GRUB2 para hacer el cambio 
persistente y que se inicie systemd.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.23.13.33...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Santiago Vila
On Wed, Apr 23, 2014 at 01:25:15PM +, Camaleón wrote:
 El Tue, 22 Apr 2014 20:41:58 +0200, Santiago Vila escribió:
  Y si quieres elegir entre uno y otro, ¿cómo iba a ser, si no es
  diciéndoselo al núcleo?
 
 (...)
 
 Al núcleo se lo puedo decir de varias formas: la cutrecilla, que es 
 editando el /etc/default/grub para hacerlo permanente o la que entiendo 
 sería mucho más limpia e inteligible, que es con una entrada dedicada en 
 los archivos de /etc/default, p. ej., en /etc/default/rcS u otro archivo 
 dedicado.

Solamente hay un problema, y es que el núcleo no lee ninguno de esos
ficheros cuando arranca.

Y leer esos ficheros en runtime está descartado (init es el PID 1,
ver mensaje anterior). Así que de cualquier forma que se lo quisieras
decir, habría que hacer update-grub para que la información esté al
final en /boot/grub/grub.cfg.

Y para eso ya existe /etc/default/grub, que es la forma amigable de
modificar /boot/grub/grub.cfg y por cierto está en /etc/default.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140423153344.ga19...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Camaleón
El Wed, 23 Apr 2014 17:33:44 +0200, Santiago Vila escribió:

 On Wed, Apr 23, 2014 at 01:25:15PM +, Camaleón wrote:
 El Tue, 22 Apr 2014 20:41:58 +0200, Santiago Vila escribió:
  Y si quieres elegir entre uno y otro, ¿cómo iba a ser, si no es
  diciéndoselo al núcleo?
 
 (...)
 
 Al núcleo se lo puedo decir de varias formas: la cutrecilla, que es
 editando el /etc/default/grub para hacerlo permanente o la que entiendo
 sería mucho más limpia e inteligible, que es con una entrada dedicada
 en los archivos de /etc/default, p. ej., en /etc/default/rcS u otro
 archivo dedicado.
 
 Solamente hay un problema, y es que el núcleo no lee ninguno de esos
 ficheros cuando arranca.

(...)

Sigue sin parecerme adecuado ni intuitivo que la elección de un sistema 
de gestión de inicio se haga a través de un parámetro del gestor de 
arranque.

Entiendo que systemd esté aún en pañales y en transición (al menos en 
Debian que se ha incorporado a la moda del nuevo gestor un poco más tarde 
que otra distribuciones) y también entiendo que la idea que tienen en 
Debian no es que convivan los dos sistemas sino que sólo haya uno (systemd 
por lo que parece) por lo que con este baipás se dan por satisfechos. 

A mí me sigue sabiendo a poco.

¿Qué esperaría yo? Pues dos cosas:

1/ Configuración/selección de sistema de inicio con, por ejemplo dpkg-
configure init-system.

2/ Tras su ejecución, que se almacene el valor seleccionado en un archivo 
independiente en /etc/default/*, y que el gestor de arranque lo pueda 
leer el cargador de arranque.

No nos olvidemos que hay más dos sistemas de inicio (además de sysvinit y 
systemd están upstart y orpenrc), por lo que sería deseable una mejor 
configuración del sistema de gestión de inicio predeterminado cuando se 
tienen instalados varios (configuración más habitual en entornos de 
desarrollo). 

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.23.16.17...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Debian GMail

El 23/04/14 13:17, Camaleón escribió:


(...)

Sigue sin parecerme adecuado ni intuitivo que la elección de un sistema
de gestión de inicio se haga a través de un parámetro del gestor de
arranque.

Entiendo que systemd esté aún en pañales y en transición (al menos en
Debian que se ha incorporado a la moda del nuevo gestor un poco más tarde
que otra distribuciones) y también entiendo que la idea que tienen en
Debian no es que convivan los dos sistemas sino que sólo haya uno (systemd
por lo que parece) por lo que con este baipás se dan por satisfechos.

