--- Davius Sanctex <[EMAIL PROTECTED]> escribió:
> [Francesc] No sé. Creo que entiendo lo que quieres
> decir, pero no estoy
> seguro de que tenga ser necesariamente así.
> 
> [david] No me explicqué muy claramente la verdad. Lo
> que quise decir con los
> ejemplos:
> lat. *sanctu   > sanc^tu   > fr. saint
> lat. *lacte    > lac^t     > fr. lait
> Es que si en efecto <nc> hubiera sido un único
> fonema nasal velar /N/ desde
> época antigua jamás habríamos tenido las
> palatalizaciones Sancho < Sanctius,
> Saint < Sanctus, point < punctum.
> Por otra parte el sáncrito que tiene -n- infijadas
> en raíces verbales como
> las del latín <relinquo, vinco, ...> parace
> tratarlas como dos consonantes
> (siendo interasante que esa lengua tiene un grafema
> para /N/ así que si ya
> en época muy antigua /nk/ > /N/ es sánscrito
> aparecería un solo grafema y no
> dos.
> 

Lo he estado considerado y me parece que es justo al
revés. Si "nc" representase dos fonemas (n+k) entonces
no habría razón para que /k/ vocalizase (queda entre
otras dos consonantes).

El dígrafo "nc" es sin duda una única consonante velar
nasal. Al igual que la velar oral vocaliza (-ct- >
-it-) también lo hace la velar nasal, sólo que en este
caso el resultado es una vocal nasal. En "saint" la
"n" representa la nasalidad de la /i/ igual que en
"sanctus" representa la nasalidad de la consonante
velar.

¿Por qué en castellano tenemos "santo", "punto", etc.?
Me parece que se podría explicar de varias maneras,
pero creo lo más verosímil es que se producido una
asimilación. La velar nasal ha acercado su punto de
articulación a la consonante siguiente y se ha
transformado en una nasal alveolar.

> Que otra posiblidad tenemos para explicar el francés
> <saint, point> o el
> castellano <Sancho> si admitiermos que en latín <nc>
> = /N/ ? (pq en ese caso
> de donde saldrían las palatalizaciones y la <i> del
> francés).
> 

No sería necesario responder a esta objeción porque ya
lo he justificado en el párrafo anterior pero insisto
en que, como ya te comenté, la "ch" de Sancho no es el
resultado de -ct- sino de -ty-. SANC-TIUS > /sán-tso/.
Luego la /ts/ de /sántso/ (grafiado Sanço o Sanzo) se
confunde con la "ch", fenómeno frecuente en castellano
y en otras lenguas peninsulares.

Por cierto, he consultado el OC y el barrio de Sants
toma su nombre de la iglesia parroquial de Santa Maria
dels Sants. En época medieval el topónimo está
documentado como "Sanctos" y "Sanctis".

Hasta luego.


___________________________________________________
Yahoo! Sorteos
Consulta si tu número ha sido premiado en
Yahoo! Sorteos http://loteria.yahoo.es

--------------------------------------------------------------------
IdeoLengua - Lista de Lingüistica e Idiomas Artificiales
Suscríbase en [EMAIL PROTECTED]
Informacion en http://ideolengua.cjb.net
Desglose temático 
http://groups.yahoo.com/group/ideolengua/files/Administracion/top-ideol.htm


 

Su uso de Yahoo! Grupos está sujeto a las http://e1.docs.yahoo.com/info/utos.html 


Responder a