Re: [ideoL] Re: Adyghe (era Sugerencias)

2003-03-21 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hombre, muchas gracias, no la recordaba, el caso es
que la gramática que viene la tengo impresa de hace
tiempo, y ya ni me acordaba. 
Sin embargo, veo que para el cabardiano sólo aparecen
55 letras (¿la 50?) y, como te decía, en el libro
consideran 66. Cosas de dialectos.

Un saludo,
Juan Carlos
--- alounis2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 --- En [EMAIL PROTECTED], Juan Carlos Azkoitia
 [EMAIL PROTECTED] 
 escribi€ ¦ó:
  Intentaré transcribírtelo, el único inconveniente
 es
  que no conozco la transcripción del
 cirílico-adigué,
  puesto que las letras no tienen el mismo valor que
 en
  ruso. Así, en el diccionario adigué-ruso que
 tengo, G
  + U aparece como una sola letra, lo mismo para K +
 U,
  P + I, T + I, etc. Si el ruso tiene 33 letras, en
  adigué se contabilizan el doble!
  
 ---
 
 Me parece que no debes conocer el siguiente link:

http://www.geocities.com/Eureka/Enterprises/2493/kablang.html
 
 Pincha en Latinized Kabardian Alphabet y verás; en
 la mini-
 gramática que sigue se usa la transcripción
 sistemática, también.
 
 Espero haber sido útil; 
 seguiremos con tan bonito tema,
 Alounis
 
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Platinum - Watch CBS' NCAA March Madness, live on your desktop!
http://platinum.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 




Re: [ideoL] Re: Adyghe (era Sugerencias)

2003-03-20 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola Alounis y a todos los demás.
Un minuto de silencio por todos los iraquíes que ya
habrán muerto en esta infame matanza.


Como te comentaba, la bibliografía sobre adigué es
básicamente en árabe y ruso. El árabe no lo domino,
pero gracias al ruso he podido partir de cero, con
construcciones simples: yo soy, tu eres... cosa que
con el Colarusso es harto difícil. Aunque te lo digo
de memoria, la conjugación del verbo ser iría así:

#1057;#1101;
#1089;#1099;-#1089;#1090;#1091;#1076;#1077;#1085;#1090;
 Yo soy  estudiante
#1058;#1101;
#1090;#1099;-#1089;#1090;#1091;#1076;#1077;#1085;#1090;
 Tu eres estudiante
#1040;#1088;   
#1089;#1090;#1091;#1076;#1077;#1085;#1090; 
Él es   estudiante (sin partícula)

(escrito en Arial-cirílico desde el MS Word)

Yo tampoco estaba acostumbrado a lenguas así, así que
no sé como llamar a estas partículas verbales que se
anteponen al predicado. 
En cualquier caso, esta noche te amplio la
información, el adygueiskii iazyk está muy bien
porque empieza con lo más simple. 

Un saludo,
Juan Carlos
PD Curioso, en el nuevo testamento te aparece como
segunda persona w3, en el libro es t3
(#1058;#1101;).


--- alounis2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Ajá! Yo también tengo el libro de Colarusso; de
 hecho es casi el 
 único material de que dispongo.
 Mil gracias por el link!! Por fín he podido escuchar
 de viva voz algo 
 en Adyghe. Ya está en mis favoritos.
 Yo estoy acostumbrado a las lenguas normales y a
 conceptos como 
 declinación, caso, tiempo y modo verbal, etc. Pero
 con el Adyghe-
 Circasiano-Kabardian he de lidiar con conceptos tan
 marcianos para mí 
 como estructura de argumento, índices verbales,
 circumfijación, 
 horizonte de interés, etc.
 
 Una consulta sencilla, si la sabes: ¿cómo expresar
 en esta lengua la 
 cópula simple: yo soy bueno, tú eres bueno, él es
 bueno,...?
 
 En el Kabardian New Testament veo:
 /ar c'ìxwf'sht/ él(ar) es bueno
 /w3rasht Xristosìr/ tú(w3) eres el Cristo
 
 ¿¿Cómo se analiza eso?? (ya veo que la raíz verbal
 es /sht/)
 
 Alounis
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Platinum - Watch CBS' NCAA March Madness, live on your desktop!
http://platinum.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 




Re: [ideoL] Re: Adyghe (era Sugerencias)

2003-03-20 Por tema Juan Carlos Azkoitia
De nuevo con el adigué:

En eastview.com tienes 10 páginas de libros buscando
'adyge', naturalmente en ruso.

http://www.eastview.com/xq/ASP/f_string1=adyge/f_field=title/f_start_value=1/f_ml=20/browse_order=title/browse_order_asc=asc/f_locale=/f_like=/qx/list_simple_book.asp

Hasta luego,
Juan Carlos

__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Platinum - Watch CBS' NCAA March Madness, live on your desktop!
http://platinum.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 




Re: [ideoL] Re: Adyghe (era Sugerencias)

2003-03-20 Por tema Juan Carlos Azkoitia
De nada, Alounis.

Intentaré transcribírtelo, el único inconveniente es
que no conozco la transcripción del cirílico-adigué,
puesto que las letras no tienen el mismo valor que en
ruso. Así, en el diccionario adigué-ruso que tengo, G
+ U aparece como una sola letra, lo mismo para K + U,
P + I, T + I, etc. Si el ruso tiene 33 letras, en
adigué se contabilizan el doble!

Pero más o menos, la cosa sería:

Singular Plural
--   
s3 sy-studentt3  ty-student
wa  u-studentshwa shu-student
arstudentah3r   studentyh

desconozco si la h (simbolizada como en ruso con X) es
la laringal, faringeal (?!), la velar... que aparece
en el Colaruso. Y por otro lado, lo que transcribo
como sh corresponde al sh del ruso con el signo duro
detrás, pero todavía no he podido contrastar las
letras del alfabeto que aparece en el Adygeiskii Iazyk
con los fonemas del Colarusso. 

Tenías razón, te lo puse de memoria y me equivoqué, la
segunda persona es wa, escrito O, y no t3, eso
corresponde a la 1ª de plural. 

Estos prefijos o índices verbales, también aparecen
delante del verbo (ch'3t estar de pie (debajo),
stoit (pod)):

s3 sy-ch'3t t3  ty-ch'3t
wa  u-ch'3t shwa shu-ch'3t
arch'3t ah3r   ch'3tyh

(ch' = ch aspirada)
En general estos son los prefijos para verbos
estáticos, de ahí que se utilicen también como
copulativo.
Para los verbos dinámicos, se utiliza una forma muy
parecida, ojo a la 3ª persona.

s3 s3-ch3  t3   t3-ch3
wa wa-ch3  shwa shwa-ch3
ar ma-ch3  ah3r ma-ch3h

Yo salto, tu saltas...

Un saludo,
Juan Carlos

--- alounis2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Juan Carlos, no sabes el favor tan grande que me
 haces; el Colarusso 
 es ciertamente demasiado teórico.
 El problema es que en mi ordenador no puedo leer
 esas palabras en 
 cirílico -me salen números y signos- ¿Te importaría
 transcribirlo al 
 alfabeto latino?
 
 Por cierto, aunque puedo leer diversos alfabetos, yo
 rara vez los uso 
 en mis trabajos; los transcribo en un alfabeto
 latino personalizado.
 
 
  
  PD Curioso, en el nuevo testamento te aparece como
  segunda persona w3, en el libro es t3
  (#1058;#1101;).
  
 -
 
 Bueno, en Colarusso el pronombre 2ª sing. es /wa/
 (p. 65)
 
  
 Hasta luego,
 Alounis
 
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Platinum - Watch CBS' NCAA March Madness, live on your desktop!
http://platinum.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 




Re: [ideoL] Re: Sugerencias

2003-03-18 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola a todos,

Alounis, espero poderte echar una mano sobre el
cabardiano (Evolución de lenguas y tipología, de
Beatriz Gallardo Paúls, ediciones Tirant lo Blanc). En
concreto dispongo desde hace muy poco tiempo (como a
ti, me falta tiempo!!) de A grammar of the Kabardian
language, de John Colarusso, University of Calgary
Press y un pequeño manual en ruso que me ha mandado un
amigo adigué Adygeiskii iazyk, de Z.I. Kerasheva y
N.A. Panesh, Adigeiskoe respublikanskoe knizhnoe
izdatel'stvo.

Qué relación hay entre adigué, cabardiano,
circasiano...? Como explica Gallardo, se suele agrupar
a los cabardianos, los adigués y los circasianos en un
único término circasiano (cherkeskii, circasian). Y
si le añadimos el abjaso y el ubijé (ya extinto)
tenemos el grupo noroccidental de las lenguas
caucásicas al completo.

Y por cierto, ya que hablas de las vocales, en el
siguiente enlace podéis escuchar palabras en
circasiano:
http://www.circassianweb.com/language/index.shtml

Ali, que es quien mantiene estas páginas, vende libros
en y sobre adigué, a muy buen precio! El único
inconveniente para quien no habla ruso ni árabe es que
la mayor parte de la bibliografía está en alguno de
estos dos idiomas.

Un saludo, 

Juan Carlos

--- alounis2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 --- En [EMAIL PROTECTED], davius sanctex
 [EMAIL PROTECTED] escribió:
  (1) Alounis, has encontrado léxico similar a las
 lenguas 
 kartvelianas o el
  urartiano y el hurrita? (estas últimas dos
 contienen algunas formas 
 léxicas
  que podrían ser préstamos caucásicos, o apuntar a
 cierta relación 
 remota con
  el caucásico, eso es lo que he leído, no sé como
 será de cierto).
  (2) Son muy extensos los textos bilingües en
 hitita y hatti?
  (3) Es cierto que una gran parte del vocabulario
 no-IE del hitita es
  claramente demostrable de origen háttico?
  
 
 
 Verás, David; mi experiencia con todas esas lenguas
 que mencionas aún 
 es muy limitada (me falta tiempo ¡mucho tiempo!).
 
 En cuanto a la relación del hurrito-urarteo con el
 caucásico 
 nororiental, es teoría defendible pero no totalmente
 segura. Requiere 
 confirmaciones más sólidas aunque, por lo visto, es
 a este grupo 
 lingüístico al que más se asemeja o recuerda.
 
 Por otro lado, Viacheslav A. Chirikba (Common West
 Caucasian, 
 Leiden 1996, pp. 406 y ss.) proporciona una lista
 bastante 
 impresionante de paralelos o relaciones entre el
 hático y las lenguas 
 caucásico-occidentales. Empieza por los
 estructurales y acaba con los 
 etimológicos. Aquí te hago unos extractos:
 
 ESTRUCTURALES:
 - la gramática del hatti a grandes rasgos se asemeja
 a la cauc.-
 occid.; lenguas ergativas sin oposición formal entre
 nominativo y 
 ergativo. Sistema casual rudimentario. Lenguas
 preferentemente 
 PREFIJALES.
 El verbo hático, como el Cauc.-occid., contiene una
 cadena de 
 prefijos que expresan diferentes relaciones
 gramaticales (sujeto, 
 objeto, locación, modo, etc.). El orden de los
 componentes es fijo. 
 La alternancia vocálica en la raíz verbal sirve para
 distinguir entre 
 significados centrípetos y centrífugos, de modo
 similar al cauc.-
 occid.
 La composición de palabras juega un papel muy
 importante en todas 
 estas lenguas.
 
 ETIMOLOGICOS:
 - /a-/ prefijo sujeto-objeto de 3 sg. en hatti (como
 en abjasio com.)
 - /esh-, ash-, ish-/ prefijo de 1 plur., en hatti
 (sh3- en Ubykh)
 - /i-/ marca pronominal proclítica de 3 sg. (*j3- en
 cauc.-occid.)
 etc.
 
 
 Concluyo diciendo que las lenguas caucásico
 occidentales son 
 interesantísimas para quien busque retos
 lingüísticos con los cuales 
 medirse. Yo en concreto le tengo echado el ojito al
 Kabardian (he 
 renunciado a castellanizar el nombre) o Ad3Ga, un
 idioma que es 
 complejo prácticamente a todos los niveles, desde la
 fonética hasta 
 la sintaxis. Para empezar, se discute si tiene
 vocales o una sola 
 vocal /a, 3/ que adopta diversas realizaciones. El
 verbo Kabardian, 
 totalmente polisintético, es una maravilla de
 riqueza y expresividad 
 realmente única, y esta lengua posee igualmente
 otros rasgos 
 gramáticales únicos en el mundo. Es exótica entre
 las exóticas.
 
 Espero poder hablar más del Kabardian cuando lo
 conozca mejor (me 
 falta tiempo ¡mucho tiempo!).
 
