[Francesc escribia] Las diversas realizaciones de un fonema son debidas a su
entorno fonético, pero en su origen se trata del mismo sonido.
[David] Es una idea interesante y de hecho puede ayudar en un gran número de
casos a asignar alófonos a diversos fonemas de una manera muy coherente. Sin
embargo no sé si cierta en todos los casos por ejemplo en lenguas que
carecen del contraste de soniridad en las oclusivas estas a principio de
palabra son sordas [p,t,c,k,q] pero tras nasal son sonoras [b,d,J,g,G] eso
es tan natural [esto se da por ejemplo en lenguas australianas, en Tamil y
en proto-euskera] no creo que sea necesario admitir que en un estadio
antiguo todos los sonidos sonaron igual.

Yo diría que al existir coarticulación (y asimilación parcial) en todas las
lenguas en diferentes entornos fonéticos, el concepto de alófono puede
también definirse con independencia del origen histórico. Pero es grato ver
que buscar las asignaciones alofónicas en sonidos que fueron en otro tiempo
un mismo sonido puede ser muy fructífero (diacronía al servicio de la
sincronía :-)

David S.

PD: Por cierto Francesc leí el articulo donde citaba a Sanchez-Sanctius
jejeje me hizo gracia el detalle también


--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a