Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 172, Envío 25

2023-06-19 Thread patricio fuenmayor
Que tal.
Entiendo que se debe a la nueva funcionalidad visual de preview de las
tablas ...
Una solución es deshabilitar esto
configura esto en el script o en las configuraciones de inicio de R

options(rstudio.help.showDataPreview=FALSE)


El dom, 18 jun 2023 a la(s) 05:00, 
escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
> Asuntos del día:
>
>1. Re: Supuestos de una ANOVA (Proyecto R-UCA)
>2. Error RStudio (Javier Gómez Gonzalez)
>
>
> -- Forwarded message --
> From: Proyecto R-UCA 
> To: r-help-es@r-project.org
> Cc:
> Bcc:
> Date: Sun, 18 Jun 2023 00:19:31 +0200
> Subject: Re: [R-es] Supuestos de una ANOVA
> Buenas,
>
> La instrucción plot admite un parámetro which, su valor por defecto es
> c(1, 2, 3, 5), que son los cuatro gráficos que salen por defecto.
> Usando which = 2 obtienes únicamente el qqplot.
>
> Las observaciones leverage son observaciones que tienen una gran
> influencia en los resultados del análisis, de forma que eliminarlas supone
> un cambio importante en las estimaciones. No hay que confundirlas con los
> outliers o atípicos, pues una observación puede ser atípica y no
> leverage, o ser leverage y no atípica.
>
> Un saludo
> --
> --
> http://knuth.uca.es/R
> --
> Proyecto R-UCA
> --
> Nombre: Manuel Muñoz Márquez
> Departamento: Departamento de Estadística e Investigación Operativa
> Institución: Escuela Superior de Ingeniería
> Organización: Universidad de Cádiz
> --
>
> El vie, 16-06-2023 a las 12:41 +0200, Yesica Pallavicini Fernandez
> escribió:
> > Buenos días y muchas gracias por adelantado
> > En cuando a probar gráficamente los supuestos de normalidad y
> > homocedasticidad de una ANOVA
> >
> > Lo estoy haciendo de forma gráfica de la siguiente manera:
> > Primero hago el nova con: aov()
> > luego hago la comprobación de los supuestos con: plot(modelo)
> > y me salen 4 gráficos;
> > 1 un scatter plot de los "residuals" vs " Fitted",
> > 2"standardizez residuals" vs " Fitted",
> > 3QQplot,
> > 4 Residuals vs leverage
> > Pero ¿Qué es el leverage?
> >  1)¿teneis algun script que reemplace a plot(modelo) y que solo contenga
> el
> > QQplot y los valores residuales frente a los fitted?
> >
> > 2) Shapiro.test () no funciona para observaciones mayores a 500 y mis
> datos
> > tienen más de 3 observaciones. ¿sabeis de algun otro test para este
> > caso?
> >
> > Muchísimas gracias y que acabéis fenomenal la semana
> >
> > [[alternative HTML version deleted]]
> >
> > ___
> > R-help-es mailing list
> > R-help-es@r-project.org
> >
> https://urldefense.com/v3/__https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es__;!!D9dNQwwGXtA!S2L6bI_NoCf_ox_hHI7PINlx5SKlSS1KpBOsabN8o1Z248Rp3TRh5axwIvBUT1g9XZtvU7qL25KUdwc$
> >
>
>
>
>
>
> -- Forwarded message --
> From: "Javier Gómez Gonzalez" 
> To: r-help-es 
> Cc:
> Bcc:
> Date: Sun, 18 Jun 2023 03:04:42 +0200
> Subject: [R-es] Error RStudio
> Hola a todos
>
> Desde que instalé la última versión de RStudio la 2023.06.0-421 para
> Windows me aparece el siguiente error :
>
> Error in exists(cacheKey, where = .rs.WorkingDataEnv, inherits = FALSE) :
>   invalid first argument
> Error in assign(cacheKey, frame, .rs.CachedDataEnv) :
>   attempt to use zero-length variable name
>
> La versión de R que tengo es la 4.3 y el sistema operativo es Windows 10.
>
> Un saludo
>
> Javier Gómez González
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 167, Envío 10

2023-01-26 Thread patricio fuenmayor
Hola esta es una solución

library(data.table)
library(stringr)


dt <- data.table( V1a = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V1b = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V2a = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V2b = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V3a = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V3b = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V4a = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
, V4b = sample(c("1","0"), 10, TRUE))
dt[,":="(seq=.I)]
setcolorder(dt,"seq")

dt1 <- melt(dt,id.vars=1,measure.vars=2:ncol(dt),variable.name="vrb",
value.name="vl")
dt1[,":="(vrb_nm=str_sub(vrb,end=2),vrb_tp=str_sub(vrb,start=-1))]
dt2 <- dcast(dt1,seq+vrb_nm~vrb_tp,fun.aggregate=\(x)
paste0(x,collapse="|"),value.var="vl")
dt2[,":="(c=fifelse(a=="1"|b=="1","1","0"))]
dt3 <-dcast(dt2,seq~vrb_nm,fun.aggregate=\(x)
paste0(x,collapse="|"),value.var="c")
setnames(dt3,paste0(colnames(dt3),"c"))
dt <- dt[dt3,on=.(seq=seqc)]

Te crea un grupo de variables tipo c que es la lógica que necesitas .. pero
le puedes reemplazar por el nombre de "a", qué es lo que muestras en el
ejemplo


Saludos




El jue, 26 ene 2023 a la(s) 06:02, 
escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
> Asuntos del día:
>
>1. Modificar una serie columnas de un dataframe (Griera)
>
>
> -- Forwarded message --
> From: Griera 
> To: r-help-es@r-project.org, gri...@yandex.com
> Cc:
> Bcc:
> Date: Thu, 26 Jan 2023 09:46:57 +0100
> Subject: [R-es] Modificar una serie columnas de un dataframe
> Hola:
>
> Lo vuelvo a enviar para ver si tengo más suerte:
>
> Tengo una tabla con pares de variables (V1a, V1b, V2a, V2b, ...) similar a
> esta:
>
> df <- data.frame( V1a = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
> , V1b = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
> , V2a = sample(c("1","0"), 10, TRUE)
> , V2b = sample(c("1","0"), 10, TRUE))
>
>V1a V1b V2a V2b
> 10   1   0   0
> 20   0   1   0
> 30   1   0   0
> ...
>
> y quiero que V1a valga "1" si V1a o V1b valen 1, V2a valga "1" si V2a o
> V2b valen 1 y así sucesivamente. Lo hago mediante un transform con una
> línia para cada pareja de variables:
>
> df <- transform (df
> , V1a = ifelse (V1a == "1" | V1b == "1", "1, "0")
> , V2a = ifelse (V2a == "1" | V2b == "1", "1, "0"))
>
>   )
> ¿Habria forma de hacerlo (¿con un función?) de manera que no tenga que
> escribir una línia para cada par de variables?
>
> Muchas gracias a todos y saludos.
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] función dinámica con lapply en un data.table

2023-01-19 Thread patricio fuenmayor
Gracias Carlos
te cuento que el factor debe multiplicar a la columna
en lo que envías ... está multiplicando a cada fila consecutivamente
le metí un poco de cabeza y logré hacerlo con furrr::future_imap

dat1[,c(col_mdf):=furrr::future_imap(.SD,~as.integer(.x)/cfg3[hmlg_col_nm==.y,fct_vl]),.SDcols=col_mdf]

donde cfg3 es ta tabla de parámetros que arroja el factor cuando el nombre
de la variable coincide con el .y del barrido

gracias por tu apoyo !!!









El jue, 19 ene 2023 a la(s) 02:36, Carlos Ortega (c...@qualityexcellence.es)
escribió:

> Hola,
>
> Sí, puede ser así:
>
> #
> library(data.table)
>
> # Convertir iris en un data.table
> iris_dt <- as.data.table(iris)
> iris_dt
>
> # Crear vectores con nombres de columnas y factores
> cols_to_mult <- c("Sepal.Length", "Sepal.Width", "Petal.Length")
> factors <- c(2,3,4)
>
> iris_dt[, (cols_to_mult) := lapply(.SD, function(x) x*factors), .SDcols =
> cols_to_mult]
>
> #---
>
> Gracias,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> El jue, 19 ene 2023 a las 4:20, patricio fuenmayor (<
> patricio.fuenma...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola a todos, espero que se encuentren bien.!!!
>>
>> Ando buscando la forma "elegante" de hacer esto.
>>
>> Tengo un data.table al que a ciertas columnas debo mullicarlas por un
>> factor, pero ese factor es distinto para cada columna y lo tengo en
>> un data.table a parte de parámetros
>>
>> tengo pensado esto pero no logro implementarlo:
>>
>> col_mdf <- c("A","B") # lista de columnas a multiplicar por un factor
>>
>> dt[,c(col_mdf):=lapply(.SD,\(x,y) x*y),.SDcols=col_mdf]
>>
>> lo que no logro es que "y" sea el factor que debe ser correspondiente a
>> "x"
>> en la tabla de parámetros
>>
>> Gracias por si se les ocurre una manera
>>
>> PD: ya lo hice con un bucle for, pero me gustaria hacerlo con la familia
>> apply y/o map
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] función dinámica con lapply en un data.table

2023-01-18 Thread patricio fuenmayor
Hola a todos, espero que se encuentren bien.!!!