A mí me sigue sabiendo a poco.

¿Qué esperaría yo? Pues dos cosas:

1/ Configuración/selección de sistema de inicio con, por ejemplo dpkg-
configure init-system.

2/ Tras su ejecución, que se almacene el valor seleccionado en un archivo
independiente en /etc/default/*, y que el gestor de arranque lo pueda
leer el cargador de arranque.

No nos olvidemos que hay más dos sistemas de inicio (además de sysvinit y
systemd están upstart y orpenrc), por lo que sería deseable una mejor
configuración del sistema de gestión de inicio predeterminado cuando se
tienen instalados varios (configuración más habitual en entornos de
desarrollo).

Saludos,



+1



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5357f7ef.7050...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Santiago Vila
On Wed, Apr 23, 2014 at 04:17:24PM +, Camaleón wrote:
 ¿Qué esperaría yo? Pues dos cosas:
 
 1/ Configuración/selección de sistema de inicio con, por ejemplo dpkg-
 configure init-system.

 2/ Tras su ejecución, que se almacene el valor seleccionado en un archivo 
 independiente en /etc/default/*, y que el gestor de arranque lo pueda 
 leer el cargador de arranque.

El cargaror de arranque (GRUB) *solamente* lee /boot/grub/grub.cfg.
No van a modificar GRUB para que lea información de dos sitios distintos.
Eso sería bastante absurdo, y si no me crees, pon un bug de tipo
wishlist y a ver qué te dicen.

Pero vamos, que editar /etc/default/grub, añadir init=/bin/systemd y
ejecutar update-grub no es tan difícil.

Además, ya está decidido que el sistema de arranque *predeterminado*
de jessie (cuando se convierta en stable) va a ser systemd:

https://lists.debian.org/debian-devel-announce/2014/02/msg5.html

Así que lo que interesa a Debian y a sus usuarios no es precisamente
dar facilidades para andar cambiando de uno a otro, sino que systemd
lo utilice cuanta más gente mejor, para que se descubran sus fallos y
se corrijan cuanto antes, ya que es el que va a usar más gente que
nadie.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140423174207.ga23...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-23 Por tema Roberto Quiñones
El abr 23, 2014 3:00 PM, Santiago Vila sanv...@unex.es escribió:

 On Wed, Apr 23, 2014 at 04:17:24PM +, Camaleón wrote:
  ¿Qué esperaría yo? Pues dos cosas:
 
  1/ Configuración/selección de sistema de inicio con, por ejemplo dpkg-
  configure init-system.
 
  2/ Tras su ejecución, que se almacene el valor seleccionado en un
archivo
  independiente en /etc/default/*, y que el gestor de arranque lo pueda
  leer el cargador de arranque.

 El cargaror de arranque (GRUB) *solamente* lee /boot/grub/grub.cfg.
 No van a modificar GRUB para que lea información de dos sitios distintos.
 Eso sería bastante absurdo, y si no me crees, pon un bug de tipo
 wishlist y a ver qué te dicen.

 Pero vamos, que editar /etc/default/grub, añadir init=/bin/systemd y
 ejecutar update-grub no es tan difícil.

 Además, ya está decidido que el sistema de arranque *predeterminado*
 de jessie (cuando se convierta en stable) va a ser systemd:

 https://lists.debian.org/debian-devel-announce/2014/02/msg5.html

 Así que lo que interesa a Debian y a sus usuarios no es precisamente
 dar facilidades para andar cambiando de uno a otro, sino que systemd
 lo utilice cuanta más gente mejor, para que se descubran sus fallos y
 se corrijan cuanto antes, ya que es el que va a usar más gente que
 nadie.


 --
 To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
 with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact
listmas...@lists.debian.org
 Archive: https://lists.debian.org/20140423174207.ga23...@cantor.unex.es


+1

Y con cuerdo en que no tiene por que ser dificil modificar del arranque un
parametro para cambiar con que sistema se iniciara debian. Si bien el punto
no es si cambiarlo manualmente o que se haga por otro medio sea el
problema, recordemos que cada vez que queremos dejar nuestro sistema a
gusto de uno o del usuario, en versiones anteriores mas de alguna vez nos
toco modificar ciertos valores y paeametros.