 Alounis
 
 
 W3 di Ad3 l·ap'3w waf3m shtì'3!
 Wi c'3p c'ìxwx3m yag·3l·ap'3w ipeix·w
 (del Padrenuestro en Kabardian)
 
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Platinum - Watch CBS' NCAA March Madness, live on your desktop!
http://platinum.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 




Re: [ideoL] sobre_el_lenguaje_políticamente_correcto

2003-03-02 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Quizá nos parezcan horrendos estos nuevos plurales (lo
de los eufemismos realmente me parece absurdo,
ciertamente), pero, y haciendo un poco de abogado del
diablo, porqué es tan feo algo como [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED]? Al
fin y al cabo,en tan solo 4 países encontramos
formación de plurales para todos los gustos:

Gran Bretaña  inglésun solo género
Alemania  alemángéneros masculino, femenino
y neutro
Españaespañol   dos géneros
Francia   francés   dos géneros escritos, en
general un género en lengua hablada (foncé, foncée;
ami, amie...)

Dado que el origen de estas cuatro lenguas es el mismo
y en cambio la cantidad no, algunas de ellas tienen
que haber perdido o ganado. Teniendo en cuenta que el
ie tenía en su día 3 géneros, 3 de ellas han perdido
géneros. Pero esto es un proceso que todavía no ha
terminado, por tanto, estas cosas pueden seguir
ocurriendo. ¿Propuestas para un nuevo plural
masculino-femenino?  De momento tenemos: [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] y
los(as) niños(as).

Un saludo.

--- josé [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos, mi nombre es José Fortuño, de Puerto Rico,
 y
 aunque recibo esta lista más como espectador que
 como
 participante, pues mi acercamiento a la lingüística
 es
 más que nada de aficionado, me gustaría aportar un
 comentario acerca del tema del lenguaje
 políticamente
 correcto.
 
 Aunque el uso de los niños y las niñas es bastando
 molesto, es aun peor el que se lee continuamente en
 mi
 país, donde se usa los(as) niños(as), con lo que
 un
 texto común podría tener más paréntesis que vocales.
 
 Pero todavía peor es el que algunos(as)
 feministas(os)
 han inventado como su solución: el uso del adefesio
 @, con lo que escriben cosas verdaderamente
 horribles.
 
 [EMAIL PROTECTED] [EMAIL PROTECTED] reclamaron participación en la
 selección de [EMAIL PROTECTED], [EMAIL PROTECTED] y [EMAIL PROTECTED]
 [EMAIL PROTECTED].
 
 --- Antonio WARD [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
  Hola Davius y Alounis.
  
  Este tema se ha tratado en otros foros con más o
  menos alteraciones nerviosas de lado y lado, sobre
  todo el femenino. Es interesante el caso de las
  lenguas amerindias que menciona David. La llamada
  programación neurolingüística (que no tiene nada
 de
  neural ni de lingüística) se apoya mucho en ese
 tipo
  de suposiciones. Si no tengo para pagar la renta
 del
  mes puede ser menos doloroso -según ellos-
 llamarlo
  reto en lugar de problema, y cosas así.
  Esto se presenta en varias formas. En otro foro se
  planteó el problema de la feminización de algunos
  sustantivos (como juez o médico) y en la que yo
  expresaba que hay casos en los que ya el uso ha
  impuesto algunos términos, pero en otros casos no.
 Y
  francamente he oido auténticos atentados contra el
  buen gusto por seguir esta, que considero, manía
 de
  algunas feministas a ultranza.
  La cosa es más complicada aún. Lo que comenta
 David
  de los profesores y las profesoras no resuelve
  nada y, muy al contrario, la complica. El
 masculino
  plural ha incluido a ambos géneros siempre y me
  pregunto para qué cambiarlo ahora cuando lo que se
  propone es un auténtico desastre impráctico y
  engorroso. He oido en Venezuela discursos que
  comienzan así:
  Estimados Ministros y Ministras, ciudadanos y
  ciudadanas, venezolanos y venezolanas, amigas y
  amigos, compatriotas todos ...
  E incluso he oido ridiculeces como ésta:
  Frente a la crisis, debemos unirnos como un solo
  hombre y como una sola mujer (!!!)
  La lista podría extenderse hasta el infinito.
  Respecto a ciertas palabras que se reemplazan por
  algunos giros, yo diria que depende del caso. En
  Francia, la palabra nain (enano) tiene una
  connotación muy peyorativa y a ellos se les llama
  ahora personas de estatura pequeña. Me inclino
 por
  ello por la carga de dignidad que conlleva para
 unas
  personas que naturalmente tienen serios problemas
  para llevar una vida normal.
  Saludos.
  Antonio
   davius sanctex [EMAIL PROTECTED] wrote:La
  universidad para la que trabajo ha editado una
 guía
  de uso lingüístico, en que aconseja no usar cosas
  como las secretarias sino el personal de
  secretaría, o no usar las mujeres de la
 limpieza
  sino el personal del servicio de la limpieza,
 etc.
  O incluso no usar neutralizaciones como los
  profesores sino usar los profesores y las
  profesoras.
  
  
  
  -
  Do you Yahoo!?
  Yahoo! Tax Center - forms, calculators, tips, and
  more
  
  [Se han eliminado los trozos de este mensaje que
 no
  contenían texto]
  
  
 


  IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas
  Artificiales
  Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
  Informacion en http://ideolengua.cjb.net
  Desglose temático
 

http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm
  
  
   
  
  Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las
  http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 
  
  
 
 
 

Re: [ideoL] Sorok i devianosto (Juan Carlos)

2003-01-30 Por tema Juan Carlos Azkoitia
[Davius] De nada hombre! Por cierto no recuerdo
ahora si en ruso se tiene
caso vocativo, lo sabes?

[JC] Pues no, en ruso 'sólo' hay seis casos, a saber
nominativo, genitivo, dativo, acusativo, instrumental
y prepositivo. Sí lo hay en otras eslavas, que
recuerde ahora mismo, en checo, búlgaro y ucranio. 

Un saludo,
Juan Carlos


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] examen erasmus people

2003-01-24 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Vale sí, quedamos

¿¿??

Debes haberte confundido de dirección, Jaume. 

--- elx2003 [EMAIL PROTECTED] wrote:
   Ha sido una pena porque acabo de llegar a mi
 despacho y me han 
 dicho  que os acabais de ir. No me había olvidado de
 vosotras: vengo 
 de una clase en el Aulario II y me lleva unos
 minutos llegar hasta 
 aquí.
 
   Os viene bien quedar el lunes o el miércoles
 entre las 3 y las 
 3.30? 
 
   Decidme si podeis. El lunes volveré a mirar mi
 correo.
 
  
   Un amistoso y cordial saludo
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Acentos al hablar

2003-01-22 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola,

Al respecto de padres que enseñan lenguas 'no
naturales' o muertas, como miembro de la lista de
correo biling-fam, sé del caso de una mujer que le
habla a su hijo única y exclusivamente en latín, ¿será
para hacerlo seminarista? Otros relatan casos
parecidos al que mencionas con el garo, utilizando
léxico de una de las lenguas con sintaxis de la otra y
cosas por el estilo. Algo que muchos encuentran
preocupante pero que, como la experiencia demuestra,
no lo es en absoluto, al final los niños acaban
distinguiendo perfectamente ambas lenguas, sean o no
'artificiales'. Hay algún que otro miembro que está
criando a sus hijos en esperanto, o en lenguaje de
signos, no siendo éste natural para los padres. 

Así que cada vez que alguien me dice que porqué mezclo
inglés con castellano y catalán cuando hablo con mi
hija (no en la misma frase, claro!), que si eso le va
a provocar problemas,... no puedo por menos que
reírme. Al fin y al cabo, lo que me enseñó mi madre de
francés, siendo poco, nunca me ha confundido a la hora
de hablar castellano o catalán.

Un saludo.

 [Davianus] El secreto está en hablar una ideolengua
 de pequeñito. Ahora me
 viene a la mente otra cosa curiosa numerosos
 lingüistas y aficionados/as a
 las lenguas y casados/as con una persona de otra
 lengua han anotado y
 descrito los progresos de sus bebés bilingües
 (recuerdo un caso
 particularmente interesante sobre le hijo de un
 lingüista británico casado
 con una mujer que hablaba Garo [familia
 sino-tibetana] y resultó que su hijo
 hablaba algo con léxico predominantemente inglés
 pero gramática y sintaxis
 del Garo: Mamy light-ko turn-on 'mamá encendió la
 luz', eetc...)
 
 Existe algún caso documentado de que alguien que
 enseñara a su hijo una
 ideolengua, lo más aproximado que conozco es el
 caso de Eliézer ben Yehuda
 (restaurador del hebreo moderno) que prometió no
 volver a hablar otra lengua
 que no fuera hebreo y así su hijo nacido en 1868
 volvió a ser el primer
 hablante nativo de hebreo en muchos años
 (naturalmente el hebreo de Ben
 Yehuda, contenía ciertas adptaciones modernas por lo
 cual en cierto modo era
 una lengua artificial).
 
 Davius
 
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] (unknown)

2002-12-24 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Al respecto del empobrecimiento del Barceloní. Será
eso cierto, degenera realmente la lengua, o
simplemente cambia? ¿'Pésimamente pronunciado' a los
oídos de quien? ¿Es cierto eso de que la lengua
degenera y de que se pierden los valores, o es la
misma cantinela de siempre? Lo de la degeneración de
la juventud ¿no lo decían ya en tiempo de Sócrates
antes de darle la cicuta?

Feliz Navidad a todos y a por el 2003, que es impar y
primo.
Juan Carlos

[Josep Manuel dixit]
 A mi me gusta más el nombre Valenciano que Catalán.
 Subjetivamente me 
 parece que el Barceloní es un Valenciano pesimamente
 pronunciado y 
 con un lexico empobrecido (ni siquiera distinguen
 temps de oratge, 
 que hasta los franceses son capaces de distinguir),
 pero siendo 
 evidentemente el mismo idioma, el nombre me trae sin
 cuidado.
 Se que en Barcelona mi catalan tambien suena
 extraño.


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Sanctex (era Proyectos de Antonio Ward)

2002-12-12 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola a todos,

A propósito de lo que comenta Francesc acerca de la
procedencia del acusativo en lugar del nominativo
latino. A qué puede deberse esto? Se da esto también
en otras lenguas no románicas? Y de otras formas,
genitivo, dativo, etc?

Un saludo navideño,
Juan Carlos
PD Por cierto, en Christmas, 'Christ-' está claro,
pero y '-mas'? qu'est-ce que c'est ça?

--- Francesc [EMAIL PROTECTED] wrote:
 1) Recuerda que, en general, las palabras
 castellanas
 vienen del acusativo latino, no del nominativo, de
 manera que paz no es el resultado de PAX, sino de
 PACE(M). PAX (/paks/) hubiera dado *pais  *pax 
 *paj


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! Mail Plus - Powerful. Affordable. Sign up now.
http://mailplus.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Re: Libros de fonética.

2002-11-07 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola,

Gracias Francesc y Mariano. Tomo nota para la
próxima adquisición de libros, no todo van a ser
gramáticas de checheno, avar, cabardo ... la fonética
es esa parte de todo libro de idiomas que siempre me
salto por falta de conocimientos. La verdad es que
siempre he preferido coger el casete o cd de turno y
empezar a escuchar. Sinceramente, los dibujitos que
explican las articulaciones siempre me han parecido un
coñazo, me cuesta hacerme una idea de como suena la
lengua, así es que me aprendo frases de memoria, como
Cach san bay Ha Noi hoang chung hai muoi cay so, por
ejemplo (¡porque lo de los tonos también tiene tela!).

Sobre el Handbook de la IPA, estuve descargando los
ficheritos y escuchándolos. ¿Así que el librito de
marras está bien?

Un saludo,
Juan Carlos

  --- mariano de vierna y carles-tolrà
  [EMAIL PROTECTED] wrote:
  
Juan Carlos. Hola.
  
   Los libros de Antonio Quilis desde mi punto de
 vista
   son
   excelentes desde el punto de vista de la
 fonética
   acústica.
   Tiene, al menos, dos uno en Editorial Gredos,
   Fonética
   Acústica Española y otro en Editorial Ariel que
 es
   menos
   completo El Comentario Fonológico de Textos.
  
   En inglés tienes a Peter Ladefoged y Ian
 Maddeison,
   The Sounds of the World's Languages, en sus
   explicaciones
   predominan las cuestiones articulatorias. Peter
   Ladefoged tiene
   además otros libros de introducción a la
 fonética y
   es
   el autor de la web sobre fonética que citó
 Myriam
   Cantú
   Sánchez.
   Nota: mis preferencias van por la fonética
 acústica
   así que
   este libro no lo recomendaría, pero me lo
 recomendó
   un
   fonetista cuando le pregunté por un libro con
   espectrogramas
   de los idiomas del mundo en general.
  