Ando buscando la forma "elegante" de hacer esto.

Tengo un data.table al que a ciertas columnas debo mullicarlas por un
factor, pero ese factor es distinto para cada columna y lo tengo en
un data.table a parte de parámetros

tengo pensado esto pero no logro implementarlo:

col_mdf <- c("A","B") # lista de columnas a multiplicar por un factor

dt[,c(col_mdf):=lapply(.SD,\(x,y) x*y),.SDcols=col_mdf]

lo que no logro es que "y" sea el factor que debe ser correspondiente a "x"
en la tabla de parámetros

Gracias por si se les ocurre una manera

PD: ya lo hice con un bucle for, pero me gustaria hacerlo con la familia
apply y/o map

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 166, Envío 1

2022-12-04 Thread patricio fuenmayor
Hola, adjunto proceso con lo que hago identificación y exclusión de outliers

# analiza y filtra atípicos
# ingresos disponibles
ing_dsp_out1 <- dlookr::imputate_outlier(eda1,ing_dsp_vl,method="capping")
ing_dsp_out2 <-
data.table(out_pos=attr(ing_dsp_out1,"outlier_pos"),out_vl=attr(ing_dsp_out1,"outliers"))[order(out_vl)]
# estadísticas de atípicos
out_sta1 <- data.table(smbinning.eda(ing_dsp_out2,rounding=3,pbar=0)$eda) #
Table with basic statistics
# filtra valores menores al Q50 de los atípicos
eda2 <- eda1[ing_dsp_vl<=out_sta1[Field=="out_vl",Q50]]

dlookr::plot_outlier(eda2[,.(ing_dsp_vl)])

El sáb, 3 dic 2022 a la(s) 06:00, 
escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
> Asuntos del día:
>
>1. eliminar outliers en un tapply (Manuel Mendoza)
>
>
> -- Forwarded message --
> From: Manuel Mendoza 
> To: Lista R 
> Cc:
> Bcc:
> Date: Sat, 3 Dec 2022 09:14:11 +0100
> Subject: [R-es] eliminar outliers en un tapply
> Buenos días, utilizo:
>
> max <- tapply (Data$varnum, Data$varcat, max)
>
> para obtener el máximo de varnum en cada una de las categorías de varcat
>
> ¿cómo podría obtener los máximos, pero sin los outliers (Q75 + 1.5*IQR)?
>
> Es fácil quitar los outliers superiores de varnum, pero no es eso lo que
> necesito quitar, sino los outliers dentro ya de cada categoría de varcat.
>
> Gracias, como siempre,
> Manuel
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 151, Envío 14

2021-09-23 Thread patricio fuenmayor
Yo lo pasaría a data.table ... es más eficiente administrando datos. Y
analizar si se puede usar furrr.
Si no funciona, siempres está el buen RCPP

Saludos.


El jue, 23 de sep. de 2021 a la(s) 13:11, 
escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
> Asuntos del día:
>
>1. Re:   problema de tiempo de ejecución con una rutina dentro de
>   un programa de R (Carlos Santos)
>2. Re:   problema de tiempo de ejecución con una rutina dentro de
>   un programa de R (Carlos Santos)
>3. Re:   problema de tiempo de ejecución con una rutina dentro de
>   un programa de R (Carlos Santos)
>
>
> -- Forwarded message --
> From: Carlos Santos 
> To: Lista R 
> Cc:
> Bcc:
> Date: Thu, 23 Sep 2021 17:10:41 +0200
> Subject: Re: [R-es] problema de tiempo de ejecución con una rutina dentro
> de un programa de R
> Hola de nuevo, nadie tiene alguna idea que pueda ayudarme?, alguna
> sugerencia posible? cualquier cosa me puede ayudar por favor.
> muchas gracias
>
>
>
>
>
> El mié, 22 sept 2021 a las 18:34, Carlos Santos (<
> carlossantos@gmail.com>)
> escribió:
>
> > ok Carlos, pongo un ejemplo con pocos registros a ver si puedo explicarlo
> > mejor:
> >
> > Datos:
> > V0 V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10
> > 1 63 1 1 145 A 233 1 2 3 0
> > 2 67 1 4 160 A 286 0 2 2 3
> > 3 67 2 4 120 B 229 0 2 2 2
> > 4 37 1 3 130 C 250 0 0 3 0
> > 5 41 1 2 130 C 204 0 2 1 0
> > 6 56 2 2 120 A 236 0 0 1 0
> > 7 62 1 4 140 B 268 0 2 3 2
> > 8 57 2 4 120 C 354 0 0 1 0
> > 9 63 2 4 130 A 254 0 2 2 1
> > 10 53 1 4 140 B 203 1 2 3 0
> > 11 57 2 4 140 B 192 0 0 2 0
> > 12 56 1 2 140 A 294 0 2 2 0
> > 13 56 2 3 130 C 256 1 2 2 1
> > 14 44 2 2 120 B 263 0 0 1 0
> > 15 52 2 3 172 B 199 1 0 1 0
> >
> > tengo la matriz que sale de V5:
> > A
> > B
> > C
> >
> > junto las filas de A con B, y obtengo el punto respecto de V2, y me da
> > (0.33, 0.67), puesto que V2 tiene dos valores, es un porcentaje en
> > definitiva
> > junto las filas de A con C, y se obtiene el punto (0.5, 0.5)
> > obtengo la distancia euclidea de dichos puntos sobre el punto definido,
> > supongamos (0.34, 066),  lo que significa que la menor distancia se
> obtiene
> > entre A y B, por lo tanto las filas que tienen A en V5 se cambia su
> valor a
> > C, y se obtiene la siguiente matriz, donde V5 ya no tiene la A
> > V0 V1 V2 V3 V4 V5 V6 V7 V8 V9 V10
> > 1 63 1 1 145 C 233 1 2 3 0
> > 2 67 1 4 160 C 286 0 2 2 3
> > 3 67 2 4 120 B 229 0 2 2 2
> > 4 37 1 3 130 C 250 0 0 3 0
> > 5 41 1 2 130 C 204 0 2 1 0
> > 6 56 2 2 120 C 236 0 0 1 0
> > 7 62 1 4 140 B 268 0 2 3 2
> > 8 57 2 4 120 C 354 0 0 1 0
> > 9 63 2 4 130 C 254 0 2 2 1
> > 10 53 1 4 140 B 203 1 2 3 0
> > 11 57 2 4 140 B 192 0 0 2 0
> > 12 56 1 2 140 C 294 0 2 2 0
> > 13 56 2 3 130 C 256 1 2 2 1
> > 14 44 2 2 120 B 263 0 0 1 0
> > 15 52 2 3 172 B 199 1 0 1 0
> > en este ejemplo el while seria 2, es decir que se pararía puesto que solo
> > tengo dos valore en V5
> >
> > Evidentemente cuando tengo 100.000 filas con 100 columnas y tengo la
> > matriz intermedia que he puesto en este ejemplo con letras de 2000 filas,
> > puesto no veo como consumir menos tiempo de ejecucion.
> >
> > espero que lo haya podido explicar mejor con este ejemplo.
> >
> > gracias de antemano Carlos
> >
> > El mié, 22 sept 2021 a las 17:48, Carlos Ortega (<
> c...@qualityexcellence.es>)
> > escribió:
> >
> >> Vaya me cuesta verlo... :-)...
> >>
> >> ¿Puedes poner un ejemplo con números con los diferentes vectores con los
> >> que partes y cómo vas rellenando esa matriz?
> >> Y cómo quedaría al final..
> >>
> >> Gracias!
> >> Carlos.
> >>
> >> El mié, 22 sept 2021 a las 16:01, Carlos Santos (<
> >> carlossantos@gmail.com>) escribió:
> >>
> >>> jajajaja, perdón no te había entendido, lo siento
> >>>
> >>> a ver, de esta forma y para que sea fácil, supongamos esta matriz,
> >>> evidentemente el problema lo tengo cuando esta matriz es muy grande
> claro.
> >>> G1
> >>> G2
> >>> G3
> >>> G4
> >>> G5
> >>> G6
> >>> G7
> >>> G8
> >>> G9
> >>> G10
> >>> El while lo puse porque quite el for que tenia al principio para no
> >>> poner muchos FOR anidados, por lo tanto el while va a ejecutar el FOR
> >>> siguiente 7 veces
> >>>
> >>> El FOR lo que hace es ejecutarse 9 veces la primera vez, y agrupa los
> >>> 

[R-es] glm.fit: fitted probabilities numerically 0 or 1 occurred

2021-07-21 Thread patricio fuenmayor
Hola a todos
Estoy realizando un regresión logística y obtengo esta alerta:
glm.fit: fitted probabilities numerically 0 or 1 occurred
Pregunto cual es el proceso recomendado a seguir para evitar esto?
Estoy usando glmnet y voy avanzando. Es la primera vez que tengo algo así.