Saludos.


Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Eduardo Rios
Pues yo, hoy que se han actualizado paquetes de SysVinit, me he acordado 
de este hilo, y he hecho la prueba de arrancar con Systemd añadiendo el 
parámetro init=/bin/systemd al kernel... y he quedado alucinado.


No veo casi mensajes de info del kernel durante el arranque, y me ha 
dado la impresión de que arranca mucho más rápido. En nada, estaba ya en 
el entorno gráfico...


No sé si es normal, sugestión mía... o que no arranca todos los 
servicios (aunque aparentemente no he notado que falle nada).


¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd? ¿Podría entonces 
eliminar los paquetes de sysvinit? ¿O mejor me quedo quieto y sigo 
dejando el sistema como está?


Gracias.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lj60bb$6pr$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:

 Pues yo, hoy que se han actualizado paquetes de SysVinit, me he acordado
 de este hilo, y he hecho la prueba de arrancar con Systemd añadiendo el
 parámetro init=/bin/systemd al kernel... y he quedado alucinado.

Lo acabo de probar...

 No veo casi mensajes de info del kernel durante el arranque, y me ha
 dado la impresión de que arranca mucho más rápido. En nada, estaba ya en
 el entorno gráfico...
 
 No sé si es normal, sugestión mía... o que no arranca todos los
 servicios (aunque aparentemente no he notado que falle nada).

No sé si algo falla o no, tendría que revisar el journal y el resto de 
registros habituales con cuidado pero de momento gnome-shell está 
iniciado.

 ¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd? 

Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el 
lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado ninguna 
entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema de inicio 
predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que pasarle a 
GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.

 ¿Podría entonces eliminar los paquetes de sysvinit? ¿O mejor me quedo 
 quieto y sigo dejando el sistema como está?

Virgencita, virgencita que me quede como estoy reza el dicho O:-)

No sé, creo que aún sería prematuro, no creo que todos los paquetes se 
hayan adaptado al nuevo sistema de gestión de inicio.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.22.16.15...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Debian GMail

El 22/04/14 12:03, Eduardo Rios escribió:

Pues yo, hoy que se han actualizado paquetes de SysVinit, me he acordado
de este hilo, y he hecho la prueba de arrancar con Systemd añadiendo el
parámetro init=/bin/systemd al kernel... y he quedado alucinado.

No veo casi mensajes de info del kernel durante el arranque, y me ha
dado la impresión de que arranca mucho más rápido. En nada, estaba ya en
el entorno gráfico...


No alucinas; arranca muchísimo más rápido.
La contra: como veterano amante de la consola y obsesivo del control, 
extraño un poco que me vaya tirando todo lo que hace durante el arranque.
Si bien aún no me lo planteé, creo que por ahí hay una forma de hacer el 
arranque un poco más verborrágico.



No sé si es normal, sugestión mía... o que no arranca todos los
servicios (aunque aparentemente no he notado que falle nada).

Tuve un problema en una netbook, que no levanta la interfaz inalámbrica, 
razón por la que debí volver a sysvinit en esa máquina.
Aclaro que en esa HP-Mini en particular SIEMPRE me costó configurarle la 
interfaz inalámbrica. En la lista hay un hilo de hace un par de años, 
donde terminé cargando un backport de un japoneś para hacerla andar. 
Es una Broadcom 43xxx que da dolores de cabeza.
Camaleón me indicó que puede andar por el lado de wpa_suplicant, pero 
aún no tuve tiempo de meter un poco los dedos y probar.



¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd? ¿Podría entonces
eliminar los paquetes de sysvinit? ¿O mejor me quedo quieto y sigo
dejando el sistema como está?

Por mi experiencia,con máquinas cableadas a la red, sí, no tengas miedo 
e instala systemd-sysv :)



Gracias.


De ná'...

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/535695f8.8020...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Debian GMail

El 22/04/14 13:15, Camaleón escribió:

El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:


¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd?


Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el
lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado ninguna
entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema de inicio
predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que pasarle a
GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.



El parámetro es para prueba:

Configuring for testing
To test systemd before switching to it by default, you can add the 
following boot parameter to the kernel:

init=/bin/systemd

Esto no elimina sysvinit.

Par dejarlo en forma definitiva, debe instalarse el paquete systemd-sysv.

https://packages.debian.org/jessie/systemd-sysv
https://wiki.debian.org/systemd#Configuring_for_testing

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5356a0c7.8080...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Eduardo Rios

El 22/04/14 18:15, Camaleón escribió:

El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:

(...)


¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd?


Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el
lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado ninguna
entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema de inicio
predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que pasarle a
GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.


Bueno, con lo de podría, me estaba refiriendo a que si yo podría 
cambiar el arranque por defecto ya con systemd sin riesgo de romper el 
sistema... o al no ser definitivo aún, pueda traerme más problemas que 
beneficios, pero bueno, ya está hecho. Ya tengo el arranque por defecto 
con systemd :)


Para tenerlo, como indica la web de la Wiki de Debian, sólo hay que 
instalar el paquete systemd-sysv (que desinstalará el paquete sysvinit-core)


Después he ido más allá y he borrado (por mi cuenta) el paquete 
sysvinit, pero he mantenido el paquete sysvinit-utils, ya que si no, si 
se desinstalaban muchas cosas, (alsa, bluetooth, gnome... etc)





¿Podría entonces eliminar los paquetes de sysvinit? ¿O mejor me quedo
quieto y sigo dejando el sistema como está?


Virgencita, virgencita que me quede como estoy reza el dicho O:-)

No sé, creo que aún sería prematuro, no creo que todos los paquetes se
hayan adaptado al nuevo sistema de gestión de inicio.


Pues hala, yo ya lo he hecho, con un par. De momento parece que todo va, 
aunque claro, aun queda el paquete sysvinit-utils instalado. :)




--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lj68ul$mbi$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Camaleón
El Tue, 22 Apr 2014 14:03:03 -0300, Debian GMail escribió:

 El 22/04/14 13:15, Camaleón escribió:
 El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:

 ¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd?

 Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el
 lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado
 ninguna entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema
 de inicio predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que
 pasarle a GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.


 El parámetro es para prueba:
 
 Configuring for testing To test systemd before switching to it by
 default, you can add the following boot parameter to the kernel:
 init=/bin/systemd
 
 Esto no elimina sysvinit.
 
 Par dejarlo en forma definitiva, debe instalarse el paquete
 systemd-sysv.
 
 https://packages.debian.org/jessie/systemd-sysv
 https://wiki.debian.org/systemd#Configuring_for_testing

He leído el artículo de la wiki pero no me queda claro, dice:

***
Configuring as default

In order to use systemd you should also install systemd-sysv which 
provides the symlinks links for /sbin/init.

# apt-get install systemd-sysv

In order to boot your system with the newly installed systemd, simply 
reboot.

# reboot
***

Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no 
quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro a 
conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el 
parámetro al kernel en el inicio.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.22.17.43...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Eduardo Rios

El 22/04/14 18:16, Debian GMail escribió:

El 22/04/14 12:03, Eduardo Rios escribió:

Pues yo, hoy que se han actualizado paquetes de SysVinit, me he acordado
de este hilo, y he hecho la prueba de arrancar con Systemd añadiendo el
parámetro init=/bin/systemd al kernel... y he quedado alucinado.

No veo casi mensajes de info del kernel durante el arranque, y me ha
dado la impresión de que arranca mucho más rápido. En nada, estaba ya en
el entorno gráfico...


No alucinas; arranca muchísimo más rápido.


Ya decía yo que no podía haberme imaginado tanta rapidez. Aunque también 
es cierto que con sysvinit había veces que se me quedaba un buen rato 
esperando... sin hacer nada, entre mensajes de kvm: disabled by bios y 
el montaje del sistema de ficheros.


