Nos Otros 
La película de la discriminación en Argentina
 
Continúa la proyección de la película Nos Otros, que refleja la historia de la 
discriminación en la Argentina. Entre las colectividades extranjeras más 
discriminadas está la boliviana y por ello le invitamos a mirar, escuchar y 
sentir este documental de los periodistas Daniel Lázaro Raichijk (director) y 
Analía Alvarez (guionista).
 
Nos Otros se exhibe en el Complejo "Tita Merello", calle Suipacha 442, Buenos 
Aires, Capital Federal.

Los horarios son: 15:45Hs., 17:25Hs., 19:05 Hs., 20:45 Hs., 22:35Hs. 
 

 
www.nos-otros.com.ar
 
SÍNTESIS
 
 
En nuestro país siempre  existieron “otros” a los que desde el poder y desde 
nuestra cotidianeidad ignoramos. Como en un espejo que refleja selectivamente a 
través de los tiempos, distintos sectores son invisibles a los ojos de la 
sociedad, a nosotros. Originarios, afro americanos, inmigrantes “degenerados”, 
luchadores sociales, “cabecitas negras”, inmigrantes de países limítrofes o 
excluidos fueron siempre borrados del reflejo del espejo social.
El documental va desgranando el discurso discriminador del  argentino desde los 
tiempos de la Conquista hasta hoy. Nos  otros nos muestra cómo las grandes 
figuras de nuestra historia, los referentes actuales y la gente común siguen 
articulando elementos discriminadores. Un discurso que va encontrando nuevos 
“enemigos” a quienes señalar, nuevas minorías a quienes segregar.
 
 
 
 
                                                                  
 
 
Nos otros nos muestra cómo la gente hace propio ese discurso, agregándole 
antiguos y nuevos prejuicios, naturalizándolos  hasta el punto de ver en sus 
pares diferencias inexistentes. Tobas, inmigrantes bolivianos, víctimas del 
gatillo fácil, excluídos, sociólogos, periodistas, funcionarios, gente de la 
calle, científicos, historiadores nos dan  su opinión acerca de esta realidad: 
 
¿Los argentinos sólo venimos de los barcos?
¿El castellano es el único idioma que se habla acá? 
¿Hubo genocidios en nuestro país que no conocemos?
¿Hay discriminación en Argentina? 
¿Nunca hubo muchos negros en nuestro país?
¿Todos los inmigrantes fueron bienvenidos en nuestra tierra?
¿Por qué los hijos y nietos de los inmigrantes discriminan a los recién 
llegados?
 
Con el espejo como elemento unificador, Nos  otros se introduce en los lugares 
donde el otro no se ve reflejado tal cual es: en la reserva indígena del Chaco, 
la tribuna del fútbol, en los medios, en la calle, en el centro de la comunidad 
boliviana. 
 
 
 
 
Oficina de Prensa
Embajada de Bolivia en Argentina
00 5411 43941463
[EMAIL PROTECTED]
www.embajadadebolivia.com.ar

        hasEML = false;
    


      

[Non-text portions of this message have been removed]

Responder a