Saludos

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] shiny cargar valores a objetos en formulario

2021-06-24 Thread patricio fuenmayor
Hola con todos
He realizado una aplicación a modo de formulario que al final guarda los
valores en base de datos.
Me han solicitado la funcionalidad de que se puedan cargar los valores
desde la base de datos al formulario. No tengo inconvenientes en los
objetos que son outputs pero no logro cargar los objetos inputs (textInput).
Usando reactiveValuesToList(input), al parecer estos objetos no se crean en
el *input* si el sidebarmenu del formulario no está activo. Como el menú de
búsqueda está en otro panel, no se inician estos valores. Les ha pasado
esto ??? saben cómo se puede crear manualmente este tipo de objetos en el
input y asignarles un valor?. El updateTextInput no funciona ... y tampoco
el input$variable <- valor

Saludos

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Instalación de R en varias máquinas

2021-06-04 Thread patricio fuenmayor
Saludos con todos
Les pido me compartan sus experiencias en este tema.
Necesito instalar R en unas 20 máquinas PC windows. He tomado el tiempo
incluyendo la instalación de los paquetes y es alrededor de 40 min, ya que
algunos paquetes se compilan (stringi).
Estoy buscando una forma más eficiente de hacer esto. Pensé en realizar la
instalación completa en una sola máquina y luego en las restantes instalar
solo el entorno y copiarles la carpeta library de la máquina que tiene la
instalación completa. No sé si esto implicaría problemas. Todas las
máquinas tienen window 10 y son de 64bits por lo que no le veo problemas a
mi entender.
Gracias por su atención.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] recuperación de datos mediante API

2021-03-16 Thread patricio fuenmayor
Hola Javier
Solo es un jason, el problema es que no se que falta en la configuración de
los parámetros para poder obtener los datos. Porque funciona en python,
funciona con wget y con curl, pero con httr no lo logro
Saludos

El mar, 16 de mar. de 2021 a la(s) 14:59, Javier Marcuzzi (
javier.ruben.marcu...@gmail.com) escribió:

> Estimado Patricio Fuenmayor
>
> Si puede acceder con postman no hay problema, una pregunta, ¿son muchos o
> un solo json? Hay distintas formas, una no es rápida, pero segura, y es
> utilizar firefox desde R mediante CRAN - Package RSelenium (r-project.org)
> <https://cran.r-project.org/web/packages/RSelenium/>
>
> En mi caso eran muchos, y abrir uno por uno era muy lento comparado con
> otras alternativas en R, pero solucione varios problemas.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
> El lun, 15 mar 2021 a las 23:11, patricio fuenmayor (<
> patricio.fuenma...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola con todos
>> Estoy trabajando en un proyecto y los datos están disponibles mediante un
>> API.
>> Usando Postman, puedo hacer la conexión sin problemas, pero cuando trato
>> de
>> hacerlo mediante httr me sale un error. Como es indispensable la consulta,
>> he realizado un work around usando python, con reticulate y el siguiente
>> código (por razones de seguridad, no puedo dar la url). No me conviene
>> mucho usar python ya que tendría que instalarlo en todas las máquinas de
>> los usuarios. Recurro a ustedes para ver si me dan una mano con esto, sino
>> tendré que usar el work around !!!. Sospecho que no estoy convirtiendo
>> adecuadamente el payload y pasándolo como lo usa el httr::GET
>>
>>
>> import requests
>> import json
>>
>> url = "XX"
>>
>> payload = json.dumps({
>>   "key": "001",
>>   "GRUPO": "D98",
>>   "ORDEN": "106",
>>   "DATA": None
>> })
>> headers = {
>>   'Content-Type': 'application/json'
>> }
>>
>> response = requests.request("GET", url, headers=headers, data=payload)
>>
>> print(response.text)
>>
>> Gracias por el apoyo
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] recuperación de datos mediante API

2021-03-15 Thread patricio fuenmayor
Hola con todos
Estoy trabajando en un proyecto y los datos están disponibles mediante un
API.
Usando Postman, puedo hacer la conexión sin problemas, pero cuando trato de
hacerlo mediante httr me sale un error. Como es indispensable la consulta,
he realizado un work around usando python, con reticulate y el siguiente
código (por razones de seguridad, no puedo dar la url). No me conviene
mucho usar python ya que tendría que instalarlo en todas las máquinas de
los usuarios. Recurro a ustedes para ver si me dan una mano con esto, sino
tendré que usar el work around !!!. Sospecho que no estoy convirtiendo
adecuadamente el payload y pasándolo como lo usa el httr::GET


import requests
import json

url = "XX"

payload = json.dumps({
  "key": "001",
  "GRUPO": "D98",
  "ORDEN": "106",
  "DATA": None
})
headers = {
  'Content-Type': 'application/json'
}

response = requests.request("GET", url, headers=headers, data=payload)

print(response.text)

Gracias por el apoyo

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] MRO

2020-05-28 Thread patricio fuenmayor
Hola con todos
Por preguntar si alguien de ustedes tiene información actualizada o de
primera mano, de cuál será el futuro de MRO.
Personalmente la opción que brinda de multicore es la que me interesa.

Si no se tiene una definición de esto, pregunto su experiencia con este
tipo de procesamiento, y cuál es el consejo como mejor práctica ?

Abrazo y manténganse a salvo !!!

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] update package grDevices del grupo base de R

2020-02-19 Thread patricio fuenmayor
Buen día.
Se me presentó un inconveniente con la actualización de un paquete. El
error que me aparece es:
Error : object 'hcl.colors' is not exported by 'namespace:grDevices'
grDevices es un paquete que se instala por defecto y es parte del base de R.
Consulté y el problema es que el paquete al que quiero hacer el update
utiliza la ultima versión del grDevices, es decir de la versión 3.6.2 de R
Yo estoy usando la versión 3.5.3 del MRO Microsoft y no puedo realizar el
upgrade de esta versión (por el uso del multicore).
MI pregunta es ¿cómo puedo hacer el update de la última versión del paquete
grDevices en la version 3.5.3 MRO que tengo instalada?.
Gracias por la ayuda

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] predict multinomial model con nnet

2019-07-18 Thread patricio fuenmayor
Gracias Carlos por responder.
Te comento que si tengo fija la semilla.
Entendería yo que eso variaría en la estimación, pero en la predicción
debería tomar los resultados del modelo y aplicar los coeficientes. Lo
extraño es que si ejecuto varias veces solo las predicciones ... estas
tienen variaciones.

p1 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),1)
p2 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),2)
p3 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),3)
p4 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),4)
p5 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),5)
p6 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),6)
p7 <- data.table(predict(multinom.fit,newdata=train,"class"),7)

p <- rbindlist(list(p1,p2,p3,p4,p5,p6,p7))
dcast(p,V1~V2)
Using 'V2' as value column. Use 'value.var' to override
Aggregate function missing, defaulting to 'length'
  V1   1   2   3   4   5   6   7
1:  ALTO 773 785 772 785 786 783 772
2:  BAJO 551 533 537 539 532 555 551
3: MEDIO 512 518 527 512 518 498 513
>

Es extraño, voy a leer un poco mas como funciona la función predict, para
entender que pasa
Gracias por la ayuda.






El jue., 18 jul. 2019 a las 8:09, Carlos Ortega ()
escribió:

> Por la semilla.
>
> Cada vez que inicias la red, los pesos comienzan con unos valores
> aleatorios.
> Si fijas la semilla, de ejecución en ejecución no debieras de ver
> variación.
>
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>
> El jue., 18 jul. 2019 a las 14:58, patricio fuenmayor (<
> patricio.fuenma...@gmail.com>) escribió:
>
>> Hola todos
>> Cuando realizo las predicciones del modelo multinomial con el paquete
>> nnet,
>> estas cambian cada vez que lo ejecuto ... saben por qué pasa esto ??
>>
>> Gracias por la ayuda.
>>
>> [[alternative HTML version deleted]]
>>
>> ___
>> R-help-es mailing list
>> R-help-es@r-project.org
>> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>>
>
>
> --
> Saludos,
> Carlos Ortega
> www.qualityexcellence.es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] predict multinomial model con nnet

2019-07-18 Thread patricio fuenmayor
Hola todos
Cuando realizo las predicciones del modelo multinomial con el paquete nnet,
estas cambian cada vez que lo ejecuto ... saben por qué pasa esto ??