Con Systemd eso no ocurre, arranca como una bala :-D



La contra: como veterano amante de la consola y obsesivo del control,
extraño un poco que me vaya tirando todo lo que hace durante el arranque.
Si bien aún no me lo planteé, creo que por ahí hay una forma de hacer el
arranque un poco más verborrágico.


Quitas el parámetro quiet de la orden de arranque del kernel... y verás 
todo lo que sale :-P Lo he hecho para probar (antes de dejarlo como 
arranque por defecto)




Tuve un problema en una netbook, que no levanta la interfaz inalámbrica,
razón por la que debí volver a sysvinit en esa máquina.
Aclaro que en esa HP-Mini en particular SIEMPRE me costó configurarle la
interfaz inalámbrica. En la lista hay un hilo de hace un par de años,
donde terminé cargando un backport de un japoneś para hacerla andar.
Es una Broadcom 43xxx que da dolores de cabeza.
Camaleón me indicó que puede andar por el lado de wpa_suplicant, pero
aún no tuve tiempo de meter un poco los dedos y probar.


He probado en el mío (HP Pavilion dv7-6090es) y funciona perfectamente, 
tanto inalámbrico como por cable...


Mis dispositivos son estos:

-Inalámbrico
0d:00.0 Network controller: Broadcom Corporation BCM4313 802.11bgn 
Wireless Network Adapter (rev 01)


-Ethernet
07:00.0 Ethernet controller: Realtek Semiconductor Co., Ltd. 
RTL8111/8168/8411 PCI Express Gigabit Ethernet Controller (rev 06)




Pero es más, he conseguido otra mejora. No sé si recordaréis el hilo que 
abrí porque el sistema no hacía nada al pulsar el botón de encendido del 
portátil (solo apagaba la pantalla), es decir, que ni suspendía el 
equipo, ni lo hibernaba... Pues al arrancar con systemd, ha quedado 
resuelto el problema... ¿curioso, no?





¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd? ¿Podría entonces
eliminar los paquetes de sysvinit? ¿O mejor me quedo quieto y sigo
dejando el sistema como está?


Por mi experiencia,con máquinas cableadas a la red, sí, no tengas miedo
e instala systemd-sysv :)


Dicho y hecho. De momento no me arrepiento para nada :-) Aunque me 
reservo una imagen anterior al cambio con clonezilla por si las moscas...


Gracias por todo.


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lj6a7c$96n$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Santiago Vila
On Tue, Apr 22, 2014 at 05:43:16PM +, Camaleón wrote:
 Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no 
 quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro a 
 conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el 
 parámetro al kernel en el inicio.

Y si quieres elegir entre uno y otro, ¿cómo iba a ser, si no es
diciéndoselo al núcleo?

Se trata de cambiar el proceso init, que es el proceso con PID 1,
y el núcleo no entiende de estas cosas (o como dicen por ahí, es
agnostico con respecto al sistema de arranque). El núcleo lo que
hace es ejecutar /sbin/init como primer proceso, sea el que sea.

No se puede esperar que algún programa decida sobre la marcha cuál va
a ser el primer proceso en ejecutarse porque entonces ese proceso
tendría que ejecutarse antes que el propio init.

Por eso si tienes los dos instalados y quieres elegir no queda más
remedio que decirle al núcleo que quieres el otro (el que no tengas
en ese momento como /sbin/init).

Bueno, podrían hacer que /sbin/init fuera un enlace simbólico (creo
que ya lo es en los modos estos de probar los dos que hay), pero es
que no es solamente /sbin/init, son unas cuantas cosas más, no son
cosas para que el usuario ande toqueteando, se trata del proceso de
arranque, tiene que funcionar sí o sí.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140422184158.ga8...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Santiago Vila
On Tue, Apr 22, 2014 at 05:43:16PM +, Camaleón wrote:
 Configuring as default
 
 In order to use systemd you should also install systemd-sysv which 
 provides the symlinks links for /sbin/init.
 
 # apt-get install systemd-sysv
 
 In order to boot your system with the newly installed systemd, simply 
 reboot.
 