   Quizás te pueda interesar el Handbook of the
   Phonetic
   Association, que es el libro del IPA y se
   complementa
   con los archivos de sonido que se pueden
 descargar
   de
   la web del IPA.
  
   [del mensaje previo]
Y ya en general, alguien puede darme el título
 de
   un
buen libro sobre fonética-fonología? Sois
 varios
   los
lingüistas/filólogos, así que supongo que
   conoceréis
cuáles son las obras básicas.
  
   Un saludo cordial,
  
  mariano
  
  
  
  
  
  
  
 
 
  __
  Do you Yahoo!?
  HotJobs - Search new jobs daily now
  http://hotjobs.yahoo.com/
 


__
Do you Yahoo!?
U2 on LAUNCH - Exclusive greatest hits videos
http://launch.yahoo.com/u2


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Tópicos lingüísticos

2002-10-22 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Insisto en que son dos sonidos distintos.
Lamentablemente, contra lo que pensaba, en la
romanización de Yale, también se utiliza la 'r' para
denotar ambos fonemas. 
Así , hijo se representa como 'r' (r retrofleja),
mientras que en pinyin es 'èr'.
Y por ejemplo, para 'rèn' (hombre) coinciden ambos
sistemas, pinyin y yale. 
De todas formas, es sintomático que en japonés, existe
una raíz que da compuestos relacionados con la idea de
hombre, como población, pueblo,... que creo es
préstamo del chino 'rèn'. Por aquí había un experto en
japonés que creo podrá arrojar más luz sobre el tema.
Me refiero a palabras como 'jinkö' (población),
'jinmei' (nombre de persona), 'jinmin' (pueblo = 'rén
min' en chino, con el mismo significado), 'jinshu'
(raza). Todas ellas formadas a partir de 'jin', cuyo
carácter es idéntico al del chino, y representa las
dos piernas de una persona 
  /\ . 
Seguiremos buscando, se me ocurre el sistema de
transcripción bo-po-mo-fo que deberé consultar para
saber si coinciden también en denotar ambos fonemas
con la misma letra.

Un saludo a todos menos a...

Juan Carlos

--- Francesc [EMAIL PROTECTED] wrote:

 A mí la cuestión de la erre china me sigue
 resultando
 confusa. Imagino que si en pinyin se representa por
 la
 grafía r (y además el nombre de la letra es ar)
 es
 porque debe haberse pronunciado como vibrante hasta
 fecha reciente y seguramente deben quedar rastros de
 esa pronunciación. No obstante en un manual de chino
 (mandarín) (Introductory Chinese, Sinolingua,
 Beijing, 1988) la definición de este fonema lo hace
 correlato sonoro del fonema representado por sh :
 r
 [z,] is a blade-palatal voiced fricative. The
 position
 and manner of articulation are the same as those of
 sh. But r is a voiced fricative, that is, the vocal
 cords vibrate
 
 [r [z,] es una fricativa palatal sonora. El modo y
 el
 punto de articulación son los mismos de la sh. Pero
 la
 r es una fricativa sonora, es decir, las cuerdas
 vocales vibran].
 
 Y un diccionario català-xinès / xinès-català
 afirma
 que la r se pronuncia como la j de joc.
 
 Y sin embargo, oyendo los mpegs de la web Travlang a
 mí me parece oír una erre (seguramente retrofleja).
 En
 concreto, hay una palabra zhu-rou que a mí me
 suena
 casi idéntica al castellano churro.
 
 Hasta luego.
 
 

___
 Yahoo! Messenger
 Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
 Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es
 


__
Do you Yahoo!?
Y! Web Hosting - Let the expert host your web site
http://webhosting.yahoo.com/


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_¿Qué_se_suponde_que_es_esto,_un_foro_de_discusión_o_una_conversación_privada?

2002-10-21 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola a todos,

Sinceramente, creo que por las normas de convivencia
de que habla Javier, sí habría que evitar esos saludos
personalizados, en caso de hacerlos. Es preferible un
'hola a todos', de otra forma, sí que puede parecer
que se está excluyendo a todos menos a la persona a la
que va el mensaje. En un encuentro cara a cara, no os
parecería un poco grosero que el que acaba de entrar
saludara sólo a una de las personas ignorando a las
demás? Lo que sí es cierto es que una pregunta puede
ir destinada a sólo uno de los contertulios, siguiendo
con el paralelismo anterior, para lo cual puede
indicarse explícitamente (e.g. ¿qué opinas X de esto o
aquello? si alguien se siente mal por esto, entonces
sí que switch off and let's go!)

No creo que esto sean chorradas, creo que es
establecer un mínimo de normas de educación. Esta muy
bien hablar de lenguas, que es el propósito de este
grupo, pero sobre lenguas, como sobre cualquier otro
tema, se puede hablar bien, de buen rollo, o se puede
hablar jodidamente mal, insultándonos y mentando a
nuestras madres, si cabe. 
Ya no entro en otros cuestiones, si hay que tirar
cohetes por las respuestas de los demás, si pedir
disculpas, etc. pero sí establecer unas mínimas normas
de eso que llaman 'urbanidad' (como si en los pueblos
se despellejaran todos). 

Un saludo,
Juan Carlos


--- Pablo Batalla Cueto [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Los únicos mensajes ofensivos que he visto
 últimamente en esta lista, y no
 veía ninguno desde tiempos de don Alexandre Xavier
 Casanova Domingo, han
 sido los correspondientes a esta pataleta tuya. Un
 poco de seriedad, por
 favor, que estas perretas de niños de cinco años
 nada nos aportan, y esto
 último va por todos nosotros. Hablemos de lenguas y
 no de esas chorradas
 estúpidas de a quién van dirigidos los mensajes.
 
 - Original Message -
 From: Javier Barrio [EMAIL PROTECTED]
 To: [EMAIL PROTECTED]
 Sent: Sunday, October 20, 2002 7:17 PM
 Subject: Re: [ideoL] ¿Qué se suponde que es esto, un
 foro de discusión o una
 conversación privada?
 
 
 ¡ siento la palabrota peroJODER!!
  a ver a mi tb se me ha ignorado a preguntas q he
 hecho. y no me he
 puesto a
  llorar,
 
 De nuevo diciéndome que es una niñería: pues lo
 siento pero **NO LO ES EN ABSOLUTO**, es una
 cuestión de los PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA
 **BÁSICOS**
 EN UN FORO COMO ESTE, y si realmente no eres capaz
 de darte cuenta de la trascendencia de la cuestión
 pues muy mal empezamos.
 
 Esto no es una pataleta ni ponerme a llorar, es
 exigir que se definan unas normas básicas de
 conducta en el foro; como ya he dicho no estoy en
 absoluto dispuesto a seguir aquí si en este foro
 la gente cree que sencillamente importa un pito lo
 ofensivo que puedan resultar sus mensajes o
 conductas o que los otros están aquí para contemplar
 como un par de personas se intercambian mensajes
 expresamente el uno a otro y no te molestes
 en intervenir ya que sólo atenderán a lo que
 diga esa persona a la que exlusivamente dirigen
 su mensaje. No me parecen de recibo semejantes
 exclusivismos en un foro público.
 
 
  pq tb es verdad q el señor david suele contestar a
 todo, a mi
  particualrente me ha contestado alguna vez
 poniendo mi nombre en
 el
  asunto asiq  no veo nada raro en q lo haga con
 mariano.. y si
 son amigos
  mejor para ellos, y si se sienten agusto hablando
 entre ellos pues
 tb... y
  si crees q no t hacen caso, dilo, pero sin
 discusiones, mandas un
 mensaje y
  pones.q pasa q no existo? maxo contestame a mi
 tb...
 
 ¿Y qué fue lo que hice si no entonces si puede
 saberse?
 
 
  y ya esta todos tan
  amigos. si loq  t preocupa es q se reconozcan
 tus
 argumentos..
 
  FELICIDADES JAVIER; UNOS ARGUMENTOS ESTUPENDOS
 
  y ya esta, arreglado el asunto.. ahora si te
 parece corre a
 ponerles
  Copyright... pero por favor, no empecemos otra vez
 asi.
 
 ¿A qué viene esto? ¿Acaso en algún momento he
 exigido o siquiera sugerido yo tal cosa?
 
 Realmente me está dando la impresión de que aquí la
 gente parece tener un problema muy grave de
 comprensión
 lectora. Lo que en todo momento yo he estado
 exponiendo
 es que miembros del foro se encerraron en una
 conversación que dirigían expresamente el uno al
 otro
 haciendo caso omiso de los argumentos que otros
 dieron en torno al tema de discusión, y eso PARA
 NADA
 DE NADA es pedir que se me reconozcan mis
 argumentos
 ni nada por el estilo, es poner en claro que éste
 bajo mi punto de vista no es el lugar para crear
 grupitos cerrados en donde si otros responden se
 hará
 como si no hubiesen respondido, pasando de decir
 Sí, estoy de acuerdo con ese argumento que
 mencionas
 o No, no estoy de acuerdo con ese argumento por
 esto
 y esto, siguiendo la discusión sólo con aquellos
 miembros de confianza sin tener en cuenta los
 argumentos con los que uno podrá estar o no de
 acuerdo
 pero que eran relevantes para la discusión,
 ignorándolos
 por el hecho de no haber sido sacados a colación por
 aquél a 

Re: [ideoL] Re: [Tópicos lingüísticos

2002-10-21 Por tema Juan Carlos Azkoitia
Hola,

Yo me encontrado justo lo contrario con un amigo de
Shanghai. En lugar de hablar con las L como dice el
tópico éste hace justo lo contrario, utilizar la R
para todo, dando 'prato', 'borígrafo'... 
Dado que ellos no la distinguen, quizá dependa de la
zona o incluso de la persona, el que utilicen uno u
otro sonido. 
Con un colega de Hong Kong, la confusión venía con la
'L' y la 'N', cosa curiosa, cuanto menos. Así cuando
decía 'My name is Alfred', sonaba más como 'my Lame is
Alfred', sí sí /leim/, no /neim/.
En fin, curiosidades del inglés de Asia.

Un saludo,
Juan Carlos

--- marc ignasi corral [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Sobre lo de las R pronunciadas como L por los
 chinos,
 os contaré que el primer año que esudié japonés en
 la
 escuela oficiald e idiomas, venía con nosotros un
 matrimonio chino, nacido duratne la época imperial
 (es
 decir, ambos pasaban de los 60 años, largos). En
 japonés, el profesor nos contaba que no existe la L,
 a
 pesar que hay gente que pronuncia una mezcla de R-L,
 pero para ellos, términos como: PERRO, PELO, PERO
 les
 suenan completamente iguales (esto no lo digo yo, me
 lo han dicho japoneses). Pues lo divertido del chino
 que venía a clase, es que pronunciaba todas las R
 como
 L, (igual que si fuera un chiste).
 Marc Ignasi
 
 
 
 tt
 BR

nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;
 Pablo. Hola.BR
 BR
 [preguntabas]BR
 Sobre el tópico del:BR
 gt; gt; gt; - CHINO: pronunciación de -r- como
 /l/BR
 [mariano]BR
 Esto es lo que he podido encontrar en unos ejemplos
 del IPA:BR
 CHINO CANTONÉS (que es un regionalecto del chino, y
 seBR
 puede considerar un idioma distinto del Pekinés) hay
 un:BR
 BR
 /l/ lateral aproximante, dental-alveolarBR
 BR
 El ejemplo que he odio me suena a l, lateral.BR
 (Nota: quot;aproximantequot; es un término sobre
 la
 articulación que indicaBR
 que no se da contacto sino solo aproximación, y
 dental-alveolarBR
 se refiere al lugar donde se apoya la lengua no a la
 zona deBR
 aproximación. Se trata, por tanto, de un sonido
 continuo o noBR
 interrupto.)BR
 BR
 JAPONÉS hay un:BR
 BR
 un r del tipo quot;flapquot;, postalveolarBR
 BR
 (Notas: quot;flapquot; o quot;tapquot; es lo
 mismo
 vibrante simple. En el IPA seBR
 representa como una lt;rgt; alargada hacia abajo y
 tal alargamiento formaBR
 un gancho curvado hacia la derecha)BR
 Las sílabas del japonés con tal fonema se suelen
 transcribir como:BR
 ra, re, ri, ro, ru (donde lt;rgt; se pronuncia
 como
 vibrante simple).BR
 BR
 COREANO hay un:BR
 BR
 /l/ lateral aproximante, alveolarBR
 BR
 Y es cierto, pero es tan breve que en el ejemplo que
 he oído quot;balamquot; (viento)BR
 suena a r (léase balam sin acentuar ninguna sílaba,
 el
 m es bastante largo).BR
 BR
 Un saludo cordial,BR

nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;nbsp;
 marianoBR
 BR
 BR
 BR
 BR
 BR
 BR
 BR
 /tt
 
 
 br
 tt

BR
 IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas
 ArtificialesBR
 Suscríbase en
 [EMAIL PROTECTED]BR
 Informacion en a

href=http://ideolengua.cjb.net;http://ideolengua.cjb.net/aBR
 Desglose temático a

href=http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm;http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm/aBR
 BR
 BR
 /tt
 br
 
 br
 ttSu uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las a

href=http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html;Yahoo!
 Condiciones de Uso/a./tt
 /br
 
 /body/html
  
 
 __
 Do You Yahoo!?
 Everything you'll ever need on one web page
 from News and Sport to Email and Music Charts
 http://uk.my.yahoo.com
 


__
Do you Yahoo!?
Y! Web Hosting - Let the expert host your web site
http://webhosting.yahoo.com/


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: [Tópicos lingüísticos

2002-10-14 Por tema Juan Carlos Azkoitia

CHINO: En chino se dan las dos 'r' que explican Pau y
Francesc. Por un lado la retrofleja, como en 'er' (el
número 2).  Por otro, ese sonido parecido a la 'j'
inglesa que menciona Francesc, aunque cerrando un poco
la boca, como en la sílaba 'rì' (sol) o 'rén'
(hombre). El problema es que cuando diseñaron el
pinyin (para la transcripción del chino) asignaron dos
valores muy distintos a la misma letra, sin embargo no
se confunden porque la retrofleja aparece siempre a
final de sílaba ( o bien sola, como en huä pén r = huä
pén er ; maceta). En cambio, el otro valor siempre se
encuentra a principio de sílaba, y creo que sólo
acompañado de 'i' (no me pregunteis como suena esa 'i'
porque no soy lingüista, no sé como se llama, pero
desde luego tampoco es una i, como en zi).