Gracias por la ayuda.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] problema de fechas

2018-02-12 Thread patricio fuenmayor
hola Patricio, usa:
dplyr::if_else

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] ejecución de script si un archivo es colocado en un directorio

2018-01-23 Thread patricio fuenmayor
Hola a todos.
Tengo una duda y recurro a ustedes para que me den una idea.
Debo desarrollar un proceso que requiere la ejecución de un script de R,
mismo que debe ejecutarse si y solo si un archivo es colocado en un
directorio específico.
Tienen alguna idea de como hacerlo ... ?
Yo no se a que hora se colocará, por lo que no puedo calendarizar el
proceso...
He pensado ejecutar el llamado del script por intervalos de tiempo y
validar si el archivo se encuentra en el directorio y ejecutarlo ... pero
no creo que sea eficiente ... ya que tendría que ejecutarse todo el tiempo
este llamado.

Gracias por sus ideas...

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Estimada comunidad, queria pedirles ayuda porque realmente llevo muchas horas tratando de hacer algo que debe ser simple, y por eso mismo ya me esta frustrando ...

2017-12-16 Thread patricio fuenmayor
Hola.
Lo que tienes que hacer es calcular el numero total de muertes por año
primero y luego este resultado adjuntarlo a tu data.table de causas de
muerte.
NO te salen los resultados porque al momento que haces todo en solo grupo
de operaciones y aplicas un FILTRO esto afecta en los totales.

dt <- data.table(readxl::read_xlsx("d:/cdm.xlsx","dat"))
dt
 año cdm muertes
 1: 2015   A   4
 2: 2015   B   3
 3: 2015   D   1
 4: 2015   F   8
 5: 2016   A   9
 6: 2016   B   5
 7: 2016   C   3
 8: 2017   C   4
 9: 2017   B   1
10: 2017   G   2
11: 2017   A   7

dt[,.(total=sum(muertes)),by=año][dt[,.(muertes_s=sum(muertes)),by=.(año,cdm)],on=.(año)][,.(año,cdm,pct=muertes_s/total)]

saludos

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Condiciones en data.table

2017-09-04 Thread patricio fuenmayor
Hola a todos.
Tengo una consulta con data.tables
Si tengo asignado un valor a una variable que se llama exactamente como el
de una columna de la data.table, y quiero usar el valor grabado en la
variable como condicionante del where, cómo debo construir la condicionante
?. Ejemplo
x <- 3
dt <- data.table("x"=c(1,3,4))
dt[x==x]
el resultado imprime toda la data.table ya que los dos objetos son iguales
Gracias por la ayuda...

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] [Re] Añadir columnas

2017-07-28 Thread patricio fuenmayor
Hola...
Comprendo lo tratas de hacer ... el paquete data.table tiene una función
llamada melt que lo que hace es concatenar varias columnas en una sola... y
con esto, solo creas una única columna 'h' para etiquetar los valores.

https://cran.r-project.org/web/packages/data.table/vignettes/datatable-reshape.html

espero te sea de utilidad

El jul. 28, 2017 5:03 AM,  escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
> Asuntos del día:
>
>1. Re: Añadir columnas (eric)
>2. Añadir columnas (Manuel Máquez)
>
>
> -- Mensaje reenviado --
> From: eric 
> To: "Manuel Máquez" , r-help-es <
> R-help-es@r-project.org>
> Cc:
> Bcc:
> Date: Thu, 27 Jul 2017 12:00:39 -0400
> Subject: Re: [R-es] Añadir columnas
>
> Estimado manuel, lo que veo de tu codigo es que no estas poniendo
> "etiquetas" a las columnas que agregas (por otro lado, por que llamar a
> todas las columnas como "h", asi no podras diferenciarlas, y si no son
> diferentes porque no poner todo en una sola columna ?) , si no que con
> cbind() al vector mf[1,] le estas agregando un objeto "h" , luego agregas
> mf[2,] y luego otra vez "h", y asi ...
>
> quiza lo que deseas hacer es cambiar el nombre original de las columnas de
> tu matriz mf[]
>
> en ese caso puede usar la funcion colnames() si mf[] es un data.frame o
> setnames() si es un data.table
>
> puedes consultar la ayuda de R para esas funciones con ?colnames y
> ?setnames
>
> espero que el comentario te ayude, Suerte 
>
> eric.
>
>
>
>
>
> On 07/27/2017 02:02 AM, Manuel Máquez wrote:
>
> Estimados Colegas:
>
> Tengo una matriz de la que adjunto con el nombre Sma746.csv, a esta le
> quiero añadir repetidamente una 'etiqueta' a cada columna que llamo 'h',
> para lo cual uso el script que también adjunto 'TOT.r'.
> Mi problema consiste en que no sucede así, porque pasando de 9 juegos, el
> sistema me pone otros números de no se donde.
> Ojalá alguno de ustedes me pueda ayudar y a quién(es) anticipo las gracias
> más cumplidas.
>
>
> * ​Atentamente;​ MANOLO MÁRQUEZ P.*
>
>
> ___
> R-help-es mailing 
> listR-help-es@r-project.orghttps://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
>
> --
> Forest Engineer
> Master in Environmental and Natural Resource Economics
> Ph.D. student in Sciences of Natural Resources at La Frontera University
> Member in AguaDeTemu2030, citizen movement for Temuco with green city 
> standards for living
>
> Nota: Las tildes se han omitido para asegurar compatibilidad con algunos 
> lectores de correo.
>
>
>
> -- Mensaje reenviado --
> From: "Manuel Máquez" 
> To: r-help-es 
> Cc:
> Bcc:
> Date: Thu, 27 Jul 2017 13:22:43 -0500
> Subject: [R-es] Añadir columnas
> Estimado Eric:
> Gracias por tu pronta respuesta.
> El objeto de poner h, es que este 'vector', da nombre a cada renglón de la
> matriz, y así poder separar el par de columnas (h y dato[mf]) de las 39
> columnas originales convirtiéndolas a 78 columnas.
> Voy a dar una vista a data.table, con objeto de tratar de usar y así
> solucionar mi pregunta.
> Nuevamente, Eric, muchísimas gracias.
>
> *MANOLO MÁRQUEZ P.*
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 101, Envío 12

2017-07-13 Thread patricio fuenmayor
Hola.
Personalmente uso rsqlserver para conexiones con bases sqlserver
https://github.com/agstudy/rsqlserver
Mira el Benchmarking y te darás cuenta las ventajas

Al ser similar a DBI, puedes enviar una consulta de creación de una tabla y
luego una consulta de inserción

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Contacting Delphi...the oracle is unavailable

2017-06-20 Thread patricio fuenmayor
Hola.
Para el tema del encoding, recomiendo usar Notepad++, tiene la opción de
convertir entre encodings.
Yo opté por homologar todos mis scripts a UTF-8, ya que trabajo en linux y
en windows.
Si a pesar de esto se tiene problemas, yo ejecuto:
options(encoding="UTF-8"), desafortunadamente esto no funciona para R
Notebook, ya que no compila y sale un error

Saludos.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] ROracle encoding

2017-05-25 Thread patricio fuenmayor
Hola con todos.
Por preguntar si han tenido el mismo inconveniente con el encoding al usar
ROracle.
La base de datos de Oracle esta en linux y me conecto desde mi PC windows,
al bajar la data, las letas "Ñ" se transforman en "?". He revisado los
foros, he intentado la mayoría de alternativas y configuraciones que
sugieren en los mismos, pero sigo teniendo el inconveniente.
Saludos y gracias por los comentarios y sugerencias

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Perdido en un bucle

2017-04-09 Thread patricio fuenmayor
Hola.
Yo lo hiciera con la función cut {base} de la siguiente forma:


x <- data.frame(b=c(0, 0, 0.001, 0.374, 0.026, 1.000))
x$c <- cut(x$b,c(-1,0.001,0.01,0.05,1),c("***","**","*",""))
x

Saludos.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 96, Envío 27

2017-02-16 Thread patricio fuenmayor
Hola, intenta convirtiendo "0001-01-01" a fecha con as.Date:
datos$pprfecbaja <- ifelse(datos$pprfecbaja==as.Date("0001-01-01"), NA,
datos$pprfecbaja)
ya que estas comparando una fecha con un string ("0001-01-01")

El 16 de febrero de 2017, 7:34,  escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
> Asuntos del día:
>
>1. Ayuda con Date (Mauricio Monsalvo)
>
>
> -- Mensaje reenviado --
> From: Mauricio Monsalvo 
> To: r-help-es 
> Cc:
> Date: Thu, 16 Feb 2017 10:34:10 -0200
> Subject: [R-es] Ayuda con Date
> Hola.
> Tengo una duda con esta sintaxis. Tengo una variable con formato Date que
> por algún motivo (el data.table viene de una consulta con PostgreSQL):
> datos <- prov[, pprid, pprfecbaja]
>   str(datos)
> Cuando intento quitar las fechas de bajas inválidas (0001-01-01) y
> convertirlas a NA, la variable resultante "pierde" su condición de Date.
> Probé con distintas formas, siempre con el mismo resultado:
> datos$pprfecbaja <- ifelse(datos$pprfecbaja=="0001-01-01", NA,
> datos$pprfecbaja)
> datos$pprfecbaja <- ifelse(datos$pprfecbaja=="0001-01-01", NA,
> as.Date(datos$pprfecbaja))
> datos$pprfecbaja <- ifelse(year(datos$pprfecbaja) < 1994, NA,
> as.Date(datos$pprfecbaja))
> ¿Podrían por favor ayudarme a correr la sintaxis correcta?
> Adjunto los datos de ejemplo.
> ​Muchas gracias.​
>
> --
> Mauricio
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] Visualización de un gráfico guardado como variable

2017-02-09 Thread patricio fuenmayor
Gracias por la ayuda Klaus Langohr, la función es bxp, esta toma los datos
y crea el boxplot.
Pero como dato curioso, y como comenté, esto lo hacía para identificar los
outliers utilizando la función boxplot(), de una serie de datos que los
tengo categorizados ... y uno de los objetos es la serie de outliers...
Traté de hacer lo mismo con ggplot ya que todos los gráficos los tengo con
esto, y resulta que existe la función ggplot_build que crea todos los
objetos para rehacer la gráfica. uno de los objetos son los datos y en
ellos están los outliers ... esta es una alternativa para ser consecuente
con los resultados visuales y los algoritmos o técnicas de calculo, en esto
la identificación de outliers.