 # reboot
 ***
 
 Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?)

Es que ese paquete en realidad no contiene ninguna funcionalidad real,
lo único que hace es cambiar el default cuando ya tienes instalado
systemd, que es el que tiene la funcionalidad de verdad.


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/20140422185700.gb8...@cantor.unex.es



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Debian GMail

El 22/04/14 14:43, Camaleón escribió:

El Tue, 22 Apr 2014 14:03:03 -0300, Debian GMail escribió:


El 22/04/14 13:15, Camaleón escribió:

El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:


¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd?


Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el
lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado
ninguna entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema
de inicio predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que
pasarle a GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.



El parámetro es para prueba:

Configuring for testing To test systemd before switching to it by
default, you can add the following boot parameter to the kernel:
init=/bin/systemd

Esto no elimina sysvinit.

Par dejarlo en forma definitiva, debe instalarse el paquete
systemd-sysv.

https://packages.debian.org/jessie/systemd-sysv
https://wiki.debian.org/systemd#Configuring_for_testing


He leído el artículo de la wiki pero no me queda claro, dice:

***
Configuring as default

In order to use systemd you should also install systemd-sysv which
provides the symlinks links for /sbin/init.

# apt-get install systemd-sysv

In order to boot your system with the newly installed systemd, simply
reboot.

# reboot
***

Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no
quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro a
conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el
parámetro al kernel en el inicio.

Saludos,



Vayamos por partes, dijo Jack.

Puedes tener instalado systemd y sysvinit en forma simultánea, pero para 
que arranque con systemd debés agregar el comando init=/bin/systemd a la 
línea de arranque.


Cuando hice las pruebas, en vez de sólo agregar dicho comando, lo que 
hice fue adicionarle al grub una línea que tenía esta opción.


Cuando me decidí, una vez que funcionó, ahí sí instalé systemd-sysv, que 
se encargó de eliminar sysvinit en forma definitiva.


JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5356cbc4.8060...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Javier Barroso
Buenas noches,

2014-04-22 19:43 GMT+02:00 Camaleón noela...@gmail.com:
 El Tue, 22 Apr 2014 14:03:03 -0300, Debian GMail escribió:

 El 22/04/14 13:15, Camaleón escribió:
 El Tue, 22 Apr 2014 17:03:07 +0200, Eduardo Rios escribió:

 ¿Se podría hacer ya el arranque definitivo con Systemd?

 Debería poderse. He buscado dentro de /etc/default/* que suele ser el
 lugar habitual para configurar estas cosas pero no he encontrado
 ninguna entrada dedicada. No me importaría dejar systemd como sistema
 de inicio predeterminado, si alguien sabe cómo definirlo sin tener que
 pasarle a GRUB ese parámetro pues se agradece cualquier información.


 El parámetro es para prueba:

 Configuring for testing To test systemd before switching to it by
 default, you can add the following boot parameter to the kernel:
 init=/bin/systemd

 Esto no elimina sysvinit.

 Par dejarlo en forma definitiva, debe instalarse el paquete
 systemd-sysv.

 https://packages.debian.org/jessie/systemd-sysv
 https://wiki.debian.org/systemd#Configuring_for_testing

 He leído el artículo de la wiki pero no me queda claro, dice:

 ***
 Configuring as default

 In order to use systemd you should also install systemd-sysv which
 provides the symlinks links for /sbin/init.

 # apt-get install systemd-sysv

 In order to boot your system with the newly installed systemd, simply
 reboot.

 # reboot
 ***

 Pero no tengo ese paquete instalado y puedo usarlo (?) y además, no
 quiero que sysvinit desaparezca, quiero tener los dos y usar uno u otro a
 conveniencia. Por lo que veo no es posible, más allá de pasando el
 parámetro al kernel en el inicio.
Me gusta que la información esté en /usr/share/doc, en este caso te lo
indican claramente en el README.Debian (dicen lo que has deducido de
la wiki):
cat /usr/share/doc/systemd/README.Debian
...