RUSO: Es la terminación de muchos apellidos y a su
vez, la del genitivo plural masculino-neutro, como en
MÓLOT  MOLOTÓV (martillo  de los martillos, con
schwaización de las O átonas, en el dialecto
central-Moscovita). De ahí deriva la forma tan
utilizada para los apellidos, como aquí diríamos 'de
los pujol'.

Do zvidanija, zái jián!
Juan Carlos

--- Francesc [EMAIL PROTECTED] wrote:
  --- Pau [EMAIL PROTECTED] escribió:  --- En
 [EMAIL PROTECTED], Pablo Batalla Cueto
  [EMAIL PROTECTED] escribió:
   Quisiera preguntar hasta qué punto tienen
 base
  real estos 
  tópicos lingüísticos de algunos idiomas; a qué
  característica 
  gramatical o léxica corresponden.
   
   - ITALIANO: terminación -ini.
   - RUSO: terminación -ov.
   - CHINO: pronunciación de -r- como /l/
   - ALEMÁN: terminación -en
  
 
 ITALIANO: El plural de los masculinos termina en -i.
 Además, -ino es un diminutivo muy frecuente:
 telefonino  telefonini.
 
  CHINO: En chino sí que existe una R, lo que pasa
 es
  que es retrofleja 
  (como la del inglés americano del Midwest).
 Supongo
  que para oídos 
  chinos el rasgo [+retroflejo] es el distintivo,
 más
  que la 
  lateralidad, y por lo tanto es fácil la confusión
 de
  nuestras R y L 
  con su única lateral alveolar L.
  En japonés y coreano tan sólo hay un fonema que
  reúne como alófonos 
  sonidos que nosotros diferenciaríamos como R o L.
  
 
 Tengo datos contradictorios sobre la pronunciación
 de
 la r en chino mandarín. En algunos lugares se la
 describe como asibilada (como en español de Chile),
 en
 otros se la identifica con la j del inglés y otros
 la describen como una vibrante retrofleja.
 
  ALEMÁN: La terminación -en es la más común para
  formar el plural de 
  los sustantivos (Dichtung, Dichtungen;
 Universität, 
  Universitäten; ...), y la terminación genérica de
  los adjetivos en 
  caso oblicuo que no necesitan especificar caso,
  género y número 
  (porque ya lo hace el artículo, por ejemplo):
 einem
  guten schlauen 
  gutmutigen Menschen.
   
 
 También es la terminación de los infinitivos, de
 muchos perfectos, de la 1a. y 3a. persona plural del
 indicativo y del imperfecto...
 
 De ahí aquello de metro = subanestrujenempujenbajen
 
   También me gustaría saber con qué tópicos
  relacionan los no 
  hispanohablantes al castellano, ¿alguna
 terminación?
  ¿alguna 
  característica fonética? ¿palabras como
 'macarena',
  'paella' 
  y 'torrero'? :-)
  
  Una vez recuerdo haber hecho esa pregunta a un
  polaco que había 
  estado de turismo por España y me dijo que le
 había
  sorprendido la 
  cantidad de S que hay en nuestro idioma. Su
 sintagma
  favorito en 
  castellano era los narcóticos, no me preguntéis
  por qué, pero le 
  encantaba pronunciarlo...
  
 
 Quizás con la -o final, al menos los anglosajones.
 Recuerdo que en los dibujos animados de Speedy
 González
 aparecían rótulos con cosas como exito por
 'salida'.
 
 Saludos.
 

___
 Yahoo! Messenger
 Nueva versión: Webcam, voz, y mucho más ¡Gratis! 
 Descárgalo ya desde http://messenger.yahoo.es
 


__
Do you Yahoo!?
Faith Hill - Exclusive Performances, Videos  More
http://faith.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] espanglis / spanglish

2002-10-04 Por tema Juan Carlos Azkoitia

No he entendido lo de las zorras. ¿A qué zorras te
refieres, les llamáis así a algún tipo de vehículo?

Juan Carlos
--- Carlos Thompson [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Aquí los coches son los que tiran los caballos,
 cuando no son carretas o
 zorras; o los carritos en los que se llevan los
 bebés.  Los automoviles
 son carros.
 
 -- Carlos Th
 
 


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC  Yahoo!
http://sbc.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] gramáticas, por favor: viitorul

2002-10-04 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Gamarjoba,

Revisando los mails antiguos para hacer limpieza en la
cuenta de yahoo, me encuentro esta cita en un mail de
Alounis. Y está en georgiano!! Oye Alounis, has
estudiado esta lengua? Y què tal, qué material has
utilizado, qué webs has encontrado que merezcan la
pena? (esto es como un interrogatorio).
Yo estoy empezando, bueno hace tiempo que estoy
empezando, pero a veces la pereza me hace desistir,
tengo que revisar una y otra vez el
ani-bani-gani-doni... En fin, que por aquí hay
servidor que también está interesado en el K'art'uli.
Has extraído la cita del evangelio de Lucas, por lo
del Lk 2'14?

Un saludo,
Juan Carlos
Alounis wrote:
 da k'ueqanasa zeda mshvidobay kact'a momis
 sat'noebay.
 (Lk 2'14, K'art'uli enay)
 


__
Yahoo! - We Remember
9-11: A tribute to the more than 3,000 lives lost
http://dir.remember.yahoo.com/tribute


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Curiosidades sobre el asturiano

2002-09-27 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Lenguas que sólo se hablan, lenguajes de sordomudos
que no son lenguas, ... toda una retahíla de memeces
varias que pretende suscribir bajo distintos
pseudónimos, como si eso le diera más autenticidad,
como si no supieramos ya, simplemente por el sangrado
que utiliza y el saludo final que siempre es el mismo,
the one and only, pensará él, el plasta de siempre
pienso yo. En fin, a palabras necias oídos sordos, y
ojos ciegos.
Sigamos a lo nuestro.
Juan Carlos
--- Javier Barrio [EMAIL PROTECTED] wrote:
  Uno de los puntos que más suelen chocar a un
 lego, cuando oye 
 hablar a un lingüista científico o profesional, es
 éste: las lenguas 
 no se escriben, sólo se hablan. Un texto no es una
 lengua, sólo la 
 representación de una lengua, del mismo modo que una
 partitura no es 
 música. Sin sonido no hay lengua ni hay música.
 
 No estoy en absoluto de acuerdo. La música necesita
 de su ejecución porque en el sonido mismo está su
 contenido. Un texto en cambio no necesita ser leído
 en
 voz alta para comunicar su contenido. Un gran
 letrero
 de PELIGRO puede llegar a comunicar más (a ser
 más
 lengua) que un florido discurso hablado. De tu
 teoría
 se desprendería además que El Quijote en realidad no
 existe, pues no es más que un montón de letras. Y
 también el que ahora mismo no estaría produciéndose
 entre nosotros un hecho de lengua, ya que no hay
 oralidad en estos mensajes.
 
 Saludos,
 Javier
 
 P.D. ¿Soy yo el único aquí a quien el Sr.
 Latinovique
 le resulta sospechosamente _familiar_?
 
 


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC  Yahoo!
http://sbc.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Curiosidades sobre el asturiano

2002-09-26 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Miguel,

Eso es meterse en berenjenales. ¿Dónde estableces el
límite entre un dialecto y otro? Tampoco hay tanta
diferencia entre holandés y flamenco, tienen una
pronunciación un poco diferente, algunas palabrejas
distintas, ... Dame entonces un ejemplo de dialecto. 
Lo cierto es que una lengua, cuanto más extendida
está, parece tener menos dialectos. Por contra, cuanto
menor es el número de hablantes, los dialectos parecen
salir como setas. Por qué será? Tengo un diccionario
corso-francés francés-corso en el que llegan a
aparecer cuatro y hasta cinco formas distintas de
escribir una misma palabra.

Juan Carlos
--- Miguel Angel Sergei-Vladimir Gobarçeyevic
[EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Yo no entiendo el asturiano como lengua ni sikiera
 dialecto... lo entiendo 
 como una escritura directa de una forma de
 pronunciar, como si los andaluces 
 escribieran tal como pronuncian y reclamaran eso
 como una nueva lengua... no 
 se si me explico, pero esque tengo cara de vector
 unitario y estoy como 
 confundio, sabe? :-P
 
 Saludines!!
 
 
 
 Tb he notao que en vez de decir, por ejemplo QUÉ
 MAL! dicen VAYA MAL, o 
 ejemplos asi :) es asi en general o solo la poca
 gente q conozco yo?(pq al 
 ser de un mismo grupo... todo se pega :P)
 
 
 
 Miguelin
 
 
 
 
 
 ©(¯`·._¤  MîGUê£ ÅñGê£  ¤_.·´¯)®
 
 Al CoNTaCTo CoN eL AMoR ToDoS Se VueLVen PoeTas
 ~~PLaTóN~~
 Original Message Follows
 From: Pablo Batalla Cueto
 Reply-To: [EMAIL PROTECTED]
 To:
 Subject: [ideoL] Curiosidades sobre el asturiano
 Date: Fri, 20 Sep 2002 23:46:11 +0200
 Hola,
 Estoy leyendo ahora una página que defiende la
 consideración del asturiano 
 como lengua sobre la extendida consideración de
 dialecto que mucha gente le 
 da, y me pareció interesante apuntaros algo de lo
 que trae esa página.
 El pueblo asturiano tuvo tradicionalmente una
 dependencia directa de los 
 prados para alimentar al ganado. Por eso, la lengua
 asturiana tiene más 
 palabras que otras lenguas para referirse a la
 hierba:
 Verde, yerva (erba), erbatu, pación, segáu, segón,
 toñada, etc.
 Y ninguna de estas palabras es sinónima de las
 otras. ¿Conocéis palabras 
 equivalentes en castellano?
 Igualmente, para referirse a las manzanas hay un
 vasto léxico, que tampoco 
 tiene paralelu en castellano u otras lenguas, porque
 la visión del mundo en 
 este aspecto tenía que ser muy precisa:
 Pernuxina, monxaca, migana, santillana, melera,
 carrandona, camuesa, 
 naranxina, montesona, repinalda, canina, calaverina,
 etc.
 Alguien había apuntado hace tiempo, según recuerdo,
 que no se qué lengua 
 esquimal tenía también un sinfín de palabras
 relativas a la nieve. Es 
 curioso, podemos reconocer algo del carácter de un
 pueblo observando un poco 
 su lengua. Otra de las partes de esa página dice:
 Mira a ver si eres capaz de traducir exactamente al
 castellano estas 
 oraciones:
 ¡Qué rapacín más repunante!
 Va vagate enantes qu'acabes la carrera
 La película fue mui prestosa
 Ya m'aprobez el curso
 Otra...
 No todas las vocales duran lo mismo al
 pronunciarlas. En asturiano es 
 característico y llamativo lo mucho que duran les
 vocales tónicas, (sólo 
 tenemos que escuchar a un par de mujeres que estén
 hablando en cualquier 
 tienda para darnos cuenta de esto que decimos).
 ¿Entóóós, ne?
 Hoome, ye que nun me diigas. ¿Pero tu vííísti
 aqueello muyeer?
 Sí, fííía, ¿nuun lo diba veer?
 Como curiosidad, indicar que también hay una
 muletilla muy extendida, que 
 utilizan hasta los que no hablan asturiano, que es
 calla ho. Literalmente 
 significaría calla hombre, pero no es un
 imperativo para ordenar a alguien 
 que se calle, sino una expresión de sorpresa cuando
 algo nos parece 
 sorprendente, y también una expresión irónica cuando
 alguien nos dice algo 
 que cree que es sorprendente y ya era bien sabido
 :-)
 Ah, y otra curiosidad que se me ocurrió hoy cuando
 mi madre llamó a cenar, 
 no iba nadie y gritó irónicamente Vale, no venir!
 (un ejemplo muy gráfico 
 :-)). Como veis, en vez de usar el presente de
 subjuntivo (Vale, no 
 vengáis!) usó el infinitivo. Lo que no sé es si
 esto es realmente un rasgo 
 característico del asturiano.
 Umm... otra cosa. La denominación bable, al menos
 dentro de Asturies, 
 tiene matiz despectivo. Es la que usan los no
 partidarios de la oficialidad 
 (por supuesto, no todo el que la usa lo hace con
 intención despectiva).
 Nada más. Saludos,
 Pablo BC
 Con fabes y sidrina nun fai falta gasolina (Dicho
 popular asturiano)
 [Se han eliminado los trozos de este mensaje que no
 contenían texto]
 

_
 MSN Fotos: la forma más fácil de compartir e
 imprimir fotos. 
 http://photos.msn.es/support/worldwide.aspx
 
 


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC  Yahoo!
http://sbc.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales

Re:_[ideoL]_signos_raros,_volapük_y_futurés

2002-09-25 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Alguien puede llamar a un psiquiatra???