Saludos.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Visualización de un gráfico guardado como variable

2017-02-08 Thread patricio fuenmayor
Hola.
En un análisis estoy guardando un gráfico en una variable, ya que necesito
utilizar las estadísticas que este genera: bxp01 <- boxplot(var~itv,data),
específicamente los outliers.
Luego necesito mostrar la gráfica. Pensaría que solo es llamando a bxp01
pero se me imprime el objeto. Existe alguna función o necesito llamar
nuevamente a la función boxplot ???

Gracias

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Error al fusionar tablas

2017-01-16 Thread patricio fuenmayor
Hola.
Lo que quieres hacer es un join, te recomiendo usar el paquete data.table.
Lo que puede pasar es que esta variable "Reviewer.Usernames" no esté
homologada.
Al ser esta la "llave de cruce" debe tener el mismo formato en las dos
tablas, es decir, deben ser ambas números o ambas texto.
Si es texto, tienes que revisar los espacios al inicio y al final del dato,
por lo general estos existen y por ende los datos se ven iguales pero no lo
son...

revisa esta página https://github.com/Rdatatable/data.table/wiki

Para validar las llaves y hacer el cruce, este es el proceso de ha seguir:
- Cargar la data con fread()
- Sacar las llaves únicas de los 2 data.tables con el comando unique()
- Validar las llaves de cruce con la función fintersect()
- Si las claves difieren grandemente, hay que homologarlas, usar la función
str_trim del paquete stringr
- Realizar el join de las tablas: dt1[dt2,on="Reviewer.Usernames"]

Espero sea de utilidad.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] que tal comunidad, una pregunta del paquete data.table

2017-01-06 Thread patricio fuenmayor
Hola.
Esta es una manera:

require(data.table)
dt <-
data.table(v1=letters[1:30],v2=round(runif(30,max=20)),v3=rep(c("x","y","z"),10))
dt[unlist(dt[,.I[which.max(v2)],by=v3,drop=TRUE][,2])]

Saludos.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 94, Envío 1

2016-12-02 Thread patricio fuenmayor
Hola...
Yo he trabajado con este paquete:
https://github.com/agstudy/rsqlserver

me ha dado buenos resultados...

saludos


El 2 de diciembre de 2016, 6:00,  escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
> Asuntos del día:
>
>1. RSQLServer dplyr (javier.ruben.marcu...@gmail.com)
>2. Re: RSQLServer dplyr (javier.ruben.marcu...@gmail.com)
>
>
> -- Mensaje reenviado --
> From: 
> To: r-help-es 
> Cc:
> Date: Thu, 1 Dec 2016 16:54:02 -0300
> Subject: [R-es] RSQLServer dplyr
> Estimados
>
> De la dirección https://cran.r-project.org/web/packages/RSQLServer/index.
> html leo lo siguiente
> Package ‘RSQLServer’ was removed from the CRAN repository.
> Formerly available versions can be obtained from the archive.
> Archived on 2016-12-01 as check problems were not corrected despite
> reminders.
> De lo que dan los buscadores como google:
> 22 mar. 2016 - RSQLServer: SQL Server R Database Interface (DBI) and dplyr
> SQL ... The package also implements a SQL backend to the dplyr package.
>
> ¿Eso significa que por ejemplo dplyr dejara de soportar MS SQLServer?
> ¿Para usar R y conectarlo a SQL Server habrá que usar el SQL Server 2016,
> que tiene R Server?
>
> Si bien Microsoft da R dentro de SQL Server, la versión de R no es la
> actual, las librerías son algo obsoletas, creo que 3.2, el checkpoint por
> defecto es el del año pasado (justamente lo estoy actualizando), Rnotes de
> RStudio tengo que ver si anda, porque por ejemplo pandoc es obsoleto.
>
> ¿Habrá que migrar datos según el trabajo o todo en SQLServer 2016?
>
> ¿Alguna opinión?, no pensé en este posible problema.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
>
> -- Mensaje reenviado --
> From: 
> To: r-help-es 
> Cc:
> Date: Thu, 1 Dec 2016 17:13:45 -0300
> Subject: Re: [R-es] RSQLServer dplyr
> Agrego al correo anterior, quizás como respuesta, dplyr puede complicar un
> poco el manejo, pero en lugar de RSQLServer se podría usar RODBC, o la
> versión de java, pero esta es más lenta.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
> De: javier.ruben.marcu...@gmail.com
> Enviado: jueves, 1 de diciembre de 2016 16:54
> Para: r-help-es
> Asunto: RSQLServer dplyr
>
> Estimados
>
> De la dirección https://cran.r-project.org/web/packages/RSQLServer/index.
> html leo lo siguiente
> Package ‘RSQLServer’ was removed from the CRAN repository.
> Formerly available versions can be obtained from the archive.
> Archived on 2016-12-01 as check problems were not corrected despite
> reminders.
> De lo que dan los buscadores como google:
> 22 mar. 2016 - RSQLServer: SQL Server R Database Interface (DBI) and dplyr
> SQL ... The package also implements a SQL backend to the dplyr package.
>
> ¿Eso significa que por ejemplo dplyr dejara de soportar MS SQLServer?
> ¿Para usar R y conectarlo a SQL Server habrá que usar el SQL Server 2016,
> que tiene R Server?
>
> Si bien Microsoft da R dentro de SQL Server, la versión de R no es la
> actual, las librerías son algo obsoletas, creo que 3.2, el checkpoint por
> defecto es el del año pasado (justamente lo estoy actualizando), Rnotes de
> RStudio tengo que ver si anda, porque por ejemplo pandoc es obsoleto.
>
> ¿Habrá que migrar datos según el trabajo o todo en SQLServer 2016?
>
> ¿Alguna opinión?, no pensé en este posible problema.
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
>
>
> [[alternative HTML version deleted]]
>
>
>
> ___
> R-help-es mailing list
> R-help-es@r-project.org
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

Re: [R-es] ¿Qué hace as.numeric()?

2016-08-10 Thread patricio fuenmayor
De nada...
He leído lo que has escrito...
Bueno, hay muchas formas de hacer las cosas... te recomiendo que uses el
paquete data.table (pero la versión en desarrollo 1.9.7 )
https://github.com/Rdatatable/data.table/wiki
la que te ayudará en el tema de memoria... Otra cosa que te recomiendo es
que revises un poco de expresiones regulares, las que te permiten encontrar
patrones en tu información y hace que el filtrado, reemplazo y extracción
sean mas fáciles.
Si me explicas un poco mas el porque del merge, creo que usa solución que
implementé te va ha ayudar mucho ... es creando keys con hash (md5).
Saludos

El 9 de agosto de 2016, 10:01, Mauricio Monsalvo <m.monsa...@gmail.com>
escribió:

> Muy claro, Patrico. Muchas gracias!
>
> El 5 de agosto de 2016, 14:45, patricio fuenmayor <
> patricio.fuenma...@gmail.com> escribió:
>
>> Hola Mauricio.
>> He trabajado en proyectos de calidad de datos, y lo primero y esencial es
>> realizar un "profile" de la información. esto consiste es breves
>> estadísticas descriptivas tanto en variables cualitativas y cuantitativas.
>> Una vez que tengas claras las características de la forma como te envían la
>> información, puedes configurar las funciones de R para que las cargue
>> correctamente.
>>
>> Recomiendo usar la función data.table::fread, esta realiza muestreos en
>> la información e infiere los posibles tipos de datos, separadores, etc. Una
>> vez cargada la información en R puedes usar muchas mas funciones para
>> revisar los datos.
>> El tema de los factores a mi modo de ver, se debe tratar en las
>> instancias finales al preparar la información para el modelamiento.
>> Los factores son una especie de recodificación de los datos donde asigna
>> un índice a un valor ... por ejemplo se tiene los valores en una variable:
>> casa, auto, moto, bicicleta... si es tipo caracter se almacenan en memoria
>> los caracteres... si es factor, hace la conversión internamente asignando
>> por ejemplo: casa=1, auto=2, moto=3, bicicleta=4 ... de tal forma que en
>> memoria se guardan los indices ... esto hace que la base tenga menos tamaño
>> ... ya que guarda números en lugar de textos y otras cosas mas ... lo que
>> al parecer te pasa a ti ... es que al hacerlo factor a un numero ... lo que
>> te va a mostar es el indice ... mas no el valor del numero.
>> si tienes 10, 5, 32, 49 ... el factor hará: 10=1, 5=2, 32=3, 49=4, lo
>> cual lleva a confusión...
>>
>> Saludos.
>>
>>
>
>
> --
> Mauricio
>