Saludos


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: 
https://lists.debian.org/CAL5yMZS-V=lfyvoxxnppv3dd-sgiqf3sv17s_4+9dybzf6w...@mail.gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-22 Por tema Eduardo Rios

El 22/04/14 18:16, Debian GMail escribió:
(...)

No alucinas; arranca muchísimo más rápido.


Buf! Y en el reinicio (o apagado) del sistema... se nota una burrada la 
rapidez!


Me gusta!! :-)


--
www.LinuxCounter.net

Registered user #558467
has 1 linux machines

Registered Linux machine #2003003


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/lj6r16$h5j$1...@ger.gmane.org



Re: systemd en jessie [SOLUCIONADO]

2014-04-11 Por tema Debian GMail

El 10/04/14 12:33, Debian GMail escribió:

El 10/04/14 10:37, Camaleón escribió:

El Wed, 09 Apr 2014 17:41:11 -0300, Debian GMail escribió:


Estoy queriendo migrar init.d a systemd en mi querido jessie.
Tengo entendido por https://wiki.debian.org/systemd que ya está todo en
orden para la migración, pero...

...resulta que mi disco de datos está en una partición encriptada con
luks, razón por la cual tengo reticencia a iniciar el trabajo.


Mientras no sean particiones del sistema no creo que tengas problemas.

En cualquier caso, antes de dar el salto (y siempre que sea factible)
convendría clonar el sistema actual y llevarlo a una VM para que te dé
una idea de los problemas que puedan surgir.


Pregunta: a aquel que haya migrado a systemd, ¿ha tenido problemas?
Por casualidad ¿ha podido hacerlo con una partición encriptada por luks?


Revisa esta página, es reciente:

Systemd: Some Questions
http://debian.distrosfaqs.org/debian-user/systemd-some-questions/

Saludos,



Muchas gracias.
El enlace que me pasaste dice
Le 13/02/2014 15:16, Hans a écrit :
There should not be any problem with crypted disks (luks). I use systemd
on wheezy with brtfs on luks for everything except /boot and it works.

Por lo que me he animado, primero, a probarlo, y ya lo he configurado
como arranque por defecto, sin inconvenientes.

Abrazos.

JAP




Bueno, no todo han sido rosas.
El equipo de escritorio con red cableada no tiene problemas.
Pero, tengo una netbook HP-110 con stable (wheezy) instalado, y el 
cambio systemd me trajo aparejado una caída de la red inalámbrica.

Motivo, desconozco.
Volví a sysvinit, y cuando tenga un poco de tiempo para ponerme a jugar, 
veré por qué diablos pasa eso.


JAP














--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5347e5fc.4040...@gmail.com



Re: systemd en jessie [SOLUCIONADO]

2014-04-11 Por tema Camaleón
El Fri, 11 Apr 2014 09:54:20 -0300, Debian GMail escribió:

 Bueno, no todo han sido rosas.
 El equipo de escritorio con red cableada no tiene problemas.
 Pero, tengo una netbook HP-110 con stable (wheezy) instalado, y el
 cambio systemd me trajo aparejado una caída de la red inalámbrica.
 Motivo, desconozco.

El motivo lo tendrás en los registros (N-M y wpa-supplicant mandan la 
salida a /var/log/syslog) pero lo primero es comprobar si los módulos del 
adaptador están cargados (lsmod), si el servicio de red está levantado 
(service network-manager status) y si el adapatdor tiene los datos de red 
configurados (iwconfig wlan0).

 Volví a sysvinit, y cuando tenga un poco de tiempo para ponerme a jugar,
 veré por qué diablos pasa eso.

Ya contarás.

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.11.14.01...@gmail.com



Re: systemd en jessie

2014-04-10 Por tema Luis Felipe Tabera
On Wednesday 09 April 2014 17:41:11 Debian GMail wrote:
 Estoy queriendo migrar init.d a systemd en mi querido jessie.
 Tengo entendido por https://wiki.debian.org/systemd que ya está todo en
 orden para la migración, pero...
 
 ...resulta que mi disco de datos está en una partición encriptada con
 luks, razón por la cual tengo reticencia a iniciar el trabajo.
 