--- Antonio Acebo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos Javier.
 Voy a empezar dándote una buena noticia:  ya
 entiendo la diferencia
 entre tema y rema. La mala es que no veo aún para
 qué hay que sacar ese
 asunto en el futurés. Entreveo que se trata de hacer
 las cosas fáciles a
 todos, no sólo a los que hablamos lenguas romances;
 se me ocurre alguna
 solución para eso que quizás te exponga cuando la
 tenga clara.
 Te diré que a tus espaldas he hecho algo
 reprobable sobre el futurés
 y el tino.
 Me he puesto en contacto con el señor Casanova,
 tu Alexandre, y le he
 pedido que me explique sus diferencias de opinión
 contigo sobre el futurés.
 Claro, después de ver cómo se arrearon él y Álex
 Condori le pedí que no me
 contase una segunda batallita de sus amores
 contigo. Pero no me hizo caso,
 y volvió a darme la paliza con que eras un
 provocador, que insultabas los
 sentimientos religiosos de la gente, etcétera. Le
 dije entonces que, si era
 un científico, fuese al grano y expusiese
 objetivamente la materia en
 disputa. Parece que lo consiguió; en todo caso, te
 copio aquí su mensaje en
 el que no encuentro implicaciones personales. Si las
 hubiese encontrado, te
 aseguro que no lo copiaría aquí. ¡Qué mal café
 tenéis todos los académicos
 en general!
 Bueno, su explicación es ésta:
 
 En respuesta a tu petición, Antonio, debo
 aclararte para empezar (más
 bien repetirte) que los tinistas rechazamos
 abiertamente el ambiente de
 competición y hostilidad entre las auxilenguas. Sé
 que entre los del futurés
 hay alguno que piensa en el tino como un intento
 para hacer sombra al
 futurés. Pues mira, pídele al tal que se explique,
 porque nosotros, los
 tinistas, estamos encantados de que el futurés
 prospere.
 Ahora te diré en qué se parecen y diferencian
 ambas auxilenguas.
 El tino es un intento surgido en la lista
 Ideolengua y en ambientes
 madrileños hace algo más de un año, para superar el
 estancamiento y la lucha
 inútil entre los paridarios de una lengua oral
 universal auxiliar. El tino
 partió como euroclón (lengua europea simplificada)
 porque era la base más
 común entre los que empezamos a hablar el tino. Pero
 su objetivo no es ser
 un euroclón, sino cambiar todo lo necesario para ser
 una lengua comúnmente
 aceptada por los interesados en la comunicación
 fácil internacional. Si en
 el futuro el tino adopta el alfabeto georgiano (muy
 fonético y sin el
 problema de las mayúsculas), el vocabulario sinense,
 presente en las lenguas
 chinas y en otras lenguas asiáticas muy habladas
 como el coreano, la
 fonética maya con tono musical distintivo, etcétera,
 nosotros los tinistas
 lo aceptaremos encantados. Eso depende sólo de
 nosotros mismos, los propios
 tinistas, que no obedecemos a ninguna academia de
 eruditos. Quien quiera
 introducir cambios en el tino sólo tiene que
 pensarlos y usarlos a
 continuación.
 El futurés es otra cosa, claro, y que algunos
 estemos en ambos proyectos
 a la vez te puede parecer raro. Pero, en ciencia, la
 exploración de
 hipótesis y métodos complementarios tiene una buena
 razón: sólo desde puntos
 de vista diferentes se puede observar a distancia
 para analizar
 objetivamente y comparar.
 El futurés, según lo entiendo yo, se definiría
 según te aparece abajo en
 esta lista sobre el futurés que hemos creado
 algunos. La lista se llama
 Futurese. Es una lista en inglés, por lo que no te
 interesará mucho, aunque
 puedes intervenir en castellano en ella. Quizás en
 el futuro creemos una
 lista de futurés en castellano. Van primero los
 datos de la lista en inglés
 y luego la traducción de esos datos al castellano.
 La lista es de acceso
 libre y nadie está vetado para entrar en ella.
 
 Futurese is an auxlang which intends being
 culturally neutral, free of
 Western oddities and experimentally constructed,
 rather than copying
 European grammar, alphabet, vocabulary and so on.
 For more information:
 http://groups.yahoo.com/group/futurese/
 Post message: [EMAIL PROTECTED]
 Subscribe:  [EMAIL PROTECTED]
 Unsubscribe:  [EMAIL PROTECTED]
 
 El futurés es una auxilengua que pretende ser
 culturalmente neutral, lib
 re de particularismos occidentales y construida
 experimentalmente, mejor que
 copiando la gramática, el alfabeto, el vocabulario,
 etcétera, de las lenguas
 europeas.
 Para más información:
 http://groups.yahoo.com/group/futurese/
 Para enviar mensajes: [EMAIL PROTECTED]
 Para suscribirse: 
 [EMAIL PROTECTED]
 Para desuscribirse: 
 [EMAIL PROTECTED]
 
 El futurés parte de una reconstrucción
 hipotética de cómo sería una
 lengua fácil y neutral, en vez de partir del habla
 espontánea de los
 usuarios como hace el tino. Ambos métodos son
 complementarios y no se
 oponen, pero son métodos diferentes. El tino, en su
 desarrollo, ha
 experimentado ciertos cambios que lo han acercado al
 futurés, y viceversa.
 Por otro lado, el futurés (si no se 

Re:_[ideoL]_signos_raros,_volapük_y_futurés

2002-09-22 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Vaya, nos hablas de Gengis Kan y compañía y ahora me
preguntas que qué lengua es? Pues ya te lo he dicho,
si eres G.K. lo entenderás. Ignoro el grado de
poliglosia de dicho personaje pero por lo menos
hablaría mongol, no?

Un saludo.
--- Antonio Acebo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Juan Carlos.
 ¿Qué es ese idioma de abajo? ¿Turco? ¿Y qué
 significa?
 Antonio Acebo.
 
 - Original Message -
 Juan Carlos Azkoitia
 
 Gengis, sain baina üü?
 Xelj ögnö üü, teneg, iagaa ve?
 
 Lo siento, pero es que en un arrebato me he visto
 impelido a contestar al esquizofrénico este y, dado
 que es Gengis Xan, me entenderá.
 
 Un saludo.
 JC
 
 
 
 


__
Do you Yahoo!?
New DSL Internet Access from SBC  Yahoo!
http://sbc.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_signos_raros,_volapük_y_futurés

2002-09-12 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Gengis, sain baina üü?
Xelj ögnö üü, teneg, iagaa ve?

Lo siento, pero es que en un arrebato me he visto
impelido a contestar al esquizofrénico este y, dado
que es Gengis Xan, me entenderá.

Un saludo.
JC
--- Antonio Acebo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Hola Pablo Batalla.
 
 Tú has ganado. No soy Antonio Acebo.
 Voy a decir la verdad.
 Soy Pablo Batalla Cueto, esto, no, ... disculpad
 que me equivoco. En
 realidad soy la reencarnación de Gengis Khan. Lo
 explicaré brevemente.
 Después de mis correrías en la Edad Media, fui
 al otro mundo y, allí, un
 tribunal formado por la Fuerza que te acompañe, los
 Dioses Antiguos que
 duermen bajo el puerto de Dagon y el coro de los
 Justos que lavaron sus
 túnicas en la sangre del Cordero, me condenó a
 reencarnar en un empleado
 oscuro de la administración, de familia poco
 adinerada y que usa sus ratos
 libres en leer buenas obras de literatura fantástica
 y ver cine de buena
 ciencia ficción; en la literatura fantástica incluyo
 el Apocalipsis.
 También, en mi nueva existencia, intento formarme
 culturalmente como puedo y
 aprender idiomas con mucha dificultad, yo, el gran
 Gengis Khan que se
 relacionaba y hablaba con todas las naciones. Así
 aprenderé a respetar la
 vida de los humildes y sencillos.:-P
 Pablo, en el párrafo anterior he puesto una
 mosca de ésas que os gustan
 en esta lista. ¿Está bien puesta?
 Gengis Khan (ex-Antonio Acebo).
 
 
 - Original Message -
 
 Pablo Batalla Cueto
 
 Otras pruebas... eres el único que conozco que pone
 los nombres completos de
 las letras (equis, cehache), y qué decir de esos
 mensajes largos... Venga,
 Alexandre, reconócelo de una vez.
 
 
 


__
Do you Yahoo!?
Yahoo! News - Today's headlines
http://news.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL]_Re:_El_estupidés,_el_imbecilano_y_el_idioturcurdo,_nuevas_ideolenguas.

2002-09-04 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Fiondil, hombre, teiquitisi, no creo que la cosa sea
para dejar estar lista. Yo por mi parte, vago y falto
de tiempo que estoy, pocas o ninguna ideolengua he
puesto todavía por escrito con un mínimo de pies y
cabeza pero me solazo con las tuyas y las de otros
camaradas ideolingüistas. Y como tal lector, tampoco
me siento ofendido por lo que ha escrito Alexandre.

Coincido con Marc en que hay que saber tomarse las
bromas como tales. Y si no es una broma, su autor
sabrá a qué viene esa mala leche, desde luego no es
asunto mio. Yo seguiré leyendo sobre vuestras
auxilenguas.

Un saludo,
JC

--- fiondil [EMAIL PROTECTED] wrote:
 No, lo siento, denunciarme si delito, pero yo no me
 rio de mi mismo, 
 y me tomo muy en serio la creación lingüística y si
 estoy en esta u 
 otra lista no estoy para soportar bromas, q para eso
 ya están los 
 ajenos al tema lingüístico.
 
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Finance - Get real-time stock quotes
http://finance.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_Desastrático__

2002-09-02 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Respecto al chino, de la misma forma que indicas
'baba' para el turco, y no 'ata', puedes poner 'baba'
(transcripción en PinYin con 'b' sorda) y 'mama', que
son las formas utilizadas por los niños. 
'Fuqin' y 'muqin' equivaldrían al padre y madre.

Un saludo,
JC
--- Alex Condori [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 - Original Message -
 From: Davius Sanctex gruposdavius@
 To: ideolengua@
 Sent: Saturday, August 31, 2002 5:05 PM
 Subject: Re: [ideoL] Desastrático
 
 
  Ops lo olvidava
 
  *MA '[ven aquí] mamá!'
  *PA '[ven aquí] papá!'
 
  Sobre los datos que sugieren la nautralidad de
 estas reconstrucciones:
 
 http://www.geocities.com/davius_sanctex/Papamama.htm
 

http://www.geocities.com/davius_sanctex/AmericanLang.htm
 
  Aunque las formas tipo *AM- / *AP- son también
 muy frecuentes en las
  lenguas del mundo sabemos que todas las lenguas
 tienen sílabas del tipo CV
  pero no todas admiten el tipo VC (semíticas
 antiguas, ´ainu, etc...).
 
  David Sánchez
 
 Te añado otros dos cognados proto-world.
 He visto que escasean las formas con
 oclusivas dentales :)
 
 Aymara: tata (padre), mama (madre)
 
 salud
 
 Alex
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Finance - Get real-time stock quotes
http://finance.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] James D.Nicoll

2002-08-29 Por tema Juan Carlos Azkoitia

James D. Nicoll escribió:

The problem with defending the purity of the English
language is that
English is about as pure as a cribhouse whore.  We
don't just borrow 
words;
on occasion, English has pursued other languages down
alleyways to beat 
them
unconscious and rifle through their pockets for new
vocabulary. 