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Resumen de R-help-es, Vol 89, Envío 9

2016-07-10 Thread Patricio Fuenmayor
Jose Luis
Te recomiendo que uses el paquete data.table


El 10 de julio de 2016, 4:53,  escribió:

> Envíe los mensajes para la lista R-help-es a
> r-help-es@r-project.org
>
> Para subscribirse o anular su subscripción a través de la WEB
> https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es
>
> O por correo electrónico, enviando un mensaje con el texto "help" en
> el asunto (subject) o en el cuerpo a:
> r-help-es-requ...@r-project.org
>
> Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
> r-help-es-ow...@r-project.org
>
> Si responde a algún contenido de este mensaje, por favor, edite la
> linea del asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
> "Re: Contents of R-help-es digest...". Además, por favor, incluya en
> la respuesta sólo aquellas partes del mensaje a las que está
> respondiendo.
>
> Asuntos del día:
>
>1. Re: Red Neuronal complicada categorías (Javier Marcuzzi)
>2. Re: Red Neuronal complicada categorías (Carlos Ortega)
>3. Cruce Tablas (jose luis)
>
>
> -- Mensaje reenviado --
> From: Javier Marcuzzi 
> To: "r-help-es@r-project.org" 
> Cc:
> Date: Sat, 9 Jul 2016 16:58:24 -0300
> Subject: Re: [R-es] Red Neuronal complicada categorías
>
> Estimados
>
>
>
> Adjunto un archivo de texto separado por comas, muy simple como ejemplo,
> luego el siguiente código explicaría el problema. Si ejecutan el código se
> entenderá, creo.
>
>
>
> x <- read.csv("~/R/neuronal/x.csv", header=FALSE, sep=";")
>
> V1Binario <- model.matrix(~ factor(x$V1) - 1)
>
> # -1 no coloca como interceto, deja x$V1 sin nada, son los que no tienen
> nada (nada, puerta, porton)
>
> V1Binario
>
> V2Binario <- model.matrix(~ factor(x$V2) - 1)
>
> V3Binario <- model.matrix(~ factor(x$V3) - 1)
>
> V4Binario <- model.matrix(~ factor(x$V4) - 1)
>
> V5Binario <- model.matrix(~ factor(x$V5) - 1)
>
> V6Binario <- model.matrix(~ factor(x$V6) - 1)
>
>
>
> x <- cbind(x,V1Binario)
>
> x <- cbind(x,V2Binario)
>
> x <- cbind(x,V3Binario)
>
> x <- cbind(x,V4Binario)
>
> x <- cbind(x,V5Binario)
>
> x <- cbind(x,V6Binario)
>
>
>
> nn <-
> neuralnet(V6Binario~V1Binario+V2Binario+V3Binario+V4Binario+V5Binario, x,
> hidden=2, rep=5)
>
> #claro no funciona
>
> #porque si miro los datos con x
>
> x
>
> # puedo ver que la cantidad de "columnas" se incrementa por cada factor
> pasado a binario
>
> # ¿Alguna idea?
>
>
>
>
>
> Javier Rubén Marcuzzi
>
>
>
> *De: *Javier Marcuzzi 
> *Enviado: *jueves, 7 de julio de 2016 10:51
> *Para: *r-help-es@r-project.org
> *Asunto: *Red Neuronal complicada categorías
>
>
>
> Estimados
>
> Les consulto por redes neuronales, hay diversos artículos como los
> siguientes (el último tienen un error actualmente). Pero mi pregunta va un
> poco por otro lado.
>
> http://www.r-bloggers.com/build-your-own-neural-network-classifier-in-r/
>
> http://www.r-bloggers.com/classification-using-neural-net-in-r/
>
> Básicamente se puede calcular un valor, por ejemplo doblar 2,4 grados a la
> derecha, luego 1 grado a la izquierda, y de esa forma conducir un auto,
> donde no importa el valor exacto porque siempre se puede corregir (muchas
> actualizaciones producen el resultado).
>
> Otros casos donde se realiza la predicción, como las redes neuronales solo
> tienen números, la configuración (normalización) para categorías puede ser
> (0,0,0), (0,1,0), (1,0,0), (1,1,1), donde el significado no normalizado es:
> nada, techo, pieza, pileta, …, objetos de una casa.
>
> La red neuronal no produce 0,0,1 como resultado, este podría ser 0,
> 0,9, 0,98.
>
> Yo puedo decir a R que como 0,9 y 0,98 están próximos a 0 y 1
> estos vales 0 y 1, trasladando el resultado a 0,0,1 que significa una
> categoría (palabra de objeto de la casa).
>
> Hasta ahí todo correcto, puedo predecir la categoría.
>
> Pero ¿Qué pasa si estas categorías son la presencia de objetos de la casa
> para clasificar la casa?
>
> Quiero decir, techo, pieza es casa común.
>
> Otro es techo, pieza, pileta es casa grande.
>
> Pero otro usuario solo ingresa pieza y pileta (supone que hay techo) y
> también es casa grande.
>
> En el primer caso tengo dos tripletes (0,0,0 techo y 0,0,1 pieza)
>
> En el segundo caso tres tripletes porque hay tres objetos.
>
> En el tercero solo tiene dos tripletes, suponiendo la existencia de techo
> en una casa.
>
> En un ejemplo como este donde hay tres objetos de casa, podría entrenarla
> sin problemas porque hay unas 9 posibilidades de combinaciones de objetos.
>
> Pero si la cantidad de objetos es tan alta que no puedo ingresar todas las
> combinaciones posibles ¿Cómo puedo escribir el modelo en R? ¿Es posible, o
> con redes neuronales puedo llegar a determinar que letra es –
> reconocimiento de caracteres (patrón x e y con presencia o ausencia de
> color, encontrando grupos de píxeles vecinos pintados), pero no tantas
> presencias o 

Re: [R-es] Reemplazar NA con el último valor no NA de una columna en una data.table

2016-06-09 Thread Patricio Fuenmayor
Para que quede de constancia en el hilo, he realizado el siguiente código

# REEMPLAZAR NA POR ULTINO VALOR NO NA
for(col in c("V10DP","V25DP","V50D","V25DC","V10DC")){
  cond <- !is.na(eod_cmvl03[,get(col)])
  eod_cmvl03[,(col):=.SD[,get(col)][1L],by=cumsum(cond)]}

gracias por las ideas...
saludos.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Reemplazar NA con el último valor no NA de una columna en una data.table

2016-06-08 Thread Patricio Fuenmayor
Hola, favor denme una mano.
Tengo una data.table que contiene columnas con algunos valores NA.
Necesito reemplazar estos NA con el anterior valor no NA de la columna.
Ejemplor V1=1,2,NA,4,NA,5. Debo obtener V1=1,2,2,4,4,5
Y este proceso lo debo realizar a varias columnas de la data.table

Gracias por la ayuda...

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Fwd: buscar y reemplazar tabs dentro de un archivo

2016-05-18 Thread Patricio Fuenmayor
Hola, una vez tuve un problema similar al cargar un archivo no estructurado.
Primero cargue todo el archivo sin delimitadores como texto donde el
registro era la fila completa.
Con el uso de expresiones regulares realicé la limpieza de la data, de los
delimitadores y demás.
Con la data estructurada y correcta, usé la función split para separar las
columnas
Espero sea de utilidad.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] buscar y reemplazar tabs dentro de un archivo

2016-05-18 Thread Patricio Fuenmayor
Hola, una vez tuve un problema similar al cargar un archivo no estructurado.
Primero cargue todo el archivo sin delimitadores como texto donde el
registro era la fila completa.
Con el uso de expresiones regulares realicé la limpieza de la data, de los
delimitadores y demás.
Con la data estructurada y correcta, usé la función split para separar las
columnas
Espero sea de utilidad.

[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] ¿Es "R" recomendable como lenguaje para alguien que quiere empezar a programar?....