 Pregunta: a aquel que haya migrado a systemd, ¿ha tenido problemas?
 Por casualidad ¿ha podido hacerlo con una partición encriptada por luks?
 
 Gracias
 
 JAP

Hola,

Yo actualicé mi jessie a systemd y no tuve ningún problema, incluso he podido 
crear servicios personalizados que antes tenía como scripts en rc.local y me 
pareció sencillo.

Eso si, yo no tengo particiones cifradas.

Luis


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/2620282.3DNOM9gdQx@mychabol



Re: systemd en jessie

2014-04-10 Por tema Camaleón
El Wed, 09 Apr 2014 17:41:11 -0300, Debian GMail escribió:

 Estoy queriendo migrar init.d a systemd en mi querido jessie.
 Tengo entendido por https://wiki.debian.org/systemd que ya está todo en
 orden para la migración, pero...
 
 ...resulta que mi disco de datos está en una partición encriptada con
 luks, razón por la cual tengo reticencia a iniciar el trabajo.

Mientras no sean particiones del sistema no creo que tengas problemas. 

En cualquier caso, antes de dar el salto (y siempre que sea factible) 
convendría clonar el sistema actual y llevarlo a una VM para que te dé 
una idea de los problemas que puedan surgir.

 Pregunta: a aquel que haya migrado a systemd, ¿ha tenido problemas?
 Por casualidad ¿ha podido hacerlo con una partición encriptada por luks?

Revisa esta página, es reciente:

Systemd: Some Questions
http://debian.distrosfaqs.org/debian-user/systemd-some-questions/

Saludos,

-- 
Camaleón


-- 
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/pan.2014.04.10.13.37...@gmail.com



Re: systemd en jessie [SOLUCIONADO]

2014-04-10 Por tema Debian GMail

El 10/04/14 10:37, Camaleón escribió:

El Wed, 09 Apr 2014 17:41:11 -0300, Debian GMail escribió:


Estoy queriendo migrar init.d a systemd en mi querido jessie.
Tengo entendido por https://wiki.debian.org/systemd que ya está todo en
orden para la migración, pero...

...resulta que mi disco de datos está en una partición encriptada con
luks, razón por la cual tengo reticencia a iniciar el trabajo.


Mientras no sean particiones del sistema no creo que tengas problemas.

En cualquier caso, antes de dar el salto (y siempre que sea factible)
convendría clonar el sistema actual y llevarlo a una VM para que te dé
una idea de los problemas que puedan surgir.


Pregunta: a aquel que haya migrado a systemd, ¿ha tenido problemas?
Por casualidad ¿ha podido hacerlo con una partición encriptada por luks?


Revisa esta página, es reciente:

Systemd: Some Questions
http://debian.distrosfaqs.org/debian-user/systemd-some-questions/

Saludos,



Muchas gracias.
El enlace que me pasaste dice
Le 13/02/2014 15:16, Hans a écrit :
There should not be any problem with crypted disks (luks). I use systemd 
on wheezy with brtfs on luks for everything except /boot and it works.


Por lo que me he animado, primero, a probarlo, y ya lo he configurado 
como arranque por defecto, sin inconvenientes.


Abrazos.

JAP



--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5346b9b5.9070...@gmail.com



systemd en jessie

2014-04-09 Por tema Debian GMail


Estoy queriendo migrar init.d a systemd en mi querido jessie.
Tengo entendido por https://wiki.debian.org/systemd que ya está todo en 
orden para la migración, pero...


...resulta que mi disco de datos está en una partición encriptada con 
luks, razón por la cual tengo reticencia a iniciar el trabajo.


Pregunta: a aquel que haya migrado a systemd, ¿ha tenido problemas?
Por casualidad ¿ha podido hacerlo con una partición encriptada por luks?

Gracias

JAP


--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-requ...@lists.debian.org
with a subject of unsubscribe. Trouble? Contact listmas...@lists.debian.org
Archive: https://lists.debian.org/5345b067.6070...@gmail.com