¿Alguien sabe quien es James Nicoll?



__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Finance - Get real-time stock quotes
http://finance.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





[ideoL] Escritura china

2002-08-26 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Hola a todos,

Ahí va una pregunta. ¿Alguien ha oído hablar de una
lengua que, no siendo de la familia sino-tibetana, se
escribe con el sistema de escritura del chino?
Recuerdo haber leído algo sobre dicha lengua, para la
que me suena el nombre 'daur', sin embargo el 'daur' o
'dagur' es lengua altaica, hablada también en China,
eso sí, en la región de Xinjiang (son pues vecinos de
los uigures).

Lo dicho pues, si alguien sabe de alguna lengua que
utilice la escritura china (no vale el kanji del
japonés), si me/nos puede informar, se lo agradeceré
mucho (¿o serán diezmil?).

Un saludo,
JC

__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Finance - Get real-time stock quotes
http://finance.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] El acadon y las reflexiones secesionistas.

2002-08-20 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Alexandre,

Preguntabas lo que es IUPAC y Grimes:
IUPAC: International Union of Pure and Applied
Chemistry, vamos, lo que la UEFA al fútbol, valga la
comparación. La puedes encontrar en www.iupac.org, la
web la acabo de encontrar ahora mismo, oí hablar de
dicha organización en bup, cuando lo de lisorucepo
(litio-sodio-rubidio-cesio-potasio), bemacaesbara
(berilio-magnesio-calcio-estroncio-bario-radio) y
demás cosas que se enseñaban en química.
Grimes: Los editores de la obra que a dado pie a la
clasificación de lenguas que se puede encontrar en
Ethnologue www.sil.org. 
Por supuesto ni una ni otra tienen la verdad absoluta,
como tampoco el Papa ni el Pope de la iglesia ortodoxa
ni el gran rabino de Jerusalén. Es una forma de
hablar, dije Grimes por nombrar a cualquiera que se
dedique al espinoso tema de la clasificación de las
lenguas. Pero por muy difícil que sea, alguna habremos
de tomar orientativamente. Al fin y al cabo el ser
humano necesita clasificar las cosas, no es sólo cosa
de Linneo, es simple y pura adaptación darwinista. 

Y por cierto, Alounis, no dudo que el nacionalismo
valenciano haya existido sin necesidad de que
colaboren los políticos, nacionalismos (me hacen mucha
gracia los del PP cuando hablan de los nacionalistas,
acaso ese españolismo a ultranza no es otra forma de
nacionalismo, de más envergadura, pero nacionalismo al
fin y al cabo) hay en todas partes y de todos los
colores, pero creo recordar que no hace mucho fue la
clase política valenciana la que empezó a armar follón
con el tema. Por qué? Sinceramente, me da igual. Soy
vasco-francés-andaluz-alemán-catalán-español y me
importa un pito donde nació cada uno. Me parece muy
bien que cada uno reivindique lo que es, siempre y
cuando eso no se anteponga a unos mínimos derechos
básicos de libertad. 

Un saludo,
JC
--- fasilinguo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos, ideolingüistas.
 En primer lugar, y como me recomienda el
 moderador, insisto en no echar
 más leña al fuego de la polémica batallona (y
 bastante estéril) sobre el
 nombre de la lengua común a baleares, catalanes,
 andorranos, valencianos,
 alguereses y otros.
 Dice: Juan Carlos: I també algú va respondre
 que si als de Mèrida se'ls
 ocorria un dia dir que l'H2SO4 ja no s'ha d'anomenar
 àcid sulfúric sinó àcid
 flipondic, per dir alguna cosa, doncs apa, a prendre
 vent la IUPAC, la
 química i la mare que els va parir a tots que els de
 Mèrida manen. Doncs,
 res ,a partir d'ara direm a en
 Grimes, a l'Ethnologue i companyia que la
 denominació dels dialectes a
 partir d'ara la donarà l'Alexandre. Apa noi, comença
 a fer la llista.
 Me gustaría saber qué son IUPAC y Grimes. El
 resto de su mensaje es
 bien comprensible, y simplemente le digo que, sin
 ánimo de grescas ni
 polémicas, estoy interesado en una nomenclatura que
 distinga lo común a una
 lengua de sus variedades. Como sabemos, el caso es
 actual y conflictivo en
 varias lenguas, como el luso (gallego, brasileño,
 portugués), el castellano
 (español, mejicano, argentino, chicano, sefardí,
 etcétera), el serbocroata
 (serbio, croata, bosnio, etcétera) y el balcavarés
 (valenciano, catalán,
 ribagorzano, etcétera). Lo que no quiero es
 confusión; no quiero que se
 confunda la frase el catalán neutraliza las vocales
 átonas (válida para el
 balcavarés habitual del principado de Cataluña, o
 sea el catalán propiamente
 dicho) con la frase que extendería esa
 neutralización a todo el balcavarés,
 cosa bastante falsa en las Baleares o en el reino de
 Valencia. Sé cuáles son
 las nomenclaturas habituales internacionales sobre
 el balcavarés, pero
 discrepo de ellas por razones de claridad; no
 discrepo simplemente por
 discrepar.
 Si no partimos cada pelo en cuatro a lo largo,
 reconoceremos
 honradamente que una frase como el catalán
 neutraliza las vocales átonas
 está provocando un montón de confusión a cualquier
 estudiante de catalán o
 de balcavarés (que, insisto, no son lo mismo) por el
 uso extendido y ambiguo
 del término catalán. Comparemos con esta otra
 frase y pronto nos
 entenderemos: El catalán presenta dos normas
 diferentes de pronunciación de
 las vocales átonas, según el territorio y la
 tradición histórica: en ciertas
 zonas se neutralizan las vocales átonas y en otras
 se mantiene plenamente la
 distinción entre vocales átonas; ambas
 pronunciaciones son normativas y
 correctas.. Creo que no he necesitado partir cada
 pelo en cuatro para
 exponer el problema y sus implicaciones.
 Voy a seguir usando el término balcavarés
 hasta que los eruditos de
 esta lengua me den otra solución. Empezaré por
 sugerir a Juan Carlos
 Azkoitia que tenga en cuenta el punto de vista de la
 Real Academia de
 Cultura Valenciana, ya que el Etnólogo no lo es
 todo, ni la Biblia.
 Otro tema ahora.
 El auxilingüista Leo Moser me sugiere que
 traduzca y envíe a varias
 listas un esquema de una auxilengua que está
 preparando, el acadon. A mí me
 resultan un tanto crípticas las abreviaturas que

Re: [ideoL] Locativo

2002-08-20 Por tema Juan Carlos Azkoitia

--- David_Sánchez [EMAIL PROTECTED] wrote:
 (2) el nominativo de deva:na:m es devAH.
 /daiwah'/ 'dios'  IE *deywos; en latín esta palabra
 *deywos da di:vus 'dios, cielo' y di:vinus
 'divino'.
Y de hecho, no recuerdo bien las formas, mediante
'deywos' y 'pater' se llega a 'Jupiter', no es así?

Un saludo.


__
Do You Yahoo!?
HotJobs - Search Thousands of New Jobs
http://www.hotjobs.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] El acadon y las reflexiones secesionistas.

2002-08-20 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Me falta una nacionalidad para poder vestirme cada día
con un traje regional distinto, porque hasta ahora al
poner la boina encima del sombrero cordobés, que va
encima de la barretina, que va encima del como se
llame en alemán...no veas, ni las brasileñas!

Saludos ideolingüísticos!

--- alounis2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 --- En [EMAIL PROTECTED], Juan Carlos Azkoitia
 [EMAIL PROTECTED] 
 escribi€ ¦ó:
 
  Soy
  vasco-francés-andaluz-alemán-catalán-español 
 
 La verdad es que con esto de la manipulación
 genética no sé adónde 
 vamos a parar.
 
 Besos.
 Alounis
 
 
 


__
Do You Yahoo!?
HotJobs - Search Thousands of New Jobs
http://www.hotjobs.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] reflexiones secesionistas

2002-08-19 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Tú lo has dicho, es pura política, de pronto un día se
levanta un político, con lo bien que estaba dormido, y
decide armar bulla demagógica azuzando sentimientos
nacionalistas y exhortando a la gente para que salga a
la calle a decir que el valenciano es una lengua. Sí
claro, podemos dejar que cada uno haga lo que le sale
de las narices, pero es que dentro de cuatro días
todos al frenopático. Dejemos pues las cuestiones
lingüísticas para los lingüistas, y las políticas para
... los políticos? Sielos!

Y como veis, me he pronunciado en castellano, español
o como se llame, aunque a mi idiolecto particular lo
he dado en llamar juancarlés. De hecho escribir en
catalán implica dedicar más tiempo puesto que he de
poner la traducción, la próxima vez será, ahora apago
el ordenador que ya ha terminado mi jornada laborás. 

Un saludo,
PD Miguelón, que hemos quedado que ortografías raras
no ;)


--- alounis2000 [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Unas pequeñas reflexiones, y no creo que se trate de
 atizar aquí 
 ninguna polémica inútil ni alejada del tema
 lingüístico:
 
 ¿Los suecos son gente ridícula e inculta por
 considerar que 
 hablan sueco y no noruego?
 ¿Lo son los holandeses, que dicen hablar
 neerlandés cuando todos 
 sabemos que sólo es un dialecto alemán?
 ¿Lo son los croatas que hablan croata y no serbio?
 (cuando todos 
 eran amiguillos, en la época de Tito, sacaron lo de
 serbocroata que 
 era algo así como el balcavarés, pero cuando se
 divorciaron cada 
 cual se llevó su dialecto a su casa)
 ¿Lo son los portugueses, que hablan portugués y no
 gallego?
 
 (Casos opuestos: los luxemburgueses y los suizos
 germanófonos 
 consideran que su lengua es el alemán, cuando sus
 dialectos de 
 hecho son tanto o más divergentes de la norma que el
 neerlandés).
 
 Por lo tanto, que los valencianos decidan qué es lo
 que hablan no es 
 tan absurdo ni pone necesariamente en tela de juicio
 el origen 
 catalán del valenciano, pero sí que dejaría sentado
 un principio que-
 digamoslo una vez más- es político y no lingüístico.
 
 Lo que me disgusta de los nacionalismos es ese
 pontificar de que 
 ellos poseen la verdad; la verdad ya la posee el
 Papa, todo lo 
 demás son trapicheos humanos, incluído el decidir si
 aceptamos una 
 comunidad lingüística o no.
 
 Moraleja: Deixeu a la gent en pau y que cada cual
 elija para sí lo 
 que le salga de las gónadas.
 
 Alounis
 
 


__
Do You Yahoo!?
HotJobs - Search Thousands of New Jobs
http://www.hotjobs.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Re: Akhenaton/Curumo/Hlnodovic

2002-07-30 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Infumable

--- Alejandro Flores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Akhenaton/Curumo/Hlnodovic o respuesta de un liberal
 despótico ilustrado:
 
  
 
 ¿Nazi?, ¿neonazi?; ¿no será mejor paleonazi?;). 
 Definitivamente creo que en algunos 
 
 sectores las palabras están tomando significados
 insospechados, pero no extrañaría
 
  que algunos defendieran la nueva acepción aduciendo
 que es lo que habla el pueblo 
 
 y que presionaran a la Real Academia de la Lengua
 Castellana para que la agregase. 
 
  En cuanto a ser fascista, creo que no califico para
 entrar en la definición:  no soy 
 
 nacionalista sino todo lo contrario
 (internacionalista y xenófilo, palabra que no he 
 
 visto escrita hace bastante tiempo), antiliberal
 tampoco aunque tenga algunos rasgos
 
  conservadores (más que conservador soy reaccionario
 en ciertos aspectos); sólo soy
 
  anticomunista de la misma forma que soy
 antifascista, antiecologista y antinazi.  El nazismo
 se
 
  compone básicamente de fascismo (luego no puede
 aplicárseme), pangermanismo
 
  (que opine que los polacos, checos, eslovacos,
 eslovenos, croatas, húngaros y
 
  transilvanos deberían hablar alemán simplemente
 dice relación con el Imperio
 
  Austro-Húngaro y porque encuentro esos pueblos más
 afines con la lengua alemana
 
  que con la rusa (pese a que 5 de ellos hablen
 lengua eslava), pero la situación de los
 
  sudetes me tiene sin cuidado) y mucho menos
 antisemita (creo que los judíos han 
 
 demostrado con creces ser “la” raza superior en el
 aspecto intelectual.  Es más, soy 
 
 sionista).  
 