2016-04-21 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Hola con todos...En mi experiencia, empec� en el mundo de la programaci�n con 
mi calculadora cient�fica HP48GX con sys rpl, luego pascal, luego visual basic 
for applications, c++, SQL, SAS, ..., hasta llegar a RYo pienso que depende 
para que se quiere programar???... obviamente carreras t�cnicas necesitan 
lenguajes de alto nivel como c++, fortran, etc. si se quiere desarrollar 
aplicaciones num�ricas y/o cient�ficas..En mi experiencia laboral (entidad 
financiera), el 70% de la gente que maneja datos usa Excel como �nica 
herramienta ... a ellos yo si les recomendar�a usar R como reemplazo de Excel 
en temas de procesamiento de informaci�n, y excel deber�a pasar a ser una 
herramienta de visualizaci�n y manipulaci�n sencilla de la informaci�n.El 20% 
ya tiene conocimiento de bases de datos y usa ya sea Access o Sqlserver ... a 
ellos R ser�a igual una herramienta complementaria para el tratamiento e 
interacci�n de an�lisis y de resultados con bases de datos.El 10% usa 
herramientas espec�ficas para manejo y an�lisis de informaci�n, de igual forma 
R ser�a un reemplazo o un complemento... Con esto quiero hacer notar, ... que 
los conceptos b�sicos que conlleva el aprendizaje de la programaci�n, R los 
puede suplir ... pero como les comento, programar para que ??? ... si una vez 
que entienden el uso y beneficio de todo lo desarrollado ya en R y que est� 
disponible en toda la gama de paquetes ... la programaci�n pasa a segundo 
plano, sin descartar que puedan hacer modificaciones y optimizaciones a los 
desarrollos ya hechos... Conozco "programadores" que hacen pergaminos de 
c�digo, tan extensos que el mantenimiento es imposible... he tenido que rehacer 
los mismos y con conceptualizaciones gen�ricas, logr� reducir en un 70 por 
ciento las lineas de c�digo y crear funciones din�micas param�tricas... mucho 
m�s �tiles y entendibles.Recuerdo el caso de una compa�era que le pidieron 
programar la mediana... se hab�a pasado son su hermano toda la noche haciendo 
el c�digo en SQL ... casi le d�o algo cuando le mostr� que existe una funci�n 
ya programada para eso...Creo que R es como un mega Lego (juego para armar), 
depende de la creatividad e inter�s del usuario en saber mas y lograr hacer 
desarrollos "elegantes" y funcionales.Y pienso que es fundamental entender que 
R usa la filosof�a: "investiga, y si no est� hecho, hazlo tu mismo"...!!! (no 
todas las personas pueden con esto) 
Saludos.
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

[R-es] php-R

2015-08-05 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Hola...Otra forma y mas robusta.. pienso yo, es usar PL/R 
http://www.joeconway.com/plr/de esta forma llamas a procedimientos almacenados 
en postgres y entiendo yo que es mas f�cil la interacci�n entre php y 
postgres.Es una idea, y de paso ganas mucho en la administraci�n de datos 
Patricio.
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Operaciones entre conjuntos

2015-07-15 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Hola a todos...Estoy tratando de hacer un trabajo de comparacion de conjuntos y 
no entiendo que pasa con los resultados.Me explico. Tengo una columna donde se 
tiene el nombre de una persona, est� ordenado APELLIDOS - NOMBRESa continuaci�n 
tengo el el nombre de la misma persona, pero ordenado NOMBRES - APELLIDOS.El 
proceso debe identificar que las 2 columnas son iguales. Estoy usando 
operaciones entre conjuntos y estructuras data.tableNo entiendo, porque 
haciendo en data.table la comparacion me sale FALSA, es decir no son iguales, 
pero si hago la comparaci�n aparte, sale VERDADEROAdjunto el c�digo... gracias 
por su apoyo...
require(data.table)a - data.table(  x = 1:2,  y = 
list(c(ANDRES,GERARDO,CABRERA,GUAMAN),   
c(MONTALVAN,VERA,JORGE,LEONARDO)),  z = 
list(c(CABRERA,GUAMAN,GERARDO,ANDRES),   
c(JORGE,MONTALVAN,VERA)))
a[,:=(vld=setequal(y,z)),by=x]
setequal(c(ANDRES,GERARDO,CABRERA,GUAMAN),c(CABRERA,GUAMAN,GERARDO,ANDRES))
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] FW: error con cantidades grandes de datos

2015-06-20 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Saludos.Este momento estoy trabajando con bases de datos SQLSERVER, usando el 
paquete rsqlserver (github) la tabla a que consulto tiene alrededor de 
3millones de registros que tengo que trabajar. Cuando ejecuto la primera vez... 
sale este errorError: Value of SET_STRING_ELT() must be a 'CHARSXP' not a 
'character'lo extra�o es que lo vuelvo a ejecutar ... y ya no da el error.Otro 
tema extra�o, es que si bajo solo una parte de la base (limit 100) no 
aparece el error.He le�do mucho sobre esto.. y de lo que entiendo es un tema de 
incompatibilidad de tipos de datos definidos en R en el c�digo C.Alguien se ha 
topado con esto ??? y lo importante ... como lo ha tratado o solucionado.Tengo 
que automatizar los procesos y esto va ha ser un l�o.Gracias por su ayuda.

  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] error con cantidades grandes de datos

2015-06-19 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Saludos.Este momento estoy trabajando con bases de datos SQLSERVER, usando el 
paquete rsqlserver (github) la tabla a que consulto tiene alrededor de 
3millones de registros que tengo que trabajar. Cuando ejecuto la primera vez... 
sale este errorError: Value of SET_STRING_ELT() must be a 'CHARSXP' not a 
'character'lo extra�o es que lo vuelvo a ejecutar ... y ya no da el error.Otro 
tema extra�o, es que si bajo solo una parte de la base (limit 100) no 
aparece el error.He le�do mucho sobre esto.. y de lo que entiendo es un tema de 
incompatibilidad de tipos de datos definidos en R en el c�digo C.Alguien se ha 
topado con esto ??? y lo importante ... como lo ha tratado o solucionado.Tengo 
que automatizar los procesos y esto va ha ser un l�o.Gracias por su ayuda.
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] funciones en estructura data.table

2015-06-17 Thread Patricio Fuenmayor Viteri


-Mensaje original-

De: Patricio Fuenmayor Viteri patricio.fuenma...@outlook.com
Enviado: 17 de junio de 2015 6:37 PM
Para: r-help...@r-ptoject.org, patricio.fuenma...@outlook.com
Asunto: funciones en estructura data.table

hola...
luego de haber migrado la mayoria de mis procesos a data.table. aun me kedan 
ciertos detalles por afinar.. eate es un ejemplo de eso..
tengo una tabla de emails y necesito hacer un analisis de dominios... para 
separar el nombre de usuario el dominio uso la funcion str_split del paquete 
stringr... pero el resultado me queda en una sola columna y separada por una 
coma... mi pregunta es ... como puedo hacer ke los multiples resultados de una 
funcion ... se guarden en diferentes columnas de mi data.table
email01[,.(str_split(email))]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


Re: [R-es] Muestreo de bases de datos

2015-05-05 Thread Patricio Fuenmayor Viteri

Bueno ... voy a compartirles mi experiencia en esto.Freddy, yo tuve la misma 
experiencia que su amigo, es mas, aun la sigo teniendo... y en resumen y sin 
alargar el cuento ... me quedo con R.Porque mi decisi�n... por varios temas:1. 
Rapidez. Uno debe saber que es lo que se quiere hacer y que necesita para eso. 
El uso adecuado de indices, hash, etc. que permitan y faciliten al sistema 
trabajar eficientemente. R en mas r�pido que SAS en temas de cruces de datos 
(yo uso data.table e indexaciones por hash).2. Generalizado, centralizado y 
normalizado. El uso del concepto de funciones con par�metros, y un solo esquema 
de lenguaje y la programaci�n orientada a objetos, hace que se faciliten los 
temas. Programar los procesos usando un flujo y reutilizando las funciones, 
permiten que a mas de que el proceso sea escalable, su mantenimiento y la 
incorporaci�n de nuevas funcionalidades, se implemente f�cilmente.3. SAS 
facilita la conexi�n con diferentes bases de datos (siempre y cuando se tenga 
licenciado el m�dulo). Es recomendable usar librer�as en R que est�n 
programadas utilizando conectores nativos, tales como RMySQL, RPostgres, y la 
nueva que estoy usando rsqlserver (en desarrollo en github), las cuales son muy 
r�pidas en tiempos de respuesta.4. Programaci�n modular e incorporaci�n de 
conceptos y tecnolog�as. Esto, en mi caso, lo desarroll� por experiencia. Poder 
generalizar un proceso de informaci�n, manejar un modelos de datos, para 
optimizar el almacenaje de los datos y de los resultados, hacen que los tiempo 
de respuesta hacia el usuario sean cada vez mejores.5. Toda la gama de 
funciones desarrolladas por la comunidad, y los estudios y an�lisis compartidos 
en blogs, libros, etc. permiten que la curva de aprendizaje y de desarrollo sea 
mas corta, ademas uno puede evidenciar y aprender de gente mas experimentada en 
temas de manejo de informaci�n y de aplicaciones estad�sticas.Bueno... esto es 
parte de mi experiencia... y no quiero cansarles mas ... un abrazo ... !!!



--Archivo adjunto de mensaje reenviado--
From: jluis.gils...@tasacionesh.com
To: r-help-es@r-project.org
Date: Tue, 5 May 2015 11:12:49 +
Subject: Re: [R-es] Muestreo de bases de datos

Hola
 
Desvi�ndome un poco de la cuesti�n que plantea Freddy, no estoy muy de acuerdo 
con lo que comenta acerca de que  ... R no est� dise�ado (operaciones en la 
base de datos)...
 
Precisamente la mayor parte de mi trabajo en R se realiza vinculadolo a un 
servidor Microsoft SQL Server y lo cierto es que, hasta ahora, se entienden 
muy bien entre ellos.
Cierto es que, en mi caso, la mayor parte del flujo de datos (con millones de 
registros como norma general) va de R hacia el SQL, puesto que utilizo R para 
descargar los datos, organizarlos  y depurarlos antes de subirlos al SQL server.
 Al principio me inquietaba mucho el tiempo (horas en alg�n caso) en el que la 
consola de R se mostraba pensando hasta que se sub�an todos los datos al SQL 
Server, as� que  dise�e una funci�n que usando el paquete  snowfall mostraba 
una barra de progreso mientras se hacia la subida de datos.
 
Para el flujo de datos en sentido inverso, (de SQL Server a R) siempre me 
aseguro de que la consulta SQL que baja los datos del SQL  Server a un 
dataframe o similar solo recupera los datos verdaderamente necesarios. 
L�gicamente y dependiendo de lo que vayas a hacer luego con esos datos a veces 
esto no es posible, pero en general eso de bajarse todo e intentar ejecutar 
un proceso me parece un h�bito bastante pernicioso e improductivo.
 
 
 
 
 
 
 -Mensaje original-
 De: R-help-es [mailto:r-help-es-boun...@r-project.org] En nombre de r-
 help-es-requ...@r-project.org
 Enviado el: martes, 05 de mayo de 2015 12:00
 Para: r-help-es@r-project.org
 Asunto: Resumen de R-help-es, Vol 75, Env�o 4

 Env�e los mensajes para la lista R-help-es a
   r-help-es@r-project.org

 Para subscribirse o anular su subscripci�n a trav�s de la WEB
   https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es

 O por correo electr�nico, enviando un mensaje con el texto help en el
 asunto (subject) o en el cuerpo a:
   r-help-es-requ...@r-project.org

 Puede contactar con el responsable de la lista escribiendo a:
   r-help-es-ow...@r-project.org

 Si responde a alg�n contenido de este mensaje, por favor, edite la linea del
 asunto (subject) para que el texto sea mas especifico que:
 Re: Contents of R-help-es digest Adem�s, por favor, incluya en la
 respuesta s�lo aquellas partes del mensaje a las que est� respondiendo.


 Asuntos del d�a:

1. Muestreo de bases de datos.- (Freddy Omar L�pez Quintero)
2. Re: Muestreo de bases de datos.- (Carlos J. Gil Bellosta )
3. Re: Muestreo de bases de datos.- (javier.ruben.marcu...@gmail.com)


 --

 Message: 1
 Date: Mon, 4 May 2015 15:15:33 -0300
 From: Freddy Omar L�pez Quintero freddy.vat...@gmail.com
 To: r-help-es@r-project.org 

[R-es] Como leer una BD con una estructura inadecuada

2015-04-20 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Hola Eric.Le detallo que es lo que yo hago en estos casos.Identificar el tipo 
de archivo, es decir, que separadores de columnas tiene ?, que tipo de datos 
debe tener cada variable?, etc.Si el archivo es muy grande y un editor de texto 
(como Note++) no lo puede abrir por temas de memoria, puede usar un programa 
adecuado para esto. Yo uso glogg (http://glogg.bonnefon.org/) que me ha 
permitido abrir archivos de texto de hasta 3 GbSi no tiene delimitadores, puede 
usar la opci�n de carga, campos de ancho fijo, en donde usted debe dar las 
longitudes de las variables.Si no puede identificar claramente los tipos de 
datos o los valores por defecto, cargue la variable como character, para que 
luego con las funciones adecuadas, pueda transformarla y obtener los tipo de 
valor y variables deseados.Con respecto a los espacios, c�rgelos como le 
explique, y luego transforme a la variable reemplazando los mismos con la 
funcion grepl y si es mas complicado con una expresi�n regular.Los paquetes que 
le pueden ser de ayuda: data.table (funcion fread), readr, stringr.Espero le 
sirva.Saludos. 
--Archivo adjunto de mensaje reenviado--
From: c...@qualityexcellence.es
CC: r-help-es@r-project.org
To: ericconchamu...@gmail.com
Date: Mon, 20 Apr 2015 11:42:03 +0200
Subject: Re: [R-es] Como leer una BD con una estructura inadecuada
 El 18 de abril de 2015, 20:03, eric ericconchamu...@gmail.com
 mailto:ericconchamu...@gmail.com escribi�:


 Estimados, tengo el siguiente problema:

 Tengo una BD de 19 columnas y aprox 500 mil filas, la que tiene
 muchas celdas vacias y esta separada con espacios para hacer
 coincidir los datos bajo los encabezados.

 Mi problema es que al tratar de importar a R la BD no se como tratar
 con los espacios vacios cuando se trata de una columna de numeros
 (para el texto puse na.strings = NA) y tampoco se como hacer para
 que al leer cada dato este asociado al encabezado correcto, pues el
 numero de espacios que esta puesto entre cada dato varia de acuerdo
 a la extension en caracteres del dato (hay numeros, nombres, etc).
 Incluso hay encabezados de dos palabras y parece que R los considera
 dos encabezados distintos. Me explico ?

 Como puedo hacer para leer la BD correctamente ? Alguna idea ??

 Adjunto un archivo de muestra.

 Muchas gracias.

 Eric.




 --
 Forest Engineer
 Master in Environmental and Natural Resource Economics
 Ph.D. student in Sciences of Natural Resources at La Frontera
 University
 Member in AguaDeTemu2030, citizen movement for Temuco with green
 city standards for living

 Nota: Las tildes se han omitido para asegurar compatibilidad con
 algunos lectores de correo.

 ___
 R-help-es mailing list
 R-help-es@r-project.org mailto:R-help-es@r-project.org
 https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es



  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] Ejecución automática de R

2014-09-18 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Hola a todos.Tengo desarrollados varios scripts en R con tareas espec�ficas, 
las cuales deben ejecutarse diariamente.Esta es algo por el momento semi 
autom�tico, algunas he logrado configurarlas en el TASK de WINDOWS, pero otras, 
por su dependencia y complejidad me dan inconvenientes, por lo que su ejecuci�n 
es manual.Han tenido experiencias con la calendarizaci�n de R?, alg�n software 
en especial ?... 
Gracias por compartir sus experiencias...
Patricio. 
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] leer excel

2014-08-15 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Hola Miguel. Una pregunta ... por que el archivo es excel con info en xml 
???por que no es xml directo para poder leerlo con el paquete XML... ??
si me puedes enviar el archivo o un parcial de este ... podria entender mejor 
tu necesidad...Personalmente he tenido muchos inconvenientes con la lectura de 
archivos xls(x|m) con R. Por lo que he definido est�ndares de interfaces y 
estos deben ser archivos planos con delimitadores. La carga es rapida y 
transparente y no requiere de la dependencia de otro software en el flujo (en 
tu caso, Excel).
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es


[R-es] FW: acelerar conexión con RODBC

2014-05-07 Thread Patricio Fuenmayor Viteri
Ok... gracias por las respuestas ...Bueno estoy tratando de usar RMySQL en 
windows ... lamentablemente requiere un poco de trabajo para compilar la 
libreria .. pero ya lo he logrado  .. Mysql lo uso como repositorio historico 
de información ... y todo el trabajo fuerte y dificil lo dejo a R .. . La data 
la extraigo de la BD mediante RODBC (base en SQLServer) la proceso y trabajo en 
data.frames, usando tanto sqldf y plyr. y las respuestas las almaceno en Mysql, 
he aqui donde tengo el lio, tarda mucho al insertar los datos desde R a Mysql 
con RODBC.Si tengo novedades les comento para que quede como ayuda o guia a los 
lectores...esto es lo que me encanta de R ... tengo tantas alternativas para 
solucionar un mismo problema ... 
From: patricio.fuenma...@outlook.com
To: r-help-es@r-project.org
Subject: acelerar conexión con RODBC
Date: Wed, 7 May 2014 10:02:47 -0500




Hola a todos...estoy usando MariaDb como base de datos (similares 
caracteristicas a MySQL), y la conexión entre R y esta con RODBC.¿Existe alguna 
forma de incrementar la conexión para carga de datos ya que son largos, ejm: 
3000 registros en 1 minuto...Si conocen de esto o me pueden sugerir 
alternativas, estaré agradecido.
Patricio.   
  
[[alternative HTML version deleted]]

___
R-help-es mailing list
R-help-es@r-project.org
https://stat.ethz.ch/mailman/listinfo/r-help-es