 Me defino como idealista (en su acepción filosófica,
 no romántica), liberal aunque con
 
  estructura conservadora (o teñido de
 conservadurismo, incluso reaccionario en
 
  algunos aspectos), despótico ilustrado; partidario
 de la globalización (entendida 
 
 como crecimiento de la interconectividad de
 diferentes partes del mundo, proceso 
 
 que va dando lugar a complejas formas de interacción
 e interdependencia, todo ello 
 
 sin desconocer que las civilizaciones influirán
 fuertemente sobre las culturas, muchas
 
  veces absorbiéndolas); del individualismo; del
 orden y la libertad y especialmente de
 
  la asepsia (admito que este concepto parece estar
 fuera de lugar aquí, pero me es útil
 
  para harmonizar estas abigarradas ideas).  Además
 soy ateo con algunas ideas 
 
 budistas (después de todo el budismo es una religión
 atea), particularmente en su
 
  vertiente Zen; de la sankhya; de los baha’ís
 (aunque su sistema democrático me 
 
 repugna), de los francmasones y albigenses (sin que
 por ello me guste el occitano).
 
 Sería bastante más cómodo adherir a una sola idea,
 de modo que no tengo más 
 
 remedio que ir creando mi propia doctrina.
 
 Por cierto, las alusiones bíblicas y las
 invocaciones a los cielos son humorísticas (me
 
  río de mí mismo; pasado cierto límite lo solemne se
 confunde con lo ridículo, por
 
  ejemplo, examinen esta cita del jeque saudí
 Abdel-Aziz Ibn Baaz en su celebérrimo
 
  fatwa de 1993:   «La Tierra es plana, y quienquiera
 que rechaze esta afirmación es un ateo que
 
  merece ser castigado») aunque ello no significa que
 mis intervenciones no sean serias. 
 
  También utilizo hipérbole, metáforas, una ligera
 dosis de ironía, litote, pregunta 
 
 retórica y reticencia.  En algunos casos recurro a
 reducción ad absurdum, y la segundo
 
  para comprobar mi grado de convencimiento.  En
 adelante, cuando condimente con
 
  gracejos mi intervenciones usaré los emociconos
 convencionales [;)], pues me doy 
 
 cuenta de que estoy pecando de lo que critico:  usar
 un lenguaje que entienden sólo
 
  quienes me conocen (mi estilo barroquista-distante
 requiere de ajustes si requiero de
 
  exégesis para darme a entender).  Ciertamente  no
 me agrada la palabra “pollera” 
 
 por las razones que expuse en mis electrogramas
 anteriores, pero me basta con no 
 
 usarla; que pida a Dios que nos libre de la pollera
 me parece muy gracioso.
 
 Agradezco a quienes han salido en mi defensa; no lo
 esperaba, definitivamente en
 
  esta lista hay personas capaces de entender mis
 intervenciones más allá de lo literal o
 
  al menos de comprender que la agresividad está
 ausente de mi temperamento. 
 
  Como siempre he tenido ideas muy particulares y la
 flema para defenderlas si me lo
 
  prenguntan, estoy acostumbrado a no despertar
 simpatía; es una fortuna no 
 
 interesarme en la política (en todo caso soy de
 centro absoluto o ultracentrista si se
 
  prefiere), pues creo que mis posibilidades estarían
 bastante limitadas. 
 
  Indudablemente no ha sido prudente de mi parte
 manifestar que siento antipatía
 
  particularmente por la lengua catalana, sabiendo
 que podía herir susceptibilidades,
 
  pero en fin, no me desdigo, simplemente reitero
 (como siempre que ataco alguna 
 
 lengua) que admiro a los catalanes sobre otros
 pueblos de España y de Europa, por 
 
 ejemplo los albaneses (puedo decirlo, pues llevo
 sangre 

Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües_Salve_Maldyn

2002-07-25 Por tema Juan Carlos Azkoitia

 Una vez, buscando archivos de sonido en georgiano,
 me topé con una web en la que se podían escuchar
 las noticias del día en Georgia (con archivo de
 video
 y todo). Estuve como unos 20 min. escuchando
 georgiano
 sin entender una palabra pero prestando mucha
 atención
 a su prosodia. Tras ello probé a pronunciar palabras
 como ésas... y para mi gran sorpresa descubrí que
 podía hacerlo sin gran dificultad. Y lo que es más,
 mientras tuve en mente el esquema prosódico
 georgiano,

Te acuerdas de la web? Ahora que lo pienso, tengo que
mirar en deutsche welle a ver si también tienen partes
en georgiano, aunque me parece que no aparecía en la
lista la última vez que surfeé por esos pagos.
En liza.ge puedes escuchar canciones en 'kartuli',
aunque parece que ahora va la web a pedales, tendrán
servidor windows?

Soy de la opinión que lo último que debería enseñarse
de una lengua es la escritura, aunque esto para los
autodidactas es harto difícil. Pero en los cursos,
debería empezarse tal como tú has hecho, escuchando
durante un buen rato noticias o lo que sea, para que
los alumnos pudieran asimilar la prosodia. A partir de
aquí, empezar a hablar y sobre todo que el alumno se
escuche. Se da tan poca importancia a este tema y se
'corrige' tan poco la pronunciación. He asistido a
clases de chino, ruso, alemán e inglés y en todos pasa
lo mismo, se corrige la gramática, el vocabulario,
pero casi nunca la pronunciación y el tono. Luego
viene eso de 'mai congratuleition an mai gratitud' de
José Luís Garci en la entrega de oscars, con todos mis
respetos por él, pero que sintetiza el conocimiento de
lenguas extranjeras en este país, sobre todo de
pronunciación.
Por suerte, a veces, se encuentran islas de sabiduría
y buen hacer. En un curso de chino, en Chino Vidal
(Bcn, al lado del molino, en el paralelo), nos ponían
a una profesora que ni papa de español pero la clase
suponía una inmersión lingüística muy interesante.
Como las que tenía en Moscú, cuando estudiaba ruso, y 
me tragaba las explicaciones de la Bábushka, 100% en
ruso. 
 
Ciertamente, los precios de la Routledge son de
'mírame y no me toques', tendría más, pero entonces no
podría comprarle papillas a mi niña. Que por cierto,
cuando le hablas seguido, se te queda mirando a la
boca, como hacía yo en clase de chino (cierto es que
la profesora en cuestión está para comérsela, pero ese
es otro tema).

Saludos,
Juan Carlos

__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Health - Feel better, live better
http://health.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües Salve Maldyn

2002-07-24 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Compañero Hlnodovic,

Primero, podrías adaptar tu apellido a una fonética
más universal, mundial, global, sideral... Me parece
un apellido o nombre o alias poco adaptado a las
'grandes' lenguas de la humanidad. 
Se te llena la boca de mundial, universal, global... 
Parece ser que una lengua sólo es válida si puede
llegar a los 6.000 millones, pues como decía otro
compañero, lo siento ahora no recuerdo el nombre,
venga, todos a hablar inglés, todos a ver futbol,
todos a beber cerveza y a escuchar discos de operación
triunfo. O prefieres hablar ingsoc?
Pues mira, a mi ni me gusta el futbol, ni operación
triunfo, la cerveza sí, pero te quiero decir que me
importa un bledo cuánta gente habla el georgiano, me
gusta y algo he aprendido. ¿que nunca encontraré a
nadie para hablarlo? es mi problema, ya lo buscaré. Y
en definitiva, si el vasco hay que conservarlo para
que no merme la diversidad lingüística, conservemos
también a los traductores en pro de la diversidad
laboral. Que cada uno se dedique a lo que de la real
gana y viva como quiera, y esto incluye a los Martu de
Australia, lo Awa-guajás de Brasil y los Jarawa de la
India. IQ, tamaños de cabeza, libros impresos por
minuto en el idioma x, caballos de potencia, misses,
... nos pasamos la vida comparando, creando rankings,
categorías y demás chorradas, para qué, para tener el
mundo cuadriculadito y bien clasificado, no sea que
esta realidad tan abrumadora nos vuelva locos?
Puedes coger todo tu ideario globalista, universalista
y salir en la tele, así conseguirás más predicamento,
te van a poder escuchar 300 millones de
hispanohablantes, como decía Pedro Macías.

Un saludo global! Adiós! Good Bye! Zai jian! Poka! 

--- Alejandro Flores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Salve Maldyn!
 
 Dixisti:
 
 Sobre esta manía de poner lenguas por encima de
 otras con el pretexto 
 de la literatura, la antigüedad o quién sabe qué
 -cada día se inventan 
 nuevas formas-, es curioso observar que siempre pasa
 con los idiomas más 
 extendidos o pertenecientes a imperios -no en el
 sentido antiguo de 
 la palabra, sino referente a estados poco unidos-.
 Así, podemos observar 
 como constantemente se quiere poner al castellano
 por encima de las 
 demás lenguas del Estado, normalmente con el
 pretexto de la literatura 
 -¡como si no hubiera buenos escritores catalanes,
 vascos o gallegos!- e 
 incluso a veces por la simple razón de ser la
 lengua que todos conocen 
 en frente de lenguas regionales en el mejor de los
 casos, pues aún 
 hay ciertos ilustrados que se atreven a referirse al
 catalán como 
 dialecto del español. Sólo les falta decir que el
 castellano es la lengua 
 madre, que se la inventaron los dioses y que quien
 no la sepa hablar no 
 será aceptado en el Cielo de las Religiones.
 Personalmente, me importa 
 bien poco.
 
 Respondo: Ciertamente el castellano, el inglés, el
 francés, el alemán o el ruso no son superiores a
 todas las lenguas europeas (a muchas sí, desde
 luego), ni tampoco fueron un legado de los dioses;
 pero nadie puede negar que son las lenguas que mayor
 influencia han tenido en la cultura universal desde
 los tiempos modernos y que han sido las más
 prolíficas en autores de estatura mundial.  
 
 Que haya buenos escritores en otras lenguas no
 significa que esas lenguas sean vehículos de la
 cultura universal, una golondrina, no hace verano.
  Me alegra que el gran Unamuno escribiese en
 castellano y no en vasco (lengua que por ser única
 en su tipo merece seguir existiendo en aras de la
 diversidad lingüística, evidentemente mientras tenga
 impulso vital), pues de ese modo pudo lograr una
 mayor difusión.  Si hubiese sido un nacionalista,
 probablemente nadie lo conocería y sus obras
 tendrían que esperar un buen traductor que las
 descubriese para sacarlas a la luz.  Es una
 bendición que las tierras de catalanas hayan sido
 tan fértiles en grandes artistas que han enriquecido
 a la civilización occidental, ojalá nunca nazca el
 gran escritor catalán que escriba en ese idioma.  No
 es tan malo que la gente común hable lenguas
 minoritarias, lo negativo es cuando en las
 universidades se imponen esos idiomas y, peor aún,
 en las grandes obras.
 
 Y vio Dios con malos ojos las lenguas del Benelux 
 y decretó: desde hoy, sólo hablarán francés.  Y
 vio Dios que los eslavos del Sur hablaban muchas
 lenguas y dijo:  todos hablarán ruso.  El perdón
 de Babel, capítulo tercero.
 
  
 
 Hlnodovic
 
 
 
 
 
 
 
 -
 Do You Yahoo!?
 Yahoo! Autos - Get free new car price quotes
 
 [Se han eliminado los trozos de este mensaje que no
 contenían texto]
 
 


 IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas
 Artificiales
 Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
 Informacion en http://ideolengua.cjb.net
 
 
  
 
 Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las
 http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 
 
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! 

Re:_[ideoL]_Mal_de_llengües_Salve_Maldyn

2002-07-24 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Hola Alexandre, gamarjoba,

Yo tenía algunas páginas sobre el georgiano, incluso
varias fuentes (Chveulebrivi, gorda, ...). Por
desgracia son cosas que se quedaron en el portátil de
mi anterior empresa. Desde entonces no he vuelto a
tocar mucho el tema, aunque es apasionante, sobre todo
por como deben de poner la boca para articular cosas
como Mtsjeta, Tsjinvali, tkven, chven... 
Básicamente, utilizo el libro de George Hewitt,
Georgian: A learner's grammar, de Routledge. 
De todas formas, voy a rebuscar en internet a ver si
encuentro algunas paginillas de las que tenía en
favoritos, entre ellas una con dibujos y ficheros wav
para saber como se pronuncian algunas palabras.

Te mantendré informado,

Saludos globales, universales, mundiales!
Juan Carlos

--- fasilinguo [EMAIL PROTECTED] wrote:
 Saludos, Juan Carlos.
 También a mí me interesa el georgiano. ¿Qué
 recursos hay para
 aprenderlo? En las listas de correo en georgiano,
 ¿qué tipografía se suele
 usar para el alfabeto georgiano?
 De Alexandre Xavier Casanova Domingo.
 
 - Original Message -
 
 Compañero Hlnodovic,
 
 Primero, podrías adaptar tu apellido a una fonética
 más universal, mundial, global, sideral... Me parece
 un apellido o nombre o alias poco adaptado a las
 'grandes' lenguas de la humanidad.
 Se te llena la boca de mundial, universal, global...
 Parece ser que una lengua sólo es válida si puede
 llegar a los 6.000 millones, pues como decía otro
 compañero, lo siento ahora no recuerdo el nombre,
 venga, todos a hablar inglés, todos a ver futbol,
 todos a beber cerveza y a escuchar discos de
 operación
 triunfo. O prefieres hablar ingsoc?
 Pues mira, a mi ni me gusta el futbol, ni operación
 triunfo, la cerveza sí, pero te quiero decir que me
 importa un bledo cuánta gente habla el georgiano, me
 gusta y algo he aprendido. ¿que nunca encontraré a
 nadie para hablarlo? es mi problema, ya lo buscaré.
 Y
 en definitiva, si el vasco hay que conservarlo para
 que no merme la diversidad lingüística, conservemos
 también a los traductores en pro de la diversidad
 laboral. Que cada uno se dedique a lo que de la real
 gana y viva como quiera, y esto incluye a los Martu
 de
 Australia, lo Awa-guajás de Brasil y los Jarawa de
 la
 India. IQ, tamaños de cabeza, libros impresos por
 minuto en el idioma x, caballos de potencia, misses,
 ... nos pasamos la vida comparando, creando
 rankings,
 categorías y demás chorradas, para qué, para tener
 el
 mundo cuadriculadito y bien clasificado, no sea que
 esta realidad tan abrumadora nos vuelva locos?
 Puedes coger todo tu ideario globalista,
 universalista
 y salir en la tele, así conseguirás más
 predicamento,
 te van a poder escuchar 300 millones de
 hispanohablantes, como decía Pedro Macías.
 
 Un saludo global! Adiós! Good Bye! Zai jian! Poka!
 
 
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Health - Feel better, live better
http://health.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Hidonovic\de ore leonis/ab ore leonis \Hlnodovic

2002-07-23 Por tema Juan Carlos Azkoitia

La pregunta del millón, qué significa que en Perú
pronuncian mejor? Mejor que quien? Es malo el francés
que se habla hoy en día por la costumbre de comerse
's'?

A veces el lenguaje nos traiciona...;)

Un saludo,
Juan Carlos

--- Alejandro Flores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Salve, Alberto Samaniego:
 
 Parece que en Perú también tienen sus problemas de
 mal uso del lenguaje.  Pero al menos lo pronuncian
 mejor (aunque se coman las s) que aquí, lo que ya
 es un progreso.
 
 Acerca de de ore leonis y ab ore leonis
 prácticamente no hay diferencias.  Ambas expresiones
 quieren decir:  a partir de la boca del león.  El
 matiz de diferencia estriba en que de puede
 sugerir movimiento de arriba hacia abajo y ab
 puede indicar movimiento a partir de las
 proximidades de algo.  
 
 Saludando a los cultores del latín, se despide
 
 Hlnodovic
 
 Post scriptum:  mi pseudónimo, que es un nombre que
 tomé del gótico, es Hlnodovic y no Hinodovic
 
 
 
 -
 Do You Yahoo!?
 Yahoo! Health - Feel better, live better
 
 [Se han eliminado los trozos de este mensaje que no
 contenían texto]
 
 


 IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas
 Artificiales
 Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
 Informacion en http://ideolengua.cjb.net
 
 
  
 
 Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las
 http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 
 
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Health - Feel better, live better
http://health.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] El_declive_de_España_/_Nahuatl/Hlnodovic

2002-07-23 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Alejandro, quienes se distinguen por sus habilidades
lingüísticas? Los fontaneros, los fabricantes de
tapones de corcho, los encuestadores sobre el
funcioamiento del metro. O es que hay que acudir a los
'jeremías del lenguaje' como dice Pinker para saber
como debemos hablar los informáticos. Por cierto, le
voy a decir al negro (de buen rollo, en la acepción
literaria) que me escribe los mails que se ponga en
contacto contigo para depurar su estilo.
Por lo que respecta a lo de la obra de arte frente al
humano, bueno, opinarías lo mismo si fueras tú el
pobre?

Saludos,
JC
--- Alejandro Flores [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 Cuando culpo a la iglesia católica de provocar el
 retraso económico de España y de los países bajo su
 nefasta férula, no me refiero obviamente a que esto
 se debe a la inquisición o a materias relacionadas
 directamente con asuntos religiosos, sino a la
 influencia que tuvo la Iglesia en el pensamiento
 económico de tales países, hecho agravado por otras
 circunstancias desde luego.  Sobre el tema
 recomiendo el libro de Alain Peyrefitte La Sociedad
 de la Confianza.  Huelga decir que a pesar de no
 ser cristiano, reconozco los aspectos buenos que
 tiene la iglesia católica, tales como su
 organización heredada de los romanos, su riqueza
 material que promovió el florecimiento de las artes
 (me alegro que no haya gastado ese dinero en los
 pobres, más vale una obra maestra que un ser humano,
 tal vez suene políticamente incorrecto en estos
 tiempos que está de moda la dignidad de la persona
 humana, pero es algo que he ido comprobando con los
 años; si alguien puede rebatirlo bienvenido sea,
 pero creo que nos apartaríamos del tema de este
 foro, de cualquier forma mi electrodirección es
 pública).
 
 Por cierto, agradezco a David Sánchez la información
 proporcionada.
 
 David Sánchez dixit:
 
 De hecho hace unos meses participé en una
 interesante conversación 
 donde un
 grupo de investigadores hablaban de la posiblidad de
 usar la estructura 
 de
 formación de palabras y conceptos del Náhuatl para
 hacer pensar a un
 ordenador. Por otra parte en morfología se han
 hecho varias trabajos 
 muy
 interesantes en lingüística computacional y
 traducción automática 
 basandose
 en las interesantes estructuras de otra lengua
 americana con cierta
 vitalidad todavía, el aymara.
 
 Respondo:
 
 Ciertamente los investigadores pueden usar lenguas
 en peligro de extinción para sus proyectos
 personales, pero no por ello puede decirse que tales
 lenguas tengan algo que aportar, simplemente han
 sido utilizadas como una herramienta de trabajo por
 personas ingeniosa.  Leí en alguna parte que cuando
 se estaba ensayando con los sistemas reconocedores
 de voz se había llegado a la conclusión de que el
 idioma más apropiado era el chino (imagino que se
 refererirían al mandarín, pese a todos sus terribles
 defectos es positivo que el gobierno comunista
 desincentive el cantonés y otros dialectos). 
 Empero, hoy los reconocedores de voz funcionan en
 varios idiomas (los que he comprado yo al menos,
 funcionan bastante mal, creo que tendré que comprar
 la versión en inglés).
 
 Sobre el aymara, prefiero obviamente el quechua,
 pero es preferible que se hable aymara a español
 andino que es francamente una aberración.
 
 David dixit:
 
 Vaya q pena q a los ingenieros les guste bromear con
 palabras como por
 defecto ... en verda q le veo un matiz como en
 opciones por defecto 
 q
 nunca tendrá opciones por omisión.
 
 
 Respondo:
 
 Los ingenieros en informática en general no se
 distinguen por sus habilidades lingüísticas y no
 debemos culparlos por sus malas traducciones, pero
 no por ello debemos apoyar y fomentar sus errores.
 Respecto al inglés, pese encontrarlo bárbaro en un
 comienzo, fui descubriendo sus sutilezas a medida
 que lo fui estudiando.  Hoy admiro la simplicidad de
 su gramática, la brevedad de sus palabras y su
 flexibilidad para los neologismos que le permite
 aumentar su léxico en las cantidades que tú señalas.
  Pero si hubiese existido una academia a tiempo,
 probablemente su ortografía sería más racional.   No
 olvidemos que George Bernard Shaw donó hace
 bastantes años una buena fortuna para la
 racionalización de la ortografía inglesa;
 desgraciadamente la fortuna no fue suficiente, como
 tampoco lo fue la de doña Alice Vanderbilt Morris
 para la adopción de una auxilengua universal.
 
 
 ¿Tiene derecho alguien a decirte cómo debes
 hablar?  Sí, del mismo 
 modo
 que si pones los codos sobre la mesa faltarás a las
 reglas de 
 urbanidad. 
 
 Vaya q tipos más incivilizados andan por el mundo!
 
 
 Estoy de acuerdo, tengo esperanzas en el
 advenimiento de un Neobarroco.
 
 
 Para finalizar, las minucias:  efectivamente, la
 þoddn que viene del alfabeto rúnico tiene ese
 sonido.  Su forma sonora es   eð y se usó también
 en anglosajón (según he leído en su variante sonora,
 pero se usaban ambas letras).   
 
 
 Valetote!
 
  
 Hlndovic
 
 Post Scriptum:  de los escritores del Siglo 

Re: [ideoL] Spanglish: Libera nos Deus de ore leonis

2002-07-08 Por tema Juan Carlos Azkoitia

Francamente, se llame como se llame San Sebastián, lo
que a mi me interesa son sus habitantes, sus calles,
la Concha, los pinchos, etc. Creo además a que los
pinchos les importa un bledo si se los comen en
Donostia o en San Sebastián.

Y por cierto, si has estudiado algo de autómatas, te
darás cuenta que hasta el sistema más chorra tiene
reglas, y la prueba es que ya hay masa crítica de
hablantes de spanglish, ¿como se iban a entender si no
aplicaran ni una dichosa regla?

Juan Carlos

__
Do You Yahoo!?
Sign up for SBC Yahoo! Dial - First Month Free
http://sbc.yahoo.com


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 





Re: [ideoL] Golpear: Transitivo e Intransitivo

2002-03-26 Por tema Juan Carlos Azkoitia

A propósito de uso incorrecto, ¿qué es el uso
incorrecto de la lengua? 
¿Por qué es correcto 'ayer compramos' y no 'ayer
compremos'? Acaso los que dicen  'compremos' no saben
que la forma verbal que ellos dicen *incorrectamente*
pertenece al pretérito anterior y en ningún caso lo
confunden con el subjuntivo? , de la misma manera que
los que decimos 'compramos' lo identificamos como
pretérito anterior y no como presente de indicativo en
este contexto.
¿Por qué es incorrecto decir 'fatigao' y en cambio el
francés 'fatigué'/'fatiguée' no solivianta a nadie?
Cada vez que oigo algo sobre el uso incorrecto del
lenguaje me acuerdo de los que dicen que se han
perdido los valores y toda esa vaina. 

En fin, sólo quería apuntar eso. 
No al inmovilismo lingüístico, viva el cambio.
Juan Carlos.

--- P B [EMAIL PROTECTED] wrote:
 
 
 Todavía
 se podría decir que se trata de casos de leísmo,
 pero, la cuestión es que
 mientras que *hay una razón para afirmar que el
 verbo telefonear es
 intransitivo para las personas y requiere caso
 dativo le para estas -la
 razón es que su sentido es el de comunicar-, y no
 hay ninguna razón
 para afirmar que se deba pronominalizar a las
 personas con el acusativo
 lo*, por tanto, no hay leismo en usar le.
 Además, la gente prefiere
 el dativo y aceptándolo nos evitamos creer que la
 gente no sabe hablar.
 Esto no es motivo para creer que el uso de
 acusativo es erroneo...
 
 
 Bueno, a mí, sin pensarlo, me sale el referente de
 CD:
 
 La telefoneé, Los telefoneo, etc.
 ...pero quizás también ocurre que no utilizo ningún
 otro CD. Es decir, yo no 
 telefoneo ni cosas ni noticias ni nada... yo sólo
 telefoneo a personas. Al 
 hilo de lo que comentaba el otro día, en asturiano
 (donde, en cualquier 
 caso, no existe el verbo telefonear y se usa, más
 bien, llamar), no 
 existe la duda: se usa siempre el referente de CD.
 Es decir, no existen 
 problemas de laísmo, leísmo...
 
 Y, por otra parte, estoy de acuerdo en que no son
 usos erróneos; llamémoslo 
 mejor sistemas diferentes. Desde el momento en que
 el laísmo y el loísmo, o 
 el leísmo, son sistemas comunes a un montón de
 hablantes, siempre en zonas 
 bastante definidas... pues, bueno, no dejan de ser
 eso ¿no? sistemas 
 definidos de usos de pronombres, o variantes
 diatópicas... o como queramos 
 llamarlo. ¿sí o no?
 
 Mil besos.
 Carme
 
 
 

_
 MSN Photos es la manera más sencilla de compartir e
 imprimir sus fotos: 
 http://photos.latam.msn.com/Support/WorldWide.aspx
 
 


__
Do You Yahoo!?
Yahoo! Movies - coverage of the 74th Academy Awards®
http://movies.yahoo.com/


IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html